Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN


PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

TERAPIA OCUPACIONAL

CÁTEDRA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDIÁTRICA 1

MÉTODO TARDIEU

INTEGRANTES:

- BRAYAN CHILUISA CHASI


- CRISTIAN NARVÁEZ
- ANDRÉS PADILLA
- DANNY PONLUISA
- DANIEL RECALDE
- DAVID SEGURA

SEMESTRE: SEXTO

FECHA: 12/DICIEMBRE/2017.

DOCENTE: Dr. ESTEBAN SALAZAR

2017 – 2018

1
Tabla de contenido
MÉTODO GUY TARDIEU................................................................................................................ 3
BALANCE CEREBRO MOTOR DEL NIÑO PEQUEÑO ............................................................ 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN ................................................................................... 5
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN CEREBRO MOTOR ..................................................... 5
INSUFICIENCIA A NIVEL PSICOMOTOR ............................................................................ 6
EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD PRIMARIA. .............................................................. 6
EVALUACIÓN DEL TONO MUSCULAR ............................................................................... 6
CONDICIONES EN LAS QUE SE EFECTÚAN EL EXAMEN .............................................. 6
LOS TIEMPOS DEL EXAMEN CEREBRO MOTOR.............................................................. 8
LAS ANOMALÍAS CEREBRO-MOTRICES ......................................................................... 17
EVALUACIONES .................................................................................................................... 19

2
MÉTODO GUY TARDIEU

BALANCE CEREBRO MOTOR DEL NIÑO PEQUEÑO

INTRODUCCIÓN
Posterior al diagnóstico de una patología cerebral con la capacidad de provocar varias
consecuencias motrices, se debe ejecutar una correcta evaluación clínica de la motricidad.
Con el objetivo de identificar los posibles trastornos, así como pronosticar sus consecuencias
funcionales.

En esta evaluación, se trata de comparar las aptitudes motrices de un niño sano con las
aptitudes de un niño con diagnóstico o sospecha de parálisis cerebral infantil.

Esta evaluación consiste en identificar y examinar las anomalías que aparecen en la


motricidad espontánea, y en la motricidad provocada, mediante diferentes maniobras
definidas las cuales como respuesta nos dan de forma automática reacciones antigravitatorias
y de desplazamiento.

La evaluación se complementa con la búsqueda de los reflejos miotáticos anormales y las


posibilidades de alargamiento de los músculos.

Se trata de realizar una evaluación clínica factorial la cual nos permita diferenciar las
anomalías patológicas, de las anomalías transitorias, o en su caso confirmar una normalidad
motriz. Cuando existe un caso patológico la evaluación nos aporta datos para contribuir con
el diagnóstico médico, para la estructuración de un pronóstico pre funcional, así también
como la organización de un tratamiento ortopédico preventivo temprano.

3
MÉTODO GUY TARDIEU

El profesor G. Tardieu comenzó sus estudios en el año 1953 en el hospital de kremlin-bicetre


en Paris, fue el primero en mostrar interés en la evaluación clínica factorial.

La evaluación clínica de las funciones cerebro-motrices y la valoración clínica factorial


analítica de G Tardieu constituyen un conjunto que ha dado una nueva orientación a la
evaluación de las alteraciones y a la reeducación motriz de los niños que tienen afectada su
motricidad a causa de lesiones cerebrales.

Este método analiza al niño meticulosamente a nivel funcional, postural, reflejos, etc.

La técnica puede concretarse en estos puntos:

 Valoración del nivel de desarrollo neurológico del niño con enfermedad motriz
cerebral, definiendo, en cada niño, el esquema neurológico patológico predominante.
 Análisis factorial como uno de los puntos de valoración y examen motor para
determinar rigideces, control de las reacciones a los estímulos exteriores, observación
en reposo y en período cinético.
 Examen del mantenimiento postural, que informará sobre las debilidades y defectos
de organización motriz. Ejecución de maniobras de movilización que permitan
obtener un estado de descontracción completa.
 Intentar conducir al niño a recorrer los diferentes niveles de evolución motriz
esenciales para la adquisición de los esquemas motores normales, unidos a las
diferentes reacciones estáticas, reacciones de enderezamiento y equilibrio según
orden de dificultad.
 Examen funcional de la locomoción, juego, aseo, alimentación, vestido y
sedestación, que permita determinar el nivel de autonomía en las diferentes
actividades.
 Valoración de los trastornos asociados: vista, oído, sensibilidad, alimentación
trastornos gnósticos, organización de la gesticulación y prensión, etc.

Desde el punto de vista terapéutico los objetivos serán los siguientes:

4
 Estimulación precoz de los movimientos activos voluntarios.
 Adquirir control y coordinación.
 Prevenir deformidades.

ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN

En la evaluación se describen tres diferentes componentes que son:

 La evaluación de la motricidad espontánea.


 La evaluación de la motricidad provocada y dirigida.
 La evaluación mediante la movilización pasiva.

El objetivo de la evaluación es la valoración de la calidad de la regulación de la motricidad


en la ejecución de los distintos movimientos

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN CEREBRO MOTOR

La evaluación clínica nos permite:

 Poner en evidencia los criterios clínicos de la motricidad en un niño con sospecha de


afectación neurológica.
 Reconocer durante los primeros meses de vida la naturaleza transitoria de ciertas
anomalías motrices frecuentes.
 Ayudar al diagnóstico médico identificando los trastornos más frecuentes en la
parálisis cerebral.

 Después de la confirmación del diagnóstico de parálisis cerebral, se establecerá un


balance y formular un pronóstico funcional.

 Definir y orientar la educación terapéutica del niño facilitando el desarrollo de su


potencialidad cerebro motriz y su evolución funcional con la colaboración de sus
padres, así como preservar el porvenir ortopédico.
 Asegurar la no progresión de los trastornos identificados.
 Valorar de manera cualitativa y cuantitativa la evolución de los trastornos presentes,
y cuantitativamente la evolución funcional.

5
INSUFICIENCIA A NIVEL PSICOMOTOR

Un insuficiente nivel psicomotor, puede ser debido a distintas causas como las siguientes:

 Retraso mental.
 Trastornos motores congénitos (parálisis cerebral) u otras patologías.
 Una situación social familiar distócica.
 Un trastorno patológico de la personalidad.

EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD PRIMARIA.

Se va a evaluar las aptitudes motrices del niño, las cuales van a volverse voluntarias a lo largo
de los primeros meses.

Es posible encontrar aptitudes de la marcha, así como otras conductas motrices hasta los ocho
meses. Tardieu observó en algunos niños la persistencia del “reflejo de la marcha” más allá
del tiempo esperado.

EVALUACIÓN DEL TONO MUSCULAR

André Thomas diferenció en el tono muscular, tres componentes que se van a evaluar:

 Consistencia
 Extensividad
 Balance.

CONDICIONES EN LAS QUE SE EFECTÚAN EL EXAMEN


Los estadios fisiológicos:

El recién nacido puede encontrarse a lo largo del día en cinco estadios fisiológicos
diferentes.

6
Estadios
fisiológicos

Ojos cerrados
Ojos cerrados Ojos abiertos
Respiración Ojos abiertos
Respiración movimientos Ojos abiertas o
irregular Ausencia de cerrados
regular groseros
Ausencia de movimientos
Ausencia de groseros. ausencia de Llanto.
movimientos
movimientos. llanto.
groseros.
Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 Estadio 5

 En el estadio 1 pueden haber sobresaltos espontáneos


 En el estadio 2 y 3pueden presentarse movimientos aislados de los ojos, cara y manos
 En el estadio 2 es posible ver movimientos groseros muy breves
 En el estadio 4 estos movimientos ocurren en los miembros
 Es preferible, que la valoración neurológica del recién nacido se la realice en los
estadios 3 y 4

Es de interés identificar y registrar el estadio fisiológico en que se encuentra el niño durante


la evaluación, hasta al menos la edad de cuatro meses, ya que las reacciones y el grado de las
contracciones cambian según el estadio

7
Las condiciones
Las condiciones internas:
externas:
Tienen efecto sobre el grado
Temperatura del aire, de
de reactividad: Se registra
la colchoneta, de las
por ejemplo, la fiebre, la
manos del examinador,
deshidratación, fármacos
ruidos, luces, objetos en
que esté tomando.
movimiento...

LOS TIEMPOS DEL EXAMEN CEREBRO MOTOR


Se detalla o describe las respuestas observadas en los niños normales. Se trata de las
referencias a la motricidad normal sin relación con el nivel intelectual.

2.1 La motricidad espontánea (figura 1)

Existe una motricidad espontánea particular considerada normal durante el despertar, según
PRECHTL.

Al lado de las descripciones clínicas se pueden registrar otras características de esta


motricidad que refleja la regulación innata en la ejecución de los movimientos.

La observación se puede hacer tanto en decúbito prono como en decúbito supino.

Se observa:

 La calidad del mantenimiento antigravitatorio de las extremidades.

8
 La sincronización de los movimientos: de los diferentes segmentos de las
extremidades, de las mismas extremidades, o de miembros superiores y el eje del
cuerpo
 La selectividad, es decir, la aparición de movimientos de un segmento cuando los
otros están estables.

LA MOTRICIDAD PROVOCADA (O DIRIGIDA): EVALUACIÓN DE LAS


APTITUDES AUTOMÁTICAS INNATAS Y DE LA MOTRICIDAD VOLUNTARIA

La organización de la motricidad tiene que ser entendida como un conjunto de regulaciones.


Son numerosos los mecanismos de regulación que intervienen en la ejecución de un
movimiento. Como consecuencia, cada trastorno traduce un disfuncionamiento que puede
ser identificado y valorado de una manera determinada.

La normalidad clínica puede ser interpretada como una regulación adecuada y normal. A la
vez, en el niño sano durante la ontogenia, se puede observar una evolución hacia una
regulación más adecuada. Lo podemos ver en la velocidad, la selectividad y en las funciones
antigravitatorias.

Este concepto puede relacionarse con el de la “Evaluación clínica factorial” de G. TARDIEU


respecto al de parálisis cerebral, en el que muestra la existencia de numerosos trastornos o
formas clínicas, más allá de las clásicamente establecidas de espasticidad, atetosis y ataxia.

El orden del contenido que siguen las fichas, ha sido elegido para que el desarrollo del
examen suponga un tiempo mínimo y el menor cansancio para el niño.

9
Mantenido sentado.

Se observa:

1. La prensión mantenida del niño sobre los dedos del facilitador: simetría y cambios
ante las mínimas inclinaciones laterales o hacia atrás.
2. Con las manos por debajo del centro de gravedad, se observa la calidad del
mantenimiento antigravitatorio, “las oscilaciones disminuyen con la edad”.

Reacción de equilibración y en balance de un miembro.

Se dirigen las manos para provocar una postura donde el niño pasa a apoyarse sobre un
glúteo, al mismo tiempo que se desciende el hombro opuesto y se giran los dos hombros, de
tal modo que el niño mire hacia el lado opuesto al glúteo de apoyo, todo ello seguido por una
ligera inclinación de desequilibrio hacia atrás.

Esta maniobra provoca como respuesta que el miembro inferior contrario al del glúteo de
apoyo se eleve en relación a la velocidad angular, manteniéndose mientras se induce la
postura.

La maniobra se hace después con el miembro inferior opuesto.

10
Reacción de sostenimiento de cuclillas.

Cuando el recién nacido se encuentra en el estadio fisiológico III, siempre reacciona y es


capaz de sostener su peso. Además puede reaccionar también a los desplazamientos de la
pelvis en todas direcciones, así como cuando con las manos del examinador se guía la pelvis
en movimientos en “ocho” de forma encadenada.

De una manera muy visible vemos como respuesta, también encadenada y activa después de
varias repeticiones, que los pies se orientan en movimiento de flexión dorsal y supinación de
un lado y pronación del otro.

11
Rotación del eje del cuerpo y de los miembros inferiores

El niño en posición de sentado tal como muestra la figura, el terapeuta guía progresivamente la
cabeza en rotación de un lado al que siguen activamente el tronco y los miembros inferiores.
(Metayer M. L., 2012)

Como respuesta observamos la supinación del pie del lado hacia donde se realiza el movimiento y
la pronación del otro con la separación del dedo grande de los otros dedos. Durante la maniobra el
niño siempre se mantiene sobre su polígono de sustentación.

Suspensiones: Mantenimiento vertical del tronco seguido de inclinaciones

12
PRIMER TIEMPO

Se mantiene al niño suspendido con una mano a nivel de la base del tórax ya que ese es su
centro de gravedad (suspensión ventral).

Los glúteos del niño se apoyan sobre el abdomen del examinador esto se hace para mantener
contacto y presión en el abdomen del niño. La inclinación va acompañada por el movimiento
del tronco del examinador.

Después se provoca una inclinación posterior, aquí el niño apoya su cabeza en el esternón
del examinador, para proseguir a una aproximación a la verticalidad esto se realiza de forma
lenta. (suspensión dorsal)

OBSERVACIONES

Se observa:

Las reacciones del eje del cuerpo y las respuestas de los miembros inferiores, indicando como
se modifican las respuestas bajo las estimulaciones producidas con ligeros roces sobre las
mejillas o cara interna de los muslos que dan como resultado un hormigueo que estimula al
niño a enderezarse mediante el uso de movimientos voluntarios, como es el caso de la
separación de los miembros inferiores al estimular la cara interna del muslo.

SEGUNDO TIEMPO

Se provoca un aumento progresivo de las inclinaciones laterales y antero-posteriores.

Se anotan

 Los ángulos máximos de mantenimiento


 El tiempo
 La corrección bajo los estímulos.

13
 La aceleración de la inclinación.
Las inclinaciones hasta 90° sólo se realizan en situaciones particulares y generalmente a partir
de la edad de entre cuatro y seis meses.

Suspensión con mantenimiento a nivel de las axilas


Se sujeta al niño a nivel alto del tórax dejando deslizar sus manos para realizar el
mantenimiento a nivel de las axilas.

Se registra

 La calidad y la simetría del mantenimiento antigravitatorio (5-10 segundos).


Se termina la prueba bajando el niño hasta que sus pies contacten sobre el suelo para de nuevo
observar sus reacciones.

Volteo provocado mediante maniobras realizadas sobre los miembros inferiores


Niño acostado en decúbito supino recibe del operador guía estimulo en miembros inferiores
donde, realiza al mismo tiempo, flexión de un miembro inferior y extensión del otro.

14
Se reconocen cuatro tiempos:

1. Rotación automática de la cabeza


2. Enderezamiento en apoyo sobre el hombro
3. Enderezamiento sobre el codo
4. Llegada y apoyo del miembro opuesto sobre el suelo y apertura de la mano.

Ejecución de la postura asimétrica tumbado en apoyo sobre un codo

15
Empieza con el apoyo del infante sobre un codo. Lo cual ayuda al mantenimiento de la cabeza
orientada hacia el lado opuesto. El resultado cuando se organiza bien el apoyo, el niño
desarrolla una postura asimétrica con el miembro inferior extendido del mismo lado del
apoyo. Esto provoca que la postura se mantenga durante las flexiones y extensiones del
miembro opuesto que se desliza sobre el suelo, y observamos una inversión de pie en el lado
extendido y una eversión en el lado flexionado.

Enderezamiento en posición sentada pasando por el apoyo lateral sobre un codo

Aquí se utilizan maniobras las cuales se emplean sobre los miembros opuestos al lado del
enderezamiento. La maniobra sobre el miembro inferior tiene el efecto esencial. La maniobra
sobre el miembro superior tiene que ser para conducir y situar este brazo durante el
enderezamiento y no tiene que tirar sobre el miembro.

Este procedimiento se realiza en cuatro tiempos que son:

 Rotación automática de la cabeza

 Enderezamiento sobre el hombro con flexión del cuello

 Enderezamiento directo sobre el codo del mismo lado

 Enderezamiento sobre la mano con los dedos que se extienden al final

En la ejecución se puede observar la separación del muslo contrario al lado de


enderezamiento en el momento de pasar el apoyo del hombro al codo. La separación provoca
una abducción con extensión completa de la cadera y de la rodilla esto a la edad de 10-12
meses.

LA MOVILIZACIÓN PASIVA

16
El objetivo principal de la movilización pasiva es valorar la elongación muscular el cual es
un estiramiento demasiado importante de un músculo.

Existen dos formas:

 La primera a velocidad lenta para evaluar las posibilidades de alargamiento según la


fuerza visco-elástica opuesta que es una característica musculo-esqueléticas.
 La segunda con aceleración, para identificar el reflejo miotático que consiste en unos
receptores neuronales situado en medio de los músculos que se activan al detectar un
estiramiento brusco, su función es mandar una señal a la medula espinal para que se
contraiga el musculo en el cual esta situado y a la vez enviar otra señal para que relaje
el musculo antagonista es decir el contrario.

Estas maniobras son cómodas para el infante y no producen dolor, proporcionan un tiempo
suficiente de relajación evitando las contracciones patológicas, lo que permite una evaluación
óptima, se utilizan también para reducir lo que son posturas patológicas esto cuando se da
inicio al principio de todas las actividades en situación de educación terapéutica.

LAS ANOMALÍAS CEREBRO-MOTRICES

En la motricidad espontánea:

Las anomalías patológicas que se presentan con mayor frecuencia son:

 Asimetría de los movimientos en comparación entre los dos miembros superiores o


inferiores: en el mantenimiento anti gravitatorio, en la amplitud de los movimientos
en el espacio, en la fluidez, la sincronización y la selectividad de los movimientos.
 Las mismas anomalías se pueden observar en los dos miembros.
 Posturas anormales prevalentes u obligatorias.

17
En la motricidad provocada:
Se hace una comparación y se toma como referencia los criterios clínicos de normalidad que
se encuentran presentes en un niño sano:

a) Se observan las posturas anormales y se evidencia si mediante una estimulación como


el roce; la posición anormal se compensa un poco, leve o completamente.
b) Las reacciones antigravitatorias refuerzan las posturas anormales a nivel de los
miembros.
c) La carencia de las respuestas antigravitatorias del eje del cuerpo en el mantenimiento,
a las aceleraciones y las posibilidades de refuerzo en un periodo más o menos amplio
por medio de la motricidad voluntaria.

En la movilización pasiva:
Cuando en los músculos no ha existido una precaución previa para realizar el estiramiento
no se podrá evaluar las posibilidades de alargamiento ocasionadas por la visco-elasticidad,
así como también poner en evidencia la presencia de un reflejo miotático patológico.

Las maniobras designadas a estas evaluaciones deben ser ejecutadas posteriormente a la


relajación del musculo, y se obtiene con maniobras específicas luego de maniobras
establecidas. Mediante esta movilidad se podrá obtener:

 Alargamiento de forma lenta: Se registra el ángulo máximo obtenido.


Nota: En los niños pequeños generalmente es imposible obtener una evaluación exacta del
ángulo cero en donde encontramos la fuerza visco-elástica.

 Alargamiento con velocidad y aceleración: Se verifica la rapidez necesaria para


inducir el reflejo (umbral), el ángulo donde se halla la detención, la fuerza y duración.
El conjunto de estos elementos precisa los resultados funcionales.
Posibilidades de alargamiento muscular:

18
En el niño con parálisis cerebral, los músculos que pierden en primer lugar sus posibilidades
de alargamiento son el soleo y los gemelos, también existe una afectación de los aductores e
isquio-tibiales, esto con respecto a los miembros inferiores, en cuanto a miembros superiores
se encuentran afectados los pronadores. Por ello el terapeuta debe llevar una ficha con
registro de los ángulos de extensibilidad, la cual debe ser valorada trimestralmente.

EVALUACIONES
Los resultados conseguidos se estiman según una escala de grados 0 hasta 4. La escala
cuantitativa (funcional) de G. TARDIEU, la cual fue modificada según M. LE METAYER
representa una segunda escala cualitativa.

La nueva escala nos permite la evaluación de la potencialidad para cada niño.

0 = normalidad.

1 = anomalías visibles por el especialista.

2 = función posible, pero anomalías visibles por la gente.

3 = función difícil (lentitud, cansancio, necesidad de ayuda técnica).

4 = función imposible.

19
BIBLIOGRAFÍA

- LE METAYER, M .: El bebé equilibrio cerebromotor. Enciclopedia Médico-


Quirúrgica. Masson, París, 2009.
- LE METAYER, M.: Rehabilitación Cerebromotriz del niño pequeño. Educación
Terapéutica, 2da edición. Editor de Masson, 1999.
- TARDIEU, G .: El archivo clínico de I.M.C. 3ra edición revisada. Ediciones CDI,
1984.
- THOMAS. A.; SAINT-ANNE, DARGASSIES: Estudios neurológicos sobre el
recién nacido y el niño pequeño. Ed. Masson, 1952.
- TOUWEN, B.C.L .: Desarrollo neurológico de los niños. Relaciones estructura-
función. Cerebral Motility, 9, 1988.
- TRUSCELLI, D .; THE METAYER, M .: Las enfermedades motoras cerebrales. Ed.
Elsevier-Masson, 2008

20

Potrebbero piacerti anche