Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

Enrique Guzmán y Valle


Alma Mater del Magisterio Nacional

LECTURA DE FEDERICO ENGELS


TEMA: LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA
FILOSOFIA CLASICA ALEMANA

CURSO: FILOSOFIA
ALUMNO: TORRES CRUZ JORGE LUIS
CODIGO: 20161039
PROFESORA: ROSA CALDERON MEZA
FACULTAD: CIENCIAS
ESPECIALIDAD: MATEMATICA
CICLO: VI

2019
ACTIVIDADES:
I
1. ¿Cuál es la diferencia y cuál es la semejanza entre Francia del siglo XVIII y
Alemania del siglo XIX?
Los franceses en lucha Franca con toda la ciencia oficial, con la iglesia e incluso no
pocas veces con el Estado; sus obras, sus obras impresas al otro lado de la frontera, en
Holanda o en Inglaterra, y además, los autores, con harta frecuencia, dando con sus
huesos en la Bastilla.
En cambio, los alemanes, profesores en cuyas manos ponía el Estado la educación de la
juventud; sus obras, libros de textos consagrados; y el sistema que coronaba todo el
proceso de desarrollo, el sistema de Hegel, ¡elevado incluso, en cierto grado, al rango de
Filosofía oficial del Estado monárquico prusiano.

2. Qué notamos en la frase Hegeliana: “¿Todo lo real es racional, todo lo racional es


real”?
Para Hegel, no todo lo que existe, ni mucho menos, es real por el solo hecho de existir.
En su doctrina, el atributo de la realidad solo corresponde a lo que, además de existir, es
necesario.
Pero todo lo necesario se acredita también, en última instancia, como racional.
Todo lo que existe merece perecer
3. ¿Dónde residía la verdad, según Hegel?
La verdad residía en el proceso mismo del conocer, en la larga trayectoria histórica de la
ciencia, que, desde las etapas inferiores, se remonta a fases cada vez más altas de
conocimiento, pero sin llegar jamás, por el descubrimiento de una llamada verdad
absoluta.

4. ¿Qué ocurre con la idea absoluta en la lógica de Hegel y al final de su filosofía del
Derecho?
Insiste en que esta verdad eterna no es más que el mismo proceso lógico (y a la vez
histórico), se ve obligado el mismo a poner un fin a este proceso, ya que necesariamente
tiene que llegar a un fin, la idea absoluta se enajena, es decir, se transforma en la
naturaleza, para recobrar más tarde su ser en el espíritu, o sea en el pensamiento y en la
historia.
En la filosofía del Derecho nos encontramos con que la idea absoluta ha de realizarse en
aquella monarquía por estamentos que Federico Guillermo III prometiera a sus súbditos
tan tenazmente y tan en vano; es decir, en una dominación indirecta limitada y
moderada de las clases poseedoras, adaptada a las condiciones pequeñoburguesas de la
Alemania de aquella época; demostrándose, además, por vía especulativa, la necesidad
de la aristocracia.
5. ¿En qué campos trabajo Hegel?
Trabajo en el estudio de la fenomenología del espíritu, en la lógica, en la filosofía de la
naturaleza, filosofía del espíritu, filosofía de la historia, del Derecho, de la religión,
historia de la filosofía, estética, etc.

6. ¿Qué ocurre con Hegel?


Con Hegel termina en general, toda la filosofía; de un lado, porque en su sistema se
resume del modo más grandioso toda la trayectoria filosófica; y de otra parte, porque
este filosofo nos traza, aunque sea inconscientemente, el camino para salir de este
laberinto de los sistemas hacia el conocimiento positivo y real del mundo.
En los años 1830 a 1840 alcanzo la cumbre de su imperio exclusivo, las ideas de Hegel
penetraron en mayor abundancia, en las más diversas ciencias, y también, como
fermento, en la literatura popular y en la prensa diaria, de las que se nutre
ideológicamente la vulgar conciencia culta.

7. Qué hicieron:
Strauss: Dio el primer impulso en donde la política era una materia muy espinosa, por
eso los tiros principales se dirigían contra la religión, esa lucha era también sobre todo
desde 1840 una batalla política.
Bauer: Demostró que una serie de relatos del Evangelio habían sido fabricados por sus
mismos autores.
Stirner: Es el profeta del anarquismo moderno, Bakunin ha tomado muchísimo de el y
corono la conciencia soberana con su único soberano.
Feuerbach: Con la aparición de su obra “la esencia del cristianismo” pulverizo de
golpe la contradicción, restaurando de nuevo en el trono, sin mas ambages, al
materialismo. La naturaleza existe independientemente de toda la filosofía; es la base
sobre la que crecieron y se desarrollaron los hombres, que son también, de suyo,
productos naturales; fuera de la naturaleza y de los hombres, no existe nada, y los seres
superiores que nuestra imaginación religiosa ha forjado no son mas que otros tantos
reflejos fantásticos de nuestro propio ser.

II

8. ¿Cuál es el problema cardinal de la filosofía?


Es el problema de la relación entre el pensar y el ser.

¿Dónde tiene sus raíces?


Tiene sus raíces, al igual que toda la religión, en las ideas limitadas e ignorantes del
estado de salvajismo.

¿Cómo se planteó en la Escolástica Medieval?


Se planteo bajo el problema de saber que es lo primario, si el espíritu o la naturaleza,
este problema revestía, frente a la iglesia, la forma agudizada siguiente: ¿el mundo fue
creado por Dios, o existe desde toda una eternidad?

9. ¿Cómo se ubicaban los filósofos en torno al problema?


Se dividían en dos grandes campos:
Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la naturaleza, admitían una
creación del mundo bajo una u otra forma, ellos formaban parte en el campo del
idealismo.
Los otros, los que refutaban la naturaleza como lo primario, figuran en las diversas
escuelas del materialismo.

¿Cuál es el otro aspecto?


Estaba en base a interrogantes: ¿Qué relación guardan nuestros pensamientos acerca del
mundo que nos rodea con este mismo mundo? ¿es nuestro pensamiento capaz de
conocer el mundo real, formarnos una imagen refleja exacta de la realidad? En el
lenguaje filosófico se conoce con el nombre de problema de la identidad entre el pensar
y el ser.
¿Cómo es contestada por la mayoría de filósofos?
En Hegel la contestación afirmativa cae de su propio peso, pues, según esta filosofía, lo
que el hombre conoce del mundo real es precisamente el contenido discursivo de este,
aquello que hace del mundo una realización gradual de la idea absoluta, la cual ha
existido en alguna parte desde toda una eternidad, independientemente del mundo y
antes que él; y fácil es comprender que el pensamiento pueda conocer un contenido que
es ya de antemano un contenido discursivo. Asimismo, se comprende, sin necesidad de
mas explicaciones que lo que aquí se trata de demostrar, se contiene ya tácitamente en
la premisa.

10. ¿Cuál es la posición de Hegel?


Que su filosofía por ser exacta para su pensar, es también la única exacta, y que la
identidad del pensar y el ser ha de comprobarla la humanidad, trasplantando
inmediatamente su filosofía del terreno teórico al terreno práctico, es decir;
transformando todo el universo con sujeción a los principios Hegelianos.

¿Cuál es la posición de Hume y Kant?


Ellos niegan la posibilidad de conocer el mundo, o por lo menos de conocerlo de un
modo completo.

¿Cómo se les refuta a estos últimos?


Se les refuta a través de la práctica, o sea el experimento y la industria.

11. ¿Por qué avanzaban los filósofos?


Es sabido que desde Descartes hasta Hegel y desde Hobbes hasta Feuerbach, los
filósofos no avanzaban impulsados solamente, como ellos creían, por la fuerza del
pensamiento puro. Lo que en realidad les impulsaba eran los progresos formidables y
cada vez mas raudos de las Ciencias Naturales y de la industria.

¿Cuál es la trayectoria de Feuerbach?


La trayectoria es la de un Hegeliano no del todo ortodoxo, ciertamente que marcha
hacia el materialismo; trayectoria que, al llegar a una determinada fase, supone una
ruptura total con el sistema idealista de su predecesor.

¿Con quienes lo confunden este último?


Confunde al materialismo que es una concepción general del mundo basada en una
interpretación determinada de las relaciones entre la materia y el espíritu; con la forma
concreta que esta concepción del mundo revistió en una determinada fase histórica, a
saber: en el siglo XVIII. Lo confunde con la forma achatada, vulgarizada, en que el
materialismo del siglo XVIII perdura todavía hoy en las cabezas de naturalistas y
médicos y como era pregonado en la década del 50 por los predicadores de feria
Buchner, Vogt y Moleschott.

12. ¿Cómo era el materialismo clásico francés del siglo XVIII?


Era predominantemente mecánico, porque por aquel entonces la mecánica, y además
solo la de los cuerpos solidos celestes y terrestres, en una palabra, la mecánica de la
gravedad, era, de todas las Ciencias Naturales, la única que había llegado en cierto
modo a un punto de remate.
¿Y esta que constituía?
Para los materialistas del siglo XVIII, el hombre era lo que para Descartes el animal:
una máquina.

¿Cuál es la segunda limitación?


La segunda limitación consistia en su incapacidad para concebir el mundo como un
proceso, como una materia sujeta a desarrollo histórico. Correspondía al estado de las
Ciencias Naturales por aquel entonces y al modo metafísico, es decir; antidialéctico, de
filosofar que con él se relacionaba.

13. ¿Qué ciencias aparecen en el siglo XVIII?


Geología, Embriología, Fisiología vegetal, animal y la química orgánica.

¿Qué hay que tener en cuenta?


Debemos tener en cuenta dos cosas: En primer lugar, en tiempos de Feuerbach las
ciencias naturales se hallaban todavía de lleno dentro de aquel intenso estado de
fermentación que no llego a su clarificación ni a una conclusión relativa hasta los
últimos quince años.

¿A quién le echamos la culpa de esta situación?


Le echamos la culpa única y exclusivamente a las lamentables condiciones en que se
desenvolvía Alemania, en virtud de las cuales las cátedras de filosofía eran
monopolizadas por pedantes eclécticos aficionados a sutilezas, mientras que un
Feuerbach que estaba cien codos por encima de ellos, debía aldeanizarse y avinagrarse
en un pueblucho.

14. ¿Qué significado tiene el idealismo?


No significa mas que la persecución de fines ideales.

¿Qué entiende el filisteo por Materialismo?


A la glotonería y la borrachera, la codicia, el placer de la carne, la vida regalona, el
ansia de dinero, la avaricia, la avidez, el afán de lucro y las estafas bursátiles, es decir
todos esos vicios sucios a los que el rinde un culto secreto.

¿Qué entiende el filisteo por Idealismo?


A la fe en la virtud, en el amor al prójimo y en general en un mundo mejor, de la que
balandronea ante los demás y en la que el mismo cree, a lo sumo, mientras atraviesa por
esa resaca o postración que sigue a sus excesos materialistas habituales, acompañándose
con su canción favorita.

III

15. ¿Dónde radica el verdadero Idealismo de Feuerbach que entiende por religión?
Es en su filosofía de la religión y en su ética.
La religión es la relación sentimental, la relación cordial de hombre a hombre, que hasta
ahora buscaba su verdad en un reflejo fantástico de las cualidades humanas y ahora la
encuentra directamente, sin intermediario, en el amor entre el Yo y el Tu.
IV

16. ¿Qué broto de la descomposición de la escuela Hegeliana?


Broto otra corriente, la única que ha dado verdaderos frutos, y esta corriente va asociada
primordialmente al nombre de Marx.

¿Qué hizo esta corriente?


Se separo de la filosofía Hegeliana replegándose sobre las posiciones materialistas. Es
decir, decidiéndose a concebir el mundo real la naturaleza y la historia tal como se
presenta a cualquiera que lo mire sin quimeras idealistas preconcebidas; decidiéndose a
sacrificar implacablemente todas las quimeras idealistas que no concordasen con los
hechos, enfocados en su propia concatenación y no en una concatenación imaginaria.

17. ¿Cómo era la dialéctica Hegeliana?


En Hegel, la dialéctica es el autodesarrollo del concepto.

¿Cómo era la dialéctica Materialista?


Volver a ver en los conceptos de nuestro cerebro las imágenes de los objetos reales, en
vez de considerar a estos como imágenes de tal o cual fase del concepto absoluto. Con
esto la dialéctica quedaba reducida a la ciencia de las leyes generales del movimiento,
tanto del mundo exterior como el del pensamiento humano.

¿Quién la descubrió independientemente de Hegel y los Marxistas?


Por un obrero alemán: Joseph Dietzgen.

18. ¿Cómo enfocaba las cosas y fenómenos la Metafísica?


Tenia en su tiempo una gran razón histórica de ser. Había que investigar las cosas antes
de poder investigar los procesos. Había que saber lo que era tal o cual cosa antes de
pulsar los cambios que en ella se operaban.

¿Dónde nació?
Nació de una ciencia de la naturaleza que investigaba las cosas muertas y las vivas
como cosas fijas e inmutables.

¿Cuándo finalizo?
Cuando estas investigaciones estaban ya tan avanzadas que era posible realizar el
progreso decisivo, consistente en pasar a la investigación sistemática de los cambios
experimentados por aquellos objetos en la naturaleza misma, sonó también en el campo
filosófico la hora final de la vieja metafísica.

19. ¿Cuál es la diferencia entre la historia natural y el de la sociedad?


La historia del desarrollo de la sociedad difiere sustancialmente en un punto, de la
historia del desarrollo de la naturaleza. Si prescindimos de la acción inversa ejercida a
su vez por los hombres sobre la naturaleza, los factores que actúan los unos sobre los
otros y en cuyo juego mutuo se impone la ley general, son todos agentes inconscientes y
ciegos. De cuanto acontece en la naturaleza lo mismo los innumerables fenómenos
aparentemente fortuitos que afloran a la superficie, que los resultados finales por los
cuales se comprueba que esas aparentes casualidades se rigen por su lógica interna, a
nada se llega con un fin propuesto de antemano y consciente. En cambio, en la historia
de la sociedad, los agentes son todos hombres dotados de conciencia, que actúan
movidos por la reflexión o la pasión, persiguiendo determinados fines, aquí; nada
acaece sin una intención consciente, sin un fin propuesto.

20. ¿Cuál es tu apreciación crítica sobre los temas tratados por el autor?
Que es muy interesante, mas que todo sobre las ciencias que fueron apareciendo según
la historia.

¿Qué le pareció la lectura?


Muy interesante y buena.

Potrebbero piacerti anche