Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América


FACULTAD DE EDUCACIÓN
EP DE EDUCACIÓN

SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura: Semántica y Pragmática del Castellano
1.2. Código: E130708
1.3. Créditos: 4.0
1.4. Horas semanales: Tres
1.5. Requisito: Ninguno
1.6. Ciclo: IX
1.7. Semestre académico: 2019-I
1.8. Turno: Tarde
1.9. Profesora: Ana Baldoceda Espinoza
1.10. Departamento: Educación
1.11. Horario: Miércoles

II. Sumilla

La asignatura tiene por objetivo fundamental la presentación de diversos enfoques teóricos respecto al estudio
del significado. Se establecerán las diferencias y similitudes de diversas propuestas teóricas dentro de un
marco aplicativo que permita establecer relaciones entre los temas planteados. Se expondrá el desarrollo de
las diferentes teorías semánticas en relación directa con la lengua española.

III. Objetivos

Generales
Lograr que los estudiantes desarrollen conocimientos de los fundamentos y enfoques de las diversas teorías
semánticas y sus aspectos prácticos en la lexicografía. Asimismo, el analizar y describir el significado a nivel de
palabra, frase, oración y enunciado.

III. COMPETENCIAS LOGRADAS


3. 1. Se identifica con la diversidad cultural y lingüística, la interculturalidad y la multiculturalidad, y promueve
el conocimiento en los ámbitos de la educación formal, con responsabilidad y éticamente.

3.2. Domina la teoría y el análisis lingüístico en el nivel fónico, morfosintáctico, léxico-semántico, pragmático,
textual, discursivo, y elabora materiales para el ejercicio docente en la educación básica.

3.3. Utiliza el marco teórico de la semántica lexical para aplicarlo en el estudio de la estructura de los
diccionarios de la lengua española.

3.4. Explica las diversas relaciones léxicas en la lengua española a nivel del significado y sistema dichas
relaciones para aplicar en la enseñanza-aprendizaje de los discentes en la educación básica.

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

SEMANA 1. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

 Logro de aprendizaje. Reconocen, precisan y valoran el estudio de la comunicación lingüística.


N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Conocen los básicos sobre la comunicación Dialogan sobre la comunicación
lingüística, ruido y la redundancia. lingüística, el ruido y la redundancia.
 Procedimental. Describen el proceso de la comunicación
lingüística; el ruido y la redundancia; precisan los tipos de
información.
 Actitudinal. Valoran la comunicación lingüística, sus elementos y Evaluación: Control de lectura y
procesos de comunicación lingüística. participación.
 Lectura sugerida: Lyons, J. (1980). “Comunicación e información”, Cap. 2, págs. 33-55. Ver bibliografía.
 Estrategia didáctica. Pautas metodológicas de trabajo: lectura del sílabo. Breve exposición del docente.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.

SEMANA 2. LA PALABRA COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA

 Logro de aprendizaje. Identifican, clasifican y valoran el estudio de la palabra como unidad lingüística.
N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Explican la naturaleza de la palabra, sus rasgos Discuten sobre la naturaleza de la palabra
fonológicos, funcionales, semánticos. y su clasificación según diferentes
 Procedimental. Describen los rasgos fonológicos, funcionales y enfoques.
semánticos de la palabra y sus relaciones paradigmáticas y
sintagmáticas. Evaluación: Control de lectura y
 Actitudinal. Valoran la palabra como unidad lingüística y sus participación.
semánticos.
 Lectura sugerida: Fernández, A, Hervás, S. y Baez, V. (1984). “La palabra”, Cap, IV, págs. 44-62. “Ver
bibliografía.
 Estrategia didáctica. El docente da pautas procedimentales para reconocer la estructura de la palabra.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.

SEMANA 3. EL SIGNO COMO OBJETO DE ESTUDIO

 Logro de aprendizaje. Conocen, precisan y valoran los diferentes puntos de vista sobre el estudio del
signo.
N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Describen las características del signo según Explican el estudio del signo y los
Saussure, Ogden y Richards, Bühler, Hjelmslev, Bloomfield. diferentes enfoques.
 Procedimental. Especifican el estudio del signo desde diferentes
enfoques y sus funciones. Evaluación: Control de lectura y
 Actitudinal. Reflexionan sobre el valor del signo y sus participación.
implicancias en la comunicación lingüística.
 Lectura sugerida: Heger, K. (1981): “La semántica lingüística”, págs. 59-92.
 Estrategia didáctica. El docente organiza la sesión para reconocer los diferentes tipos de signo.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.

SEMANA 4 y 5. LA SEMÁNTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

 Logro de aprendizaje. Reconocen, clasifican y valoran los conceptos básicos sobre el estudio de la
semántica.
N.o de horas: 6 Actividades
 Conceptual. Precisan los conceptos y definiciones sobre la Reflexionan sobre el estudio del signo y
semántica: referencia, sinonimia, homonimia, antonimia. diversas relaciones de significado.
 Procedimental. Clasifican las relaciones semánticas como la
sinonimia, homonimia, referencia, sentido y otras relaciones
semánticas. Evaluación: Control de lectura y
 Actitudinal. Valoran las distinciones básicas sobre la referencia, participación.
sinonimia, homonimia, referencia, sentido, entre otros.
 Lectura sugerida: Lyons, J. (1979). “La semántica; principios generales”, Cap. 9, págs. 413-454.
 Estrategia didáctica. Breve exposición del docente: diálogo y discusión grupal sobre el tema.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.

SEMANA 6 y 7. LÈXICO Y DICCIONARIOS

 Logro de aprendizaje. Reconocen, usan y analizan diccionarios.


N.o de horas: 6 Actividades
 Conceptual. Reconocen y explican los conceptos sobre la Distinguen la diferencia entre
estructura de diccionarios: macroestructura, microestructura. macroestructura y microestructura.
 Procedimental. Precisan sobre la estructura de diccionarios: Reconocen estructura del artículo léxico.
artículo léxico, acepciones.
 Actitudinal. Valoran las técnicas lexicográficas aplicadas en el Evaluación: Control de lectura y
Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia. participación.
 Lectura sugerida: Martínez de Sousa, J. (1995). “Diccionario de Lexicografía Práctica”.
 Estrategia didáctica. El docente describe la macroestructura y la microestructura de diccionarios.
 Equipos y materiales. Multimedia y material asignado.

SEMANA 8 Práctica calificada Examen parcial

SEMANA 9. NOMINALISMO, REALISMO Y CONCEPTUALISMO

 Logro de aprendizaje. Identifican, clasifican y valoran los tipos de significación: nominalismo, realismo y
conceptualismo.
N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Diferencian conceptos centrales sobre el Reconocen los conceptos como el
nominalismo, realismo y conceptualismo. nominalismo, realismo, conceptualismo.
 Procedimental. Precisan las diferencias entre el nominalismo,
realismo y conceptualismo.
 Actitudinal. Valoran conceptos como nominalismo, realismo y Evaluación: Control de lectura y
conceptualismo. participación.
 Estrategia de aprendizaje: El docente demuestra, con ejemplos, los diferentes conceptos sobre el significado.
 Lectura sugerida: Lyons, J. (1980). “La semiótica”, Cap. 4, págs. 91-113. Ver bibliografía.
 Equipos y materiales: Libros de texto, separatas y multimedia.

SEMANA 10. REFERENCIA, SENTIDO, DENOTACIÓN, CONNOTACIÓN

 Logro de aprendizaje. Distinguen, explican y valoran los diversos tipos de significado.


N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Dominan los conceptos básicos sobre referencia, Describen los conceptos como referencia,
significado, sentido, designación, denotación, connotación. significado, denotación, connotación.
 Procedimental. Clasifican los tipos de significado del léxico:
referencia, sentido, denotación, connotación.
 Actitudinal. Valoran los tipos de significado de las palabras: Evaluación: Control de lectura y
referencia, sentido, denotación, connotación. participación.
 Estrategia de aprendizaje: Se explora las estrategias metacognitivas para describir el significado.
 Lectura sugerida: Lyons, J. (1980): “Referencia, sentido y denotación”. Cap. 7, págs. 167-216.
 Equipos y materiales: Libros de texto, separatas y multimedia.
SEMANA 11. CAMPOS SEMÁNTICOS

 Logro de aprendizaje. Conocen, precisan y valoran el estudio de los campos semánticos.


N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Explican los conceptos centrales sobre los campos Reflexionan sobre los campos semánticos
semánticos. y las relaciones léxicas.
 Procedimental. Clasifican los campos semánticos a partir de las
relaciones paradigmáticas y sintagmáticas.
 Actitudinal. Valoran la clasificación y determinación de los Evaluación: Control de lectura y
campos semánticos. participación.
 Estrategia de aprendizaje: Se formula estrategias mayéuticas para determinar los campos semánticos.
 Lectura sugerida: Lyons, J. (1980): “Semántica estructural I”, Cap. 8, págs. 217-252. Ver bibliografía
 Equipos y materiales: Libros de texto, separatas y multimedia.

SEMANA 12. DISCUSIÓN DE LA TEORÍA DEL CAMPO LÉXICO

 Logro de aprendizaje. Conocen, precisan y valoran los diferentes conceptos y propuestas del campo
léxico.
N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Distinguen la teoría del campo léxico según Trier, Explican el campo léxico planteados por
Ipsen, Porzig, Baldinger, Coseriu, Lyons. diferentes investigadores.
 Procedimental. Precisan los diferentes enfoques acerca de la
teoría del campo léxico. Evaluación: Control de lectura y
 Actitudinal. Valoran las clasificaciones del campo léxico. participación.
 Estrategia de aprendizaje: Se formula interrogantes para activar el saber previo respecto del campo léxico.
 Lectura sugerida: Geckeler (1976): “Discusión de la teoría del campo léxico”. Cap. III, págs. 97-210.
 Equipos y materiales: Libros de texto, separatas y multimedia.

SEMANA 13. SIGNIFICADO, CONTEXTO, CULTURA Y ESTILO

 Logro de aprendizaje. Conocen, distinguen y valoran las relaciones entre significado, contexto, cultura y
estilo en la comunicación lingüística.
N.o de horas: 3 Actividades
 Conceptual. Identifican las relaciones entre significado, contexto, Dialogan sobre el significado, contexto,
cultura, estilo y contexto de enunciación. cultura y estilo.
 Procedimental. Precisan los diferentes contextos de Práctica dirigida.
comunicación y sus variaciones estilísticas.
 Actitudinal. Valoran los diferentes estilos de uso del lenguaje en Evaluación: Control de lectura y
la comunicación. participación.
 Estrategia de aprendizaje: Se explora las estrategias metacognitivas para relacionar signo, cultura y contexto.
 Lectura sugerida: Lyons, J. (1980): “Contexto, estilo, cultura”. Cap. 14, págs. 511-572.
-Coseriu, E. (1982). “Determinación y entorno”. págs. 281-323. Ver bibliografía.
 Equipos y materiales: Libros de texto, separatas y multimedia.

SEMANA 14. LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS, NATUREZA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS

 Logro de aprendizaje. Conocen, explican y valoran las causas que determinan el cambio semántico de las
palabras y expresiones en una lengua.
N.o de horas: 5 Actividades
 Conceptual. Identifican los cambios semánticos, sus causas y Discuten sobre los cambios semánticos,
consecuencias. sus causas y consecuencias del cambio.
 Procedimental. Explican y determinan tipos de cambios
semánticos y el sentido actual que poseen dichas palabras.
 Actitudinal. Valoran los cambios semánticos que presentan las Evaluación: Control de lectura y
palabras. participación.
 Estrategia de aprendizaje: Se formula estrategias mayéuticas para descubrir los cambios semánticos.
 Lectura sugerida: Ullman. S. (1980): “Cambio de significado”. Cap. 8, págs. 218-266. Ver bibliografía.
 Equipos y materiales: Libros de texto, separatas y multimedia.

SEMANA 15 Evaluación final


SEMANA 16 Evaluación sustitutoria

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por ser un curso teórico-práctico, la exposición teórica estará a cargo del docente. Los estudiantes
complementarán su aprendizaje con lecturas sugeridas, con las cuales participarán en las sesiones de clase.
Asimismo, realizarán un trabajo de investigación, el cual expondrán en clase.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota final del curso se obtendrá a partir del promedio de los siguientes rubros:

Instrumentos Valor Rubros Criterios de evaluación


1 Examen parcial y final 30% Materiales sugeridos y Comprensión de los temas
exposición del docente. desarrollados.
2 Control de lecturas, 30% Lectura sobre temas sugeridos Nivel de asimilación de las
participación y asistencia. en cada sesión de clase. lecturas asignadas.
3 Prácticas calificadas 20% Relacionadas con el avance de Habilidad para aplicar los
los temas desarrollados. conceptos desarrollados.
4 Trabajo monográfico y 20% Entrega de los trabajos de Comprensión, orden, claridad,
exposición investigación y exposición. precisión y análisis crítico.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Baldinger, K. (1985): Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. Madrid, Alcalá.
Baldoceda E., Ana (2016a): “Observaciones de palabras aimaras, quechuas y puquinas en el Diccionario
de la lengua española de la Real Academia Española de la 23.a edición, 2014”. Revista
Letras, vol. 87, núm. 126, julio-diciembre, Lima, pp. 104-123.
-(2016b): “Observaciones al Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española (DRAE)
23.a edición” en revista Escritura y pensamiento, año XIX, N.o 39, Lima, pp. 175-190.
Baylon, Ch. y Fabre, P. (1994): La semántica. Barcelona, Paidós.
Berlo, D. (1978). El Proceso de la comunicación, Introducción a la Teoría y a la Práctica. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires.
Bertuccelli, M. (1996): Qué es la Pragmática. Barcelona, Paidós.
Berruto, G. (1979): La semántica. México, Nueva Imagen.
Coseriu, E. (1977a): Principios de semántica estructural. Madrid, Gredos.
-(1977b): El hombre y su lenguaje. Madrid, Gredos.
-(1982): Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid, Gredos.
-(1986): Lecciones de lingüística general. Madrid, Gredos.
Del Teso Martín, E. (2002): Compendio y ejercicios de semántica I. Madrid, Arco Libros.
-(2007): Compendio y ejercicios de semántica II. Madrid, Arco libros.
Escandell, V. (2011): Invitación a la Lingüística. Madrid, Areces Ramón.
Evangelista, D. (2009): Morfosintaxis del castellano. Lima, CEPREDIM-UNMSM.
-(2010): Semántica del castellano. Lima, CEPREDIM-UNMSM.
-(2011): Lenguaje y comunicación. Lima, CEPREDIM-UNMSM.
-(2013): Estrategias sintácticas para afianzar la cohesión y la coherencia textual en la redacción de
los estudiantes universitarios. Lima, UNMSM (tesis doctoral).
-(2014): Semántica lingüística: Ejercicios de práctica. Separata, Lima, UNMSM.
-(2014): Lingüística textual: Estrategias metodológicas para afianzar la comprensión lectora.
Alemania. E. A. E.
-(2014): Lingüística del texto. Estrategias sintácticas para afianzar la competencia textual en la
redacción de los estudiantes. Alemania. E. A. E.
Fernández G. y otros (1979): Introducción a la semántica. Madrid, Cátedra.
Frege, G. (2013). Ensayos de semántica y filosofía de lógica. Madrid, Tecnos.
García, F. (2014). Semántica. Madrid, Síntesis.
Geckeler, H. (1976): Semántica estructural y teoría del campo léxico. Madrid, Gredos.
Greimas, A. J. (1971): Semántica Estructural. Madrid, Gredos.
Guiraud, P. (1960): La semántica. México, F.C.E.
Gutiérrez O. S. (1992): Introducción a la semántica funcional. Madrid, Síntesis.
Haensch y otros (1981): La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid, Gredos.
Heger, K. (1981): La semántica lingüística. En Lexis, Vol. V, Núm. 2, Lima.
Hjelmslev, L. (1971): Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid. Gredos.
Hurford, J. y Heasley, B. (1988): Curso de semántica. Madrid, Visor.
Ibarretexe-Antuaño, I y Valenzuela, J. (2016): Lingüística Cognitiva. Madrid, Anthropos.
Kany, Charles E. (1969): Semántica hispanoamericana. Madrid, Aguilar.
Kempson, R. (1982): Teoría semántica. Barcelona, Teide.
Kleiber, G. (1995): La semántica de los prototipos. Madrid, Visor libros.
Leech, G. (1987): Semántica. Madrid, Alianza.
Lyons, J. (1980): Semántica. Madrid, Teide.
-(1995a): Semántica lingüística. Barcelona, Paidós.
(1995b): Lenguaje, significado y contexto. Barcelona, Paidós.
Mairal, R. y otros (2012): Teoría Lingüística. Madrid, Uned.
Martín Vide, C. (1996): Elementos de lingüística. Barcelona, Octaedro.
Martínez, M. Definiciones del concepto campo en semántica: antes y después de la lexemática de E. Coseriu.
En Odisea, pág. 101-130.
Martínez de S., J. (1995): Diccionario de Lexicografía práctica. Barcelona, Biblograf.
Palmer, F. (1978): La semántica: Una nueva Introducción. México, Siglo Veintiuno Editores.
Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española. Madrid, 23.a edición.
Rivarola, J. L. 1991): Signos y significados. Lima-Perú, Fondo Editorial de la PUCP.
Ullman, S. (1980). Semántica. España, Aguilar.
Wilson, D. y Sperber, D. (2004): “La Teoría de la Relevancia”. En Revista de Investigación Lingüística. Vol. VII -
2004. págs. 237-286
Wotjak, G. (1977): Investigaciones sobre la estructura del significado. Madrid, Gredos.
RELACIÓN DE TEMAS PARA EL CONTROL DE LECTURA Y EXPOSICIONES

Curso: Semántica
Ciclo: IX
Profesora: Ana Baldoceda Espinoza

N.o TEMA RESPONSABLES


1 Lyons, J. (1980). “Comunicación e información”, Cap.
2, págs. 33-55.
2 Fernández, A, Hervás, S. y Baez, V. (1984). “La
palabra”, Cap, IV, págs. 44-62.
3 Heger, K. (1981): “La semántica lingüística”, págs. 59 -
92.
4 Lyons, J. (1979). “La semántica; principios generales”,
Cap. 9, págs. 413-454.
5 Lyons, J. (1979). “La estructura semántica”, Cap. 10,
págs. 455-495.
6 Martínez de S., J. (1995). Diccionario de Lexicografía
práctica.
7 Real Academia Española (2014). Diccionario de la
Lengua Española.
8 Lyons, J. (1980): “Referencia, sentido y denotación”.
Cap. 7, págs. 167-216.
9 Geckeler (1976): “Discusión de la teoría del campo
léxico”. Cap. III, págs. 97-210.
10 “Breve esbozo de un método estructural de campo
léxico según Coseriu”, Cap. IV, págs. 211-245.
11 “Sobre la más moderna y reciente semántica: análisis
del contenido en rasgos distintivos”, Cap. V, págs. 246.
12 “Descripción o análisis del campo léxico”. Cap. VI
págs. 282-303.
13 Lyons, J. (1980): “Contexto, estilo, cultura”. Cap. 14,
págs. 511-572.
14 Coseriu, E. (1982). “Determinación y entorno”. págs.
281-323.
15 Ullman. S. (1980): “Cambio de significado”. Cap. 8,
págs. 218-266.

Potrebbero piacerti anche