Sei sulla pagina 1di 29

1

Universidad de Buenos Aires


Facultad de Psicología
Licenciatura en Musicoterapia

Recursos teórico metodológicos de la Musicoterapia en el Sostén de la

Continuidad en 1er infancia

Desde la perspectiva de promoción de salud

Tesis de graduación para obtener el título de Licenciada en Musicoterapia

Alumna: Laura Florencia Bellone

LU: 28750773

Tutora: Juliana Stero

Año: 2018
2

Índice

1. Justificación pág. 3

1.1 Objetivos pág. 5

2. Desarrollo pág. 6

2.1 Definiciones Operacionales pág.8

2.2 Desarrollo Emocional Primitivo/ Continuidad pág. 12

2.3 Entramado conceptual- Rizomas pág. 16

2.4 Dispositivo Comunitario pág. 18

2.5 Entramado Musicoterapéutico pág. 19

3. Conclusiones pág. 25

4. Biografía pág. 27

5. Anexo pág. 28
3

1. Justificación

La presente tesis surge a raíz de la experiencia de trabajo como docente de

Educación Musical, en el nivel inicial. Suelen detectarse con frecuencia ciertos

parámetros considerados, por fuera de la “norma”, en el desarrollo intelectual,

emocional, afectivo, del lenguaje, motriz, etc. en algunos niños. En esos casos, se

consulta con los profesionales del equipo de orientación terapéutica/gabinete y se

realiza un seguimiento que va desde diferentes pruebas, entrevistas con los padres,

interconsultas con pediatras, neurólogos, psicólogos, etc. Este proceso puede durar los

tres años del nivel hasta concretar el acompañamiento pertinente, siempre y cuando la

familia acepte y quiera someterse al mismo.

A partir de esta situación, surgen varios interrogantes: ¿Desde la Musicoterapia,

cómo se podría favorecer la promoción de la salud, previo a este acontecer? ¿Qué de lo

diagnosticado podría haber tenido otro resultado si ese niño/niña y su entorno hubieran

sido asesorados y acompañados, etc. con anterioridad a la edad escolar?

Por tal motivo, en la presente, se propone la inserción en el ámbito comunitario,

ir hacia la fuente donde surge la necesidad y no, estar a la espera de la convocatoria

cuando la necesidad se convirtió en falta.

Entorno a la primera infancia se eligió tomar la conceptualización de Donald

Winnicott (Winnicott, 1962) sobre Desarrollo Emocional Primitivo (en adelante DEP).

Retomando la propuesta anterior, se ofrece situar la mirada desde la promoción de la

salud y no desde la clínica musicoterapéutica, ello permitiría anticipar las posibilidades

de quiebre, disrupción y discontinuidad en la diada/triada madre-hijo-padre (no en

términos literales sino funcionales) que pudieran luego desencadenar en

patologías/trastornos mentales (patologías afectivas o del orden emocional, a criterio de

quien suscribe), y cómo desde el campo de la Musicoterapia se podría sostener dicha


4

Continuidad, favorecer, proporcionar, consolidar los lazos que permitan el desarrollo

sano de lo sujetos, en este caso, aquellos que se encuentran en situación de

vulnerabilidad. Por lo tanto, dentro de la multiplicidad de factores que intervienen en el

desarrollo (genéticos, biológicos, metabólicos, contextual, etc.) a efectos de la

elaboración de esta tesis, se focalizará en los aspectos ambientales-vinculares dentro de

la primera infancia.

Se pretende establecer una relación directa entre los factores planteados por D.

Winnicott en el DEP y la complejidad del entramado metodológico que se pudiera

desplegar desde la musicoterapia, como disciplina que aborda el campo comunitario.

Para tal fin se aspira alcanzar la construcción y deconstrucción conjunta de saberes que

posibiliten, habiliten, valoren, evalúen, etc. el acontecer comunitario en relación al

desarrollo de los niños en la primera infancia, conformando un contexto saludable que

pudiera ser determinante para el mismo, así como también para el devenir de cada

comunidad. Siendo relevante la promoción de la salud, promoción de las infancias

sanas, conformación y fortalecimiento de lazos y redes de apoyo y contención,

viabilidad de proyección, empoderamiento, pensamiento crítico, valoración de la

identidad, etc.
5

1.1 Objetivos

• Proponer un cambio sobre la apreciación clínica del Desarrollo

Emocional Primitivo, hacia una mirada desde el abordaje comunitario de

la Musicoterapia en primera infancia.

• Desarrollar posibles recursos teórico metodológicos afines a la

problemática pautada desde el enfoque pretendido, que den cuenta del

Sostén de la Continuidad.

• Determinar la relevancia de dicho abordaje en la promoción de la salud,

en los primeros años de vida y en relación directa, con el futuro y la

inclusión en diferentes ámbitos sociales.


6

2. Desarrollo

El presente trabajo, constará de una revisión bibliográfica que permita dar cuenta de

posibles entrecruzamientos entre el ámbito comunitario y la problemática en el

desarrollo de la primera infancia desde la concepción de DEP, que tiendan hacia la

construcción de un posible abordaje Comunitario de la Musicoterapia.

Existen desde la Musicoterapia diferentes campos de inserción, que pueden variar

según las etapas etarias, tipo de institución, problemática, etc. con sus particularidades.

Haciendo hincapié en la atención temprana en primera infancia se indagó sobre cuáles

serían las características del dispositivo Clínico Musicoterapéutico. Lo primero que se

vislumbra es que dicha atención se brinda, en el contexto de la Salud, desde los niveles

de prevención secundaria y terciaria. Detección, Diagnóstico y Tratamiento.

“Prevención Primaria (promoción): evitar las condiciones que puedan llevar a la

aparición de deficiencias o trastornos en el desarrollo infantil.

Prevención Secundaria (Detección): detección y diagnóstico precoz de los trastornos

en el desarrollo y situaciones de riesgo.

Prevención Terciaria (intervención): de todas las acciones y actividades dirigidas

hacia el niño y su entorno con el objetivo de mejorar las condiciones de su desarrollo.

Se dirige al niño, a su familia y su entorno.” (Gauna, Giacobone, & Licastro, 2015,

pág. 103)

El dispositivo clínico musicotarapéutico, más allá de contemplar al niño y su

entorno, hace foco en el niño que presenta un padecimiento, una red fallida y en un

contexto determinado, dejando por fuera la prevención primaria. Es aquí donde pretende

insertarse esta tesis, con una mirada especifica hacia la promoción de la salud en el DEP

de los sujetos su contexto.


7

Con la intención de dar forma y sentido a este desarrollo, se hace necesario definir

algunos conceptos en líneas generales que serán tomados, interpelados, cuestionados y

reformulados a lo largo del mismo.


8

2.1 Definiciones Operacionales

• Primera infancia:

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2006), se considera Primera

Infancia al periodo que va desde los 0(cero) hasta los 6 (seis) años. En Argentina, el

decreto nacional 574/16 determina el Plan Nacional de primera infancia desde los 45

días hasta los 4 años. (http://www.desarrollosocial.gob.ar/primerainfancia, 2018)

• Salud:

Según la OMS en su Constitución:

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se

pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de

raza, religión, ideología política o condición económica o social.”(Organización Mundial de

la Salud, 2006)

Dicha Organización, luego de caracterizar la Salud, establece una serie de componentes

que la integran: el estado de adaptación al medio (biológico y sociocultural), estado

fisiológico en equilibrio, equidad entre la forma y la función del organismo

(alimentación), perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos). Postula

que la relación y equilibrio, entre todos estos aspectos determinan el estado de salud, y

el incumplimiento de uno de ellos genera el estado de enfermedad.

( http://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz5GVhydLZo; http://www.who.int/es).
9

• Musicoterapia:

La Federación Mundial de Musicoterapia, describe la misma como uso de la música

y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado por un musicoterapeuta

calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la

comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la

organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las

necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin

desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que

éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una

mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento. (ASAM.

1966)

• Vulnerabilidad:

“Condición social de riesgo, de dificultad que inhabilita, de manera inmediata o

en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar- en tanto

subsistencia y calidad de vida- en contextos socio-históricos y culturalmente

determinados” (Perona, Desde la marginalidad a la exlusión social, 2001).

• Factor de riesgo:

Según el Prof. Saforcada (Saforcada, 1998), los umbrales de riesgo son los que

determinan, en la singularidad de cada grupo de personas o sujetos, el modo en que se

implementa el cuidado. La percepción de riesgo construye las respuestas que damos a

situaciones de angustia, peligro y/o vulnerabilidad socio ambiental. Cuando las personas

se encuentran en un hábitat vulnerado, con poca accesibilidad a los servicios de salud,

tienen a naturalizar el dolor y el sufrimiento y a rigidizar los mecanismos de defensa


10

para evitar la angustia y la impotencia que el contexto les genera. Así, el círculo de

desprotección y de desvalimiento se cristaliza generando lo que Saforcada explica como

desesperanza aprendida (Patricia Pellizzari, 2017).

“el sufrimiento de un niño se organiza a partir de ir recorriendo desde el dato biológico

del organismo, a una historia particular, referida también a la historia de sus

progenitores, de sus vínculos tempranos, recorrido que conduce al cachorro humano a

convertirse en sujeto en un contexto histórico social. En ese recorrido aspectos del

narcisismo, identificaciones, representaciones psíquicas, dan lugar al deseo, al sujeto

deseante, y van construyendo de una manera no lineal pero progresiva, en el mejor de

los casos, un camino a la autonomía y a la independencia. Del desamparo inicial al

sujeto autónomo y deseante y sus vínculos” (Marcela Armus)

• Promoción de la salud:

“constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones

dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino

también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas,

con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. La promoción de la

salud es un proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los

determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. (Organización Mundial de la

Salud, 1998)

“consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y

ejercer un mayor control sobre la misma (…) La salud se percibe pues, no como el

objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.” ( Organización Mundial

de la Salud, 1986)
11

• Lo comunitario:

Maritza Montero (Montero, 2004) define a la Comunidad como:

“un grupo en constante transformación y evolución (...) que en interrelación genera un

sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí

como grupo, fortaleciéndose como unidad y potencialidad social”.

Por tanto, se podrá inferir que la participación de los sujetos en el marco de un

desempeño comunitario de promoción de la salud es fundamental para incentivar el

desarrollo sano de los niños en la primera infancia y de su entorno. Los actores sociales

dentro de una comunidad crean, adquieren, consolidan las herramientas necesarias para

enfrentar diferentes situaciones, generan nuevos lazos sociales, utilizan o modifican los

ya existentes, (generar espacios de diálogo donde transitar las diferentes problemáticas e

inquietudes promocionando lo saludable/salutogénico, previendo y evitando posibles

rupturas.)

• Recurso Teórico Metodológico:

Se contemplará como tal, toda aquella técnica y herramienta propia de la

disciplina, que favorezca el abordaje de las diferentes necesidades y problemáticas, en

relación a las instancias dentro de un proceso musicoterapéutico con objetivos y fines

determinados, en este caso, el sostén de la Continuidad en el DEP en primera infancia

desde el abordaje comunitario.

• Metodo:

“…camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos

fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un

determinado fin que puede ser material o conceptual” (De Castro, 2004)
12

2.2 Desarrollo Emocional Primitivo/ Continuidad:

Donald Winnicott plantea el desarrollo sano de los sujetos a partir de un

proceso que va desde la no integración hacia la integración. El niño al nacer se

encuentra fusionado con la madre, en dependencia absoluta

“en este estado el infante no tiene modo alguno de conocer el cuidado materno,

en gran medida tiene que ver con la profilaxis. La criatura no tiene el control de lo que

está bien y lo que está mal hecho, sólo puede sacar partido o sufrir la perturbación”.

(Winnicott, 1958).

Por tanto requiere de un “otro” en el paso a dependencia relativa

“el infante se da cuenta de la necesidad que tiene del cuidado materno y en

medida creciente los relaciona con sus impulsos personales…” (Winnicott, 1960)

Y por último, hacia la independencia

“el infante desarrolla medios para pasar sin cuidado real. Lo logra gracias a la

acumulación de recuerdos de cuidado, a la proyección de necesidades personales y a la

introyección de detalles de cuidado con el desarrollo de confianza en el ambiente”

(Winnicott, 1960).

Éste “otro” constituido en la función materna mediante el sostén, la manipulación,

presentación de objeto, para poder relacionarse con el medio ambiente. De esta forma el

bebé lograra integrarse.

“la protección del yo suficientemente buena proporcionada por la madre

(respecto de las angustias inconcebibles) le permite a la nueva persona humana erigir

una personalidad sobre la base de la pauta de continuidad del “seguir siendo”. Todas las

fallas (que podrían producir angustia inconcebible) generan una reacción en el infante y

esta reacción corta el “seguir siendo”. Si el reaccionar quiebra el “seguir siendo” se

reitera persistentemente, inicia una pauta de fragmentación del ser. El infante con una
13

pauta de fragmentación de la línea de la continuidad del ser tiene una tarea de desarrollo

que casi desde el principio se inclina hacia la psicopatología” (Winnicott, 1958)

Es entonces a través de la integración que el sujeto podrá relacionarse con el ambiente

en un proceso dinámico y continuo. La Continuidad aparece como característica

estructurante en el desarrollo.

“la salud mental es el producto de un cuidado continuo que permite la

continuidad del crecimiento emocional personal…tiene su origen en las primeras

relaciones interpersonales que surgen cuando el niño empieza a ocupar su lugar de

persona completa en la familia…los trastornos reconocibles clasificados como

psicóticos tienen su origen en deformaciones del desarrollo emocional que surgen antes

de que el pequeño se convierta en una persona completa y capaz de sostener relaciones

totales con personas igualmente completas” (Winnicott, 1962).

Miguel Hoffmann (Hoffmann, 2002) en su libro “Los árboles no crecen tirando

de las hojas” realiza un recorrido sobre el desarrollo humano durante el primer año de

vida, para ello toma, en gran parte, la conceptualización sobre el Desarrollo Emocional

Primitivo planteado por D. Winnicott, dándole una mirada desde lo cotidiano, del

quehacer del día a día, y cómo ello va a influir directamente en cada niño, cada familia,

etc.

Se tomarán entonces ambos desarrollos para relacionarlos desde la

musicoterapia comunitaria, la propuesta es situarnos desde la Promoción de la Salud y

la pertinencia de nuestra disciplina a la hora de sostener la Continuidad en todas sus

variantes.
14

Hoffmann propone ampliar la mirada de la primer infancia desde antes de la

gestación, coloca a la madre en su primer infancia y postula “los tres bebes de mamá”,

presenta primero al bebé inconsciente, ese que aparece en los juegos de rol, que es

paseado en carrito, que toma la mamadera, que es nombrado, al que se le da un cuidado

especial entre otros muñecos, en el que se deposita en parte de las vivencias más

cercanas; luego, el segundo, es el de la imaginación pre-consciente, el que podría ser

pensado con una pareja, que también le pondría un nombre y lo imaginaría en conjunto,

y por último, el de la consciencia, de la percepción, de la sorpresa, de la aceptación, del

descubrimiento, éste que está aquí, que acaba de nacer inmerso en un mar de deseos,

inquietudes, ansiedades, de preocupaciones, etc. Se puede vislumbrar que ese bebé que

nació, ya es más que solo un bebé que nació, porque llego en una familia, con

características y particularidades propias, porque su madre lo gestó desde pequeña, con

buenas y malas experiencias, con un contexto que puede o no ser facilitador y óptimo,

sola o acompañada, producto de una búsqueda personal o de dos, por un descuido, etc.

En relación al DEP ir de la no integración a la integración, estará relacionado al

siguiente proceso, en términos del autor. Bien se sabe que el niño dentro de la madre es

un todo, se encuentra inmerso en ella, fusionado, la puede escuchar (desde el 5to mes de

gestación), la puede sentir…su ritmo cardiaco, sus movimientos, el reposo, etc. Cuando

el niño nace, no distingue entre él y su madre, la sigue escuchando, siente su

respiración, su ritmo cardíaco, cambió su forma de respirar y de alimentarse, así como

su contexto físico (ya no está sumergido), necesita volver a amoldarse a esa mamá,

necesitan reconocerse mutuamente, a través de la mirada, las caricias, los olores,

sentirse sostenido sin riesgo a caer, ello le permite comenzar a construir el sentimiento

de seguridad. Al ser sostenido, arrullado, cuidado, el niño comienza a sentir su propio


15

límite en contacto con ese otro cuerpo, todo ello da cuenta de la integración (de las

partes del cuerpo como unidad) percepción del bebé de sí mismo.

Retomando el desarrollo será necesaria la función materna para lograr dicha

integración. La madre suficientemente buena, tendría que estar en sintonía con ese bebé,

haber logrado identificar cada llanto, sonido o forma de manifestarse y comunicarse

corporalmente, reconocer los diferentes ritmos biológicos, poder responder

efectivamente a las diferentes necesidades (haber encontrado los recursos ideales,

siempre en el mejor de los casos), tener una escucha dispuesta, estar alerta, poder

acomodar sus tiempos a los del recién nacido, etc.

“el cuidado materno nos va integrando de dos maneras: 1) junta nuestras partes del

cuerpo en el abrazo y el sostén; 2) nos junta el cuerpo necesitado con nuestra

alma/emociones mediante los cuidados corporales” (Hoffmann, 2002, pág. 72)


16

2.3 Entramado conceptual- Rizomas

Más allá de una etapa etaria, la primera infancia será/es la base del desarrollo

emocional, subjetivo, cultural, social, de la población y del futuro de la misma, en estos

términos por lo tanto, el trabajo en promoción de la salud, no sólo es trascendental en el

presente de las comunidades y de los sujetos que la conforman, sino en proyección a

futuro, algo así como cadenas que se multiplican, como rizomas.

“un rizoma no empieza ni acaba, siempre está en el medio, entre las cosas, inter-

ser, intermezzo. El árbol es filiación, pero el rizoma tiene como tejido la conjunción”

(Deleuze & Guattari, 1977) .

Es un “todo” conectado en donde existen múltiples caminos de ida y vuelta, de

circulación, una gran red con muchas redes, esto favorecería a construir una mirada

abierta hacia la heterogeneidad, la infancia es contextual, hay tantas infancias como

sujetos.

Aparece en lo comunitario, el contexto en el cual se realiza una lectura entorno a

los factores o estados de riesgo que serán determinantes, en muchos casos, de los

quiebres en la continuidad necesaria para el desarrollo emocional de los sujetos, como

base fundante en donde luego se irá construyendo, apoyando los diferentes pilares

constitutivos del ser, ser social.

En cuanto a la vulnerabilidad, ésta incluye al total de la población en distintas

medidas y diferentes formas, suele igualarse este concepto al de pobreza, carencia, etc.

sin que esto sea una condición sine qua non para que se dé. Existen condiciones

contextuales que desembocan en diferentes estados/situaciones de vulnerabilidad, que

afectan o interfieren en el estado emocional de los cuidadores en el DEP planteado por

D. Winnicott (Winnicott, 1960).


17

Se sugiere tomar para el análisis de los mismos algunas dimensiones utilizadas

por N. Perona y G. Ricchi (Perona & Rocchi, 2016)

1) Con relación al hábitat y a las condiciones habitacionales.

2) Vinculada a los tipos y formas de la organización familiar.

3) Ligadas a las características educacionales.

4) Con relación al ámbito laboral.

5) Con aspectos relativos a lo previsional.

6) En el ámbito relacional.

Entre muchas otras formas de vulnerabilidad que dejan al sujeto en inferioridad de

condiciones frente a un otro, frente a situaciones “límite” (todo aquello que ponga en

jaque la integridad de ese sujeto o de su entorno directo), vulnerabilidad emocional,

situaciones de poder, cambios en la conformación familiar, edad, etc.

La Musicoterapia Comunitaria presenta un enfoque interdisciplinario,

intersectorial complejo. Brinda, por un lado, la posibilidad de promocionar la salud,

mediante un proceso participativo y consciente que potencie todos aquellos rasgos

saludables, los incremente y por ende, otorgue, promueva, vehiculice mejoras en la

calidad de vida, en las formas de relación y comunicación, etc., y por otro, su alcance

abarca a toda la comunidad, desde el niño en su primera infancia (desde su gestación o

antes), su entorno más cercano y nodal, y a todos aquellos posibles lazos potenciales,

por tanto ofrece ampliar su campo de acción y transformación de la salud para todos,

desde todos, más allá de un diagnóstico, de una patología, de una “falla o alteración”,

procurando construir y de-construir caminos y alternativas que tienden a la salud, al

bienestar y por ende al desarrollo sano de los sujetos y sus comunidades, desde los

sujetos y sus comunidades.


18

2.4 Dispositivo Comunitario

Se pretende con la presente exposición plantear un espacio o dispositivo

comunitario, que permita el abordaje del DEP desde diferentes niveles en

simultáneo.

Un nivel interno, nuclear de cada díada/tríada desde el período prenatal,

en donde se podría comenzar a indagar sobre lo constitutivo de cada pareja,

deseos, expectativas, vivencias, contextos, fortalezas y posibles vulnerabilidades

(“Los tres bebes de la mamá”) (Hoffmann, 2002). Y con la llegada del niño, el

fortalecimiento de los vínculos primarios, la escucha de las necesidades de cada

uno, la sintonía.

Un segundo nivel, grupal, en dónde se comenzarían a entramar los

diferentes lazos y pilares sociales, necesarios para el sostén de la continuidad.

Poder expresar cada etapa, las sensaciones, emociones, frustraciones,

expectativas cumplidas y las que no. La escucha pasa a ser grupal, de los

criadores, con el fin de construir saberes en común, desarrollar herramientas y

lazos, abrir el campo de posibilidades, reconocerse en otro.

Y un tercer nivel aún más amplio y abarcativo, que fortalezca y

favorezca la creación de vínculos entre comunidades, comunicación y fluidez

entre las instituciones que los contienen, donde puedan funcionar como

multiplicadores de conocimiento para otros grupos.

Dicho dispositivo de promoción de la salud, desde el abordaje de nuestra

disciplina y en relación con otras, interdisciplinariamente, podrían conformar

una red funcional rizomática que garantice el desarrollo de las infancias sanas y

de su contexto.
19

2.5 Entramado Musicoterapèutico: recursos teóricos metodológicos y sus lógicas en

relación al Desarrollo Emocional Primitivo- respectiva de Salud Comunitaria

Yendo al campo específico de la musicoterapia el siguiente desarrollo pretende

exponer, explicitar y visualizar diferentes técnicas o recursos metodológicos que

permitan hacer una lectura de ciertas pautas dentro de dicho proceso, presentar

posibilidades de abordaje, observación y evaluación.

A través de una entrevista musicoterapéutica de los integrantes de la comunidad,

(diada/triada) se podrían recabar datos de la filiación, historia musical, características

del embarazo/nacimiento (indagar sobre las diferentes vivencias del embarazo,

sentimientos, sensaciones, emociones, etc.) pudiendo entonces, esbozar una idea en

relación a “los tres bebés de la mamá”. Se adjuntará una ficha modelo a modo de

ejemplo.

Por su parte el Grupo Icmus (ICMUS, 2006) propone en su libro “Música y

Psiquismo” (2006) la utilización de las Modalidades de enlace con los objetos, éstas a

su vez presentan una relación gradual entre sí. La primer modalidad será la

Manipulatoria que es la forma en la que “el sujeto acciona sobre el objeto, lo hace

perceptible para aprehenderlo”; la segunda será la modalidad Exploratoria implica la

búsqueda intencional de cualidades del objeto “explorar es diferenciar, delimitar, captar

rasgos para hacerse una imagen del objeto” y en última instancia será la modalidad de

Construcción Creativa, el sujeto utiliza sus recursos perceptivos, motrices, afectivos y

cognitivos intelectuales con intencionalidad expresiva. A partir de la observación de los

mismos se podría, por un lado verificar, fortalecer y enriquecer la presentación de

objeto explicada dentro de DEP por D. Winnicot (Winnicott, 1960) mediante objetos

sonoros, y a su vez, observar y evaluar a su vez cómo, quien esté a cargo de la crianza,
20

se relaciona con los objetos y con el bebé, basados en el principio de analogía. Éste

implica que los procesos musicales son análogos a los procesos psíquicos, por tanto, la

manera en que un sujeto se manifiesta y comporta en las sesiones durante el proceso,

tiene directa relación con su comportamiento habitual fuera de dicho espacio. En este

desarrollo en particular será dentro del ámbito de la Musicoterapia Comunitaria. Se

considera en esta tesis, que algo de las modalidades de enlace de los criadores y de su

historia se transmite a la hora de ser ellos quienes ocupan ese lugar. A pesar de que éstas

se encuentran descriptas en relación a las diferentes formas en que los sujetos, con y sin

patología, se conectan y relacionan con los instrumentos sonoros, se me ocurre pensar

que podrían servir para establecer algunos parámetros en cuanto a las formas de

relacionarse con los bebés al nacer.

“Al investir los objetos, el sujeto les otorga corporeidad, los significa en función

de su propio sistema representacional.” (Gallardo, 1998).

Por otro lado, para el análisis de las intervenciones establecieron cinco Modalidades

Vinculares estrechamente relacionadas a los grados de conexión relacional que poseen

los sujetos.

“Cada uno de estos constituye un conjunto de rasgos Psicosonoros que muestran las

posibilidades de diferenciación subjetiva y relación objetal del ser humano” (ICMUS,

2006, pág. 107)

Al pensar en esta diada/triada, lo vincular pareciera ser condición natural, ello

implica posibilidad empática, observación, resonancia, acompañamiento, diálogo,

características intrínsecas de los modos vinculares, que adquieren forma dentro de cinco

gradientes:

• Aislado- tendencia a la desconexión y a la recurrencia en modalidades propias.


21

• Fusionado- tendencia a la subordinación indiscriminada con el otro y a la

ausencia de modalidades propias diferenciadas.

• Dependiente- tendencia a la imitación al rol de fondo complementario y a la

subordinación a la dinámica del otro.

• Diferenciado- tendencia a la expresión de modalidades propias como figura y

control sobre el otro. Puede aparecer cierta desconexión.

• Integrado- tendencias a las propuestas abiertas, el contrapunto y la interacción

figura fondo…se excluye la desconexión y control sobre el otro. (Pellizzari,

2011, pág. 186)

En el trabajo comunitario con las parejas de crianza y los niños que están a su

cargo, aparecen dos abordajes que se complementan e interrelacionan en esta tarea de

sostener la Continuidad. Por un lado lo que involucra directamente a los niños en el

desarrollo de su infancia sana, en términos de DEP y por otro el de sus criadores,

conocer su constitución subjetiva y sus mecanismos puestos en función de dicha crianza

y de la posibilidad de flexibilidad, apertura, disposición para abordar, interpelar,

construir y de-construir la misma de forma conjunta con otros integrantes de la

comunidad, forjar lazos de contención, compañerismo, partiendo de las fortalezas

propia y ampliando horizontes. Si ello se plasmara desde el plano musical, podrían

aparecer diferentes texturas, ritmos, polifonías alrededor de una línea melódica

principal, así como también las disrupciones dentro del discurso sonoro musical . Todo

a partir de las diferentes dinámicas a ser observadas, trabajadas dentro de las

comunidades y en cada caso en particular.


22

Por su parte Kennet Bruscia (Bruscia K. , 2011) propone técnicas de

musicoterapia improvisional que también se asemejan a las necesidades del bebé/niño,

que deben ser reconocidas y brindadas para que se dé la Continuidad necesaria dentro

del DEP. Dentro de ellas resalto las técnicas de empatía, descriptas a continuación.

Imitando Haciendo eco o reproduciendo la

producción del cliente, luego que dicha

respuesta se haya completado.

Sincronizando Haciendo al mismo tiempo lo que hace

el cliente.

Incorporando Usando un motivo musical o un

comportamiento del cliente como tema

de la improvisación o composición

propia, elaborándolo.

Marcando el paso Combinando el nivel de energía del

cliente (Ej.: velocidad e intensidad)

Reflejando Coincidiendo con los estados de ánimo,

actitudes o emociones exhibidos por el

cliente.

Exagerando Destacando al amplificar algo que es

prominente o singular en la respuesta del

cliente.
23

Wigram y Baker realizaron un método para la composición de canciones en

musicoterapia definido como:

“el proceso de creación, notación y/o grabación de letra y música hecha por el terapeuta

y el cliente dentro de una relación terapéutica para atender necesidades psicológicas,

emocionales, cognitivas y comunicacionales del cliente” (Wigram & Baker)

Más allá de una mirada clínica de los autores, este método funciona como un recurso

muy útil a la hora de abordar diferentes cuestiones y temáticas dentro de una dinámica

grupal, en donde factores como la comunicación, toma y asunción de roles, flexibilidad,

creatividad, estructura, forma, orden, etc. están puestos en juego constantemente. La

canción habilita la exteriorización y exploración de los estados de ánimo, emociones,

sensaciones, estructura un pensamiento, comunica, permite la relación y vinculación

con los integrantes, la escucha de sí mismos en un contexto, la escucha de otro, la

espera, exploración de emociones y sensaciones, etc.

Será función del musicoterapeuta el poder estar atento a los diferentes modos de

manifestarse de los integrantes de esa comunidad, para fortalecer todos los núcleos

sanos y trabajar, re- elaborar aquellos que no lo sean.

K. Bruscia (Bruscia K. , 1989, pág. 52/54), por su parte plantea diferentes

formas de intervención del musicoterapeuta en relación a los componentes

intersubjetivos de los sujetos como ser (aspectos físicos, emocionales, mentales,

conductuales, sociales o espirituales dentro de la experiencia) mediante la utilización de

la música y sus diferentes componentes en diversas técnicas (de improvisación,

composición, escucha, etc.) El musicoterapeuta podrá entonces empatizar, revestir,

relacionar, expresar, comunicar, interactuar, explorar, influenciar, validar y motivar al

grupo y sus participantes según sea la finalidad y necesidad de cada intervención


24

musical, pasa a ocupar el lugar de ese Yo auxiliar, de la madre suficientemente buena

explicada en términos funcionales por D. Winnicot .

La continuidad de experiencias de satisfacción vivenciadas dentro de esta

diada/triada, comienza a dejar una huella mnémica, una representación/imagen/ilusión a

la que el niño recurrirá ante la presencia de una nueva necesidad, algo así como intentar

satisfacerla mediante una espera compensada, la ilusión permite el seguir existiendo

ante la amenaza, que de no ser asistida comenzará a producir el quiebre de esta

continuidad (ello luego de varios intentos frustrados), en palabras de Hoffmann

(Hoffmann, 2002) el bebé sufrirá una de-privación.

El bebé necesita conocer el mundo para concluir la integración, descubrir, explorar,

tomar la iniciativa y que todo ello sea acompañado y sostenido para que luego se

produzca la experiencia y el conocimiento. Todas estas herramientas, de comunicación,

de relación, manejo y equilibrio de la frustración, búsqueda de caminos, resolución de

conflictos, motivación, etc. se van a reproducir y desplegar a lo largo de la vida en los

diferentes ámbitos en los que esos niños y su contexto se inserten, por tanto la

importancia de promocionar el desarrollo sano de los mismos es fundamental.


25

3. Conclusiones

Fueron objetivos del presente trabajo:

Proponer un cambio sobre la apreciación clínica del Desarrollo Emocional

Primitivo, hacia una mirada desde el abordaje comunitario de la Musicoterapia en

primera infancia: ha quedado demostrado que dicho desarrollo puede ser abordado

desde diferentes dispositivos musicoterapeuticos, ya sea clínica o comunitariamente,

debido a que lo que se modifica no es el DEP sino desde dónde el musicoterapeuta hará

su enfoque. En el presente se propone la Promoción de la Salud, desde la acción

rizomática, colectiva, solidaria, participativa y expansible a otras comunidades.

Desarrollar posibles recursos teórico metodológicos afines a la problemática

pautada desde el enfoque pretendido, que den cuenta del Sostén de la Continuidad: Se

presentaron a modo de ejemplo diferentes recursos, técnicas y metodologías para

caracterizar posibles abordajes desde la promoción de la salud en el campo de la

musicoterapia comunitaria. Muchas de ellas derivan de la clínica o de otros dispositivos

comunitarios. Cabe la posibilidad de la construcción de nuevas técnicas para dicho fin,

que sean pertinentes y surjan en el quehacer grupal comunitario desde la musicoterapia.

Aún no se ha realizado un estudio de campo para evaluar la efectividad de esta

propuesta. Con respecto a la Continuidad como tal, se logra discriminar, por un lado una

Continuidad interna que deviene del DEP sano entre el niño y sus criadores, y por otro,

una externa, temporal, que remite al compromiso entre el Musicoterapeuta y las parejas

de crianza en relación a sostener la terapéutica, apoyados en los pilares rizomáticos

como metodología de abordaje .

Determinar la importancia de dicho abordaje en la promoción de la salud, en los

primeros años de vida y en relación directa, con el futuro y la inclusión en diferentes

ámbitos sociales: se ha presentado la importancia del DEP en la clínica y el por qué de


26

creer en la necesidad de un abordaje en promoción de la salud desde la musicoterapia

comunitaria, que anticipe, complemente, enlace, posibilite, valore, empodere, cree,

restablezca, etc. las diferentes etapas del DEP de los sujetos en la primera infancia.

Es criterio de quien escribe que todo ello facilitará el devenir social de los sujetos

en las diferentes etapas de la vida, en la inserción en el contexto institucional,

escolaridad, trabajo, hogar, salud, etc. ya que pensar en un despliegue rizomático

permite ampliar horizontes, incluir e incluirnos en un mapa interdisciplinario complejo

pero a su vez enriquecedor, ya que posibilita la construcción y deconstrucción de la

concepción del ser en sociedad/comunidad, de la concepción de Salud, Infancias Sanas

etc. Dispone de una idea de proyección participativa, horizontal, comunitaria, solidaria,

en donde se promueve la multiplicación de acciones, la construcción de tejidos, lazos,

que favorezcan a la reducción en las probabilidades de quiebres y rupturas, tanto a nivel

constitucional de los sujetos, como de las poblaciones y sus contextos en general. Por

tanto, un niño que se desarrolló de forma sana dentro de dicho recorrido, tendrá la

tendencia a multiplicar esa nueva forma de relación en los diferentes ámbitos de la vida.

Se observa que las poblaciones y comunidades se inclinan cada vez más hacia el

individualismo, consumismo, a no mirar más allá de las propias necesidades, borrando

subjetivamente al “otro”. Un “otro” constitutivo, auxiliar, contenedor, sostén y

andamiaje dentro de las diferentes etapas de la vida. Es menester considerar que el

lugar del “otro” se verá reproducido a lo largo del desarrollo de los sujetos en diferentes

figuras, serán los padres, abuelos, maestros, terapeutas, compañeros, vecinos, etc.

quienes ocupen ese rol, siempre y cuando la continuidad esté garantizada. Será función

intrínseca de nuestra disciplina en dicho campo de abordaje, poder estar atenta a

solventar, enriquecer, enlazar, fomentar, habilitar, promover desde nuestro quehacer

particular esa continuidad necesaria.


27

4. Bibliografía

Organización Mundial de la Salud. (1986). Primer Conferencia Internacional para la


Promoción dela Salud. Ottawa, Canada.
Bruscia, K. (1989). Defining Music Therapy.
Bruscia, K. (2011). Modelos de Improvisación en Musicoterápia. AgrupArte
producciones.
De Castro, R. O. (2004). Sonido, Música, Acción. La música en el ámbito educativo y
terapéutico. Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones.
Deleuze, G., & Guattari, F. (1977). Rizoma. http:bibliocdd.6te.net.
Gallardo, R. (1998). Musicoterapia y Salud Mental.Prevención , Asistencia y
Rehabilitación. Buenos Aires: Ediciones Universo.
Hoffmann, M. J. (2002). Los Arboles no crecen tirando de las hojas. El desarrollo
humano durante el primer año de vida. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
http://www.desarrollosocial.gob.ar/primerainfancia. (2 de junio de 2018).
ICMUS. (2006). Proyecto Música y Psiquismo. Lo psicosonoro. Buenos Aires: Icmus
Editores.
Marcela Armus, J. J. (s.f.). Entre la clínica exagerada y la clínica exasperada. Puentes,
diferencias y rupturas en Salud Infantojuvenil. SAPI , 5-6.
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Cominitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. Buenos Airea: Paidos.
Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la Organización Mundial de
la Salud.
Organización Mundial de la Salud. (1998). Glosario de Promoción de l Salud. 10.
Patricia Pellizzari, F. K. (2017). Contextos y Campos de Acción de la Musicoterapia
social. Buenos Aires: ICMUS.
Pellizzari, P. (2011). Crear Salud. Aportes de la Musicoterapia preventiva-
comunitaria. Buenos Aires: Patricia Pellizzari Editora.
Perona, N. (2001). Desde la marginalidad a la exlusión social. Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales. Vol 7 , 35-48.
Perona, N., & Rocchi, G. (2016). Vulnerabilidad y Exclusión Social. una propuesta
metodólogica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares. Kairos , 7.
Saforcada, E. (1998). El Factor Humano en la Salud Pública. Buenos Aires: Proa XX.
Wigram, T., & Baker. Metodos de Composición de canciones- Similitudes y diferencias-
Construyendo un modelo de trabajo.
Winnicott, D. (1958). Escritos de pediatria y psicoanalisis. Buenos Aires: Paidos.
Winnicott, D. (1962). La integración del yo en el desarrollo del niño. Buenos Aires:
Paidos.
Winnicott, D. (1960). Los preocesos de maduración y el ambiente facilitador. . Buenos
Aires: Paidos (1993).
28

4. Anexo

Ficha Musicoterapéutica

Nombre y apellido:
Edad: Fecha de nacimiento:
Sexo: Tiempo de gestación al nacer:
Parto: Complicaciones:
Internaciones: Lactancia:
Diagnóstico: A cargo de qué profesional:

1. País de origen:

2. Preferencias musicales de los padres:

3. Vivencias sonoras durante el embarazado:

4. Vivencias sonoras durante el nacimiento y primeros días de vida:

5. Movimientos corporales y canciones de cuna de la madre:

6. Ambiente sonoro durante la infancia:

7. Reacciones de los padres a los sonidos y a los ruidos:

8. Reacciones del Niño a los sonidos y a los ruidos ¿Cómo reacciona generalmente

ante los sonidos, en el hogar , en la calle, en fiestas, con la TV. Etc.?:

9. Sonidos típicos de la casa (portazos, gritos, llantos, ruidos al masticar, tics con

sonidos, murmullos…):

10. Sonido durante la noche:

11. Historia musical propiamente dicha del hogar, educación musical de los padres y
del paciente:

12. Los primeros contactos con un instrumento:


29

13. Estado actual del problema sonoro-musical:

14. Asociaciones con los sonidos:

15. Gustos y rechazos musicales, sonoros y de ruidos:

16. Deseos y rechazos de instrumentos:

17. Canciones por excelencia:

18. Datos relevantes:

19. Características motoras:

20. Características auditivas:

21. Características visuales:

22. ¿Reconoce voces?

23. Respeta el Silencio, cómo se maneja ante el mismo

Potrebbero piacerti anche