Sei sulla pagina 1di 9

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

LABORATORIO Nº1

TRATAMIENTO DE LOS DATOS


EXPERIMENTALES

1. RESUMEN.
El presente informe se refiere al tratamiento de datos experimentales mediante el cálculo de propagación de errores basado en un modelo
matemático obtenido por el análisis de la reactividad química del magnesio con exceso del ácido.
𝑀𝑔 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝑀𝑔𝐶𝑙2 + 𝐻2
Las lecturas de las variables según este modelo se efectúan durante la experimentación en 8 grupos. Los valores de las constantes que
aparecen en el modelo matemático son:
 atmL 
R  0.0821  
 º Kmol 
𝑀𝐻2 = 2.96

Los datos registrados para su posterior tratamiento del cálculo de propagación de errores son:
mMg = 0,06gr
V = 96 ml
T = 20 ºC
h = 169 mm
El equivalente químico del magnesio que se determinó experimentalmente fue:

𝑔
𝐸𝑞𝑀𝑔 = 11.7925 [ ]
𝑒𝑞 − 𝑔
El error límite de la función es:

F  F   (F )
F  11.7925  5.7
El error relativo es:
EREL  48.33%
2. INTRODUCCION.
En toda práctica experimental que se ejecuta en físico-química se efectúan lecturas de magnitudes físicas, por ejemplo: medidas de masa,
longitud, volumen, tiempo, temperatura, presión, intensidad de corriente, etc.
Como las magnitudes físicas leídas, por lo general se calculan valores numéricos de las propiedades físicas, químicas o termodinámicas,
los resultados obtenidos introducen una serie de errores, por el mismo hecho de que las lecturas individuales de las magnitudes físicas
introducen errores; por tanto son valores con incertidumbre.
Los tipos de errores introducidos en una práctica experimental son de dos clases, los sistemáticos y los accidentales o experimentales.
Con el análisis estadístico de la información se efectúa el cálculo de errores y con ello se corrigen los errores accidentales.
En la práctica el tratamiento de datos experimentales se puede efectuar de diferentes maneras:
 Un cálculo de errores de acuerdo a la teoría estadística de errores, para observar la media aritmética y las desviaciones. (xi)
 Un cálculo de regresión lineal, para un ajuste da datos con desviación. (yi)
 Un cálculo de propagación de errores. (x1,x2,x3,…xn)
Por su carácter importante, en esta práctica se han de efectuar el cálculo de propagación de errores, que está referido a calcular el error
acumulado en una serie de lectura de varias magnitudes físicas en una sola experiencia para el cálculo de una función.

3. OBJETIVOS.

 Determinar el equivalente químico de un metal a través de un modelo matemático basado en la reactividad química del metal;
para dar a conocer el valor probable de la propiedad química.
 Calcular el error límite de la función (modelo matemático) mediante el cálculo de propagación de errores y dar a conocer el error
relativo porcentual de la función.

4. FUNDAMENTO TEORICO.
Se emplea este término en un proceso experimental para expresar. "La diferencia entre el valor observado o medido y el valor verdadero o
valor promedio". Aun cuando esta diferencia no se conoce, pues de lo contrario se conocería el valor verdadero, el concepto es útil en la
discusión de la teoría estadística de los errores.
El error es también una estimación de la incertidumbre expresada como estándar, desviación media, error probable o límite de error.

pág. 1
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada
y su origen es de múltiples causas. Atendiendo a las causas que los producen, los errores se pueden clasificar en dos grandes grupos: errores
sistemáticos y errores accidentales.
Los errores sistemáticos son aquellos que permanecen constantes a lo largo de todo el proceso de medida y, por tanto, afectan a todas las
mediciones de un modo definido y es el mismo para todas ellas; se pueden subclasificar en errores instrumentales, personales o por la
elección del método. Los errores instrumentales son los debidos al aparato de medida; por ejemplo, un error de calibrado generaría este tipo
de imprecisión. Los errores personales se deben a las limitaciones propias del experimentador; así, una persona con algún problema visual
puede cometer errores sistemáticos en la toma de ciertos datos. Finalmente, el error en la elección del método se presenta cuando se lleva a
cabo la determinación de una medida mediante un método que no es idóneo para tal fin; por ejemplo, la medida del tiempo de caída de un
objeto por mera inspección visual.
Los errores accidentales son aquellos que se producen en las variaciones que pueden darse entre observaciones sucesivas realizadas por un
mismo operador.
Estas variaciones no son reproducibles de una medición a otra y su valor es diferente para cada medida. Las causas de estos errores son
incontrolables para el observador. Los errores accidentales son en su mayoría de magnitud muy pequeña y para un gran número de
mediciones se obtienen tantas desviaciones positivas como negativas. Aunque con los errores accidentales no se pueden hacer correcciones
para obtener valores más concordantes con el real, si se emplean métodos estadísticos se puede llegar a algunas conclusiones relativas al
valor más probable en un conjunto de mediciones

Límite de error.
Se emplea este término y el signo  , para la cantidad elegida suficientemente grande para que la probabilidad de que un error que la
exceda sea despreciable.
Al efectuar la medición de una propiedad en una práctica experimental, pueden presentarse dos situaciones:
a) Se efectúan un número muy grande de mediciones de una sólo magnitud física.
b) Se efectúan lecturas en un número muy pequeño de mediciones (no más de 3 ó 4) a causa del tiempo disponible limitado.
En el primer caso es posible aplicar la teoría estadística de errores. En el segundo caso, no tiene sentido calcular incertidumbres partiendo
de las desviaciones del valor medio.
Los límites de error deben asignarse conforme al juicio y a la experiencia del observador. Estos deben ser elegidos de manera que den
seguridad; pero no tan grandes que desvirtúen el valor de las medidas.
Por ejemplo, en la lectura de una bureta de 50ml el límite de error podría ser 1 ± 0.05 ml ya que las divisiones menores son de 0.1 ml. Así,
podría informarse una lectura de volumen como: V = (24.15 ± 0.05) ml
En una lectura de masa con una balanza digital. X = ± 0.005 si las divisiones j menores fueran 0.01 gramos.

Cálculo de Propagación de errores.


Analicemos el caso en que la propiedad química o física no pueda ser medida directamente, por lo que su incertidumbre debe estimarse en
base a las incertidumbres en las magnitudes físicas leídas.
Sea F la función de la propiedad física o química que se busca determinar por mediciones de las magnitudes físicas xi. Además, se supone
que las variables medidas, son independientes. Por tanto, el valor de la función F se sustituyendo los valores experimentales x i en una
expresión matemática o fórmula, la cual se puede escribir de manera general como:
F  F ( x1 , x 2 , x3 ,........., x n )

Para determinar un cambio infinitesimal de la función F se deben producir cambios infinitesimales de dx¡ en los valores de x¡ y esto se
puede escribir como i diferencial total de la función respecto de cada variable.

F F F F
dF  dx1  dx 2  dx3  .....  dx n
x1 x 2 x3 x n

Sin embargo, en la práctica no se pueden apreciar los cambios infinitos, sino se cambios finitos; pero suficientemente pequeños para que
los valores de las derivadas parciales no sean afectados apreciablemente por estos cambios luego se obtiene:

F F F F
F  x1  x 2  x3  .....  x n
x1 x 2 x3 x n
xi  (x¡) en las
Si las representan los errores experimentales, designado por leídas xi tenemos:
xi  ( xi )  xi (medio)  xi (verdadero)

Estos errores pueden producir un error en la función, como


F en F , esto es:

F   ( F )  F (calculado de los xi medidos) F (verdadero)

pág. 2
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

Como no conocemos los valores reales de los  (xi) no podemos conocer el valor real de  (F). Lo más que podemos conocer es el orden
de magnitud de los errores. Ya hemos asignado a cada x i un límite de error  (xi), definido por:
 ( xi )   ( xi )
Esto equivale a sustituir lo
 ( xi ) por  ( xi ) y sustituir cada derivada parcial por su magnitud absoluta, esto es:

F F F F F
(F )   ( x1 )   ( x2 )   ( x3 )   ( x4 )  ......   ( xn )
x1 x2 x3 x4 xn

La expresión para F puede diferenciarse con respecto a cada una de las variables x1, x2, x3,............. xn en orden, y las derivadas y los límites
de error asignados pueden ser introducidos en la ecuación anterior para calcular
 (F ) .

Además, para calcular los valores definidos de los respectivos


 ( xi ) . Se debe emplear la siguiente relación:
 ( xi)  2,6
Siendo  , la desviación estándar de la media, que se refiere a la desviación de las magnitudes físicas leídas respecto de la media cuadrática
de dichas magnitudes, esto es:

 (x  x)i
2


n(n F 1)
De modo que usando en orden se calcula el valor probable de la función

Valor Probable
Se define como aquel valor que está comprendido entre el valor medio de la función más menos el error límite de la función y es un valor
aceptable que se logra durante el proceso de la experimentación. Se expresa por:

F  F   (F )
Error relativo promedio porcentual
(F )
Epp  *100%
F
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Por la característica de la presente práctica, deducimos a continuación la expresión a usar:


Según la ley de kichet:
(nEq.g.) Mg  (nEq.g.) H 2

m asa Mg m asa H 2

Eq Mg Eq H 2
m asa Mg
Eq Mg  * Eq H 2 …….(1)
m asa H 2
Reactividad química:
Mg  Acido  Sal ionico  H2
𝑀𝑔 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝑀𝑔𝐶𝑙2 + 𝐻2
m
En la reacción H2tiene un comportamiento ideal: PV  RT
M
PVM
Despejamos la masa del hidrogeno: mH2 
RT
Reemplazamos en (1):
𝑅𝑇
𝐸𝑞𝑀𝑔 = 𝑚𝑀𝑔 × × 𝐸𝑞𝐻2
𝑃𝑉𝑀𝐻2

pág. 3
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

Los materiales y reactivos a usar en el presente trabajo experimental son:

Materiales
Una probeta graduada
Un soporte universal
Una doble nuez
Una balanza electrónica
Un tapón con una llave de paso
Un matraz
Una manguera
Un termómetro de -10 °C y 100 °C

Reactivos.
Agua destilada
Acido en exceso (ácido clorhídrico)
Magnesio (0,06 gramos)

Pasos que seguimos:

1. Instalamos el equipo como se muestra en la figura 1.


2. Colocar 0.06 g de magnesio en el matraz y reunir en una esquina
del matraz la masa de magnesio.
3. Luego agregar el ácido clorhídrico poco a poco sin hacer reaccionar
con el Mg, posteriormente muy despacio hacer que el ácido
reaccione con el Mg una vez fijada bien la manguera y el tapón.
4. Luego observar la reacción y medir el volumen de H2 que se forma.
5. A continuación tomar la temperatura del sistema y finalmente
desarmar la instalación.
6. Recoger los datos de los otros grupos para realizar el cálculo de
propagación de errores.

FIGURA N°1

6. DATOS Y RESULTADOS.
La siguiente información se obtiene de la experimentación por reactividad química del magnesio para determinar el
equivalente químico que es una propiedad química.

En el grupo se han registrado:

Temp. (ºC) = 20 =293.15 ºK

Vol. 𝐻2 (ml) = 96 = 0.096 L

h (mm. 𝐻2 𝑂) = 169

𝑚𝑀𝑔 (𝑔) = 0.06

pág. 4
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
Nº m [g] T[oC] h[mm] V[ml]
1 0.06 20 169 96
2 0.06 17.15 165 88
3 0.06 20 162 86
4 0.07 18 141 125
5 0.05 19 216 80
6 0.06 18 115 134.9
7 0.06 20 171 94
8 0.05 21 157 85

7. CALCULOS.

Constantes: 𝑀𝐻2 = 2.96

Patm = 0. 64 (atm) = 486.4 𝑚𝑚𝐻𝑔

𝒎𝑴𝒈
𝑬𝒒𝑴𝒈 = ∗ 𝑹𝑻𝑬𝒒𝑯𝟐
𝑷𝑽𝑴𝑯𝟐

𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + ℎ

𝑃 = 486.4 + 169 = 655.4 𝑚𝑚𝐻𝑔 = 0.8624 atm

0.06
𝐸𝑞𝑀𝑔 = ∗ 0.08215 ∗ 293.15 ∗ 2
0.8624 ∗ 0.096 ∗ 2.96
𝑔
𝐸𝑞𝑀𝑔 = 11.7925 [ ]
𝑒𝑞 − 𝑔

Transformando los datos, tenemos la siguiente tabla:

No m Mg  gr  T K Patm V H 2 L 
1 0.06 293.15 0.8624 0.096
2 0.06 290.3 0.8571 0.088
3 0.06 293.15 0.8531 0.086
4 0.07 291.15 0.8255 0.125
5 0.05 292.15 0.9242 0.080
6 0.06 291.15 0.7913 0.1349
7 0.06 293.15 0.8650 0.094
8 0.05 294.15 0.8466 0.085

A continuación se realizará la evaluación de cada magnitud física

Calculo de la desviación estándar: Cálculo del error relativo

2
  
  X 1  X   ( x)
   *100
n(n  1) x
PARA LA MASA

pág. 5
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

No m(gr)
m  mgr  m  m gr 
i i
2

1 0,06 0,00125 1,5625E-06


2 0,06 0,00125 1,5625E-06
3 0,06 0,00125 1,5625E-06
4 0,07 0,01125 0,000126563
5 0,05 -0,00875 7,65625E-05
6 0,06 0,00125 1,5625E-06
7 0,06 0,00125 1,5625E-06
8 0,05 -0,00875 7,65625E-05
Media 0,05875
∑ 0,47 2,7756E-17 0,0002875

0.0002875
𝜎=√ = 0.0023
56

 (m) = 2.6*0.0023 = 0.00598


0.00598
𝐸𝑟𝑒𝑙 = ∗ 100 = 10.18 %
0.05875

PARA LA TEMPERATURA

No T(ºK) T  T º K  T  T  º K 
2

1 293,15 0,85625 0,733164062


2 290,3 -1,99375 3,975039063
3 293,15 0,85625 0,733164062
4 291,15 -1,14375 1,308164063
5 292,15 -0,14375 0,020664063
6 291,15 -1,14375 1,308164063
7 293,15 0,85625 0,733164062
8 294,15 1,85625 3,445664062
Media 292,29375
∑ 2338,35 -5,1159E-13 12,2571875

12.2571785
𝜎=√ = 0.4678
56

 (T) = 2.6*0.4678 = 1.2164


1.2164
𝐸𝑟𝑒𝑙 = ∗ 100 = 0.42 %
292.29375

pág. 6
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

PARA EL VOLUMEN

No V(L) V  V L V  V  L 
2

1 0,096 -0,0026125 6,82516E-06


2 0,088 -0,0106125 0,000112625
3 0,086 -0,0126125 0,000159075
4 0,125 0,0263875 0,0006963
5 0,08 -0,0186125 0,000346425
6 0,1349 0,0362875 0,001316783
7 0,094 -0,0046125 2,12752E-05
8 0,085 -0,0136125 0,0001853
Media 0,0986125
∑ 0,7889 5,5511E-17 0,002844609

0.002845
𝜎=√ = 0.0071
56

 (v) = 2.6*0.0071 = 0.0185


0.0185
𝐸𝑟𝑒𝑙 = ∗ 100 = 18.79 %
0.09861

PARA LA PRESION

No P(atm) P  P atm P  P  atm


2

1 0,8624 0,00925 8,55625E-05


2 0,8571 0,00395 1,56025E-05
3 0,8531 -5E-05 2,5E-09
4 0,8255 -0,02765 0,000764523
5 0,9242 0,07105 0,005048102
6 0,7913 -0,06185 0,003825423
7 0,865 0,01185 0,000140422
8 0,8466 -0,00655 4,29025E-05
Media 0,85315
∑ 6,8252 -5,5511E-16 0,00992254

0.00992
𝜎=√ = 0.0133
56

 (p) = 2.6*0.0133 = 0.0346

pág. 7
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

0.0346
𝐸𝑟𝑒𝑙 = ∗ 100 = 4.09 %
0.8466

Graficando el error relativo porcentual:

Variable Error relativo


M 10.18
T 0.42
V 18.79
P 4.09

Calculo de propagación de errores:

mRT mRT
PV  M 
M PV

F F F F F
(F )   ( x1 )   ( x2 )   ( x3 )   ( x4 )  ......   ( xn )
x1 x2 x3 x4 xn

M R * T 0,08215 * 292.924
   290.83  290.83 * 0.00598  1.739
m P *V 0,853 * 0.097

M (m * R * T ) 0,059 * 0,0821* 292.924


   19.7897   19.7897 * 0.0346  0.685
p 2
P *V 0,8532 * 0,0986

M (m * R * T ) 0,059 * 0,08215 * 292.924


   173.306   173.306 * 0.0185  3.206
V P *V 2
0,853 * 0,0986 2

M m * R 0,059 * 0,08215
   0,0576  0.0576 *1.2164  0,070
T P *V 0,853 * 0,0986

F F F F F
(F )   ( x1 )   ( x2 )   ( x3 )   ( x4 )  ......   ( xn )
x1 x2 x3 x4 xn

 (F )  1.739+0.685+3.206+0.070= 5.7

Valor Probable 
F  F   (F )
F  11.7925  5.7
Error relativo
(F )
EREL  *100%
F
EREL  48.33%
pág. 8
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

8. OBSERVACIONES.

 Se debe tomar en cuenta la organización del grupo, debido a que en el experimento se tenía que apuntar datos de temperatura,
volumen y altura.
 Tener cuidado al manipular los instrumentos en el experimento, ya que al manipular de manera inadecuada nos trajo como
resultado un error al momento del cálculo del equivalente químico.
 Realizar con prudencia el contacto del metal en este caso el magnesio con el ácido en exceso ya que al momento del contacto
entre estos dos se logró que el recipiente de agua exceda el volumen y vaya disminuyendo el volumen del agua.

9. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES.

► Mediante el presente laboratorio se calculó el equivalente químico del magnesio, para lo cual utilizamos el modelo matemático
deducido en el capítulo de fundamento teórico.
► Si realizamos una comparación con el equivalente químico de tablas del magnesio es de 12 y el valor que obtuvimos mediante el
experimento es de 11,7925 por lo cual se observa que el valor obtenido experimentalmente se aproxima al valor real. Ello
demuestra que el experimento se realizó de forma óptima.
► Por medio del cálculo de propagación de errores determinamos el valor probable, y calculamos el error relativo.
Obteniendo los siguientes datos:
Valor probable: F= 11.7925 ± 5.7
Error relativo E=24.4%
10. BIBLIOGRAFIA.

 Ing. Mario Huanca Ibáñez,”Guía de Practicas de Laboratorio de Fisicoquímica”,Edit.F.N.I. ,

Oruro – Bolivia – 2019

pág. 9

Potrebbero piacerti anche