Sei sulla pagina 1di 20

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

INFORME ACADÉMICO
PROBLEMA Y SU FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA DE SU INVESTIGACIÓN

Título:
“Vulnerabilidad y riesgo que producen la activación de quebradas en el distrito de
Canoas de Punta Sal, Contralmirante Villar – Tumbes”

Autor:
Juan Manuel Chamaya Silva

Docente (Asesor):
Dr. Jesús Manuel Gonzáles Herrera

Línea de investigación
GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL TERRITORIO

Piura - Perú
2020
RESUMEN

La Municipalidad Distrital Canoas de Punta Sal (MDCPS), se ve afectada por las diferentes
precipitaciones que ocurren en su temporada (enero – marzo); puesto que el distrito por su
geografía está conformada por diferentes quebradas las cuales se activan ocasionando que
los diferentes centros poblados que lo conforman queden vulnerables y con riesgo de quedar
parcial o totalmente aisladas. Ante ello en este Informe Académico pretende describir los
diferentes riesgos que existe durante y después de la activación de las quebradas en la
MDCPS y las diferentes acciones que la municipalidad distrital puede desarrollar como
gestión con la finalidad de mitigar los riesgos, ante ello presentamos el problema ¿Qué
riesgo producen la activación de quebradas en el distrito de Canoas de Punta Sal y que rol
cumple la municipalidad frente a ello?, cabe mencionar que existen fenómenos
climatológicos ya conocidos como el Fenómeno del Niño que afecta directamente a la
población que conforma este distrito, de allí la importancia de conocer los mecanismos que
permiten generar respuestas inmediatas ante estos sucesos.

Este informe académico se desarrollará en el espacio geográfico de los centros poblados del
distrito de Canoas de Punta Sal, Contralmirante Villar - Tumbes que comúnmente se ven
afectados, con una duración de investigación de xx días, los cuales estará divididos en días
de trabajo de investigación (búsqueda de documentos de gestión pertinentes) y trabajo de
gabinete.

Palabras claves:

- Vulnerables
- Riesgo
- Gestión
INDICE

RESUMEN ............................................................................................................................ 2
INDICE .................................................................................................................................. 3
I. Introducción ................................................................................................................... 4
II. Desarrollo ....................................................................................................................... 5
2.1. Planteamiento del problema ....................................................................................... 5
2.2. Formulación del problema .......................................................................................... 6
2.3. Trabajos previos ......................................................................................................... 6
2.3.1. Trabajos previos internacionales............................................................................. 6
2.3.2. Trabajos previos nacionales .................................................................................... 7
2.4. Fundamentación teórica ............................................................................................ 10
III. Conclusiones............................................................................................................. 10
IV. Referencias bibliográficas ........................................................................................ 16
Anexos ................................................................................................................................. 17
I. Introducción

El distrito de Canoas de Punta Sal se encuentra ubicado en el Departamento de Tumbes,


en la provincia de Contralmirante Villar; recientemente creado bajo la Ley N° 28707
con fecha 03 de abril del 2006. Su geografía de 623.34 km2 es variada ya que una parte
de ella se encuentra en el litoral y otra en parte que conforma los Cerros Ecuatoriales de
Amotape, el clima es desértico, generalmente con ausencia de lluvia con una
temperatura promedio de 24.0°C; sin embargo, este lugar se ve afectado en los tiempos
de lluvias que alcanzan precipitaciones de 96 mm generando que las quebradas que
conforman su geografía se activen ocasionando que la transitabilidad peatonal y
vehicular de los centros poblados que lo componen se vean afectadas, a su vez generan
grandes pérdidas económicas.

La Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal, tiene un rol importante de gestión


frente a estos fenómenos naturales que se presentan usualmente en temporadas de
precipitaciones en los meses de enero a marzo en las cuales muchas veces el Gobierno
Central declara en emergencia; ante ello presentamos el problema: ¿Qué riesgo
producen la activación de quebradas en el distrito de Canoas de Punta Sal y que rol
cumple la municipalidad frente a ello?, con el objetivo de determinar procedimientos de
gestión municipales que permita mitigar y hacer frente a dichos fenómenos y obteniendo
como alcance el bienestar de la población.
II. Desarrollo
2.1. Planteamiento del problema
(CODESPA, 2018) nos menciona que en algunas municipalidades de Filipinas las
precipitaciones constantes generan desastres naturales de gran magnitud,
afectando de manera directa a la población y a la generación de productos locales;
siendo asignada como un causante la escasa gestión para afrontar este tipo de
problemas comunes en temporadas por parte de las municipalidades. También nos
hace mención sobre la importancia de generar documentos de gestión que faciliten
agilizar las previsiones para afrontar dichos desastres.

Las instituciones deben actuar considerando el marco de la Gestión de Riesgo de


Desastres quien se apoya de la investigación científica las estadísticas que orienta
las políticas, estrategias y acciones humanas en todos los niveles de gobierno y de
la sociedad con el objetivo de proteger el Estado, el patrimonio de las personas y
sobretodo la vida de la población. A todo esto el proceso de mitigar o prevenir
desastres, se denomina gestión de riesgo. Por ello, se define como la suma de todas
las acciones tomadas antes, durante o después de un evento extremo para evitar
desastres. Mas no es sólo una tarea técnica, sino que debe conducir a mejorar el
bienestar general de la humanidad si se encuentra amenazada por eventos
extremos. (GERENS, 2018).

(AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, 2015) Nos explica que los


comportamientos de las quebradas y los ríos son cíclicos con una variante de
caudal máxima, considerando los factores atmosféricos con su intensidad, nos
explica que los impactos son negativos generando retraso en el avance de los
pueblos generando una recuperación lenta, considerando un apoyo resilente por
parte del estado. Es importante identificar las poblaciones vulnerables por la
activación de quebradas a su vez se hace necesario contar con una base de datos
que permita a posteriori desarrollar una gestión de riesgo de desastres.

El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI ha elaborado un conjunto de


recomendaciones de protección y preparación ante la activación de quebradas por
las lluvias intensas registradas en Chosica. Ante esta situación se recomienda a la
población ubicarse en zonas seguras y alejadas del cauce de las quebradas o
laderas inestables. En todo momento se deben seguir las recomendaciones y
disposiciones de las autoridades locales de Defensa Civil. Los pobladores y
autoridades locales de Defensa Civil deben establecer un sistema de vigilancia y
alerta ante huaycos, inundaciones o deslizamientos que se puedan registrar como
consecuencia de la temporada de lluvias. Ante cualquier situación de emergencia
se debe informar a las autoridades municipales y de Defensa Civil, así como las
organizaciones de primera respuesta como es la Policía Nacional del Perú y
Bomberos Voluntarios del Perú. El INDECI a través del Centro de Operaciones
del Emergencia Nacional (COEN), exhorta a las autoridades regionales y locales
a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia e informar sobre
desastres que se puedan presentar durante la temporada de lluvias para la oportuna
atención de las emergencias. (INDECI, 2015)

2.2. Formulación del problema


¿Qué riesgo producen la activación de quebradas en el distrito de Canoas de Punta
Sal y que rol cumple la municipalidad frente a ello?

2.3. Trabajos previos


2.3.1. Trabajos previos internacionales
(Zango Pascual, 2018) conceptos y experiencias de otros ámbitos para aplicarlos
a su objeto de estudio, en concreto, la “Gestión de Riesgos Naturales”, pero en
cualquier referencia a gestionar un riesgo sea de la naturaleza que sea, por
ejemplo, violencia, terremotos, sequías, siempre hay elementos comunes sobre los
que fijar la atención y adecuar los métodos de estudio a sus características
intrínsecas. Peligrosidad, criterio, riesgo, escenario de riesgo, predicción,
prevención, entre otros, son conceptos comunes a cualquiera de estas necesidades
de análisis. Los psicólogos (Andrés Pueyo, y Redondo Illescas, 2007), que
trabajan en predicción de riesgo de violencia, lo expresan de la siguiente forma “
Predecir la conducta futura no es metodológicamente distinto de pronosticar si
lloverá el fin de semana, si se desprenderá un alud en invierno, si un paciente que
ha sufrido un infarto de miocardio morirá como consecuencia del mismo, si la
intención de voto cambiará el día de las elecciones o si el Euribor o el Ibex bajarán
o subirán la próxima semana”. Varía quien responderá a estas preguntas, que serán
dependiendo del caso, los especialistas en meteorología, geología, cardiología,
política y economía.

(ONU, 2018) A continuación se señalan recomendaciones relacionados con los


componentes de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. No
obstante, estamos conscientes de los esfuerzos que se deberán desplegar la
construcción del SINAGERD, para evitar duplicar acciones, para articularlas y
para hacer que la GRD, tanto en su dimensión correctiva, prospectiva como
reactiva, sea vista como un proceso único en el que sus componentes transcurren
de una manera continua, integral y transversal.

2.3.2. Trabajos previos nacionales


(Alva Sánchez, 2017) En el Perú, desde 1972, ha existido una entidad encargada
de la Gestión de Riesgos de Desastre - GRD. Pero solo fue hasta el 5 de mayo del
2011 que, según la Ley N° 19338, el Sistema Nacional de Defensa Civil -
SINADECI estuvo a cargo, tanto de la parte de atención 13 de emergencias como
de la prevención de desastres. El organismo rector del SINADECI para desarrollar
esa actividad fue el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI. En el mismo
año fue publicada la ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres - SINAGRD, estableciendo los principios de gestión
prospectiva, correctiva y reactiva, que considera en esta oportunidad dos
organismos ejecutores: INDECI para la parte de preparación, respuesta y
rehabilitación ante situaciones de desastre, y el Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, encargado de los
procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo y el proceso de
reconstrucción. La imposibilidad de anticipar las emergencias no impide el
desarrollar respuestas apropiados a un amplio rango de eventos. Esta protección
solo es posible de alcanzar con una adecuada preparación de las autoridades
locales y de la comunidad para atender probables emergencias, es decir, que
puedan localizar los recursos y el equipamiento necesario e informar a los
ciudadanos de los peligros existentes y los procedimientos para evitarlos,
proporcionando las respuestas y ayuda necesarias. En síntesis, una buena gestión
de la respuesta ante un desastre natural capacita a las autoridades, o a quien la
realice, para reaccionar rápidamente y de manera más efectiva, lo que incluye
saber quién debe participar en la emergencia, qué debe hacer y cómo, proceso que
puede salvar vidas, propiedades, reducir el daño y agilizar la recuperación de la
zona; asimismo, el conocimiento necesario para llevar a cabo las actividades y
medidas post desastre a fin de evitar la pérdida de mayor cantidad de vidas
humanas. El incremento y los efectos producidos por los desastres naturales
recurrentes a lo largo de estos años han aumentado el interés y preocupación del
gobierno y la población, generando como respuestas políticas de estado. Solo en
el caso la partida de Gestión Preventiva de GRD, desde el 2012 al 2017 se
implementaron 18 políticas, se crearon nuevas entidades, se desarrollaron muchas
actividades y se asignó la inclusión de las municipalidades a través de talleres de
capacitación y conocimiento para reducir los riesgos de desastres naturales y
minimizar sus efectos. Chosica, distrito de la provincia de Lima, es una de las
zonas con mayor predisposición a sufrir desastres naturales, específicamente
deslizamientos de tierras e inundaciones, pues se 14 encuentra en la cuenca media
del río Rímac. Durante los meses de diciembre hasta finales marzo se producen
periódicamente huaicos que se activan a lo largo de la zona de la Quebrada y traen
consecuencias relevantes, como pérdidas económicas y sociales; si bien existe una
alta frecuencia por parte de estos desastres naturales, aún hoy las respuestas ante
ellos no son las mejores.

(Macharé Ordoñez, 2018) La Gestión del Riesgo de Desastres tiene como objetivo
reducir pérdidas humanas y materiales, por lo que requiere de un buen plan
nacional que incluya políticas de Estado y marcos legales que indiquen claramente
los objetivos a lograr, obligaciones y responsabilidades de autoridades de todos
los niveles y de la sociedad civil. El 17 de diciembre del 2010 el Gobierno
Constitucional 2006-2011, por Acuerdo Nacional decidió que la Política de
Estado 32da fuera la Gestión del Riesgo de Desastres. El Gobierno Nacional 2011-
2016, mediante Decreto Supremo N° 111-2012 de la PCM, decidió que dicha
política fuera de obligatorio cumplimiento por las autoridades de todos los niveles.
A fines de setiembre del 2017, cuando existía preocupación en el país, por la
visión en directo del colapso de edificaciones en Ciudad de México (CDMX), al
ocurrir por los terremotos de Chiapas y Puebla, el autor propuso a través de un
programa de televisión, al actual Gobierno Constitucional 2016-2021, que «como
mejor presente por el Bicentenario de nuestra independencia, se capacite a todos
los peruanos para que reaccionen con prontitud y conocimiento frente a diferentes
escenarios, salvando sus vidas». La respuesta del entonces ministro de Defensa
Dr. Jorge Nieto fue inmediata. Se decidió desarrollar el material de capacitación
actualizando los libros del autor. El Eco. Cesar Villanueva, Presidente del Consejo
de Ministros, ratificó dicho acuerdo. En el nuevo libro se encuentran los estudios
a nivel global del «Efecto La Molina». Las conclusiones más importantes de los
estudios del terremoto de Tohoku, de marzo de 2011, MW 9.0, sintetizadas por el
Gobierno de Japón y el Banco Mundial fueron: 1). Para Reducir los daños es
necesario comprender la causa y 2) Reconstruir bien. A ello le agregamos:
DONDE. «El efecto La Molina» mostró claramente los daños por microzona en
los terremotos de Lima de 1940, 1966 y 1974, lo que fue investigado por el autor
en el campo en 27 desastres notables ocurridos en Las Américas, Japón y China
entre 1966 y 2016, que incluyeron 18 terremotos, 4 huracanes, 2 erupciones
volcánicas y 3 «El Niño». Se presentaron claros efectos de microzona en CDMX,
en el terremoto de 1985, en la Zona del Lago Texcoco a 350 km del epicentro,
tuvo una amplificación del 1000 % en la aceleración pico con respecto al suelo
firme, cerca al epicentro. En Tambo de Mora en el terremoto de Pisco de 2007, la
intensidad fue de IX MMI, con destrucción total en suelo blando saturado de agua
mientras que en un cerro cortado con suelo firme, sobre el plano de falla que
generó el terremoto, no ocurrieron daños en vulnerables construcciones de adobe.
En el nuevo libro se incluirán los avances técnicos científicos más notables de los
últimos 15 años y los logrados en el Perú.

(MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO, 2018) De acuerdo al


análisis de estudios previos realizados a nivel provincial, se ha establecido los
principales factores de vulnerabilidad y nivel de riesgo a nivel preliminar de la
provincia de Trujillo, que a continuación se presenta.
2.4. Fundamentación teórica
(Congreso de la República, 2011) Mediante LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES EN EL PERÚ establece como marco normativo :
- Política de Estado 32 Gestión del Riesgo de Desastres – aprobado en el Acuerdo
Nacional.
- Ley N° 29664, ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres
- Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
- Decreto supremo N° 111-2012-PCM, que dispone la aprobación de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como Política de Obligatorio
Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.
- Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM, que dispone la aprobación del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014-2021.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un


sistema funcional, ha sido creado por la Ley Nº 29664, como un sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus
efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención
ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos
de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de
Desastres. Según el art. 5° Ley N° 29664 nos indica que es el conjunto de
orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la
generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención,
rehabilitación y reconstrucción, ante situaciones de desastres, así como a minimizar
sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente.

En coherencia con el Marco de Acción de Hyogo (MAH) y con otro marcos,


mecanismos e instrumentos internacionales y nacionales y con el resultado
esperado a nivel nacional de reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios
de vida ante el riesgo de desastres, el PLANAGERD considera los tres niveles de
implementación (nacional, subnacional – regional - y local), la vulnerabilidad
poblacional, la inversión pública y asignación presupuestal a través de 6 objetivos
estratégicos, cada uno con sus respectivos sub-objetivos e indicadores.

Los objetivos se enfocan en aumentar conocimiento, la reducción del riesgo


existente en los medios de vida y a nivel territorial, las capacidades institucionales,
de respuesta, de recuperación física, económica y social y la participación
organizada en función de una cultura de prevención. Señala acciones con
indicadores para el corto, mediano y largo plazo, identificando prioridades y
responsables tanto para su implementación como de monitoreo. Este Plan establece
directrices generales en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de obligatorio
cumplimiento para las entidades públicas del SINAGERD que promuevan el
Prevenir, Reducir y Controlar los factores de riesgo de desastres, estando preparado
para brindar una respuesta efectiva y brindar una recuperación apropiada ante
situaciones de emergencias y desastres, protegiendo a la población y sus medios de
vida.

El PLANAGERD 2014 - 2021 fue desarrollado por la Secretaría de Gestión del


Riesgo de Desastres (SGRD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN), así como de los demás integrantes del SINAGERD. Establece la
política de estado de gestión del riesgo de desastres: “Nos comprometemos a
promover una política de gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de proteger
la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y
privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus
equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades
con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprenda la estimación
y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la
reconstrucción”.
(GERENS, 2018) indica que la gestión de riesgos es el proceso de identificar,
analizar y responder a factores de riesgo a lo largo de la vida de un proyecto y en
beneficio de sus objetivos. La gestión de riesgos adecuada implica el control de
posibles eventos futuros. Además, es proactiva, en lugar de reactiva. Detectando
sistemas de gestión de riesgos que están diseñados para hacer más que solo
identificar el riesgo. El sistema también debe poder cuantificar el riesgo y predecir
su impacto en el proyecto. En consecuencia, el resultado es un riesgo aceptable o
inaceptable. La aceptación o no aceptación de un riesgo depende, a menudo, del
nivel de tolerancia del gerente de proyectos por el riesgo. Si la gestión de riesgos es
configurada como un proceso continuo y disciplinado de la identificación y
resolución de un problema, entonces el sistema complementará con facilidad otros
sistemas. Esto incluye la organización, la planificación y el presupuesto y el control
de costos. Las sorpresas disminuirán porque el énfasis ahora será una gestión
proactiva en lugar de una reactiva.

Se considera a la gestión de riesgos como un proceso continuo una vez que el equipo
de proyectos identifica todos los posibles riesgos que pueden perjudicar el éxito del
proyecto, debe escoger los que tienen más probabilidades de suceder. Basará su
decisión en las experiencias pasadas respecto de la probabilidad de ocurrencia, su
intuición, las lecciones aprendidas, los datos históricos, entre otros. A inicios de un
proyecto hay más en riesgo que a medida que este avanza hacia su finalización. En
consecuencia, la gestión de riesgos debe hacerse a inicios del ciclo de vida del
proyecto, así como de manera continua.

La importancia es que la oportunidad y el riesgo por lo general permanecen


relativamente altos durante la planificación del proyecto (al inicio del ciclo de vida),
pero debido al relativo bajo nivel de inversión en este punto, lo que está en juego
permanece bajo. Por el contrario, durante la ejecución del proyecto, el riesgo cae de
forma progresiva a niveles inferiores a medida que lo desconocido se convierte en
conocido. Al mismo tiempo, lo que está en juego aumenta de manera constante a
medida que los recursos necesarios se invierten de manera progresiva para
completar el proyecto. El punto crítico es que la gestión de riesgos sea un proceso
continuo y como tal se realice no solo al inicio del proyecto, sino de manera
continua a lo largo de la vida del proyecto.

La respuesta a los riesgos por lo general incluye la Prevención: Eliminación de una


amenaza específica, a menudo al eliminar la causa. La Mitigación: Reducción del
valor monetario estimado de un riesgo al reducir la probabilidad de ocurrencia. La
Aceptación: Aceptar las consecuencias del riesgo. Con frecuencia, esto se cumple
al desarrollar un plan de contingencia para ejecutar si el riesgo llega a ocurrir. Al
desarrollar un plan de contingencia, el equipo de proyectos participa en el proceso
de solución de un problema. El resultado final será un plan que se pueda aplicar al
momento. Lo que el equipo de proyectos requiere es la habilidad de lidiar con los
obstáculos para completar de forma exitosa el proyecto, a tiempo y dentro del
presupuesto. Los planes de contingencia ayudarán a garantizar que el equipo pueda
atender con rapidez la mayoría de problemas que surjan.

El propósito de la gestión de riesgos es la siguiente: Identificar posibles riesgos,


Reducir o dividir los riesgos, Proporcionar una base racional para la toma de
decisiones en relación con todos los riesgos, Planificar, Evaluar y gestionar riesgos
es la mejor herramienta frente a las catástrofes en los proyectos. Al evaluar el plan
para potenciales problemas y al desarrollar estrategias para abordarlos, mejorarán
las probabilidades de éxito del proyecto. Asimismo, la gestión de riesgos continua
logrará lo siguiente: Garantizar que los riesgos de mayor prioridad sean gestionados
de forma agresiva y que todos los riesgos sean gestionados, cuidando los costos, a
lo largo del proyecto. Proporcionar gestión en todos los niveles con la información
necesaria para tomar decisiones informadas en problemas críticos para el éxito del
proyecto. Si no se atacan de forma activa los riesgos, estos atacarán activamente.

El proceso de análisis de riesgos es esencialmente un proceso de solución de


problemas de calidad. Las herramientas de calidad y de evaluación se utilizan para
determinar y priorizar riesgos de evaluación y resolución. El proceso de análisis de
riesgos es el siguiente: Identificar del riesgo este paso es la lluvia de ideas. Al
revisar la lista de posibles fuentes de riesgo, así como la experiencia y el
conocimiento del equipo de proyectos, se identifican todos los potenciales riesgos.
Al utilizar un instrumento de evaluación, los riesgos son categorizados y
priorizados. El número de riesgos identificados a menudo excede la capacidad de
tiempo del equipo de proyectos para analizar y desarrollar contingencias. El proceso
de priorización ayuda a gestionar aquellos riesgos que tienen un alto impacto y una
alta probabilidad de ocurrencia. Evaluar los riesgos con frecuencia, la solución de
problemas tradicional transita de la identificación de problemas a la solución de
problemas. Sin embargo, antes de intentar determinar cómo gestionar mejor los
riesgos, el equipo de proyectos debe identificar los orígenes de tales riesgos.
Desarrollo de respuestas frente al riesgo ahora el equipo de proyectos está listo
para el proceso de evaluación de posibles remedios para gestionar el riesgo o tal
vez evitar que el riesgo ocurra.

Desarrollo de un plan de contingencia o medidas preventivas para el riesgo; el


equipo de proyectos convertirá en tareas las ideas que fueron identificadas para
reducir o eliminar las probabilidades de riesgo. Aquellas tareas identificadas para
gestionar el riesgo, si ocurren, se desarrollan en pequeños planes de contingencia
que pueden dejarse de lado. Si el riesgo ocurriese, se aplican las tareas identificadas,
reduciéndose así la probabilidad de tener que gestionar una crisis.
III. Conclusiones

Para el desarrollo de un plan de contingencia o medidas preventivas para el riesgo; el


equipo de proyectos convertirá en tareas las ideas que fueron identificadas para reducir
o eliminar las probabilidades de riesgo. Aquellas tareas identificadas para gestionar el
riesgo, si ocurren, se desarrollan en pequeños planes de contingencia que pueden
dejarse de lado. Si el riesgo ocurriese, se aplican las tareas identificadas, reduciéndose
así la probabilidad de tener que gestionar una crisis.

Se debe promover una política de gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de
proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público
y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus
equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con
equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprenda la estimación y
reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la reconstrucción.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un


sistema funcional, ha sido creado por la Ley Nº 29664, como un sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus
efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de
política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres
IV. Referencias bibliográficas

Alva Sánchez, P. A. (2017). Gestión de Refugios con Estructuras Tensegrity en caso de


Desastres. LIMA, PERU.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, (. (2015). Estudio Identificacion de poblaciones
vulnerables por activación de Quebradas 2015 - 2016. SISTEMA DE IFORMACIÓN
PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES, 101. Obtenido de
http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/ANA/Identificacion%20
de%20Poblaciones%20Vulnerables%20por%20activacion%20de%20Quebradas%2
02015%20-%202016.pdf
CODESPA. (11 de DICIEMBRE de 2018). FUNDACION CODESPA. Obtenido de
Sensibilizamos sobre la importancia de la prevención en la gestión de riesgos en
desastres naturales en Filipinas:
https://www.codespa.org/blog/2018/12/11/sensibilizamos-sobre-importancia-
prevencion-gestion-de-riesgos-en-desastres-naturales-en-filipinas/
Congreso de la República. (19 de FEBRERO de 2011). LEY QUE CREA EL SISTEMA
NACIONALDE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES(SINAGERD). EL
PERUANO, pág. 8.
GERENS. (2018). Gestión de riesgos: ¿Qué es? ¿Por qué emplearla? ¿Cómo emplearla?
Obtenido de https://gerens.pe/blog/gestion-riesgo-que-por-que-como/
INDECI. (20 de MARZO de 2015). INDECI recomienda medidas de protección y
preparación ante activación de quebradas en Chosica. Obtenido de NOTA DE
PRENSA N° 266 2015-INDECI-OGCS: https://www.indeci.gob.pe/indeci-
recomienda-medidas-de-proteccion-y-preparacion-ante-activacion-de-quebradas-
en-chosica/
Macharé Ordoñez, J. (5 de SETIEMBRE de 2018). 12º Simposio Internacional en Gestión
del Riesgo de Desastres. Reconstrucción hacia Ciudades Resilientes. LIMA:
http://www.cip.org.pe/publicaciones/2019/memorias-simposio-grd-2018-
detalle.pdf.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO. (2018). PLAN DE PREVENCIÓN Y
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. PLAN DE PREVENCIÓN Y
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES- TRUJILLO, 118.
ONU. (2018). Análisis de la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Zango Pascual, M. (2018). LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RIESGOS NATURALES EN
EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN.
MÉXICO.
Álvarez, J. (2011). Gestión por resultados e indicadores de medición. Lima, Perú: Actividad
Gubernamental.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6a
ed.). Caracas, Episteme: Episteme.
Ayala, F. y Olcina, C. (2002). Riesgos naturales. Barcelona, España: Ariel, S.A. Bernal, C.
(2010). Metodología de la investigación. Para administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.
Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Para administración, economía,
humanidades y ciencias sociales (4ª ed.). México: Pearson Educación.
Bolívar, J. y García, G. (2014). Fundamentos de la Gestión Pública. Hacia un Estado
eficiente. Colombia: Alfaomega. Camargo, M. (2010). Operacionalización del Plan
de Desarrollo Urbano Local (PDUL): Fundamentos de la planificación urbanística
y estratégica. Revista Geográfica Venezolana, 51(1), 145-156.
Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Recuperado de: / https://goo.gl/ASnQH5
Díaz, C. (2013). La Gestión del Riesgo en la presencia de eventos socionaturales.
Caso: lluvias torrenciales en Piura 1997-1998. (Tesis de maestría).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Díaz, J. (2005). Manual de
gestión de riesgo en los gobiernos locales. Lima, Perú: Descriptores OCDE.
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (2009).
Gestión de Riesgo en Instituciones Educativas. Lima, Perú: Minedu. El 60% de las viviendas
de Lima son vulnerables a sismos. (21 de setiembre de 2014). El Comercio.
Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/60- viviendas-lima-son-vulnerables-
sismos-365711 Fernández, M. (1996).
Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Perú: La Red,
Usaid. Gaeta, N. (2015).
La Intervención Comunicativa para la Reducción del Riesgo de Desastres. Análisis de las
políticas y las prácticas comunicativas en tiempos normales. (Tesis doctoral).
Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: /
https://goo.gl/d19LXu 64 Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2014).
Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Keipi, K., Mora, S. y Bastidas, P.
(2005).
Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo. Lista de preguntas de
verificación (“Checklist”). Serie de informes de buenas prácticas del Departamento
de Desarrollo Sostenible. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Ley No 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD). Lima, Perú: Congreso de la República. López, E. (1999).
Derecho municipal mexicano. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de
México.
López, U. (2015). Análisis del impacto económico de los desastres por fenómenos
hidrometeoro lógicos extremos y su prevención, en México y el Estado de Veracruz.
(Tesis de maestría). Universidad veracruzana. Recuperado de: /
https://bit.ly/2ILFJ0l Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2009).
Manual para la elaboración de planes de desarrollo urbano. Lima, Perú: Dirección
Nacional de Urbanismo.
Narváez, L. y Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres. Un enfoque basado en
procesos. Lima, Perú: Secretaria General, Comunidad Andina. Neuhaus, S. (2013).
Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión del
riesgo de desastres a nivel local, en distritos seleccionados de la región de Piura.
(Tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica del Perú. Noji, E. (2000). Impacto de los desastres
naturales en la salud pública. Bogotá, Colombia: Organización Panamericana de la
Salud. Ortega, G. (2014).
Diseño de un plan de gestión de riesgos y desastres ante eventos de deslizamientos, sismos
e incendios para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas.
(Tesis de grado).
Universidad Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas. Ecuador.
Recuperado de: / https://goo.gl/aHxxaz Quispe, S. (2017). Responsabilidad social y
gestión del riesgo de desastres de los empleados en la Municipalidad Provincial de
Ica, Ica-2017. (Tesis de maestría).
Universidad César Vallejo. Lima, Perú. 65 Ramírez, J. (2014). Elaboración de un plan de
emergencia y desarrollo e implementación del plan de contingencia, ante el riesgo
de un incendio en el palacio del muy ilustre municipio de Guayaquil. (Tesis de
maestría).
Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: / https://bit.ly/2GOOtgs
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22 a ed.).
España: Espasa. Sánchez, J., Chalmeta, R., Coctel, S., Monfort, P. y Campos, C.
(2003). Ingeniería de proyectos informáticos: Actividades y procedimientos. Brasil:
Universitas. Secretaria de Desarrollo Social (2001).
Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006. México:
Secretaría de Desarrollo Social: www.sedesol.gob.mx Soares, D. y Murillo, D.
(2013).
Gestión de riesgo de desastres, género y cambio climático. Percepciones sociales en
Yucatán, México. Revista científica Javeriana: Cuadernos de Desarrollo Rural,
10(72), 181-199. Recuperado de: / https://goo.gl/vmzQRm Schwartz (2013).
Mejorando la preparación ante desastres en el Perú. (Tesis de maestría).
Universidad Pontificia Católica del Perú. Lima, Perú. Sierra, R. (2008). Técnicas de
investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid. Paraninfo. Ulloa, F. (2011).
Manual de gestión del riesgo de desastre para comunicadores sociales. Lima, Perú:
Unesco. Uribe, G. (2013).
Aportes de la participación social en la Planificación urbana y el rol del
gobierno local. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería. Lima,
Perú.

Potrebbero piacerti anche