Sei sulla pagina 1di 8

Listado de conceptos repeMIR

Preventiva
-----

01.- Principios del razonamiento estadístico


-----
Definición de estadística
Las variables ordinales son variables categóricas con noción de orden entre las categorías. (2)

Asociación y causalidad
Para que exista una relación causa-efecto debe haber secuencia temporal (la causa precede al efecto) y
no necesita una asociación estadísticamente significativa. (2)
Criterios de causalidad: secuencia temporal, relación dosis-respuesta, fuerza y especificidad de
asociación, consistencia, plausibilidad biológica y evidencia experimental. (3)

Principios éticos
El Consentimiento Informado se basa en el principio bioético de Autonomía, según el cual el paciente
decide libremente la opción que prefiere, sin imposición por parte del médico (siempre que no atente
contra la libertad de otras personas). En caso de incapacidad del paciente, lo firmarán los familiares
directos. (6)

02.- Muestreo
-----
Tamaño muestral
Para calcular el tamaño muestral hay que valorar: variabilidad, errores tipo I y II, potencia, nivel de
significación estadística, definir magnitud de la diferencia y tener en cuenta la proporción de pérdidas
esperadas. El tamaño muestral no depende del número de población total disponible. (6)

03.- Error y Sesgos


-----
Errores y sesgos
Los factores de confusión se pueden evitar mediante apareamiento (también llamado emparejamiento o
matching). (3)
Sesgo de confusión: variable que está asociada a la vez con el posible factor de riesgo y la enfermedad
a estudio. (10)
El enmascaramiento (doble ciego) evita los sesgos de información dependientes del observador y
paciente. (3)
Incrementar el tamaño muestral (n) permite aumentar la precisión en la estimación de los resultados. (2)

05.- Tendencia Central y Variabilidad


-----
Medidas de tendencia central
Mediana: medida de tendencia central que deja el 50% de las mediciones a cada lado. (10)

La distribución normal es simétrica respecto a la media. En ella coinciden media, mediana y moda. El
intervalo media más menos desviación estándar incluye el 68% de los valores. (4)
La mejor medida de tendencia central para distribuciones asimétricas (con valores extremos en uno de
los lados) es la mediana. (4)

Medidas de posición
Mediana: medida de tendencia central que deja el 50% de las mediciones a cada lado. (10)

El valor numérico del percentil indica el porcentaje de sujetos con valor igual o inferior al del paciente.
(4)

Medidas de dispersión
Coeficiente de variación (o de correlación) de Pearson: compara variabilidad entre elementos con
diferentes unidades de medida. Se calcula con el cociente entre desviación estándar y media. (6)
Error estándar de la media (desviación típica entre la raíz cuadrada del tamaño muestral): es la
desviación estándar de la distribución de las medias muestrales. Se utiliza para construir intervalos de
confianza para la media poblacional real. (5)

07.- Distribuciones de Probabilidad


-----
Modelos de distribuciones de probabilidad
Distribución normal: el intervalo media más-menos 2 desviaciones estándar contiene el 95% central de
la distribución. (7)
La distribución normal es simétrica respecto a la media. En ella coinciden media, mediana y moda. El
intervalo media más menos desviación estándar incluye el 68% de los valores. (4)

08.- Inferencia Estadística


-----
Estimación de parámetros poblacionales
Error estándar de la media (desviación típica entre la raíz cuadrada del tamaño muestral): es la
desviación estándar de la distribución de las medias muestrales. Se utiliza para construir intervalos de
confianza para la media poblacional real. (5)

Valoración de significación estadística


Error estándar de la media (desviación típica entre la raíz cuadrada del tamaño muestral): es la
desviación estándar de la distribución de las medias muestrales. Se utiliza para construir intervalos de
confianza para la media poblacional real. (5)
Error tipo I: aceptar que existe una diferencia (dar por válida la hipótesis alternativa), cuando en realidad
no existe (la correcta es la hipótesis nula). (5)
El valor del coeficiente de correlación varía entre -1 y +1. Cuanto más cerca de CERO, más débil es la
correlación. Si es positiva, indica que el aumento de un parámetro se asocia con aumento del otro. Si es
negativo, el aumento de uno se correlaciona con un descenso en el otro. (7)
Interpretación del Intervalo de Confianza del 95%: "Se tiene un 95% de confianza de que el intervalo ...
incluya al verdadero valor de la muestra". (5)
El Riesgo Relativo y la Odds Ratio son estadísticamente significativos cuando su Intervalo de Confianza
del 95% no incluye el valor 1. (7)
p valor: indica la probabilidad de hallar, por azar, una diferencia igual o mayor a la observada, siendo
verdadera la hipótesis nula. Se considera significativo un p valor <0.05. (15)
Un Riesgo Relativo inferior a 1 constituye un factor protector para el desarrollo de la enfermedad. (2)

Un valor de p >0.05 implica que no existe suficiente evidencia para descartar la hipótesis nula y aceptar
la alternativa. (3)
Potencia: probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es falsa. (3)
Se considera estadísticamente significativa una diferencia cuando el Intervalo de Confianza de la misma
no incluye el valor 0. (3)

09.- Pruebas de Contraste de Hipótesis


-----
Otros
ANOVA (Análisis de la Varianza): compara medias de una variable de tres o más grupos. (9)

Comparación de proporciones
Chi-cuadrado: prueba estadística que permite comparar proporciones entre dos o más variables
cualitativas. (5)

Comparación de medias
ANOVA (Análisis de la Varianza): compara medias de una variable de tres o más grupos. (9)

Prueba de T de Student-Fisher: comparación de medias de dos grupos para una variable continua. (7)

La T de Student "para datos apareados" compara medias en un mismo grupo antes y después de la
intervención. (2)

Asociación entre variables


Coeficiente de variación (o de correlación) de Pearson: compara variabilidad entre elementos con
diferentes unidades de medida. Se calcula con el cociente entre desviación estándar y media. (6)
El valor del coeficiente de correlación varía entre -1 y +1. Cuanto más cerca de CERO, más débil es la
correlación. Si es positiva, indica que el aumento de un parámetro se asocia con aumento del otro. Si es
negativo, el aumento de uno se correlaciona con un descenso en el otro. (7)

10.- Medidas De Frecuencia de Enfermadad


-----
Prevalencia
Estudio transversal: permite estimar la prevalencia de la enfermedad. No es adecuado para asegurar
una secuencia temporal entre causa y enfermedad. (12)
Prevalencia: número de casos de enfermedad que existen en la población en un momento determinado.
(5)

Incidencia
Incidencia acumulada: probabilidad de padecer la enfermedad en un periodo de tiempo determinado. (5)

Incidencia: número de casos nuevos de enfermedad. (2)

La densidad de incidencia es el número de casos nuevos de enfermedad por persona y unidad de


tiempo. Se calcula en estudios de Cohortes. (2)

11.- Estudios Epidemiológicos observacionales


-----
Otros
Casos y Controles: retrospectivos. Comparan pacientes enfermos y sanos buscando exposición a
factores de riesgo. Válidos para enfermedades raras. Calculan la Odds Ratio. No permiten estimar
incidencia. Requieren menos participantes que los Cohortes. (24)

Estudios observacionales descriptivos


Estudio transversal: permite estimar la prevalencia de la enfermedad. No es adecuado para asegurar
una secuencia temporal entre causa y enfermedad. (12)
Estudio ecológico: estudios descriptivos que utilizan datos secundarios y grupos como unidades (en vez
de individuos). (5)

Estudios observacionales analíticos


Estudios de Cohortes: longitudinales, permiten calcular incidencia y relación entre exposición al factor y
enfermedad, duración larga, precisan muchos individuos, y existe riesgo de pérdida de datos. No son
útiles para enfermedades infrecuentes. (19)
Ensayo clínico pragmático: estudio con criterios de inclusión amplios y condiciones muy parecidas a la
práctica clínica habitual (evalúan la efectividad). (6)
Casos y Controles: retrospectivos. Comparan pacientes enfermos y sanos buscando exposición a
factores de riesgo. Válidos para enfermedades raras. Calculan la Odds Ratio. No permiten estimar
incidencia. Requieren menos participantes que los Cohortes. (24)
El estudio de casos y controles anidado es un estudio de casos y controles que incluye todos los casos
observados en una cohorte (con uno o más controles emparejados por cada caso). (4)
Riesgo Atribuible: Incidencia en expuestos menos Incidencia en no expuestos. (5)

Riesgo Relativo: estima numéricamente la fuerza de asociación entre la exposición y la enfermedad


(probabilidad de padecer la enfermedad en el grupo de expuestos frente a los no expuestos). Se calcula
en estudios de Cohortes. (7)
Un Riesgo Relativo inferior a 1 constituye un factor protector para el desarrollo de la enfermedad. (2)

Los estudios de Cohortes no permiten analizar diferentes factores etiológicos simultáneamente. Los de
Casos y Controles, sí. (2)

12.- Estudios Experimentales


-----
Otros
NNT: Número de pacientes que hay que tratar de manera experimental para evitar que 1 desarrolle un
resultado negativo. Es el inverso de la diferencia de eficacias entre no tratados y tratados. (10)
En un estudio de "no-inferioridad", se considera que ambos fármacos analizados son similares cuando
el intervalo de confianza de la diferencia incluye el valor CERO, o cuando el intervalo de confianza del
Riesgo Relativo incluye el valor UNO. Es decir, que se considera "no-inferior" si el p valor es >0.05 (no
significativo). (5)

Introducción
Ensayo Clínico Aleatorio Controlado y doble ciego: es el mejor estudio experimental para evaluar una
asociación causal y la eficacia de un nuevo tratamiento. (16)

Ensayo clínico aleatorio


En un estudio de "no-inferioridad", se considera que ambos fármacos analizados son similares cuando
el intervalo de confianza de la diferencia incluye el valor CERO, o cuando el intervalo de confianza del
Riesgo Relativo incluye el valor UNO. Es decir, que se considera "no-inferior" si el p valor es >0.05 (no
significativo). (5)
Ensayo Clínico Cruzado: todos los pacientes reciben, secuencialmente, la totalidad de las
intervenciones a estudio (con un periodo de blanqueo entre ellas). (2)
Ensayo clínico factorial: estudio que permite analizar todas las combinaciones posibles entre varios
tratamientos simultáneos, cada uno de ellos con las diferentes dosis disponibles. (3)
Ensayo clínico Fase III (evalúa la eficacia): diseño paralelo, aleatorizado, doble ciego, controlado con
otro fármaco ya utilizado. (3)
Ensayo Clínico Aleatorio Controlado y doble ciego: es el mejor estudio experimental para evaluar una
asociación causal y la eficacia de un nuevo tratamiento. (16)
Ensayos en Fase I: primeros estudios en humanos para demostrar la eficacia de los medicamentos
(realizados sobre voluntarios sanos), buscando farmacodinámica, farmacocinética y seguridad (las dosis
se analizan en la fase II). (8)
La diferencia entre dos fármacos es estadísticamente signfiicativa cuando el intervalo de confianza de la
diferencia no incluye el valor 0. (2)
El sesgo de selección se puede prevenir mediante una asignación aleatoria estratificada. (5)

Análisis por intención de tratar: incluye a todos los pacientes aleatorizados, aunque no hayan
completado el estudio, independientemente de que cumplieran correctamente, o no, el tratamiento. (5)
El enmascaramiento (doble ciego) evita los sesgos de información dependientes del observador y
paciente. (3)
NNT: Número de pacientes que hay que tratar de manera experimental para evitar que 1 desarrolle un
resultado negativo. Es el inverso de la diferencia de eficacias entre no tratados y tratados. (10)
Los análisis de subgrupos sirven para plantear nuevas hipótesis, que deberán ser analizadas en nuevos
estudios. (2)
La realización de múltiples análisis intermedios, en un ensayo clínico, incrementa la posibilidad de
obtener resultados falsamente positivos (error tipo alfa). Se recomienda evitar esta praxis. (2)

Introducción de nuevas intervenciones


Ensayos en Fase I: primeros estudios en humanos para demostrar la eficacia de los medicamentos
(realizados sobre voluntarios sanos), buscando farmacodinámica, farmacocinética y seguridad (las dosis
se analizan en la fase II). (8)
Ensayo clínico Fase III (evalúa la eficacia): diseño paralelo, aleatorizado, doble ciego, controlado con
otro fármaco ya utilizado. (3)
Ensayo Clínico Aleatorio Controlado y doble ciego: es el mejor estudio experimental para evaluar una
asociación causal y la eficacia de un nuevo tratamiento. (16)

Estudio pragmático
Ensayo clínico pragmático: estudio con criterios de inclusión amplios y condiciones muy parecidas a la
práctica clínica habitual (evalúan la efectividad). (6)

13.- Metaanálisis
-----
Introducción
El funnel plot (o gráfico en embudo) sirve para evaluar el sesgo de publicación. (2)

Metaanálisis: estudio que agrupa y evalúa, de forma ponderada y sistemática, diversos ensayos clínicos
previos con resultados controvertidos sobre una misma materia. (4)

Etapas de un metaanálisis
Metaanálisis: estudio que agrupa y evalúa, de forma ponderada y sistemática, diversos ensayos clínicos
previos con resultados controvertidos sobre una misma materia. (4)
El funnel plot (o gráfico en embudo) sirve para evaluar el sesgo de publicación. (2)

14.- Validación de Pruebas Diagnósticas


-----
Introducción
El screening o cribado inicial se debe realizar con pruebas diagnósticas muy sensibles. (4)
La estrategia de screening o cribado para detectar precozmente ciertas patologías se debe realizar con
pruebas diagnósticas muy sensibles (posteriormente se confirmará el diagnóstico con técnicas más
específicas). (3)

Validez interna de un test


La estrategia de screening o cribado para detectar precozmente ciertas patologías se debe realizar con
pruebas diagnósticas muy sensibles (posteriormente se confirmará el diagnóstico con técnicas más
específicas). (3)
Una prueba sensible es útil cuando su resultado es negativo. (3)

Sensibilidad: capacidad de detectar enfermos (Verdaderos Positivos / Total de enfermos) //


Especificidad: capacidad de detectar sanos (Verdaderos Negativos / Total de sanos). (12)
El screening o cribado inicial se debe realizar con pruebas diagnósticas muy sensibles. (4)

El anticuerpo Anti-HBs positivo indica inmunidad frente a la Hepatitis B (activa -por haberla padecido- o
pasiva -por vacunación-). (3)
Estadístico Kappa: mide la consistencia o grado de concordancia entre dos observadores diferentes. (2)

Valores predictivos
El screening o cribado inicial se debe realizar con pruebas diagnósticas muy sensibles. (4)

El Valor Predictivo Positivo es la probabilidad de que un paciente con resultado positivo esté realmente
enfermo. VPP=VP/(VP+FP). (11)
El Valor Predictivo se modifica con la prevalencia (a mayor prevalencia, mayor VP Positivo // A menor
prevalencia, mayor VP Negativo). (11)
Sensibilidad: capacidad de detectar enfermos (Verdaderos Positivos / Total de enfermos) //
Especificidad: capacidad de detectar sanos (Verdaderos Negativos / Total de sanos). (12)
Valor Predictivo Negativo: indica la probabilidad de no tener la enfermedad, habiendo obtenido un
resultado negativo. El VPN aumenta cuando disminuye la prevalencia de la enfermedad. (7)
VPP = Verdaderos Positivos / Total de Positivos.
VPN = Verdaderos Negativos / Total de Negativos. (4)

15.- Demografía
-----
Demografía dinámica
Tasa de mortalidad neonatal: nº de nacidos vivos que fallecen los primeros 28 días entre el total de
nacidos vivos, multiplicado por 1.000. (3)

Estudios de supervivencia
El análisis de supervivencia se realiza mediante las curvas de Kaplan-Meier. (3)

16.- Prevención Sanitaria


-----
Niveles de prevención
Prevención primaria: evitar la exposición a factores de riesgo antes de desarrollar la enfermedad. (5)

La fluoración del agua previene la aparición de caries. (2)

Criterios de intervención preventiva


La estrategia de screening o cribado para detectar precozmente ciertas patologías se debe realizar con
pruebas diagnósticas muy sensibles (posteriormente se confirmará el diagnóstico con técnicas más
específicas). (3)

17.- Enfermedades Cardiovasculares


-----
Factores de riesgo
El Valor Predictivo se modifica con la prevalencia (a mayor prevalencia, mayor VP Positivo // A menor
prevalencia, mayor VP Negativo). (11)
Factores de riesgo cardiovascular: sexo masculino, dislipemias y antecedentes familiares de cardiopatía
isquémica precoz (entre otros). (2)

18.- Cáncer
-----
Otros
La realización de una mamografía periódica a partir de cierta edad ha demostrado una disminución en la
mortalidad por cáncer de mama. (2)

Factores de riesgo
La única técnica que se ha demostrado eficaz en la prevención del cáncer de pulmón es dejar de fumar.
(2)
Placas pleurales = exposición al asbesto. (4)

Valor Predictivo Negativo: indica la probabilidad de no tener la enfermedad, habiendo obtenido un


resultado negativo. El VPN aumenta cuando disminuye la prevalencia de la enfermedad. (7)
La administración de estrógenos aislados durante la post-menopausia aumenta el riesgo de cáncer de
endometrio. (2)
La criptorquidia aumenta el riesgo de padecer cáncer testicular. (2)

El Valor Predictivo se modifica con la prevalencia (a mayor prevalencia, mayor VP Positivo // A menor
prevalencia, mayor VP Negativo). (11)
El tabaco es un factor de riesgo para cáncer de boca, orofaringe, hipofaringe, laringe, pulmón y vejiga.
Tras el abandono del hábito tabáquico, la mortalidad tarda 15 años en acercarse a la de los no
fumadores. (7)
El cáncer laríngeo más frecuente es el carcinoma epidermoide y su causa más frecuente es el tabaco.
(4)

Principales neoplasias
La única técnica que se ha demostrado eficaz en la prevención del cáncer de pulmón es dejar de fumar.
(2)
La realización de una mamografía periódica a partir de cierta edad ha demostrado una disminución en la
mortalidad por cáncer de mama. (2)
Metrorragia postmenopáusica: sospecha de neoplasia de endometrio. Se diagnostica por legrado
fraccionado y biopsia endometrial (indicada si el grosor del endometrio es >3 mm). (12)

19.- Enfermedades Respiratorias Crónicas


-----
Asma
Los AINEs, virus y el ejercicio físico desencadenan asma. (2)

20.- Tabaquismo
-----
Epidemiología
El tabaco es un factor de riesgo para cáncer de boca, orofaringe, hipofaringe, laringe, pulmón y vejiga.
Tras el abandono del hábito tabáquico, la mortalidad tarda 15 años en acercarse a la de los no
fumadores. (7)

22.- Epidemiología de la enfermedad transmisible


-----
Agente causal
Epidemia: aparición de un número de casos de enfermedad superior al esperado. (2)

Transmisión
En relación con la transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a partir de una
madre afectada, se ha detectado VIH en la leche materna. No se ha demostrado aumento de riesgo de
malformaciones fetales. El tratamiento antirretroviral durante la gestación reduce la probabilidad de
transmisión al niño. (5)

Prevención
La fluoración del agua previene la aparición de caries. (2)

23.- Inmunización Activa y Pasiva


-----
Vacunas (vía artificial)
La vacunas de la varicela y triple vírica (sarampión / rubeola / parotiditis) contienen microorganismos
vivos atenuados. Están contraindicadas en pacientes inmunodeprimidos. (7)

Programas de vacunación
La vacunas de la varicela y triple vírica (sarampión / rubeola / parotiditis) contienen microorganismos
vivos atenuados. Están contraindicadas en pacientes inmunodeprimidos. (7)
El tratamiento crónico con dosis altas de corticoides contraindica la administración de vacunas. (2)

Principales vacunas
El anticuerpo Anti-HBs positivo indica inmunidad frente a la Hepatitis B (activa -por haberla padecido- o
pasiva -por vacunación-). Es el único marcador presente en pacientes vacunados. (2)
El embarazo no constituye una indicación para la profilaxis pre-exposición al virus de la hepatitis B. (2)

En un paciente con anticuerpos Anti-HBc positivo o niveles suficientes de Anti-HBs (>10 UI/l) no está
indicada la vacunación contra la Hepatitis B. (4)
Paciente con herida de riesgo y vacunación correcta contra el tétanos hace <5 años, no hay que hacer
nada. (3)
Las vacunas del sarampion y rubeola están contraindicadas durante el embarazo. (7)

La vacuna anual de la gripe se prepara a través de virus inactivados A y B que circularon en la


temporada gripal anterior. (2)
La vacunación anual contra la gripe no está indicada en hipertensos. (2)

La vacunas de la varicela y triple vírica (sarampión / rubeola / parotiditis) contienen microorganismos


vivos atenuados. Están contraindicadas en pacientes inmunodeprimidos. (7)

Potrebbero piacerti anche