Sei sulla pagina 1di 42

•6• CAO, Vol.

LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Pasado, presente y futuro de los arcos

Resumen
El objetivo de este trabajo es poder brindar al profesional una guía acerca de los diferentes
metales tanto tradicionales como exóticos y sus propiedades para permitir la elección de
los arcos según las necesidades de cada tratamiento, no teniendo que seguir siempre una
prescripción determinada.
Todos los profesionales sabemos que en la práctica diaria, en pacientes con anomalías
Dra. Stella M. M. de Tomaszeuski oclusales similares, alteramos o cambiamos la mecánica y la secuencia de arcos, dependiendo
Especialista en Ortodoncia, Directora de la del biotipo, de las alteraciones de los tejidos blandos, de la enfermedad periodontal, de la
carrera de Especialista en Ortodoncia del CAO. pérdida de inserción ósea, etc.

Summary
The objetive of this work is bring the proffesional a guide of the different metals, traditional
and exotic, and their properties, to permit the selection of the arches according to the
requirements of each treatment, without having to follow always a determined prescription.
All the proffesionals know that in the daily practice, in patients with similar oclussal
pathology, we have to change the mecanics and the arch sequence, depending on the
biotype, the different alterations of the soft tissue, the periodontal illness, the damage in
osseous insertion, etc.
Dra. María Patricia Lamónica
Especialista en Ortodoncia, Profesora en la
carrera de Especialista del CAO y UK.

Consideraciones generales
de los arcos
Los alambres representan el motor de
Dra. Cristina Mengide los aparatos de ortodoncia, es decir son los
Ayudante de la carrera de Especialista del
que generan diversas calidades de fuerza
CAO.
que producirán el movimiento dentario. La
capacidad de actuar como fuente
energética comprende la producción, la
transmisión, el almacenamiento y la
1. Resistencia o dureza.
neutralización de las fuerzas, que tienen su
origen en la capacidad de deformación 2. Rigidez o elasticidad (opuesto).
elástica.
3. Recorrido o flexibilidad.
Dentro del aparato de ortodoncia, los
La resistencia es la carga máxima que
brackets son los cuerpos rígidos y pasivos
puede soportar un alambre antes de exceder
mientras que los arcos son la parte elástica
sus límites y deformarse.
que pueden deformarse cuando las fuerzas
externas actúan sobre ellos y luego tienden La rigidez y la elasticidad son
a retornar a su forma original.Hay tres inversamente proporcionales, cuanto menor
propiedades fundamentales que los arcos sea la pendiente de la parte elástica de la
deben cumplir: curva, mayor será la elasticidad del alambre.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 •7•

El recorrido es la amplitud de trabajo, o de máxima resistencia son casi Las características más sobresalientes
si es de valor elevado significa que se pueden quebradizos. de esta aleación son:
realizar grandes activaciones necesitando
La rigidez del acero nos obliga a usar • la memoria de forma que lo ubica
menos ajustes.
calibres pequeños para los movimientos dentro de los mnemometales junto al oro-
Cuando una fuerza se aplica iniciales de alineamiento. Los arcos de cadmio,
perpendicular al eje mayor de un alambre, acero liberan la mayor parte de la fuerza
• la termoelasticidad y
la activación es por flexión
flexión. Cuando la en una distancia pequeña, para lo cual hay
deformación es alrededor del eje mayor, la que hacer figuras (es muy maleable) si • la superelasticidad o memoria
activación es por torsión
torsión. queremos aumentar la elasticidad. La pseudo elástica.
rigidez se torna beneficiosa cuando no
Según la composición los alambres Las aleaciones de Niti se presentan en
queremos deformación del arco en las fases
pueden ser: dos formas o estructuras cristalinas, una es
finales del tratamiento o para estabilizar
• Aleaciones de metales preciosos. la martensítica a bajas temperaturas y la
una arcada para el uso de gomas
otra es la austenítica a temperaturas
• Acero inoxidable. intermaxilares.
superiores.
• Aleaciones de cromo-cobalto-níquel. Se puede soldar con soldadura de punto.
La memoria de forma es la capacidad
• Aleaciones de níquel-titanio. del alambre para recuperar su forma
Aleaciones de cromo
original después de deformarse mientras está
• Aleaciones de beta titanio. cobalto en estado martensítico.
• Fibra óptica. Está compuesto por 40% de CO, 20%
La termoelasticidad es más compleja y
de CR y 18% de Ni.
consiste en la capacidad de deformarse
Aleaciones de metales Es más blando y moldeable que el acero plásticamente, cuando se enfría por debajo
preciosos convencional, con propiedades elásticas de la temperatura de transición, recuperando
El oro era hasta 1950 el único material similares. su forma original cuando se vuelve a
conocido que soportaba las condiciones calentar. Por lo tanto ambas propiedades
Se fabrica en cuatro temples distintos,
intraorales. dependen de la fase de transición entre la
de resiliencia creciente que se identifican
Se amalgama con paladio, platino, plata con colores diferentes: azul (es el más forma austenítica (cúbica) y la martensítica
y cobre para adquirir endurecimiento blando), amarillo, verde y rojo (es el más (monocíclica), que se produce a bajas
adicional mediante el trabajo con calor. Las resiliente). temperaturas en los Niti y a temperaturas
aleaciones de oro son maleables y liberan elevadas en los aceros.
El tratamiento térmico hace variar sus
menor fuerza que el acero. Debido al alto Los primeros arcos de Niti que se
propiedades elásticas sin que se liberen
costo, sólo el aparato de Crozat, sigue comercializaron eran de forma
tensiones, por lo tanto se puede usar un arco
fabricándose en oro. martensítica estabilizada
estabilizada, eran muy
azul, doblarlo y luego someterlo al calor
para que se endurezca, adquiriendo así la elásticos pero poco moldeables. A finales

Acero inoxidable rigidez del acero convencional. de los 80 aparecieron los arcos de Niti con
estructura austenítica activa cuya
A partir de 1940 comienza a reemplazar
principal característica es la superelas-
al oro. La resistencia a la corrosión se debe Aleaciones de níquel ticidad que se manifiesta por una gran
a su contenido en cromo 18%. Además se le titanio deformabilidad reversible, esto significa
incorpora 8% de níquel, dando la
Está compuesta por 55% de Ni y 45% que el arco ejercerá la misma fuerza, así se
combinación típica de 18-8 acero
de Ti. Fue utilizada en 1971 por el Dr. desvíe una distancia pequeña o grande. En
inoxidable.
Andreasen en la ortodoncia, tomado de la estos alambres la transición de fase
Es una de las aleaciones austenícas más industria naval, la primera de estas austenítica-martensítica se produce no sólo
populares, puede ablandarse por el recocido, aleaciones en usarse en ortodoncia fue el como respuesta a los cambios de
y endurecerse por la forja en frío. Las Nitinol: Ni= níquel, Ti= titanio, Nol= Naval temperatura, sino también a la aplicación
ligaduras metálicas son de acero totalmente Ordinance Laboratory, lugar donde fue de fuerzas tales como activar y desactivar
blando, mientras que los aceros clase Súper desarrollado. una ligadura.
•8• CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Los alambres de Niti se pueden doblar y La combinación de brackets y alambres


alterar sus propiedades elevando la de baja fricción y las nuevas tecnologías de
temperatura, a través del paso de corriente diseño y manufactura por ordenador (BAS
eléctrica, empleando como electrodos bending art system), podrán permitir dentro
alicates de ortodoncia modificados. de unos años el sueño del Dr. Angle de
Mediante el tratamiento calórico realizar el tratamiento de ortodoncia
diferencial, podemos adecuar la fuerza que con un solo arco capaz de llevar
ha de generar el alambre en cada segmento progresivamente los dientes a una
de la arcada. Proffit establece que se oclusión ideal. adaptaciones de los materiales utilizados

necesitan entre 25 – 75 g para mover los en la tecnología aeroespacial (los nuevos

incisivos, 75-150 g para los caninos y aviones son diseñados en plásticos


Aleación de beta titanio
premolares y 100-300 g para los molares. compuestos). Es un alambre no metálico
Conocida también como TMA (arco de formado por fibra de vidrio óptica con
Sugen así los arcos que poseen fuerzas
titanio molibdeno). Está a mitad de camino revestimiento final de dióxido de silicio puro
diferenciales para los distintos sectores
entre el acero y el Niti convencional. con un adhesivo fundido en caliente y un
dentarios.
TMA vs. Acero recubrimiento de nylon. Sólo existe en
En la actualidad se le ha incorporado tamaño de .017" que produce fuerzas muy
cobre a los alambres de Niti lo que permite suaves y gran estética.
establecer con precisión la temperatura de
transición (TTR: rango de temperatura de
transición). El Cu junto con un tratamiento
térmico posibilita la fabricación de Bibliografía
alambres con diferentes temperaturas de
1. Antonio Bascones. Tratado de odontología,
transformación: Cu Niti superelástico a 27º Tomo II.
es un arco que permite movimientos dentales
rápidos, Cu Niti termoactivado a 35º genera 2. James A. McNamara, Jr. y William L. Brudon.
Orthodontics and Dentofacial
fuerzas medias al alcanzar el alambre la
Orthopedics. 2001.
temperatura bucal y Cu Niti termoactivado
a 40º que provee fuerzas leves e 3. William R. Proffit. Ortodoncia Teoría y
intermitentes, es usado en las fases iniciales 1. Mecánica de deslizamiento similar. Práctica. 2ª edición 1994.
y en pacientes periodontales. 2. Tiene el doble de elasticidad.
4. Ricardo Macci. Materiales Dentales. 2ª
Para aprovechar la sensibilidad de los 3. Tiene el 42% de la rigidez del acero. edición 1988.
mnemometales a los cambios de
4 Es moldeable, permite construir 5. William R. Proffit y H. W. Fields. The biologic
temperatura se le puede indicar al paciente
figuras. basis of orthodontic therapy, in
alterar una bebida fría, que permita Contemporary Orthodontics, C. V. Mosby
alcanzar la fase plástica martensítica, con El Dr. Damon expresó que “El TMA se ha Co., St. Louis, MO, 1993.

una comida caliente, para la convertido en una parte integral de mi stock


6. Dwight H. Damon. El bracket Damon de
transformación a la fase austenítica de de arcos. En la fase final, cuando necesito baja fricción: un sistema de arco recto
activación. Los alambres termoactivados un pequeño torque y si tengo que hacer biológicamente compatible. JCO/invierno
2000.
liberan un 70% menos de fuerza que los moderados dobleces de detalle, el arco
Niti tradicionales. rectangular de TMA de baja fricción es la
7. C. J. Burstone, J. A. Goldberg. Beta titanium:
perfecta elección. Las suaves fuerzas de este a new orthodontic alloy, Am J Orthod 77:
Para disminuir la fricción de los arcos
arco hace terminaciones más fáciles y más 121-132, 1980.
de Niti, necesidad que resulta primordial en
cómodas tanto para el paciente como para
las técnicas ortodóncicas de baja fricción, 8. C. J. Burstone. Variable-modulus
el profesional”. orthodontics. Am J Orthod 1981;80:1-16.
los mismos son cubiertos por una capa de
tres micras de nitrógeno producida por
bombardeo iónico superficial, esto también Plásticos compuestos 9. C. J. Burstone, B. Qin, J. Y. Morton. Chinese
niti wire – a new orthodontic alloy. Am. J
disminuye
Fig. 1 la tendencia a la fractura. Los nuevos materiales ortodóncicos son Orthod 1985; 87: 445-45
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 •9•

Aspectos éticos clínicos:


"modelo de análisis en odontología"

Resumen
El estudio de los problemas éticos en las disciplinas de la salud plantea varias dificultades,
siendo necesario tener presente las relaciones entre Ética o Filosofía de la Moral, Bioética
y Ética Clínica.
La tecnología ha modificado nuestras vidas, que conjuntamente con algunas circunstancias
en salud, debe intervenir la ética con su interrogante: ¿cómo debe ser nuestro acto?... ¿qué
fin perseguimos en nuestras acciones?...
Francisco Javier León Correa En todo conflicto entre lo que debe ser hecho y lo que simplemente puede ser hecho o se
Doctor en Filosofía y Letras. Magíster en hace, son necesarias propuestas metodológicas para actuar desde lo racional con el planteo
Bioética. Docente e investigador en Bioética de de los análisis de los problemas éticos-clínicos.
la Universidad Católica de Chile. Miembro
Se deberá dar importancia a una adecuada formación profesional e investigación de los
fundador y Director del Grupo de Investigación
en Bioética de Galicia. Miembro fundador de la dilemas éticos, que se imponen ante la necesidad del conocimiento y la prevención de las
Asociación Española de Bioética y Ética Médica nuevas situaciones paradigmáticas que están surgiendo en los momentos actuales.
y Director de la revista "Cuadernos de Bioética". La regulación del comportamiento de la práctica en salud actual, presenta una problemática
Autor de 4 libros de temas bioéticos, y numerosas sumamente compleja, es por ello que no la podemos reducir sólo al orden de normativas.
publicaciones y artículos en Actas de Congresos
La ética y la moral intervendrán en la reflexión de lo correcto e incorrecto (conocimiento
y revistas especializadas de Bioética. Participante
de 31 Congresos y Jornadas de Bioética, princi- técnico-científico), del bien o del mal (principios éticos y conciencia moral), llevando a los
palmente en países latinoamericanos. profesionales de la salud a los cuestionamientos de las obligaciones morales.
Dictante de conferencias y Cursos de Bioética,
Director de un Diploma en Bioética a través de Palabras clave
clave: Bioética – Ser persona – Dignidad – Ética clínica – Dilema ético.
Internet. Colaborador como experto en Bioética
en Comisiones Nacionales de Bioética y en
Comisiones de Ética de la Investigación Científica Abstract
o Biomédica.
The study of the ethical issues in the in the disciplines of health, creats several difficulties,
Correspondencia: Eduardo Castillo Velasco,
3270, Casa 1. Ñuñoa, Santiago de Chile, Chile. being necessary to remember the relations between Ethics or Moral Philosophy, Bioethics
E-mail: gibioetica@terra.cl and Clinical Ethics.
The technology has modified our lives, that jointly with some health circumstances, the
ethics must take its part with its question: how it must be our act? what aim we persecuted
in our actions?
In all conflict between what must be done and what simply it could be done or we’ve just
do, they are necessary methodological proposals to act from the rational with the exhibition
of the analyses of the ethical-clinical problems.
We must give importance to an adequate professional formation and ethical dilemma’s
investigation, that prevail before the necessity of the knowledge and the prevention of the
Cristina Alicia Deangelillo new paradigmatic situations that are arising at the present moments.
Especialista en Odontopediatría. Diplomada The regulation of the behavior on present health practices, presents an extremely complex
en Bioética. Directora del Grupo de Estudio e
problematic, is for that reason that we cannot reduce it only to the order of norms. The
investigación en Bioética. Coordinadora del
Área de Bioética del Círculo Argentino de ethics and the moral will take part in the reflection of what is right and what is wrong
Odontología (CAO). Dictante de Post-grado (knowledge technical-scientist), of what is good and what is bad (ethical principles and
en la Primera Escuela de Legal y Auditoría del moral conscience), taking to the professionals of the health to question the moral obligations.
Círculo Argentino de Odontología (CAO).
Miembro fundador del Centro de Investiga-
ción Antropológica Analítico-Existencial. Ex
– Docente de la Universidad de Buenos Aires. Desarrollo del tema plantean, debiendo considerar la manera de
Correspondencia: Av. Pedro Goyena 1122 –
Piso: 3º - Dto. 8, Ciudad Autónoma de Buenos Los profesionales de la salud, en muchas valorar sus acciones. Son varios los factores
Aires – C.P.: 1406, Argentina, Tel.: 054-011- ocasiones, están involucrados en la toma que han intervenido (1):
4432-6804 – Cel: 054-011-15-5402-6804
E-mail: cadan@intramed.net de decisiones ante los problemas que se - El hecho de que nuestra capacidad
• 10 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

tecnológica ha progresado en las últimas El estudio de los problemas éticos en las Entre los aspectos técnicos –bien de la
décadas, más rápido que nuestra sabiduría disciplinas de la salud plantea varias obra– y éticos –bien de la persona que obra–
para llegar a un conocimiento de cómo y dificultades, siendo necesario tener presente existe una interrelación Los mismos harán
cuándo aplicarla. las relaciones entre Ética o Filosofía de la que las acciones sean correctas con las
Moral, Bioética, Ética Clínica, las que se condiciones que exige la moral de un acto,
- La redefinición actual del rol del
sintetizan en el siguiente cuadro. siendo necesario completarlo con el aná-
paciente en la toma de decisiones, con su
lisis fenomenológico de nuestra propia
autodeterminación y el reconocimiento de
experiencia ética, determinando la calidad
su derecho para definir algunos aspectos ETICA
moral del mismo (5). Esto ocurrirá siempre y
del tratamiento.
BIOETICA cuando estén establecidos los elementos de
- El rol del profesional en orientarse al moralidad de un acto, quedando
ETICA
beneficio del paciente. determinados por:
CLÍNICA
- La existencia de presiones para reducir - El objeto del acto moral (ej.: ¿qué se
costos de la atención en salud, en algunos está haciendo?);
casos con costos limitados que obligan a
- El fin del acto moral (ej.: ¿para qué se
decidir sobre las consideraciones éticas, en
está haciendo?) y
una mejor asignación de los mismos.
- Las circunstancias (designación
- La tendencia a hacer públicas, y
FIGURA 1: Relación entre Ética, concreta de un acto en tiempo, lugar y modo)
eventualmente llevarlas a la justicia,
Bioética y Ética Clínica (3). (6).
decisiones que deberían quedar entre
paciente, familia y ámbito de la atención
de la práctica.
Aspectos primordiales de la
Elemento central de la ética
ética clínica clínica
Conjuntamente con estos factores, se
Tanto los factores mencionados como
presenta el cambio del modelo paternalista La relación paciente-profesional se
los cambios relevantes nos van a conducir a
de la relación paciente-profesional, donde establece en todo proceso asistencial. En la
tener presente aspectos éticos y técnicos, que
se pone de relieve la importancia ético- época actual, al modificarse el ethos (las
van a determinar nuestros actos
clínica de algunos elementos que nos llevan costumbres), aparecen nuevos dilemas
profesionales (4).
a constantes interrogantes (2): presentándose tomas de decisiones más
La tecnología ha modificado nuestras conflictivas en el campo de la salud. Cuatro
- ¿Qué criterios satisfacen el
vida, no siendo conscientes de ello a tal punto son los factores que justifican este hecho (7):
consentimiento informado para llegar a ser
que no pensamos cuáles han de ser nuestras
válido?... - Cambios operados en el concepto de
acciones ante los hechos. Intensificándose
salud y en la práctica médica.
- ¿Qué aspecto deben ser trasmitidos en con la práctica en salud algunas
la información a los pacientes?... circunstancias, por no tener bien marcado - Considerable desarrollo de la
nuestro objetivo. Es aquí cuando la ética tecnología sanitaria.
- ¿El paciente tiene derecho a rechazar
las indicaciones profesionales?... hará su interrogante: ¿cómo debe ser nuestro - Cambios operados en la relación
acto?... ¿qué fin perseguimos en nuestras médico-paciente.
- ¿Qué valores deben tener las
acciones?...
preferencias de los pacientes en - Gastos sanitarios y distribución de
determinadas tomas de decisiones?... En toda formación profesional nuestro recursos.
aprendizaje se basa en conocimientos
- ¿Qué expectativa de información Los mismos han motivado grandes
teóricos para llevarlos a la práctica con
presentan los pacientes en el momento que cuestionamientos con la determinación de
habilidades, valiéndonos de la tecnología
se le hacen los estudios para establecer el obligaciones morales en los profesionales
en su correcta aplicación –con eficacia y
diagnóstico de cáncer?... de la salud, llevándolos a los dilemas éticos
eficiencia– para las intervenciones
tan complejos que requieren una adecuada
- ¿Es de utilidad terapéutica que el diagnósticas y técnicas. Pero no por ello,
formación.
enfermo tenga un rol activo en toda relación nuestra experiencia determinará una
paciente-profesional?... calidad ética en nuestras acciones. Cuando un profesional sanitario se
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 11 •

enfrenta a un problema de naturaleza ética Por lo tanto el dilema ético es cuando Al realizar un juicio moral en los actos
en su práctica clínica, donde la pregunta existe una situación incongruente, ya que se humanos, antes de actuar debemos
del deber ser ante la oposición de poder debe hacer algo y a la vez habrá que evitarlo asegurarnos de que la acción sea mediante
hacer, la clave que nos revelará la salida de –se debe elegir entre dos opciones opuestas, una conciencia moral cierta, verdadera y
estas decisiones será la referencia de valores sabiendo que una será la desechable– serán recta (11). Todo juicio moral se puede llegar
o principios éticos, con la determinación las contradicciones entre los valores y los a entender como una habilidad práctica,
sistematizada de un método de análisis, principios éticos (9) que se presentan en el reconocida como prudencia en la ética
permitiéndonos una metodología a fines proceso de toma de decisión de toda práctica clásica.
prácticos. asistencial, de modo tal que al cumplir con
un principio o valor ético se contraviene
Conclusión
El profesional de la salud otro, en tanto que en ambos son un deber
para el profesional. Siendo el verdadero fundamento de la
ante los problemas éticos- Ética, de la Bioética y de la Ética Clínica la
clínicos Los valores morales son los que regulan persona humana, desde las bases de una
La toma de decisión ante las condiciones el comportamiento según su jerarquía (10), concepción antropológica, donde la práctica
de incertidumbre, hace que el profesional teniendo en consideración como fuente de de todo profesional de la salud debe tomar
sanitario busque en la jerarquía de valores dilemas: una actitud de respeto como única respuesta
morales entre aquellos que tengan la - Conflictos entre los valores internos que a la dignidad de la misma, nuestras acciones
conducta más humana, la que estará determinan el qué se debe o no se debe hacer. como profesionales de la salud se presentarán
vinculada a la conciencia de la moral como - Conflictos entre los diferentes valores con dilemas éticos cuando (13):
aspectos del análisis axiológico. implicados en la práctica asistencial. - No se identifican por falta de forma-
Operacionalmente, resultará que el
- Contradicciones con las normas ción profesional, o por una despersonaliza-
problema ético-clínico ha de ser aquel
deontológicas. ción en la relación paciente-profesional.
conflicto entre lo que debe ser hecho y lo
que simplemente puede ser hecho o se hace - Contradicciones entre moralidad y - La conciencia e identificación de la
(8). Es aquí donde son necesarias las legalidad. existencia de un dilema ético, asume
propuestas metodológicas, para actuar desde - Contradicciones entre lograr el conductas evasivas por mecanismos de
lo racional con el planteo de los análisis de máximo de competencia y la disponibilidad defensa que son obstaculizadoras de la
los problemas éticos-clínicos. de recursos. acción profesional.

Presentación de un Modelo de Análisis Ético – Clínico, no por ello debe ser rígida su aplicación (12).
Modelo de análisis Ético-Clínico en Odonto-Estomatología

PROBLEMA ETICO-CLÍNICO (PEC):

Identificación y descripción Percibir los problemas éticos Definir quién los tiene: Cuál es el PEC
PEC Agente Moral Formular pregunta

Referencia a principios Reflexión - Dudas que tengo Valor absoluto la vida Principios éticos básicos

Información revelante Datos de paciente, familia Diagnóstico Pronóstico Rev. LiterariaConsultas


y red social

Evaluación de alternativas Caminos y consecuencias Importancia de la información Acción profesional según


del paciente información

Resolución de los PEC Encontrar principio Prioridades para aclarar Análisis mal menor,
o Respuesta según jerarquía situaciones doble efecto, etc.

Implementación práctica Elección del principio Determinación del objeto Acción concreta
/ Solución - Comportamiento - o fin del acto Acto moral
• 12 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

- La conciencia e identificación de la conocimientos éticos, que conjuntamente Bibliografía


existencia del dilema ético se asumen con con las experiencias vivenciales y una
1. Lavados, Manuel. Medicina Contempo-
un cuestionamiento activo con la metodología para la toma de decisiones, se ránea y Ética. Ética Clínica, fundamentos
movilización de la acción profesional. implementen como instrumentos en el y aplicaciones. Ed. Universidad Católica
de Chile 1993. Pag. 17.
trabajo de toda ética clínica. Así se
Por lo tanto, no sólo se responde a 2. Ibidem. Pag. 19.
garantizarán los valores que determinan la
cualidades morales pertenecientes a cada 3. Ibidem. Pag. 17.
vida en el proceso salud-enfermedad,
persona por vocación, ni basta como pro- 4. Taboada Rodríguez, Paulina. Ética Clínica:
identificando, enfrentando y resolviendo los Principios básicos y modelo de análisis.
fesionales de la salud con un acto intuitivo,
nuevos dilemas como respuesta a las Boletín de la Escuela de Medicina. Vol. 27,
ni buenas intenciones o costumbres de la Nº 1, 1998.
exigencias de la salud en los momentos
práctica profesional, sino que hará falta el 5. Ibidem.
actuales.
cultivo constante de la sensibilidad y de la 6. Ibidem.
ética, para identificar los problemas y llegar 7. Sordo Berra, Sofía; Cuspineda Bravo, Emma;
a soluciones en el orden de la razón (14). Reflexión final Zas Ros, Bárbara. Reflexiones en torno al
dilema ético en la práctica clínica.
La regulación del comportamiento en Cuadernos de Bioética Nº 34, Ed. 2º 1998.
Se deberá dar importancia a una
la práctica en salud actual presenta una Pag. 215 – 226.
adecuada formación profesional e
8. Beauchamp, Tom L.; Childress, Janes F.
problemática sumamente compleja, es por
investigación de los dilemas éticos, que se Principios de Ética Biomédica. Masson 4º
ello que no lo podemos reducir sólo al orden ed. 1999. España. Barcelona. Pag. 8 – 24.
imponen ante la necesidad del conocimiento
de normativas. Será el propio sujeto quien 9. Lavados, Manuel. Ética Clínica: Modelo de
y la prevención de las nuevas situaciones
decida asumir o violar las normas Análisis. Ética Clínica, fundamentos y
paradigmáticas que están surgiendo en los aplicaciones. Ed. Universidad Católica de
establecidas. La ética y la moral intervendrán Chile 1993. Pag. 28.
momentos actuales. Para dicha formación
en la reflexión de lo correcto e incorrecto 10. Sordo Berra, Sofía; Cuspineda Bravo,
se han de considerar objetivos claves, tales
(conocimiento técnico-científico), del bien Enma; Zas Ros, Bárbara. Reflexiones en
como (15): torno al dilema ético en la práctica clínica.
o del mal (principios éticos y conciencia
Cuadernos de Bioética Nº 34, Ed. 2º 1998.
- Desarrollar intuición para reconocer
moral), llevando a los profesionales de la Pag. 215 – 226.
los problemas éticos que se presentan en la
salud a los cuestionamientos de las 11. Gracia, Diego. La deliberación moral: el
práctica profesional de la salud. método de la ética clínica. Medicina
obligaciones morales tales como:
Clínica. Barcelona 2001. Nº 117: 18-23.
- Adquirir métodos para la toma de las
- ¿Todo lo que se puede hacer 12. Mosso, Lorena. Modelo de Análisis Ético-
decisiones coherentes con las propias Clínico. Texto Complementario. Unidad 1.
(científico-técnico) se debe hacer (ético)?
convicciones. Semana 2.
- ¿Cuál es el límite entre lo que se debe 13. Sordo Berra, Sofía; Cuspineda Bravo,
- Activar capacidades para movilizar Enma; Zas Ros, Bárbara. Reflexiones en
hacer y lo que está permitido hacer?
recursos que puedan hacer efectiva la torno al dilema ético en la práctica clínica.
Cuadernos de Bioética Nº 34, Ed. 2º 1998.
decisión adoptada. - ¿Hay límites en nuestras acciones?
Pag. 215 – 226.
Los profesionales de la salud deben - ¿Nuestros actos profesionales 14. Ibidem.
recibir una formación integral con determinan los límites? 15. Ibidem.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 13 •

Cirugía rinoseptal en niños.


Actualización

Resumen
El propósito de este trabajo es poder actualizar los conceptos modernos, fundamentalmente
sobre cirugía funcional pero también en cirugía estética y reparadora en niños. La filosofía
es operar un niño lo antes posible, ni bien se detecta la patología, por supuesto, de
acuerdo a su magnitud, para evitar la repercusión en el desarrollo craneomaxilofacial,
fondo estatural sistémico y psicológico, que podamos prevenir actuando precozmente.
Enumeramos aquí las bases anatómicas fisiopatológicas en diagnóstico con las indicaciones
Dr. Santiago Goldenberg y técnicas quirúrgicas empleadas, mostrando algunos resultados.
Ex Jefe de Residentes y Actual Médico de
Planta honorario de la cátedra de ORL del
Hospital de Clínicas “José de San Martín” de Abstract
Buenos Aires. Asesor Científico en Cirugía The purpose of the following work is to update the fundamental modern concepts about
Rinosinusal de la Asociación de Alergia e functional surgery, and also on aesthetic and children reconstructive surgery. The philosophy
Inmunología de Buenos Aires.
is to operate a child as soon as possible, after the discovery of the pathology and bearing
Miembro de la American Academy of Facial
Plastic and Reconstructive Surgery. in mind its magnitude, is to avoid it´s repercussion on the craniomaxilofacial development,
Secretario Internacional de la Sociedad systemic and psychological stature that we can prevent acting precociously. We detailed
Argentina de Rinología y Cirugía Facial. here the anatomical-physiopathological basis in diagnostics with indications and surgical
Miembro Internacional de la Sociedad techniques employed, showing some results.
Española de Cirugía Estética.

Introducción de la cara. Posiblemente estas teorías se


desarrollaron en épocas en las que se
Uno de los temas más controvertidos
realizaban técnicas quirúrgicas inadecuadas,
de la rinología, aún en la actualidad, es la
sin los elementos de juicio y las
cirugía rinoseptal en los niños.
confirmaciones científicas que poseemos hoy,
Existen conceptos diametralmente además de la gran ventaja, en el manejo de
opuestos sobre las indicaciones quirúrgicas, mucosa nasal, del detalle y la precisión que
en cuanto a la edad y oportunidad de la con la magnificación nos otorga el
cirugía, así como sobre las diversas técnicas microscopio para la cirugía del tabique
que se proponen para la cirugía nasal en nasal.
niños.
Los conceptos en la cirugía rinoseptal
Durante muchos años se sostuvo, y aún infantil presentan un dinamismo y una
en la actualidad persiste en muchos médicos revisión constante. La idea de este trabajo es
todavía, el concepto de que la cirugía reunir algunos elementos probados y otros
rinoseptal debe ser aplazada hasta en materia de investigación, además de unir
completarse el desarrollo facial, es decir, la experiencia de importantes autores con
hasta después de los 18 años, ya que, de lo una revisión bibliográfica antigua y
contrario, afectaría los núcleos de actualizada, más nuestra propia experiencia
crecimiento de la nariz, deteniendo su para tratar de acercarnos a la postura ideal
desarrollo armónico en relación con el resto en cuanto a esta problemática.
• 14 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Breve reseña de la función grados de excitación psicomotriz, ansiedad, genético en un individuo determinado tiende
nasal depresión, insomnio, etc., relacionados con a producir un aspecto de cara larga, estrecha
la obstrucción nasal crónica). y superficial, los factores ambientales
Indudablemente, con el paso de los años,
secundarios como la obstrucción nasal,
las observaciones científicas y el empirismo
" La libertad de respirar es una de respiración bucal, intensificarán este
clínico han aumentado la valoraciones de
las libertades más preciadas por el desarrollo facial alargado. Si por otra parte,
la funciones de la nariz y las consecuencias
hombre" (Scat). el patrón genético del individuo tiende a
locorregionales y sistémicas de su mal
formar una cara corta, redonda y plena,
funcionamiento.
Función nasorrespiratoria y podrían reducirse o incluso no existir los
El acondicionamiento del aire para su efectos de la obstrucción nasal sobre el
desarrollo bucofacial
correcto intercambio gaseoso al nivel desarrollo del rostro. Sin embargo, en esta
alveolar incluye los procesos de: Existe un enorme número de
situación podría persistir de todas maneras
humidificaciones (75%, realizando esto publicaciones en las que se relaciona la
el defecto de la oclusión dental en el
a un ritmo de 10 cm cúbicos de aire en 1/4 obstrucción nasal con ciertos aspectos
desarrollo. Al descubrir los resultados de sus
de segundo), calentamiento (a 36º en el bucofaciales clínicos, como cara larga, arco
estudios sobre gemelos monocigotas, Ritcher
cavum), limpieza (secreción seromucosa, dental alterado, maxilar superior estrecho,
señaló que los estímulos para las alteraciones
lizosima, Ig A, estornudos, PH 7, vibrisas, etc.). paladar de bóveda alta, mordedura cruzada
del desarrollo del esqueleto son tanto
En 15 minutos la nariz limpia las partículas, posterior, ángulo anormalmente amplio
genéticos como ambientales y que la causa
que si llegaran a los alvéolos pulmonares entre el plano maxilar inferior y el plano de
de la configuración craneofacial es, en
tardarían 2 a 3 meses en limpiarse. base de cráneo y diversas configuraciones
última instancia, el equilibrio entre estos
de las piezas dentarias anteriores y los
La importancia de la resistencia nasal dos factores.
labios. Se ha demostrado en animales de
(47% de la resistencia respiratoria pulmonar
experimentación que la obstrucción El crecimiento de la cara termina a edad
total) depende de la nariz y de ese 47%, el
completa de las vías respiratorias nasales temprana, con excepción del maxilar
70% depende de la válvula nasal.
da por resultado alteraciones del desarrollo inferior que finaliza cerca de los 18 años de
Este mecanismo valvular es de bucofacial reversibles, en gran medida, al edad. Meredith y Rubin señalaron que el
trascendental importancia en la inspiración, restablecerse la permeabilidad de las vías 60% del desarrollo craneofacial termina a
como regulador para que se distribuya el nasales. Las investigaciones de Harvold y los 4 años y que a los 12 años este desarrollo
aire correctamente hacia las áreas turbinales colaboradores demostraron con claridad es del 90%. Por estos motivos, debe instituirse
y de los meatos de los senos y la región tendencias hacia la normalización del a edad muy temprana cualquier tratamiento
olfatorio, regulando velocidad y volumen desarrollo bucofacial después de eliminar cuya finalidad sea abrir las vías respiratorias
para que se realicen correctamente las la obstrucción nasal. nasales ocluidas, tan pronto como se
funciones nasales y en la expiración actúa reconozca y verifique el problema. De esta
Es necesario mencionar también las
como un esfínter distal de resistencia para manera será posible reducir o eliminar los
observaciones contrastantes del desarrollo
contribuir (junto con el surfactante cambios de adaptación de la respiración y
facial normal coincidente con obstrucción
pulmonar) a una correcta compliance, la postura, o los patrones craneomaxilares
nasal. La esencia de la escuela del
dilatación alveolar y torácica. inferiores o craneocervicales, antes de que
pensamiento que niega los efectos
Se estima que los respiradores bucales ambientales sobre el desarrollo bucofacial puedan producir un cambio en el patrón de

habituales padecen de hipercapnia y una y reconoce sólo la supremacía de la crecimiento controlado genéticamente.

disminución de la concentración de 02 en determinación genética del crecimiento, Weimert insistió en la función del pediatra

sangre que promedia una reducción del 20%. sostiene que el desarrollo facial puede ser y el otorrinolaringólogo para valorar la

Además de las alteraciones en los reflejos normal a pesar de la obstrucción nasal. restricción de las vías respiratorias superiores

de Hering Breuer, nasocardíacos y tan pronto como se pueda, de modo que sea
Durante un siglo ambas escuelas han posible instituir un tratamiento oportuno.
nasopulmonares con las consecuencias que
sostenido su postura entre permanentes Insistió, además, en la importancia de valo-
esto conlleva.
controversias. Hoy en día es más aceptado rar todas las estructuras nasorrespiratorias.
Cabe recordar, también, los efectos que posiblemente la verdad se encuentra en
psicológicos favorables de la respiración alguna parte entre estas dos posiciones Es esencial el criterio interdisciplinario
nasal (se han observado, en niños, distintos extremas. Si el patrón de crecimiento para el diagnóstico y el tratamiento de los
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 15 •

hipoxia, aumento de la tensión pulmonar y


cardiomegalia. Si esto persiste, puede haber
apneas durante el sueño y en ocasiones so-
brecarga cardíaca. Se han documentado en
la literatura médica casos de niños que pre-
sentan cor pulmonale como consecuencia
de hipertrofia de adenoides que ocluye las
coanas y desencadena la fisiología descrita.

Otros postulan que la obstrucción nasal


crónica, que produzca hiposmia o anosmia,
podría interferir en el desarrollo sexual en
cuanto a la excitación.
Es importante preguntarnos como profesionales qué responsabilidad nos cabe
para que estos pacientes lleguen a estas edades con evidentes secuelas, en su Ya desde la época del otorrino-
desarrollo nasofacial y general habiendo perdido la oportunidad ideal de
resolución de su patología ventilatoria. laringólogo Fliess -que trabajaba con Freud-
se sostiene la presencia de un reflejo
factores que influyen en el crecimiento y el El corolario clínico de la resistencia nasogenital y la importancia de la función
desarrollo. Deberían trabajar en conjunto pulmonar incrementada y de la adaptabili- nasal y la sexualidad. Para terminar este
el O.R.L., odontólogo, ortodoncista, dad pulmonar disminuida implica una tópico recordemos la importancia de la nariz
radiólogo, pediatra y alergólogo, con el reducción de la PO2 de la sangre arterial, como órgano de defensa inmunológica de
objeto de brindar la asistencia óptima a una reducción del volumen espiratorio for- primera línea, y otras consecuencias de la
estos pacientes. zado en un segundo y una alteración del es- obstrucción nasal crónica como halitosis,
tudio del asa de flujo de volumen. Los es- aerofagia, enuresis, etc.
Incluimos dentro de este capítulo el
tudios que describen esto señalan cómo la
aspecto de cómo la obstrucción nasal pude
obstrucción nasal puede producir trastornos
producir diversos trastornos de la Conceptos histopatológicos
en la oxigenación e intercambio de gases.
comunicación, en especial en niños. Son actuales: nariz y centros de
conocidos los efectos de la obstrucción nasal En la génesis de apneas destructivas del crecimiento
sobre la audición, el habla, el lenguaje y la sueño, que puede producir el síndrome de
Nadie ha demostrado fehacientemente
voz. Estos efectos consisten en hipoacusia muerte infantil súbita en lactantes, la
a nivel histológico que algún componente
conductiva fluctuante, lenguaje hiponasal obstrucción nasal presenta un papel
septal, ya sea cartilaginoso u óseo, tenga
(gangoso) y retraso del desarrollo del habla trascendental.
focos germinativos de condroplastos u
y el lenguaje.
No es motivo de este trabajo profun- osteoplastos en sitios específicos, como
dizar en este tema pero cabe recordar los sucede en las epífisis de los huesos largos.
Efectos sistémicos de la efectos generales profundos de la apnea Relacionar pues, las deformidades
obstrucción nasal obstructiva del sueño sobre el sistema postoperatorias con la alteración de los
El problema de la obstrucción nasal no nervioso central y cardiovascular, tales como centros de crecimiento es un error, ya que
es un fenómeno aislado, afecta a muchos arritmia, alteración de la presión arterial, dichos centros no existen como tales.
aparatos y sistemas orgánicos, lo mismo que hipersomnolencia diurna, trastornos de la Debemos recordar que todos los cartílagos
a la esfera psicológica. En algunos casos, conducta y el rendimiento intelectual. Según y huesos de la nariz se originan a partir de
los efectos a distancia pueden opacar el algunos autores la hipertensión pulmonar y la cápsula cartilaginosa nasal y que ésta, a
propio síntoma de la obstrucción nasal. el corazón pulmonar final no dependerían su debido tiempo, se diferenciará en las
Fundamentalmente desde los trabajos de de obstrucción nasal aislada, pero éste sí diferentes porciones cartilaginosas y óseas,
Ogura y colaboradores, existe la certeza podría tener preponderancia cuando se conforme al patrón genético de cada grupo
entre la relación del funcionamiento de la combina con hipertrofia de amígdalas, étnico. También es oportuno recordar que
nariz y su repercusión pulmonar. Existe un macroglosia, etc. Otras observaciones han el septum del niño está constituido
aumento de la resistencia pulmonar que se demostrado que la obstrucción nasal crónica fundamentalmente por cartílago, que luego
relaciona –de manera directa- con el grado en niños, al obligar a la respiración bucal, se osificará gradualmente a partir de la edad
de obstrucción nasal. produce descenso de la ventilación alveolar, preescolar.
• 16 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

El cartílago tiene dos tipos de 5-7, después más lentamente hasta los 11- había completado antes de la exenteración.
crecimiento: 1. Crecimiento intersticial. En 12. De nuevo adquiere el crecimiento nasal Wexler ha correlacionado estas observa-
esta modalidad los condrocitos se encuen- una cierta celeridad hasta alrededor de los ciones con las realizadas en pacientes que
tran inmersos en la sustancia intersticial, 15 años, más allá de los cuales, en general, de jóvenes sufrieron lesiones nasales que no
formada por fibras de colágeno y ácido puede considerarse que la nariz ha fueron tratadas oportunamente y las cuales
condroitinsulfúrico, y a medida que se adquirido las proporciones del adulto; dejaron secuelas en el desarrollo facial. Estos
multiplican aumenta también dicha aunque, como ya hemos visto, a medida que estudios han impulsado a muchos autores a
sustancia y con ella el volumen del cartílago. el sujeto envejece va cambiando también la tratar quirúrgicamente a niños con fracturas
Esto sucede sólo en la etapa de crecimiento forma y disposición de su nariz. Muchos recientes y antiguas, cuando se descubre la
del individuo, ya que con el paso de los años factores intervienen en el desarrollo nasal, lesión. Los resultados demuestran que con
la sustancia intersticial se endurece e impide tales como: la función respiratoria, el técnicas adecuadas no se producen secuelas
la expansión del intersticio donde se desarrollo del sentido de la olfación, las en el crecimiento facial. Pirsig en un estudio
encuentra el condrocito, impidiendo su erupciones dentarias, la aparición y de 261 niños de entre 4 y 14 años de edad,
reproducción. 2. Crecimiento por aposición. crecimiento de los senos paranasales, etc., operados mediante seprumplastía, por
Esto ocurre a expensas de la capa de las todo lo cual obliga a la nariz a crecer en obstrucción nasal (algunos con osteotomía),
células internas del pericondrio, las cuales dirección vertical, al tiempo que se proyecta no encontró un solo caso de detección del
se diferencian en condroblastos y luego en hacia delante. Ahora bien, hemos de tener crecimiento nasal. Sólo en 15 pacientes se
condrocitos; como se desprende de lo ante- en cuenta que todo este cambio viene regido necesitó una segunda intervención, por
rior, ningún cartílago del organismo tiene por el septum nasal. presentarse una nueva deflexión septal. La
centros de crecimiento específicos, sino más técnica que se utilizó fue la vía
Por ello las lesiones sufridas en estos
bien dichos centros son generales o difusos maxilapremaxila de Cottle.
períodos de crecimiento producirían
en todo el volumen cartilaginoso. En
alteraciones mayores en el desarrollo. “En los niños que han sufrido trauma-
contraste, los huesos largos tienen sus centros
tismos nasales con producción de fracturas
de crecimiento bien definidos en la epífisis. Clínica y experimentalmente se ha
mal consolidadas u obstrucción nasal, no se
demostrado que las lesiones del septum nasal
Los efectos de los traumatismos debe vacilar en efectuar una osteotomía para
(fracturas, luxaciones o ablaciones)
guardan relación directa con la intensidad realinear la pirámide nasal o el tabique. Con
determinan asimetría facial, dependiendo
y el sitio de la lesión, así como con la edad o este padecimiento, el riesgo de perturba-
del grado de la lesión, sobre todo del tercio
el estadio de crecimiento. La mayoría de los ciones del crecimiento potencial ha sido ya
medio facial, incluyendo alteraciones
traumatismos leves no producen secuelas, afectado por el trauma inicial. La deformi-
dentarias. Al respecto, es conocido el
debido a que la elasticidad de los cartílagos dad caracterizada por la depresión del dorso
experimento realizado por Wexler y Sarnat
nasales amortigua el golpe. Sin embargo, y el ensanchamiento del puente nasal puede
en conejos. Dichos autores estudiaron el
los traumatismos que producen fracturas, exigir corrección, por las alteraciones
efecto tardío que causa la resección del
luxaciones o desgarros de los pericondrios fisiológicas y psicológicas que provoca. Un
cartílago septal y del vómer. Encontraron
pueden ya sea acelerar o retrasar el trozo de costilla o un injerto óseo pueden
que a mayor grado de lesión o área resecada,
crecimiento nasal, dependiendo de si ser necesarios en el convencimiento de que
mayor grado tenía el defecto en el desarrollo
estimulan o inhiben la actividad celular. Los en la adolescencia se deberá efectuar una
del hocico y la trompa del conejo, con
sitios de mayor influencia son la premaxila, plástica definitiva” (Converse y Campbell,
alteraciones dentales y mandibulares en
el borde caudal septal y el área 1954; Converse, 1976; Converse y Dingman;
muchos animales. En otro grupo de conejos
condroetmoideovomeriana. Esta última es 1977). (McCarthy, col. 2, pág. 297).
a los que se dislocó temporalmente el septum
muy importante, por ser el sitio de unión de
y luego se los volvió a colocar en su sitio, no
los componentes septales y por haber entre ¿Qué hacer con niños, con
se encontraron alteraciones en el desarrollo
ellos interdependencia en el crecimiento, patología adenoidea, patología
nasal. Los experimentos anteriores fueron
coincidiría con el área K de Keystone. septoturbinal severa, etc.,
hechos en conejos en crecimiento. En una asociadas?
La nariz infantil tiene un crecimiento tercera fase de este trabajo, a otro grupo de
discontinuo, alternando con épocas de animales adultos les fueron resecadas áreas Lo lógico sería resolver todos los
mayor o menor desarrollo. Así, crece septales extensas. No se observaron los problemas en el mismo acto
rápidamente desde el primer año hasta los cambios anteriores, porque el desarrollo se quirúrgico.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 17 •

Aspectos particulares en la crecimiento acelerado de la nariz, generalmente mala oclusión y otros trastornos atribuidos a
valoración, diagnóstico y se encuentra una pirámide alta y estrecha este episodio.
manejo de estos pacientes (leptorrinos), con giba osteocartilaginosa,
Cottle sostiene que de un 5 a 7% de las
maxilares superiores hipoplásicos y mandíbulas
En la etiología de las dismorfias septales deformidades de la nariz ocurren durante
con hipoplasia del mentón. Por el contrario,
y septopiramidales juegan un papel promi- el parto; mediciones hechas por su escuela y
cuando el traumatismo ha detenido el
nente los traumatismos y las fracturas, tal y confirmadas por Monserrat Viladiu
crecimiento, la nariz es de tipo platirrino, con
como ya hemos indicado. Estos son particu- demostraron que el eje mayor de la cabeza
dorso ancho y bajo al igual que el lóbulo, con
larmente frecuentes en los niños. Ya hemos fetal es el diámetro occipito-punta de la
narinas redondeadas que recuerdan la nariz
citado que el traumatismo sobre la nariz, nariz, el cual es más largo occipito-
infantil, por desarrollo inadecuado de los
con o sin fractura, puede actuar estimulan- mentoniano (esto sería el factor anatómico
cartílagos alares y por hipoplasia de la espina
do o frenando el crecimiento de los ele- predisponente al trauma nasal).
nasal anterior, lo cual provoca retracción de la
mentos formales de la nariz. Esto produce
columela y abombamiento de los cartílagos A la difícil valoración en el recién
una alteración de la armonía del desarrollo
laterales superiores. Pentz y colaboradores nacido se agrega el subdiagnóstico y
nasal, lo que conlleva la aparición de
demostraron que en 14 niños, con un subestimación de los traumatismos que
deformidades.
seguimiento de 12 años con traumatismo ocurren en la infancia (que suelen pasar
Es común observar que cuando hay nasoseptal intrauterino, 13 de ellos demostraron inadvertidos por los padres, además de la
• 18 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

dificultad en el examen clínico de estos Consideremos, además, a la hora de llevar nasal de los niños a hacer sinequias ante los
pacientes). Desde hace mucho tiempo se a un niño al quirófano, que técnicamente mínimos traumatismos y las dificultades que
sospecha que los niños suelen tener caídas nos será más arduo trabajar en un espacio tendremos para las curaciones y controles
con mucho mayor frecuencia que lo acep- más reducido (usamos sistemáticamente el del postoperatorio (muchas veces realizadas
tado. De 536 niños que fueron incorporados microscopio), la alta tendencia de la mucosa bajo anestesia general).
en el estudio realizado por el Consejo
Nacional de Seguridad (National Safety
Council), el 47,5% cayó, durante el primer
año de su vida, desde alturas importantes,
como la cama de un adulto, la cuna o mesa
de cambiar lactantes (Keith y Campion,
1992). Algunos de ellos mostraron trauma-
tismos craneales, faciales o intracraneales.
Se puede considerar que los traumatismos
faciales observados en las caídas de los
lactantes, aunque muchas veces no
produzcan fracturas por la elasticidad de
los huesos, pueden ser suficientes para
producir interferencias en el desarrollo na-
sal, y explicar algunas anomalías de creci-
miento de la cara observadas en años poste-
riores (Lindenberg y col., 1955; Jazbi, 1977). El hematoma de tabique nasal postraumático implica una urgencia en ORL, y
debe ser drenado en 48,72 horas, ya que suele derivar en un absceso y/o necrosis
En términos generales, pero con cartilaginosa con consecuencias funcionales estéticas; a veces estos hematomas
variaciones en cada caso, consideramos apto abarcan también el área cartilaginosa lateral y dorsal y las partes blandas.

a un niño para un estudio como una


endoscopía (rígida o flexible), en el
consultorio o una tomografía axial
computada sin anestesia general; la edad
promedio es de 5-6 años.

En el manejo del médico generalista,


pediatras, otorrinolaringólogos sin actuali-
zación rinológica, existe el hábito de pedir
Rx simples para valorar los traumatismos
faciales en la infancia, cuando esto no nos
permite evaluar el cartílago (predominante
componente de la nariz en la infancia y que
sufre las principales alteraciones), ni los
hematomas y constituyen un elemento
complementario de diagnóstico para la
parte ósea, justificado para nosotros, en el
caso de que no podamos requerir una
tomografía computada de macizo craneo-
facial sin contraste, cortes axiales y coro-
nales, que se torna aún más indispensable a
la hora de llevar al paciente al quirófano.
En contraposición con lo que sucede en los
Secuela nasal por hematoma septal no resuelto oportunamente, presentando
adultos, la palpación nasal en los niños dorso en silla de montar, con las alteraciones estéticas evidentes, y una alteración
pequeños se torna difícil y de relativo valor. funcional valvular y por deflexión del cartílago septal remanente.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 19 •

Otras observaciones de
interés

Bèjar y Farkas en un estudio


longitudinal a largo plazo en 28 pacientes,
por primera vez realizaron mediciones
antropométricas faciales objetivables
para valorar los efectos en el desarrollo
nasofacial de la cirugía nasal en niños. Se
basaron en los estudios modernos
realizados por Berstein en perros y luego
por Freug y Haye en gatos, que
contradecían los resultados arrojados por
los experimentos en conejos realizados
por Wexler y Sarnat. Los primeros
observaron ningún efecto discernible en
la disminución o alteración nasofacial
luego de la completa resección del cartí-
lago cuadrangular conservando el
Traumatismos nasal antiguo con
desviación septal y laterorrinia, mucopericondrio; por ello se ha postulado
objetivado por tomografía que el mucopericondrio juega un rol crítico
computada con los cortes axiales, nos
muestra mejor el área valvular y en el crecimiento del tabique y la pirámide
observamos también aquí un nasal.
engrosamiento septal por reparación fibrosa de un hematoma no resuelto. Estos
casos requieren, para óptimo resultado final, la realización de la pirámide
nasal en la línea media. Bèjar y Farkas realizaron septumplastía
por vía externa en estos pacientes,
removiendo, modificando y reinsertando el
cartílago cuadrangular, respetando los
mucopericondrios en pacientes con
deformidades nasales obstructivas, sin
encontrar alteraciones anatómicas
nasofaciales significativas en el largo plazo,
objetivadas por la clínica y la
antropometría.

Según Ortiz-Monasterio, en una serie


de 44 pacientes de 8 a 12 años de edad,
sometidos a rinoplastía, cuyos resultados
fueron evaluados a través de fotografías,
rayos X con cefalometría y medidas
antropométricas de la cara, no fueron
evidenciadas alteraciones en el crecimiento
nasal. El autor concluye que el crecimiento
nasal y facial no se halló alterado cuando
la rinoplastía fue realizada antes de los 12
años de edad, siendo que la rinoplastía
Los traumatismos nasales se evalúan con la rinoscopia, simple y con la retracción, estética completa, conservadora, puede ser
la palpación y la radiografía simple (aunque lo ideal sería acceder a una TC), y
deben ser resueltos en la primera semana si existe desplazamiento significativo realizada con seguridad, precozmente,
de los huesos nasales o compromiso de la vía área. cuando esté indicada.
• 20 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Indicaciones, estrategia y las indicaciones quirúrgicas. Además, si esperar a que un niño crezca con secuelas
técnica quirúrgica existiera –a causa de la cirugía– alguna irreversibles cuando tenemos la oportunidad
repercusión en el futuro a nivel estético de evitarlo. Además, los problemas en el
En muchas publicaciones sobre este
tendríamos la oportunidad de planificar sin desarrollo nasofacial podrían deberse tanto
tema, diversos autores han insistido e
ningún problema, al llegar a la pubertad a factores genéticos, al traumatismo en sí y
insisten sobre el concepto de realizar
(ideal 14-15 años) una corrección cosmética su consecuente obstrucción nasal crónica, o
técnicas conservadoras en niños, pero este
definitiva, con las probadas técnicas actuales a factores agregados por la cirugía.
criterio debe ser bien definido para no dar
y el uso de injertos autólogos (“No hay nariz Otro aspecto es que en el caso de un
en sobreestimaciones que podrían producir
que no se pueda reparar con la ayuda de un traumatismo nasal, una fractura es una
más perjuicios que beneficios en el futuro
septum o una concha auricular“. Juri). osteotomía accidental y, como demostró
de estos niños. Cuando se es demasiado
Algunas consideraciones actuales en la Pirsig en niños de 4 a 14 años, podemos
conservador, los resultados serán mediocres
cirugía nasal infantil para destacar serían: realizar osteotomías en niños sin mayores
y desalentadores; por ejemplo, cuando se
cambiar el concepto de conservadorismo por problemas en el desarrollo, demostrando que
realizan tunelizaciones limitadas del septum,
delicadeza, respeto de las áreas de sostén de las mismas generan menos problemas a
los resultados son pobres, con recurrencia
la nariz en la cirugía, (recordar que las narices futuro que las operaciones en el tabique, que
muy alta a largo plazo (cerca del 50%),
en niños tienen mayor tendencia a sufrir una tampoco hoy se consideran preocupantes.
requerirán una reintervención ante
silla de montar). Cuidado extremo en los De éstas y de otras consideraciones surge
deflexiones septales (A. González). A. Filippu,
mucopericondrios, dejar más tiempo el uso la evidencia de que no existe edad para la
uno de los grandes referentes actuales de la
de splits intranasales (hasta tres semanas indicación quirúrgica, sino que se debe
rinología mundial, en una de sus últimas
aproximadamente) por la tendencia a la operar cuando se descubra por vez primera
visitas a la Argentina afirmó que, en niños,
aparición de sinequias en niños, aún más si la alteración anatómica, sin importar la
deberíamos ser lo más radicales posibles, ya
actuamos sobre los cornetes. Haciendo un edad, ya que una alteración estructural
que una actitud opuesta nos suele llevar al
parangón con la cirugía de las disgenesias importante conlleva siempre una alteración
fracaso, según su experiencia, que coincide
auriculares, sabemos que cada vez se operan funcional; sobre todo en niños, entre más
con la nuestra, donde por ser conservadores
más precozmente y requieren de 2 a 3 pronto se corrija la deformidad, menor será
debimos reintervenir a algunos pacientes.
intervenciones; por lo tanto no tiene sentido la secuela.
Según nuestro criterio y nuestra
experiencia, utilizamos los mismos criterios
que en los adultos con un mayor cuidado y
algunas puntuales consideraciones; no
olvidemos que si perdemos esta oportunidad
en el caso de una septumplastía, no podemos
evitar las consecuencias que se generarán a
causa de la obstrucción nasal crónica y, si
decidimos una nueva intervención, ésta será
técnicamente mucho más difícil. Además de
la mayor dificultad que existe para realizar
curaciones postoperatorias en niños. Por todo
esto debemos plantearnos que en los niños
más enfáticamente tenemos que pensar en
una sola chance quirúrgica. Si bien los
trabajos de Meredith y Rubin, entre otros que
hablan del precoz desarrollo nasofacial, son
aceptados y reconocidos, existe la percepción
entre algunos pacientes y colegas de que la
nariz puede crecer significativamente después
de la pubertad -en algunos casos– sobre todo Fig. 1: Vista de frente y perfil de una niña de 6 años de edad con el antecedente de traumatismo
nasal de larga data no resuelto oportunamente y la consecuente depresión en silla de montar;
en varones, porcentaje que se escaparía de posee además una desviación septal y alteración valvular, con las inevitables secuelas estéticas
estos grupos mayoritarios, lo que no invalida y funcionales que se acentuarán en el futuro.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 21 •

Estas alteraciones estructurales nasales, del septum en estos casos y a la inversa,


además de influir en el crecimiento facial, como vemos con frecuencia en nuestros días
tendrán repercusión sistémica. Destacamos en niños que se han operado de adenoides
al respecto los trabajos de M. Viladiu y de A. sin obtener la mejoría esperada, por no
Gonzalez, en cuanto a las reducciones de haberse diagnosticado correctamente el
luxaciones septales realizadas en recién componente de la patología de tabique,
nacidos y lactantes. cornetes y pirámide nasal.

Otro ejemplo paradigmático, donde Las técnicas que más frecuentemente


debería ser conveniente y pautada la utilizamos para el septum y recomendamos
corrección funcional y aún estética muy en niños, son en términos generales el
precozmente, es la nariz leporina, que abordaje de Cottle, uso de microscopio, de
En una septumplastia clásica en niños
siempre conlleva severas alteraciones tanto splits y de taponajes endonasales, también
realizamos los túneles de Cottle,
funcionales (septales y valvulares), como la técnica de puerta batiente de respetamos el marco de Filian y la
estéticas, aunque requieran reintervenciones Metzembaum para corregir la desviación espina nasal. Tenemos especial
cuidado con el área K, resecamos el
a futuro. septal y la laterorrinia ventrocaudal.
componente óseo generalmente
Si bien insistimos en que no hay edad Cabe destacar que en algunos casos que comprometido.
para la indicación quirúrgica si los hallazgos no presentan una rinodeformación estética
clínicos y los estudios complementarios lo importante objetivamente, pero por propio
indican, la edad ideal para operar un niño, interés del paciente o y de los padres, y
si se pudiera esperar, es a los 6 años, según debiendo realizar una cirugía funcional
Willian Crysdale, en razón de que a esa edad como indicación principal, apoyados en
es más factible realizar un examen completo trabajos científicos y experiencias de autores
(incluyendo endoscopías y tomografías) sin importantes, nos animamos a realizar
anestesia general, para determinar la exacta rinoplastía extramucosa convencional con
causa de la obstrucción nasal; también es delivery de la punta nasal, igual que para
más tolerada la internación, y el manejo un adulto, mostrando los controles a largo
postoperatorio. Dicho autor recomienda plazo. Esto nos sirvió para inducir o apoyar
intervenir a niños más pequeños si los mismos fundamentalmente una corrección estética
presentan síndrome de apnea obstructiva en pacientes más jóvenes, cuando la
del sueño confirmado, u otros trastornos deformidad estética o la repercusión
graves. En su trabajo muestra un estudio psicológica lo justifiquen.
realizado a 248 niños, en cuyo transcurso
Figura A
realizó abordaje abierto a 158, como para
una rinoplastía externa, incisión de Reti
transcolumenar para realizar septumplastía,
sin encontrar, en coincidencia con otros
autores, secuelas importantes debidas a
dicho abordaje; nosotros creemos que con
el uso del microscopio, tal vez podemos
evitar muchos de estos abordajes.

Otro aspecto importante que debemos


tener en cuenta ante un niño con Debemos resaltar que en cirugía Fig. 3.b: Vista lateral del septum con
funcional nasal en niños debemos ser toma del cartílago que se extiende
obstrucción nasal crónica y desviaciones
particularmente radicales y como una lonja desde la cresta maxilar
septales, son las vegetaciones adenoideas, resolutivos, respetando los principios hasta la unión septolateral, a veces
que son la principal causa de obstrucción quirúrgicos enunciados en este
refijando el trozo del septo
trabajo y con una actitud de extrema
nasal crónica en niños; por lo tanto evitar delicadeza en el tratamiento de los ventrocaudal que queda móvil a la
caer en sobreestimaciones en cuanto al rol tejidos. espina con un punto.
• 22 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Fig. 3.a: Vista superior técnica de Metzembaum de puerta de vaivén para


desviaciones ventrocaudales que coinciden con laterorrinia de la nariz
cartilaginosa. Se despega pericondrio de lado convexo retirando una tira de
cartílago a nivel de la quebradura, manteniendo unidos ambos segmentos por
un mucoperiocondrio a manera de bisagra.

Fig. 2: resección submucosa con


abordaje de Cottle con recons-
trucción septal y reposición de
cartílago y/o hueso, sobre todo
próximo al área valvular, área de
mayor resistencia, donde puede haber
desplazamiento inspiratorio (síndro-
me de membrana fláccida) también
para evitar esto puede dejarse una
estampilla de septum adherida a uno
de los mucopericondrios no despe-
gados en esta área, para mantener la
rigidez septal.

Fig. 5: Desviación
septal de una niña de
10 años de edad pre y
postquirúrgico. En la
vista de perfil se obser-
va caída de la punta
nasal y columela des-
Fig. 4: En desviaciones ventrocauda- habilitada a la presión
les, como en este caso, presentando digital. Vista de frente:
el borde anterior narinario del se observa laterorrinia
septum doblado o quebrado, se de la nariz cartilagi-
realiza un entablillado de la nosa por el septum
desviación con una tira de cartílago desviado y la correc-
septal antólogo, este entablillado ción de la misma luego
puede ser doble a ambos lados del de la septoplastia de
septum si el caso lo requiere. Metzembaum.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 23 •

Fig. 6: Niño de 8 años de edad que muestra desviación


septal ventrocaudal y los resultados postoperatorios según
la técnica de Metzembaum.

Fig. 7: Vista de perfil y Fig. 8: Paciente de 12 años,


frente de un joven de 13 a la que se le realizaron
años de edad, al que se le septoplastia y rinoplastia
realizó septoplastia de estética y control a los 4
Cottle con reconstrucción años (nótese corrección de
septal y rinoplastia estética laterorrinia de pirámide
extramucosa y mentoplastia ósea).
de aumento.
• 24 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Paciente de 11 años de edad con


obstrucción nasal severa. Patología
mecánica evidente y rinodeformación
estética. Presentando diagnóstico
asociado de keratocono ocular con
la indicación de utilizar lentes de
contactos, negándose el paciente a
utilizar los mismos, prefiriendo
mantener el uso de anteojos ya que
el refería que éstos disminuían el
tamaño de su nariz. En dicho paciente,
cuya mayor preocupación era el
problema estético, resolvimos resolver
ambos aspectos en el mismo acto
quirúrgico.

Nuestra experiencia
Nosotros hemos operado, hasta 2000,
10 niños de entre 7 y 13 años, realizando 9
septumplastías; 2 de ellos con rinoplastía
estética y 1 mentoplastía y, en un caso,
resección submucosa de cornetes inferiores
con controles post-operatorios de más de 1
año (debiendo reintervenir un caso de
septumplastía de los primeros realizados,
por haber tenido una actitud excesivamente
conservadora) sin encontrar secuelas
atribuibles a la cirugía.

Conclusión
De los elementos anteriormente
expuestos, surge la idea de que si bien
debemos valorar con especial cautela la
indicación y el plan quirúrgico en la nariz
de un niño, la edad no surge como un
impedimento y podremos realizarla con
prudencia y determinados recaudos, sin
miedo a mayores riesgos futuros.

Bibliografía
1. Berstein L. Early submucus of nasal septal
cartilage: a pilot study in canine pups.
Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1973;
97: 273-278.
2. Bèjar I., Farkas L.G., et al. Nasal growth after
external septoplsty in children. Arch
Otolaryngol Head Neck Surg. 1996; 122:
816-821.
3. Cottle M.H. Nasal surgey in children. Eye,
Ear, Nose and Throat Monthly, 1951; 30:
32-38.
4. Cottle M.H., Loring R.M., Philopott I.,
Gaynon I. Scientific Exhibits-Meering of
the American Medical Association, 1965.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 25 •

5. Crysdale W. S., Walker P. J. External 13. Hage J. Surgical approach to the external trauma on the qrowing sepatl cartilage.
septorhinoplasty in children: patient and internal nose: with a supplementary Rinology, 4975; XIII: 39-46.
selection and surgical technique. J. Otol. report on two cases of nasal glioma. Br J 21. Pirsig W. Regeneration of septal cartilage
1994; 23:28-31. Plast Surg 1960; 3-4: 354-360. in children after septoplasty. A Historical
6. Crysdale W. S. Tatham B. External 14. Monserrat-Viladiu J. M. Cirugía funcional Study. Acta Otolaryngol 1975; 79: 451-459.
septorhinoplsty in children. de la nariz en la infancia. Acta ORL. Iber- 22. Pirsig W. Septal plasty in children:
Laryngosvcope. 1985; 94:12-16. amer, 1967; XIX: 2: 150. influence of nasal growth Rhinology,
7. Crysdale W. S. External septoplty in children. 15. Monserrat-Viladiu J. M. Crecimiento de la 1977; XV: 193-203.
J. Otolaryngol. 1996; 25:257-260. nariz en la infancia: Potencia –VII Congreso 23. Pirsig W. Morphologic aspects of the
8. Gray L. P. Prevention and treatment of septal Nacional de ORL. 1969, España; 85-86. injured nasal septum in children.
deformity in infancy and childhood. 16. Mc. Carthy. Cirugía Plástica, Cara I. Rhinology, 1977; XVII: 65-75.
Rhinology, 1877; XV: 183-191. 24. Sernat B. G., Wexler M. R. The snout after
17. Metzenbaum M. Replacement of the lower
9. Farkas L. G. Anthropometry of the Head an end of the dislocated septal cartilage vs resection of nasal septum in adult rabbits.
face. 2 ed. New York: Raven Press; 1994: submucus resection of the dislocated end Arch Otolaryngol. 1967; 86: 129-132.
241-336. of the septal cartilage. Arch Otolaryngol 25. Sarnat B. G. Normal and abnormal growth
10. Farkas L. G. Munro I. T. Antrhropometric Head Neck Surg 1929; 9: 282-296. at the nasoseptovomeral region. Ann Otol
facial proportions in medicine. 18. Ortiz-Monasterio F., Olmedo A. Corrective Rhino Laringol. 1991;100:508-515.
Springfield, III: Chales C Thomas Publisher; rhinoplsty before puberty: a long term 26. Wlaker P. J., Crysdale W. S., Frakas L. G.
1987: 29-55. follow-up. Plast Reconstr Surg. 1981; 68: Esternal septorhinoplasty in children. Arch
11. Freng A. Haye R. Experimental nasal 381-390. Otolaryngol Heasd Neck Surg. 1993; 119:
septoplasty: influence onnasomaxillary 19. Pentz S., Pirsig W., Lenders H. Long –term 984-989.
development. Acta Otolaryngol. 1985; results of neonatos with nasal desviation: 27. Wexler M. R., Sarnat B. G. Rabbit snout
100: 309-3115. a prospective study over 12 years. Int J after dislocation of nasal septum. 1965;
12. Feng A. Restricted nasal respitation, Pediatr Otorhinolaryngol. 1994; 28: 183- Arch Otolaryngol, 1965; 81: 68-70.
influence on facial growth. Int J Pediatr 191. 28. Wexler M. R., Sarnat B. G. Rabbit snout growth.
Otorhinolaryngol 1979; 1: 249-254. 20. Pirsig W., Lehmann I. The influence of Arch Otolaryngol, 1961; 74: 305-313.
• 26 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Disgnacias como respuesta al desequilibrio


funcional producido por hábitos de respiración
bucal y deglución atípica

Resumen
Se determina la influencia que las funciones de la cavidad bucal tiene el crecimiento y
desarrollo de la cara y maxilares y el equilibrio muscular orofacial cuando éstas se dan
correctamente.
Se describen las dignacias que producen la respiración bucal y la deglución atípica, su
etiología y las características clínicas.

Prof. Dr. María Eugenia Mateu


Introducción El desarrollo del maxilar superior está
Prof. Adjunta Cátedra de Ortodoncia de la
Universidad de Buenos Aires. El crecimiento y el desarrollo de la en armonía cuando el paciente respira
región facial recibe la influencia de diversos normalmente por la nariz, manteniendo los
factores (hereditarios, y ambientales), que labios cerrados. La corriente de aire que entra
interactúan constantemente en los procesos por las fosas nasales estimula los procesos
citados; estos factores son complejos e óseos de remodelación que permiten el
intervienen de forma importante desplazamiento hacia abajo del paladar,
interrelacionándose y potencializándose. El mientras que la lengua se posiciona contra
ambiente actúa sobre la información el paladar, oponiéndose a la fuerza que
genética y estos estímulos determinan la ejerce la corriente de aire nasal sobre el
relación entre la forma y la función. De mismo, estimulando al mismo tiempo el
Dra. María Cristina Bertolotti
Jefe de TP. Profesora de la Carrera de aquí surge la importancia de que las crecimiento transversal del maxilar.
Especialización de Ortodoncia de la Facultad
funciones de la cavidad bucal (respiración, Además en las fosas nasales el aire es
de Odontología de la Universidad de Buenos
Aires. masticación, deglución y fonación) se humidificado, filtrado y calentado.
cumplan correctamente.
Por la importancia de su intervención
Desde la vida fetal se identifican en el correcto desarrollo de la oclusión la
movimientos y actividades respiratorias y respiración es considerada como unas de las
deglutorias. funciones de la cavidad bucal.

Luego del nacimiento comienzan las En el momento del nacimiento aparece


etapas de adaptación y maduración de las también la sensibilidad refleja que es uno de
funciones vitales para la supervivencia del los reflejos más desarrollados a nivel de los
individuo. labios y la lengua, esta percepción es la que
permite la identificación del seno materno
Dra. Hebe Schweizer Los neonatos deben respirar
Jefe de TP. Profesora de la Carrera de para la alimentación.
obligatoriamente por la nariz y no pueden
Especialización de Ortodoncia de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Buenos
sobrevivir si tienen el conducto nasal El amamantamiento es otro de los
Aires. bloqueado al nacer; posteriormente les es reflejos indicadores de la maduración
posible fisiológicamente respirar por la boca. neurológica, y ya que el bebé no puede
Las necesidades respiratorias constituyen un masticar ni digerir los alimentos sólidos, éste
factor determinante primario de la postura es fundamental para su existencia. El niño
del maxilar inferior y de la posición de la estimula la musculatura lisa del seno
lengua. materno y la leche pasa a su boca. El término
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 27 •

succión es referido a la succión no nutritiva del habla, llegando así a la deglución desarrollo armónico de las estructuras óseas
(succión del pulgar u otros objetos). madura. y de la apariencia facial:

El niño coloca los labios alrededor del En la deglución normal adulta los labios - Los músculos maseteros y buccinadores
pezón efectuando un sellado hermético. La están en contacto pasivo, el velo inclinado ejecutan fuerza posterior y lateral contra
lengua se coloca por debajo del mismo como hacia abajo en contacto con el dorso de la los dientes posteriores por fuera del arco
canaleta y regula la salida de la leche. Se lengua favoreciendo el canal respiratorio, la dentario.
produce un movimiento anteroposterior y punta de la lengua presiona las rugas palatinas
- Los músculos orbiculares de los labios
vertical de la mandíbula y la leche materna detrás de lo dientes anteriores, la parte media
ejecutan fuerza posterior y lateral contra los
se prepara para desplazarse hacia la faringe; de la lengua se eleva para encontrar el paladar
dientes anteriores por fuera del arco dentario.
en ese momento, se produce un cierre duro y de allí generar presiones centrífugas
anterior entre la punta de la lengua y la laterales asegurando el crecimiento - La lengua por dentro de los arcos
superficie lingual de los labios y un sellado transversal de maxilar, la parte posterior de la dentarios ejerce su fuerza sobre la dentición
posterior entre la lengua y paladar blando misma forma un ángulo de 45° paralelo a la tanto en el sector anterior como posterior.
produciéndose la deglución en un pared faríngea para el descenso del bolo
- La presencia de todas las piezas dentarias
movimiento sinérgico. alimenticio o la saliva, las piezas dentarias
y su correcta relación con las basales óseas
entran en oclusión y se desencadenan una serie
Cabe destacar tres características permiten una correcta oclusión orgánica.
de contracciones reflejas (el velo asciende, se
fundamentales en la deglución infantil: - La correcta posición de las piezas
horizontaliza la epiglotis y se estrecha el itmo
- Los maxilares están separados con la de las fauces) y la respiración se detiene, y se dentarias permite la descomposición de las
lengua entre los rodetes gingivales. produce la deglución. fuerzas generadas por la masticación en
componentes horizontales y verticales
- La mandíbula es estabilizada por
Equilibrio muscular y iguales y en sentido contrario.
contracciones de los músculos faciales y la
lengua interpuesta (los músculos elevadores dentario Este equilibrio muscular y dentario
no participan de la deglución infantil, pero Es de mucho interés tener en cuenta la puede verse comprometido cuando las
sí de la adulta). fuerza muscular y el sistema óseo-dentario funciones de la cavidad bucal no se dan
en el complejo orofacial, ya que su equilibrio correctamente y se establecen hábitos
- La deglución es iniciada y guiada por
nos asegura una correcta oclusión y un bucales nocivos. Fig. 1.
intercambio sensorial entre los labios y la
lengua.
Fig. 1 HABITOS BUCALES
A medida que el niño se va desarrollan-
do, la erupción de los incisivos parece marcar
el momento en que el patrón de la deglución
Interposición
infantil comienza a evolucionar gradual- lingual o labial Succión
mente, a través de los treinta meses siguien- chupete o
tes, hacia el esquema deglutorio definitivo. biberón
Succión Respiración Succión
digital bucal de labios y
Es probable que estos cambios se inicien
carrillos
con un intento de retracción de la lengua
que encuentra limitado su espacio por la ALTERACIONES
ASOCIADAS
barrera que ofrecen los incisivos al erupcio-
nar, apareciendo el reflejo masticatorio.
Protrusión Protrusión
Tan pronto como los músculos maxilar dentoalveolar
masticatorios se encargan de la movilidad Mordidas Mordidas
mandibular, los músculos faciales se ocupan abiertas Inclinaciones cruzadas
anteriores y/o incorrectas de posteriores uni
de su propia función, la mímica facial. A
laterales dientes. o bilaterales
partir de este momento se produce un
Intraoclusión
sincronismo entre la respiración, la vestíbulo o linguo
deglución, la expresión facial y el desarrollo versión
• 28 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Respiración bucal Fig. 3. Características del respirador Fig. 4. Etiología de respiración bucal
nasal y bucal
La respiración bucal predispone a la
RESPIRACION Alteraciones en
instalación de una disgnacia por la
las estructuras
influencia postural de la lengua y la boca de sostén
abierta. Fig. 2. Cuando el niño tiene algún Respiración Hipertrofia Hipertrofia
Respiración
problema en las vías respiratoria (alta y/o nasal bucal de tejido cometes y
adenoideo amígdalas
bajas), en las estructuras de sostén o en el
faringeo CAUSAS palatinas
sistema neuromuscular, el niño habilita la
RESPIRA-
vía bucal para respirar con el objeto de Sellado labial Incompetencia CION
aumentar el volumen de aire. Cuando esa labial Alteraciones BUCAL Hábitos
función se hace habitual, diurna y nocturna, en el adquiridos
sistema
hablamos entonces de respirador bucal. Presión
neuro-
negativa entre la Lengua ubicada
Podemos citar entre otras, las siguientes muscular
lengua y el en posición más
causas: rinitis alérgica o infecciosa, pasaje paladar duro inferior y anterio
Rinitis Desviación
nasal estrecho, hipertrofia de cornetes y de durante la para permitir el
infecciosa o del septum
inspiración paso del aire
amígdalas o de tejido adenoideo faríngeo, alérgica nasal
tabique desviado, alteraciones diafragmáti-
cas, deformaciones del tórax o por hábito.
También, un tipo anatómico específico de características clínicas, como labios altera la biomecánica del sistema cabeza
cara larga y angosta podría ser en parte separados por incompetencia de la cuello (el cuello se alarga y se inclina hacia
responsable de la respiración bucal. musculatura labial anterior (labio superior atrás).
hipotónico), la boca entreabierta, labios
Fig. 2 El niño se siente cansado y tiene pereza
resecos, labio superior fino, labio inferior
intelectual. El aire llega a los pulmones frío,
RESPIRACION BUCAL evertido, ojos llorosos, narinas angostas,
seco e impuro, predisponiéndolo a otras
DEGLUCION ATIPICA escasa prominencia malar, surco
patologías.
nasogeniano poco marcado, presencia de
agrandamiento gingival y gingivitis crónica. Si bien la obstrucción nasal tiende a
Causas desaparecer con el crecimiento del pasaje
Este hábito siempre está asociado a una
aéreo y la disminución de las adenoides, el
deglución atípica por posición lingual
hábito de la respiración bucal subsiste,
incorrecta (posición baja y adelantada), que
FORMA Y FUNCION obstaculizando el tratamiento de la disgnacia
determina la constricción de los maxilares,
o la recidiva de la misma. Figs. 5 y 6.
paladar profundo, mordidas cruzadas
Crecimiento y posteriores uni o bilaterales, incisivos
desarrollo facial superiores protruidos, mordida abierta.

Al tener el paciente la boca abierta en

Tratamiento forma casi permanente, los cóndilos


mandibulares se mantienen en una posición
adelantada en la cavidad glenoidea,
Es decir, según esto último, la
produciéndose un desgaste en la porción
respiración bucal puede ser considerada
anterosuperior de los mismos, que estimula
como factor etiológico de las disgnacias, o
el crecimiento hacia abajo y atrás de la
como una manifestación secundaria a un
mandíbula y la erupción de las piezas
hipodesarrollo primario del maxilar
posteriores.
superior. Fig. 3 y 4.
La respiración bucal afecta la correcta
La respiración bucal puede ser
postura del paciente, que adopta una
exclusivamente bucal o buco nasal.
actitud postural cifolordótica, con escápulas Fig. 5. Imagen caraterísticas de facies
Determina en el niño una serie de aladas y hundimiento del esternón y además de respiradores bucales.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 29 •

Fig. 6. Aspecto de las anomalías bucales producida por la respiración bucal.


Mordidas abiertas, estreches de maxilar superior, mordidas invertidas laterales,
laterodesviaciones mandibulares con el tiempo se pueden producir distracciones
condilares.

Deglución atípica estímulo lateral con la consiguiente


Cuando los niños retienen la actividad estrechez transversal de los maxilares por
funcional en los labios y los músculos ruptura del equilibrio muscular, por colapso Fig. 9. Aspectos de las alteraciones
de la parte media de la lengua. La parte producidas por el hábito de deglu-
faciales, manteniendo el patrón de ción atípica.
deglución infantil, hablamos de deglución posterior de la misma se eleva, los labios se
atípica. Fig. 7. contraen en mueca (se contrae el músculo
deglución (mordida abierta anterior,
borla de la barba) y el bolo es forzado hacia
mordida abierta posterior, protrusión del
el tracto digestivo con presión positiva.
maxilar superior, vestibuloversión de los
El tipo de alteración está relacionada incisivos superiores, prognatismo mandi-
con la posición de la lengua durante la bular). Fig. 9.

Fig. 8. Etiología de la
deglución etípica. DEGLUCION ATIPICA

Fig. 7. Músculos faciales se contraen Desequilibrio entre la lengua y la


fuertemente en el acto de la deglución,
musculatura peribucal
en el paciente con deglución atípica e
interposición labial.

Puede ser producida por inmadurez


neurológica, macroglosia, anquiloglosia, CAUSAS
pérdida precoz de piezas temporarias
anteriores, hábitos de succión, interposición Amigdalitis Macrocelosia
lingual o labial, respiración bucal, ser parte
de un patrón morfogenético, o ser el Desequilibrio Anquiglosia
neuromuscular Respiración bucal
resultado de una maloclusión. Fig. 8.

Las fuerzas generadas por la lengua Presencia Hábito Pérdidas precoces de


están dirigidas en sentido anteroposterior succión dientes temporarios en
contra o entre los incisivos. Hay ausencia de región anterior
• 30 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Describiremos el hábito de succión del


pulgar por su frecuencia e interés; el acto
de la succión está muy arraigado y se
aprende pronto, se lo ha podido observar en
fetos de siete meses, dejando una huella en
el comportamiento del niño; por lo que es
importante destacar que la necesidad de
succión es normal durante el primer año de
vida.

Pero si el hábito de succión del pulgar


persiste, ya sea que su causa responda a la
teoría psicoanalítica de desarrollo
psicosexual o a la teoría del aprendizaje,
produce en el niño una serie de caracte-
rísticas: protrusión de maxilar superior,
vestibuloversión de los incisivos superiores,
mordida abierta, linguoversión de los
Figs. 10 y 11. Paciente con hábito de
incisivos inferiores. Figs. 10 y 11. succión del pulgar y sus efectos
nocivos.

Tratamiento
El tratamiento de las patologías CONTROL HABITOS
enunciadas, consiste en suprimir la etiología BUCALES
y corregir la alteración asociada lo antes
posible, puesto que si no se produce una
anomalía de tipo esqueletal, que en algunos
casos puede requerir una terapéutica Tratamiento

quirúrgica. Cuando la anomalía no es Otorrinolaringólogo


importante, y lleva poco tiempo de evolución,
suele compensarse sola eliminando el factor Fonoudiólogo Kinesiólogo Psicólogo Ortodoncista
causal. Aquí hay que destacar la
contribución eficaz de trabajar en equipo
multidisciplinario. (ortodoncista, otorrino-
laringólogo, fonoaudiólogo, kinesiólogo,
GRUPO
psicólogo). Fig. 12.
INTERDISCIPLINARIO

Fig. 12. Cuadro de equipo interdisciplinario.


Conclusiones
1- El crecimiento y desarrollo de la cara
y los maxilares está influenciado por
estímulos funcionales.
el equilibrio muscular y dentario; y se resolución de los problemas que se puedan
2- Existe un equilibrio muscular y establece una disgnacia. presentar para lograr un fisiologismo
dentario responsable del recimiento y estomatognático adecuado, tratando la
4- El equipo interdisciplinario
desarrollo armónico de la cara y los forma y función.
(ortodocista, otorrinolaringólogo, kinesió-
maxilares.
logo y psicólogo) ayuda a prevenir las
Bibliografía
3- Cuando las funciones de la cavidad diferentes causas que ocasionan la
1- Barrios Felipe L., Puente Benítez M, Casillo
bucal (masticación, deglución, respiración respiración bucal, la deglución atípica y A, Rodríguez Carpio M, Duque Hernández
y fonación) no se dan correctamene, se rompe otros hábitos nocivos e interviene en la M. Hábito de Respiración Bucal en ñiños.
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 31 •

Revista Cubana Orthod. 16 (1): 47-53. 8- GarretoA.; Terapia Miofuncional Orofacial la ortopedia dento-máxilo-facial. Ed.
2001. y su relación con la Ortodoncia. 56(111): Actualidades Médico Odontológicas
22-30, ene. 1992. Latinoamericanas, C.A. 1era ed. pag. 51-
2- Biscioni C, Couto J. C., Guma C.; Harfin J.,
66, 2000.
Morando C., Piña D., Sampaolesi R., Vasallo 9- Garreto A.; Aportes de la fonoaudiología a
A., Vigneau P. Evaluación multidis- la atención odontopediátrica y ortodón- 16-Osorio S. Problemas funcionales durante
ciplinaria del paciente respirador bucal, cica. Ortodoncia; 67(13): 46.56 ene-jun la dentición mixta. Odontol(Panamá);
Ortodoncia, 58 (116), 57-69, jul – dic. 2003. 12(2): 35-42, dic. 1987.
1994. 10- Garvich L.; Ortodoncia y respiración 17-Quiroz Alvarez O. Bases biomecánicas y
3- Breuer J. El paciente respirador bucal , 2ª bucal. La disyunción intermaxilar. Ed. Asoc. aplicaciones clínicas en ortodoncia
Parte. Rev. Asoc.. Odontol. Argent, 77 (3/ Egres. Odontol (U.N. de Tucumán): 13-31, interceptiva. Ed. Amolca pag. 77-93, 2006.
4), 102-6 mayo agosto, 1989. 1995. 18- Proffit W. Ortodoncia. Teoría y práctica.
4- Domínguez Reyes A., Galán Gonzáles A., 11-Getti I.; Respiración bucal - Postura y Ed. Mosby/DoymaL libros. 2da. ed. pag. 67-
Aznar Martin T., Marini Castro I. Succión Disgnacia. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Func. 69, 1996.
digital y parámetros oclusales: estudios Max.; 32 (19) agost. 2001. 19- Sano Suga S., Strazzeri Bönecker J.,
en niños de 3 a 6 años de edad, Revista 12- Gómez Herrera B. Examen clínico integral Rodríguez de Saut A., Duarte A. Cuaderno
Esp, Ortod,: 39(3) :143-147,1999. en Estomatopediatría. Ed. Corporación CDI. de Odontopediatría en la dentición
5- Cabanillas de Paolucci E. T. Anomalías pag. 263-271, 1997. Gómez Tobar B. decidua. Diagnóstico, plan de tratamiento
dentomaxilofaciales y su relación con el Mioterapia funcional. Rev. Venez. Otod. 2 y control. Ed. Amolca, 2004.
síndrome de obstrucción respiratoria. Rev. (2): 65-68, agos. 1985.
20- Segovia M. Interrelaciones entre la
Fac. Odontol. (Córdoba), 18(1/2): 23-41, 13- Josell S. Hábitos que afectan el Odontoestomatología y la Fonoaudio-
ene-dic, 1990. crecimiento y desarrollo de los maxilares. logía. Ed. Panamericana Argentina. 1988.
6- Christensen J., Fieds H. Hábitos orales. En Clin. Odontol. Norteamer; 39 (4): 861-70,
21- Sember D., Ceci S. Ortodoncia y
Pink Ham J.; Odontología Pediátrica. Ed. 1995.
Fonoaudiología: forma y función. Rev.
Interamericana. pag. 311-325,1991. 14- Mirzen Arat Z., Haluk I., Ayca A. Differential Asociación Odontología Argentina 81(1):
7- Ferreyra J., González M., Scchppens J. diagnosis of skeletal open bite based on 47-49, 1993.
Reflexiones sobre la relación entre la sagital components of the face. World
22-Villarreal Nuñez H. El papel de la lengua
postura y disgnacia. Rev. A. A. Ortop. Func. Journal of Orthodontics; 6(1), 2005.
en el desarrollo facial. Odontol.
Max.; 31(1) agost. 2000. 15- Ohania M. Fundamentos y principios de (Panamá);12 (2): 48-53, dic. 1987.
• 32 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Disfunción craneomandibular.
Frecuencia y formas de presentación
en una población de trescientos adultos
jóvenes y su demanda de atención
Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de signos y síntomas de
Disfunción Craneomandibular (DCM) y la demanda y necesidad de tratamiento en una
muestra de 300 estudiantes adultos jóvenes con una edad promedio de 26,9 años, con una
distribución por sexo del 68,5% de hombres y 79,7% de mujeres. Se utilizó el protocolo de
Fricton para organizar la data, generándose 4 índices según áreas observadas: dolor a la
palpación muscular, articular, limitación y dolor en los movimientos mandibulares y ruidos
articulares. Se observaron además algunas características oclusales y otros síntomas que
Dr. Horacio O. Maglione comúnmente acompañan a la DCM para establecer su posible asociación.
Miembro titular de la Academia Nacional de Resultados: Se observó una alta frecuencia de signos y síntomas que alcanzó al 75,7%
Odontología. Profesor titular de la asignatura de la muestra, pero en sólo el 3,3% presentó DCM severa. El dolor a la palpación muscular
Disfunción Craneomandibular en las Escuelas
de Odontología de las Universidades Kennedy
alcanzó al 41,3% de la muestra, en la ATM al 24,7%, el chasquido al 27% y la limitación
y Maimónides. Director de la Escuela en la movilidad mandibular el 24,3%. La necesidad y la demanda de tratamiento fueron
Argentina de Disfunción Craneomandibular escasas, alcanzando al 7% y 6,7%, respectivamente. Los factores oclusales comparados no
del C.A.O. fueron estadísticamente significativos asociados a la DCM. Por el contrario el bruxismo,
las cefaleas, el tinnitus, el vértigo, la fatiga mandibular y la Hipermovilidad Articular
Sistémica (HAS) estuvieron asociados a la DCM significativamente (P = 0,001 a 0,047), no
así la hipoacusia.
Conclusión: La frecuencia de signos y síntomas de DCM fue muy alta.. Sin embargo sólo
el 3,3% de la muestra presentó sintomatología severa y por lo tanto la necesidad y la
demanda de atención alcanzaron a un bajo porcentaje de los encuestados. De los resultados
obtenidos en este estudio se observa un alto factor de riesgo para el sexo femenino y la
DCM. Como en la mayor parte de los trabajos publicados últimamente la asociación de
Dr. Gerardo Fernández Soetbeer factores oclusales y la DCM no es significativa.
Jefe de T.P. en la cátedra Integral Adultos.
Facultad de Odontología. Universidad de Abstracts
Buenos Aires. Docente de postgrado. Escuela
de Odontología. Universidad del Salvador.
Objective
Objective: the objective of this study was to determine the prevalence of signs andsymptoms
of Craneomandibular Disfunction (CMD) and the demand and need of treatment of300
young adults students with a mean age of 26.9 years old; and a distribution by sex of68.5
% men and 79.7 % women. The protocol used to organize the data was Fricton,generating
four different indexes according to the observed areas: tenderness topalpation muscular,
ATM palpation, pain and limitation upon movements of the mandible andjoint sounds.
Some occlusal characteristics and other common symptoms that attend CMDwere observed
to establish possible association.
Results
Results: a high prevalence of signs and symptoms were observed (75%), but only 3.3%
showed severe CMD. Tenderness duringmuscular palpation was present at 41.3%. TMJ
tenderness to palpation: 24.7%; clicking:27%; crepitation 12.3%; and limited and pain
Dr. Augusto Allende jaw to movements: 24.3%. All the signsand symptoms studied were more frecuent and
Docente en la asignatura Disfunción
statistically significant between women. Theneed and demand of treatment was 7% and
Craneomandibular. Escuela de Odontología.
Universidad Kennedy. 6.7%, respectively. The occlusal factors werenot statistically significant in association to
CMD. Although, bruxism, headache,tinnitus, vertigo, jaw fatigue and systemic joint
Dra. Lic. Adriana Pérez hipermobility were significantlyassociated to CMD.
Bióloga. Facultad de Ciencias Exactas y Conclusion
Conclusion: The prevalence of signs and symptoms of CMD was high (75%) and more
Naturales. Universidad de Bs. As. prevalent between women, but only 3.3% of the sample presented severe symptoms.The
need and demand of treatment was a low percentage of the subjects studied (7%-6.7%)
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 33 •

Introducción: similares en lo referido a la metodología, voluntaria, se comparó la distribución por


La Disfunción Craneomandibular (DCM) evaluación y presentación de resultados, sexo y edades de la muestra con los datos
se define como un término colectivo que diversidad de las muestras de acuerdo a edad poblacionales proporcionados por la
abarca a un número de alteraciones clínicas y sexo, pacientes/no-pacientes y etnias Universidad (Tabla 1). La población de
que involucran la musculatura masticatoria, estudiadas. Por lo tanto, esta diversidad de estudiantes se integró con un 60,25% de
la articulación temporomandibular y las muestras y metodologías debe considerarse mujeres y 39,5% de hombres; la muestra no
estructuras asociadas, o ambas (1). Los como el factor protagónico de estas difiere significativamente de estos valores
estudios epidemiológicos, más allá de sus abultadas diferencias, en mucha mayor (p= 0,09). En cuanto a la edad promedio sí
objetivos primarios vinculados a la medida que las propias diferencias se encontraron diferencia significativas (p=
observación de la prevalencia de una sintomáticas halladas en las muestras 0,01). La relevancia de estas diferencias es
enfermedad en una población determinada, estudiadas. escasa: el intervalo de confianza del 95%
posibilita la obtención de datos científicos (IC 95%) para la edad promedio va de 26,28
En nuestro país han sido escasos los
correctos para analizar los factores a 27,51 años, por lo que la diferencia
estudios epidemiológicos relacionados con
etiológicos asociados, su control y la encontrada no es mayor a un año y medio.
la prevalencia de la DCM, Carraro et al. (9)
información necesaria relacionada con la Por otra parte la edad promedio de las
en 1969 y Maglione et al. (10) en 1983,
necesidad de atención y demanda de la mujeres analizadas fue de 26,4 años (s= 5,28;
estudiaron en muestras de pacientes, la
muestra analizada. rango: 19-55), mientras que la de los
frecuencia y evaluación de sus signos y
hombres fue de 27,7 años (s= 5,57; rango:
síntomas. Dimarco (11) en 1986, en una
Las investigaciones epidemiológicas 19-43) (Tabla 1).
muestra de adultos jóvenes, no pacientes,
vinculadas a la DCM han sido muy
único trabajo publicado hasta la fecha con Tabla I. Descripción de la muestra y
numerosas y han tenido resultados muy
una muestra de estas características, halló de la población
contradictorios en la mayoría de los casos.
una frecuencia que alcanzó al 74% de Muestra
En una de las primeras revisiones sobre
individuos, con por lo menos un síntoma o Mujeres Hombres Total
publicaciones referidas al tema Carlsson (2),
signo de disfunción. n 192 108 300
informa que en 18 trabajos publicados entre (64%) (36%)
1979 y 1984, la frecuencia de signos y Objetivos: Los objetivos de este edad
Promedio 26,42 27,74 26,9
síntomas de DCM varía en las distintas estudio fueron: observar la prevalencia de (años)
publicaciones entre el 33% y el 86%. De signos y síntomas de DCM, su posible desvío
Kanter et al. (3) en una revisión posterior asociación con algunos aspectos oclusales estándar 5,24 5,57 5,39
(años)
entre 51 trabajos que completan una y otras alteraciones, y la necesidad y la
muestra de 40.750 individuos, muy demanda de atención.
Población
heterogénea, observan resultados aún más
Materiales y métodos: La muestra Mujeres Hombres Total
dispares, con un máximo de afectados con
estuvo constituida por 300 alumnos que n 244 161 405
una frecuencia del 93% (4) y un mínimo (60,25%) (39.5%)
concurren a la Escuela de Odontología de
que llega al orden del 0% (5). Por último, en edad
la Universidad Argentina J.F. Kennedy, Promedio 27,7
una revisión de seis estudios (6), se estableció
correspondientes al 3er., 4to. y 5to. año de (años)
que en una muestra de 600 no pacientes la
la carrera, que fueron invitados a participar
prevalencia alcanzó del 46 al 71%. En otros
voluntariamente en esta investigación Los exámenes clínicos fueron realizados
relevamientos, involucrando poblaciones de
epidemiológica sobre signos y síntomas de inicialmente por cuatro examinadores
adultos jóvenes similares a este estudio,
disfunción. Estuvo integrada por un 36% calibrados, que posteriormente se redujeron
Solberg (7) (19/25 años), observó una
de hombres y 64% de mujeres, con un a dos. Los examinadores fueron entrenados
frecuencia del 75% y Mohlin (8) una del
promedio de edad de 26,9 años. El total de por un experto en la especialidad y la
66% (20/45 años).
la población de donde se extrajo la muestra variabilidad entre los exámenes según la
Esta marcada diferencia en los fue de 405 alumnos, constituida por 39,5% obtención de los datos clínicos fue evaluado
resultados obtenidos, al ser observados de hombres y 60,25% de mujeres, con un y controlado en cuatro sesiones de
integralmente los estudios arriba promedio de edad de 27,7 años. A fin de calibración, para lograr su homogeneidad.
mencionados, está fuertemente vinculada a detectar sesgos en el muestreo, en función En la confección del protocolo
la falta de sistematización según estándares de que la participación en el estudio fue estandarizado y la obtención de los datos
• 34 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

clínicos para su llenado se siguieron los ruidos. De acuerdo a los resultados analizó la prevalencia en ambos sexos (Tabla
criterios del Índice de DCM de Fricton (12) precedentes se integró el Índice de Disfunción 3 y Fig. 1). Se observó una asociación
según los siguientes ítems: Craneomandibular (DCM), a partir de la significativa entre el sexo femenino y la DCM
sumatoria de los resultados obtenidos para (p= 0,001). Las mujeres no sólo presentaron
1-Índice de palpación de la ATM, que
cada uno de los índices parciales ya una mayor prevalencia de la patología
comprende: a) Palpación lateral, b)
mencionados, ausencia de DCM: 0 ítems, (79,7% vs. 68,5%) sino además una mayor
Palpación superior, c) Palpación posterior
DCM leve: 1 a 6 ítems, DCM moderada: 7 a severidad de la misma. En efecto, mientras
(intraauricular).
14 ítems, DCM severa: 15 o > ítems. Para que el 91,9% de los hombres presentaron
2 - Índice de dolor a la palpación medir la hipermovilidad articular sistémica, DCM leve y un 0% severa, las mujeres
muscular, que comprende: músculos se utilizó el test de Beighton, considerándose alcanzaron un 62,7% de DCM leve y un
masticadores y cervicales: a) Masetero, b) hipermóvil con tres o más ítems positivos. 37,2% de moderada a severa.
Temporal, c) Pterigoideo externo, d) La necesidad de atención se estableció en
Pterigoideo interno, e) Esternocleidomas- base a cuatro criterios: 1) Dolor espontáneo Tabla 3. Prevalencia y Severidad de la
toideo, f) Trapecio, g) Digástrico, h) Tendón a nivel muscular y/o articular o vinculado a disfunción craneomandibular según sexo

del temporal. los elementos citados. 2) Desplazamiento


Mujeres Hombres
discal con reducción con bloqueos
3 – Índice de dolor y limitación de la DCM n %del % de n % del % de
momentáneos o dolor. 3) Bloqueo articular total enfermos total enfermos
movilidad mandibular (las medidas mínimas
sin reducción con dolor en la función. 4) Asintomáticos 39 20.3 34 31.5
para ser considerada función alterada entre Con DCM 153 79.7 74 68.5
Osteoartrosis.
paréntesis): a) Apertura (< a 40 mm de borde leve 96 50.0 62.7 68 63.0 91.9
moderada 47 24.5 30.7 6 5.6 8.1
a borde incisal), b) Lateralidades derecha e La demanda estuvo relacionada a la severa 10 5.2 6.5 0 0 0
izquierda (< a 7 mm) c) Protrusión (< a 7 solicitud expresa del encuestado. Total 192 100% 100% 108 100% 100
mm) d) Desviación (> a 2 mm) e) Deflexión x22= 25.3, p=0.001
(> a 2 mm). Las mediciones se realizaron Para el análisis estadístico se utilizaron

con regla milimetrada. f) Dolor durante la los siguientes tests: Prueba de chi-cuadrado,

apertura. g) Dolor en las lateralidades. h) prueba de t para muestras independientes,

Dolor en protrusión. 4) Índice de ruidos coeficiente de correlación de Spearman. Se

articulares a) Chasquido: durante la consideraron significativas aquellas pruebas

apertura o lateralidad en ambas ATMs. b) con p<0,05.

Crepitación durante la apertura en ambas Resultados: La prevalencia de


ATMs (gruesa o fina). Posteriormente se individuos con por lo menos un signo de
evaluó para cada Índice el grado de DCM alcanzó al 75,7% de la muestra. Según
severidad según número de alteraciones, a el Índice de Disfunción Craneomandibular
saber: entre los individuos afectados hubo un alto Fig.1: Prevalencia de la DCM en ambos
porcentaje de carácter leve que alcanzó al sexos
1–Índice de limitación, alteración y/o
dolor en los movimientos mandibulares: 72,2%, moderada 23,3% y sólo el 4,4% en
Calculado el riesgo relativo y el riesgo
Leve: 1 a 2 signos. Moderado: 3 a 6 signos. forma severa (Tabla 2).
atribuible poblacional para el sexo femenino
Severo: 7 ó > signos.
contrastado con los asintomáticos (Tabla
Tabla 2. Prevalencia y severidad de la
2-Índice de dolor a la palpación de la disfunción craneomandibular 4) se puede concluir que el sexo femenino
ATM: Leve: 1 localización. Moderado: 2 constituye un factor de riesgo de DCM, en
localizaciones. Severo: 3 a 4 localizaciones. DCM n % % de particular cuando ésta se presenta en la
del total enfermos
modalidad moderada a severa. Las mujeres
3–Índice de dolor a la palpación Asintomáticos 73 24.3
Con DCM 227 75.7 tienen 4 veces más chance de presentar
muscular: Leve: 1 a 2 localizaciones.
leve 164 54.7 72.2 DCM moderada a severa que los hombres
Moderado: 3 a 4 localizaciones. Severo: 5 ó moderada 53 17.7 23.3
severa 10 3.3 4.4 (IC 95%: 2,19 - 7,17), mientras que un 67%
> localizaciones.
Total 300 100% 100% de los pacientes sintomáticos por su
4-Índice de ruidos en la ATM: Leve: 1 condición femenina (IC 95%: 47,32% -
ruido.
Fig. 1 Moderado: 2 ruidos. Severo: 3-4 A fin de detectar factores de riesgo, se 80,11%).
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 35 •

Tabla 4. Riesgo relativo y riesgo atribuible poblacional de disfunción En base a la evidencia presentada, se
craneomandibular para sexo femenino
concluye que la edad no constituye un factor
DCM Riesgo IC 95% Riesgo IC 95% p de riesgo para la DCM, en el rango analizado
relativo atribuible
poblacional (19 a 34 años).
Con DCM 1.16 1.01-1.35 9.45% 0.29-17.96 0.04 La prevalencia de la muestra según los
leve 1.07 0.85-1.34 6.24% NS
cuatro Índices: 1: Limitación y dolor en la
Moderada
a severa 3.96 2.19-7.17 67.63% 47.32-80.11 0.01 movilidad mandibular, 2: Ruidos articulares
(chasquido y crepitación) 3: Dolor a la
Comparada la muestra según edad edad y el índice de DCM (Coeficiente de palpación en la ATM (lateral, posterior y
promedio y los cuatro grupos: asintomáticos, correlación de Spearman = 0,03, p= 0,57). superior) y 4: Dolor a la palpación muscular,
con DCM leve, moderada o severa, sin que integran el Índice de Disfunción
Calculado el riesgo relativo y el riesgo
discriminar por sexo, no se observaron Craneomandibular, se observa en la Tabla 8
atribuible poblacional de la DCM moderada
diferencias significativas (Tabla 5). y Fig. 2.
a severa para el sexo femenino, contrastando
con asintomáticos y estratificando en 3 rangos
Tabla 5. Comparación de la edad en de edad: menores de 25 años, entre 25 y 34 y
pacientes clasificados según nivel de mayores de 35 años (Tabla 7) no se observaron
DCM
cambios significativos con respecto a los
Paciente Edad (Promedio ± s) valores de los indicadores epidemiológicos
Asintomático 26.84 ± 5.62 n=73 hallados sin estratificar por edad (Tabla 4), ya
DCM leve 26.93 ± 4.94 n=164
DCM moderada 26.66 ± 6.69 n=53 que siendo algo menores, el sexo femenino
DCM severa 27.60 ± 4.48 n=10 sigue siendo un factor de riesgo relevante para
F3,296=0.1, p=0.96 la DCM moderada a severa. Debido a la
limitada cantidad de casos no fue posible
efectuar el análisis para la muestra
Comparada la edad promedio en las Fig. 2: Prevalencia y severidad de los
correspondiente a los mayores de 35 años. cuatro aspectos de la DCM
distintas formas de presentación de la DCM
en ambos sexos (Tabla 6), se observó que la Realizado un análisis similar para la
edad promedio de los hombres fue DCM leve, se observó que el sexo femenino Analizada la correlación del Índice de
significativamente superior a las de las no constituye un factor de riesgo (p<0,1) DCM y los 4 Índices que lo componen se
mujeres (p= 0,04). Estratificando según según estratos etarios analizados, el hallazgo observó que todos los Índices correlacionan
severidad solamente se observaron coincide con el observado sin estratificación significativamente de manera positiva con
diferencias significativas en la DCM leve, por edad (Tabla 4). el Índice de DCM (Tabla 9).
siendo los hombres en promedio 2 años
Tabla 7. Riesgo relativo y riesgo atribuible poblacional de disfunción
mayores que las mujeres. craneomandibular moderada a severa para sexo femenino según edad

Tabla 6. Comparación de las edades Edad Riesgo relativo IC 95% Riesgo atribuible IC 95% n p
promedio de ambos sexos para las poblacional
categorías de disfunción craneoman- 25 años 3.76 1.47-9.6 64.60 26.19-83.02 59 0.01
dibulara 25 a 34 años 2.65 1.09-6.47 56.63 6.79-79.82 62 0.05
35 años o más - - 15 -
Mujeres Hombres P Para 35 años o más no pudo calcularse el RR y el RAP % dado el bajo n
Asintomáticos 26.21 ± 5.08 27.56 ± 6.18 0.31
Con DCM 26.45 ± 5.34 27.82 ± 5.31 0.07 Tabla 8. Prevalencia de los niveles de alteraciones en cuatro aspectos de la DCM
DCM leve 26.11 ± 4.43 28.09 ± 5.39 0.01 Alteración
DCM moderada 26.89 ± 6.99 24.83 ± 3.25 0.48 Nivel de Severidad Limitación y/o dolor Dolor a la palpación Presencia de Dolor a la palpación
DCM severa 27.60 ± 4.48 - - en la movilidad en la ATM Ruidos articulares muscular
Total 26.42 ± 5.24 27.74 ± 5.57 0.04 mandibular
a
Promedio ± desvío estándar (en años) Asintomático 49.7% 75.3% 59.3% 58.7%
Alteración leve 34.3% 10.7% 23.0% 19.0%
Alteración Moderada 15.3% 8.3% 16.7% 10.0%
Tampoco se halló asociación entre la Alteración severa 0.7% 5.7% 1.0% 12.3%
• 36 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Tabla 9. Correlaciones de Spearman entre el índice de DCM y los cuatro índices porcentaje ligeramente menor, 6,7%,
de alteraciones craneomandibulares (n=227; no se consideró a los individuos
asintomáticos) distribuyéndose de la siguiente manera:
cuatro individuos por dolor en área
Índices r de Spearman p
maseterina, tres por dolor de oído, uno
DCM & Limitación y/o dolor en la
movilidad mandibular 0,432 0,001 combinado con dolor maseterino y DDcR,
DCM & Palpación en la ATM 0,633 0,001 seis en el área de la ATM, uno dentario por
DCM & Presencia de ruidos en la ATM 0,238 0,001
DCM & Dolor a Palpación Muscular 0,773 0,001 la mañana y cinco por DDcR con traba y/o
dolor.

Tabla 10. Prevalencia de los niveles de alteraciones en cuatro aspectos de la


Tabla 11: Porcentaje de frecuencia de
disfunción craneomandibular por sexo
los síntomas y signos en los 4 Indices
Alteración
Limitación y/o dolor en la Dolor a la palpación en la ATM Índice de dolor a la palpación
movilidad mandibular en la ATM 24.70%
ATM: Dolor a la palpación lateral 14.70%
Nivel Mujeres Hombres Mujeres Hombres ATM: Dolor a la palpación superior 13.30%
Asintomático 45.3% 57.4% 69.3% 86.1% ATM: Dolor a la palpación posterior 9.70%
Alteración leve 33.3% 36.1% 14.1% 4,6% Índice de dolor a la palpación
Alteración moderada 20.3% 6.5% 10.9% 3.7% muscular 41.30%
Alteración severa 1.0% 0% 5,7% 5.6% Masetero 15.30%
c22= 11.75, p=0.003 a
c23= 12.71, p=0.005 Temporal 15.30%
Pterigoideo externo 20.70%
Presencia de ruidos en la ATM Dolor a la palpación muscular Pterigoideo Interno 6.30%
Digástrico 2.70%
Nivel Mujeres Hombres Mujeres Hombres Esternocleidomastoideo 18.30%
Asintomático 51.6% 73.1% 50.5% 73.1% Trapecio 23%
Alteración leve 27.6% 14.8% 19.3% 18.5% Tendón del temporal 12%
Alteración moderada 19.8% 11.1% 12.5% 5.6% Índice de ruidos en la ATM –
Alteración severa 1.0% 0.9% 17.7% 2.8% Chasquido 27.00%
c22= 13.37, p=0.001 a c23= 21.88, p=0.001 Chasquido intermitente 6.30%
Crepitación 12.30%
a
Para cumplir con los supuestos de la prueba de chi-cuadrado se debieron amalgamar las categorías Índice de Limitación en la
moderada-severa movilidad mandibular 24.30%
Limitación en apertura 8.30%
Limitación en lateralidades 20.60%
Los niveles de severidad de las la ATM se observó que la palpación lateral Limitación en protrusión 12.70%
alteraciones craneomandibulares relevadas, fue la más frecuente (14,7%). Los ruidos Índice de Dolor en la movilidad
mandibular 18.70%
discriminadas por sexo y severidad se articulares alcanzaron una frecuencia para Dolor en apertura 9.70%
observan en la Tabla 10. Para todas las el chasquido del 27% y la crepitación del Dolor en lateralidades 11.60%
Dolor en protrusión 8%
alteraciones se observaron diferencias 12,3%. Por último el músculo masticador
Desviación en apertura 11.30%
significativas en la proporción de los que presentó mayor frecuencia dolorosa a Deflexión en apertura 9.70%
distintos niveles de severidad entre hombres Total signos y síntomas de DCM 75.70%
la palpación fue el pterigoideo externo
y mujeres. (20,7%) y el de menor frecuencia el Tabla 12. Prevalencia de Hipermovili-
En la tabla 11 se muestra la frecuencia digástrico (2,7%). Entre los cervicales el dad articular sistémica según sexo
de los signos y síntomas registrados para trapecio con una frecuencia muy alta, del
cada uno de los Índices que integran el Índice Hipermo- mujeres hombres Total
23%, y el esternocleidomastoideo el 18,3%.
vilidad
de DCM. Dentro del Índice de Movilidad y L La necesidad de tratamiento alcanzó al articular
Dolor durante la función mandibular se 7%, de acuerdo a la siguiente distribución: sistémica
No 102 (53.1%) 84 (79.2%) 186 (62.4%)
observó que la limitación en la apertura Dolor espontáneo a nivel muscular 2% y en
Si 90 (46.9%) 22 (20.8%) 112 (37.6%)
alcanzó la frecuencia menor (8,3%) y la la ATM 2%, disco desplazado con reducción Total 192 (100%) 106 (100%) 298 (100%)
limitación en las lateralidades la mayor con bloqueo y/o dolor el 2,7% y osteoartrosis
frecuencia (20,6%). El dolor durante los 0,3%. En total 21 individuos. El tratamiento La Hipermovilidad Articular Sistémica
movimientos alcanzó mayor frecuencia indicado involucró terapéutica kinésica, (HAS), según índice de Beighton alcanzó una
también en las lateralidades (11,6%). La medicación analgésica/antinflamatoriaL y prevalencia del 37,6% (IC 95% = 32,1-
desviación en apertura alcanzó al 11,3% de dispositivos oclusales miorrelajantes o de 43,1%). Tabla 12. La HAS fue más frecuente
la muestra y la deflexión al 9,7%. En el Índice reposición discal según el tipo de afección. en mujeres (46,9%) que en hombres (20,8%)
correspondiente a dolor a la palpación de La demanda de atención alcanzó un (p = 0,001).
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 37 •

Además, se observó asociación positiva bastante similares: 26,9 y 22 años, y la epidemiológicos. Estas altas frecuencia
entre DCM y HAS (Fig. 3) (c21= 5,94, p = distribución según sexo también alcanzó fueron habituales en los estudios en décadas
0,01). El riesgo relativo de presentar DCM guarismos bastantes cercanos: 68,5% pasadas, Helkimo (13) 88%, Osteberg et al.
para los pacientes con HAS es de 1,63 (IC hombres y 79,7% mujeres y 63,9 hombres y (14) 86%, y Ageberg et al. 88% (15). En
95%: 1,07-2,47). 78,4% mujeres respectivamente, siendo en estudios más actuales se han hallado
ambos casos, estudiantes universitarios de prevalencias de menor significación, como
la carrera de odontología. Esta aclaración los observadas por Gesch et al. (16) y
es válida en cuanto a la comparación de Matsuka et al. (17) con el 49,2% y 44%
resultados, pues como mencionamos en la respectivamente. Es probable que el menor
introducción de este estudio, la comparación número de elementos observados y técnicas
de los distintos resultados hallados en un utilizadas durante el examen clínico, al
importante número de trabajos ha dado realizar la palpación muscular y de la ATM,
frecuencias muy diferentes, debido a la que discutiremos oportunamente, sea el
disparidad de las muestras y a que también principal motivo de estas diferencias.
los distintos estándares utilizados para su
Respecto al análisis comparativo entre
evaluación han sido muy diversos, lo que no
los distintos hallazgos con otros estudios, se
ocurre en estas circunstancias. Solberg et
ha podido observar que la palpación
al. (6) obtienen resultados similares en una
muscular alcanzó en nuestro estudio una
Fig. 3: Asociación entre disfunción muestra de jóvenes de 19 a 25 años, con
craneomandibular e hipermovilidad frecuencia del 41,3%, casi idéntico al de
articular sistémica una prevalencia del 76%, Mohlin (7), algo
Dimarco (11) 40% y de Magnusson et al.
menor, el 66% en adultos de 20 a 45 años.
(18) 39,6%, menores que los observados
En la tabla 13 se observan los resultados
Tabla 13. Asociación entre aspectos
por Helkimo (13) 66%, probablemente por
correspondientes a la frecuencia de las
oclusales y otras variables con la DCM el estado de salud general que presentaba
variables referidas a la oclusión en el plano
la población de lapones estudiada por ese
horizontal, clases de Angle medidas a nivel Frecuencia Significación
estadíst. último, mientras que los obtenidos por
de primer molar, y en el vertical, el
Normo oclusión 74.70% NS Matsuka et al. (17) el 21% y Gesch et al. (16)
entrecruzamiento incisivo. Además se Disto oclusión 13.30% NS el 12%, con una frecuencia marcadamente
observó la presencia o ausencia de Mesio oclusión 12.00% NS
Entrecruzamiento menor en razón del menor número de
desoclusión canina. En ningún caso se pudo normal 72.10% NS músculos palpados, sobre todo el último
establecer asociación significativa con la Entrecruzamiento
profundo 24.10% NS estudio mencionado, que no tomó en cuenta
DCM. También se observan otras variables, Entrecruzamiento los músculos cervicales, y que en nuestro
correspondientes a síntomas que habitual- abierto 6.80% NS
Con desoclusión
trabajo significaron los de mayor frecuencia
mente acompañan a la DCM. En esta serie canina 31.00% NS (trapecio y esternocleidomastoideo),
se observa, que con excepción de la Sin desoclusión
además de la diferencia técnica para la
canina 69.00% NS
hipoacusia, todos están significativamente
obtención de la data correspondiente al
asociados, desde el bruxismo con una Fatiga mandibular 22.00% P = 0.003 músculo pterigoideo externo, ya que en el
significación de P = 0,001 hasta un P = Bruxismo 41.00% P = 0.001
Cefaleas 23.70% P = 0.047 trabajo de Gesch et al. (16) no se obtuvo por
0,047 para las cefaleas. Vértigo 6.70% P = 0.037 palpación sino a través de prueba funcional,
Hipoacusia 9.00% NS
Discusión: La prevalencia de signos y Tinnitus 8.30% P = 0.011 impidiendo el traslado lateral de la
síntomas de la DCM en este trabajo, 75,7%, mandíbula por 15 segundos y observando si
fue muy similar al hallado por Dimarco (8) Shiffman et al. (4) por el contrario, en al cabo del período de contención se
que alcanzó el 74%. Es interesante una muestra constituida exclusivamente por producía dolor en la zona preauricular. La
mencionar que, aunque el número de mujeres entre 24/45 años, observa una observación en nuestra investigación se hizo
individuos que compusieron las muestras frecuencia altísima del 93%, que aunque en cambio por palpación directa de la zona
expresadas en este estudio y el ya considerando el carácter exclusivamente retromolar superior, que genera una mayor
mencionado, fueron distintas, 300 y 110 femenino de la muestra y el mayor riesgo sensibilidad, siguiendo las directivas de los
respectivamente, la composición de las por esa condición de género, es la más alta protocolos tradicionales (12,19). En relación
mismas, en cuanto a edad promedio, fueron históricamente en los registros a los ruidos articulares, el chasquido que
• 38 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

alcanzó al 27% en este estudio, fue algo importantes, pero se debe destacar que en demostrado en este trabajo y que reafirma
más frecuente al observado en otros este estudio se realiza una tercera palpación, los resultados hallados en otro publicado
trabajos (15,16,20) que alcanzaron al 20%, en la porción posterosuperior de la ATM, a tiempo atrás, en una muestra de pacientes
25% y 15% respectivamente, siendo los boca abierta, generalmente muy sensible, disfuncionados (31). Carlsson (32)
hallazgos de Matsuka et al. (17) del 46% y ya que involucra al tejido retrodiscal de la finalmente, señala -a manera de síntesis-
Helkimo (13) el 48%, mucho más altos. La ATM, y que en los antes mencionados no fue que aspectos hormonales de carácter
crepitación se observó en este estudio con realizada, y es muy probable que sea una de conductual, la HAS y/o diferencias
una frecuencia del 12,3%, mientras que en las causas de la mayor frecuencia observada. psicosociales serían los posibles factores
otras investigaciones (16,17) se observaron determinantes de estas diferencias por
En este trabajo se observó una mayor
frecuencias de distinta magnitud, del orden género. Es interesante destacar la necesidad
frecuencia de signos y síntomas de DCM en
del 7,2% y el 19%. Es probable que el uso o de nuevos estudios al respecto para hallar
mujeres que en hombres, resultado que
no del estetoscopio para la detección permita una respuesta con valor científico
comparte con un gran número de otros
estas diferencias bastantes abultadas en la indubitable.
estudios (11,15-17,20-23). Aunque no bien
auscultación de los ruidos articulares. En
aclarada todavía la razón de esta mayor Confirmando lo expresado en párrafos
este último trabajo mencionado (16), en la
frecuencia del sexo femenino, menciona- anteriores es importante mencionar que en
que se observa la menor frecuencia, los
remos algunas de las teorías que intentan todos los signos y síntomas observados en
operadores no hicieron uso del estetoscopio.
aclarar este hecho tan significativo, este trabajo: dolor a la palpación muscular,
En cuanto a la limitación en la movilidad,
comenzando con el viejo concepto que limitación y dolor durante los movimientos
signo importante como señal diagnóstica y
sugiere que las mujeres solicitan más mandibulares, ruidos articulares y dolor a
comparativa durante el tratamiento, la
frecuentemente tratamiento que los la palpación de la ATM, se observaron
apertura bucal, en nuestro estudio, alcanzó
hombres, manteniendo por lo tanto diferencias significativas respecto a la mayor
al 8,3%, Gesch et al. (16) 9,1%, Jensen et al.
contactos más permanentes con los frecuencia y severidad entre las mujeres. Los
(20) el 8,1%, Tervonen et al. (21) 6% y
profesionales de la salud (24), la mayor resultados obtenidos por Gesch et al. (16)
Dimarco (11) y Salonen et al. (22), los de
susceptibilidad a los desórdenes que los fueron similares a los obtenidos en este
menor rango: 4,5% y 5,2%, respectivamente.
hombres (17), del mejor manejo del stress estudio, ya que para todos los signos y
En el trabajo de Dimarco (11) es posible que
entre los hombres y que se reflejaría en síntomas hubo diferencias significativas por
la menor frecuencia sea debida a que se
menor cantidad de desórdenes funcionales mayor frecuencia entre las mujeres. En un
midió la apertura descontando el entrecru-
(25), el mayor nivel de stress presente entre segundo estudio (33) se informa que las
zamiento dentario anterior, mientras que
las mujeres que provocaría una mayor chances entre las mujeres de mostrar signos
en nuestro estudio se midió de borde a borde
frecuencia de los signos y síntomas (26), la y síntomas de disfunción fueron más del
incisal. El dolor en la movilidad mandibular
mayor severidad de los síntomas orgánicos doble, comparadas con las de los hombres
alcanzó el 18,7% en este estudio, y fue más
y psicológicos entre las mujeres (27), el (R: 2.3), mientras que la edad, en un rango
alto que los hallados en otros trabajos (4,
posible rol de las hormonas exógenas para de 20 a 81 años, no fue clínicamente
11, 16) que alcanzaron el 14%, 13,6% y
determinar las diferencias por género (28). relevante. Matsuka et al. (17) observa
1,2%. Se debe consignar que, en este último
Con un argumento similar (29), por la diferencias significativas, para una mayor
estudio con un porcentaje tan pequeño, los
distinta distribución de los receptores de frecuencia femenina, en la palpación de la
movimientos de lateralidad se consideraron
estrógeno en las ATMs, comprobado en ATM y los ruidos en la ATM, Jensen et al.
con un límite mínimo de normalidad de 5
baboones, y en razón que los estrógenos (20) para los ruidos en la ATM y limitación
mm, mientras que en los demás estudios fue
modularían las funciones metabólicas y en los movimientos mandibulares, Ageberg
de 7 mm.
serían importantes en el mantenimiento y et al. (15) ruidos en la ATM, dolor a la
El dolor a la palpación articular fue, en la reparación de la ATM, además de la palpación de la ATM y dolor a la palpación
nuestro trabajo, del orden del 24,7%, mucho posibilidad de dimorfismo sexual estrógeno- muscular, Salonen et al. (22), dolor a la
menor al obtenido por Dimarco (11) 39,9% dependiente en la ATM (30). Se agrega a palpación muscular y Dimarco (11), dolor a
y Helkimo 45% (13). Otros resultados esta lista un factor de indudable la palpación muscular y la palpación de la
informados (16, 17, 21, 22) fueron del orden importancia, como es la mayor frecuencia ATM. En este último trabajo, y en la mayoría
del 6,1%, 5%, 2% y 6%, respectivamente. de la hipermovilidad articular sistémica de los anteriormente citados, aunque no
Las diferencias observadas en estos últimos entre las mujeres como un elemento de riesgo estadísticamente significativas, en la
estudios respecto a esta investigación son en la aparición de la DCM, como ha sido totalidad de los signos y síntomas restantes
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 39 •

observados fueron más frecuentes entre las En lo referido al bruxismo, que alcanzó mientras que para Tuz et al. (47) esta cifra
mujeres. en este estudio al 41% de los encuestados, alcanzó en el grupo control al 14% y entre
fue algo mayor a otros estudios (11, 21, 18) los pacientes disfuncionados al 36,4%, Lam
Las variables oclusales, en ninguno de
que hallaron un 36%, 37% y 32% de et al. (48) el 62,2% en pacientes.
los aspectos observados en este estudio,
afectados, respectivamente. En todos los
pudieron ser asociados a la DCM. A partir La apreciación concreta de la necesidad
casos mencionados se observó asociación
de los estudios de Pullinger et al. (34), en la de atención terapéutica en los pacientes
vinculante con la DCM. Matsuka (17) observa
década pasada, la oclusión como factor de disfuncionados ha sido y es un planteo de
un frecuencia mucho más elevada que
importancia asociada a la DCM ha difícil consideración. Esta dificultad radica
alcanza al 64%, correspondiendo un 30%
disminuido considerablemente. La presencia esencialmente en los variados criterios que
por apretamiento y un 34% por
o ausencia de la desoclusión en este estudio los distintos terapistas aplican para las
frotamiento. Salonen (22) un mínimo del
no fue significativa asociada a la DCM. diversas presentaciones de este síndrome. Las
3%. Estas diferencias tan importantes son
Similares resultados fueron hallados en anomalías por desplazamiento discal son,
habituales en los estudios respecto al
otros trabajos (33,35). Observada la oclusión de alguna manera, ejemplo de diversidad
bruxismo, ya que este hábito es inconsciente
según clases de Angle no pudo determinarse de criterios en la necesidad de su
la mayor parte de las veces y puede ser
tampoco asociación alguna. Este resultado tratamiento, que han sufrido modifica-
negado, aún cuando esté presente. Es por
fue compartido por otros estudios (7,36- ciones importantes en cuanto al tipo y la
ello que los rangos mínimos y máximos
38). Gesch (34) encuentra asociación para oportunidad de su implementación, durante
hallados se extienden del 3%, como el
los individuos con clase II, pero sólo en los estos últimos años. Cuestión que se ha
señalado en el párrafo anterior, al 96% (48),
casos de un desplazamiento de uno o más complicado aún más con el advenimiento
rangos extremadamente diferenciados.
premolares de ancho. de la RM que permitió observar desplaza-
La presencia del síndrome vertiginoso mientos discales asintomáticos, generando
La cefalea tensional tiene como origen
ocurrió en este estudio con una frecuencia alguna confusión entre el diagnóstico por
más frecuente el dolor miofacial, a partir
del 6,7% y se relacionó significativamente imágenes y el clínico. Debemos sumar, además,
de alteraciones musculares. Según Myers et
con la DCM. Tuz et al. (46) observa un 14% que a partir de los relevamientos
al. (39) estaría provocada por la
de individuos en el grupo control con vértigo epidemiológicos en poblaciones generales,
vasoconstricción y la consecuente isquemia
y un 50% en el grupo de pacientes vinculadas a la frecuencia de signos y
secundaria debido a la contracción muscular
disfuncionados. Lam et al. (47), entre 776 síntomas de DCM, se ha podido observar que
isométrica prolongada. En este estudio se
pacientes con DCM, observa que el 65,2% aunque la frecuencia de hallazgos clínicos es
observó un 23,7% de cefaleas, muy similar
de los pacientes padecen vértigo y señalan muy alta, la necesidad de tratamiento
al hallado por Ciancagliani et al. (40) del
que hay una correlación significativa entre alcanza sólo a un número bastante reducido
21,2%, con una relación significativa (OR
DCM y salud auditiva, aunque la relación de la muestra. En este estudio, se consideraron
1,83) con la DCM. Otros numerosos estudios
causa efecto no haya sido demostrada. En previamente algunos criterios específicos en
(41-44), aún con porcentajes disímiles,
referencia a la hipoacusia, vinculada a la cuanto al tipo de anomalía y forma de
observaron presencia de cefaleas asociadas
expresión habitual del paciente presentación, para establecer la necesidad
a la DCM.
disfuncionado, de «oído tapado», estaría de tratamiento y su derivación al terapista,
El tinnitus se halló presente con una asociada a la alteración del músculo tensor teniendo en cuenta que los autores
frecuencia del 8,3% y se asoció significativa- del velo del paladar, que puede producir únicamente realizan tratamiento en los
mente a la DCM, hallazgo que coincidió con desequilibrios en la presión del aire dentro desplazamientos discales a aquellos que se
el observado por Bernhardt et al. (45) del conducto de Eustaquio y acumulación presentan acompañados de dolor o bloqueos
asociándolo al dolor muscular, articular, de líquido, que resulta en el síntoma de «oído temporarios. Los criterios a considerar fueron:
hipoacusia y cefaleas frecuentes. Estos tapado» mencionado (49). Este músculo está A) Dolor espontáneo claramente expresado
autores recomiendan practicar un chequeo inervado por una rama del trigémino y a nivel muscular o articular, o localizado con
de la DCM que debería ser incluido cuando durante los procesos irritativos neurales por estrecha vinculación a alteraciones de alguno
se indagan pacientes con tinnitus. En dos causa de dolor profundo en áreas de los elementos citados. B) Desplazamiento
muestras de pacientes disfuncionados adyacentes, podría provocar alteraciones a discal con dolor o bloqueos temporarios. C)
(46,47), la presencia de tinnitus fue en ese nivel (50). En este trabajo la presencia Bloqueo articular por desplazamiento discal
controles del 26%, y en pacientes disfuncio- de síntomas de hipoacusia alcanzó a un 9%, sin reducción. D) Osteoartrosis. E) Abrasiones
nados del 59,1% y el 64,1%, respectivamente. no hallándose correlación con la DCM, severas.
• 40 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

De acuerdo a los criterios enunciados se Conclusiones


Conclusiones: La prevalencia de Guidelines for Classification, Assesment,
and Mana-gement. Chicago:
observó que el 7% de los individuos incluidos signos y síntomas de DCM alcanzó a tres Qintessence, 1993.
en la muestra tenían necesidad de tratamiento, cuartas partes de la muestra examinada, de
2. Carlsson GE. Epidemiological studies of
pero debiéndose hacer la salvedad que el 4% los cuales el 54,7% se los caracterizó como
signs and symptoms of
fue tratado con terapéuticas básicas, de corto leves, el 17,7% moderados y sólo el 3,3% temporomandibular joint-pain-
alcance y realización sencilla, y que sólo el 3% severos. El indice de limitación y dolor dysfunction. A literature review. Aust
Prosthodont Soc Bull 1984; 14:7-12.
restante necesitó de terapéuticas más durante los movimientos mandibulares fue
prolongadas y complejas, que incluyeron el más frecuente, 53,1%. Este índice 3. De Kanter RJ, Truin Gj, Burgersdijk RC, Van’t
Hof MA, Battistuzzi PG, Kalsbeek H,
dispositivos oclusales. involucra las limitaciones en la apertura
Kayser AF. Prevalence in the Dutch Adult
bucal, lateralidades, protrusión y la presencia Population and a metaanalysis of signs
Los resultados hallados fueron de dolor en cada uno de los movimientos and symptoms of Temporomandibular
coincidentes con los observados por Conti et Disorders. J Dent Res 1993;72:1509-18.
mencionados, agregándose la desviación y
al. (35) el 6,4%, Schiffman et al. (4), 6,7%, la deflexión durante la apertura. El indice 4. Schiffman EL, Fricton JR, Haley DP, Shapiro
Rugh y Solberg (51), 5% y Kuttila et al. (26) BL. The prevalence and treatment need
de dolor a la palpación de la ATM, que
of subjects with temporomandibular
entre el 7 y el 9%. En otros estudios los incluye la palpación lateral, superior y disorders. J Am Dent Assoc
hallazgos fueron menores, Barone et al. (52) posterior, fue el menos frecuente (24,7%). El 1990;120:295-303.
3,7%, De Kanter et al. (53) 3,1%, y Henrikson Índice de ruidos articulares, que involucra 5. Khan AA. The prevalence of myofacial
et al. (54) 3%. Por último, Magnusson et al. el chasquido con una frecuencia del 27% y pain disfunction syndrome in a lower
(18) señalaron en su estudio que el 27% tuvo socio-economic group in Zimbabwe.
la crepitación del 12,3%, y por último el
Community Dent Health 1990;189-192.
necesidad de tratamiento, haciendo la indice de dolor a la palpación muscular que
salvedad que sólo al 3% se le realizaron incluye la palpación de los masticadores, el 6. Solberg WK, Woo MW,Houston JB.
terapéuticas más complejas. En ninguno de Prevalence of mandibular dysfunction in
tendón del temporal y los músculos cervicales young adults. J Am Dent Assoc
los trabajos citados se menciona el criterio (trapecio y esternocleidomastoideo), el 1979;98:25-32.
de derivación de los individuos con necesidad 41,3%. Hubo una clara prevalencia del sexo 7. Mohlin B. Prevalence of mandibular
de tratamiento, siendo por lo tanto imposible femenino, estadísticamente significativa, dysfunction and relation between
averiguar la causa de las diferencias para todos los Índices invocados, y quedó malocclusion and mandibular
mencionadas, aunque es razonable suponer dysfunction in a group of women in
claramente establecido que el sexo femenino Sweden. Eur J Orthod 1983;4:115-123.
que las mismas están más afectadas por los es un factor de riesgo asociado a la DCM. La
distintos criterios utilizados en la derivación, 8. John M. The prevalence of
oclusión, en los aspectos que fueron craniomandibular disorders (CMD). Disch
que por las características propias de las indagados en este estudio: clases de Angle, Zahnarztl Z. 1999;54:302-309.
distintas muestras. entrecruzamiento incisivo y presencia o
9. Carraro G, Caffese R, Albano E.
ausencia de desoclusión, no estuvieron Temporomandibular joint síndrome. A
En cuanto a la demanda de tratamiento,
significativamente asociados con la clinical evaluation. Oral Surg
como lo menciona Carlsson (32), «es más 1969;28:54-62.
presencia de signos y/o síntomas de
desestructurada y azarosa», ya que están
disfunción. Otros síntomas observados: 10. Maglione H, Ripio S, Baremboin A.
involucrados elementos subjetivos que Frecuencia y relación de los síntomas en
vértigo, cefaleas, tinnitus, fatiga mandibular
asociados a ciertas características, como la los procesos de disfunción del sistema
y el bruxismo si estuvieron significa- estomatognático. Rev Asoc Odont Arg
baja tolerabilidad al síntoma, que en muchas
tivamente asociadas a la DCM. La 1982; 70:327-333.
ocasiones es más significativa que su grado
hipoacusia, que alcanzó el 9% de los 11. Dimarco JL. Disfunción del sistema
de severidad, pueden ser factores
encuestados, por el contrario no estuvo estomatognático: frecuencia y relación
distorsionantes en la solicitud de demanda de sus síntomas en jóvenes. Tesis de
estadísticamente asociada. La necesidad de
por parte del afectado. En este trabajo la Doctorado, 1986. Depositada en la
tratamiento alcanzó al 7% de la muestra y Biblioteca de la Facultad de Odontología
demanda de tratamiento alcanzó al 6,7%.
la demanda al 6,7%. de la UBA.
Magnusson et al. (55), en un estudio
longitudinal, con seguimiento en un periodo 12. Fricton JR, Schiffman E. Reliability of a
Craniomandibular Index J Dent Res
de 10 años, entre adolescentes, observaron Bibliografía 1986;65:1539-64.
una demanda del 7%. En otro trabajo (18)
1. American Academy of 13. Helkimo M. Studies on function and
ya citado, del mismo investigador, la Temporomandibular Disorders. McNeill dysfunction of the masticatory system I.
demanda fue menor, del 4,2%. C (ed). Temporomandibular Disorders: An epidemiological investigation of
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 41 •

sympthoms of dysfunction in Lapps in 25. Weinberg G, Sandstrom R. Frecuency of symptoms of temporomandibular


the north of Finland. Proc Finn Dent Soc occlusal interferences. A clinical study in disorders in high school and university
1974;70:37-49. teenagers and young adults. J Prosthet students. J Orofac Pain 1996;10:254-
Dent 1988;59:212-227. 262.
14. Osteberg T, Carlsson G. Symptoms and
signs of mandibular dysfunction in 70- 26. Kuttila M, Niemi P, Kuttila S, Alanen P, 36. Jenni M, Schurch E, Geering A.
year-old men and women in LeBell Y. TMD treatment need in relation Symptoms of functional disorders in the
Gothenburg,Sweeden.Community Dent to age, gender, stress and diagnsotic masticatory system-an epidemiological
Oral Epidemiol 1979;7:315-321. subgroup. J Orofacial Pain 1998;12:67- study. Schweiz Monatsschr Zahmed.
74. 1987;97: 1357-1365.
15. Ageberg G, Bergenholts A.
Craniomandibular disorders in adult 27. Levitt S, McKinney M. Validating the TMJ 37. Szentepetery A, Fazekas A, Mari A. An
population of West Bothnia, Sweden. scale in a national sample of 10.000 epidemiologic study of mandibular
Acta Odontol Scand 1989;47:129-140. patients. Demographic and dysfunction dependence on different
epidemiologic characteristics. J Orofacial variables. Community Dent Oral
16. Gesch D, Bernhardt O, Alte D, Schwahn Pain 1994;8:25-35. Epidemiol 1987;15:164-168.
C, Kocher T, John U, Hensel E. Prevalence
of signs and symptoms of 28. LeResche L, Dworkin S, Saunders K, Von 38. Dvorkin S, Huggins K, LeResche L, Von
temporomandibular disorders in an Korff M, Barlow W. Is postmenospause Korff M, Howard J, Sommers E.
urban and rural German population: hormone use a risk for TMD? (abstract Epidemiology of signs and symptoms in
Results of a population based study of 675) J Dent Res 1994; 73(special temporomandibular disorders: clinical
health in Pomerania. Quintessence Int tissue):186. signs in cases and controls. J Am Dent
2004;35:143-150. Assoc 1990;120:273-281.
29. Abubaker A, Raslan W, Soteranos G.
17. Matsuka Y, Yatani H, Kuboki T, Yamashita Estrogen and progesterone receptors in 39. Myers D, McCall W. Head pain as a result
A. Temporomandibular disorders in the temporomandibular joint discs of of experimental ischemic exercise of the
adult population of Okayama City, symptomatic and asymptomatic temporalis muscle. Headache
Japan. Cranio 1996;14:158-162. personal. A prelimanry study. J Oral 1983;23:113-116.
Maxillofac Surg 1993;51:1090-1100.
18. Magnusson T, Carlsson G, Egermar 40. Ciancaglini R, Radaelli G. The relationship
Eriksson I. An evaluation of the need and 30. Milam S, Aufdemorte T, Sheridan P, between headhache and symptoms of
demand for treatment of Triplett R, Sickels J, Holt G. Sexual temporomandibular disorders in a
craniomandibular disorders in a young dimorphism in the distribution of strogen general population. J Dent 2001;29:93-
Swedish population J Craniomandib receptors in the temporomandibular 98.
Disord Facial Oral Pain 1991;5:57-63. joint complex of the baboon. Oral Surg
Oral Med Oral Pathol. 1987;64:527-532. 41. Magnusson T, Carlsson G. Recurrent
19. Helkimo M. Studies on function and headaches in relation to
dysfunction of the masticatory system II. 31. Maglione H, Ancarola A, de Zavaleta L, temporomandibular joint pain
Index for anamnesic and clinical D’Amico A. Disfunción craneo- dysfunction. Acta Odontol Scand
dysfunction and occlusal state. Swedish mandibular. La Hipermovilidad Articular 1978;36:333-338.
Dental J 1974;67:101-121. Sistémica como factor asociado. Estudio
sobre 53 pacientes. Rev. Circ Arg Odont 42. Bernhardt O, Gesch D, Scwahn C, Mack F,
20. Jensen R, Rasmussen B, Pedersen B, Lous 1995;24:8-12. John U, Kocher T. Risk factors for
I,Olesen J. Prevalence of Oromandibular headache, including TMD signs and
Dysfunction in a general population J 32. Carlsson G, DeBoever J. Epidemiology. symptoms, and their impact on quality
Orofacial Pain 1993;7:175-182. En Temporomandibular Joint and of life. Results of the study of health in
masticatory muscle disorders. Zarb,G Pomerania (SHIP). Qintessence Int
21. Tervonen T, Knuuttila M. Prevalence of Carlsson G, Sesle B, Mohl N. Chapter 6, 2005;36:55-64.
signs and symptoms of mandibular Epidemiology Ed Mosby 1995; Pag. 164.
dysfunction among adults aged 25,35,50 43. Schokker R, Hansson T, Ansink B.
y 65 years in Ostrobothnia,Finland. J Oral 33. Gesch D, Bernhardt O, Koche T, Ulrich J, Craniomandibular disorders in patients
Rehabil 1988;15:455-463. Alte D. Association of malocclusion and with different types of headaches. J
functional occlusion with signs of Craniomandib Disord Oral Facial Pain
22. Salonen L, Hellden L, Carlsson G. temporomandibular joint disorders in 1990;4:47-51.
Prevalence of signs and symptoms of adults: Results of the population-based
dysfunction in the masticatory system: study of health in Pomerania. Angle 44. Chapman S. A review and clinical
An epidemiological study in an adult Orthod 2004; 74:512-520. perspective on the use of EMG and
Swedish population. J Craniomandib thermal biofeedback for chronic
Disord 1990;4:241-250. 34. Pullinger A, Seligman D, Gorbein J. A headaches. Pain 1986;27:1-43.
multiple logistic regression analysis of
23. Shiau Y, Chang C. An epidemiological the risk and relative odds of 45. Bernhardt O, Gesch D, Schwahn C, Bitter
study of temporomandibular disorders temporomandibular disorders as a K, Mundt F, Mack F, Kocher, Meyer G,
in university students of Taiwan function of common occlusal features. J Hensel E, John U. Signs of temporo-
1992;20:43-47. Dent Res 1993;72:968-979. madibular disorders in tinnitus patients
and in a population based group of
24. Smith I. The pain dysfunctional 35. Conti C, Ferreira P, Pegoraro L, Conti J, volunteers: result of the study of health
syndrome. Why females? J Dent Salvador M. A cross-sectional study of in Pomerania. J. Oral Reahbil 2004;
1976;4:283-286. prevalence and etiology of signs and 31:311-319.
• 42 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

46. Tuz H, Onder E, Kisnisci R. Prevalence of 52. Barone A, Sbordone L, Ramaglia L. 54. Henrikson T, Nilner M. Temporoman-
otologic complaints in patients with Craniomandibular disorders and dibular disorders and the need for
temporomandibular disorders. Am J orthodontic treatment need in children. stomathognatic treatment in
Orthod Dentofacial Orthop J Oral Rehabil 1997;24:2-7. orthodontically treated and untreated
2003;123:620-623. girls. Eur Orthod 2000;22:283-292.
53. DeKanter R, Kayser A, Battistuzzi P, Truin
47. Lam D, Lawrence H, Tenembau H. Aural G, Van’t Hof M. Demand and need for 55. Magnusson T, Egermark I, Carlsson G.
symptoms in temporomandibular treatment of craniomandibular Changes in subjective symptoms of
disorders patients attending a dysfunction in the Dutch adult craniomandibular disorders in children
craniofacial pain unit. J Orofac Pain population. J Dent Res 1992;71:1607- and adolescent during a ten years period
2001;15:146-157. 1612. Erratum in: J Dent Res 1993;72:87. J Orofacial Pain 1993;7:76-82.

48. Reding G, et al. Incidence of bruxism. J


Dent Res 1966;41:1198-1204.

49. Uthman A. Prevalence of otological


symptoms in a clinical setting. Abstracts * Esta investigación fue realizada en el ámbito de la Universidad Argentina J.F. Kennedy,
1494 J Dent Res 65 (Special Tissue) Departamento de Clínica Odontológica, en el marco del Programa de Investigación Científica
1986:335.
de la Universidad.
50. Okeson J. En oclusión y afecciones
* Nuestro agradecimiento al Dr. Miguel A. Maglione por su inestimable colaboración en
temporomandibulares. Ed. Mosby,
Madrid, 1995. Pág. 221. la confección de la base de datos.

51. Rugh J, Solberg W. Oral health status: Dirección del autor: Sarmiento 2751,3°»D, (1045)
Temporomandibular disorders. J Dent
Educ 1985;49:398-405. Cap.Fed. homaglione@yahoo.com.ar
• 44 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Sociales
Asunción de la
Dra. María Eugenia Mateu

*
El lunes 13 de noviembre de 2006, la Dra. Prof.
María Eugenia Mateu asumió como Profesora
Titular por concurso de la Cátedra de Ortodoncia de
la Facultad de Odontología de la U.B.A. El C.A.O. se
enorgullece por contarla entre sus docentes; quien se
desempeña como integrante y profesora consulta de
la Carrera de Especialista en Ortodoncia, avalada por
el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Dictante
de cursos en nuestro país y en el exterior e incansable
colaboradora de nuestra Institución; se destaca como
profesional, pero más aún, como amiga incondicional
y excelente persona. Nuestras felicitaciones por tan
importante nombramiento ganado con esfuerzo y
dedicación.‹ De izquierda a derecha: Decana Prof. Dra. María Beatriz
Guglielmotti, Profesora Titular Regular Dra. María Eugenia
Mateu (cátedra de Ortodoncia), Prof. Consulto Titular Dr.
Carlos Ricardo Guardo y Secretaria Académica Prof. Dra.
Ángela Matilde Ubios.

Participación de las
Dras. María Eugenia Mateu y
Stella M. M. de Tomaszeuski en el CEIO
Foto izquierda. La Dra.
Prof. María Eugenia
Mateu realizó una
brillante exposición en el
marco del Primer
Congreso Odontológico
del MERCOSUR, realizado
en la ciudad de Mar del
Plata el pasado 9, 10 y
11 de noviembre.

Foto derecha. El Primer


Congreso Odontológico
del MERCOSUR, realizado
en Mar del Plata, contó
entre sus disertantes con
la Dra. Prof. Stella M. M.
de Tomaszeuski
CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006 • 45 •

Asunción de
la Dra. Ana María Biondi

*
El pasado viernes 20 de octubre asumió como Titular de la Cátedra de
Odontología Integral Niños, la Dra.. Ana María Biondi. Destacada
profesional y brillante dictante, ha permanecido siempre muy cerca de nuestra
institución, representándonos científicamente en el interior y el exterior del
país. Fue un pilar importante en la creación de la Escuela Argentina de
Odontopediatría, participando activamente en la organización de jornadas y
congresos internacionales, pero fundamentalmente, acompañándonos con
su calidad humana y sumando siempre su colaboración y su visión objetiva
en los proyectos que ha integrado. Nos enorgullece su merecido logro y nos
llena de satisfacción poder compartirlo.‹
Dra. Ana María Biondi

Participación del Dr. Marcos Rosé en el CEIO

*
El 23 y 24 de noviembre próximo pasado, el Dr. Marcos Rosé
Rosé, docente de la Carrera de Especialización en Ortodoncia del
Círculo Argentino de Odontología, realizó una impecable disertación en el Seminario CEIO, de “Ortodoncia distalizadora con
exposición de molares”, en la ciudad de México, D.F.‹
• 46 • CAO, Vol. LXIII Nº 199 - Diciembre 2006

Sociales
28º CICAO 2006
Resumen Acto Inaugural
Los pasados 6, 7 y 8 de octubre del corriente año se llevó a cabo
en el Palacio San Miguel de esta capital, el 28ª Congreso Internacional
del Círculo Argentino de Odontología. Contó con la destacada y
prestigiosa presencia de dictantes nacionales e internacionales, junto
a la concurrencia masiva de profesionales odontólogos y personal
auxiliar (asistentes dentales). Se desarrollaron tres días de intensivo
perfeccionamiento y capacitación odontológica, que jerarquizaron
el evento dando marco a “un Congreso de Lujo”.

Paralelamente, se realizó una exposición de pinturas en el Salón


Asistentes al Acto Inaugural del 28ª C.I.C.A.O.
de las Artes, con entrega de diplomas a los cuadros seleccionados
por el jurado. Destacamos también, la concurrida participación en
el Salón de Posters, donde se hicieron entrega de los premios
correspondientes, según las diferentes categorías presentadas.

Cabe mencionar el emotivo Acto Inaugural, con el discurso del


Presidente del 28º C.I.C.A.O., Dr. Alfredo Bruno y las palabras del Sr.
Presidente del C.A.O., Dr. Carlos Morás, declarando al Dr. Bruno socio
Nº1 de la Institución, por su activa y generosa participación en
distintos ámbitos a través de su paso por la entidad.

Autoridades nacionales, provinciales, decanos de facultades de


odontología nacionales y privadas etc., estuvieron presentes en este
Acto Inaugural donde el Círculo Argentino de Odontología recibió
plaquetas recordatorias por parte de las instituciones invitadas. Comisión Organizadora del 28ª C.I.C.A.O. -de izq. a der.-
Dres. G. Sánchez Josseaume, O. Voboril, L. Stiberman, A.
Para finalizar el acto, se agasajó a los participantes con un
Bruno, E. Levín (invitado), C. Morás, L. Fernández
brindis en un ámbito de cordial camaradería.‹ Cancela y C. Blanco.

Dr. Alfredo Bruno, Presidente del 28ª C.I.C.A.O. Dr. Carlos M. Morás, Presidente del C.A.O.

Potrebbero piacerti anche