Sei sulla pagina 1di 26

1

SECUNDARIA

Planificaciones curriculares
Plan de desarrollo curricular

Comunicación y Lenguaje

De acuerdo con la Ley Avelino Siñani — Elizardo Pérez

Currículo regionalizado: quechua


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Primero
Unidad: Relatos de tiempos antiguos (1)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo holístico:
Cultivamos el respeto por nuestra identidad cultural (SER) mediante la lectura e interpretación del mito
fundacional quechua de Manco Cápac y Mama Ocllo (SABER), formulando nuestras opiniones por escrito y
utilizando técnicas de lectura, conceptos del proceso de comunicación, categorías gramaticales y reglas
ortográficas (HACER), con el fin de sumar nuestra participación comprometida en acciones del resurgimiento de
nuestros pueblos y naciones (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Manifestaciones lingüísticas y literarias de las culturas de Abya Yala: crónica del Inca Garcilaso de la Vega sobre
el mito fundacional/civilizatorio de Manco Cápac y Mama Ocllo
 Historia y características de los mitos en Abya Yala
 Texto funcional contemporáneo, el artículo de opinión periodístico: “El futuro del libro”, de Homero Carvalho, y
“Ellas”, de Rosa Montero
 Valores sociocomunitarios: el respeto, la libertad, la inclusión
 El proceso de comunicación
 La lengua y el habla
 Contexto y situación de comunicación
 Técnica de estudio: el subrayado en la lectura
 Categorías gramaticales: monemas (lexemas y morfemas), pronombres enclíticos
Contenidos del currículo regionalizado:
 Mitos y leyendas de la nación quechua
 Yupaychay (c = respeto) Ñuqanchikta, tukuy kawsaqta ima (c = a nosotros y a todos los seres).
 Tipos de textos y sus intencionalidades comunicativas
Contenidos comunes en dos o en tres currículos regionalizados (aimara [A], quechua [Q] y guaraní [G]):
 Mitos de los pueblos y naciones originarias [A], [Q], [G]
 Respeto entre los seres humanos y a la naturaleza [Q], [G]
Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: indagación en el entorno familiar, Comunicación  Escritura de un
escolar o comunal sobre el relato de Manco Cápac y Mama Ocllo. y Lenguaje, artículo de opinión
 Recuperación de saberes y conocimientos referidos a la vida de los Santillana sobre uno de los
primeros pueblos que habitaron el Abya Yala, a partir de las Enlaces, 1º temas tratados en la
siguientes preguntas problematizadoras: ¿Cuáles son las Secundaria. unidad.
características del periodo histórico en que vivieron los incas?  Elaboración de un
¿Qué explicaciones se formularon los incas sobre el Universo y las Libromedia esquema que
características de su cultura? Comunicación represente el proceso
 Lectura de una línea de tiempo que sitúa al mito entre otros y Lenguaje, de comunicación y
hechos –de la historia inca y de la conquista española. Santillana breve texto explicativo
 Utilización del subrayado de textos a partir de un texto instructivo Enlaces, 1º del mismo.
explicativo, con orientaciones y consejos prácticos. Secundaria  Elaboración de afiches
 Puesta en práctica de los principales conceptos del proceso de y carteles para
comunicación. CD interactivo difundir las
 Puesta en práctica de categorías gramaticales frecuentes en la del alumno, características de la
lengua castellana. Santillana alimentación en el
 Lectura de artículos de opinión sobre temas de interés actual –“El Enlaces, 1º de mundo quechua
futuro del libro” y “Ellas”, escritos por Homero Carvalho y Rosa Secundaria. antiguo.
Montero respectivamente–, y conceptualización del artículo de
opinión como tipo de texto para la vida. Cuaderno o SABER
 Elección personal de libros y películas para conocer más sobre los carpeta.  Identificación de las
temas abordados –especialmente sobre los valores del respeto y la características de la
libertad–, a partir de una selección propuesta. Lápiz, mitología
bolígrafo y precolombina.
TEORÍA goma.  Explicación personal
 Lectura del mito de Manco Cápac y Mama Ocllo [adaptación de los escrita de las
Comentarios Reales de los Incas, del Inca Garcilaso de la Vega]. categorías
 Recapitulación del mito leído, interpretación y análisis de gramaticales tratadas
contenido. en la unidad, y
 Aanálisis de un texto informativo acerca de la mitología de los resolución de
pueblos de América y contextualización del mito de Manco Cápac y problemas utilizando
Mama Ocllo que expone Garcilaso en los Comentarios Reales de los lo aprendido.
Incas.  Reflexión y valoración
 Conceptualización e identificación de lexemas y morfemas en los personal sobre la
monemas, a partir de la lectura de un texto expositivo. utilidad de lo
 Conceptualización del proceso de comunicación, de la distinción aprendido en la
entre la lengua y el habla e identificación del contexto y la resolución de los
situación de comunicación, a partir de la lectura de un texto problemas cotidianos
expositivo. de la /del estudiante.
 Conceptualización de los pronombres enclíticos a partir de la
lectura de un texto expositivo. SER
 Valoración de las
VALORACIÓN tradiciones
 Reflexión sobre el valor cultural de la tradición oral quechua. ancestrales quechuas
 Reflexión sobre el respeto –o sobre la falta de él– a propósito del e identificación con el
avasallamiento cultural que ejerció la conquista española de legado cultural de este
América. pueblo. [Q]
 Reflexión sobre la libertad –en el marco del tema de uno de los  Reflexión acerca de
artículos de opinión leídos–. opciones de
 Interpretación y valoración de las características de la organización fortalecimiento del
del mundo quechua antiguo para garantizar a sus habitantes el respeto en la
alimento y una vida civilizada. comunidad y
planteamiento de
PRODUCCIÓN acciones para hacer
 Difusión del mito de Manco Cápac y Mama Ocllo fuera de la efectivo este valor.
escuela e indagación en la comunidad sobre costumbres y relatos  Sensibilización y
antiguos. valoración de la
 Escritura personal de un artículo de opinión siguiendo pautas para libertad.
la planificación del texto, para su formulación escrita y para su  Valoración del
revisión. ejercicio adecuado de
 Realización de carteles/afiches que promuevan el proyecto la propia libertad.
socioproductivo y muestren que el mundo quechua antiguo pudo
desarrollarse integralmente gracias a que logró garantizar el DECIDIR
alimento a sus habitantes  Representación de
una situación
específica que
demanda la práctica
del valor de inclusión
y planteamiento
personal para encarar
la situación.
Producto:
 Texto acerca de costumbres y relatos antiguos, elaborado en base a los aportes de la comunidad.
 Artículo de opinión escrito y revisado por uno mismo.
 Carteles y afiches relacionados con la producción de alimentos en el mundo quechua antiguo.

Bibliografía:
- Carvalho Oliva, Homero (2012). “El futuro del libro”, en La Razón (29/04/2012), La Paz. http://www.la-
razón.com/opinion/columnistas/futurolibro0_1604239622.html
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto, Bolivia.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz.
- De la Vega, Garcilaso (1991). Comentarios reales de los incas. Biblioteca Ayacucho, Caracas.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad, La Paz.
- Montero, Rosa (2006). “Ellas”, en El País (24/10/2016), Madrid.
http://elpais/diario/2006/10/24/ultima/1161640802_850215. html
- Real Academia Española de la Lengua (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Barcelona,
España.
- Real Academia Española de la Lengua (2010). Nueva gramática de la lengua española - Manual. Madrid.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Primero
Unidad: Nuestros orígenes (2)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo holístico:
Asumimos el respeto por una identidad cultural más amplia, con otros pueblos y naciones originarias de América
(SER), mediante la lectura e interpretación del mito maya-quiché de la creación de los seres humanos [códice maya-
quiché Popol Vuh], y la realización de entrevistas a abuelas y abuelos acerca de mitos que ellos/ellas conocen
(SABER), diferenciando palabra de enunciado; utilizando las nociones de la estructura de la oración; usando las
normas ortográficas y escribiendo, además, textos prescriptivos, (HACER), para aportar en la reafirmación cultural de
los pueblos y naciones que constituyen Bolivia (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Manifestaciones lingüísticas y literarias de las culturas de Abya Yala: la creación del mundo y de los hombres en el
códice Popol Vuh
 Los códices mayas
 Valor sociocomunitario: el respeto por las distintas creencias religiosas y por sus libros sagrados
 La entrevista
 La palabra y el enunciado
 Estructura de la oración: los sintagmas
 Ortografía: la raya
 Textos prescriptivos

Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: Interpretación de los mitos sobre Comunicación  Escritura de un
el origen de la tierra y de los seres humanos en la propia cultura. y Lenguaje, cuestionario para
 Recuperación de saberes y conocimientos referidos al origen de la Santillana entrevistar a una
Tierra y de los seres humanos a partir de las siguientes preguntas Enlaces, 1º persona que uno/a
problematizadoras: ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias Secundaria. admira.
entre las diferentes teorías sobre el origen de los seres humanos?
¿Cómo explica el Popol Vuh el origen de los seres humanos? ¿Qué Libromedia SABER
acontecimientos históricos ocurrían en el mundo en la época en que Comunicación  Resolución de
surgió el Popol Vuh? y Lenguaje, ejercicios acerca de
 Lectura de una línea de tiempo que sitúa la creación del códice Santillana los elementos
Popol Vuh entre otros hitos históricos –de las propias culturas Enlaces, 1º oracionales y de la
mesoamericanas, de Tiwanaku, victoria de los españoles sobre la Secundaria estructura de la
resistencia azteca, primera imprenta de América en México, oración.
primera publicación del Popol Vuh en Viena en traducción al CD interactivo  Reflexión y valoración
alemán, etc. del alumno, personal sobre la
 Realización de entrevistas siguiendo las orientaciones Santillana utilidad de lo
conceptuales, de procedimiento y consejos prácticos Enlaces, 1º de aprendido en la vida
proporcionados por el texto. Secundaria. cotidiana de la /del
 Puesta en práctica de los elementos oracionales y de la estructura estudiante.
de la oración Cuaderno o
 Aplicación de conceptos textuales tratados carpeta. SER
 Realización de ejercicios del uso adecuado de la raya.  Reflexión en torno a la
 Lectura de textos prescriptivos –uno de ellos, literario–. Lápiz, actitud personal de
 Elección personal de libros y películas para conocer más sobre los bolígrafo y respeto frente a
temas abordados –especialmente sobre el valor del respeto a las goma. diferentes formas de
diferentes manifestaciones de la espiritualidad–, a partir de una pensar y de actuar.
selección propuesta.  Reflexión sobre la
importancia de la
TEORÍA presencia del maíz,
 Lectura del mito de Popol Vuh, de creación de la Tierra y de los base de la
hombres [adaptación del texto del códice de Popol Vuh]. alimentación de varias
 Recapitulación del mito leído, interpretación y análisis de culturas prehispánicas
contenido. en sus mitos de
 Lectura analítica de texto informativo acerca de los textos de los origen.
pueblos del Abya Yala –especialmente de la cultura maya-quiché:  Valoración de las
la cultura maya, la escritura y los escritos de esta nación, el Popol opciones de
Vuh y el contenido de este códice. fortalecimiento del
 Sistematización de los elementos oracionales y de la estructura de espíritu de respeto
la oración. entre compañeras/os
 Realización de ejercicios sobre los conceptos textuales tratados. de curso e
 Tratamiento teórico de la raya como signo ortográfico de implementación de
puntuación. acciones para hacer
 Realización de ejercicios de incorporación de la raya a oraciones así efectivo este valor.
como de complementación de un diálogo en el que se utiliza la  Sensibilización y
raya para marcar la intervención de cada persona. valoración de la
libertad.
VALORACIÓN
 Reflexión sobre el valor cultural y espiritual de libros sagrados tales DECIDIR
como el Popol Vuh –y otros conocidos por la/el estudiante.  Representación de
 Reflexión sobre el respeto a las distintas creencias espirituales y a una situación
sus libros sagrados. específica que
demanda la práctica
 Elaboración/exposición de la opinión personal sobre la intolerancia
del valor de inclusión
religiosa y cultural.
y planteamiento
 Interpretación y análisis del sentido más profundo de la
personal para encarar
característica de los seres humanos creados del maíz por los dioses
la situación.
mayas: la esencia de un pueblo a partir de su fuente principal de
nutrición.

PRODUCCIÓN
 Búsqueda de información –mediante la técnica de la entrevista–
sobre distintos tipos de mitos que conocen las personas mayores
del entorno.
 Difusión del mito de Manco Cápac y Mama Ocllo fuera de la
escuela e indagación en la comunidad sobre costumbres y relatos
antiguos.
 Escritura personal de un texto instructivo siguiendo pautas para la
planificación del texto, para su formulación escrita y para su
ilustración.
Producto:
- Información registrada de la entrevista a abuelos y abuelas sobre mitos conocidos por ellos/ellas.
- Texto instructivo escrito, revisado e ilustrado por uno mismo.
Bibliografía:
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Cortázar, Julio (1995). Historias de cronopios y de famas. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A., Buenos
Aires.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.
- Popol Vuh http://secundariafavaloro.com.ar/pdf/literatura/4to_POPOLVUH.pdf (libro)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Segundo
Unidad: Cantares ancestrales (3)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo holístico:
Fortalecemos nuestra identidad cultural (SER) mediante la lectura, apreciación e interpretación de textos
poéticos de la tradición literaria quechua –jailli, arawi y taki– (SABER), recurriendo a los conceptos de la
argumentación y a los del párrafo; a la reflexión sobre los complementos del verbo, y a reglas ortográficas,
ensayando, también, la escritura de textos funcionales, (HACER), para formar parte de iniciativas colectivas de
valoración de las expresiones y elementos de la tradición plurinacional (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Manifestaciones lingüísticas y literarias de las culturas de Abya Yala: textos poéticos quechuas del imperio inca
 Himnos religiosos a Viracocha –el dios creador– y poemas amatorios
 Manifestaciones de la identidad de Bolivia
 Situaciones en las que la identidad del país se fortalece
 Identidad nacional/plurinacional e identidad individual
 Otros textos poéticos de las culturas originarias
 Valor sociocomunitario: el respeto por las personas, la libertad
 La argumentación
 Nivel textual: el párrafo
 Gramática: complemento directo y complemento indirecto del verbo
 Tilde diacrítica
 Texto funcional contemporáneo: la primera plana de un periódico

Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: Indagación entre los miembros de Comunicación  Búsqueda de poemas
la comunidad sobre la importancia las características de la y Lenguaje, y canciones
identidad boliviana. Santillana ancestrales de las
 Recuperación de saberes y conocimientos acerca de las obras Enlaces, 1º culturas originarias de
literarias antiguas del imperio incaico a partir de las siguientes Secundaria. Bolivia en la Red
preguntas problematizadoras: ¿Qué espacio geográfico ocuparon Internet.
los Incas? ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre las Libromedia  Reproducción, en un
concepciones de la literatura entre los incas y los mayas? ¿Qué Comunicación texto infográfico, de
acontecimientos importantes ocurrían en el mundo en la época de y Lenguaje, las partes que
esplendor del Imperio Incaico? Santillana componen la primera
 Lectura de una línea de tiempo que ubica la expansión inca entre Enlaces, 1º plana de un periódico,
otros hechos históricos –realidad de España con los reyes católicos, Secundaria con sus respectivas
encuentro entre Pizarro y Atahualpa, creación del Virreinato del explicaciones.
Perú, inicio de la exploración de las minas de plata en Potosí, etc. CD interactivo  Elaboración de textos
 Búsqueda en Internet de otros textos poéticos de las culturas del alumno, expositivos sobre la
originarias de Bolivia. Santillana importancia del
 Lectura analítica de primera plana de periódicos –como tipo de Enlaces, 1º de trabajo colaborativo
texto funcional. Secundaria. en la preparación del
 Puesta en práctica de lo aprendido acerca de las condiciones de un terreno del huerto
párrafo. Cuaderno o escolar.
 Realización de ejercicios de reconocimiento de los complementos carpeta.
directo e indirecto. SABER
 Realización de prácticas de uso de la tilde diacrítica. Lápiz,  Resolución de
 Elección personal de libros y películas para conocer más sobre los bolígrafo y ejercicios de
temas abordados –especialmente sobre poética quechua goma. identificación del
contemporánea, identidad nacional/plurinacional e identidad complemento directo
individual–, a partir de una selección propuesta. y del indirecto del
verbo en distintos
TEORÍA tipos de oraciones.
 Lectura de los jaillis Viracocha y Oración primera al hacedor; del  Realización de
arawi Canción de ausencia y del taki Canción. ejercicios de
 Recapitulación de los jaillis, del arawi y del taki leídos; apreciación, identificación de
interpretación y análisis de contenido de estos textos poéticos. monosílabos que
 Lectura analítica de texto informativo acerca de la literatura llevan –o no– tilde
quechua en el incario; de sus principales formas líricas –jailli, diacrítica.
arawi, wakaylli, waylli, wanka, taki, aranway y kashwa–, así como
de las vertientes popular y oficial de esta poética. SER
 Sistematización de los tipos de oraciones que componen un  Argumentación escrita
párrafo y de las condiciones de unidad, dinamismo, coherencia y de la toma de posición
funcionalidad que el párrafo debe cumplir. personal respecto de
 Realización de ejercicios sobre los conceptos textuales tratados. la relevancia/
 Lectura de un texto explicativo/expositivo sobre los complementos pertinencia de una
directo e indirecto del verbo, y realización de ejercicios. mayor difusión en los
colegios de Bolivia del
 Lectura de un texto explicativo/expositivo sobre la tilde diacrítica
legado literario de los
en monosílabos, y realización de ejercicios.
pueblos originarios del
país.
VALORACIÓN
 Reflexión y valoración
 Reflexión sobre la identidad de las y los bolivianas/os. Evocación de
personal de la /del
las situaciones que fortalecen este sentimiento de pertenencia –
estudiante sobre lo
relación entre el trabajo en comunidad (proyecto socioproductivo)
hecho y lo aprendido.
y el tipo de relacionamiento que origina: respeto, camaradería,
equidad de género, unidad, etc.  Reflexión en torno a
 Reflexión sobre el trato respetuoso a las personas frente al trato formas de
desconsiderado o cruel. relacionamiento con
 Reflexión sobre la relación entre la educación y la libertad. los y las
compañeros/as, que i
PRODUCCIÓN –inocuas en
 Búsqueda individual en la Red de poemas y canciones ancestrales apariencia, como la de
de las culturas originarias de Bolivia. poner apodos– se
 Elaboración individual de una primera plana de periódico, asientan, a veces, en
aplicando lo aprendido y siguiendo algunas pautas. actitudes poco
 Escritura personal de un texto argumentativo acerca de valores respetuosas y hasta
socioculturales, a partir de tesis propuestas: 1. el respeto como un crueles.
valor fundamental; 2. el uso de apodos implica crueldad, y 3. la  Sensibilización y
educación hace más libres a las personas, así como de la lectura de valoración de mayores
un texto expositivo y de pautas procedimentales. posibilidades de
 Elaboración de un texto expositivo acerca de la preparación del libertad cuando se
terreno para el huerto escolar; el trazado de surcos, el regado y la tiene más educación.
siembra.
DECIDIR
 Planteamiento de
opciones de
reafirmación de
identidad de
bolivianos/as en el
curso manteniendo, a
la vez, la identidad
individual.
Producto:
- Acopio o selección de poemas y canciones ancestrales de las culturas originarias de Bolivia, producto de
búsqueda personal en Internet.
- Primera plana de un periódico elaborada por la/el estudiante.
- Texto argumentativo acerca de hipótesis de valores socioculturales examinados.
- Texto expositivo acerca del trabajo comunitario en el proyecto socioproductivo: recapitulación del trazado
de surcos y de la siembra/plantación.
Bibliografía:
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.
-
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Segundo
Unidad: Poemas de vida y muerte (4)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
Objetivo holístico:
Expandimos nuestros sentimientos de comunión con pueblos de similar historia y cultura, y fortalecemos nuestra
identidad como bolivianos/as (SER), mediante la lectura y apreciación de poemas del azteca Nezahualcóyotl
(siglo XV) y de poemas bolivianos del siglo XX (SABER), exponiendo oralmente, utilizando esquemas conceptuales
e incorporando a nuestra práctica de la escritura el sentido del texto así como el uso adecuado de complementos
verbales y de signos ortográficos auxiliares, (HACER), contribuyendo a la construcción de una comunicación clara,
democrática y plena (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Manifestaciones lingüísticas y literarias de las culturas de Abya Yala: poemas de Nezahualcóyotl (1402-1472) y
la literatura náhuatl
 Actualidad de los poemas de Nezahualcóyotl y existencialismo
 El paso de la vida a la muerte
 Poemas bolivianos del siglo XX: Balada de Claribel (Franz Tamayo), De una pesadilla (Claudio Peñaranda), De
regreso (Matilde Casazola)
 Valor sociocomunitario: la generosidad
 Técnica de estudio: el esquema conceptual
 Lengua: el texto como la máxima unidad de comunicación lingüística
 Gramática: complementos circunstanciales del verbo
 Ortografía: la barra
Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: compilación de mensajes de uso Comunicación  Descripción poética
actual para nacimientos y celebración de cumpleaños y, también, y Lenguaje, personal sobre el paso
de epitafios. Lectura compartida de estos mensajes y comentarios. Santillana de la vida a la muerte.
 Recuperación de reflexiones de las/los estudiantes acerca de la Enlaces, 1º  Realización de un
vida, la muerte y la poesía a partir de las siguientes preguntas Secundaria. esquema conceptual
problematizadoras: ¿Qué características generales tiene la poesía? arbóreo acerca de la
¿Qué acontecimientos importantes ocurrieron en el mundo en la Libromedia poesía y la prosa en la
época del Imperio Azteca? ¿Por qué los temas de la vida y la Comunicación literatura náuatl.
muerte son importantes en la temática de la poesía azteca? y Lenguaje,  Escritura de poemas
 Lectura de una línea de tiempo que ubica el nacimiento y la vida de Santillana relacionados con la
Nezahualcóyotl entre hitos históricos de Centroamérica y Europa – Enlaces, 1º generosidad de la
fundación de Tenochtitlán, auge de la cultura azteca, reinado de Secundaria madre tierra para
Moctezuma, teoría heliocéntrica de Copérnico, obra de producir aquellos
Shakespeare, etc. CD interactivo elementos que hacen
 Elaboración del esquema conceptual de un texto expositivo acerca del alumno, posible la vida.
de la violencia y autocontrol en el relacionamiento interpersonal, Santillana
siguiendo las orientaciones conceptuales, de procedimiento y Enlaces, 1º de SABER
consejos prácticos y pautas acerca de esta técnica. Secundaria.  Resolución de un
 Lectura de poemas bolivianos del siglo XX: Balada de Claribel, De cuestionario sobre las
una pesadilla y De regreso (de Franz Tamayo, Claudio Peñaranda y Cuaderno o características de
Matilde Casazola, respectivamente). carpeta. adecuación,
 Escritura de un texto que cumpla las propiedades características de coherencia y cohesión
tal. Lápiz, del texto.
 Realización de ejercicios utilizando el complemento circunstancial. bolígrafo y  Resolución de
 Realización de ejercicios utilizando la barra adecuadamente. goma. ejercicios de
 Elección personal de libros y películas para conocer más sobre los complementos
temas abordados –especialmente sobre poesía/poetas (p.e. circunstanciales del
Nezahualcóyotl) y sobre el valor de la generosidad, a partir de una verbo en distintos
selección propuesta. tipos de oraciones.
 Realización de
TEORÍA ejercicios del uso y
 Lectura de poemas de Nezahualcóyotl: Como una pintura nos significado de la barra.
iremos borrando; Los cantos son nuestro atavío; Un recuerdo que
dejo; Alegraos y Mi hermano, el hombre. SER
 Recapitulación de los poemas; reflexión sobre los temas que  Reflexión –en distintos
aborda el poeta y sobre las imágenes que ofrecen sus poemas; momentos, de
carácter existencial de los poemas y actualidad de esta temática. distintas formas–
 Lectura analítica de texto informativo acerca de la literatura sobre las vivencias
náhuatl y la obra de Nezahualcóyotl. personales de la
 Conceptualización del texto como la máxima unidad de generosidad.
comunicación lingüística –a partir de la lectura de un texto  Desafío personal de
expositivo sobre sus características/propiedades, y de la realización acciones que
de ejercicios. favorezcan el
 Conceptualización de los complementos circunstanciales del verbo: crecimiento de sus
lectura de texto y cuadro explicativo y de ejemplos; realización de familias como
ejercicios. comunidades más
 Conceptualización de la barra como signo ortográfico auxiliar: generosas
lectura de un texto explicativo/expositivo, casos en los que se usa y  Reflexión y valoración
ejemplos. Realización de ejercicios. personal de la /del
estudiante sobre lo
VALORACIÓN hecho y lo aprendido.
 Reflexión sobre la generosidad.
 Reflexión sobre el autocontrol frente a la violencia en el trato DECIDIR
humano.  Planteamiento de
opciones de ser
PRODUCCIÓN generoso/generosa
 Composición individual de una estrofa sobre el paso de la vida a la con personas de la
muerte, para añadirlo al poema Como una pintura nos iremos comunidad
borrando, de Nezahualcóyotl. (Intertextualidad) ayudándolas, y no solo
 Escritura de un poema/texto poético personal, luego de leer/ dándoles cosas
apreciar los poemas, de leer un texto expositivo acerca del texto materiales.
poético y sus características, de apreciar imágenes inspiradoras, y
de seguir pautas de planificación, escritura y revisión.
 Elaboración de poemas referidos a la generosidad de la madre
tierra para brindar alimentos y productos que hacen posible la
vida.
Productos:
- Intertextualidad: estrofa sobre el paso de la vida a la muerte, que se añade al poema Como una pintura nos
iremos borrando, de Nezahualcóyotl.
- Poema/texto poético personal referido a la generosidad de la madre tierra.
- Esquema conceptual de texto sobre la violencia y el autocontrol en el relacionamiento interpersonal
- Esquema conceptual arbóreo acerca de la poesía y la prosa en la literatura náuatl.
- Esquema conceptual sobre el valor nutricional de los alimentos –para difusión en la comunidad.
Bibliografía:
- Birmajer, Marcelo (2014). No corras que es peor. Alfaguara serie roja, Santillana, Buenos Aires.
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Tercero
Unidad: Leyendas del pueblo Guaraní (5)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala.
Objetivo holístico:
Desarrollamos actitudes y práctica de valores sociocomunitarios (SER) a través de la lectura y de la búsqueda de
mitos, leyendas y cuentos que expresen las cosmovisiones de los pueblos, y las relaciones de armonía de los seres
humanos con la naturaleza (SABER), analizando e interpretando su contenido y los mensajes implícitos;
reflexionando sobre los campos semánticos; profundizando, además, en conocimientos fundamentales sobre el
verbo y sobre reglas de ortografía, (HACER), para contribuir a la valoración y al crecimiento de las culturas de los
pueblos y naciones originarias (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Mitos, leyendas y cuentos del pueblo guaraní: la leyenda Dos descubrimientos, narrada por Elio Ortiz García
(1968-2014)
 El pueblo guaraní: historia, idiosincrasia, literatura oral
 La narración oral de las tradiciones y la historia en los pueblos antiguos
 Instrucciones dichas oralmente
 Término excluido [en serie léxica]
 El verbo (parte I): significado, forma, función, conjugación
 La leyenda de la papa (adaptación de la leyenda narrada por Antonio Díaz Villamil)
 Ortografía: palabras cortas de pronunciación similar (a, ha, ah y ay, hay, ahí y allí)
 Valor sociocomunitario: la valentía, identidad, comunicación intergeneracional

Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: visita a un mercado local, a la Comunicación  Formulación escrita de
sección en la que se venden distintas variedades de maíz y y Lenguaje, instrucciones para
diferentes tipos de productos del maíz (api, harina para lawa, Santillana escribir una leyenda.
pipocas, etc.). Enlaces, 1º  Elaboración de un
 Recuperación de conocimientos sobre el pueblo guaraní a partir de Secundaria. informe sobre las
las siguientes preguntas problematizadoras: ¿Cuáles son las distintas variedades
características de la cultura guaraní? ¿Qué métodos usan los Libromedia de maíz y de otros
pueblos que no tienen escritura para recopilar sus historias y Comunicación productos que se
tradiciones y transmitirlas de generación en generación? ¿Qué y Lenguaje, venden en el mercado
acontecimientos históricos han influido en el desarrollo de la Santillana local.
cultura guaraní? Enlaces, 1º
 Lectura de una línea de tiempo que ubica el asentamiento de los Secundaria SABER
guaranís en los llanos del Río de la Plata hacia 1200, y destaca este  Búsqueda de algún
hecho entre otros hitos históricos –de crecimiento y florecimiento CD interactivo texto que narre el
de esta cultura, y de adversidades y debilitamiento debido a la del alumno, mito de Yvy Maraey,
toma de tierras por los colonizadores españoles–. Santillana la “Tierra sin mal” –o
 Realización de una actividad que implique dar instrucciones Enlaces, 1º de de la película del
oralmente a las/los compañeros, a partir de la lectura de un texto Secundaria. mismo nombre, de
expositivo, de procedimientos y consejos prácticos. J.C. Valdivia–.
 Puesta en práctica del término excluido en series lexicales –según Cuaderno o  Indagación personal
criterios de campo semántico, categoría gramatical, sinonimia y carpeta. acerca de la
antonimia y nivel de generalidad–. información que este
 Realización de ejercicios utilizando la identificación de conjugación, Lápiz, mito presenta sobre el
persona y número. bolígrafo y mundo guaraní.
 Práctica de escritura de palabras cortas de pronunciación similar: a, goma.  Identificación de la
ha, ah y ay, hay, ahí y allí. ortografía correcta de
 Lectura de la leyenda de la papa, narrada por A. Díaz Villamil. palabras cortas en
 Elección personal de libros y películas para conocer más sobre los pares de oraciones.
temas abordados –especialmente sobre narrativa guaraní, sobre el  Complementación de
pueblo guaraní, y sobre mitos, leyendas y cuentos populares un párrafo con los
bolivianos, a partir de una selección propuesta. verbos que
corresponden.
TEORÍA  Descripción de verbos
 Lectura de la leyenda guaraní Dos descubrimientos, narrada por (conjugación, persona
Elio Ortiz. y número).
 Recapitulación, interpretación, análisis, valoración y transferencia  Identificación del
del contenido de la leyenda guaraní. término excluido en
 Lectura analítica de texto informativo acerca de los guaranís: su series lexicales.
historia, idiosincrasia y su literatura oral.
 Conceptualización de la serie lexical y del término excluido –según SER
criterios de campo semántico, categoría gramatical, sinonimia y  Reflexión sobre la
antonimia y nivel de generalidad–, a partir de la lectura de un texto relación entre las
explicativo breve y de la realización de ejercicios. leyendas y la
 Conceptualización del verbo según significado, forma y función. identidad de nacional
Formas verbales y realización de ejercicios de identificación de y regional de las
conjugación, persona y número. [Ev. apoyo en Anexos: El verbo; el personas.
verbo y sus clases y representación gráfica de los tiempos verbales  Análisis y
del indicativo (pp. 170-171).] argumentación:
 Sistematización de la ortografía de palabras cortas de ¿defender a un/a
pronunciación similar: a, ha, ah y ay, hay, ahí y allí. Lectura de compañero/a víctima
texto explicativo/expositivo y casos en los que se usa. Realización de bullying es una
de ejercicios. demostración de
valentía?
VALORACIÓN  Reflexión y valoración
 Reflexión sobre el valor de la comunicación intergeneracional en personal sobre la
los pueblos originarios, para la transmisión oral de su historia, relación que
creencias y literatura. establecen los seres
 Reflexión sobre el papel que desempeña la oralidad en la humanos con su
construcción de la identidad de un pueblo. entorno y con las
 Reflexión sobre el sentido que posee el maíz para la subsistencia y herramientas que
el desarrollo de la nación guaraní: alimento nutricional y alimento permiten su
espiritual. Estrecha relación entre los seres humanos y sus subsistencia.
herramientas agrícolas.
DECIDIR
PRODUCCIÓN  Planteamiento de
 Escritura de un texto personal a la manera de una leyenda, luego opciones para difundir
de leer la leyenda de la papa, narrada por A. Díaz Villamil, y de en el curso los
seguir pautas teóricas y de planificación y escritura conocimientos
(intertextualidad). adquiridos acerca de
las características de
la cultura guaraní.
Productos:
 Intertextualidad: leyenda escrita por uno mismo (inventada)
 Texto argumentativo –de toma de posición personal– a partir de hipótesis sobre el mundo guaraní: “La
imposición de la cultura occidental y cristiana ocasionó el retroceso de la cultura original de los guaraníes.”.
 Informe de investigación acerca del mito de Yvy Maraey.
 Informe sobre las distintas variedades de maíz que se producen en el espacio geográfico guaraní y de otros
productos que se venden en el mercado.
Bibliografía:
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Tercero
Unidad: El encuentro de dos mundos (6)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala.
Objetivo holístico:
Desarrollamos nuestro sentido de complementariedad y de respeto a la diversidad (SER) mediante la lectura
crítica de textos que muestran la perspectiva del “otro” en las relaciones de dominación que se establecieron
entre los pueblos originarios y los colonizadores a partir de la conquista española de Abya Yala (SABER),
analizando de qué modo los textos reflejan la historia; aproximándonos a la descripción en la narración; a los
distintos momentos en la argumentación, y a categorías gramaticales del verbo así como a normas ortográficas,
(HACER) para participar en la generación de espacios en los que sea posible construir una comunicación y una
convivencia intercultural (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Testimonios de una etapa de imposición cultural: el Diario de Colón –entradas jueves 11 de octubre y sábado 13
de octubre [adaptación del fragmento del Primer Viaje]
 Las partes de un texto argumentativo
 Palabras compuestas y palabras que se escriben por separado
 El verbo (parte II): modos y tiempos
 Ortografía: casos de palabras compuestas y de adverbios terminados en –mente
 La descripción en la narración
 Valor sociocomunitario: el respeto a la diversidad

Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: Elaboración de un collage que Comunicación  Formulación escrita de
refleje aspectos del encuentro entre la cultura de los pueblos y Lenguaje, reflexión acerca de la
indígenas y la que trajeron los españoles y que conviven en la Santillana valoración de la
actualidad. Enlaces, 1º diversidad en nuestra
 Recuperación de conocimientos y saberes de las/los estudiantes Secundaria. sociedad y por
sobre los pobladores originarios de Abya Yala a partir de las nosotros mismos.
siguientes preguntas problematizadoras: ¿Quiénes fueron los Libromedia  Investigación sobre los
primeros habitantes del continente americano o Abya YAla y qué Comunicación productos alimenticios
características tenían? ¿De qué manera se dio el encuentro entre la y Lenguaje, de los pueblos
cultura que trajeron los españoles y la de los pueblos indígenas que Santillana indígenas y los que
habitaban en Latinoamérica? Enlaces, 1º trajeron los
 Lectura de una línea de tiempo que sitúa la expedición de Colón en Secundaria españoles.
busca de una nueva ruta a las Indias entre otros hitos históricos:  Elaboración de un
llegada de los españoles a Abya Yala, entrevista del Padre Las Casas CD interactivo texto narrativo sobre
con el rey Fernando el Católico para defender a los indígenas de del alumno, el proceso de
América, etc. Santillana selección de semillas
 Formulación de hipótesis antes de la lectura del Diario de Colón y Enlaces, 1º de y/o plantas; la
atención a preguntas y glosario durante la lectura del texto. Secundaria. siembra, el control de
 Utilización de la técnica del subrayado en una segunda lectura del plagas y la cosecha.
Diario. Cuaderno o
 Puesta en práctica de la escritura de palabras compuestas y carpeta. SABER
palabras que se escriben por separado.  Identificación de la
 Práctica de modos y tiempos verbales. Lápiz, ortografía correcta de
 Escritura de palabras compuestas y de adverbios terminados en – bolígrafo y palabras: casos de
mente. goma. palabras compuestas y
 Escritura de un texto argumentativo acerca de la opinión que les de adverbios
merecen algunos temas de actualidad, a partir de la lectura de un terminados en –mente.
texto expositivo sobre la argumentación y las partes de esta; de  Identificación de
procedimientos y consejos prácticos. modos y tiempos
 Elección personal de películas y sitios WEB para conocer más sobre verbales.
los temas abordados –especialmente sobre la empatía.
 Investigación sobre los productos alimenticios propios de los SER
pueblos que habitaban el continente americano o Abya Yala y los  Recuerdo y valoración
que trajeron los españoles cuando llegaron a este territorio. de cómo se vivió la
adaptación a una
TEORÍA situación en la que
 Lectura del Diario de Colón –entradas jueves 11 de octubre y uno mismo vivió fuera
sábado 13 de octubre [adaptación del fragmento del Primer Viaje]. de su comunidad o
 Recapitulación del texto leído, interpretación y análisis de una en la que alguien
contenido. de fuera llegó a su
 Lectura analítica de texto informativo, de contextualización, El comunidad.
mundo en el siglo XV.  Reflexión y valoración
 Conceptualización de palabras compuestas y palabras que se personal de la /del
escriben por separado, a partir de la lectura de un texto explicativo estudiante sobre lo
breve y de la realización de ejercicios. hecho y lo aprendido.
 Conceptualización de modos y tiempos verbales y realización de
ejercicios diversos. [Ev. apoyo en Anexos: El verbo; el verbo y sus DECIDIR
clases y representación gráfica de los tiempos verbales del  Planteamiento de
indicativo (pp. 170-171).] opciones para
 Sistematización de la ortografía de palabras compuestas y de construir la pluralidad
adverbios terminados en –mente. Lectura de texto explicativo/ en nuestro país a
expositivo y resolución de ejercicios. partir del respeto a la
diversidad.
VALORACIÓN  Reflexión acerca del
 Reflexión acerca del respeto a la diversidad: cómo las diferencias desarrollo de la
construyen una riqueza social y pueden, a la vez, ayudar al empatía en uno
crecimiento de las personas. mismo y de formas de
activarla entre los/las
PRODUCCIÓN compañeros/as.
 Escritura de un texto argumentativo acerca de la opinión personal
sobre un tema de actualidad.
 Escritura de un texto narrativo personal a partir de la descripción
de un lugar, siguiendo pautas teóricas, de planificación del texto y
de escritura.
 Escritura de un texto narrativo que haga referencia al proceso que
va desde la selección y obtención de semillas y/o plantas; la
siembra de semillas y/o plantas seleccionadas y el trabajo
cumpliendo el cronograma de riego y control biológico de plagas.
Productos:
- Texto argumentativo –de toma de posición personal– sobre la llegada de Colón al Abya Yala.
- Texto argumentativo –de toma de posición personal– sobre un tema del debate actual.
- Texto narrativo sobre el proceso que va desde la selección y obtención de semillas y/o plantas; la siembra
de semillas y/o plantas seleccionadas y el trabajo cumpliendo el cronograma de riego y control biológico de
plagas.
- Cuento/texto narrativo escrito a partir de la descripción de un lugar.
Bibliografía:
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Cuarto
Unidad: La crónica como testigo de los hechos (7)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala.
Objetivo holístico:
Fortalecemos nuestra identidad cultural (SER) mediante la lectura e interpretación de crónicas escritas durante la
época colonial, que dan testimonio de los niveles de organización social desarrollados por el pueblo quechua en
el incario (SABER), interpretando y valorando su contenido; comparando la crónica colonial con la
contemporánea; utilizando cuadros de doble entrada, y estudiando conceptos de gramática y normas
ortográficas, (HACER), a fin de difundir, como patrimonio, la capacidad del incario de generar respuestas exitosas
a los problemas más importantes de la comunidad. (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Testimonios de una etapa de imposición cultural: los Comentarios reales, del Inca Garcilaso de la Vega. Capítulo
VII: Postas y correos, y los despachos que llevaban / Capítulo VIII: Contaban por hilos y nudos; había gran
fidelidad en los contadores
 Las crónicas de Indias –texto informativo, de contextualización
 Técnica de estudio: el cuadro de doble entrada
 Locuciones (verbal, adverbial, nominal, adjetiva, preposicional e interjectiva)
 El verbo (parte III): verbos defectivos y verbos auxiliares
 Ortografía: loísmo, leísmo, laísmo y concordancia
 Texto para la vida: la crónica periodística
 Los secretos de la crónica periodística –escritura
 Valores sociocomunitarios: honestidad, gratitud

Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: organizar un paseo o una salida por Comunicación  Comparación entre las
un sitio de interés en la zona de residencia y escribir una crónica y Lenguaje, crónicas coloniales y
que refleje los aspectos más sobresalientes del paseo y del lugar Santillana las crónicas
visitado Enlaces, 1º periodísticas actuales.
 Recuperación de saberes y conocimientos sobre las crónicas y los Secundaria.  Elaboración de un
cronistas de la época de la Colonia a partir de las siguientes cuadro de doble
preguntas problematizadoras: ¿Por qué se escribían crónicas y Libromedia entrada con la
quiénes las leían? ¿Qué temas se trataban en ellas y con qué Comunicación información de un
intención de comunicación fueron escritas? ¿Qué semejanzas y qué y Lenguaje, texto expositivo breve
diferencias existen entre las crónicas de la colonia y las crónicas Santillana sobre la organización
periodísticas actuales? Enlaces, 1º política del incario.
 Lectura de una línea de tiempo que sitúa la escritura de la obra Secundaria  Investigación sobre la
Comentarios reales de los incas, del Inca Garcilaso de la Vega en la importancia de las
época de la Colonia entre otros hechos y personajes de la historia: CD interactivo crónicas para conocer
último viaje de Colón a América; entrevista del Padre Las Casas con del alumno, aspectos relacionados
el rey Fernando el Católico para defender a los indígenas de Santillana con la alimentación de
América; escritura de la obra Brevísima relación de la destrucción Enlaces, 1º de los pueblos indígenas
de las Indias, por el Padre las Casas; creación del virreinato del Secundaria. y de los españoles en
Perú; publicación de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de la época de la colonia.
Cervantes; nacimiento del cronista Bartolomé Arzáns de Orsúa y Cuaderno o
Vela, etc. carpeta. SABER
 Lectura de texto introductorio; formulación de hipótesis antes de  Análisis, y
la lectura de los Comentarios Reales, y atención a preguntas y Lápiz, eventualmente
glosario durante la lectura del texto. Utilización de la técnica del bolígrafo y reparación, de
subrayado en una segunda lectura de los Comentarios Reales. goma. oraciones en las que
 Puesta en práctica de locuciones (verbal, adverbial, nominal, se usan los
adjetiva, preposicional e interjectiva). pronombres lo, le, la,
 Realización de prácticas sobre los verbos defectivos. cuidando, además, la
 Resolución de ejercicios sobre loísmo, leísmo, laísmo y falta de concordancia.
concordancia.  Uso de locuciones en
 Elección personal de sitios WEB para conocer más sobre los temas oraciones dadas.
abordados (p.e. crónicas periodísticas, documentales sobre las  Uso de verbos
crónicas y los cronistas de la época de la Colonia), y películas sobre defectivos.
la honestidad y la gratitud.
 Investigación sobre la importancia de las crónicas para conocer SER
aspectos importantes sobre los productos que se cultivaban y  Reflexión y valoración
sobre la alimentación de la época colonial. de la gratitud –cómo
se vive este valor por
TEORÍA uno mismo (más allá
 Lectura de los Comentarios reales, de Garcilaso: Capítulo VII: de dar las gracias por
Postas y correos, y los despachos que llevaban / Capítulo VIII: cosas materiales).
Contaban por hilos y nudos; había gran fidelidad en los contadores  Reflexión y valoración
 Recapitulación de los capítulos leídos, interpretación y análisis de personal de la /del
contenido. estudiante sobre lo
 Lectura analítica del texto expositivo Las crónicas de Indias, de hecho y lo aprendido.
contextualización.  Valoración de la
 Lectura de la crónica Los 100 años del benemérito Lorenzo Rivero honestidad con uno/a
Ríos, escrita por Álex Ayala U. mismo/a a la hora de
 Conceptualización de locuciones (verbal, adverbial, nominal, autoevaluarse.
adjetiva, preposicional e interjectiva), a partir de la lectura de un
texto explicativo breve y de la realización de ejercicios. DECIDIR
 Conceptualización de verbos defectivos (semánticos y sintácticos,  Planteamiento
morfológicos y léxicos), y de verbos auxiliares. Realización de colectivo de acciones
ejercicios diversos. [Ev. apoyo en Anexos: El verbo; el verbo y sus a realizar en el curso
clases y representación gráfica de los tiempos verbales del para promover la
indicativo (pp. 170-171).] honestidad entre las y
 Conceptualización de loísmo, leísmo, laísmo y falta de los compañeros.
concordancia. Lectura de texto explicativo/expositivo y resolución  Reflexión sobre
de ejercicios. opciones prácticas
para contribuir a
VALORACIÓN transformar el trabajo
 Reflexión sobre la gratitud que una comunidad ha de tener por en el aula, de modo
quienes lucharon por ella, y sobre la forma en que el que se favorezcan el
agradecimiento ha de manifestarse. dar y recibir / el
 Reflexión acerca de la honestidad a propósito de una parte de la ayudar y agradecer.
crónica del Inca Garcilaso en la que afirma que se podía decir que
todos los indios eran buenos porque había “poca malicia” y “buen
gobierno”. ¿Cómo elegir, en una sociedad así, a las personas más
fiables?

PRODUCCIÓN
 Elaboración de un cuadro de doble entrada con información sobre
temas cotidianos siguiendo las orientaciones conceptuales, de
procedimiento y consejos prácticos proporcionados por el texto.
Revisión del cuadro elaborado a través de intercambio con el de
un/una compañero/a.
 Escritura personal de una crónica periodística sobre un hecho real
de interés personal, a partir de la lectura de una crónica
periodística y de un texto explicativo y prescriptivo, además de
pautas y consejos prácticos para la escritura.
Productos:
 Cuadro de doble entrada con información sobre temas cotidianos.
 Crónica periodística sobre un hecho real de interés personal.
 Lista de diez acciones para promover en el curso la honestidad entre las y los compañeros
 Cuadro de doble entrada con la información de un texto expositivo breve sobre la organización política del
incario.
 Informe sobre la importancia de las crónicas para conocer aspectos relacionados con la alimentación en la
época de la colonia.

Bibliografía:
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
(PLAN DE CLASE)
DATOS INFORMATIVOS
Distrito:
Unidad Educativa:
Campo: Comunidad y sociedad
Área: Comunicación y Lenguaje
Tiempo: 24 horas
Bimestre: Cuarto
Unidad: El drama inca (8)
Año de escolaridad: Primero de Secundaria

Temática orientadora:
Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala.
Objetivo holístico:
Desarrollamos la complementariedad y reciprocidad (SER) mediante la lectura valoradora y crítica del drama inca
Ollantay, que denota relaciones patriarcales y de discriminación (SABER), , situando los discursos en la
perspectiva histórica y valorándolos a la luz de las transformaciones sociales, a través de la exposición en un
simposio; de la realización de infografías, y del análisis gramatical y de la ortografía, (HACER), para contribuir al
desarrollo de interacciones humanas y hacia la naturaleza, de cuidado y respeto; dignas y justas; con igualdad y
solidaridad (DECIDIR).
Contenidos del currículo base:
 Manifestaciones lingüísticas y literarias de las culturas de Abya Yala: el drama Ollantay, obra de teatro de la
tradición literaria oral quechua (escrita en castellano por el P. Antonio Valdez hacia 1770)
 El teatro de los incas
 El simposio como espacio de comunicación expositiva
 Clases de palabras: hipónimos, hiperónimos y cohipónimos
 Gramática: voz activa y voz pasiva (oración activa y oración pasiva)
 Ortografía: concordancia en el uso de la lengua
 Texto: la infografía como unidad informativa
 Valores sociocomunitarios: tolerancia, diversidad cultural, respeto y responsabilidad en la conservación del
medio ambiente, exclusión e intolerancia, discriminación social vs. libertad. El acto de rebeldía de Ollanta frente
a Pachacútec –que origina una guerra civil– ¿puede ser considerado una traición?

Contenidos del currículo regionalizado:

Recursos /
Orientaciones metodológicas Evaluación
Materiales
PRÁCTICA Libro de HACER
 Actividad de contextualización: opción 1 –asistencia a la puesta en Comunicación  Identificación de la
escena de una obra de teatro; opción 2 –visita a una sala de teatro; y Lenguaje, trama de Ollanta con
opción 3 –entrevista a un actor o a una actriz de teatro. Santillana las de otras historias
 Recuperación de saberes, conocimientos y opiniones referidos a la Enlaces, 1º ficcionales similares.
concepción de la literatura que tenían los pueblos prehispánicos a Secundaria.  Elaboración de afiches
partir de las siguientes preguntas problematizadoras: ¿Qué y carteles sobre los
aspectos dela vida prehispánica se resaltan en sus obras literarias? Libromedia resultados obtenidos
¿Qué corrientes literarias se dieron en Europa entre los siglos XVI y Comunicación en el proyecto
XIX? ¿Cuáles son las características del arte barroco? y Lenguaje, socioproductivo.
 Recuperación de conocimientos de las/los estudiantes sobre las Santillana  Punteo personal para
tendencias en la literatura europea, en particular, sobre el barroco. Enlaces, 1º exponer en un
 Lectura de una línea de tiempo que sitúa la escritura de la obra Secundaria simposio un tema
Ollantay (1770) y su circulación (1837) en el largo periodo del relativo al teatro de
virreinato del Perú y la República de Bolivia (a la vez: tiempo de CD interactivo los incas.
predominio del barroco en las artes), entre otros hechos y del alumno,
personajes de la historia de América y de Europa: gobierno del Santillana SABER
virrey Toledo, nacimiento del pintor barroco Melchor Pérez de Enlaces, 1º de  Identificación de
Holguín, creación de la Real Academia de la Lengua, muerte del Secundaria. hipónimos.
Inca Garcilaso, de Cervantes y de Shakespeare, independencia del  Reformulación de
Perú, creación de la República de Bolivia, etc. Cuaderno o oraciones activas en
 Lectura de texto introductorio; formulación de hipótesis antes de carpeta. pasivas y viceversa, de
la lectura de pasajes del drama Ollantay, y atención a preguntas y acuerdo a oraciones
glosario durante la lectura del texto. Utilización de la técnica del Lápiz, dadas.
subrayado en una segunda lectura de esta obra. bolígrafo y  Identificación de la
 Realización de un simposio sobre prácticas y valores goma. palabra adecuada
socioculturales –temas a libre elección: el respeto y la (concordante) para
responsabilidad hacia la naturaleza y los animales, la solidaridad y completar oraciones.
el sentimiento de identidad–, siguiendo las orientaciones
conceptuales, de procedimiento y consejos prácticos SER
proporcionados por el texto.  Reflexión escrita sobre
 Puesta en práctica de las habilidades requeridas para elaborar las barreras sociales
infografías. jerárquicas
 Puesta en práctica de clasificación de palabras relacionadas entre sí establecidas que
según la extensión de su campo de significado: hiperónimos e experimentamos, que
hipónimos. nos impiden
 Práctica: distinción de verbos en voz pasiva y verbos en voz activa relacionarnos
(y de sujeto agente y sujeto paciente). libremente con todas
 Práctica: concordancia entre el verbo y el sujeto simple y las personas.
concordancia entre el verbo y el sujeto compuesto. Planteamiento de lo
 Elección personal de sitios WEB, libros y películas para conocer más que podemos hacer
sobre los temas abordados; p.e. programa para hacer infografías, para eliminar esta
infografías destacadas de 2014, y películas y libros que abordan los realidad impuesta.
valores de la tolerancia y de la responsabilidad.  Reflexión y valoración
personal de la /del
TEORÍA estudiante sobre lo
 Lectura de fragmentos del drama Ollantay, obra de teatro de la hecho y lo aprendido.
tradición literaria oral quechua (escrita en castellano por el P.
Antonio Valdez hacia 1770). DECIDIR
 Recapitulación del texto leído, interpretación y análisis de  Reflexión sobre
contenido. opciones prácticas
 Lectura analítica del texto expositivo El teatro de los incas, de para contribuir a la
contextualización. integración de todas/
 Lectura de las infografías América Prehispánica y Las abejas, todos a todo lo que se
¿sociales o antisociales? (anónimas) hace en el curso,
 Conceptualización de hiperónimos, hipónimos y cohipónimos. sobre la base del
 Conceptualización de verbos en voz pasiva y verbos en voz activa (y desarrollo de la
de sujeto agente y sujeto paciente). Realización de ejercicios. [Ev. tolerancia entre las y
apoyo en Anexos: El verbo; el verbo y sus clases y representación los compañeros.
gráfica de los tiempos verbales del indicativo (pp. 170-171).]
 Conceptualización de concordancia entre el verbo y el sujeto
simple y concordancia entre el verbo y el sujeto compuesto.
Resolución de ejercicios.

VALORACIÓN
 Reflexión: sobre la tolerancia, la diversidad y la inclusión vs. la
intolerancia, la discriminación social y la exclusión. ¿Qué nos
permite ser más libres?
 Reflexión sobre el acto de rebeldía de Ollanta frente a la negativa
de Pachacútec de permitir que su hija despose a alguien de “clase
inferior”, –que origina una guerra civil–: ¿puede ser considerado
una traición?
 Valoración de la responsabilidad y el respeto de los seres humanos
en la conservación del medio ambiente.
 Valoración de la solidaridad y la identidad.

PRODUCCIÓN
 Elaboración de una infografía sobre un sitio con potencial turístico
–o sobre otro tema de interés personal– a partir de la lectura de
infografías didácticas y de un texto expositivo y prescriptivo,
además de pautas y consejos prácticos para la escritura.
 Escritura personal y registro grabado de las exposiciones, las
preguntas y aclaraciones, las conclusiones y la valoración del
simposio.
 Elaboración de afiches y carteles para la difusión de los resultados
del proyecto socioproductivo.
Productos:
- Punteo personal para exponer en un simposio un tema relativo al teatro de los incas.
- Infografía sobre un sitio con potencial turístico –o sobre otro tema de interés personal–.
- Registro –escrito y grabado– del simposio (exposiciones, preguntas y aclaraciones, conclusiones,
valoración).
- Afiches y carteles sobre los resultados obtenidos con el proyecto socioproductivo.
Bibliografía:
- Consejo Educativo Aimara. Sistema Educativo Plurinacional (2012). Propuesta de Currículo Regionalizado
Qullana-Aymara. El Alto.
- Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní-CEPOG (2014). Currículo Regionalizado de la Nación
Guaraní. Bolivia.
- Coordinadora Nacional de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) (2014). Currículum
armonizado de la nación Quechua. La Paz, Bolivia.
- Espino Relucé, Gonzalo (2003). Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ferrari, Andrea (2013). No me digas Bond. Alfaguara Juvenil, Santillana, Buenos Aires.
- García-Bedoya Maguiña, Carlos (2004). Para una periodización de la literatura peruana. UNMSM, Fondo
Editorial, Lima.
- Ministerio de Educación (2014). Educación Secundaria Comunitaria [Productiva]. Programa de Estudio.
Primero a sexto año de escolaridad. La Paz, Bolivia.

Potrebbero piacerti anche