Sei sulla pagina 1di 64

P á g i n a | 46

O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS

PROGRAMA INTEGRAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL


DE EMERGENCIAS

CAJICÁ
Octubre 2019
P á g i n a |2
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Contenido

1. RESUMEN......................................................................................................................................... 5
2. INTRODUCCION.............................................................................................................................. 6
3. POLITICA DE ATENCION DE EMERGENCIAS..................................................................... 7
4. OBJETIVOS...................................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................................................... 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.............................................................................................................................7
5. METODOLOGIA............................................................................................................................... 7
6. ALCANCE.......................................................................................................................................... 8
7. COBERTURA GEOGRAFICA...................................................................................................... 8
8. PRESENTACIÓN DE O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS............10
8.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA...........................................................................10
8.2. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MATERIAS PRIMAS.................................................................12
8.3. ANTECEDENTES Y ÁREAS ESPECIALES..................................................................................12
8.4. EVALUACION DE RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS................................................13
9. ANALISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD.................................................................. 17
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO................................................................................17
9.1. METODOLOGÍA............................................................................................................................................17
9.2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.........................................................................................................19
9.3. ANÁLISIS DE VALORACION DEL RIESGO...............................................................................24
9.3.2. PRIORIZACIÓN DE LOS RIESGOS..............................................................................................25
9.5. ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y DISMINUCION DE LA VULNERABILIDAD
10. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIA.............................................................................. 38
10.3. CONFORMACION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA...................................................39
10.4. DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES................................................41
11. PLAN DE CAPACITACION.......................................................................................................................43
12. PLAN DE EVACUACIÓN...........................................................................................................................44
13. SIMULACROS
14. AUDITORIA.................................................................................................................................. 62
15. RECOMENDACIONES................................................................................................................ 1
16. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................ 2
P á g i n a |3
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

1. RESUMEN

El presente Plan de Emergencia, nace como respuesta ante los diversos riesgos
que se presumen acompañaran el desarrollo de la prestación de servicios en
Consulta Externa – Medicina General, medicina alternativa, medicina del trabajo y
demás servicios prestados en O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA
SAS. El objetivo principal es servir de herramienta táctica y metodología en el
manejo de situaciones que alteren la normalidad, que atenten contra la vida e
integridad de los ocupantes y los bienes de la misma y proveer un óptimo nivel de
seguridad para el área administrativa, asistencial, pacientes y visitantes de las
instalaciones.

Lo anterior debe incluir pero no limitarse a crear una actitud positiva hacia la
seguridad, establecer procedimientos de actuación y operación seguros, proveer
equipos e instalaciones adecuadas y suministrar la información necesaria para la
prevención y control de siniestros de cualquier naturaleza.

La metodología utilizada para la realización del Plan de Emergencia, consistió en


la realización de una inspección a toda la infraestructura de O3 CLINIC IPS
MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS con el ánimo de establecer normas y
procedimientos utilizados en los procesos, identificación de riesgos y
vulnerabilidad, fortalezas y debilidades, entre otros; Posteriormente los datos
fueron procesados, aplicados y dispuestos en el presente documento.

La importancia del Plan de Emergencias es establecer las acciones prioritarias a


desarrollar como respuesta a los riesgos y vulnerabilidad identificados y mitigar los
efectos de posibles emergencias. Se prioriza la disminución de la vulnerabilidad y
la neutralización de las situaciones de riesgo al aplicar las recomendaciones,
sugerencias dadas y desarrollar el Plan.

Adicionalmente es importante resaltar que el Gobierno Nacional a través del


Ministerio de la Protección Social, conscientes de los diferentes fenómenos que
pueden afectar la integridad física y mental de los trabajadores y las instalaciones,
ven la necesidad de implementar un plan de atención de emergencias en cada
establecimiento de trabajo; por tal motivo emiten una serie de leyes y decretos que
P á g i n a |4
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

reglamentan dicho tema.

2. INTRODUCCION

El mundo, que constantemente sigue evolucionando presenta cada día nuevos


retos, el hombre en su afán de expansión, colonización y de mejorar los procesos
productivos se ve expuesto a que muchos de estos avances se vuelvan en su
contra.

Las emergencias que afrontamos día a día son de carácter natural o antrópico
(ocasionadas por el hombre) y cada vez más devastadoras. Nunca terminamos de
estar completamente preparados, pero la preparación que tengamos nos ayuda a
mitigar los posibles daños de los cuales podremos ser víctimas.

Cuando se presenta una emergencia a nivel empresarial, y siendo nuestro caso


cesación de nuestra prestación de servicios, que pueden perjudicar física y
psicológicamente a las personas y entorpecer las labores normales dentro de O3
CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS, esto también implica perder
tiempo y dinero; es por esto que la implementación del Plan de Emergencia, su
divulgación y aplicación amerita de un compromiso tan importante como cualquier
otro frente de acción.

El presente documento servirá de guía para el óptimo manejo de emergencias


dentro de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS. El aprendizaje, la
interpretación y la puesta en marcha de cada una de las recomendaciones,
indicaciones y responsabilidades logrará que los efectos negativos
desencadenados de la emergencia sean cada vez menos graves.

3. POLITICA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

Comprometidos con la cultura de la prevención y la preparación en la gestión del


riesgo y en concordancia con nuestro modelo de atención basado en la seguridad
del paciente y el Sistema de Gestión de salud y seguridad en el trabajo, se toman
las medidas tendientes a proporcionar medidas de prevención y los modelos de
P á g i n a |5
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

actuación ante una Emergencia, velando siempre por el bienestar de los


Empleados, contratistas, visitantes y comunidad circundante”.

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Establecer los procedimientos y acciones que deben realizar las personas que
laboran en “O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS”, para prevenir o
afrontar una situación de emergencia, con el objeto de organizar el control de la
misma y evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los
recursos existentes en la instalación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dar respuesta efectiva ante una situación de emergencia.


Mejorar la capacidad operativa para minimizar pérdidas y/o daños a los bienes de
“O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS”.
Cumplir con los requerimientos sobre emergencias establecidos por las entidades
gubernamentales.
Proteger la integridad física y psicológica de los trabajadores de O3 CLINIC IPS
MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS”.
Reducir los efectos económicos que se deriven de cualquier emergencia.
Divulgar el PLAN DE EMERGENCIA a todos los miembros de O3 CLINIC IPS
MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS” a fin que conozcan las funciones de cada
uno de ellos dentro de la organización para emergencias.

5. METODOLOGIA

La Asistencia Técnica del Plan de Emergencia, consistió en la realización de una


inspección a toda la infraestructura con el ánimo de establecer normas y
procedimientos utilizados en los procesos, identificación de riesgos y
vulnerabilidad, fortalezas y debilidades de la organización, entre otros;
Posteriormente los datos fueron procesados, aplicados y dispuestos en el
presente documento.

Se sugiere retroalimentar el documento, difundirlo y darlo a conocer a la totalidad


de los empleados, personal administrativo y en fin a todo el personal posible. Se
P á g i n a |6
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

deben reconocer las responsabilidades y aplicarlas en forma permanente para


consolidar la operatividad del plan de emergencia.

6. ALCANCE
Este plan de emergencia aplica para las instalaciones de O3CLINIC IPS
MEDICINA COMPLEMENTARIA ubicadas en la Av. Cra 6 No 5b - 43 en el
Municipio de Cajicá y para los empleados, pacientes, contratistas y visitantes, que
de alguna manera se puedan ver afectados por una emergencia en las
instalaciones de la IPS. El plan de emergencia tiene un nivel de cobertura
puntual ya que solo puede responder a las emergencias acaecidas en O3 CLINIC
IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS., atendiendo las necesidades médicas
de victimas que se puedan presentar teniendo en cuenta que somos una
institución de primer nivel, consulta externa.

7. COBERTURA GEOGRAFICA
P á g i n a |7
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

UBICACIÓN GOOGLE MAPS


P á g i n a |8
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

O3 CLINIC IPS se encuentra ubicada en el municipio de Cajicá, sobre la Avenida Sexta,


la cobertura de este plan de emergencias se limita a las instalaciones del Local 1 de la AV.
Carrera 6 No 5b -43 local 101 primer piso.

8. PRESENTACIÓN DE O3 CLINIC IPS MEDICINA


COMPLEMENTARIA SAS

8.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

 NOMBRE DE LA EMPRESA:
“O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS”
 Dirección: Av. Cra. 6 No. 5b– 43 Local 101
 Teléfono: 3135285429
 Localización: Municipio de Cajicá, Departamento de
Cundinamarca.

 Ubicación urbana: Las instalaciones de la “O3 CLINIC IPS MEDICINA


COMPLEMENTARIA SAS” se localizan en el sector
urbano, del Municipio de Cajicá, en un sector
básicamente residencial y comercial. O3 CLINIC IPS
MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS” se ubica en
una planta de un nivel.
P á g i n a |9
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

 Áreas de trabajo y número de trabajadores

Cuadro 1
Carga ocupacional
SECCION NUMERO DE JORNADA NUMERO NÚMERO DE
TRABAJADORES LABORAL PROMEDIO TRABAJADORES
DE TEMPORALES
VISITANTES
Y/O
PACIENTES
Lunes a Viernes:
Gerencia 8:00 a.m. a 5p.m.
1 -- 0
Administrativa Sábados:
8:00 a.m. a 2:00 pm.
Asistencial 2 Mismo Horario 10 0

Cuadro 2
Niveles y distribución de áreas
LUGAR ÁREAS
Local ubicado
Las diferentes áreas asistenciales
en un complejo
están ubicadas en un solo piso, con
de propiedad
consultorios aislados por estructuras
horizontal.
fijas desde el piso.
Primer piso
zona comercial

 Descripción de la Edificación: Se trata de una construcción estructurada en un


local. O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS se ubica en un
primer piso ocupando aproximadamente un 90% del espacio en este nivel
exclusivo en el local 1. La ubicación de las áreas o dependencias internas se
establece en 1 recepción, 1 sala de espera, 1 consultorio para entrevista de
paciente, 1 áreas asistenciales, 1 área destinada al depósito de materiales, 1
área de aseo, 1 baño para discapacitados compartido para el género femenino;
adicional en el área exterior se dispone de 1 baño para el género masculino y
en el sótano un área destinada para el almacenamiento para residuos
biosanitarios.

 Elementos estructurales: Se trata de una construcción en sistema tipo pórtico


(vigas y columnas) pisos en baldosa, paredes estructurales en ladrillo, frisadas
P á g i n a | 10
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

y pintadas, divisiones modulares en material y vidrio. Techo estructural en


cemento frisado y pintado, puertas y ventanales en vidrio y aluminio.

 Servicios generales: La edificación cuenta con servicios públicos tales como


acueducto y alcantarillado, con distribución por redes internas de energía y
teléfonos.
8.2. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MATERIAS PRIMAS

Los procesos que se realizan en O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA


SAS, son de carácter asistencial, encargados de la prestación de servicios en
consulta externa.

 MAQUINARIAS:

Dentro del proceso se utilizan: Equipos biomédicos empleados en la práctica


médica, y adicional se contemplan la presencia de computadores, sillas y otros
equipos de oficina destinados al desarrollo de las diferentes funciones
administrativas y asistenciales.

 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS:

Las materias primas se constituyen en los diferentes medicamentos y dispositivos


médicos empleados en la prestación de servicios médicos. Adicionalmente todos
los artículos y elementos de papelería y oficina tales como papel, tintas, sellos,
lapiceros, y demás elementos para uso informático y relacionado con el aseo de la
oficina.

Se deben incluir elementos como jabones, desinfectantes, escobas, traperos,


entre otros.

8.3. ANTECEDENTES Y ÁREAS ESPECIALES

Todas las instalaciones están sometidas a riesgos derivados de la labor asistencial


y sus procesos; de la edificación misma. Esto obliga a evaluar constantemente
sobre varios factores:
Los procesos de trabajo y la forma como se desarrollan
El grado de exposición existente
P á g i n a | 11
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

La organización interna para la prevención y atención de emergencias


La reacción de ocupantes y visitantes frente a las emergencias presentadas
En la zona de Cajicá se han presentado sismos moderadamente fuertes en las
décadas de los 80 y 90. Se debe considerar estos antecedentes en la planeación
de emergencias.

8.4. EVALUACION DE RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS

 Recursos Internos:

La evaluación de los recursos internos se encuentra discriminada en Recursos


Humanos, Materiales y Logísticos.

Recursos humanos:

Brigada de emergencias. En O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA


SAS, está compuesta por:

Auxiliar de Enfermería. Sandra González. Brigadista 1

Gerente General: Jenny Melo Cruz. Brigadista 2./ Coordinador de emergencias.

Recursos Físicos.

Equipos:

Control de incendios

1 extintor recargado con Solkaflan 123 de 3.700 gramos ubicado en la sala de


espera.

1 extintor multipropósito ubicado en el área de disposición final de residuos


biosanitarios.

Se cuenta con camilla, inmovilizador de cuello que posibilita la atención de las


víctimas en caso de un evento.

Chaleco reflectivo que identifica al Coordinador de Emergencia.

Pito para uso del coordinador y/o descubridor de la Emergencia.


P á g i n a | 12
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Existe un plano de evacuación y señalización de emergencia en la sala de


espera.

Para la atención de lesionados se cuenta con un botiquín fijo tipo A, ubicado en el


sala de espera, y otro móvil ubicado en el área de almacenamiento de
medicamentos y dispositivos médicos. Cada uno de los botiquines se encuentra
dotado con los siguientes elementos:

BOTIQUIN FIJO - SALA DE ESPERA

ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD

ESPARADRAPO DE TELA ROLLO de 1" Unidad 1

ESPARADRAPO DE TELA ROLLO de 3" Unidad 1

BAJALENGUAS Paquete por 20 1

MICROPORE Unidad 1

VENDA ELÁSTICA 4 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA DE ALGODÓN 5 X 5 YARDAS Unidad 1

YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO) Frasco x 120 ml 1

SOLUCIÓN SALINA 250 cc Unidad 1

TERMÓMETRO DIGITAL Unidad 1

ISODINE SOLUCIÓN X 60 mL Unidad 1

LINTERNA PEQUEÑA Unidad 1

AGENDA Unidad 1

ESFERO Unidad 1

BOTIQUIN PORTATIL
P á g i n a | 13
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

ELEMENTOS UNIDADES CANTIDAD

GASAS LIMPIAS PAQUETE Paquete X 20 1

ESPARADRAPO DE TELA ROLLO de 4" Unidad 1

BAJALENGUAS Paquete por 20 1

GUANTES DE LATEX PARA EXAMEN Caja por 100 1

VENDA ELÁSTICA 2 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA ELÁSTICA 3 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA ELÁSTICA 5 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA DE ALGODÓN 3 X 5 YARDAS Unidad 1

VENDA DE ALGODÓN 3 X 5 YARDAS Unidad 1

YODOPOVIDONA (JABÓN QUIRÚRGICO) Frasco x 120 ml 1

SOLUCIÓN SALINA 250 cc Unidad 1

TERMÓMETRO DIGITAL Unidad 1

ALCOHOL ANTISÉPTICO FRASCO POR 275 Unidad 1


ml

TIJERAS PEQUEÑAS Unidad 1

LINTERNA PEQUEÑA Unidad 1

PITO Unidad 1

AGENDA Unidad 1

ESFERO Unidad 1

Recursos Externos.
P á g i n a | 14
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Se encuentran representados en las diferentes instituciones de orden


gubernamental y no gubernamental que manejan los aspectos referentes al
manejo, control de emergencias y siniestros.

HOSPITAL JORGE CAVALIER: (1) 866 4949


CLINICA SAN LUIS: (1) 883 7318
R&EM SAS AMBULANCIAS: 310 862 7576
GAS NATURAL: 164
BOMBEROS: 350 554 0550
POLICIA: 866 1865

POLICIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA CUNDINAMARCA:


 BOGOTA: (1) 515 9111 / 9112
 RESTO DEL PAIS: 018000910112
P á g i n a | 15
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

EMAIL: lineadirecta@policia.gov.co

9. ANALISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Permite identificar el grado de indefensión frente a una amenaza. Mide el grado de


debilidad o de sensibilidad de ser afectado por amenazas o factores de riesgo.
Esta predisposición será mayor o menor dependiendo de factores de índole física,
cultural, económica, social y estructural de la comunidad.

La vulnerabilidad depende de la posibilidad de ocurrencia o frecuencia del evento


y de las medidas preventivas adoptadas; de la factibilidad de propagación, y de la
dificultad en el control, condicionada esta por las protecciones pasivas o activas
aplicadas.

9.1. METODOLOGÍA

Para el análisis de riesgos se tendrán en cuenta tres factores:


Factor de incidencia o exposición
Efecto sobre las personas o consecuencias
Factor de probabilidad

FACTOR DE INCIDENCIA O EXPOSICIÓN.

En este aspecto se determina la ocurrencia del riesgo en un periodo de tiempo


indefinido, acudiendo a situaciones ya ocurridas. Se tienen en cuenta cuatro
aspectos:

EXPOSICION DESCRIPCION VALOR


Hasta el presente no ha ocurrido, es remotamente
IMPROBABLE posible, pero no se descarta. 1

Hay antecedentes de haberse presentado en la


POSIBLE 2
empresa.
Ya se ha presentado, mínimo una vez en la empresa
OCASIONAL pudiendo a llegar a repetirse. 6

FRECUENTE Se ha presentado continuamente y se podría 10


P á g i n a | 16
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

presentar con cierta facilidad

EFECTO SOBRE LAS PERSONAS O CONSECUENCIAS.

En este aspecto se determina el grado de afección del riesgo sobre las personas o
sobre la comunidad. También se tiene en cuenta cuatro factores:

CONSECUENCIA DESCRIPCION VALOR


Al presentarse esta situación no habría personas
LEVE lesionadas pero se requeriría evacuar y proteger al 1
grupo de funcionarios o estudiantes
Puede haber algunas personas lesionadas por
MODERADO razones relativas a la situación pero no serían de 4
consideración.
Las lesiones que se presentarían serían de
SEVERO consideración o el número de lesionados podría ser 5
entre uno y cinco
Las lesiones que se presentarían serían de extrema
CRITICO gravedad o el número de lesionados podría ser alto 10
y con probabilidad de muerte de las personas.

FACTOR DE PROBABILIDAD

Una vez presentada la situación del riesgo, trata de evaluar la posibilidad de que
los acontecimientos de la cadena se completen en el tiempo, y dan origen a
consecuencias no deseadas.

PROBABILIDAD DESCRIPCION VALOR


Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al
REMOTO 1
riesgo, pero es concebible. Probabilidad el 5%
Sería raro que sucediera. Probabilidad el 20 %
COINCIDENCIAL 4
Completamente posible, nada extraño. Tiene una
FACTIBLE 7
probabilidad de actuación del 50 %.
Es el resultado más esperado, si la situación de
PROBABLE 10
riesgo tiene lugar.
P á g i n a | 17
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

9.2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Para desarrollar la identificación de riesgos se emplearon los anteriores aspectos


enunciados en la metodología. (Factor de incidencia, efecto sobre las personas,
factor de probabilidad)

RIESGO 1. Atropellamiento por circulación vehicular de alta densidad o velocidad


en las vías aledañas a O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.

IMPROBABALE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO X COINCIDENCIALX

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 2. Resbalones y caídas por segmentos lisos, irregulares, deteriorados en


zonas internas de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.

IMPROBABLE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO X COINCIDENCIALX

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 3. Electrocución por contacto accidental con instalaciones eléctricas


deterioradas o caídas de cables de alta tensión.

IMPROBABLE X LEVE X REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL□

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □


P á g i n a | 18
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

RIESGO 4. Derrumbe o desplome de estructuras agrietadas o inestables. Efectos


de un sismo sobre las construcciones.

IMPROBABLE □ LEVE □ REMOTO □

POSIBLE X MODERADO □ COINCIDENCIALX

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO X PROBABLE □

RIESGO 5. Incendio por acumulación de papelería, almacenamiento de


combustibles, vandalismo, actos inseguros, corto circuito.

IMPROBABALE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO X COINCIDENCIALX

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 6. Riesgo de incendio por fumar en áreas claramente demarcadas para


no fumar.

IMPROBABLE X LEVE X REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL□

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 7. Riesgo de incendio por falta de líneas a tierra.

IMPROBABLE X LEVE X REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL□


P á g i n a | 19
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 8. Riesgo de incendio por malas condiciones de interruptores y toma


corrientes.

IMPROBABLE X LEVE X REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL□

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 9. Riesgo de electrocución por alambres eléctricos sin entubar o por


extensiones averiadas.

IMPROBABALE □ LEVE □ REMOTO □

POSIBLE X MODERADO X COINCIDENCIALX

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 10. Riesgo de caída o lesiones por obstáculos que obstruyen el acceso
libre a los pasillos.

IMPROBABLE X LEVE □ REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO X COINCIDENCIAL □


P á g i n a | 20
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 11. Muerte o complicaciones graves de funcionarios por falta de


asistencia médica profesional inmediata o transporte de urgencia.

IMPROBABLE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL X

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO X PROBABLE □

RIESGO 12. Caída de árboles, postes o torres eléctricas que afecten las
edificaciones o sus ocupantes.

IMPROBABLE X LEVE X REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL □

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 13. Secuestro de funcionarios, toma violenta de las instalaciones, robo a


mano armada.

IMPROBABALE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO X COINCIDENCIAL X

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □


FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □
P á g i n a | 21
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

RIESGO 14. Lesiones físicas por caídas de vidrios, o mala ubicación de objetos
inestables como estantes, lámparas, cuadros, cajas de papelería, archivadores o
cualquier otro objeto que haya sido apilado o colocado en sitios sin la debida
seguridad.

IMPROBABLE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL X

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 15. Explosiones por almacenamiento de combustibles inflamables,


cilindros oxigeno y/o atentados terroristas en la empresa.

IMPROBABLE X LEVE □ REMOTO □

POSIBLE □ MODERADO X COINCIDENCIAL X

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □

RIESGO 16. Riesgo de incendio por mala división de las áreas de trabajo y
almacenamiento.

IMPROBABLE X LEVE X REMOTO X

POSIBLE □ MODERADO □ COINCIDENCIAL □

OCASIONAL □ SEVERO □ FACTIBLE □

FRECUENTE □ CRÍTICO □ PROBABLE □


P á g i n a | 22
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

9.3. ANÁLISIS DE VALORACION DEL RIESGO

9.3.1. INTERPRETACION GRADO DE PELIGROSIDAD

Una vez analizados los 16 ítems de la IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS y


VULNERABILIDAD DE EDIFICIOS y ubicada la categoría correspondiente a cada
uno, se condensan en el cuadro siguiente los resultados obtenidos para cada
riesgo y se determina cómo se considera el grado de peligrosidad según el valor
obtenido en la multiplicación realizada.

GRADO DE PELIGROSIDAD = Exposición x Consecuencia x Probabilidad GP= ExCxP

Grado de Peligrosidad
RIESGO EXPOSICION CONSECUENCIA PROBABILIDAD RESULTADO GRADO DE
PELIGROSIDAD
1 1 4 4 16
2 1 4 4 16
3 1 1 1 1
4 2 10 4 80
5 1 4 4 16
6 1 1 1 1
7 1 1 1 1
8 1 1 1 1
9 2 4 4 32
10 1 4 1 4
11 1 10 4 40
12 1 1 1 1
13 1 4 4 16
14 1 5 4 20
15 1 4 4 16
16 1 1 1 1

9.3.2. PRIORIZACIÓN DE LOS RIESGOS

Después de realizado el análisis de grado de peligrosidad, se priorizan los riesgos


de acuerdo con los rangos en que se puntuó cada uno, teniendo en cuenta la
siguiente tabla:
P á g i n a | 23
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

RANGO DE INTERPRETACION ACCION A SEGUIR


RESULTADOS
Se requiere corrección inmediata
1000 – 3000 GRADO DE PELIGROSIDAD actividad debe ser evaluada
ALTO hasta que el riesgo se haya
detenido
Se requiere atención lo antes
999 – 80 GRADO DE PELIGROSIDAD posible ya que sus
MEDIO consecuencias serían
catastróficas
El riesgo debe ser minado sin
79 – 1 GRADO DE PELIGROSIDAD demora, pero la situación no es
BAJO una emergencia.

Priorización de los Riesgos - Respuesta


RIESGO G.P. ALTO G.P. MEDIO G.P. BAJO
1 16
2 16
3 1
4 80
5 16
6 1
7 1
8 1
9 32
10 4
11 40
12 1
13 16
14 20
15 16
16 1

MATRIZ DE PRIORIZACION DE RIESGOS

Existe otra metodología para la Priorización de riesgos llamada "Matriz de


Priorización del Riesgo", la cual consiste en cinco columnas (A,B,C,D,E) que
representan las categorías de probabilidad, y cuatro filas (I, II, III, IV) que
representan las categorías de consecuencias. Las categorías de probabilidad se
explican en el cuadro a la derecha de la matriz. La categoría más alta es la A, que
P á g i n a | 24
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

indica la posibilidad de eventos repetidos. La categoría mas baja es la E, en la que


son prácticamente imposibles, significa que la probabilidad es cercana a cero.

Las categorías de consecuencia se explican en el cuadro inferior de la matriz. Hay


cuatro tipos de consideraciones: impacto en salud/seguridad, conmoción pública,
impacto ambiental e impacto financiero. La categoría I representa el peor caso, y
por el contrario, la categoría IV representa consecuencias menores.

La matriz de riesgos está dividida en tres áreas:

El área en que el riesgo es considerado inaceptable (riesgo alto = AB/ I, AB/ II y
A/III). Si, según el análisis, el peligro se ubica en esta área, deben tomarse
acciones remediables.
El área en la que el riesgo puede o no ser inaceptable (riesgo medio = DE/I,
CDE/II, BC/III y A/IV). Si el análisis indica que el riesgo se ubica en esta área,
debe realizarse un análisis de beneficio/costo para decidir si se toman las
acciones remediables o se asume el riesgo.
El área donde el riesgo parece ser muy bajo (riesgo bajo = DE/III y BCDE/ IV). En
este caso, no es posible tomar acciones remédiales para el peligro.

Cómo usar la matriz de riesgos:

1. Identificar los riesgos determinados en el análisis de vulnerabilidad.

2. Determinar la probabilidad (frecuencia esperada) de que ocurra un evento, de


acuerdo con la matriz propuesta a continuación.

3. Determinar la consecuencia de acuerdo con los niveles establecidos, teniendo


en cuenta si se considera el impacto en salud/seguridad, conmoción pública,
ambiental o financiero. Cuando se introduzca la categoría de consecuencia en
la matriz, debe usarse, sin embargo, la más alta de todas. También debe
tomarse en cuenta el tiempo de respuesta, pues esta refleja la duración del
incidente, antes de que puedan tomarse acciones correctivas, y esto puede
incidir en la magnitud de las consecuencias.

4. Conociendo la probabilidad, y las consecuencias, puede establecerse si el


riesgo es alto, medio o bajo, con lo cual se acaba el análisis del riesgo y puede
entrarse a analizar las acciones remédiales.
P á g i n a | 25
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

MATRIZ DE VALORACIÓN DEL RIESGO


A B C D E

II

III

IV

ALTO MEDIO BAJO

Escala para valorar la posibilidad


PROBABILIDAD DEFINICION
A Posibilidad de incidentes repetidos
B Posibilidad de incidentes aislados
C Posibilidad de que alguna vez ocurra un incidente
D Poco probable que ocurra un incidente
E Probabilidad cercada a cero
P á g i n a | 26
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Escala para valorar las consecuencias


CONSIDERACIONES
CONSECUENCIAS SALUD/SEGURIDAD IMPACTO IMPACTO IMPACTO
PUBLICO AMBIENTAL FINANCIERO
Mayor/larga
I Muertes/impacto serio Comunidad duración/respu Corporación
grande esta a recursos
importantes
Lesión seria a Comunidad Necesidad de
II personas/impacto pequeña recursos Región/afiliada
menor importantes
Tratamiento Moderado/corta
III médico/impacto menor Menor duración/respu División/Local
esta limitada
Moderado/corta
IV Primeros De mínimo a duración/respu Otro
auxilios/ningún impacto ninguno esta pequeña
o de ninguna

Los resultados obtenidos en la aplicación de la matriz anterior se consignan en el


siguiente formato:

LUGAR: Vías aledañas a la empresa.


DESCRIPCION: Accidentes vehiculares al personal peatón de O3 CLINIC IPS MEDICINA
COMPLEMENTARIA SAS.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: III
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO: X
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Señalización de áreas y educación en normas de
tránsito para peatones.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES :
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION : Posibilidad que ocurra un incidente aislado
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION
LUGAR: Áreas de Trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS
DESCRIPCION: Resbalones y caídas por en superficies lisas, irregulares, deterioradas.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: IIl
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:
TIEMPO DE RESPUESTA : 3 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Demarcación de zonas inseguras, y arreglo de
P á g i n a | 27
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

desperfectos con relación al riesgo.


MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Constitución de un grupo sólido en el manejo de
lesionados – Primeros Auxilios Brigada de Emergencias.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION : Poco probable que ocurra
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.


DESCRIPCION: Accidentes por electrocución al contacto accidental con instalaciones
eléctricas deterioradas o caídas de cables de alta tensión.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: IV
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:
TIEMPO DE RESPUESTA : 5 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Revisión y arreglo de instalaciones eléctricas
irregulares o deterioradas. Señalización de puntos de corte eléctrico (cajas, tacos, entre otros).
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES :
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION : Poco probable que ocurra
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.


DESCRIPCION: Accidentes por derrumbes o desplome de estructura agrietadas o inestables.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: IIl
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO: X
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Estudio técnico sobre la edificación – puntos débiles de
la edificación. Cambio o reforzamiento de vigas deterioradas, paredes inestables o sin soportes
confiables si se llegarán a encontrar
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES : Conformación de la Brigada de Emergencias,
equipamiento y entrenamiento en la atención de emergencias
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Poco probable que ocurra.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION
LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA
SAS. Áreas administrativas y asistenciales
DESCRIPCION: Incendio por acumulación de papelería, vandalismo, actos inseguros, corto
circuito.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: III
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO: X
IMPACTO AMBIENTAL X IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR METERIALIZACION
P á g i n a | 28
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Supervisión a los procedimientos de almacenamiento y


archivo. Inspecciones de seguridad.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
Mantenimiento de equipos contra incendio.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION : Posibilidad de incidentes aislados
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Riesgo de incendio por fumar en áreas claramente demarcadas para no
fumar.
PROBABILIDAD: D
CONSECUENCIA: IV
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL X IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 5 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Prohibición de fumar en todas la áreas de O3 CLINIC
IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
Mantenimiento de equipos contra incendio.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Probabilidad cercana a cero
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.


DESCRIPCION: Riesgo de incendio por falta de líneas a tierra.
PROBABILIDAD: D
CONSECUENCIA: IV
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL X IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 15 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION:
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Todas las líneas eléctricas se encuentran con polo a
tierra.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
Mantenimiento de equipos contra incendio.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Probabilidad cercana a cero.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

DESCRIPCION: Riesgo de incendio por malas condiciones de interruptores y toma


corrientes
PROBABILIDAD: D
CONSECUENCIA: IV
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL X IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 15 MINUTOS
P á g i n a | 29
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN


MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Realización periódica de inspecciones a tales
elementos.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
Mantenimiento de equipos contra incendio.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Probabilidad cercana a cero.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Riesgo de electrocución por alambres eléctricos sin entubar o por
extensiones averiadas.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: III
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Realización periódica de inspecciones y mantenimiento
a tales elementos.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Probabilidad cercana a cero.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Riesgo de caídas o lesiones por obstáculos que obstruyen el acceso libre a
los pasillos.
PROBABILIDAD: D
CONSECUENCIA: III
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Educación en liberación permanente de accesos libres
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Probabilidad cercana a cero.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Muerte o complicaciones graves de funcionarios por falta de asistencia
médica profesional inmediata o transporte de urgencia.
PROBABILIDAD: B
CONSECUENCIA: IlI
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
P á g i n a | 30
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:


TIEMPO DE RESPUESTA : 5 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR MATERIALIZACION
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Establecimiento de contactos con instituciones del área
de la salud con prestación de servicios de urgencias
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias, énfasis
en el grupo de Primeros Auxilios.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION : Posibilidad media de ocurrencia
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Caídas de postes o torres eléctricas que afecten las edificaciones o sus
ocupantes.
PROBABILIDAD: D
CONSECUENCIA: IV
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Corte o arreglo de elementos antes mencionados.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Probabilidad cercana a cero.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas y externas de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Secuestro de funcionarios, toma violenta de las instalaciones, robo a mano
armada.
PROBABILIDAD: B
CONSECUENCIA: III
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO: X
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO:
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Elaboración y difusión de protocolos de seguridad con
respecto a situaciones de esta índole.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Establecimiento de contactos con instituciones de
seguridad.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Posibilidad de que alguna vez ocurra un
incidente.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Lesiones físicas por caídas de vidrios, mala ubicación de objetos inestables
como estantes, lámparas, cuadros, cajas de papelería, archivadores o cualquier otro objeto
que haya sido apilado o colocado en sitios sin la debida seguridad.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: III
P á g i n a | 31
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO:


IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Inspecciones sobre elementos que puedan caer y
ocasionar un daño grave a los ocupantes de la edificaciones.
Reubicación de equipos y elementos apilados sin la debida protección.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación de la Brigada de Emergencias.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Posibilidad de que alguna vez ocurra un
incidente.
CONSECUENCIAS DESPUES DE MODIFICACION

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Explosiones por almacenamiento de cilindros de oxigeno (por fuera de la
actividad de prestación de servicios de salud) y/o atentados terroristas en la empresa.
PROBABILIDAD: C
CONSECUENCIA: III
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO: X
IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: No se transportan o almacenan combustibles.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Establecimiento de contactos con instituciones de
seguridad.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Posibilidad de ocurrencia

LUGAR: Áreas internas de trabajo de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS


DESCRIPCION: Riesgo de incendio por mala división de las áreas de trabajo y
almacenamiento.
PROBABILIDAD: D
CONSECUENCIA: IV
SALUD/SEGURIDAD X IMPACTO PUBLICO: X
IMPACTO AMBIENTAL X IMPACTO FINANCIERO: X
TIEMPO DE RESPUESTA : 10 MINUTOS
ALTERNATIVAS PARA EVITAR OPERACIÓN
MEDIDAS POTENCIALES PREVENTIVAS: Realización periódica de inspecciones a
procedimientos de almacenamiento y elementos entre áreas de trabajo.
MEDIDAS POTENCIALES MITIGANTES: Conformación Brigada de Emergencias Mantenimiento
Equipos Contra Incendio.
PROBABILIDAD DESPUES DE MODIFICACION: Posibilidad de que alguna vez ocurra un
incidente.

9.4. EVALUACION DE VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA DE O3


CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS
P á g i n a | 32
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

ASPECTO A EVALUAR PUNTAJE


OBTENIDO
A B C
1. ALARMA PARA EVACUACION
A. Existe instalada y es funcional
B. Es funcional solo un sector. Bajo ciertas condiciones
C. Es sólo un proyecto que se menciona en algunas ocasiones 0.4
2. LA SEÑAL DE ALARMA
A. Se encuentra o se ve claramente en todos los sitios
B. Algunas veces no se escuchan ni se ven claramente. Los ocupantes no la conocen.
C. Usualmente no se escucha, ni se ve, ni se oye 0.4
3. SISTEMA DE DETECCION DE HUMO
A. El edificio posee sistema de detección de incendio compuesto por detectores de humo
temperatura revisados en el último trimestre en todas las áreas
B. Sólo existen algunos detectores sin revisión certificada y no en todas las áreas
C. No existe ningún tipo de detector 0.4
4. NO SE HAN DESARROLLADO INSTRUCCIONES ACERCA
DEL PLAN DE EVACUACION
A. Mínimo una por semestre para todo el edificio
B. Esporádicamente para algunos pisos o dependencias
C. Ninguna capacitación en el último semestre 0.4
5. EL PERSONAL ASISTENCIAL
A. Han sido instruidos para orientar adecuadamente una evacuación
B. No han sido instruidos pero dicen poseer experiencia 2.0
C. Tendrían que obrar a modo apropiado o por sentido común
6. LA RUTA DE EVACUACION
A. Esta iluminadas, señalizadas, con pasamanos, con puerta de acceso presurizado
B. Presentan deficiencia en alguno de los aspectos anteriores 2.0
C. No cumplen con ninguno de los aspectos del punto A
7. SISTEMA DE ILUMINACION DE EMERGENCIA
A. Es automático con planta eléctrica en caso de corte de energía
B. En caso de corte eléctrico, es necesaria una instalación provisional 2.0
C. Funciona por lo general con linternas y velas
8. LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO SON
A. Siempre los mismos con muy pocos visitantes
B. Con un 10 a 20% de visitantes nuevos cada día
C. El 90% de los ocupantes, en cualquier momento son nuevos

ASPECTO A EVALUAR PUNTAJE


OBTENIDO
A B C
9. LOS VISITANTES DEL EDIFICIO CONOCEN LAS RUTAS DE ESCAPE
A. Fácil y rápidamente gracias a la señalización visible desde todos los ángulos

B. Difícilmente por la poca señalización u orientación al respecto


C. No las reconocerían fácilmente
10. RESPECTO A LOS PUNTOS DE REUNION EN UNA EVACUACION
P á g i n a | 33
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

A. Se han establecido claramente y los conocen todos los ocupantes del edificio
B. Existen varios sitios posibles pero ninguno se ha delimitado con claridad y nadie sabría hacia 2.0
donde evacuar exactamente

C. No existen puntos óptimos donde evacuar


11. LOS PUNTOS DE ENCUENTRO
A. Son amplios y seguros 2.0
B. Son amplios pero con algunos riesgos
C. Son realmente pequeños para el número de personas a evacuar y realmente peligrosos
12. LA SEÑALIZACIÓN PARA EVACUACION
A. Se visualiza e identifica plenamente en todas las áreas del edificio 4.0
B. Esta muy oculta y apenas se observa en algunos sitios
C. No existen flechas o croquis de evacuación en ninguna parte visible
13. SE HAN REALIZADO SIMULACROS
A. Un simulacro de evacuación en el último año
B. Una práctica parcial en el último año
C. Ningún simulacro o práctica reciente 0.4
14. LOS OCUPANTES PARTICIPARAN EN UN SIMULACRO
A. De forma seria y desinteresada 4.0
B. Indiferente y desentendida o burlona
C. Predispuesta y negativa
15. EL SISTEMA CONTRA INCENDIO
A. Es funcional y aprobado en el último año 4.0
B Difícilmente podría funcionar
C. Se sabe que no funciona o existe
16. LOS EXTINTORES PARA INCENDIO
A. Están ubicados en las áreas críticas 4.0
B. Existen pero no en número suficiente
C. Se descargaron, se perdieron o nunca existieron
17. LAS RUTAS DE EVACUACION SON
A. Antideslizantes y seguras en todo recorrido 4.0
B. Con obstáculos y tramos resbalosos
C. Altamente resbalosos, utilizados como bodegas o intransitables en algunos tramos
18. LA RUTA PRINCIPAL DE EVACUACION
A. Tiene ruta alterna óptima y conocida
B. Tiene una ruta alterna pero deficiente
C. No posee ninguna ruta alterna o no se conoce 0.4
ASPECTO A EVALUAR PUNTAJE
OBTENIDO
A B C
19. LAS RUTAS DE CIRCULACION
A. En general las rutas de acceso y circulación de los trabajadores y visitantes son amplias y 4.0
seguras
B. En algún punto de las rutas no se circula con facilidad por falta de espacio u obstáculos al paso
C. En general las rutas y áreas de circulación son congestionadas y de difícil uso
20. LAS PUERTAS DE SALIDA DEL LOCAL
A. Las puertas cumplen con las medidas mínimas reglamentarias y de uso de cerraduras de 4.0
seguridad
B. Solo algunas puertas permiten una salida rápida y poseen cerraduras de seguridad
P á g i n a | 34
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

C. Ninguna puerta es lo suficiente amplia o brinda garantías para salida segura


21. EL PLAN DE EVACUACION
A. Se ha determinado previamente por parte del personal de O3 CLINIC IPS MEDICINA
COMPLEMENTARIA SAS los aspectos básicos a poner en práctica en caso de una evacuación
del mismo
B. Solo algunos empleados conocen sobre normas de evacuación o han tenido en cuenta aspectos
al respecto.
C. Ningún empleado en el edificio conoce sobre medidas de evacuación y no se han desarrollado 0.4
hasta el momento estrategias o planes al respecto
22. ESTRUCTURA Y TIPO DE CONSTRUCCION
A. La estructura del edificio se soporta en estructuras de concreto y no presenta ningún deterioro en 4.0
paredes, columnas, techos o aditamentos internos
B. Presenta deterioro observable en paredes y techos que hagan pensar en daños estructurales
C. La estructura no posee cimentación ni soportes de concreto y presenta deterioros estructurales
observables en progreso durante los últimos 6 meses

1. Asigne el siguiente puntaje a cada una de las opciones de respuesta:


A = 4.0 B = 2.0 C = 0.4
2. Coloque frente a cada pregunta el puntaje según la respuesta seleccionada
3. Sume el puntaje de las preguntas
4. Compare el valor del total con los rangos establecidos al final

Calificación total

TOTAL ITEMS CON RESPUESTA A = 8_ X 4.0 = 32.0


TOTAL ITEMS CON RESPUESTA B = 5 X 2.0 = 10.0
TOTAL ITEMS CON RESPUESTA C = 7 X 0.4 = 2.8

TOTAL A+B+C = 44.8

Comparación del nivel de vulnerabilidad


PUNTAJE ACCION A SEGUIR
La edificación presenta una alta vulnerabilidad funcional,
se deben revisar todos los aspectos que puedan estar
0 – 50 representando riesgo para las personas que permanecen
en el edificio en un momento de emergencia. Gestionar
un cambio en los aspectos marcados con C y B
respectivamente.
La edificación presenta una Vulnerabilidad Media –Alta y
51 – 70 un plan para emergencia incompleto, que solo podría ser
P á g i n a | 35
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

activado parcialmente en caso de emergencia


70 – 90 La edificación presenta una baja vulnerabilidad y un plan
para emergencia apenas funcional que debe optimizarse.
91 – 100 La vulnerabilidad es mínima y el plan presenta un estado
óptimo de aplicación.

9.5. ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y DISMINUCION DE LA


VULNERABILIDAD

Una vez evaluados los 25 factores del presente cuestionario, extracte aquellos que
hayan sido valorados con C y B. Estos marcaran la prioridad en el trabajo de
disminución de la vulnerabilidad funcional.

Cada uno de estos factores debe ser objeto de un mayor análisis para determinar
qué acciones específicas se deberían implementar en su control. Deberán ser
manejadas las situaciones para que modifiquen las condiciones de vulnerabilidad,
revisar con urgencia la instalación de la alarma, la señalización, la implementación
y divulgación del plan de emergencia, entre otros.

Una vez definidas las acciones específicas cada una de las propuestas debe
puntualizarse en relación con su viabilidad, costos y ejecución y conformar así una
agenda de actividades por desarrollar que garantice la seguridad del grupo
humano.

10. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIA.

Se establece como esquema organizativo para O3 CLINIC IPS MEDICINA


COMPLEMENTARIA SAS, un sistema de organización para emergencias que
abarque todos los niveles, y que asegure la efectividad del plan de emergencia
que haya sido dispuesto. En dicho esquema de organización deben
comprometerse todos los empleados, iniciando con la parte de mayor jerarquía e
incluyendo hasta los niveles inferiores.

La Organización para Emergencias, plantea la división en dos componentes:

Administración del Plan de Emergencias.


P á g i n a | 36
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Operación de Emergencias.

10.1. Administración del plan para emergencias.

QUIEN ACTIVIDAD CUANDO


Junta Suministrar los recursos suficientes Antes durante y
Directiva oportunamente para dar respuesta a después de la
emergencias. Controlar la ejecución del plan. emergencia
Coordinador Coordina la ejecución del plan de Durante y después de
de emergencias y las comunicaciones. la emergencia
emergencias Deberá evaluar la situación y determinar
evacuación total o parcial.
Dar la alarma interna y/o externa, si fuera
necesario (Bomberos, Policía Nacional,
Defensa Civil – Emergencias Distritales)
Autorizar ayuda externa si es necesaria.
Priorizar rescate de bienes.
Disponer rescate de personal.
Estar atento a cualquier información con
relación a la emergencia que le sea entregada
por los presentes durante la emergencia.
Supervisar la evacuación.

Brigadista 1 Se encarga de alertar y evacuar al personal, Durante y después de


y2 visitantes y pacientes de ser necesario, la emergencia
reporta a autoridades si es pertinente,
Tranquilizar a todas personas presentes en el
consultorio, hacerlos salir hacia las áreas
seguras previamente determinadas.
Verificar que todo el personal presente en el
consultorio, incluidos pacientes, hayan sido
evacuados.
Evitar el ingreso de toda persona ajena
Todos Conocer todas las vías de evacuación y zona Antes, durante y
de seguridad. después de la
Abandonar el área en forma calmada. emergencia.
Avisar en caso de retiro de la jornada laboral.
Mantener pasillos accesibles.(limpios)
Dar aviso de cualquier fuego incipiente

10.2. Operación de emergencias


P á g i n a | 37
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Esta fase implica, como tal, la puesta en marcha del componente operativo del Plan de
Emergencia en busca de una respuesta inmediata y eficaz.

NIVELES ACTIVIDADES A DESARROLLAR RESPONSABLE

Máxima responsabilidad y autoridad


NIVEL ESTRATEGICO operativa. Coordinador de
Su papel básico es tomar decisiones Emergencias

Definir acciones y coordinar recursos. Coordinador de


NIVEL TACTICO Define cómo hacerlo emergencias

NIVEL DE TAREA Definir y supervisar procedimientos Brigada de emergencia

10.3. CONFORMACION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para identificar


las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y desarrollar
acciones de prevención de las mismas, preparación para actuar
adecuadamente, mitigación de los efectos y atención de las emergencias en
su etapa inicial.

Por la estructura, tamaño y actividad de la empresa recomendamos la


conformación de una Brigada de Emergencias Incipiente, es decir, conformada por
personal voluntario que ha sido contratado por la empresa para cualquier otra
actividad (médicos, auxiliares de enfermería) y que en el momento de requerirse
conforma la Brigada y actúa de acuerdo a los procedimientos adoptados por O3
CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS
La Brigada como tal tiene unas funciones específicas en cada una de las etapas
del ciclo de los desastres:

Antes: Prevención, preparación y mitigación.


Durante: Respuesta.
Después: Recuperación, rehabilitación y reconstrucción.
P á g i n a | 38
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Coordinador de
Emergencia
Gerente General
Jenny Melo

Brigadista 1 Brigadista 2
Sandra González Jenny Melo

10.4. DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

10.4.1. Funciones Del Coordinador de Emergencias


Ocurrida una emergencia, deberá evaluar la situación y determinar la
evacuación.
Ordenar la evacuación total o parcial.
Autorizar ayuda externa si es necesaria.
Priorizar rescate de bienes.
Disponer rescate de personal.
Tranquilizar a todas personas presentes en el consultorio, hacerlos salir hacia
las áreas seguras previamente determinadas.
P á g i n a | 39
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Estar atentos a cualquier información con relación a la emergencia que le sea


entregada por los presentes durante la emergencia.
Supervisar la evacuación.
Verificar que todo el personal presente en el consultorio, incluidos pacientes,
hayan sido evacuados.
Evitar el ingreso de toda persona ajena

10.4.2. Funciones de los Brigadistas


Dar la alarma interna y/o externa, si fuera necesario (Bomberos, Policía
Nacional, Defensa Civil – Emergencias Distritales)
Tranquilizar a todas personas presentes en el consultorio, hacerlos salir hacia
las áreas seguras previamente determinadas.
Estar atentos a cualquier información con relación a la emergencia que le sea
entregada por los presentes durante la emergencia.
Atender de acuerdo a su competencia las personas lesionadas.
Manejar el extintor en caso de ser necesario.
Portar el botiquín de primeros auxilios en caso de evacuación total.

10.4.3. Funciones De Los Trabajadores no pertenecientes a la


brigada.

Conocer todas las vías de evacuación y zona de seguridad.


Abandonar el área en forma calmada.
Avisar en caso de retiro de la jornada laboral.
Mantener pasillos accesibles.(limpios)
Dar aviso de cualquier fuego incipiente.

10.5. COMUNICACIONES
P á g i n a | 40
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

El importante papel que juega la información en casos de emergencia, relacionada


con la coordinación, control y ejecución de actividades en sitios de siniestro, obliga
a establecer un sistema confiable y seguro de comunicaciones que igualmente
debe ser muy bien manejado.

Todas las novedades referentes al aumento de riesgos, necesidad de ayuda


externa o indicaciones en el frente de atención de la emergencia deben ser
comunicadas al coordinador de Emergencias y de este hacia la Brigada, guías de
evacuación y llegado el caso a las personas que evacuan.
La cadena de llamadas está establecida así:

En el evento de que asistan medios de comunicación, la información será


proporcionada exclusivamente por el Coordinador de Emergencias (Gerente
General).

11. PLAN DE CAPACITACION


La capacitación y entrenamiento que tenga una brigada de emergencia son
fundamentales para lograr éxito frente a situaciones de emergencia. Podemos
tener dos alternativas para la capacitación de la brigada: interna por personal
idóneo, o externa contratada con entidades especializadas (Cruz Roja
Colombiana, Bomberos, comités de ayuda mutua del sector, etc.).
P á g i n a | 41
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Capacitación general: Todos los integrantes de la brigada reciben la misma


capacitación básica, solo hay diferencia en cuanto al campo operativo, por la
actividad que van a desarrollar.
Contenidos de capacitación sugeridos:
 Vulnerabilidad PDE
 Recursos – organización PDE
 Responsabilidades PDE
Planes Operativos Normalizados
Evacuación 2 horas
Activación de la emergencia
Restablecimiento de la normalidad
Antes – Durante – después de la emergencia 1 hora
Primer Respondiente 3 horas
Primeros Auxilios 16 horas
Evacuación 1 hora
Contraincendios básico 8 horas

En todo caso la capacitación recibida debe tener un desarrollo teórico-práctico,


determinado por el nivel de profundidad que se requiera.

12. PLAN DE EVACUACIÓN

12.1. DEFINICIÓN PLAN DE EVACUACIÓN


Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas
amenazadas por un peligro (incendio, explosión, atentados, entre otros) protejan
su vida e integridad física, mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares
de menor riesgo.
12.2. DEFINICIÓN EVACUACIÓN DE INSTALACIONES.
Es el proceso mediante el cual una o varias personas sometidas a un riesgo
crítico, pueden salir por vías seguras o protegerse temporalmente para luego
alcanzar la salida final, llegando a lugares completamente protegidos.
12.3. CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EVACUACION
 Escrito, para que permanezca
 Aprobado para que se institucionalice
P á g i n a | 42
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

 Publicado para que todos lo conozcan


Enseñado a todos los miembros de la empresa
Practicado para saber cómo actuar frente a una emergencia.

12.4. CONTENIDO DEL PLAN DE EVACUACIÓN

Los siguientes son los componentes del Plan de Evacuación:

12.4.1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Diseñar el documento Plan de Evacuación, estableciendo


procedimientos claros que permitan al personal administrativo y asistencial de O3
CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS, ejercitarse para desalojar la
edificación en un corto tiempo y minimizar los efectos sobre las personas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Ilustrar a todo el personal de la empresa en sus diferentes dependencias


en la forma de cómo actuar en caso de emergencia.
 Preparar los procedimientos de emergencia para las diferentes
dependencias y puestos de trabajo en caso de siniestro.
 Ejercitar a los guías de evacuación en normas y procedimientos de
emergencia.

12.4.2. INDICACIONES GENERALES DE EVACUACIÓN

1. APAGUE Y DESCONECTE APARATOS ELÉCTRICOS.


2. CIERRE ESCRITORIOS Y ARCHIVADORES.
3. AL SALIR CIERRE LA PUERTA SIN SEGURO.
4. NO CORRA.
5. NO GRITE.
6. NO CAUSE CONFUSIÓN.
7. NO REGRESE POR SUS PERTENENCÍAS.
8. SIGA LAS INDICACIONES DEL GUÍA DE EVACUACIÓN.
P á g i n a | 43
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

9. DIRÍJASE AL SITIO DE REUNIÓN FINAL.

10. SI TIENE PACIENTES O VISITANTES LLÉVELOS Y GUÍELOS AL SITIO


DE REUNIÓN FINAL.
11. DE SU REPORTE AL COORDINADOR DE EMERGENCIAS.

“RECUERDE QUE NO ES EL MÁS FUERTE EL QUE SOBREVIVE A UN


DESASTRE SINO EL QUE ESTÁ MEJOR PREPARADO”

12.4.3. TIPO DE EVACUACIONES

Para efectos de evacuaciones se considerará ésta como, toda acción


debidamente programada y establecida consistente en desalojar y abandonar una
zona afectada a causa de una emergencia. Una evacuación será siempre efectiva
y positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos:

Los accesos y salidas deben estar siempre libres de obstáculos.


Poseer vías alternativas de salida asegurándose de que las personas
conozcan las instrucciones para acceder a ellas.
Protección de los espacios verticales para mantener el fuego en una sola área
Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan
conocimientos sobre cómo y cuándo iniciar la evacuación.
Saneamiento de cualquier lugar que muestre un riesgo potencial hacia el lugar
a evacuar, tanto de incendio o estructural tales como desprendimiento de
cornisa.
Evacuar a las personas del recinto del siniestro.
Dar seguridad y atención a todas las personas después de la evacuación.
P á g i n a | 44
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Evacuación Parcial: Se llevara a efecto, solo cuando se precise evacuar un área


determinada.
Evacuación Total: Se realizará cuando la situación sea tal que se requiera
evacuar totalmente las instalaciones de O3 CLINIC IPS MEDICINA
COMPLEMENTARIA SAS
12.4.4. MEDIOS DE EVACUACIÓN.

Las ruta de evacuación esta señalizada los pasillos y las escaleras permanecen
libres de obstáculos.
En caso de sismo no utilice la plataforma, evacue por las escaleras.

 Se tiene definido como “Punto de Encuentro” la siguiente ubicación:

PUNTO DE ENCUENTRO O3CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA

12.4.5. MECANISMOS DE REPORTE

Interno
Al ser O3 CLINIC IPS una institución de tamaño muy pequeño los mecanismos de
reporte se dan inmediatamente entre miembros de la brigada y la administración.
P á g i n a | 45
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

El reporte inicial debe contemplar al gerente general al que se le dará aviso a


través de una llamada telefónica si procede.
De igual forma para el reporte final se llamara al gerente general para informar
acerca de los daños si es pertinente y de cómo se desarrolló el control de la
emergencia.
Posterior a la emergencia se diligenciará el formato de “Notificación de
Emergencias” donde se detallara el despliegue de recursos, los aciertos y las
fallas acaecidas antes, durante y después de la emergencia.
Externo.
Comunicación enviada a los organismos de socorro externos. Es responsabilidad
directa del coordinador de Emergencias o a quien este delegue. La línea 123 es el
número único de seguridad y emergencias de la ciudad, por lo tanto marcándola
se obtiene ayuda de bomberos, policía, ejército, entidades de socorro, atención de
lesionados y transporte de ambulancia. Es el medio más inmediato para obtener
cualquier tipo de ayuda.
Los teléfonos de emergencia están fijados en la recepción y los integrantes de la
brigada y el coordinador los tienen en sus equipos celulares en FOTOGRAFIAS en
una carpeta llamada teléfonos de emergencia.

12.4.6. EVACUACIÓN.
Dada la alarma verbal y antes que se ordene la evacuación, se deben
desconectar los equipos biomédicos.
Durante la evacuación, ninguna persona debe hablar o gritar, ni hacer otra
cosa que caminar con paso rápido, sin correr o dirigirse a la zona de seguridad
preestablecida.
Las personas que hayan evacuado un sector por ningún motivo deberán
devolverse.
P á g i n a | 46
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

La autorización para que se devuelva o retorne al trabajo será dada por


Coordinador de Emergencias (GERENTE GENERAL).
No preocuparse en tomar cosas personales y seguir lo pre-establecido por el
plan de emergencia.
De Orden y Prevención
No tire cigarrillos encendidos al basurero, apáguelos bien en un cenicero.
No fume ni coma en las áreas de trabajo.
El acceso a los extintores debe permanecer libre y despejado, a fin de poder
utilizar con prontitud estos equipos en caso de emergencia.

Coordinación

Cualquier anormalidad en las distintas dependencias de la empresa, debe ser


comunicada de inmediato a la coordinadora de Emergencias (GERENTE
GENERAL).

Las decisiones para la evacuación parcial o total de las instalaciones en todos los
casos las debe tomar a la Coordinadora de Emergencias (GERENTE GENERAL),
quien se puede apoyar en una inspección realizada al sitio del evento por ella o
por el guía de evacuación. Una vez detectado el siniestro y analizadas las posibles
consecuencias sobre personas o bienes, se procederá a dar la orden de activación
del sistema de alarma verbal e iniciar la atención de la emergencia según los
protocolos establecidos para estos eventos.
Las personas que inicien el proceso de evacuación se deberán movilizar por la
ruta establecida y llegar al Sitio de Reunión Final en donde serán contadas,
atendidas y podrán aportar comentarios acerca de lo sucedido.
Los integrantes de la Brigada serán responsables de los pacientes y visitantes que
se encuentren dentro de la IPS.

Alarmas

La alarma en O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS está dada por


un pito seguido de un aviso de voz, el cual debe ser claro y audible. El mensaje no
suscitará pánico por lo cual debe ser dado en forma calmada pero segura:
“Mantenga la calma, vamos a evacuar organizadamente”. Esta alarma será
emitida por el coordinador de emergencias. Quién posteriormente informará la
acción a tomar bien permanecer en el sitio o evacuar.
P á g i n a | 47
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Rutas de Escape

Son las vías utilizadas para evacuación en momentos de un siniestro, son los
caminos que se utilizan a diario para el desarrollo de las labores normales de O3
CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.
Las personas en el consultorio, deberán evacuar alcanzando el pasillo principal,
hasta la escalera principal del edificio y se desciende por estas hacia la calle,
cuidando no obstaculizar la ciclovía, se debe seguir hasta llegar al sitio de reunión
final.

En todos los casos se deben seguir las indicaciones dadas en este documento o
por el coordinador de emergencias y evacuación.

Prioridades

En el momento de cada situación de siniestro deben ser evaluadas nuevamente


las prioridades descritas en este documento, esto se hace de acuerdo al tipo de
evento.

Se tendrán que mantener en todos los casos como prioridades la vida e integridad
física de todos y cada uno de los empleados, clientes y visitantes de la empresa,
compartiendo un segundo lugar estarían los bienes y la estructura física de la
compañía. .

Sitios de reunión

Con el fin de establecer el conteo final de los empleados, directivos y visitantes


evacuados de las diferentes áreas de la instalación y verificar si todos lograron
salir de la edificación, los ocupantes de cada dependencia deberán reunirse en el
sitio previamente establecido en el presente documento, hasta que el guía
correspondiente efectúe el conteo.

Tiempo de evacuación.

FORMULA PARA CALCULAR EL TIEMPO TOTAL DE EVACUACIÓN

TSE= ____N_____ + ___D_____


AXK V
P á g i n a | 48
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

TS: tiempo de salida en segundos


N. número de personas por evacuar A. ancho de salida en metros
K. constante experimental (1.3. personas/mt/seg)
D .distancia total de recorrido por evacuación en metros
V: velocidad de desplazamiento (O, 6 mts/seg)

12.4.7. RETORNO A LA NORMALIDAD Y FINALIZACION DE LA


EMERGENCIA.
Con el fin de determinar e informar el regreso a la normalidad y desactivación del
Plan de Emergencia, se requiere:
- Hacer una evaluación de lo sucedido.
- Coordinar la evaluación técnica de las áreas de peligro y determinación de
daños, si es pertinente.
- Si la situación está controlada y la evaluación realizada determina que no
hay daños graves. Se comunicará regreso a la normalidad.
- Posteriormente los trabajadores deben participar en labores de
rehabilitación.
- Una vez la IPS esté en condiciones adecuadas para la atención se
declarará la finalización de la emergencia.

12.4.8. TIPOS DE EMERGENCIA A CONTEMPLAR


INCENDIO:
Objetivos:
Establecer procedimientos para prevenir incendios.
Aplicar medidas preventivas.
Dar protección a personas y bienes.
Resguardar bienes y personal.
Normalizar actividades después del incendio o emergencia.
P á g i n a | 49
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Mantener en funcionamiento los extintores de incendios.


Mantener instrucciones al personal sobre el uso de los extintores.
PLAN OPERATIVO NORMALIZADO PARA INCENDIO

Recursos

Coordinador de Emergencias, Brigada de emergencias, botiquines, línea 123, hospitales,


Bomberos, estación de policía, Extintores, ruta de evacuación.

DIAGRAMA DE FLUJO ACCIONES RESPONSABLES

Quien descubra el fuego Da alarma


Personal en general
.avisa a brigadistas
Quien descubra el fuego
.Origen y causas
VERIFICACIÓN INMEDIATA . tamaño y localización
Coordinador Emergencias
.Crecimiento
. Llama Bomberos

INTENTE CONTROLAR EL . extintores del área


INCENDIO Brigadista

.Evaluación de la situación
¿SESE
APAGO ELEL
APAGO INCENDIO? Brigadista
Activa plan de emergencias
INCENDIO? SI
NO

.Aviso a comité de
emergencias Coordinador Emergencias
CONTROL .no remover escombros
DEL
EVENTO
. Se ordena evacuación
del Área Coordinador Emergencias
EMERGENCIA PARCIAL

. Se ordena evacuación
general
EMERGENCIA GENERAL Comité de emergencias

. Se recibe a Bomberos
SE DELEGA EL MANEJO DE LA . Se le da informe
EMERGENCIA A BOMBEROS Coordinador Emergencias o
pormenorizado
Brigadista designado
. subordinación de la brigada
a cuerpos de socorro
P á g i n a | 50
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Una vez superada la Emergencia, tras la evaluación de daños y recuperación de


infraestructura, equipos e información se dará aviso de retorno a la normalidad.
Cuando O3 CLINIC IPS esté en condiciones de atender pacientes nuevamente, se
determinará la finalización de la emergencia.

En Caso De Incendio
Ante cualquier principio de incendio que se detecte, se debe proceder a
accionar de inmediato el sistema de alarma.
Conocida la alarma, el personal hará uso de los extintores y procederá a la
extinción del fuego con la máxima rapidez y decisión.
La alarma es una alerta, no significa una evacuación, por lo que los empleados
deberán permanecer en sus puestos.
El coordinador de emergencias, deberá identificar las causas de la alarma o
incendio y una vez evaluada la situación determinaran si procede o no la
evacuación.
De decidirse la evacuación ésta será en dirección de las zonas de seguridad.
Efectuada la evacuación, el coordinador deberá chequear que no hayan
quedado persona sin evacuar a las zonas de seguridad.
Cuando una persona sea atrapada por el fuego y no pueda utilizar las vías de
escape, deberá cerrar la puerta (si corresponde) y sellar los bordes para evitar
la entrada de humo.
Recordar siempre que hay tres elementos que normalmente se adelantan al
fuego, el humo, el calor, los gases.
Si una persona es atrapada por el humo, debe permanecer lo más cerca del
piso. La respiración debe ser corta por la nariz hasta liberarse del humo.
Si el humo es muy denso, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo,
también tratar de estar lo más cerca posible del piso.
P á g i n a | 51
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Al tratar de escapar del fuego se deben palpar las puertas antes de abrirlas, si
la puerta está caliente o el humo está filtrándose, no se debe abrir. Es
aconsejable encontrar otra salida.
Si las puertas están frías, se deberán abrir con mucho cuidado y cerrarlas en
caso que las vías de escape estén llenas de humo o si hay una fuerte presión
de calor contra la puerta. Pero si no hay peligro, proceder de acuerdo al plan
de evacuación.
No entrar en lugares con humo.
Mantener la zona aislada.
P á g i n a | 52
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S
P á g i n a | 53
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

SISMO
Objetivos:
Establecer procedimientos.
Dar protección física a personal y visitas.
Normalizar actividades después de la emergencia.
PLAN OPERATIVO NORMALIZADO PARA MOVIMIENTO SISMICO

DIAGRAMA DE FLUJO ACCIONES RESPONSABLES


. Alarma inmediata natural
Personal en general
MOVIMIENTO
SISMICO
.lejos de ventanas
PROTEJASE EN UN LUGAR SEGURO .Bajo muebles resistentes
Personal en general
. Al lado de columnas
estructurales
. Des pues del movimiento
EVACUACIÓN sísmico Se dará la alarma
Coordinador de
para evacuación general
emergencia
al punto de encuentro

.Evaluación de la situación
SE ESTABLECE PUESTO DE MANDO Activa plan de emergencias Brigadistas, Coordinador
UNIFICADO COMITÉ DE EMERGENCIAS Y De acuerdo a riesgos de emergencias, Junta
MODULO DE ESTABILIZACIÓN Y asociados Directiva
CLASIFICACIÓN DE HERIDOS
. Haga el conteo de personas
VERIFIQUE EL CENSO DE incluyendo visitantes
brigada de emergencias
PERSONAS .Reporte desaparecidos o
victimas
. verificación de situación
.Búsqueda superficial
¿HAY VICTIMAS? .coordina búsqueda con Brigada
SI organismos externos

.Atención de victimas
NO PLAN PRIMEROS . Estabilización Brigadista, Medico
AUXILIOS . Traslado organismos externos

. Evaluación de estado de
NO instalaciones
.Solicitud de ayudas Coordinador de
¿HAY DAÑOS EN ¿HAY DAÑOS EN
ESTRUCTURAS Y LINEAS VITALES? externas emergencias, junta
EQUIPOS? ingreso o suspensión de directiva
NO actividades
NO
SI SI . Aseguramiento del área
. Coordinación ayuda Coordinador de
CONTROL DE RESTABLEZCA externa emergencias junta
PERIMETRO LINEAS VITALES directiva

. Utilización de seguros
RECONSTRUYA REESTABLESCA . utilización de áreas Coordinador de
ÁREASAFECTADA PROCESOS Y alternas emergencias
S OPERACIONES . rehabilitación y Junta directiva
reconstrucción
. investigación
. Reporte de Atención de la
EMERGENCIA Jefe Brigada de
emergencia
FINALIZADA Emergencias
.Ajustes al plan de
emergencia
P á g i n a | 54
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Instrucciones:
Sin apresuramiento el personal debe alejarse de los ventanales y paneles que
tengan vidrios.
No correr, gritar para no causar pánico en el resto del personal.
No perder la calma.
No usar fósforos ni velas en caso de fuga de gas.
Evitar aglomeración a la salida.

12.4.9. RECOMENDACIONES GENERALES

DISPOSICIONES.

Se debe contar con un plano de la planta, en el cual se encuentre debidamente


señalizadas las zonas, las salidas, las rutas y el punto de encuentro.
Todo el personal debe estar en conocimiento del Plan de Evacuación y
Emergencia y de la ubicación de los elementos de protección
Los pacientes y sus acompañantes que se encuentren en O3 CLINIC IPS
MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS al momento de ordenada la evacuación,
deberán salir conjuntamente con los funcionarios.
El resultado óptimo de una evacuación dependerá en gran medida de la
cooperación del personal, manteniendo el debido silencio y siguiendo sus
instrucciones. Es fundamental llevar a cabo prácticas del Plan, las cuales
pueden ser informadas y/o efectuarse sin previo aviso.
Al término de una emergencia o ejercicio programado, se realizará un recuento
de las personas.
P á g i n a | 55
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

13. SIMULACROS.
Los simulacros son actividades destinadas a evaluar el comportamiento de los
empleados ante una situación de emergencia y de la misma forma revisar si el
Plan de Evacuación se encuentra acorde a las situaciones y acciones vividas.
En algunos casos se decide evaluar la atención de la emergencia por parte de las
personas responsables de los diversos manejos ya mencionados o por la Brigada
de Emergencia.

En todos los casos un simulacro de cumplir un fin específico y para esta labor se
recomienda tener en cuenta:
13.1. Objetivos de los simulacros
Evaluar, mejorar o actualizar el Plan existente.
Detectar puntos débiles o fallas en la puesta en marcha del Plan de Evacuación
existente en la empresa.
Identificar la capacidad de respuesta y el periodo de autonomía de la empresa,
teniendo en cuenta el inventario de recursos humanos y técnicos disponibles.
Evaluar la habilidad del personal en el manejo de la situación y complementar su
entrenamiento.
Disminuir y optimizar el tiempo de respuesta ante una situación de emergencia.
Promover la difusión del plan entre los empleados y prepararlos para afrontar una
situación de emergencia.
Identificar las instituciones de socorro o seguridad (ayuda externa) que pueden
acudir a la empresa a brindar su apoyo en situaciones de emergencia.

13.2. Clasificación de los simulacros. Los simulacros pueden clasificarse en:


SIMULACROS AVISADOS
Cuando los trabajadores de la empresa conocen la hora, fecha y lugar de la
realización del simulacro.
SIMULACRO NO AVISADO
Cuando los trabajadores no han sido informados de la actividad, no es
recomendable hacer simulacros sorpresivos sin haber realizado otros simulacros
con anterioridad.
Al realizar un simulacro se deben tener en cuenta tres fases:
De planeación de la actividad
P á g i n a | 56
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

De ejecución
De evaluación

13.3. Planeación de las actividades

En esta fase hay que tener en cuenta lo siguiente


 La actividad que se va a realizar.
 Los recursos humanos y técnicos disponibles para la ejecución de la actividad.
 Las personas comprometidas en la realización de la actividad simulada, los
lesionados ficticios, los brigadistas, el personal administrativo necesario y
los observadores.
 El área de la empresa seleccionada, las rutas de evacuación, los
obstáculos, las escaleras y las puertas de salida y los sistemas de alarma y
comunicación, las áreas de concentración de los evacuados y las posibles
áreas de expansión.
 La institución de salud a donde se podrían remitir los lesionados, el sistema
de remisión, de comunicación y de transporte de lesionados.
 El sistema de información a familiares de las posibles víctimas.
 El mecanismo de evaluación que se va a utilizar al finalizar el simulacro.

13.4. Ejecución de la actividad


Es la fase en la que se requiere la mayor atención y seriedad en la participación
de las personas.
Esta actividad se sugiere dividirla en varias actividades:
 Reunión del comité organizador para realizar los últimos ajustes a la actividad,
repasar los pasos por seguir y detectar inconvenientes o imprevistos.
 Preparación de los trabajadores que van a representar lesionados ficticios.
 Supervisión del área en donde va a suceder la emergencia ficticia.
 Ubicación de los observadores y confirmación de sus actividades.
 Declaración de la alarma por la persona o personas designadas.
 Difusión de la alarma por las personas designadas.
P á g i n a | 57
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

 Comunicación con las instituciones que prestan ayuda en situaciones de


emergencia.
 Maniobras o actividades específicas tendientes al control inicial de la situación de
riesgo que generó la emergencia, de acuerdo con lo planeado y con los recursos
disponibles.
 Definición de la evacuación, definición del tipo de evacuación: total o parcial,
orden de evacuación, designación del lugar de concentración de los evacuados e
iniciación de la evacuación.
Concentración de los lesionados ficticios en las zonas de seguridad
predeterminadas.
Instalación del centro de atención a los lesionados.
Clasificación de los lesionados y definición de remisiones a instituciones
hospitalarias, si es el caso.
Orden de finalización de la actividad por la persona designada para tal fin.
Concentración de los participantes en un lugar predeterminado para la evaluación
de la actividad.

13.5. Evaluación de la actividad


Esta fase es especialmente importante para sacar conclusiones que sirvan de
base para realizar ajustes, corregir errores o resaltar aciertos en toda la actividad.

Llevar un orden para evaluar: área asignada, recursos disponibles, señal de


alerta, etc. teniendo en cuenta el cumplimiento de las actividades indicadas en
la fase de ejecución.
Tener en cuenta el número de personas que realizaron el simulacro, número de
personas que no evacuaron, para realizar posteriormente un seguimiento y
control sobre las mismas.
Analizar el comportamiento que las personas tienen durante el simulacro.
Establecer si las rutas de evacuación funcionaron como estaba previsto, qué
fallas se presentaron.
Evaluar el tiempo de la evacuación, si fue óptimo o no, de acuerdo con lo
planeado.
Recopilar el material, analizarlo y sacar las conclusiones pertinentes, que serán
anexadas al plan de emergencias de la empresa.
P á g i n a | 58
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Publicar y difundir los resultados del simulacro entre todos los trabajadores, no
solo señalando los errores, sino resaltando los aciertos.
P á g i n a | 59
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

14. AUDITORIA

La empresa debe diseñar y desarrollar un plan de auditoria que permita verificar la


confiabilidad del Plan de Emergencias.

La auditoría es un examen sistemático e independiente para determinar si las


actividades y los resultados relativos al plan para control de emergencias
satisfacen las disposiciones previamente establecidas y si estas se han
implementado efectivamente para el logro de los objetivos propuestos.

14.1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

Medir y evaluar el plan para control de emergencias de la empresa, integrar a los


objetivos globales a través de su presentación en el lenguaje de la
administración.
Identificar fortalezas y aspectos de mejoramiento en cada uno de los elementos
revisados.
Generar las acciones por seguir para controlar aquellos aspectos identificados
como posibles de mejorar.
Hacer el recorrido por las instalaciones y generar recomendaciones encaminadas
a fortalecer aquellos aspectos que lo ameriten.
Presentar gráficamente los resultados obtenidos y hacer los comparativos
correspondientes.

14.2. ASPECTOS A EVALUAR

La operatividad del Plan depende básicamente del seguimiento que se realice a


todos los puntos y acciones a desarrollar en el presente manual. Cada cambio
realizado debe ser consignado y valorados los por menores, estas revisiones o
auditorías al Plan de Emergencia, se deben realizar como mínimo una vez al año y
se deben considerar aspectos como:

Cuál es la participación de los altos directivos dentro del Plan, conocen sus
funciones y han recibido la capacitación propuesta en el Plan de Capacitación
del presente documento.
Avenida 6 No. 5 A – 43 Local 1 / Cajicá - Cundinamarca
Teléfono: 3212572025
email: o3clinicips@gmail.com
P á g i n a | 60
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

Cuál ha sido la preparación de la empresa para afrontar posibles emergencias,


contemplando el análisis de vulnerabilidad realizado.

El seguimiento a los procesos organizativos, de entrenamiento y el equipamiento


de la Brigada de Emergencia ha sido uno de los compromisos cumplidos del
presente Plan.

El Plan está acorde con las presentes políticas y disposiciones que maneja la
empresa.

Todas las personas involucradas en el manejo del Plan, Guías, Recepcionistas,


Brigadistas y Directores de Emergencia y Grupo Asesor conocen sus funciones
en caso de activación del Plan.

Todos los empleados conocen sus responsabilidades dentro del Plan, inclusive
los nuevos miembros de O3 CLINIC IPS MEDICINA COMPLEMENTARIA SAS.

La edificación ha sufrido remodelaciones o cambios que afecten en alguna forma


el desarrollo del Plan de Evacuación.

Los riesgos en la empresa siguen siendo los mismos o por lo contrario han
variado?

Los objetivos trazados se están cumpliendo a cabalidad?

Los nombres, cargos y números telefónicos se encuentran de conformidad con


el documento escrito?

Avenida 6 No. 5 A – 43 Local 1 / Cajicá - Cundinamarca


Teléfono: 3212572025
email: o3clinicips@gmail.com
P á g i n a |1
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

15. RECOMENDACIONES

La implementación de Planes de Emergencias requiere de una inversión bastante


grande, no solo en dinero si no en trabajo y dedicación, esto puede cuantificarse con
el paso del tiempo y la presencia de eventos que alteren la normalidad. En muchos
casos se prefiere invertir o dar prioridad a situaciones o acciones distintas a la
preparación, una vez se presentan las emergencias los daños generados por el
siniestro superan los costos de la preparación que se pudo haber realizado.

A continuación se recomiendan ciertos aspectos a tener en cuenta:

 Tener en cuenta que los extintores portátiles se deben recargar cada año, también
que su ubicación debe estar acorde con el tipo de material que puede generar el
incendio.
 La revisión y el reporte a los servicios de mantenimiento sobre instalaciones
eléctricas defectuosas, deficientes o sobre cargadas.
Establecer jornadas de limpieza y mantenimiento de equipos que puedan ayudar en
caso de emergencia. También con el fin de ordenar, fijar y asegurar objetos que
puedan caer u obstaculizar el paso en un momento dado.
Detectar nuevos focos que generen riesgos y reportarlos al Director de Emergencia.
Extender la preparación básica a todo el personal posible, adjudicándoles algunas
funciones.
Conformar la Brigada de Emergencia de O3 CLINIC IPS MEDICINA
COMPLEMENTARIA SAS, realizando una participación activa.
Trabajar permanentemente en procesos de capacitación continuada,
entrenamientos y reuniones administrativas con la Brigada de Emergencias.
Determinar las acciones a desarrollar con respecto a los riesgos evaluados y de la
misma forma la evaluación de la vulnerabilidad, especialmente los aspectos
referentes a instalación de alarma, señalización y ubicación de los planos de
evacuación, difusión e implementación del plan de emergencia y capacitación a
las personas involucradas en el manejo de las emergencias.
P á g i n a |2
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

16. BIBLIOGRAFÍA

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Y AUTOCUIDADO


Cruz Roja Colombiana. 2004

MANUAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE EMERGENCIAS EMPRESARIALES


ARP Bolívar. 2001

ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS DE EMERGENCIA


Cruz Roja Colombiana. 1997

PREVENCION Y CONTROL DE SINIESTROS


Cruz Roja Colombiana. 2000

Avenida 6 No. 5 A – 43 Local 1 / Cajicá - Cundinamarca


Teléfono: 3135285429
email: o3clinicips@gmail.com
P á g i n a |3
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

17. ANEXO
LEGISLACIÓN

˗1983: luego del sismo en Popayán, la Ley 11 faculta al Presidente de la República para
dictar normas antisísmicas para la reconstrucción en el Cauca y distintas regiones del
país.
˗1997: con la Ley 400, Colombia adopta normas de sismo resistencia para proteger
edificaciones necesarias e indispensables (hospitales de complejidad 2 y 3) para la
atención de emergencias, preservar la salud y la seguridad de las personas, entre las que
se encuentran las instalaciones de salud.
˗2001: a través del parágrafo 2º, artículo 54, de la Ley Órganica 715, se define un plazo
de cuatro años para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las instituciones
prestadoras de servicios de salud. Una vez culminada la evaluación cada entidad contará
con cuatro (4) años para ejecutar las acciones de intervención o reforzamiento
estructural que se requieran
˗2004: la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) solicita a los Estados
Miembros a través de la Resolución CD 45.R8, aprobada por los Ministerios de Salud de
las Américas, que adopten la iniciativa de “Hospital Seguro” frente a desastres, como una
política nacional de reducción de riesgos, que garantice su capacidad de seguir
funcionando en situaciones de emergencia.
˗2005: la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres, en Kobe, Japón, incorpora
la iniciativa de “Hospital Seguro” al Plan de Acción de Hyogo 2005-2015.
˗2007: con el Artículo 35 del Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010, se amplía por
cuatro años más (a 2011) el plazo para las acciones de reforzamiento estructural en las
IPS públicas, señalado en el parágrafo 2° del artículo 54 de la Ley 715 de 2001.
˗2009: el Ministerio de la Protección Social, mediante Resolución Nro. 976 de 2009,
acogió la iniciativa global de Hospital Seguro frente a Desastres, como un programa que
busca la reducción del riesgo ante desastres en el sector salud y designa al Grupo
Atención de Emergencias y Desastres del Ministerio de la Protección Social como
responsable de implementarlo.
˗2010: el Decreto 1469 reglamenta las disposiciones relativas a la documentación y
licencias urbanísticas requeridas para las edificaciones en Colombia.
˗2010: el Decreto 926 del 29 de marzo promulga la norma técnica colombiana encargada
de reglamentar las condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de
que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. Norma de Sismoresistencia 2010
(NSR-10.
˗2011: en esta misma línea, la Ley 1450, Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,
Prosperidad para Todos, adoptó el Programa Nacional de Hospital Seguro frente a
Desastres con el propósito de fomentar la integración de los diferentes sectores y actores
responsables de su implementación.
2012: con la Ley 1523 se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y
se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, estableciendo que
Avenida 6 No. 5 A – 43 Local 1 / Cajicá - Cundinamarca
Teléfono: 3135285429
email: o3clinicips@gmail.com
P á g i n a |4
O 3 C L I N I C I P S M E D I C I N A C O M P L E M E N T A R I A I N F R A E S T R U C T U R A
S A S V e r s i ó n 1
M a r z o / 1 7

P L A N D E E M E R G E N C I A S

la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del
territorio colombiano.
˗2013: la Resolución 5381 amplia en cuatro años más (a 2017), los plazos para adelantar
las acciones de reforzamiento estructural previstas en las leyes 715 de 2001 y 1151 de
2007, sin perjuicio de que en desarrollo de los principios de eficacia, economía y
responsabilidad, las acciones de reforzamiento se cumplan en un tiempo menor.
˗2013: la Resolución 1841 adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, e
incluye como una de sus estrategias, el “Fortalecimiento del programa de Hospitales
Seguros Frente a los Desastres” dentro del componente de gestión integral de riesgos en
emergencias y desastres, de la dimensión prioritaria “Salud Pública en Emergencias y
Desastres”.
2014: la Resolución 2003 del Ministerio de Salud y Protección Social define los
procedimientos y las condiciones mínimas para la habilitación de servicios de salud
aplicables a siete estándares: talento humano, infraestructura, dotación, medicamentos
dispositivos médicos e insumos, procesos prioritarios, historia clínica y registros e
interdependencia y buscan atender la seguridad del paciente, entendida como el
conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en
evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un
evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
2015: en el marco de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de la
declaración de Sendai 2015 – 2030 desarrollada en la prefectura de Miyagi (Japón), los
Estados participantes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconocen el
creciente impacto de los desastres y sus complejidades en numerosas partes del mundo
y determinan intensificar esfuerzos para fortalecer la reducción del riesgo de desastres
con el fin de reducir la pérdida de vidas y bienes derivados de los desastres en todo el
mundo.

Avenida 6 No. 5 A – 43 Local 1 / Cajicá - Cundinamarca


Teléfono: 3135285429
email: o3clinicips@gmail.com

Potrebbero piacerti anche