Sei sulla pagina 1di 326

Recursos Didácticos para el Profesor

PROHIBIDA
SU VENTA

Los libros de Matemáticas de la serie Espacios Creativos se


crearon con el propósito de acompañarlo en la implementación
del Modelo Educativo en el aula. Para la elaboración de cada
libro se hizo un análisis riguroso del programa y, en particular,

n
de los aprendizajes esperados, para dosificarlos de manera

Recursos Didácticos para el Profesor


lógica y gradual en contenidos organizados en trimestres.

ó
ci
En cada obra encontrará problemas interesantes, información

st NA
conceptual, recomendaciones de uso de la tecnología
e instrumentos de evaluación que le serán de gran ayuda

bu
en su trabajo cotidiano. Por lo anterior, la serie Espacios
Creativos es más que un curso, es una propuesta para los tres

di A
grados de secundaria.

ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
Marco Aurelio Riva Palacio y Santana

Pensamiento Matemático

ro
P
santillanacontigo.com.mx Aprendizajes Clave para la Educación Integral

SE Forros Mate 2 conaliteg profesor promoción.indd 1 8/21/18 9:55 AM


Recursos Didácticos para el Profesor
PROHIBIDA
SU VENTA

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

FORMACIÓN
ACADÉMICA

Pensamiento Matemático
ro
P

Aprendizajes Clave para la Educación Integral


or
rofes
A
IBID
PROH N TA
a el P SU
VE

s par
idáctico
D
rsos
Recu

ó n
ofesor

ci
el Pr

st NA
s para
ctico
Didá
rsos
Recu

bu
N
ACIÓ
FORM ÉMICA
ACAD
ático

di A
atem
to M
mien
Pensa

ri
l
gra
Inte
ión
du cac
L lave
par
a la E

es C
izaj
end
Apr

.mx
su IL
T

fue elaborado en Editorial Santillana por el equipo


de la Dirección General de Contenidos.
da N
bi A

• Fotografía de portada Abraham Solís Saldaña


• Fotografía Shutterstock, Photostock, NOAA
hi ©S

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Matemáticas 2. Recursos


didácticos para el profesor de la serie Espacios Creativos son propiedad del editor. Queda
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema
o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

Autor del libro del alumno: Marco Aurelio Riva Palacio y Santana
ro

Autor del libro de recursos didácticos para el profesor: Emmanuel Alba Arzate

D. R. © 2019 EDITORIAL SANTILLANA S.A. DE C.V.


P

Avenida Río Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240,


alcaldía de Benito Juárez, Ciudad de México

ISBN:
Primera edición:

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico


El Modelo Educativo 2017 tiene como propósito lograr una formación humanista, integral
y de calidad de los alumnos; desde este enfoque, la educación debe contribuir al desarrollo
de los estudiantes en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad; para
que participen activamente en sociedad y se adapten a entornos cambiantes y diversos.
Con base en estos principios, los programas de estudio se enfocan en los aprendizajes

n
clave y en fortalecer los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que les
permitan aprender a aprender.

ó
ci
Ante este desafío, Editorial Santillana presenta Matemáticas 2. Recursos didácticos para el

st NA
profesor, cuyo propósito es acompañar a los docentes en el uso del libro del alumno. Para
lograrlo, ofrece diferentes recursos didácticos que se describen a continuación:

bu
• Modelo Educativo. Se describen el planteamiento curricular, los principios pedagógicos

di A
y los componentes curriculares.

ri
L
• Mapa curricular. Se presenta la organización curricular para el nivel educativo de se-
su IL
cundaria, los grados y los tres componentes del Modelo Educativo 2017: Formación
académica, Desarrollo personal y social y Autonomía curricular.
T

• La evaluación. Se explica la importancia de la evaluación formativa para coadyuvar al


desempeño de los alumnos a lo largo del curso.
da N

• Dosificaciones trimestrales. Se incluyen propuestas de dosificación trimestral para los


bi A

dos calendarios escolares (200 y 185 días).


hi ©S

• Evaluación diagnóstica. Se proporciona un instrumento para identificar las áreas de


oportunidad de los escolares y, con base en la información que este arroje, planear es-
trategias didácticas oportunas.

• Evaluaciones trimestrales. Se sugieren distintos reactivos que se pueden emplear en la


evaluación del trimestre.

• Respuestas. Es un solucionario de las evaluaciones de este libro.


ro

• Solucionario del libro. Contiene las respuestas extensas de algunas de las actividades
del libro del alumno.
P

• Reproducción del libro del alumno, con las respuestas de todas las actividades.

Esperamos que este material se convierta en un referente para el trabajo que realiza en el
aula día a día.

Matemáticas 2 III
Modelo Educativo
La educación básica es el pilar social de nuestro país y debe beneficiar a los mexicanos
desde muchas áreas y con un mismo fin: educación equitativa y de calidad.

Con este objetivo, la Secretaría de Educación Pública elaboró el Modelo Educativo para la
educación obligatoria, en el que se proyecta el desarrollo potencial de los niños, las niñas
y los jóvenes con el fin de formar ciudadanos libres, responsables e informados. No es una
tarea fácil; sin embargo, se pretende alcanzar la meta gracias a una reorganización del sis-
tema educativo en cinco ejes indispensables, que se describen a continuación.

n
• Planteamiento curricular. Este eje, de enfoque humanista, ensambla todos los niveles
de la educación básica, desde preescolar hasta bachillerato, para un desarrollo integral de

ó
los aprendizajes clave. Con esto se espera que los estudiantes adquieran herramientas

ci
para construir conocimientos a lo largo de la vida; es decir, que aprendan a aprender.

st NA
Además de lo anterior, este eje pone énfasis en el desarrollo de las habilidades socioe-

bu
mocionales, importantes también en el crecimiento y desarrollo personal, no solo de la
vida académica, sino de la vida familiar, social y laboral.

di A
ri
Aunado a lo anterior, y con conocimiento de que nuestro país es rico en diversidad, tam-
L
bién se deja un margen de autonomía curricular. Así, cada comunidad escolar pondrá
su IL
un interés especial en las áreas de oportunidad que deben abordarse y concretar con
éxito el desarrollo de los aprendizajes clave en los alumnos.
T

• La escuela al centro del sistema educativo. La escuela, como unidad básica de or-
ganización del sistema educativo, es primordial en este eje, pues debe enfocarse en
da N

alcanzar el máximo desarrollo de todos los estudiantes. Se plantea también una es-
cuela que deja de lado la organización vertical para convertirse en un centro de desa-
bi A

rrollo horizontal en el que cabe toda la comunidad escolar.


hi ©S

El trabajo colaborativo
ro

favorece la construcción
de aprendizajes espe-
rados y el desarrollo de
P

habilidades sociales. Es
mediante el intercambio
de ideas que los alum-
nos aprenden a comuni-
car sus puntos de vista,
a escuchar distintas
opciones, a negociar y a
encontrar soluciones.

IV Recursos Didácticos para el Profesor


• Formación y desarrollo profesional docente. El Modelo Educativo describe al docente
como un profesional centrado en el aprendizaje de los alumnos, capaz de generar y
mantener ambientes de aprendizaje incluyentes, comprometido con la mejora cons-
tante de su práctica y preparado para adaptar el currículo a las necesidades de su con-
texto.

• Inclusión y equidad. Estos principios son básicos para eliminar del sistema educativo
las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje
de todos los estudiantes, y para que estos cuenten con oportunidades efectivas para el
aprendizaje sin importar su contexto social y cultural.

n
Estos principios deben verse reflejados en la adaptación del espacio físico para facilitar
la movilidad de todos los miembros de la comunidad educativa; en la adecuación cu-

ó
rricular que los profesores deben realizar para atender las necesidades educativas de

ci
todos sus alumnos y en la transformación del aula en un espacio de convivencia armó-

st NA
nica que abone a la cultura de la diversidad.

bu
• La gobernanza del sistema educativo. En este último eje se definen los mecanismos
institucionales para una gobernanza efectiva y la participación de los actores y los sec-

di A
tores de la sociedad que intervienen en el proceso educativo, así como la coordinación

ri
que existe entre ellos: el gobierno federal, las autoridades educativas locales, el Instituto
L
Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el sindicato, las escuelas, los do-
su IL
centes, los padres de familia, la sociedad civil y el Poder Legislativo.

Con los ejes anteriores se busca que todos los alumnos reciban una educación flexible a
T

sus necesidades, de calidad, integral e inclusiva que los prepare para vivir en la sociedad
del siglo XXI.
da N
bi A
hi ©S
ro
P

La escuela debe fo-


mentar la cultura de
inclusión mediante acti-
vidades que abonen
al respeto, la aceptación
y la valoración de las
diferencias individuales
y culturales.

Recursos Didácticos para el Profesor V


Principios pedagógicos
En el Modelo Educativo 2017 se reconoce que los docentes tienen una función esencial
en el aprendizaje de los niños y los adolescentes, y que su papel en el aula es la de un
mediador que contribuye a la construcción de ambientes que favorezcan que sus alumnos
convivan de manera armónica y alcancen los aprendizajes esperados para cada asigna-
tura, área o ámbito.

Con el propósito de que los profesores puedan cumplir plenamente con su papel en las
aulas al implementar los nuevos programas, en el documento Aprendizajes clave para la
educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica se proponen

n
catorce principios pedagógicos que se enumeran a continuación:

ó
ci
st NA
1 2 3
bu
di A
ri
L
Poner al estudiante Tener en cuenta los Ofrecer acompaña-
y su aprendizaje en saberes previos del miento al aprendizaje.
su IL
el centro del proceso estudiante.
educativo.
T
da N
bi A
hi ©S

4
Conocer los intereses
5
Estimular la motiva-
6
Reconocer la natu-
de los estudiantes. ción intrínseca del raleza social del
alumno. conocimiento.
ro
P

VI Recursos Didácticos para el Profesor


7
Propiciar el aprendi-
8
Entender la evalua- Modelar el
9
zaje situado. ción como un proce- aprendizaje.
so relacionado con
la planeación del

n
aprendizaje.

ó
ci
st NA
bu
10 di A 11 12
ri
L
Valorar el aprendizaje Promover la Favorecer la cultura
su IL
informal. interdisciplina. del aprendizaje.
T
da N
bi A
hi ©S

13
Apreciar la diversidad
14
Usar la disciplina
como fuente de rique- como apoyo al
za para el aprendizaje. aprendizaje.
ro
P

Además de lo anterior, para promover el aprendizaje debe existir un espacio determinado


con un conjunto de factores que favorezcan la interacción social e influyan de manera
positiva en la construcción de conocimientos y en el desarrollo de habilidades, actitudes y
valores.

Recursos Didácticos para el Profesor VII


Mapa curricular
Aprendizajes clave para el desarrollo integral
Los aprendizajes clave planteados en este Modelo Educativo son los pilares para el desa-
rrollo integral de los estudiantes, pues, en conjunto, serán las herramientas para un pleno
desarrollo de vida.

En el plan de estudios se sugiere la organización de los contenidos programáticos en tres


componentes curriculares de la educación básica, que se describen a continuación:

n
1. Campos de Formación académica. Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático
y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social.

ó
ci
2. Áreas de Desarrollo personal y social. Que incluyen específicamente Artes, Educación

st NA
Socioemocional y Educación Física.

bu
3. Ámbitos de Autonomía curricular. Estos ámbitos buscan ampliar la formación académi-
ca, potenciar el desarrollo personal y social, fomentar nuevos contenidos relevantes y co-

di A nocimientos regionales, y generar proyectos de impacto social.

ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

educación básica
ro

“Componentes curriculares de la edu-


cación básica”, tomado del documento
Modelo educativo para la educación obli-
P

gatoria, Secretaría de Educación Pública,


México, 2017.

Lo anterior propiciará que los alumnos conozcan, valoren y respeten su identidad y que sean
aptos para identificar sus debilidades y sus fortalezas y reconozcan como iguales en digni-
dad y en derechos a todos los seres humanos.

VIII Recursos Didácticos para el Profesor


A continuación se muestra la organización curricular para la educación secundaria.

Nivel educativo

Componente curricular Secundaria

Grado escolar

1º 2º 3º

n
Lengua Materna (Español)

ó
Lengua Extranjera (Inglés)

ci
Campos y asignaturas

st NA
Matemáticas

bu
Ciencias y Tecnología:

di A
FORMACIÓN
ACADÉMICA

ri
Biología Física Química
L
su IL
Geografía

Historia
T
da N

Formación Cívica y Ética


bi A

Artes
hi ©S
Áreas

Tutoría y Educación Socioemocional

Educación Física

Ampliar la formación académica

Potenciar el desarrollo personal y social


Ámbitos
ro

Nuevos contenidos relevantes


P

* Conocimientos regionales

Proyectos de impacto social

* Definición a cargo de la escuela con base en los lineamientos expedidos por la SEP

La asignatura de Matemáticas se encuentra en el campo de formación Pensamiento


Matemático y pertenece al componente Formación académica.

Recursos Didácticos para el Profesor IX


La evaluación
La evaluación, aunque siempre se ubica como un satélite dependiente del aprendizaje,
debe verse como parte importante del proceso; es decir, debe considerarse como un factor
indispensable en la construcción de conocimientos.

De acuerdo con lo anterior, la propuesta que se proyecta en el Modelo Educativo deja muy
marcada la idea de que la evaluación ayuda en la planeación de la enseñanza, ya que con
los resultados de esta se obtiene la base para hallar la zona de desarrollo próximo de los
alumnos y, con ello, plantear opciones que permitan a cada estudiante aprender y progre-
sar desde donde está.

n
La evaluación también puede ayudar a medir si las condiciones pedagógicas son óptimas

ó
o deben adaptarse para conseguir mejores resultados. Además, por supuesto, la evalua-

ci
ción ayuda a identificar si se lograron los aprendizajes esperados.

st NA
En este sentido, la evaluación del aprendizaje tiene en cuenta tres variables: las situaciones

bu
didácticas, las actividades del alumno y los contenidos. Por tanto, debe considerarse como
un paso elemental del proceso pedagógico, por lo que no tiene un carácter exclusivamente

di A
conclusivo o sumativo. Por el contrario, busca conocer cómo los estudiantes organizan su

ri
pensamiento y usan sus aprendizajes en contextos determinados. Además, contribuye a
L
la autorregulación cognitiva, pues realimenta al educando con argumentos claros y cons-
su IL
tructivos sobre su desempeño.

Para diseñar y aplicar una evaluación se sugiere considerar lo siguiente:


T

• Delimitar el aprendizaje que se evaluará, incluyendo las actitudes y las habilidades de


da N

los estudiantes.
bi A

• Establecer los criterios para la evaluación (aprendizajes esperados).


hi ©S

• Recabar varios instrumentos durante el proceso de aprendizaje, como pruebas escri-


tas, exposiciones orales, listas de cotejo, rúbricas, etcétera.

• Registrar lo evaluado con base en la información recopilada de los diferentes instrumentos.

• Analizar, realimentar, ajustar currículo o enfoque y modificar el proceso de enseñanza


para mejorar los resultados obtenidos en el aprendizaje de los escolares.

La evaluación de los aprendizajes es determinante para la buena gestión del currículo, es-
ro

pecialmente porque permite saber en qué medida los alumnos logran el dominio de los
aprendizajes establecidos para cada grado y nivel educativo.
P

Para que la evaluación cumpla su papel como parte del proceso de aprendizaje, se debe
realizar en tres momentos específicos:

Evaluación diagnóstica. Se aplica en el comienzo del ciclo escolar y de cada secuencia


didáctica para hacer un balance de las habilidades, las actitudes y los saberes de los edu-
candos. Este es el punto de partida en el proceso de aprendizaje y es recomendable apro-
vecharlo para identificar las necesidades de los estudiantes.

X Recursos Didácticos para el Profesor


Evaluación formativa. Se realiza durante el desarrollo de la secuencia didáctica con el pro-
pósito de observar los avances de los aprendizajes esperados e identificar dificultades y
aspectos que cada estudiante requiere fortalecer. La evaluación formativa fortalece la res-
ponsabilidad de los educandos en sus procesos de aprendizaje, ya que la reflexión les
ayuda a comprender si están aprendiendo y cómo lo están logrando.

Esta evaluación también favorece la toma de conciencia de las estrategias de aprendizaje y


ayuda al maestro a encontrar pistas para construir modelos de acción personal y técnicas
para la resolución de problemas (argumentar de manera informada, analizar situaciones); así
como generar instrumentos para enmendar el rezago académico.

n
Evaluación sumativa. Se realiza en el cierre de cada secuencia didáctica y al final del tri-
mestre con el propósito de observar el desempeño de cada alumno. Sirve para tomar deci-

ó
siones sobre la manera de apoyar a los escolares en la siguiente etapa y aporta elementos

ci
para asignar una calificación.

st NA
Una vez planteados los tres momentos de evaluación, se debe buscar con qué instrumento

bu
evaluar. Entre las herramientas más comunes encontramos las siguientes:

di A
• Autoevaluación: Es un proceso metacognitivo en el que el alumno evalúa su desem-

ri
peño para descubrir el acierto con la finalidad de repetirlo, y el error con el fin de evitarlo
L
y aprender de él.
su IL
• Coevaluación. Es el proceso en el que los estudiantes se evalúan entre ellos. Se centra
en los aspectos favorables, con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico de los
T

escolares y una actitud abierta y de escucha hacia las observaciones de los demás.
da N

• Rúbricas. Son una matriz de valoración, es decir, una lista de criterios e indicadores que
permite valorar el logro de los aprendizajes esperados y de temas particulares. Son un
bi A

apoyo para que el docente dé seguimiento y registre el progreso de cada alumno o de


todo el grupo en relación con los niveles de desempeño esperados.
hi ©S

• Exámenes. Estos deben puntualizar


los aspectos que se van a evaluar. Por
ejemplo, una prueba de opción múlti-
ple explora los aprendizajes de carácter
conceptual, así como algunas habilida-
des cognitivas y la toma de postura ante
dilemas morales.
ro

En conclusión, aunque con frecuencia


hemos centrado la evaluación en otorgar La autoevaluación per-
una calificación al alumno, el nuevo enfo- mite que los alumnos
P

que brinda un panorama en el que todos reconozcan su nivel de


logro y sus áreas de
los participantes, instrumentos y momen- oportunidad respecto de
tos de la evaluación son igual de impor- los aprendizajes espe-
tantes, pues ayudan a la construcción de rados, lo que favorece la
aprendizajes. construcción de estra-
tegias para mejorar su
desempeño.

Recursos Didácticos para el Profesor XI


Dosificación
200 días de clase

Trimestre 1
Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1 Evaluación diagnóstica
1. Multiplicación 1. Resuelve problemas de multiplicación con números
con números fraccionarios y números decimales.
2 fraccionarios 2. Resuelve problemas que impliquen la aplicación 20 a 23
y números sucesiva de factores de proporcionalidad donde ambos
decimales factores multiplican (solo factores fraccionarios).

n
1. Resuelve problemas que requieren aplicar

ó
sucesivamente factores de proporcionalidad donde
ambos factores dividen (factores fraccionarios).

ci
Resuelve problemas 2. Factores que 2. Resuelve problemas que requieren aplicar

st NA
de multiplicación sucesivamente factores de proporcionalidad donde 24 a 29
dividen
y división con uno divide y el otro multiplica o viceversa (factores

bu
fracciones y fraccionarios).
decimales positivos. 3. Resuelve problemas que impliquen la aplicación de
3 factores inversos de proporcionalidad.

di A 1. Resuelve problemas de multiplicación y división con

ri
números fraccionarios y números decimales.
L
2. Resalta la relación entre la multiplicación y la división en
3. Multiplicación
la resolución de problemas. 30 a 35
su IL
y división
3. Resuelve problemas que requieran de operaciones
combinadas considerando la multiplicación y división
con fracciones y números decimales.
T

1. Construye el significado de la multiplicación como una


da N

suma repetida (identifica expresiones equivalentes


cuando el factor indica el número de veces que aparece
como sumando el otro factor). Analiza modelos en la
bi A

4. Multiplicación recta numérica.


4 de números 2. Resuelve situaciones de multiplicación de números 36 a 41
hi ©S

Resuelve problemas
enteros enteros al analizar las regularidades en sucesiones de
de multiplicación
y división con multiplicaciones.
números enteros, 3. Resuelve problemas contextualizados que impliquen la
fracciones y multiplicación de números enteros para dar sentido a la
decimales positivos regla de los signos para la multiplicación.
y negativos.
1. Resuelve problemas que impliquen dividir números
enteros.
5. División entre 2. Resuelve problemas que impliquen dividir números
42 a 47
números enteros fraccionarios negativos y positivos.
5
3. Resuelve problemas que impliquen dividir decimales
ro

negativos y positivos.

Uso de la tecnología 48 y 49
P

1. Resuelve problemas de multiplicación y división


Resuelve problemas con números positivos y negativos, para representar
de multiplicación 6. Multiplicación
números de distintas maneras.
y división con y división
2. Aplica la jerarquía de operaciones con números enteros,
6 números enteros, con números 50 a 55
fracciones y números decimales negativos (división solo
fracciones y positivos y
decimales positivos de números enteros).
negativos
y negativos. 3. Aplica la jerarquía de operaciones con números enteros,
fracciones y números decimales negativos.

XII Recursos Didácticos para el Profesor


Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Analiza y compara situaciones de variación directa e
inversa considerando el uso de registros tabulares.
Resuelve problemas
2. Analiza y compara situaciones de variación con constante
de proporcionalidad 7. Proporcionalidad
7 aditiva inversa, considerando el uso de registros tabulares. 56 a 61
directa e inversa y de directa e inversa
3. Identifica las características de la proporcionalidad inversa,
reparto proporcional.
la diferencia de la variación con constante aditiva y de la
proporcionalidad directa.
1. Resuelve problemas de reparto proporcional en situaciones
8. Significado diversas. Construye el significado de reparto proporcional.
de reparto 2. Resuelve problemas de reparto proporcional sin contexto. 62 a 67

n
proporcional 3. Resuelve problemas de reparto proporcional para aplicar el
significado de reparto proporcional.

ó
8 1. Identifica las características de las diagonales de un

ci
polígono cualquiera. Resuelve problemas que impliquen

st NA
trazar y determinar el número de diagonales desde el
9. Diagonales vértice de un polígono cualquiera. 68 a 71

bu
2. Resuelve problemas que permiten deducir el número
Deduce y usa las total de diagonales de un polígono regular o no. Explicita
relaciones entre los argumentos geométricos para sustentar lo deducido.

di A
ángulos de polígonos
en la construcción de 1. Resuelve problemas que permitan explorar la suma de los

ri
polígonos regulares. ángulos interiores de un polígono cualquiera a través del
L
número de triángulos que se forman cuando se trazan las
10. Suma de los
diagonales desde un vértice. 72 a 75
su IL
9 ángulos interiores
2. Deduce la expresión general que determina la suma de los
ángulos interiores de un polígono. Argumenta la validez de
dicha expresión.
T

Uso de la tecnología 76 y 77
da N

1. Resuelve problemas geométricos que permiten hallar la


relación entre el ángulo interior y central de un polígono.
Deduce y usa las
2. Resuelve problemas geométricos que permitan identificar
bi A

relaciones entre los


11. Ángulo central y la relación entre el ángulo central y el ángulo exterior de un
10 ángulos de polígonos 78 a 83
ángulo interior polígono.
hi ©S

en la construcción de
3. Resuelve problemas que impliquen usar o aplicar las
polígonos regulares.
relaciones de los ángulos central, interior y exterior de un
polígono regular o no.
1. Recolecta, registra y construye tablas de frecuencia.
Analiza las características del conjunto de datos agrupados
12. Recolecta, en intervalos.
registra y 2. Construye histogramas a partir de los datos registrados en
11 84 a 89
construye tablas una tabla de frecuencia. Identifica sus características a partir
Recolecta, registra de frecuencia de la comparación con las gráficas de barras.
y lee datos en 3. Interpreta datos de frecuencias o histogramas vinculados a
histogramas, diversos contextos.
ro

polígonos de 1. Construye polígonos de frecuencia a partir de datos


frecuencia y gráficas recolectados e identifica sus características.
de línea. 2. Interpreta datos de polígonos de frecuencias vinculados a
P

13. Construcción
diversos contextos. Complementa la interpretación de los
12 de polígonos de 90 a 95
datos representados en un polígono de frecuencias con el
frecuencia
histograma que también lo representa.
3. Construye gráficas de línea y caracteriza una gráfica de
línea y la diferencia del polígono de frecuencias.

¿Cómo lo hicimos? 96 y 97
13
Evaluación del trimestre 1

Recursos Didácticos para el Profesor XIII


Trimestre 2
Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Resuelve problemas que impliquen calcular la raíz
cuadrada de números a través del ensayo y error.
2. Resuelve problemas que impliquen calcular la raíz
cuadrada de números a través de aproximaciones
14 14. Raíz cuadrada sucesivas. Construye el significado de su obtención 100 a 105
como aproximación.
3. Identifica que todo número positivo tiene dos raíces
cuadradas. Aplica el cálculo de la raíz cuadrada en

n
problemas en contexto (cálculo de distancias y áreas).

1. Resuelve problemas que permiten construir el

ó
significado de potencia. Analiza casos particulares para
generalizar: an, 1n, 0n.

ci
st NA
15. Casos 2. Resuelve problemas que requieran calcular productos
15 particulares: de potencia de la misma base. Justifica el procedimiento 106 a 111
an, 1n, 0n para multiplicar potencias.

bu
3. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla
para calcular el producto de potencias de la misma base
con exponente entero: am 3 an 5 am 1 n.

di A
ri
1. Resuelve problemas que requieran calcular potencias
L
de una potencia. Justifica el procedimiento para obtener
Resuelve problemas de el resultado de potencias de una potencia.
su IL
potencias con exponente 16. Productos de 2. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla
16 112 a 117
entero y aproxima raíces potencias para calcular a0 5 1 y el producto de potencias
cuadradas. (am)n 5 amn.
T

3. Resuelve problemas de productos de potencias y de


potencias de potencias.
da N

1. Resuelve problemas que impliquen obtener el cociente


de potencias de la misma base.
2. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla:
bi A

17. Cociente de
ab
17
potencias 5 ab – c con b y c números enteros positivos y b . c, 118 a 123
de la misma ac
hi ©S

y cualquier número elevado a la potencia 1: a1 5 a.


base
3. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla:
ab 1
5 c 2 b con b y c números enteros positivos y b , c.
ac a
1. Resuelve problemas que permiten construir el
significado de elevar un número natural a una potencia
con exponente negativo: a–m 5 1m .
18. Construcción a
2. Resuelve problemas que permiten generalizar las reglas
del significado
para todas las potencias con exponente entero: 124 a 129
de potencia
18 b
negativa am 3 an 5 am 1 n, ac 5 ab – c.
a
ro

3. Resuelve problemas que expliciten la relación de la


potenciación y la radicación como operaciones inversas
considerando números enteros.
P

Uso de la tecnología 130 y 131

1. Resuelve problemas para obtener la fórmula para


Formula expresiones calcular el perímetro de construcciones geométricas a
19. Expresiones
de primer grado para través de expresiones algebraicas.
algebraicas:
19 representar propiedades 2. Resuelve problemas aplicando la fórmula para calcular 132 a 135
cálculo del
(perímetros y áreas) de el perímetro de construcciones geométricas a través
perímetro
figuras geométricas de expresiones algebraicas. Fortalece la noción de
equivalencia realizando transformaciones algebraicas.

XIV Recursos Didácticos para el Profesor


Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Resuelve problemas para obtener la fórmula para
calcular el área de construcciones geométricas a
y verifica equivalencia
través de expresiones algebraicas.
de expresiones, tanto 20. Cálculo del
2. Resuelve problemas aplicando la fórmula para calcular
20 algebraica como área de figuras 136 a 139
el área total o parcial de construcciones geométricas
geométricamente (análisis geométricas
a través de expresiones algebraicas. Fortalece la
de las figuras).
noción de equivalencia realizando transformaciones
algebraicas.
1. Construye polígonos regulares a partir de algunas
medidas (lados, apotema, diagonales, etcétera).

n
21. Construcción
2. Construye polígonos regulares congruentes o a escala
21 de polígonos 140 a 145
(ampliación y reducción).

ó
regulares
3. Construye polígonos regulares de acuerdo con ciertas
Deduce y usa las
condiciones.
relaciones entre los

ci
st NA
ángulos de polígonos en la 1. Identifica las propiedades de algunos polígonos
construcción de polígonos (regulares o irregulares) para determinar cuáles son las
regulares. 22. Figuras que

bu
características que deben cumplir para cubrir el plano.
cubren el plano
22 2. Diseña teselados empleando como figura base uno o 146 a 151
(propiedades de
dos polígonos regulares.

di A
polígonos)
3. Diseña teselados empleando como figuras bases

ri
polígonos regulares e irregulares.
L
1. Descompone figuras en otras para calcular su área.
2. Descompone un polígono regular en triángulos para
su IL
Calcula el perímetro y área
calcular su área. Establece expresiones algebraicas
de polígonos regulares 23. Áreas de
equivalentes al área de un polígono regular. 152 a 157
y del círculo a partir de polígonos
23 3. Desarrolla la fórmula (descomposición triangular) o
T

diferentes datos.
expresiones algebraicas equivalentes que refieren al
área de un polígono regular.
da N

Uso de la tecnología 158 y 159


bi A

1. Desarrolla la fórmula o expresiones algebraicas


Calcula el perímetro y área equivalentes al área del círculo.
hi ©S

de polígonos regulares 2. Desarrolla la fórmula del cálculo del área del círculo.
24 24. Área del círculo 160 a 165
y del círculo a partir de 3. Resuelve problemas que impliquen calcular el área de
diferentes datos. polígonos regulares y del círculo aplicando la fórmula
reducida.

1. Calcula el rango de uno o más conjuntos de datos e


interpreta la dispersión de dicho conjunto de datos.
2. Construye la noción de la desviación media de
Usa e interpreta las
25. Nociones de un conjunto de datos recolectados e interpreta la
25 medidas de tendencia 166 a 171
dispersión dispersión de dicho conjunto de datos.
central (moda, media
3. Analiza la relación entre el rango de un conjunto de
aritmética y mediana),
ro

datos y la desviación media para que interprete la


el rango y la desviación
dispersión de un mismo conjunto de datos.
media de un conjunto de
datos y decide cuál de ellas
1. Analiza la desviación media de un conjunto de datos y
P

conviene más en el análisis


26. ¿Para qué sirve le da un sentido.
de los datos en cuestión.
la desviación 2. Usa la desviación media en la teoría de errores. 172 a 177
media? 3. Resuelve problemas en los cuales se da sentido al
26 cálculo de la desviación media.

¿Cómo lo hicimos? 178 y 179

Evaluación del trimestre 2

Recursos Didácticos para el Profesor XV


Trimestre 3
Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Formula algebraicamente un sistema de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas y reconoce que el valor de las
Resuelve problemas literales (x, y) es el mismo en cada ecuación del sistema.
mediante la 2. Resuelve de manera gráfica problemas de sistemas de
formulación y solución 27. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
27 algebraica de sistemas dos ecuaciones 3. Resuelve de manera gráfica problemas de sistemas de 182 a 189
de dos ecuaciones lineales dos ecuaciones lineales con dos incógnitas para analizar
lineales con dos los diferentes tipos de solución (única, un número infinito

n
incógnitas. de soluciones o no existe).
4. Resuelve problemas de sistemas de dos ecuaciones

ó
lineales con dos incógnitas.

ci
Uso de la tecnología 190 y 191

st NA
1. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
2 3 2 mediante el método de igualación. Construye

bu
el concepto de igualdad como equivalencia entre
expresiones.
28 28. Construcción

di A del concepto de
2. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
2 3 2 mediante el método de igualación. Usa las
192 a 197

ri
igualdad
propiedades de la igualdad y justifica cada paso realizado
L
en su resolución.
3. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
su IL
2 3 2 mediante el método de igualación.
Resuelve problemas
1. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
mediante la
T

2 3 2 mediante el método de sustitución.


formulación y solución 29. Método de
2. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2
29 algebraica de sistemas sustitución y de 198 a 203
da N

mediante el método de suma y resta.


de dos ecuaciones suma y resta
3. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2
lineales con dos
mediante el método de sustitución y de suma y resta.
bi A

incógnitas.
1. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones
2 3 2 mediante el método más pertinente según el
hi ©S

planteamiento del sistema.


2. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2.
30. Sistemas de
Identifica y argumenta las diferencias entre la solución de
30 ecuaciones 204 a 209
una ecuación lineal con una incógnita y la solución
232
(única, un número infinito de soluciones o no existe) de un
sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
3. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2
mediante el método más pertinente.

Analiza y compara 1. Obtiene la expresión algebraica de una situación de


situaciones de proporcionalidad inversa.
ro

variación lineal y 2. Construye gráficas que representan situaciones de


proporcionalidad variación inversa.
31 inversa, a partir de 31. Variación inversa 3. Analiza la representación algebraica y gráfica de 210 a 217
sus representaciones situaciones de variación inversa para identificar sus
P

tabular, gráfica y propiedades.


algebraica. Interpreta 4. Analiza las propiedades de situaciones de variación
y resuelve problemas inversa.
que se modelan con 1. Resuelve problemas de la física que se modelan con la
este tipo de variación, 32. Expresión
variación inversa.
incluyendo fenómenos algebraica de
32 2. Resuelve problemas que se modelan con la variación 218 a 223
de la física y otros proporcionalidad
inversa.
conceptos. inversa
3. Resuelve problemas de variación inversa.

XVI Recursos Didácticos para el Profesor


Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Resuelve problemas donde sea necesario establecer
Verifica
algebraicamente reglas generales de sucesiones de primer grado.
algebraicamente
2. Resuelve problemas que impliquen expresiones algebraicas
la equivalencia 33. Expresiones
equivalentes, cuando estas representan la regla de una sucesión
33 de expresiones a partir de 224 a 229
de primer grado.
de primer grado, sucesiones
3. Resuelve problemas que impliquen el establecimiento de
formuladas a partir
expresiones algebraicas equivalentes que representan reglas
de sucesiones.
generales de sucesiones de primer grado.

1. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones


en múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.

n
34. Múltiplos y 2. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
230 a 235
submúltiplos en múltiplos y submúltiplos de las unidades de capacidad.

ó
3. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
Resuelve
en múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa.

ci
problemas

st NA
que implican 1. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
conversiones en múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.

bu
en múltiplos y 35. Yarda, pie 2. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
submúltiplos 236 a 241
y pulgada en múltiplos y submúltiplos de las unidades de capacidad.
del metro, litro, 3. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
34 y 35 kilogramo y

di A en múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa.

ri
unidades del
1. Resuelve problemas que implican conversiones de unidades
sistema inglés
L
(yarda, pulgada, de longitud entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de
36. Sistema Unidades.
su IL
galón y onza y
libra) Inglés versus 2. Resuelve problemas que implican conversiones de unidades de
Sistema capacidad entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de 242 a 247
Internacional Unidades.
T

de Unidades 3. Resuelve problemas que implican conversiones de unidades


de masa entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de
da N

Unidades.

Uso de la tecnología 248 y 249


bi A

1. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un polígono


hi ©S

regular aplicando la fórmula.


37. Volumen
2. Calcula el volumen o cualquiera de las dimensiones de primas
36 de prismas 250 a 255
rectos cuyas bases sean un polígono regular. Usa el decímetro
rectos
cúbico y el litro como unidades de volumen.
Calcula el volumen 3. Calcula el volumen de prismas rectos.
de prismas y
cilindros rectos. 1. Construye cilindros y calcula la medida del área de la base.
2. Calcula el volumen del cilindro recto desarrollando y aplicando su
38. Desarrollos fórmula.
37 256 a 261
planos 3. Calcula el volumen del cilindro recto o de cualquiera de sus
dimensiones. Usa el decímetro cúbico y el litro como unidades de
volumen.
ro

1. Analiza la noción de probabilidad teórica de un evento en un


Determina la
experimento aleatorio.
probabilidad
39. Probabilidad 2. Diferencia la probabilidad teórica de un evento en un experimento
teórica de un
P

teórica de un aleatorio de la probabilidad frecuencial para llegar al significado de 262 a 267


evento en
evento la probabilidad frecuencial y teórica.
un experimento
3. Dado un experimento aleatorio, da sentido a la probabilidad
38 aleatorio.
teórica y a la probabilidad frecuencial de un evento.

¿Cómo lo hicimos? 268 y 269


Evaluación del trimestre 3
Evaluación final

Recursos Didácticos para el Profesor XVII


Dosificación
185 días de clase

Trimestre 1
Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1 Evaluación diagnóstica
1. Multiplicación 1. Resuelve problemas de multiplicación con números
con números fraccionarios y números decimales.
2 fraccionarios 2. Resuelve problemas que impliquen la aplicación 20 a 23
y números sucesiva de factores de proporcionalidad donde ambos
decimales factores multiplican (solo factores fraccionarios).

n
1. Resuelve problemas que requieren aplicar

ó
sucesivamente factores de proporcionalidad donde
ambos factores dividen (factores fraccionarios).

ci
Resuelve problemas 2. Factores que 2. Resuelve problemas que requieren aplicar

st NA
de multiplicación sucesivamente factores de proporcionalidad donde 24 a 29
dividen
y división con uno divide y el otro multiplica o viceversa (factores

bu
fracciones y fraccionarios).
decimales positivos. 3. Resuelve problemas que impliquen la aplicación de
3 factores inversos de proporcionalidad.

di A 1. Resuelve problemas de multiplicación y división con

ri
números fraccionarios y números decimales.
L
2. Resalta la relación entre la multiplicación y la división en
3. Multiplicación
la resolución de problemas. 30 a 35
su IL
y división
3. Resuelve problemas que requieran de operaciones
combinadas considerando la multiplicación y división
con fracciones y números decimales.
T

1. Construye el significado de la multiplicación como una


da N

suma repetida (identifica expresiones equivalentes


cuando el factor indica el número de veces que aparece
como sumando el otro factor). Analiza modelos en la
bi A

4. Multiplicación recta numérica.


4 de números 2. Resuelve situaciones de multiplicación de números 36 a 41
hi ©S

Resuelve problemas
enteros enteros al analizar las regularidades en sucesiones de
de multiplicación
y división con multiplicaciones.
números enteros, 3. Resuelve problemas contextualizados que impliquen la
fracciones y multiplicación de números enteros para dar sentido a la
decimales positivos regla de los signos para la multiplicación.
y negativos.
1. Resuelve problemas que impliquen dividir números
enteros.
5. División entre 2. Resuelve problemas que impliquen dividir números
42 a 47
números enteros fraccionarios negativos y positivos.
5
3. Resuelve problemas que impliquen dividir decimales
ro

negativos y positivos.

Uso de la tecnología 48 y 49
P

1. Resuelve problemas de multiplicación y división


Resuelve problemas con números positivos y negativos, para representar
de multiplicación 6. Multiplicación
números de distintas maneras.
y división con y división
2. Aplica la jerarquía de operaciones con números enteros,
6 números enteros, con números 50 a 55
fracciones y números decimales negativos (división solo
fracciones y positivos y
decimales positivos de números enteros).
negativos
y negativos. 3. Aplica la jerarquía de operaciones con números enteros,
fracciones y números decimales negativos.

XVIII Recursos Didácticos para el Profesor


Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Analiza y compara situaciones de variación directa e
inversa considerando el uso de registros tabulares.
2. Analiza y compara situaciones de variación con constante
7. Proporcionalidad
7 aditiva inversa, considerando el uso de registros tabulares. 56 a 61
directa e inversa
Resuelve problemas 3. Identifica las características de la proporcionalidad inversa,
de proporcionalidad la diferencia de la variación con constante aditiva y de la
directa e inversa y de proporcionalidad directa.
reparto proporcional. 1. Resuelve problemas de reparto proporcional en situaciones
8. Significado diversas. Construye el significado de reparto proporcional.
de reparto 2. Resuelve problemas de reparto proporcional sin contexto. 62 a 67

n
proporcional 3. Resuelve problemas de reparto proporcional para aplicar el
significado de reparto proporcional.

ó
8 1. Identifica las características de las diagonales de un

ci
polígono cualquiera. Resuelve problemas que impliquen

st NA
trazar y determinar el número de diagonales desde el
9. Diagonales vértice de un polígono cualquiera. 68 a 71

bu
2. Resuelve problemas que permiten deducir el número
Deduce y usa las total de diagonales de un polígono regular o no. Explicita
relaciones entre los argumentos geométricos para sustentar lo deducido.

di A
ángulos de polígonos
en la construcción de 1. Resuelve problemas que permitan explorar la suma de los

ri
polígonos regulares. ángulos interiores de un polígono cualquiera a través del
L
número de triángulos que se forman cuando se trazan las
10. Suma de los
diagonales desde un vértice. 72 a 75
su IL
9 ángulos interiores
2. Deduce la expresión general que determina la suma de los
ángulos interiores de un polígono. Argumenta la validez de
dicha expresión.
T

Uso de la tecnología 76 y 77
da N

1. Resuelve problemas geométricos que permiten hallar la


relación entre el ángulo interior y central de un polígono.
Deduce y usa las
2. Resuelve problemas geométricos que permitan identificar
bi A

relaciones entre los


11. Ángulo central y la relación entre el ángulo central y el ángulo exterior de un
10 ángulos de polígonos 78 a 83
ángulo interior polígono.
hi ©S

en la construcción de
3. Resuelve problemas que impliquen usar o aplicar las
polígonos regulares.
relaciones de los ángulos central, interior y exterior de un
polígono regular o no.
1. Recolecta, registra y construye tablas de frecuencia.
Analiza las características del conjunto de datos agrupados
12. Recolecta, en intervalos.
registra y 2. Construye histogramas a partir de los datos registrados en
11 84 a 89
construye tablas una tabla de frecuencia. Identifica sus características a partir
Recolecta, registra de frecuencia de la comparación con las gráficas de barras.
y lee datos en 3. Interpreta datos de frecuencias o histogramas vinculados a
histogramas, diversos contextos.
ro

polígonos de 1. Construye polígonos de frecuencia a partir de datos


frecuencia y gráficas recolectados e identifica sus características.
de línea. 2. Interpreta datos de polígonos de frecuencias vinculados a
P

13. Construcción
diversos contextos. Complementa la interpretación de los
de polígonos de 90 a 95
datos representados en un polígono de frecuencias con el
frecuencia
12 histograma que también lo representa.
3. Construye gráficas de línea y caracteriza una gráfica de
línea y la diferencia del polígono de frecuencias.

¿Cómo lo hicimos? 96 y 97

Evaluación del trimestre 1

Recursos Didácticos para el Profesor XIX


Trimestre 2
Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Resuelve problemas que impliquen calcular la raíz
cuadrada de números a través del ensayo y error.
2. Resuelve problemas que impliquen calcular la raíz
cuadrada de números a través de aproximaciones
13 14. Raíz cuadrada sucesivas. Construye el significado de su obtención 100 a 105
como aproximación.
3. Identifica que todo número positivo tiene dos raíces
cuadradas. Aplica el cálculo de la raíz cuadrada en

n
problemas en contexto (cálculo de distancias y áreas).

1. Resuelve problemas que permiten construir el

ó
significado de potencia. Analiza casos particulares para
generalizar: an, 1n, 0n.

ci
st NA
15. Casos 2. Resuelve problemas que requieran calcular productos
14 particulares: de potencia de la misma base. Justifica el procedimiento 106 a 111
an, 1n, 0n para multiplicar potencias.

bu
3. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla
para calcular el producto de potencias de la misma base
con exponente entero: am 3 an 5 am 1 n.

di A
ri
1. Resuelve problemas que requieran calcular potencias
L
de una potencia. Justifica el procedimiento para obtener
Resuelve problemas de el resultado de potencias de una potencia.
su IL
potencias con exponente 16. Productos de 2. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla
15 112 a 117
entero y aproxima raíces potencias para calcular a0 5 1 y el producto de potencias
cuadradas. (am)n 5 amn.
T

3. Resuelve problemas de productos de potencias y de


potencias de potencias.
da N

1. Resuelve problemas que impliquen obtener el cociente


de potencias de la misma base.
2. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla:
bi A

17. Cociente de
ab
16
potencias 5 ab – c con b y c números enteros positivos y b . c, 118 a 123
de la misma ac
hi ©S

y cualquier número elevado a la potencia 1: a1 5 a.


base
3. Resuelve problemas que permiten generalizar la regla:
ab 1
5 c 2 b con b y c números enteros positivos y b , c.
ac a
1. Resuelve problemas que permiten construir el
significado de elevar un número natural a una potencia
con exponente negativo: a–m 5 1m .
18. Construcción a
2. Resuelve problemas que permiten generalizar las reglas
del significado
para todas las potencias con exponente entero: 124 a 129
de potencia
17 b
negativa am 3 an 5 am 1 n, ac 5 ab – c.
a
ro

3. Resuelve problemas que expliciten la relación de la


potenciación y la radicación como operaciones inversas
considerando números enteros.
P

Uso de la tecnología 130 y 131

1. Resuelve problemas para obtener la fórmula para


Formula expresiones calcular el perímetro de construcciones geométricas a
19. Expresiones
de primer grado para través de expresiones algebraicas.
algebraicas:
18 representar propiedades 2. Resuelve problemas aplicando la fórmula para calcular 132 a 135
cálculo del
(perímetros y áreas) de el perímetro de construcciones geométricas a través
perímetro
figuras geométricas de expresiones algebraicas. Fortalece la noción de
equivalencia realizando transformaciones algebraicas.

XX Recursos Didácticos para el Profesor


Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Resuelve problemas para obtener la fórmula para
calcular el área de construcciones geométricas a
y verifica equivalencia
través de expresiones algebraicas.
de expresiones, tanto 20. Cálculo del
2. Resuelve problemas aplicando la fórmula para calcular
18 algebraica como área de figuras 136 a 139
el área total o parcial de construcciones geométricas
geométricamente (análisis geométricas
a través de expresiones algebraicas. Fortalece la
de las figuras).
noción de equivalencia realizando transformaciones
algebraicas.
1. Construye polígonos regulares a partir de algunas
medidas (lados, apotema, diagonales, etcétera).

n
21. Construcción
2. Construye polígonos regulares congruentes o a escala
19 de polígonos 140 a 145
(ampliación y reducción).

ó
regulares
3. Construye polígonos regulares de acuerdo con ciertas
Deduce y usa las
condiciones.
relaciones entre los

ci
st NA
ángulos de polígonos en la 1. Identifica las propiedades de algunos polígonos
construcción de polígonos (regulares o irregulares) para determinar cuáles son las
regulares. 22. Figuras que

bu
características que deben cumplir para cubrir el plano.
cubren el plano
20 2. Diseña teselados empleando como figura base uno o 146 a 151
(propiedades de
dos polígonos regulares.

di A
polígonos)
3. Diseña teselados empleando como figuras bases

ri
polígonos regulares e irregulares.
L
1. Descompone figuras en otras para calcular su área.
2. Descompone un polígono regular en triángulos para
su IL
Calcula el perímetro y área
calcular su área. Establece expresiones algebraicas
de polígonos regulares 23. Áreas de
equivalentes al área de un polígono regular. 152 a 157
y del círculo a partir de polígonos
21 3. Desarrolla la fórmula (descomposición triangular) o
T

diferentes datos.
expresiones algebraicas equivalentes que refieren al
área de un polígono regular.
da N

Uso de la tecnología 158 y 159


bi A

1. Desarrolla la fórmula o expresiones algebraicas


Calcula el perímetro y área equivalentes al área del círculo.
hi ©S

de polígonos regulares 2. Desarrolla la fórmula del cálculo del área del círculo.
22 24. Área del círculo 160 a 165
y del círculo a partir de 3. Resuelve problemas que impliquen calcular el área de
diferentes datos. polígonos regulares y del círculo aplicando la fórmula
reducida.

1. Calcula el rango de uno o más conjuntos de datos e


interpreta la dispersión de dicho conjunto de datos.
2. Construye la noción de la desviación media de
Usa e interpreta las
25. Nociones de un conjunto de datos recolectados e interpreta la
23 medidas de tendencia 166 a 171
dispersión dispersión de dicho conjunto de datos.
central (moda, media
3. Analiza la relación entre el rango de un conjunto de
aritmética y mediana),
ro

datos y la desviación media para que interprete la


el rango y la desviación
dispersión de un mismo conjunto de datos.
media de un conjunto de
datos y decide cuál de ellas
1. Analiza la desviación media de un conjunto de datos y
P

conviene más en el análisis


26. ¿Para qué sirve le da un sentido.
de los datos en cuestión.
la desviación 2. Usa la desviación media en la teoría de errores. 172 a 177
media? 3. Resuelve problemas en los cuales se da sentido al
24 cálculo de la desviación media.

¿Cómo lo hicimos? 178 y 179

Evaluación del trimestre 2

Recursos Didácticos para el Profesor XXI


Trimestre 3
Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Formula algebraicamente un sistema de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas y reconoce que el valor de las
Resuelve problemas literales (x, y) es el mismo en cada ecuación del sistema.
mediante la 2. Resuelve de manera gráfica problemas de sistemas de
formulación y solución 27. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
25 algebraica de sistemas dos ecuaciones 3. Resuelve de manera gráfica problemas de sistemas de 182 a 189
de dos ecuaciones lineales dos ecuaciones lineales con dos incógnitas para analizar
lineales con dos los diferentes tipos de solución (única, un número infinito

n
incógnitas. de soluciones o no existe).
4. Resuelve problemas de sistemas de dos ecuaciones

ó
lineales con dos incógnitas.

ci
Uso de la tecnología 190 y 191

st NA
1. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
2 3 2 mediante el método de igualación. Construye

bu
el concepto de igualdad como equivalencia entre
expresiones.
26 28. Construcción

di A del concepto de
2. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
2 3 2 mediante el método de igualación. Usa las
192 a 197

ri
igualdad
propiedades de la igualdad y justifica cada paso realizado
L
en su resolución.
3. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
su IL
2 3 2 mediante el método de igualación.
Resuelve problemas
1. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones lineales
mediante la
T

2 3 2 mediante el método de sustitución.


formulación y solución 29. Método de
2. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2
27 algebraica de sistemas sustitución y de 198 a 203
da N

mediante el método de suma y resta.


de dos ecuaciones suma y resta
3. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2
lineales con dos
mediante el método de sustitución y de suma y resta.
bi A

incógnitas.
1. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones
2 3 2 mediante el método más pertinente según el
hi ©S

planteamiento del sistema.


2. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2.
30. Sistemas de
Identifica y argumenta las diferencias entre la solución de
28 ecuaciones 204 a 209
una ecuación lineal con una incógnita y la solución
232
(única, un número infinito de soluciones o no existe) de un
sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
3. Resuelve problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2
mediante el método más pertinente.

Analiza y compara 1. Obtiene la expresión algebraica de una situación de


situaciones de proporcionalidad inversa.
ro

variación lineal y 2. Construye gráficas que representan situaciones de


proporcionalidad variación inversa.
29 inversa, a partir de 31. Variación inversa 3. Analiza la representación algebraica y gráfica de 210 a 217
sus representaciones situaciones de variación inversa para identificar sus
P

tabular, gráfica y propiedades.


algebraica. Interpreta 4. Analiza las propiedades de situaciones de variación
y resuelve problemas inversa.
que se modelan con 1. Resuelve problemas de la física que se modelan con la
este tipo de variación, 32. Expresión
variación inversa.
incluyendo fenómenos algebraica de
30 2. Resuelve problemas que se modelan con la variación 218 a 223
de la física y otros proporcionalidad
inversa.
conceptos. inversa
3. Resuelve problemas de variación inversa.

XXII Recursos Didácticos para el Profesor


Aprendizajes Secuencias Páginas del
Semana Sesiones
esperados didácticas libro del alumno
1. Resuelve problemas donde sea necesario establecer
Verifica
algebraicamente reglas generales de sucesiones de primer grado.
algebraicamente
2. Resuelve problemas que impliquen expresiones algebraicas
la equivalencia 33. Expresiones
equivalentes, cuando estas representan la regla de una sucesión
31 de expresiones a partir de 224 a 229
de primer grado.
de primer grado, sucesiones
3. Resuelve problemas que impliquen el establecimiento de
formuladas a partir
expresiones algebraicas equivalentes que representan reglas
de sucesiones.
generales de sucesiones de primer grado.

1. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones


en múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.

n
34. Múltiplos y 2. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
230 a 235
submúltiplos en múltiplos y submúltiplos de las unidades de capacidad.

ó
3. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
Resuelve
en múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa.

ci
problemas

st NA
que implican 1. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
conversiones en múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.

bu
en múltiplos y 35. Yarda, pie 2. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
submúltiplos 236 a 241
y pulgada en múltiplos y submúltiplos de las unidades de capacidad.
del metro, litro, 3. Resuelve problemas en donde es necesario realizar conversiones
32 y 33 kilogramo y

di A en múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa.

ri
unidades del
1. Resuelve problemas que implican conversiones de unidades
sistema inglés
L
(yarda, pulgada, de longitud entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de
36. Sistema Unidades.
su IL
galón y onza y
libra) Inglés versus 2. Resuelve problemas que implican conversiones de unidades de
Sistema capacidad entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de 242 a 247
Internacional Unidades.
T

de Unidades 3. Resuelve problemas que implican conversiones de unidades


de masa entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de
da N

Unidades.

Uso de la tecnología 248 y 249


bi A

1. Calcula el volumen de prismas rectos cuya base sea un polígono


hi ©S

regular aplicando la fórmula.


37. Volumen
2. Calcula el volumen o cualquiera de las dimensiones de primas
de prismas 250 a 255
rectos cuyas bases sean un polígono regular. Usa el decímetro
rectos
cúbico y el litro como unidades de volumen.
Calcula el volumen 3. Calcula el volumen de prismas rectos.
34 de prismas y
cilindros rectos. 1. Construye cilindros y calcula la medida del área de la base.
2. Calcula el volumen del cilindro recto desarrollando y aplicando su
38. Desarrollos fórmula.
256 a 261
planos 3. Calcula el volumen del cilindro recto o de cualquiera de sus
dimensiones. Usa el decímetro cúbico y el litro como unidades de
volumen.
ro

1. Analiza la noción de probabilidad teórica de un evento en un


Determina la
experimento aleatorio.
probabilidad
39. Probabilidad 2. Diferencia la probabilidad teórica de un evento en un experimento
teórica de un
P

teórica de un aleatorio de la probabilidad frecuencial para llegar al significado de 262 a 267


evento en
evento la probabilidad frecuencial y teórica.
un experimento
3. Dado un experimento aleatorio, da sentido a la probabilidad
35 aleatorio.
teórica y a la probabilidad frecuencial de un evento.

¿Cómo lo hicimos? 268 y 269


Evaluación del trimestre 3
Evaluación final

Recursos Didácticos para el Profesor XXIII


Evaluación diagnóstica
Nombre:
Grupo: Número de lista:

1. Escribe en cada paréntesis “V” si la afirmación es verdadera o “F” si es falsa.

( ) El producto de dos fracciones siempre es mayor que cualquiera de los factores.

( ) La suma de dos números negativos es otro número negativo.

n
( ) Si dos ángulos de un triángulo miden 35º, el tercer ángulo mide 110º.

ó
ci
( ) El simétrico de 3 es 13.

st NA
( ) Un decímetro cúbico equivale a un litro.

bu
( ) Los factores de proporcionalidad pueden aumentar el valor de una cantidad o reducirla.

di A
ri
( ) La suma de los ángulos exteriores de un triángulo es igual a 180º.
L
su IL
2. El conejo inicia en el 0 y da brincos de la misma longitud hacia la izquierda de la recta. Anota el número al
que llega cuando da los siguientes saltos.
T
da N

220219218 217216215214213212 211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 0 1 2 3 4 5


bi A

a) 5 saltos de 3 unidades 5 (23) 1 (23) 1 (23) 1 (23) 1 (23) 5


hi ©S

b) 4 saltos de 2 unidades 5 (22) 1 (22) 1 (22) 1 (22) 5


c) 2 saltos de 4 unidades 5 (24) 1 (24) 5
d) 3 saltos de 3 unidades 5
e) 3 saltos de 5 unidades 5
f) 6 saltos de 4 unidades 5
g) 7 saltos de 5 unidades 5
ro

h) 5 salto de 5 unidades5

3. María, Luisa y Carlos compraron un boleto de una rifa y ganaron un premio de $600. María aportó la mi-
P

tad del costo del boleto; Luisa y Carlos pusieron la otra mitad, en partes iguales.

a) ¿Es justo que se repartan el premio en partes iguales?


b) ¿Cuánto debe recibir cada uno?

XXIV Recursos Didácticos para el Profesor


3
4. Jorge construyó un rectángulo de 4.5 cm de largo 3 3 de cm de ancho. Fabiola trazó otro rectángulo de
4
5.4 cm de largo e igual área que el de Jorge.

a) ¿Cuánto mide el ancho del rectángulo que trazó Fabiola?

5. Completa de acuerdo con el tiempo que cada persona usó el equipo de cómputo.

a) Andrés usó 2 horas una computadora. Debió pagar


.

n
1
b) Mariana usó el equipo durante 2 horas. Debió pagar

ó
2
.

ci
st NA
c) Bruno lo utilizó durante 3 horas con 30 minutos. Debió
pagar .

bu
d) Susana rentó el equipo por 1 hora con 15 minutos. Debió
pagar
di A .

ri
L
6. Leticia y Guadalupe tardaron 10 días en pintar su casa. Si les hubieran ayudado Pilar y Carlos…
su IL
a) ¿Hubieran tardado más o menos días en pintar la casa entre los cuatro?
b) ¿Cuántos días hubieran tardado los cuatro en pintar la casa?
T
da N

7. Traza todas las diagonales del siguiente polígono y contesta.


bi A
hi ©S

A
ro

a) ¿Cuántas diagonales pudiste trazar a partir del vértice A?


P

b) ¿Cuántas diagonales tiene un pentágono?

1
8. Josefina pagó $127.50 por 3 kg de manzana. ¿Cuánto debe pagar por 2 kg?
2
A) $106.25 B) $85 C) $63.75 D) $42.50

Recursos Didácticos para el Profesor XXV


9. Escribe en cada paréntesis la letra que contiene la respuesta correcta.
1
( ) ¿Cuánto es la mitad de ?
4
1 1 1 1
A) B) C) D)
2 4 8 16
( ) ¿Cuánto resulta de la operación 4 1 8 4 2 2 2 3 4?

A) 16 B) 8 C) 4 D) 0

( ) ¿Cuánto resulta de la operación (4 1 8) 4 2 2 2 3 4?

n
A) 16 B) 0 C) 22 D) 24

ó
ci
( ) Un rectángulo mide 8 cm de base y 5 cm de altura. ¿Cuánto miden los lados del cuadrado que tiene

st NA
el área más cercana a la del rectángulo?

bu
A) 6 cm B) 6.3 cm C) 6.5 cm D) 6.8 cm

di A
10. Analiza la figura y contesta.

ri
L
x
su IL
x x
T

2x
da N

a) Escribe dos formas de expresar el perímetro de la figura:


bi A

b) Si x 5 3 cm, ¿cuánto mide el perímetro de la figura?


hi ©S

c) Si el valor de x aumenta al doble, ¿cómo cambia la medida del perímetro?

11. Construye un cuadrilátero que tenga todos sus ángulos interiores de la misma medida y contesta.
ro
P

a) ¿Cuánto miden los ángulos interiores del cuadrilátero que construiste?


b) ¿Qué otro cuadrilátero puedes construir con esa condición?

XXVI Recursos Didácticos para el Profesor


12. La gráfica muestra lo que cuesta rentar un automóvil durante cierto número de días.

Costo de la renta por días

3 500 3 300

3 000 2 800

2 500 2 300
Costo en pesos

2 000 1 800

1 500 1 300

n
800
1 000

ó
500

ci
st NA
0 1 2 3 4 5 6 7

bu
Número de días

di A
a) ¿Qué tipo de expresión modela la situación y 5 ax o y 5 ax 1 b?

ri
L
b) ¿Qué te permite afirmar lo anterior?
c) ¿Cuánto se paga por rentar el coche 4 días? ¿Y por rentarlo 5 días?
su IL
d) ¿Cuánto se pagará por rentarlo una semana completa?
T

e) ¿Cuál es la razón de cambio?


da N

13. Una cisterna contiene 450 L de agua y se abre una llave que arroja 150 L de agua cada dos minutos.
bi A

a) Completa la tabla de acuerdo con la cantidad de agua que hay en la cisterna y el tiempo que permane-
ce la llave abierta.
hi ©S

Número de minutos 1 3 7 8 11 20
Cantidad de agua (L)

b) Escribe la expresión algebraica que Cantidad de agua en la cisterna


modela esta situación. Nombra y al
número de litros de agua que hay en la 2 500
ro

Cantidad de agua (L)

cisterna y x al número de litros de agua 2 000

que arroja la llave cada minuto. 1 500


P

1 000

c) Traza la gráfica de esta situación. 500

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516 17 181920 21
Número de minutos

Recursos Didácticos para el Profesor XXVII


14. Relaciona cada enunciado con la expresión que lo representa.
x
A) 2 15 5 31 B) 2x 1 15 5 31 C) x 1 15 5 31 D) 2x 1 31 5 15
2
( ) El doble de un número aumentado en 15 unidades resulta 31.

( ) El doble de un número aumentado en 31 unidades resulta 15.

( ) Cuando a la mitad de un número se le restan 15 unidades se obtiene 31.

( ) 31 se obtiene cuando a un número se le suman 15 unidades.

n
( ) 15 se obtiene cuando al doble de un número se le suman 31 unidades.

ó
ci
( ) A 15 se le suma dos veces el mismo número y se obtiene 31.

st NA
( ) Si un número se divide entre 2 y al resultado se le quitan 15 unidades, resulta 31.

bu
( ) A 31 se le suman dos veces el mismo número y se obtiene 15.

di A
ri
15. Resuelve las situaciones.
L
su IL
a) La suma de dos números pares consecutivos es 146. ¿Cuáles son esos números?
b) Alba pensó en un número y lo multiplicó por 5. Al resultado le aumentó la tercera parte de 90 y obtuvo
T

47.5. ¿En qué número pensó Alba?


c) Diego tiene x años. Eugenia tiene 5 años más que el doble de la edad de Diego; Mariana es 2 años
da N

menor que Diego y Sergio tiene tres años menos que el triple de la edad de Diego.
bi A

Si la suma de las edades de Diego y Eugenia es igual a la suma de las edades de Mariana y Sergio,
¿qué edad tiene cada uno?
hi ©S

d) El perímetro del siguiente rectángulo es de 48 cm. ¿Cuáles son sus medidas? Escribe tus operaciones.

n 1 3 cm
ro
P

2n

XXVIII Recursos Didácticos para el Profesor


16. La torre amarilla es un prisma recto cuya base es un triángulo isósce-
les. Es la menos alta de las torres de Satélite, con 31.42 m de altura y
una base cuyo perímetro aproximado es de 25.18 m. Su volumen es de
558.88 m3.

a) ¿Cuánto mide aproximadamente el área de su base?


b) Si uno de los lados de su base mide 3.24 m, ¿cuánto mide la altura
correspondiente a este lado?
c) Imagina que dentro de la torre amarilla hay 195.58 m3 de agua. ¿A qué

n
altura de la torre llegaría el agua?
d) ¿A qué altura de la torre llegarían 88 900 L de agua?

ó
ci
17. Rodrigo lanzó varias veces un dado que se arma con la plantilla que se muestra.

st NA
bu
di A
ri
L
su IL
Parte del registro de los resultados se muestra abajo.
T

a) Completa la tabla y la gráfica de barras correspondientes a los resultados.


da N

Número obtenido 1 2 3 4
Frecuencia 11 12
bi A
hi ©S

16
14
12
10
Frecuencia

8
6

4
ro

2
0
P

1 2 3 4
Cara

b) Contesta:

i. ¿Cuántas veces lanzó el dado?


4
ii. ¿Qué número del dado tuvo una probabilidad frecuencial de ?
15

Recursos Didácticos para el Profesor XXIX


Evaluación del trimestre 1
Nombre:
Grupo: Número de lista:

1. Escribe en cada paréntesis la letra de la respuesta correcta.


1
( ) ¿Cuánto resulta de la operación 3 3 1 ?
2
A) 1.5 B) 3 C) 4.5 D) 6

n
3 5
( ) ¿Qué operación resulta lo mismo que 4 ?

ó
4 7
3 7 5 3 5 3 4 7

ci
A) 3 B) 4 C) 3 D) 4

st NA
4 5 7 4 7 4 3 5
( ) ¿Cuál es el resultado de (21)11?

bu
A) 11 B) 211 C) 1 D) 21

di A
ri
( ) ¿Qué cuadrilátero tiene los ángulos interiores y exteriores de la misma medida?
L
su IL
A) Trapecio B) Romboide C) Rectángulo D) Rombo

( ) Paula construyó una figura y quiso trazar todas sus diagonales, pero no pudo trazar ninguna. ¿Qué
T

figura construyó?
da N

A) Triángulo B) Cuadrilátero C) Pentágono D) Hexágono


bi A

2. Delia etiqueta paquetes de carne para venderlos. Completa la tabla de acuerdo con el peso de carne en
cada paquete.
hi ©S

Contenido del paquete (kg) Precio


1
2
3
4
1
1
4
1
ro

1
2
3
1
4
P

1
2
4

3. Un submarino se encuentra a 210 m del nivel del mar. Desde ahí, un buzo desciende 2.5 m cada minuto.
¿En cuánto tiempo se encontrará a 237.5 m del nivel del mar?

XXX Recursos Didácticos para el Profesor


4. El trabajador de un almacén debe descargar, de un camión, paquetes que contienen 36 rollos de papel
higiénico. En su carrito puede llevar hasta 6 paquetes en cada viaje, pero decide llevar 4 y realiza en
total 120 viajes.

a) ¿Cuántos paquetes descargó del camión?


b) Si en lugar de 4 paquetes hubiera llevado más de 4, ¿el número de viajes hubiera disminuido o aumen-
tado?
c) Si en cada viaje hubiera llevado 3 paquetes, ¿cuántos viajes hubiera hecho?

n
d) Si hubiera hecho el trabajo en 80 viajes, ¿cuántos paquetes tendría que haber llevado?

ó
e) Si llevara 5 paquetes en cada viaje, ¿cuántos viajes tendría que hacer?

ci
st NA
5. Édgar repartirá de manera proporcional dos costales de 100 kg de alimento para mascotas, de acuerdo
con el peso de cada una. El peso de las mascotas es de 7 kg, 10 kg y 8 kg. ¿Qué cantidad le tocará a cada

bu
mascota?

di A
ri
L
su IL
6. Olga elabora artesanías con estambre. Para iniciar una de sus creaciones, colocó clavos en una tabla.
Luego puso trozos de estambre rojo desde el clavo verde hasta todos los otros clavos, excepto los azules.
T

Después unió con estambre amarillo consecutivamente todos los clavos. Así formó una figura geométrica.
da N
bi A
hi ©S

a) Si Olga colocó 52 trozos de estambre rojo desde el clavo verde, ¿cuántos lados tiene la figura que
ro

formó?

7. Calcula la suma de los ángulos interiores del polígono.


P

Justifica tu respuesta.

La suma es:

Recursos Didácticos para el Profesor XXXI


8. Determina la medida de los ángulos interiores del siguiente polígono.
A D

E
x 1 10º x 2 5º

3x 1 50º

n
100º 2x

ó
B C

ci
st NA
• Medida del ángulo A: • Medida del ángulo D:

bu
• Medida del ángulo B: 100º • Medida del ángulo E:


di A
Medida del ángulo C: • Suma total de los ángulos interiores:

ri
L
su IL
T
da N
bi A

9. Carolina diseña tapetes con forma de polígonos regulares. Para cortar un tapete de una pieza de tela, trazó
los lados del tapete como se muestra en la imagen.
hi ©S
ro
P

144º 144º
36º 36º

a) ¿Cuántos lados tendrá la figura que formará el tapete?

XXXII Recursos Didácticos para el Profesor


10. Se tomó el peso a diferentes conejos de la misma edad en una granja. Los resultados se muestran en la ta-
bla. Construye el histograma y el polígono de frecuencias correspondientes a estos datos.

Peso (kg) Frecuencia Peso de los conejos


0.75-1 1
12
1-1.25 3 10

n
Frecuencia
1.25-1.5 2 8

ó
1.5-1.75 11 6

ci
1.75-2 8 4

st NA
2
2-2.25 3

bu
0
0.75-1 1-1.25 1.25-1.5 1.5-1.75 1.75-2 2-2.25

di A Peso (kg)

ri
L
11. En la gráfica se muestra el tipo de cambio peso-dólar interbancario en México de enero de 2016 a mayo de
su IL
2018. Analiza la información y contesta con relación a este periodo.

Tipo de cambio
T
da N
bi A
hi ©S

Fuente: www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/ (Consulta: 20 de enero de 2018, 17:07 h)

a) ¿En qué periodos el dólar costó más de $20?


ro

b) ¿En qué periodos el dólar costó menos de $18?


P

c) ¿En qué momento el dólar alcanzó su precio más alto?

d) ¿Entre qué costos fluctuó el dólar durante el tiempo reportado?

Recursos Didácticos para el Profesor XXXIII


Evaluación del trimestre 2
Nombre:
Grupo: Número de lista:

1. Escribe en cada paréntesis la letra de la respuesta correcta.

( ) ¿Cuál número se acerca más a la raíz cuadrada de 38?

A) 6.15 B) 6.16 C) 6.17 D) 6.18

n
( ) ¿Cuántas raíces cuadradas tiene 125?

ó
ci
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3

st NA
( ) ¿Cuál es el producto de 52 3 53 3 54?

bu
A) 59 B) 515 C) 521 D) 524

di A
ri
( ) ¿Qué expresión equivale a (66)6?
L
su IL
A) 612 B) 618 C) 624 D) 636

( ) ¿Cómo se expresa el cociente de 76 4 75?


T

A) 730 B) 711 C) 72 D) 7
da N

( ) ¿Cuál es el cociente de 45 4 47?


bi A

1 1
A) 42 B) 24 C) D)
hi ©S

42 422
( ) ¿Cuál expresión permite calcular el perímetro del siguiente polígono, cuyos lados opuestos tienen la
misma medida?
2n

n13

n21
ro
P

A) 2n 1 n 1 3 1 n 2 1 C) 4n 1 2
B) 8n 1 4 D) 6n 1 n 1 4

2. Resuelve la operación.

((42)3 3 44) 4 (46 3 (42)2) 5

XXXIV Recursos Didácticos para el Profesor


3. ¿Cuál expresión representa el área del siguiente cuadrado?

n
3 x

ó
A) 4x 1 12 C) x2 1 3x 1 9

ci
B) x2 1 6x 1 6 D) x2 1 6x 1 9

st NA
4. Traza un cuadrado cuya área mida aproximadamente lo mismo que la del triángulo.

bu
di A
ri
L
su IL
T
da N

Área del triángulo: Lado del cuadrado:


bi A

5. Griselda calculó la raíz cuadrada de 622 521 y elevó al cuadrado el resultado. José elevó al cuadrado el
hi ©S

número 622 521 y al resultado le sacó la raíz cuadrada.

a) ¿Quién obtuvo un número mayor?

6. Escribe tres expresiones que representen el perímetro de la siguiente figura.

n
ro
P

2m 1 7

Perímetro 1 5

Perímetro 2 5

Perímetro 3 5

Recursos Didácticos para el Profesor XXXV


7. Anota dos expresiones que representen el área de la figura.

ó n
x 1 1 1

ci
Área 1 5 Área 2 5

st NA
8. Traza el polígono regular cuyas apotemas y los lados de los ángulos centrales formen ángulos de 30º.

bu
di A
ri
L
• ¿Qué figura trazaste?
su IL
T
da N

9. Alfonso está haciendo un tapete con diversas figuras, como se muestra. Anota la medida de los ángu-
los interiores de las figuras que usa Alfonso:
bi A
hi ©S

• Pentágonos:

• Rombos:

• Estrellas:
ro

10. El logotipo del acero americano, propiedad del Instituto Americano del Hierro y del Acero, está com-
puesto por tres figuras de colores.
P

a) Si el logotipo se coloca dentro de un rectángulo que mide 7.5 cm


de ancho y 10 cm de largo, como se muestra:

• ¿Cuánto mide el área ocupada por el logotipo?


• ¿Cuánto mide el área blanca del rectángulo?

XXXVI Recursos Didácticos para el Profesor


11. Dos medicamentos para tranquilizar el dolor de cabeza se sometieron a una prueba de eficiencia con
20 pacientes. La siguiente tabla muestra el tiempo, en minutos, que cada medicamento actuó en cada
persona. Analiza los datos y haz lo que se indica.

Medicamento A
54 63 65 59 75 90 61 86 65 80

Medicamento B

n
61 80 54 63 65 59 65 87 51 75

ó
ci
a) Calcula los siguientes valores para cada medicamento.

st NA
Moda Mediana Media Rango

bu
Medicamento A
Medicamento B
di A
ri
L
b) ¿Qué medicamento es más eficiente? ¿Por qué?
su IL

12. En una fábrica de lácteos, como parte del control de calidad, se eligió al azar una muestra de 20 yogu-
T

res de la misma marca para medir el tiempo, en días, que se conservan en buen estado después de la
fecha de caducidad. Se determinó, como límite máximo de la desviación media, 36 horas. Los resulta-
da N

dos se muestran a continuación. Completa la tabla y responde.


bi A

7 10 11 13 10 8 9 11 12 14
hi ©S

8 11 9 11 8 9 11 13 10 11

a) Según la información dada, ¿se cumple con la norma de producción? ¿Por qué?

Dato Frecuencia Dato 3 frecuencia Distancia a la media Distancia 3 frecuencia


ro
P

Media: Desviación media:

Recursos Didácticos para el Profesor XXXVII


Evaluación del trimestre 3
Nombre:
Grupo: Número de lista:

1. Escribe en cada paréntesis el inciso de la respuesta correcta.

( ) ¿Cuál de las opciones modela la siguiente situación?

“La suma de dos números es 11. Uno de esos números es igual al doble del otro aumentado en dos unidades”.

n
A) x 1 y 5 11 B) x 1 11 5 y C) x 1 y 5 11 D) x 2 11 5 y
x5y12 x 5 2y 1 2 x 5 2y 1 2 x 5 2y 2 2

ó
ci
( ) ¿Cuál gráfica representa un sistema de ecuaciones con solución única?

st NA
y y y y

A) B) C) D)

bu
6 6 6 6
5 5 5 5
4 4 4 4
3 3 3 3
2 2 2 2

di A
1 1 1 1

2625 24 23 2221 0 1 2 3 4 5 6 x 2625 24 23 2221 0 1 2 3 4 5 6 x 2625 24 23 2221 0 1 2 3 4 5 6 x 2625 24 23 2221 0 1 2 3 4 5 6 x


21 21 21 21

ri
22 22 22 22
23 23 23 23
L
24 24 24 24
25 25 25 25
26 26 26 26
su IL

( ) ¿En qué paso se equivocó Isabel al resolver el sistema de ecuaciones?


T

a 2 2b 5 9
da N

2a 1 b 5 28
bi A

Paso 1: 2 b 5 1 Paso 3: 2a 2 1 5 28
Paso 2: b 5 21 Paso 4: a 5 27
hi ©S

A) Paso 1 B) Paso 2 C) Paso 3 D) Paso 4

( ) ¿Cuál tabla representa una relación de proporcionalidad inversa?

A) x y B) x y C) x y D) x y
5 6 5 4 5 80 5 10
8 9 8 7 8 50 8 16
ro

10 11 10 9 10 40 10 20
25 26 25 24 25 16 25 50
P

800 801 800 709 800 0.5 800 1 600

( ) ¿Qué expresión algebraica representa la regla general de la sucesión?

25, 23, 21, 1, 3, 5, 7…

A) 2n 2 14 B) 2n 27 C) 2n 1 7 D) 2n 1 14

XXXVIII Recursos Didácticos para el Profesor


2. En un juego de video se obtienen 50 puntos por cada nivel que se completa y se pierden 20 puntos por
cada nivel que no se completa. Mario jugó 17 veces y obtuvo 220 puntos. ¿Cuántos niveles completó?

ó n
ci
3. Luisa retiró $4 400 de un cajero automático. La máquina le entregó 32 billetes. Los billetes eran de $100 y

st NA
$200. ¿Cuántos billetes de cada denominación recibió?

bu
di A
ri
L
su IL
T

4. Analiza la situación y haz lo que se pide.


da N

Para realizar una visita escolar, un grupo de 25 estudiantes rentó un autobús y cada uno tuvo que aportar
bi A

$60.
hi ©S

a) Completa la tabla. Considera que el costo del autobús es fijo sin importar el número de estudiantes que
lo ocupen y tiene capacidad para 40 pasajeros.

Número de pasajeros (x) 10 12 20 40


Aportación personal (y) $100 $50

b) Escribe la expresión algebraica que


Aportación según número de estudiantes
modela la situación.
ro

Aportación personal en pesos

160
y5 140
c) Traza la gráfica que representa la 120
P

situación. 100
80
60
40
20
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Número de estudiantes

Recursos Didácticos para el Profesor XXXIX


5. Lee y resuelve.

Joel compró una guitarra y pagó con su tarjeta de crédito. Cada mes abonó $550 a la tarjeta y ya no reali-
zó ninguna otra compra. Cuando terminó de pagar la guitarra, Joel no se dio cuenta y siguió depositando la
misma cantidad mensualmente.

El primer mes en el estado de cuenta de su tarjeta apareció 2$3 750, que fue el costo de la guitarra.
El segundo mes apareció 2$3 200.

n
El tercer mes se registró 2$2 650 y así sucesivamente.

ó
a) Anota lo que reflejó su estado de cuenta después de que Joel depositó la misma cantidad durante 10

ci
meses.

st NA
bu
b) Escribe la expresión algebraica que permite saber lo que aparece en el estado de cuenta de acuerdo

di A
con el número de meses después de la compra.

ri
L
6. Miguel quiere comprar una motocicleta con las siguientes características.
su IL
Largo total 5 85.5" Ancho total 5 30.1"
Altura total 5 47.25" Capacidad del tanque 5 5.4 gal
T

Entre otras condiciones, el espacio que tiene para guardarla mide 2 m de largo.
da N

Considera: 1 pulgada (") 5 2.54 cm y 1 galón 5 3.785 L


bi A

a) ¿Cuál es la capacidad del tanque en litros?


hi ©S

b) ¿Cuál es la altura total en metros?


c) ¿Podrá guardarla en el espacio del que dispone? Argumenta.

7. Susana quiere comprar una pecera como la que se


muestra. El vendedor le informa que a esta pecera le ca-
ben hasta 15 galones de agua.
ro

a) ¿Es correcta la afirmación del vendedor?


P

35 cm
¿Por qué?

25 cm 60 cm

XL Recursos Didácticos para el Profesor


1
8. En el taller de alfarería, Sonia dispone de de L de barro para
5
hacer la base cilíndrica de una pieza como la de al lado. El diá-
metro de la base debe ser de 4 cm.

a) ¿Cuánto medirá la altura de esa base?

9. Gonzalo compró un cilindro para llevar agua a su entrenamiento. Con el fin de mantenerla fresca, coloca

n
un prisma de gel frío en forma de prisma hexagonal de 10 cm de altura, 1.7 cm de apotema y 2 cm en cada
lado de la base.

ó
ci
Por recomendación del fabricante, el nivel del agua no debe rebasar el límite señalado con la línea azul.

st NA
a) ¿Cuántos mililitros de agua puede llevar Gonzalo si llena el cilindro hasta el límite recomendado?

bu
di A
ri
L
su IL
T

25 cm
da N
bi A

9 cm
hi ©S

10. Se hizo girar varias veces la ruleta. Los resultados se muestran en la tabla.

Color Veces obtenido


Amarillo 17
Anaranjado 21
Rojo 13
Morado 25
ro

Azul fuerte 28
Azul claro 19
P

Verde 24

a) Cada color ocupa una región igual de la ruleta. ¿Cuál es la probabilidad teórica de obtener amarillo?
b) ¿Cuál fue la probabilidad frecuencial de obtener verde?
c) ¿Qué color tiene una probabilidad frecuencial igual a su probabilidad teórica?
d) ¿A qué es igual la suma de las probabilidades?

Recursos Didácticos para el Profesor XLI


Respuestas
Evaluación diagnóstica
1. F; V; V; F; V; V; F a) 2
b) 5
2. a) 215
b) 28
8. A) $ 106.25
c) 28

n
1
d) 29 9. C)
8

ó
e) 215 D) 0
f) 224 C) 22

ci
st NA
g) 235 B) 6.3 cm

bu
h) 225 10. a) 2x 1 x 1 x 1 x; 5x
b) 15 cm
3. a) No.
di A
ri
c) También aumenta al doble.
L
b) María debe recibir $300; Luisa y Carlos deben
recibir $150 cada uno.
su IL
11.
1
4. a) 3.125 cm o 3 de cm
8
T

5. a) $25
da N

b) $31.25 o
bi A

c) $43.75
d) $15.62
hi ©S

6. a) Menos
b) 5 días a) 90°
b) Cuadrado o rectángulo (según lo que haya
construido).
7.

12. a) y 5 ax 1 b
ro

b) Si se prolonga la gráfica, corta el eje y en un


A punto distinto al origen.
P

c) $2 300; $2 800
d) $3 800
e) 500

XLII Recursos Didácticos para el Profesor


13. a) 16. a) 17.78 m2
b) 10.97 m
Número de
1 3 7 8 11 20 c) A 11 m
minutos
d) A 5 m
Cantidad
525 675 975 1 050 1 275 1 950
de agua (L) 17. a)

b) y 5 150x 1 450 Número


1 2 3 4
obtenido
c)

n
Frecuencia 8 11 14 12

ó
Cantidad de agua en la cisterna

ci
16

st NA
2 500 14
Cantidad de agua (L)

2 000 12

bu
10

Frecuencia
1 500
8
1 000

di A 6

ri
500 4
L
2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1516 17 181920 21
su IL
0
Número de minutos 1 2 3 4
Cara
T

14. B); D); A); C); D); B); A); D) b)


i. 45
da N

15. a) Los números son 72 y 74. ii. El número 4


bi A

b) 3.5
c) Diego tiene 10 años; Eugenia tiene 25 años;
hi ©S

Mariana, 8 años y Sergio, 27 años.


d) El largo mide 14 cm y el ancho, 10 cm.

(n 1 3) 1 2n 1 (n 1 3) 1 2n 5 48
6n 1 6 5 48
6n 5 48 2 6
6n 5 42
42
n5
6
ro

n57
Por tanto:
P

Largo del rectángulo:


2n 5 2(7) 5 14 cm
Ancho del rectángulo:
n135713
5 10 cm

Recursos Didácticos para el Profesor XLIII


Evaluación del trimestre 1 8. Medida del ángulo A: 65º
Medida del ángulo B: 110º
1. C) 4.5
3 7 Medida del ángulo C: 110º
A) 3
4 5 Medida del ángulo D: 50º
D) 21
Medida del ángulo E: 215º
C) Rectángulo
Suma total de los ángulos interiores: 540º
A) Triángulo

x 1 10º 1 100º 1 2x 1 x 2 5º 1 3x 1 50º


2. 5 540º

n
Contenido del paquete 7x 5 540º 2 155º
Precio

ó
(kg) 7x 5 385
1 x 5 55º

ci
$29.30
2

st NA
3
$43.95 9. a) Diez lados

bu
4
1 10.
1 $73.25
4
di A
ri
1 Peso de los conejos
1 $87.90
L
2
12
3
su IL
1 $102.55
4 10
Frecuencia

1 8
2 $131.85
T

4 6
da N

4
3. En 11 minutos 2
bi A

0
4. a) 480 paquetes 0.75-1 1-1.25 1.25-1.5 1.5-1.75 1.75-2 2-2.25
hi ©S

b) Disminuido Peso (kg)

c) 160
d) 6 paquetes 11. a) De noviembre de 2016 a febrero de 2017 y en
junio de 2018.
e) 96
b) En enero de 2016; de marzo a mayo de 2016
y de julio a octubre de 2017.
5. A la de 7 kilogramos le corresponden 56 kilogra-
mos de alimento, a la que pesa 10 kilogramos, c) En enero de 2017.
80 kilogramos de alimento y a la de 8 kilogramos, d) Entre $16 y $22
ro

64 kilogramos de alimento.

6. a) 54 lados
P

7. 720º.
R. M. Se forman cuatro triángulos en su interior.
Por tanto, 180º (de cada triángulo) 3 4 5 720º.

XLIV Recursos Didácticos para el Profesor


Evaluación del trimestre 2 10.
• ¿Cuánto mide el área ocupada por el logotipo?
1. B) 6.16; C) 2; A) 59; D) 636; 16.125 cm2
1
D) 7; C) 2 ; B) 8n 1 4 • ¿Cuánto mide el área blanca del rectángulo?
4
58.875 cm2
2. 410 4 410 5 40 5 1
11. a)
3. D) x2 1 6x 1 9
Moda Mediana Media Rango
4. Área del triángulo: 10 cm2 Medicamento

n
65 65 69.8 36
A

ó
Medicamento
65 64 66 36
B

ci
st NA
b) El A; En promedio, actúa durante más tiem-

bu
po que el medicamento B, como lo indica la
media.

di A
ri
Lado del cuadrado: √10 5 3.1 cm 12. a) Sí, porque la desviación media se encuentra
L
en el máximo establecido.
su IL
5. Ninguno. Ambos obtuvieron 622 521.
Dato Frecuencia Dato 3 frecuencia
6. Perímetro 1 5 2m 1 7 1 n 1 2m 1 7 1 n 7 1 7
T

Perímetro 2 5 4m 1 2n 1 14 8 3 24
da N

Perímetro 3 5 2 (2m 1 7 1 n) 9 3 27
10 3 30
bi A

7. Área 1 5 x(x 1 3) 11 6 66
Área 2 5 x2 1 3x
hi ©S

12 1 12
8. Un hexágono 13 2 26
14 1 14

Distancia a la media Distancia 3 frecuencia


3.3 3.3
2.3 6.9
1.3 3.9
ro

9. Pentágonos: 108° 0.3 0.9


Rombos: 144º y 36° 0.7 4.2
P

Estrellas: 36º y 252º 1.7 1.7


2.7 5.4
3.7 3.7

Media: 10.3
Desviación media: 1.5

Recursos Didácticos para el Profesor XLV


Evaluación del trimestre 3 4. a)

1. C) x 1 y 5 11 Número de
x 5 2y 1 2 pasajeros 10 12 15 20 30 40
(x)
y
A) 6
5
Aportación
4
3
personal $150 $125 $100 $75 $50 $37.50
2 (y)
1

2625 24 23 2221 0 1 2 3 4 5 6 x
21
22
1500
23
b) y 5

n
24
25
x
26 c)

ó
Aportación según número de estudiantes

ci
D) Paso 4: a 5 27

st NA
160

Aportación personal en pesos


C) 140

bu
120
x y 100
80
5 80

di A 60
40

ri
8 50 20
L
10 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
su IL
25 16 Número de estudiantes

800 0.5
T

5. a) 2$3 750, 2$3 200, 2$2 650, 2$2 100,


B) 2n 2 7 2$1 550, 2$1 000, 2$450, 1$100,
da N

1$650, 1$1 200


2. b) y 5 550x 2 4 300
bi A

Sean x 5 nivel completado; y 5 nivel no


6. a) 20.439 L
hi ©S

completado. El sistema de ecuaciones que


resuelve la situación es: b) 1.2 m
50x 2 20y 5 220 c) No, porque el largo equivale a 2.17 m, que es
x 1 y 5 17 más del espacio disponible.
Resolviendo por cualquier método se tiene que
x 5 8; y 5 9. Por tanto, completó 8 niveles.
7. a) No. La capacidad de la pecera son 52.5 L y
15 galones equivalen a 56.775 L.
3.
8. a) 15.9 cm
ro

Sean x 5 número de billetes de $100;


y 5 número de billetes de $200. El sistema 9. 1 487 mL
de ecuaciones que resuelve la situación es:
P

1
x 1 y 5 32 10. a)
7
100x 1 200y 5 4400 24
Resolviendo por cualquier método se tiene que b)
147
x 5 20; y 5 12.
c) El anaranjado
Por tanto, Luisa recibió 20 billetes de $100 y 12
de $200. d) A 1

XLVI Recursos Didácticos para el Profesor


Solucionario del libro
Trimestre 1 e) 3
8

Secuencia didáctica 2
3 9 1
Página 24 4 5
8 4 6
¿Qué estamos aprendiendo? f) 3
8

n
2. •
• Los factores que reducen el valor de una can-

ó
3 9 27
tidad positiva son factores menores a la canti- 3 5
8 4 32

ci
dad y pueden estar dados en fracciones

st NA
o decimales. g) 15
4

bu
2 • •
a) El factor al multiplicar por 3 lo reduce:
3
2
33 5 2.
3
1
di A 15
3
8
5
120
56

ri
4 5 20
c) El factor al multiplicar por 0.5 lo reduce:
16
L
1 h) 15
0.5 3 5 0.031.
16 4
su IL
f) El factor 0.3 al multiplicar por 0.7 lo reduce: • •
7 3 0.3 5 2.1.
15 5 120
T

4 5 56
4 8 20
Secuencia didáctica 3
da N

Página 33 Secuencia didáctica 7


bi A

Relación entre la multiplicación y Página 59


hi ©S

la división
¿Cómo vamos?
4.
c) 6 Una persona necesita 30 canastas para cosechar
5 100 manzanas. Si el trabajo lo realizan dos personas,
• • cada una necesitará 15 canastas para recolectar las
100 manzanas. Si se emplean seis personas, ¿cuántas
6 7 14
3 5 canastas necesitará cada una? 5 canastas
5 3 5
ro

d) 6 Personas Canastas por persona


5
• 1 30
P

2 15
6 7 18
4 5 3 10
5 3 35
4 7.5
5 6
6 5

Recursos Didácticos para el Profesor XLVII


Secuencia didáctica 10 2. Un profesor registró el tiempo en minutos que sus
alumnos tardaron en armar un rompecabezas de
Página 74 75 piezas. Los resultados se muestran en el si-
guiente histograma:
Expresión algebraica 10

1. Suma de los ángulos interiores: 4 680° 8


R. M. Se forman 26 triángulos y la suma de los

Número de alumnos
ángulos interiores de cada uno es 180°. Por tanto, 6
180 3 26 5 4680 es la suma de los ángulos in- 5

teriores del polígono. 4

n
Secuencia didáctica 11 2

ó
ci
0
Página 83 1-5 5-9 9-13 13-17 17-21 21-25 25-29

st NA
Minutos usados

¿Qué aprendimos?

bu
Trimestre 2
2. La propiedad del ángulo central no se cumple, ya

di A
que no se puede encontrar el centro de la figura Secuencia didáctica 14

ri
y esto implica que no se pueda hallar el ángulo
L
central. Al no tener ángulo central, no existe rela- Página 100
su IL
ción entre el ángulo externo y este. Por tanto, se
concluye que las propiedades estudiadas solo se Ensayo y error
cumplen en polígonos regulares.
T

1. 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100, 121, 144, 169,
Secuencia didáctica 12 196, 225, 256, 289, 324, 361, 400, 441, 484,
da N

529, 576, 625, 676, 729, 784, 841, 900, 961,


Página 89 1 024, 1 089, 1 156, 1 225, 1 296, 1 369, 1 444,
bi A

1 521, 1 600, 1 681, 1 764, 1 849, 1 936, 2 025,


¿Qué aprendimos? 2 116, 2 209, 2 304, 2 401, 2 500.
hi ©S

1. a) Secuencia didáctica 15
20 Página 108

Productos de potencias de la mis-


Número de trabajadores

12 ma base
9
2. 52 3 53 3 5 3 53 = 25 3 125 3 5 3 125 5 1953125
ro

7
58 3 5 5 390625 3 5 5 1953125
3 59 5 1953125
P

0
8-10 11-13 14-16 17-19 20-22 23-25 26-28 54 3 54 5 625 3 625 5 390625
Años de servicio 58 5 390625
5 3 57 5 5 3 78 125 5 390625
5 3 5 3 5 3 5 3 5 3 5 3 5 3 5 5 390625

Se concluye que hay diferentes formas de expresar


un número usando operaciones con exponentes.

XLVIII Recursos Didácticos para el Profesor


Secuencia didáctica 16 d) y 5 5 e) m 5 2 f) z 5 2
Página 112 y3 53 m5 25 z8 28
7 5 10 5 13 5
y 57 m 210 z 213
1. 125 32 256
5 5 5
• En ambos casos, escribir la cantidad base se- 78125 1024 8192
guida de la tecla xy. Luego escribir la potencia a 5 0.0016 5 0.03125 5 0.03125
1 1 1
la que estarán elevadas y después el signo y24 5 4 m25 5 5 225 5 5
5 2 2
igual . Digitar de nuevo la tecla xy y la potencia 1 1 1
a la que estará elevada seguida de la tecla 5 5 5
625 32 32
igual. 5 0.0016 5 0.03125 5 0.03125

n
Página 115

ó
Secuencia didáctica 19

ci
Generalización de la regla: (am)n y

st NA
a0 Página 132

bu
3333333 81
¿Qué estamos aprendiendo?
4. c) 5 51
3333333 81

di A 1.

ri
Medida
x
L 3x 5x 10x
24 16
d) 5 51 del lado
24 16
su IL
4x, si 12x, si 20x, si 40x, si
Secuencia didáctica 18 x52 x52 x52 x52
enton- enton- enton- enton-
T

Página 125 ces ces ces ces


Perímetro 4x 5 12x 5 20x 5 40x 5
da N

1. 4(2) 5 12(2) 5 20(2) 40(2)


• R. M. Si tenemos una base con un exponen- 8 24 5 40 5 80
bi A

te negativo, por ejemplo 322, podemos escri-


birla como una fracción, en la cual el numera-
hi ©S

1
dor siempre es 1: 2 .
3 Secuencia didáctica 21
Página 142
¿Cómo vamos?
Congruentes o a escala
1.
a) w 5 4 b) x 5 3 c) b 5 2 2.
• R. M. Dividiendo la medida de un lado de la
ro

w2 42 x2 32 b6 26
5 5 5 5 5 5 nueva figura entre la medida de un lado de la
w3 43 x4 34 b9 29
16 9 64 figura original.
5 0.25 5 0.11 5 0.125
P

64 81 512
w21 5 421 5 x22 5 322 1
1 1 1 223 5 3 5
2
5 0.25 5 25
1
4 3 9
5 0.125
50.11 8

Recursos Didácticos para el Profesor XLIX


Página 143 Página 148

¿Cómo vamos? Teselados con polígonos regulares


1.

ó n
ci
st NA
bu
Secuencia didáctica 22

di A
ri
Página 146
L
Cubriendo el plano
su IL

1. a) Medimos los ángulos de los vértices coinciden-


T

tes de cada figura y, al sumarlos, obtenemos


que la suma de los ángulos es igual a 360º.
da N

Página 147
bi A

2. R. M.
hi ©S
ro
P

L Recursos Didácticos para el Profesor


38
Secuencia didáctica 23 36
34
32
30
Página 156 28
26
24

Descomposición triangular. 22
20
Pa 18 •
Significado de la fórmula A 5 2 16
14
12
10
8
3. 6
4

b5 p 5 perí- k 5 base 2
Altura: 3 212210 28 26 24 22 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38

n
base del metro del del parale- 22
Base: 2 24
triángulo pentágono logramo 26

ó
28
210
212

ci
Fórmula ba pa ka

st NA
5
2 2 2
Secuencia didáctica 29

bu
3 (2) Página 199
53 10 (3) 10 (3)
Área 2
di A 2 2

ri
5533 ¿Cómo vamos?
5 15 5 15
L
5 15
su IL
a) La temperatura en Anchorage más tres veces la
temperatura en Vancover es de 4 ºC. Si la tempe-
ratura en Anchorage se triplica y la temperatura en
T

Trimestre 3 Vancover se cuadruplica, la suma de ambas es de


2 ºC. ¿Cuál es la temperatura en cada localidad?
da N

Secuencia didáctica 28
En Achorage es de 21 ºC y en Vancouver es de
bi A

Página 188 2º C.
hi ©S

Sistema de dos ecuaciones linea- b) Cuatro veces la edad de Carlos menos la edad de
les con dos incógnitas Karla suman siete. Y tres veces la edad de Carlos
más 2 veces la edad de Karla es igual a 8. ¿Cuán-
1. Carmen elabora dos modelos de pulseras con pe- tos años tiene cada uno?
drería blanca y negra. Para el primer modelo uti-
liza 9 piedras blancas y 9 negras, mientras que Carlos tiene 2 años y Karla tiene 1 año.
para el segundo utiliza 6 piedras blancas y 12 ne-
gras. ¿Cuántas pulseras de cada modelo puede Página 203
hacer si dispone de 216 piedras blancas y 324
ro

negras? ¿Qué aprendimos?


x: número de pulseras del modelo 1 5 12 1. a) x 5 2; y 5 21
P

y: número de pulseras del modelo 2 5 18 b) x 5 21; y 5 2


c) No tiene solución
d) x 5 22; y 5 1
e) x 5 1; y 5 2
f) x 5 3; y 5 4

Recursos Didácticos para el Profesor LI


Secuencia didáctica 30 Por tanto, el sistema tiene una infinidad de so-
luciones, por ejemplo (1, 1), (0, 2) o (3, 21).
Página 207
c) El tiempo de producción de 5 playeras y un
¿Cómo vamos? pantalón es de 4 horas, pero si se producen 10
playeras y 2 pantalones el tiempo de produc-
1. a) En una tienda se ofrece la siguiente promoción: ción aumenta a 12 horas. ¿Cuál es el tiempo de
“Compra un jabón y un cepillo por $23” producción de cada prenda?
o llévate “2 jabones y 5 cepillos por $70
pesos”. Solución:
Sea x el tiempo de producción de una playera y

n
¿Cuánto cuesta cada artículo? y el de un pantalón.
El sistema de ecuaciones que resuelve la situa-

ó
Solución: ción es:

ci
Sea x 5 el costo de un cepillo y y 5 costo de 5x 1 y 5 4

st NA
un jabón. El sistema de ecuaciones que resuel- 10x 1 2y 5 12
ve la situación es:

bu
x 1 y 5 23 Resolviendo por el método de sustitución:
2x 1 5y 5 70 y 5 4 2 5x p 10x 1 2(4 2 5x) 5 12

di A 10x 1 8 2 10x 5 12

ri
Resolviendo por el método de sustitución tene- 10x 2 10x 5 12 2 8
L
mos que: x 1 23 2 y 054
su IL
Por tanto, el sistema no tiene solución.
Sustituyendo en la ecuación: 2x 1 5y 5 70 p
2(23 2 y) 1 5y 5 70. Conclusión. Los sistemas que no tiene solu-
T

2(23 2 y) 1 5y 5 70 ción indican que las rectas que los forman


46 2 2y 1 5y 5 70 son paralelas. Los que tiene infinidad de solu-
da N

3y 5 70 2 46 ciones se conforman por expresiones que re-


24 presentan una sola recta y los sistemas que
y5 5 8;
bi A

3 tienen una solución única están formados por


x 5 23 2 y 5 23 2 8 5 15 rectas que se cortan en un solo punto.
hi ©S

Por tanto, cada cepillo cuesta $15 y cada jabón Secuencia didáctica 31
cuesta $8.
Página 216
b La suma de dos números es 2 y la suma del do-
ble de cada número da como resultado 4. Propiedades de la variación
¿Cuáles son esos números?
1. a)
Solución: Número de albañiles Número de días
ro

Sean x y y los números por descubrir. El siste- 1 80


ma de ecuaciones que resuelve la situación es:
x+y52 2 40
P

x + 2y 5 4 3 26 días y 4 horas

Resolviendo por el método de suma y resta 4 20


tenemos que: 5 16
2x 1 2y 5 4
6 13 días y 8 horas
22x 1 2y 5 4)
0 1 0 5 0)

LII Recursos Didácticos para el Profesor


ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

Marco Aurelio Riva Palacio y Santana

Pensamiento Matemático
ro
P
ó n
ci
st NA
na
Santa
cio y
tos
iva Pala
lio R

bu
co Aure
cas
Mar
ada
r

ático
atem

di A
to M
mien
Pensa

ri
L 1 PM
8 1:0
9/18/1

.mx
.com
su IL
T

fue elaborado en Editorial Santillana por el equipo


de la Dirección General de Contenidos.
da N
bi A

• Fotografía de portada: Abraham Solís Saldaña


• Fotografía: Shutterstock, Photostock, NOAA
hi ©S

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Matemáticas 2 de la serie Espacios


Creativos son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta
obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

© 2019 Marco Aurelio Riva Palacio y Santana


ro

D. R. © 2019 EDITORIAL SANTILLANA, S.A. de C.V.


Avenida Río Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240,
P

delegación Benito Juárez, Ciudad de México

ISBN:
Primera edición:

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico

2
ó n
Esta obra representa para ti
un espacio de construcción

ci
Te damos la bienvenida

st NA
de conocimientos matemáticos
a tu libro de Matemáticas y desarrollo de procedimientos
ientos y

bu
de segundo de secundaria. técnicas que te permitirán analizar
fenómenos, interpretar información,

di A encontrar patrones y resolver

ri
problemas.
L
Los diversos contenidos y
su IL
actividades que encontrarás en este
libro te permitirán plantear
T

estrategias de solución, justificar


y validar resultados, y trabajar
da N

de manera colaborativa.
bi A
hi ©S
ro
P

Matemáticas 2 3
Lo que estudiarás en Matemáticas a lo
largo de tu educación básica se organiza
en tres ejess temáticos, que agrupan a los
aprendizajes
zajes esperados
es que construirás
en
n el grado, co
como se muestra
continua
a continuación.

ó n
Número, álgebra MATEMÁTICAS
MATEM

ci
st NA
y variación
Resolverás problemas de En este libro desarrollarás
desarro

bu
multiplicación y división con
fracciones y decimales positivos. habilidades para analiza
analizar,
Resolverás problemas de multiplicación reflexionar, argumentar y resolver
y división con números enteros,

di A problemas matemáticos, así

ri
fracciones y decimales positivos como distintas situaciones de
y negativos.
L
tu vida. Uno de los objetivos
Resolverás problemas de potencias
con exponente entero y aproximarás de este material es que
su IL
raíces cuadradas. reconozcas cómo con las
olverás problemas de proporcionalidad
Resolverás matemáticas se pueden
directa e inversa y de reparto proporcional. explicar diversos
T

blemas mediante la formulación


Resolverás problemas fenómenos físicos y
y solución algebraicaa de sistemas de dos ecuaciones
sociales.
da N

lineales con dos incógnitas.


tas.
iones de variación lineal y
Analizarás y compararás situaciones
proporcionalidad inversa, a partir de sus representaciones
bi A

tabular, gráfica y algebraica. Intepretarás y resolverás


problemas que se modelen con este tipo de variación,
incluyendo fenómenos de la física y otros contextos. os.
hi ©S

Verificarás algebraicamente la equivalencia de expresiones es


de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.
Formularás expresiones de primer grado para representar
propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y
verificarás la equivalencia de expresiones, tanto algebraica
como geométricamente (análisis de las figuras).

Los satélites
artificiales son
naves espaciales Forma,
a, espacio y medida
ro

que pueden Deducirás y usarás ás las rrelaciones entre los


orbitar alrededor
de la Tierra. ángulos de polígonos en la construcción de
polígonos regulares.
P

Resolverás problemas que implican


conversiones en múltiplos y submúltiplos del
metro, litro, kilogramo y unidades del sistema
Análisis de datos inglés (yarda, pulgada, galón, onza, libra).
Recolectarás, registrarás y leerás datos en histogramas, Calcularás el perímetro
polígonos de frecuencia y gráficas de línea. y área de polígonos regulares y
del círculo a partir de diferentes datos.
Usarás e interpretarás las medidas de tendencia central
(moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación Calcularás el volumen de prismas
media de un conjunto de datos y decidirás cuál de ellas y cilindros rectos.
conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
Determinarás la probabilidad teórica de un evento en un
experimento aleatorio.
4 Matemáticas 2
En la siguiente tabla se describe lo que aprenderás cada trimestre.

Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3


Resolverás problemas que requieran Interpretarás el significado de Resolverás problemas que
multiplicar y dividir números enteros, obtener la raíz cuadrada de un impliquen plantear y solucionar
fraccionarios y decimales positivos número y explorarás distintos sistemas de dos ecuaciones lineales
y negativos. Analizarás y resolverás procedimientos para determinarla. con dos incógnitas, utilizando

n
problemas de proporcionalidad Calcularás productos y cocientes distintos métodos: gráfico,
directa e inversa y de reparto de potencias. igualación, sustitución y

ó
proporcional. suma y resta.
Formularás expresiones para

ci
Avanzarás en el estudio del álgebra representar el perímetro de figuras Resolverás problemas que

st NA
y enunciarás la fórmula que geométricas y verificarás la impliquen verificar algebraicamente
determina el número de diagonales equivalencia de estas. la equivalencia de expresiones

bu
de un polígono. Asimismo, deducirás Construirás polígonos regulares e de primer grado, formuladas a
la expresión para calcular la suma de identificarás las propiedades que partir de sucesiones.
los ángulos interiores de un polígono. tienen los polígonos que cubren el

di A plano. Diseñarás teselados. Resolverás problemas que

ri
Además, leerás e interpretarás datos impliquen convertir unidades
L
en polígonos de frecuencia, Calcularás el perímetro y el área de del Sistema Internacional
histogramas y gráficas de línea polígonos regulares y del círculo. de Unidades al Sistema
su IL
vinculados con distintos contextos. Inglés y vicerversa.
Usarás e interpretarás las medidas
de tendencia central, el rango Calcularás el volumen de
y la desviación media de un prismas y cilindros rectos.
T

conjunto de datos y decidirás cuál Avanzarás en el estudio de la


de estas describe mejor a probabilidad y reconocerás las
da N

un conjunto de datos. características de la probabilidad


frecuencial y teórica de un evento
en un experimento aleatorio.
bi A
hi ©S
ro

El sistema de
posicionamiento global,
conocido por sus siglas
en Inglés como GPS, es
P

una herramienta importante


para las aplicaciones de
navegación que funciona con
información que proporcionan
los satélites.

Matemáticas 2 5
3 10

Presentación Estructura de tu libro

Secuencia didáctica 5
T r i m e s t r e

n
División entre números enteros 42
ƒ
Resolverás problemas que impliquen

ó
dividir números enteros.

uno
n

ci
st NA
Uso de la tecnología 48

bu
Secuencia didáctica 6
18 Multiplicación y división con números

di A positivos y negativos
ƒ
50

ri
Resolverás problemas de multiplicación
y división con números enteros, fracciones
L
y números decimales positivos y negativos.
su IL
Secuencia didáctica 7
Proporcionalidad directa e inversa 56
T

ƒ
Resolverás problemas de proporcionalidad
directa e inversa.
da N

Secuencia didáctica 8
bi A

Significado de reparto proporcional 62


ƒ
Resolverás problemas de reparto proporcional.
hi ©S

Secuencia didáctica 1
Multiplicación con números Secuencia didáctica 9
fraccionarios y números decimales 20 Diagonales 68
ƒResolverás problemas de multiplicación con ƒ
Deducirás y usarás, al resolver problemas,
números fraccionarios y números decimales. el número de diagonales desde un vértice
y diagonales totales que pueden trazarse
en un polígono cualquiera.
Secuencia didáctica 2
Factores que dividen 24
ƒ
Resolverás problemas que impliquen Secuencia didáctica 10
la división entre números fraccionarios. Suma de los ángulos interiores 72
ƒ
Determinarás la suma de los ángulos
ro

interiores de un polígono.
Secuencia didáctica 3
Multiplicación y división 30 Uso de la tecnología 76
P

ƒ
Resolverás problemas que impliquen
la multiplicación y la división entre números
fraccionarios y números decimales. Secuencia didáctica 11
Ángulo central y ángulo interior 78
Secuencia didáctica 4 ƒ
Deducirás y usarás las relaciones entre
los ángulos (central, interior y exterior)
Multiplicación de números enteros 36 de un polígono regular al resolver problemas.
ƒ
Resolverás problemas que impliquen
multiplicar números enteros.

6 Matemáticas 2
14

¿Cómo aprenderemos?

Secuencia didáctica 12 Secuencia didáctica 15

n
Recolecta, registra y construye Casos particulares: an, 1n, 0n 106
tablas de frecuencia 84 ƒ
Elaborarás, utilizarás y justificarás

ó
ƒ
Construirás e interpretarás datos procedimientos para calcular productos
en distintas representaciones. de potencias enteras de la misma base.

ci
st NA
Secuencia didáctica 13 Secuencia didáctica 16

bu
Construcción de polígonos Productos de potencias 112
de frecuencia 90 ƒ
Elaborarás, utilizarás y justificarás
ƒ
Leerás datos en polígonos de frecuencia procedimientos para calcular productos
y gráficas de línea.
di A de potencias de una potencia.

ri
L
¿Cómo lo hicimos? 96 Secuencia didáctica 17
Cociente de potencias de la misma base 118
su IL
ƒ
Resolverás problemas que impliquen obtener
el cociente de potencias de la misma base.
T r i m e s t r e
T

Secuencia didáctica 18

dos
o
da N

Construcción del significado


de potencia negativa 124
ƒ
Resolverás problemas de potencias con
bi A

exponente entero y vincularás la potenciación


y la radicación como operaciones inversas.
hi ©S

98 Uso de la tecnología 130

Secuencia didáctica 19
Expresiones algebraicas:
cálculo del perímetro 132
ƒ
Formularás expresiones de primer grado
para representar el perímetro de figuras
geométricas y verificarás equivalencias de
expresiones, tanto algebraica como
ro

geométricamente (análisis de las figuras).

Secuencia didáctica 20
P

Cálculo del área de figuras geométricas 136


ƒ
Formularás expresiones para representar el
área de figuras geométricas y verificarás
Secuencia didáctica 14 equivalencias de expresiones, tanto algebraica
Raíz cuadrada 100 como geométricamente (análisis de las figuras).
ƒ
Interpretarás el significado de obtener raíces
cuadradas y las calcularás por medio de
aproximaciones y el ensayo y error.

Matemáticas 2 7
Secuencia didáctica 21
Construcción de polígonos regulares
ƒ
Construirás polígonos regulares con
140 T r i m e s t r e
instrumentos geométricos a partir

tres
re
e

n
de diferentes datos.

ó
Secuencia didáctica 22
Figuras que cubren el plano

ci
st NA
(propiedades de polígonos) 146
ƒIdentificarás las propiedades de polígonos 180

bu
para cubrir el plano. Diseñarás teselados.

Secuencia didáctica 23
Área de polígonos
di A 152

ri
ƒ
Calcularás el área de polígonos al
L
desarrollar y aplicar la fórmula
correspondiente para cada caso.
su IL

Uso de la tecnología 158


T

Secuencia didáctica 24
da N

Área del círculo 160


ƒ
Calcularás el área del círculo al desarrollar
y aplicar su fórmula.
bi A

Secuencia didáctica 27
Sistema de dos ecuaciones lineales 182
Secuencia didáctica 25 ƒ
hi ©S

Resolverás problemas de sistemas de dos


Nociones de dispersión 166 ecuaciones lineales con dos incógnitas a través
ƒ
Interpretarás la dispersión de uno o más del método gráfico. Representarás a la incógnita
conjuntos de datos. en un sistema de dos ecuaciones lineales.

Secuencia didáctica 26 Uso de la tecnología 190


¿Para qué sirve la desviación media? 172
ƒ
Analizarás la desviación media de un conjunto Secuencia didáctica 28
de datos. Resolverás problemas en los cuales
se da sentido al cálculo de la desviación media.
Construcción del concepto de igualdad 192
ƒ
Resolverás problemas de sistemas de dos
ecuaciones lineales con dos incógnitas a través
ro

del método de igualación.


¿Cómo lo hicimos? 178
Secuencia didáctica 29
P

Método de sustitución
y de suma y resta 198
ƒ
Resolverás problemas de sistemas de dos
ecuaciones lineales con dos incógnitas a través
del método de sustitución y de suma y resta.

8 Matemáticas 2
Secuencia didáctica 30 Uso de la tecnología 248
Sistemas de ecuaciones 2 3 2 204
ƒ
Resolverás problemas mediante la formulación
y solución algebraica de sistemas de dos Secuencia didáctica 37
Volumen de prismas rectos 250

n
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
ƒ
Resolverás problemas que impliquen
justificar y aplicar la fórmula del volumen

ó
Secuencia didáctica 31 de prismas cuya base sea un polígono regular.
Variación inversa 210

ci
ƒ
Analizarás la proporcionalidad inversa,

st NA
a partir de sus representaciones tabular, Secuencia didáctica 38
gráfica y algebraica. Desarrollos planos 256

bu
ƒ
Resolverás problemas que impliquen
justificar y aplicar la fórmula del volumen
Secuencia didáctica 32 del cilindro recto.
Expresión algebraica
di A
ri
de proporcionalidad inversa 218
L Secuencia didáctica 39
ƒ
Resolverás problemas que se modelan con
la variación inversa, incluyendo fenómenos Probabilidad teórica de un evento 262
su IL
de la física y otros contextos. ƒ
Caracterizarás y construirás el significado
de la probabilidad frecuencial y teórica de
un evento en un experimento aleatorio.
Secuencia didáctica 33
T

Expresiones a partir de sucesiones 224


ƒ
Resolverás problemas que impliquen ¿Cómo lo hicimos? 268
da N

verificar algebraicamente la equivalencia


de expresiones de primer grado, formuladas
a partir de sucesiones
Fuentes de información 270
bi A
hi ©S

Secuencia didáctica 34
Múltiplos y submúltiplos 230
ƒ
Resolverás problemas que implican
conversiones en múltiplos y submúltiplos
del metro, litro y kilogramo.

Secuencia didáctica 35
Yarda, pie y pulgada 236
ƒ
Resolverás problemas que implican
conversiones en múltiplos y submúltiplos
de unidades del sistema inglés (yarda,
ro

pulgada, galón, onza y libra).

Secuencia didáctica 36
P

Sistema Inglés versus Sistema


Internacional de Unidades 242
ƒResolverás problemas que implican
conversiones entre unidades del Sistema
Internacional de Unidades y unidades
del sistema inglés.

Matemáticas 2 9
ó n
ci
En esta sección encontrarás una explicación sobre cómo serán tu

st NA
aprendizaje y la convivencia en la clase de Matemáticas. También se
describen las actividades que realizarás y la forma en que trabajarás

bu
a lo largo del curso.

di A
ri
L
su IL
¡Bienvenido al segundo curso de Matemáticas de secundaria! Deseamos que este ci- Establece un tiempo de estudio. Sé sistemático, organiza tus apuntes, haz esquemas, dia-
clo cumpla con todas las expectativas que te creaste y continúes dando significado a los gramas o fichas de trabajo con los contenidos y procedimientos aprendidos en clase; de
aprendizajes que adquiriste en grados anteriores. Es posible que tengas nuevos compañe- manera que puedas consultarlos cuando te surja alguna duda.
ros, para que te familiarices con ellos y con algunos aspectos de la asignatura, te invitamos
a realizar lo siguiente. Las matemáticas son un conjunto de conocimientos que se ha construido a lo largo de
T

mucho tiempo. Por eso, considera que tus aprendizajes matemáticos no serán repentinos,
1. Ponte de pie y preséntate. Nombra un tema o un concepto de las matemáticas que sino que los irás adquiriendo poco a poco, a lo largo de periodos con diferentes tiempos.
hayas trabajado el ciclo anterior y te haya resultado interesante. También comenta Por tanto, no te desesperes si no logras comprender algún contenido en la primera ocasión.
qué de lo que has aprendido lo has podido usar en tu vida cotidiana. Tu dedicación y perseverancia seguramente te llevarán a entender todo lo que se trabaje
da N

en clase.
2. Menciona una expectativa que tengas con respecto a las matemáticas ahora que es-
tás en segundo de secundaria. Las matemáticas se han desarrollado siempre en sociedad, nunca como resultado del
trabajo de una sola persona. Entonces, es importante que tengas en cuenta la relevan-
3. Escribe en tu cuaderno un propósito que te plantees para que se cumpla tu expecta- cia de tu participación en la construcción de tus propios conocimientos, pero también en
tiva. Coméntalo con tus compañeros. el desarrollo de las ideas de tus compañeros, así como otros tienen participación impor-
bi A

tante en el perfeccionamiento de tus habilidades y la adquisición de tus conocimientos


4. Te invitamos a que periódicamente regreses a revisar tu propósito y a evaluar tus matemáticos.
avances. La información que obtengas será valiosa para que puedas, en caso nece-
sario, replantear tus estrategias para alcanzar los resultados esperados.
hi ©S

5. Ahora, revisa tu libro de texto. Identifica sus partes principales, observa las diversas
formas como se propone que trabajes, las ilustraciones, etcétera.

6. De manera grupal comenten qué les pareció el libro de texto, qué llamó su atención,
qué no les agradó y cómo les gustaría que se llevaran a cabo las actividades. Inviten
al profesor a comentar lo que ustedes expresen. Soliciten que les explique cómo se-
rán evaluados.

Te proponemos algunas estrategias para tener un desempeño exitoso.

Organízate y planea. Escribe tu horario escolar y vincúlalo con tu horario personal; incluye
el uso de una agenda para registrar tus actividades y tareas. Esto te ayudará a prever una
serie de acciones necesarias para alcanzar tus metas y concluir con éxito este y los demás
cursos de secundaria.

7. Escribe tu horario, tenlo presente para organizar tu tiempo.


Trabajar en equipo fa-
vorece que, mediante el
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
intercambio de ideas, se
construya una solución
conjunta a la problemá-
tica que se presenta.

Dada la importancia del trabajo colaborativo en la construcción de los conocimientos ma-


temáticos, es trascendental que a lo largo del curso te organices con otros compañeros e
ro

integren equipos para desarrollar las actividades que se proponen en el libro o que plantee
el profesor.

Puedes formar los equipos de diversas maneras, por ejemplo, por número de lista, con tus
compañeros de la misma fila o en parejas. Procura integrar equipos con diferentes compa-
ñeros para tener oportunidad de aprender de maneras diversas.
P

14 Matemáticas 2 Matemáticas 2 15

10 Matemáticas 2
100 106 112 118 124 130 132 136 140 146 152 158 160 166 172 178
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Uso de la tecnología Secuencia Secuencia Secuencia ¿Cómo lo hicimos?
didáctica 14 didáctica 15 didáctica 16 didáctica 17 didáctica 18 Uso de la tecnología didáctica 19 didáctica 20 didáctica 21 didáctica 22 didáctica 23 didáctica 24 didáctica 25 didáctica 26

Trimestre dos
Raíz cuadrada, potencias,
expresiones equivalentes…

Tu libro se organiza en tres En este trimestre resolverás problemas en los que será necesario
determinar la raíz cuadrada de un número. Para obtenerla explora-
rás distintos procedimientos como ensayo y error y aproximacio-
nes sucesivas.

trimestres, al inicio de cada uno Construirás el concepto de potencia, obtendrás productos y co-

ón
cientes de potencias de la misma base y, con ayuda del álgebra,
construirás una regla para generalizar este procedimiento. También

encontrarás una breve introducción comprenderás el concepto de potencia negativa.

Formularás expresiones para representar el perímetro y el área de


figuras geométricas y verificarás la equivalencia de estas.

a los contenidos que trabajarás Construirás polígonos regulares, identificarás las propiedades que
tienen los polígonos que cubren el plano y diseñarás teselados.

y una explicación de cómo se Deducirás una fórmula para calcular el perímetro y el área
de polígonos regulares y el área del círculo. Por últi-

ci
mo, analizarás la desviación media de conjuntos

relacionan con los conocimientos de datos y la usarás en la teoría de errores.

st NA
¡Te deseamos mucho éxito en este
trimestre!

que adquiriste en grados o


trimestres anteriores.

bu
di A 98 99

ri
L
su IL
Al inicio de cada secuencia se indica el
aprendizaje esperado y el contenido que
T

se abordará.
da N

Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecua-
didáctica 29 ciones lineales con dos incógnitas.
Contenido: Resolverás problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas a través del método de 199
198 Sesión 1 sustitución y de suma y resta.

Método de sustitución
Método de sustitución y de suma y resta
Resuelvan en parejas.
bi A

Lee el problema y contesta.


1. Un automovilista compró 3 envases de un litro y 4 de medio litro de aceite para mo-
1. Un veterinario cuenta con 56 galletas para premiar a sus mascotas. En total tiene 10 tor y en total pagó $340. Por un envase de un litro y 3 de medio litro pagará $180.
animales entre perros y gatos, y a cada perro le ofrece 6 galletas y a cada gato, 5. ¿Cuánto cuesta cada envase de aceite?
¿Cuántos perros y cuántos gatos tiene?
a) ¿Cuáles son las incógnitas?
a) ¿Cuáles son las incógnitas?
hi ©S

b) Escribe el sistema de ecuaciones que representa la situación. b) Escriban en su cuaderno, el sistema de ecuaciones que representa la situación.
c) Despejen una incógnita en la ecuación que consideres más sencilla y escríbela.

Cada trimestre se organiza en d) ¿Por qué elegieron despejar esa incógnita en esa ecuación?

c) Elige la ecuación que consideres más sencilla, despeja una incógnita

secuencias didácticas que se dividen y escríbela.


d) ¿En qué te basaste para elegir la ecuación para realizar el despeje?
e) Sustituyan la expresión en la otra ecuación.
f) Apliquen la propiedad distributiva y resuelvan en su cuaderno la ecuación.
g) Sustituyan el valor encontrado en una de las ecuaciones.

en varias sesiones de dos páginas e) Sustituye la ecuación con la incógnita despejada en la otra ecuación. Escribe
cómo quedaría:
• Validen sus resultados en ambas ecuaciones y compárenlos. Analicen lo que sucedería si
despejaran la otra incógnita. Escriban el resultado de su análisis en su cuaderno.

para facilitar tu trabajo en el aula. f) Aplica la propiedad distributiva y resuelve la ecuación.


Método de sustitución
El método de sustitución consiste en despejar una incógnita de una de las ecuaciones
y sustituir en la otra ecuación el valor hallado. De este modo se tiene una sola ecuación
con una sola incógnita y se puede resolver despejando.

Por ejemplo, en el sistema de ecuaciones:


2x 1 4y 5 24
Utiliza el siguiente
x 1 7y 5 27 recurso para
g) ¿Qué representa este resultado?
Despejamos x en la segunda ecuación: x = 27 2 7y; sustituimos esta expresión en la trabajar el método
h) Sustituye el valor encontrado en una de las ecuaciones. de sustitución:
primera ecuación: 2(27 2 7y) 1 4y 5 24: realizando las operaciones y agrupando
www.esant.mx/
los términos semejantes obtenemos la ecuación: 54 2 10y 5 24, cuya solución es ecsema2-028.
i) ¿Qué sucede si en vez de sustituir el valor de la incógnita encontrada en una de y 5 3. Ahora sustituimos este valor en la segunda ecuación: x 5 27 2 7(3), de donde
concluimos que x 5 6. También se puede comenzar despejando primero la incógnita
las ecuaciones originales se sustituye en la ecuación despejada? Compruébalo. y y sustituyéndola en la otra ecuación.

j) ¿Por qué será necesario comprobar los valores en las dos ecuaciones
ro

originales?
¿Cómo vamos?

1. Inventa un problema que se pueda resolver con cada sistema de ecuaciones.


• Compara tu procedimiento y tus resultados con los de otro compañero. Validen sus re-
x 1 3y 5 4
sultados en ambas ecuaciones y con ayuda del profesor anoten las características más a)  b)  4x 2 y 5 7
importantes de este método. 3x 1 4y 5 2 3x 1 2y 5 8

Eje: Número, álgebra y variación Sesión 1. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones


Tema: Ecuaciones lineales 2 3 2 mediante el método de sustitución.
P

En la página izquierda de cada secuencia


didáctica se indica el eje y tema al que
pertenece. En la parte derecha se anota
el contenido que se está trabajando en
cada sesión.

Matemáticas 2 11
En esta fase te introducirás en Mediante actividades La fase final de la secuencia
el tema. Además identificarás individuales, en parejas didáctica consta de actividades
los conocimientos que ya o en equipo lograrás construir que integran los aprendizajes.

n
tienes y los que necesitas para conocimientos matemáticos, Esto permitirá valorar tus logros.
continuar aprendiendo. que validarás con apoyo de

ó
tu profesor, y desarrollarás

ci
habilidades y actitudes

st NA
que te permitirán aprender
permanentemente.

bu
di A
ri
L
Las actividades son variadas, con un propósito educativo
y promueven la construcción de conceptos. Algunas se acompañan
su IL

de ilustraciones, esquemas, gráficas o fotografías con un sentido didáctico.


T

Durante el desarrollo de las secuencias didácticas


da N

encontrarás estos apartados:


bi A

Son recomendaciones que te permiten crear un ambiente en el que


puedas realizar, pensar, sentir y comunicarte mejor, lo cual te ayudará
hi ©S

en tu aprendizaje. Esta sección también te será útil para identificar tus


intereses y motivaciones.

Este apartado te proporciona dos o tres actividades o problemas para que


evalúes tu desempeño durante el desarrollo de la secuencia didáctica.
ro

Encontrarás recomendaciones de fuentes electrónicas e impresas que te


servirán para ampliar tus conocimientos y habilidades sobre el tema de la
secuencia didáctica.
P

Te proporciona la definición de términos matemáticos o de algunas


palabras con el fin de facilitarte el estudio de los temas.

12 Matemáticas 2
76 77

Suma de los ángulos interiores v. Ahora mide los ángulos interiores de uno de los
de un polígono triángulos que se formaron al trazar las diagonales.
Selecciona la herramienta Ángulo y haz clic sobre
los tres vértices del triángulo (si obtienes el ángulo
En esta sección aprenderás a calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono con exterior, haz clic en los vértices en el orden inver-
apoyo de GeoGebra. so). Luego repite el procedimiento para los demás
ángulos.
1. Realiza de manera individual lo que se pide y contesta.
vi. Obtén la medida de los ángulos interiores de todos
i. Visita la página www.geogebra.org/classic. los triángulos.

ii. Selecciona la herramienta Polígono, como se muestra en la imagen. a) De acuerdo con la cantidad de triángulos en que se divide el polígono, ¿cuál es

iii. Haz clic en la cuadrícula para localizar cinco puntos y formar un pentágono; la suma de sus ángulos interiores?
después del quinto vértice, deberás hacer clic en el primero. b) Comprueba tu respuesta sumando las medidas de los ángulos interiores de los
triángulos; considera que puedes realizar la suma con GeoGebra si en la sección
de entrada escribes, por ejemplo, “5 27.7 1 12.84 1 ...”.

2. Completa la tabla. Haz los trazos necesarios en GeoGebra.

Número de lados Cantidad de triángulos Suma de los ángulos


del polígono
4
5
en su interior interiores del polígono
Para que desarrolles tus habilidades
digitales, practicarás algunos contenidos
6
7

n
iv. Traza las diagonales del polígono. Para ello, selecciona la herramienta Seg-
mento y haz clic sobre algún vértice y luego sobre otro que no sea adyacen- a) Explica la relación que hay entre el número de lados de un polígono y la canti-

de la secuencia didáctica con apoyo de la


te al primero; repite el procedimiento anterior hasta trazar todas las diagona-
les desde un vértice. dad de triángulos que se forman al trazar las diagonales desde un vértice.

b) ¿Qué expresión usarías para representar la relación anterior?

tecnología.

ó
c) Escribe una fórmula para calcular la suma de los ángulos interiores de un polí-
gono según el número de lados que tiene y úsala para comprobar los resultados
de la tabla anterior y la siguiente tabla.

Número de lados Cantidad de triángulos Suma de los ángulos

ci
del polígono en su interior interiores
a) ¿Cuántos triángulos se formaron dentro del pentágono al trazar sus diagonales 8

st NA
desde un vértice? 12
b) Traza en GeoGebra las diagonales desde un vértice de un hexágono, un heptá- 13
gono y un octágono. ¿Cuántos triángulos se formaron en cada caso? 20

• Compara tus construcciones y tus resultados con los de tus compañeros.

bu
di A
ri
L
su IL
¿Cómo lo hicimos?
En esta página te proponemos 96

1. Marca la casilla que describe mejor tu desempeño. ¡Vamos a reflexionar sobre las actitudes y los valores que desarrollaste en este trimestre!
X 97

un espacio para que, junto con Aprendizajes Esperados


Nivel de logro 2.. Pide a un compañero que coloree la franja que representa mejor el nivel donde te ubicas.
T

En proceso Satisfactorio Excelente


Resuelvo problemas Solamente puedo resolver Resuelvo problemas Resuelvo problemas que

un compañero, adviertas cómo que requieren multiplicar problemas que implican


y dividir números multiplicar números
que implican multiplicar
y dividir números
implican multiplicar
y dividir números
fraccionarios y decimales. fraccionarios y decimales. fraccionarios y decimales. fraccionarios y decimales
así como los que on
de
n
Tom
a en
cuen
ta las s
ugerencias de todos los

siempre
com
pañ
ero
s.

sp

desarrollaste tus habilidades, requieren la aplicación rre . Co


co upo

ns
r
casi siempre
da N

o e le

de factores inversos de lg

ide
e
qu

op
ne

ra
proporcionalidad.

or
el e reas

las
tun
a veces
ipo

dif
s ta

ida

icu
qu

sie
Resuelvo problemas Solamente puedo resolver Resuelvo problemas Resuelvo problemas que c

dp
e la

valores y actitudes a lo largo

ltad
mp

ara
as
ent

que requieren multiplicar algunos problemas que donde debo multiplicar implican multiplicar y
pre

nunca
en

is

es c
re
re

me
blem

iem
mp
siem
nte,

y dividir números enteros, implican aplicar la regla y dividir números enteros, dividir números enteros,

omo
jora
av
sie

p
alme
ponsa

fracciones y decimales de los signos para la fracciones y decimales fracciones y decimales


ces

re

r.
ece

una
casi

nu
ca
a ve

positivos y negativos. multiplicación y positivos y negativos. positivos y negativos


individu

s
nca
nun
Asume res

del trimestre. la división. y aplico correctamente


la jerarquía de las
bi A

operaciones.
Resuelvo problemas Resuelvo problemas de Resuelvo problemas Resuelvo problemas de

olución
Organiz

de proporcionalidad proporcionalidad directa de proporcionalidad proporcionalidad directa


nca

nun

directa e inversa, cuando la constante es directa e inversa cuando e inversa cuando la


s

a ve
pre

la res
ece

nu
a la in

así como de reparto cualquier número. la constante es cualquier constante es cualquier


ca

cas
iem

ce
av

proporcional. número. número, además de


i sie

s en
s
form

re

sie
si s

los de reparto
mp

mp

nto
nunca
mp
ació

ca

proporcional.
hi ©S

.
re

mie
sie

ma
re
nd

ble
oci
ed

a veces
Deduzco y uso las Resuelvo problemas que Resuelvo problemas que Deduzco la expresión
on
pro
ife

sc
ren

relaciones entre los requieren el cálculo de las implican calcular la suma general que determina la
un
rso
tes

de
ive

casi siempre
ángulos de polígonos diagonales de un polígono de los ángulos interiores suma de los ángulos an ad
m

era iliz
en la construcción de cualquiera e identifico los de un polígono, así como interiores de un polígono s. siempre Ut
polígonos regulares. ángulos (central, interior problemas geométricos y argumento la validez de
y exterior) de un polígono. que permiten identificar esa expresión. Además, Pru
la relación entre el
eba
divers lema
resuelvo problemas que as soluciones para un prob
ángulo central y exterior impliquen usar o aplicar y comp
de un polígono. las relaciones de los rueba su pertinencia.
ángulos central, interior
y exterior de cualquier 3. Lee y responde de manera individual.
polígono.
Recolecto, registro y leo Interpreto datos de Identifico completamente Construyo, identifico • ¿Qué es lo que más te gustó de este trimestre?
datos en histogramas y algunos histogramas, la información contenida y relaciono la información
polígonos de frecuencia polígonos de frecuencia, en histogramas, contenida en histogramas, • ¿Qué es lo que menos te gusto de este trimestre?
y gráficas de línea. gráficas de líneas y tablas polígonos de frecuencia, polígonos de frecuencia,
de frecuencia. gráficas de líneas y tablas gráficas de líneas y tablas
de frecuencia. de frecuencia. • ¿Qué puedes mejorar en el próximo trimestre?

• Reflexiona sobre tus resultados y, con tu profesor, busca estrategias para fortalecer tus áreas de oportunidad.

270 Fuentes de información 271

Para el alumno Para la elaboración de este libro


Impresas Impresas

ƒ
Charles, Seife. Cero. La biografía de una idea peligrosa, Ellago Ediciones, Madrid, 2006. ƒ
ALRØ, H. y otros. Critical mathematics education: past, present and future. Festschrift
ro

ƒDoxiadis, Apostolos. El tío Petros y la conjetura de Goldbach, Ediciones B, Barcelona, for Ole Skovsmose, Sense Publishers, Róterdam, 2010.
1992 (colección Tiempos Modernos). ƒ
Balacheff, N. Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas: una empresa do-
ƒ
Enzensberger, Hans Magnus. El diablo de los números. Un libro para todos aquellos cente, Universidad de los Andes, Bogotá, 2000.
que le temen a las matemáticas, Siruela, Madrid, 2013. ƒ
Batanero, C. y otros. Aprendizaje y enseñanza de las matemáticas escolares. Casos y
ƒ
Guedj, Denis. El teorema del loro, Anagrama, Barcelona, 1998. perspectivas, SEP, México, 2011.
ƒ
Haddon, Mark. El curioso incidente del perro a medianoche, Salamandra, Barcelona, ƒ
Bernabé, R. “El sentido numérico y sus vínculos con el rendimiento escolar en aritméti-
2004. ca”, tesis de maestría, Cinvestav / IPN, México, 2008.
ƒ
Haghenbeck, G. F. Matemáticas para las hadas, Grijalbo, Barcelona, 2018. ƒ
Bishop, A. Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva
cultural, Paidós, Barcelona, 1999.
ƒ
Leavitt, David. El contable hindú, Anagrama, Barcelona, 2011.
ƒ
Cobb, P. Learning mathematics: constructivist and interactionist theories of mathemati-
ƒ
Neville, Katherine. El ocho, Ballantine Books, Barcelona, 1998. cal development, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 1994.

Con la finalidad de que enriquezcas el


P

ƒ
Martínez, Guillermo. Los crímenes de Oxford, Destino, Barcelona, 2003. ƒ
D’ambrosio, U. Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathe-
ƒ
Moreno, Ricardo. Una historia de las matemáticas para jóvenes, S. L. Nivola Libros y matics. For the learning of mathematics, vol. 5, FLM Publishing Association, Montreal,
Ediciones, Madrid, 2008. 1995, pp. 44-48.
ƒ
Ogawa, Yoko. La fórmula preferida del profesor, Funambulista, Madrid, 2014. ƒ
Franke, M. L. y otros. Mathematics teaching and classroom practice, Handbook of
ƒ
Sierra i Fabra, Jordi. El asesinato del profesor de matemáticas, Anaya, Madrid, 2000.
ƒ
Tahan, Malba. El hombre que calculaba, Limusa, Barcelona, 2008.
Research on Mathematics Teaching and Learning, Charlotte, 2007, pp. 225-256.
ƒ
Freudhental, H. Revisiting mathematics education: China lectures, Kluwer Academic
Publishers, Dordrecht, 1991.
ƒ
Morin, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Unesco, París,
trabajo que has realizado a lo largo del
Electrónicas

ciclo escolar, al final del libro te sugerimos


1997.

ƒ
Conaliteg. Portal que ofrece en formato digital todos los libros de Matemáticas de primero
de secundaria y telesecundaria. También encontrarás los títulos en lengua indígena. Electrónicas
libros.conaliteg.gob.mx/content/common/consulta-libros-gb/ (consulta: 18 de junio de
2018, 5:48 h).
ƒ
Biblioteca digital del ILCE. Portal que ofrece obras y colecciones de libros para su libre
acceso en internet. Presenta obras de cultura general: literatura, arte, geografía, historia,
divulgación científica, educación ambiental y pedagogía, entre otras. Además, cuenta con
ƒ
Krummheuer, G. “Narrative elements of children's argumentations in primary mathema-
tics Classrooms”.
webdoc.gwdg.de/ebook/e/gdm/1997/krummheuer.pdf (consulta: 18 de junio de 2018,
6:17 h).
fuentes impresas y electrónicas, tanto las
que fueron consultadas en la elaboración
una sección infantil que brinda opciones de lectura para la edad escolar y una sección de ƒ
Radford, L. “Algebraic thinking and the generalization of patterns: A semiotic perspective.
didáctica para apoyar el trabajo y la formación del docente de educación básica. Proceedings of the 28th Annual Meeting of the North American Psychology Mathematics
bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ (consulta: 18 de junio de 2018, 5:50 h). Education”.
ƒ
es.khanacademy.org/math (consulta: 13 de noviembre de 2017, 20:50 h) www.luisradford.ca/pub/60_pmena06.pdf (consulta: 18 de junio de 2018, 6:25 h).
En este sitio tendrás acceso a actividades interactivas para practicar diversos temas ma- ƒ
SEP. “Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la
temáticos, como sistemas de ecuaciones, expresiones algebraicas, sucesiones, probabili-
dad, entre otros.
ƒ
arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/Secundaria.html (consulta: 13 de noviembre
de 2017, 21:11 h).
educación básica”.
www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_
LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf (consulta: 18 de junio de 2018, 6:21 h).
ƒ
Schwarzkopf, R. “Argumentation processes in mathematics classrooms functional argu-
del libro como las que te proponemos
revisar para que profundices aún más tus
En esta dirección electrónica hallarás actividades interactivas que permiten abordar di- mentation analysis: a method to describe orally developed arguments”.
versos temas propuestos para la secundaria. Podrás hacer construcciones dinámicas de webdoc.gwdg.de/ebook/e/gdm/1999/ (consulta: 18 de junio de 2018, 6:23 h).
geometría y realizar juegos aritméticos.

conocimientos matemáticos.

Matemáticas 2 13
¡Bienvenido al segundo curso de Matemáticas de secundaria! Deseamos que este ci-
clo cumpla con todas las expectativas que te creaste y continúes dando significado a los
aprendizajes que adquiriste en grados anteriores. Es posible que tengas nuevos compañe-
ros, para que te familiarices con ellos y con algunos aspectos de la asignatura, te invitamos
a realizar lo siguiente.

1. Ponte de pie y preséntate. Nombra un tema o un concepto de las matemáticas que


hayas trabajado el ciclo anterior y te haya resultado interesante. También comenta
qué de lo que has aprendido lo has podido usar en tu vida cotidiana.

2. Menciona una expectativa que tengas con respecto a las matemáticas ahora que es-

n
tás en segundo de secundaria.

ó
3. Escribe en tu cuaderno un propósito que te plantees para que se cumpla tu expecta-

ci
tiva. Coméntalo con tus compañeros.

st NA
4. Te invitamos a que periódicamente regreses a revisar tu propósito y a evaluar tus

bu
avances. La información que obtengas será valiosa para que puedas, en caso nece-
sario, replantear tus estrategias para alcanzar los resultados esperados.

di A
ri
5. Ahora, revisa tu libro de texto. Identifica sus partes principales, observa las diversas
L
formas como se propone que trabajes, las ilustraciones, etcétera.
su IL
6. De manera grupal comenten qué les pareció el libro de texto, qué llamó su atención,
qué no les agradó y cómo les gustaría que se llevaran a cabo las actividades. Inviten
T

al profesor a comentar lo que ustedes expresen. Soliciten que les explique cómo se-
rán evaluados.
da N

Te proponemos algunas estrategias para tener un desempeño exitoso.


bi A

Organízate y planea. Escribe tu horario escolar y vincúlalo con tu horario personal; incluye
hi ©S

el uso de una agenda para registrar tus actividades y tareas. Esto te ayudará a prever una
serie de acciones necesarias para alcanzar tus metas y concluir con éxito este y los demás
cursos de secundaria.

7. Escribe tu horario, tenlo presente para organizar tu tiempo.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


ro
P

14 Matemáticas 2
Establece un tiempo de estudio. Sé sistemático, organiza tus apuntes, haz esquemas, dia-
gramas o fichas de trabajo con los contenidos y procedimientos aprendidos en clase; de
manera que puedas consultarlos cuando te surja alguna duda.

Las matemáticas son un conjunto de conocimientos que se ha construido a lo largo de


mucho tiempo. Por eso, considera que tus aprendizajes matemáticos no serán repentinos,
sino que los irás adquiriendo poco a poco, a lo largo de periodos con diferentes tiempos.
Por tanto, no te desesperes si no logras comprender algún contenido en la primera ocasión.
Tu dedicación y perseverancia seguramente te llevarán a entender todo lo que se trabaje
en clase.

n
Las matemáticas se han desarrollado siempre en sociedad, nunca como resultado del
trabajo de una sola persona. Entonces, es importante que tengas en cuenta la relevan-

ó
cia de tu participación en la construcción de tus propios conocimientos, pero también en

ci
el desarrollo de las ideas de tus compañeros, así como otros tienen participación impor-

st NA
tante en el perfeccionamiento de tus habilidades y la adquisición de tus conocimientos
matemáticos.

bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

Trabajar en equipo fa-


vorece que, mediante el
intercambio de ideas, se
construya una solución
conjunta a la problemá-
ro

tica que se presenta.

Dada la importancia del trabajo colaborativo en la construcción de los conocimientos ma-


P

temáticos, es trascendental que a lo largo del curso te organices con otros compañeros e
integren equipos para desarrollar las actividades que se proponen en el libro o que plantee
el profesor.

Puedes formar los equipos de diversas maneras, por ejemplo, por número de lista, con tus
compañeros de la misma fila o en parejas. Procura integrar equipos con diferentes compa-
ñeros para tener oportunidad de aprender de maneras diversas.

Matemáticas 2 15
¿Cómo trabajaremos en Matemáticas?
En este libro, el trabajo para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades matemáticas
se realiza mediante secuencias didácticas, cada una de ellas dividida en varias sesiones
que facilitan el trabajo dentro del aula. Las sesiones se diseñaron de manera progresiva
para que, al término de la última de ellas, alcances el propósito planteado para la secuen-
cia correspondiente.

Sesión 3. Cumplimiento del propósito de


la secuencia
Sesión

n
2

ó
Sesión
1

ci
st NA
Las secuencias didácticas se dividen en tres momentos: “¿Qué sabemos?”, “¿Qué esta-

bu
mos aprendiendo?” y “¿Qué aprendimos?”. Estos momentos propician el desarrollo pro-
gresivo del contenido correspondiente, por eso es importante que los vayas trabajando

di A
en el orden en que se presentan.

ri
L
A continuación se describe lo que se aborda en cada momento.
su IL

• Se propone una actividad para que la resuelvas


T

¿Qué
sabemos? utilizando tus conocimientos. Esta actividad permite
da N

que tengas una aproximación al tema por estudiar.


bi A

¿Qué
hi ©S

• Aquí se plantean actividades que te permitirán


estamos construir los nuevos conocimientos o desarrollar
aprendiendo? nuevas estrategias y procedimientos.

• Se incluye una serie de actividades


¿Qué para que apliques el conocimiento
aprendimos? que has adquirido o la habilidad que
has desarrollado.
ro

En “¿Qué sabemos?” también se pretende que desarrolles tu creatividad para buscar la


P

solución al problema planteado.

Es importante que compartan las diversas soluciones que encontraron en el grupo, que las
analicen y lleguen a acuerdos, con mediación del profesor, sobre cuál puede ser la más
eficiente.

16 ¿Cómo aprenderemos?
Por su parte, en “¿Qué estamos aprendiendo?” se proponen actividades de aprendizaje
que te permiten analizar diversas situaciones para que reflexiones, comprendas y constru-
yas el nuevo contenido matemático.

En “¿Qué aprendimos?” se ponen en práctica los conocimientos adquiridos. En varios ca-


sos, son actividades que te solicitan un esfuerzo mayor y que, al mismo tiempo, te darán
mayor confianza y autonomía para aprender.

Lo aprendido se ejercita considerando que, aunque el razonamiento es la principal activi-


dad que debes desarrollar, la práctica de las técnicas es fundamental para construir cono-
cimientos que se abordan más adelante, en este mismo curso o en el siguiente grado de

n
secundaria.

ó
La mayoría de los contenidos matemáticos fueron planteados para comprender, explicar

ci
y resolver situaciones naturales o sociales. Por lo anterior, muchos problemas del libro son

st NA
planteados en contextos o situaciones de los medios social y natural.

bu
Para resolver estas situaciones matemáticas es necesario que apliques los conocimien-
tos que has adquirido y las habilidades que has desarrollado en otras asignaturas, como

di A
Física e Historia. Esto hace ver la estrecha relación que existe entre las diversas áreas del

ri
conocimiento.
L
su IL

Medio
T

social
da N
bi A
hi ©S

Matemáticas

Medio
natural
ro

Algunos contenidos se pueden enriquecer con actividades en las que se usan diversas
tecnologías, especialmente softwares de uso libre. También se te invita al uso racional de
P

la calculadora.

Finalmente, te invitamos a establecer relaciones entre lo que aprendes en tu clase de


Matemáticas y lo que ocurre en tu vida diaria. Las matemáticas te deben servir para com-
prender el mundo que te rodea.

¡Adelante en esta aventura matemática que ahora comienzas!

Matemáticas 2 17
20 24 30 36 42 48 50 56
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia
Uso de la tecnología
didáctica 1 didáctica 2 didáctica 3 didáctica 4 didáctica 5 didáctica 6 didáctica 7

uno

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
Trimestre

L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
ro
P

18
62 68 72 76 78 84 90 96
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia
Uso de la tecnología ¿Cómo lo hicimos?
didáctica 8 didáctica 9 didáctica 10 didáctica 11 didáctica 12 didáctica 13

Multiplicación, división,
reparto proporcional …
¡Bienvenido a tu curso de Matemáticas de segundo de secundaria!

n
En este trimestre, en las secuencias 1 a 5, desarrollarás estrate-

ó
gias, construirás conceptos, significados y procedimientos para re-

ci
solver problemas que requieran multiplicar y dividir números en-

st NA
teros, fraccionarios y decimales positivos y negativos. Estudiarás
qué pasa con el signo del producto cuando multiplicas y divides

bu
números con signos iguales y cuando lo haces con números con
signos diferentes.

di A
ri
Profundizarás en el estudio de la proporcionalidad al estudiar
L
otras representaciones y significados. En grados anteriores resol-
su IL
viste problemas en los que dos cantidades relacionadas aumen-
tan o disminuyen en la misma proporción. Ahora conocerás otro
tipo de variación: la inversa. También analizarás y resolverás si-
T

tuaciones de reparto proporcional.


da N

Avanzarás en el estudio de la geometría, analizarás y determina-


rás el número de diagonales de un polígono y, con apoyo
bi A

del álgebra, enunciarás la fórmula para obtener ese


número. Asimismo, deducirás la expresión para
hi ©S

calcular la suma de los ángulos interiores de


un polígono.

Al finalizar el trimestre, leerás datos en


polígonos de frecuencia, interpretarás y
construirás histogramas y gráficas de lí-
nea vinculados con distintos contextos.
Por último, identificarás las característi-
cas de la información que se representa
ro

en cada gráfica.

Sin más, iniciamos tu curso de


P

Matemáticas.

¡Te deseamos éxito!

19
Secuencia
didáctica 1
20 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas de multiplicación con números fraccionarios y números decimales.

Multiplicación con números


fraccionarios y números decimales
Lee el problema y haz lo que se pide.

1. En la imagen se muestran los precios por kilogramo que se ofrecen en una tienda
especializada en cortes de carne.

Para una reunión familiar, se solicitaron las siguien-

n
tes cantidades de carne:

ó
• 8 kg de aguja norteña

ci
• 5.750 kg de arrachera

st NA
3
• de kg de costilla norteña

bu
4

a) ¿Qué debes hacer para determinar cuánto se

di A pagará por la aguja norteña?

ri
Multiplicar 8 por 148.80
L
b) ¿Qué procedimiento seguirás para determinar el
su IL
costo total de la arrachera?
Multiplicar 5.75 por 198.8
T

3
c) ¿Y para determinar el costo total de la costilla norteña? Multiplicar 4 por 117.8
da N

d) ¿Cuánto se pagará en total por la aguja norteña? $1 190.4


bi A

e) ¿Cuánto se pagará en total por la arrachera? $1 143.1


hi ©S

f) ¿Y por la costilla norteña? $88.35

• Compara tus procedimientos y tus resultados con los de otro compañero. Analicen qué
tipo de números están involucrados en el problema. Reflexionen sobre los pasos que
siguieron para resolver los incisos a, b y c. ¿En qué radican sus diferencias? Redacten
una conclusión general sobre los procedimientos que usaron y los resultados obtenidos.
Compartan sus conclusiones con el resto del grupo y, con ayuda del profesor, enriquez-
can sus textos.
ro

Nuestra conclusión es: R. M. Que podemos resolver una multiplicación usando


diferentes métodos, por ejemplo, si multiplicamos un decimal por una fracción,
P

podemos convertir ambos a fracciones y multiplicar.

Después de socializar con el grupo podemos agregar que: R. M. Sin importar el


método que usemos para resolver una multiplicación, mientras la resolvamos bien,
obtendremos el mismo resultado.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
21

Diferentes estrategias
Resuelvan las actividades en parejas.

1. En primero de secundaria estudiaron diferentes procedimientos para multiplicar nú-


meros enteros, números decimales y números fraccionarios.

a) Analicen qué tipo de números están implicados en las operaciones de la tabla.


b) Resuelvan las operaciones siguiendo dos procedimientos distintos.

Operación Procedimiento 1 Procedimiento 2

n
Convertir las fracciones a decimales En un rectángulo (unidad),

ó
y aplicar el algoritmo para multiplicar graficar la primera
números decimales fracción sobre un lado y

ci
st NA
5 3 luego graficar la segunda
3 5 0.625 3 0.25 5 0.15625 fracción. Las partes
8 12

bu
intersecadas representan
15
el resultado: .
96

di A
ri
Multiplicar como si los dos números Convertir 97.56 y 5 a fracción y
L
fueran naturales. multiplicar numerador por numerador
Por último, recorrer el punto de derecha y denominador por denominador
su IL
5 3 97.56 5
a izquierda dos lugares.
5 9756 48780 2439
3 5 5
1 100 100 5
T

Respuesta: 487.80
da N

Convertir a número decimal la fracción Convertir a fracción el número


y multiplicar 12 y multiplicar numeradores y
bi A

385 denominadores
3 12 5
25 15.4 3 12 5 184.8
385 12 4620 924
hi ©S

3 5 5
25 1 25 5
Usar el algoritmo para multiplicar Convertir a fracción los decimales
números decimales y multiplicar numeradores y
56.7 3 36.48 5 denominadores
Respuesta 5 2068.416
567 3648 2068416 258552
3 5 5
10 100 1000 125
Convertir a fracción el decimal
y multiplicar Representar las
ro

7 fracciones de
3 0.375 5
3 7 375 7 3 7 manera gráfica.
3 5 3 5
3 100 3 8 8
P

• En sesión grupal, compartan sus procedimientos y comenten sus resultados. Dialoguen


sobre la utilidad de las estrategias que usaron en cada procedimiento y la forma de pre-
sentar los resultados: como fracción o número decimal. Observen si alguno de ustedes
simplificó el resultado y escriban, en su cuaderno, una conclusión general.

Sesión 1. Resuelves problemas de multiplicación con números


fraccionarios y números decimales.
22 Secuencia didáctica 1 Sesión 2

Aplicación sucesiva de factores


de proporcionalidad

En equipos, realicen las siguientes actividades.

1. En un viaje, a Alejandra le tomaron una fotografía con un teléfono celular. En la pan-


talla se observan las medidas de la imagen: 11.84 cm de largo por 6.2 cm de ancho.
1
Alejandra necesita imprimir la fotografía para colocarla en de papel cascarón.
8

n
cm
11.84

6.
2
cm

ó
ci
st NA
bu
di A a) Investiga las medidas de
1
de papel cascarón y determina las medidas de la

ri
8
fotografía resultante. 28 cm 3 35 cm
L
b) ¿Qué medidas tendrá la fotografía de la pantalla, si se le aplica un factor de pro-
su IL
10
porcionalidad de ? 29.6 cm 3 15.5 cm
4
T

c) De acuerdo con el factor de proporcionalidad aplicado, ¿será suficiente el papel


cascarón que se compró, para colocar la imagen en ella? Sí
da N
bi A

Factor de proporcionalidad
hi ©S

a
El factor de proporcionalidad es una razón tal que al aplicarse a una cantidad base,
b
la modifica. Cuando se aplica el mismo factor de proporcionalidad a varias cantidades,
estas conservan la proporción entre ellas. Por ejemplo, en los lados de una figura.

2. Alejandra llevó la fotografía impresa a un centro de copiado, ya que quiere forrar


su carpeta de dibujo con ella. La carpeta mide 49.3 cm de largo y 25.6 cm de an-
33
cho y solicita una ampliación a de la foto impresa. ¿Podrá colocar la fotografía
ro

10
en la pasta de su libreta o quedará muy pequeña o muy grande? Argumenten su
respuesta:
P

R. M. Sí. La fotografía quedará solo unos milímetros más pequeña que la carpeta
ya que las medidas de la ampliación serán 48.84 cm de largo por 25.575 cm
de ancho.

• Comparen sus respuestas con las del resto del grupo y lleguen a acuerdos.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
23

3. ¿Qué procedimiento debe realizar Alejandra si necesita pasar directamente del ta-
maño de la fotografía tomada con el celular al tamaño de la fotografía para forrar la
carpeta de dibujo? Multiplicar las medidas de los lados de la fotografía, que son los
5 33 165 33
de la pantalla del celular, por el producto de 4 3 10 5 400 5 8 .

• Comparen sus respuestas con las medidas obtenidas anteriormente.

4. Pon en práctica tu respuesta anterior y completa la tabla. Escribe los valores en nú-
mero decimal y comprueba que el “Tamaño resultante 2” sea correcto.

n
Factor de
Medidas de la proporcionali-

ó
Factor de Tamaño Factor de Tamaño
imagen original dad directo de la
proporcionalidad resultante proporcionalidad resultante

ci
L= largo imagen original

st NA
1 1 2 2
A = ancho al tamaño
resultante 2

bu
L 5 10 cm 3 L 5 15 cm 6 L 5 18 cm 18 9
3 3 5
A 5 5 cm 2 A 5 7.5 cm 5 A 5 9 cm 10 5
L 5 8.5 cm
di A
ri
9 L 5 15.3 cm 9 L 5 34.425 cm 81
L
A5
8
cm 3 A 5 2.88 cm 3 A 5 6.48 cm 20
5 5 4
su IL
L 5 12.2 cm 7 L 5 21.35 cm 7 L 5 74.725 cm 49
3 3
A 5 3.6 cm 4 A 5 6.3 cm 2 A 5 22.05 cm 8
T
da N

Factores sucesivos
bi A

Cuando se aplican varios factores de proporcionalidad a una medida original, puede Visita la página
obtenerse la constante de proporcionalidad de la medida original a la ampliación final www.esant.mx/
hi ©S

multiplicando directamente el producto de estos factores. ecsema2-001


12 donde podrás
Por ejemplo, si la cantidad base es 5 y se le aplica un factor de proporcionalidad de comprobar el
10
6 resultado de la
y luego otro de para pasar de la imagen inicial a la imagen final, se puede aplicar di-
4 multiplicación
72 12 6 72 9
rectamente un factor de ya que 3 5 o su simplificación . de áreas.
40 10 4 40 5

Reúnanse en equipos y resuelvan la actividad.


ro

1. Una persona quiere ampliar una imagen para hacer varias pancartas. De la imagen ori-
8
P

ginal, pide una reproducción a . Al notar que no obtiene el tamaño adecuado, pide
5
15
que a la reproducción se le aplique un factor de y de esta manera obtiene el tamaño
4
6
adecuado. El diseñador dice que para hacer las otras pancartas aplicará un factor de .
1
¿Están de acuerdo con lo que dice el diseñador? Argumenten su respuesta.
Es correcto porque es la simplificación del producto.

Sesión 2. Resuelves problemas que impliquen la aplicación sucesiva de factores de propor-


cionalidad donde ambos factores multiplican (solo factores fraccionarios).
Secuencia
didáctica 2
24 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas que impliquen la división entre números fraccionarios.

Factores que dividen


Lee el problema y contesta.

1. Para promover un concierto se mandaron hacer anuncios espectaculares de 12 m


de largo por 7.20 m de ancho. Para dar mayor difusión al evento, en algunas bardas
1
se colocaron anuncios cuyas medidas eran de del tamaño del espectacular.
4

a) ¿Cuáles eran las medidas de los anuncios de la bardas?

ó n
Busca un espacio

ci
de estudio libre de

st NA
objetos que puedan
distraerte, como

bu
el telefóno o la
televisión; puede
ser una biblioteca o
incluso un parque al
di A
ri
aire libre. Así podrás
L
concentrarte mejor y
entender los temas
su IL
que estudias.
Ancho 5 1.8 m Largo 5 3 m
T

b) ¿Qué procedimiento seguiste para determinar la medida de los lados del anun-
da N

cio de la barda? R. M. Dividí entre 4 las medidas originales.


bi A

• Compara tu procedimiento y tus resultados con los de otro compañero. Validen sus re-
sultados y propongan otra forma de resolver el problema.
hi ©S

Trabajen en parejas.

1. Lee la siguiente información con el compañero con el que validaste tus procedi-
mientos y resultados de la actividad anterior. Corrijan lo que consideren necesario.

Multiplicaciones que aumentan o disminuyen


ro

Cuando se trabaja con cantidades positivas, hay factores de proporcionalidad que, al


aplicarse, aumentan o disminuyen el valor de las cantidades.
P

2. Encierra los factores que reducen el valor de cualquier cantidad positiva.


2 3 1 16
a) 3 b) 3 c) 3 d) 3 e) 3 3 f) 3 0.3
3 2 16 1
• Validen con otra pareja sus procedimientos y resultados. Redacten en su cuaderno las
características que tienen los factores que reducen el valor de una cantidad positiva.
Ver solucionario
Eje: Número, álgebra y variación
Tema: Multiplicación y división
25

En equipos, lean y resuelvan las siguientes situaciones.

3. Además de la publicidad en espectaculares y bardas, también se imprimirán volan-


tes de 20 cm de largo para repartir en las calles.

a) ¿Qué factor de proporcionalidad se emplea para pasar del largo de la publicidad


de la barda al largo del volante? 30 5 15
2 1

b) ¿Cuánto debe medir el ancho del volante si se conservan las proporciones?


12 cm

n
4. Escriban los factores de proporcionalidad implicados en cada situación y determi-
nen el factor que se puede aplicar para pasar de la publicidad del espectacular a la

ó
del volante.

ci
st NA
bu
1 1
3 3
4 15

di A
ri
L
1
su IL
3
60
T

• Comprueben que sus resultados sean correctos y verifiquen que al aplicarlos concuer-
dan con las medidas de los diferentes tipos de publicidad.
da N

¿Cómo vamos?
bi A
hi ©S

1. En equipos completen la tabla que se muestra.

Factor de
Medidas de la proporcionalidad
Factor de Tamaño Factor de Tamaño
imagen original directo de la
proporcionalidad resultante proporcionalidad resultante
L= largo imagen original
1 1 2 2
A = ancho al tamaño
resultante 2
L 5 30 cm 2 L 5 20 cm 1 L 5 5 cm 2 1
ro

3 3 5
A 5 15 cm 3 A 5 10 cm 4 A 5 2.5 cm 12 6
L 5 40 cm L 5 24 cm L 5 20 cm
P

3 5 15 1
A5
16 3 3 5
cm 5 A 5 1.92 cm 6 A 5 1.6 cm 30 2
5
L 5 12.24 cm 3 L 5 9.18 cm 1 L 5 4.59 cm 3
3 3
A 5 3.6 cm 4 A 5 2.7 cm 2 A 5 1.35 cm 8

• Compartan con el resto del grupo sus resultados y sus estrategias de solución.

Sesión 1. Resuelves problemas que requieren aplicar sucesivamente factores de


proporcionalidad donde ambos factores dividen (factores fraccionarios).
26 Secuencia didáctica 2 Sesión 2

Uno divide y el otro multiplica, o viceversa


En parejas, lean la situación y hagan lo que se pide.

1. La Vorticella es un protozoario que, en promedio, mide 84 μm (mi-


crómetros), es decir, 0.084 milímetros. Realiza movimientos bruscos
cuando las situaciones de su entorno lo requieren. En estos movi-
1
mientos puede contraer su tallo aproximadamente de su tamaño
3
original. A partir de ese tamaño se alimenta y se expande a una razón
30
de .

n
Vorticella. Son microor- 7
ganismos unicelulares a) ¿Cuál es la medida de la Vorticella cuando se contrae? 0.028 mm

ó
de agua dulce que viven
en solitario o en grupo. b) Establezcan cuáles de los siguientes procedimientos son incorrectos para deter-

ci
minar la medida de la Vorticella después de alimentarse.

st NA
bu
Procedimiento A Procedimiento B Procedimiento C Procedimiento D
R. M.
30 1 30
0.084 mm 3
7
5
di A 0.084 mm 3
3
3
7
5 0.084 mm 3 3 3 30 5

ri
1 7
84 30 0.084 mm 3 5 84 30
L
mm 3 5 3 mm 3 5 84
mm 3
90
5
1000 7 1000 21
0.084 mm 4 3 5 1000 21
su IL
2520 2520
mm 5 mm 5 7560
mm 5
7000 0.028 mm 21000 27000
252 9 252 3 mm
mm 5 mm 5 756 9
T

mm 2100 25 mm 5 mm
700 25 2700 25
da N

c) Argumenten por qué consideraron cada procedimiento como correcto o inco-


rrecto. Luego trabajen con otra pareja y registren, en la columna D, otro procedi-
bi A

miento incorrecto que se puede plantear al realizar los cálculos.


hi ©S

i. El procedimiento de la columna A es: incorrecto porque: se multiplicó la


protozoario. medida inicial de la Vorticella antes de aplicar el factor que la reduce.
Organismo
microscópico ii. El procedimiento de la columna B es: incorrecto porque: solo se aplicó
unicelular que vive en el factor que reduce.
ambientes húmedos.
iii. El procedimiento de la columna C es: correcto porque: se aplicaron
sucesivamente los factores de reducción y aumento, en ese orden,
respectivamente.
ro

• Comparen con el resto del grupo sus argumentos y lleguen a consensos.


P

Factores sucesivos
Los factores de proporcionalidad pueden aumentar el valor de una cantidad o reducirla.
También se pueden aplicar sucesivamente estos factores combinando ampliaciones
y reducciones.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
27

¿Cómo vamos?

Trabajen en parejas y resuelvan las siguientes actividades.

1. Analicen los datos de la tabla y complétenla.

Factor de
Medidas de la proporcionalidad
Factor de Tamaño Factor de Tamaño
imagen original directo de la
proporcionalidad resultante proporcionalidad resultante
L= largo imagen original
1 1 2 2

n
A = ancho al tamaño
resultante 2

ó
L 5 25 cm 9 L 5 28.125 cm 3 L 5 16.875 cm 27

ci
3 3
A 5 40 cm A 5 45 cm 5 A 5 27 cm

st NA
8 40
L 5 36 cm 4 L 5 48 cm 5 L 5 40 cm 20 10

bu
A 5 9 cm 3 A 5 12 cm 3 A 5 10 cm 5
3 6 18 9
L 5 105 cm
L 5 30 cm
di A 3
7
A 5 210 cm
3
2 L 5 42 cm 14
5
7

ri
A 5 60 cm 2 5 A 5 84 cm 10 5
L
su IL
a) ¿Qué estrategias siguieron para completar la tabla? ¿Cómo comprueban que
sus resultados son correctos? R. M. Dividir la medida del ancho del tamaño
T

resultante 2 entre la medida ancho del tamaño resultante 1 de la primera


imagen para obtener el factor de proporcionalidad 2. Sustituir los valores
da N

calculados y verificar que obtengamos lo que ya está dado.


bi A

2. Sin hacer operaciones, determinen si la figura que resultará es más grande o más
hi ©S

pequeña que la original al aplicar los factores de proporcionalidad. Argumenten


su respuesta.

a) Figura original: Triángulo isósceles de lados de 15 cm, 15 cm y 7 cm.


1 25 La figura resultante será
Factores de proporcionalidad aplicados: y
2 3
más grande porque el primer factor la reduce menos de lo que el segundo
factor la agranda.
ro

b) Figura original: Terreno de 18 m 3 10 m del cual se quieren generar planos con


1 8
un factor de y, de ese plano, un ploteo o reproducción a un factor de .
20 3
P

La figura resultante será más pequeña, porque el primer factor la reduce


ploteo. Dibujar
mucho más de lo que el segundo factor la agranda.
o representar
diagramas y gráficos
mediante el plóter,
• Socialicen sus respuestas con el resto del grupo y lleguen a conclusiones generales.
Tomen nota, en su cuaderno, de los acuerdos a los que llegaron.

Sesión 2. Resuelves problemas que requieren aplicar sucesivamente factores de proporcionalidad


donde uno divide y el otro multiplica o viceversa (factores fraccionarios).
28 Secuencia didáctica 2 Sesión 3

Factor inverso de proporcionalidad


Lee la situación y contesta.
a
1. El artista Francisco ofrece sus obras en redes sociales. Para obtener el boceto de la
3
figura b, aplicó un factor 3 al tamaño del boceto a; y para obtener el boceto c, di-
2
6
vidió el tamaño del boceto b entre .
5

a) ¿Qué procedimiento permite obtener las medidas del boceto b a partir de las
6
medidas del boceto c? Una multiplicación por

n
5

b b) ¿Qué procedimiento permite obtener las medidas del boceto a a partir de las

ó
3
medidas del boceto b? Una división entre 2

ci
st NA
c) ¿Qué factor de proporcionalidad permite obtener directamente la medida del
4
boceto a a partir de las medidas del boceto c? 3 5

bu
• Reúnete con otro compañero y corroboren que sus procedimientos y respuestas an-

di A teriores son correctos. Consideren que el boceto c mide 10 cm de ancho y 15 cm de

ri
largo.
L
d) Francisco imprimió un cuadro que mide 45 cm 3 60 cm, que es del doble de
su IL
tamaño del boceto original.
T

i. ¿Con qué procedimiento podemos calcular las medidas del boceto original?
Dividiendo las medidas entre dos.
da N

c
ii. ¿Qué factor de proporcionalidad permite obtener el tamaño de la imagen del
bi A

cuadro a partir del boceto original? Escribe dos representaciones distintas de


2
hi ©S

este factor. 3 2 5 3 1

iii. ¿Qué factor de proporcionalidad permite obtener la medida de la imagen del


cuadro al boceto original? Escribe dos representaciones distintas de este
1
factor. 4 2 5 3 2

e) De un cuadro que pintó, Francisco hará estampados en termos para café con un
1
factor . Si la medida del estampado en los termos es de 9 cm 3 12 cm,
5
ro

i. ¿con qué procedimiento se pueden calcular las medidas del cuadro?


Multiplicando las medidas por cinco.
P

ii. ¿qué factor de proporcionalidad permite obtener la medida del cuadro a


partir del estampado? Escribe dos representaciones distintas de este factor.
1 5
4 5 53 1

• Corroboren grupalmente sus respuestas y, con ayuda de su profesor, determinen el sig-


nificado de los factores que permiten obtener la medida original.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
29

Factores inversos
Cuando a un valor dado (x) se le ha aplicado un factor o constante de proporcionalidad
(k) y se requiere conocer el valor original, es necesario utilizar el factor inverso de pro-
1
porcionalidad, el cual se representa por .
k
3 3 4
Por ejemplo, en la multiplicación 50 3 5 37.5, el factor inverso de 3 es 3 , ya
4 4 3
4
que: 37.5 3 5 50.
3

ó n
Lee la situación y contesta.

ci
st NA
1. En una tienda de aparatos electrónicos, un cliente pagó $5 000 por un televisor con
el IVA incluido. El gerente del establecimiento pidió que se revirtiera ese cobro ya

bu
que, ese día, la tienda tenía una promoción en la cual no se cobraría el IVA. El IVA es
un impuesto que se añade al precio base del producto. En el caso del televisor equi-
vale a 16% o a .
4
di A
ri
25
L
a) ¿Qué procedimiento emplearías para revertir el cobro del IVA? R. M. Dividiría
su IL
$5 000 entre 1.16.
T

• Aplica tu procedimiento y comprueba que la respuesta es correcta. Explora el


siguiente recurso
da N

4 www.esant.mx/
2. Considera que el IVA se representa como .
25 ecsema2-002
25
bi A

a) ¿Con qué fracción pueden representar el precio original de la televisión? 25 y observa cómo
25 4 29 cambia el tamaño
b) ¿Cuánto suma el precio original del producto más el IVA? 25 1 25 5 25
hi ©S

de las imágenes
al aplicar diversos
3. Completa el esquema. Escribe la operación que se realizó para obtener el precio del factores sucesivos
televisor. Luego anota la operación con la cual regresarías el costo con el IVA inclui- de proporcionalidad.
do al precio base.

$ Precio base $ Precio con IVA

29
3
25
ro
P

25 29
3 o4
29 25

• Compara tus respuestas con las de tus compañeros de grupo, lleguen a acuerdos ge-
nerales y redacten una conclusión sobre sus procedimientos, tomando en cuenta las si-
guientes ideas: factor inverso, procedimiento para revertir un factor de proporcionalidad
y diferentes representaciones del factor inverso.

Sesión 3. Resuelves problemas que impliquen la aplicación de


factores inversos de proporcionalidad.
Secuencia
didáctica 3 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.
30 Contenido: Resolverás problemas que impliquen la multiplicación y la división entre números fraccionarios y números
Sesión 1 decimales.

Multiplicación y división
Lean los planteamientos en parejas y contesten.

1. Para reparar una instalación sanitaria se requieren 5.6 metros de tubo PVC. En una
tlapalería, el metro de tubo PVC cuesta $67.50.

a) ¿Cuál será el costo total del tubo en esa tlapalería? $378


b) ¿Qué procedimiento siguieron para calcular la respuesta? Multiplicar 5.6 por

n
67.50.

ó
2. Marco compró 5.5 kg de jitomate y pagó $123.75.

ci
st NA
a) ¿Cuál fue el precio por kilogramo de jitomate? $22.5
b) ¿Qué procedimiento siguieron para calcular la respuesta? Dividir 123.75 4 5.5

bu
c) ¿Qué diferencia hay entre el procedimiento del primer problema y el del segundo?

di A Que en el primero se multiplica y en el segundo se divide.

ri
L
su IL
• Compartan con otras parejas sus procedimientos y sus resultados. Encuentren al menos
dos procedimientos distintos para resolver cada situación.
T

Reúnanse en equipo y representen las situaciones en su cuaderno por medio de


da N

segmentos.
bi A

1. Respondan.
hi ©S

a) Tracen un segmento de 4 cm. Reprodúzcanlo otras tres veces y coloquen los


segmentos linealmente, de manera que se forme un segmento más grande.
¿Cuál es la longitud total de los segmentos? 16 cm
b) Tracen un segmento de 0.5 cm y reprodúzcanlo linealmente cinco veces. ¿Cuál
es la longitud total del segmento en centímetros? 2.5 cm
1
c) Se tiene un segmento de 10 cm. Tracen un segmento que mida de este. ¿Cuál
2
es la longitud del nuevo segmento en centímetros? 5 cm
ro

d) Dado un segmento de 3.9 cm, tracen uno que mida un tercio de este. ¿Cuál es la
longitud total del segmento en centímetros? 1.3 cm
P

55 5
e) Tracen un segmento que mida de cm y divídanlo en segmentos de de cm
10 10
de longitud.. ¿Cuántas veces cabe un segmento de 0.5 cm en otro de 5.5 cm?
11 veces
• Analicen la relación que hay con la actividad inicial. Realicen una síntesis donde resal-
ten lo que entienden por trazar un tercio o la mitad.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
31

2. Analicen cada situación y contesten.

a) Un segmento de 4 cm colocado cuatro veces.


4 cm
• • • • •
i. En el enunciado y en la gráfica anterior están involucrados dos números
naturales: el 4 que corresponde a la longitud y el 4 que equivale a las ve-
ces que se repite. Escriban dos operaciones distintas que representen esta
situación. 4 cm 1 4 cm 1 4 cm 1 4 cm o también 4 cm 3 4

n
b) Un segmento de 0.5 cm colocado cinco veces.

ó
0.5 cm
• • • • • •

ci
i. En el enunciado y en la gráfica están involucrados un número decimal y

st NA
un número natural. Escriban dos operaciones distintas con las que puedan

bu
representar esta situación. 0.5 cm 1 0.5 cm 1 0.5 cm 1 0.5 cm 1 0.5 cm
o 0.5 cm 3 5

di A
ri
c) La mitad de un segmento de 10 cm.
L
10 cm
su IL
• •
5 cm
i. En el enunciado y en la gráfica están involucrados un número natural y
T

un número fraccionario. Escriban dos operaciones distintas con las que


da N

1
puedan representar esta situación. 10 3 2 o 10 4 2
bi A

d) Un tercio de un segmento de 3.9 cm.


3.9 cm
hi ©S

• •
1.3 cm

i. En el enunciado y en la gráfica están involucrados un número decimal y


un número fraccionario. Escriban dos operaciones distintas con las que
1
puedan representar esta situación. 3.9 3 3 o 3.9 4 3
55 5
e) Un segmento que mide de cm entre de cm.
10 10
55 cm
ro

10
• • • • • • • • • • • •
5 cm
10
P

i. En el enunciado y en la gráfica están involucrados dos números fraccio-


narios. Escriban dos operaciones distintas con las que puedan representar
55 5 55 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
este enunciado. 10 4 10 o 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10

• Comparen los trazos con los realizados en la actividad 1. Corroboren sus respuestas con
las del resto del grupo y compartan los argumentos por los que eligieron esas operaciones.

Sesión 1. Resuelves problemas de multiplicación y división con


números fraccionarios y números decimales.
32 Secuencia didáctica 3 Sesión 2

Relación entre la multiplicación y la división


En equipos de tres integrantes, analicen los problemas y respondan.
1
1. Al final de una reunión quedaron 5 botellas de refresco. Consideren que una bo-
2
1
tella de refresco contiene 2 L. ¿Cuántos litros de refresco quedaron?
2
a) ¿Qué procedimiento seguirán para resolver el problema? Una multiplicación
3
b) ¿Cuántos litros de refresco quedan? 13 4 de L
c) Intenten resolver el problema con otro procedimiento distinto al anterior. ¿Obtuvie-

n
ron el mismo resultado? Sí

ó
d) Comprueben que sus resultados sean correctos.

ci
1 1

st NA
2. Un tráiler transporta 5 toneladas de guayabas en cajas de de tonelada cada
2 100

bu
una. ¿Cuántas cajas lleva el tráiler?

a) ¿Qué procedimiento seguirán para resolver el problema? Una división

di A
ri
b) ¿Cuántas cajas transporta el tráiler? 550 cajas
L
c) Intenten resolver el problema con un procedimiento distinto al anterior. ¿Obtuvie-
su IL
ron el mismo resultado? Sí
d) Comprueben que su resultado o sus resultados son correctos.
T

• Comparen sus respuestas con las de sus compañeros de grupo, listen los procedimien-
da N

tos usados al resolver los problemas y permitan que un integrante del equipo exponga
brevemente el procedimiento que registró.
bi A

3. En primero de secundaria trabajaron con diferentes procedimientos para multiplicar


hi ©S

fracciones. Es momento de que integren su conocimiento para que comprendan la


división entre fracciones. Usen alguno de los procedimientos que describieron en
las actividades anteriores o la calculadora, para resolver las operaciones.

3 1 3 3 9 12 1
a) 3 5 e) 4 5 5
4 2 8 8 4 72 6
3 2 3 3 9 27
b) 4 5 8 f) 3 5
4 1 8 4 32
ro

6 7 42 14 15 8 120
c) 3 5 5 g) 3 5 56
5 3 15 5 4 5 20
P

6 7 18 15 5 120
d) 4 5 h) 4 5 56
5 3 35 4 8 20

i. ¿Qué tienen en común las operaciones cuyo resultado es el mismo? R. M.


Que los segundos factores son factores inversos entre sí.

• Socialicen sus procedimientos y sus respuestas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
33

4. Analicen las situaciones y hagan lo que se pide.


3
3 1
a) 3 5 8 • • •
4 2
3
Si tenemos un segmento de de unidad y se quiere reproducir la mitad de él, ¿cómo se
4
representaría gráficamente?
3
3 2 • • •
b) 4 5 8
4 1
3
Si tenemos un segmento que mide de unidad y se quiere dividirla a la mitad, ¿cómo se
4
representaría gráficamente?

n
i. ¿Las representaciones y resultados fueron los mismos? Sí

ó
ci
• En sus cuadernos, representen gráficamente todas las operaciones de la actividad 3.

st NA
Determinen si las representaciones gráficas son iguales o diferentes y, de manera gru-
pal, respondan: ¿Qué relación existe entre la multiplicación y la división de fracciones?

bu
¿Cómo se resuelve una división de fracciones convirtiéndola en multiplicación?
Ver solucionario

di A
ri
Algoritmo de la división
L
su IL
En primero de secundaria estudiaron el algoritmo para multiplicar fracciones, el cual se
reduce a la multiplicación de los numeradores por los numeradores y a la multiplica-
ción de los denominadores por los denominadores: Entra en
T

www.esant.mx/
8 6 836 48 48 24 12
3 5 5 si es posible, simplificamos 5 5 ecsema2-003
734
da N

7 4 28 28 14 7 donde podrás
Para resolver una división con fracciones podemos transformar la división en multipli- descargar un recurso
bi A

cación, usar el factor inverso del divisor y resolver como el algoritmo de la multiplicación. interactivo pulsando
sobre el recuadro de
14 5 14 7 14 3 7 98 color verde. Cuando
hi ©S

4 5 3 5 5
25 7 25 5 25 3 5 125 hayas descargado
los archivos, abre el
Algunas veces no se escribe el factor inverso del divisor y se recurre a multiplicar "cru- recurso dando clic
zado". A esta estrategia se le llama productos cruzados. en “index”.
14 5 98
4 5
25 7 125

¿Cómo vamos?
ro

1. Resuelvan en parejas.
P

64 6 512 256 6 4
a) 4 5 5 c) 3.6 4 4.2 5  0.857 e) 4 0.25 5 1
7 8 42 21 7 16
13 9 117 39 3 25
b) 3 5 5 d) 8.4 3 5 6.3 f) 4 0.25 5 2
15 5 75 25 4 50
• Comparen sus respuestas y sus procedimientos con el resto del grupo y lleguen a
conclusiones generales.

Sesión 2. Resaltas la relación entre la multiplicación y la


división en la resolución de problemas.
34 Secuencia didáctica 3 Sesión 3

Operaciones combinadas
Lee las situaciones.

1. Contesta.
3
a) En un sistema de riego de parcelas se llenaron 15 depósitos a de su capaci-
4
dad máxima, la cual es de 750.5 litros.
67545
i. ¿Cuántos litros de agua hay en total en el sistema? 8  8443.125 litros

n
b) Con el total de litros se regarán, de manera equitativa, 300 m2 de parcelas.

ó
4503
 28.14 litros

ci
i. ¿Cuánta agua se empleará por m2? 160

st NA
c) ¿Qué tipo de operaciones realizaste en el inciso a?

bu
3
Multiplicaciones: 750.5  4 y 562.875  15

di A d) ¿Qué tipo de operaciones realizaste en el inciso b?

ri
División de 8443.125  300
L
5
su IL
e) Cada uno de cinco pintores tiene un bote con 3 de litros de pintura. Entre los
8
cinco pintarán 25 m2 de pared y usarán la misma cantidad de pintura por m2.
T

29
i. ¿Cuánta pintura usarán por m2? 40 5 0.725 litros
da N

• Compara tus respuestas con las de otro compañero, analicen sus procedimientos y va-
bi A

liden sus resultados.


hi ©S

2. Realicen la siguiente actividad en parejas.

a) Primero, cada uno invente un problema y resuélvalo. Posteriormente, anótenlo


en estas líneas y díctenlo a su compañero para que lo resuelva.
1 1
R. M. Julio pagó $85.50 por 2 2 kilogramos de kiwi. Rosa quiere comprar 2 4
kilogramos. ¿Cuánto dinero deberá pagar? $76.95
ro

b) Tu compañero realizará lo mismo que en el punto anterior y te dictará su proble-


ma. Anótalo en las líneas y resuélvelo.
P

R. M. Raúl pago $1 050 por una colección de 5 libros más IVA incluido sobre el
precio total. ¿Cuál fue el precio de cada libro sin IVA? $181.03

• Comparen sus respuestas y procedimientos.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
35

Multiplicaciones y divisiones con números


fraccionarios y decimales en contexto
En varias situaciones cotidianas están involucradas la multiplicación y la división
con números fraccionarios o números decimales. Por ejemplo, en algunas gasoli-
neras los clientes piden una cantidad exacta en pesos ($) y la computadora realiza
el cálculo.

En algunas empresas se analiza el rendimiento de sus automóviles por cada litro


de gasolina y para tal situación, se compara el rendimiento mediante diferentes

n
operaciones.

ó
ci
Trabajen en parejas las siguientes actividades.

st NA
1. Un conductor pidió $300 de gasolina en una gasolinera donde venden el litro a

bu
15000
$18.34. ¿Cuántos litros de gasolina le dieron? 917 litros o 16.35 litros

di A
ri
L
a) ¿Qué operación u operaciones realizaron para encontrar la respuesta?
Una división
su IL

71
2. Si el rendimiento del automóvil es de de kilómetro por litro, ¿cuántos kilómetros
5
T

puede recorrer con lo que cargó de gasolina? 232.17 km


da N

a) ¿Qué tipo de operaciones están involucradas en la segunda parte del problema?


bi A

Una multiplicación de números decimales o fraccionarios.


hi ©S

3. ¿Qué dificultades enfrentaron al resolver la primera parte del problema y cómo las
solucionaron? R. M. Trabajar con números con expansión decimal. Los
resolvimos redondeando a centésimos y haciendo las operaciones con la
cantidad redondeada.

4. ¿Qué dificultades enfrentaron y qué procedimientos emplearon en la segunda parte


ro

del problema? ¿Cómo las resolvieron? R. M. Usar la cantidad redondeada de la


primera parte. Conviene trabajar con fracciones porque son exactas.
P

• Comparen sus resultados y sus procedimientos con los del resto del grupo y lleguen a
acuerdos generales. ¿Qué otro tipo de aplicaciones conoces? En sesión grupal, comen-
ten los ejemplos que conocen.

Sesión 3. Resuelves problemas que requieran de operaciones combinadas


considerando la multiplicación y división con fracciones y números decimales.
Secuencia
didáctica 4 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales
36 positivos y negativos.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas que impliquen multiplicar números enteros.

Multiplicación de números enteros


Lee la situación y contesta.

1. Los fabricantes de automóviles, antes de lanzarlos al mercado, los someten a


pruebas de climatología, de motor, potencia y comportamiento sobre todo tipo de
superficies.

Estas pruebas se llevan a cabo en dos pistas de acuerdo con algunas indicaciones.
Dibuja la posición y el desplazamiento del automóvil según se indica en cada

n
situación.

ó
Usa fichas de trabajo a) Avanza cuatro veces, en dirección de la pista verde, distancias de 20 metros.

ci
con el fin de estudiar

st NA
los temas que se te
dificulten. Para ello,

bu
pon el título del tema,
los conceptos o los • 20 m
• • • • • •
procedimientos
y un ejemplo.
di A b) Avanza seis veces, en dirección de la pista roja, distancias de 2.4 metros.

ri
L
su IL
• • • • • • 2.4 m•
T

c) Retrocede tres veces, distancias de 14 metros, manteniendo la dirección del


automóvil.
da N
bi A

• • • • • • • • • • •
hi ©S

14 m

d) Retrocede cinco veces, distancias de 10.5 metros, manteniendo la dirección del


automóvil.

• • • • • 10.5 m• • • • • •
i. ¿Los autos se encuentran en la misma posición? R. L.
ro
P

ii. ¿Con qué pueden relacionar a las pistas roja y verde? R. M. Con un
segmento de recta numérica.
iii. ¿Pueden existir distancias negativas en la vida real? No

• Compara tus dibujos y tus respuestas con otro compañero.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
37

Lee la siguiente información y responde.

Números relativos
Las expresiones “bajo el nivel del mar”, “cinco grados bajo cero”, “profundidad de 400 m”,
“deuda de $500”, “descuento de $20”, "faltan 5 kilómetros para llegar", entre otras, con-
tienen cantidades que se escriben como positivas porque son relativas a una referencia
(el nivel del mar, 0 °C, saldo neutro, etcétera). También se pueden representar como can-
tidades negativas de acuerdo con el contexto en que se apliquen. Por ejemplo, “2$20 de
descuento” o “25 °C”.

ó n
1. Aunque en la realidad no existen distancias negativas, para efectos de la actividad consi-

ci
deren que la pista roja de la actividad inicial representa la parte negativa en un segmento

st NA
de recta numérica, y la parte verde, la parte positiva. Reúnanse en pareja y respondan.

bu
a) ¿Cómo pueden representar numéricamente o matemáticamente una distancia
de 20 metros en dirección de la pista verde? 120 ¿Y “avanzar cuatro veces

di A
ri
esa distancia”? 120 1 20 1 20 1 20 o 4 3 20
L
b) Representen numéricamente o matemáticamente de dos maneras distintas
su IL
“avanzar distancias” de 2.4 m seis veces en dirección de la pista roja. 1 (22.4
m) 1 (22.4 m) 1 (22.4 m) 1 (22.4 m) 1 (22.4 m) 1 (22.4 m) o 22.4 m 3 6
T

c) ¿Cómo representan numéricamente o matemáticamente “retroceder tres veces”? 23


da N

d) ¿Y retroceder distancias de 14 m tres veces en dirección de la pista verde?


2(114) 2 (114) 2 (114) o 23 3 (114)
bi A

e) Representen numéricamente o matemáticamente de dos maneras distintas


hi ©S

“retroceder distancias” de 10.5 m cinco veces en dirección de la pista roja.


2 (210.5) 2 (210.5) 2(210.5) 2 (210.5) 2 (210.5) o 25 3 210.5

• Comparen sus respuestas con las de otras parejas y verifiquen que las expresiones que
escribieron concuerden con la posición de los automóviles que dibujaron en la actividad
1. ¿Qué regularidades observan? R. L.

Interpretación de la multiplicación
ro

Al multiplicar dos cantidades, el primer factor indica las veces que el segundo factor se
repetirá en una adición. Por ejemplo, 5 3 3 significa que 5 veces se repetirá el 3, es decir,
P

3 1 3 1 3 1 3 1 3.
En el contexto de la actividad, podríamos representar “avanzar” como una cantidad positiva.
Por ejemplo, “avanzar 5 veces” podría representarse como 15 en el primer factor de una
multiplicación. “Retroceder” se puede representar como una cantidad negativa. “Retroceder
5 veces” puede escribirse como 25. En algunos casos conviene usar paréntesis para no
confundir el signo negativo con una sustracción. Por ejemplo, 2 3 (23) 5 (23) 1 (23).

Sesión 1. Construyes el significado de la multiplicación como una suma repetida (Identificas expresiones equivalentes cuando
el factor indica el número de veces que aparece como sumando el otro factor). Analizas modelos en la recta numérica.
38 Secuencia didáctica 4 Sesión 2

Regularidad en sucesiones de multiplicaciones


Haz lo que se pide y contesta.

1. Completa la tabla. Apóyate en la recta.

• • • • • • • • • • • •0 •1 •2 •3 •4 •5 •6 •7 •8 •9 10• •11
211 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21
Primer Segundo
Procedimiento A Resultado
factor factor
A. Avanzar 5 veces 12 unidades 15 12 110

n
B. Avanzar 5 veces 22 unidades 15 22 210

ó
C. Retroceder 5 veces 12 unidades 25 12 210

ci
D. Retroceder 5 veces 22 unidades 25 22 110

st NA
bu
a) De acuerdo con el punto A, ¿qué signo tiene el primer factor? Positivo
¿Y el segundo factor? Positivo ¿Y el resultado? Positivo

di A b) De acuerdo con el punto B, ¿qué signo tiene el primer factor? Positivo

ri
L
¿Y el segundo factor? Negativo ¿Y el resultado? Negativo
c) De acuerdo con el punto C, ¿qué signo tiene el primer factor? Negativo
su IL

¿Y el segundo factor? Positivo ¿Y el resultado? Negativo


T

d) De acuerdo con el punto D, ¿qué signo tiene el primer factor? Negativo


¿Y el segundo factor? Negativo ¿Y el resultado? Positivo
da N

e) ¿Qué regularidades identificas entre los signos de los factores y los signos de los
bi A

resultados? Si los factores tienen el mismo signo, el resultado será positivo y


si tienen signos diferentes, el resultado será negativo
hi ©S

• Compara tus respuestas con otro compañero.

Resuelvan en parejas lo que se pide.

2. Observen las regularidades en las sumas repetidas de la primera tabla y en los pri-
meros resultados de la tabla azul. ¿Cómo completarían las últimas tres filas en cada
tabla? Luego, completen las tablas.
ro

Operación Suma repetida Resultado Operación Suma repetida Resultado


5335 313131313 15 3355 51515 15
P

5325 212121212 10 2355 515 10


5315 111111111 5 1355 5 5
5305 010101010 0 0355 0
5 3 (21) 5 21 21 21 21 21 25 (21) 3 5 5 (21) 1 (21) 1 (21) 1 (21) 1 (21) 25
5 3 (22) 5 22 22 22 22 22 210 (22) 3 5 5 25 25 210
5 3 (23) 5 23 23 23 23 23 215 (23) 3 5 5 25 25 25 215

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
39

Operación Suma repetida Resultado


3 3 (25) 5 25 25 25 215
2 3 (25) 5 25 25 210
1 3 (25) 5 25 25
0 3 (25) 5 0
(21) 3 (25) 5 2(25) 5
(22) 3 (25) 5 2(25) 2 (25) 10
(23) 3 (25) 5 2(25) 2(25) 2(25) 15

n
a) ¿Qué regularidades observan en las sumas repetidas de la tabla verde? La

ó
cantidad de veces que se repite el segundo factor es constante.
¿Qué regularidades observan en los resultados? Disminuyen.

ci
st NA
b) ¿Qué regularidades observan en las sumas repetidas de la tabla azul? La cantidad

bu
de veces que se repite el segundo factor disminuye y, a partir de cero, aumenta.
¿Qué regularidades observan en los resultados? Disminuyen.

di A
c) ¿Qué regularidades observan en las sumas repetidas de la tabla morada? La

ri
L
cantidad de veces que se repite el segundo factor disminuye y, a partir de cero, aumenta.
d) ¿Qué regularidades observan en los resultados? Aumentan.
su IL

• Con lo que hasta el momento saben y han trabajado, escriban una breve explicación que
T

justifique el resultado de la multiplicación entre cantidades con diferentes signos y la


multiplicación de cantidades con signos iguales.
da N

3. Individualmente escribe el signo que tendrá el resultado en cada caso.


bi A

a) (Una cantidad positiva) 3 (Una cantidad positiva) 5 Positivo


hi ©S

b) (Una cantidad positiva) 3 (Una cantidad negativa) 5 Negativo


c) (Una cantidad negativa) 3 (Una cantidad positiva) 5 Negativo
d) (Una cantidad negativa) 3 (Una cantidad negativa) 5 Positivo

• Analiza y explica lo que ocurre con los signos en cada caso. Con ayuda del profesor, es-
criban las “reglas de los signos para la multiplicación de números enteros”.

¿Cómo vamos?
ro

1. Resuelvan las siguientes operaciones en parejas.


P

a) 4 3 (219) 5 276 c) 7 3 16 5 112


b) 251 3 8 5 2408 d) 221 3 (210) 5 210

• Comprueben sus procedimientos y sus resultados con su calculadora. ¿Qué carac-


terísticas tienen las multiplicaciones cuyo resultado es positivo? ¿Y cuando el resul-
tado es negativo? Compartan con el grupo sus respuestas. Los factores son
positivos o negativos. Uno de los factores tiene distinto signo.
Sesión 2. Resuelves situaciones de multiplicación de números enteros
al analizar las regularidades en sucesiones de multiplicaciones.
40 Secuencia didáctica 4 Sesión 3

Regla de los signos para la multiplicación


Resuelvan las siguientes situaciones en parejas.

1. Cada personaje de un juego de video tiene 4 000 puntos de vida y cuando


Turno 5 Tu Fase de Batalla recibe un ataque, aparece un número rojo, como se muestra en la imagen.
0

a) ¿Qué significan el número rojo y su signo? R. M. Perder puntos


40

Elige tu robot
:3

de vida.
LP

DEF 1700 b) Si un personaje recibe nueve ataques, ¿con qué operación pueden

-200

n
representar dicha situación? 9 3 (2200)

ó
Elige tu robot
c) ¿Cuál es el daño total? 21 800

ci
d) En el juego también se pueden recuperar puntos de vida. ¿Por qué

st NA
0

consideras que aparece el signo negativo junto al número y no solo la


00

bu
:4

cantidad 200? R. M. Para no confundir la cantidad con una ganancia


LP

ATK 1500
de puntos de vida.

di A
ri
2. En los restaurantes es necesario mantener algunos alimentos congelados. La tem-
L
peratura de un alimento antes de colocarlo en el congelador es el que se muestra en
su IL
la imagen.
a) Si cada minuto la temperatura desciende 2 °C, ¿qué temperatura
T

tendrá el alimento después de 15 minutos? 212 °C


da N

b) Argumenten y completen: debido a que la temperatura desciende


2 °C cada minuto, se multiplica 22 3 15 5 230. Al restar la
bi A

temperatura inicial del alimento se tiene que 18 2 30 5 212.


hi ©S

• Comparen los procedimientos usados y sus diferencias. Determinen si las multiplicacio-


nes con números negativos fueron de utilidad.

Reglas de los signos para la multiplicación


1. Al multiplicar dos cantidades negativas (2a)(2b) 5 ab, el resultado será positivo.
Por ejemplo, (25)(28) 5 40.
ro

2. Al multiplicar dos cantidades positivas (a)(b) 5 ab, el resultado será positivo. Por
ejemplo, (5)(8) 5 40.
P

3. Al multiplicar dos cantidades con signos diferentes (a)(2b) 5 2ab, el resultado


será negativo. Por ejemplo, (5) (28) 5 240.

4. Al multiplicar dos cantidades con signos diferentes (2a)(b) 5 2ab, el resultado


será negativo. Por ejemplo, (25)(8) 5 240.
Donde a y b, son números naturales.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
41

3. En parejas, analicen las operaciones de la tabla y determinen si hay errores. En los


casos donde sea necesario, corrijan la operación. Argumenten sus respuestas.

¿Tiene errores?
Operación Operación corregida
Sí / No
295 3 213 5 2108 Sí 295 3 (213) 5 1235
Entra al enlace para
Porque al multiplicar los signos, el resultado es positivo, descargar un recurso
Argumento
además el resultado no es correcto. interactivo que te
permitirá seguir
22 3 2 5 24 No aprendiendo más
Porque al multiplicar los signos el resultado es negativo. sobre multiplicación

n
Argumento y división de
números con signo:

ó
+36 3 (187) 5 23132 Sí 36 3 (187) 5 3132 www.esant.mx/

ci
Porque el signo del resultado debe ser positivo, ya que ecsema2-004.

st NA
Argumento
los factores tiene signos iguales.

bu
96 3 224 5 22304 No
Porque al multiplicar los signos el resultado es negativo
Argumento

di A y el resultado es correcto.

ri
272 3 211 5 792 No
L
Porque al multiplicar dos signos iguales el resultado es
su IL
Argumento
positivo y el resultado es correcto.
T

Resuelvan en parejas la situación.


da N

1. En la institución donde trabaja Rebeca, le descuentan quincenalmente una parte de


su sueldo para la caja de ahorro. Ella lleva trabajando en esa institución exactamen-
bi A

te seis años y necesita un informe del total descontado.


hi ©S

TALÓN DE PAGO AL TRABAJADOR

PÁGUESE A MES DÍA AÑO NÚMERO DE AFILIACIÓN GPO.


Rebeca Sánchez González 09 30 06 0126445245– 5245 – 003 1/1
PERIODO DE PAGO
15 de septiembre de 2006 a 30 de septiembre de 2006
CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE

Sueldo 2 130.35 Seguro Social – 120.12


Impuesto Caja de ahorro – 105.00
sobre la renta –213.03
Ayuda vivienda 45.0 0
ro

TOTAL

a) Con respecto a lo anterior, ¿qué cantidad escribirían en el informe? Argumenten


P

su respuesta. 2$15 120. Se escribe con signo negativo porque es un descuento


y multiplicamos 12 3 2 3 6 3 (2105).

• De manera grupal, validen sus respuestas y procedimientos. Comparen la definición


dada en la página anterior con la que elaboraron al final de la sesión 2 de esta secuencia.
Elijan a dos de sus compañeros para que le expliquen al profesor las reglas de los signos.
Establezcan conclusiones generales.

Sesión 3. Resuelves problemas contextualizados que impliquen la multiplicación de


números enteros para dar sentido a la regla de los signos para la multiplicación.
Secuencia
didáctica 5 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales
42 positivos y negativos.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas que impliquen dividir números enteros.

División entre números enteros


Lee y resuelve.

1. Una persona juega en una máquina tragamonedas y registra sus ganancias y pérdi-
das. Perdió el primer juego y registró 2$25. Después de varios juegos, en ninguno
de los cuales ganó, registró una cantidad final de 2$225. Considera que en cada
juego no ganado, se pierden $25.

a) ¿Cuántas veces jugó? 9 veces

n
b) ¿Qué significa 2$25? La cantidad perdida por juego.

ó
c) ¿Qué significa 2$225? La cantidad de dinero que perdió en total.

ci
d) ¿Qué procedimiento seguiste para resolver el problema? R. M. Sustracciones

st NA
sucesivas o una división.

bu
e) ¿Cómo comprobarías que tu respuesta es correcta? R. M. Mediante un
procedimiento de adiciones sucesivas.

di A
ri
• Comenten sus procedimientos y resultados en parejas.
L
su IL
Resuelve con un compañero.

1. Hagan las operaciones y respondan.


T

Operación Resultado Operación Resultado a) ¿Qué relación encuentran entre los resultados
da N

8345 32 8 de las multiplicaciones y el resultado de las


2
bi A

8445 2 4 divisiones? Son operaciones inversas y la regla


8 3 (24) 5 232 8 de los signos para la multiplicación también se
22
hi ©S

8 4 (24) 5 22 24 cumple para la división.


28 3 4 5 232 28 b) ¿Qué signo tiene el resultado de multiplicar dos
22
28 4 4 5 22 4
cantidades positivas? Positivo
28 3 (24) 5 32 28
2 c) ¿Qué signo tiene el resultado de dividir dos
28 4 (24) 5 2 24
cantidades positivas? Positivo
d) ¿Qué signo tiene el resultado de multiplicar una cantidad positiva y una negativa?
ro

Negativo
e) ¿Qué signo tiene el resultado de dividir una cantidad positiva entre una negativa?
P

Negativo
f) ¿Qué signo tiene el resultado de multiplicar dos cantidades negativas? Positivo
g) ¿Qué signo tiene el resultado de dividir dos cantidades negativas? Positivo

• Usen la calculadora para validar las respuestas de las operaciones de la tabla y escriban
en su cuaderno las reglas para dividir números con signo.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
43

2. De manera grupal, analicen la situación y respondan.

Algunas personas donan sangre o tejidos (como el hueso)


para que los laboratorios realicen investigaciones y generen
más tejido. Un hueso donado se congela con nitrógeno
líquido llegando a alcanzar una temperatura de 2196 °C.
a) ¿Qué representa la cantidad 2196 °C? Un número
negativo y una temperatura bajo cero.
b) Antes de agregar nitrógeno líquido, el hueso estuvo en

n
una hielera a una temperatura de 0 °C. Posteriormente
se sometió al nitrógeno líquido y llegó a 2196 °C en 55

ó
El nitrógeno líquido tiene
minutos. ¿Cuánto varió la temperatura cada minuto? Aproximadamente 3.56 °C

ci
capacidad para mante-

st NA
c) ¿Cómo obtuvieron la respuesta anterior? Dividiendo los números enteros. ner temperaturas muy
por debajo del punto de
d) ¿Cómo pueden validar sus respuestas? Sumando las cantidades o multiplicando.

bu
congelación del agua.

• Comenten sus estrategias y sus respuestas con otras parejas.

di A
ri
3. Contrasten la siguiente información con la regla de los signos que escribieron.
L
su IL
Reglas de los signos para la división
T

Las reglas de los signos para la división señalan que:


da N

1. Al dividir dos cantidades negativas, el resultado será positivo.


(2a) a 220 20
5 1 . Por ejemplo, 5 5 4.
25
bi A

(2b) b 5
2. Al dividir dos cantidades positivas, el resultado será positivo.
120 20
hi ©S

(1a) a
5 1 . Por ejemplo, 5 5 4.
(1b) b 15 5
3. Al dividir dos cantidades con signos diferentes, el resultado será negativo.
(1a) a (2a) a 20 220
52 ; 5 2 . Por ejemplo, 5 24 y 5 24.
(2b) b (1b) b 25 5
Donde a y b, son números naturales.

¿Cómo vamos?
ro

1. Resuelvan las operaciones en parejas.


P

336
a) 2145 4 29 5 25 d) 57
48
b) 2322 4 (214) 5 23 e) 4745 4 (265) 5 273
648 27695
c) 5 218 f) 5 95
236 281
• Verifiquen sus resultados con otras parejas.

Sesión 1. Resuelves problemas que impliquen dividir números enteros.


44 Secuencia didáctica 5 Sesión 2

División entre números fraccionarios negativos


y positivos

Resuelve la siguiente situación.

1. Como lo verás en Física, el término cuark se emplea para referirse a una


partícula elemental más pequeña identificada. Algunos cuarks tienen cargas
1
negativas, por ejemplo, el “cuark abajo (d)” tiene una carga eléctrica de 2
u d 3
de carga elemental. Dos cuarks abajo forman partículas más grandes, como

n
los neutrones y para que la carga sea neutra, existe un "cuark arriba" con
2
carga de 1 .

ó
d 3
El vanadio es un elemento que, considerando solo los cuarks abajo, tiene

ci
56

st NA
una carga elemental de 2 .
Neutrón 3

bu
a) ¿Cuántos neutrones tiene el vanadio? 28
b) ¿Qué estrategia seguiste para resolver el problema? Una sustracción iterada o

di A una división de fracciones.

ri
L
c) Describe el procedimiento que seguiste para comprobar tu resultado.
Cuark. Componente
su IL
Multipliqué 28 por –2/3
elemental de
otras partículas • Compara tus respuestas y tus procedimientos con los de otro compañero y lleguen a
T

subatómicas como el conclusiones.


protón y el neutrón,
da N

y que no existe de
2. Resuelvan las operaciones en parejas.
manera aislada.
bi A

Vanadio (V). Operación Resultado


hi ©S

Elemento químico 8345 32


metálico. Se usa
como catalizador y, 1
84 5 32
aleado, para mejorar 4
las propiedades
mecánicas del hierro, 28 3 4 5 232
el acero y el titanio. 1
28 4 5 232
4
Neutrón. Es una
partícula subatómica 8 3 (24) 5 232
ro

con carga neutra total


1
presente en el núcleo 8 4 (2 )5 232
4
atómico.
P

28 3 (24) 5 32
1
28 4 (2 )5 32
4

• Escriban en su cuaderno al menos dos procedimientos distintos para resolver las ope-
raciones anteriores. Pueden comprobar sus resultados con la calculadora. Analicen las
regularidades.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
45

3. En parejas analicen la siguiente operación y respondan.


8
3 5
2
6
a) ¿De qué operación se trata? De una división de números fraccionarios.

b) ¿Qué procedimiento seguirán para resolverla? R. M. Acomodar la división de


manera horizontal y aplicar el factor inverso.

n
• Verifiquen su respuesta comparándola con las notas que realizaron al final de la activi-

ó
dad 2 de la página anterior.

ci
st NA
¿Cómo vamos?

bu
1. Resuelvan las siguientes operaciones en parejas y simplifíquenlas.

di A
ri
9 28 4
a) 4 4 5
L
7 9 l) 7 5 32
3 21
su IL
6 3
b) 485 8
5 20
5
3 1 2
T

c) 4 (26) 5 2 2 15
7 14 m) 52
4 4
da N

11 180 6
d) 215 4 52
12 11
1
bi A

1 6 7 9 2
e) 4 5 n) 52
2 7 12 7 21
hi ©S

2
7 16 49 6
f) 2 4 5 2
5 7 80 4
2 32
3 4 15 7
g) 2 4 52 ñ) 5
2 5 8 3 21
2
8
3 7 27
h) ÷ 5
4 9 28 1
7 3
26 14 39 o) 52
i) 42 52 2 14
16 24 14 2
ro

3
14 5 28
j) 42 5 2 5
3 6 5 22
P

10
23 5 69 p) 5 1
k) 2 4 (2 ) 5 5
14 6 35 22
10

• De manera grupal, comparen las respuestas y compartan los procedimientos que si-
guieron para resolver las operaciones. Con ayuda de su profesor, apoyen a los com-
pañeros que tuvieron dificultades.

Sesión 2. Resuelves problemas que impliquen dividir números


fraccionarios negativos y positivos.
46 Secuencia didáctica 5 Sesión 3

División entre números decimales negativos


y positivos
En equipo, analicen la situación y respondan.

1. El estado de cuenta que se muestra representa los cargos y depósitos realizados


por una persona en un mes.

a) ¿Qué significa la columna “IMPORTE CARGOS”? Representa


las compras o deudas de la persona.

n
IMPORTE IMPORTE b) ¿Qué significa la columna “IMPORTE ABONOS”? Representa

ó
CARGOS ABONOS
$ 170.00 los pagos o saldo a favor
$ 220.00

ci
c) ¿Cómo interpretan el importe $2 948.312? El pago de una

st NA
$ 122.00
$ 69.62 deuda o saldo a favor.
$ 2 948.31-

bu
$ 19.00 d) ¿Y el de $69.62? Una compra o una deuda
$ 328.60 -

$ 234.60
di A $ 569.00 - e) Si una persona realizará un depósito de $355.50 quincenal-

ri
mente a la cuenta de un amigo que le prestó dinero, ¿cómo se
$ 94.00
L registrará ese depósito en el estado de cuenta del amigo?
$ 569.00
$ 1 498.22 $ 3 845.91- $355.502
su IL

f) Si en total a esa persona le prestaron $6 043.50, ¿en cuántos


T

meses terminará de pagar? En 8.5 meses


da N

• Expongan los diferentes procedimientos que siguieron para responder.


bi A

Realicen en parejas lo que se solicita.


hi ©S

2. Resuelvan las operaciones.

Operación Resultado
20.28 4 5.2 5 3.9
220.28 4 5.2 5 23.9
20.28 4 (25.2) 5 23.9
220.28 4 (25.2) 5 3.9
ro

a) ¿Qué estrategia siguieron para resolver el ejercicio de la primera fila? Una


división entre números decimales.
P

b) ¿Qué estrategia siguieron para resolver los ejercicios de la segunda y la tercera


filas? Una división entre números decimales aplicando las reglas de los signos.
c) ¿Qué estrategias siguieron para resolver el ejercicio de la cuarta fila? Una
división entre números decimales aplicando las reglas de los signos.

• Comparen en grupo sus resultados y sus estrategias de solución.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
47

3. Una cápsula de exploración submarina descendió a velocidad constante. Después


de 5.2 horas se encontraba a 25 213 m respecto al nivel del mar.

a) ¿En qué posición se encontraba en la primera hora? A 21 002.5 m

b) ¿Qué estrategia de solución usaste? Una división entre decimales.

En parejas, hagan lo que se pide.

n
1. Resuelvan las operaciones.

ó
a) 1518.3584 4 25.84 5 58.76 e) 20.000006 4 0.003 5 20.002

ci
st NA
b) 855.81825 4 (267.123) 5 212.75 f) 1010.88 4 43.2 5 23.4

bu
c) 2649.5552 4 45.36 5 214.32 g) 2333.56 4 (26.2) 5 53.8

di A
d) 22714.40312 4 (231.2) 5 87.0001 h) 0.0432 4 (20.005) 5 28.64

ri
L
• Comparen sus respuestas y procedimientos. Analicen las regularidades con respecto a
su IL
las actividades que han resuelto en esta sesión.

2. Inventen un problema que involucre la división entre números decimales negativos En el siguiente sitio
T

y escríbanlo. www.esant.mx/
R. M. Carla le pidió prestados $18 675.45 a su hermana para comprarse una ecsema2-005
da N

podrás ver un video


computadora. Carla le depositará $1 450.25 cada quincena para pagarle. ¿En y resolver ejercicios
bi A

sobre lo aprendido en
cuántos meses terminará de pagarle? En 6.43 meses. esta secuencia.
hi ©S

3. Dicten su problema a otra pareja. Escriban el problema planteado por la otra pareja
y resuélvanlo. R. L.
ro
P

• Verifiquen sus procedimientos y sus respuestas. De manera grupal, respondan dudas y,


con ayuda de su profesor, lleguen a conclusiones generales.

Sesión 3. Resuelves problemas que impliquen dividir decimales


negativos y positivos.
48

División de números enteros, fracciones


y decimales negativos y positivos
En esta sección aprenderás a dividir números enteros, fracciones y decimales negativos y
positivos en una hoja de cálculo electrónica.

1. Realiza de manera individual lo que se pide.

i. Abre una hoja de cálculo electrónica y


copia la información que se muestra.

n
ii. En la celda C2 escribe “=A2/B2” y pre-

ó
siona Enter. Haz clic en la esquina inferior

ci
derecha de esa celda y, sin soltar el botón,

st NA
arrastra el cursor hasta la celda C8.

bu
2. Contesta de acuerdo con los resultados.

di A a) ¿Cuál es el signo del cociente si el dividendo y

ri
L
el divisor son positivos? El signo es positivo.
su IL

b) ¿Y si el dividendo y el divisor son negativos? El


T

signo también es positivo.


c) Cuando el dividendo y el divisor tienen signos
da N

distintos, ¿cuál es el signo del cociente? El


bi A

signo es negativo.
hi ©S

3. Sigue las instrucciones de manera individual.

i. Borra los números de la tabla anterior


o abre una nueva hoja de cálculo elec-
trónica y copia los encabezados de las
columnas.

ii. Selecciona las celdas A2


a C9 y, con el botón dere-
ro

cho, selecciona el Formato


de celdas. Presiona la
flecha inferior derecha
P

del recuadro Número.


Después elige Fracción
y Hasta dos dígitos.
49

iii. En la celda C2, escribe “= A2/B2” y presiona Enter. De nuevo haz clic en la
esquina inferior derecha de esa celda y, sin soltar el botón, mueve el cursor
hasta la celda C9.

iv. Usa la hoja de cálculo electrónica para calcular las siguientes divisiones y
contesta.
1 2 1 3 2 7
a) 4 5 e) 4 51
9 3 6 4 5 8
2 3 8 7 2 5
b) 2 4 5 2 f) 4 2 5 21
3 4 9 8 3 16
4 5 24 2 1
c) 4 5 g) 2 4 5 22

n
5 6 25 3 3
2 4 5 3 4 3
d) 2 4 2 5 h) 42 5 2

ó
9 5 18 5 5 4

ci
v. Responde con base en los resultados obtenidos.

st NA
a) ¿Cómo se realiza la división de dos fracciones? R. M. Se multiplica el

bu
numerador del dividendo por el denominador del divisor y se coloca como

di A
numerador. Luego se multiplica el denominador del dividendo por el numerador

ri
del divisor y se coloca como denominador.
L
b) ¿Las reglas para dividir números con signo en este caso son las mismas que al
su IL
dividir números enteros? ¿Por qué? R. M. Sí, pues las reglas se aplican a todo
tipo de número con signo.
T

4. Haz lo que se indica.


da N

i. Repite los pasos i. a iii. anteriores, pero en el paso ii. elige la opción Número y
bi A

aumenta las posiciones decimales a 4.


hi ©S

ii. Calcula las divisiones con apoyo de la hoja de cálculo electrónica.

a) 12.5 4 22.5 5 25
b) 3.24 4 1.8 5 1.8
c) 27.875 4 23.5 5 2.25
d) 0.57 4 1.2 5 0.475
e) 232.77 4 7.25 5 24.52
ro

f) 0.008 4 20.064 5 20.125

iii. Haz los cambios necesarios para calcular con el programa las siguientes
P

divisiones.

a) 0.00117 4 0.0026 5 0.45 c) 0.0000000256 4 0.16 5 0.00000016


b) 0.04 4 0.000016 5 2500 d) 0.00000006 4 0.00002 5 0.003

• Compara tus resultados y tus respuestas con las de dos compañeros. Aclaren sus dudas
respecto a la división de números con signo. Auxíliense con su profesor si es necesario.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales
didáctica 6 positivos negativos.
50 Contenido: Resolverás problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y números decimales
Sesión 1 positivos y negativos.

Multiplicación y división con números


positivos y negativos
Lee la siguiente situación y contesta.

1. De un terreno que mide 50 m2 se venderá la tercera parte a un precio de


$2 200.50 el metro cuadrado.

a) ¿Cuánto costará esa tercera parte del terreno? $36 675

n
b) ¿Fue exacta tu respuesta? ¿Por qué? R. M. Puede que los alumnos contesten

ó
que no porque la división de 50 entre 3 no es exacta.

ci
st NA
c) Si tu respuesta no fue exacta, ¿qué puedes hacer para que lo sea?

bu
50
Trabajar con 3 en lugar de su aproximación en decimal.

di A
ri
L
Número decimal o número fraccionario
su IL
Resuelvan en equipos.
T

1. Conviertan las parejas de números a número decimal y a fracción y elijan la repre-


sentación más adecuada para resolverlas. Observen los ejemplos.
da N

A B C D
bi A

21 2 1 1 3 2 2 2
Fracción 2 2 2 2
hi ©S

42 8 9 7 4 10 13 5

Número
0.5 –0.25 20.1 0.14285… –0.75 –0.2 0.1538… 0.4
decimal

2. Con las parejas de números de la tabla anterior, realicen las operaciones que se in-
dican en cada caso. Represéntenlas en forma de fracción y número decimal.

A B C D
ro

21 2 1 1 2 2
Fracción 4 (2 ) 5 2 3 5 2 0.75 3 2 0.2 5 4 5
42 8 9 7 13 5
P

Número 168 1 5
decimal 2 5 22 2 0.15
84 63 13

• Verifiquen sus respuestas y sus procedimientos. En grupo, elijan equipos para que ex-
pliquen la representación de números que les pareció la más adecuada para resolver las
operaciones.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
51

Diferentes representaciones
Los números pueden representarse de diversas maneras, es decir, ser equivalentes.
Algunas representaciones son más útiles y convenientes que otras. Eso depende de las
características de cada problema.

3. Analicen la siguiente situación y respondan.

Sin hacer cálculos previos, una persona quiere donar $57 930, mediante transferen-

n
cias bancarias, para mejoras en su comunidad. Después de varios estudios e inves-
3

ó
tigaciones, decidió repartir la cantidad de la siguiente forma: del total a personas
16
1 2 1

ci
sin hogar, a un comedor comunitario, al refugio de animales, para refores-
8 7 3

st NA
23
tar áreas verdes y a la biblioteca comunitaria.
336

bu
a) ¿Cuánto dinero donará a cada situación?

i.
di A
Personas sin hogar: $10 861.875

ri
ii. Comedor comunitario: $7 241.25
L
iii. Refugios de animales: $16 551.428
su IL
iv. Reforestar área verde: $19 310
v. Biblioteca comunitaria: $3 965.4464
T
da N

b) Suma las fracciones y las cantidades.


bi A

i. ¿Cuánto suman las fracciones? 1


ii. ¿Cuánto suman las cantidades? $57 929.9994
hi ©S

iii. ¿Qué representación conviene usar? Argumenta tu respuesta. R. M. Las


fracciones porque dan un resultado exacto.

4. Consideren la cantidad que se donará y repartan a cada uno de los rubros anterio-
res. Escriban la fracción que representa cada cantidad con respecto al total.

a) Personas sin hogar: Monto: $10 861.875 Fracción: $86895/8


b) Comedor comunitario: Monto: $7 241.25 Fracción: $28965/4
ro

c) Refugios de animales: Monto: $16 551.428 Fracción: $115860/7


P

d) Reforestar área verde: Monto: $19 310 Fracción: $19310/1


e) Biblioteca comunitaria: Monto: $3 965.4464 Fracción: $222065/56
f) Sumen los montos y las fracciones y escriban el resultado.
Monto: $57 930 Fracción: 1

• En equipos validen sus respuestas y corroboren el reparto que propusieron. Compartan


sus estrategias de solución.

Sesión 1. Resuelves problemas de multiplicación y división con números


positivos y negativos, para representar números de distintas maneras.
52 Secuencia didáctica 6 Sesión 2

Aplicación de la jerarquía de operaciones


Reúnanse en equipos y hagan lo que se pide.

1. Resuelvan la siguiente operación.

25 1 8
26 ( )115
29 (5 2 7)

a) En su cuaderno escriban los pasos que realizaron para resolver la operación.


¿Qué resultado obtuvieron? 0

n
• Comparen con otros equipos los pasos que siguieron y su resultado. De manera gru-

ó
Elabora un programa pal, analicen los resultados que obtuvieron y comparen sus procedimientos. Lleguen a

ci
de estudio, define acuerdos para saber cuáles son correctos.

st NA
qué temas estudiarás
y las técnicas
2. Revisen las operaciones y escriban en el recuadro el signo de operación que

bu
de estudio que
usarás. Esto te corresponda.
ayudará a aprender
mejor y mejorar
di A a) 24(2.5 2 3.8) 1 5 4 2 3 3 5 12.7

ri
tus desempeño
L
académico.
b) 2 (3.6 2 0.6 1 (4.2 3 2.5 2 8) 3 2) 4 8 5 21
su IL

3 3 2
T

29 5 4 3 5 25
c) 5 23
23 2
da N

• Usen su calculadora para verificar sus respuestas. Identifiquen si todas las calculadoras
bi A

arrojan los mismos resultados. En caso contrario, investiguen las causas.


hi ©S

3. Coloquen, en los recuadros, los números que faltan para que el resultado sea
correcto.

a) 25 3 6 4 2 3 0.5 5 27.5

1
b) 28 2 5 3 3 4 2 2 7 3 5 219
2

c) 22.5 3 3 4 3 2 2.5 4 2 5 23.75


ro

d) 31 3 7 28 4 4 5 215
P

e) 99.6 4 23 219 1 2.5 5 249.7

f) 80 4 210 3 19 1 2.5 5 2149.5

• Comparen sus respuestas con el resto del grupo y verifiquen si existen otras soluciones
correctas. Comenten el procedimiento que usaron para resolver cada ejercicio.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
53

Jerarquía de operaciones
La jerarquía de operaciones se refiere al orden en que deben resolverse las operaciones.

Primero: Eliminar paréntesis ( ), corchetes [ ] y llaves { }


Segundo: Potencias o raíces (se analizarán más adelante)
Tercero: Multiplicación y división
Cuarto: Adición y sustracción

Las operaciones de igual jerarquía se resuelven de izquierda a derecha.

n
La multiplicación de fracciones sigue el algoritmo del numerador por el numerador y el

ó
denominador por el denominador.

ci
8 6 836 48

st NA
3 5 5
7 4 734 28

bu
48 24 12
Si es posible, simplificamos: 5 5
28 14 7

di A
Dividir dos fracciones es lo mismo que multiplicar una de las fracciones por el inverso de

ri
la otra fracción. 14 5 14 7 98
L
4 5 3 5
25 7 25 5 125
su IL
Y para la división, también se puede aplicar el procedimiento de “productos cruzados”.
14 5 98
4 5
25 7 125
T
da N

¿Cómo vamos?
bi A

1. En parejas, resuelvan y simplifiquen las siguientes operaciones. Al final com-


hi ©S

prueben sus respuestas con el resto del grupo.

29 2 3 (5 4 5 2 1) 1 3
a) ( )52 4
4 3
28 [2 2 5 (3 3 2 2 9)]
b) 27   5 119
16 3 2 4 4
5 8 20
c) 2.8 3 2 ( 3 6 4 2) 1 3.4 3 2 5
3 5 3
ro

50 6
d) 2 68 1 34 3 5 25
2 3
P

45
e) 32 1 2 (17 1 3 3 4) 1 2 3 2 3 2 2 8 5 18
3
14
f) 125 2 (13 1 ) 3 2 5 95
2

• Investiguen si todas las parejas obtuvieron las mismas respuestas. Si existen dife-
rencias, expliquen a qué se deben. Compartan en grupo sus resultados.

Sesión 2. Aplicas la jerarquía de operaciones con números enteros, fracciones y números


decimales negativos (división solo de números enteros).
54 Secuencia didáctica 6 Sesión 3

Jerarquía de operaciones: números enteros,


fracciones y números decimales negativos
1. Resuelve el ejercicio.

1 3
2 1 12
4 5
( )( )5
2 7
21
5

a) Escribe en tu cuaderno el orden de las operaciones que seguiste para encontrar

n
el resultado. ¿Qué respuesta obtuviste? 21

ó
ci
• Verifica tu resultado con tu calculadora. Si no es correcto, revisa tu procedimiento y de-

st NA
termina dónde está el error.

bu
2. En equipos, analicen las operaciones y determinen si presentan errores en su desa-
rrollo o no. Al final respondan.

di A
ri
A B C
L
2 3 10
3 4(
su IL
) 5 2
1 3 5 7
5 22.8 2 3.6 (2 3 )
6 [25 3 3 2 (2 2 )] 5 4 7
3 2 4 (5.6 3 (22.5)) 5
2
4
T

6 1 2 21 10
da N

i. 6 [25 3 3 2 ( 2 )] 5 3 (2 ) i. 22.8 2 3.6 (2 ) 4 (214) 5


3 3 3 50 28
i. 5
2
2
bi A

5 4 36 10
ii. 6 [25 3 3 2 ( )] 5 ii. 22.8 2 (2 ) 4 (214) 5
3 10 28
hi ©S

42
2
150 360
iii. 6 [25 3 3 2
5
]5 ii. 5 iii. 22.8 1 4 (214) 5
2 280
3 2
4
5 360 14
iv. 6 [22 2 ]5 42 iv. 22.8 1 4 (2 )5
3 2 280 1
150 168 14
iii. 52 52
2 300 5 360
v. 6[2
6 5
2 ]5 2 v. 22.8 2 5
3 3 4 3920
ro

11 28 360
vi. 6[2 ]5 vi. 2 2 5
3 10 3920
P

6 11 10976 360 11336


vii. [2 ]5 vii. 2 2 52
1 3 3920 3920 3920

66 11336 1417
viii. 2 5 222 viii. 2 52
3 3920 490

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
55

a) ¿Cuáles fueron los errores que se cometieron? En el primero, se sumó 25 1 3


en lugar de multiplicarlo. En el segundo, el signo final es incorrecto. El tercero
es correcto.

• Comparen sus respuestas y expliquen al grupo sus resultados.

Trabajen en parejas.

3. Un integrante escribirá una serie de operaciones y, sin que su compañero observe,


las resolverá. Después intercambiarán sus operaciones para que el otro integrante las

n
resuelva. R. L.

ó
Mis operaciones:

ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL

Entra en
T

www.esant.mx/
ecsema2-006
da N

donde podrás
seguir trabajando
Las operaciones del otro integrante:
bi A

operaciones
combinadas con
números enteros.
hi ©S
ro

a) ¿Emplearon los mismos procedimientos? R. L.


P

b) ¿Llegaron a los mismos resultados? R. L.

• Comparen sus resultados y sus procedimientos. Si sus resultados no son correctos, de-
terminen dónde ocurrió el error. Validen sus respuestas.

Sesión 3. Aplicas la jerarquía de operaciones con números enteros,


fracciones y números decimales negativos.
Secuencia
didáctica 7
56 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas de proporcionalidad directa e inversa.

Proporcionalidad directa e inversa


Completa las tablas y responde.

1. En la tabla se muestra el precio por kilogramo de tortillas.

Kilogramos Precio a) ¿Qué estrategia seguiste para completar la


1 $ 12 tabla? Sumas o multiplicaciones.
2 $ 24

n
3 $ 36 b) ¿Qué sucede con el precio al aumentar los kilo-

ó
4 $ 48 gramos de tortillas que se compran?
5 $ 60 También aumenta proporcionalmente

ci
st NA
2. En el mercado, una persona calcula cuántos kilogramos de fruta puede comprar de

bu
acuerdo con la cantidad de dinero que lleva.

di A Dinero Fruta (kg) a) ¿Qué estrategia empleaste para completar la

ri
1 tabla? R. M. Calcular cuál es el precio por
L
$15 1 1
2 kilogramo de fruta. Si el precio de 1 2 kg es
su IL
$20 2 $15, entonces por 3 kg son $30, por tanto, el
$35 3.5 precio de 1 kg es 10 pesos.
T

$40 4
b) ¿Cuánto debe pagar esa persona por un kilogra-
da N

$50 5
mo de fruta? $10
bi A

c) ¿Qué sucede con la cantidad de fruta al aumentar la cantidad de dinero?


También aumenta.
hi ©S

d) En general, ¿qué sucede con una cantidad cuando cambia la otra? Cuando una
aumenta la otra también aumenta.

• Verifica tus resultados con los de otro compañero y comparen sus estrategias de solu-
ción. Lean el recuadro de formalización y corroboren si la información se relaciona con
las actividades que realizaron.

Proporcionalidad
ro

Proporcionalidad directa
P

La proporcionalidad directa se define como la relación entre cuatro cantidades. Cuando


una de las magnitudes cambia, la otra se modifica en la misma proporción. Si una au-
menta, la otra aumenta también proporcionalmente, y si una disminuye, la otra tam-
bién lo hace guardando la proporción.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Proporcionalidad
57

En parejas, completen las tablas y respondan.

1. En la tabla se indica cuántos días tarda en construirse una casa de acuerdo con el
número de albañiles contratados, si todos trabajan al mismo ritmo.

Albañiles contratados 1 2 3 4 5
Días 180 90 60 45 36

a) ¿Qué procedimiento emplearon para completar la tabla? R. M. Dividir 180 entre


2, 3, 4 y 5.

n
b) ¿Fue el mismo procedimiento que usaron para completar las tablas de las activi-

ó
dades 1 y 2 de la página anterior? R. M. Sí ¿Cuál es la diferencia? R. L.
c) ¿Qué sucede con el número de días al aumentar el número de albañiles?

ci
st NA
Disminuye proporcionalmente

bu
d) ¿Todos tuvieron las mismas respuestas? R. L.
e) ¿Con qué procedimiento comprobarían que sus respuestas son correctas? R. L.

di A
ri
L
• Comparen sus respuestas con las de otras parejas. Analicen si esta situación se presen-
su IL
ta en la realidad al aumentar el número de albañiles.

2. Completen la tabla que indica el tiempo que tarda una llave en desaguar una alber-
T

ca y el tiempo que tardará en vaciarse si se abren más llaves del mismo tipo.
da N

Llaves Tiempo que tarda en desaguar


abiertas la alberca (horas)
bi A

1 24
hi ©S

2 12
3 8
4 6
5 4.8

a) ¿Qué procedimiento siguieron para completar la tabla? R. M. Dividir 24 entre 2,


3, 4 y 5 sucesivamente.
b) ¿Qué sucede con el tiempo que tarda la alberca en vaciarse al abrir más llaves?
ro

El tiempo disminuye.
P

• Verifiquen sus respuestas con las de otras parejas y comenten sus procedimientos de
resolución.

c) ¿Consideran que las actividades 1 y 2 de esta página son de proporcionalidad


directa? En caso contrario, redacten en su cuaderno las características principa-
les del tipo de proporcionalidad que observaron en ellas.
R. M. No, porque cuando una magnitud aumenta la otra disminuye.

Sesión 1. Analizas situaciones de variación directa


e inversa considerando el uso de registros tabulares.
58 Secuencia didáctica 7 Sesión 2

Características de la proporcionalidad inversa


Haz lo que se pide.

1. Escribe en los recuadros lo que ocurre de un número a otro e identifica el patrón de


cada sucesión.

a) 12, 24, 36, 48, 60…

112 112 112 112

n
b) 180, 90, 60, 45, 36…

ó
290 230 215 29

ci
st NA
i. ¿Cuál es el patrón de la primera sucesión? La variación aumenta en 12

bu
ii. ¿Cómo obtienes el siguiente término de la sucesión? Sumando 12 al

di A término anterior

ri
iii. ¿Cuál es el patrón de la segunda sucesión? No se identifica
L
iv. ¿Cómo obtienes el siguiente término de la sucesión? Dividiendo 180 entre
su IL
6 5 30.
T

2. Las sucesiones anteriores representan dos de las actividades de la sesión pasada.


Retomando las tablas correspondientes, tenemos:
da N

Kilogramos Precio Albañiles Días que tardarán


bi A

1 $12 1 180
hi ©S

2 $24 2 90
3 $36 3 60
4 $48 4 45
5 $60 5 36

a) De acuerdo con la información de las tablas:

i. ¿Cuánto costarán 10 kilogramos de tortillas? $120


ro

ii. ¿Cuánto se pagaría por 1 000 kilogramos de tortillas? $12 000


iii. ¿Cuántos días tardarán 10 albañiles en terminar de construir la casa?
P

Terminarán de construir la casa en 18 días.


iv. Supongamos que se pudieran contratar a 1 000 albañiles, ¿cuánto tiempo
tardarían en terminar de construir la casa? 0.18 días.

• Dialoguen grupalmente las respuestas y el tipo de características que tiene la variación


en ambas tablas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Proporcionalidad
59

Variación inversa
La variación de proporcionalidad inversa es la relación proporcional donde al aumentar
una cantidad, la otra disminuye en la misma proporción. Por ejemplo:

• Si el número de trabajadores en una obra aumenta, es de esperarse que el número


de días que tardan en terminar el trabajo se reduzca.
• Si para llegar de una ciudad a otra viajando a velocidad constante de 40 km/h se
emplean 80 minutos, al aumentar la velocidad al doble, el tiempo se reduce a la mi-
tad (40 minutos).

ó n
En parejas, analicen la situación y respondan.

ci
st NA
3. Una persona tiene suficiente comida para alimentar por 30 días a su cachorro. Una
de sus amigas se va de viaje y le pide que se haga cargo también de su cachorro y,

bu
como acto altruista, rescata a otros cuatro más.

di A
a) ¿Para cuántos días le alcanzará la comida si solo cuida a su cachorro y el de su Organiza tu tiempo

ri
amiga y si les ofrece la misma cantidad de alimento? 15 días de estudio. Haz un
L
cronograma en el
b) ¿Para cuántos días le alcanzará la comida si da de comer a los seis cachorros la que establezcas los
su IL
temas que estudiarás
misma cantidad a cada uno? 5 días cada día y el tiempo
c) Completen la tabla que representa esta situación. que destinarás a cada
T

uno. Ser sistemático


te ayudará a mejorar
da N

Cachorros Días que dura la comida tu desempeño y a


1 30 desarrollar buenos
bi A

hábitos de estudio.
2 15
3 10
hi ©S

4 7.5
5 6
6 5

d) ¿Cuántos días de diferencia hay entre el tiempo que dura la comida para un
cachorro y el que dura para dos cachorros? 15 días
e) ¿Es la misma diferencia de días que dura el alimento para tres cachorros? No
ro

• Comparen sus problemas, procedimientos y resultados en grupo.


P

¿Cómo vamos?

1. Inventen un problema de variación inversa. Intercambien su propuesta con otras


parejas y resuélvanla. Si necesitan, tabulen en su cuaderno y comprueben sus
resultados. Ver solucionario

Sesión 2. Analizas y comparas situaciones de variación con constante


aditiva inversa, considerando el uso de registros tabulares.
60 Secuencia didáctica 7 Sesión 3

Diferenciando entre variaciones


En equipos, analicen las situaciones y realicen el registro tabular.

1. El tanque de gasolina de un automóvil tiene capacidad de 50 litros. Por cada litro de


gasolina, el automóvil recorre 14.7 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros recorrerá con los
siguientes 6 litros de gasolina?

Gasolina (L) Kilómetros recorridos


1 14.7

n
2 29.4
3 44.1

ó
4 58.8

ci
5 73.5

st NA
6 88.2

bu
a) ¿Qué relación hay entre los datos de la tabla? Cuantos más litros de gasolina,

di A más kilómetros recorridos.

ri
b) ¿Qué tipo de variación representa la situación? Directamente proporcional
L
c) Con el tanque lleno, ¿puede recorrer 749.7 km? No, porque el tanque solo tiene
su IL
capacidad de 50 litros y no alcanza a recorrer esa distancia.
En el interactivo
T

www.esant.mx/ 2. Se contrató a 5 panaderos para terminar un pedido en 10 días. ¿Cuántos panaderos


ecsema2-007 deben contratarse si se quiere terminar el pedido en 1 día?
da N

podrás observar
cómo cambian los
Panaderos Días
bi A

valores de la tabla
al mover el punto 5 10
de la gráfica y su
hi ©S

relación con la 10 5
proporcionalidad 15 3.3
inversa.
20 2.5
25 2
30 1.6
35 1.4
40 1.25
ro

45 0.9
50 1
P

a) ¿Qué aspectos hacen diferentes las dos actividades anteriores? La primera


actividad se trata de una variación directa y de constante aditiva; en la segunda
se involucra una variación inversamente proporcional.

• Compartan estas características con el resto del grupo y complementen con comenta-
rios y argumentos de sus compañeros.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Proporcionalidad
61

En equipos, hagan lo que se pide.

1. Analicen las situaciones y determinen si las variaciones son de proporcionalidad directa


o inversa. Argumenten su elección. Escriban un problema que represente a cada una.

Situación 1

A 1 2 3 4 5 6 7 8
B 25 50 75 100 125 150 175 200

Es una situación de: proporcionalidad directa ¿Por qué? Porque cuando una

n
de las magnitudes aumenta, la otra también lo hace de manera proporcional.

ó
Problema: R. M. Pedro cobra $25 por lavar un automóvil. ¿Cuánto cobrará por

ci
lavar cinco automóviles?

st NA
Situación 2

bu
C 120 60 40 30 24 20 17.14 15
D
di A
1 2 3 4 5 6 7 8

ri
L
Es una situación de: proporcionalidad inversa ¿Por qué? Porque cuando una
su IL
de las magnitudes aumenta, la otra disminuye en la misma proporción.
Problema: R. M. Una llave de agua tarda 120 minutos en llenar un depósito.
T

¿Cuántos minutos tardará en llenarse el depósito con 5 llaves?


da N

Situación 3
bi A

E 1 2 3 4 5 6 7 8
F 360 180 120 90 72 60 51.4 45
hi ©S

Es una situación de: proporcionalidad inversa ¿Por qué? Porque cuando una
de las magnitudes aumenta, la otra disminuye en la misma proporción.
Problema: R. M. Dos agricultores tardan 180 minutos en arar un campo. ¿Cuánto
tardarán cinco agricultores en realizar el mismo trabajo?

Situación 4
ro

G 160 140 120 100 80 60 40 20


H 8 7 6 5 4 3 2 1
P

Es una situación de: proporcionalidad directa ¿Por qué? Porque cuando una
de las magnitudes disminuye, la otra también lo hace de manera proporcional.
Problema: R. M. ¿Cuánto cuestan 5 kg de jitomates si el kilogramo cuesta $20?

• Compartan con el grupo algunos de los problemas que redactaron y comprueben que
corresponden a la situación planteada.

Sesión 3. Identificas las características de la proporcionalidad inversa, la diferencia


de la variación con constante aditiva y de la proporcionalidad directa.
Secuencia
didáctica 8
62 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas de reparto proporcional.

Significado de reparto proporcional


Analiza la situación y responde.

1. Tú y 6 de tus amigos van a un restaurante donde pueden comer todo lo que quieran
por el mismo precio. En ese lugar, los menores de 10 años pagan $45 y los demás,
$90.

Una señora conocida llega con sus 3 hijos menores de 10 años y se sienta en la
misma mesa que tus amigos y tú para que coman todos juntos. Al final, les propone

n
que repartan equitativamente la cuenta entre tú, tus 6 amigos y ella.

ó
a) ¿Cuánto pagarías si cada quien pagara lo que consumió? $90

ci
b) ¿Cuánto pagará cada uno si aceptan la propuesta? $106.8

st NA
c) ¿Te parece correcta la propuesta de la señora? R. M. No

bu
d) ¿Qué sugieres para pagar la cuenta? R. L.

di A e) ¿Es justa tu sugerencia? R. L.

ri
L
• Comparte tus respuestas y tus opiniones con otro compañero.
su IL
Reparto proporcional
T

Resuelvan en equipos.
da N

1. Cinco personas compraron un boleto para una rifa y ganaron $2 000. La prime-
ra persona cooperó con $10, la segunda con $50, la tercera con $20, la cuarta con
bi A

$80 y la última con $40. ¿Cuánto le toca del premio a cada una?
hi ©S

a) Propongan dos maneras distintas de repartir el premio. R. M.

Persona 1 Persona 2 Persona 3 Persona 4 Persona 5


Reparto 1 $400 $400 $400 $400 $400

Reparto 2 $100 $500 $200 $800 $400

b) ¿Cuál reparto les parece más justo? Argumenten su respuesta. R. M. El 2. El


ro

reparto es equitativo con respecto a lo que las personas cooperaron.


P

• Comparen sus propuestas con las del resto del grupo, elijan la más equitativa y escríbanla.

Persona 1 Persona 2 Persona 3 Persona 4 Persona 5


Reparto más
R. L. R. L. R. L. R. L. R. L.
equitativo

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Proporcionalidad
63

Resuelvan en equipos.

2. Una biblioteca se construirá en un terreno de 100 m2 y estará dividida como se


muestra en la imagen.

• En la región gris estará el sanitario.


• La zona anaranjada será la recepción.
• En la zona azul estarán las librerías.
• La región verde se destinará a la lectura.

a) Determina el área que corresponde a cada lugar.

n
Sanitarios: 4 m2

ó
Recepción: 12 m2

ci
st NA
Librerías: 48 m2
Zona de lectura: 36 m2

bu
b) ¿Qué estrategia siguieron para calcular el área que

di A
ri
corresponde a cada zona?
L
R. M. Dividimos 100 m2 entre 25 cuadrados para saber
su IL
cuánta área representa cada cuadrado.
T

• Comparen los procedimientos empleados. Externen sus dudas o dificultades para que
da N

las aclaren entre todos.


bi A

3. Cuatro amigos compraron un boleto para un juego en el que ganaron $100. Si el


primer amigo cooperó con $1, el segundo con $3, el tercero con $12 y el último
hi ©S

con $9:
a) ¿Cómo repartirían el premio de una manera justa? Deben realizar un reparto
proporcional a la cantidad que cada uno aportó.

b) ¿Cuánto le tocará a cada uno? Al primero $4, al segundo $12, al tercero $48 y
al cuarto $36.
ro

c) ¿Qué similitudes observan entre esta actividad y la anterior? Se trata de la


misma situación, con contextos distintos. El terreno es una representación
P

gráfica.

• Comparen sus respuestas con las del resto del grupo, escriban una conclusión sobre el
significado de “reparto proporcional” y redacten cómo pueden llevar a cabo este tipo de
repartos.

Sesión 1. Resuelves problemas de reparto proporcional en situaciones


diversas. Construyes el significado de reparto proporcional.
64 Secuencia didáctica 8 Sesión 2

Repartos

Reparto proporcional
Repartir implica dividir el todo entre tantos elementos como sea necesario. Repartir
proporcionalmente significa asignar una parte proporcional del todo en relación con
una cantidad, por ejemplo:

Si queremos repartir un pastel entre 5 familias, podemos hacerlo de distintas maneras


sin importar que unas rebanadas sean más grandes que otras.

n
Pero si queremos repartir proporcionalmente el pastel en relación con la cantidad de

ó
integrantes de cada familia, necesitamos cortarlo en tantas rebanadas iguales como

ci
personas haya y asignar una rebanada por integrante.

st NA
bu
En parejas realicen lo que se pide.

di A 1. Con base en la información, verifiquen si los repartos efectuados en la página ante-

ri
rior son proporcionales o no. Posteriormente hagan lo siguiente:
L
su IL
Repartan 272 botones en 5 casillas de acuerdo con las siguientes razones:

• La primera casilla tiene el doble de botones que la tercera.


T

• La segunda casilla tiene el triple de botones que la primera.


• La cuarta casilla tiene cinco veces más botones que la tercera.
da N

• La quinta casilla tiene el triple de botones que la tercera.


bi A

32 96 16 80 48
hi ©S

a) ¿Qué estrategia siguieron para hacer el reparto? R. M. Se tomó como base la


tercera casilla.
b) ¿Consideran que este reparto es proporcional? Sí, porque se tomó una unidad
de referencia.

2. Cada uno invente una situación de reparto proporcional. Pidan a su compañero que
la resuelva y al final corroboren si ambos las realizaron correctamente. R. L.
ro
P

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Proporcionalidad
65

3. Divide el segmento AB en 4 partes, como se indica:

• Una parte debe medir el doble que otra.


• Una parte debe medir el triple que otra.
• Una parte debe medir cuatro veces más que la medida de otra parte.

• • • • •
A B

a) ¿Qué estrategia seguiste para dividir el segmento como se solicitó? R. M. Se


espera que el alumno haya tomado la longitud total del segmento y lo haya

n
dividido entre 10 para ir asignando únicamente lo que dice el problema.

ó
ci
st NA
b) ¿Cómo comprobarías que las partes en que se dividió el segmento cumplen con
las condiciones del problema? R. M. Midiendo y comparando con la redacción

bu
del problema.

di A
ri
L
• Elaboren un resumen de lo que han aprendido hasta el momento. Consideren las
su IL
observaciones que sus compañeros o maestro han hecho sobre las actividades
realizadas.
T

¿Cómo vamos?
da N

1. Inventa un problema de reparto proporcional que se represente con el esquema


bi A

de la izquierda. R. M.
hi ©S

El trazo de la izquierda representa


el taller de Agustín, que está divido
Personal
en tres áreas: para personal que
que usa
usa maquinaria, para los que son
maquinaria
admnistrativos y para personal de
finanzas.

Personal de Si el taller tiene una superficie de


ro

finanzas 525 m2, ¿cuántos metros cuadrados


destinó Agustín a cada área?
Personal
P

administrativo

• De manera grupal, pidan a su profesor que elija tres problemas, analicen si co-
rresponden a situaciones de reparto proporcional y determinen cómo podrían
efectuar los repartos.

Sesión 2. Resuelves problemas de reparto proporcional sin contexto.


66 Secuencia didáctica 8 Sesión 3

Aplicando el significado de reparto proporcional


En equipos resuelvan y contesten.

1. Dos hermanos quieren comprar una televisión que cuesta $5 820, pero necesi-
tan que el gasto se divida en proporción a lo que cada uno gana. El primer hermano
gana tres veces más que el segundo. ¿Cuánto debe aportar cada uno para comprar
la televisión? $ 4365 y $1 455 respectivamente.

a) Escriban por qué consideran que se repartió de esa manera el gasto. Argumen-
ten si les parece justo ese reparto y las razones de considerarlo así.

n
Primer hermano: Primer hermano: Primer hermano:

ó
$2 910 $1 940 $4 365
Reparto

ci
Segundo hermano: Segundo hermano: Segundo hermano:

st NA
$2 910 $3 880 $1 455

bu
Cada uno puso la Porque se dividió Se realizó un reparto
mitad, sin importar lo entre 3. No es proporcional a lo que

di A
Razones por las que consideras que gana cada uno. el reparto más cada uno de ellos

ri
que se repartió de esta manera: adecuado ya que no gana.
L obedece a los datos
del problema.
su IL
T

¿Te parece justo el reparto?


R. L. R. L. R. L.
da N

¿Por qué?
bi A
hi ©S

• Corroboren sus respuestas y sus argumentos con los de otros compañeros y lleguen
a acuerdos sobre cuál situación les parece que es de reparto proporcional.

2. Cambien el precio de la televisión, el número de hermanos y lo que gana cada uno.


Propongan diferentes formas de reparto que representen la cooperación de cada
uno en la compra de la televisión. Al finalizar, respondan en su cuaderno. R. L.

a) ¿Qué estrategias usaron para comprobar que su reparto es proporcional y es


ro

correcto?
P

b) ¿Qué dificultades tuvieron para repartir el nuevo precio de la televisión?

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Proporcionalidad
67

En equipos, analicen las situaciones y hagan los repartos proporcionales.

1. En un restaurante trabajan 5 cocineros y 3 meseros con diferentes horarios. Dos


cocineros y dos meseros trabajan 8 horas al día; un cocinero y un mesero tra-
bajan 6 horas al día, y los siguientes cocineros trabajan 3 y 4 horas al día,
respectivamente.

Lo que se junta en propinas se lo reparten cocineros y meseros en proporción a la


cantidad de horas que trabajan.

a) Si el total de propinas en un día fue de $18 156, ¿cuánto le tocará a cada uno?

n
• Cocineros con 8 horas de trabajo: Cada uno recibe $2 848

ó
Entra en
• Cocinero con 6 horas de trabajo: Recibe $2 136

ci
www.esant.mx/

st NA
• Cocinero con 4 horas de trabajo: Recibe $1 424 ecsema2-008
donde se explica
• Cocinero con 3 horas de trabajo: Recibe $1 068

bu
y ejemplifica en que
• Meseros con 8 horas de trabajo: Cada uno recibe $2 848 consiste hacer
reparto proporcional.

di A
Mesero con 6 horas de trabajo: Recibe $2 136

ri
L
2. Un arquitecto diseña un plano para el primer piso de una casa que mide 5 metros de
su IL
ancho por 11 metros de largo. El tamaño de cada área: baño, escalera, sala, comedor
y cocina está distribuido de acuerdo con las siguientes condiciones:
T

• El baño y el espacio para la escalera al segundo piso tienen las mismas medi-
das en m2.
da N

• La sala mide cuatro veces la extensión del baño.


• El comedor mide la mitad de la sala.
bi A

• El tamaño de la cocina es el triple que el del baño.


hi ©S

a) ¿Cuánto medirá cada área? Dibuja la distribución que tendrá cada lugar.
Baño

Cocina: 15 m2
Cocina
2
Sala: 20 m

Comedor: 10 m2 Sala
ro

2
Baño: 5 m
P

Comedor
Espacio escalera: 5 m2
Escalera

• Comparen sus respuestas y sus procedimientos. Socialicen la representación del


plano de la casa para ver si las distribuciones cumplen con las condiciones dadas.
Con ayuda de su profesor, elaboren un resumen final del tema.

Sesión 3. Resuelves problemas de reparto proporcional para


aplicar el significado de reparto proporcional.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Deducirás y usarás las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos
didáctica 9 regulares.
68 Contenido: Deducirás y usarás al resolver problemas, el número de diagonales desde un vértice y diagonales totales que
Sesión 1 pueden trazarse en un polígono cualquiera.

Diagonales
Haz lo que se pide y contesta.

1. Indica si los segmentos marcados representan diagonales de los polígonos.

• •

A
• •
C E

n
D
B
• • •

ó
• •

ci
a) ¿El segmento marcado en el polígono A, es una diagonal? No ¿Por qué?

st NA
Porque va a un vértice consecutivo.

bu
b) ¿El segmento marcado en el polígono B, es una diagonal? Sí ¿Por qué?
Porque va de un vértice a otro no consecutivo.

di A
ri
c) ¿El segmento marcado en el polígono C, es una diagonal? Sí ¿Por qué?
L
Porque va de un vértice a otro no consecutivo.
su IL
d) ¿Es una diagonal el segmento marcado en el polígono D? Sí ¿Por qué?
Porque va de un vértice a otro no consecutivo.
T

e) ¿Es una diagonal el segmento marcado en el polígono E? Sí ¿Por qué?


da N

Porque va de un vértice a otro no consecutivo.


bi A

• De manera grupal comenta tus respuestas y tus argumentos. Con la ayuda de tus com-
pañeros, escribe en tu cuaderno las condiciones necesarias para que un segmento sea
hi ©S

considerado diagonal de un polígono.

2. De acuerdo con las condiciones dadas para que un segmento sea considerado una
diagonal, traza todas las diagonales a partir del vértice indicado en cada polígono.

•B
A

ro
P

a) ¿Cuántas diagonales trazaste a partir del vértice A? 3 ¿Y cuántas a partir


del vértice B? 3

• Compara tus respuestas con las de otro compañero. ¿Qué características tomaron en
cuenta para trazar las diagonales? R. L.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
69

En parejas, hagan lo que se pide.

1. En cada polígono, tracen todas las diagonales a partir del vértice indicado y comple-
ten la tabla.

Número de Número de
Número Número
diagonales diagonales
Figura de lados de Figura de lados de
a partir a partir
la figura la figura
del vértice del vértice

n
3 0 6 3

ó
ci
st NA

bu

4 1 7 4

di A
ri
L
su IL


5 2 8 5
T
da N


bi A

a) ¿Qué relación hay entre el número de lados de una figura y el número de diago-
hi ©S

nales que se pueden trazar a partir de uno de sus vértices? Que la cantidad de
diagonales es el número de lados menos 3.
b) ¿Por qué el número de lados no coincide con el número de diagonales? Porque
la diagonal une dos vértices no consecutivos y el mismo vértice, por tanto, son
3 vértices menos.
c) ¿Qué expresión algebraica permite calcular el total de diagonales que se pueden
trazar en un polígono a partir de un vértice? n 2 3
ro

• Comprueben sus resultados con la expresión algebraica que escribieron y verifiquen


si esta se cumple para polígonos con más lados.
P

Diagonales en un polígono
Una diagonal es un segmento recto que une dos vértices no consecutivos en una figu-
ra. En algunos casos, la diagonal no se encuentra dentro del polígono.

Sesión 1. Identificas las características de las diagonales de un polígono cualquiera. Resuelves problemas
que impliquen trazar y determinar el número de diagonales desde el vértice de un polígono cualquiera.
70 Secuencia didáctica 9 Sesión 2

Diagonales totales
Resuelve la actividad.

1. Traza todas las diagonales del polígono. Comienza a partir del vértice A y usa un co-
lor distinto para cada vértice.
D

n
E

ó
C

ci
st NA
bu
di A
ri

L
A
•B
su IL

2. Reúnete con dos compañeros y respondan.


T

a) ¿Cuántas diagonales trazaron en total? Cinco


da N

b) ¿La diagonal que va del vértice A al vértice C es diferente a la diagonal que va del
bi A

vértice C al vértice A? No
c) Considerando únicamente las diagonales que son segmentos diferentes, ¿cuán-
hi ©S

tas diagonales se pueden trazar a partir del vértice A? 2


d) De acuerdo con las diagonales ya trazadas desde el vértice A, ¿cuántas diago-
nales pueden trazarse a partir del vértice B? 2
e) Tomando en cuenta las diagonales ya trazadas desde los vértices A y B, ¿cuán-
tas diagonales pueden trazarse a partir del vértice C? 1
f) Considerando las diagonales ya trazadas desde los vértices A, B y C, ¿cuántas
ro

diagonales distintas pueden trazarse a partir del vértice D? 0


g) Tomando en cuenta las diagonales ya trazadas desde los vértices A, B, C y D,
P

¿cuántas diagonales distintas pueden trazar a partir del vértice E? 0


h) ¿Cuántas diagonales en total tiene el polígono? 5

• De manera grupal comparen sus respuestas y lleguen a acuerdos. Discutan las relacio-
nes que identificaron al trazar las diagonales.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
71

En parejas, hagan lo que se pide.

1. En cada polígono, tracen sus diagonales y completen la tabla.

Figura Número de lados Total de diagonales


• • 4 2

n

ó
En el siguiente sitio

ci
podrás explorar el

st NA
• número de diagonales
trazadas en un

bu
• 5 5
polígono:
• www.esant.mx/
ecsema2-009.

di A • Interactúa con la

ri
actividad, contesta las
L
preguntas y socializa
tus respuestas y
su IL
• avances con el resto
• del grupo.

T

6 9
da N



bi A


hi ©S

• Comparen sus respuestas y procedimientos con los de otro compañero. Verifiquen sus
resultados.

2. Tracen todas las diagonales del siguiente polígono.


ro
P

a) ¿Cuántas diagonales tiene en total el polígono? 35

• Comparen su respuesta con el resto del grupo, nombren cada uno de los vértices y co-
rroboren que tienen las mismas diagonales. Lleguen a conclusiones generales.

Sesión 2. Resuelves problemas que permiten deducir el número total de diagonales de un polígono
regular o no. Explicitas argumentos geométricos para sustentar lo deducido.
Secuencia
didáctica 10 Aprendizaje esperado: Deducirás y usarás las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos
72 regulares.
Sesión 1 Contenido: Determinarás la suma de los ángulos interiores de un polígono.

Suma de los ángulos interiores


Haz lo que se pide y contesta.

1. Determina cuánto suman los ángulos señalados en el triángulo.

ó n
ci
st NA
• Suma total de los ángulos 5 180°

bu
2. Traza todas las diagonales de cada figura a partir del vértice señalado.

di A •

ri
L

su IL
T
da N
bi A

a) ¿Cuántas diagonales trazaste en el cuadrado? 1


hi ©S

b) ¿Cuántas diagonales trazaste en el pentágono? 2


c) Al trazar las diagonales a partir del vértice seleccionado, ¿en qué figuras queda-
ron divididos los polígonos? En triángulos
d) Señala los ángulos interiores de cada una de las figuras que se formaron dentro
de los polígonos.

i. ¿Cuánto suman los ángulos interiores del cuadrado? 360°


ro

ii. ¿Cuánto suman los ángulos interiores de todas las figuras que se formaron
dentro del cuadrado al trazar la diagonal? 360°
P

iii. ¿Cuánto suman los ángulos interiores del pentágono? 540°


iv. ¿Cuánto suman los ángulos interiores de todas las figuras que se formaron
dentro del pentágono al trazar las diagonales a partir del vértice? 540°

• Compara tus respuestas con las de otro compañero. Socialicen los procedimientos que
siguieron para responder.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
73

Suma de los ángulos interiores de polígonos


En equipos, completen la tabla.

1. Tracen todas las diagonales posibles a partir del vértice señalado y comprueben,
con su transportador, la suma de los ángulos interiores.

Cantidad Suma de los Suma de los ángulos


Figura de triángulos ángulos interiores interiores medidos
que se forman de los triángulos con el transportador

ó n
ci
st NA
1 180° 180°

bu

di A
ri
L
su IL
T

4 720° 720°
da N


bi A
hi ©S

• 8 1440° 1440°
ro

a) ¿Coincidieron las medidas que calculaste al sumar los ángulos de todos


P

los triángulos formados y las medidas que obtuviste con el transportador? R. L.


¿A qué se debe que coincidan o que no coincidan? Puede ser a un mal cálculo,
a la omisión de algún triángulo o a tomar mal la medida.

• Comparen sus resultados con el resto del grupo.

Sesión 1. Resuelves problemas que permitan explorar la suma de los ángulos interiores de un polígono cualquiera
a través del número de triángulos que se forman cuando se trazan las diagonales desde un vértice.
74 Secuencia didáctica 10 Sesión 2

Expresión algebraica
Haz lo que se pide.

1. Calcula la suma de los ángulos interiores de un polígono de 28 lados sin usar tu jue-
go de geometría. ¿Qué estrategia seguirás para hacerlo? Ver solucionario

2. Aplica tu estrategia a un polígono con menor número de lados.

• Número de lados del nuevo polígono: R. M. 9


• Suma de los ángulos interiores del nuevo polígono: R. M. 1 260°

n
3. Para comprobar tu resultado, dibuja en tu cuaderno el polígono que propusiste.

ó
ci
a) ¿Tu estrategia te permitió calcular correctamente la suma de los ángulos interio-

st NA
res de tu nuevo polígono? R. M. Sí

bu
• Compartan grupalmente sus estrategias y úsenlas para calcular algunas sumas de los
ángulos de distintos polígonos.

di A
ri
En parejas, hagan lo que se pide.
L
su IL
4. Completen la tabla.

Suma de los ángulos interiores Lados del Número de triángulos formados al Suma de los ángulos
T

de cualquier triángulo polígono trazar la diagonal a partir de un vértice interiores del polígono
da N

180° 3 1 180°
180° 4 2 360°
bi A

180° 5 3 540°
hi ©S

180° 6 4 720°
180° 7 5 900°
180° 8 6 1 080°
180° 9 7 1 260°
180° 10 8 1 440°

a) ¿Qué relación existe entre el número de lados del polígono y la cantidad de


triángulos que se forman al trazar las diagonales a partir del vértice? Las
ro

diagonales son dos menos que el número de lados.


b) ¿Cómo pueden representar algebraicamente esa relación? n 2 2
P

c) ¿Qué relación existe entre el número de triángulos que se forman y la suma de


los ángulos interiores del polígono? Número de triángulos formados por 180°
d) ¿Cómo representan esta relación de manera algebraica? 180(n 2 2)

• Compartan sus respuestas en grupo y lleguen a un acuerdo para las representaciones alge-
braicas. ¿Qué tan diferentes son este método y su propuesta inicial de la actividad 1? R. L.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
75

5. Para comprobar que es correcta la representación algebraica que permite calcular


la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono, sustitúyanla individualmen-
te por alguna figura de la tabla. Después determinen la medida de los ángulos inte-
riores de los siguientes polígonos.

Polígono Polígono Polígono


de 14 lados de 20 lados de 28 lados
Suma total de los
2 160° 3 240° 4 680°
ángulos interiores

n
• Comparen sus respuestas con las de otro compañero y juntos lean la siguiente
información.

ó
Entra en

ci
www.esant.mx/

st NA
Suma de los ángulos interiores de un polígono ecsema2-010
donde encontrarás

bu
un video referente
El número de triángulos en que se divide un polígono al trazar 36° 36° a la suma de los
las diagonales desde uno de sus vértices es igual al número de 36°
ángulos interiores

di A
lados del polígono menos dos. Por ejemplo, al trazar las diago- 108° 108° de triángulos.

ri
nales en un pentágono se forman 3 triángulos. Algebraicamente
L
se puede representar como n 2 2, donde n es el número de la-
36°
su IL
dos del polígono. 36°
72° 72°

Dado que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°, al multiplicar por
T

180° los 3 triángulos que se forman, se obtiene la suma de los ángulos interiores del
pentágono. •
da N

Usando la expresión algebraica anterior, tenemos que la suma 108°


de los ángulos interiores de un polígono de n lados se puede cal-
bi A

cular mediante la expresión (n 2 2) 180°. 108° 108°


hi ©S

Para el caso del pentágono se tiene que:


180°(5 – 2) 5 180°(3) 5 540° 108° 108°

Trabaja las actividades con un compañero.

1. Comprueben que la expresión que permite calcular la suma de los ángulos interio-
res se cumple con los siguientes polígonos. R. L.
ro

a) b)
P

• Comparen sus respuestas con las de otro compañero y corroboren si la fórmula es válida
para cualquier polígono regular o irregular. Tracen en su cuaderno otros polígonos regu-
lares e irregulares y calculen la suma de sus ángulos interiores.

Sesión 2. Deduces la expresión general que determina la suma de los ángulos


interiores de un polígono. Argumentas la validez de dicha expresión.
76

Suma de los ángulos interiores


de un polígono
En esta sección aprenderás a calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono con
apoyo de GeoGebra.

1. Realiza de manera individual lo que se pide y contesta.

i. Visita la página www.geogebra.org/classic.

n
ii. Selecciona la herramienta Polígono, como se muestra en la imagen.

ó
iii. Haz clic en la cuadrícula para localizar cinco puntos y formar un pentágono;

ci
después del quinto vértice, deberás hacer clic en el primero.

st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N

iv. Traza las diagonales del polígono. Para ello, selecciona la herramienta Seg-
mento y haz clic sobre algún vértice y luego sobre otro que no sea adyacen-
bi A

te al primero; repite el procedimiento anterior hasta trazar todas las diagona-


les desde un vértice.
hi ©S
ro

a) ¿Cuántos triángulos se formaron dentro del pentágono al trazar sus diagonales


P

desde un vértice? Se formaron tres.


b) Traza en GeoGebra las diagonales desde un vértice de un hexágono, un heptá-
gono y un octágono. ¿Cuántos triángulos se formaron en cada caso? Para el
hexágono se formaron cuatro; para el heptágono, cinco, y para el octágono,
seis.
77

v. Ahora mide los ángulos interiores de uno de los


triángulos que se formaron al trazar las diagonales.
Selecciona la herramienta Ángulo y haz clic sobre
los tres vértices del triángulo (si obtienes el ángulo
exterior, haz clic en los vértices en el orden inver-
so). Luego repite el procedimiento para los demás
ángulos.

vi. Obtén la medida de los ángulos interiores de todos


los triángulos.

n
a) De acuerdo con la cantidad de triángulos en que se divide el polígono, ¿cuál es

ó
la suma de sus ángulos interiores? Su suma es 540°.

ci
b) Comprueba tu respuesta sumando las medidas de los ángulos interiores de los

st NA
triángulos; considera que puedes realizar la suma con GeoGebra si en la sección
de entrada escribes, por ejemplo, “5 27.7 1 12.84 1 ...”.

bu
2. Completa la tabla. Haz los trazos necesarios en GeoGebra.

di A
ri
Número de lados Cantidad de triángulos Suma de los ángulos
L
del polígono en su interior interiores del polígono
su IL
4 2 360°
5 3 540°
T

6 4 720°
7 5 900°
da N
bi A

a) Explica la relación que hay entre el número de lados de un polígono y la canti-


dad de triángulos que se forman al trazar las diagonales desde un vértice. Se
hi ©S

forman dos triángulos menos que el número de lados.


b) ¿Qué expresión usarías para representar la relación anterior? R. M. n 2 2, donde
n corresponde a la cantidad de lados del polígono.
c) Escribe una fórmula para calcular la suma de los ángulos interiores de un polí-
gono según el número de lados que tiene y úsala para comprobar los resultados
de la tabla anterior y la siguiente tabla. (n 2 2) 3 180.
ro

Número de lados Cantidad de triángulos Suma de los ángulos


del polígono en su interior interiores
P

10 8 1 440°
12 10 1 800°
15 13 2 340°
20 18 3 240°

• Compara tus construcciones y tus resultados con los de tus compañeros.


Secuencia
Aprendizaje esperado: Deducirás y usarás las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos
didáctica 11 regulares.
78 Contenido: Deducirás y usarás las relaciones entre los ángulos (central, interior y exterior) de un polígono regular al re-
Sesión 1 solver problemas.

Ángulo central y ángulo interior


Analiza la figura y haz lo que se pide.

1. Responde sin usar transportador.

ó n
ci
st NA
bu
di A a) ¿Cómo se llama el ángulo de color azul? Interior ¿Cuánto mide? 108°

ri
L b) ¿En qué parte del pentágono se encuentra el ángulo de color verde? En el
centro
su IL
c) Por la posición que ocupa el ángulo de color verde, ¿qué nombre consideras que
debe recibir? Ángulo central ¿Cuánto mide? 72°
T
da N

• Comprueba con tu transportador que las medidas de los ángulos dados son correctas.
bi A

2. Determinen en parejas los pasos para trazar una copia del pentágono anterior a par-
tir del punto y el segmento de recta que se muestra. Usen su juego de geometría y
hi ©S

no calquen las figuras.

a) Con el transportador comprueben que las me-


didas de los ángulos son las mismas en ambos
pentágonos.
b) ¿Qué tomaron en cuenta para comenzar a trazar el
polígono? R. L.

ro

c) ¿Qué ángulo les fue más útil usar? R. L.


P

• Corroboren que todas las medidas de los ángulos y los lados son iguales en ambas figu-
ras. Usando la longitud del segmento anterior, tracen en su cuaderno otro polígono con
más lados que el anterior. Analicen qué ángulo es más útil para realizar los trazos.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
79

Ángulo central

Ángulo central
120°
Ángulo interno 120° 120°
El ángulo central de un polígono regular
Ángulo
es aquel que tiene su vértice en el centro
central
• •
del polígono y sus lados tocan los vérti- 120°
60°
120°
ces consecutivos de la figura. En un círcu- • 120°

lo, los lados del ángulo son los radios del
círculo.

Lados del ángulo y radios del círculo

ó n
Haz lo que se pide.

ci
st NA
1. Con tu transportador, mide los ángulos centrales e interiores de los polígonos y
completa la tabla.

bu
Figura 1 Figura 2 Figura 3

di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

Figura Ángulo central Ángulo interior


1 51.4° 128.6°

2 40° 140°

3 45° 135°

a) ¿Qué relación existe entre las medidas de los ángulos central e interior de cada
ro

figura? Ambas medidas suman 180°.


b) ¿Se aplica a cualquier tipo de polígono? No, solo para los polígonos regulares.
P

• Comprueba con un compañero si las relaciones que identificaron se cumplen en otros


polígonos. Redacten con su profesor una conclusión de la relación entre el ángulo cen-
tral y el ángulo interior de un polígono regular.

Sesión 1. Resuelves problemas geométricos que permiten hallar


la relación entre el ángulo interior y central de un polígono.
80 Secuencia didáctica 11 Sesión 2

Relación entre ángulo externo y ángulo central


Realiza lo siguiente y contesta.

1. Prolonga cada uno de los lados del siguiente polígono.

ó n
ci
st NA
bu
di A2. Lee la siguiente información y, con un compañero, marca todos los ángulos exter-

ri
nos del heptágono anterior.
L
su IL
Ángulo externo
T

El ángulo externo de un polígono es el que se forma mediante la prolongación de


lado adyacente. Cada uno de sus lados y el lado adyacente. En la imagen, la prolongación del lado del
da N

uno de los lados triángulo se representa con una línea punteada, y el lado adyacente, con un seg-
de un polígono que mento del mismo color. Ambos segmentos forman el ángulo externo del triángulo.
bi A

comparten un vértice.
hi ©S

a) ¿Cuántos ángulos externos tiene el heptágono? 14


ro

b) Tomen las medidas de al menos cinco ángulos externos y escríbanlas. ¿Cómo


son las medidas? Todas son iguales.
P

c) Traza en tu cuaderno un heptágono regular con una medida distinta y calcula la


medida del ángulo externo. ¿Es la misma que la del ángulo externo del heptágo-
no de esta página? Sí

• Compara con un compañero tus trazos y las medidas de los ángulos. Juntos lleguen a
una conclusión sobre este aspecto.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
81

Hagan en equipos lo que se pide.

3. Calculen la medida del ángulo central y la del ángulo externo seleccionado en las fi-
guras A y B. Tracen un tercer polígono que tenga un número de lados mayor que los
otros dos y completen la tabla.
Figura A Figura B

ó n
En

ci
www.esant.mx/

st NA
ecsema2-011
podrás manipular
Figura C

bu
un triángulo para
observar como
cambias las medidas

di A de sus ángulos.

ri
L
su IL
T
da N
bi A

Figura Medida del ángulo central Medida del ángulo externo


hi ©S

A 45° 45°

B 40° 40°

C R. M. 36° R. M. 36°

a) ¿Cómo es la medida del ángulo central con respecto al ángulo externo? Igual
ro

b) ¿Se cumplirá esta característica en otros polígonos regulares? Sí


P

¿Cómo vamos?

1. Traza en tu cuaderno otros dos polígonos regulares con diferente número de la-
dos que los anteriores. Observa si se cumple esta relación entre ángulos. R. L.

• Escribe una breve conclusión al respecto.

Sesión 2. Resuelves problemas geométricos que permitan identificar


la relación entre el ángulo central y el ángulo exterior de un polígono.
82 Secuencia didáctica 11 Sesión 3

Relaciones entre ángulos


Resuelvan en parejas.

1. En el siguiente recuadro, tracen un polígono cuyo ángulo central mida 30°.

• •
• •

n
• •

ó

ci
• 30° •

st NA
bu
• •
• •

di A
ri
L
2. Tracen un polígono cuyo ángulo exterior mida 36°.
su IL



T


da N


bi A

36°


hi ©S



a) ¿Qué estrategias siguieron para trazar los polígonos con las condiciones dadas?
R. M. Dividimos 360° entre 30° y 36° para saber de cuántos lados teníamos
ro

que trazar nuestro polígono regular.


b) ¿Cuánto mide el ángulo interior del primer polígono? 150°
P

c) ¿Cuánto mide el ángulo exterior del primer polígono? 30°


d) ¿Cuánto mide el ángulo central del segundo polígono? 36°
e) ¿Cuánto mide el ángulo interior del segundo polígono? 144°

• Comparen sus procedimientos y resultados con los de otra pareja e intercambien estra-
tegias de solución.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
83

Trabajen en parejas.

1. Completen la siguiente tabla.

Número de lados
Ángulo interior Ángulo central Ángulo externo
del polígono
23 164.3 15.7 15.7

24 165° 15 15

31 168.3 11.7° 11.7

n
16 157.5 22.5 22.5°

ó
165.6 14.4 14.4

ci
25

st NA
20 162 18 18°

bu
40 171 9 9

di A
ri
a) ¿Trazaron alguno de los polígonos para calcular la medida de sus ángulos? ¿Por
L
qué? No, porque son polígonos de muchos lados.
su IL
b) ¿Qué estrategia siguieron para calcular el ángulo interior? Aplicar la expresión
de la suma de los ángulos interiores y dividir entre el número de lados.
T

c) ¿Qué estrategia aplicaron para calcular el ángulo central conociendo el ángulo


Platica con tus
da N

interior? Restar 180 menos el ángulo interno. compañeros de clase


d) ¿Qué estrategia usaron para obtener el ángulo externo? Es la misma medida sobre lo que acaban
bi A

de aprender. Al
que el central. intercambiar puntos
hi ©S

de vista y expresar
e) ¿Qué estrategia siguieron para calcular el ángulo interior cuando se conoce el los conceptos con
ángulo externo? Restar 180 menos el ángulo externo. tus propias palabras,
valorarás lo que has
f) ¿Cómo obtuvieron el número de lados cuando se tiene la medida de un ángulo? aprendido, lo que te
R. M. Obteniendo el ángulo central y dividiendo 360 entre él. falta por aprender y
cómo aprenderlo.

• Comparen sus respuestas y sus estrategias de solución con las de otras parejas. Si en-
cuentran diferencias, revisen a qué se deben.
ro

2. Verifiquen si las propiedades estudiadas en esta secuencia se cumplen en el si-


guiente polígono.
P

• Del análisis anterior, escriban en su cuaderno una conclusión y compártanla con el gru-
po para complementarla. Ver solucionario

Sesión 3. Resuelves problemas que impliquen usar o aplicar las relaciones de los ángulos
central, interior y exterior de un polígono regular o no.
Secuencia
didáctica 12 Aprendizaje esperado: Recolectarás, registrarás y leerás datos en histogramas y polígonos de frecuencia y gráficas
84 de línea.
Sesión 1 Contenido: Construirás e interpretarás datos en distintas representaciones.

Recolecta, registra y construye tablas


de frecuencia
Lee la situación y contesta.

1. En un grupo de segundo de secundaria se aplicó una prueba de habilidades. El


tiempo que cada alumno tarda en contestar es un elemento de evaluación. A conti-
nuación se presentan los tiempos (en minutos) que emplearon los alumnos.

n
32 44 48 36 49 34 33 44 42 45

ó
46 38 39 38 42 45 31 43 42 40
40 40 43 47 38 39 38 39 34 36

ci
st NA
45 36 38 42 44 39 40 33 36 42

bu
48 41 47 42 49 43 38 39 38 43
46 36 39 41 40 38 40 42 46 45

di A
ri
a) Ordena los datos en una tabla. En la columna “Frecuencia” realiza pequeñas
L
marcas “I” cada vez que identifiques cada valor y “IIII” cuando registres el quinto
su IL
valor. En la columna “FA” anota el total de cada dato.

Minutos Frecuencia FA Minutos Frecuencia FA


T

30 0 40 IIII I 6
da N

31 I 1 41 II 2
32 I 1 42 IIII II 7
bi A

33 II 2 43 IIII 4
hi ©S

34 II 2 44 III 3
35 0 45 IIII 4
36 IIII 5 46 III 3
37 0 47 II 2
38 IIII III 8 48 II 2
39 IIII I 6 49 II 2
Total 60 60
ro

b) ¿Cuántos alumnos hay en el grupo? 60


c) ¿Cómo quedaría una gráfica de barras con los datos anteriores? R. M. Muy
P

grande, con 20 barras, donde la barra más alta correspondería a 38 minutos.


d) ¿Qué puede hacerse para tener una gráfica más pequeña? R. L.

• De manera grupal, propongan una forma más sencilla para representar los datos de la
tabla anterior.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
85

En equipos resuelvan lo que se solicita y respondan.

1. En la tabla se muestra el peso de algunos estudiantes en kilogramos.

40 40 43 45 47 50 50 50 50 53
53 53 55 55 55 55 55 55 57 57
57 58 58 59 60 60 60 60 61 61
61 61 61 61 61 63 63 63 63 65
65 65 65 67 67 67 67 67 71 71
71 71 71 71 71 71 71 71 73 73

n
73 73 73 73 73 74 74 74 74 74

ó
75 75 75 76 76 78 80 80 80 80

ci
80 80 80 80 81 81 82 83 83 83

st NA
a) Completen la tabla.

bu
Peso (kg) Frecuencia FA
40-50
di A IIII 5

ri
50-60 IIII IIII IIII IIII 19
L
60-70 IIII IIII IIII IIII IIII 24
su IL
70-80 IIII IIII IIII IIII IIII III 28
80-90 IIII IIII IIII IIII 14
T

Total 90
da N

b) ¿Cuántos datos integran cada grupo? 10 pesos diferentes


bi A

c) ¿Por qué el número con que termina un grupo es el mismo número con que
empieza el siguiente? Porque representan una continuidad.
hi ©S

d) ¿Qué valores de la tabla se tomaron en cuenta para el primer grupo? Valores de


40 a menos de 50 ¿Sucedió algo parecido en el siguiente grupo? Sí
e) ¿La manera en que se organizaron los datos en la tabla coincide con la propues-
ta que hicieron al final de la página anterior? R. L.
f) ¿Qué es más útil: presentar los datos en agrupaciones o uno por uno? En
agrupaciones ¿Por qué? R. L.
ro

Intervalo
P

Cuando una serie de datos es numerosa y algunos de ellos se repiten, conviene agru-
par en intervalos valores de datos que contienen a todos los datos. Los intervalos deben
tener el mismo tamaño o ancho, es decir, deben agrupar la misma cantidad de datos.

• Socialicen con el resto del grupo sus resultados y, con ayuda del profesor, analicen ven-
tajas y desventajas de estudiar situaciones con datos agrupados.

Sesión 1. Recolectas, registras y construyes tablas de frecuencia. Analizas


las características del conjunto de datos agrupados en intervalos.
86 Secuencia didáctica 12 Sesión 2

Construye histogramas
Lean la situación en parejas y realicen lo que se indica.

1. La siguiente tabla muestra el número de aciertos obtenidos por cada uno de los 54
alumnos de un grupo de segundo de secundaria en una prueba de 100 reactivos.

21 29 30 31 32 33 40 41 43
44 47 48 49 50 56 58 59 61
61 62 62 62 63 63 67 68 68

n
68 68 69 69 69 69 70 77 78

ó
81 81 82 83 84 84 84 86 88

ci
st NA
88 89 90 90 95 96 97 98 100

bu
a) Realicen una tabla de frecuencias con intervalos de 10 datos.

di A Intervalos Frecuencia FA

ri
II
L 20-30 2
30-40 IIII 4
su IL
40-50 IIII II 7
50-60 IIII 4
T

60-70 IIII IIII IIII I 16


da N

70-80 III 3
80-90 IIII IIII I 11
bi A

90-100 IIII II 7
hi ©S

TOTAL 54

b) Observen la gráfica de la tabla de frecuencia.

Aciertos obtenidos

18
16
14
ro

12
Frecuencia

10
P

8
6
4
2

0 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 90-100


Intervalos

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
87

i. ¿Cómo se construyó? R. M. En el eje x se colocaron las clases y sobre el


eje y, las frecuencias.

ii. ¿Cómo se le llama a este tipo de gráficas? Histograma de los datos

c) Analicen la gráfica.

Tipo de música más escuchada

30

n
25

ó
ci
20

st NA
Frecuencia

15

bu
10

di A
ri
5
L
su IL
0 Alternativo Rock Pop Rock Pop Elecrónica
Tipo de música
T

i. ¿Cuál es la diferencia entre la gráfica de la página anterior y la de barras?


da N

Que en esta gráfica las barras son de datos agrupados.


bi A
hi ©S

ii. ¿Por qué en la primera gráfica las barras están pegadas unas a otras y en la
segunda están separadas? Porque donde termina una agrupación se inicia
la siguiente.
iii. ¿Qué características tiene el histograma de frecuencias? Las barras están
pegadas y representan una continuidad y en la segunda gráfica, no existe
continuidad en los grupos.

Histograma
ro

Un histograma es una representación gráfica que muestra la frecuencia de los datos en


forma de barras rectangulares. La base de las barras es la amplitud de cada intervalo y
P

la altura es la frecuencia. No hay espacio entre una barra y otra, ya que representan la
continuidad de los datos.
La amplitud de cada intervalo es la diferencia entre el dato menor y el dato mayor.

• Comparen sus resultados con los de otras parejas y, con ayuda de su profesor, escriban
en su cuaderno las características principales de un histograma.

Sesión 2. Construyes histogramas a partir de los datos registrados en una tabla de frecuencias.
Identificas sus características a partir de la comparación con las gráficas de barras.
88 Secuencia didáctica 12 Sesión 3

Interpreta datos de tablas de frecuencia o


histogramas vinculados con diversos contextos
Resuelvan en parejas.

1. El laboratorio de una oficina de apoyo al consumidor analizó dos marcas de pi-


las alcalinas y midieron su durabilidad. En las gráficas se muestran los resultados.
Analícenlas y contesten.

Duración en minutos de pilas Duración en minutos de pilas

n
marca X marca Y
• •

ó
30 30
28 28

ci
26 26

st NA
24 24

bu
22 22
20 20
Cantidad de pilas

Cantidad de pilas
18 18

di A 16 16

ri
14 14
L
12 12
10 10
su IL
8 8
6 6
T

4 4
2 2
da N

• •
370 390 410 430 450 470 490 380 400 420 440 460 480
Duración en minutos Duración en minutos
bi A

a) ¿Cuántas pilas de la marca X duraron entre 470 y 490 minutos? 4 pilas


hi ©S

b) ¿Cuántas pilas de la marca X duraron entre 410 y 450 minutos? 54 pilas


c) ¿En qué intervalo hay más pilas de la marca X? De 410 a 430 minutos
d) ¿Cuántas pilas hay en ese intervalo? 28 pilas
e) ¿En qué rango de duración hay más pilas de la marca Y? De 420 a 440
minutos ¿Cuántas pilas hay en ese rango? 30 pilas
f) ¿Cuántas pilas duraron entre 400 y 460 minutos? 80 pilas
ro

g) Si las dos marcas tienen el mismo precio, ¿qué marca te conviene comprar? La
marca Y ¿Por qué? Porque sus gráficas muestran que duran más.
P

• Discutan sus respuestas con el resto del grupo.

2. En equipos obtengan las medidas de la altura de sus compañeros en centímetros;


realicen la tabla de frecuencias de datos agrupando la información en intervalos y
elaboren el histograma. R. L.

• Comparen su tabla con las de otros compañeros y los intervalos de datos que usaron.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
89

Analiza las situaciones y responde.

1. El dueño de un almacén quiere saber el tiempo que llevan laborando sus emplea-
dos, por lo que pidió al encargado de recursos humanos que recabara la información
por años de servicio. En la tabla se muestran la cantidad de empleados y los años
que llevan trabajando.

Años de servicio 8-10 11-13 14-16 17-19 20-22 23-25 26-28

Número de trabajadores 3 7 12 20 9 7 3

n
a) Elabora en tu cuaderno un histograma que represente los datos de la tabla. Ver solucionario

ó
b) ¿Cuántos datos se agruparon por intervalo? 3 datos

ci
st NA
c) ¿Cómo lo determinaste? Contando los datos de cada intervalo 8, 9, 10.
d) ¿Todos los intervalos tienen el mismo ancho? Sí ¿Por qué? Para ver

bu
como se distribuyen los datos de forma equitativa.

di A
e) Si se considera la jubilación a partir de los 30 años de servicio, de acuerdo con

ri
L
su gráfica o tabla de datos, ¿dentro de cuántos años habrá una cantidad mayor
de jubilaciones? Dentro de 11 años
su IL
f) ¿Cuántas personas se jubilarán en los próximos 5 años? 10
g) Explica cómo obtuviste el resultado. Porque son los últimos dos datos en ese
T

rango de años y en 5 años, son los únicos grupos que se podrán jubilar.
da N

• Compara el histograma que elaboraste y tus respuestas con el resto del grupo.
bi A

2. Construye en tu cuaderno el histograma que corresponde a la siguiente tabla de fre-


hi ©S

cuencias y escribe una situación que la represente. Ver solucionario

Intervalo Frecuencia
1-5 5
5-9 8
9-13 4
ro

13-17 10
17-21 6
P

21-25 5
25-29 2

• Comparte con tus demás compañeros la situación que escribiste y comparen su gráfica.
Con ayuda de su profesor señalen, de manera breve, ¿qué procedimiento se debe seguir
para elaborar un histograma?

Sesión 3. Interpretas datos de tablas de frecuencias o histogramas


vinculados a diversos contextos.
Secuencia
didáctica 13 Aprendizaje esperado: Recolectarás, registrarás y leerás datos en histogramas y polígonos de frecuencia y gráficas
90 de línea.
Sesión 1 Contenido: Leerás datos en polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Construcción de polígonos de frecuencia


Haz lo que se pide y contesta.

1. En la tabla se muestra la cantidad de dinero (en pesos) que gastaron algunas perso-
nas al realizar sus compras en un supermercado. Completa la tabla de frecuencia y
realiza el histograma que representa a los datos.

100 300 150 200 1 000 250 250 180 230 120

n
900 700 750 450 800 230 900 600 260 980

ó
400 480 420 50 320 560 400 430 410 450

ci
590 510 330 226 400 500 380 610 510 830

st NA
110 130 690 700 810 215 900 350 950 630

bu
90 930 120 65 200 710 85 1 020 80 980

di A
1 040 720 800 1 030 75 860 220 305 115 840

ri
420 530 920 70 410 135 790 910 520 1 000
L
145 680 200 890 230 670 105 280 1 010 650
su IL
480 150 560 730 490 125 580 940 760 960
T

Frecuencia Gastos en un supermercado


Grupo Frecuencia
da N

absoluta
45-170 IIII IIII IIII IIII 19 20
bi A

18
170-295 IIII IIII III 14
16
hi ©S

295-420 IIII IIII I 11 14


Frecuencia

420-545 12
IIII IIII III 13
10
545-670 IIII III 8 8
670-795 IIII IIII I 11 6
4
795-920 IIII IIII I 11 2
920-1045 IIII IIII III 13 0
45-170 170-295 295-420 420-545 545-670 670-795 795-920920-1045
Grupo
ro

a) ¿Qué información representaste en el eje de las x? Los gastos agrupados


¿Y en el eje de las y? La frecuencia absoluta
P

b) ¿Cuántas personas representan la muestra? 100


c) ¿De cuánto es el gasto más frecuente? Entre 45 y 170 pesos
¿Y el menos frecuente? Entre 545 y 670 pesos

• Compara tus respuestas con las del resto del grupo, observen la altura de sus columnas
y, si existen diferencias, averigüen las razones y lleguen a conclusiones generales.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
91

Polígono de frecuencia
Resuelvan en parejas.

1. Analicen la información de la tabla y completen la columna marca de clase (MC).

a) ¿Qué operación se realizó para obtener 107.5? Grupo Frecuencia Absoluta MC


Se espera que algunos alumnos se den cuenta 45-170 19 107.5
de que el promedio entre 45 y 170 170-295 14 232.5
b) ¿Qué operación se realizó para obtener 232.5? 295-420 11 357.5

n
Se espera que algunos alumnos se den cuenta 420-545 13 482.5

ó
de que el promedio entre 170 y 295 545-670 8 607.5

ci
c) ¿Qué representa la columna MC? Los promedios 670-795 11 732.5

st NA
de las clases (intervalos) 795-920 11 857.5

bu
920-1045 13 982.5

di A
2. En el histograma que representa los datos de la tabla anterior se han marcado algu-

ri
nos puntos.
L
Histograma
20
su IL
a) ¿Los puntos que se encuentran unidos por •
18
segmentos concuerdan con los que calcula- 16
14 •
T

ron en la columna MC? R. L. 12


• •
Frecuencia

• • •
10
da N

8 •
b) ¿Qué diferencias hay entre el histograma y la 6
bi A

gráfica que se forma al unir los puntos? 4


2
R. L. Se espera que identifiquen que una
• •
hi ©S

0
44 107.5 232.5 357.5 482.5 607.5 732.5 857.5 982.5 985
representa la frecuencia absoluta y otra la marca.
Grupo

c) Observen la gráfica de color rojo formada por segmentos.


i. ¿Cuáles son las coordenadas del primer punto de la gráfica? (44, 0)
ii. ¿Cuáles son las coordenadas del último punto de la gráfica? (985, 0)

Marca de clase y polígono de frecuencia


ro

La marca de clase (MC) es el punto medio o promedio de cada intervalo. Por


ejemplo, el primer intervalo es 45-170; por tanto, su marca de clase es igual a
P

45 1 170 5 107.5.
2
Para construir un polígono de frecuencia sobre un histograma se toma la marca de cla-
se que coincide con el punto medio o promedio de cada rectángulo de un histograma
y se unen con segmentos. El primer y último punto del polígono siempre es cero, con
respecto al eje y, ya que un polígono es una figura cerrada.

Sesión 1. Construyes polígonos de frecuencia a partir de datos


recolectados e identificas sus características.
92 Secuencia didáctica 13 Sesión 2

Interpretando datos en distintos contextos


En parejas, analicen la gráfica y contesten.

1. Analizar la información que se nos presenta es importante para tomar decisiones


y en ocasiones repercute en millones de personas. En una página de información
estadística se ofrece una gráfica sobre la pirámide poblacional y al final algunas
preguntas.

Pirámide poblacional 2015

n
Años

ó
851
80-84

ci
75-79

st NA
70-74
65-69
48.6% 51.4%

bu
60-64
55-59

di A 50-54

ri
45-49
L 40-44
35-39
su IL
30-34
25-29
20-24
T

15-19
10-14
da N

05-09
00-04
bi A

6 4 2 0 2 4 6%
hi ©S

Fuente: cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P
(consulta: 16 de mayo de 2017, 12:00 horas)

• ¿Por qué piensas que el número de adultos esté creciendo?


• ¿A qué se deberá que la población infantil esté disminuyendo?
• ¿Consideras que en un futuro nos afectará que haya más adultos que niños?

a) ¿La gráfica anterior es un histograma de frecuencias? Sí, aunque las columnas


no están juntas.
b) ¿Cuántos intervalos hay? 18 ¿Cuántos datos tiene cada intervalo? 4
ro

c) ¿Qué información se presenta en el eje horizontal? El tanto porciento del total


que representa la población con respecto a la edad (millones de habitantes).
P

d) ¿Qué información se presenta en el eje vertical? Las edades de las personas


e) ¿Qué diferencias hay con los histogramas de frecuencia que has realizado? El
límite superior e inferior varía y la presentación de las gráficas.

• De manera grupal compartan sus respuestas y argumenten. Dialoguen y respondan las


preguntas presentadas en la gráfica. Lleguen a conclusiones generales.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
93

2. Analicen el siguiente polígono de frecuencia.

Peso de los alumnos

30
28 •
26
24 •
22
20
18
• •
16
14

n
12
10

ó
8 En el siguiente sitio
6 •

ci
podrás ingresar

st NA
4
algunos datos de
2
tus tablas o proponer
• •

bu
0 otros distintos para
45 55 65 75 85 95 105
observar el polígono
de frecuencia

di A
a) ¿Qué datos consideras que se registraron en el eje x? Los pesos que se forma:

ri
b) ¿Y en el eje y? La frecuencia acumulada www.esant.mx/
L
ecsema2-012.
c) ¿Cuántas personas reportaron su peso? 95 personas
su IL
d) ¿Cuál es el peso más frecuente? 75 kg
T

3. En una comunidad se encuestó a un grupo de personas sobre la cantidad de ingre-


sos que perciben quincenalmente. Con la información recabada se obtuvo el si-
da N

guiente polígono.
bi A

Ingresos quincenales
hi ©S

55
50 •
45 •
40 • •
35
30

25 •
20
• •
15 • •
ro

10
• •
5
0 •
1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000 4400 4800 5200 5600 6000 6400 6800

P

a) ¿A cuántas personas se les hizo la encuesta? A 299


b) ¿Qué información se representa en el eje de las x? El promedio de ingresos
c) ¿Qué información se representa en el eje de las y? La frecuencia absoluta

• Analicen el polígono y grupalmente comenten la información que presenta.

Sesión 2. Interpretas datos de polígonos de frecuencias vinculados a diversos contextos. Complementas la interpretación
de los datos representados en un polígono de frecuencias con el histograma que también los representa.
94 Secuencia didáctica 13 Sesión 3

Diferencia entre gráfica de línea y polígono


de frecuencia
Haz lo que se pide.

1. En la tabla se muestra la distancia recorrida y el tiempo transcurrido de un automó-


vil. Traza la gráfica que representa su recorrido.

Tiempo transcurrido (min) Distancia recorrida (km)


1 3.6

n
2 4

ó
3 4.3

ci
4 7.9

st NA
5 8.2

bu
6 8.2

di A Desplazamiento automóvil

ri
L
km
8.5
su IL
8
• •
7.5 •
7
T

6.5
6
da N

5.5
5
4.5
bi A

4 •
3.5 •

hi ©S

3
2.5
2
1.5
1
0.5

0 1 2 3 4 5 6 min

a) ¿Qué representan los datos del eje x? El tiempo en minutos


b) ¿Qué representan los datos del eje y? La distancia que ha recorrido
ro

c) ¿A qué velocidad iba el automóvil en el minuto 1? 216 km/h


d) ¿A qué velocidad iba el automóvil en el minuto 2? 120 km/h
P

e) ¿Qué sucede del minuto 5 al 6? No se mueve el automóvil.


f) ¿Qué podrías decir del recorrido que hizo el automóvil? ¿Cómo imaginas que es
el trayecto que recorrió? R. M. Tuvo velocidades variables.

• Comparte tus observaciones y tus deducciones de la gráfica anterior. Escuchen las que
sean diferentes y comprueben con los datos si son coherentes.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
95

En equipos, realicen lo que se indica.

2. Tomando como base la gráfica anterior, respondan.

a) ¿Qué diferencia hay entre la tabla que usaron para construir la gráfica y la que
necesitas para construir un polígono de frecuencia? Para el polígono se necesitó
identificar las marcas de clase y para la gráfica del automóvil, solo identificar
las coordenadas.
b) ¿Qué diferencia hay entre el procedimiento que se lleva a cabo para realizar una

n
tabla para un polígono de frecuencias y la tabla que muestra la información del
desplazamiento del automóvil? Para el polígono de frecuencia se necesitó

ó
realizar una recolección de datos, contarlos, agruparlos, reconocer las marcas

ci
st NA
de clase y para el automóvil solo la medición directa.

bu
c) ¿Qué información muestra cualquier punto de la gráfica del automóvil en com-
paración con algún punto de un polígono de frecuencia? La del automóvil

di A
muestra un instante. Y el polígono muestra una cantidad de personas.

ri
L
• Con ayuda de su profesor lleguen a conclusiones generales y redacten una síntesis de
su IL
ellas en su cuaderno.

En equipos hagan lo que se solicita.


T

1. Generen el polígono de frecuencias de los siguientes datos:


da N

• 16, 19, 23, 14, 14, 17, 16, 20, 19, 16, 17, 21, 17, 16, 19, 17, 15, 14, 16, 21
bi A

y
hi ©S

5 •

4 •

3 • • •

2
ro

1 • •
P

0
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
• x

a) ¿Qué información representaron en el eje de las x? Los intervalos formados por datos dados
b) ¿Qué información representaron en el eje de las y? La frecuencia de los datos

• Compartan con el grupo sus procedimientos, resultados, tablas y gráficas. Con ayuda de
su profesor lleguen a conclusiones generales.

Sesión 3. Construyes gráficas de línea y caracterizas una gráfica


de línea y la diferencias del polígono de frecuencias.
96 ¿Cómo lo hicimos?
1. Marca la casilla que describe mejor tu desempeño. R. L.

Nivel de logro
Aprendizajes Esperados
En proceso Satisfactorio Excelente
Resuelvo problemas Solamente puedo resolver Resuelvo problemas Resuelvo problemas que
que requieren multiplicar problemas que implican que implican multiplicar implican multiplicar
y dividir números multiplicar números y dividir números y dividir números
fraccionarios y decimales. fraccionarios y decimales. fraccionarios y decimales. fraccionarios y decimales
así como los que

n
requieren la aplicación
de factores inversos de

ó
proporcionalidad.

ci
st NA
Resuelvo problemas Solamente puedo resolver Resuelvo problemas Resuelvo problemas que
que requieren multiplicar algunos problemas que donde debo multiplicar implican multiplicar y

bu
y dividir números enteros, implican aplicar la regla y dividir números enteros, dividir números enteros,
fracciones y decimales de los signos para la fracciones y decimales fracciones y decimales
positivos y negativos.
di A multiplicación y positivos y negativos. positivos y negativos

ri
la división. y aplico correctamente
L
la jerarquía de las
operaciones.
su IL
Resuelvo problemas Resuelvo problemas de Resuelvo problemas Resuelvo problemas de
de proporcionalidad proporcionalidad directa de proporcionalidad proporcionalidad directa
T

directa e inversa, cuando la constante es directa e inversa cuando e inversa cuando la


así como de reparto cualquier número. la constante es cualquier constante es cualquier
da N

proporcional. número. número, además de


los de reparto
bi A

proporcional.
hi ©S

Deduzco y uso las Resuelvo problemas que Resuelvo problemas que Deduzco la expresión
relaciones entre los requieren el cálculo de las implican calcular la suma general que determina la
ángulos de polígonos diagonales de un polígono de los ángulos interiores suma de los ángulos
en la construcción de cualquiera e identifico los de un polígono, así como interiores de un polígono
polígonos regulares. ángulos (central, interior problemas geométricos y argumento la validez de
y exterior) de un polígono. que permiten identificar esa expresión. Además,
la relación entre el resuelvo problemas que
ángulo central y exterior impliquen usar o aplicar
de un polígono. las relaciones de los
ro

ángulos central, interior


y exterior de cualquier
polígono.
P

Recolecto, registro y leo Interpreto datos de Identifico completamente Construyo, identifico


datos en histogramas y algunos histogramas, la información contenida y relaciono la información
polígonos de frecuencia polígonos de frecuencia, en histogramas, contenida en histogramas,
y gráficas de línea. gráficas de líneas y tablas polígonos de frecuencia, polígonos de frecuencia,
de frecuencia. gráficas de líneas y tablas gráficas de líneas y tablas
de frecuencia. de frecuencia.

• Reflexiona sobre tus resultados y, con tu profesor, busca estrategias para fortalecer tus áreas de oportunidad.
X 97

¡Vamos a reflexionar sobre las actitudes y los valores que desarrollaste en este trimestre! R. L.

2. Pide a un compañero que coloree la franja que representa mejor el nivel donde te ubicas.

las sugerencias de todos los co


n cuenta mpa
mae ñer
os.
To
n
de
p on siempre
s

n
rre . Co
co upo

ns
r
casi siempre
o e le

l g

ide

ó
e
qu

op
e

ra
n

or
el e reas

las
tun

ci
a veces
ipo

dif
s ta

ida

icu
st NA
qu

sie
c

dp
e la

ltad
mp

ara
as
ent

re

nunca
en

is

es c
re
re

bu
me
p
blem

iem
mp
siem
nte,

omo
jora
av
sie

pre
alme
ponsa

ces

r.
ece

una
di A
casi

nu
ca
a ve
individu

s
nca
nun
Asume res

ri
L
su IL

olución
Organiz

T
nca

nun
s

a ve
pre

la res
ece

nu
a la in

ca

cas
da N
iem

ce
av

i sie

s en
s
form

re

s
s

i
bi A

e
mp

m
i

nto
s

nunca mp
ació

ca

pr

.
mie
e

ma
e

re
i
nd

ble
oci
hi ©S
ed

a veces on
pro
ife

sc
ren

un
rso
tes

de
ive

casi siempre
an ad
m

era iliz
s. Ut
siempre

Pru
eba
divers lema
as soluciones para un prob
y comp
rueba su pertinencia.
ro

3. Lee y responde de manera individual. R. L.


P

• ¿Qué es lo que más te gustó de este trimestre?

• ¿Qué es lo que menos te gustó de este trimestre?

• ¿Qué puedes mejorar en el próximo trimestre?


100 106 112 118 124 130 132 136
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia
Uso de la tecnología
didáctica 14 didáctica 15 didáctica 16 didáctica 17 didáctica 18 didáctica 19 didáctica 20

dos

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
Trimestre

L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
ro
P

98
140 146 152 158 160 166 172 178
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia
Uso de la tecnología ¿Cómo lo hicimos?
didáctica 21 didáctica 22 didáctica 23 didáctica 24 didáctica 25 didáctica 26

Raíz cuadrada, potencias,


expresiones equivalentes…

n
En este trimestre resolverás problemas en los que será necesario

ó
determinar la raíz cuadrada de un número. Para obtenerla explora-

ci
rás distintos procedimientos como ensayo y error y aproximacio-

st NA
nes sucesivas.

bu
Construirás el concepto de potencia, obtendrás productos y co-
cientes de potencias de la misma base y, con ayuda del álgebra,

di A
construirás una regla para generalizar este procedimiento. También

ri
comprenderás el concepto de potencia negativa.
L
su IL
Formularás expresiones para representar el perímetro y el área de
figuras geométricas y verificarás la equivalencia de estas.
T

Construirás polígonos regulares, identificarás las propiedades que


tienen los polígonos que cubren el plano y diseñarás teselados.
da N

Deducirás una fórmula para calcular el perímetro y el área


bi A

de polígonos regulares y el área del círculo. Por últi-


mo, analizarás la desviación media de conjuntos
hi ©S

de datos y la usarás en la teoría de errores.

¡Te deseamos mucho éxito en este


trimestre!
ro
P

99
Secuencia
didáctica 14 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.
100 Contenido: Interpretarás el significado de obtener raíces cuadradas y las calcularás por medio de aproximaciones y el
Sesión 1 ensayo y error.

Raíz cuadrada
Analiza la situación y contesta.

1. Para desarrollar un proyecto de cuidado de áreas verdes, en una escuela se cercó


un jardín que ocupa una superficie cuadrangular de 529 m2.
a) ¿Cómo son entre sí los lados del terreno? Iguales
b) ¿Cuánto mide cada lado del jardín? Explica la estrategia que seguiste para en-
contrar la medida. Una manera de encontrar la medida es buscar un número

n
que multiplicado por sí mismo dé la superficie.

ó
c) ¿Cuántos metros de malla se requieren para cercar el terreno? 92 m

ci
st NA
• Compara tu procedimiento y tus resultados con los de otro compañero. Compartan argu-
mentos y propongan, en parejas, otras formas de resolver la situación.

bu
Ensayo y error
di A
ri
Trabajen en parejas.
L
su IL
1. Escriban en su cuaderno el cuadrado de los primeros cincuenta números naturales.
Ver solucionario
2. De acuerdo con el punto anterior, anoten entre qué números naturales, enteros po-
T

sitivos o decimales se encuentran los números que multiplicados por sí mismos dan
como resultado el número decimal dado.
da N

Es posible que, al a) 650.25 Entre 25 y 26 c) 1 857.61 Entre 43 y 44


bi A

resolver problemas, b) 151.29 Entre 12 y 13 d) 998.56 Entre 31 y 32


encuentres
hi ©S

diferencias entre
tus procedimientos • Determinen el número exacto que se multiplicó por sí mismo para obtener los números
y los que usaron decimales anteriores. Comenten con sus compañeros de grupo la estrategia que aplicaron.
tus compañeros,
pues no hay una
sola manera de Raíz cuadrada
resolverlos. Escucha
respetuosamente lo
que ellos hicieron Consiste en encontrar un número que, multiplicado por sí mismo (elevarlo al cuadrado),
y expón tu punto sea exactamente igual al número del cual obtenemos la raíz cuadrada. Extraer la raíz
de vista. Esto les cuadrada es la operación inversa de elevar al cuadrado.
ro

ayudará a enriquecer
su repertorio de
estrategias.
3. Encierren los números que tienen raíz cuadrada exacta.
P

a) 3225 c) 3175 e) 3800


g) R. M. En que el b) 3140 d) 3400 f) 31225
número encontrado
fuera un número g) ¿En qué se basaron para determinar qué números tienen raíz cuadrada exacta?
natural.
• Validen con otra pareja sus procedimientos y sus resultados.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
101

4. El profesor de Ciencias trata de organizar a su grupo de 50 alumnos en filas y co-


lumnas y necesita que en cada una haya el mismo número de alumnos.

a) ¿Cuántos alumnos habrá en cada fila? 7


b) ¿Cuántos alumnos habrá en cada columna? 7
c) ¿Cuántos alumnos quedan fuera de la formación? 1, porque 7 3 7 5 49
d) ¿Cuál es la parte entera de la raíz cuadrada de 50? 7

• Comparen sus respuestas de manera grupal.

n
Raíces cuadradas exactas y no exactas

ó
ci
Los números que tienen una raíz cuadrada exacta, como 225, 400 o 1 225, se conocen

st NA
como cuadrados perfectos. Existen números que al calcular su raíz cuadrada se obtiene
un número decimal, por tanto, se dicen que son una aproximación al valor de la raíz.

bu
di A
5. Cuatro cuadrados tienen de área 121 mm2, 225 mm2, 399 mm2 y 615 mm2 respec-

ri
tivamente. ¿Qué cuadrados miden de lado un número exacto? ¿Cuál de ellos son
L
cuadrados perfectos? Dibújalos.
su IL
Los que tiene área 121 mm2 y 225 mm2

11 mm 15 mm
T

11 mm
da N

15 mm
bi A

¿Cómo vamos?
hi ©S

Trabaja de manera individual.

1. Encuentra la medida de los lados de los siguientes cuadrados.

a) c)
Está entre: Está entre:
A 5 99 m2 9 m y 10 m A 5 115 m2 10 m y 11 m
ro

b) d)
P

Está entre: Está entre:


A 5 75 m2 A 5 60 m2
8m y 9m 7m y 8m

• Compara tus respuestas con las de otros compañeros.

Sesión 1. Resuelves problemas que impliquen calcular la raíz


cuadrada de números a través del ensayo y error.
102 Secuencia didáctica 14 Sesión 2

Aproximaciones sucesivas
En parejas realicen lo que se pide.

1. Ana se dedica a fabricar tapetes y le solicitaron uno cuadrado para cubrir una super-
ficie de 12 m2. Para hacerlo necesita conocer las medidas de los lados del tapete.

a) ¿Entre qué números enteros se encuentra la medida de los lados? Entre 3 m y 4 m


b) Para aproximar su resultado elaboró la siguiente tabla. Calculen las operaciones
y contesten.

n
(3.1)2 5 9.61 (3.4)2 5 11.56 (3.7)2 5 13.69

ó
(3.2)2 5 10.24 (3.5)2 5 12.25 (3.8)2 5 14.44

ci
(3.3)2 5 10.89 (3.6)2 5 12.96 (3.9)2 5 15.21

st NA
bu
i. ¿Entre qué números debe estar la raíz cuadrada de 12? ¿Por qué? Entre el
3.4 y 3.5. Porque el cuadrado de 3.4 es el número más cercano a 12 y el

di A
ri
cuadrado de 3.5 ya se pasó de 12.
L
su IL
c) Obtengan aproximaciones de la raíz cuadrada de 12. Observen el ejemplo.
T

(3.41)2 5 11.62 (3.44)2 5 11.8336 (3.47)2 5 12.0409


En
da N

www.esant.mx/ (3.42)2 5 11.6964 (3.45)2 5 11.9025 (3.48)2 5 12.1104


ecsema2-013 (3.43)2 5 11.7649 (3.46)2 5 11.9716 (3.49)2 5 12.1801
bi A

encontrarás un video
que te mostrará
hi ©S

otros métodos para i. ¿Cuál sería el resultado más aproximado a la medida de los lados del tapete?
aproximar el resultado
de una raíz cuadrada. Sería 3.46

2. Usen la estrategia que emplearon en la actividad anterior y aproximen hasta centé-


simos, el valor de las raíces cuadradas.

a) 342  6.48 d) 3146  12.08

b) 396  9.79 e) 385  9.21


ro

c) 3103  10.14 f) 3221  14.86


P

• Comparen sus resultados con el resto del grupo.

Aproximación
El símbolo  significa “resultado aproximado” o “valor aproximado”.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
103

¿Cómo vamos?

Trabaja de manera individual.

1. Toño vive cerca de dos parques que tienen forma cuadrada y distintas medidas.
Los sábados camina cuatro vueltas alrededor del parque más pequeño, cuya
medida de área es de 400 m2, y los domingos da dos vueltas alrededor del par-
que más grande, que mide 800 m2.

a) ¿En cuál parque camina más? ¿Por qué? En el pequeño, porque su perímetro

n
es de 80 m y al dar 4 vueltas, camina 320 m. En el grande solo camina 226.2 m

ó
b) ¿Cuál es el perímetro de los parques? 80 m y aproximadamente 113.12 m,

ci
respectivamente.

st NA
2. Escribe verdadero o falso según corresponda:

bu
a) 311 está entre 3 y 4 verdadero d) 3160 está entre 13 y 14 falso

di A
b) 332 está entre 5 y 6 verdadero e) 3110 está entre 10 y 11 verdadero

ri
L
c) 3310 está entre 14 y 15 falso f) 315 está entre 4 y 5 falso
su IL
3. El área de un cuadrado mide 99 m2.
T

a) ¿Entre qué números enteros se encuentra la medida de sus lados? Entre el


9 y 10
da N

b) Aproximando a décimos, ¿cuál será su medida? 9.9 m ¿Y a centésimos? 9.94 m


bi A

4. En un fraccionamiento hay una alberca como la que se


hi ©S

muestra a la derecha. Está formada por una parte cuadra-


da y cuatro partes triangulares iguales. La parte cuadrada
mide 24 m2 de área y el largo de la alberca es tres veces
el lado del cuadrado. Para que el agua no se ensucie mu-
cho, el comité decidió comprar una cubierta plástica.
a) ¿Cuál es la medida por lado del cuadrado?
Aproximadamente 4.89 m
ro

b) De acuerdo con esta aproximación, ¿cuál es el costo de la cubierta si el me-


tro cuadrado tiene un costo de $300? $21 520.89
P

c) En la tienda, el vendedor calculó el área de cada triángulo usando directa-


mente 324 como medida de su base y altura. ¿Qué precio les dio el vende-
dor? $21 600
d) ¿Por qué hay diferencia entre el precio calculado por el vendedor y el calcu-
lado por el comité? Porque no se usa el valor exacto.

Sesión 2. Resuelves problemas que impliquen calcular la raíz cuadrada de números a través
de aproximaciones sucesivas. Construyes el significado de su obtención como aproximación.
104 Secuencia didáctica 14 Sesión 3

Identifica las raíces cuadradas de un


número positivo
Resuelve.

1. Analiza la imagen y contesta.


5 cm2

n
169 cm2

ó
ci
st NA
bu
a) ¿Cuáles son las medidas de la base y altura de los rectángulos de color rosa?
13 cm y 2.23 cm

di A b) ¿Qué pasa si (213) se eleva al cuadrado? Se obtiene 169.

ri
L
c) Entonces, ¿puedo utilizar el número 213 como medida de la altura del rectán-
su IL
gulo? No ¿Por qué? R. M. Porque las medidas de los lados de cualquier figura
no representan un número negativo.
T

d) ¿Cuál es el área aproximada de cada rectángulo? 29 cm2


da N

Dos soluciones válidas de una raíz cuadrada


bi A

Un número positivo tiene dos raíces cuadradas: una con valor positivo y otra con valor ne-
hi ©S

gativo. Por ejemplo, (15)(15) 5 125 y (–5)(–5) 5 125 y ambos resultados son positivos.
En la actividad anterior, 213 es una raíz de 169 pero ese valor no se considera ya que
no existen distancias negativas. Si se necesita indicar las dos raíces se utiliza el signo 1
2
(más-menos). Por ejemplo, 325 5 1 2 5.

2. Obtén la raíz cuadrada de los siguientes números y aproxima a centésimos. Escribe


en tu cuaderno una situación que se pueda resolver con las raíces. Puedes utilizar
como resultado la raíz positiva, la negativa o ambas.
ro

a) 3170 5 1
213.03 c) 3130 5 1
211.40
b) 3250 5 12 15.81 d) 3390 5 12 19.74
P

3. Calcula el cuadrado de cada número.


a) (215)2 5 225 c) (225.32)2 5 641.1024
b) (218.2)2 5 331.24 d) (231.04)2 5 963.4816

• Compara tus resultados con los de tus compañeros.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
105

Analiza las situaciones y contesta.

1. Un terreno tiene 100 m de largo y 24 m de ancho. Otro terreno tiene la misma área,
pero su forma es cuadrada.

A 5 2400 m2 5 A 5 2400 m2

ó n
ci
st NA
a) ¿Cuánto mide por lado el terreno cuadrado? Aproximadamente 48.98 m

bu
2. Una huerta cuadrada tiene un área de 1 025 m2 y se cercará con una malla de
alambre cuyo precio es de $55 el metro.

di A
ri
a) ¿Cuánto mide cada lado de la huerta? Aproximadamente 32.01 m
L
b) ¿Cuál es el perímetro del terreno? 128.04 m
su IL
c) ¿Cuánto se pagará en total por la cerca? $7 042.2
T

3. Un parque cuadrado tiene una superficie de 1 500 m2.


da N

a) ¿Cuánto mide de lado el parque? 38.73 m aproximadamente


bi A

b) ¿Cuánto tiene de perímetro? 154.88 m aproximadamente


c) Si un atleta le da cinco vueltas corriendo, ¿cuántos metros corre? 774.4
hi ©S

metros

4. Fabián quiere sembrar pinos enanos alrededor de su jardín cuadrado. El jardín tiene
una superficie de 30 m2 y Fabián colocará un pino cada 20 cm.

a) ¿Cuánto mide de lado el jardín? 5.47 m aproximadamente


b) ¿Cuánto mide el perímetro del jardín? 21.88 m
c) ¿A cuántos centímetros equivale la medida del perímetro del jardín? A 2 188 cm
ro

d) ¿Cuántos pinos puede plantar en cada lado del jardín? 27 pinos enanos
P

aproximadamente
e) ¿Cuántos pinos tendría que comprar? 108

• De manera grupal, comprueben sus respuestas y validen sus procedimientos y


resultados.

Sesión 3. Identificas que todo número positivo tiene dos raíces cuadradas. Aplicas el
cálculo de la raíz cuadrada en problemas en contexto (cálculo de distancias y áreas).
Secuencia
didáctica 15 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.
106 Contenido: Elaborarás, utilizarás y justificarás procedimientos para calcular productos de potencias enteras de la mis-
Sesión 1 ma base.

Casos particulares: an, 1n, 0n


Haz lo que se pide.

1. Completa la tabla. En cada casilla escribe las operaciones que debes realizar para
calcular la longitud, área o volumen de los objetos.

4m 4m

n
4m

ó
4m 4m
4m

ci
st NA
Calcula la longitud del segmento. Calcula el área del cuadrado. Calcula el volumen del cubo.
Operación: 4 m Operación: 4 m 3 4 m Operación: 4 m 3 4 m 3 4 m

bu
Resultado 5 4 m Resultado 5 16 m 2
Resultado 5 64 m3

di A
ri
1m
L 1m
1m 1m 1m
1m
su IL

Calcula la longitud del segmento. Calcula el área del cuadrado. Calcula el volumen del cubo.
T

Operación: 1 m Operación: 1 m 3 1 m Operación: 1 m 3 1 m 3 1 m


Resultado 5 1 m Resultado 5 1 m 2
Resultado 5 1 m3
da N

Si no hay segmento, ¿cuánto medi- Si no hay representación del cubo,


bi A

Si no hay cuadrado, ¿qué operacio-


rá algo que no existe? 0 m , ¿qué ¿qué operaciones harías para
nes harías para calcular el área?
calcular su volumen?
hi ©S

operaciones harías para calcular la


0m30m
0m30m30m
medida del segmento? 0 m
Resultado 5 0 m2
Resultado 5 0 m Resultado 5 0 m3

a) Escribe de dos formas distintas la fórmula para calcular el área del cuadrado.
l 3 l o l2
b) Escribe de dos formas distintas la fórmula para calcular el volumen de un cubo.
l 3 l 3 l o l3
ro

c) Observa la longitud del segmento, la medida del área del cuadrado y la medida
del volumen del cubo de la primera fila. Describe cómo cambian. La primera
P

no cambia. Las otras se van multiplicando por sí mismo. La primera es 4, la


segunda 16 y la tercera 64.
d) ¿Qué sucede con las medidas de la segunda fila? ¿Observas el mismo cambio?
Argumenta tu respuesta. No. Porque no importa cuántas veces se multiplique
el 1, siempre se obtendrá el mismo resultado.
• Compara tus respuestas con las de otro compañero y profundicen en el análisis de estas
últimas preguntas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
107

Potencia
Analiza las situaciones y haz lo que se pide.

1. Completa la tabla, observa el ejemplo y responde.

a a2 Resultado a3 Resultado a4 Resultado a5 Resultado


4 434 16 43434 64 4343434 256 4 3 4 3 4 3 4 3 4 1 024
1 131 1 13131 1 1313131 1 131313131 1
0 030 0 03030 0 0303030 0 030303030 0

n
3 333 9 33333 27 3333333 81 333333333 243

ó
a) ¿Qué significa a5? Significa multiplicar un número 5 veces.

ci
st NA
b) ¿Qué resultados no cambiaron al ser utilizados en diferentes operaciones? El 0 y el 1
c) Si a 5 0, ¿cuál será el resultado de la operación a10080? 0

bu
d) Si a 5 1, ¿cuál será el resultado de la operación a10080? 1
e) Sí, porque los

di A
e) De acuerdo con tu respuesta de los incisos c y d, ¿el resultado será el mismo sin
números siempre se

ri
importar cuántas veces se repita la operación? Argumenta tu respuesta. multiplicarán por 1 o
L
por 0 y no se altera
su IL
• Compara tus respuestas con las de otro compañero y expongan sus argumentos. el resultado.
Investiguen cómo se lee a4, a5, a6.
T

Potencia: Casos particulares


da N

La “potencia” o “elevar a la n” es un procedimiento en el cual se multiplica por sí mis-


bi A

mo un número (base) tantas veces como lo indique el exponente (n). Se escribe como:
an
hi ©S

Base Exponente
Por ejemplo, al obtener el área del cuadrado, se usa la fórmula A 5 l2 que se lee: el
área es igual al lado al cuadrado, es decir, que el lado del cuadrado se multiplicará por
sí mismo 2 veces.
Existen números que, sin importar a qué potencia se eleven, el resultado seguirá siendo
el mismo. Estos números son el 0 y el 1, ya que 1 multiplicado varias veces por sí mismo
siempre será 1 y lo mismo sucede con el 0. Por ejemplo, 15 5 1 3 1 3 1 3 1 3 1 5 1 y
05 5 0 3 0 3 0 3 0 3 0 5 0.
ro

¿Cómo vamos?
P

1. Realiza las operaciones.

a) 52 1 180 1 33 1 012 5 53 c) 05 1 014 1 039 1 03 1 190 5 1


b) 25 1 11 1 12 1 13 5 35 d) 1200 1 055 1 43 5 65

• Compara tus respuestas con las de otro compañero y verifiquen si se cumplen


las características que identificaron.

Sesión 1. Resuelves problemas que permiten construir el significado de


potencia. Analizas casos particulares para generalizar: an, 1n, 0n.
108 Secuencia didáctica 15 Sesión 2

Productos de potencias de la misma base


En parejas, realicen lo que se solicita.

1. Resuelvan las operaciones y respondan.

Operación Resultado
232323232325 64
21 3 21 3 21 3 21 3 21 3 21 5 64
22 3 22 3 22 5 64

n
2 32 5
3 3 64

ó
24 3 22 5 64

ci
st NA
26 5 64

bu
a) ¿Qué resultado fue diferente? Ninguno
b) ¿Qué sucedió en la primera fila de operaciones para que se convirtiera en la

di A
ri
segunda fila? Cada pareja de 2 3 2 se expresó como 22
L
c) ¿Qué sucedió con la primera fila de operaciones para que se convirtiera en la
su IL
tercera fila? Se agruparon 2 3 2 3 2 en 23
d) ¿Qué se realizó en la segunda fila de operaciones para que se convirtiera en la
T

cuarta fila? Se sumaron los exponentes de 2 3 2 en 2


2 2 4
da N

e) ¿Qué ocurrió con la segunda, la tercera o la cuarta fila para que se convirtiera en
la quinta fila? Se sumaron los exponentes.
bi A

• Comparen sus respuestas con las de otra pareja y lleguen a acuerdos.


hi ©S

2. Sin utilizar la calculadora, remarquen con el mismo color las operaciones que darán
el mismo resultado.

52 3 53 3 5 3 53 535353535353535

54 3 54 58 3 5
ro

54 3 55 5 3 57
P

58 95

85 59

• Comprueben con su calculadora sus resultados. Redacten en su cuaderno una conclu-


sión de los ejercicios anteriores. Ver solucionario

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
109

¿Cómo vamos?

Trabaja de manera individual.

1. Completa la tabla.

Operación Resultado
92 3 94 3 97 3 916 3 9 5 930
101000 3 10 3 103 5 101004

n
R. M. 712 3 75 3 710 3 714 5 741

ó
236 3 23 3 23 3 23 3 23 3 234 5 2314

ci
13 3 15 3 16 3 17 5 121

st NA
01 234 3 053 455 3 06 000 3 070 5 0

bu
R. M. 2310 3 2310 3 23 5 2323
En el sitio

di A www.esant.mx/

ri
• Compara tus resultados y tus estrategias de solución con las de otro compañero. ecsema2-014
L
podrás interactuar
con una actividad
su IL
2. Calcula lo que se pide en cada figura. sobre productos
de potencias de la
misma base.
T

53
da N

El área del cuadrado: 56 u2 o 15 625 u2


bi A

53
hi ©S

El volumen del cubo: 169 u3

163
ro
P

32
El área del rectángulo: 36 u2

33 3 3

• Comprueba tus respuestas y procedimientos con los de otro compañero.

Sesión 2. Resuelves problemas que requieran calcular productos de potencia


de la misma base. Justificas el procedimiento para multiplicar potencias.
110 Secuencia didáctica 15 Sesión 3

Generaliza la regla para calcular potencias


de la misma base
Lee la siguiente situación y contesta.

1. La medida del lado del cuadrado es desconocida, pero se sabe que su área es igual
a n4. Divide el cuadrado en tantas partes como sea necesario para representar el
lado de la figura. Posteriormente cuadricula la superficie para comprobar la medida
de los lados.

n
R. M. Como su área
es n4, entonces

ó
la medida de sus
lados es igual a n2

ci
st NA
porque
n2 3 n2 5 n4. En

bu
este caso para
n 5 2 la medida de

di A sus lados sería 4.

ri
Por tanto, dividimos
L
en 4 partes iguales
cada lado.
su IL

a) ¿En cuántas partes dividiste el lado del cuadrado? R. M. En 4 partes


T

b) Compara tus trazos con los realizados por tus compañeros. ¿Todos hicieron las
da N

mismas divisiones? No, se espera que los alumnos tengan diversas


divisiones.
bi A

c) ¿A qué se debe la respuesta anterior? A que infinidad de valores cumplen con


hi ©S

las condiciones del problema.

2. Analiza las siguientes expresiones.

23232323232 n 3 n 2 3 n 3 n2

a) ¿Qué diferencia hay entre las expresiones? R. M. Una refiere a valores


ro

conocidos y otra, a valores desconocidos.


b) ¿Qué similitudes pueden tener? En ambas se está multiplicando la misma
P

cantidad en repetidas ocasiones y la segunda puede tomar los valores de la primera.


c) ¿Qué similitudes puede haber en los resultados? Que la segunda puede tomar
los valores de la primera y por consiguiente también sus resultados.

• De manera grupal comparen sus respuestas y lleguen a acuerdos comunes.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
111

Producto de potencias de la misma base


Cuando se multiplican potencias de la misma base, una regla indica que las bases se
conservan y solamente se suman los exponentes. Por ejemplo:

52 3 56 5 58 259 3 2513 5 522


3 4 3 3
2.36 3 2.37 5 2.313 ( ) 3 ( )7 5 ( )11
4 4 4
Esto se aplica aun sin conocer la base: a2 3 a6 5 a8

n
La regla de los exponentes para la multiplicación de potencias de la misma base se

ó
generaliza usando una expresión algebraica:

ci
st NA
am 3 an 5 am 1 n

bu
Resuelvan en equipos.

di A
ri
1. Calculen el resultado de las siguientes operaciones.
L
a) w3 w w w5 w7 5 w17
su IL

b) h5 h3 h4 h 189 5 h13
T
da N

c) g g g g 043 5 0
bi A

d) 5g 5w 5d 5 5 g 1 w 1 d
hi ©S

e) kp kr kb kw 5 kp 1 r 1 b 1 w

2. Asignen valores a las operaciones y resuélvanlas. Comprueben con su calculadora


que sus respuestas son correctas. R. L.
3 5 7
a) 3 3 3 3 5

5 3 4 89
3 3 3 31 5
ro

b)

43
c) 3 3 3 30 5
P

d) 5 3 5 3 5 =

e) 3 3 3 5

• Compartan sus respuestas y conclusiones de esta secuencia con el resto del grupo.

Sesión 3. Resuelves problemas que permiten generalizar la regla para calcular el


producto de potencias de la misma base con exponente entero: am 3 an 5 am 1 n.
Secuencia
didáctica 16
112 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.
Sesión 1 Contenido: Elaborarás, utilizarás y justificarás procedimientos para calcular productos de potencias de una potencia.

Productos de potencias
Haz lo que se pide y responde.

1. Resuelve las operaciones. Observa el ejemplo.

Operación Potenciación Resultado


A. (2 3 3)2 5 (6)2 5 6 3 6 36
B. (4 3 2) 3 (4 3 2) 5
3 2
8 38 =8
3 2 5
32 768

n
C. (23) (23) 5 (2 3 2 3 2) (2 3 2 3 2) 64

ó
D. (2 3 2 3 2)(2 3 2 3 2) 5 23232323232 64

ci
E. (2 ) 5
3 2
(2 3 2 3 2) (2 3 2 3 2) 64

st NA
F. (3 3 3)(3 3 3)(3 3 3) 5 33333333333 729

bu
G. (32) (32) (32) 5 (3 3 3) (3 3 3) (3 3 3) 729

di A H. (3 ) 5 (3 3 3) (3 3 3) (3 3 3)
2 3
729

ri
L
a) ¿Qué operaciones se realizaron en A y en qué orden? Primero se multiplicó 2
su IL
por 3 y luego se elevó al cuadrado.
b) ¿Qué operación realizaste para resolver el punto B y en qué orden? Primero
T

multiplicar 4 por 2 y elevarlo al cubo, luego 4 por 2 y elevarlo al cuadrado y


da N

por último multiplicarlos.


c) ¿Qué operación realizaste para responder el punto C y en qué orden? R. M.
bi A

Sumar los exponentes y elevar el 2 a la sexta potencia.


hi ©S

d) ¿Qué diferencias hay entre el punto C y D? En D están desglosadas las


operaciones que se deben hacer y en C están indicadas usando exponentes.
e) ¿Qué diferencias hay entre el punto E y D? En E se usa solo una base y dos
exponentes y en D se indicaron explícitamente las operaciones.
f) ¿Qué tienen en común los puntos C, D y E? En todos se debe hacer la misma
operación, pero están expresados de diferentes formas.
g) ¿Qué diferencias hay entre el punto F y G? En F están desglosadas las
ro

operaciones y en G estas operaciones se indican con exponentes.


h) ¿Qué diferencias hay entre el punto G y H? En G se usan tres bases, cada una
P

con un exponente, y en H se usa una sola base y dos exponentes.


i) ¿Qué tienen en común los puntos F, G y H? En todos se debe hacer la misma
operación, pero están expresados de diferentes formas.

• Usa tu calculadora para validar tus resultados. Escribe en tu cuaderno una breve expli-
cación de cómo resolver los puntos E y H. Ver solucionario

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
113

Potencias de una potencia


Resuelve.

1. Señala en cuáles procedimientos se cometieron errores.

Procedimiento 1 Procedimiento 2 Procedimiento 3 Procedimiento 4


(42)3 5 42 1 3 5 45 (42)3 5 (4 3 4) (4 3 4) (42)3 5 42 3 3 5 46 (42)3 5
5434343434 (4 3 4) 5 16 3 16 3 16 5434343434 5 (4 3 4) (4 3 4 3 4)
5 1024 5 4096 3 4 5 4096 5 (16) (64) 5 1024

n
2. Comprueba tus resultados usando una calculadora científica. Sigue los pasos:

ó
ci
i. Digita el número base (4) seguido de la tecla xy,

st NA
escribe la potencia a la que estará elevado (2),
luego el signo igual.

bu
ii. Digita de nuevo la tecla xy y la potencia a la que
estará elevado (3), seguida de la tecla igual.

di A
ri
L
4 xy 2 5 16 xy 3 5
su IL
iii. En caso de que tu calculadora no cuente con
esas funciones, pide ayuda a tu profesor para
T

su uso.
da N

a) ¿Qué procedimientos se resolvieron incorrectamente? El 1 y el 4 ¿Por


qué? Porque se sumaron los exponentes.
bi A
hi ©S

¿Cómo vamos?

Trabajen en parejas.

1. Resuelvan o expresen una equivalencia de cada operación.

a) (12)3 5 1 d) (53)2 5 15625 o 56


b) (021)23 5 0 e) (41634)5 5 416320
ro

c) (123456)7 5 12345 42 f) (24)5 5 1048576 o 220


g) ¿Cuáles operaciones fueron más fáciles de resolver? R. M. a, b, d. Son
P

operaciones cortas.
h) ¿Qué sucedió con aquellas que no te parecieron fáciles de resolver? Las
dejamos expresadas solo como exponente.

• Comparen sus respuestas con el resto del grupo y, con ayuda de su profesor, de-
terminen cuáles podrían quedar expresadas de una manera equivalente.

Sesión 1. Resuelves problemas que requieran calcular potencias de una potencia.


Justificas el procedimiento para obtener el resultado de potencias de una potencia.
114 Secuencia didáctica 16 Sesión 2

Generalización de la regla: (am)n y a0


Resuelve.

1. Escribe las similitudes y las diferencias que tienen las dos operaciones.

A. (9838492)3 B. (a2)3

• Similitudes: R. M. Ambas están elevadas al mismo exponente y a la misma


potencia.
• Diferencias: R. M. En la segunda, la a puede tomar cualquier valor y, por tanto,

n
los resultados serán distintos.

ó
a) ¿Cómo resuelves A? Elevando la base a la potencia 2 3 3.

ci
st NA
b) ¿Aplicas el mismo procedimiento para resolver B? Sí ¿Por qué? Porque
sin importar el valor que tome la base, la regla es la misma.

bu
2. Analiza la siguiente operación.

di A
ri
(nm)3 5
L
a) ¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a las operaciones de la actividad 1?
su IL

• Similitudes: R. M. Todas tienen dos exponentes.


T

• Diferencias: R. M. Uno de los exponentes es una variable y puede tomar valores


distintos de las anteriores.
da N

3. Analiza la siguiente operación.


bi A

(nm)n 5
hi ©S

a) ¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a las operaciones anteriores?

• Similitudes: R. M. Todas tienen dos exponentes.


• Diferencias: R. M. En esta actividad todos los elementos son variables.

Potencia de una potencia


ro

Cuando se eleva una base a una potencia de otra potencia, la base se conserva y los
exponentes se multiplican, por ejemplo:
P

(122)3 5 (12)2 3 3 5 2985984 (am)n 5 am 3 n 5 amn (6873412)11 5 68734132

b) ¿Consideras que las actividades anteriores se apegan a la regla? Sí ¿Por


qué? R. M. Porque tienen la misma estructura.

• De manera grupal, socialicen sus argumentos y lleguen a acuerdos.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
115

4. Haz las operaciones.


2 2 2
• 12 4 12 5 1 • 43 4 43 5 1 • 3 3 51
2 2 2
154 2384 23232
• 51 • 5 5.137 • 51
154 464 23232

242352 242352 1589 4 8


• 3 51 • 51 • 3 54
242352 242352 1589 2 4
Si se te dificulta
a) ¿Qué tienen en común los ejercicios en que el resultado fue el mismo? El divisor resolver un problema,

n
y el dividendo son iguales. no te desesperes.
Léelo nuevamente,

ó
b) ¿Y en los que tuvieron distintos resultados? El divisor y el dividendo son identifica la
información que
diferentes.

ci
se requiere para

st NA
m3m3m3m resolverlo e inténtalo
c) ¿Cuál es el resultado de la operación ? Argumenta tu respues-
m3m3m3m otra vez. Es posible

bu
ta. Es 1, porque el divisor y el dividendo son iguales. que aún te hagan falta
m4 algunas herramientas
d) ¿Cuál es el resultado de la operación 4 ? 1 para solucionarlo. En

di A m
e) En el resultado anterior, ¿aparecen las m4? ¿Por qué? No, porque se está este caso, acude con

ri
tu profesor y juntos
L
dividiendo lo mismo entre lo mismo y la respuesta es únicamente 1. diseñen estrategias
para que adquieras
su IL
los conocimientos
• Asigna un valor a la variable m y sustitúyelo para que compruebes si tus respuestas son que todavía no tienes.
correctas. Comparte tus argumentos con otro compañero. Ver solucionario
T
da N

Potencia a0
bi A

La potencia a0 surge de la simplificación o reducción de divisiones donde el divisor y el


dividendo son iguales, ya que al realizar la operación se obtiene como resultado 1.
hi ©S

23232 23 8 m3m3m m3 m3m3m


5 3 5 51 5 3 51 5 m0 5 1
23232 2 8 m3m3m m m3m3m
A veces se comete el error de decir que los términos "se eliminan" y cancelan siempre
en pares (como en el tercer caso), una variable del divisor con una variable del dividendo.

¿Cómo vamos?
ro

1. Resuelve las operaciones.


P

a45 d3d3d3d3d3d3d3d3d3d
a) 51 c) 51
a45 d3d3d3d3d3d3d3d3d3d
a1 3 b2 3 c3 3 d4
b) p0 5 1 d) 51
a1 3 b2 3 c3 3 d4
• Compara tus resultados con todo el grupo. Si existen dudas, sustituyan el valor
de la variable por algún número y verifiquen sus resultados.

Sesión 2. Resuelves problemas que permitan generalizar la


regla para calcular a0 5 1 y el producto de potencias (am)n 5 amn.
116 Secuencia didáctica 16 Sesión 3

Potencia de potencias
Analiza cada situación y contesta.

1. Observa las figuras y las medidas que se indican.

a) ¿Cuál es el área de la base del cubo? x24


b) ¿Cuánto mide el volumen del cubo? x36

ó n
ci
st NA
(z4 3 z8)

bu
di A
ri
c) ¿Cuánto mide el área de la base del pris-
L
ma rectangular? y12
su IL
d) ¿Cuál es su volumen? y24
(y7 3 y2 3 y3)
r7 3 r2 3 r3
T

r7 3 r2 3 r3
da N

(y7 3 y2 3 y3)
(w10 3 w10)
bi A
hi ©S

w10 e) ¿Cuál es el área del paralelogramo? w30

2. Dibuja un cuerpo geométrico. Usa literales para asignarle medidas a cada uno de
sus lados y pídele a otro compañero que calcule su área y volumen. Después calcu-
larás las medidas del cuerpo propuesto por tu compañero.
ro
P

Área 5 xy; volumen 5 xyz


z

y
x

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
117

3. Con tu compañero de la actividad anterior, identifiquen cuáles desarrollos se resol-


vieron incorrectamente.

A B C

a0 3 a9 3 a3 5 a0 3 a9 3 a3 = a0 3 a9 3 a3 5
5 0 3 a12 5 1 3 a12 5 1 3 a12
50 5 a12 5 a13

n
a) ¿Cuáles desarrollos tienen errores? A y C

ó
b) ¿Por qué? Porque en A se tomó a0 5 0 y toda la multiplicación resultó 0; en C,
se tomó a0 5 1 pero se sumó con el exponente.

ci
st NA
• Comparen sus respuestas y argumentos con otra pareja y lleguen a acuerdos generales.

bu
4. Realiza un ejercicio en el que intencionalmente te equivoques y pide a tu compañe- En el siguiente sitio

di A
ro que encuentre el error que cometiste. Él tendrá que hacer lo mismo y tú tendrás encontrarás un

ri
que hallar el error. interactivo en el que
L
introducirás la base
y el exponente para
su IL
calcular productos
de potencias de la
R. M. misma base:
T

g3 3 g0 3 g3 5 g9 3 g0 5 g9 3 1 5 g10 www.esant.mx/
El error está en que g3 × g3 5 g9 cuando es g6; además, en g9 3 1 5 g10 se ecsema2-015.
da N

suma el 1 al exponente 9, lo que es un error, pues g9 3 1 5 g9.


bi A
hi ©S

Haz lo que se pide.

1. Resuelve las operaciones. Simplifica tu respuesta a su mínima expresión.

b58 a36
a) 58 3 3 m0 5 1
b a36

b) (b89)60 5 b5340
ro

c) (a43)12 3 a0 5 a516

d) (w5)3 3 (w7)2 5 w29


P

m3m3m3m3m n
e) (m9)8 3 3 5 m72
m3m3m3m3m n

• Compara tus resultados con todo el grupo. Si tienes dudas en alguno de los incisos, pue-
des sustituir el valor de la variable por el número que desees.

Sesión 3. Resuelves problemas de productos de potencias


y de potencias de potencias.
Secuencia
didáctica 17
118 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas que impliquen obtener el cociente de potencias de la misma base.

Cociente de potencias de la misma base


Haz lo que se pide.

1. Analiza las operaciones y contesta.


23232 2
A. 5 B. 5
2 23232
a) ¿Qué diferencias hay entre ambas operaciones? R. M. Que el numerador de una
es el denominador de la otra y viceversa.

n
1
b) ¿Cuál es el resultado de A? 4 ¿Y de B? 4

ó
c) ¿Con qué potencia puedes representar a la operación A? 22

ci
1

st NA
d) ¿Con qué potencia puedes representar a la operación B? 22

bu
• Comprueba tus respuestas con ayuda de la calculadora.

di A
Cocientes de potencias de la misma base

ri
L
Resuelvan en parejas.
su IL
1. Completen la tabla. En la columna final escriban el resultado como potencia.
T

Resultado
Operación Desglose Resultado
como potencia
da N

34 3333333
5 5 1 30
3333333
bi A

34
58 535353535353535
hi ©S

5 5 1 50
58 535353535353535
52 535
5 5 5 51
5 5
24 2323232
5 5 4 22
22 232
67 6363636363636
5 5 216 63
64 6363636
ro

5 5 1
5 5 0.2
52 535 5
434
P

42 1 1
5 5 5 0.0625
44 4343434 16 42
87 8383838383838 1 1
5 5 5 0.015625
89 83838383838383838 64 82

• Comparen sus respuestas y procedimientos con los de otra pareja. En caso de ser dife-
rentes, argumenten y lleguen a acuerdos.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
119

2. Determinen en cuál de los procedimientos se cometieron errores. Completen escri-


biendo “Sí” o “No” y argumenten su respuesta.

29 23232323232323232
5 5
29 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 28 232323232323232
5 5
28 232323232323232 2 2 2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3 3 32
2 2 2 2 2 2 2 2 2
52
0
1313131313131313252

ó n
28 232323232323232 28 232323232323232
5 5 5 5
29 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 29 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2

ci
st NA
1 1 0
1313131313131313 5 5 0.5 50

bu
2 2 2

di A
ri
a) La operación del recuadro azul sí tiene errores porque se eliminaron
L
todos los términos del denominador en lugar de reducirlos.
su IL
b) La operación del recuadro verde no tiene errores porque se simplificaron
términos semejantes y el resultado fue 2.
T

c) La operación del recuadro morado no tiene errores porque se redujeron los


da N

términos semejantes y se conservó en el denominador el 2.


d) La operación del recuadro anaranjado sí tiene errores porque se
bi A

eliminaron los términos semejantes en lugar de simplificarlos.


hi ©S

• Con ayuda de una calculadora comprueben sus respuestas. Analicen las características
de cada operación y escríbanlas en su cuaderno. Redacten una estrategia de solución
que permita llegar al resultado sin hacer el desglose.

3. Usen la estrategia que escribieron para realizar las operaciones.


93
a) 5 91 5 9
92
ro

314 1 1
b) 17 5 3 5
3 3 27
P

510 1 1
c) 5 25
512 5 25

814 86
d) 8 5 5 262144
8 1

• Comprueben sus respuestas con ayuda de la calculadora.

Sesión 1. Resuelves problemas que impliquen obtener el


cociente de potencias de la misma base.
120 Secuencia didáctica 17 Sesión 2

ab
Generalización de la regla: ac , con b . c
Resuelve.

1. Analiza las operaciones. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas.


168 a8
A. 5 B. 5
167 a7

• Similitudes: Tanto el numerador como el denominador de ambas están

n
elevados al mismo exponente, respectivamente 8 y 7; y para cada una la base

ó
del numerador es igual a la base del denominador.
• Diferencias: El exponente del numerador de ambas es mayor que el exponente

ci
st NA
de su denominador. En la segunda, la base del numerador y denominador

bu
puede tomar cualquier valor.

di A a) ¿Cómo resuelves A? Escribo el numerador como: 168 5167 3 16. Después,

ri
simplifico términos semejantes.
L
b) ¿Aplicarías el mismo procedimiento para resolver B? Sí ¿Por qué? Porque
su IL
los exponentes de los numerados y denominadores de ambas son iguales.
T

2. Analiza la operación C.
da N

ab
C. 5
a7
bi A

a) ¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a A y B?


hi ©S

• Similitudes: El exponente del denominador de las tres es 7 y para cada una, la


base del numerador es igual a la base del denominador.
• Diferencias: El numerador de C tiene exponente variable.

3. Analiza la operación D.

ab
D. 5
ro

ac

a) ¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a las tres anteriores?


P

• Similitudes: Para cada una, la base del numerador es igual a la base del
denominador.
• Diferencias: El exponente del numerador y del denominador son variables.

• Comparte tus respuestas y argumentos. Si tienes dificultades, extérnalas para aclararlas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
121

b
Cociente de una potencia a c con b . c ambos números
enteros positivos.
a
a7
En la operación el exponente del numerador es mayor que el del denominador,
a3a 3 a 3 a 3 a 3 a 3 a 3 a a a a
lo cual equivale a: 5 3 3 3 a 3 a 3 a 3 a . Al
a a 3 a 3 a a a a
simplificar en grupos de 5 1 , tenemos que: 1 3 1 3 1 3 a 3 a 3 a 3 a 5 1 3 a4 5 a4.
a
La regla de los exponentes para la división de potencias de la misma base indica que el
cociente es igual a la misma base, donde el exponente es igual a la diferencia del expo-
ab
nente del dividendo menos el exponente del divisor: c 5 ab2c.

n
a ab
Si en un cociente los dos exponentes son iguales, el resultado es igual a 1: b 5 1.

ó
a
Por ejemplo, al asignar valores para a y b, en la siguiente operación, tenemos:

ci
ab 34 3333333

st NA
b 5 4 5 5131313151
a 3 3333333

bu
¿Cómo vamos?
di A
ri
L
Trabaja de manera indivual.
su IL
1. Resuelve las operaciones.
w21 m8
T

a) 5 w5 d) 5 m1 5 m
w16 m7
x23 k3
da N

b) 5 x11 e) 5 k1 5 k
x12 k2
6738 f 90
bi A

c) 5 679 f) 5 f1 5 f
6729 f 89
hi ©S

• Compara tus respuestas y procedimientos con los de otro compañero.

2. Escribe dos operaciones que tengan como respuestas las opciones de la tabla.

Respuesta Operación 1 Operación 2


a2 a3a 13a
a
a 5 a 5 5a
1
b7 b12 5 b5 3 b7 5 1 3 b 5 b7
7

b5 b5 1
ro

d9 d 3 d5
4 1 3 d5
d5 5 d4 5 1 5 d5
d4
y 45
y44 3 y 13y
5y
y44 5 5
P

y 1
y44
w13 w4 3 w9 1 3 w9 5 w9
w9 5 w4 5 1
w4
r17 5 r 3r
16
13r
r 5 5r
r16 r16 1
• Intercambia tus respuestas con otro compañero y verifiquen sus resultados.

b
Sesión 2. Resuelves problemas que permiten generalizar la regla: ac 5 ab2c con b y c
a
números enteros positivos y b . c, y cualquier número elevado a la potencia 1: a1 5 a.
122 Secuencia didáctica 17 Sesión 3

ab
Generalización de la regla: ac , con b , c
Haz lo que se pide.

1. Analiza las operaciones. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas.


3212 a12
E. 5 F. 5
3218 a18
• Similitudes: Tanto el numerador como el denominador de ambas están
elevados al mismo exponente, respectivamente 12 y 18; y para cada una la

n
base del numerador es igual a la base del denominador.

ó
• Diferencias: El exponente del numerador de ambas es menor que el exponente

ci
st NA
de su denominador. La base del numerador y denominador de F es variable.

bu
a) ¿Cómo resuelves E? Escribo el denominador como 32 18 5 32 12 3 326. Después
simplifico términos semejantes.

di A b) ¿Se puede aplicar el mismo procedimiento para resolver F? Sí

ri
¿Por qué?
L
Porque los exponentes de los numerados y denominadores de ambas son
su IL
iguales.

2. Analiza la operación G.
T

ab
5
da N

G.
a18
bi A

a) ¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a E y F?


hi ©S

• Similitudes: El exponente del denominador de las tres es 18 y para cada una, la


base del numerador es igual a la base del denominador.
• Diferencias: El numerador de G tiene exponente variable.

3. Analiza la operación H:

ab
H. 5
ro

ac

a) ¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a las tres anteriores?


P

• Similitudes: Para cada una, la base del numerador es igual a la base del
denominador.
• Diferencias: El exponente del numerador y del denominador son variables.

• Comparte tus respuestas y argumentos. Si tienes dificultades, extérnalas para aclararlas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
123

b
Cociente de una potencia a c con b , c ambos números
enteros positivos.
a
a6
En la operación el exponente del numerador es menor que el del denominador,
a7
a3a3a3a3a3a a 1
lo cual equivale a . Al simplificar en grupos de 5 ,
a3a3a3a3a3a3a a 1
13131313131 1 1 1
tenemos que: 5 5 5 .
131313131313a 13a 1a a

La regla de los exponentes para la división de potencias de la misma base cuando el

n
ab 1
exponente del dividendo es menor que el exponente del divisor indica que c 5 c2b.

ó
a a

ci
st NA
4. Resuelve.

bu
x12 1 y2 1 2328 1 1413 1
a) 5 4 b) 5 8 c) 5 d) 5
x16 x y10 y 2332 234 1414 14

di A
ri
5. Escribe dos operaciones que tengan como respuesta las opciones de la tabla.
L
su IL
Respuesta Operación 1 Operación 2
1 2 Visita el siguiente
x 5 x4 5 sitio para profundizar
x6 x8 x10
T

sobre el tema
1 n2 5 n3 5 estudiado:
da N

n2 n4 n5 www.esant.mx/
1 ecsema2-016.
r6 5 r100 5
bi A

r r7 r101
hi ©S

• Compara tus respuestas con las de otro compañero.

Reunidos en parejas hagan lo que se pide.

1. Resuelvan las operaciones.

r4 1 z12 m45 1 q18


a) 5 b) 5 z5 c) 5 d) 5 q9
r5 r z7 m46 m q9
ro

2. Determinen una operación, con dividendo y divisor, para cada respuesta.

Respuesta Operación Respuesta Operación


P

310 1 w4
37
33 w25 w29
1 55 q21
q11
5 56 q10

• Verifiquen que sus resultados sean correctos. Discutan las reglas aplicadas y, con la
orientación del maestro, registren sus resultados.
b
1
Sesión 3. Resuelves problemas que permiten generalizar la regla: ac 5 ac2b
a
con b y c números enteros positivos y b , c.
Secuencia
didáctica 18 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas de potencias con exponente entero y aproximarás raíces cuadradas.
124 Contenido: Resolverás problemas de potencias con exponente entero y vincularás la potenciación y la radicación como
Sesión 1 operaciones inversas.

Construcción del significado


de potencia negativa
Analiza el esquema y haz lo que se pide.

1. Completa el esquema de acuerdo con las condiciones dadas.

a) En los recuadros anaranjados escribe la operación con la que se genera el


siguiente término.

n
b) En los recuadros morados escribe como potencia, con la misma base, los nú-
meros de cada recuadro rojo.

ó
35 35 35 35

ci
st NA
bu
1 5 25 125 625

di A
ri
L
50 51 52 53 54
su IL

2. Completa el esquema con un compañero.


T

44 44 44 44 34 34 34 34
da N
bi A

0.00390625 0.015625 0.0625 0.25 1 4 16 64 256


hi ©S

424 423 422 421 40 41 42 43 44

a) ¿Qué operación se realizó para pasar de 1 a 4? Multiplicar 1 por 4


b) ¿Qué operación se realizó para pasar de 1 a 0.25? Dividir 1 entre 4
c) ¿Cómo son los números que siguen el sentido de las flechas rojas? Son
ro

mayores a uno ¿Y su representación en forma de potencias? Son


positivas.
P

d) ¿Cómo son los números que siguen el sentido de las flechas azules? Son
positivos y menores a 1 ¿Y su representación en forma de potencias?
Son negativos.

• Comprueben sus resultados usando la calculadora. Si tienen dudas sobre la manera de


ingresar los datos a la calculadora, pregunten a su profesor.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
125

Resuelvan en equipos.

1. Analicen los procedimientos.

23232 1 1
A. 5 5
2 3 2 3 2 3 2 3 2 2 3 2 22

23232 23 2325 222


B. 5 55 5 5 222
232323232 2 1 1

23232 23 1 1
C. 5 5 5 523 5 2
232323232 2 2 2

ó n
a) ¿Qué similitudes y diferencias hay entre el procedimiento A y el C? Ambos
hacen la simplificación de los términos, pero en A se hace de forma directa,

ci
st NA
mientras que en C se usan las potencias para simplificar. Cuando trabajes
en equipo escucha

bu
respetuosamente las
b) ¿Qué similitudes y diferencias hay entre el procedimiento B y el C? Ambos opiniones de todos los

di A
integrantes. Decidan
hacen la reducción directamente, pero en B, el segundo término resulta una estrategia y

ri
luego evalúen los
L
negativo porque se restaron las potencias y el resultado queda en el resultados obtenidos.
numerador. Si se equivocaron,
su IL
1 analicen el origen
c) ¿Qué diferencia hay entre 222 5 2 ? En uno hay una representación como del error y corrijan.
2 El error es una
T

fracción y en el otro hay una potencia negativa.


oportunidad de
aprendizaje.
da N

• Comprueben con su calculadora sus resultados. Redacten un breve resumen o reglas de


bi A

cómo se escribe el exponente de una potenciación cuando es negativo. Ver solucionario


hi ©S

¿Cómo vamos?

1. Toma como base tu resumen y resuelve las operaciones. Escribe el resultado de


dos formas distintas.
w2 1 y3 1
a) 5 w21 5 d) 5 y24 5 4
w3 w y7 y
ro

x2 1 m5 1
b) 5 x22 5 x2 e) 5 m25 5 m5
x4 m10
P

b6 1 z8 1
c) 5 b23 5 3 f) 5 z25 5 5
b9 b z13 z

• Compara tus resultados con los de otro compañero. Sustituye los valores de las va-
riables por valores conocidos que ustedes elijan y comprueben sus respuestas.
Ver solucionario

Sesión 1. Resuelves problemas que permiten construir el significado de elevar un


1
número natural a una potencia con exponente negativo: a2m 5 am .
126 Secuencia didáctica 18 Sesión 2

Generalización de reglas de potencias


Analiza cada situación y contesta.

1. Determina en cuál operación se cometió algún error.

m6 1 1 m5 m325 m4 1 1
A. 8 5 826 5 B. 5 5 m22 C. 7 5 427 5 5 m3
w m m2 m3 1 m m m23

a) Escribe “Sí” o “No” para expresar si hay o no errores y posteriormente, argu-

n
menta tu respuesta.

ó
i. En el desarrollo de la operación A, sí hay errores porque no se están

ci
usando bases iguales.

st NA
ii. En el desarrollo de la operación B, sí hay errores porque se restó de

bu
manera inadecuada, lo correcto es 5 2 3.

di A iii. En el desarrollo de la operación C, sí hay errores porque se restó de

ri
manera inadecuada, lo correcto es 7 2 4.
L
su IL
b) Corrige las operaciones que tengan errores.

m6 m6 m5 m523 m4 1 1
T

A. 8 5 B. 3 5 5 m2 C. 5 724 5 3 5 m23
w w8 m 1 m7 m m
da N

• Compara tus respuestas y tu tabla anterior con las de otro compañero. Lleguen a acuer-
bi A

dos en común.
hi ©S

Potencias negativas
Cuando el exponente de una potenciación es negativo, se puede escribir de la siguiente
manera:
1
a2m 5
am
ro

53 1
Por ejemplo, 5 5327 5 524 5 4 .
57 5
Existen varias formas de representar las potencias negativas por ejemplo:
P

r8 1 1
5 1028 = 2 = r22
r10 r r

• Utiliza la información anterior para revisar tus respuestas de esta página.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
127

Resuelvan en parejas.

2. Escriban seis ejercicios en cuyos procedimientos se apliquen las tres reglas


siguientes.

ab 1
1: 5 ab2c 2: a2m 5 am 3: am 3 an 5 am1n
ac

ó n
54 1

ci
2: 5 5427 5 523 5 3 3: 43 3 48 5 4318 5 411

st NA
57 5

bu
di A
ri
L
su IL
T

1010
3: 22 3 21 5 2211 5 23 1: 5 101029 5 101
109
da N
bi A
hi ©S

1 48
2: 62 3 625 5 62 1(25) 5 623 5 1: 5 4823 5 45
63 43
ro
P

a) Intercambien sus ejercicios con otra pareja y revisen el uso correcto de las re-
glas.
b) Intercambien sus respuestas con otra pareja y comprueben que el resultado
corresponde con las opciones propuestas.

• De manera grupal compartan tres ejercicios al azar y elaboren conclusiones generales.

Sesión 2. Resuelves problemas que permiten generalizar las reglas para todas las
b
potencias con exponente entero: am 3 an 5 am1n, aac 5 ab2c
128 Secuencia didáctica 18 Sesión 3

Relación entre potenciación y radicación


Resuelve.

1. Analiza el cuadrado. La expresión representa su área.

x4
x2

ó n
ci
st NA
bu
a) ¿Qué procedimiento te permite obtener la medida del lado del cuadrado? R. M.
4
x
Primero se simplifica x que es x2 y después se saca la raíz de esta expresión:
2

di A 3x2 5 x.

ri
L
b) Obtén la medida del lado del cuadrado y asigna un valor a la variable para com-
su IL
probar que cumple con las condiciones de la figura. ¿Cuál es la medida del lado
del cuadrado? El lado vale x. Si x 5 3, entonces el área es 33 5 32 5 9. Para
4
2

comprobar se tiene que 39 5 3, lo que es correcto.


T

• Compara tus respuestas con otro compañero y socialicen sus estrategias de solución.
da N

Trabajen en parejas.
bi A

2. Resuelvan las operaciones y contesten.


hi ©S

Operación Resultado Operación Resultado


52 25 325 5

(5)2 25 3(5)2 5

(25)2 25 3(25)2 25

x2 x2 3x2 x
ro

a) ¿Qué ocurre con un número positivo elevado al cuadrado cuando se le aplica la


raíz cuadrada? Se obtiene el número original.
P

b) ¿Qué ocurre con un número negativo elevado al cuadrado cuando se le aplica la


raíz cuadrada? Se regresa al mismo número, aunque la respuesta puede ser
también positiva.

• Comprueben si esta relación es cierta o no para otros valores. Pueden usar su calculadora.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Multiplicación y división
129

3. Completen los esquemas y comparen sus respuestas con las de otros compañeros.
Las flechas indican la operación que debe realizarse.

3x 3x 3x

11 121 5 25 h h16
h14

ó n
x2 x2 x2

ci
st NA
a) Usen su calculadora científica para realizar las operaciones.

bu
Operación Resultado

di A 2

ri
3(16)2 16 Pon a prueba lo
L
3 aprendido e interactúa
3(16)3 16 con los ejercicios.
su IL
Entra en:
4
3(16)4 16 www.esant.mx/
ecsema2-017.
T

5
3(16)5 16
da N

6
3(w)6 w
bi A

7
3(k)7 k
hi ©S

8
3(p)8 p

b) ¿Qué relación existe entre una potencia y su raíz? Son operaciones inversas.

En parejas, realicen lo que se pide.

1. Investiguen en qué contextos se usan las potencias o raíces y descríbanlos.


ro

R. L.
P

2. Apliquen la regla de potencias con exponente negativo y completen las


expresiones.
1 1 1 1 1 1 q4 1
a) = = 223 b) = 2 5 422 c) = 2 5 822 d) 7 = q427 5 q23 5 q3
8 23 16 4 64 8 q
• Compartan sus resultados y estrategias de solución y lleguen a conclusiones generales.

Sesión 3. Resuelves problemas que expliciten la relación de la potenciación y la radicación


como operaciones inversas considerando números enteros.
130

Potencias con exponente entero


y productos y cocientes de potencias
de la misma base
En esta sección aprenderás a calcular potencias con exponente entero, y productos y co-
cientes de potencias de la misma base.

1. Realiza de manera individual lo que se pide.

n
i. Abre una hoja de cálculo electrónica y
copia la información que se muestra.

ó
ci
ii. En la celda C2 escribe “5A2^2B2”

st NA
y presiona Enter. Haz clic en la esqui-
na inferior derecha de esa celda y sin

bu
soltar el botón arrastra el cursor hasta la
celda C8.

di A
ri
iii. Ahora, en la celda D2 escribe “51/
L
A2^B2” y repite el procedimiento
su IL
anterior para copiar la fórmula hasta la
celda D8.
T

2. Contesta.
da N

a) ¿A qué operación corresponde el signo “^” que se usa en la hoja de cálculo


electrónica? Corresponde a elevar a una potencia.
bi A

b) ¿Por qué a partir de los resultados de las últimas dos columnas se puede afirmar
hi ©S

1
que a−m 5 m ? Porque los resultados de esas dos operaciones, de las últimas
a
dos columnas, son iguales.
c) Expresa como un cociente las siguientes cantidades. Verifica tu respuesta con la
hoja de cálculo electrónica.
1 1 1 1
• 3−2 5 5 0.111 • 4−4 5 4 5 0.0039 • 5−2 5 2 5 0.04 • 2−5 5 5 5 0.03125
32 4 5 2
d) ¿Por qué a partir de la igualdad
ro

1
a2m 5 m se puede afirmar que
1a
am 5 2m? Porque si m es negativo, se
P

a 1
tendría que am = a−(−m) = a .
2m

e) Comprueba tu respuesta anterior


agregando las dos columnas que se
muestran en la imagen y escribiendo
las fórmulas correspondientes.
131

3. Haz lo que se pide.

i. Abre una nueva hoja de cálculo electrónica o borra los datos de la hoja
anterior y copia los encabezados de la tabla y la información de las pri-
meras tres columnas.

ii. En la celda D2 escribe “5A2^B2”;


en la celda E2, “5A2^C2”; en la cel-
da F2, “5D2*E2”, y en la celda G2,
“5A2^(B21C2)”. Haz clic después de
escribir cada fórmula. Luego arrastra las

n
fórmulas de cada columna hasta la fila 8.

ó
iii. Contesta con base en tus resultados.

ci
st NA
a) ¿A qué operación corresponde la expresión
a^m*a^n? Corresponde a la operación am 3 an.

bu
b) ¿Qué operación se realizaría en la última columna si no se usaran paréntesis?

di A
Explica. Se realizaría la operación am 1 n porque primero se calcularía la

ri
potencia y después la suma.
L
c) Explica por qué am 3 an 5 am 1 n de acuerdo con los resultados de la tabla.
su IL
Porque los resultados de esas dos operaciones, que son los de las últimas dos
columnas, son iguales.
T
da N

4. Borra la información de las últimas dos columnas y copia los datos que se muestran.
bi A

i. En las celdas F2 y G2 escribe las fórmulas


que permiten calcular lo que indican los en-
hi ©S

cabezados. Después arrastra esas fórmulas


hasta la fila 8.

ii. Haz lo siguiente.

a) Explica por qué se puede afirmar, a partir de los


resultados, que am 4 an 5 am − n. Nuevamente, los
resultados de esas dos operaciones, es decir, de
ro

las últimas dos columnas, son iguales.

5. Reúnete con un compañero y hagan lo siguiente.


P

1
a) Comprueben las tres igualdades anteriores, es decir am 5 2m , am 3 an 5 am 1 n
a
y am 4 an 5 am − n, con una nueva hoja electrónica de cálculo, pero ahora con la
función “5potencia(número, potencia)”. R. L.

• Compara tus resultados y tus respuestas con las de dos compañeros. Aclaren sus dudas
respecto a las reglas de la potenciación.
Secuencia Aprendizaje esperado: Formularás expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de
figuras geométricas y verificarás la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de
didáctica 19 las figuras).
132 Contenido: Formularás expresiones de primer grado para representar el perímetro de figuras geométricas y verificarás
Sesión 1 equivalencias de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Expresiones algebraicas: cálculo


del perímetro
Lee la situación y contesta.

1. El señor Gil va a comprar una malla ciclónica para cercar tres terrenos. Las medidas
de los lados de los terrenos son las que se muestran.

i. ii. iii.

n
4x

ó
x B
A

ci
3x 4x C

st NA
5y

bu
y

di A a) ¿Qué expresión algebraica representa el perímetro del terreno A? 3x 1 3x 1 y

ri
1 y 5 6x 1 2y
L
b) ¿Qué expresión algebraica representa el perímetro del terreno B? x 1 x 1 5y 1
su IL
5y 5 2x 1 10y
c) ¿Qué expresión algebraica representa el perímetro del terreno C? 4x 1 4x 1 4x
T

1 4x 5 16x
da N

d) ¿Qué expresión algebraica representa el perímetro de los tres terrenos? 6x 1 2y


bi A

1 2x 1 10y 1 16x 5 24x 1 12y


e) Si y 5 8 y x 5 5, ¿cuántos metros de malla debe comprar el señor Gil?
hi ©S

24x 1 12y 5 24(5) 1 12(8) 5 120 1 96 5 216 m

• Compara tu procedimiento y tus resultados con los de otro compañero.

Resuelvan en parejas.

1. En la tabla se indica la medida del lado de algunos cuadrados. Calculen el perímetro


de cada cuadrado.
ro

Medida del lado x 3x 5x 10x


P

Perímetro x 1 x 1 x 1 x 5 4x 3x 1 3x 1 3x 1 3x 5x 1 5x 1 5x 1 5x 10x 1 10x 1 10x 1


5 12x 5 20x 10x 5 40x

• Validen con otra pareja sus procedimientos y sus resultados. Asignen valores a la varia-
ble y hallen la medida del perímetro de cada cuadrado. Ver solucionario

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
133

Valor numérico de una expresión


Valor que se obtiene cuando se reemplazan las literales de una expresión algebraica
por números y se realizan las operaciones indicadas.

¿Cómo vamos?

Haz lo que se pide.

n
1. Calcula el perímetro de cada figura compuesta.

ó
ci
a)

st NA
P 5 3a 1 7a 1 2a 1 3a 1 2a 1 7a
P 5 2(3a) 1 2(7a) 1 2(2a)

bu
3a
P 5 6a 1 14a 1 4a 5 24a

di A
7a 2a

ri
L
b)
P 5 2(a 1 3) 1 2(a 1 7)
su IL
1 2(a 1 2) 1 2a
a13 P 5 2a 1 6 1 2a 1 14 1 2a
T

1 4 1 2a
P 5 8a 1 24
da N

a17 a12 a

c)
bi A

b
hi ©S

P 5 5a 1 5a 1 b 1 5a 1 b 1 b
1 5a 1 b
5a P 5 4(5a) 1 4(b)
P 5 20a 1 4b

5a b

d)
ro

P 5 (d 2 4) 1 (d 2 4) 1 4
1 (d 2 4) 1 4 1 (d 2 4)
d24 P 5 4(d 2 4) 1 2(4)
P

P 5 4d 2 16 1 8
P 5 4d 2 8
d24 4

• Comenten con el resto del grupo sus resultados y sus estrategias de solución.
Verifiquen sus expresiones. Si encuentran diferencias, lleguen a acuerdos.

Sesión 1. Resuelves problemas para obtener la fórmula para calcular el perímetro


de construcciones geométricas a través de expresiones algebraicas.
134 Secuencia didáctica 19 Sesión 2

Noción de equivalencia
Resuelvan en parejas.

1. Las imágenes que se muestran representan la forma de varios edificios. Calculen el


perímetro de cada una de ellas, completen la tabla y contesten.

5x 1 5
4x 1 5

n
D
3x 1 3 C

ó
B
E 2x 1 2
1.5x 1 2

ci
A

st NA
4.5x 1 4 3x 1 3 2x 1 1 x11 4x 1 4

bu
Edificio Perímetro
A 2(1.5x 1 2) 1 2 (4.5x 1 4) 3x 1 4 1 9x 1 8 12x 1 12

di A
ri
B (3x 1 3) 1 (3x 1 3) 1 (3x 1 3) 1 (3x 1 3) 4(3x 1 3) 12x 1 12
L
C 2(4x 1 5) 1 2(2x 1 1) 8x 1 10 1 4x 1 2 12x 1 12
su IL
D 2(5x 1 5) 1 2(x 1 1) 10x 1 10 1 2x 1 2 12x 1 12
E 2(4x 1 4) 1 2(2x 1 2) 8x 1 8 1 4x 1 4 12x 1 12
T

a) ¿Qué pueden decir de los resultados? Que todos los perímetros tienen la misma
da N

expresión algebraica al reducir los términos semejantes.


bi A

b) ¿Qué significa este resultado? Que una misma expresión se puede representar
de diferentes maneras.
hi ©S

c) ¿Cómo obtendrían la medida que le falta al edifico A para tener la misma altura
del edificio B? Restando las alturas ¿Cuánto medirá?
(3x 1 3) 2 ( 1.5x 1 2) 5 3x 1 3 2 1.5x 2 2 5 1.5x 1 1
d) ¿Cuál es la diferencia de altura entre el edifico B y el C? (4x + 5) 2 ( 3x 1 3) 5
4x 1 5 2 3x 2 3 5 x 1 2
e) ¿Y entre la figura C y la D? (5x 1 5) 2 (4x 1 5) 5 5x 1 5 2 4x 2 5 5 x
ro

f) ¿Y entre la figura E y la D? (5x 1 5) 2 (2x 1 2) 5 5x 1 5 2 2x 2 2 5 3x 1 3


P

g) ¿Cuál es el perímetro de todos los edificios juntos? (1.5x 1 2) 1 (4.5x 1 4) 1


(1.5x 1 1) 1 (3x 1 3) 1 (x 1 2) 1 (2x 1 1) 1 x 1 (x 1 1) 1 (3x 1 3) 1
(4x 1 4) 1 (2x 1 2) 1 (4x 1 4) 1 (x 1 1) 1 (2x 1 1) 1 (3x 1 3) 1 (4.5x 1 4)
5 39x 1 36

• Comenten sus respuestas con el resto del grupo.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
135

Trabajen en parejas.

1. Obtengan las expresiones algebraicas que representan el perímetro de cada figura y


contesten.

a) 5a 1 8 5a
P 5 5a 1 8 1 5a 1 2a 1 3a 1 2
1 2a 1 1 1 3a 1 1
2a
3a 1 1 P 5 20a 1 12
3a 1 2

n
2a 1 1

ó
ci
b) 2.3y 1 1

st NA
P 5 2.3y 1 1 1 3.1y 1 2 1 5.2y
4.4y 1 6 3.1y 1 2

bu
1 1 1 5y 1 2 1 4.4y 1 6

P 5 20y 1 12
5y 1 2
di A 5.2y 1 1

ri
L
6x 1 1
su IL
c) Asigna una variable
x x P 5 6x 1 1 1 3(x) 1 2x 1 5 1 a cada lado de la
2x 1 3 2x 1 5 2(3.5x 1 1.5) 1 2x 1 3 figura que aparece en:
T

www.esant.mx/
P 5 6x 1 1 1 3x 1 2x 1 5 1 7x ecsema2-018
3.5x 1 1.5 3.5x 1 1.5
da N

1 3 1 2x 1 3 y calcula su
perímetro.
bi A

x P 5 20x 1 12
hi ©S

d) 3x 1 3
x P 5 2(3x 1 3) 1 2(x) 1 2(2x 1 1)
2x 1 1 1 3x 1 2 1 5x 1 2
5x 1 2 3x 1 2
P 5 6x 1 6 1 2x 1 4x 1 2 1 3x
2x 1 1 1 2 1 5x 1 2
x
3x 1 3 P 5 20x 1 12
ro

e) ¿Cómo son los polígonos? Polígonos irregulares


f) ¿Tienen el mismo número de lados? No, tienen diferentes
P

g) ¿Cómo son sus medidas? Todas son diferentes


h) Con los resultados obtenidos, ¿qué pueden concluir? Que un mismo perímetro
se puede representar con diferentes polígonos.

• Comparen sus respuestas con el resto del grupo. Revisen si hay otras maneras de repre-
sentar el perímetro o si tus compañeros y tú coinciden con sus resultados.

Sesión 2. Resuelves problemas aplicando la fórmula para calcular el perímetro de construcciones geométricas
a través de expresiones algebraicas. Fortaleces la noción de equivalencia realizando transformaciones algebraicas.
Secuencia Aprendizaje esperado: Formularás expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas)
de figuras geométricas y verificarás equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis
didáctica 20 de las figuras).
136 Contenido: Formularás expresiones para representar el área de figuras geométricas y verificarás equivalencias de expre-
Sesión 1 siones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Cálculo del área de figuras geométricas


Lee la situación y contesta.

1. José quiere ampliar su granja para reacomodar a sus animales. El terreno de la


granja se representa en color verde. José necesita comprar los terrenos que apare-
cen en azul y en amarillo.

ó n
ci
st NA
x

bu
di A
ri
L x 1 1 1
su IL
a) ¿Qué forma tiene el terreno de José? Un cuadrado
b) ¿Qué forma tienen los terrenos que necesita comprar? Rectángulos y
T

cuadrados
c) Al comprar los terrenos, ¿qué forma tendrá la granja? Un rectángulo
da N

d) ¿Conoces el valor de las medidas del terreno verde? No


bi A

e) De acuerdo con la imagen, ¿qué valores pueden tener las medidas del terreno
hi ©S

total? Cualquier valor positivo mayor a 3


f) ¿Cuál es el ancho del nuevo terreno? x 1 1
g) ¿Cuál será la medida del largo del terreno? x 1 1 1 1 1 1 o x 1 3
h) Escribe una expresión algebraica que represente el área verde. (x )(x )
i) Escribe una expresión algebraica que represente el área de cada rectángulo
azul. (x)(1) 5 x
j) Escribe una expresión algebraica que represente el área de cada área amarilla.
ro

(1)(1) 5 1
k) Escribe la expresión algebraica que represente el área total del terreno.
P

x x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 1 1 1 1 1 5 xx 1 4x 1 3
l) ¿De qué otra manera se puede representar el área total del terreno?
(x 1 3)(x 1 1)

• Compara tu procedimiento y tus resultados con los de otro compañero. Validen en pareja
y propongan otra forma de resolver el problema.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
137

Trabajen en parejas.

1. Expresen algebraicamente, de dos formas distintas, el área de cada figura.

a)
A 5 (a 1 b)(2a)
2a
A 5 2aa 1 2ab
a b

b) A 5 (6x 1 3y 1 4)(2x)

n
2x
A 5 12xx 1 6xy 1 8x

ó
6x 3y 4

ci
A 5 (8x 1 2)(2)

st NA
c) 2
A 5 16x 1 4

bu
8x 2

di A
• Validen con otra pareja sus procedimientos y sus resultados.

ri
L
2. Tomen como referencia la actividad del punto 1 y construyan el modelo geométrico
su IL
que representa a cada una de las siguientes expresiones.

a) 2x(x 1 4) b) (x 1 2)(x 1 2) c) x(x 1 y 1 3) d) (x 1 3)(x 1 1)


T

1 1
da N

1 1 1
1 1
1 1
bi A

1 y
x x
x
hi ©S

x
x 1 1 1
x 1 1
x x x

• Comparen sus modelos geométricos con los de sus demás compañeros y represénten-
los en el pizarrón con las indicaciones de su profesor.

¿Cómo vamos?
ro

Resuelve. 2

2
1. Calcula el área de la figura.
P

A 5 (x 1 2) (8) 5 8x 1 16 2
x 2

• Valida con otra pareja tus procedimientos y resultados.

Sesión 1. Resuelves problemas para obtener la fórmula para calcular el área de


construcciones geométricas a través de expresiones algebraicas.
138 Secuencia didáctica 20 Sesión 2

Equivalencia en transformaciones algebraicas


Haz lo que se pide.

1. Escribe en cada recuadro el término faltante.

y y2 3y

ó n
ci
st NA
y 3

bu
a) ¿Cómo obtuviste los términos faltantes de la figura azul? Como es un cuadrado,

di A cada lado mide lo mismo: (y)(y) 5 y2

ri
L
b) ¿Y el de la figura verde? Como es un rectángulo, es (3)(y) 5 3y
c) ¿Cuál es el área total de la figura? y2 1 3y
su IL

2. Representa geométricamente, y de tres formas distintas, la expresión 16x2 1 12x.


T
da N

2x
bi A
hi ©S

2x

4x

2x

4x 3
2x
ro

2x 1 1 1
222
P

2x

8x 3 3

• Compara tus modelos geométricos con los del resto del grupo y vean de cuántas mane-
ras se pueden representar y si coincidieron en alguno.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
139

Expresiones equivalentes
Dos o más expresiones algebraicas son equivalentes si representan la misma cantidad,
es decir, si tienen el mismo valor numérico. Para verificarlo, basta elegir un valor y sus-
tituirlo en la expresión.
Una expresión también es equivalente cuando se realiza una transformación algebrai-
ca, al reducir o agrupar términos semejantes. Por ejemplo, en la igualdad: 4x 1 3 5 y,
los valores en ambos lados de la igualdad (5), deben ser iguales y se pueden determi-
nar a través de diferentes procedimientos.

n
Trabajen en parejas.

ó
ci
1. Una franja rectangular cuyo largo es 2 m más que su ancho se amplía agregando a

st NA
cada lado 3 m. Representen geométricamente la situación.

bu
3

di A
ri
x
L x
su IL
Analiza la información
x 2 que se presenta en
x 2 3
el siguiente vinculo
T

e interactúa con
a) Obtengan la expresión algebraica que representa el área de la figura final. las actividades
A 5 (x 1 5)(x 1 3)
da N

propuestas de la
2. Si al comparar la figura con otros dos compañeros, las representaciones geométri- primera ronda:
cas no son iguales, ¿quién hizo la representación correcta? Para saberlo, realicen lo www.esant.mx/
bi A

siguiente. ecsema2-019.
hi ©S

a) Asignen un valor a x, luego sustitúyanlo en las expresiones que se muestran.

Expresión 1 Expresión 2 Expresión 3


A 5 (x 1 5)(x 1 3) A 5 x 1 8x 1 15
2
A 5 x(x 1 3) 1 5(x 1 3)
A 5 (8 1 5)(8 1 3) A 5 82 1 8(8) 1 15 A 5 8(8 1 3) 1 5(8 1 3)
A 5 (13)(11) A 5 64 1 64 1 15 A 5 8(11) 1 5(11)
A 5 143 A 5 143 A 5 143
ro

b) ¿Cómo son los resultados? Iguales ¿Por qué? Porque representan la


misma área.
P

3. Completen de modo que las igualdades sean correctas.

a) 3(b 1 5 ) 5 3b 1 15 c) x(10 2 7 ) 5 10x 2 7 x e) 36 1 9w 5 9(4 1 w)

b) a( 5 1 2) 5 5a 1 2a d) 6( 7 2 5) 5 42 2 30 f) 16 2 8 5 2( 8 2 4 )

• Compartan sus respuestas con el resto del grupo y lleguen a conclusiones generales.

Sesión 2. Resuelves problemas aplicando la fórmula para calcular el área total o parcial de construcciones geométricas a
través de expresiones algebraicas. Fortaleces la noción de equivalencia realizando transformaciones algebraicas.
Secuencia
didáctica 21 Aprendizaje esperado: Deducirás y usarás las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos
140 regulares.
Sesión 1 Contenido: Construirás polígonos regulares con instrumentos geométricos a partir de diferentes datos.

Construcción de polígonos regulares


Analiza la situación y haz lo que se pide.

1. Una empresa quiere rediseñar su logotipo y necesita conservar su forma, pero au-
mentar el tamaño de sus lados. El logotipo de la empresa es el que se muestra a la
izquierda, y quiere que cada lado del nuevo logotipo mida 6 cm.

a) Traza el polígono con la medida solicitada por la empresa. Posteriormente usa


colores para hacer un diseño diferente.

ó n

ci
st NA
bu

di A
ri
L

su IL
T
da N
bi A


hi ©S


ro
P

b) ¿Qué pasos seguiste para trazar el polígono con la medida solicitada? R. L.

• Compara tu diseño y tus estrategias de solución con las de otro compañero. Corroboren
que tengan las medidas indicadas.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
141

Reúnete con un compañero y hagan lo que se solicita.

1. Tracen los polígonos tomando como referencia las condiciones dadas.

a) Un octágono regular de 3.7 cm de apotema.

apotema.
Perpendicular entre el
centro de un polígono
regular y cualquiera

n
de sus lados.

ó
ci
st NA
bu
di A
ri
L
b) Un polígono regular en el cual se pueden trazar solo 3 diagonales a partir de uno
su IL
de sus vértices.
• •
T
da N

• •
bi A
hi ©S

• •
c) Un polígono de 10 lados de 1.8 cm cada lado.

• •
• •
ro

• •
P

• •
• •
• Compara tus trazos con los de otro compañero y corroboren que sus polígonos cumplen
con las condiciones dadas.

Sesión 1. Construyes polígonos regulares a partir de algunas medidas


(lados, apotema, diagonales, etcétera).
142 Secuencia didáctica 21 Sesión 2

Congruentes o a escala
Lee la situación y haz lo que se pide.

1. Otra empresa quiere rediseñar los colores de su logotipo sin cambiar su forma hexa-
gonal y conservando el espacio en blanco del centro.

a) Traza a la derecha un logotipo con las mismas medidas, pero con la distribución
y los colores que tú elijas.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
2. Debido a la apertura de una nueva sucursal, la empresa pedirá uniformes para los
L
empleados. El logotipo de los uniformes tendrá el doble de tamaño que el original
su IL
con respecto a la medida de sus lados. Dibuja el nuevo logotipo con las condiciones
que se solicitan.
T

Figura 1
da N
bi A
hi ©S

Figura 2

a) Si consideramos la región con colores como Figura 1 y el espacio en blanco


ro

como Figura 2, ¿qué tomaste en cuenta para trazar los lados de la Figura 1? R.
M. Las medidas de los lados de la figura original.
P

b) ¿Y para trazar la Figura 2? R. M. El ancho del área de colores que tiene la figura
original.

• Comparte tus trazos con otro compañero. ¿Cómo comprobarían que las medidas de los
lados del nuevo logotipo miden lo doble y la distancia entre la figura 1 y 2 es proporcional?
Ver solucionario

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
143

Trabajen en parejas.

3. Determinen los pasos necesarios para reducir a la tercera parte el tamaño del logotipo
de la izquierda, tomando como referencia la medida de sus lados. Tracen a la derecha
el logotipo con las condiciones que se piden y con un nuevo diseño de colores.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL

a) ¿Qué tomaron en cuenta para determinar la medida de los lados del nuevo logo-
T

tipo? Las medidas de la figura original


da N

b) ¿Cómo pueden comprobar que la nueva figura es proporcional a la original?


R. L.
bi A

c) ¿Cuál es el perímetro de la figura original? 20 cm ¿Cuál es el perímetro


hi ©S

de la nueva figura? 8.33 cm

• Comenten con qué procedimientos y estrategias trazaron la figura.

¿Cómo vamos?

1. Traza en tu cuaderno el doble de la figura que se muestra con respecto a la me-


dida de sus lados.
ro

Ver solucionario
P

• Comenta con un compañero tu trazo, tus procedimientos y tus estrategias para tra-
zar figuras iguales, más grandes o más pequeñas. Lleguen a acuerdos.

Sesión 2. Construyes polígonos regulares congruentes o a


escala (ampliación y reducción).
144 Secuencia didáctica 21 Sesión 3

Construir figuras
Sigue las instrucciones y haz lo que se pide.

1. Traza una figura de acuerdo con las siguientes condiciones.

i. A partir de un punto A, traza un segmento de recta de 5.8 cm. Llama B al


otro extremo del segmento.
ii. Usa tu transportador, y a partir del punto B, marca un ángulo de 75° con
respecto al punto A.
iii. Traza un segmento de recta de 3 cm.

n
iv. Al final del segmento trazado, marca un ángulo de 150° con respecto al
segmento trazado. Traza nuevamente un segmento de 3 cm.

ó
v. Continúa trazando segmentos con las condiciones dadas hasta que regreses

ci
al punto B.

st NA

bu
• •
di A
ri
L
su IL
• •
150°
T
da N

75°
bi A

• •A 30° •B
hi ©S

• •
ro

• •

P

a) ¿Cuántos lados tiene la figura que trazaste? 12


b) ¿Hay alguna figura diferente a la que trazaste? No

• Compara tu figura con las de otros compañeros. Si hay una figura diferente, investiguen
en qué paso hicieron las cosas de manera distinta.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
145

Trazar polígonos
Los polígonos se forman a partir de diferentes condiciones dadas: lados, apotema, altu-
ras, radios, etcétera. Para trazar algunos de ellos es suficiente conocer algunos de los
datos mencionados.

En equipos de tres, trabajen lo que se propone.

1. Cada uno elija un recuadro distinto y trace en él un polígono sin que los otros inte-

n
grantes lo vean.
2. Dicten las instrucciones que usaron al trazar sus polígonos para que los otros dos

ó
integrantes puedan trazarlo también. La actividad se repetirá hasta que todos hayan

ci
dictado sus instrucciones y trazado los tres polígonos. R. M.

st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

En
www.esant.mx/
ro

ecsema2-020
podrás construir
polígonos regulares
P

conociendo uno de
sus lados.

• Comparen sus trazos y verifiquen que todos siguieron las instrucciones dadas. Socialicen
en grupo sus experiencias.

Sesión 3. Construyes polígonos regulares de acuerdo con ciertas condiciones.


Secuencia
didáctica 22 Aprendizaje esperado: Deducirás y usarás las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos
146 regulares.
Sesión 1 Contenido: Identificarás las propiedades de polígonos para cubrir el plano. Diseñarás teselados.

Figuras que cubren el plano


(propiedades de polígonos)
Realiza lo siguiente.

1. Observa las figuras y contesta.

ó n
ci
st NA
bu
Figura 1 Figura 2 Figura 3

di A
ri
a) ¿Qué tienen en común las tres figuras? R. M. Están formadas por polígonos.
L
b) ¿Qué diferencias existen entre las tres figuras? R. M. Tienen polígonos distintos,
su IL
algunas tienen solo hexágonos, otras cuadrados y triángulos, etc.
c) ¿Hay espacio entre los polígonos que se forman en cada figura? No
T

d) ¿Todos los polígonos de las figuras son regulares? No


da N

• Comparte tus respuestas con el grupo.


bi A

Cubriendo el plano
hi ©S

Trabajen en parejas.

1. Observen las dos imágenes que se muestran. Determina a cuál de las figuras ante-
riores pertenecen.
ro

Figura : 1 Figura: 2
P

a) Tomen las medidas que consideren necesarias y escriban las relaciones que
puedan identificar en el punto donde se unen la mayoría de los vértices. Com-
partan sus hallazgos con el resto del grupo y complementen sus notas.
Ver solucionario

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
147

2. Calquen en cartulina las figuras que se muestran. En cada recuadro, usen la figu-
ra que aparece en ella para cubrir la región limitada, colóquenla de manera tal que
compartan un lado y que no se encimen. Cuando lleguen a las orillas tracen la por-
ción de la figura que se alcanza a formar y que no salga del límite. Usen lápiz por si
tienen que corregir.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

a) ¿Qué ocurrió en el primer caso en que usaste pentágonos para cubrir la región
limitada por el recuadro verde? No se pudo cubrir de manera exacta
b) ¿Qué ocurrió en el segundo caso en que usaste hexágonos para cubrir la región
ro

limitada por el recuadro azul? Si se pudo cubrir el plano.


c) Tomen las medidas de aquellos ángulos que coinciden en un solo vértice.
P

¿Cuánto suman esos ángulos? 360°


d) ¿Qué similitudes identifican con las medidas tomadas en la actividad 1 al final de
la página anterior? También suman 360°

• Borren los trazos hechos en el recuadro verde y usen otros polígonos para cubrir el plano y
que la suma de la medida de sus ángulos sea 360°. Coloreen los planos como lo deseen.
Ver solucionario
Sesión 1. Identificas las propiedades de algunos polígonos (regulares o irregulares) para
determinar cuáles son las caractéristicas que deben cumplir para cubrir el plano.
148 Secuencia didáctica 22 Sesión 2

Teselados con polígonos regulares


Haz lo que se pide.

1. Calca y recorta los polígonos que se muestran. En tu cuaderno intenta cubrir el pla-
no usando un polígono a la vez y después usando ambos polígonos. Ver solucionario

ó n
ci
st NA
a) ¿Fue posible cubrir todo el plano usando el hexágono? Sí

bu
b) ¿Fue posible cubrir todo el plano usando el cuadrado? Sí
c) ¿Fue posible cubrir todo el plano usando ambos polígonos? No

di A
ri
d) ¿Qué condiciones se deben cumplir para que los polígonos puedan cubrir un
L
plano? Las medidas de los ángulos sumen 360°.
su IL
e) ¿Con cualquier polígono regular es posible formar un teselado? ¿Por qué? No,
porque no todos los polígonos regulares logran formar un ángulo de 360° al
T

juntar sus vértices.


da N

f) ¿Es necesario hacer coincidir los vértices de los polígonos? ¿Por qué? No,
porque pueden estar sobre uno de los lados del polígono y sería como un
bi A

ángulo de 180°.
hi ©S

• Comenta con el grupo tus respuestas y registren sus conclusiones.

Teselado
Un teselado es un patrón de figuras que cubre una superficie plana y cumple con dos
requisitos: no dejar hueco entre ellas y que no se superpongan las figuras. En un tesela-
do, la suma de todos los ángulos de los polígonos que coinciden con un vértice es 360°.
ro

Los polígonos regulares con los que es posi-


ble formar un teselado son los triángulos equi-
láteros, los cuadrados y los hexágonos, ya que
P

180°
90° 60° son los únicos que al unirse en un mismo vérti-
60°
60° 120° ce suman 360°. A estos teselados se les conoce
90° 60° como teselados regulares.

También es posible hacer un arreglo de los polí-


gonos para conseguir esta medida.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
149

¿Cómo vamos?

Haz lo que se pide.

1. Calca y recorta los siguientes polígonos regulares. Usa al menos tres de ellos
para cubrir el plano.

Elabora una bitácora


en la que describas

n
los procedimientos
que utilizaste para

ó
resolver distintos
problemas. Esta

ci
actividad te ayudará

st NA
a reforzar lo que
has aprendido en

bu
clase al tiempo que
reflexionas sobre
cómo aprendiste

di A y cómo sistematizas

ri
tus estrategias
L
de solución.
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
ro

a) ¿Con qué polígonos cubriste el plano? Triángulo, cuadrado y hexágono


P

b) ¿Qué características tienen esos polígonos? Sus ángulos son


complementarios.

• Comparte tus diseños con el resto del grupo y compara las figuras que ellos usaron
y cómo las distribuyeron en el plano.

Sesión 2. Diseñas teselados empleando como figura base uno


o dos polígonos regulares.
150 Secuencia didáctica 22 Sesión 3

Teselados con polígonos irregulares


Reúnanse en parejas y resuelvan lo que se pide.

1. Observen la imagen y contesten.

ó n
ci
st NA
bu
a) ¿Qué forma tiene la primera pieza? No tiene forma, es un polígono irregular.
¿Es posible cubrir con ella el plano? Sí

di A b) ¿Qué pasos consideras que siguieron los diseñadores para crear la primera

ri
L
pieza del rompecabezas? R. M. A partir de un cuadrado se cortaron piezas que
se unieron.
su IL

2. Expongan sus ideas en grupo sobre la manera en que se diseñaron las piezas del
T

rompecabezas. En el recuadro rojo construyan una pieza diferente a las anteriores


con la cual puedan cubrir el plano y en el recuadro verde comprueben que cubre la
da N

superficie limitada.
bi A

R. M.
hi ©S

R. M.
ro
P

a) ¿Cubrieron el plano con su pieza? R. L. ¿A qué


se debe lo anterior? R. L.

• Muestren el resultado de su trabajo al grupo.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Figuras y cuerpos geométricos
151

Teselados irregulares
A los teselados formados por polígonos regulares e irregulares se les llama teselados
irregulares y al igual que las otras teselaciones, cubren toda la superficie sin sobreponer-
se y sin dejar espacios vacios.

ó n
ci
st NA
Existen teselados más creativos en los que incluso se diseñan otras figuras, como el que

bu
se muestra en la derecha de los polígonos.

di A
ri
Trabajen en parejas.
L
su IL
1. Diseñen un teselado irregular. Pueden usar los polígonos irregulares, así
como los polígonos que se muestran, con las medidas y colores que de-
seen. Cubran la región limitada del recuadro.
T

Después pueden elaborar teselados en cartulinas y exponerlos en la


da N

escuela, afuera de su salón o en alguna área que el profesor determine.


bi A
hi ©S

Analiza el teselado
que se presenta en
el siguiente vínculo
y escribe en tu
cuaderno cómo se
generó:
www.esant.mx/
ro

ecsema2-021
P

a) ¿Por qué es posible cubrir el plano con las piezas elegidas? Porque sus ángulos
siguen sumando 360° al unirse
b) ¿Qué propiedad se debe conservar para formar teselados con polígonos regula-
res e irregulares? La suma de sus ángulos al unirse en un vértice sume 360°.

• De manera grupal, lleguen a conclusiones generales.

Sesión 3. Diseñas teselados empleando como figuras bases


polígonos regulares e irregulares.
Secuencia
didáctica 23
152 Aprendizaje esperado: Calcularás el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.
Sesión 1 Contenido: Calcularás el área de polígonos al desarrollar y aplicar la fórmula correspondiente para cada caso.

Áreas de polígonos
Resuelve.

1. Analiza la figura y contesta.

ó n
ci
st NA
bu
a) ¿Puedes usar alguna de las fórmulas que conoces para calcular el área de la

di A figura? Argumenta tu respuesta. No, porque es una figura irregular.

ri
L b) Si respondiste que no, ¿qué procedimiento aplicarías para obtener el área total
de la figura? R. M. Dividir el polígono en figuras conocidas.
su IL

c) Usa tu procedimiento para determinar algebraicamente el área de la figura. R. L.


T

d) Asigna valores a los lados de la figura y comprueba si tu procedimiento es co-


da N

rrecto o no. R. L.
bi A

• Compara tus estrategias de solución con las de otro compañero de tu grupo.


hi ©S

Reúnete con un compañero y hagan lo que se pide.

1. Determinen una estrategia para calcular el área de la figura. Obtengan su área y co-
menten sus resultados y estrategias con el grupo. R. L.
ro
P

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
153

2. Usen al menos dos estrategias para calcular el área de las figuras.

ó n
ci
st NA
bu
a) ¿Qué estrategias aplicaron para encontrar el área de las figuras? R. L.

di A
ri
b) ¿Cuál es el área de la figura morada? R. L.
L
c) ¿Cuál es el área de la figura anaranjada? R. L.
su IL
• Comparen sus resultados con el resto del grupo. Si existen diferencias, averigüen las
razones.
T

¿Cómo vamos?
da N
bi A

Haz lo que se pide.


hi ©S

1. Si el área del triángulo más pequeño de color azul es de 3 cm2 y este cabe 36
veces en el triángulo grande, ¿cuál es el área del hexágono más grande? 648 cm2
ro
P

• Comparen sus respuestas con los de otros compañeros y juntos lleguen a acuerdos.

Sesión 1. Descompones figuras en otras para calcular su área.


154 Secuencia didáctica 23 Sesión 2

Descomponiendo en triángulos
Haz lo que se pide.

1. Observa la imagen y contesta.

ó n
ci
st NA
bu
a) Si la altura del triángulo es igual a x y su base es y, ¿qué procedimiento te per-

di A
ri
mite calcular el área del pentágono? R. M. Trazar los 4 triangulos restantes, y
L
sumar las áreas de cada triángulo.
su IL
xy
b) ¿Qué fórmula te permitiría encontrar el área del pentágono? ( 2 )5
c) Escribe otra fórmula que te permite calcular el área del pentágono.
T

xy xy xy xy xy
2 1 2 1 2 1 2 1 2
5xy
da N

d) ¿Cuál es el área del pentágono? 2

e) Si las medidas son x 5 1.38 y y 5 2, ¿cuál es el área del pentágono? 6.9


bi A

Pa
f) ¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un pentágono regular? 2
hi ©S

2. Si el pentágono se divide como se muestra en la imagen de


la izquierda, ¿qué datos necesitas para calcular el área del
pentágono a partir de los triángulos? La base y la altura
de los triángulos
a) ¿De qué otra forma puedes dividir el pentágono para
calcular su área? R. L.
ro

b) ¿Cuál de las dos divisiones sirve más para calcular el


área de cualquier pentágono? ¿Por qué? La primera
P

de las divisiones; calcular áreas de triangulos es más


práctico.

• Compara tus estrategias y tus respuestas con las de otro compañero y compartan sus
argumentos. Propongan otras divisiones que puedan hacer dentro del pentágono para
calcular su área y determinen cuál de todas es más eficiente.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
155

3. En cada par de figuras, determina los datos que necesitas conocer para calcular su
área. Toma como referencia únicamente los triángulos.

Asigna una variable a cada medida que necesitas conocer y anótalas en las figuras.
Escribe en cada recuadro la fórmula con la cual obtienes el área de cada figura.

a) b) a
F b
G

n
a H

ó
b

ci
ba aF Gb cH

st NA
3( ) 1 1
2 2 2 2

bu
4. Reúnete con un compañero y propongan una división en triángulos para la segunda

di A
figura, distinta a la primera división. Tomen como referencia los triángulos trazados

ri
y calculen el área de los polígonos.
L
su IL
a)
T
da N

a
bi A

b
hi ©S

ba ba
4( ) 5 2ba 8( ) 5 2ba
2 4

b)
ro

a
b
P

ba ba
6( ) 5 3ba 12( ) 5 3ba
2 4

• Compara tus respuestas con las del resto del grupo y observa qué tipo de divisiones hi-
cieron para la segunda figura y qué fórmulas encontraron. En el pizarrón listen las fór-
mulas y comprueben que obtienen correctamente el área con ellas.

Sesión 2. Descompones un polígono regular en triángulos para calcular su área. Esta-


bleces expresiones algebraicas equivalentes al área de un polígono regular.
156 Secuencia didáctica 23 Sesión 3

Descomposición triangular. Significado


Pa
de la fórmula A 5 2
Haz lo que se pide.

1. Resalta con un color la base del triángulo que se encuentra dentro del pentágono y
asígnale una variable. Haz lo mismo con la altura del triángulo.

Figura 1 Figura 2

ó n
ci
st NA
a

bu
b

di A a) ¿Qué variable usaste para la base? R. M. b ¿Y para la altura? R. M. a

ri
L
b) ¿Qué representa la figura 2? Los triángulos del pentágono en línea.
su IL
2. Remarca en la figura 2, la base y la altura de los triángulos.
T

a) Al marcar con líneas punteadas la figura 2, como se muestra en la imagen, ¿qué


figura se forma? Un paralelogramo
da N

b) ¿Qué fórmula te permite calcular el área del pentágono tomando como base los
bi A

ba
triángulos que se forman dentro de él? 5 2
Pa
, donde p es la base
hi ©S

c) ¿Qué fórmula te permite calcular el área de la figura 2? 2

del paralelogramo.
d) ¿Qué diferencias hay entre las fórmulas? Argumenta tu respuesta. R. M. En la
a
primera se multiplica 5 veces la base, 5b, por 2 y en la segunda se multiplica
a
p por 2 . Esto implica que las expresiones 5b y p son equivalentes.

3. En la figura 1, toma como centro el vértice que representa el punto más alto de la
altura del triángulo. Abre tu compás hasta uno de los vértices del pentágono y traza
ro

un círculo.

a) ¿El círculo toca todos los vértices del pentágono? Sí


P

b) ¿Qué representa la altura del triángulo en el pentágono? La apotema


Pa
c) Escribe la fórmula que te permite calcular el área de un pentágono. 2 , donde p
es el perímetro del pentágono y a la apotema .

• Asigna valores a las medidas que necesitas para calcular el área del pentágono usando
las tres fórmulas encontradas. ¿Qué diferencia hay entre las tres fórmulas?
Ver solucionario. Solo la forma de escribirse, porque con las 3 se obtiene el área.
Eje: Forma, espacio y medida
Tema: Magnitudes y medidas
157

Perímetro por apotema entre dos


Pa
La fórmula para calcular el área de cualquier polígono regular es A 5 “perímetro por
2
apotema entre dos”. La literal p representa el perímetro y a, la apotema, ya que representa
el área de los triángulos que se forman dentro del polígono al desdoblarlos.

En equipos, resuelvan.

1. Asignen valores a las medidas de cada figura. Para los paralelogramos, tomen en

n
cuenta el complemento con la línea punteada.

ó
a) Perímetro del triángulo: R. L.

ci
Apotema del triángulo: R. L.

st NA
Área: R. L.

bu
Base del paralelogramo: La misma que el perímetro
Altura del paralelogramo: La misma que la apotema

di A Área: R. M. La misma que el triángulo

ri
L
su IL

b) Perímetro del cuadrado: R. L.


T

Apotema del cuadrado: R. L.


da N

Área: R. L.
Base del paralelogramo: La misma que el perímetro
bi A

Altura del paralelogramo: La misma que la apotema


hi ©S

Área: R. M. La misma que el triángulo

Entra en
c) Perímetro del hexágono: R. L. www.esant.mx/
ecsema2-022
Apotema del hexágono: R. L. y ve el video. Con
la información que
Área: R. L. se proporciona en
Base del paralelogramo: La misma que el perímetro ella, complementarás
ro

lo aprendido en
Altura del paralelogramo: La misma que la apotema la secuencia.
Área: R. M. La misma que el triángulo
P

• Compara tus respuestas con el resto del grupo. Lleguen a conclusiones generales.

Sesión 3. Desarrollas la fórmula (descomposición triangular) o expresiones


algebraicas equivalentes que refieren al área de un polígono regular.
158

Área de polígonos
En esta sección comprenderás la fórmula para calcular el área de polígonos con apoyo de
GeoGebra.

1. De manera individual, realiza lo que se pide.

i. Visita la página www.geogebra.org/classic.

ii. Selecciona la herramienta Polígono regular.

n
iii. Haz clic en el origen del plano (0, 0) y luego en el
punto (4, 0). Se abrirá una ventana para introducir el

ó
número de vértices que tendrá el polígono regular;

ci
escribe “5” y presiona OK.

st NA
iv. Ahora, en la pestaña Punto, selecciona la herramienta

bu
Medio o centro y haz clic sobre el pentágono que tra-
zaste (de ese modo aparecerá el centro del polígono).

di A
ri
v. Elige la herramienta Segmento y divide el polígono en
L
triángulos, partiendo desde el centro hasta cada uno de
su IL
sus vértices: selecciona el punto F y luego el punto A,
y repite este proceso para obtener los segmentos FB,
FC, FD y FE. Usa de nuevo la herramienta Segmento,
T

pero ahora para trazar la altura del triángulo inferior del


polígono. Selecciona el punto F y luego el lado opuesto
da N

al punto. El segmento será perpendicular a dicho lado.


bi A

vi. En el margen izquierdo, haz clic sobre los puntos y


segmentos que has trazado y desactiva la casilla
hi ©S

Etiqueta visible para quitar las letras que aparecen.


Después, con la herramienta Texto, nombra la altura del triángulo como “a”
y el lado inferior del polígono, como “l”.

2. Responde lo siguiente.
a) ¿En cuántos triángulos se dividió el polígono y cómo son estos entre sí? Se
dividió en 5 triángulos, congruentes entre sí.
a3l
ro

b) Expresa el área del triángulo inferior usando las literales a y l. 2

c) De acuerdo con el resultado anterior, ¿cómo se expre-


a3l
P

sa el área del polígono regular? 5 2

d) Expresa ahora el área del polígono según su períme-


tro y su apotema. Recuerda que la apotema de un
polígono regular es la distancia del centro a uno de
P3a
los lados. R. M. A 5 2 , donde A es el área, P es el
perímetro y a es la apotema.
159

3. Haz lo siguiente.

i. En una nueva ventana, repite los pasos de la actividad anterior para


un hexágono, un heptágono y un octágono regulares, todos con un
lado de 4 unidades de longitud. Después de trazar los polígonos,
puedes desactivar los ejes y la cuadrícula para que las figuras se
vean como se muestra.

ii. Traza la altura del triángulo inferior de cada polígono. Luego agrega
textos para nombrar “a” a esa altura y “l” al lado inferior del polígono.

n
4. Contesta.

ó
a) Expresa el área de los tres polígonos con las literales a y l. El área del hexágono
a3l a3l a3l

ci
es 6 2 ; la del heptágono, 7 2 , y la del octágono, 8 2 .

st NA
b) ¿Qué diferencias o similitudes hay entre la fórmula de la actividad anterior y las

bu
que acabas de escribir? R. M. La diferencia es la cantidad de lados de cada
polígono, pero la fórmula es similar para cada caso: se multiplica el área de un

di A
ri
triángulo por el número de lados.
L
c) A partir de tus conclusiones, escribe la fórmula general para calcular el área de
su IL
n3a3l P3a
un polígono de n lados. 2 5 2 , donde n es el número de lados del
polígono, a es la apotema y P, el perímetro.
T

5. Comprueba tus resultados siguiendo estos pasos.


da N

• Haz clic en la herramienta Distancia o Longitud y mide la


bi A

apotema de cada polígono y la medida de un lado.


hi ©S

• Usa la expresión para calcular en tu cuaderno el área de


los polígonos.

• Elige la herramienta Área y haz clic sobre los polígonos


para comprobar tus respuestas.

6. Contesta.

a) ¿Cuál es la altura de un triángulo del hexágono regular? Es de 3.46 u


ro

b) ¿Y cuál es el área de ese triángulo? Es de 6.92 u2


c) Con los datos anteriores, calcula el área del hexágono con la fórmula general. 41.52 u2
P

d) ¿Cuál es el área de ese polígono según la herramienta Área? 41.57 u2


e) ¿Las dos respuestas anteriores son iguales? Explica. R. M. Son distintas porque
al medir la apotema se obtiene un valor redondeado, menos preciso que el de
la herramienta Área.
• Verifica que tu construcción sea correcta. Compara tus resultados con los de tus compa-
ñeros. Corrige si lo consideras necesario.
Secuencia
didáctica 24
160 Aprendizaje esperado: Calcularás el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.
Sesión 1 Contenido: Calcularás el área del círculo al desarrollar y aplicar su fórmula.

Área del círculo


Analicen en parejas la situación que se presenta y respondan.

1. En la imagen se muestran cuatro cuadrados unidos por un vértice formando un cua-


drado mayor. Dentro de ese cuadrado mayor hay una circunferencia.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri

L

su IL
T
da N
bi A
hi ©S

a) Si el lado de un cuadrado pequeño mide r unidades, ¿cómo se representa su


área? r2
b) ¿Cuántas veces cabe el cuadrado dentro de la circunferencia? Cabe 3 veces y
ro

un “cachito” o 3.14 veces.


c) ¿Qué procedimiento siguieron para responder la pregunta anterior? R. L.
P

d) ¿Cuál es el radio de la circunferencia? r

e) ¿Qué expresión algebraica representa el área del círculo? 3.14r2

• Comparen sus respuestas con las del resto de tu grupo. Compartan sus estrategias de
solución.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
161

Área del círculo por área de cuadrados


Trabajen en parejas.

1. El lado del cuadrado anaranjado mide 3 u. Determinen cuántas veces cabe el cua-
drado en el círculo. Usen la expresión algebraica de la página anterior.

ó n

ci

st NA
bu
3u

di A
ri
L
su IL
a) ¿Cuál es el área del cuadrado? 9 u2
b) ¿Cuántas veces cabe el cuadrado dentro del círculo? 3.14
T

c) ¿Cuánto mide el radio del círculo? 3 u ¿Y su área? 28.26 u2


da N

d) ¿La expresión algebraica les permitió determinar correctamente el área del


bi A

círculo? R. L.
e) ¿El número de veces que cabe el cuadrado dentro del círculo fue distinto al de la
hi ©S

primera página? No.


f) ¿Importa la medida del lado del cuadrado para determinar cuántas veces cabe
dentro del círculo? No, siempre es 3.14 veces.

• Comprueben sus resultados usando el esquema. Determinen si la expresión empleada


funciona para calcular el área de cualquier círculo. En tu cuaderno traza otro cuadrado
con distinta medida y comprueba lo anterior.
ro

Expresión para calcular el área del círculo


P

La fórmula para calcular el área del círculo es A 5 πr2 (pi por radio al cuadrado). Una de-
mostración de lo anterior es trazar un cuadrado de lado r; su área será igual a r2 y cabrá
3.1415… veces dentro del círculo, que es un valor aproximado de π.

• Comparen la expresión algebraica que usaron para resolver las actividades con la fór-
mula del recuadro. Con ayuda de su profesor lleguen a conclusiones generales.

Sesión 1. Desarrollas la fórmula o expresiones algebraicas


equivalentes al área del círculo.
162 Secuencia didáctica 24 Sesión 2

Acercamiento al área del círculo por área


de polígonos
Analiza las figuras y contesta.

1. Toma las medidas que consideres necesarias y calcula el área de los polígonos ins-
critos en cada circunferencia. Usa la fórmula de la secuencia 23. R. L.

a) d)

n
Medida del segmento Medida del segmento

ó
morado: morado:

ci
Medida del segmento Medida del segmento

st NA
verde: verde:

bu
Área del polígono Área del polígono
inscrito: inscrito:

di A
ri
b) e)
L
su IL
Medida del segmento Medida del segmento
morado: morado:
T

Medida del segmento Medida del segmento


verde: verde:
da N

Área del polígono Área del polígono


bi A

inscrito: inscrito:
hi ©S

c) f)

Medida del segmento Medida del segmento


morado: morado:
Medida del segmento Medida del segmento
verde: verde:
Área del polígono Área del polígono
ro

inscrito: inscrito:

g) ¿Qué representa el segmento morado en todos los polígonos? La apotema


P

h) ¿Qué representa el segmento verde? El radio del círculo


i) Calculen la diferencia entre la medida del segmento verde y la medida del seg-
mento morado en todos los polígonos. ¿Qué observan en la diferencia cuantos
más lados tiene el polígono? La diferencia se reduce

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
163

Trabajen en parejas.

2. En la imagen se muestra un polígono inscrito en una circunferencia y el acerca-


miento a una de las secciones del polígono.

ó n
• •

ci
• •

st NA
a) ¿Cuántos lados tiene el polígono? 23 lados

bu
b) ¿Qué sucede entre el polígono y el círculo, al aumentar el número de lados del
polígono? El polígono casi se vuelve círculo.

di A
ri
c) Midan la apotema y el radio. ¿Cuál es la diferencia entre sus medidas? 0.11
L
d) ¿Esta diferencia es mayor o menor que la diferencia entre ambos segmentos en
su IL
un polígono de 8 lados? Es menor
e) ¿Qué sucedería si el número de lados aumentara a 1 000 o más? Esta
T

diferencia será casi nula.


da N

f) ¿En algún momento la medida de la apotema y el radio serán iguales? Argu-


menten su respuesta. Sí, cuando entre el polígono y el círculo no existan diferencias.
bi A
hi ©S

Otro acercamiento a la fórmula para calcular


el área del círculo
Pa
El área de cualquier polígono regular puede calcularse con la fórmula A 5 donde
2
p representa el perímetro del polígono y a su apotema. Al aumentar el número de lados
del polígono un número infinito de lados, la apotema y el radio son prácticamente igua-
les y el polígono se va aproximando a un círculo.
El perímetro del círculo se calcula con la fórmula A 5 2πr; al sustituirla en la fórmula
ro

Pa 2πra
del cálculo del área del polígono tenemos que A 5 : y como la apotema pue-
2 2
2πrr
de llegar a tomar la medida del radio, tenemos que A 5 .
P

2
Al reducir términos queda A 5 πrr, lo cual finaliza con la fórmula que conocemos del cálculo
del área del círculo que es A 5 πr2 (pi por radio al cuadrado).

• De manera grupal analicen la información anterior y con ayuda de su profesor interpreten


cada párrafo y visualícenlo en los círculos y polígonos de esta sesión. Lleguen a conclu-
siones generales.

Sesión 2. Desarrollas la fórmula del cálculo del área del círculo.


164 Secuencia didáctica 24 Sesión 3

Cálculo de áreas con la fórmula deducida


Haz lo que se pide.

1. Toma como referencia la imagen y el valor aproximado de π 5 3.14.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
a) Si el radio de la circunferencia mide 6.91 cm, el apotema del polígono es igual a
L
6.23 cm y el lado del polígono mide 6 cm…
su IL
i. ¿cuál es el área del polígono inscrito en la circunferencia? 130.83 cm2
ii. ¿Cuál es el área del círculo? 149.92 cm2
T
da N

• Compara tus respuestas y tus procedimientos con los de otro compañero.


bi A

2. Con el compañero con el que comprobaste tus respuestas, determina en cuál de los
siguientes procedimientos se cometió algún error al calcular el área del círculo de la
hi ©S

izquierda.

Expresión 1 Expresión 2 Expresión 3


Área polígono Área círculo Área círculo
5.23 Pa 8(4)(5.23) Pa 3.14(5.23 1 5.23)(5.23)
5 5 πr2 5 3.14(4.83)2
2 2 2 2
8(4)(5.23) 3.14(10.46)(5.23)
4.83 5 5 5 3.14(23.32)
2 2
ro

167.36 171.77
5 5 83.6 5 5 85.8 5 73.22
2 2
P

a) ¿En cuál procedimiento se cometió algún error y en qué consiste? En el


procedimiento A y B, en ambos se calcula el área del polígono y no del círculo,
además de que se calcula mal.

• De manera grupal comenten sus respuestas y sus argumentos. Lleguen a conclusiones


generales.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
165

Resuelve las actividades.

1. Toma las medidas que consideres necesarias para responder.

ó n
ci
st NA
bu
a) ¿Cuál es el área del polígono inscrito en la circunferencia? Dependiendo de la
impresión aproximado 15.3 cm2.

di A
b) ¿Cúal es el área del círculo? Aproximadamente 16.6 cm2
Compara lo aprendido

ri
en esta secuencia
L
c) ¿Qué procedimiento seguiste para calcular el área del polígono? Ubicar el centro con la actividad
que se presenta en
su IL
del circulo para trazar la apotema y aplicar la fórmula. el siguiente vínculo.
Interactúa con
d) ¿Qué procedimiento seguiste para calcular el área del círculo? Ubicar el centro el recurso.
T

del círculo para trazar el radio y aplicar la fórmula. www.esant.mx/


ecsema2-023
da N

• Compara tu procedimiento con el de otro compañero.


bi A

2. Encuentra con un compañero los datos que se solicitan.


hi ©S
ro
P

a) ¿Cuál es el área del polígono inscrito en la circunferencia? Dependiendo de la


impresión aproximado 15.54 cm2
b) ¿Cuál es el área del círculo? Aproximadamente 16.6 cm2

• Compara tus respuestas con el resto del grupo y expliquen cómo resolvieron las activi-
dades sin conocer la apotema y ni el radio.

Sesión 3. Resuelves problemas que impilquen calcular el área de


polígonos regulares y del círculo aplicando la fórmula reducida.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Usarás e interpretarás las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el
didáctica 25 rango y la desviación media de un conjunto de datos y decidirás cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos
166 en cuestión.
Sesión 1 Contenido: Interpretarás la dispersión de uno o más conjuntos de datos.

Nociones de dispersión
Analiza la situación y contesta.

1. A dos niños les pidieron que levantaran los juguetes que dejaron regados por todo el
cuarto. Ambos tienen su caja de juguetes en el centro de la habitación y, para guar-
darlos, caminan directamente hacia uno, lo dejan en la caja y van por otro.

Imagina que los dos cuadrados representan las habitaciones. Considera la distancia
del punto negro de la caja a cada uno de los juguetes.

n
a) ¿A qué distancia de la caja se encuentra cada uno de

ó
los juguetes en la habitación azul? Anótalos de menor a

ci
st NA
mayor. J1 5 0.8 cm, J2 5 2.2 cm, J3 5 2.4 cm,
J4 5 2.5 cm, J5 5 2.6 cm, J6 5 2.7 cm y J7 5 3.8 cm.

bu
di A b) ¿A qué distancia de la caja se encuentra cada uno de los

ri
L juguetes en la habitación verde? Anótalos de menor a
mayor. D1 5 0.8 cm, D2 5 1 cm, D3 5 1.1 cm,
su IL
D4 5 1.2 cm, D5 5 1.6 cm, D6 5 1.9 cm y D7 5 3.8 cm.
T

c) En ambas habitaciones:
da N

i. ¿Qué distancia hay del objeto más cercano a la caja?


bi A

0.8 cm y 0.8 cm, respectivamente


hi ©S

ii. ¿Qué distancia hay entre los objetos más lejanos y la


caja? 4.8 cm y 4.8 cm, respectivamente
d) ¿En qué habitación los juguetes están más dispersos?
En la habitación azul

e) ¿Por qué a pesar de que en ambas hay un juguete a la


misma distancia más cercana y más lejana, determinaste
ro

que en una habitación están más dispersos los juguetes?


R. L.
P

• Comenta con tus compañeros cómo determinaron la dispersión en la actividad.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
167

Dispersión
Reúnete con un compañero y hagan lo que se solicita.

1. Arriba de cada recta hay un conjunto de datos ordenados de menor a mayor. Marca
con un punto sobre la recta el número que corresponde a cada dato. Después calcu-
la la media aritmética de cada conjunto y márcala en la recta con un color distinto.
La media aritmética la escribimos como x.

Conjunto 1: 2.04, 4.19, 5.3, 5.44, 6.04, 6.31 y 8.36 x 5 5.38

n
• • ••• • • •
2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2 4.4 4.6 4.8 5 5.2 5.4 5.6 5.8 6 6.2 6.4 6.6 6.8 7 7.2 7.4 7.6 7.8 8 8.2 8.4

ó
Conjunto 2: 2.04, 2.76, 2.99, 3.25, 3.3, 3.69 y 8.36 x 5 3.77

ci
st NA
• • • •• •• •
2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 3.4 3.6 3.8 4 4.2 4.4 4.6 4.8 5 5.2 5.4 5.6 5.8 6 6.2 6.4 6.6 6.8 7 7.2 7.4 7.6 7.8 8 8.2 8.4

bu
a) Considera que los dos conjuntos de datos anteriores, son las distancias que
tienen los juguetes al centro de cada caja. ¿Qué conjunto está más disperso? El

di A
ri
conjunto 2. Visualmente se ve que la mayoría de los puntos están cercanos a Cuando un problema
L
su media aritmética, también se pueden comparar la distancia de cada punto te haya resultado
difícil de resolver
su IL
azul al punto rojo.
en la clase, intenta
Conjunto A: 2, 4, 5, 6, 8 x5 5 solucionarlo
nuevamente en casa.
T

• • • • • Tómate tu tiempo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
para analizar qué es
da N

Conjunto B: 2, 3, 7, 8 x5 5 lo que se te dificultó


y, si requieres apoyo,
bi A

• • • • • solicítalo al profesor o
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 algún compañero.
hi ©S

b) ¿Cuál es la media aritmética del conjunto A y cuál la del conjunto B? 5, en ambos casos
c) ¿Cuál es el rango del conjunto A y cuál la del conjunto B? En los dos conjuntos es 6.
d) ¿En qué conjunto se encuentran más alejados los datos de su media aritmética? En el conjunto B
e) ¿Qué conjunto de datos consideras que está más disperso? El conjunto B
f) ¿Por qué a pesar de que ambos conjuntos tienen la misma media aritmética y el
mismo rango consideras que uno está más disperso que el otro? R. M. La
lejanía de los puntos azules con respecto al rojo influye, es decir, el concepto de
dispersión está basado en la cercanía de los datos.
ro

El rango y la dispersión
El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los valores dados en un conjunto
P

de datos. El rango es una medida de tendencia central que no da información de lo que


sucede dentro del conjunto.
La dispersión nos dice qué tan distanciados se encuentra el conjunto de valores res-
pecto a su media aritmética.

• Compara tus resultados con otro compañero y corroboren sus argumentos.

Sesión 1. Calculas el rango de uno o más conjuntos de datos e


interpretas la dispersión de dicho conjunto de datos.
168 Secuencia didáctica 25 Sesión 2

La desviación media
Reúnete con un compañero y hagan las actividades.

1. Se tienen dos conjuntos de datos ordenados de menor a mayor.

a) Calculen la media aritmética en cada conjunto de datos.


b) En la casilla Distancia del valor a la media escriban la distancia que hay entre
el dato y su media aritmética. Por ejemplo, si la media del primer conjunto fuera
23.5 y el primer dato es 5, entonces la distancia que hay entre ellos es 18.5.
Recuerden que la distancia es un valor absoluto y siempre es positivo.

n
x 5 25

ó
ci
Valores del conjunto 1 5 20 25 30 45

st NA
Distancia del valor a la media 20 5 0 5 20

bu
x 5 25

di A
ri
Valores del conjunto 2 5 15 25 35 45
L
Distancia del valor a la media 20 10 0 10 20
su IL

c) ¿Cuál es el promedio de las distancias del conjunto 1? El promedio es 10


T

d) ¿Cuál es el promedio de las distancias del conjunto 2? El promedio es 12


e) ¿Cuál de los dos conjuntos está más disperso? El conjunto 2 es más disperso
da N

f) ¿Cómo pueden relacionarse el promedio de las distancias con la dispersión de


bi A

los datos? Entre mayor es el promedio, mayor es la dispersión de los datos.


hi ©S

2. Observa el siguiente conjunto y calcula la distancia que hay entre el valor del dato y
la media aritmética.

x 5 25

Valores del conjunto 3 3 19 24 32 47


Distancia del valor a la media 22 6 1 7 22
ro

a) Sin hacer cálculos contesta. ¿Están más dispersos los valores del conjunto 3
que los del conjunto 2? No
P

b) Realiza las operaciones necesarias y responde. ¿Qué datos están más disper-
sos, los del conjunto 2 o los del conjunto 3? Justifica tu respuesta. Están menos
dispersos el conjunto 3 porque el promedio de las distancias del conjunto tres
es 11.6 y del conjunto 2 es 12.

• Socialicen sus respuestas con el grupo y lleguen a conclusiones generales.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
169

Desviación media
La desviación media es una medida estadística que muestra qué tan dispersos están
los datos de un conjunto. Cuando se dificulta colocar los datos sobre un segmento de
recta y observar la dispersión, se calcula la desviación media siguiendo los siguientes
pasos:

1. Se calcula la media aritmética del conjunto de datos.


2. Se calcula la distancia o el valor absoluto entre la media aritmética y cada uno de
los valores dados en los datos del conjunto.

n
3. Con todas las distancias se calcula el promedio.

ó
El valor que resulta es la desviación media y se puede denotar como Dm.

ci
st NA
Por ejemplo, en los siguientes conjuntos de datos, la media es 8.

bu
Valores del conjunto 1 1 2 8 10 19

di A
Distancia del valor a la media 7 6 0 2 11

ri
Valores del conjunto 2 3 5 6 12 14
L
Distancia del valor a la media 5 3 2 4 6
su IL

7 1 6 1 0 1 2 1 11
En el conjunto 1 la desviación media es Dm 5 5 5.2.
5
T

513121416
En el conjunto 2 la desviación media es Dm 5 5 4.
da N

5
Por tanto, los valores del conjunto 1 están más dispersos que en el conjunto 2.
bi A
hi ©S

3. Analicen la información anterior y realicen las operaciones para comprobar el cálcu-


lo de la media y de las desviaciones medias. Corroboren que su elección del conjunto
más disperso es correcto.

¿Cómo vamos?

Haz lo que se pide.


ro

1. Resalta con color rojo el conjunto que tiene desviación media más pequeña.

Pareja 1 Pareja 2 Pareja 3 Pareja 4


P

16, 21, 32, 45, 96 1, 2, 3, 4, 12 60, 70, 80, 90, 100 2, 4, 6, 8, 10


16, 45, 50, 80, 96 1, 9, 10, 11, 12 10, 20, 30, 40, 50 0, 2, 4, 6, 8,
x 5 42, Dm 5 22.8 x 5 4.4, Dm 5 3.04 x 5 80, Dm 5 12 x 5 6, Dm 5 2.4
x 5 57.4, Dm 5 24.48 x 5 8.6, Dm 5 3.04 x 5 30, Dm 5 12 x 5 4, Dm 5 2.4
• Corrobora tus respuestas con el resto del grupo, lleguen a acuerdos generales.

Sesión 2. Construyes la noción de la desviación media de un conjunto


de datos recolectados e interpretas la dispersión de dicho conjunto de datos.
170 Secuencia didáctica 25 Sesión 3

El rango y la dispersión
Analiza y contesta.

1. Los siguientes conjuntos de datos representan las calificaciones de los alumnos de


dos grupos de segundo de secundaria.

Grupo A

6 9 8 7 9 9 7 5 8 6
8 5 5 10 10 8 10 9 7 5

n
10 10 8 7 6 10 5 5 8 8

ó
ci
Grupo B

st NA
6 7 8 8 8 9 6 8 10 10

bu
5 5 8 8 9 9 6 7 6 9

di A 8 10 9 7 6 8 8 10 9 8

ri
L
a) Calcula el rango en ambos conjuntos.
su IL
Rango del grupo A: 5
Rango del grupo B: 5
T
da N

b) Calcula la media aritmética,hasta décimos, de ambos conjuntos.

En el grupo A: 7.6
bi A

En el grupo B: 7.8
hi ©S

c) Calcula la desviación media de ambos conjuntos.

En el grupo A: 1.52
En el grupo B: 1.15

d) Representa en cada recta el rango y la media aritmética del grupo A y el B. Utili-


za diferentes colores en cada caso.
ro

• •

5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
P

• •

5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10

e) ¿En qué grupo están más dispersas los valores? En el grupo A

• Corrobora tus respuestas con el resto de tus compañeros.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
171

Resuelve el problema.

1. En dos comunidades distintas se realizó una encuesta y se registró las veces que
las personas usaron los servicios médicos al año. Los registros que se obtuvieron
son los siguientes:

Comunidad X

5 12 1 2 3 4 6 8 9 12
1 2 5 10 6 12 8 3 8 4

n
3 4 6 11 5 8 10 1 2 6
6 24 10 1 8 2 5 4 3 8

ó
ci
Comunidad Y

st NA
2 4 12 6 3 0 6 4 4 8

bu
8 10 2 12 4 2 5 6 3 4
0 1
di A 5 2 6 12 3 1 0 2 Entra en

ri
3 6 4 0 5 2 4 3 2 1 www.esant.mx/
L
ecsema2-024.
Comienza la lectura
su IL
a) Calcula el rango de ambos conjuntos de datos.
a partir del subtítulo
De la comunidad X: 23 “Distribución de las
especies”. Analiza
T

De la comunidad Y: 12 las diferencias


y similitudes con lo
da N

b) Calcula hasta décimos la media aritmética de ambos conjuntos. que trabajaste en


esta secuencia.
bi A

De la comunidad X: 6.2
De la comunidad Y: 4.1
hi ©S

c) Calcula la desviación media de ambos conjuntos.

De la comunidad X: 3.25
De la comunidad Y: 2.42
d) Representa con un intervalo el rango y ubica el valor de la media aritmética de la
comunidad X y la comunidad Y. Utiliza diferentes colores.
• •
ro


0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
P

• •

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

e) ¿En qué comunidad están más dispersos los datos? En la comunidad X


f) Argumenta tu respuesta, considera el rango de los conjuntos. R. L.

• Socialicen sus comentarios con el resto del grupo y lleguen a conclusiones.

Sesión 3. Analizas la relación entre el rango de un conjunto de datos y la desviación


media para que interpretes la dispersión de un mismo conjunto de datos.
Secuencia Aprendizaje esperado: Usarás e interpretarás las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el
didáctica 26 rango y la desviación media de un conjunto de datos y decidirás cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos
en cuestión.
172 Contenido: Analizarás la desviación media de un conjunto de datos. Resolverás problemas en los cuales se da sentido al
Sesión 1 cálculo de la desviación media.

¿Para qué sirve la desviación media?


Analicen en parejas la situación.

1. Un sastre tiene dos pedidos: Uno es de camisas color café de diferentes tallas y otro
es de camisas moradas, también de diferentes tallas. El sastre tiene que elegir un
trabajo, ya que no puede hacer los dos. El sastre tiene un molde de talla 34 que usa
como base para realizar conversiones a otras tallas. Él invierte más tiempo cuanto
más alejada del molde esté la talla. Además, la cantidad de tela que usa para cami-
sas grandes aumenta el costo de producción y el tiempo que invierte.

n
a) Analicen las tallas de ambos pedidos y respondan.

ó
ci
Tallas de las personas que mandaron hacer camisas color café.

st NA
28 32 28 38 40

bu
32 40 36 40 38

di A 28 38 30 28 38

ri
L
34 40 30 34 36
su IL
Tallas de las personas que mandaron hacer camisas color morado.
T

34 40 38 36 36
da N

28 36 30 34 28
36 34 36 34 36
bi A

30 32 38 36 34
hi ©S

b) ¿Qué pedido le conviene elegir? Argumenten su respuesta. La dispersión media


del primer conjunto es 4 y del segundo conjunto es 2.5, por lo que le conviene
hacer camisas de color morado.

c) Si al primer pedido se agrega una camisa talla 28 y al segundo, una camisa talla
40, ¿cambiará de decisión el sastre? R. M. No, ya que la dispersión en ambos
ro

conjuntos casi no cambia.


P

d) Realiza lo que consideres conveniente para argumentar tu respuesta. R. M. La


dispersión en el primer pedido es mayor porque la desviación media muestra si
los datos están muy alejados de la media aritmética del conjunto de datos.

• Muestren sus argumentos al resto del grupo y lleguen a acuerdos generales.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
173

Lee, analiza y realiza lo que se indica.

1. Una empresa contrató a tres encuestadores para que realizaran un sondeo sobre
sus productos. Se pidió a los encuestados degustar el producto y elegir un número
entre 0 y 10, donde 0 significó que les desagradó por completo y 10 significó que les
gustó por completo. La empresa se percató de que uno de los encuestadores entre-
gó los datos en menor tiempo que los demás y decidieron no volverlo a contratar.

a) Observa los tres conjuntos de datos. ¿Quién consideras que fue la persona que
terminó las encuestas mucho antes que el resto?

n
7 0 9 5 9 1 10 7 8 9

ó
6 8 7 10 7 0 9 8 9 2
8 10 9 6 8 10 6 10 7 8

ci
Encuestador 1

st NA
10 9 10 7 9 8 7 8 9 7
9 7 8 8 10 9 8 10 7 8

bu
8 10 9 7 9 8 9 10 9 10

di A
ri
1 10 10 9 8 5 6 7 8 9
L
4 1 3 2 0 6 9 2 2 0
su IL
0 2 2 0 4 10 5 1 3 8
Encuestador 2
3 1 3 4 1 1 10 10 4 5
T

5 4 5 0 10 8 2 3 5 7
10 3 2 10 5 4 9 6 6 10
da N

6 2 10 5 9 8 10 8 7 9
bi A

6 7 2 10 7 5 9 8 9 10
hi ©S

8 10 9 10 8 1 6 10 6 8
Encuestador 3
10 9 10 9 9 8 10 8 10 7
10 7 8 6 10 9 8 10 7 8
9 10 7 9 10 7 9 10 9 10

b) ¿A qué encuestador consideras que ya no volvieron a contratar? R. M. Los


datos de los encuestadores 1 y 3 no se dispersan tanto de la media aritmética
del conjunto. El encuestador 2 tiene datos más dispersos.
ro

c) ¿Por qué razón consideras que la empresa tomó tal decisión? R. M.


Probablemente los datos no son reales ya que la desviación media muestra
P

unos datos muy dispersos en comparación con el resto de los otros conjuntos.
d) ¿Qué procedimiento seguiste para averiguar quién fue la persona afectada?
R. M. Calculé la desviación media de cada conjunto y observé que estaban
más dispersos los datos del conjunto 2.

• Compara tus respuestas con el resto del grupo y lleguen a acuerdos.

Sesión 1. Analizas la desviación media


de un conjunto de datos y le das un sentido.
174 Secuencia didáctica 26 Sesión 2

Teoría de errores
Trabajen en equipos.

1. Lean las indicaciones en grupos de cinco integrantes.

a) En una hoja blanca, tracen un segmento. La longitud del segmento debe estar
en centímetros y tener una cifra decimal.
b) Intercambien con otro equipo la hoja en la que dibujaron el segmento de recta.
Asegúrense de que todos los equipos tengan un segmento diferente al que
trazaron.

n
c) En la hoja que tiene el equipo, anoten la medida que cada integrante estima
que tiene el segmento. Enciérrenlas y coloquen la letra C como etiqueta de los

ó
datos. No usen ningún instrumento de medición ni objeto alguno para comparar.

ci
Anoten las medidas únicamente por medio de la observación: R. L.

st NA
, , , , .

bu
d) Una vez anotadas las medidas de cada integrante, vuelvan a cambiar la hoja
con otro equipo distinto al que trazó el segmento.

di A
e) Para esta parte de la actividad, coloquen una marca en el piso y elijan a un

ri
Lintegrante que detendrá la hoja con el segmento a 5 pasos de distancia de
la marca. Cada integrante del equipo podrá usar una regla graduada y lo que
su IL
considere necesario para intentar calcular la medida del segmento sin acer-
carse a él y sin pedir a otra persona que intervenga. Cuando llegue el momen-
to de que la persona que sostiene la hoja calcule la medida, seleccionen
T

a otra persona que intercambie su lugar. También anoten las medidas en la


da N

hoja, enciérrenlas y coloquen la letra E como etiqueta de los datos. Anoten


las medidas: R. L.
bi A

, , , , .
hi ©S

f) Anoten las medidas que cada integrante calculó a manera de que se distingan
de las que escribieron en los incisos c y e.
g) Cambien nuevamente la hoja con otro equipo distinto a todos los anteriores y
contesten.

i. Calculen la media aritmética de las medidas de C. Anótenla: R. L.


ii. Calculen la media aritmética de las medidas de E. Anótenla: R. L.
iii. Calculen la desviación media de las medidas de C. Anótenla: R. L.
ro

iv. Calculen la desviación media de las medidas de E. Anótenla: R. L.


v. ¿Disminuyó o aumentó Dm de la etiqueta C a E? R. L.
P

vi. Tomen la medida real del segmento directamente con una regla graduada y
anótenla. R. L. .
vii. ¿A qué medida se acerca más el valor real del segmento? R. L.
viii. ¿Las Dm reflejan esta precisión o cercanía al valor real? Sí.

• De manera grupal comenten dos casos y lleguen a conclusiones generales.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
175

Teoría de errores
La teoría de errores determina las imprecisiones que se derivan de medir experimen-
talmente un objeto de estudio. El error que surge al medir una magnitud se determina a
partir de analizar la dispersión del conjunto de datos.

Por ejemplo, algunas empresas que lanzarán un producto realizan sondeos para que
las personas den su opinión. Recolectan esas opiniones, les dan un valor, las cuantifi-
can y analizan. En este caso, si es muy disperso el conjunto de datos significa que no
hay una aceptación de dicho producto, por lo que la desviación media (Dm) será un

n
número grande. Si después de hacer modificaciones al producto se reduce el valor Dm,
significa que mejoró la aceptación del producto.

ó
ci
Es así como con la teoría de errores se busca reducir el margen de error u obtener el

st NA
valor real de una magnitud determinada.

bu
Individualmente, analicen la situación.

di A Tabla 1

ri
2. Una empresa produce antídotos para la picadura de la araña violi- 3 2 8 6 8 5 5
L
nista y realiza pruebas de efectividad. En la primera fase se registró 8 3 1 10 7 6 12
su IL
el tiempo en minutos que tardan en manifestarse las primeras reac-
6 4 2 5 9 1 2
ciones. El registro se muestra en la tabla 1.
T

A partir de los resultados anteriores se modificó la fórmula y se realizó la segunda


fase. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 2.
da N

a) Calcula la desviación media de cada conjunto. Tabla 2


bi A

Dm de la tabla 1 es: 2.49 Dm de la tabla 2 es: 2.74. 1 3 2 7 8 2 4


hi ©S

b) Escribe una recomendación para la empresa. R. L. 8 8 5 9 7 6 16


6 7 9 5 9 10 8

A partir de la fórmula inicial, hicieron nuevas modificaciones y reali-


zaron la tercera fase. Los registros se muestran en la tabla 3.
Tabla 3
c) Calcula Dm de la tabla 3: 0.92. Escribe una recomen- 1 2 1 3 5 1 3
dación para la empresa. R. L. 2 3 1 3 5 3 2
ro

2 3 1 2 2 1 2

3. En grupo analicen la información de la imagen de la derecha y dia-


P

loguen sobre el proceso matemático que utilizaron para calcular los


tiempos que se observan. · Neutraliza el ácido en 1 minuto.

· Su efecto se mantiene alrededor


de 1 hora.
• Compartan en grupo sus resultados. Analicen si las recomendaciones
sugeridas son las adecuadas.

Sesión 2. Usas la desviación media en la teoría de errores.


176 Secuencia didáctica 26 Sesión 3

El sentido de la desviación media


Analicen la información de manera grupal.

1. Identifiquen las medidas involucradas en el texto y determinen la utilidad que tiene


analizar los datos de la manera que se muestra.

Recientemente, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (cuyas siglas en


inglés son NOAA) dio a conocer que abril de 2018 significó el tercero más cálido des-
de 1880, año en que el organismo comenzó a registrar estos datos. Es decir, que fue

n
el cuadragésimo segundo mes de abril consecutivo con temperaturas más altas que

ó
el promedio histórico. Llevamos en conclusión 33 años consecutivos con una tem-
peratura por arriba de lo normal, en promedio hablamos de 14.5 grados Celsius en

ci
mar y Tierra pero el mes pasado se superó por 0.83 grados.

st NA
bu
Fuente: elpais.com/elpais/2018/05/16/ciencia/1526488984_261713.html
(Consulta: 29 de mayo de 2018)

di A
ri
L Subida de la temperatura mundial
su IL
Llegadas turísticas Internacionales 2016
400 meses consecutivos en los que la temperatura global está por encima de la media del siglo XX. + 1.23 ºC
Abr. 2018
+1.2 ºC + 0.83 ºC
T

Variación respecto
a la media 21 +0.9 ºC
da N

+0.6 ºC
bi A
hi ©S

+0.3 ºC

0.0 ºC
84 1990 95 2000 05 2010 15 18
Dic.1984
– 0.1 ºC Fuente: NOAA

a) ¿Qué información se ubica en el eje de las y? La variación de las temperaturas


con respecto a la media.
ro

b) ¿Qué información se ubica en el eje de las x? Los años de registro, desde 1984
P

hasta 2018.

c) Aproximadamente, ¿cuál fue la temperatura más alta? 15.33 °C

• Investiguen las temperaturas registradas en nuestro planeta y las posibles repercusio-


nes del aumento en la temperatura.

Eje: Análisis de datos


Tema: Estadística
177

2. Ubiquen alguno de los países que se observan en el mapa e investiguen las tempera-
turas registradas en él. Consideren un periodo de 10 años. Calculen las desviaciones
medias. Presenten al grupo el resultado de sus investigaciones. R. L.

Temperatura de la tierra
y los océanos en abril de 2018

90° 180° 120° 60° 0° 60° 120° 180°

60°

OCÉANO
30° PACÍFICO

n

OCÉANO
OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO
PACÍFICO ÍNDICO

ó
30°

ci
60°

st NA
90°
Proyección Robinson

bu
Escala 1 : 15 000 000
LEYENDA
Fuente: NOAA
0 150 300 km

Frío récord Temperatura promedio Temperatura cálida mucho

di A
mayor que el promedio
Frío mayor al promedio Temperatura cálida

ri
Frío promedio mayor que el promedio Calor récord
L
su IL
En equipos hagan lo que se pide. R. L.

1. Analicen la gráfica.
T

Tipo de cambio (pesos por dólar)


da N
bi A

22:00
Llegadas turísticas Internacionales 2016
hi ©S

20:00

18:00

16:00

14:00
Sep Ene May Sep Ene May Sep Ene May
2015 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2018 2018

2000 2010
ro

Sistema de información Económica


Fuente: www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html Apóyate en el video
(Consulta: 30 de mayo de 2018) que se presenta en el
siguiente vínculo para
P

repasar el concepto
a) Investiguen el precio del dólar en pesos mexicanos de 2010 a 2018. y el cálculo de la
b) Calculen las Dm de ese periodo y comparen con el periodo de 2001 a 2009. desviación media:
c) Determinen en qué periodos hubo más variación y cómo influye esto en la eco- www.esant.mx/
nomía de nuestro país. ecsema2-025.

• Compartan su información con el resto del grupo y determinen si la desviación media fue
de utilidad o no para analizar esta situación.

Sesión 3. Resuelves problemas en los cuales se da sentido al


cálculo de la desviación media.
178 ¿Cómo lo hicimos?
1. Marca la casilla que describe mejor tu desempeño. R. L.

Nivel de logro
Aprendizajes Esperados
En proceso Satisfactorio Excelente
Interpreto el significado de Solamente puedo calcular Resuelvo problemas Identifico que todo
obtener raíces cuadradas. raíces cuadradas median- en los que debo dar número positivo tiene
te ensayo y error o con la significado y calcular dos raíces cuadradas
calculadora. raíces cuadradas por y discrimino alguna de
diferentes métodos. ellas según el contexto

n
del problema.

ó
Elaboro, utilizo y justifico Tengo dificultades para Aplico correctamente Aplico correctamente los

ci
procedimientos para identificar cuándo aplicar los procedimientos para procedimientos para

st NA
calcular productos los procedimientos para calcular productos calcular productos
y cocientes de potencias calcular productos y potencias de la y potencias de la

bu
enteras de la misma base. y potencias de la misma base. misma base y relaciono
misma base. la potenciación y la

di A radicación como

ri
operaciones inversas.
L
Formulo expresiones Se me dificulta Represento Resuelvo problemas
su IL
para representar distinguir las expresiones correctamente el que implican calcular
el perímetro y el área algebraicas que perímetro usando el área de diversas
T

de polígonos. representan el perímetro expresiones algebraicas, figuras mediante


o el área de polígonos. pero se me dificulta expresiones algebraicas.
da N

hacerlo para el área.


bi A

Resuelvo problemas Construyo polígonos Puedo construir Construyo polígonos


de construcción de regulares con polígonos regulares regulares con cualquier
hi ©S

polígonos. instrumentos geométricos a partir de diversas información e identifico


y congruentes a otros. informaciones las propiedades de los
y a escala. polígonos que permiten
cubrir el plano.

Calculo el área de Tengo dificultades para Identifico diversas Utilizo adecuadamente


diversas figuras. identificar la fórmula que expresiones algebraicas las fórmulas para calcular
permite calcular el área para calcular el área el área de polígonos
de algunas figuras. de polígonos regulares regulares y del
y el círculo. círculo en la resolución
ro

de problemas.

Uso e interpreto las Calculo el rango y la Interpreto la dispersión Analizo la relación entre
P

medidas de tendencia desviación media de de conjuntos de datos. el rango y la desviación


central y de dispersión un conjunto de datos. media en la dispersión
de un conjunto de datos de un conjunto de datos
y valoro su conveniencia. y uso la desviación media
en la teoría de errores.

• Reflexiona sobre tus resultados y, con tu profesor, busca estrategias para fortalecer tus áreas de oportunidad.
X 179

¡Vamos a reflexionar sobre las actitudes y los valores que desarrollaste en este trimestre! R. L.

2. Pide a un compañero que coloree la franja que representa mejor el nivel donde te ubicas.

nes que benefician el trabajo d


a decisio e tod
Tom las comparta en su totali os,
ue no dad.
aunq

es
. siempre Es

n
ic on cr
e
lu

casi siempre

at
so

ivo

ó
de

en
da

la
ue

ci
a veces


úsq

st NA

squ
sie
c
la b

mp

eda
as
pre

nunca

is
n

re
re

bu
de
te e

iem
mp
siem

solu
av
veran

sie

pre
ces

ece

cione
di A
casi

nu
ca
a ve
Es perse

s
nca
nun

ri

s.
L
su IL

a.
lemátic
T
Usa efi

nca

nun
s

a ve
pre

ece

nu

ca

cas
da N

prob
cient

iem

ce
av

i sie
s
eme

una
re

s
s

i
bi A

e
mp

m
si

nunca mp
nte

er
ca

pr

olv
e

re
el j

si

res
hi ©S
ue

a veces ara
go

op
de

hiz
ge

casi siempre
om

et
ue

ría oq
.
lúal
a
Ev
siempre

Prac
tica su zar
ficientemente para alcan
los obje
tivos de aprendizaje.
ro

3. Lee y responde de manera individual. R. L.


P

• ¿Qué es lo que más te gustó de este trimestre?

• ¿Qué es lo que menos te gustó de este trimestre?

• ¿Qué puedes mejorar en el próximo trimestre?


182 190 192 198 204 210 218 224
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia
Uso de la tecnología
didáctica 27 didáctica 28 didáctica 29 didáctica 30 didáctica 31 didáctica 32 didáctica 33

tres

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
Trimestre

L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
ro
P

180
230 236 242 248 250 256 262 268
Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia Secuencia
Uso de la tecnología ¿Cómo lo hicimos?
didáctica 34 didáctica 35 didáctica 36 didáctica 37 didáctica 38 didáctica 39

Sistemas de ecuaciones
lineales, proporcionalidad
inversa, volumen de prismas
y cilindros rectos…

n
Estás por empezar el estudio del último trimestre del ciclo escolar.

ó
ci
En este trimestre resolverás problemas que impliquen plantear y

st NA
solucionar sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, uti-
lizando distintos métodos: gráfico, igualación, sustitución y suma y

bu
resta. Identificarás que algunos sistemas de ecuaciones tienen so-
lución única, un número infinito de soluciones o ninguna solución.

di A
ri
Profundizarás en el estudio del álgebra y resolverás problemas que
L
impliquen verificar algebraicamente la equivalencia de expresiones
su IL
de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Analizarás y compararás situaciones de proporcionalidad inversa.


T

Resolverás problemas que se modelan con ese tipo de variación,


asociados con fenómenos de la física y otros contextos.
da N

Convertirás unidades del Sistema Internacional de


bi A

Unidades a unidades del Sistema Inglés y re-


solverás problemas en los que se usen ambos
hi ©S

sistemas.

En primer grado aprendiste a calcular el vo-


lumen de prismas de base triangular, rec-
tangular y cuadrangular. En este trimes-
tre retomarás lo aprendido y calcularás
el volumen de prismas cuyas bases
sean polígonos regulares. Establecerás
la relación entre el volumen de estos
ro

prismas y el de cilindros rectos.

Avanzarás en el estudio de la probabi-


P

lidad y reconocerás las características


de la probabilidad frecuencial y teórica
de un evento en un experimento aleatorio.

Deseamos que sea provechoso este tercer


trimestre del curso.

181
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecua-
didáctica 27 ciones lineales con dos incógnitas.
182 Contenido: Resolverás problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas a través del método gráfico.
Sesión 1 Representarás a la incógnita en un sistema de dos ecuaciones lineales.

Sistema de dos ecuaciones lineales


En parejas resuelvan la situación.

1. Encuentren dos números cuya suma sea 41 y cuyo producto sea 400.

a) ¿Qué estrategias pueden seguir para obtener la respuesta? R. L.


b) Expresen algebraicamente esta situación: x 1 y 5 41 y x 3 y 5 400
c) Completen la siguiente tabla.

n
x y x1y x3y

ó
9 32 41 288

ci
st NA
10 31 41 310
11 30 41 330

bu
12 29 41 348
13 28 41 364

di A
ri
14 27 41 378
L
15 26 41 390
su IL
16 25 41 400

i. ¿Cuáles son esos números que cumplen con ambas condiciones del proble-
T

ma? 16 y 25
da N

• Socialicen con sus compañeros sus resultados.


bi A

Sistemas de ecuaciones simultáneas


hi ©S

Trabajen en equipos.

1. Resuelvan con base en el esquema.


Perímetro del triángulo 5 Perímetro del cuadrado
ro

3x 3x x 1 15
P

x x 1 15

a) ¿Cuál es el perímetro del triángulo? 7x


b) ¿Cuál es el perímetro del cuadrado? 4x 1 60
c) ¿Qué ecuación indica que la medida del perímetro del triángulo, es igual que la
medida del perímetro del cuadrado? 7x 5 4x 1 60

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
183

d) Completen la tabla.

x 7x 4x 1 60
12 7(12) 5 84 4(12) 1 60 5 108
13 7(13) 5 91 4(13) 1 60 5 112
14 7(14) 5 98 4(14) 1 60 5 116
15 7(15) 5 105 4(15) 1 60 5 120
16 7(16) 5 112 4(16) 1 60 5 124
17 7(17) 5 119 4(17) 1 60 5 128

n
18 7(18) 5 126 4(18) 1 60 5 132
19 7(19) 5 133 4(19) 1 60 5 136

ó
20 7(20) 5 140 4(20) 5 60 5 140

ci
st NA
i. ¿Cuánto debe medir de lado el cuadrado? x 1 15 5 20 1 15 5 35

bu
ii. ¿Cuánto miden los lados del triángulo? 60, 60 y 20

di A
• Comparen sus resultados con los demás compañeros. Discutan sus dudas y dificultades

ri
con ayuda de su maestro.
L
su IL
Sistemas de ecuaciones simultáneas
T

Se llama sistema de ecuaciones simultáneas a las que tienen en común el mismo


resultado.
da N

En un sistema de ecuaciones simultáneas, se establecen condiciones que deben cum-


bi A

plirse al mismo tiempo. Los valores de las variables de una ecuación, deben cumplirse
para todas las ecuaciones planteadas en el sistema.
hi ©S

En un sistema de ecuaciones, la cantidad de incógnitas indica la cantidad de ecuacio-


nes que deberán existir para que el sistema pueda ser resuelto.

¿Cómo vamos?

Representa algebraicamente la situación.


ro

1. Encuentra dos números tales que, el triple del primero más el segundo sea igual
a 820 y el doble del primero menos el segundo sea igual a 340.
P

3x 1 y 5 820
2x 2 y 5 340
a) ¿Cuáles son los números buscados? 232 y 124

• Comparen sus resultados con los demás compañeros y compartan sus estrategias.

Sesión 1. Formulas algebraicamente un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
y reconoces que el valor de las literales (x, y) es el mismo en cada ecuación del sistema.
184 Secuencia didáctica 27 Sesión 2

Método gráfico
En parejas, lean la situación y hagan lo que se pide.

1. Teresa y su prima Gabi planean salir de vacaciones a la playa, por lo que fueron a
comprar lentes de sol y sandalias. Por los lentes de sol y un par de sandalias, Teresa
pagó $164. Gabi compró 2 lentes de sol y un par de sandalias y pagó $249.

a) Expresen algebraicamente la compra de Tere. x 1 y 5 164


b) Expresen algebraicamente la compra de Gabi. 2x 1 y 5 249

n
c) ¿Qué representa cada variable? x, el precio de los lentes y y, el precio del par

ó
de sandalias

ci
d) ¿Cuántas incógnitas tienen las ecuaciones? 2

st NA
e) ¿Por qué? Porque no se conocen los precios de los lentes ni de las sandalias

bu
f) Las ecuaciones que resuelven el sistema, en las cuales se ha despejado una de
las variables son:

di A y 5 164 2 x

ri
y 5 249 2 2x
L
g) Completen las tablas y tracen en el mismo plano la gráfica que las representa.
su IL
x y 5 164 2 x y x y 5 249 2 2x y Solución del sistema de ecuaciones

45 164 2 45 119 45 249 2 2(45) 159 180


T

160
140
55 164 2 55 109 55 249 2 2(55) 139
da N

120
100
65 164 2 65 99 65 249 2 2(65) 119
bi A

80
60
75 164 2 75 89 75 249 2 2(75) 99 40
hi ©S

20
85 164 2 85 79 85 249 2 2(85) 79 0
45 55 65 75 85

i. ¿En qué punto se intersecan ambas rectas? En la coordenada (85, 79)


ii. ¿Cuál es el valor de x? 85 ¿Y el de y? 79
iii. ¿Qué significa esta intersección? Discútanlo con sus compañeros. La
solución del sistema
• Comparen sus respuestas con las del resto de sus compañeros. Lleguen a conclusiones.
ro

Método gráfico
P

El método grafico es un procedimiento de solución que consiste en representar las grá-


ficas asociadas con cada ecuación del sistema. Para realizarlo, es necesario tabular las
ecuaciones, despejando una de las variables (y) y sustituyendo con posibles valores
de la otra variable (x) y así, obtener pares ordenados que representan los puntos en el
plano cartesiano. El punto donde se intersecan las gráficas es la solución del sistema.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
185

2. Antonio y Esteban van a la papelería. Antonio compra 2 lápices y una pluma por $9
mientras que Esteban compra 3 lápices y una pluma por $11. ¿Cuánto vale cada lá-
piz y cada pluma?

a) Escriban el sistema de ecuaciones que representa la situación.

Antonio: 2x 1 y 5 9 Esteban: 3x 1 y 5 11

b) Escriban una de las variables en común en cada ecuación.

Antonio: y 5 9 2 2x Esteban: y 5 11 2 3x

n
c) Completen las tablas para graficar las ecuaciones despejadas.

ó
ci
x y 5 9 2 2x y x y 5 11 2 3x y

st NA
1 9 2 2(1) 7 1 11 2 3(1) 8

bu
2 9 2 2(2) 5 2 11 2 3(2) 5
3 9 2 2(3) 3 3 11 2 3(3) 2
4
di A
9 2 2(4) 1 4 11 2 3(4) 21

ri
L
d) En el plano cartesiano, grafiquen ambas ecua- 9
8 •
su IL
ciones con un color diferente cada una.
7 •
6
i. ¿Cuál es la coordenada del punto de inter- 5 •
T

4
sección? (2, 5) 3 •
da N

ii. ¿Cuál es el valor de x? 2


2 •
1 •
¿Cuál es el valor de y? 5 0
bi A

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5


21 •
iii. ¿Qué representan estos valores? El precio 22
hi ©S

Antonio Esteban
del lápiz y la pluma

Solución por el método gráfico


Cuando se elabora la gráfica de un sistema lineal de dos ecuaciones simultáneas y las
rectas se intersecan en un punto, el sistema tiene una solución única, ya que son los
únicos valores que satisfacen las dos ecuaciones del sistema.
ro

¿Cómo vamos?
P

1. Escribe una situación que represente el sistema de ecuaciones y resuélvelo.


R. L.
2x 1 y 5 10 x2y51
• Comparte con el resto del grupo tus planteamientos y lleguen a conclusiones gene-
rales. En su cuaderno, tomen nota de los acuerdos a los que llegaron.

Sesión 2. Resuelves de manera gráfica problemas de sistemas


de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
186 Secuencia didáctica 27 Sesión 3

Diferentes tipos de solución: única, un número


infinito de soluciones o no existe

Lee la situación y contesta.

1. Dado el sistema de ecuaciones, completa las tablas y represéntalas en un plano


cartesiano.
y 5 22 1 2x
4 2 4x
y5
22

n
4 2 4x
x y 5 22 1 2x y x y

ó
y5
22
4 2 4(1)

ci
1 22 1 2(1) 0 1 0

st NA
22
4 2 4(2)
22 1 2(2)

bu
2 2 2 2
22
4 2 4(3)
3 22 1 2(3) 4 3 4

di A 22

ri
4 2 4(4)
4 22 1 2(4) 6 4 6
L
22
su IL

11
T

10

Procura resolver 9
da N

diariamente un
8
problema de los
bi A

trabajados en 7
clase. Esto te
6
hi ©S

ayudará a mejorar
tus estrategias de 5
solución.
4

23 22 21 0 1 2 3 4 5 6 7
21
ro

22
P

a) ¿Se intersecaron ambas rectas? Expliquen. R. M. No. Es una misma recta


representada de dos maneras diferentes.
b) ¿Cuáles son los valores de x y y? R. M. Las coordenadas de cualquier punto
que estén sobre la recta.

• De manera grupal corroboren sus respuestas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
187

Un número infinito de soluciones


Si al graficar un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ambas rectas En el siguiente vínculo
son coincidentes, hay infinitos puntos que pertenecen a ambas, es decir, existe una in- www.esant.mx/
finidad de soluciones del sistema, ya que cualquier coordenada de la gráfica cumple ecsema2-026
con las soluciones del problema. encontrarás un
video acerca del
número de soluciones
de un sistema de
Resuelvan en parejas. ecuaciones.

n
2. Dado el sistema de ecuaciones, completen las tablas y represéntelas en un plano
cartesiano.

ó
2

ci
3x 1 y 5 22 1

st NA
3x 1 y 5 4
22 21 0 1 2 3 4 5 6

bu
21
x y 5 22 2 3x y x y 5 4 2 3x y 22
1 22 2 3(1) 25 1 4 2 3(1) 1

di A
23
22 2 3(2) 28 4 2 3(2) 22

ri
2 2 24
L
3 22 2 3(3) 211 3 4 2 3(3) 25 25
26
22 2 3(4) 214 4 2 3(4) 28
su IL
4 4
27

a) ¿Se intersecaron ambas rectas? ¿Por qué? No. Porque las 28


T

rectas son paralelas. 29

210
da N

b) ¿Cuáles son los valores de x y y? No hay solución. 211


212
bi A
hi ©S

Sistemas sin solución


Si al graficar un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, las dos rectas
son paralelas, no tienen ningún punto en común, por lo que no habrá un punto de inter-
sección que satisfaga las dos ecuaciones a la vez. Por tanto, el sistema no tiene solución.

¿Cómo vamos?
ro

Lee la situación y contesta.


P

1. Bibiana quiere construir un jardín, pero según los planos, la diferencia entre el
cuádruple del largo y el triple del ancho debe ser de 8 m y también se sabe que
el perímetro es de 18 m. ¿Cuáles dimensiones deberá tener su jardín?
5 m de largo y 4 m de ancho
a) Escribe el sistema de ecuaciones que representa la situación. 4x 2 3y 5 8 y x 1 y 5 9
b) ¿En qué punto del plano cartesiano ambas rectas se intersecan? (5, 4)

Sesión 3. Resuelves de manera gráfica problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
para analizar los diferentes tipos de solución (única, un número infinito de soluciones o no existe).
188 Secuencia didáctica 27 Sesión 4

Sistemas de dos ecuaciones lineales con


dos incógnitas

Haz lo que se pide.

1. Completa la tabla, grafica el sistema de ecuaciones y determina qué tipo de solu-


ción se obtiene.

3x 1 4y 5 23
5x 1 7y 5 39

ó n
23 2 3x 39 2 5x
x y5 x y5
4 7

ci
23 8 23 7.7

st NA
22 7.25 22 7

bu
21 6.5 21 6.2

di A 0 5.75 0 5.5

ri
1 5 1 4.8
L
2 4.25 2 4.1
su IL
3 3.5 3 3.4
T

9
da N

7
bi A

6
hi ©S

23 22 21 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
21
ro

22

a) ¿Cuál es el valor de x? 5 ¿Cuál es el valor de y? 2


P

b) ¿Cuántas soluciones tiene el sistema? Solo una para x y y.


c) Si las rectas se prolongan, ¿existirán otras soluciones? No ¿Por
qué? Porque no hay más cortes en ellas.

• Escribe un sistema de ecuaciones que tenga solo un par de soluciones y compártelo con
el grupo, grafíquenlo y verifiquen sus soluciones. Ver solucionario

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
189

En parejas, trabajen lo que se propone.

1. Resuelvan el sistema de ecuaciones. Completen la tabla y grafiquen los datos.

4x 1 2y 5 44
16x 1 8y 5 176

44 2 4x 176 2 16x
x y5 x y5
2 8
23 28 23 28
22 26 22 26

n
21 24 21 24

ó
0 22 0 22

ci
st NA
1 20 1 20
2 18 2 18

bu
3 16 3 16

di A
ri
30
L
28
su IL
26

24
T

22

20
da N

18
bi A

16

14
hi ©S

12

10

2
ro

25 24 23 22 21 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
22

a) ¿Qué valor de x es la solución? Tiene infinidad de valores.


P

b) ¿Qué valor de y es la solución? Tiene infinidad de respuestas.


c) ¿Cuántas soluciones tiene el sistema de ecuaciones? Infinidad
d) ¿Qué cambios harías para que el sistema tuviera solución? R. L.

• Modifiquen una de las ecuaciones para que haya un par de respuestas únicas, tabulen
y grafiquen en su cuaderno. Compartan con el resto del grupo la modificación realizada.

Sesión 4. Resuelves problemas de sistemas de dos ecuaciones


lineales con dos incógnitas.
190

Gráficas de sistemas de dos ecuaciones


lineales con dos incógnitas
En esta sección aprenderás a graficar sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incóg-
nitas con apoyo de GeoGebra.

1. Lee la situación y haz lo que se pide.

En una cafetería, por un té y dos cafés se pagan $40, mientras que el precio de dos
tés menos el del café es igual a $10. ¿Cuál es el precio de un té y cuál el de un café?

n
a) ¿Cómo obtendrías la respuesta? R. M. Planteando y resolviendo el sistema de

ó
ecuaciones lineales con dos incógnitas que representa el problema.

ci
st NA
b) Utiliza las literales x y y para representar la situación. ¿Cuántas ecuaciones
obtuviste? Escríbelas. R. M. Dos ecuaciones: x 1 2y 5 40; 2x 2 y 5 10

bu
2. Haz lo siguiente.

di A
ri
i. Ingresa a la página www.geogebra.
L
org/classic.
su IL
ii. En la barra lateral izquierda, anota
una de las ecuaciones que obtuviste
T

en el inciso anterior y presiona Enter.


Haz lo mismo para la otra ecuación.
da N

Deberás obtener una construcción


como la de la imagen de la izquierda.
bi A

iii. Elige la herramienta Intersección


hi ©S

en el segundo ícono (de izquierda a


derecha) superior y haz clic sobre
una de las rectas, después sobre la
otra. Del lado izquierdo aparecerán
las coordenadas del punto de inter-
sección de las rectas.

a) ¿Cuáles son los valores de x y y en el


ro

punto de intersección de las rectas? R.


M. En la intersección, x 5 12 y y 5 14
P

b) ¿Cómo se relaciona lo anterior con la


respuesta del problema? ¿Cuál es la
solución? R. M. El punto de intersección
determina dos coordenadas; una
corresponde al precio de un té y la otra
al precio de un café. La solución indica
que un té cuesta $12 y un café, $14.
191

3. Haz lo que se solicita.

a) En una nueva ventana de GeoGebra, grafica las


rectas del sistema de ecuaciones del siguiente
problema.

Dos galletas de avena y un chocolate caliente


cuestan $20, mientras que ocho galletas iguales
y cuatro chocolates calientes valen $40.

b) Revisa que tu gráfica sea como la que se

n
muestra en la imagen de la derecha. Si no es así,
revisa las ecuaciones que planteaste en el inciso

ó
anterior y corrígelas.

ci
st NA
c) Contesta.

bu
i. ¿Con estas rectas se puede hallar una solución a la situación planteada?
¿Por qué? R. M. No, porque no hay un punto de intersección entre estas.

di A
ii. ¿Qué significa la respuesta anterior en la situación planteada? R. M. Significa

ri
L
que, con los datos conocidos, no es posible determinar los precios de los
productos que se mencionan.
su IL

4. Representa el sistema de ecuaciones correspondiente a la siguiente situación.


T

En la misma cafetería, dos panqués y un sándwich


da N

cuestan $42, mientras que cuatro panqués más dos


sándwiches cuestan $84.
bi A

a) Verifica que tu gráfica sea como la que se mues-


hi ©S

tra del lado derecho. De no ser así, verifica y


corrige las ecuaciones que usaste para trazarla.

b) Responde.

i. ¿En cuántos puntos se intersecan las rectas?


En una infinidad de puntos
ii. ¿Qué significa lo anterior en el contexto de la
ro

situación? R. M. Significa que hay una infinidad de posibles precios para los
productos de manera que se cumplan las relaciones indicadas.
P

iii. ¿Cuáles podrían ser los precios de los productos? Menciona al menos dos
posibilidades y explica cómo los obtuviste. R. M. Un panqué cuesta $15
y un sándwich, $12, o un panqué cuesta $10 y un sándwich, $22. Los
identifiqué con apoyo de la gráfica que representa el sistema de ecuaciones.

• Compara tus resultados con los de tus compañeros. Corrige si lo consideras necesario.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecua-
didáctica 28 ciones lineales con dos incógnitas.
192 Contenido: Resolverás problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas a través del método de
Sesión 1 igualación.

Construcción del concepto de igualdad


En parejas, analicen la situación y respondan.

1. En un cine hay 700 personas entre adultos y niños. El costo de un boleto de adulto
es de $44 y de niño, $35. Si se juntaron $27 200, ¿cuántos adultos y cuántos ni-
ños hay en el cine?

a) ¿Cuántas incógnitas hay en el problema? ¿Cuáles son? 2, el total de adultos y


de niños en el cine.

n
b) ¿Cómo representarían cada una de estas incógnitas? x 5 adultos; y 5 niños

ó
c) ¿Pueden utilizar la misma representación para cada incógnita? ¿Por qué? No,

ci
porque son cantidades distintas.

st NA
d) Escriban el sistema de ecuaciones que representa la situación.

bu
x 1 y 5 700
44x 1 35y 5 27200

di A
ri
e) ¿Cuántos adultos y niños hay en el cine? 400 niños y 300 adultos
L
su IL
• Comparen sus procedimientos y sus resultados con los de otros compañeros.

Resuelvan en parejas.
T

1. Retomen la actividad inicial. Del sistema de ecuaciones que escribieron, elijan una
da N

variable y despéjenla en ambas ecuaciones. R. M.


27200 2 35y
x5
bi A

Ecuación 1: x 5 700 2 y Ecuación 2: 44


hi ©S

a) ¿Por qué consideran que se despeja la misma literal en las dos ecuaciones?
Para obtener una ecuación con una sola incógnita.
b) ¿Qué tienen en común los despejes? R. M. Que ambas son representaciones de
la misma cantidad.
27200 2 35y
c) Igualen las dos expresiones despejadas: 700 2 y 5 44

d) ¿Cuántas incógnitas y ecuaciones obtuvieron? Una incógnita y una ecuación


e) Resuelvan la ecuación. ¿Qué resultado obtuvieron? y 5 400 (x 5 300)
ro

f) ¿Qué significa este resultado? El total de niños (adultos) en el cine


g) Sustituyan el valor encontrado en una de las ecuaciones originales: x 1 y 5
P

700; x 1 400 5 700; x 5 700 2 400 5 300


h) ¿Qué representa ese valor? El total de adultos (niños) en el cine

• Comparen sus procedimientos y sus resultados con los de otras parejas. Validen sus
resultados en ambas ecuaciones. Despejen la otra incógnita y observen si obtienen los
mismos resultados.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
193

2. Se tienen dos trozos de cartulina rectangulares con las dimensiones que se mues-
tran en las figuras. Si el perímetro de la primera es de 80 cm y el de la segunda es
de 100 cm, ¿cuánto miden la longitud y la anchura de cada una?

Rectángulo 1 Rectángulo 2

x x
P 5 80 cm P 5 100 cm
x y y x x y

a) Representen algebraicamente el perímetro de cada rectángulo.

n
4x 1 4y 5 80

ó
6x 1 2y 5 100

ci
st NA
b) Si dividen entre 4 la ecuación del rectángulo 1, ¿se alterará el resultado? No,

bu
porque se divide entre 4 toda la igualdad, por tanto, no se altera.
c) Dividan la ecuación del rectángulo 2 entre 2 para obtener una ecuación equiva-

di A
lente: 3x 1 y 5 50

ri
L
d) Despejen la misma variable en ambas ecuaciones: y 5 20 2 x; y 5 50 2 3x
su IL
e) Igualen ambas expresiones y resuelvan la ecuación.

20 2 x 5 50 2 3x
T

2x 1 3x 5 50 2 20
2x 5 30
da N

2x 30
5
2 2
bi A

x 5 15
hi ©S

f) Si la expresión dice y 5 20 2 x, ¿cuánto vale y? 5


g) ¿Se obtendría el mismo valor de y si se despejara en una de las ecuaciones
originales? Compruébalo.

4x 1 4y 5 80
4(15) 1 4y 5 80
60 1 4y 5 80
ro

4y 5 80 2 60
4y 20
5
4 4
P

y55

h) ¿Cuánto miden la base y la altura del rectángulo 1? Base 5 25 cm y altura 5 15 cm


i) ¿Cuánto miden la base y la altura del rectángulo 2? 35 cm y 15 cm

• Validen con otra pareja sus procedimientos y sus resultados. Redacten en su cuaderno
las características del método de igualación.

Sesión 1. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2 mediante el método de


igualación. Construyes el concepto de igualdad como equivalencia entre expresiones.
194 Secuencia didáctica 28 Sesión 2

Uso de las propiedades de la igualdad


Lee la situación y contesta.

1. En un rectángulo, el doble del largo menos el triple del ancho es 8 cm y el tri-


ple del largo más el doble del ancho es 25 cm. ¿Cuáles son las dimensiones del
rectángulo?

a) ¿Cuáles son las incógnitas del problema? x 5 medida del largo; y 5 medida
del ancho

n
b) Representa algebraicamente la situación.
En

ó
www.esant.mx/
2x 2 3y 5 8

ci
ecsema2-027

st NA
se explica la 3x 1 2y 5 25
aplicación de

bu
la propiedad
distributiva al resolver
ecuaciones. c) Despeja la misma variable en ambas ecuaciones. R. M.

di A
ri
Ecuación 1 Ecuación 2
L
su IL
8 1 3y 25 2 2y
x5 x5
2 3
T
da N

d) ¿Cómo interpretan el significado de que la misma incógnita esté despejada en


ambas ecuaciones? Pide a tu profesor que valide el análisis. Que una misma
bi A

cantidad puede tener diferentes representaciones.


hi ©S

e) ¿Cómo resuelves la ecuación? Discutan en parejas y realicen el procedimiento


que consideren adecuado. Igualando las expresiones y resolviendo la ecuación
8 1 3y 25 2 2y
obtenida: 2 5 3 ; 24 1 9y 5 50 2 4y; 13y 5 26; y 5 2
f) Determina el valor de las variables.

8 1 3y 8 1 3(2)
x5 5 5
2 2
816
ro

14
5 57
2 2
P

g) ¿Cómo comprobarías que tus resultados son correctos? Si, al sustituir los
valores de x y de y en las ecuaciones, se cumple la igualdad, entonces se
corrobora que los valores obtenidos son correctos.

• Compara con el grupo tus respuestas y procedimientos. Luego, argumenten cada una
de ellas y lleguen a acuerdos en común.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
195

Método de igualación
El método de igualación consiste en despejar la misma incógnita en ambas ecuaciones
e igualar las expresiones que resulten. Podemos suponer que ambas valen lo mismo;
esa es la base para afirmar que pueden ser igualadas. Al igualar se forma una ecua-
ción con una incógnita que podemos resolver despejándola. Una vez obtenido el resul-
tado, podemos sustituirlo en alguna ecuación original para calcular el valor de la otra
incógnita.

Por ejemplo, para resolver el sistema de ecuaciones:

n
5x 1 y 5 28
27x 1 y 5 232

ó
se despeja la misma incógnita (y) en ambas ecuaciones obteniendo y 5 28 2 5x;

ci
y 5 –32 1 7x; se igualan estas dos expresiones para obtener una ecuación con una

st NA
sola incógnita:
28 2 5x 5 232 1 7x

bu
Resolvemos esta ecuación y obtenemos x 5 5. Sustituimos este valor en cualquiera de
las ecuaciones del sistema, por ejemplo en la primera y obtenemos y 5 28 2 5(5) 5

di A
3. De modo que la pareja de valores x 5 5, y 5 3 es la solución del sistema.

ri
L
su IL
¿Cómo vamos?
T

Hagan en equipos lo que se pide.


da N

1. El boleto de admisión para un adulto en un juego fue de $10 y el de niño, de $5.


Asistieron al juego 250 personas y se recaudaron $2 100. ¿Cuántos adultos y
bi A

cuántos niños asistieron? Fueron 170 adultos y 80 niños.


hi ©S

a) ¿Cuáles son las incógnitas del problema? x 5 total de adultos; y 5 total de


niños
b) Representen algebraicamente la situación y resuélvanla con el método de
igualación. ¿Cuáles son los valores de x y y ? x 5 170; y 5 80

2. El día del estudiante, los alumnos del grupo A compraron hamburguesas y re-
frescos. Un equipo compró 5 hamburguesas y 3 refrescos y pagó en total $285.
Otro equipo compró, a los mismos precios, 2 hamburguesas y 3 refrescos y
ro

pagó $150. ¿Cuánto costó cada hamburguesa y cuánto cada refresco?

a) ¿Cuáles son las incógnitas del problema? x 5 precio de cada hamburguesa;


P

y 5 precio de cada refresco


b) Representa algebraicamente la situación y resuélvela con el método de
igualación. ¿Cuáles son los valores de x y y ? x 5 45; y 5 20

• Comenten sus respuestas con el resto del grupo y lleguen a conclusiones generales.

Sesión 2. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones lineales 2 3 2 mediante el método de igualación. Usas las
propiedades de la igualdad y justificas cada paso realizado en su resolución.
196 Secuencia didáctica 28 Sesión 3

Análisis de procedimiento
Trabajen en parejas.

1. Analicen la situación y determinen si el procedimiento es correcto al calcular el pre-


cio de cada producto.

José fue a la tlapalería y compró 3 litros de pintura y 2 litros de barniz, por los cuales
1
pagó $480 en total. En su segunda compra, por 6 litros de barniz y 7 litros de
2
pintura iguales que los de la primera compra, pagó $1 260. ¿Cuánto cuesta un litro

n
de pintura y cuánto uno de barniz?

ó
i. Identifico las variables del problema: p 5 precio de un litro de pintura
b 5 precio de un litro de barniz

ci
st NA
ii. Expreso el sistema de ecuaciones que representa la situación:

bu
3p 1 2b 5 480

di A 6p 1 7b 5 1260

ri
L
iii. Despejo la misma incógnita en ambas ecuaciones:
su IL
480 2 2b 1260 2 7b
p5 y p5
3 6
T

iv. Igualo ambos despejes:


480 2 2b 1260 2 7b
da N

5
3 6
bi A

v. Resuelvo:
480 2 2b 1260 2 7b
hi ©S

3( ) 5 6( )
3 6
480 2 2b 5 1260 2 7b
7b 2 2b 5 1260 2 480
5b 5 780
780
b5
5

vi. Por tanto, b 5 156. Es decir, el litro de barniz cuesta $156.


ro

vii. Sustituyendo el valor de b en la primera ecuación, tenemos que:

3p 1 2(156) 5 480
P

3p 1 312 5 480
3p 5 480 2 312
168
p5 5 56. El litro de pintura cuesta $56.
3

• Si existe un error en el procedimiento, corrígelo y sugiere cómo evitarlo.


1
El error está al plantear la segunda ecuación; debe ser 7 2 p 1 6b 5 1260

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
197

Resuelvan en parejas, por el método de igualación.

1. Manuel compró 3 cobertores y 2 cobijas y pagó $1 300 en total. Carlos compró 5


cobertores y 6 cobijas iguales y pagó en total $2 700. ¿Cuál es el precio de cada
artículo?

Identifica las variables del sistema. c 5 precio de un cobertor; k 5 precio


de una cobija

Plantea el sistema de ecuaciones que representa la situación.

ó n
3c 1 2k 5 1300
5c 1 6k 5 2700

ci
st NA
Despeja una de las variables en común en cada ecuación.

bu
1300 2 2k 2700 2 6k
c5 yc5

di A 3 5

ri
L
Iguala las ecuaciones y resuélvelas.
su IL

1300 2 2k 2700 2 6k
5
T

3 5
5(1300 2 2k) 5 3 (2700 2 6k)
da N

6500 2 10k 5 8100 2 18k


18k 2 10k 5 8100 2 6500
bi A

1600
8k 5 1600; k 5 5 200
8
hi ©S

Sustituye el valor encontrado en una de las ecuaciones y halla el valor


de la otra incógnita.

Sustituyendo el valor de una cobija en la primera ecuación:


3c 1 2k 5 1300
3c 1 2(200) 5 1300
3c 1 400 5 1300
(1300 – 400)
c5
ro

3
900
c5 5 300
3
P

a) ¿Cuál es el precio de un cobertor? $300


b) ¿Cuál es el precio de una cobija? $200

• Comparen sus respuestas y sugerencias de procedimiento con las del resto del grupo.
Con ayuda del profesor, lleguen a conclusiones generales.

Sesión 3. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones


lineales 2 3 2 mediante el método de igualación.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecua-
didáctica 29 ciones lineales con dos incógnitas.
198 Contenido: Resolverás problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas a través del método de
Sesión 1 sustitución y de suma y resta.

Método de sustitución y de suma y resta


Lee el problema y contesta.

1. Un veterinario cuenta con 56 galletas para premiar a sus mascotas. En total tiene 10
animales entre perros y gatos, y a cada perro le ofrece 6 galletas y a cada gato, 5.
¿Cuántos perros y cuántos gatos tiene?

a) ¿Cuáles son las incógnitas? Total de perros (x) y total de gatos (y)
b) Escribe el sistema de ecuaciones que representa la situación.

ó n
x 1 y 5 10
6x 1 5y 5 56

ci
st NA
c) Elige la ecuación que consideres más sencilla, despeja una incógnita

bu
y escríbela. x 5 10 2 y

di A d) ¿En qué te basaste para elegir la ecuación para realizar el despeje? En que es la

ri
que tiene coeficientes igual a uno en ambas variables.
L
e) Sustituye la ecuación con la incógnita despejada en la otra ecuación. Escribe
su IL
cómo quedaría: 6(10 2 y) 1 5y 5 56
f) Aplica la propiedad distributiva y resuelve la ecuación.
T
da N

60 2 6y 1 5y 5 56
60 2 60 2 y 5 56 2 60
bi A

2y524
2(2y 5 24)
hi ©S

y54

g) ¿Qué representa este resultado? El total de gatos


h) Sustituye el valor encontrado en una de las ecuaciones. x 1 y 5 10; x 1 4 5 10;
x 5 10 2 4; x 5 6
i) ¿Qué sucede si en vez de sustituir el valor de la incógnita encontrada en una de
ro

las ecuaciones originales se sustituye en la ecuación despejada? Compruébalo.


Se obtiene el mismo resultado. x 5 10 2 y; x 5 10 2 4; x 5 6
P

j) ¿Por qué será necesario comprobar los valores en las dos ecuaciones
originales? Para corroborar si los valores de ambas incógnitas satisfacen
ambas igualdades del sistema de ecuaciones.

• Compara tu procedimiento y tus resultados con los de otro compañero. Validen sus re-
sultados en ambas ecuaciones y con ayuda del profesor anoten las características más
importantes de este método.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
199

Método de sustitución
Resuelvan en parejas.

1. Un automovilista compró 3 envases de un litro y 4 de medio litro de aceite para mo-


tor y en total pagó $340. Por un envase de un litro y 3 de medio litro pagará $180.
¿Cuánto cuesta cada envase de aceite? $60 y $40

a) ¿Cuáles son las incógnitas? El precio por un litro de aceite (x) y el precio por
medio litro de aceite (y)
b) 3x 1 4y 5 340

n
b) Escriban en su cuaderno, el sistema de ecuaciones que representa la situación. x 1 3y 5 180
c) x 5 180 2 3y

ó
c) Despejen una incógnita en la ecuación que consideren más sencilla y escríbela.
d) ¿Por qué eligieron despejar esa incógnita en esa ecuación? R. M. Porque el f) 540 2 9y 1 4y

ci
5 340

st NA
coeficiente de la variable x es 1.
25y 5 340 2 540
e) Sustituyan la expresión en la otra ecuación. 3(180 2 3y) 1 4y 5 340 25y 5 2200

bu
25y 2200
f) Apliquen la propiedad distributiva y resuelvan en su cuaderno la ecuación. 5 p
5 5

di A
g) Sustituyan el valor encontrado en una de las ecuaciones. y 5 40

ri
g) x 1 3y 5 180 p
L
• Validen sus resultados en ambas ecuaciones y compárenlos. Analicen lo que sucedería si x 1 3(40) 5 180 p
su IL
despejaran la otra incógnita. Escriban el resultado de su análisis en su cuaderno. x 1 120 5 180 p
x 5 180 2 120; x
5 60
T

Método de sustitución
da N

El método de sustitución consiste en despejar una incógnita de una de las ecuaciones


y sustituir en la otra ecuación el valor hallado. De este modo se tiene una sola ecuación
bi A

con una sola incógnita y se puede resolver despejando.


hi ©S

Por ejemplo, en el sistema de ecuaciones:


2x 1 4y 5 24
Utiliza el siguiente
x 1 7y 5 27 recurso para
Despejamos x en la segunda ecuación: x = 27 2 7y; sustituimos esta expresión en la trabajar el método
de sustitución:
primera ecuación: 2(27 2 7y) 1 4y 5 24: realizando las operaciones y agrupando
www.esant.mx/
los términos semejantes obtenemos la ecuación: 54 2 10y 5 24, cuya solución es ecsema2-028.
y 5 3. Ahora sustituimos este valor en la segunda ecuación: x 5 27 2 7(3), de donde
concluimos que x 5 6. También se puede comenzar despejando primero la incógnita
ro

y y sustituyéndola en la otra ecuación.


P

¿Cómo vamos?

1. Inventa un problema que se pueda resolver con cada sistema de ecuaciones.


Ver solucionario
x 1 3y 5 4
a)  b)  4x 2 y 5 7
3x 1 4y 5 2 3x 1 2y 5 8

Sesión 1. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones


lineales 2 3 2 mediante el método de sustitución.
200 Secuencia didáctica 29 Sesión 2

Método de suma y resta


Realicen la actividad en parejas.

1. Dos familias visitaron un museo. Una familia pagó $545 por un boleto de adulto y
cuatro de niño y la otra familia pagó $565 por dos boletos de adulto y tres de niño.
¿Cuánto cuesta cada boleto?

a) ¿Cuáles son las incógnitas? El precio de un boleto para adulto (x) y el precio de
un boleto para niño (y)

n
b) Si representamos con x 5 el precio del boleto de un adulto y y 5 el precio de un
boleto de niño, ¿cuáles son las ecuaciones que se forman?

ó
ci
x 1 4y 5 545

st NA
2x 1 3y 5 565

bu
c) Multipliquen la primera ecuación por 2 y la segunda por 1. Igualen con respec-
to a los coeficientes de x.

di A
ri
2(x 1 4y 5 545) p 2x 1 8y 5 1090
L
1(2x 1 3y 5 565) p 2x 1 3y 5 565
su IL

d) Multipliquen por 21 una de las ecuaciones. Hagan las sumas y reduzcan térmi-
T

nos semejantes.
da N

21(2x 1 3y 5 565) p 22x 2 3y 5 2565


2x 1 8y 5 1090
bi A

e) ¿Siempre se tendrá que multiplicar por 21 o de qué depende? Solo si los signos
hi ©S

de los coeficientes de la variable igualada son iguales.


f) ¿Por qué consideran que se requiere tener signos diferentes? Porque signos
diferentes se restan y así se podrá eliminar una variable.
g) Escriban en cada casilla de la tabla el coeficiente, su incógnita con su signo y el
resultado de cada ecuación. Reduzcan términos semejantes por columnas.

22x 23y 5 2565


ro

2x 18y 5 1090

h) Escriban la nueva ecuación resultante: 5y 5 525


P

i) Resuelvan la ecuación.

5y 525
5 p y 5 105
5 5

j) ¿Qué representa este resultado? El precio del boleto para niño

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
201

k) Sustituyan este valor en cualquiera de las ecuaciones. x 1 4y 5 545;


x 1 4(105) 5 545; x 1 420 5 545; x 5 545 2 420; x 5 125

• Para comprobar que los resultados son correctos, sustitúyanlos en ambas ecuaciones
y observen si se satisface la igualdad en ambas. Comparen sus resultados con los de
otras parejas y comenten qué características distinguen a este método de los anteriores.
x y
2. El perímetro del cuadrado exterior de la figura es de 100 cm y el del cuadrado
y
interior, de 60 cm. Hallen los valores de x y y.
x2y

a) ¿Cuánto mide por lado el cuadrado exterior? x 1 y

n
x x
x2y
b) ¿Cómo representan algebraicamente su perímetro? 4x 1 4y

ó
c) ¿Cómo representan el perímetro del cuadrado interior? 4x 2 4y
y

ci
d) ¿Cuál sistema de ecuaciones representa ambos perímetros?

st NA
y x
4x 1 4y 5 100 4x 2 4y 5 60

bu
e) ¿Se tienen que igualar los coeficientes de alguna incógnita para resolverla?
No, porque una de ellas ya tiene los coeficientes iguales.

di A
ri
f) ¿Tendrían que multiplicar por –1 alguna ecuación? No, porque los signos de los
L
coeficientes de y ya son diferentes.
su IL
g) ¿Cómo queda la ecuación al reducir los términos semejantes? 8x 5 160
h) Resuelvan la ecuación. 8x 160
5 p x 5 20
T

8 8
i) Sustituyan en su cuaderno, el valor en una de las ecuaciones. i) 4x 1 4y 5 100 p
da N

4(20) 1 4y 5 100
• Comprueben los resultados en ambas ecuaciones y comenten sus respuestas. p 80 1 4y 5 100
bi A

p 4y 5 100 2 80
4y
4y 5 20 p 5
hi ©S

Método de suma y resta 20


4
py55
4
El método de suma y resta consiste en operar con las ecuaciones para eliminar alguna
de las variables, es decir, reducir términos semejantes, con la intención de encontrar
una ecuación lineal con una incógnita. Para ello se deben igualar los coeficientes de la
incógnita que deseamos reducir. Por ejemplo,
1 2 3
x 1 5y 5 11 24x 2 20y 5 244
234
ro

4x 1 3y 5 10 3(24) 4x 1 3y 5 10 y5 52
217
0x 2 17y 5 234
P

1. Se multiplican cada una de las ecuaciones del sistema por un número que haga
que los coeficientes de alguna de las incógnitas sean iguales.
2. Sumamos las dos ecuaciones y agrupamos términos semejantes.
3. Resolvemos y encontramos el valor de la incógnita.
4. Sustituimos el valor en la primera ecuación del sistema original: x 1 5(2) 5 11
5. Finalmente, resolvemos esta ecuación para encontrar el valor de x; x 5 1.

Sesión 2. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones


2 3 2 mediante el método de suma y resta.
202 Secuencia didáctica 29 Sesión 3

Análisis de procedimiento
Trabajen en parejas.

1. Analicen los pasos empleados para resolver el sistema de ecuaciones.

5w 1 3h 5 86
7w 1 8h 5 166

a) Despejamos cualquier incógnita en cualquiera de las ecuaciones.


166 1 8h

n
w5
7

ó
b) Sustituimos el despeje en la otra ecuación.

ci
166 1 8h

st NA
5( ) 1 3h 5 86
7

bu
c) Resolvemos.
830 1 40h
di A 1 3h 5 86

ri
7
L
830 1 40h 1 3h 5 86(7)
su IL
830 1 43h 5 602
T

43h 5 602 2 830


da N

43h 5 2228
2228
bi A

h5 5 5.3
43
hi ©S

d) Sustituyendo el valor de la variable en el despeje del primer paso tenemos que:

166 1 8(5.3)
w5
7
166 1 42.4
w5
7
208.4
w5
7
ro

w 5 29.77

• ¿Es correcto el resultado? Si existe un error en el procedimiento, corrígelo y sugiere una


P

manera de evitarlo. No. Al despejar la incógnita, no se realizó correctamente. El


resultado correcto es w 5 10 y h 5 12.
2. Analicen los pasos que se realizaron para resolver el sistema de ecuaciones.

6m 1 5n 5 113
3n 1 8m 5 125

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
203

a) Multiplicamos la segunda ecuación por –2.

–2(3n 1 8m) 5 22(125)


–6n – 16m 5 2250

b) Retomamos la primera ecuación y la que se obtuvo al multiplicar por –2 y resol-


vemos por el método de suma y resta.

6m 1 5n 5 113
26n 2 16m 5 2250
0m – 11n 5 137

n
c) Despejamos la variable en la ecuación resultante.

ó
ci
211n 5 137

st NA
137
n5 5 212.45
211

bu
d) Sustituimos el valor de la variable en cualquier ecuación.

di A
ri
6m 1 5n 5 113
L
6m 1 5(212.45) 5 113
su IL
175.5
m5 5 29.2
6
T

e) ¿Es correcto el resultado? ¿Hay algún error en el procedimiento? No es correcto


el resultado. Al eliminar términos comunes, se eliminaron distintos términos en
da N

el paso b. Los valores correctos son n 5 7 y m 5 13.


bi A
hi ©S

• Comenten sus resultados con el resto del grupo.

Resuelvan en parejas.

1. Resuelvan en su cuaderno los sistemas de ecuaciones. Ver solucionario

x1y51 3x 1 7y 5 1
a) d)
x2y53 2x 1 15y 5 11
ro

b) 4x 2 y 5 26 e) x 1 5y 5 11
x 1 3y 5 5 2x 1 3y 5 5
P

c) x 2 y 5 14 f) 2x 1 y 5 10
x2y53 3x 2 y 5 5

• Compartan sus resultados con el resto del grupo y, con asesoría de su profesor, conclu-
yan las ventajas de resolver un sistema de ecuaciones por alguno de los métodos vistos
en la secuencia.

Sesión 3. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones


2 3 2 mediante el método sustitución y de suma y resta.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecua-
didáctica 30 ciones lineales con dos incógnitas.
204 Contenido: Resolverás problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales
Sesión 1 con dos incógnitas.

Sistemas de ecuaciones 2 3 2
Trabajen en parejas y contesten.

1. Un terreno rectangular tiene un perímetro de 380 m y mide 50 m más de largo que


de ancho. ¿Cuáles son las dimensiones del terreno?

a) ¿Cuáles son las incógnitas? x 5 medida del largo; y 5 medida del ancho
b) ¿Qué sistema de ecuaciones representa la situación?

n
2x 1 2y 5 380

ó
x 5 y 1 50

ci
st NA
c) ¿Qué características tiene el sistema de ecuaciones que escribieron? Sin resol-

bu
verlo, ¿qué método les parece más eficiente usar? El de sustitución
¿Por qué? Porque ya tiene una variable despejada en la segunda ecuación.

di A
ri
• Compartan sus respuestas. Argumenten en grupo sobre qué método es el más pertinen-
L
te para resolver el sistema de ecuaciones.
su IL
Método más pertinente
T

Realicen en parejas lo que se indica.


da N

1. Resuelvan el sistema anterior usando los tres métodos.


bi A

Sustitución Igualación Suma y resta


2(y 1 50) 1 2y 5 380 2x 1 2y 5 380
hi ©S

380 2 2y
2y 1 100) 1 2y 5 380 x5 x 2 y 5 50
2
4y 5 380 2 100 380 2 2y
280 5 y 1 50 2x 1 2y 5 380
2
y5 2x 2 2y 5 100
4 380 2 2y 5 2y 1 100
y 5 70 380 2 100 5 2y 1 2y 4x 1 0y 5 480
x 5 70 1 50 280 5 4y 480
x5
x 5 120 y 5 70 4
x 5 120
x 5 70 1 50
120 5 y 1 50
x 5 120
ro

120 2 50 5 y
70 5 y
P

a) Comprueben que sus respuestas cumplen con las condiciones del problema.
b) ¿Qué método les pareció más eficiente para resolver el problema? Argumenten
su respuesta. R. L.

• Validen con otra pareja sus procedimientos y sus resultados y, de manera grupal, escu-
chen los argumentos sobre cuál método es más práctico para resolver el sistema y por
qué lo consideran así.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
205

¿Cómo vamos?

Analiza cada situación, resuelve en tu cuaderno los sistemas de ecuaciones y contesta.

1. En un deshuesadero hay tantos automóviles como motocicletas. El total de llan-


tas de automóviles y motocicletas es de 1 178. Si al triple de las llantas de au-
tomóviles se le restara el doble de las llantas de motocicletas, se obtendría 61.
¿Cuántos automóviles y motocicletas hay?

¿Qué método utilizarías para


Sistema de

n
resolver el sistema de Solución
ecuaciones
ecuaciones? ¿Por qué?

ó
El de reducción porque los
4x 1 2y 5 1178 x 5 177

ci
coeficientes de y son iguales,

st NA
3x 2 2y 5 61 y 5 235
pero con signo diferente.

bu
2. Alejandra y Eduardo fueron al cine y compraron dos helados y un refresco por
$75. Si se sabe que el refresco cuesta la mitad del precio de un helado, ¿cuál es

di A
el precio de un helado y cuál el de un refresco?

ri
L
¿Qué método utilizarías para
Sistema de
su IL
resolver el sistema de Solución
ecuaciones
ecuaciones? ¿Por qué?
2x 1 y 5 75 El de sustitución porque ya está x 5 30
T

x
y52 despejada una variable. y 5 15
da N

3. En un rectángulo, el doble del largo menos el triple del ancho es 12 cm y el doble del
bi A

largo más el doble del ancho es 42 cm. ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo?
hi ©S

¿Qué método utilizarías para


Sistema de
resolver el sistema de Solución
ecuaciones
ecuaciones? ¿Por qué?
El de igualación porque los
2x 2 3y 5 12 x 5 15
coeficientes de x son iguales y
2x 1 2y 5 42 y56
del mismo signo.

4. A un evento asistieron 270 personas. Si los boletos de caballero costaban $100


y los de dama $80 y en total se recaudaron $24 800, ¿cuántas mujeres y
ro

cuántos hombres asistieron al evento?

¿Qué método utilizarías para


Sistema de
P

resolver el sistema de Solución


ecuaciones
ecuaciones? ¿Por qué?
x 1 y 5 270 El de sustitución porque se puede x 5 160
100x 1 80y 5 24800 despejar una de las variables. y 5 110

• Valida con el resto del grupo tus resultados. Socializa las razones por las que elegiste
un método en lugar de los otros dos.

Sesión 1. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2 mediante


el método más pertinente según el planteamiento del sistema.
206 Secuencia didáctica 30 Sesión 2

Solución de un sistema de ecuaciones (única, una


infinidad o no existe)

En parejas lean la situación y realicen las actividades.

1. Encuentren dos números tales que el quíntuple del primero menos el triple del se-
gundo dé como resultado 15 y, diez veces el primero menos seis veces el segundo
dé como resultado 60.

a) ¿Qué sistema de ecuaciones representa la situación?

n
5x 2 3y 5 15

ó
Estudia con un 10x 2 6y 5 60

ci
compañero. Cada

st NA
uno escriba un
problema similar a los b) ¿Qué método utilizarían para resolverlo? El de suma y resta

bu
realizados en clase
e intercámbienlos. c) ¿Por qué? Se pueden igualar los coeficientes de una de las incógnitas.
Revisen si los d) Resuelvan el sistema de ecuaciones.
plantearon
di A
ri
correctamente, si
210(5x 2 3y 5 15) p 250x 1 30y 5 2150
L
pudieron resolverlos
y si las estrategias 5(10x 2 6y 5 60) p 50x 2 30y 5 300
su IL
que siguieron para
solucionarlos fueron
eficientes. e) ¿Cuál es el resultado? 0 5 150
T

f) ¿Qué significa? Que el sistema no tiene solución.


da N

2. Completen las tablas y grafiquen el sistema de ecuaciones. Describan qué


bi A

observan. y
hi ©S

6
15 2 5x 60 2 10x
x y5 x y5
23 26 5

4
10 25
1 2 1 2 3
3 3
2
5 20
2 2 2 2 1
3 3
x
22 21 0 1 2 3 4 5 6 7
3 0 3 25 21
ro

22
5 10
4 4 2 23
3 3
24
P

10 5
5 5 2 25
3 3 26

6 5 6 0 27

28

• Comparen sus gráficas con las de otra pareja y determinen si el sistema tiene o no
solución.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
207

Soluciones de un sistema de ecuaciones


Una ecuación lineal tiene como conjunto solución todos los pares ordenados (x, y) que
satisfacen la ecuación. Cuando se trabaja con un sistema de ecuaciones lineales pue-
den ocurrir diversos casos: que el sistema tenga una solución única, que tenga una in-
finidad de soluciones o que no tenga solución.

3. Resuelvan utilizando el método más pertinente.

n
Encuentren dos números tales que su suma sea igual a 4 y que el triple del primero
más el triple del segundo sea igual a 12.

ó
ci
a) ¿Qué sistema de ecuaciones representa la situación?

st NA
x1y54

bu
3x 1 3y 5 12

di A
ri
b) ¿Qué método es el más eficiente para resolver el sistema de ecuaciones?
L
¿Por qué? R. L.
su IL
c) Resuelvan el sistema.
En el siguiente vínculo
x542y se muestran las
23y 1 3y 5 12 2 12
T

diferentes soluciones
3(4 2 y) 1 3y 5 12 050 de un sistema de
12 2 3y 1 3y 5 12
da N

ecuaciones lineales:
www.esant.mx/
d) ¿Qué resultado obtuvieron? 0 5 0 ¿Qué representa? Que hay un infinito ecsema2-029.
bi A

número de soluciones que satisfacen la igualdad.


hi ©S

e) ¿Consideran que si el sistema se resuelve con un método distinto al que eligie-


ron pueden obtener una respuesta distinta? R. L.
f) En su cuaderno, usen otro método para resolver el sistema.
g) ¿Obtuvieron una respuesta diferente? Argumenten su respuesta. No, porque
es el mismo sistema de ecuaciones y el resultado será el mismo.
¿Cómo vamos?

Haz lo que se pide.


ro

1. Escribe un problema que se pueda resolver con los sistemas de ecuaciones da-
dos y encuentra el resultado. Ver solucionario
P

a) x 1 y 5 23 b) x1y52 c) 5x 1 y 5 4
2x 1 5y 5 70 2x 1 2y 5 4 10x 1 2y 5 12
• Comenta con el resto del grupo los problemas que escribiste y lleguen a conclusio-
nes generales. En tu cuaderno, y con ayuda del profesor, determina las característi-
cas de los sistemas que no tienen solución, de los que tienen una infinidad y los que
tienen una sola solución.

Sesión 2. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2. Identificas y argumentas las diferencias entre
la solución de una ecuación lineal con una incógnita y la solución (única, un número infinito de soluciones o no
existe) de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
208 Secuencia didáctica 30 Sesión 3

Análisis de procedimiento
Trabajen en parejas.

1. Analicen los pasos que se realizaron para resolver el sistema de ecuaciones.

3y 1 5x 5 71
x5y25

a) Despejamos cualquier incógnita en la primera ecuación.


71 2 3y

n
x5
5

ó
b) Obtenemos los valores de una incógnita a partir de la otra.

ci
st NA
71 2 3y y x5y25
y x5
5

bu
23 16 23 28
22 15.4 22 27

di A 21 14.8 21 26

ri
25
L 0
0 14.2
1 13.6 1 24
su IL

2 13 2 23
3 12.4 3 22
T
da N

c) Graficamos los valores de la tabla.


bi A

• • 16

14 •
••
hi ©S

12 •
10

6

4

24 22 0 2 4 6 8 10 12 14 16
22 •

ro

24 •


26

P

• 28

d) Por la intersección de las gráficas, podemos observar que los valores de las
variables son x 5 12 y y 5 7.
e) ¿Es correcta la solución del sistema? Los pasos a a c son correctos. La gráfica y
la solución no son correctas. Los valores correctos son: x 5 7; y 5 12.

• Comparen sus conclusiones con las de otra pareja y lleguen a acuerdos.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Ecuaciones
209

En parejas, analicen los siguientes sistemas de ecuaciones y las opciones en torno a es-
tos. Elijan aquella con la que estén más de acuerdo y argumenten por qué.

1. Resuelvan los sistemas de ecuaciones eligiendo una de las opciones que se ofrecen
en los recuadros. Comprueben si eligieron la más práctica.

a) 25m 1 3y 5 1
5m 2 6y 5 28

Opción 1. Es más fácil Opción 2. Es más fácil


eliminar directamente

n
multiplicar la primera
ecuación por 2 para re- las m, pues tienen co-

ó
ducir las y. eficientes iguales con
signo contrario.

ci
st NA
Explicación: Elegimos la opción 2, ya que el paso es más directo al eliminar

bu
términos comunes.

di A
ri
b) y 5 35 1 x
L
y 5 51 2 x
su IL

Opción 1. Es más fácil Opción 2. Es más fácil


T

usar el método gráfico usar el método de igua-


porque ya está despe- lación porque ya están
da N

jada la y. despejadas las y.


bi A

Explicación: R. L.
hi ©S

c) 8w 1 4z 5 16
w 5 24z 2 5

Opción 1. Es más fá-


cil usar el método de Opción 2. Es más fácil
suma y resta porque la usar el método de sus-
ro

variable z tiene coe- titución porque ya está


ficientes iguales con despejada la w.
P

signo contrario.

Explicación: R. M. Elegimos la opción 2, pues una de las variables ya se


encuentra despejada y solamente sustituimos en la ecuación y resolvemos.

• Comparen sus elecciones y sus argumentos con el resto del grupo.

Sesión 3. Resuelves problemas de sistemas de ecuaciones 2 3 2


mediante el método más pertinente.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Analizarás y compararás situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa, a partir de sus
didáctica 31 representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpretarás y resolverás problemas que se modelan con este tipo de va-
210 riación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.
Sesión 1 Contenido: Analizarás la proporcionalidad inversa, a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

Variación inversa
Analiza la situación y contesta.

1. Un tren recorre 405 km de distancia de una ciudad a otra.

a) ¿Qué sucede con el tiempo que el tren tarda en llegar si aumenta su velocidad?
El tiempo disminuye.
b) ¿Qué sucederá si el tren disminuye su velocidad? El tiempo aumenta.

n
Expresión algebraica de variación inversa

ó
ci
Resuelvan en parejas.

st NA
1. Escriban en la tabla la relación que hay entre los elementos.

bu
Relación

di A
ri
A mayor tiempo, mayor distancia
Entre el tiempo y la distancia
L
(viajando a velocidad constante)
su IL

Entre el tiempo y la velocidad A mayor velocidad, menor tiempo


T
da N

Entre la distancia y la velocidad A mayor velocidad, más distancia


bi A

km
a) ¿Cuánto tiempo tarda en llegar si viaja a velocidad promedio de 40 ? Argu-
hi ©S

h
menten su respuesta. 10.1 h
km 5.06 h
b) ¿Y si viaja a velocidad promedio de 80 ?
h
km 20.25 h
c) ¿Y si viaja a velocidad promedio de 20 ?
h
km
d) Viajando a velocidad promedio de 100 , ¿cuánto tarda en llegar? 4.05 h
h
e) ¿Qué sucede con el tiempo que tardará el tren en llegar, si la velocidad a la
que viaja se acerca cada vez más a 0 km/h? R. L. Es importante resaltar que
ro

en esos casos no hay variación.


P

2. Escriban una expresión algebraica que represente la relación entre el tiempo y la


distancia al aumentar o disminuir la velocidad del tren. 405 5 vt

• Validen sus respuestas con la expresión algebraica propuesta y úsenla para calcular el
tiempo que tardará el tren en llegar con distintas velocidades. Comparen sus procedi-
mientos y sus resultados con los de otras parejas y expongan sus argumentos para lle-
gar a una conclusión común.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
211

Trabajen en equipos.

3. Un triángulo tiene de área 20 cm2. Expresen, algebraicamente, la altura del triángulo.

Si la base del triángulo aumenta 2 cm...

a) ¿Qué sucede con su altura si la medida del área se conserva? R. M. La altura


disminuirá proporcionalmente.

b) ¿Qué sucede con la altura si la base disminuye 5 cm y la medida del área se

n
conserva? La altura aumenta proporcionalmente.

ó
ci
st NA
c) ¿Qué expresión algebraica permite calcular el área del triángulo?

bu
di A A5
bh

ri
2
L
su IL
d) ¿Qué expresión algebraica expresa cómo varía la altura del triángulo (h) cuan-
do su base (b) varía?
T
da N

2A
h5
b
bi A
hi ©S

• Comprueben que sus expresiones permiten encontrar el área y la altura del triángulo.

4. Elijan una figura diferente al triángulo. Determinen su área y escriban una expresión
que permita observar la variación del área al variar una de sus medidas. Dibújenla
en el siguiente espacio.

A 5 bh
ro

A
b5
P

• Muestren sus figuras y sus resultados al resto del grupo. Con ayuda del profesor, lleguen
a conclusiones generales.

Sesión 1. Obtienes la expresión algebraica de una situación


de proporcionalidad inversa.
212 Secuencia didáctica 31 Sesión 2

Gráfica de proporcionalidad inversa


Realicen en parejas lo que se indica.

1. Retomen la situación del tren de la actividad inicial.

a) Describan el procedimiento para determinar cuánto tarda el tren en llegar a la


km
estación si viaja a velocidad constante de 10 . R. L.
h

b) ¿Cuánto tarda en recorrer la distancia entre las dos ciudades a una velocidad

n
km 40.5 h
constante de 10 ?
h

ó
c) Usen un procedimiento distinto al anterior y determinen:

ci
km
i. ¿Cuánto tardará en llegar si viaja a 20 ? Se espera que obtengan la

st NA
h
mitad de la respuesta anterior: 20.25 horas.

bu
km
ii. ¿Cuánto tardará en recorrer la misma distancia a 5 ? 81 h
h

di A
• Comparen sus respuestas y sus procedimientos con los de otras parejas. Retomen la ex-

ri
presión algebraica que determinaron para saber cuánto tardará en recorrer la distancia
L
entre las dos ciudades si la velocidad cambia.
su IL
2. Completen la tabla empleando diferentes velocidades a las que se desplaza el tren
y realicen la gráfica que la representa.
T

Desplazamiento del tren


Velocidad Tiempo empleado
da N

km
( ) (horas) 80
h
bi A

70
5 81
hi ©S

60
Velocidad (km/h)

10 40.5 50

20 20.25 40

30
40 10.1
20

60 6.75 10

70 5.78 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70
ro

Tiempo (h)

a) ¿Qué elementos consideraron al realizar la gráfica? El valor que estamos


P

asignando en la velocidad (x) y el resultado de los cálculos (y).


b) ¿Qué representa el eje x? La velocidad a la que va el tren.
c) ¿Qué representa el eje y? El tiempo que tarda el tren en llegar.

• Comparen sus gráficas y sus tablas con las de otras parejas y verifiquen que sus gráficas
hayan pasado por los mismos puntos. Comenten los pasos empleados para pasar de la
tabla a la gráfica.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
213

¿Cómo vamos?

1. Escribe la expresión algebraica , haz el registro tabular y traza la gráfica de las


siguientes situaciones.

a) La variación de la altura de un triángulo (h) al variar su base (b) y conservar


la medida de su área (A) es de 20 cm2.
40
i. Expresión algebraica: h 5 b

ii.

n
b (cm) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

ó
h (cm) 20 10 6.6 5 4 3.3 2.8 2.5 2.2 2

ci
st NA
iii. 40
38
36

bu
34
32
30

di A 28

ri
26
L 24
altura (cm)

22
20
su IL
18
16
14
T

12
10
8
da N

6
4
2
bi A

22 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
hi ©S

base (cm)
iv. ¿Qué elementos colocaste en la primera fila de la tabla? R. M. La
variación de la base
v. ¿Qué elementos colocaste en la segunda fila de la tabla? R. M. La
variación de la altura
• Compara tu gráfica con las de dos compañeros. Si hay diferencias, determinen dón-
de está el error y la manera de resolverlo.
ro

b) Retoma la figura de la actividad 4 de la sesión anterior y la expresión alge-


braica dada. R. L.
i. Realiza el registro tabular en tu cuaderno y haz la gráfica que lo representa.
P

ii. ¿Qué información colocaron en la tabla?


iii. ¿La gráfica es similar a las trabajadas?

• Elabora una conclusión general sobre las características de las tablas y de las grá-
ficas de situaciones que representan variación inversa. Pidan al profesor que haga
comentarios generales sobre sus resúmenes.

Sesión 2. Construyes gráficas que representan situaciones


de variación inversa.
214 Secuencia didáctica 31 Sesión 3

Propiedades de la gráfica
En parejas, analicen las gráficas y respondan.

1. La imagen de la derecha representa una región de la gráfica de la izquierda.

150 45
40 • B 5 (10, 40.5)
100 35
30
50 B 5 (10, 40.5)
• 25
A 5 (20, 20.25)
• A 5 (20, 20.25)

n
• C 5 (45, 9)
• 20
2150 2100 250 0 50 100 150 15

ó
C 5 (45, 9)
250
10 •

ci
5

st NA
2100 25 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
25

bu
a) ¿A qué cuadrante de la gráfica se le hizo un acercamiento? Al primero
b) ¿Qué valor toman los datos en este cuadrante? Positivos

di A
ri
c) Para generar la gráfica, se usó la expresión 405 5 vt, que representa la situa-
L
ción del tren de la actividad inicial de la secuencia, y se tabuló usando algunos
de los valores.
su IL

… …
T

10 40.5
20 20.25
da N

45 9
bi A

… …
hi ©S

i. ¿Qué representan los valores de la primera columna? Las horas que tardará
el tren en llegar a la ciudad.
ii. ¿Qué representan los valores de la segunda columna? La velocidad a la que
viaja el tren.
d) Tomando como referencia las preguntas anteriores y el contexto del problema,
dialoguen con el grupo y respondan:
i. ¿Qué representa la parte de la gráfica que se encuentra en el cuadrante III?
ro

En el contexto del problema, no representa ninguna de las variables, pues


no hay tiempos negativos.
P

ii. ¿Por qué en la gráfica no se observa un corte con alguno de los ejes?
Porque no existe un móvil que viaje a una velocidad de manera que, el
tiempo que tarde en recorrer 405 km sea cero.

• Escriban sus conclusiones en su cuaderno. Posteriormente tendrán oportunidad de ra-


tificarlas o modificarlas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
215

Hipérbola
Es una curva abierta que se aproxima indefinidamente a los ejes sin tocarlos. En los
a
casos estudiados en este ciclo escolar, surge de una expresión algebraica como y 5
x
y representa ejemplos donde ocurre la variación inversa.

2. Analicen la expresión algebraica, la tabla, la gráfica y el acercamiento a uno de los


cuadrantes que representan la forma en que varía la altura de un triángulo al variar
la medida de su base cuando su área mide 20 cm2.

n
h
2A 20 •A 5 (2, 20)
• Expresión algebraica: h 5 h

ó
b 18
25

ci
A 5 (2, 20) 16
20 •

st NA
… … 14
15 12

bu
2 20
10 B 5 (5, 8) 10
5 8 • B 5 (5, 8)
5 C 5 (10, 4) 8 •

10 4
di A b
6

ri
210 25 0 5 10 15 C 5 (10, 4)
… … 4 •
L 25
2
210
su IL
b
0 2 4 6 8 10 12

a) ¿Qué representan los valores de la primera columna de la tabla? Los valores de


T

la base ¿Y los de la segunda columna? Los valores de la altura


da N

b) ¿Cómo se representan en la gráfica algunos de los valores de la base y la


altura del triángulo que cumplen con las condiciones dadas? Con la ubicación
bi A

de los puntos (b, h) donde b representa el valor de la base y h el de la altura.


Usa el siguiente
hi ©S

c) ¿Pueden usar los valores del cuadrante III para resolver el problema? Argu- recurso para observar
lo que ocurre al
menten su respuesta. No, porque no existen medidas negativas para un triángulo. modificar el valor
d) ¿Por qué la gráfica no toca un eje del plano? ¿Qué significa esto en el contexto de una variable
inversamente
del problema? Porque significaría que hay un valor cero, lo cual no puede ser. proporcional a otra:
www.esant.mx/
e) ¿Podría existir un punto (0, 5) o (10, 0) en el contexto del problema? ¿Por qué?
ecsema2-030.
No, porque si alguna medida fuera cero, no existiría el triángulo.
ro

¿Cómo vamos?
P

En parejas, hagan lo que se pide.

1. Analicen la expresión, la tabla y la gráfica del problema que elaboraron en la


actividad 4 de la sesión 1. Dialoguen sobre los valores que pueden tomarse en
cuenta dependiendo del contexto del problema y los que no deben usarse. Con
el resto del grupo, lleguen a conclusiones generales. R. L.

Sesión 3. Analizas la representación algebraica y gráfica de


situaciones de variación inversa para identificar sus propiedades.
216 Secuencia didáctica 31 Sesión 4

Propiedades de la variación
Lee las situaciones y haz lo que se pide.

1. Un albañil tarda 80 días en realizar un trabajo. ¿Cuánto tiempo tardarán 6 albañiles


en concluir la misma tarea si trabajan todos al mismo ritmo? 13 días y 8 horas

a) En tu cuaderno, tabula los valores que relacionan el tiempo (en días) con el
número de albañiles que se emplean. Ver solucionario
b) En el plano cartesiano que se muestra, realiza la gráfica que representa los valo-
res de tu tabla.

n
100

ó
ci
90

st NA
80

bu
70

60

di A
ri
L
50
su IL
40

30
T

20
da N

10
bi A
hi ©S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

c) ¿La gráfica crece o decrece? Decrece ¿Por qué? Porque la gráfica


representa los días que tardan en construir la obra y entre más albañiles,
menos días tardan.
d) Las franjas anaranjadas muestran los intervalos. Por ejemplo, de 1 a 2 o de 11
a 12.
i. ¿En qué intervalos la gráfica crece o decrece más rápidamente? De 1 a 2
ro

albañiles decrece más rápidamente.


ii. ¿Cómo deduces lo anterior? Porque se observa un segmento de hipérbola
P

donde hay una curva más pronunciada.


iii. ¿En qué intervalos la gráfica crece o decrece más lentamente? De 16 a 19
iv. ¿Cómo deduces lo anterior? Porque se observa un segmento de hipérbola
donde hay una curva menos pronunciada, casi es una recta.

• Comenta tu respuesta con el grupo. Si tienen dudas, coméntenlas para resolverlas.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
217

En parejas, trabajen lo que se pide.

1. Modifica los datos de la actividad inicial de esta sesión y traza la gráfica. ¿Los inter-
valos de crecimiento o decrecimiento siguen siendo los mismos para el más rápido
y el más lento? Sí

2. Las siguientes gráficas representan al albañil del problema anterior y a otro que rea-
liza su trabajo a un ritmo distinto y a más albañiles que trabajan al ritmo del primero
y el segundo respectivamente.
y
80

n
75

ó
70

ci
65

st NA
60

bu
55

50
45

di A
ri
40
L
35
su IL
30
25
T

20
15
da N

10
bi A

5
x
hi ©S

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

a) ¿Tiene sentido hablar de valores menores a uno para el eje de las equis? No
¿Por qué? Porque una fracción de albañil no es posible.
b) ¿Qué sucede con la función cuando x se aproxima a cero? La gráfica toma
valores muy grandes en el eje y.
c) ¿Cuánto tardarán cero albañiles en terminar cualquiera de las obras? Infinitos
días
ro

d) ¿Por qué? Porque si ningún albañil trabaja en la obra, la obra no será concluida.
P

e) ¿Sucede lo mismo en cualquiera de las gráficas? Sí ¿Por qué? Porque


ambas representan una variación inversa y cumplen con las mismas
condiciones.

• Propongan con su profesor otra situación y respondan las preguntas. Analicen con todo
el grupo cada respuesta.

Sesión 4. Analizas las propiedades de situaciones de variación inversa.


Secuencia Aprendizaje esperado: Analizarás y compararás situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa, a partir de sus
representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpretarás y resolverás problemas que se modelan con este tipo de va-
didáctica 32 riación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.
218 Contenido: Resolverás problemas que se modelan con la variación inversa, incluyendo fenómenos de la física y otros
Sesión 1 contextos.

Expresión algebraica de
proporcionalidad inversa
Resuelve.

1. ¿Alguna vez has visto una ceremonia de pesaje en el boxeo?

La ceremonia de pesaje es un evento obligatorio que se lleva a

n
cabo un día antes de una pelea, para verificar que los boxeadores
cumplan con el límite de la división en la que se ha programado

ó
su combate. Cada peleador sube a la báscula en presencia de su

ci
rival, los representantes y las autoridades que sancionarán

st NA
la contienda.

bu
Este evento es obligatorio y si cada contendiente no está dentro
del límite, la pelea se cancela. Aquel boxeador que no cumpla

di A con el peso permitido es amonestado, e incluso puede llegar a

ri
perder la pelea.
L
su IL
a) ¿Por qué consideras que es importante que los boxeadores se encuentren den-
tro del límite de peso? R. L.
T
da N

b) ¿Qué pasa si uno pega con más rapidez que otro? Se espera que respondan
bi A

que pega más fuerte.


hi ©S

c) ¿Qué pasa si uno de ellos pesa mucho menos que su rival? En teoría tendrá
desventaja en la fuerza del golpe.

• Comenta tus respuestas con el resto del grupo.

Analicen y respondan en parejas.


ro

1. Seguramente entre los comentarios en el grupo mencionaron aspectos como “uno


de ellos es más fuerte” o “tiene que ser más rápido que el otro”. Para calcular la
P

fuerza (F) se dice que es igual al producto de la masa (m) por la aceleración (a), que
se representa como F 5 ma.
F
a) ¿Qué expresión algebraica nos permite calcular la aceleración? m 5a

• Discutan con sus compañeros si la expresión algebraica es correcta y si puede conside-


rarse de proporcionalidad inversa.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
219

2. Un helicóptero debe llevar víveres a una comunidad que se encuentra a 940 km de


km
distancia. Si viaja a 100 , ¿cuántas horas tardará en llegar a la comunidad?
h
9.4 horas
a) Completen la tabla que muestra la variación del tiempo al cambiar la velocidad.

Velocidad
(kilómetros 100 150 200 250 300 350 400
por hora)

Tiempo
9.4 6.266 4.7 3.76 3.13 2.68 2.35
(horas)

ó n
b) Realicen la gráfica que representa los datos de la tabla.

ci
st NA
450

bu
400 •
350
di A •

ri
L
300 •
su IL
250 •
200 •
T

150 •
da N

100 •
bi A

50
hi ©S

0 2 4 6 8 10

• Comparen su gráfica con la de otra pareja; en caso de que sea diferente, corroboren los
valores de su tabla.

c) ¿Qué representa el eje de las y? Los kilómetros ¿Y el eje de las x? Las horas
d) ¿Qué pasa con el tiempo cuando la velocidad aumenta? El tiempo
ro

disminuye.
e) ¿Consideran que el problema y la gráfica representan una situación de varia-
P

ción inversa? Argumenten su respuesta. Sí, es de variación inversa, porque al


aumentar la velocidad, el tiempo disminuye.

940
f) ¿Qué expresión algebraica modela el problema? y 5 x

• Realicen un resumen de lo que significa para ustedes la variación inversa.

Sesión 1. Resuelves problemas de la física que se modelan


con la variación inversa.
220 Secuencia didáctica 32 Sesión 2

Problemas de variación inversa


Completa la tabla y realiza la gráfica que la representa.

1. Una constructora ha contratado a 10 albañiles para que terminen una obra en 60


días.

a) ¿Cuántos albañiles se necesitan para terminar la obra en 5 días, si todos traba-


jan al mismo ritmo?

Albañiles 10 20 40 60 80 100 120

ó n
Días 60 30 15 10 7.5 6 5
No todos aprendemos

ci
con la misma Albañiles

st NA
facilidad, ni de la 320
misma manera. Por

bu
ello, es importante 300
compartir las 280
dificultades que
enfrentaron al
di A 260

ri
resolver una actividad
L 240
y las estrategias
que siguieron 220
su IL
para resolverlas.
200
Este tipo de
intercambio favorece 180
T

el aprendizaje
autónomo. 160
da N

140

120
bi A

100
hi ©S

80

60

40

20
Días
22 21 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

b) ¿Qué información se representa en cada uno de los ejes? En el eje x los días y
ro

en el eje y, la cantidad de albañiles.


c) ¿Cuántos albañiles serán necesarios para terminar la obra en 5 días? 120
P

¿En qué parte de la gráfica puedes observar la respuesta? En el punto donde se


cruzan las coordenadas (5, 120).
600
d) ¿Qué expresión algebraica modela el problema? y 5 x

• Compara tu gráfica con la de otro compañero y argumenta las razones de considerarla


como variación inversa.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
221

Analicen y respondan en parejas.

2. Un terreno rectangular tiene un área de 252 m2.

a) Si se necesita conservar el área y la medida del largo disminuye, ¿qué sucede


con la medida del ancho del terreno? Argumenten su respuesta. R. M. Aumenta,
porque el área del terreno se mantiene fija; si disminuye uno de los lados, el
otro debe aumentar lo necesario para mantener el área.
b) Tabulen los valores que consideren necesarios.

n
Largo 252 25.2 12.6 8.4 6.3 5.04 4.2 3.6 3.15

ó
ci
Ancho 1 10 20 30 40 50 60 70 80

st NA
bu
c) Realicen la gráfica.

140

di A
ri
130
L
su IL
120

110
T

100
da N

90

80
bi A

70
hi ©S

60

50

40

30

20

10
ro

21 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
21
P

252
d) ¿Qué expresión algebraica modela el problema? y 5 x

e) Cada uno redacte un problema que plantee una situación de variación inversa.
Tabúlenlo, grafíquenlo y comprueben si realmente se trata de este tipo de varia-
ción. Por último, determinen la expresión que modele el problema. R. L.

• Socialicen en grupo y con ayuda de su maestro, lleguen a conclusiones generales.

Sesión 2. Resuelves problemas que se modelan con la variación inversa.


222 Secuencia didáctica 32 Sesión 3

Resuelvan en parejas.

1. Para cada gráfica completen la tabla de valores, escriban la ecuación que la repre-
senta y propongan un problema que ejemplifique cada situación.

a)
y
12
x y
11
10 1 12
9 2 6

n
8
3 4

ó
7
6 4 3

ci
st NA
5 5 2.4
4

bu
3
2
1
di A
ri
L x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
su IL
12
Ecuación: y 5 x

Problema: R. L.
T
da N

b)
bi A

y
hi ©S

6
x y
5 1 6
2 3
4
3 2
3
4 1.5

2 5 1.2
ro

1
P

x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
6
Ecuación: y 5 x

Problema: R. L.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Funciones
223

c)
y
6

5.5 x y
5
1 4.5
4.5
2 2.25
4
3 1.5
3.5
4 1.125

n
3
5 0.9
2.5

ó
1

ci
st NA
0.5

bu
x
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9

4.5
Ecuación: y 5
di A
x

ri
Problema: R. L.
L
su IL

d)
T

y
50
da N

45 x y
bi A

40 1 50
2 25
hi ©S

35

30 3 16.6
25 4 12.5
20 5 10
15

10

5
ro

x
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11
P

50
Ecuación: y 5 x

Problema: R. L.

• Compara tus respuestas y problemas planteados con el resto del grupo. Verifiquen que
cumplen con la condición dada y que los valores sean correctos.

Sesión 3. Resuelves problemas de variación inversa.


Secuencia
Aprendizaje esperado: Verificarás algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir
didáctica 33 de sucesiones.
224 Contenido: Resolverás problemas que impliquen verificar algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer gra-
Sesión 1 do, formuladas a partir de sucesiones.

Expresiones a partir de sucesiones


Responde.

1. Analiza la sucesión 8, 14, 20, 26, 32…

a) ¿Cuál es el patrón de la sucesión? 16


b) ¿Qué número continúa la sucesión? 38
c) ¿Qué número ocupa la posición 9? 56

n
d) ¿Cuál es la regla de la sucesión? 6n 1 2

ó
• Verifica con un compañero tus respuestas.

ci
st NA
Resuelvan en parejas.

bu
1. Analicen la siguiente sucesión y contesten.

di A 28, 214, 220, 226, 232…

ri
a) ¿Cuál es el patrón de la sucesión? 26
L
b) ¿Qué número continúa la sucesión? 238
su IL

c) ¿Qué número ocupa la posición 9? 256


d) ¿Cuál es la regla de la sucesión? 26n 2 2
T

e) ¿Qué diferencias hay entre esta sucesión y la de la actividad inicial? Una es


da N

positiva y la otra es negativa


bi A

f) ¿Qué procedimiento siguieron para encontrar la regla de cada sucesión? R. L.


hi ©S

2. Observen las sucesiones.

i. 32, 26, 20, 14, 8… ii. 232, 226, 220, 214, 28…

a) ¿Las reglas de las sucesiones serán las mismas que las dos anteriores? R. L.

b) ¿Qué número sigue en la sucesión i? 2 ¿Y en la sucesión ii? 22


ro

c) ¿Cuál es la regla general de la sucesión i? 26n 1 38 ¿Y de


la sucesión ii? 6n 2 38
P

d) ¿Qué cambió y qué se conservó entre las reglas generales de estas dos suce-
siones y las de las actividades anteriores? Se conservaron los patrones, pero
cambió el número inicial.

• Comparen sus respuestas con las de otras parejas. Verifiquen sus respuestas y procedi-
mientos. Usen la regla general de cada sucesión para encontrar otros términos.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
225

En equipos, hagan lo que se pide y respondan.

3. Analicen las sucesiones y completen la tabla.

Término que
Sucesión Patrón Regla general
ocupa el lugar 51
5.5, 8, 10.5, 13… 12.5 2.5n 1 3 130.5
210, 27, 24, 21… 13 3n 2 13 140
29, 21, 13, 5… 28 28n 1 37 2371
4 3 2 1 1 1 5 46

n
, , , … 2 2 n2 2
3 3 3 3 3 3 3 3

ó
28, 215.2, 222.4, 229.6… 27.2 27.2n 2 0.8 2368

ci
st NA
a) ¿Qué estrategia siguieron para identificar el patrón? R. M. Calcular en cuánto
aumenta o disminuye el siguiente término.

bu
b) ¿Usaron la misma estrategia en las primeras dos sucesiones que en las últimas

di A
tres? Expliquen. R. L.

ri
L
c) ¿Qué estrategia emplearon para determinar las reglas generales de cada
su IL

sucesión? R. L.
T
da N

• Comparen sus respuestas con el resto del grupo. Listen las dificultades encontra-
das al completar la tabla y, entre todos, propongan al menos dos estrategias para
bi A

resolverlas.
hi ©S

4. En equipos de tres integrantes, cada uno escriba una regla general. Posteriormente
pidan a los demás integrantes que calculen los primeros cinco términos de la
sucesión. R. L.

Regla general Primeros cinco términos

Mi regla:
ro

Integrante 2:
P

Integrante 3:

• Comprueben si coinciden todos sus términos. Si no es así, apóyense para encontrar el


error. Con los integrantes de su equipo, lleguen a conclusiones generales y verifiquen
que todos cuentan con las herramientas para resolver las dificultades que se presenta-
ron durante la actividad.

Sesión 1. Resuelves problemas donde sea necesario establecer algebraicamente


reglas generales de sucesiones de primer grado.
226 Secuencia didáctica 33 Sesión 2

Equivalencia de expresiones algebraicas


Resuelvan en parejas.

1. ¿Solo una regla general puede representar a una sucesión?

Analicen la sucesión y determinen, sin hacer operaciones, si las reglas generales


que se encuentran debajo de ella pertenecen a la sucesión.

Coloquen un punto sobre las que consideran que representan a la sucesión y, si


ninguna de ellas la representa, escriban la expresión.

ó n
20, 32, 44, 56…

ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL

2(6x 1 4) 9 6(2x 1 4) 8x 1 24 12x 1 8 9 22(26x 2 4)9


T

a) Realicen las operaciones necesarias para comprobar que las expresiones mar-
da N

cadas representan a la sucesión.


b) De acuerdo con la regla 2(6x 1 4), ¿qué número ocupa la posición 4? 56
bi A

c) De acuerdo con la regla 6(2x 1 4), ¿qué número ocupa la posición 4? 72


hi ©S

d) ¿Qué número ocupa la posición 4 con la regla 8x 1 24? 56


e) ¿Qué número ocupa la posición 4 con la regla 12x 1 8? 56
f) ¿Y con la regla 22(26x 2 4), qué número ocupa la posición 4? 56
g) ¿A qué se debe que exista un mismo resultado con diferentes operaciones?
R. M. A que son expresiones equivalentes
h) De acuerdo con el resultado del número que ocupa la posición 4, ¿pertenecen a
ro

una misma regla general que representa a la sucesión? ¿Por qué? Sí, porque es
la misma regla expresada de distintas formas.
P

i) Con base en los resultados anteriores, ¿excluirían alguna regla general como
representativa de la sucesión? Expliquen su respuesta. R. L.

• Dialoguen con otras parejas si existen más formas de representar la sucesión y escrí-
banlas. Comprueben sus respuestas y respondan nuevamente la pregunta inicial.

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
227

Trabajen en equipos y contesten.

2. Analicen los primeros cinco términos de cada sucesión, determinen al menos tres
maneras de expresar la regla general y completen la tabla. R. M.

Reglas que representan Número que ocupa


Sucesión
la sucesión la posición 123
5(2x 1 8) 1 270
50, 60, 70, 80, 90… 10x 1 40 1 270
5x 1 5x 1 20 1 20 1 270

n
38
0.5x 1 65.3

ó
10
1

ci
4.3, 4.8, 5.3, 5.8… x 1 3.8 65.3
2

st NA
1
(x 1 7.6) 65.3

bu
2
24x 1 28 2464

di A
24, 20, 16, 12, 8… 24(x 2 7) 2464

ri
L
22x 2 2x 1 28 2464
2x 1 1
su IL
247
1
3, 5, 7, 9, 11… 2(x 1 ) 247
2
T

x1x11 247
da N

a) ¿Qué estrategia siguieron para completar la información faltante de la primera


bi A

sucesión? R. M. Encontrar el patrón de la sucesión y calcular el valor del


hi ©S

término que ocupa la posición 123.


b) ¿Obtuvieron resultados distintos en el número que ocupa la posición 123?
¿A qué se debe? No, porque las expresiones son equivalentes.
c) ¿Qué estrategia siguieron para completar la información de la sucesión
1
x 1 3.8? R. M. Calcular los valores de cada término
2
d) ¿Qué diferencias existen entre la tercera sucesión y las dos primeras? ¿Emplea-
ron diferentes estrategias para completar la tabla? Es negativa la expresión que
ro

representa la regla de la sucesión.


e) ¿Obtuvieron distintos resultados en el número que ocupa la posición 123? ¿A
P

qué se debe? R. L.
f) ¿Qué estrategia usaron para encontrar la regla cuando solo se tiene uno de los
términos? R. M. Buscar una que cumpla con la condición dada.

• Comparen con el resto del grupo las respuestas del inciso d. ¿Todas fueron iguales? A
manera de conclusión expongan y validen sus hallazgos.

Sesión 2. Resuelves problemas que impliquen expresiones algebraicas equivalentes,


cuando estas representan la regla de una sucesión de primer grado.
228 Secuencia didáctica 33 Sesión 3

Expresiones equivalentes
En parejas, realicen lo que se pide.

1. Observen la sucesión de figuras. Determinen a qué hacen referencia las expresio-


nes que aparecen debajo de ellas.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
2x 2 1
L 4x
su IL

a) Con respecto a la relación entre las figuras y las expresiones, ¿qué representa la
T

expresión algebraica del recuadro azul? Al número de cuadrados que integran


la figura.
da N

b) ¿Qué representa la expresión algebraica del recuadro anaranjado? Al perímetro


bi A

de las figuras.
hi ©S

c) ¿Qué otras expresiones equivalentes se pueden usar para representar a cada


una de las expresiones de los recuadros azul y anaranjado? 2x 1 2x, x 1 x 21,
x1x1x1x
• Comparen sus respuestas con otra pareja y entre todos determinen cuántos cuadrados
tendrá la figura que ocupa la posición 84 y cuál será el perímetro de esa figura.
167 cuadrados y 336 unidades de perímetro.
Lean la siguiente información y comenten si sus expresiones son equivalentes.
ro

Formas equivalentes de una expresión algebraica


En las sesiones anteriores trabajaste con expresiones algebraicas y las planteaste de di-
P

versas maneras. Cuando usabas esa expresión para encontrar el término de una sucesión
y obtenías el mismo resultado, se demostraba que las expresiones eran equivalentes.

Por ejemplo:

5x 1 25 5 5(x 1 5) 5 5x 1 5 3 5

Eje: Número, álgebra y variación


Tema: Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes
229

Haz lo que se pide.

1. Determina y escribe dos reglas generales equivalentes de las siguientes


sucesiones.

a)

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
Regla 1: 4x 1 1 Regla 2: 2x 1 2x 1 1
su IL

i. ¿Cuántos cuadrados tendrá el cuarto término de la sucesión? 17 cuadrados


T

ii. ¿Y el término 100? 401 cuadrados


da N

b)
bi A
hi ©S

Entra en
www.esant.mx/
ecsema2-031.
Escribe la expresión
de la sucesión en
ro

“Fórmula explícita”
y presiona play,
para que puedas
Regla 1: 3x 2 2 Regla 2: x 1 x 1 x 2 1 2 1 ver los términos que
P

se generan con
i. ¿Cuántos triángulos tendrá el cuarto término de la sucesión? 13 triángulos la sucesión.
ii. ¿Y el término 100? 298 triángulos

• Compara tus respuestas con las de otro compañero y verifiquen que sus expresiones al-
gebraicas representan cada una de las sucesiones.

Sesión 3. Resuelves problemas que impliquen el establecimiento de expresiones algebraicas


equivalentes que representan reglas generales de sucesiones de primer grado.
Secuencia
didáctica 34 Aprendizaje esperado: Resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos de metro, litro, ki-
230 logramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo.

Múltiplos y submúltiplos
Analiza la situación y contesta.

1. Una empresa fabrica chicles con forma de tiras rectangulares que miden 1.8 metros
de largo.
a) ¿Cuántos pedazos de chicle puedes
obtener si cortas porciones de 1 cm de
largo? 180 pedazos

n
b) ¿Cuántas porciones de 10 cm de largo

ó
se obtienen al cortar la golosina? 18

ci
porciones

st NA
c) ¿Qué unidades están involucradas?

bu
Metros y centímetros

di A 2. Un entrenador prepara a un atleta para una carrera. Cerca de su casa hay dos par-

ri
ques. Cuando tomó las medidas en internet se percató de que la distancia total de la
L
ruta en la que piensa entrenar es de 4.97 km.
su IL
Plano a) Si solo realiza un recorrido a la ruta,
¿cuántos metros correrá? 4 970 m
Ren

T
ovac

UH VICENTE
b) El entrenador planea medir el tiempo
ión S

GUERRERO
da N
oc.

cada 100 metros. ¿Cuántas veces


bi A

tomará la medición? 49 veces durante


la ruta
hi ©S

RENOVACIÓN

Av. Genaro Estrada


Ay8
c) Cada 10 m el atleta realizará una res-
1 km 2 km
piración profunda para evitar un dolor
de costado. ¿Cuántas respiraciones
3k

Parque Parque
Cuitláhuac
Recreativo profundas realizará? 497 respiraciones
m

Santa Cruz
Meyehualco

4.97 km d) ¿Qué procedimiento realizaste para


4 km
ro

obtener las respuestas? R. M. Hice


una división entre el total del recorrido y el número de respiraciones que debe
P

hacer el atleta.
e) ¿Qué diferencias hay entre la primera situación y la segunda? R. M. Se
involucran medidas en metros y en en la segunda, medidas en kilómetros.

• Compara tus respuestas y procedimientos con otro compañero. Corroboren que ambos
tengan las mismas respuestas, en caso contrario, argumenten la razón de ellas y lle-
guen a acuerdos.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
231

Trabajen en parejas y hagan lo que se pide.

1. Analicen la información del recuadro.

Múltiplos y submúltiplos del metro


El metro es una unidad de medida de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
Dependiendo de la situación se puede usar alguno de sus múltiplos o submúltiplos.

Unidad Equivalencia Representación

n
Kilómetro 1 000 metros 1 km 5 1000 m

ó
Hectómetro 100 metros 1 hm 5 100 m
Decámetro 10 metros 1 dam 5 10 m

ci
st NA
Metro 1 metro 1m51m
1 dm 5 0.1 m

bu
Decímetro 0.1 metros
Centímetro 0.01 metros 1 cm 5 0.01 m
Milímetro
di A 0.001 metros 1 mm 5 0.001 m

ri
L
Para medir objetos pequeños se utilizan unidades menores al metro, submúltiplos, y
para longitudes mayores que el metro se utilizan múltiplos.
su IL
Por ejemplo, si se quiere saber cuántos decímetros hay en 25.3 metros, se puede es-
tablecer una relación proporcional.
1 dm
T

25.3 m ( ) = 253 dm
0.1 m
Por tanto, en 25.3 metros hay 253 decímetros.
da N
bi A

2. En el diagrama escriban qué operación se realiza para pasar de una unidad a otra.
hi ©S

3 10 3 10 3 10 3 10 3 10 3 10

km hm dam m dm cm mm

4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10

• Comparen sus respuestas con las del resto del grupo y sinteticen los pasos necesarios
para transformar una unidad de longitud menor en otra mayor y viceversa.
ro

¿Cómo vamos?
P

1. Haz las conversiones.


a) 25.3 m 5 253 dm c) 63.45 cm 5 0.06345 dam
b) 46.8 dam 5 4.68 hm d) 253 dam 5 253 000 cm

• Compara tus respuestas y procedimientos con los de tus compañeros.

Sesión 1. Resuelves problemas en donde es necesario realizar conversiones en


múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.
232 Secuencia didáctica 34 Sesión 2

Múltiplos y submúltiplos de las unidades


de capacidad

Lee y contesta.

1. Una persona encontró una receta para preparar un vaso de jugo mixto con los si-
guientes ingredientes.

Ingredientes:
Jugo

n
Crema de coco • 1 taza y media de hielo

ó
1
• taza de piña picada congelada
2

ci
Piña
• 60 mL de jugo de piña

st NA
Piña

• 60 mL de crema de coco
• Rodajas de piña natural

bu
Contenido neto: 1 L Contenido neto: 1.89 L

di A En la imagen se indica la cantidad de jugo y crema de coco con que cuenta.

ri
L
a) ¿Cuántos vasos de piña colada podrá preparar con la cantidad de líquido que
su IL
contienen los envases? Argumenta. Aproximadamente 16 vasos completos de
jugos mixto o de piña colada.
T

2. Las medidas del frasco son 6 cm de largo, 5 cm de ancho y 5 cm de altura.


da N

¿Cuántos mililitros de agua necesitará para llenar el frasco? Argumenta. R. M. El


bi A

volumen del frasco es de 150 cm3, entonces deben contener 150 mL.
hi ©S

a) ¿Qué tipo de unidades están involucradas en las situaciones anteriores y qué


miden? R. M. Miden el espacio que ocupa un líquido en un recipiente y usan
unidades como litros, centímetros cúbicos y mililitros.

3. ¿Cuál es el volumen de uno de los cubos pequeños? 1 dm3


ro

a) ¿Cuántos litros le caben a un contenedor que tiene las medidas


P

1m
de la imagen? 1 000 litros
b) ¿A cuántos litros equivale cada cubo morado de la figura?
1 litro
1m 1m

• Compara tus respuestas con el resto del grupo. Externen las dificultades que tuvieron
para resolver los problemas.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
233

Unidades de capacidad
La unidad más común para medir la cantidad de líquido que contiene un cuerpo es el litro
y se denota con el símbolo L. Sin embargo, como se mide un objeto de tres dimensiones,
el decímetro cúbico, dm3, equivale a 1 litro. El litro y sus derivados se usan para medir ca-
pacidad. Esta unidad no pertenece al Sistema Internacional de Unidades y tampoco sus
múltiplos y submúltiplos.

Unidad Equivalencia Representación


Kilolitro 1 000 litros 1 kL 5 1 000 L

n
Hectolitro 100 litros 1 hL 5 100 L

ó
Decalitro 10 litros 1 daL 5 10 L

ci
Litro 1 litro 1L

st NA
Decilitro 0.1 litros 1 dL 5 0.1 L

bu
Centilitro 0.01 litros 1 cL 5 0.01 L
Mililitro 0.001 litros 1 mL 5 0.001 L

di A
ri
Por ejemplo, si se quiere saber cuántos mililitros hay en 325 litros, se puede estable-
L
cer una relación proporcional.
1 mL
325 L ( ) 5 325000 mL
su IL
0.001 L
Por tanto, en 325 L hay 325 000 mL.
T

4. En parejas, completen el diagrama.


da N

3 10 3 10 3 10 3 10 3 10 3 10
bi A
hi ©S

kL hL daL L dL cL mL

4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10

dm3

• Comparen sus respuestas con el resto del grupo y sinteticen los pasos necesarios para
convertir unidades de capacidad.
ro

¿Cómo vamos?
P

1. Realiza las conversiones.


a) 75.2 L 5 752 dL d) 5 600 dL 5 560 dm3
b) 50 L 5 0.05 kL e) 26.9 daL 5 2.69 hL
c) 36 mL 5 0.00036 hL f) 21.36 cL 5 0.02136 daL

• Compara tus respuestas con las del resto del grupo e intercambien estrategias de solución.

Sesión 2. Resuelves problemas en donde es necesario realizar conversiones en


múltiplos y submúltiplos de las unidades de capacidad.
234 Secuencia didáctica 34 Sesión 3

Múltiplos y submúltiplos de las unidades


de masa

Resuelve los problemas. Escribe tus operaciones y procedimientos. Luego responde.

1. Una receta para preparar tamales menciona que por cada kilogramo de masa se de-
ben agregar 250 gramos de manteca de cerdo o vegetal.

a) ¿Qué unidades están involucradas? Kilogramo y gramos


b) ¿Cuántas veces es mayor la porción de masa que de manteca?

n
Cuatro veces más

ó
c) ¿Qué procedimiento seguiste para resolver el problema? R. M. Se espera que

ci
los alumnos realicen la conversión.

st NA
bu
1 kg equivale a 1 000 g
Por tanto, 1000 g 4 250 g 5 4

di A
ri
L
2. Una grúa para construcción soporta 4 toneladas de peso. Para una obra
su IL
se requiere subir 14 tubos de acero de 331 kilogramos de peso cada uno.

a) ¿Se puede subir todos juntos usando la grúa? No ¿Por qué?


T

No podría porque todos los tubos rebasan el peso de 4 toneladas.


da N

b) ¿Qué unidades están involucradas? Toneladas y kilogramos


c) ¿A cuántos kilogramos equivale una tonelada? A 1 000 kg
bi A
hi ©S

4 t equivale a 4 000 kg
Las grúas son una
14 3 331 kg 5 4634 kg
herramienta importante
en la construcción Por tanto, 4 634 . 4 000
de edificios, ya que
permiten elevar
y distribuir materiales 3. Si el kilogramo de jitomate en una comunidad cuesta $13…
suspendidos en
un gancho. a) ¿Cuánto se pagará por los gramos que indica la báscula de la
imagen? Aproximadamente 12 pesos.
ro

b) ¿Cuánto se paga por un cuarto de kilogramo de jitomate? 3. 25 pesos.


c) ¿Cuánto es en gramos un cuarto de kilogramo? 250 gramos.
P

936 g Usando la regla de tres, tenemos que


x 5 936 g 3 13 4 1000 g 5 12.168

• Compara las respuestas de los tres contextos. Externa las dificultades que presentaste
al resolver la actividad.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
235

Unidades de masa
La unidad para medir masa es el kilogramo y se denota con el símbolo kg, el cual tie-
ne múltiplos y submúltiplos, como se muestra en la tabla.

Unidad Equivalencia Representación


Tonelada 1 000 kilogramos 1 t 5 1 000 kg
Quintal 100 kilogramos 1 q 5 100 kg
Miriagramo 10 kilogramos 1 mag 5 10 kg

n
Kilogramo 1 kilogramo 1 kg 5 1 kg
Entra en

ó
Hectogramo 0.1 kilogramos 1 hg 5 0.1 kg
www.esant.mx/
Decagramo 0.01 kilogramos 1 dag 5 0.01 kg

ci
ecsema2-032

st NA
Gramo 0.001 kilogramos 1 g 5 0.001 kg donde podrás repasar
lo aprendido en esta
Decigramo 0.0001 kilogramos 1 dg 5 0.0001 kg

bu
secuencia.
Centigramo 0.00001 kilogramos 1 cg 5 0.00001 kg
Miligramo
di A 0.000001 kilogramos 1 mg 5 0.000001 kg

ri
L
Tanto el quintal como el miriagramo, son unidades poco frecuentes y no corresponden
a los prefijos y sufijos del Sistema Internacional.
su IL
Por ejemplo, si se quiere saber cuántos gramos hay en 4.2 kilogramos, se puede es-
tablecer una relación proporcional.
1g
T

4.2 kg ( ) 5 4200 g
0.001 kg
Por tanto, en 4.2 kg hay 4 200 g.
da N
bi A

4. En parejas, completen el diagrama.


hi ©S

3 10 3 10 3 10 3 10 3 10 3 10 3 10 3 10 3 10

t q mag kg hg dag g dg cg mg

4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10

• Comparen sus respuestas con las del resto del grupo y redacten los pasos necesarios
ro

para convertir de una unidad de masa menor a una mayor y viceversa.

Haz lo que se pide.


P

1. Realiza las conversiones.


a) 23.9 t 5 239000000 dg c) 350 mg 5 0.350 g
b) 950 g 5 0.0095 q d) 850 g 5 0.850 kg

• Compara tus respuestas y estrategias con las del resto del grupo.

Sesión 3. Resuelves problemas en donde es necesario realizar conversiones


en múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, ki-
didáctica 35 logramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
236 Contenido: Resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades del sistema inglés
Sesión 1 (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Yarda, pie y pulgada


Contesten en equipos.

1. En una nota periodística se menciona que un jugador de futbol americano consiguió


un gol de campo de 62 yardas (yd).
Fuente: https://www.publimetro.com.mx/mx/deportes/2017/11/19/gostkowski-consigue-gol-campo-
mas-largo-la-historia-patriotas.html (Consulta: 4 de junio de 2018)

a) ¿Conocen el significado de la palabra

n
yarda? R. L.

ó
b) ¿Saben a cuántos metros equivalen 62

ci
yardas? R. L.

st NA
c) Si conocen el valor exacto, anótenlo. De lo
El gol de campo es una

bu
contrario, escriban el valor que consideran
jugada con la que se
que mide en metros .
pueden obtener puntos
mediante una patada

di A d) ¿En qué otras situaciones han escuchado

ri
desde un punto fijo.
esa unidad de medida? R. L.
L
su IL
2. Las medidas de las televisiones están dadas por la longitud de la diagonal del cua-
drilátero que forman. Se quiere colocar una televisión en un mueble cuya longitud
de su diagonal es 110 cm, como se muestra en la imagen.
T

a) ¿Cabrá en el mueble una televisión de 60


da N

pulgadas (in)? R. L.
bi A

b) ¿A cuántos centímetros equivalen una


cm pulgada? A 2.54 cm
hi ©S

1 10
c) ¿En qué otras situaciones han escuchado
esa unidad de medida? R. L.

3. En el anuncio se indica la altura desde la que se puede saltar en paracaídas. Su pu-


blicidad dice: “La diversión comienza a 17 000 pies (ft) de altura…”.

a) ¿Cuántos metros consideran que son


ro

17 000 pies? R. L.
b) ¿En qué otras situaciones han escuchado
P

esa unidad de medida? R. L.

• Si algún compañero conoce las equivalencias de las unidades que se trabajan en la ac-
tividad, coméntenlas en grupo.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
237

Unidades de longitud del Sistema Inglés


Trabajen en grupo.

1. Necesitarán un metro o cinta métrica graduada y un gis o tiza. Salgan al patio, tra-
cen una línea recta de 182.88 centímetros de longitud y elijan a una persona que
multiplique 31 veces esa distancia.

Cerca de la primera línea que marcaron, tracen una línea recta paralela a esta y cuya
longitud sea de 152.4 cm.

n
• En el primer caso, la persona que multiplicó 31 veces, obtuvo 62 yardas, la
distancia de un gol de campo. En el siguiente vínculo

ó
• En el segundo caso, el segmento de 152.4 cm representa la medida en diagonal repasarás sobre las

ci
de una pantalla de 60 pulgadas. unidades de longitud

st NA
del Sistema Inglés:
• ¿Qué ocurre con los 17 000 pies? Para recorrer esa distancia, tendrían que mul-
www.esant.mx/
tiplicar el primer segmento 2 833.3 veces en lugar de 31 veces.

bu
ecsema2-033

2. De acuerdo con la actividad anterior, contesten.

di A
ri
a) ¿A cuántos centímetros equivale una yarda? 91.44 cm
L
b) ¿A cuántos centímetros equivale una pulgada? 2.54 cm
su IL
c) ¿A cuántos centímetros equivale un pie? 30.48 cm
T

3. Tracen en el pizarrón las tres unidades del Sistema Inglés (yd, in y ft). Tomen un hilo,
agujeta o cordón y recorten una porción que mida 1 pulgada. Úsenla como ustedes
da N

decidan y respondan.
bi A

a) ¿A cuántas pulgadas equivale un pie? 12 ¿Y una yarda? 36


hi ©S

b) ¿Cuántos pies equivalen a una pulgada? 0.083


c) ¿Cuántas yardas equivalen a una pulgada? 0.027
d) ¿Cuántos pies equivalen a una yarda? 3
e) ¿Cuántas yardas equivalen a un pie? 0.33

• Con ayuda de su profesor, y de manera grupal, corroboren sus resultados.


ro

Unidades de longitud del Sistema Inglés


La yarda (yd), el pie (ft o ') y la pulgada (in o ") son unidades de longitud del Sistema Inglés.
P

1 yarda (yd) 5 91.44 cm 1 yd 5 3 ft 5 3' 5 36 in 5 36"


1 pie (ft) 5 30.48 cm 1 ft 5 12 in 5 0.333 yd
1 pulgada (in) 5 2.54 cm 1 in 5 0.083 ft 5 0.027 yd

Sesión 1. Resuelves problemas en donde es necesario realizar conversiones


en múltiplos y submúltiplos de las unidades de longitud.
238 Secuencia didáctica 35 Sesión 2

Onza y galón
Analiza las situaciones y contesta.
1. Una empresa extranjera importa lácteos en
recipientes como el que se muestra. Una fa-
milia quiere saber a cuántos mililitros equivale
su contenido, lo vacía en vasos de 500 mL y
1
obtiene aproximadamente 7 vasos.
2
a) ¿Aproximadamente cuántos litros de leche

n
tiene el garrafón? Aproximadamente
3.78 L

ó
ci
2. Un perfume tiene una capacidad de 2 onzas líquidas (fl oz). Expulsa 0.2 mL de líqui-

st NA
do, cada vez que se atomiza.

bu
atomizar. esparcir a) ¿A cuántos mililitros equivalen 2 onzas
un líquido en forma
líquidas si el perfume duró 296 aspersio-
de diminutas gotas,
di A
ri
o partículas. nes? Aproximadamente 59.15 mL.
L
b) ¿Qué unidades están involucradas en los
su IL
2 fl oz
dos casos anteriores? Litros, galones,
onzas líquidas y mililitros
T

c) ¿En qué otras situaciones has escuchado o visto este tipo de unidades? R. L.
da N

d) Con base en tus respuestas, escribe una equivalencia entre 1 galón y una
bi A

onza líquida.
hi ©S

1 gal = 128 fl oz
1 fl oz = 0.00781 gal

• Corrobora que todos lleguen a las mismas respuestas, argumenten y, en caso de dife-
rencias, apóyense para unificar criterios.

Unidades de capacidad para medir líquidos del


Sistema Inglés
ro

El galón (gal) y la onza líquida (fl oz) son unidades de capacidad del Sistema Inglés y se
usan para medir líquidos.
P

La equivalencia entre ellas es:

Galón Onza líquida o fluida


1 gal 5 128 fl oz 1 fl oz 5 0.00781 gal

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
239

Las equivalencias de estas unidades y el Sistema Internacional de Unidades son:

Sistema Inglés de Unidades Sistema Internacional de Unidades


1 galón (gal) 3.78541 litros
1 onza líquida o fluida (fl oz) 0.02957 litros

¿Cómo vamos?

ó n
Trabaja con un compañero y resuelvan.

ci
st NA
1. Para preparar un vaso de jugo antigripal se utilizan los siguientes ingredientes y
la cantidad indicada.

bu
• 1 onza de jugo de limón

di A
1 onza de jugo de naranja

ri
• 2 cucharadas de miel
L
• 1 guayaba
su IL
• 2 fresas
• 1 rebanada de piña
T

Si se dispone de 0.26 galones de jugo


de limón y 0.26 galones de jugo de
da N

naranja.
bi A

a) ¿Cuántos vasos de jugo antigripal pueden prepararse? Aproximadamente 33 vasos


hi ©S

b) ¿Qué procedimiento usaron para calcular la cantidad de vasos de jugo que


se pueden preparar? R. M. Usando una equivalencia y luego una proporción,
ya que 33.3 fl oz equivalen a 0.26 galones.

2. Un bebé debe tomar 7 fl oz de fórmula láctea. Dicha leche viene en empaques


de 0.198 gal.

a) ¿Cuántos biberones podrán prepararse con esta cantidad? R. M. Se puede


preparar 3 porciones y sobraría un poco.
ro

b) Si el bebé toma 4 porciones al día, ¿qué cantidad en mL toma? Toma al día


casi un litro, ya que 20 fl oz son 828.1 mL.
P

c) ¿Qué procedimiento seguiste para calcular la respuesta? R. L. Se espera


que el alumno hayan usado la equivalencia y posteriormente una proporción.

• Comenten sus respuestas y sus procedimientos con el resto del grupo y lleguen a
conclusiones generales.

Sesión 2. Resuelves problemas en donde es necesario realizar conversiones


en múltiplos y submúltiplos de las unidades de capacidad.
240 Secuencia didáctica 35 Sesión 3

Onza y libra
Resuelve.

1. Para preparar gazpacho, una receta tradicional indica que se deben utilizar los si-
guientes ingredientes en las cantidades que se indican.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
Una persona desea preparar gazpacho y cuenta con los siguientes ingredientes:
su IL
• 1 kg de tomates y le sobrará un poco
• 200 g de cebolla y le faltará un poco
T

• 120 g de pepino y sobrará muy poco


• 112 g de pimiento verde y faltará
da N

a) ¿Consideras que una libra es mayor que un kilogramo? R. M. Es menor


bi A
hi ©S

b) ¿A qué valor aproximado equivale una libra? Aproximadamente a 453.592 g

2. Una marca de chocolates promociona sus productos como se muestra.

En la publicidad se indica que el rectángulo de chocolate tiene 24 rectangulitos con


peso de 1 onza cada uno.
a) ¿Cuántos gramos estimas que equivalen a
ro

La
ES LA
MÁS

una onza? R. M. Se espera que el alumno


PRECIA
DA

escriba aproximadamente 28 gramos.


P

b) ¿Cuánto pesa la barra completa de choco-


La
late? Aproximadamente 672 gramos.
ES LA MÁS PRECIADA

• Comenta tus respuestas y argumentos con el grupo.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
241

Unidades del Sistema Inglés: libra y onza


La libra (lb) y la onza (oz) son unidades de masa del Sistema Inglés. La equivalencia más
usadas son:

Libra Onza
1 lb 5 16 oz 1 oz 5 0.0625 lb

Las equivalencias de estas unidades y el Sistema Internacional de Unidades son:

n
Sistema Inglés Sistema Internacional de Unidades

ó
1 onza (oz) 28.3495 gramos
1 libra (lb) 453.592 gramos

ci
st NA
Para determinar una equivalencia entre estas unidades, se puede establecer una relación

bu
proporcional o regla de tres. Por ejemplo, si se quiere calcular la cantidad de onzas (oz)
que equivalen a 8 libras(lb), se establece la relación:

di A 1 lb 5 16 0z

ri
8 lb 5 x
L
su IL
(8 lb)(16 oz)
Resolviendo por la regla de tres, tenemos que: 5 x. Por tanto, x 5 128 oz; es
1 lb
decir, 128 libras equivalen a 8 onzas.
T

Resuelvan en parejas.
da N

1. Analicen y contesten.
bi A

a) ¿A cuántas libras equivale la medida que se muestra en la imagen del candado?


hi ©S

0.5 libras
b) ¿A cuántos gramos equivale? 226.8 gramos ¿Y a cuántos kilogra-
mos? 0.2268 kilogramos
c) ¿A cuántas libras equivale el contenido de la bolsa de dulces? 0.1719 lb
d) ¿A cuántos kilogramos equivale? 0.078 kilogramos
e) Si la bolsa contiene 50 dulces, ¿cuántos gramos pesa cada dulce? R. M. Se
ro

espera que el alumno conteste cualquiera de las dos equivalencias 1.559


gramos o 0.055 oz, depende en qué sistema.
P

2. Hagan las conversiones.


a) 15 yd 5 45 ft d) 80 oz 5 5 lb g) 8.33 ft 5 100 in
b) 180 in 5 5 yd e) 25 ft 5 8.333 yd h) 50 gal 56 400 fl. oz
c) 50 ft 5 600 in f) 50 yd 5 1800 in i) 100 lb 5 1 600 oz

• Comparen sus respuestas y estrategias de solución con las del resto del grupo.

Sesión 3. Resuelves problemas en donde es necesario realizar conversiones


en múltiplos y submúltiplos de las unidades de masa.
Secuencia
Aprendizaje esperado: Resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, ki-
didáctica 36 logramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).
242 Contenido: Resolverás problemas que implican conversiones entre unidades del Sistema Internacional de Unidades y
Sesión 1 unidades del sistema inglés.

Sistema Inglés versus Sistema


Internacional de Unidades
Trabajen en parejas.

1. Hagan lo que se pide.

a) Pongan una marca en el piso y en línea recta coloquen otra marca a una distan-
cia de 914 cm. La distancia entre las marcas mide una yarda (yd).

n
b) A partir de la primera marca que colocaron, en línea recta, pongan otra marca a
una distancia de 30.4 cm. La distancia entre las marcas equivale a un pie (ft).

ó
c) A partir de la primera marca, coloquen otra marca en línea recta a 2.54 cm de

ci
distancia. La distancia entre las marcas equivale a una pulgada (in).

st NA
• Comenten las ventajas de medir con cada uno de los sistemas.

bu
Longitud
di A
ri
Resuelvan en parejas.
L
su IL
1. Las medidas mínimas de una cancha de futbol son de 45 m de ancho por 90 m de
largo, o medidas máximas de 90 m de ancho por 120 m de largo. Un campo de fut-
bol americano mide 160 pies (ft) de ancho por 120 yardas (yd) de largo (100 dentro
T

del campo y 360 pulgadas en cada zona de anotación).


da N

Anchura: máximo 90 m; mínimo 45 m 360 in 360 in


0 m;

bi A
mínim áximo 12
m
hi ©S o: 9 0

160 ft
m
itud:
L ong

100 yd

a) ¿Qué campo es más grande con respecto a las medidas mínimas del campo de
futbol? El campo de futbol americano
ro

b) ¿Qué campo es más grande con respecto a las medidas máximas del campo de
futbol? El campo de futbol
P

c) Con respecto al inciso b, ¿cuántos metros es más grande uno que otro? El
campo de futbol es más grande en 41.3 m y 10.28 m
d) ¿Qué procedimiento usaron para saber la diferencia entre las medidas? R. M. La
conversión tomando como referencia lo que se aprendió previamente.

• Compartan sus resultados y sus estrategias de solución.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
243

2. Una empresa ofrece servicios de mantenimiento: pintura, mecánica, limpieza y jar-


dinería, entre otros. Algunas presentaciones de los productos vienen en unidades
de medidas diferentes a las usadas en México y el supervisor requiere una tabla
de equivalencias para calcular la cantidad de productos que necesita la empresa.
Resuelve algunas conversiones que debe realizar.

a) 15 yd 45 ft 1 371.6 cm 540 in
b) 400 m 15 748 in 437.445 yd 1 312.34 ft
c) 354 in 9.83 yd 29.5 ft 8 991.6 mm
d) 250 ft 0.0762 km 83.333 yd 3 000 in

n
e) 0.95 yd 2.85 ft 34.2 in 86.868 cm

ó
f) 0.59 m 23.22 in 1.93 ft 0.645 yd

ci
g) 0.79 in 0.021 yd 20.066 mm 0.065 ft

st NA
h) 0.86 ft 26.21 cm 10.32 in 0.2866 yd

bu
• Comparen sus respuestas con las del resto del grupo e intercambien estrategias de
solución. R. L.
di A
ri
L
3. Conviertan a yardas, pulgadas y pies las medidas de cinco objetos. Completen la tabla.
R. L.
su IL
Medida en
Objeto Medida real Medida en yd Medida en ft
pulgadas
T
da N
bi A
hi ©S

• Pidan a su profesor que elija a algunos de ustedes para que compartan los objetos que
midieron. Digan solo una medida de todas las que calcularon y los demás tendrán que
realizar la conversión.
ro

Equivalencia entre unidades de longitud


P

Las unidades de longitud más usuales en el Sistema Inglés de Unidades de Medida


son la pulgada (in), el pie (ft), la yarda (yd), la milla; y sus equivalencias con el Sistema
Internacional de Unidades son:

1 yd 5 0.9144 m 1 milla 5 1.6093 km


1 ft 5 0.3048 m 1 in 5 0.0254 m

Sesión 1. Resuelves problemas que implican conversiones de unidades de


longitud entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de Unidades.
244 Secuencia didáctica 36 Sesión 2

Conversión entre el Sistema Inglés y el Sistema


Internacional: capacidad (volumen)

Analiza las situaciones y contesta.

1. Una empresa de pinturas tiene la siguiente promoción.

Compra 1 cubeta de estos productos


y llévate un galón gratis.

ó n
ci
st NA
COLOR PLUS mágico +

bu
Esmalte Vinílica Esmalte-mate
COLOR PLUS mágico +

di A Esmalte Vinílica Esmalte-mate

ri
L
su IL
a) Una persona compra 2 cubetas "Color plus" de 19 L cada una. Aproximadamen-
te, ¿cuántos litros tendrá en total con los galones que regalan? El valor exacto
T

es 45.56 L
b) ¿Qué estrategia seguiste para encontrar el valor aproximado? Se espera que los
da N

alumnos hayan recordado la equivalencia que se estudio en otras lecciones.


bi A
hi ©S

2. En un recetario de cocina se menciona que para una receta se deben agregar 3 on-
zas líquidas (fl oz) de aceite. Señala hasta dónde se llenaría la jarra medidora y la
equivalencia aproximada en mililitros.
ro
P

88.71 mL

• Compara tus respuestas con los de otro compañero.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
245

Equivalencia entre unidades de capacidad


Las unidades de medidas de capacidad más comunes del Sistema Inglés y su equiva-
lencia con el Sistema Internacional de Unidades son onza (fl oz), pinta (pt), galón (gal)
y barril.

1 gal 5 3.78541 L 5 128 fl oz 1 pt 5 473.17 mL


1 fl oz 5 0.00781 gal 5 0.02957 L 1 barril 5 158.98 L

n
3. Usen la tabla de equivalencias para comprobar si las respuestas de la página ante-
rior se aproximaron a la respuesta correcta.

ó
ci
4. Investiguen tres situaciones donde se usen estas unidades de medidas y realicen

st NA
las conversiones entre gal, L y fl oz. Regístrenlas en la tabla. R. L.

bu
Situación Medida en L Medida en gal Medida en fl oz

di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A

¿Cómo vamos?
hi ©S

1. Resuelve las siguientes conversiones.

a) 1 500 fl oz 44.36029 L 11.71875 gal


b) 95.2 L 3 219.095 fl oz 25.14918 gal
c) 12.4 gal 46.93911 L 1 587.2 fl oz
d) 0.68 fl oz 0.0053125 gal 0.02011 L
ro

e) 0.54 L 0.1426529 gal 18.25957 fl oz


f) 0.65 gal 83.2 fl oz 2.460518 L
P

g) 12 fl oz 354.882 mL 0.09375 gal


h) 12 mL 0.405768 fl oz 0.00317006 gal

• Compara tus resultados con el resto del grupo y lleguen a una conclusión general
sobre el procedimiento para realizar una conversión entre estas unidades.

Sesión 2. Resuelves problemas que implican conversiones de unidades de


capacidad entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de Unidades.
246 Secuencia didáctica 36 Sesión 3

Conversión entre el Sistema Inglés y el Sistema


Internacional (masa)

Analiza las situaciones y responde.

1. Un gimnasio tiene diferentes pesas para mancuernas. Algunas de ellas se observan


en la imagen.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
a) ¿A cuántos kilogramos equivalen 22 lb? A 10 kg
L
b) ¿A cuántas libras equivalen 15 kg? A 33.06 lb
su IL
c) Si la equivalencia de la pesa más pequeña está redondeada y su equivalencia
real es de 5 kg = 11.0231 lb, ¿cuál es la equivalencia exacta de 22 lb a kg?
T

Con las actividades 9.97903 kg ¿Y de 15 kg a lb? 33.0693 lb


de la siguiente página:
da N

www.esant.mx/ d) Usando los datos anteriores determina la equivalencia entre 1 kilogramo (kg) y
ecsema2-034, una libra (lb). 1 kg 5 2.2046 lb
bi A

podrás evaluar lo
aprendido en la
2. Ana compró una lata de frijoles y en la etiqueta encontró la siguiente información:
hi ©S

secuencia.

Masa drenada: 580 g 5 20.5 oz


ro
P

a) ¿A cuántas onzas (oz) equivale un kilogramo? A 35.274 oz

• Corrobora tus respuestas y procedimientos de solución. Busca al menos tres ejemplos


en que se presenten las medidas en lb o en oz y compártelas con el grupo.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
247

Equivalencia de unidades
Las unidades de masa más comunes del Sistema Inglés y sus equivalencias con el
Sistema Internacional de Unidades son:

1 onza (oz) 5 0.0283495 kg 5 0.0625 lb


1 libra (lb) 5 0.453592 kg 5 16 oz
1 kg 5 2.20462 lb 5 35.274 oz

Elabora un diccionario

n
Trabajen en parejas. matemático con
los conceptos

ó
trabajados en clase
3. Usen la tabla de equivalencias para comprobar si las respuestas de la página ante- y su significado. Si el

ci
rior se aproximaron a la respuesta correcta. concepto lo permite,

st NA
ilústralo. Así podrás
4. De las tres situaciones que investigaron al final de la página anterior, realicen las consultarlo cuando lo

bu
conversiones entre lb, kg y oz. Regístrenlas en la tabla. R. L. requieras.

Situación
di A Medida en oz Medida en lb Medida en kg

ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S

Haz lo que se pide.

1. Resuelve las conversiones.

a) 789 oz 49.3125 lb 22.3678 kg


b) 789 lb 357.884 kg 12 624 oz
ro

c) 789 kg 2 7831.2 oz 1 739.45 lb


d) 0.959 oz 0.0599375 lb 0.027187193 kg
P

e) 0.959 lb 0.43499508 kg 15.344 oz


f) 0.959 kg 33.82773 oz 2.1142331 lb
g) 650 g 1.433 lb 22.9281 oz

• Compara tus resultados con los del resto del grupo y realicen una conclusión general
sobre el procedimiento para realizar una conversión entre estas unidades.

Sesión 3. Resuelves problemas que implican conversiones de unidades


de masa entre el Sistema Inglés y el Sistema Internacional de Unidades.
248

Conversión entre unidades


del Sistema Internacional
de Unidades y el Sistema Inglés
En esta sección aprenderás a convertir unidades del Sistema Internacional de Unidades al
Sistema Inglés y viceversa, con una hoja de cálculo electrónica.

1. Realiza de manera individual lo que se pide.

n
i. Abre una hoja de cálculo electrónica y
copia la información que se muestra.

ó
En la celda E3, escribe “=B3*2.54”.

ci
Observa que al modificar el valor de la

st NA
celda B3, también varía la cantidad de
la celda E3.

bu
ii. En las celdas E4 a E6, anota las

di A operaciones que corresponden a las

ri
otras conversiones entre unidades
L
Equivalencias entre unidades de longitud de longitud del Sistema Inglés al
su IL
1 pulgada 5 2.54 centímetros Sistema Internacional de Unidades.
1 pie 5 30.48 centímetros Para ello, considera la información
1 yarda 5 91.44 centímetros de equivalencias.
T

1 milla 5 1 609.34 metros


da N

iii. Usa la hoja de cálculo electrónica para calcular lo que se pide.


bi A

a) 5 pulgadas 5 12.7 centímetros e) 12 pulgadas 5 30.48 centímetros


b) 13 pies 5 f) 20 pies 5
hi ©S

396.24 centímetros 609.6 centímetros


c) 22 yardas 5 2 011.68 centímetros g) 51 yardas 5 4 663.44 centímetros
d) 8 millas 5 12 874.72 metros h) 45 millas 5 72 420.3 metros

iv. Borra los datos de las columnas B y E, y escribe 1 en las celdas E3 a E6.

v. En la celda B3, escribe la fórmula que


te permite expresar centímetros en
pulgadas (si la escribes correctamente,
ro

aparecerá la cantidad que se muestra


en la imagen). En las celdas B4 a B6,
P

anota las fórmulas correspondientes


para las demás conversiones.

vi. Usa el programa para hacer las siguientes conversiones. Redondea a décimos.

a) 12 centímetros 5 4.72 pulgadas c) 25 centímetros5 0.82 pies


b) 180 centímetros 5 1.97 yardas d) 2 200 metros 5 1.36 millas
249

2. Trabaja de manera individual.

i. En una nueva hoja electrónica de cálculo, copia la información de la imagen.

ii. En las celdas E3, E4, E10 y E11, escriban las


fórmulas correspondientes para hacer conversio-
nes entre las unidades que se muestran. Usa la
siguiente información como apoyo.

Equivalencia entre unidades de capacidad

n
1 onza líquida* 5 29.57 mililitros
1 galón 5 3.79 litros

ó
*onza líquida estadounidense

ci
st NA
Equivalencia entre unidades de peso

bu
1 onza 5 28.35 gramos
1 libra 5 453.59 gramos

di A
ri
iii. Resuelve las situaciones. Haz los cálculos con la hoja de cálculo electrónica.
L
a) ¿Cuántos mililitros contiene un envase de 12 onzas líquidas? 354.84 mililitros
su IL

b) Para un evento se compraron cinco envases de jugo, cada uno de 2.5 galones.
T

¿Cuántos litros se compraron en total? 47.375 litros


c) ¿Cuántos gramos pesa una polaina de cinco libras? 2 267.95 gramos
da N

d) Un producto pesa 35 onzas. ¿Cuánto pesa en gramos? 992.25 gramos


bi A

iv. Elimina la información de las columnas B y E.


hi ©S

En las celdas E3, E4, E10 y E11, escribe 1.

v. En las celdas B3, B4, B10 y B11, escribe las


fórmulas que permiten hacer conversiones
entre las unidades correspondientes (en la
imagen se muestra la cantidad que se obtiene
para el primer caso).

vi. Obtén las siguientes conversiones con la hoja de cálculo electrónica. Redondea
ro

a décimos.

a) 240 mililitros 5 8.11 onzas líquidas e) 1 000 mililitros 5 33.81 onzas líquidas
P

b) 80 litros 5 5 21.1 galones f) 120 litros 5 31.66 galones


c) 350 gramos 5 12.35 onzas g) 1 000 gramos 5 35.27 onzas
d) 700 gramos 5 1.54 libras h) 2 500 gramos 5 5.51 libras

• Compara tus resultados con los de tus compañeros. Corrige si lo consideras necesario.
Secuencia
didáctica 37 Aprendizaje esperado: Calcularás el volumen de prismas y cilindros rectos.
250 Contenido: Resolverás problemas que impliquen justificar y aplicar la fórmula del volumen de prismas cuya base sea un
Sesión 1 polígono regular.

Volumen de prismas rectos


Analiza las imágenes y responde.

1. La imagen que se muestra representa un prisma recto.


a) ¿Qué forma tiene la base? Rectangular
b) ¿Qué forma tienen los lados? Rectangular
30 cm c) ¿Qué datos necesitas para calcular su volumen? El área

n
de su base y la altura
d) ¿Cuál es la fórmula para calcular su volumen? Área de la

ó
base por la altura

ci
st NA
21 cm
e) ¿Cuál es el volumen del prisma? 23 940 cm3
38 cm

bu
• Reúnete con un compañero, comparen sus respuestas y recuerden qué tipo de prismas
trabajaron en primero de secundaria y qué necesitaban para calcular el volumen de cada

di A uno de ellos.

ri
L
Trabaja con la persona de la actividad anterior.
su IL
1. Supongan tú y tu compañero que tienen un negocio en el cual elaboran diferentes
artículos que les solicitan los clientes. Uno de ellos les pidió que hicieran una caja
T

para regalo como la que se muestra.


da N

a) ¿Qué deben tomar en cuenta para elaborar una caja como la anterior?
R. L.
bi A
hi ©S

b) ¿Qué forma tiene la base? Hexagonal


c) ¿Qué forma tienen los lados de la caja? Rectangular
d) ¿En qué es diferente la caja con respecto al prisma de la actividad
inicial? En la forma de la base

Pestaña e) ¿Qué diferencia hay en la fórmula para calcular el volumen de la caja


Desarrollo plano
ro

y la fórmula para calcular el volumen del prisma inicial? Las bases


son diferentes.
P

f) ¿Qué similitudes hay entre las fórmulas? Ambas fórmulas pueden


resumirse en “área de la base por la altura”.

• En cartulina elaborarán el desarrollo plano que se muestra para armar la caja


que pidió uno de los clientes. Deben tomar en cuenta que la caja tiene una tapa
y visualizar dónde colocarán las “pestañas” para poder pegar los lados. Una
vez armada, soliciten la opinión del profesor y, si se da el caso, mejoren su caja.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
251

Trabajen en equipos.

2. En la primera columna hay tres imágenes: el desarrollo plano, una de las caras y el
prisma que se forma con el desarrollo plano. Tomen como referencia el prisma para
completar la tabla.

Desarrollo plano y medidas Fórmulas Volumen

ó n
Área de la base:
Pa

ci
st NA
11 cm 2 169.95 cm3
Volumen prisma:

bu
AB h

di A 2.06 cm

ri
L
3 cm
su IL
T
da N

11 cm
Área de la base:
bi A

Pa
hi ©S

2 184.40 cm3
Volumen prisma:
Ab h

2.2 cm

2.54 cm
ro

a) Para calcular el volumen de ambas figuras, ¿qué datos fue necesario tomar en
cuenta? El área de la base y la altura. Para el área de la base de los prismas es
P

necesario conocer la fórmula.


b) ¿Cómo generalizan la fórmula para calcular el volumen de cualquier prisma?
Área de la base por la altura

• Usando cartulina, elaboren el prisma pentagonal y diseñen el desarrollo plano de un


prisma octagonal y ármenlo. Tomen en cuenta los lugares para colocar las pestañas.

Sesión 1. Calculas el volumen de prismas rectos cuya base sea un polígono


regular aplicando la fórmula.
252 Secuencia didáctica 37 Sesión 2

El decímetro cúbico y el litro


Reunidos en parejas, realicen lo que se pide.

1. Armen un desarrollo plano como el que se muestra a la izquierda, que tenga de vo-
lumen 1 000 cm3.

Necesitarán:
• La portada de alguna revista que ya no usen o un material resistente, ya que
posteriormente lo llenarán con agua.
• Recipientes vacíos con capacidad de 1 litro, pueden ser cartones de leche o

n
envases de refresco.
• Bolsa de plástico o cinta adhesiva para forrar o cubrirlo y evitar que se reblan-

ó
dezca con el agua.

ci
• Agua

st NA
a) ¿Cuánto debe medir cada lado? 10 cm

bu
b) Construyan la figura que se forma con el desarrollo plano y llénenla con agua.

di A ¿Cuánta agua consideran que cabe en ella? 1 litro

ri
L
• Compruébenlo llenando alguno de los recipientes vacíos.
su IL
Trabajen en equipos.
Define tus horarios de
T

estudio y las metas a 2. Construyan un prisma hexagonal y un prisma heptagonal con capacidad de un litro
las que quieras llegar cada uno.
da N

en cada intervalo.
Un buen descanso y
una dieta saludable a) Si la capacidad del prisma será de un litro, ¿cuánto debe medir el volumen de
bi A

te ayudarán a cada uno? 1 000 cm3


mantener la energía y
hi ©S

la atención en lo que b) Escriban la medida que ustedes deseen para la longitud de un lado de la base
aprenderás.
del prisma hexagonal. R. L.
c) Escriban la medida que ustedes deseen para la longitud de un lado de la base
del prisma heptagonal. R. L.
d) Tracen cada una de las caras y midan la apotema. Anoten la medida de cada
una. R. L.
Apotema cara hexagonal: Apotema cara heptagonal:
ro

e) ¿Cuánto deberá medir la altura de cada uno de ellos para que el volumen tenga
P

la capacidad de un litro? R. L.
Altura prisma hexagonal: Altura prisma heptagonal:

• Antes de cerrar sus prismas, llénenlos con agua y comparen si realmente cabe un litro.
Puede haber un ligero margen de error, sobrar o faltar muy poca agua. Observen si los
prismas de sus compañeros tienen capacidad de 1 litro y cuántos prismas diferentes de
los suyos hay.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
253

Volumen de prismas
Un prisma es un cuerpo geométrico. Está limitado por dos polígonos planos, paralelos
e iguales que se llaman bases, y por tantos paralelogramos como lados tengan dichas
bases. Según su forma, pueden ser triangulares, rectangulares, poligonales, etcétera.
Un prisma recto es aquel cuyas caras laterales son rectangulares.

ó n
Con el recurso

ci
interactivo de la

st NA
siguiente página,
podrás modificar un
3. Obtengan las medidas que faltan y completen la tabla.

bu
prisma, analizar su
desarrollo plano y
Prisma Base Altura Volumen calcular su volumen:

di A www.esant.mx/

ri
ecsema2-035.
L
su IL
Lado de la base: 4 cm
Apotema: 2.75 cm 12 cm 330 cm3
T

Área de la base: 27.5 cm2


da N
bi A
hi ©S

Área de la base: 25 cm2 16 cm 400 cm3


ro

Lado de la base: 2.29 cm2


Apotema: 1.98 cm
14 cm2 190.4364 cm3
P

2
Área de la base: 13.6026 cm

• Comparen sus resultados con otro equipo. Construyan los prismas de la tabla con las
medidas que calcularon.

Sesión 2. Calculas el volumen o cualquiera de las dimensiones de prismas rectos cuyas bases
sean un polígono regular. Usas el decímetro cúbico y el litro como unidades de volumen.
254 Secuencia didáctica 37 Sesión 3

Prismas rectos
Haz lo que se pide.

1. Calca el desarrollo plano que se muestra. Anota en él las medidas necesarias para
poder calcular su volumen.

Arma el modelo tomando en cuenta la posición en que deben estar las pestañas
para formarse.

ó n
apotema

ci
st NA
altura

bu
di A
ri
L
su IL

lado
T

a) ¿Qué datos necesitas para calcular el volumen del prisma? La medida de la


da N

apotema, de uno de los lados del hexágono y la altura.


bi A

b) ¿Cuánto mide el área de la base? R. M. 4.29 cm2


c) ¿Cuál es el volumen del prisma? R. M. 8.58 cm3
hi ©S

2. Dibuja un modelo a diferente escala, de manera que al ensamblarse tengan la mitad


de volumen que el prisma anterior. R. M.

1.3 cm
1.1 cm
ro

1 cm
P

• Compara tu modelo con el grupo y comprueben que cumplen con la condición dada.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
255

Resuelve.

1. Calca el desarrollo plano que se muestra y calcula su volumen. Luego contesta.

Arma el modelo tomando en cuenta la posición en que deben estar las pestañas
para formarse.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
T
da N
bi A
hi ©S
ro

a) ¿Qué prisma se formó con el desarrollo plano? Un prisma octagonal


b) ¿Qué datos necesitas para calcular su volumen? La medida de la apotema, de
P

uno de los lados del octágono y la altura.

c) ¿Cuánto mide el área de la base? R. M. Aproximadamente 16.8 cm2


d) ¿Cuál es el volumen del prisma? R. M. Aproximadamente 100.8 cm3

• Compara tus respuestas con el resto del grupo.

Sesión 3. Calculas el volumen de prismas rectos.


Secuencia
didáctica 38
256 Aprendizaje esperado: Calcularás el volumen de prismas y cilindros rectos.
Sesión 1 Contenido: Resolverás problemas que impliquen justificar y aplicar la fórmula del volumen del cilindro recto.

Desarrollos planos
Haz lo que se pide.

1. Construye un tubo para rollo de papel idéntico a alguno que ya no uses. No rompas
ni calques el tubo original.

Diámetro

n
Altura

ó
ci
st NA
bu
a) ¿Qué medidas tiene la copia que realizaste? R. L.

di A 2. Usa las imágenes de la actividad 1 y coloca las medidas del tubo donde

ri
corresponde.
L
su IL
a) ¿Qué procedimiento seguiste para construir el nuevo tubo? R. M. Tomé la
medida del diámetro del circulo y de su altura. Con estas medidas hice un
T

rectángulo que después enrollé para formar el tubo.


b) ¿Cómo compruebas que el tubo que construiste tiene las mismas medidas que
da N

el original? R. M. Colocándolos uno junto al otro para comparar alturas y bases.


bi A
hi ©S

• Compara tu procedimiento y tu respuesta con el resto del grupo.

Cilindro recto
Resuelvan en parejas.

1. En algunos lugares se usan rollos más grandes. Diseñen un modelo que al armarse
sea más amplio que el que construyeron antes, pero que tenga la misma longitud.
Altura
ro

a) ¿Qué medidas modificaron para construir el nuevo tubo? El diámetro del círculo
o el radio.
P

b) Usen la imagen de la izquierda y escriban las medidas que usaron donde co-
rresponde.
c) Comparen el tubo que elaboraron con el de otra pareja. ¿Qué medidas usaron?
R. L.
d) ¿Qué hicieron para construir el tubo? R. L.
Diámetro

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
257

2. Ahora diseñen un modelo que permita construir un tubo para toallas de papel. Dado
que sus hojas son grandes, algunas personas usan toallas de papel para limpiar al-
guna superficie, envolver algún alimento, como mantel o para otros fines.

a) ¿Qué medidas modificaron al construir el nuevo tubo? R. M. La altura Altura


y el radio del tubo.
b) En la imagen de la derecha indiquen las medidas que usaron.
c) Comparen su tubo con el de otra pareja. ¿Qué medidas usaron? R. L.

n
d) ¿Qué pasos siguieron para construir el tubo? R. L.

ó
ci
3. En equipos, elaborarán dulceros con los tubos que han armado. Para ello

st NA
necesitarán colocar una tapa circular en la base del tubo, para formar un cilindro
hueco. Completen la tabla para determinar la medida de la base de cada uno.

bu
di A
ri
L
su IL
tubo. pieza hueca, de
forma por lo común
cilíndrica y abierta por
T

ambos extremos.
cilindro hueco. pieza
da N

de forma cilíndrica
que tiene un vacío en
bi A

su interior.
Medida del radio: R. L. cilindro sólido. pieza
hi ©S

Área de la base: R. L. cilíndrica que no tiene


Medida del diámetro: R. L.
vacío su interior.

Medida del radio: R. L.


Área de la base: R. L.
Medida del diámetro: R. L.
ro
P

Medida del radio: R. L.


Área de la base: R. L.
Medida del diámetro: R. L.

• Comparen sus estrategias de solución y sus procedimientos con los de otro equipo y
muestren sus dulceros a todo el grupo.

Sesión 1. Construyes cilindros y calculas la medida del área de la base.


258 Secuencia didáctica 38 Sesión 2

Volumen del cilindro recto


Haz lo que se pide.

1. Observa las imágenes y contesta.

Figura 1 Figura 2

ó n
a) ¿Qué diferencia hay entre la figura 1 y la figura 2? R. M. En la figura 1 la base es

ci
pentagonal, mientras que en la figura 2, la base es circular. La diferencia en las

st NA
bases origina una diferencia en los laterales de las figuras.

bu
b) ¿Qué similitudes hay entre ambas figuras? R. M. Ambas tienen base y altura
c) ¿Qué procedimiento usas para obtener el volumen de la figura 1? R. M. Área de

di A la base por altura

ri
L
d) ¿Cómo obtienes el volumen de la figura 2? Multiplicando el área de la base por
la altura.
su IL
e) ¿Qué tienen en común ambos procedimientos para obtener el volumen de las
figuras? El cálculo del volumen se obtiene de la misma forma.
T

f) Visualiza la forma del desarrollo plano para armar la figura 2. Utiliza una hoja
de reúso para trazarlo con las medidas que decidas y reprodúcelo en cartulina.
da N

Recuerda incluir las pestañas para ensamblar la figura.


g) Comparte tu desarrollo plano con tus compañeros del grupo y, en los recuadros,
bi A

dibuja a escala tu desarrollo y otro distinto. En ambos dibujos, anota las medidas
que fueron necesarias para construir el desarrollo.
hi ©S

Mi desarrollo plano Desarrollo plano de otro compañero


r 5 radio R. L.
Pestaña

Altura
ro

r 5 radio
P

h) ¿Qué medidas fueron necesarias para crear el desarrollo plano? El radio y la


altura del cilindro.
i) ¿Qué fórmula te permite calcular el volumen del cilindro? V 5 AB 3 h, donde AB
representa el área de la base y h la altura.

• Corrobora tus respuestas y procedimientos con otro compañero.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
259

Cilindro recto
Un cilindro recto es un cuerpo geométrico con bases circulares paralelas entre sí y un
lado curvo cerrado llamado generatriz, que surge por el movimiento circular de un eje.
Puede armarse con el siguiente desarrollo plano.

generatriz. Línea
exterior de una

n
superficie que al girar
alrededor de un eje da

ó
lugar a un cuerpo de
revolución, como el

ci
st NA
cilindro.
El volumen de un cilindro de altura h y de radio r es:
Volumen 5 Área de la base 3 altura 5 (π 3 r2) 3 h 5 πr2h

bu
j)
di A
¿Qué similitudes y diferencias hay entre los desarrollos planos que dibujaste a

ri
escala y el que se muestra en el recuadro? R. L.
L
su IL
2. Emplea la fórmula correspondiente y calcula lo que se pide en cada figura.
Considera π 5 3.14.
T

a)
r
da N

r 5 35 cm
h 5 76 cm
bi A

h Área de la base 5 3846.5 cm2


hi ©S

Volumen 5 292334 cm3

b) En el desarrollo plano coloca una h en la altura del cilindro. Si el radio del círculo
es igual a 3 cm y la altura es igual a 12 cm…

i. ¿Cuál es el área de la base?


28.26 cm2
ro

h
ii. ¿Cuál es el volumen del cilindro que
P

resulta al armarse el desarrollo plano?


339.12 cm3

c) Escribe la fórmula que utilizaste para calcular los volúmenes anteriores.


Volumen 5 área de la base 3 altura

• Comenta tus respuestas en grupo. Valida la fórmula propuesta.

Sesión 2. Calculas el volumen del cilindro recto desarrollando y


aplicando su fórmula.
260 Secuencia didáctica 38 Sesión 3

Cálculo del volumen del cilindro y de cualquiera


de sus dimensiones

Resuelve.

1. Construye un desarrollo plano con las medidas


que se indican en la figura.

a) ¿Cuánto mide el área de una de las bases?


50.24 cm2

n
b) Usa la fórmula que determinaste al final de la

ó
página anterior para calcular el volumen del

ci
cilindro y escríbelo.

st NA
4 cm
20 cm Volumen: (50.24) (20) 5 1004.8

bu
2. Construye el cilindro y refuerza las paredes con algún tipo de cubierta plástica,

di A bolsa de plástico o cinta adhesiva. Con un recipiente graduado, vierte agua den-

ri
tro de él.
L
a) ¿Cuántos litros caben en él? 1 litro
su IL
b) ¿Cuál es su volumen? 1 004.8 cm3
T

• Comprueba si la fórmula que determinaste es correcta y si te dio como respuesta un


valor aproximado a 1 000 cm3. Posteriormente compara la siguiente información con tu
da N

fórmula.
bi A

Volumen del cilindro


hi ©S

La fórmula para calcular el volumen del cilindro es muy parecida a la de los prismas
rectos, AB 3 h (área de la base por la altura). Dado que la base del cilindro es circular, el
volumen del cilindro es igual a (π r2)h (pi por radio al cuadrado por altura).

3. Una persona necesita almacenar 159 litros de un produc-


to químico. Todos los barriles disponibles para este tipo de
ro

sustancias tienen la misma área de la base y lo que cambia


es la altura. Si el radio de las bases es de 28.9 cm, ¿cuánto
P

debe medir la altura del barril para que contenga justamente


el producto sin que sobre mucho espacio? 60.62 cm

• Comprueba tu respuesta con la de otro compañero. ¿Qué fórmu-


Cuando se usa un barril químico es de vital impor- la usaron? ¿Qué otras cosas además de la fórmula tuvieron que
tancia la vestimenta de protección adecuada y seguir emplear? Área de la base 3 altura. La conversión de cm3 a
las normas de seguridad establecida. litros.

Eje: Forma, espacio y medida


Tema: Magnitudes y medidas
261

Haz lo que se pide.

1. Resuelve. Considera π 5 3.14 y h como la altura.

n
Analiza la animación
que se presenta en

ó
el siguiente vínculo.
Dando clic en el botón

ci
“Inicia la Animación”,

st NA
puedes modificar
a) El volumen de un cilindro es de 1 093.034 cm3, tiene una altura de 10 cm, y el los datos (radio de

bu
área de su base es igual a 109.3034 cm2. la base y altura) para
ver cómo cambia
• ¿Cuál es el radio de la base? 5.9 cm

di A el cilindro.

ri
• ¿Qué estrategia de solución usaste? R. M. Dado que Ab 5 πr2 5 109.3034 www.esant.mx/
L 2 ecsema2-036.
cm2. De esta expresión despejamos a r: r 5  109.3034
3.14
cm
5 5.9 cm
su IL
b) El área de la base de un cilindro es de 58.9 cm2 y su altura, de 2.5 cm. ¿Cuál es
su volumen? 147.25 cm3
T

• ¿Qué estrategia de solución seguiste? R. M. Usé la fórmula del volumen


da N
bi A

c) El radio de un contenedor cilíndrico mide 23 cm, y su altura, 100 cm. ¿Cuál es


su capacidad en litros? 166.106 litros
hi ©S

• ¿Qué estrategia de solución seguiste? Calculé el volumen del cilindro y


1
después hice la conversión: 1L 5 1000 cm3 entonces 1 cm3 5 1000 L5
0.001. Así que multipliqué 166106 3 0.001 para pasar de cm3 a L.
d) El diámetro de la base de un cilindro es de 42 cm y su volumen de 36 003.24 cm3.
Calcula su altura. 26 cm
• ¿Qué estrategia de solución seguiste? Calculé el área de la base y en
V 5 Ab 3 h, sustituí los datos conocidos y al final realice el despeje de h.
ro

e) La altura de un cilindro es de 93 cm y su volumen, de 7 272.6 cm3. ¿Cuál es el


P

área de su base? 78.2 cm


• ¿Qué estrategia de solución seguiste? En la fórmula V 5 Ab 3 h, despejé Ab
y sustituí los datos conocidos.

• Compara tus resultados y tus estrategias de solución con las de otros dos compañeros.
Si sus respuestas son diferentes, argumenten qué pudieron haber omitido o si cometie-
ron errores en los cálculos.

Sesión 3. Calculas el volumen del cilindro recto o de cualquiera de sus dimensiones.


Usas el decímetro cúbico y el litro como unidades de volumen.
Secuencia
didáctica 39 Aprendizaje esperado: Determinarás la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.
262 Contenido: Caracterizarás y construirás el significado de la probabilidad frecuencial y teórica de un evento en un expe-
Sesión 1 rimento aleatorio.

Probabilidad teórica de un evento


Analiza la situación y responde.

1. En un examen para el cual no estudiaste, lees una pregunta cuya respuesta desco-
noces por completo. La pregunta tiene cinco opciones de respuesta y solo una es
correcta, como se muestra:

A) 21892 B) 1810 C) 1822 D) 1910 E) Ursidae

n
a) ¿Qué harías para responder la pregunta? R. L.

ó
b) Sin conocer la pregunta, ¿cuál respuesta elegirías? ¿Por qué? R. L.

ci
st NA
Probabilidad clásica o teórica

bu
Reúnete con un compañero y analicen la situación. Luego respondan.

di A
ri
1. En algunos casos, cuando nos enfrentamos a situaciones parecidas a la anterior, res-
L
ponder es una cuestión de azar, algo así como “atinarle” al número ganador de la lotería.
su IL
a) Con las opciones de respuesta dadas, completen la tabla.
T

Opciones Probabilidad
Situación
posibles de “atinarle”
da N

Si no conocemos la pregunta o desconocemos 1


5 5
por completo la respuesta.
bi A

Si la pregunta involucra hacer operaciones con 1


4
hi ©S

números enteros. 4
Si la pregunta refiere a un año importante en la 1
3 3
historia contemporánea de un país.
Si la pregunta es sobre un año importante en 1
2 2
la historia contemporánea de México.
1
Si la pregunta pide un ejemplo de mamífero. 1 1
Si la pregunta cuestiona por el nombre del 0
0
ro

quinto planeta del sistema solar. 5

b) ¿Dónde hay más probabilidad de “atinarle”? En la del mamífero


P

c) ¿Dónde hay menos probabilidad de “atinarle”? Cuando no conocemos la


pregunta.

• Comparen sus respuestas con las del resto del grupo y lleguen a conclusiones genera-
les. Den su opinión sobre la siguiente frase: “Cuantas más cosas estemos seguros de
saber, mayor será la probabilidad de contestar correctamente”.

Eje: Análisis de datos


Tema: Probabilidad
263

Probabilidad clásica o teórica


Se define como probabilidad clásica o teórica a la probabilidad de que ocurra un evento
en teoría. Todos los casos posibles de un evento tienen la misma probabilidad de ocurrir.
La probabilidad teórica de un evento (x) es igual al cociente del número de casos favora-
bles a ese evento entre el número total de resultados posibles.
Número de casos favorables al evento x
P(x) 5
Número de todos los posibles resultados
Es necesario aclarar que “casos favorables” no debe interpretarse literalmente, es decir,

n
no significa “casos que solo nos favorezcan”. Por ejemplo, se calcula que en un año, de
cada 10 000 000 de personas que viajan en avión, mueren 12 000. Si calculamos la

ó
probabilidad de morir en un accidente de avión, no es que de manera literal, “morir sea
un caso favorable”. Solo es el caso por estudiar, por lo cual podría representarse como:

ci
st NA
12000 12 6 3
P(m) 5 5 5 5
10000000 10000 5000 2500

bu
Por tanto, la probabilidad de que una persona muera P(m) en un accidente de avión es de
0.12%; es decir, que de cada 2 500 personas que viajan en avión, 3 mueren. Los eventos

di A
favorables son los que cumplen con la condición que se está buscando.

ri
L
su IL
2. Con base en la información anterior, corroboren la probabilidad que determinaron
para cada una de las situaciones anteriores.
a) Elijan uno de los cinco incisos de respuesta:
T

b) Si la pregunta es: ¿En qué año Brasil se independizó de Portugal? ¿Coincide con
da N

el inciso que eligieron? R. L.


bi A

• Si desconocen el año en que Brasil se independizó, investíguenlo y corroboren su respuesta.


hi ©S

3. Determinen la probabilidad teórica de las siguientes situaciones.

Número de
Total de
Situación eventos Probabilidad
resultados
favorables
1
Ganar al lanzar una moneda si cae “águila”. 1 2 2
1
Ganar al lanzar una moneda si cae “sol”. 1 2
2
ro

1
Perder en un juego de dados si sale un 3. 1 6
6
1
Perder en un juego de dados si sale un número par. 3 6
P

2
2
Perder en un juego de dados si sale un número par o el 1. 4 6
3
Obtener un 7 de corazones al tomar al azar una carta de una 1
1 50
baraja de póquer (hay cincuenta cartas en total). 50

• Comparen sus respuestas con las de otra pareja y comenten sus argumentos. Con ayu-
da del profesor, lleguen a conclusiones generales.

Sesión 1. Analizas la noción de probabilidad teórica de un evento


en un experimento aleatorio.
264 Secuencia didáctica 39 Sesión 2

Diferencia entre probabilidad teórica


y frecuencial

Haz lo que se pide.

1. Analiza las situaciones y contesta.

a) Antes de lanzar una moneda, ¿qué piensas que caerá: águila o sol? R. M. Sol
1
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener ese resultado? 2

c) Lanza una moneda y registra el resultado. ¿Coincide con tu respuesta? R. L.

n
d) ¿Consideras que el resultado será el mismo si lanzas la moneda una segunda

ó
vez? Argumenta tu respuesta. R. L.

ci
st NA
e) Si repitieras el lanzamiento 1 000 veces, ¿piensas que algún resultado saldría
más veces que otro o serían iguales? Argumenta tu respuesta. R. L.

bu
2. Para observar el comportamiento de las preguntas anteriores, lanza 15 veces una

di A moneda y completa la tabla. Si es posible, simplifica la fracción. R. L.

ri
L
Lanzamiento Cantidad de veces que ha caído tu respuesta del inciso a
Probabilidad teórica Resultado
su IL
# Cantidad de lanzamientos realizados
1
2
T

3
da N

4
5
bi A

6
hi ©S

7
8
9
10
11
12
13
ro

14
15
P

a) ¿Qué diferencias identificas entre el primer lanzamiento y el segundo? R. L.


b) Describe lo que observas con respecto a la relación entre el resultado al lanzar
la moneda y el número de lanzamientos. R. L.
c) ¿El resultado puede considerarse como la probabilidad de que “caiga águila” o
“caiga sol”? Argumenta tu respuesta. R. L.

• Compara tus resultados de la tabla y tus respuestas con los de otro compañero.

Eje: Análisis de datos


Tema: Probabilidad
265

Probabilidad frecuencial o experimental


Es la probabilidad que depende de los resultados de cada experimento y se calcula de la
siguiente manera:
Número de eventos favorables en el experimento
P(x) 5
Número total de intentos

Por ejemplo, si le apostamos a que caiga “águila (a)” en el primer lanzamiento de una mo-
0
neda y no cae, entonces la probabilidad experimental de obtener “águila” es P(a) 5 ;
1
es decir, se lanzó una vez una moneda y no cayó águila.

n
Interactúa con el
siguiente recurso

ó
Si en el segundo lanzamiento no cae “águila” de nuevo, la probabilidad experimental de ob- para simular múltiples
0
tener “águila” es P(a) 5 ; es decir, se lanzó 2 veces una moneda y 0 veces cayó águila. lanzamientos de

ci
2 un dado.

st NA
www.esant.mx/
Pero si en el tercer lanzamiento sí cae “águila”, entonces la probabilidad experimental de

bu
1 ecsema2-037.
obtener “águila” es P(a) 5 ; es decir, se lanzó 3 veces una moneda y 1 vez cayó águila.
3

di A
De esta manera se modificará la probabilidad según el número de lanzamientos y el re-

ri
sultado en cada uno.
L
su IL

¿Cómo vamos?
T

1. Escribe si las siguientes situaciones se tratan de una probabilidad teórica, expe-


da N

rimental, de ambas o de ninguna de ellas. Argumenta tu respuesta.


bi A

4
a) La probabilidad de que salga un 6 al lanzar por décima vez un dado es de .
10
Se trata de una probabilidad frecuencial, porque puede ser que cayeran 4
hi ©S

números 6 durante los 10 lanzamientos.


1
b) La probabilidad de que salga “águila” en el primer lanzamiento es de .
3
No se trata de ninguna probabilidad, porque no se han realizado 3 volados y
no es la probabilidad teórica.
1
c) La probabilidad de que salga un 5 al lanzar un dado por primera vez es de .
6
Es probabilidad teórica porque no se han realizado 6 lanzamientos para que
ro

sea frecuencial.
d) La probabilidad de que caiga “sol” al lanzar una moneda por segunda vez es
P

1
. Se trata de ambas probabilidades porque puede que sea el primer sol
2
que cae en esos dos lanzamientos.

• Compara tus respuestas con las del resto del grupo y, en conjunto, lleguen a conclu-
siones generales. No realicen los lanzamientos, solo argumenten las razones de sus
respuestas y escriban sus conclusiones en su cuaderno.

Sesión 2. Diferencias la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio de la


probabilidad frecuencial para llegar al significado de la probabilidad frecuencial y teórica.
266 Secuencia didáctica 39 Sesión 3

Experimentando
En grupo hagan lo que se pide.

1. Retomen los datos que generaron al lanzar una moneda 15 veces en la actividad 2
de la sesión 2. Por número de lista dicten al grupo la cantidad de veces que obtu-
vieron “sol” en sus 15 lanzamientos. Pueden agregar casillas si lo requieren. Deben
tener al menos 50 registros.

a) Calculen la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial. R. L.

n
Número de lista 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ó
Número de “sol”

ci
st NA
Probabilidad teórica

bu
Probabilidad frecuencial
Número de lista 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

di A
ri
Número de “sol”
L
Probabilidad teórica
su IL
Probabilidad frecuencial
T

Número de lista 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Número de “sol”
da N

Probabilidad teórica
bi A

Probabilidad frecuencial
hi ©S

Número de lista 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Número de “sol”

Probabilidad teórica

Probabilidad frecuencial
Número de lista 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
ro

Número de “sol”

Probabilidad teórica
P

Probabilidad frecuencial

b) ¿Qué ocurre con la probabilidad teórica y la frecuencial al incrementarse el nú-


mero de lanzamientos? Son cada vez más parecidas
c) ¿Dónde hay más diferencia entre las probabilidades? En el inicio

Eje: Análisis de datos


Tema: Probabilidad
267

En grupos, resuelvan la actividad.

1. Cada alumno debe contar con un dado de seis caras. De manera grupal elijan un
número del 1 al 6. Cada uno lance 20 veces el dado y completen la tabla.

Número de lista 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cantidad de veces que
salió el número elegido
Probabilidad teórica
Probabilidad frecuencial

n
Número de lista 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ó
Cantidad de veces que
salió el número elegido

ci
st NA
Probabilidad teórica

bu
Probabilidad frecuencial
Número de lista 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

di A
Cantidad de veces que

ri
salió el número elegido
L
Probabilidad teórica
su IL
Probabilidad frecuencial
Número de lista 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
T

Cantidad de veces que


salió el número elegido
da N

Probabilidad teórica
bi A

Probabilidad frecuencial
hi ©S

Número de lista 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Cantidad de veces que
salió el número elegido
Probabilidad teórica
Probabilidad frecuencial

a) ¿Puede considerarse que la probabilidad frecuencial de los primeros 20 resulta-


dos es confiable? Argumenta tu respuesta. R. L.
ro

b) ¿En qué probabilidad confiarían más? R. L.


c) De todas las probabilidades frecuenciales calculadas, ¿en cuál confiarían más?
P

La del lanzamiento 1 000


d) ¿Qué tendrían que hacer para tener una probabilidad frecuencial más confiable?
Realizar más experimentos.

• En su cuaderno redacten un resumen de lo aprendido en esta secuencia. Pidan a su pro-


fesor que los apoye para validarlo.

Sesión 3. Dado un experimento aleatorio, das sentido a la probabilidad


teórica y a la probabilidad frecuencial de un evento.
268 ¿Cómo lo hicimos?
1. Marca la casilla que describe mejor tu desempeño. R. L.

Nivel de logro
Aprendizajes Esperados
En proceso Satisfactorio Excelente
Resuelvo problemas Se me dificulta resolver Resuelvo sistemas Resuelvo problemas
de sistemas de dos sistemas de dos de dos ecuaciones mediante el planteamiento
ecuaciones lineales ecuaciones lineales lineales con cualquier y resolución de sistemas
con dos incógnitas. con algún método método algebraico, de dos ecuaciones
algebraico. pero tengo dificultades lineales; elijo el método

n
para plantear el sistema más conveniente
que representa para la solución de

ó
una situación. ese sistema.

ci
Analizo la Tengo algunas Distingo algunas Identifico cualquier

st NA
proporcionalidad dificultades para características de representación de una

bu
inversa. identificar las situaciones de situación de proporciona-
situaciones de proporcionalidad lidad inversa y resuelvo
proporcionalidad inversa. problemas de este tipo en

di A inversa. diversos contextos.

ri
L
Resuelvo problemas que Se me dificulta establecer Puedo obtener Obtengo y justifico
impliquen verificar algebraicamente reglas
su IL
algebraicamente reglas expresiones algebraicas
algebraicamente la generales de sucesiones generales de algunas equivalentes que
equivalencia de de primer grado. sucesiones de representan reglas
T

expresiones de primer primer grado. generales de sucesiones


grado, formuladas a partir de primer grado.
da N

de sucesiones.
Resuelvo problemas Puedo resolver Puedo resolver problemas Resuelvo problemas en
bi A

que requieran convertir problemas que implican que implican conversiones que debo convertir en
hi ©S

en múltiplos conversiones en múltiplos en múltiplos y submúltiplos múltiplos y submúltiplos


y submúltiplos y y submúltiplos del metro, de unidades del Sistema de unidades del Sistema
entre unidades del litro, kilogramo; pero se Internacional de Unidades Internacional de Unidades
Sistema Internacional de me dificultan las unidades y del Sistema Inglés, y del Sistema Inglés
Unidades y las unidades de medidas inglesas. pero se me dificultan las y entre unidades de
del Sistema Inglés. conversiones entre ambos sistemas.
unidades de los
dos sistemas.
Resuelvo problemas Calculo el volumen Calculo el volumen de Resuelvo problemas que
ro

que requieren justificar de prismas rectos prismas rectos y del requieran calcular el volu-
y aplicar la fórmula del y del cilindro, pero cilindro, así como men de prismas rectos
volumen de prismas cuya tengo dificultades para cualquiera de sus y del cilindro, así como
P

base sea un polígono determinar otra de dimensiones cuando se cualquiera de sus


regular y del cilindro. sus dimensiones cuando conoce el volumen. dimensiones cuando se
se conoce el volumen. conoce el volumen, usando
el decímetro cúbico y el
litro como unidades.

• Reflexiona sobre tus resultados y, con tu profesor, busca estrategias para fortalecer tus áreas de oportunidad.
X 269

¡Vamos a reflexionar sobre las actitudes y los valores que desarrollaste en este trimestre! R. L.

2. Pide a un compañero que coloree la franja que representa mejor el nivel donde te ubicas.

e de todos sus
or el avanc comp
teresa p añer
e in os.
S

s siempre
ero Es

n
añ s
luc p

en
n. casi siempre
m

ó
sib
co

le
me sus

de

al
so
e

su

ci os
a veces
sd

jor

sc

ritm
st NA
y la

sie
c

om

os d
mp
r la

as
tas

pañ
pre

nunca

is
ntra

re
re

e ap
ues

bu
ero
iem
mp
siem
enco
prop

s.
av

rend
sie

pre
ces

ece
us

izaje
para

di A
casi

nu
ca
a ve

s
Valora s

nca
nun

ri
L
su IL
T
Prueba

nca

nun

a para
s

a ve
pre

ece

nu
proble

ca

cas
da N
diver

n.
iem

ce

blem
av

i sie

lució
s
ma y

re
sas

s
s

pro
bi A

e
mp

m
i

e so
s

nunca mp
solu

ca

pr
elig

un
e

ia d
re
si
cio

de
e la

hi ©S

teg
ne

a veces tos

sp

tra
da
sp

ara

es
los
ert

r la
un

iza

casi siempre
ine

ism n
ina
m

ga
Or
nt

o
e.

er

t
siempre de

Apli res
ca lo
aprendido nterio
en trimestres a
en la re
solución de problemas.
ro

3. Lee y responde de manera individual. R. L.


P

• ¿Qué es lo que más te gustó de este trimestre?

• ¿Qué es lo que menos te gustó de este trimestre?

• ¿Qué puedes mejorar en el próximo ciclo escolar?


270

Para el alumno
Impresas

ƒ
Charles, Seife. Cero. La biografía de una idea peligrosa, Ellago Ediciones, Madrid, 2006.
ƒDoxiadis, Apostolos. El tío Petros y la conjetura de Goldbach, Ediciones B, Barcelona,
1992 (colección Tiempos Modernos).
ƒ
Enzensberger, Hans Magnus. El diablo de los números. Un libro para todos aquellos
que le temen a las matemáticas, Siruela, Madrid, 2013.

n
ƒ
Guedj, Denis. El teorema del loro, Anagrama, Barcelona, 1998.

ó
ƒ
Haddon, Mark. El curioso incidente del perro a medianoche, Salamandra, Barcelona,
2004.

ci
st NA
ƒ
Haghenbeck, G. F. Matemáticas para las hadas, Grijalbo, Barcelona, 2018.
ƒ
Leavitt, David. El contable hindú, Anagrama, Barcelona, 2011.

bu
ƒ
Neville, Katherine. El ocho, Ballantine Books, Barcelona, 1998.
ƒ
di A
Martínez, Guillermo. Los crímenes de Oxford, Destino, Barcelona, 2003.

ri
ƒ
Moreno, Ricardo. Una historia de las matemáticas para jóvenes, S. L. Nivola Libros y
L
Ediciones, Madrid, 2008.
su IL
ƒ
Ogawa, Yoko. La fórmula preferida del profesor, Funambulista, Madrid, 2014.
ƒ
Sierra i Fabra, Jordi. El asesinato del profesor de matemáticas, Anaya, Madrid, 2000.
T

ƒ
Tahan, Malba. El hombre que calculaba, Limusa, Barcelona, 2008.
da N

Electrónicas
bi A

ƒ
Conaliteg. Portal que ofrece en formato digital todos los libros de Matemáticas de primero
hi ©S

de secundaria y telesecundaria. También encontrarás los títulos en lengua indígena.


libros.conaliteg.gob.mx/content/common/consulta-libros-gb/ (consulta: 18 de junio de
2018, 5:48 h).
ƒ
Biblioteca digital del ILCE. Portal que ofrece obras y colecciones de libros para su libre
acceso en internet. Presenta obras de cultura general: literatura, arte, geografía, historia,
divulgación científica, educación ambiental y pedagogía, entre otras. Además, cuenta con
una sección infantil que brinda opciones de lectura para la edad escolar y una sección de
didáctica para apoyar el trabajo y la formación del docente de educación básica.
ro

bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ (consulta: 18 de junio de 2018, 5:50 h).


ƒ
es.khanacademy.org/math (consulta: 13 de noviembre de 2017, 20:50 h)
En este sitio tendrás acceso a actividades interactivas para practicar diversos temas ma-
P

temáticos, como sistemas de ecuaciones, expresiones algebraicas, sucesiones, probabili-


dad, entre otros.
ƒ
arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/Secundaria.html (consulta: 13 de noviembre
de 2017, 21:11 h).
En esta dirección electrónica hallarás actividades interactivas que permiten abordar di-
versos temas propuestos para la secundaria. Podrás hacer construcciones dinámicas de
geometría y realizar juegos aritméticos.
Fuentes de información 271

Para la elaboración de este libro


Impresas

ƒ
ALRØ, H. y otros. Critical mathematics education: past, present and future. Festschrift
for Ole Skovsmose, Sense Publishers, Róterdam, 2010.
ƒ
Balacheff, N. Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas: una empresa do-
cente, Universidad de los Andes, Bogotá, 2000.
ƒ
Batanero, C. y otros. Aprendizaje y enseñanza de las matemáticas escolares. Casos y

n
perspectivas, SEP, México, 2011.

ó
ƒ
Bernabé, R. “El sentido numérico y sus vínculos con el rendimiento escolar en aritméti-
ca”, tesis de maestría, Cinvestav / IPN, México, 2008.

ci
st NA
ƒ
Bishop, A. Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva
cultural, Paidós, Barcelona, 1999.

bu
ƒ
Cobb, P. Learning mathematics: constructivist and interactionist theories of mathemati-
cal development, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 1994.
ƒ
di A
D’ambrosio, U. Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathe-

ri
matics. For the learning of mathematics, vol. 5, FLM Publishing Association, Montreal,
L
1995, pp. 44-48.
su IL
ƒ
Franke, M. L. y otros. Mathematics teaching and classroom practice, Handbook of
Research on Mathematics Teaching and Learning, Charlotte, 2007, pp. 225-256.
T

ƒ
Freudhental, H. Revisiting mathematics education: China lectures, Kluwer Academic
Publishers, Dordrecht, 1991.
da N

ƒ
Morin, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Unesco, París,
1997.
bi A
hi ©S

Electrónicas

ƒ
Krummheuer, G. “Narrative elements of children's argumentations in primary mathema-
tics Classrooms”.
webdoc.gwdg.de/ebook/e/gdm/1997/krummheuer.pdf (consulta: 18 de junio de 2018,
6:17 h).
ƒ
Radford, L. “Algebraic thinking and the generalization of patterns: A semiotic perspective.
Proceedings of the 28th Annual Meeting of the North American Psychology Mathematics
ro

Education”.
www.luisradford.ca/pub/60_pmena06.pdf (consulta: 18 de junio de 2018, 6:25 h).
ƒ
SEP. “Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la
P

educación básica”.
www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_
LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf (consulta: 18 de junio de 2018, 6:21 h).
ƒ
Schwarzkopf, R. “Argumentation processes in mathematics classrooms functional argu-
mentation analysis: a method to describe orally developed arguments”.
webdoc.gwdg.de/ebook/e/gdm/1999/ (consulta: 18 de junio de 2018, 6:23 h).
ó n
ci
st NA
bu
Matemáticas 2 llegó a su fin.

di A
Esperamos que este material haya

ri
sido un buen compañero de viaje.
L
¡Hasta luego y nos vemos en el
su IL
próximo libro!
T
da N
bi A
hi ©S
ro
P
Recursos Didácticos para el Profesor
PROHIBIDA
SU VENTA

Los libros de Matemáticas de la serie Espacios Creativos se


crearon con el propósito de acompañarlo en la implementación
del Modelo Educativo en el aula. Para la elaboración de cada
libro se hizo un análisis riguroso del programa y, en particular,

ón
de los aprendizajes esperados, para dosificarlos de manera

Recursos Didácticos para el Profesor


lógica y gradual en contenidos organizados en trimestres.

ci
En cada obra encontrará problemas interesantes, información

st NA
conceptual, recomendaciones de uso de la tecnología
e instrumentos de evaluación que le serán de gran ayuda

bu
en su trabajo cotidiano. Por lo anterior, la serie Espacios
Creativos es más que un curso, es una propuesta para los tres

di A grados de secundaria.

ri
L
su IL
a T
id N
ib SA

Marco Aurelio Riva Palacio y Santana


©

Pensamiento Matemático
h
ro
P

santillanacontigo.com.mx Aprendizajes Clave para la Educación Integral

SE Forros Mate 2 conaliteg profesor promoción.indd 1 8/21/18 9:55 AM

Potrebbero piacerti anche