Sei sulla pagina 1di 17

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

CHILPANCINGO, GRO

MAESTRIA EN COMPETENCIAS PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE

MATERIA:
EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN EL CONTEXTO GLOBAL
Y LOCAL

TRASCENDENCIA DE LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIA Y SU


ENFOQUE EN LA EDUCACIÓN

DOCENTE:

MTRO. MARCO TULIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

ALUMNO:

GIANCARLO DENNIS SUSANIBAR SALAZAR

Enero 2020
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA Y POLISEMIA ...... 4
DECLARACIÓN DE BOLONIA....................................................................................... 11
COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA.................................................................. 12
ENFOQUE DE COMPETENCIA EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL ................................ 13
CONCLUSIONES........................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 17
INTRODUCCIÓN

La definición de la palabra competencia ha ido trascendiendo con el paso de los años,


tomando distintos enfoques, tales como en el ámbito, de la piscología, economía, laboral,
filosofía, lingüístico y educacional.

Diversos autores han hecho sus aportaciones con respecto a la definición de


competencia, contribuyendo a una definición más precisa siguiendo un orden
cronológico, desde la etimología de la palabra competencia hasta la definición en la
actualidad. Hoy en día se puede tener una definición más clara y precisa de competencia.
Esto conlleva al desempeño de una persona para poder resolver un problema de la vida
diaria en un contexto diferenciado.

A continuación, se muestra los antecedentes históricos del concepto de competencia, así


también, los componentes de la competencia y el concepto de competencia bajo un
enfoque educacional.

3
DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA Y POLISEMIA

El desarrollo histórico básicamente se plantea desde un origen empresarial en un sistema


productivo en la década de los 70 en base a la crisis económica que empieza acontecer
y también con respecto al cambio del paradigma productivo, la globalización del comercio
y la industria exigen nuevas perspectivas entorno a la formación o a la habilitación del
contexto de los seres humanos en el ámbito productivo, deben haber profundas reformas
a las instituciones formadoras educativas y también los currículos deben sufrir
transformación en su proyecto educativo para que los modelos formativos sean
funcionales al sistema social en referencia al ámbito productivo y económico.

Primordialmente, el cambio del modelo productivo es lo que suscita, una nueva estructura
sobre el análisis funcional de la producción, por ende, las tareas de desempeño o las
funciones productivas son miradas desde concepto de eficacia y eficiencia en los cuales
muchas veces la habilitación del curriculum tradicional no forjaba en esas destrezas a las
personas que luego llegaban a los puestos de trabajo.

Por otro lado, lo polisémico tiene que ver con su aplicación específica dependiendo del
modelo desde el cual se esté definiendo la competencia o la tipología, lo cual también
involucra dentro de la variedad de las definiciones también riqueza con respecto a
proponer diversas estructuras o modelos de innovación y cambio en las instituciones y
en los procesos formativos de cualificación o bien llamados de hoy en día de
perfeccionamiento de capacitación o habilitación para la vida.

De acuerdo a White (1959), “la competencia es la necesidad intrínseca del ser humano
de manejar el entorno”, esto quiere decir, la persona toma el papel de participante y
dominador del medio que lo rodea. White identificó que, en la etapa infantil de las
personas, pueden interactuar con su entorno y ser causante de hecho en este. En esta
etapa infantil, si el niño tuvo éxitos o fracasos en su pequeño mundo, se irá forjando su

4
motivo de competencia, y se irá haciendo más poderoso o más débil de acuerdo a las
experiencias vividas.

White menciona que los primeros años básicos para un primer desarrollo del motivo de
competencia se encuentra entre la edad de 6 y 10 años. Y es en la etapa de la
adolescencia donde su potencial puede elevarse o incrementarse en función a la relación
entre pares y el intercambio de experiencias. Sin embargo, donde se observa una mayor
potencialidad del sujeto es en la etapa de la adultez, donde en el trabajo, se puede
observar una enorme potencialidad y disminución de competencia, ya que, es en el
terreno del mundo laboral donde el sujeto demostrará el sentido de competencia del
adulto.

Por otro lado, Chomsky (1965) afirma “el ser humano tiene la capacidad de producir y
comprender, potencialmente, oraciones con una cantidad finita de elementos”, lo cual,
esta capacidad decidirá si algunas oraciones forman parte de su lengua, oídas o nunca
oídas.

De lo anterior, Chomsky plantea, que lo connatural del desarrollo del lenguaje esta en
torno a la adaptación social, que el contexto que mediante esta interacción simbólica y
lingüística forja en los seres humanos, por ende, este desempeño o esta actuación de
interacción en el contexto social siempre es en cierto modo competente, debe haber un
desarrollo de competencias lingüísticas en relación a que los seres humanos son capaces
de estructurar de manera interaccional un lenguaje formal, que también atiende a estas
órdenes o relaciones jerárquicas instruccionales o gramaticales, que tradicionalmente
habían planteado los modelos sobre el análisis del lenguaje.

La crítica se enfoca entonces, en que la competencia lingüística de Chomsky podría no


servir para intervenir en el ámbito de la educación, ya que, apareció para delimitar el
objeto de estudio de una ciencia, no para dar un objeto de evaluación a la educación. Sin
embargo, pese a que servir como objeto de evaluación masiva no está en su propia

5
lógica, tiene una característica que, sin ser asociado con la evaluación, si se presta para
ello (lo que constituye, en consecuencia, cierto abuso epistemológico); se trata de su
carácter universal.

En 1969 Eliseo Verón reconoció la competencia ideológica que definió como el conjunto
de maneras específicas de realizar selecciones y organizaciones sobre un determinado
discurso. (Frade, 2009). Entonces, Eliseo Verón menciona que para producir o emitir
algún mensaje o discurso, en el sujeto, tiene que darse dos elementos: la selección y
ordenamiento de ideas para producir la ideología.

La situación de Verón es histórica; por eso la competencia se denomina “ideológica”,


también se hubiera llamado “política”, ya que, en aquella época, el sujeto estaba
acondicionado a lo que tenía que hablar, es decir, organizaba sus ideas y luego las
ordenaba para emitir una opinión, pero no era libre de decir lo que sentía, puesto que
estaban supeditados a las condiciones sociales que se vivían en esa época. Es decir, el
sujeto solo podía emitir opiniones o juicios de acuerdo a la situación que se vivía en esa
época.

Siguiendo el análisis conceptual de Eliseo Verón, ¿sirve la competencia ideológica para


realizar una evaluación escolar?, la respuesta es negativa, ya que, la competencia
ideológica solo se enfoca a la organización y ordenamiento de ideas para emitir un
enunciado de acuerdo al contexto social, sin embargo, hoy en día, la evaluación por
competencias tiene un sentido que engloba ciertos aspectos, tales como: conocimientos,
destrezas, habilidades, actitudes y valores, puestos en práctica para resolver un
problema de la vida real. Es decir, va más allá de un discurso ideológico.

Por otro lado, en 1973 para David McClelland, las competencias lo definen como “las
capacidades emocionales y motivacionales para llevar a cabo el trabajo, de forma que,
aquellos que poseían una buena actitud y disposición para la tarea serían los que
aprenderían lo necesario para salir airosos y ser exitosos en la vida”. Alrededor de lo

6
anterior, para McClelland la cantidad de conocimiento y el gran coeficiente intelectual que
tiene una persona, no garantiza tener éxito en la vida, por ejemplo, una persona que sabe
mucho sobre el concepto de ética y valores, no significa que sea una persona
responsable, honesta, sincera; es decir, no necesariamente será una persona íntegra y
exitosa en la vida. McClelland menciona que para ser competentes necesitamos de una
buena actitud y estado emocional para desarrollar alguna actividad, de tal forma, que las
competencias se evidencian en el comportamiento.

La posición de McCelelland es realista y lógica, sin embargo, en la actualidad no sería de


utilidad el manejo de competencia de McClelland, ya que para definir el concepto de
competencia no solo es necesario las actitudes y valores, sino también, los
conocimientos, habilidades y destrezas, que deberá desarrollarse y producirse para la
resolución de un problema de acuerdo en el contexto que se lleve a cabo.

Continuando con la definición de competencia a través del tiempo Dell Hymes 1980,
consideró “la competencia como comunicativa, con la cual planteó el uso del lenguaje
más allá de su comprensión y producción en términos del contexto en que se utiliza.”
(Tobón, 2007). Es decir, Hymes enfoca su competencia al contexto comunicativo,
rechaza la idea de que el habla es incierta e irregular. Según Hymes menciona que el
habla es social y regular. Por ejemplo: si una persona se ganó la lotería o el premio mayor,
sabes que lo dirá con mucha alegría y entusiasmo, por eso el rechaza que la idea de que
el habla es irregular e individual, es falsa.

Después, en el año 1988 el filósofo Wittgenstein, agrega al concepto de competencia los


juegos del lenguaje; esto quiere decir, que los significados de las palabras tienen
diferentes interpretaciones de acuerdo al contexto donde uno se encuentra, por ejemplo:
la palabra “agua” hace referencia a el elemento líquido, pero también hace referencia a
que alguien está pidiendo ¡agua! Por lo tanto, se puede observar claramente, el
significado del enunciado depende del contexto en el que es usado, el enunciado carece
de significado. Ahora bien, estos “juegos de lenguaje” como menciona Wittgenstein,

7
siguen ciertas reglas que sirvieron para definir el contexto social de las interacciones
significativas, las cuales gobiernan el modo como los seres humanos pensamos y
actuamos en contextos sociales, proporcionando diferentes fundamentos lógicos para
atribuir significado a las interacciones sociales.

Para (Habermas, 1989) dice que “la competencia es comunicativa pero también
interactiva, es decir, las personas son hablantes-oyentes que emplean el lenguaje para
entenderse sobre un determinado tema”. Por lo anterior, las competencias están
constituidas por una serie de componentes generales que permiten el entendimiento
entre personas. Sin embargo, el concepto actual de competencia estudia desde el marco
de los procesos cognitivos, que son innatas al ser humano.

Por otro lado, Mertens agrega una diferenciación entre los conceptos de calificación y
competencia. “Mientras por calificación se entiende el conjunto de conocimientos y
habilidades que los individuos adquieren durante los procesos de socialización y
formación, la competencia se refiere únicamente a ciertos aspectos del acervo de
conocimientos y habilidades: los necesarios para llegar a ciertos resultados exigidos en
una circunstancia determinada; la capacidad real para lograr un objetivo o resultado en
un contexto dado”. (Mertens,1996.) Esto quiere decir, que la definición de competencia,
ésta en referencia a un contexto, en la cual la situación de desempeño es donde se
evidencia las capacidades reales del sujeto, que están asociadas por una parte a un
conjunto de habilidades, pero también en relación al conocimiento que se pone en juego
en este desempeño.

Lo importante de Mertens es que introduce una tipología de competencia donde nos habla
que existen competencias básicas, transversales o genéricas y competencias específicas
siendo una de las primeras tipologías aceptadas a nivel general. Según Mertens, las
competencias básicas son aquellas que son fundamentales para la habilitación cotidiana
en la sociedad, tienen que ver con el desenvolverse en todo ámbito o circunstancia social,
laboral o productiva, está muy asociado a lo que tradicionalmente se llamaba la

8
habilitación básica instrumental en las operaciones en referencia al cálculo en aritmética
y lo que tiene que ver al dominio lingüístico por medio de la escritura y lectura.

Después propone Mertens un segundo nivel son las competencias genéricas que son
aquellas comunes o cierto modo transversales a diversos tipos de ocupaciones y que
permiten a cualquier habilitación en un desempeño poder hacerlo de manera eficiente,
también dependerá del contexto ciertamente, por ejemplo, hoy en día se entiende que el
dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones son transversales y el
no tener el conocimiento y el manejo adecuado inhabilita funcionalmente a nivel de
productividad o laboral, por ende, no solo las competencias básicas son necesarias para
un desempeño adecuado, sino además las competencias que tienen relación con el
manejo tecnológico o las competencias en la relación con la interacción social, el trabajo
en equipo y la resolución de problemas, son competencias que se definen a modo
transversal y sumamente necesaria para todo desempeño.

Finalmente, las competencias específicas, son aquellas que están asociados de una
manera muy singular a ámbitos específicos de desempeño laborales o profesiones que
tienen que ver con la ejecución de una disciplina en particular, por ejemplo: técnicas
tecnológicas en funciones médicas, clínicas, científicas, etc, que son propio de cada
ámbito de desempeño profesional, laboral o funcional de una disciplina.

Continuando con la conceptualización de competencia según autores. Una competencia


es una capacidad para movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a un tipo
de situaciones (Perrenoud, 2000). La posición de Perrenoud, apunta hacia un modelo
más focalizado en lo didáctico o en cómo se debe formar en el ámbito educativo las
competencias. También menciona que realmente nosotros debemos enfrentarnos a
problemas, que se dan en contextos y situaciones muy específicas, por ende, para los
ámbitos formativos es fundamental establecer asociación con los desempeños en
contextos reales y verdaderos, por consiguiente, frente a las situaciones problemáticas
somos capaces de desarrollar habilidades con respecto a generar nuevos conocimientos

9
y saberes, además, un elemento sumamente importante dentro de comprender que hoy
en día los desempeños se dan en contextos complejos es el entendimiento de las
habilidades que son cooperativas, en trabajo en grupo, donde la persona debe saber
interactuar, formular propuestas, escuchar y tomar decisiones en relación a una
distribución de tareas en equipo.

También, Perrenoud agrega lo que tiene que ver con la habilitación para esta interacción
a través de las comunicaciones tanto oral como escrita donde incluye también funciones
ejecutivas con respecto al planeamiento, desenvolvimiento en tareas complejas como el
desarrollo de planeación, de proyectos y de argumentación.
Otro elemento que agrega Perronud dentro de esta definición integral y amplia de
competencia tiene que ver con los procesos de autorregulación o autoevaluación de las
personas, donde se encuentra el análisis reflexivo de las tareas cumplidas, de los logros
y limitaciones.

Continuando con las definiciones de competencia, tenemos el aporte de Le Boterf 2001,


el cual plantea que, en el desempeño en esta situación de contexto, se fundamenta en
torno a poder resolver situaciones o problemas, entonces, Le Boterf comienza incorporar
nuevos elementos desde una mirada más integral y donde entra en función de
habilidades de pensamiento superior, puesto que ver con la resolución de problemáticas,
la situación frente al contexto de desempeño complejo,

Perronund menciona que este desempeño pone en juego el conocimiento integrador,


poder entender lo que se sabe de una manera integral para poder aplicarlo en la acción
y poder movilizar y transferir todos los conocimientos, saberes, actitudes e inclusive
habilidades de razonamiento en función de las exigencias del contexto para un
desempeño adecuado, ya nos presenta una mirada bastante más integral, totalizadora
con respecto al desempeño del ser humano en relación a las exigencias de un contexto,
que está muy cercano a la comprensión del planteamiento frente a problemas y
soluciones.

10
DECLARACIÓN DE BOLONIA

En el año de 1999, se firma la declaración de Bolonia con la presencia de 29 ministros


de países europeos, en ella se sientan las bases para conseguir un espacio europeo de
educación superior.

Se estableció que en el año de 2010 todos estos países deberían estar implantando el
nuevo sistema, será a partir de agosto 2010 – 2011 cuando se oferten en las
universidades solamente estudios de grado. Entonces la declaración de Bolonia tiene
como uno de sus objetivos que los docentes y estudiantes dirijan sus pasos hacia la
universidad del futuro más europea y mucho más moderna, tendrán un título fácilmente
reconocible en los 46 países que integran el espacio europeo de educación superior y se
beneficiaran con la movilidad de estudiantes de una forma muy fácil y flexible.
La declaración de Bolonia desde mi punto de vista significa, una gran oportunidad, es el
pasaporte del conocimiento que le permitirá conocer de otra manera.

Con la declaración de Bolonia los alumnos podrán participar en el diseño de sus estudios
para obtener los conocimientos que les permitan trabajar en aquello que les gusta,
Bolonia menciona precisamente de eso de facilitar que los estudiantes diseñen sus
carreras de la forma más flexible.

Bolonia va a permitir que los alumnos conozcan el lugar donde desarrollaran su trabajo
en el futuro, es decir, el aprendizaje será mucho más práctico, ya que los planes de
estudio no se centrarán solo en la teoría, sino que se les ofrecerá la posibilidad de
practicar en un entorno real.

Por último, la declaración de Bolonia, establece un sistema de créditos, esto facilitará a


la movilización de los estudiantes, será en forma general de tal manera que se eliminen
los obstáculos para la movilidad de los estudiantes en toda la UE.

11
COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA

En la averiguación de qué aspectos se consideran al mencionar la palabra competencia,


se descubre que las competencias combinan algo que los constructos psicológicos que
tienden a separar, que es lo cognitivo (conocimientos y habilidades), lo afectivo
(motivaciones y actitudes), lo conductual (hábitos y destrezas). Lo anterior con la
diferencia que, en la visión psicológica, estos son rasgos inherentes al individuo, en tanto
que encuadrados en lo que es una competencia laboral y que será trasladado al ámbito
educativo, en la competencia es considerada la contextualización, es decir, que deben
ser observadas y para ello es necesario que la persona esté en el contexto de la acción
de un trabajo específico.

Esto se relaciona con los pilares de la educación, es decir, el ser humano debe
desarrollar: el ser, el saber y el hacer, es un proceso integrado absolutamente complejo
que debe estar en función idónea de las exigencias del contexto en una relación de
interacción entre el sujeto y la realidad en la cual se está desenvolviendo.

En referencia a la conceptualización de los diferentes teóricos antes mencionado, existe


variaciones en la definición del término competencia, la mayor parte hacen referencia a
algo en común que son las capacidades cognitivas, las habilidades necesarias para
alcanzar una meta específica y la destreza para dominar tareas definidas, como resolver
problemas relacionando, ello con condiciones especiales de aprendizaje, así como
aspectos socioafectivos como la motivación, las actitudes, los hábitos y valores.

12
ENFOQUE DE COMPETENCIA EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL

Al hablar de competencias, se debe diferenciar el uso de esta en la psicología y lo que


significa en educación. En la psicología una competencia es, una capacidad para realizar
acciones en entornos diferenciados, es decir, que cuando alguien es capaz de llevar a
cabo una tarea, está llevando a cabo una competencia. En educación, se retoma el
concepto que viene de la psicología, para generar lo que se llaman metas curriculares.
Entonces, las competencias hoy son las nuevas metas curriculares. Hoy cuando un
programa se diseña por competencias, las competencias se establecen como metas
curriculares. Dichas metas curriculares son diferentes de los objetivos y de los propósitos
que antiguamente se trabajaban en la planificación.

Existen varias diferencias entre estos tipos de enfoque, a saber: cuando se elabora un
programa curricular desde el enfoque por competencias, lo que aprende el estudiante es
“saber hacer”, no solamente se debe dar énfasis en saber, es decir, cuando se trabajan
por objetivos o propósitos constructivistas, se concentraban todas las estrategias en que
el alumno supiera, se centraba en el paradigma del saber. La enseñanza por
competencias se diferencia porque pone su enfoque en el saber hacer. Por ejemplo: una
competencia cognitiva puede ser la capacidad para analizar matemáticas, esta es muy
general ya que puede abarcar desde analizar una suma o una resta hasta analizar la
ecuación de la teoría de la relatividad.

No obstante, una competencia consiste o se fundamenta en utilizar las operaciones


importantes en la solución de problemas de la vida diaria. Esta competencia hace énfasis
en el saber hacer, ya que para llevarla a cabo es necesario saber las operaciones
matemáticas que incluyen el saber sumar, restar, dividir y multiplicar y además saber
resolver problemas aplicando estas operaciones matemáticas. Una competencia siempre
va a identificar que el saber se usa para hacer algo y en contextos diferenciados.

13
Desde mi punto de vista debemos tener presente que esta es una nueva forma de
diseñar los programas curriculares, que va a partir de los ámbitos de desempeño, o sea
los espacios a donde se desenvuelvan los estudiantes, existiendo en cada uno de estos
ámbitos competencias curriculares. Este es un enfoque cognitivo – conductual, a
diferencia de los aplicados anteriormente en educación que tenían un enfoque
conductista centrado en la evaluación de la conducta, porque el paradigma de esta época
de los 70 hacía hincapié en la evaluación de la conducta. En los 90 se cambia el enfoque
curricular donde se trabaja a nivel constructivista donde se define el propósito el maestro
y los temas a tratar. Es decir, el alumno construye su propio conocimiento por mediación
del maestro.

Sin embargo, cuando se pasa en el enfoque por competencias, se habla de un enfoque


cognitivo-conductual, es decir, lo que pienso, lo hago en un desempeño, y esto viene a
raíz lo que decía (Vygotsky,1926), “no hay separación entre el pensamiento y la
conducta”, ya que lo articula al pensamiento y la conducta es el lenguaje. A partir de ello
podemos definir que existe un proceso de pensamiento, emociones y conducta y no hay
separación, es decir, nuestra conducta tiene un pensamiento que lo generó. Entonces las
competencias trabajan desde este enfoque, ¿Qué proceso cognitivo de pensamiento voy
a llevar a cabo para que los alumnos tengan desempeño?, y el desempeño va ser como
el alumno usa ese conocimiento que trae en diferentes contextos.

Ahora bien, estas competencias tienen características las cuales se describen líneas
abajo.
1. Se centran en el desempeño de las personas, es decir, las competencias no solo
se centran no solo en el saber, sino en el saber hacer.
2. El desempeño tiene contextos diferenciados, por ejemplo: un taxista que trabaja
en la ciudad de Acapulco tiene distintas habilidades y conocimientos a un taxista
que trabaja en Cancún. Por lo tanto, el desempeño de una persona está
condicionada por su contexto. Por lo tanto, las competencias van a desarrollar
desempeños específicos en contextos específicos

14
3. Se va a enfocar en la resolución de problemas de la vida, es decir, no es solo que
el alumno aplique el conocimiento, sino es que cuando uno le ponga un problema
al alumno es que sea capaz de poder utilizar el conocimiento que tiene en la
resolución de cualquier problema.
Por lo tanto, esto nos lleva a definir el desempeño, que son decisiones que se
establecen para lograr un objetivo, propósitos que logran acciones concretas,
logros que se traducen en resultados específicos que va a implicar un proceso
cognitivo que incluye conocimiento, habilidad de pensamiento, destrezas y una
actitud.

Tomando en cuenta las ideas expresadas en los párrafos anteriores, podemos definir
entonces a la competencia como: la capacidad de un buen desempeño en contextos
complejos y auténticos; se trata de la integración y activación de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores, esto quiere decir, que una competencia son
los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrollan una persona para
comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive.

15
CONCLUSIONES

Después de la reflexión y estudio en cuanto a los orientaciones y argumentos con


respecto a desarrollo histórico del concepto de competencia de acuerdo a los referentes
teóricos mencionados líneas arriba, ha sido posible percibir que el concepto de
competencia tiene distintos enfoques y visiones, puesto que el concepto de competencia
apareció en contextos y tiempo específicos. Sin embargo, todos los conceptos ya
revisados tienen algo en común, que las competencias están enfocadas en el desempeño
de una persona, ya sea tratada en el ámbito laboral, lingüista, económico, psicológico o
educación.

Por consiguiente, el trabajo por competencias no es un solo cambio de estándares, sino


también es un cambio de paradigmas, en el campo tecnológico, metodológico y sistémico
del trabajo educativo escolar; significa una modificación de nuestro quehacer docente y
escolar, es decir, construir nuestras propias competencias docentes.
Apuntando una crítica con respecto al desarrollo de competencias en la actualidad, la
sociedad demanda y exige que los estudiantes estén preparados y tengan un buen
desempeño en la resolución de problemas cotidianos, tomando en cuenta sus
habilidades, conocimientos, actitudes y valores adaptándose en el contexto donde se
encuentren.

En ese sentido, la SEP pone todo su esfuerzo en que la educación de México tenga un
enfoque por competencias, sin embargo, limitan a los docentes a la preparación y
actualización constante, ya que los docentes trabajan en un ámbito y contextos diferentes
y esto hace que los docentes no desarrollen o potencialicen las competencias en los
estudiantes, puesto que están más preocupados en el desarrollo de contenidos que en
enseñar bajo un enfoque de competencias.

16
BIBLIOGRAFÍA

- Argudin, Y. (2005). Educación basada en competencias. México: Trillas.


- Tobón S. (2004). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe
- Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios
previos. Madrid: Ediciones Cátedra.
- Frade, L. (2008). Inteligencia educativa. México: Mediación de calidad.
- Universidad Politécnica de Valencia [Universidad Politécnica de Valencia]. (2016
enero 18). Definición de competencias. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=_Cndbbr0aNU&t=290s

17

Potrebbero piacerti anche