Sei sulla pagina 1di 2

Wilmar Camilo Parra

Urbanismo en Latinoamérica
Escuela de Arquitectura - Facultad de Artes
________________________________________________

Conclusiones exposición
Generación Pragmática.

La generación pragmática (1900-1915) Fue una generación que demostró ser una
generación ligada al desarrollo y a la técnica. Contó con una gran capacidad ejecutiva y llevó
a cabo los sueños que su generación predecesora, ya que también comparten los mismos
valores de la generación cientificista pero en un sentido más técnico y productivo.

La transformación de las ciudades se dio gracias a la técnica y los inventos de esta


generación entendiendo la técnica como el proceso pragmático del ensayo y el error dando
como resultado diversos inventos que llegaron a cambiar drásticamente la vida, un ejemplo
de esto sería la luz eléctrica y los tranvías que fueron introducidos en las grandes ciudades.

El impacto de estas obras es significativo y tuvieron un gran impacto para la transformación


de las estructuras urbanas. Lo podemos ver con las dinámicas de crecimiento en las
ciudades portuarias. Para el diseño y la construcción de los puertos, muchos gobiernos
buscaron a expertos extranjeros de reconocida trayectoria. Las otras obras de
infraestructura de servicios públicos, como la de saneamiento y electrificación, se buscaba
la regulación, modernización y ampliación de redes de acueductos, siendo un problema
abordado por ingenieros de esta generación. Estos procesos normalmente tenían un
carácter municipal, pero en Latinoamérica, al ser ciudades en proceso, no contaban con los
recursos suficientes.

En 1910 Buenos Aires y Río de Janeiro son las ciudades que más población concentraban
-millón y medio y millón cien mil habitantes respectivamente-, consideradas las dos grandes
metrópolis de Latinoamérica donde se desarrollaron las más importantes obras, planes y
arquitecturas de expresiones cosmopolitas que producen una vida cultural realmente urbana
y que se centran como punto de referencia para el resto de ciudades de Latinoamérica.

Buenos Aires, la cual concentraba mayor cantidad de inmigrantes, empieza a tener un


acelerado proceso de construcción con motivo de celebración del centenario, en donde se
difundieron imágenes por todo el mundo del progreso constructivo de la ciudad con obras
como la Avenida de mayo y el primer metro de Latinoamérica. Es por este progreso que Río
de Janeiro sentía a Buenos Aires como un rival comercial y trata de igualarlo haciendo obras
y edificios monumentales que tenían dos principales objetivos: La construcción de un puerto
moderno y el saneamiento de la ciudad.

Es importante aclarar que ninguna de estas ciudades siguió un plan urbanístico, sino que
“fueron la voluntad política y la eficiencia las acciones que permitieron realizar los trabajos
en pocos años.” Pag. 103 Esta concentración en las transformaciones de la ciudad ya
construida, la ciudad histórica, permitió a los privados hacer urbanizaciones en las periferias
que luego llevaría a la expansión de la ciudad.
Las ciudades de 100 mil a 500 mil habitantes empezaron a tener un crecimiento paulatino
loteando los terrenos que seguían con la continuidad del trazado, haciendo urbanizaciones
para poblaciones de bajos recursos lo cual conllevo a que la ciudad heredada estuviera
“literalmente cercada de barrios, que en su mayoría, estaban habitados por pobres” pag.
106. Ya en las afueras de la ciudad, en las zonas rurales y campesinas, se formaron
poblaciones conectadas por medio del tranvía y que estaban habitadas por personas
adineradas.

Las avenidas, paseos o calzadas, fueron ampliadas y rectificadas por sanidad y


funcionalidad dentro de las metrópolis latinoamericanas, acompañadas de arquitecturas
monumentales que hicieron de estas un modelo imaginado y deseado estructurado “a partir
de varias avenidas que cruzan la vieja cuadrícula heredada, que a otra escala, armarían una
ciudad monumental, digna y moderna.” pag 108 . Gracias al llamado “Efecto centenario”
entre 1906 y 1914 se realizaron numerosos planes que plasmaron en dibujos y planos la
ciudad ideal. Muchos de estos planes no se llevaron a cabo tal cual ya que carecían de rigor
técnico, pero luego esas ideas fueron revisadas y tecnificadas para llevarse a cabo.

Aunque en la generación pragmática predomina la confianza en el progreso, su relación con


la técnica varía y se centra en los inventos y de ella surgirá un grupo de inventores.

Algunas metrópolis como Buenos Aires y Río de Janeiro superan el millón de habitantes y
en ellas se experimenta un crecimiento paulatino, con rasgos comunes, como la
construcción de una arquitectura monumental, la apertura de grandes avenidas y la
inauguración del primer metro de Latinoamérica. La Avenida de Mayo en Buenos Aires y la
Avenida Central (Río Branco) en Río de Janeiro sirven de modelo para las demás ciudades;
se trata de calles rectas y amplias que enlazan lugares simbólicos y, a sus flancos, se
construyen edificios de seis a siete pisos. Avenidas, paseos y calzadas tienen una función
higienista y, a la vez, funcional en su relación con el tráfico.

Además, se despliega un frenesí constructivo, público y privado, sin precedentes, que sigue
las tendencias académicas y cuyas obras serán de los arquitectos; se concretan importantes
trabajos de saneamiento y electrificación y despuntan puertos, parques, avenidas y un
repertorio significativo de edificios monumentales, llamados comúnmente “palacios”, tales
como capitolios, casas de gobierno, tribunales de justicia, estaciones de ferrocarril, edificios
de correos, teatros, escuelas, bibliotecas y museos, ubicados por lo general en la ciudad
consolidada. Por otro lado, se produce un desplazamiento de varias cuadras del núcleo
simbólico tradicional; en Buenos Aires, la Plaza Lavalle, en Río de Janeiro, la Plaza Floriano
y en la ciudad de México, La Alameda. Los teatros sustituyen a las catedrales, como edificios
simbólicos, y logran aglutinar, a su alrededor, el corazón de la vida urbana; entre los
principales están el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Municipal de Río de Janeiro y
el Teatro Nacional de México (después, Palacio de Bellas Artes); de igual forma, se advierte
un contraste entre la ciudad antigua y la moderna.

Potrebbero piacerti anche