Sei sulla pagina 1di 39

¿Qué Sigue?

Dr. Luis Foncerrada


CEESP
Enero 2014
¿Qué hacer ahora para lograr un desarrollo
económico y mejorar la calidad de vida?

1. Reglas de juego

2. Política Industrial (Tres sectores)

3. Reformar la Reforma Hacendaria


1. Reglas de juego

Certeza jurídica, derechos de propiedad.

Leyes secundarias.

Eliminar corrupción e impunidad.

Estado de Derecho. “Rule of Law”.

Inversión en energía. Tres áreas críticas.


Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.
¿Por qué el Desarrollo Institucional?
• El desarrollo de instituciones está directamente ligado al desarrollo
económico:
“cuanto más crecimiento económico exista, tanto mayor serán las
interacciones entre los miembros de la sociedad y, por ende, tanto mayor
deberá ser la especialización de las instituciones para regularlas, sobre todo
cuando las relaciones son cada vez más impersonales y/o entre
organizaciones”.

• En este sentido, una de las razones de ser de las instituciones es reducir


y mantener costos de transacción bajos.

• En México, el bajo crecimiento económico resulta en buena parte por los


elevados costos de transacción que enfrentan los agentes económicos y
por la incertidumbre que generan derechos de propiedad pobremente
definidos.

• La ausencia y dificultad para lograr acuerdos, así como la incapacidad


para hacerlos cumplir limitan también el crecimiento de la economía
mexicana.
2. Política Industrial
(Tres sectores)

Revolución Manufacturera en USA y Canadá.


Innovación.

Tratados de libre comercio.

¿Norte América?

Cadenas de suministro. Infraestructura.

Agentes productivos. Dialogo continuo.

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.


Exportaciones de México
(Millones de dólares)
Petroleras Manufactureras
30,000 26,652

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000 3,642
1,228
Se incrementó 2.9 veces

410
0
1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.
3. Reforma Hacendaria
Reformar: corregir y mejorar.
¿Por qué?

Propiciar inversión, integración industrial, empleo


formal, reducción de costos de transacción.

Elemento crítico de la Política de Desarrollo y


Productividad. Política Industrial.

Gasto eficaz, dirigido a creación de empleo formal.

Reducir déficit. Incrementar la recaudación.


Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.
LO BUENO
Lo Bueno…
1% aproximadamente de más recaudación.

1. LO MALO

2. LO MUY MALO

3. LO GRAVE

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.


LO MALO
LA REFORMA TRIBUTARIA

1. Una oportunidad perdida

2. Más complejidad

3. Más regresividad

4. Pérdida del IETU

5. Se pierde competitividad

6. Propicia informalidad… Corrupción?

7. Es una reforma anti-empleo y anti-crecimiento.

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.


LO MUY MALO

EL GASTO PÚBLICO

El instrumento más importante de


política económica

¿Bien planeado, bien diseñado?

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.


En gasto público, muchas tareas pendientes y muy urgentes:

1. No hay evaluación del desempeño del gasto

2. Falta de transparencia y racionalización

3. Aumento enorme del gasto para 2014……¿para qué?

Gran énfasis en consumo y no en inversión!


Posiciones de México y Chile en el sub pilar despilfarro del gasto
público, según el Reporte de Competitividad Global del Foro
Económico Mundial

90

80 80 81
75
81
70
69 67
60

50 49

40 40

30 26

20 15
13
10
10
0
2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014
Resultados de la Evaluación 2012*/
www.ceesp.org.mx

www.gastarmejor.mx

@CEESP1

CEESP

@gastarmejor
LO GRAVE

DÉFICIT: IMPLICACIONES

1. Riesgos en Sustentabilidad Fiscal

2. Riesgo de Crowding Out

3. Riesgos en Estabilidad Macroeconómica

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.


REQUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO
(% DEL PIB)
2012 2013 2014
Ingresos presupuestarios 22.7 21.6 21.8
Gasto neto presupuestario 25.3 24.0 25.3
Déficit presupuestario 2.6 2.4 3.5
Déficit no presupuestario 0.0 0.0 0.0
Déficit público tradicional 2.6 2.4 3.5
Ajustes 0.7 0.5 0.6
PIDIREGAS 0.1 0.1 0.1
IPAB 0.1 0.1 0.1
Adecuaciones presupuestarias 0.5 0.4 0.4
Programa de deudores 0.0 0.0 0.0
Banca de desarrollo y fondos de fomento 0.0 -1.0 -0.1
RFSP 3.3 2.9 4.1
FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del la SHCP.
BALANCE TRADICIONAL (1977-2000) Y REQUERIMIENTOS
FINANCIEROS (2001-2019) DEL SECTOR PÚBLICO
(COMO % DEL PIB)
2.0
21.1
13.6
0.0

-2.0
-2.2 -2.5
-4.0 -2.9
.

-4.6 -4.1
-6.0

-8.0

-10.0

-12.0

-14.0 Estimado

-16.0
77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del la SHCP.


BALANCE PRIMARIO DEL SECTOR PÚBLICO
(COMO % DEL PIB)
8.0

7.0 6.6

6.0

5.0
.
4.0
4.0

3.0 2.5
2.0 1.5

1.0 2.2 1.8

0.0
-0.1
-0.4
-1.0 -0.6 -0.6
-0.9
-1.3
-2.0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13e/14e/
FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del la SHCP.
TAREA: DÉFICIT PRIMARIO Y DEUDA!!

80 Ingreso presupuestal

100 Gasto presupuestal

80 Gasto primario
20
Costo Financiero Si i > ∆ PIB

-20 Balance Presupuestal

0 Balance Primario

Deuda / PIB
∆ 20 Deuda Pública

SALDO HISTÓRICO DE LOS REQUERIMIENTOS
FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO
(SHRFSP COMO % DEL PIB)

> 40.0
Valores en poder de extranjeros Resto deuda interna
45 Por financiar internamente Deuda externa 38.5* 2.8
Estados y Municipios 2.8
40 39.7
2.9 10.6
2.2 2.5 2.8
35 2.0 1.8 9.9
1.7
1.9 1.7 9.6
30
1.9 1.7
1.6 29.5 9.4 9.0 10.0
3.4 ?
. 1.7 8.7
12.2 13.2
10.7
25 11.3 12.1 10.3 8.4 7.3

20 19.3 19.6
17.1
18.5
15 21.4
22.3 22.7
21.2 21.4 21 19.2 19.5 18.6
10 19.4 18.5

5 10.1 10.5 10.5


6.8
4.5
0.9 1.1 1.2 1.9 2.2 2.6
0 0.1 0.2 0.2 0.3
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13e/ 14e/
FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del la SHCP. *Junio del 2013
SALDO DE LOS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS
DEL SECTOR PÚBLICO
(SHRFSP COMO % DEL PIB)
146.6
150

130
Valores en poder de extranjeros Resto deuda interna

110 Por financiar internamente Deuda externa

Estados y Municipios Pasivo laboral 100.0


90 .

70

50
2.8 2.8
2.2 2.5 2.8 2.9 10.6
1.9 2.0 1.8 1.7 9.9
30 1.9 1.7 1.7 1.6 9.4 9.0 10.0 9.6 3.4
10.7 12.2 13.2 1.7 8.7
11.3 12.1 10.3 8.4 7.3
17.1 19.3 19.6
22.7 21.4 18.5
21.2 21.4 21 19.2 19.5 18.6 22.3
10 19.4 18.5
4.5 6.8 10.1 10.5 10.5
0.1 0.2 0.2 0.3 0.9 1.1 1.2 1.9 2.2 2.6
-10 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13e/ 14e/

FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del la SHCP


POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO
(% DEL PIB)

2014 mmp

TOTAL 4.1% PIB 699

1. Deuda externa 129

(Dólares, mmdls.) 10

2. Deuda interna 570

3. Ahorro Financiero probable 800

FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del la SHCP.


VALORES GUBERNAMENTALES EN PODER DE
RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
1,750 (MILES DE MILLONES DE PESOS)
1,700 1,818
1,650
1,600 (140 mmd)
1,550
1,500
1,450
1,400
1,350
1,300
1,250
1,200
1,150
1,100
1,050
1,000
950 925.8
900
850 865.2
800
750
700
650
600
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D*/
2011 2012 2013

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del BANXICO. */ Al 27 de diciembre


RESERVAS INTERNACIONALES
(MILES DE MILLONES DE DÓLARES)
176.6
180
165
150
135
.
120
105
90
75
60
45
30
15
0
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 */

Fuente: CEESP con datos de BANXICO. */ al 3 de enero de 2014


TASAS DE INTERES
9 (% ANUAL)

7
Tasa del Banco Central

CETES 28 días
6

?
3
2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del BANXICO.


Conclusiones Reforma Hacendaria

1. No hay evidencia de necesidad de política anti-cíclica, no es 2009.

2. Se pierde la oportunidad de terminar con subsidios regresivos.

3. Es fundamental un gasto público dirigido al crecimiento.

4. Financiamiento con deuda externa.

5. Política Monetaria y Cambiaria para crecer.

6. Dado el tamaño de la informalidad, la solución es reducirla a través del


aumento del sector formal.
¿Qué hacer por México?
1. Promover innovación y educación de calidad. Inversión
2. Integración inteligente, rápida y audaz a la economía global.
3. Lograr la seguridad física y jurídica que requiere el crecimiento.
4. Manejo responsable, de las variables monetarias y financieras.
5. Estabilidad macroeconómica.
6. Mayor transparencia y rendicion de cuentas,
1. Estados y Municipios.
2. 3 Poderes.

7. Un gasto público bien dirigido y administrado con honestidad e


inteligencia.
8. Finanzas públicas sanas.
9. Certeza en las “reglas de juego”, Sin impunidad y con justicia.
10. Política Industrial: NAFTA… no crecimos! (1% PIB/cápita en 20 años)
TLCAN
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte
Con el TLCAN se han cumplido objetivos centrales como estimular el comercio y
la inversión.

En estos 20 años, nuestra industria manufacturera ha quintuplicado sus


exportaciones, para ocupar el lugar 16 en el mundo por su valor, superando al
resto de América Latina en su conjunto.

Tan sólo el intercambio comercial con Estados Unidos representa actualmente


más de mil 400 millones de dólares por día, y la inversión directa entre los dos
países se sextuplicó.

Si bien nuestro país es mucho más dependiente del comercio bilateral, puesto
que 78% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos, somos el segundo
comprador en el mundo de sus productos y servicios, y por el otro lado, las
tendencias apuntan a que pronto desplazaremos a China como su primer
proveedor externo, lo cual conviene a ambos vecinos: Las importaciones que
hacen a los chinos se producen con apenas 5% de contenido estadounidense,
contra un 40% de las que llegan de México.
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte
De acuerdo con datos del Departamento de Comercio y cifras que ha manejado
la propia Casa Blanca, el incremento en las exportaciones a México desde el
2010 ha contribuido con más de 265 mil empleos a la recuperación económica
de Estados Unidos. La inversión también ha fluido hacia el norte, con un
crecimiento de 35% en los últimos cinco años, acercándose a 28 mil millones de
dólares.

No obstante, el grueso de la planta productiva nacional no se ha podido insertar


en la dinámica. La brecha de productividad entre nuestro sector externo y el
resto de la economía, lejos de acortarse, se ha ampliado.

Hay mucho trabajo por delante. La implementación de todas las cláusulas se


completó hace cinco años, y el entorno mundial, regional y de los países
miembros ha cambiado dramáticamente respecto al que regía en 1994. Como
bloque, América del Norte ha venido perdiendo competitividad, pasando de una
participación de mercado de casi 19% en el comercio mundial en el 2000, a una
de menos de 13% en la actualidad. Europa y Asia nos han superado en
términos de integración.
Exportaciones de México
Hacia EUA
30,000.0 (Millones de dólares) 28,232

25,000.0

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,000.0 2,754

0.0
EA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA J OEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA J OEA JOEA JOEA JOEA JOEA JO
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1,200.0 Hacia Canadá
(Millones de dólares)
1,000.0 885

800.0

600.0

400.0

92
200.0

0.0
EA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JOEA JO
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.


Exportaciones de México
Hacia EUA y Canadá
(Var % anual)
300.0

250.0

200.0

150.0

Canadá
100.0

50.0
EUA

0.0

-50.0

-100.0
EA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J O
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.


Exportaciones de México
(Millones de dólares)
30,000

25,000
Hacia EUA

20,000

15,000

10,000

5,000

0
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000
Total
1,200

1,000

800
Hacia Canadá

600

400

200

0
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000
Total
Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.
Importaciones de México
Provenientes de EUA
(Millones de dólares) 16,980

3,289

Provenientes de Canadá
(Millones de dólares)
885

92

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.


Importaciones de México
Provenientes de EUA y Canadá
(Var % anual)

Canadá

EUA

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.


Importaciones de México
(Millones de dólares)
Provenientes de EUA

Total
Provenientes de Canadá

Total
Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.
BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO
12,000 CON EUA
(Millones de dólares)
10,000

8,000
Antes del TLCAN
6,000 se tenía déficit
comercial
4,000

2,000

-2,000
EA JOEA JOEA JOEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA JOEA JOEA JOEA JOEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA J OEA JOEA JOEA JO
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
CON CANADÁ
400
(Millones de dólares)
Si bien la relación no es tan estrecha como en EUA, los términos de
300 intercambio en la mayor parte del periodo han beneficiado a Canadá

200

100

-100

-200

-300

-400
EA J OEA JOEA JOEA J OEA JOEA JOEA J OEA JOEA JOEA J OEA JOEA J OEA JOEA JOEA J OEA JOEA JOEA J OEA JOEA JOEA J O
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de Banxico.


IMPORTACIONES DE E.U.A POR PAÍSES
(% DEL TOTAL)
1994 2000
México Canadá China Resto México Canadá China Resto

7.4%
19.2% 11.1%
18.7%
67.6% 5.8%
62.0% 8.2%

2010 2013*
México Canadá China Resto México Canadá China Resto

11.9% 12.3%
14.3% 14.5%
55.0% 54.2%
18.9% 19.1%

*Datos a noviembre de 2013


Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del Departamento de Comercio.
www.ceesp.org.mx

@CEESP1

CEESP

@foncerrada

Potrebbero piacerti anche