Sei sulla pagina 1di 8

CAPITULO 2

Generalidades

El Derecho Positivo ha ido poco a poco desarrollándose y formando el variado y


complejo sistema que ofrece en nuestros días. Ello hizo menester dividirlo en unas series de
ramas. A cada una de esas ramas corresponden orientaciones particulares, literatura propia,
legislación y tribunales especiales.
Veremos nosotros en esta unidad en su primera las ramas del derecho y nociones
básicas de algunas de ellas, para luego en la segunda y tercera parte dedicarnos a los
conceptos de dos ramas del Derecho, el Derecho Constitucional y el Derecho
Administrativo, que nos sirvan para su comprensión y conocimiento en la actividad
personal y profesional

Se divide en: Derecho Interno e Internacional.

  Publico
 Interno 
 Pr ivado
DERECHO 
 Internacio nal  Publico
 
 Pr ivado

Derecho Interno.
Es el conjunto de reglas que rigen las relaciones de los individuos que habitan un
territorio determinado, ya se trate de relaciones entre si o con el Estado. (Ej. Derecho
Argentino).

Derecho Internacional.
Es el conjunto de reglas que rigen las relaciones entre los diversos Estados y las
relaciones de estos con ciertos organismos que sin ser Estados, revisten el carácter de
persona jurídica internacional y de los individuos sometidos a distintas soberanías.
El derecho interno esta garantizado por el poder publico de cada país; en cambio el
derecho internacional, carece de autoridad superior que garantice su cumplimiento e
imponga sus decisiones a los Estados. Se tiende al establecimiento de un organismo con
fuerza internacional, pero hasta ahora solamente en el orden moral (Sociedad de las
Naciones, luego Naciones Unidas). Para ello habría que concretar el desarme de las
naciones. Se conoce todos los esfuerzos actuales para la creación de tribunales
internacionales, como por ejemplo donde se juzga o pretende juzgar a criminales de guerra
como en el caso de los acontecimientos de los Balcanes (ex Yugoslavia)

Ambos derechos se pueden dividir en: a) Derecho Público y b) Derecho Privado.


Existen controversias entre las opiniones para distinguir estas.

Una forma de verlo al tema sería que Público estaría caracterizado por una desigualdad
entre las dos partes de la relación jurídica, habría una subordinación de una para con la otra.
Por otro lado en el Privado los sujetos se hallan en condiciones de igualdad

(Nuevamente en el Internacional vemos que los conceptos no son aplicables, teóricamente


en el derecho internacional público, los Estados se hallan en un pie de igualdad jurídica.)

Otra forma de considerarlo al tema es que si predomina el interés social, colectivo sería
Público, si prevalece el interés de los particulares es Privado. Este criterio no es muy claro
de aplicar en los conceptos, muchas normas del Privado tienen en cuenta los intereses
generales, ej. las que gobiernan la propiedad, la familia, el comercio. Por otro lado
numerosas leyes del Público protegen intereses individuales (protección de libertad, honor,
vida – constitucional).

El criterio mas claro, tal vez, sería que si el Estado interviene como poder público estamos
con normas del Derecho Público, en cambio si solo intervienen los particulares (o el Estado
como simple persona jurídica) nos hallamos en el Derecho Privado.

Lo ideal sería poder conjugar en nuestra mente todas estas formas de entender la
clasificación en Público y Privado. PERO NO PERDAMOS el concepto que estas ramas
NO son compartimientos aislados, están íntimamente ligados.

Derecho Público Interno.


Es aquel en el cual el Estado está en juego; el que garantiza el poder público y regla las
relaciones de los particulares con el Estado.

Derecho Privado Interno.


Es el que fija las relaciones entre las personas y de estas con las cosas.

Derecho Internacional Público.


Es el que regla lo relativo a las relaciones entre los Estados o entre los habitantes de un
Estado con otro Estado, siempre que se trate de relaciones en que el Estado actúe como
Poder Público; por ejemplo: la celebración de tratados, deslinde de fronteras, organización
y funcionamiento del cuerpo diplomático, etc.
Derecho Internacional Privado.
Es el que establece la regla que debe aplicarse cuando una misma relación jurídica se ha
originado o desenvuelto bajo distintas soberanías. Ejemplos: Una Empresa constructora con
domicilio en la Argentina que realiza una obra privada en Uruguay, habiendo firmado el
contrato en Chile dejando bienes aquí y allá, en este caso habrá que ver que ley se aplicara.
En estos casos el Derecho Privado tratará de resolver los conflictos creados por la
diferencia de leyes entre los distintos países.

Entonces, el Derecho, como estamos viendo, forma un cuerpo cuyos miembros se


denominan corrientemente ramas y se refieren al Derecho Positivo.
Desarrollamos derecho interno:
 Derecho Constituci onal (1)

 Derecho Publico Derecho Ad min istrativo (2)
 Derecho Penal (3)

 Derecho Pr ocesal (4)
 Derecho Civil (5)

DERECHO INTERNO  Derecho Pr ivado Derecho Comercial (6)
 Derecho del Trabajo (7)

 Derecho Mixto  Derecho de Minas (8)

 Derecho Rural (9)
 Derecho Maritimo (10)

 Derecho Aeronautic o (11)

3 - El Derecho Penal.
Es necesario mencionar o recordar el esquema lógico formal de la norma jurídica:
dado un hecho antecedente debe ser la prestación, o dada la negación de la prestación
debida, debe ser la sanción. Hay conceptos jurídicos fundamentales que son aquellos
universales y generales y deben aparecer en todo derecho, en todo régimen jurídico
conocido o concebible, entre ellos figuran el hecho ilícito y la sanción.
Para Sebastián Soler, Derecho Penal es la parte del Derecho que se refiere al delito.
Para otros autores es el que se refiere a los delitos y a las consecuencias que acarrean, es
decir las sanciones (penas y medidas de seguridad). Delito es toda acción u omisión
prevista por la ley y cuya persecución compete oficiosamente a la justicia con la sola
excepción de los llamados delitos privados.
Resulta de aquí que hay delitos: a) por acción (ejem.: robar); b) por omisión (ejem.:
causar envenenamiento por negligencia profesional), los hay públicos (cuya denuncia y
persecución incumbe a la justicia sin instancia privada), los hay privados (cuya denuncia y
persecución solo se atribuye a la parte damnificada como ocurre con el adulterio y la
calumnia).
Las clases de delitos son muy variados en cuanto a su gravedad. Muchos autores
establecen diferencias entre delito y falta, entendiéndose por esta un delito menor o
pequeño, cuya pena no excede de multas, detención o arresto.
Las penas pueden ser de carácter reparable o irreparable según puedan reverse o
no. La irreparable es solamente la muerte.
Las penas por razón de lo que afectan pueden dividirse en:
a) Privativa de la libertad (arresto, prisión, reclusión, etc.)
b) Pecuniarias (multas).
c) Morales (amonestación pública, inhabilitación).
En cuanto a su importancia se clasifican en principales y accesorias, así al
quebrado fraudulento se lo condena a prisión (pena principal) y a inhabilitación por
determinado tiempo para ejercer el comercio (pena accesoria)
Podemos mencionar el criterio de que hay sanciones penales, que tienen un carácter
intimidatorio, ejemplarizador, retributivo (prisión, multa) y sanciones civiles que tienen un
carácter de índole compensatorio, reparador, sustitutivo de la prestación (entrega judicial
de lo convenido, indemnización).
Las penas desde el punto de vista de su cumplimiento y conforme a criterios penales
se distinguen en efectivas y suspensivas o en suspenso.
Las primeras se pronuncian para ser cumplidas, las segundas en razón de
corresponder a delitos no graves y dictarse para primera condena de sujetos favorecidos por
buenos antecedentes, se dejan sin hacerse efectivas, salvo el caso de que el penado en
libertad cometa nuevo delito.

4 - Derecho Procesal.
Es la rama del Derecho Público que establece la organización de la Justicia, fija la
jurisdicción y competencia de los Tribunales, determina el procedimiento a seguir en los
juicios y el modo de efectuar ciertas tramitaciones que, sin ser propiamente juicios, deben
cumplir con arreglos a formas regulares.
Aparecen dos aspectos fundamentales en el Derecho Procesal:
a) El orgánico que atiende al establecimiento de las autoridades judiciales y sus
auxiliares
b) El de actuación o proceso que se preocupa de fijar reglas o modos de proceder
ante los jueces.
El primero es estático y orgánico, el segundo de trámite o dinámico. En el aspecto
orgánico determina:
a) cuales son los tribunales competentes para atender en los contenciosos y de
jurisdicción voluntaria.
b) cual es la respectiva jerarquía y a que instancia corresponden.
c) Que distintas clases de juicios se instituyen.
d) Cuales son y que poderes tienen los funcionarios de la justicia que no son jueces
pero poseen investidura estrictamente judicial (fiscales, asesores, defensores de
pobres y menores, oficiales de justicia, ujieres, etc.)
e) Cuales son y que tarea incumbe a los auxiliares de la justicia, denominación en
que se comprende a ciertos funcionarios (Fiscal de Gobierno, Director de
Cárceles, Director de Registro Civil, Director del Registro de la Propiedad,
Policía, etc.) y profesionales vinculados a la función judicial ( abogados,
procuradores, martilleros, contadores, traductores públicos, calígrafos, peritos,
etc.). Entre los peritos se encuentra el Ingeniero Civil, Ingeniero Especialista,
Ingeniero Agrimensor, etc., cuando realiza la tasación de un inmueble,
determinación de daños y perjuicios, mensura judicial, división de condominio,
etc.
En todo el territorio de las provincias existen dos potestades: la nacional y la provincial, lo
que ocurre en general con la autoridad, ocurre en particular con el poder judicial, hay un
Poder Judicial de la Nación y existen además los diversos Poderes Judiciales de las
provincias. Sobre cada parte de territorio provincial tienen competencia territorial ambos
órdenes. Pero tienen diversa competencia material: a los tribunales de provincia
corresponde en principio, conocer y decidir en todas las causas que versen sobre puntos
regidos por las normas locales (constituciones y leyes locales) y también de las regidas por
los Códigos civil, de comercio, penal, de minería y del trabajo y seguridad social (leyes
nacionales), en cambio a los tribunales de la Nación corresponde en principio, conocer y
decidir en los casos regidos por las leyes nacionales (con la excepción de los mencionados
códigos)

5 - El Derecho Civil.
Es la rama del Derecho Privado que comprende las relaciones universales de la
persona con respecto a la familia y el patrimonio.
El Derecho Civil realiza la definición jurídica de las personas, determina el
comienzo y el término de su existencia, le atribuye derechos y deberes, le reconoce títulos a
la sujeción de las cosas, en medida mayor o menor (entre el dominio y la simple tenencia)
establece y condiciona las relaciones que pueden encontrarse y fija los caracteres, las
formas y las finalidades; distingue y organiza todos los bienes como objeto de las
relaciones jurídicas; sitúa a esa persona en el seno de una unidad social elemental, la
familia, a la que da firmeza y regularidad jurídica, estableciendo modos y condiciones de su
organización y régimen; sigue a la persona a través de toda su vida, y extinguida, regula la
distribución de su patrimonio con arreglo a criterios sociales forzosos o reconociendo el
imperio de la voluntad del causante para disponer de aquél libremente o estableciendo
soluciones intermedias.
Crea múltiples instituciones civiles, sujeto o persona (comienzo y término de la
existencia, calidad y atributos), familia, actos jurídicos, bienes, derechos reales, herencia,
matrimonio y parentesco, etc.
Según Salvat, es el derecho común a todos los seres humanos, sin distinción de
nacionalidad, de sexo, profesión y otras circunstancias análogas.
6 - Derecho Comercial.
Es el que regula las relaciones lucrativas entre comerciantes o sujetos que realizan
actos de comercio. Puede ser terrestre o marítimo, sin mayores diferencias. En el derecho
comercial al igual que en el civil, encontramos personas, bienes y actos que manifiestan las
relaciones. Las mismas realidades poseen sin embargo, sentido diferente. Para el Derecho
Comercial, los sujetos se denominan “Comerciantes” y la ley declara comerciantes a todos
los individuos que teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos
de comercio, haciendo de ello profesión habitual. Los que realizan accidentalmente algún
acto de comercio no son considerados comerciantes, pero quedan sujetos en cuanto a
controversias que ocurran sobre dichas operaciones a las leyes y jurisdicciones del
comercio.
Los sujetos de la vida civil, son personas sin especificación particular. Así puede ser
padre, hijo, acreedor, deudor, donante, causante, heredero, cónyuge, viudo, locador, cadete,
cesionario, etc. No es necesario que persiga un lucro.
Las cosas para el Derecho Civil se denominan genéricamente bienes. Para el
Derecho Comercial tienen el nombre específico de mercancías o sea cosas del mercado.
Toda cosa que esté en el comercio, sea mueble o inmueble, corpórea o incorpórea, puede
servir como objeto de relaciones civiles patrimoniales.
En la relación mercantil tradicionalmente fueron cosas muebles, porque el comercio
es tráfico de cosas muebles y valores. Se entiende universalmente que las cosas muebles,
materiales (mercancías) o inmateriales (valores creditorios) son de esencia del trato
comercial.

7 - Derecho del Trabajo.


Llamado también Derecho Industrial y de la Prevención Social. Es el conjunto de
preceptos jurídicos, destinados a regular las relaciones laborales entre patrones y obreros,
integrando la previsión social, las normas que establecen la protección biológica y
económica de los empleados y obreros frente a los riesgos sociales y profesionales, en
razón de la solidaridad social.
Tiende hacia una transacción entre el interés patronal y el de los trabajadores para
contribuir así a la paz social, a una mas justa distribución de la riqueza y a la vez a una
mayor productividad, para el bien de toda la comunidad
El carácter específico de esta rama jurídica resulta evidente en varios aspectos:
a) El de sujetos, que difiere en su expresión individual (patrón-obrera) y colectiva
(sindicato) de los que actúan en otros campos del derecho.
b) El de las relaciones cuya forma típica, el contrato colectivo produce efectos
generales como ley, aun para aquellos sujetos que forman parte del profesional o no,
y que no han intervenido con su voluntad para crearlo.
c) De la naturaleza a la vez individual y social de los problemas y situaciones que
contempla y de las soluciones que arbitra.
d) De la forma de intervención del Estado, mediante tribunales de conciliación y
arbitraje y jueces especializados.
e) El de los principios sobre que reposa y a veces contrarios a los del Derecho Civil.
El tema del Contrato de trabajo constituye sin duda una institución central del derecho
laboral, su regulación tuvo un antecedente fundamental en la Ley 11729 del año 1934,
denominada “Ley de despido” que aseguró al trabajador contra los despidos injustificados
imponiendo al empleador el pago de dos indemnizaciones, una por antigüedad y otra por
falta de preaviso, además considera el pago de haberes en caso de enfermedad o accidente
inculpable (posteriormente numerosas leyes fueron regulando la materia en forma algo
desorganizada hasta que en 1974 se dictó la Ley 20744 de contrato de Trabajo (LCT) que
en trescientos artículos constituye un verdadero código (de hecho) sobre la materia. Sin
perjuicio de mantener la ley 11729, esta nueva se ocupa entre otros temas de los siguientes:
remuneración del trabajador, vacaciones y otras licencias, feriados obligatorios y otros días
no laborables, trabajo de mujeres y de menores, duración del trabajo y descanso semanal,
etc., que según se la estudie tiene aciertos y errores y modificaciones.
La justicia civil, lenta, costosa y no especializada hizo necesaria la creación de tribunales
especializados y de un procedimiento rápido y no oneroso. Estos aspectos fueron
contemplados en el Decreto 32347/45 de creación de tribunales de Trabajo y
Procedimiento, ratificado con posterioridad por Ley 12948 y sustituido en 1969 por la Ley
18345.
Con respecto a la situación actual el auge de las teorías referidas al “fundamentalismo de
mercado” ha llevado a que cada vez mas se considere al trabajo como un insumo mas de la
producción y sea gradualmente sometido a las reglas del mercado (costo y producción de
los insumos). El proceso que impone este criterio es el tan conocido y nombrado
“flexibilización laboral” y consiste en eliminar los principales beneficios que las leyes
laborales le han concedido a los trabajadores, por ello los juristas del derecho laboral
señalan que bajo este concepto se realiza un proceso de precarización de las condiciones de
trabajo.

8 - Derecho de Minas o de Minerías.


Es un derecho que se encuentra en el privado y público: rama mixta. Rige la
propiedad minera de exploración y explotación y otros aspectos de utilización de las
sustancias minerales.
Esta legislación especial ha introducido modificaciones a los principios consagrados
por el Derecho Civil. El principio de que el propietario de la superficie lo es a la vez del
subsuelo y, en consecuencia, de todas las sustancias que se encuentran en él, ha sido
rectificado por el derecho de minería, que considera a la propiedad de las minas como
separada y distinta de la propiedad de la superficie. El C. C. establece “la propiedad del
suelo se extiende a toda su profundidad y al espacio aéreo sobre el suelo en líneas
perpendiculares.........” pero también establece “salvo las modificaciones dispuestas por
leyes especiales”. Sin esperar sanción de leyes sobre minas en el mismo C. C. se establece
“son bienes privados del Estado general o de los Estados particulares: las minas de oro,
plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles, no obstante el dominio de las
corporaciones o particulares sobre la superficie de la Tierra”. Propiedad minera significa
que existe una propiedad especial sobre las sustancias minerales que se encuentran en la
tierra y otra propiedad distinta sobre el suelo en que aquellas se encuentran. Por eso se dice
que existe una propiedad común o civil sobre la superficie y otra minera sobre esos
depósitos naturales denominados minas.

9 - El Derecho Rural.
Pueden utilizarse para referirse a la materia la denominación Derecho Rural ó
Derecho Agrario, la primera imperaba tanto en la doctrina como en los viejos códigos
rurales de las provincias. Es el derecho que rige a la explotación agropecuaria (producción,
industria y comercio en carácter agrícola, ganadera, forestal, etc.) y demás cuestiones
relacionadas con la actividad rural.
Conviene destacar sin embargo que a la vez que el aspecto económico, es
importante el aspecto social que presenta el tema agrario, en cuanto no le es extraña la
llamada “reforma agraria”.
Comprende aquel aspecto de policía administrativa no abarcada por la legislación
general, de los intereses del campo y que tiende asegurar el tránsito y la industria en la
medida de las necesidades inmediatas regionales, previendo las violaciones y
corrigiéndolas en la medida y razón no contempladas por la legislación de fondo. No deben
ni pueden imponérsele moldes rígidos sino que debe conservar la necesaria adaptabilidad a
sus necesidades. Las materias que abarca el Derecho Rural están contenidas en la
Constitución Nacional, los Códigos Rurales de Provincias y varias leyes nacionales como
ser: 13246 (Arrendamientos Rurales), 4167 y 13995 (Tierras Públicas), 14392
(Colonización), 13273 (Defensa Forestal), 11380 y 11382 (Cooperativas Agrarias), 6546
(Aguas), 11658 (Caminos), etc.
La materia rural contiene enunciados diversos que también corresponden a las
esferas administrativas: ejem.: linderos, caza, pesca, riego, marcas, señales, etc.

10 - Derecho Marítimo.
Es el que tiene por objeto los contratos relativos al transporte por agua la
navegación, embarcaciones en cuestiones conexas y derivadas.

11 - Derecho Aeronáutico
Es el que rige las relaciones jurídicas emergentes de la aviación y las actividades
vinculadas a la misma.
Hasta hace relativamente pocos años el movimiento de vehículos se realizaba por
tierra y por agua, vías antiguas del trato civil y comercial entre los pueblos, ahora se ha
agregado una nueva dimensión de tránsito, el espacio aéreo y por consiguiente se ha hecho
indispensable contemplar las situaciones típicas resultantes, imposible encajarse dentro de
la legislación y la doctrina en el Derecho Civil y en el Mercantil. La nueva rama del
derecho tiene sus raíces en el Derecho Civil y Comercial. Sin embargo es de naturaleza, a la
vez interna e internacional pública y privada.

Potrebbero piacerti anche