Sei sulla pagina 1di 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

Establecer procedimientos para la ejecución, conservación y verificación de condiciones de trabajo seguro


en el ambiente laboral, acorde con los riesgos y peligros identificados

 Denominación del Programa de Formación: SEGURIDAD OCUPACIONAL


 Código del Programa de Formación: 226205
 Nombre del Proyecto: Diseño de 7 estrategias de prevención para la minimización de desórdenes
osteomusculares en los trabajadores del sector productivo en el Departamento del Tolima en la
vigencia 2017.
 Fase del Proyecto: EJECUTAR
 Actividad de Proyecto: Análisis de temática factores de riesgos
 Competencia: Reducir las causas y efectos de las urgencias, emergencias, calamidades y desastres
de acuerdo con los modelos humanísticos sociales y normas técnicas legales vigentes.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Desarrollar prácticas y simulacros para la puesta en marcha del plan de emergencias
y contingencias de acuerdo con las condiciones definidas por la organización.
 Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad
vigente y los lineamientos del SNPAD.
 Determinar el riego de emergencias y desastres de la organización de acuerdo con
las metodologías establecidas.
 Ajustar el plan de emergencias y contingencias con base en las prácticas y
simulacros desarrollados en la organización.
 Identificar medidas de intervención frente a la amenaza y la vulnerabilidad
conforme con las políticas de la organización

 Duración de la Guía: 320 HORAS

2. PRESENTACION

A través de esta competencia el aprendiz podrá identificar los conceptos básicos sobre los niveles tóxicos
de algunos gases, desastres y catástrofes naturales, análisis de vulnerabilidad, la reglamentación de
construcción de un plan de emergencias y contingencias de la organización, Manejo de extintores y primeros
Auxilios

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial.


Respetado aprendiz sabedores del daño que causa el hombre a diario a la naturaleza y a su progenie con
el actual desmesurado de una industria creciente, que genera cambios climáticos que cada vez
empobrecen más a la población que se encuentra en el límite de los accidentes geográficos, generando
estados vulnerables como el que viven las personas que se encuentran en las riberas de los ríos y que
tiene que afrontar inundaciones y otras catástrofes naturales por el creciente deshielo de los glaciares de
volcanes en el caso de Colombia y que la historia reza ha dejado miles de muertos por acciones de la
naturaleza que no han tenido el planeamiento debido por parte de las autoridades encargas de tales
responsabilidades (ver causas caso armero nov 13 de 1985). En este orden de ideas y apelando al interés
que puedan generar esta seria de circunstancias ver por consiguiente los siguientes videos que parecen en
los siguientes links y luego de ellos responder el siguiente cuestionario:
Videos:
1. https://www.youtube.com/watch?v=vzkltz0h2LA
2. https://www.youtube.com/watch?v=gx54csb2E54
3. https://www.youtube.com/watch?v=81PS72g3gBY

Preguntas:

1. Que reza la ley de MURPHY?


RTA: “Si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal”
2. Que es un plan de emergencias?
RTA: Es un conjunto de estrategias anticipadas de una organización para disminuir los niveles de riesgo de
sus amenazas, que pueden ser de origen: natural, tecnológico y social.
Según el primer video responda las siguientes preguntas

3. Cuantas fases tiene a la elaboración de un plan de emergencias?


RTA: 6.

4. Cuáles son las fases de un plan de emergencias?


RTA:
 FASE 1: Análisis de vulnerabilidades.
 FASE 2: Organización y estructuración del plan y brigada de emergencia.
 FASE 3: Aplicación del plan de emergencia.
 FASE 4: Plan de evacuación.
 FASE 5: Notificación.
 FASE 6: Plan de atención.

5. Desarrolle cada una de las fases que componen la elaboración del plan de emergencias de tal modo
que nos permita identificar cada aspecto interno de cada fase y de esta forma poder diferencias las fases
entre si? Es decir clasifique cada fase con cada uno de sus componentes.

 FASE 1: Análisis de vulnerabilidades: Es la determinación de los niveles de riesgo, sirve para


identificar las amenazas en un lugar determinado; si es: externa o interna además identifica la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

probabilidad de la ocurrencia de la amenaza ya localizada y el efecto que esta tendría sobre las
personas, los recursos, los sistemas y los procesos de la organización.
 FASE 2: Organización y estructuración del plan y brigada de emergencia: Conocidos los resultados
de la primera fase, se podrá establecer los objetivos y la organización del plan de emergencia
proyectándose a corto, mediano y largo plazo. Se fijara un cronograma de actividades de la brigada
de emergencias y de la realización de actividades programadas para su implementación.
 FASE 3: Aplicación del plan de emergencia: Debe incluir el cronograma de capacitación y
entrenamiento de la brigada, más el cronograma de capacitación de toda la población implícita en
el plan. Algunas tareas de estas fases son: la implementación de procedimientos operativos,
manejos de ruta de evacuación, que hacer en caso de incendios, terremotos, ataques terroristas
entre otros.
 FASE 4: Plan de evacuación: la evacuación es una actuación individual y autónoma en la cual cada
persona es responsable de su propia seguridad es capaz de abandonar el sitio de peligro por los
medios a su alcance según los procedimientos establecidos en el menor tiempo posible.
 FASE 5: Evacuación: En esta fase se pretende establecer los mecanismos de divulgación, puesta en
marcha y mantenimiento del plan. Algunas de las formas de notificación son: la detección del peligro
donde se puede divulgar por medios electrónicos o personales; notificación interna: donde quien
detecte debe informar de inmediato al comité de emergencias; notificaciones externas: donde
entidades externas de apoyo informan de los hechos ocurridos; y además los simulacros que son
una herramienta para evaluar la capacidad de respuesta del personal involucrado.
 FASE 6: Plan de atención: aquí se crea una estrategia ágil, dinámica y eficiente, orientada a la
atención de lesiones resultado de la ocurrencia de la amenaza.

Con base en el segundo video responda:

6. Cuáles serían los errores más comunes al momento de la elaboración de un plan de emergencias?
RTA:
 tener un plan de emergencia para toda la empresa; sin importar que haya diferentes
sedes.
 La identificación de amenazas.
 No preguntar qué ha pasado antes, tener en cuenta las estadísticas de lo que ha pasado
en cuanto a amenazas.
 Programar un solo simulacro en todo un año.
 Cuando el departamento de compra pide el listado de las cosas que necesita, no se tiene
en cuenta el análisis de vulnerabilidad; se debe tener en cuenta los equipos necesarios.
 No involucrar a los líderes de las áreas de la empresa dentro del plan de emergencia.
 Definir un plan de acción para cada tipo de amenaza, no definir un plan de acción
general.
 Hacer el simulacro y hacer el plan de acción escrito y no hacerle seguimiento es muy
grave.
 Que los sistemas de alerta no sean claros.
 Que los sistemas de alerta no sean vulnerables a las amenazas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. Elabora un análisis de la información encontrada en el archivo GUIA PARA ELABORAR PLANES DE


EMERGECIA con el fin de entender cómo funciona un plan de emergencias en la legislación colombiana.
Un plan de emergencia debe tener como mínimo 5 partes que deben ser:
1. Identificación de la amenaza: se realiza un listado de que es lo que le puede pasar a la organización,
y a los empleados teniendo en cuenta los tres orígenes; natural tecnológico y social. Es importante
para poder identificar estas amenazas se debe tener en cuenta: las actividades que realiza la
empresa y la ubicación geográfica.
2. Inventario de recursos: Es importante tener en cuenta con que equipos cuenta la empresa para el
momento en que se presente una emergencia, y de cómo puede responder.
3. Análisis e vulnerabilidad: se debe tener en cuenta los resultados de las dos primeras etapas y de allí
se halla que tan vulnerable es la organización para una amenaza, y de ahí nos va a dar el nivel de
vulnerabilidad ya sea alto, medio o bajo
4. Plan de acción- estrategias: se debe tener brigadistas, capacitación y entrenamiento, cuales son los
grupos de ayuda externa, el sistema de alarma, la cadena de llamadas, que simulacros se van a
realizar y el procedimiento operativo normalizado “PON”.
5. Seguimiento: se debe verificar que efectivamente la preparación que se realizó efectivamente la
está haciendo para no ser tan vulnerable ante cada amenaza. El seguimiento se puede realizar
atraves de inspecciones, seguimiento a cronogramas, simulaciones o simulacros y actualización de
amenazas.

Observa el tercer video y responde las siguientes preguntas:

8. Que es un plan de contingencias?


RTA: Es un conjunto de elementos y herramientas que sirven para que el normal funcionamiento de una
compañía no se vea afectado por eventos que se ven asociados a la actividad que normalmente se
desempeña.
9. Cuál es el requisito mínimo para que los operarios o empleado puedan atender un incidente que
se presente dentro de la organización u empresa?
RTA: Utilizar los EPP (elementos de protección personal).
 Haber sido capacitado de manera teórica y práctica.
 Conocer acerca de las sustancias y a qué tipo de residuo pertenece.
 Identificar el derrame.
 Acordonar el área.
10. Aunque la contextualización del video hace referencia a un plan de contingencias por derrames;
elabore un ensayo donde especifique la importancia de la elaboración de un plan de contingencias de
manera general en una organización?
RTA: Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado, ya que es una
herramienta muy valiosa que basada por lo general en un análisis de riesgo, nos permitirá ejecutar un
conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar para afrontar
de manera oportuna, adecuada y efectiva, la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de
emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ella, No se trata de un pesimismo
ante el futuro, sino de ser precavido ante cual contratiempo que se pueda presentar: accidentes, incendios,
robo de datos con información esencial, es decir todo aquel evento que pueda significar un grave riesgo
para la supervivencia de la empresa. Por ello un empresario visionario debe tomarse el tiempo prudente
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

para hacer algunos planes de contingencia de negocio, con el fin de reanudar las operaciones en el menor
tiempo posible.
Un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de cada
institución.

Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo
por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la organización.

Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado, valiosa herramienta en
general basada en un análisis de riesgo.
Permitirá ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería
tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de incidentes,
accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ella,
Los riesgos los puedes eliminar, transferir, mitigar o aceptar. Ello dependerá de varios factores tales como
la probabilidad de ocurrencia o impacto del riesgo.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


En grupos de trabajo reviso el documento GUIA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA.

1. Mediante una sopa de letras involucre terminología encontrada en el documento con la respectiva
definición de cada uno de los términos utilizados.

2. Elabore un mapa conceptual de la reglamentación que involucra la elaboración de los planes de


emergencia y contingencias en Colombia.
3. Elabore una presentación (prezi, PowerPoint, etc) con su grupo de trabajo donde englobe la
información contenida en el documento. Tiempo de exposición no superior a 12 min.
4. Luego de hacer la exposición proporcione un resumen del tema a su instructor como soporte de la
temática expuesta.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
ACTIVIDAD 1: Guía Para el desarrollo de simulacros.

luego de comprender la importancia estructura y funcionamiento de los planes de emergencia y


contingencia y las normativas de señalización trabajada en la GTC 1461 se realizara un paneo por la guía
del desarrollo de simulacros y determinaremos parámetros de importancias en la elaboración y ejecución
de los simulacros en las organizaciones.

Taller Simulacros

1. Cuál es la definición de simulacro?


RTA: Hace referencia a aquellos actos que se basan en la simulación de una situación real ya
sea para recrearla y reveer lo sucedido o ya sea para prevenirlas y saber cómo actuar ante ellas.
Normalmente, el término simulacro hace referencia a las acciones preventivas que pueden
llevarse a cabo en diferentes instituciones o que pueden desarrollar diversos organismos como
los bomberos, la policía, los servicios de salud proyectándose así ante la posibilidad de
situaciones de emergencia que requieren una gran organización y logística previa
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Elabore una tabla donde especifique cual es la reglamentación colombiana que rige las normas
de elaboración y puesta en marcha de los simulacros?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Cuál es el objetivo principal de un simulacro?


RTA: Definir la forma de actuar, tanto a la hora de detectar la emergencia como a la hora de dar
respuesta a la misma, ya que cada emergencia requiere una respuesta diferente para la
evacuación y para el confinamiento.
4. Cuáles son las clasificaciones de los simulacros?
RTA:
 Según divulgación de la información:
• Simulacros Avisados: se realizan previa citación del personal. Son más usuales en fases de
aproximación y entrenamiento.
• Simulacros No avisados: se realizan de manera inesperada y son de gran utilidad con grupos
ya entrenados, como forma de poner a prueba planes y protocolos.
 Según cobertura:
• Simulacros parciales: se realizan en zonas o áreas geográficas limitadas (unos o algunos
barrios, veredas, municipios).
• Simulacros totales: se realizan en la totalidad del territorio (municipio, ciudad, departamento).
 Según alcance:
• Simulacro específico: se desarrollan cuando se ponen a prueba partes específicas de un plan,
o un protocolo específico.
Simulacro general: se da cuando se prueba el contenido completo de un plan de respuesta.
 Según complejidad.
• Simulacro simple: pretende medir o probar procedimientos sencillos o sólo se recrea un
escenario con una sola opción de respuesta, hay poco despliegue de recursos.
• Simulacro complejo: plantea igualmente un solo escenario, pero se recrea con tantas
dificultades y variables como sea posible, tal que los participantes deban analizar las
opciones y probar algunas de ellas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Simulacro Multiescenario: plantea múltiples escenarios con diversas posibilidades de


respuesta. Requiere una amplia movilización de recursos y logística.

5. Cuál es la relación existente entre simulación y simulacro?


RTA: Simulación: Ejercicio de manejo de información para la toma de decisiones, la capacitación
y la evaluación; basado en u n supuesto evento adverso ocurrido en un lugar y un tiempo
específicos.
Simulacro: Ejercicio de ejecución de acciones, previamente planeadas, para enfrentarlas
consecuencias de un supuesto evento adverso.
6. Cuál es la dinámica de un simulacro?
RTA: Un ejercicio de simulacro por ser de carácter práctico se realiza en tiempo real, por lo que
el guion debe desarrollarse cuidando bien los tiempos esperados en la ejecución de las tareas,
para esto es fundamental que el grupo de organización esté integrado por personal conocedor
de las labores operativas. Es conveniente que antes de realizar un simulacro se desarrollen
simulaciones, para así lograr un mejor desempeño en el proceso de toma de decisiones,
delegación eficiente de funciones y seguimiento de tareas. El desarrollo de un simulacro se
determina a partir de la activación de los escenarios planeados, como si estos eventos
estuvieran sucediendo en tiempo real; los grupos de respuesta deberán notificarse, movilizarse
y actuar, de la misma manera que lo haría en una emergencia o desastre, siguiendo los
protocolos y procedimientos establecidos para tal fin. Los participantes asumen el rol
establecido y los recursos deben ser con los que se contaría en la realidad, ejecutando todas las
acciones para dar solución a los escenarios planteados (búsqueda y rescate, alojamientos
temporales, incendios, etc.), y paralelamente en sala de crisis, se deberán estar llevando a cabo
los procesos pertinentes a la toma de decisiones.
7. Explique cuál es el manejo de los tiempos en un simulacro y la importancia de los mismos?
RTA: Los tiempos del simulacro se miden a partir de la activación de las alarmas u orden de inicio de las
operaciones y no admiten los saltos de tiempo en la ejecución de acciones correspondientes a un mismo
escenario.

ACTIVIDAD 3. SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES EN COLOMBIA

En grupos de trabajo revise el documento SISTEMA NACIONAL DE ATECNION DE DESASTRES EN


COLOMBIA, que le entrega el instructor.

Léanlo y una vez leído construir un cuestionario de 20 preguntas cuyas respuestas deberán consignar en el
mismo; sin embargo, al entregar al instructor se deben entregar dos cuestionarios; uno solo con las
preguntas y el segundo diligenciado (preguntas con sus respectivas preguntas).

El primero es el material de elaboración y apoyo de la actividad.

El segundo corresponde a la evaluación de dicha actividad pues el instructor deberá intercambiar el


segundo cuestionario a otro grupo para que sea resuelto como requisito de materialización de la actividad.

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Teniendo en cuenta las actividades desarrolladas y los temas tratados escoja una empresa y realice una
simulación de elaboración de plan de emergencias en la que aplique todos los conocimientos adquiridos
durante el desarrollo de la presente guía.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Apropiación de conceptos básicos y Criterios de observación del Talleres.


comprensión de las estrategias de compromiso y la seriedad de
importancia en la elaboración de planes de trabajo en el ambiente de
emergencias y contingencias, así como de formación; revisión de los
Exposición
simulaciones y simulacros. productos elaborados por los
aprendices y de los cuales se
Evidencias de Desempeño: revisarán temas de calidad y
autenticidad de cada uno de los Observación de
Buena actitud, compromiso, constancia y
materiales elaborados con desempeño por parte del
desempeño en la ejecución de los
referente a los planes de instructor.
materiales de trabajo
emergencia y contingencias, así
Evidencias de Producto: como de los simulacros y
simulaciones.
Revisión de portafolio y
Portafolio de evidencias, plataforma
actividades en el LMS
blackboard, cada una de las actividades
elaboradas en el ambiente de formación.
Aplicación de los conocimientos
adquiridos en la elaboración de un
plan de emergencias aplicado a
una empresa que podrá ser real o
imaginaria.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 ANALISIS DE VULNERABILIDAD: Estudio que identifica y califica todos los aspectos internos
involucrados en la capacidad de respuesta ante una posible emergencia.
 BRIGADA DE EMERGENCIA: E s un grupo de trabajo voluntario conformado por funcionarios de la
empresa motivados, capacitados y entrenados.
 COPASST: Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 IDENTIFICACION DE AMENAZA: Estudio que identifica y califica los factores internos y externos que
condicionan la aparición de emergencias para una empresa.
 ORGANIZACIÓN: Define el papel que tiene cada trabajador o grupo de trabajadores y colaboradores
que tiene la empresa para la prevención o atención de las emergencias.
 PLANES DE ACCION: Informa las acciones esperadas de los grupos de apoyo en los diferentes
momentos de una emergencia ANTES, DURANTE Y DESPUES.
 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS (PON’s): Planes específicos prefabricados para
actuar en caso de que se presenten las situaciones de emergencia mas probables y riesgosas dentro
de cada empresa según su actividad. Su conocimiento facilita una respuesta rápida y eficiente.
 S.O: Salud Ocupacional
 SELECCIÓN Y REPOSICION DE RECURSOS PARA LA ATENCIA DE EMERGENCIAS: le informa a la
empresa con que elementos, equipos o herramientas debe contar para prevenir o controlar las
posibles emergencias identificadas.
 SST: Seguridad y salud en el trabajo.
 VIGIA SST: Vigía en seguridad y salud en el trabajo.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Diana Milena Serrato Arias Instructora Centro de Marzo 2 de 2017
José Francisco Alvares Industria y de la
Instructor construcción
Ángela del Campo Sena regional
Instructora
Paola Andrea Sánchez Tolima
Instructora
Eusebio Antonio Díaz
Instructor
Andrés Leyton
Instructor
Katherine Barreto Méndez
Instructora

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

Potrebbero piacerti anche