Sei sulla pagina 1di 78

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

San Carlos-Edo Cojedes

ESTUDIO DE CASO DE LA COMUNIDAD SIMON BOLIVAR DEL MUNICIPIO

EZEQUIEL ZAMORA COJEDES 2019.

CON DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO TITULADO:


IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO
SOBRE RETARDO MENTAL EN ADULTO JOVEN Y FAMILIA P.M DE LA
COMUNIDAD SIMÓN BOLÍVAR, SAN CARLOS- ESTADO COJEDES,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA 2019.

Tutora Bachilleres:
Lcda. Jaspe Aracelys Bolívar Josmaira C.I: 20.485.631
Carrera Diana CI: 26.611.619
Sequera Alexandra C.I: 25.752.668
Sierra Cindy CI: 24.246.250

San Carlos, Noviembre 2019

1
INDICE

Pág.

Índice de Cuadros…………………………………………… ………………………..I

Índice de Figura ………………………………………………………………….…..II

Resumen……………………………………………………………………………... III

Introducción…………………………………………………………………………....IV

Planteamiento del Problema…………………………………………………………...8

Objetivos General y Específicos…………………………………………….……..…09

CAPITULO I PROCESO DE ATENCION DE


ENFERMERIA……………………………………… ……………………………….10

Resumen………………………………………………………………………………...10

Historia de salud …………………………………………… ……………..………10-11

Fisiopatología……………………………………………………………………..…….12

Antecedentes Patológicos Personales……………………………… ……………..….13

Situación de salud………………………………………………………………………13

Percepción del estado de salud ……………………………………………………..…13

Hábitos personales…………………………………………………………………...…13

Antecedentes familiares………………………………………………………….…….13

Test de percepción y funcionamiento…………………………………………………..13

Salud sexual y reproductiva………………………………………………………….…14

Salud mental……………………………………………………………………………..14

Estratificación Social (método de Graffart)…………………………………………....15

Estratificación Social de la Familia……………………………………………………..16

Diagnostico Nutricional de la Escuela………………………………… ……………....17

Diagnostico Nutricional de la Comunidad………………………………………...…17-21

2
Diagnostico Nutricional del Ambulatorio……………………………………………22-27

Familiograma…………………………………………… …………………..…………..28

Antecedentes Ambientales…………………………………………… …………..…….29

Descripción de la Comunidad……………………………………………………….....29

Aspectos Históricos…………………………………………………………………..…29

Aspectos Políticos……………………………...……………………………………..….29

Aspectos Culturales………………………………………………………………....29-30

Gastronomía………………………………………………………………………..……30

Deportivos…………………………………………… ………………………….……...30

Aspectos Económicos…………………………………………………………………30-31

Aspectos Sociales…………………………………………………………..…………31-32

Servicios Públicos……………………………………………………..…………………33

Virginia Henderson……………………………………………………………..…....34-37

CAPITULO II……………… ………………………………………………………….38

Identificación de los problemas de


salud………………………………………………...........................................................38

Encuentros con la comunidad…………………………………………… …………..38

Asamblea de ciudadanos…………………………………………………………. 38-39

Técnica de Ranqueo……………………………………………………………………39

Pirámide Poblacional……………………………………………………………….40-41

Metodología para la Recolección de la Información…………………………………41

Diseño y tipo de investigación……………………………………………………. 41-42

Población………………………………………………………………………………..42

Muestra…………………………………………………………………………………42

Técnica e instrumento de recolección de datos …………………………………42-43

3
CAPITULO III……………………………………………………….………………..44

Diagnósticos de Enfermería……………………………………….……………………44

Cuadros y Planes de Cuidados ………………………………………………………44-59

Plan Educativo……………………………………………………………………………60

Árboles del problema……………………………………………………………… 62-65

CAPITULO IV………………………………………………………………………….66

Planificación y Ejecución de las actividades…………………………………………66-68

Relatorías……………………………………………………………………………..69-70

Conclusiones………………………………………………………………………….71-72

Recomendaciones………………………………………………………….………….73

Referencias Bibliográficas………………………………………………………..…..74

Anexos……………………………………………………………………………..75-80

4
INDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1 “Estratificación social (método de graffart)………………………….........14

Cuadro 2 “Estratificación social de la familia (según método de grafart)…...……….15

Cuadro 3“Personal que labora en el CPT II Simón Bolívar”…

Cuadro 4“Técnica de ranqueo”….……………………..………….… ……………….39

Cuadro analítico 6….……………………..……………………………………………..44

Plan de cuidado 7 ….……………………..……………………………………….…….45

Cuadros analíticos 8….……………………..………….… …………………………….46

Plan de cuidado 9....……………………..………….… …………………………………47

Cuadro analítico 10….……………………..………….… ……………………………...48

Plan de cuidado 11 ….……………………..……………………………………………49

Cuadro analítico 12….……………………..…………………………………………...50

Plan de cuidados 13 ….……………………..…………………………………………… 51

Cuadro analítico14………………………………………………………………………52

Plan de cuidados 15 ………………………………………………………………………53

Cuadro analítico16...……………………………………………………………………..54

Plan de cuidados17………………………………………………………………………..55

Cuadro analítico18…..……………………………………………………………………56

Plan de cuidados 19……………………………………………………………………….57

Cuadro analítico 20………………………………………………………………………58

Plan de cuidados 21………………………………………………………………………59

Plan educativo 22………………………………………………………………………..60

5
INDICE DE FIGURA

Pág.

Figura 1 “Familiograma…………………….....................................................................28

Figura 2 “Pirámide poblacional……………………………….… ……………………...40

Figura 3 “Árbol 1” …………………………………........................................................62

Figura 4 “Árbol 2”……………………………...……………………………………… 63

Figura 5 “Árbol 3” ……………………………................................................................ 64

Figura 6 “Árbol 4”……………………………………………………………………….65

6
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

San Carlos- Cojedes

Implementar Estrategias para Aumentar el Conocimiento Sobre Retardo Mental en


Adulto Joven y Familia de la Comunidad Simón Bolívar, San Carlos- Estado Cojedes,
Municipio Ezequiel Zamora 2019.

RESUMEN

La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente


relacionadas con el componente de bienestar, incluido en la definición que da la
Organización Mundial de la Salud “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” sin embargo, existe variedad de
alteraciones que pueden afectar a la misma, como el retardo mental descrito como
discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual
y conductual, manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales, suele afectar al
1% de la población en países desarrollados, su prevalencia varía en grupo de edad, siendo
mayor en la escolar, preponderante en el sexo masculino. Cabe mencionar, que las
limitaciones presentes deben considerarse en los ambientes comunitarios típicos de los
iguales, ya que una evaluación válida ha de tener en cuenta estas características, por su
parte, estudios llevados a cabo por la OMS (2009) describe que en Venezuela la
discapacidad mental es el principal problema de salud en la sociedad, debido a la variada
densidad poblacional y el crecimiento urbano no planificado, factores ambientales y
genéticos. El presente estudio se realiza con el objetivo de disminuir el incremento del
deterioro por retardo mental mediante técnicas de orientación a la familia seleccionada,
aplicando el instrumento de recolección de datos, donde se evidenciaron casos con dicha
alteración siendo además de valiosa importancia la efectividad de los programas
preventivos en áreas vulnerables, en donde estudiantes de enfermería pretenden mediante
su participación activa capacitar a los mismos.

Palabras claves. Retardo Mental, diagnostico de enfermería, programas preventivos.

7
INTRODUCCION

En términos generales existe una amplia variedad de causas genéticas e incluso sociales

que pueden alterar de manera significativa la estabilidad mental de un individuo,

delimitando su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar

y calidad de vida, como es el caso de retraso mental a lo cual está referido el siguiente

estudio hace referencia a limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual. Se

caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que generalmente coexiste

junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación:

comunicación, auto-cuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la

comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo

libre, y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad.

Cabe mencionar que Generalmente, el funcionamiento de la persona con retraso mental

mejorará si se le proporcionan los apoyos apropiados durante un período de tiempo continuado,

Por tanto, la promoción de la salud mental influye en las actitudes y comportamientos de

los individuos permitiendo que adquieran conocimientos para la prevención y tratamientos

oportunos que les permitan llevar a cabo una vida estable y placentera.

Es por ello, de acuerdo a lo antes mencionado los estudiantes de enfermería tienen el

objetivo de contribuir para la capacitación del adulto joven y la familia siendo la

promoción, y la prevención de complicaciones influyentes en la decadencia de la misma.

8
Planteamiento del problema

A nivel mundial el tema de la discapacidad cobra gran importancia al considerar


que en Panamá el 2% de las personas tienen alguna limitación mental de las cuales sólo un
grupo pequeño accede a servicios de rehabilitación. Conociendo así mismo que estas
personas con discapacidad mental no siempre son conocidos y respetados. Se puede
determinar que las personas que padecen este tipo de déficit, son aquellas que
sencillamente arrojan un puntaje bajo de promedio mínimo ( 70-75) en un ensayo de
inteligencia en la escuela, en la vida diaria y tienen cierto grado de dependencia en algunas
áreas. Según arroje la prueba de inteligencia o de coeficiente intelectual (C.I.), la
deficiencia mental puede ser: leve, moderado, grave y profundo. Esta discapacidad requiere
de educación especial, donde se aplica mucho las tres “r”: Rutina, Repaso y Repetición.
Actualmente al concepto de retraso mental se le llama retos cognitivos.

En Venezuela la discapacidad mental es el principal problema de salud en la


sociedad, así lo han determinado los estudios llevados a cabo por OMS, por la variada
densidad poblacional y el crecimiento urbano no planificado los factores ambientales y
genéticos que presenta los municipios en Venezuela. El abordaje de la situación se
dificulta a la hora de establecer una estrategia adecuada a nivel nacional. En el caso de la
ciudad de caracas, en donde habitan alrededor de 2 millones de personas, presentan
problemas con la poca deficiencia de conocimiento acerca de la discapacidad mental.

Por otro lado según Ricardo Villegas (2008) señala que el estado Cojedes con el
10% de personas que padecen de una discapacidad mental ya sea genética o no genética.
Es por ello que durante el recorrido en la comunidad Simón Bolívar se pudo observar la
deficiencia tanto sobre el tema de la discapacidad mental y la poca comprensión hacia esas
personas q presentan ese tipo de discapacidad como el padecimiento de uno de los
habitantes de la misma, por ende que los estudiantes de enfermería tiene como objetivo
aplicar proceso de enfermería a usuario de 19 años de edad con retardo mental moderado
en la comunidad antes mencionada.

9
Objetivo general

Aplicar proceso de enfermería a usuario de 19 años de edad con retardo mental


moderado en la comunidad Simón Bolívar San Carlos Estado Cojedes Municipio Ezequiel
Zamora 2019.

Objetivos específicos

 Valorar al usuario por medio de la anamnesis y recolección de datos.


 Identificar los problemas y necesidades.
 Identificar problemas y necesidades en el usuario en base a las necesidades de
Virginia Henderson.
 Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud
detectados.
 Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o disminuir los
problemas de salud detectados.
 Realizar sesiones educativas a usuario y familiares, donde se dé a conocer la
enfermedad y las complicaciones que esta conlleva.
 Elaborar acciones de enfermería para disminuir los problemas de salud detectados.
 Ejecutar las acciones de enfermería planeados.
 Evaluar los resultados de las acciones ejecutadas.

10
CAPITULO I

Proceso de Enfermería
Valoración
Resumen
Se trata de usuario masculino de 19 años de edad natural y procedente de la
localidad Simón Bolívar San Carlos Estado Cojedes Municipio Ezequiel Zamora quien
vive bajo el cuidado de su Madre de 59 años de edad, el mismo presenta un diagnostico
medico de Retardo mental Moderado el cual fue diagnostico a los 5 años de edad, a la
valoración física se observa paciente distraído, desorientación leve en los 3 planos
(persona, tiempo y espacio).

Historia de la Salud
A) Antecedentes Personales:
Edad: 19 años
Lugar de Nacimiento: San Carlos Estado Cojedes
Domicilio: Sector Simón Bolívar Calle Negro Primero
Edo. Civil: Soltero
Nivel Educativo: 1er año Escuela Especial
Sistema de Salud: PUBLICA
Ocupación o Tipo de Trabajo: Ninguno
Religión: Católica
Persona que asume el autocuidado: Madre
B) SITUACION DE SALUD
Examen Físico:
Cabeza: Normo cefálica, pelo negro bien implantado, cejas simétricas pobladas,
Ojos: simétricos de color negro, orificios nasales simétricos sin secreciones, boca
Hidratada, sin presencia de caries dental.

11
Cuello: Acorde a su biotipo no adenopatía, sin presencia de ganglios linfáticos
aparente, sin lesiones y cicatrices con pulso carotideo de 82 X’.
Tórax: De aspecto y configuración Normal sin ruidos cardíacos y respiratorios, sin
cicatrices, no patológicos.
Abdomen: Semi Globoso depresible, abundantes vellos, no doloroso a la palpación,
ruidos hidroaereos presentes, circunferencia abdominal 85cm.
Extremidades Superiores: De color moreno, buen funcionamiento musculo-
esquelético, sin cicatrices ni lesiones aparente, hidratado, con buena con pulso radial de 76
X’.
Extremidades Inferiores: con buen funcionamiento musculo-esquelético, reflejos
presentes, sin lesiones ni cicatrices aparente, con marcha estable, con pulso poplíteo de
76X’
Expediente Clínico: Mama del usuario refiere que anteriormente solo ha padecido
de síndromes virales, de igual forma refiere que la discapacidad mental del usuario fue
diagnosticada a los 5 años.

12
FISIOPATOLOGIA
Discapacidad Mental: Es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada
por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas
adaptativas y que se evidencia antes de los 18 años de edad. Afecta alrededor del 1% de la
población general.

Etiología:
Las causas de discapacidad intelectual pueden dividirse en genéticas y no genéticas. A
su vez las causas genéticas pueden dividirse en sindrómicas y no sindrómicas

Síntomas:

 Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras.

 destrezas del lenguaje y habilidades de autoayuda, especialmente cuando se compara con


sus pares.

 Insuficiencia para crecer intelectualmente o comportamiento infantil continuado.

 Falta de curiosidad.

 Problemas para mantenerse al día en la escuela.

 Incapacidad para adaptarse (ajustarse a nuevas situaciones).

 Dificultad para entender y acatar reglas sociales.

Los signos de discapacidad intelectual pueden variar de leves a graves.

Diagnóstico:

 Prueba del desarrollo de Denver anormal

 Puntaje en el comportamiento de adaptación por debajo del promedio

 Desarrollo muy inferior al de compañeros de su misma edad.

 Puntaje del coeficiente intelectual (CI) por debajo de 70 en un examen estándar de


CI.

13
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la persona. El
entrenamiento y la educación especial pueden comenzar desde la lactancia. Este incluye
destrezas sociales para ayudar a la persona a desempeñarse de la manera más normal
posible.
Es importante que un especialista evalúe a la persona en busca de otros problemas
de salud mental y física. Generalmente la terapia conductual es útil para las personas con
discapacidad intelectual.
Analice las opciones de tratamiento y apoyo para su hijo con su proveedor de
atención médica o la trabajadora social para poder ayudarle al niño a alcanzar todo su
potencial.
Complicaciones:
En los niños con retraso mental se observa una mayor tasa de trastornos de visión,
audición, ortopédicos y emocionales/conductuales que en los niños con desarrollo normal.
Además, estos trastornos en general se detectan más tarde en los niños con retraso mental;
si no se tratan, las alteraciones asociadas pueden afectar de forma negativa a los logros del
individuo más que el déficit intelectual en sí mismo.

Las deficiencias asociadas más comunes consisten en afectación motora, trastornos


emocionales/conductuales, complicaciones médicas y trastornos convulsivos. Por lo
común, cuanto más grave es el retraso mayor es el número y la gravedad de las alteraciones
asociadas.

Conocer la causa del retraso mental puede ayudar a predecir cuales de ellas tienen más
probabilidades de surgir, por ejemplo, el síndrome de X frágil y el síndrome alcohólico
fetal se asocian a una elevada tasa de trastornos conductuales, mientras que el síndrome de
Down tiene muchas complicaciones médicas, por ejemplo hipotiroidismo, subluxación,
entre otros. Si hay alteraciones asociadas, pueden requerir fisioterapia continuada, terapia
ocupacional, logopedia, equipo adaptativo, gafas, audífonos, medicación antiepiléptica y
otras ayudas.

Antecedentes Patológicos Personales:


Madre refiere que su hijo solo ha padecido de Gripe, síndromes diarreicos, alergias

14
Situación Actual de la Salud: El usuario M. P Posee un nivel de salud moderado
debido a la deficiencias neurológicas e intelectuales que padece, mas sin embargo
cabe resaltar que el usuario tiene un déficit de habilidad para interactuar con su entorno,
no es agresivo y nunca ha convulsionado, por otro lado el mismo no tiene el
tratamiento por no poder adquirirlo por la situación económica que padece.
Salud Sexual y Reproductiva: Usuario no está orientado en el tema de salud sexual,
El adulto joven conoce su orientación sexual y debido a su condición no mantiene
relación sexual.
Salud mental: la salud mental está levemente alterada ya que el usuario padece de una
discapacidad mental (retardo mental moderado). El adulto joven actualmente ha
presentado leves alteraciones en su conducta como ansiedad, hiperactividad, temor a
relacionarse con otros.
Percepción de Salud: Madre refiere “Mi hijo no presenta inquietudes por su
enfermedad, debido a que todo lo que el realiza a su parecer es normal “
Prácticas de auto cuidado: persona semi- dependiente del familiar, se baña por si solo
con poca ayuda de su madre.
Hábitos personales: Madre refiere que levanta al usuario a las ocho de la mañana, él
se baña, desayuna y le ayuda en las labores domésticas, a las 12 pm almuerza, se va a
casa de la vecina a la 1pm a ver televisión, luego regresa a casa, escasas veces sale a
jugar un rato con los vecinitos por temor de la madre, luego a las 6pm se baña, come un
rato hasta quedarse dormido.
Farmacología: Madre refiere que su hijo debe tomar tegretol y ridal.

C) Antecedentes Familiares
Antecedentes patológicos: Madre viva, padece de hipertensión arterial.

Cuadro 1
ESTRATIFICACION SOCIAL

Distribución Socio-económico Graffar


Puntaje Estrato Denominación

1 4-6 I Estrato alto

2 7-9 II Estrato medio alto

3 10-12 III Estrato bajo

15
4 13-16 IV Estrato obrero

5 17-20 V Estrato marginal:

Pobreza critica
Pobreza hipercrítica

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019).

Estratificación familiar:
Cuadro 2
Estratificación social Puntaje
Profesión del jefe de 5
familia.
Nivel de instrucción de la 5
madre
Fuente de ingreso 2
Condición de la vivienda 3
Puntuación 15
Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera , Sierra (2019)

16
Tabla 1
Diagnostico Nutricional de la Escuela de 10 a 12 años

Mujer Hombre Total

Rango N % N % N %

Déficit 0 0 0 0 0 0

Riesgo de déficit 12 18,75 9 14,06 21 32,81

Normal 10 15,63 27 42,19 37 57,81

Riesgo de sobre 0 0 0 0 0 0
peso

Sobre peso 2 3,13 4 6,25 6 9,38

Total 24 37,51 40 62,50 64 100

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019).

Análisis: Se pudo evidenciar en la tabla del diagnóstico nutricional de la escuela que


hay una prevalecía de un rango de Normal en los niños y niñas de 10 a 12 años con un
57,81% y un 32,81% se encuentra en un rango de Riesgo Déficit.

17
Diagnostico Nutricional de la Comunidad
Diagnóstico de la comunidad de 0-5 años

Mujer Hombre Total


Rango N % N % N %
Déficit 1 10% 1 10% 2 20%
Riesgo de déficit 2 20% 2 20% 4 40%
Normal 2 20% 2 20% 4 40%
Riesgo de sobre 0 0 0 0 0 0
peso
Sobre peso 0 0 0 0 0 0
Total 5 50% 5 50% 10 100%

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo evidenciar en la tabla del diagnóstico nutricional de la comunidad hay una
prevalecía normal en los niños y niñas de 0 a 5 años de 40% mientras que por el contrario
hay un riesgo de déficit de nutrición con 40%.

18
Tabla: 3

Diagnóstico de la Comunidad de 6 a 10 años

Mujer Hombre Total


Rango N % N % N %
Déficit 2 20% 2 20% 4 40%
Riesgo de déficit 1 10% 1 10% 2 20%
Normal 2 20% 2 20% 4 40%
Riesgo de sobre 0 0 0 0 0 0
peso
Sobre peso 0 0 0 0 0 0
Total 5 50% 5 50% 10 100%

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar en la segunda tabla del diagnóstico nutricional de la comunidad


que existe un rango normal en los niños de 6 a 10 años de 40%y prevalece un 40% de
déficit nutricional

19
Tabla: 4
Diagnóstico de la comunidad de 11 a 18 años

Mujer Hombre Total


Rango N % N % N %
Déficit 2 28,57% 1 14,28% 3 42,85%
Riesgo de déficit 1 14,28% 1 14,28% 2 28,57%
Normal 1 14,28% 1 14,28% 2 28,57%
Riesgo de sobre 0 0 0 0 0 0
peso
Sobre peso 0 0 0 0 0 0
Total 4 57,14% 3 42,85% 7 100%

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional de la


comunidad existe una prevalecía de 28,57% en un rango normal en los niños y adolescentes
existiendo un déficit de 42,85%.

20
Tabla: 5
Diagnóstico de la comunidad de 19 a 55 años

Mujer Hombre Total


Rango N % N % N %
Déficit 1 5,88% 2 11,76% 3 17,64%

Riesgo de déficit 2 11,76% 1 5,88% 3 17,64%

Normal 4 23,52% 4 23,52% 8 47,05%

Riesgo de sobre 2 11,76% 1 5,88% 3 17,64%


peso
Sobre peso 0 0 0 0 0 0

Total 9 52,94% 8 47,05% 17 100%

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional de la


comunidad existe una prevalecía de 47,05% en un rango normal de adultos y adultos mayor
existiendo un riesgo déficit de 17,64%.

21
Tabla: 6
Diagnóstico de la comunidad de 55 o más años

Mujer Hombre Total


Rango N % N % N %
Déficit 0 0 0 0 0 0
Riesgo de déficit 3 15% 3 15% 6 30%
Normal 5 25% 4 20% 9 45%
Riesgo de sobre 2 10% 3 15% 5 25%
peso
Sobre peso 0 0 0 0 0 0
Total 10 50% 10 50% 20 100%

Fuente: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis: En este análisis se pudo evidenciar que existe un rango normal de un 45% en la
población de adultos mayor prevaleciendo un riesgo de déficit nutricional en un 30%.

22
TABLA 7

Diagnostico Nutricional del Ambulatorio

De 0 a 5 Años
MUJER HOMBRE TOTAL

RANGO N % N % N %

Déficit 2 33,3 3 50 5 83,3

Riesgo de Déficit 0 0 0 0 0

Normal 1 16,6 0 0 1 16,6

Riesgo de Sobre peso 0 0 0 0

Sobre Peso 0 0 0 0

Total 3 49,9 3 50 6 100

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional del
ambulatorio existe una prevalecía de 83,3% en un rango Déficit y un 16,6 en parámetros
normales.

23
TABLA 8

Diagnóstico del Ambulatorio de 6 a 10 Años


MUJER HOMBRE TOTAL

RANGO N % N % N %

Déficit 3 30 2 20 5 50

Riesgo de Déficit 2 20 2 20 4 40

Normal 0 0 1 10 1 10

Riesgo de Sobre peso 0 0 0 0 0 0

Sobre Peso 0 0 0 0 0 0

Total 5 50 5 50 10 100

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional del
ambulatorio existe una prevalecía de 50% en un rango Déficit y un 40% de niños y niñas
existiendo un riesgo de déficit

24
TABLA 9

Diagnóstico del Ambulatorio de 10 a 18 Años


MUJER HOMBRE TOTAL

RANGO N % N % N %

Déficit 2 15,4 5 38,5 7 53,8

Riesgo de Déficit 2 15,4 2 15,4 4 30,8

Normal 1 7,7 1 7,7 2 15,4

Riesgo de Sobre peso 0 0 0 0 0 0

Sobre Peso 0 0 0 0 0

Total 5 38,5 8 61,6 13 100

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional del
ambulatorio existe una prevalecía de 58, 8 % en un rango Déficit y un 30,8 se encuentra
el rango de riesgo de déficit

25
TABLA 10

Diagnóstico del Ambulatorio de 19 a 55 Años


MUJER HOMBRE TOTAL

RANGO N % N % N %

Déficit 1 2,6 2 5,3 3 7,9

Riesgo de Déficit 2 5,3 4 10,5 6 15,8

Normal 10 26,3 9 23,7 19 50

Riesgo de Sobre peso 5 13,2 2 5,3 7 18,4

Sobre Peso 2 5,3 1 2,6 3 7,9

Total 20 52,7 18 47,4 38 100

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional del
ambulatorio existe una prevalecía de 60% en un rango normal y un 18,4 en el rango
Riesgo de Sobre peso

26
TABLA 11

Diagnóstico del Ambulatorio de 55 o más Años


MUJER HOMBRE TOTAL

RANGO N % N % N %

Déficit 0 0 0 0 0 0

Riesgo de Déficit 1 14,3 0 0 1 14,3

Normal 2 28,6 2 28,6 4 57,1

Riesgo de Sobre peso 1 14,3 1 14,3 2 28,6

Sobre Peso 0 0 0 0 0 0

Total 4 57,2 3 42,9 7 100

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

Análisis Se pudo observar que en la siguiente tabla del diagnóstico nutricional del
ambulatorio existe una prevalecía de 57,1% en un rango normal y un 28,6 en el rango
Riesgo de Sobre peso

27
Tabla N° 12

Diagnóstico Salud Bucal


Mujer Hombre Total
Rango Nº % Nº % Nº %
Sarro 7 9,3 10 13,3 17 22,6
Caries 28 37,3 25 33,3 53 70,6
Placa 2 2,6 3 4 5 6,6
Bacteriana
Total 37 49,2 38 50,6 75 99,8
FUENTE: Bolivar, Carrera, Sequera, Sierra (2019.
Analisis Se observa en el siguiente cuadro que un 70,6 % de la población estudiantil
se encuentra con una salud bucal inadecuado, siendo las Caries el principal problema
que se encontró, así mismo un 22,6 % arrojo que el índice de Sarro es elevado dentro
de este grupo, finalizando con un 6,6 con placa bacteriana.

28
Figura 1
Familiograma

59 42
56

(2001)
-------------------------- -------------------------------- --------------

(1998) (2002)
19

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

56 años = 1er concubino

42 años = 2do concubino - padrastro (jefe de familia)

59 años = Esposa- Madre

19 años= hijo vive con su madre y padrastro tiene un Dx de Discapacidad Mental (Retardo
Mental)

Análisis: La familia está constituida desde el año 1998, en el cual mama y papa se unieron
en concubinato. En el año 2000 nace su hijo convirtiéndose en una familia nuclear, en el
año 2001 se separan los conyugues. Así mismo en el año 2002 la madre encontró a su
segundo conyugue la cual es su pareja actual quien es jefe de familia y padrastro de su
hijo convirtiéndose así en una familia ensamblada.

29
Antecedentes ambientales

Descripción ambiental de la vivienda

La vivienda cuenta con una estructura de 3 cuartos 1 sala 1 cocina y 2 baños está
hecha de bloque y techada con acerolit cuenta con un piso de cemento, además la vivienda
no cuenta con todos los servicios básicos como agua, red de cloacas, ni alumbrado, sin
embargo tiene luz y servicio de aseo domiciliario.

Descripción de la comunidad Simón Bolívar

Norte: Terreno de Domingo Casa diego

Sur: Calle José Félix Rivas

Este: Vía Boca Toma

Oeste: Vía a la planta de tratamiento Elías Nazar Arroyo

Clima: Predomina el clima que caracteriza a la comunidad Simón Bolívar, cálido cuya
temperatura oscila entre 30° y 34°C, con presencia de vientos y lluvias esporádicamente.
Durante los meses de diciembre hasta finales de enero la temperatura disminuye a unos 29°
y 30°C durante las horas de la mañana y la noche.

Fauna: Existe la presencia de diversos animales domésticos criados como mascotas, como
por ejemplo aves, perros, morrocoy, conejo, gatos entre otros. Se pudo observar aves de
corral como gallinas, criados con fines alimenticios.

Flora: En la comunidad de Simón Bolívar la mayoría de las viviendas cuentan con árboles
frutales, florales y zonas montañosas cercanas. Entre los árboles frutales se encuentra el
mango, guayaba, guanábana, lechosa, naranja entre otros.

Reseña Histórica de la comunidad


En el año 2003 fue formada una asociación civil que llevaba por nombre Organización
No Gubernamental Los Colonizadores con el cual se peleó el lote de terreno y fue así en el

30
año 2007 se decidió ocupar los terrenos, que lleva por nombre “Simón Bolívar” San Carlos,
Edo Cojedes, La misma desde su fundación ha ido extendiéndose sin embargo es una
población pequeña y no cuenta con todos los servicios, y los sectores están distribuidos en
manzanas.

Indicadores socio geográficos:

Educativos: En la comunidad Simón Bolívar no cuenta con escuelas propias en el área,


sino cercanas a la misma como escuela concentrada puente azul, Ángel María garrido.

Recreacionales: Actualmente la comunidad de Simón Bolívar no cuenta con una cancha


deportiva, para el desarrollo de las actividades recreativas y entrenamientos de los jóvenes
deportistas de diversas gamas

Asistenciales: La comunidad Simón Bolívar cuenta con un CPT II, y base de misiones.

Religiosos y cultos: Dentro de la comunidad se encuentran iglesias cristianas evangélicas


donde los habitantes asisten frecuentemente.

Laborales: describen a la comunidad de Simón Bolívar que está basada en la fuente de


ingresos formal e informal, los principales empleos profesionales y comercios informales.
Así se tiene que la economía del sector es de ambas partes, ya que las actividades
financieras son generadas a través de bodegas y ventas de productos de higienes, del hogar
entre otros, y del trabajo formal de los habitantes profesionales que laboran tanto en
instituciones públicas como privadas.

Aspectos culturales:

En Cojedes existen inmensos tipos de manifestaciones culturales y posee un excelente


folklore y la comunidad no escapa de esta ya que cada año celebran su aniversario con lo
pocos recursos que logran recaudar casa a casa, celebran la Semana Santa con su viacrucis,
celebra las locainas con su baile típico, que a pesar de la modernidad siempre escuchan la
música que caracteriza el estado como lo es el joropo, interpretado al compás del arpa, el
cuatro y las maracas.

31
Aspectos Políticos:

El Consejo Comunal de Simón Bolívar manifiesta, que la organización social se


presenta de una forma democrática y explicita, en la cual se formula, ejecuta, controlan y
evalúan los factores políticos y a partir de ellos se aplican las decisiones tomadas por la
comunidad. El Consejo Comunal de dicha comunidad se encuentra estructurado de la
siguiente manera: 12 comités el cual cuenta con un (1) vocero principal y un (1) suplente.

Gastronomía:

Gastronómicamente en la ciudad se destacan platos típicos como el pabellón criollo, la


cachapa con queso rallado o marrano frito, el sancocho de res, el dulce de mango y jugo,
dulce de lechosa, el suero, queso, natilla hecho con la leche de vaca, el papelón con limón,
el jugo de caña.

Aspectos Económicos:

Los aspectos económicos Aspectos Sociales:

1. Salud:
La Comunidad Simón Bolívar cuenta con un Consultorio popular Tipo II. El cual se
encuentra representado por:

Talento Humano:

Cuadro N° 3. Distribución del recurso humano en salud, del Consultorio Popular


Tipo II. Según el grado de instrucción, cargo y años de servicios periodo 2017.

Nombre y Grado de Cargo Años de


Apellido Instrucción Servicios
Manuel Sevilla Médico General Médico Coordinador 1
Maria Sevilla T.S.U Enfermera coord. 1
María José Pérez Bachiller Secretaria 1
Jocmari medina Bachiller Secretaria 1
Isabel Pinto Bachiller Auxiliar de farmacia 1

32
Yonny peraza Básica Auxiliar de farmacia 1
Yofred Hernández Básica Auxiliar de Servicio 1
Fuente: CPT II

Áreas:

El C.P.T.II Simón Bolívar:

Entrada principal totalmente cercada, jardín, recepción de pacientes, área d vacunación,


un consultorio de medicina general, área de tratamiento y curas.

Servicios que presta: Medicina General, Planificación familiar, Inmunización, control


de niños sanos, planificación familiar, control prenatal, control de hipertensión arterial,
control diabético y asma bronquial, control escolar, adolescentes, discapacitados y vacunas.

Consultorio Popular Tipo II.

El C.P.T. II. Se encuentra ubicado en la calle principal de la Colonia vía Boca Toma
(balneario), Municipio Ezequiel Zamora San Carlos Estado Cojedes.

Misión: prestar servicio de calidad a los habitantes de la comunidad y zonas adyacentes,


brindando satisfacción a quienes lo consultan; además de promover la salud de la
comunidad en general.

Visión: Lograr que los habitantes del sector acudan al centro asistencial y encuentren la
solución a sus problemas de salud mejorando su calidad de vida.

Servicios que presta: Medicina general, planificación familiar, control de la


hipertensión, asma bronquial, inmunización, control de niños sanos y escolares, control
prenatal y post natal.

33
Programas de salud: en el C.P.T.II de la Comunidad Simón Bolívar se realizan una serie d
actividades con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como también la
prevención de todo tipo de enfermedades tales como: endocrino, metabólico, lactancia
materna, embarazo precoz, hipertensión arterial, diabetes y asma bronquial.

Así mismo se ponen de manifiesto ciertas estrategias para llevar a cabo dichas
actividades, tomando en cuenta a cada una de las familias y a la comunidad en general,
promoviendo la salud, mejorando la calidad de vida y fomentando el autocuidado.

Organizaciones presentes:

 Comité de salud.
 Consejo Comunal.

2. Servicios Públicos:
En la comunidad Simón Bolívar de San Carlos – Cojedes dada a sus condiciones de
precariedad no cuentas con el servicio básico como la luz eléctrica ya que es tomada de
manera ilegal por los habitantes. Igual mente el agua, no cuenta con el aseo urbano y los
habitantes sacan la basura a la calle principal o queman la misma, tampoco cuenta con calle
asfaltadas estas son de tierra, entre otros factores influyente.

D) Valoración de las Necesidades

Virginia Henderson

Virginia Henderson nace en 1987 en Kansas City y muere en marzo de 1996.


Fue en 1921 cuando se gradúa como enfermera en la escuela del ejército, y al año
siguiente inicia su trayectoria como docente que completa con la investigación, y que no
abandona hasta su muerte.

Después, acepto un puesto de enfermera en el Henry Street Visiting Nursing Service


De Nueva York.

34
En 1922, Henderson empezó a dar clases de enfermería en Norfolk Protestant
Hospital De Virginia.

Entro al TeacherCollege de la universidad de Columbia, donde se licencio como


profesora y donde posteriormente realizo un master.

En 1929 trabajo como supervisora del profesorado en las clínicas del Strong
Memorial Hospital De Rochester, Nueva York.

En 1953 ingresa a la universidad de Yale donde aporto una valiosa colaboración en


la investigación de enfermería.

Durante la década de 1980, permaneció activa como asociada emérita de


investigación en la universidad de Yale y recibe 9 títulos honoríficos.

El trabajo junto a las investigaciones realizadas por Virginia Henderson se trata de


una teoría sobre la definición de la enfermería clínica, en el cual se ve reflejado
el paradigma de integración. Es un modelo considerado de tendencia humanista y de
tendencia de suplencia o ayuda, es un modelo ampliamente difundido por su característica
de generalidad, sencillez y claridad.

El modelo de Henderson abarca los términos Salud-Cuidado-Persona-Entorno desde


una perspectiva holística.

Salud: Es la calidad de salud más que la propia vida, es ese margen de vigor físico y
mental lo que permite a una persona trabajar con su máxima efectividad y alcanzar un nivel
potencial más alto de satisfacción en la vida. Es la independencia de la persona en la
satisfacción de las 14 necesidades fundamentales:

1º.- Respirar con normalidad: Captar oxígeno y eliminar gas carbónico.

2º.- Comer y beber adecuadamente: Ingerir y absorber alimentos de buena calidad en


cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos y la
energía indispensable, para su buen funcionamiento.

35
3º.- Eliminar los desechos del organismo: Deshacerse de las sustancias perjudiciales e
inútiles que resultan del metabolismo.

4º.- Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada: Estar en movimiento y


movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y mantenerlas bien
alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la circulación
sanguínea.

5º.- Descansar y dormir: Mantener un modo de vida regular, respetando la cantidad de


horas de sueño mínimas en un día.

6º.- Seleccionar vestimenta adecuada: Llevar ropa adecuada según las circunstancias para
proteger su cuerpo del clima y permitir la libertad de movimientos.

7º.- Mantener la temperatura corporal: Regular la alimentación de acuerdo a la estación


establecida, como también hacer una correcta elección de la vestimenta de acuerdo a la
temperatura ambiente.

8º.- Mantener la higiene corporal: Regular la higiene propia mediante medidas básicas
como baños diarios, lavarse las manos etc.

9º.- Evitar los peligros del entorno: Protegerse de toda agresión interna o externa, para
mantener así su integridad física y psicológica.

10º.- Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u


opiniones: Proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas volverse
accesibles unas a las otras

11º.- Ejercer culto a Dios, acorde con la religión: Mantener nuestra fe de acuerdo a cual sea
la religión sin distinciones por parte del plantel enfermero.

36
12º.- Trabajar de forma que permita sentirse realizado: Las acciones que el individuo lleva
a cabo le permiten desarrollar su sentido creador y utilizar su potencial al máximo.

13º.- Participar en todas las formas de recreación y ocio: Divertirse con una ocupación
agradable con el objetivo de obtener un descanso físico y psicológico.

14º.- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la


salud: Adquirir conocimientos y habilidades para la modificación de su comportamiento
(APRENDER).

Cuidado: Está dirigido a suplir los déficit de autonomía del sujeto para poder actuar de
modo independiente en la satisfacción de las necesidades fundamentales.

Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. El


entorno es de naturaleza dinámica. Incluye relaciones con la propia familia, así mismo
incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados.

Persona: como un ser constituido por los componentes biológicos psicológicos sociales y
espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. Estos componentes son indivisible y por
lo tanto la persona se dice que es un ser integral.

Ella planteo que la enfermera no solo debe valorar las necesidades del paciente, sino
también las condiciones y los estados patológicos que lo alteran, puede modificar el entorno
en los casos en que se requiera y debe identificar al paciente y familia como una unidad.

Virginia establece tres tipos de niveles en la relación que establece el enfermero/a


con el paciente en el proceso de cuidar:

1. Nivel sustitución: la enfermera sustituye totalmente al paciente.

2. Nivel de ayuda: la enfermera lleva a cabo sólo aquellas acciones que el paciente no
puede realizar.

37
3. Nivel de acompañamiento: la enfermera permanece al lado del paciente desempeñado
tareas de asesoramiento y reforzado el potencial de independencia del sujeto y como
consecuencia su capacidad de autonomía.

Henderson da una definición de enfermería, “asistir al individuo, sano o enfermo en


la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a
una muerte serena), actividades que realizaría por el mismo si tuviera la fuerza,
conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de manera que la ayude a ganar
independencia de la forma más rápida posible”.

38
CAPITULO II

IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD


Encuentro con la comunidad
Siendo la fecha 14-02-2019 los estudiantes de enfermería en conjunto con la Lcda.
Aracelys Jaspe se dirigen a la comunidad Simón Bolívar con el fin de plantearle a los
integrantes del consejo comunal y al personal del CPT II la participación y asistencia de
los mismos en la comunidad y el consultorio con el fin único de detectar las problemáticas
de salud que más les afecte a sus habitantes. Por otro lado el día martes 26-02-2019 se
abordó a la comunidad para el llenado de 10 historias familiares de los habitantes de la
comunidad casa a casa, posteriormente el día martes 19-03-2019 se continua con el llenado
de las fichas familiares y se realiza convocatoria para la asistencia de la asamblea de
ciudadanos con motivo a resaltar los problemas de salud que afectan a la comunidad, en
última estancia el día martes 26-03-2019 se concluyó con el llenado de las fichas familiar
escogida y la asamblea de ciudadanos que se realizó en el CPT II Simón Bolívar.

Asamblea con la comunidad


El día 26-03-19 realiza la asamblea de ciudadanos por parte de los estudiantes del
IV trayecto tramo I en la comunidad Simón Bolívar, donde se reúnen parte de los
habitantes de dicha comunidad en el CPT II, se le dio una breve introducción del propósito
de la investigación en proceso, además se le disertó sobre lo que es salud, que es problema,
que es una necesidad, que es un diagnóstico y la base legal de la investigación, se pudo
apreciar la participación de cada ciudadano quienes mostraron interés y aportaron sus
opiniones referente a las problemáticas que consideran existentes en la comunidad.
Problemas Identificados.
 Discapacidad mental
 Diabetes
 Hipertensión
 Its
 Parkinson
 Quema

39
 Epilepsia
 Diarrea
Cuadro Nº 4 Técnica de Ranqueo

PROBLEMA DE SALUD SEGÚN PRIORIZADO POR RANQUEO, EN LA


COMUNIDAD SIMON BOLIVAR SAN CARLOS ESTADO COJEDES 2019.

PROBLEMA A B C D E F TOTAL PRIORIDAD


Diabetes 2 2 1 1 1 1 8 IV
Hipertensión 2 2 1 1 1 1 8 IV
ITS 2 1 1 1 1 1 7 V
Parkinson 1 1 0 1 1 2 6 VI
Quema 2 2 2 1 2 2 11 I
Epilepsia 1 2 2 1 2 1 9 III
TBC 1 1 1 1 1 0 5 VII
Disc. Mental 1 1 1 0 1 0 4 VIII
Carie Dental 2 2 1 2 2 1 10 II
Diarrea 2 2 2 1 2 1 10 II
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra.(2019)

LEYENDA:

Frecuencia: Más – Menos- repetir

B: Tendencia: Ascendente-Descendente

C: Gravedad: Mayor o menor

D: Disposición de recursos: con factibilidad de solución de acuerdo a los recursos existente

E: vulnerabilidad: Más o Menos

F: Coherencia: C

CRITERIOS

De o a 2 puntos

2: cuando el criterio se cumpla a cabalidad

1: Cuando el criterio se cumpla en parte

0: cuando el criterio no se cumpla

40
FIGURA 2
PIRAMIDE

LEYENDA
Índices Valor
Masculinidad 66,6667
Friz 132,0000
Sundbarg 48,5149 111,8812
Burgdöfer 11,7871 21,6730
Envejecimiento 130,6122
Dependencia 75,3333
Estructura de la población activa 80,7229
Reemplazamiento de la población activa 105,8824
Número de hijos por mujer fecunda 30,5085
Índice generacional de ancianos 125,0000
Tasa general de fecundidad 8,4746
Edad media 42,1825
Edad mediana 39,8077

Analisis: Se evidencia que la pirámide es de tipo hucha ya que tiene la base estrecha, se
ensancha en el centro, y disminuye suavemente hacia el vértice, corresponde a poblaciones
donde la fecundidad es muy baja y se encuentra en proceso de envejecimiento.

41
Análisis de Índices:

 Masculinidad Se evidencia que en la comunidad Simón Bolívar del Municipio


Ezequiel Zamora existe una relación de 66,6667 hombres por cada 100 mujeres lo
cual indica que predomina el sexo masculino según los datos arrojados.
 Friz Este indicador representa la proporción de población de 0-19 años en
relación a la de 30-49 años siendo el índice de Friz de 132,0000 considerándose
como una población madura ya que el índice esta entre 60 y 160.
 Sumdbarg: En esta representación se observa la población de 15-49 años
comparada con el grupo de 0-14 años y mayores de 50 años, considerando el
índice arrojado en la pirámide el cual es de 48, 5149 lo cual indica que la
población es progresiva debido a que el porcentaje de 15-49 años supera al de los
mayores de 50 años.

METODOLOGIA PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

El diseño metodológico permite al investigador especificar de una manera detallada todas


las acciones que se realizarán para alcanzar los objetivos trazados en el estudio, se
representa la manera de emprender el proceso de la investigación.

Canales (1.989, Pág. 134), señala que: “El diseño metodológico no es más que la
descripción de la manera como se va a realizar la investigación”. Es decir, son los pasos a
seguir para realizar una investigación, referente al tipo de estudio, universo y muestra,
instrumentos a utilizar para la recolección de datos, procedimientos, y plan de tabulación y
análisis”.

Diseño y Tipo De Investigación


Para Canales (1.984), el tipo de estudio: Es el esquema general o marco estratégico
que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se
comprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados (Pág. 111). En el
proyecto elaborado se aplica la investigación de campo y descriptiva ya que los datos
recolectados se obtuvieron de la realidad o problemática que presenta dicha población,
además se trabaja con realidades de hechos y sus características fundamental es la de
presentar una interpretación correcta según Carlos Sabino (2009) en su texto "El proceso
de Investigación" señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la

42
realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han
conseguido los datos.

De igual modo, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, los
datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la
carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos.

Población:

Hurtado y Toro (2005), definen que: “población es el total de los individuos o


elementos a quienes se refiere la investigación, es decir, todos los elementos que se van a
estudiar, por ello también se le llama universo. (p.79)”.

De Barrera (2008), define la población como un: “conjunto de seres que poseen la
característica o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios de inclusión”
(p.141)

La Muestra:

Bisquerra (1999), explica la muestra: “Es un subconjunto de la población, seleccionada


por algún método sobre el cual se realizan las observaciones y se recogen los datos.” (p.
81). Al respecto, López (2000), la define como: “Aquella porción que representa a toda la
población, es decir, es toda la población a investiga.” (p.40). Esto indica que este tipo de
muestra se refiere a la totalidad de los individuos relacionados directamente con el
problema planteado. El de confianza, señalando los criterios de inclusión y exclusión.

Técnica de recolección de datos:

Méndez (2007 p.143) define a las fuentes y técnicas para recolección de la información
como los hechos o documentos a los que acude el investigador y que le permiten tener
información. También señala que las técnicas son los medios empleados para recolectar
información, Además manifiesta que existen: fuentes primarias y fuentes secundarias. Las
fuentes primarias es la información oral o escrita que es recopilada directamente por el
investigador a través de relatos o escritos transmitidos por los participantes en un suceso o
acontecimiento, mientras que las fuentes secundarias es la información escrita que ha sido
recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras
fuentes escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento.

La recolección de datos se realiza mediante una encuesta, ya que estos son básicamente
concretos y eficientes para la adquisición de información necesaria para el llenado de la
historia de salud y así poder identificar las problemáticas existentes

43
CAPITULO III

Diagnósticos Reales

 Deterioro de la interacción Social R/C barrera de la comunicación E/P incapacidad


para recibir y transmitir información.
 Conocimientos deficientes R/C limitación cognitiva E/P examen físico.
 Ansiedad R/C temor a relacionarse con otras personas E/P Inquietud.
 Déficit de autocuidado R/C vestimenta E/P deterioro de la capacidad para
reemplazar los artículos de vestir.

Diagnósticos de Riesgo

 Riesgo de trastorno de la identidad personal R/C déficit cognitivo perceptual.


 Riesgo de baja autoestima situacional R/C discriminación por condición de salud
mental.
 Riesgo de soledad R/C falta de interacción social.
 Riesgo de cansancio del rol cuidador R/C Falta de experiencia al impartir cuidado.

44
CUADRO 5

CUADRO ANALITICO

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años

Datos Datos Patrón Alterado Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Diagnostica Enfermería
Madre refiere Se observa Rol/Relaciones Real Deterioro de la
“Mi hijo no usuario interacción
retiene lo que masculino con social R/C
yo le digo” facie barrera de la
intranquila comunicación
orientado en E/P incapacidad
persona estable para recibir y
a la marcha en transmitir
compañía de su información.
madre a la
cuantificación
de signos
vitales:
Temp: 37ºc
Resp:18x`
T/A:120/80
mmhg
Pulso:75x`

FUENTE: Bolivar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

45
CUADRO 6

PLAN DE CUIDADOS

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Enfermería Evaluación


Evaluación
Deterioro de la Durante la estadía 1) Establecer Durante la estadía
interacción social en la comunidad relación personal en la comunidad
R/C barrera de la madre manifestara de enfermería madre manifestó
comunicación E/P comprender las usuario y comprender las
incapacidad para recomendaciones familiar. recomendaciones
recibir y transmitir en cuanto a 2) Orientar a la en cuanto a
información. estrategias madre a realizarle estrategias
didácticas después al usuario juegos didácticas.
de realizadas las didácticos para
acciones de captar su
enfermería. atención.
3) Orientar a la
madre a integrar a
su hijo en
actividades
educativas y
recreativas
4) Recomendarle a
la madre a que
integre a su hijo a
la institución
educativa
5) Educar a la madre
como realizar
juegos educativos
que estimulen a
su hijo.
6) Orientar a que
motive a su hijo a
desenvolverse en
cualquier
actividad
educativa.
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

46
CUADRO 7

CUADRO ANALITICO

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Datos Datos Patrón Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Alterado Diagnostica Enfermería
Usuario no Al examen físico Real Conocimientos
refiere. se observa Percepción/ deficiente R/C
usuario orientado Cognición limitación
en persona, pero cognitiva E/P
no en tiempo y examen físico.
espacio. A la
valoración del
test con puntaje
de 38 a la
cuantificación de
Signos vitales:
T/A:120/80mmhg
Pulso:75x
Resp:18x`
Temp: 37ºC

FUENTE: Bolivar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

47
CUADRO 8

PLAN DE CUIDADOS

Nombre; M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Evaluación


Evaluación Enfermería
Conocimientos Al cabo de 30 min 1) Establecer
deficientes R/C la madre relación Al cabo de 30 min
limitación manifestara haber enfermera, la madre manifestó
cognitiva E/P entendido las usuario y haber entendido las
examen físico. orientaciones dadas madre. orientaciones dadas
por el personal de 2) Cuantificar por el personal de
enfermería. signos vitales. enfermería.
3) Orientar al
usuario y a la
madre sobre el
retardo
mental.
4) Orientar a la
madre sobre la
importancia de
los
medicamentos
que debe
tomar el hijo.
5) Orientar a la
madre sobre la
importancia de
llevar al hijo a
la escuela
especial.
6) Orientar a la
madre sobre el
fomento de
actividades
que le generen
motivación
(cocinar, ver
tv, jugar.
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

48
CUADRO 9

CUADRO ANALITICO

Nombre y Apellido: Sexo: Edad:

Datos Datos Patrón Alterado Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Diagnostica Enfermería
Madre refiere: Se observa (Afrontamiento) Real. Ansiedad R/C
“ Mi hijo esta usuario con facie Tolerancia Al Temor a
intranquilo , le intranquilo, Estrés. Relacionarse
cuesta ansioso, Con otras
Comunicarse orientado en Personas E/P
con las persona pero no Inquietud.
personas.“ en tiempo y
Espacio. A la
cuantificación de
signos vitales:
T/A:120/80mmhg
Pulso:75x`
Resp:18x`
Temp: 37ºC

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

49
CUADRO 10

PLAN DE CUIDADOS

Nombre M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19años

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Evaluación


Evaluación Enfermería
Ansiedad R/C En un lapso de 3 1) Relación En el lapso
Temor a Semanas la madre Enfermera- establecido la
relacionarse con del Usuario Usuario-Familia madre del usuario
otras personas E/P Manifestara que su 2) Observar manifestó que su
Inquietud hijo mejorara el Grado de hijo mejoro el
estado de ansiedad Orientación y estado de ansiedad
Estado de
Conciencia
3) Observar
Apariencia Física
del Usuario,
Actitud y Forma de
Expresarse
4) Valorar
Estado de Alerta
Actual y Objetivar
Signos y síntomas
de Ansiedad
5) Identificar
Principales
Problemas y
Factores que
Desencadenan la
Respuesta Ansiosa
6) Brindarle al
usuario técnicas de
Relajación y
afrontamiento
eficaces y
adecuados para
contrarrestar la
ansiedad
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

50
CUADRO 11

CUADRO ANALITICO

Nombre M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19años

Datos Datos Patrón Alterado Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Diagnostica Enfermería
Madre refiere Se observa Actividad/Reposo Real Déficit de
“Mi hijo no se usuario con facie autocuidado
cambia la ropa intranquilo R/C
por sí solo”. orientado en vestimenta E/P
persona piel deterioro de la
morena hidratada capacidad para
estable a la reemplazar los
marcha en artículos de
compañía de su vestir.
madre. A la
cuantificación de
signos vitales:

T/A:120/80mmhg
Pulso:75x`
Resp:18x`
Temp: 37ºC

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

51
CUADRO 12

PLAN DE CUIDADOS

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Evaluación


Evaluación Enfermería
Déficit de Al cabo de 1 hora 1) Relación Al cabo de 1 hora
autocuidado R/C madre verbalizara enfermera usuario madre verbalizo
vestimenta E/P comprender las y familiar. comprender las
deterioro de la recomendaciones 2) Cuantificar recomendaciones
capacidad para después de haber signos vitales. después de realizar
reemplazar los realizado las 3) Recomendarle a las acciones de
artículos de vestir.
acciones de la madre que lo enfermería.
enfermería. ayude en su aseo
personal.
4) Orientar a la
madre que debe
darle s tratamiento
prescrito por el
médico para que su
capacidad
cognitiva no
empeore.
5)Recomendarle a
la madre técnicas
de
responsabilidades a
su hijo para que
pueda ser auto
suficiente
6) Orientar a la
madre que debe
intervenir donde su
hijo tenga una
debilidad de
autocuidado para
que sea más
independiente.
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

52
CUADRO 13

CUADRO ANALITICO

Diagnósticos de Riesgo

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Datos Datos Patrón Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Alterado Diagnostica Enfermería
Madre refiere “ Se observa Autopercepción Real Riesgo de
No dejo que mi usuario con facie trastorno de la
hijo salga intranquilo identidad
mucho porque orientado en personal R/C
me da miedo persona, de piel déficit
que lo morena hidratado cognitivo
maltraten” estable en perceptual.
marcha, se
observa
sobreprotección
del rol cuidador.
A la medición de
signos vitales:
T/A:120/80mmhg
Pulso:75x`
Resp:18x`
Temp: 37ºC

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

53
CUADRO 14

PLAN DE CUIDADOS

Nombre y apellido: M Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Enfermería Evaluación


Evaluación
Riesgo de trastorno Al cabo de 30 min 1) Establecer relación Al cabo de 30 min
de la identidad la madre enfermera, usuario y la madre manifestó
personal R/C manifestara madre. comprender las
déficit cognitivo comprender las 2) Cuantificar signos orientaciones dadas
perceptual. orientaciones dadas vitales. por el personal de
por el personal de 3) Orientar a la madre a enfermería.
enfermería. que integre al usuario
a la comunidad para
que se recree bajo su
supervisión.
4) Orientar a la madre a
que le brinde afecto
familiar al usuario y
así evitar su
aislamiento.
5) Orientar a la madre a
que estimule al
usuario a realizar
actividades de su
agrado.
6) Orientar a la madre a
que enseñe al usuario
a asistir a la escuela
especial para
fomentar su
independencia.

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

54
CUADRO 15

CUADRO ANALITICO

Nombre y apellido: M Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Datos Datos Patrón Alterado Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Diagnostica Enfermería
Madre Refiere Se observa Autopercepción Riesgo Riesgo de baja
“ Mi hijo esta usuario Retraído, autoestima
Decaído no con poca situacional R/C
quiere motivación al Discriminación
Socializar “ realizar por Condición
actividades, leve de Salud
Desorientación Mental
en tiempo,
Persona y
espacio. A la
cuantificación de
signos vitales:
Temp: 37ºC
Resp: 18x`
Pulso: 75x`
T/A:120/80mmhg

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

55
CUADRO 16

PLAN DE CUIDADOS

Nombre: M apellido:P M Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Evaluación


Evaluación Enfermería
Riesgo de baja En el lapso de 2 1) Relación En el lapso de 2
autoestima semanas la madre enfermera- usuario- semanas la madre
situacional R/C del usuario familia del usuario
Discriminación por manifestará que su 2) Brindarle al manifestó que su
Condición de Salud hijo aumentara la usuario apoyo hijo aumento la
Mental autoestima emocional autoestima
3)Proporcionar al
usuario seguridad y
bienestar de sí
mismo
4)Proporcionar
ambiente
terapéutico
5)Brindarle al
paciente
actividades
Recreativas
6) Fomentar
en el paciente
técnicas de
relajación

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

56
CUADRO 17

CUADRO ANALITICO

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Datos Datos Patrón Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Alterado Diagnostica Enfermería
Madre refiere “ Se observa Confort Riesgo Riesgo de
A mi hijo no lo usuario tímido soledad R/C
dejo Salir solo orientado en falta de
porque me da persona estable a interacción
miedo que le la marcha en social
suceda algo”. compañía de su
madre. A la
cuantificación de
signos vitales:
Temp: 37ºC
Resp: 18x`
Pulso: 75x`
T/A:120/80mmhg

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

57
CUADRO 18

PLAN DE CUIDADOS

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Evaluación


Evaluación Enfermería
Riesgo de soledad Al cabo de 1 hora 1) Relación Al cabo de 1 hora
R/C falta de madre verbalizara enfermera, usuario madre verbalizo
interacción social haber comprendido y familiar. haber comprendido
cuales son las 2) Orientar a la cuales son las
orientaciones paramadre que debe orientaciones para
que su hijo no corra
tratar en lo posible que su hijo no corra
el riesgo de soledad
en involucrar a su el riesgo de soledad
después de haber hijo en la después de
realizado las comunidad. realizada las
acciones de 3) Orientar a la acciones de
enfermería. madre que debe enfermería.
llevarlo a la escuela
para que interactúe
con sus
compañeros.
4) Orientar a la
madre que debe
enseñarle a su hijo
practica de rutinas
(agarrar busetas
para que pueda ser
independiente).
5) Orientar a la
madre que debe
darle un poco más
de soltura a su hijo
para que pueda
socializar más.
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

58
CUADRO 19

CUADRO ANALITICO

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años

Datos Datos Patrón Categoría Dx de


Subjetivos Objetivos Alterado Diagnostica Enfermería
Madre refiere Se observa Rol/Relaciones Riesgo Riesgo de
“Estoy cansada usuario cansancio del
porque soy la masculino con rol cuidador
única que lo facie intranquilo R/C Falta de
cuida”. de piel morena en experiencia al
compañía de su impartir
madre. A la cuidado
cuantificación de
signos vitales:
Temp: 37ºC
Resp: 18x`
Pulso: 75x`
T/A:120/80mmhg

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

59
CUADRO 20

PLAN DE CUIDADOS

Nombre: M Apellido: P Sexo: Masculino Edad: 19 años.

Dx de Enfermería Criterio de Acciones de Evaluación


Evaluación Enfermería
Riesgo de Al cabo de 30 1) Establecer Al cabo de 30
cansancio del rol minutos madre relación personal minutos madre
cuidador R/C Falta verbalizara haber de salud usuario y verbalizo haber
de experiencia al entendido las familiar. entendido las
impartir cuidado orientaciones dadas
2) Educar a la orientaciones dada
por el personal demadre sobre la por el personal de
salud. patología de su hijo salud
y su grado de
independencia.
3) Orientar a la
madre a que debe
integrar a su hijo a
la escuela especial
para que pueda
descansar.
4) Orientar a la
madre a que enseñe
a su hijo a ser auto
independiente
5) Educar a la
madre a que integre
a su hijo en
actividades
recreativas en la
comunidad.
6) Educar a la
madre a que enseñe
a su hijo algún
oficio.
FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

60
CUADRO 21

PLAN EDUCATIVO

Diagnóstico de Enfermería: Disposición para mejorar los conocimientos.

OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION


Orientar a la - Concienciar a -Sesiones Humanos: Madre refiere
madre acerca la madre sobre educativas con Estudiantes haber entendido
de la el retardo respecto al retardo de las
enfermedad de mental. mental, causa, enfermería recomendaciones
retardo mental - Crear un plan síntomas, integral explicadas por los
que padece su de acción con el tratamiento y comunitaria. estudiantes de
hijo para personal de complicaciones. . enfermería.
mejorar la enfermería y - Orientar a la
calidad de madre. madre sobre la
vida. - Finiquitar importancia de la
acciones junto ingesta de
con la madre medicamentos de
para fomentar su hijo.
su capacitación.
- Evaluar si la -Orientar los
madre entendió métodos de
los ejecución en caso
conocimientos de que si hijo
dados por el presente
personal de comportamientos
enfermería. agresivos.

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

61
Árbol del
Problema 1

FIGURA 3
INADECUADA CALIDAD DE VIDA EFECTOS

Aumento de la Aumento de Descompensación del


morbilidad. hospitalizaciones. paciente.

Aumento de Riesgo de Complicación de retardo


desconocimiento convulsiones. mental moderado a
de la enfermedad. grave.

Falta de Conocimiento Sobre Retardo Mental en Adulto Joven y


familia de la Comunidad Simón Bolívar, San Carlos- Estado Cojedes,
Municipio Ezequiel Zamora 2019.

Incidencia de factores
Insuficientes recursos Toxoplasmosis
que causan estrés
humanos y materiales. durante la gestación.

Falta de ingesta de Embarazo no controlado


Desmotivación por parte
del personal de salud. medicamentos.

Déficit de Inadecuada alimentación


promoción de salud. Vulnerabilidad durante el embarazo.
económica.
CAUSA
c
i 62
Organización de los Servicios Factor medio ambiente
t
Estilo de Vida
Fig. 4 ARBOL DE SINTESIS 2:

EFECTOS
Inadecuada Calidad de Vida

Descompensación del Aumento de las Descompensación del


paciente. hospitalizaciones. paciente.

Falta de conocimientos Complicación de retardo


sobre de la enfermedad. Riesgo de mental moderado a grave.
convulsiones.

Falta de conocimiento sobre Retardo Mental en Adulto Joven y


Familia de la Comunidad Simón Bolívar, San Carlos- Estado Cojedes,
Municipio Ezequiel Zamora 2018.

RELACIÓN
causa- efecto

Vulnerabilidad
económica.

Embarazo no controlado.
Insuficiencia de
recursos humanos y
materiales.

Falta de ingesta de
medicamentos.

CAUSA
Organización de los Servicios. Estilo de Vida. Factor medio 63
ambiente
Fig. 5 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

4.1 ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS:

Árbol de Objetivos

OBJETIVOS Implementar estrategias para aumentar el conocimiento sobre FINES


GENERAL Retardo Mental en el Adulto Joven y Familia de La
Comunidad Simón Bolívar.

Mejorar la calidad de Reducir las Evitar complicación de


vida del usuario. complicaciones. Riesgo moderado a
grave.

RELACIÓN
causa- efecto

OBJETIVO
Aumentar el conocimiento sobre Retardo Mental en Adulto

TERMINAL Joven y familia de la Comunidad Simón Bolívar San Carlos


Municipio Ezequiel Zamora.

Orientar a la familia sobre


la importancia de la ingesta
medicamentos en el
usuario.
OBJETIVOS Fomentar la
INTERMEDIOS
promoción de la Educar a la madre sobre
ESPECÍFICO. Promover actividades
salud. técnicas de relación
recreativas para la
cuando se presente la
interacción del usuario.
ansiedad en adulto 64
joven.
MEDIOS
Fig.6 ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS
Árbol de Estrategias:
Implementar Estrategias Para Aumentar el Conocimiento sobre
Retardo Mental en Adulto Joven y Familia de la Comunidad Simón FINES
Aeb
Bolivar

Restaurar el estado de Reducir las Disminuir el aumento


salud del usuario. complicaciones. de la morbilidad.

RELACIÓN
medios-fines
OBJETIVO Aumentar el conocimiento Sobre Retardo Mental en
TERMINAL Adulto Joven y Familia de la comunidad Simón Bolívar,
San Carlos- Estado Cojedes, Municipio Ezequiel Zamora
2018.

OBJETIVOS
INTERMEDIOS

Promover actividades Orientar sobre la


Fomentar la Educar a la madre a que
recreativas para la importancia de la ingesta de
promoción de interacción del medicamentos en adulto realice técnicas de relajación
la salud usuario joven cuando se presente la ansiedad
en adulto joven.

MEDIOS

E1 E2 E3

PROMOCIÓN PREVENCIÓN REHABILITACIÓN


65
CAPITULO IV

PLANIFICACION Y EJECUCION

Cuadro N° 22

Cronograma de Actividades.

Objetivos Actividad Fecha Duración


Fomentar la 1-1 Entrevista con integrantes del CPT II 14-02-2019
promoción de la Simón Bolívar con voceros del consejo 8:00am a
salud mental, comunal. 12:00pm
para disminuir
el rechazo a
usuarios con 1,2 Realizar llenado de historia en la 26-02-2019 2:00pm a
retardo mental comunidad selecciona. 5:00 PM
en la comunidad
1,3Continuidad del llenado de historia y 19-03-2019 2:00pm a
Simón Bolívar.
convocatoria para realización de 5:00 PM
asamblea de ciudadano.

1.4 ejecutar asamblea de ciudadano y 26-03-2019 8:00 am a


aplicar técnica de ranqueo. 12:00pm
1.5 selección de familia vulnerable. 26-03-2019 8:00 am a
12:00pm
Promover 2.1 Visitar a la familia seleccionada para 04-06-2019 200pm a
actividades notificar sobre los estudios a realizarse y 5:00 PM:
recreativas para la finalidad del mismo.
la interacción 2.2 Realizar sesión educativa acerca de 11-06-2019 8:00 am A
del usuario con términos basado en la salud en el CPT II 12:00pm
los habitantes simón bolívar.
de la comunidad 2.3 abordar a la comunidad para realizar 18-06-2019 8:00 am A
para el peso y talla y diagnostico bucal. 12:00pm
mejoramiento

66
de la calidad 2.4 realizar sesión educativa acerca el 25-06-2019 8:00 am A
poblacional. trompo de los alimentos , su importancia 12:00pm
con los estudiantes de la escuela básica
ángel maría garrido
3.1 realizar sesión educativa sobre el 14-10-2019 200pm A
Orientar sobre retardo mental, signos y síntomas y 5:00 PM
la importancia factores predisponente., e importancia de
de la ingesta de la ingesta de medicamentos.
medicamentos,
en gran énfasis 3.2 Visita domiciliaria para entrega de 21-10-2019 200pm A
en usuarios que dípticos educativos sobre el retardo 5:00 PM
padecen este mental.
tipo de 3.3 compartir con adulto joven con 28-10-2019 200pm A
patologías para retardo mental y familia en general, en 5:00 PM
así evitar sus estudio
complicaciones.

Educar a la 4.1 visita a la escuela para dar sesión 04-11-2019 8:00 am A


familia y educativa acerca de trompo de los 12:00pm
habitantes de la alimentos, nutrientes y su importancia en
comunidad en el crecimiento.
general sobre el 4.2 visita al CPT II simón bolívar para 11-11-2019 8:00 am A
retardo mental, dar sesión educativa acerca del retardo 10:00am
para mental, síntomas, complicaciones,
concientización tratamiento a usuarios que asisten y
e integración. personal en general.
4.3 Realizar Conformación de grupos 11-11-2019 10:00am
jóvenes y niños con temas referidos al A
retardo mental, con síntomas, causas, 12:00pm
factores de riesgo, complicaciones para
retroalimentación que respecta al tema

67
antes mencionado.

FUENTE: Bolívar, Carrera, Sequera, Sierra (2019)

68
Relatoría 1

Una vez seleccionada la comunidad y tras la realización de la técnica de ranqueo, se pudo

constatar a través de expresiones de los habitantes de la comunidad y mediante el instrumento

de la ficha familiar para la recolección de datos acerca de los problemas de salud más

relevantes en la comunidad Simón Bolívar San Carlos Edo Cojedes, se dio a conocer el

retardo mental como una de las patologías que prevalecen en dicha comunidad, el cual

estudiantes de enfermería mediante visita familiar en la comunidad y tras la realización de

sesiones educativas con respecto a la patología y de estrategias adecuadas como

demostraciones para el buen cuidado de adulto joven con retardo mental pretenden contribuir

en una capacitación y reforzamiento minimizar el desconocimiento individual y familiar.

Relatoría 2

Mediante las visitas casa a casa se busca aportar conocimientos acerca de los factores de

riesgos y las complicaciones por retardo mental en adulto joven, para un entendimiento

oportuno y concerniente de las alteraciones o afecciones que se desencadenan en la misma

debido a un embarazo no controlado, ingesta de bebidas alcohólicas, en fin, un aporte de

conocimientos teóricos científicos y prácticos con temas relacionados a la fisiopatología de

afección de salud mental como el retardo mental.

Relatoría 3

Gestionar actividades recreacionales para adulto joven, familia y comunidad mediante

algunas estrategias claves aportan un estado de comodidad e integración a usuarios con retardo

69
mental y otras patologías asociadas, fomentando un estado de bienestar, e igual forma entrega

de dípticos a la familia y vecinos adyacentes de la misma, en donde se les explica lo que

respecta al retardo mental sus tipos y complicaciones.

Relatoría 4

Se hizo pertinente realizar sesiones educativas con respecto al retardo mental en el CPT

II “Simón Bolívar” para incrementar una capacitación tanto de los usuarios como del

personal que labora en el mismo debido a que por desconocimiento se rechaza u/o maltrata

a aquellos que tienen esta condición, con el fin único de promover la salud mental para que

puedan contribuir de forma positiva en la calidad de vida de los mismos.

70
CONCLUSIONES

En el desarrollo de la investigación de los objetivos del análisis de situación de salud


pudimos persuadir que se encuentran diversos factores que intervienen en el deterioro por
retardo mental en el adulto joven habitante de la comunidad Simón Bolívar, por eso que se
decide implementar estrategias para aumentar el conocimiento con respecto a la
enfermedad antes mencionada en adulto joven, familia y comunidad en general, y así
disminuir los riesgos de complicación de retardo leve a grave, para esto utilizamos sesiones
educativas casa a casa donde recibieron información sobre la patología , su causa, síntomas
y factores de riesgo si se suspende el consumo de la medicación necesaria , de igual forma
se realizaron diversas actividades recreativas para el disfrute y vinculación del adulto joven
con la comunidad.

De tal modo en la ejecución del presente estudio se pudo constatar que la familia estudiada

y comunidad en general se capacito con respecto al retraso mental sabiendo que las

limitaciones en la personalidad se deben, esencialmente, a que su capacidad intelectual no

se desarrolla lo suficiente para hacer frente a las necesidades del ambiente y poder, así,

establecer una existencia social independiente, y de esta forma los habitantes contribuirán

a la integración en el ambiente comunitario no solo al adulto joven, sino a todos los que

padezca diversos restos cognitivos .

71
RECOMENDACIONES

 Realizar actividades, que permita la integración y aceptación de la comunidad con


el adulto joven con mencionada condición de salud.
 Fortalecer y potenciar las habilidades en que destaca el adulto joven para elevar su
autoestima.

 Practicar con ejercicios mentales de retención como: memorizar frases, realizar las
tareas y luego repasarlas organizadamente.
 Brindarle al adulto joven confianza, seguridad y estabilidad en casa y escuela.
 Ayudarlo a adquirir la mayor autonomía posible en el contexto escolar, familiar y
social.
 Desarrollar su lenguaje comprensivo y expresivo para evitar la gesticulación y la
imitación.
 Ayudarlo a tomar conciencia de sus limitaciones en forma paulatina, así como de
sus posibilidades funcionales y de sus habilidades aprovechables, aun cuando estén
por debajo del promedio y que, vaya ajustando su personalidad a esa realidad.
 Ser garante en la promoción de campañas, planes, y estrategias en materia de
prevención en la comunidad y de ajustarlos con los organismos competentes.
 Capacitar a la comunidad de desarrollo de habilidades sobre la consecuencia que
tienen los embarazos no controlados, y la ingesta de sustancias toxicas y otros
factores predisponentes, que pueden afectar el desarrollo biopsicosocial de los
recién nacidos.

72
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 “Kraepelin (1856- 1926)// tratado de psiquiatría. psiquiatría


.com//cap_34.pdf “

 “IRENE BARRIOS OSUNA (1955). Metodología de la investigación:


instituciones .sld.cu. recuperado: https://instituciones.sld.cu/

 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua


Española (2015).

 “Lucas; M, Rosber, P. Estudio de psiquiatría 2008.”

 “(Freedman, 1977).retardo mental: manual de psiquiatría. Recuperado:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/ .

73
74
75
76
77
78

Potrebbero piacerti anche