Sei sulla pagina 1di 13

Construcción y Evaluación de proyectos

Proyecto: Capacitación A Padres De Familia De Niños Sordos

Presentado por:
GRUPO # 3
Diana Milena Rape Herrera ID: 231943

María Alejandra Rodríguez ID: 210839

Diana Marcela Galeano ID: 492137

Leidy Johanna Liaño ID: 137997

Paola Ramos Mojica ID: 4271599

María Isabel Murcia Pulga ID: 437385

Tutora: Sandra Johana Albarracín

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Licenciatura en pedagogía infantil
Bogotá, Febrero 22 de 2018
Tabla de Contenidos

Página

Introducción…………………………………………………………………………….……… 3

Planteamiento del problema…………………………………………………………….………4

Pregunta………………………………………………………………………….............5

Justificación………………………………………………………………………………..…5- 6

Objetivo General…………………………………………………………………………7

Objetivos Específicos………………………………………………………………….....7

Antecedentes…………………………………………………………………………………7-8

Marco teórico y categorial………………………………………………………………9

Marco Normativo y legal………………………………………………………………11

Referencias………………………………………………………………………………………12
INTRODUCCIÓN

Para muchos padres no es fácil aceptar que sus hijos son sordos, y no saben cómo
reaccionar ni qué hacer con ellos. No saben lo que es conveniente hacer con ellos, ni lo
que les es perjudicial. Por ello, se pretende que este trabajo sirva de material de apoyo
para aquellos padres poco informados y miedosos; que les sirva de orientación.
Lo principal para que un hijo sordo se encuentre a gusto en su hogar y con su entorno,
es que los demás también lo estén con él.

No es bueno agobiarse, los padres deben darse tiempo para aprender y sobretodo
permitir que los demás les ayuden, les aconsejen; puesto que estas personas que están
dispuestas a prestarles una mano, son personas cualificadas, profesionales, que
conocen a muchos niños con estos problemas, y saben perfectamente lo que les
conviene y lo que no.

A continuación se encuentra un planteamiento de la propuesta para evaluar un espacio


donde se les brinde una buena capacitación a padres de familia de niños sordos desde
la edad preescolar del instituto nuestra señora de la sabiduría cuando no conocen el
lenguaje de señas y no se les permite tener una comunicación asertiva.

En la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad Rafael Uribe Uribe donde se


encuentra ubicado el colegio, la propuesta es concientizar a los padres sobre la
importancia de adquirir el lenguaje de señas brindándoles un espacio de interacción
donde se les facilitara la relación de padre e hijo generando pautas de crianza.

Lo primero que uno debe recordar, es como bien dijo Carlos Machad, "Cuando se es
sordo, es cierto que no se puede oír, pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Institución Nuestra Señora de la Sabiduría para niños Sordos, se ha evidenciado


la dificultad que genera en los niños sordos cuando los padres no se comunican en el
mismo lenguaje y de esta forma no existe un vínculo padre e hijo.

Se observa la frustración de los padres porque el hijo nació sordo, se dificulta por falta
de capacitación de los cuidadores en el lenguaje de señas por tanto no se generan las
pautas de crianza apropiadas y van creciendo solos sin la orientación por parte de la
familia.

PREGUNTA PROBLEMA:

¿Cómo capacitar padres de familia de los niños sordos en edad preescolar?

JUSTIFICACIÓN

Cuando en una familia uno de sus miembros tiene una discapacidad auditiva los
esfuerzos tienen que ir concentrados a las necesidades no solo de la persona sorda sino
también del resto de los componentes del núcleo familiar.

Es habitual que la primera reacción cuando se conoce que el hijo es sordo sea de
incertidumbre o inseguridad ante las nuevas situaciones que tienen que afrontar, pero
enseguida se comprende que los intercambios comunicativos se van a producir de
manera natural. Una de las cosas que más preocupa a los padres es el hecho de que la
lengua de señas interfiera en la correcta adquisición de la lengua oral, pero los expertos
consideran que si hay interferencias éstas no son permanentes, pues los niños terminan
diferenciando, de una forma natural, cuándo tienen que utilizar una lengua u otra.

Los padres, al conocer el diagnóstico de su hijo, deberán informarse de todo lo que esta
discapacidad conlleva. Para ello, se les reunirá y se les explicará todo. Los padres deben
aceptar esta situación, y esto significa creer, asimilar y comprender la realidad que viven,
sin engañarse, sin tapar o disfrazar un hecho porque no les gusta, porque les da miedo
o porque es algo que desconocen. Aceptar es vivir con naturalidad, es asimilar que su
hijo es sordo, pero que por ello no deja de ser una persona sana, y fruto de su vientre.
Para asimilar la sordera de un hijo, es conveniente acudir a asociaciones de padres de
niños y niñas sordos, para poder hablar. Es muy importante que los padres y madres
estén asociados porque juntos pueden conseguir los objetivos que se planteen para sus
hijos y es más fácil que las administraciones escuchen si son los padres quienes hacen
las peticiones.

Teniendo en cuenta lo anterior la propuesta de capacitar a padres o cuidadores del


Instituto de Nuestra Señora de la Sabiduría de preescolar con el fin de generar
oportunidad y beneficios en las interacciones desde edad temprana y a largo plazo en
sus relaciones sociales que les permitan tanto a los niños sordos como a los padres o
cuidadores emplear las herramientas, valores y principios generados en los talleres como
estrategias para la comunicación por medio del lenguaje de señas entre padre- hijo
sordo más efectivas.
Objetivo General

Capacitar a través de programas de participación a padres de familia de niños sordos


desde la edad preescolar, del Instituto nuestra señora de la sabiduría para sordos.

Objetivos Específico

 Identificar las necesidades prioritarias entre padres e hijo.


 Diseñar estrategias para capacitar a padres de familia.
 Ejecutar talleres pedagógicos a padres de familia en lenguaje de señas.
 Evaluar el impacto de los talleres realizados.

Antecedentes

Antecedentes Internacionales

Desde mucho tiempo atrás, los sordos eran vistos como personas taradas o
infrahumanos; y es en la edad antigüedad que se prohíbe el matrimonio entre
personas sordas para que la raza no se expandiera, por lo cual las mujeres no podían
tener hijos pues eran esterilizadas para no correr ningún riesgo.
En la antigüedad en Atenas, Roma Y España, los niños que nacían sordos, eran
llevados a un lugar secreto el cual eran ahogados o lanzados desde un precipicio.
En la edad media; eran considerados como los locos del pueblo o monstruos, sin
embargo había unas congregaciones religiosas que hacían voto de silencio, el cual
protegían a las personas sordas.
Para finales del siglo XVI el médico italiano llamado Girolamno Cardona, opinaba que
una persona sorda puede escuchar por medio de la lectura y hablar por medio de la
escritura, lo cual cada vez se le hacía más interesante el tema.
El primer libro de señas que contenía el alfabeto manual fue publicado en 1620 por Juan
Pablo de Bonet.
Aparece Pedro Ponce de León quien es el primer educador de las persona sordas,
abriendo una escuela pensando en ellos, ubicada en el monasterio de San Salvador.
La educación siempre estaba a cargo de monjes, pero para los niños de bajos recursos
era imposible estar en estos puntos, por la cual eran dejados encerrados en la casa.
Para 1755 en París el doctor Abbé Charles se dio cuenta de que los gestos eran códigos
para comunicarse entre ellos, lo cual lo lleva a fundar la primera escuela pública para
personas sordas.
En ese momento se pensaba que sólo podían tener y sentir fe los oyentes, el Abee se
consagra a desmentir y demostrar que a través de la escritura los sordos pueden también
acceder a la fe. Considerando a los sordos como seres capaces e inteligentes,
favoreciendo la expansión de la lengua y la cultura sorda.

La Lengua de Señas Colombiana

La LSC presenta reconocidas variaciones dialectales. Hasta ahora han sido recolectados
dos córpora (Cali -Oviedo et al 1998- y Bogotá -ver DBLSC, 2005).

En su forma actual, esta lengua parece haber surgido en el internado de la escuela de


sordos Nuestra Señora de La Sabiduría, fundada en Bogotá el año 1924 (Oviedo 2001 y
Ramírez 1996). La LSC parece haber surgido de un substrato lingüístico en el que
coincidieron elementos de la Lengua de Señas Francesa (por influencia de las monjas
de La Sabiduría, Ramírez 1996), Española (muchos niños sordos colombianos
estudiaron en escuelas españolas hacia principios y mediados del Siglo XX) y
Estadounidense (posterior influencia de misioneros y viajeros).

La existencia de una lengua de señas en Colombia es reconocida oficialmente desde el


año 1996, a través de la Ley 324.
En la segunda década de siglo XX se empezaron a ofrecer programas educativos para
personas sordas en Medellín y Bogotá, los cuales se caracterizan por el predominio de
modelos clínicos, con el objetivo de la rehabilitación, lo que ha conducido a desarrollar
políticas educativas centradas en la deficiencia, debido esto surge FENASCOL el cual
busca promover y reivindicar el uso de la lengua de señas.

Marco teórico y categorial

Para el pensador norteamericano Chomsky (1981) el idioma funciona de una forma


automática como una computadora en un proceso de asociación antes de pensar es
decir, lo que el autor quiere decir que el niño posee una programación genética que viene
desde el aprendizaje de la lengua materna, sintácticamente programadas desde el
cerebro. Lo único que hace falta es aprender la gramática al léxico y a la sintaxis, común
en todas las lenguas que derivan idiomas hasta hoy conocidos.
Chomsky (1981) afirma que todos los seres humanos desarrollan un idioma sin importar
el grado de complejidad, un dispositivo de adquisición del lenguaje como un procesador
lingüístico y esto relacionado con lo que quiere decir Slobin (2010), todos los seres
humanos poseen una capacidad lingüística , cognitiva especialmente que procesa regla
fonológicas, morfológicas, sintácticas y semánticas.
Por otro lado Bruner, J (1969) afirma que el lenguaje está relacionado y constituido por
el desarrollo cognitivo, el niño sufre una transformación debido a todas sus
experiencias dadas en su entorno y las interacciones con el contexto dadas por sus
padres y maestros en lo que el niño usa un lenguaje “habla infantil” permitiendo formar
una estructura del lenguaje.
Bruner (1969) la conducta del niño no es innata es intencional. Que muestra preferencia
por un estímulo de conductas y al querer conseguirlo tiene una intención, estas
conductas tienen un hábito que son amplios en el contexto humano que son elementos
esenciales entre sordos y oyentes.
Esta teoría propone reglas para adquirir conocimientos y al mismo tiempo habilidades
técnicas para evaluar resultados que tratan metas. La teoría de la instrucción va
encaminada por el aprendizaje que se interese por lo que quiera enseñar sin límite a lo
descriptivo.

En esta teoría existen 4 categorías:

Disposición para aprender: Interesarse por aprender la instrucción por las


experiencias, el contexto cuando el niño ingrese a la escuela.
Estructuras de los conocimientos: El conjunto de conocimientos deben estructurarse
de una manera a fin que sea fácil y entendible el aprendizaje.
Secuencia: Se evidencia las consecuencia y de es la misma manera se presentan los
diversos materiales.
Razonamiento: Se determina las recompensas Extrínsecas a las intrínsecas.
Bruner, J (1969) Afirma que la comprensión de la estructura de un campo en los
conocimientos anticipa a los conceptos avanzados y posteriores, se enseña de modo
apropiado a edades tempranas y se puede enseñar cualquier materia y se alude el
desenvolvimiento cognitivo siguiendo una secuencia inactiva que se realiza sin palabras
e icónica que representa los medios perceptibles.
Bruner (1969) afirma el niño goza de un privilegio en el lenguaje ya que es
sistemáticamente pautada por la forma y comunidad lingüística llamado sistema de
adquisición del lenguaje que permiten al adulto cooperar con el niño en el sistema y
desarrollo de este mismo, los cuidadores, los padres y los socializadores del niño serán
los responsables y encargados de que el niño entienda la interacción.
El niño sordo de padres sordos construye su propia gramática lo que se hace compleja
al igual que padres e hijos oyentes, es un proceso donde la madre hijo o adulto hace
referente al que el niño sea socializador que ponga sus capacidades lingüísticas,
comunicativas que favorece su propia identidad de una determinada cultura. Skliar,
Massone, Veinberg. 1995, afirma que el sistema de apoyo lo ejerce el adulto, sintonizado
y socializador en el caso de los sordos, hablante y fluido de la comunidad sorda y lengua
de señas.

El ser humano nace con una capacidad para comunicarse, el cual el individuo simboliza
la creación de lenguas y códigos (Saussure) 1992, afirma las lenguas son sistemas de
comunicación, nacen de manera natural, con el propósito de interactuar las necesidades
comunicativas.
Según Vygotski (1995) deduce. Los seres humanos crean instrumentos y signos que
transforman en el mundo encaminado con las experiencias y desarrolla funciones en el
proceso cognitivo en la creación de nuevos signos apropiados en la integración en la que
el lenguaje es fundamental.

Capacitar: es transmitirle a una persona nuevos conocimientos y herramientas para que


desarrolle diferentes actividades frente algún tema en específico, la finalidad de una
capacitación es dar las herramientas, ampliando sus conocimientos para que estos
ejecuten y desarrollen habilidades, que de alguna manera contribuyan en lo personal y
social .

Autor: Noam Chomsky


Marco y legal

En el marco y términos de la ley que rigen en la comunidad sorda en Colombia la


ley 9.82 de 2005 se establece las oportunidades para las personas sordas y ciegas lo
cual se dictan en otras disposiciones 39. La ley 324 de 1996, reconoce legalmente el
lenguaje de señas, como la lengua natural de las personas; 40, según la ley 31 de 1993
establece la salud, las personas con discapacidad visual no presentan el servicio militar
y pero si deben pagar dicho trámite; la ley 31 de 1997 aparece la integración social
, laboral, la educación, la igualdad en oportunidades en las personas sordas de
normatividad a la inclusión de la comunidad en condición de discapacidad auditiva.

Es denominada La lengua Manual colombiana en la ley 324 que dispone diversas


provisiones para el uso Normativo social en su versión original el lenguaje de señas en
un reconocimiento explícito de la lengua de señas. Articulo 2 el estado colombiano
reconoce como idioma propio de la comunidad sorda del país, este artículo es
otorgado en el 2002 por un proceso jurídico , la población sorda también hace uso del
español hablado, pero la ley no puede determinar provisiones para la población.

Según el censo 2005 se encontraban 2624 898 personas con discapacidad (6.3%
del total de la población) y reportaron 345,740 con dificultades para hablar, lo cual no es
posible usar LSC como su primera lengua.

“NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA


LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
DE LAS NACIONES UNIDAS EL 4 DE MARZO 1994.

Artículo 5. Posibilidades de acceso:

b) Acceso a la información y la comunicación

7. Se debe considerar la utilización del lenguaje por señas en la educación de los niños
sordos, así como en sus familias y comunidades. También deben prestarse servicios de
interpretación del lenguaje por señas para facilitar la comunicación entre las personas
sordas y las demás personas.”

lo anterior dicho es algo que solo se presenta en las escuelas especializadas en


estas dificultades pero a nivel nacional las personas no realizan la tarea de tomar el
lenguaje de señas ya que no es algo que el ser humano considere importante para su
vida y si llegan a realizar este lenguaje es por motivos especiales.

“LEY 1346 DE 2009 "POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA


"CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD", ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA NACIONES
UNIDAS EL 13 DE DICIEMBRE DE 2006."

"… Artículo 1o. Propósito.

El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno


y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su
dignidad inherente.

Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás.”

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60754

http://www.cultura-sorda.org/la-linguistica-en-el-lenguaje-de-senas/

“POR LA CUAL SE ESTABLECE LA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO


INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES”
Enlace Ley 1804 de 2016

“Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.”


Enlace Ley 1801 de 2016

BIBLIOGRAFÍA

Castro, P. (2002). Cultura-Sorda . Obtenido de Aprendizaje del lenguaje en niños


sordos: fundamentos para la adquisición temprana de lenguaje de señas: http://www.cultura-
sorda.org/aprendizaje-lenguaje-ninos-sordos/

Alejandro ,O (2015). Cultura-Sorda . Obtenido de colombia , atlas de


sordo http://www.cultura-sorda.org/colombia-atlas-sordo/
Bruner, J. (1990). El habla del niño. Barcelona: Paidós.

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1784/501_Pati
%C3%B1o_Giraldo_Luz_Elena.pdf?sequence=1

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1784/501_Pati
ño_Giraldo_Luz_Elena.pdf?sequence=1

Potrebbero piacerti anche