Sei sulla pagina 1di 7

FASE PRELIMINAR

HIPÓTESIS

Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido,
la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué
de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.

Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el
cual se accederá a determinados conocimientos.

La hipótesis es una herramienta fundamental del pensamiento científico y filosófico,


que sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y que funciona como
piedra angular para la búsqueda y construcción de respuestas en la generación de
conocimiento.

La hipótesis, no obstante, no se circunscribe únicamente al ámbito académico o


escolar, sino que además forma parte del lenguaje cotidiano para expresar
suposiciones o conjeturas: Ejemplo; “Mi hipótesis era que si no salíamos antes de
cenar, terminaríamos por no ir al cine, y acerté”.
(Coelho Fabián, 2019)

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La hipótesis de una investigación es aquella afirmación que funciona como base de
un proceso de investigación. El trabajo de investigación, en este sentido, mediante
un proceso de riguroso estudio, análisis y examen de los resultados obtenidos, debe
servir de comprobación o refutación de la validez de la hipótesis planteada
inicialmente.
Como tal, la hipótesis es la parte fundamental de todo trabajo de investigación, bien
sea que este se circunscriba al campo científico, humanístico, social o tecnológico.

(Coelho Fabián, 2019)

La hipótesis será confirmada o negada una vez finalizada la investigación. Si bien esa
es la definición corriente, hay autores que definen a la hipótesis como las posibles
soluciones a un determinado problema, que será verificada como válida o no a lo
largo de la investigación.

No todas las investigaciones requieren del enunciado o formulación de hipótesis.


Cuando en una investigación no se busca probar algo, no se necesita de hipótesis.
Por ejemplo, si el estudio es sobre las características físicas de los adolescentes de
un determinado colegio, se trata de una investigación descriptiva, sin necesidad de
hipótesis.
(María Raffino, 2019)

Características de la hipótesis

 Deben ser Comprobables: Una hipótesis debe ser demostrable mediante


observaciones y/o experimentos.
 Puede ser Falsificable: Esto quiere decir que puede ser rechazada mediante
experimentos. Una hipótesis puede ser verdadera o falsa; es mediante la
experimentación y la recolección y análisis de datos que podemos concluir
sobre la veracidad de la misma.
 Deben ser Específicas: Aquella hipótesis que se deriva de la general, estas
tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones
concebidas para resolver la investigación.
 Deben ser Objetivas: Las hipótesis deben estar enfocados en los aspectos
de la realidad que se quieren investigar; nuestras percepciones no deben
formar parte de las mismas.

(Hernández, R., y Fernández, C., 2010)

Tipos de hipótesis

 Hipótesis generales: Se caracterizan por intentar solucionar de manera


extensa ciertas incógnitas del investigador.
 Hipótesis específicas: Resultan derivadas de las anteriores. En este caso se
intenta ser un poco más reducido con el tema que se trata.
 Hipótesis operacionales: Son aquellas que serán analizadas mediante
pruebas específicas y los resultados obtenidos en las mismas. A su vez estas
sufren una clasificación aún menor, en hipótesis alternativas y nulas.
 Hipótesis nula: Hace referencia a que no existe ninguna relación entre las
variables que han sido objeto de investigación. Es bueno aclarar que la
hipótesis nula no significa que sea errónea.
 Hipótesis alternativa: Análisis estadísticos cuando se quieren comparar
parámetros entre poblaciones, se hace referencia a que entre las poblaciones
si existe diferencias con respecto al parámetro evaluado.
 Hipótesis de trabajo: La hipótesis de trabajo es la que sirve para intentar
demostrar una relación concreta entre variables a través de un estudio
científico.
 Hipótesis de estadística: Son expresadas y puestas a prueba por medio de
ecuaciones sostenidas matemáticamente.
 Hipótesis descriptivas: Buscan describir la correlación entre fenómenos y
no las razones por las que ocurren. Ejemplo; La proporción de mujeres
fumadoras ha aumentado en la última década.
 Hipótesis explicativa: Cuando nos interesa descubrir el por qué ocurren los
hechos y la explicación de los mismos. Ejemplos; Los compuestos del
cigarrillo producen el mal funcionamiento de las células pulmonares.
 Hipótesis relativas: Las hipótesis relativas dan constancia de la influencia de
dos o más variables sobre otra variable.
 Hipótesis condicionales: Las hipótesis condicionales sirven para señalar que
una variable depende del valor de otras dos. Se trata de un tipo de hipótesis
muy parecido a las causales, pero en este caso existen dos variables “causa”
y solo una variable “efecto”.
(Hernández, R., y Fernández, C,. 2010)
Otras clases de hipótesis
Los tipos de hipótesis que hemos explicado son los más comúnmente empleados en
las investigaciones científicas y académicas. De todos modos, también se pueden
clasificar en base a otros parámetros.

 Hipótesis probabilísticas: Este tipo de hipótesis indican que hay una


relación probable entre dos variables. Es decir, la relación se cumple en la
mayoría de casos estudiados. Ejemplo; “Si el estudiante no dedica 10 horas al
día a leer, (probablemente) no aprobará el curso”.

 Hipótesis determinísticas: Las hipótesis determinísticas indican relaciones


entre variables que se cumplen siempre, sin excepción. Ejemplo “Si un
jugador no lleva botas con tacos, no podrá disputar el partido”.

(Hernández, R., y Fernández, C,. 2010)

¿Para qué sirven las Hipótesis?


Para guiar una tesis cuantitativa y orientar al estudiante hacia lo que busca
demostrar o probar. Se logre o no mostrar la verdad de una hipótesis, siempre
ofrecen información relevante del problema de investigación. Asimismo, pueden
corroborar teorías o sugerir nuevas para trabajos futuros.

Pasos para el correcto planteo de una hipótesis

 Definir el tema en forma detallada.


 Elaborar una pregunta investigativa.
 Pulir la pregunta con el objeto de limitar toda pretensión subjetiva.
 Acceder a una primera lectura con suficiente detalle como para formular del
todo la hipótesis.
 Escribirla, de modo tal de tener determinado el alcance de la hipótesis.

Ejemplos de hipótesis de carácter científico:


 Los automóviles de la actualidad consumen 20% más de energía que los de
hace veinte años.
 Al aumentar la altitud, la temperatura ambiente disminuye.
 El aluminio tiene una temperatura de fusión de 660°C.

Ejemplos de hipótesis generales y cotidianas:


 Mi hipótesis es que me está engañando con su profesora de teatro.
 Si pongo mucho esfuerzo, podré comprar un nuevo auto.
 Debido a la lluvia, seguramente en el baile de hoy no vendamos muchas
entradas.
(Hernández, R., y Fernández, C,. 2010)
JUSTIFICACIÓN

Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos
motiven a realizar una Investigación.
Toda investigación al momento de realizarse, deberá llevar un objetivo bien
definido, en él se debe explicar de forma detallada porque es conveniente y qué o
cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento recién adquirido.
Un investigador deberá que saber cómo acentuar sus argumentos en los beneficios
a obtener y a los usos que se les dará.
Además de los objetivos de la investigación, será necesaria una justificación de dicha
investigación, es decir, dar las razones o motivos por las cuales se procedió a la
investigación. Así mismo, se tiene que explicar ante una o varias personas por qué
es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se
derivarán de ella.

La justificación de la Investigación
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar.
Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque
es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con
el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la
investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios
a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.

Enfoque Cualitativo
Si queremos recopilar información utilizando un enfoque cualitativo, debemos
centrarnos en describir un fenómeno de una manera profunda y comprensiva. Esto
generalmente se hace en entrevistas, preguntas abiertas o grupos focales.
Por lo regular en este tipo de investigación de mercados participan un grupo
reducido de personas, sin embargo se requieren muchos recursos y mucho más
tiempo para llevarla a cabo.
Sin embargo los datos obtenidos pueden servir para llevar a cabo estudios más
amplios y una comprensión más profunda de situaciones específicas.
Enfoque Cuantitativo
El enfoque cuantitativo recopila información a través de un mayor número de
participantes. Este enfoque examina un gran número de individuos y aplica técnicas
estadísticas para reconocer patrones generales.
El análisis cuantitativo implica el uso de datos científicos o matemáticos para
comprender un problema, como el análisis de encuestas para predecir la demanda
de los consumidores.

EJEMPLO:
 Justificación de un proyecto para la implementación de un nuevo
insecticida ecológico en los cultivos agrícolas
Tras varias investigaciones y experimentaciones, se creó recientemente un
nuevo insecticida ecológico que es 300% más efectivo que los insecticidas
más vendidos en el mercado. Además de ser muy barato de producir. Este
proyecto pretende implementar dicho insecticida en el mercado a bajo costo
para que sea accesible a los agricultores. Esto beneficiaría no solo su
economía sino que reduciría la contaminación ambiental.

(A. 2009,05.)

BIBLIOGRAFÍA:

 Coelho, Fabián (25/07/2019). "Hipótesis". En: Significados.com. Disponible


en: https://www.significados.com/hipotesis/ Consultado: 4 de noviembre
de 2019, 02:06 pm.
 "Hipótesis". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/hipotesis/. Consultado: 04 de noviembre
de 2019.
 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la
Investigación (5ª Ed.). México: McGraw Hill Educación.
 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la
Investigación (5ª Ed.). México: McGraw Hill Educación
 Salkind, N.J. (1999). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.
 Santisteban, C. y Alvarado, J.M. (2001). Modelos Psicométricos. Madrid:
UNED
 DIETERICH, H. (2001). Nueva Guía para la Investigación Científica. Editorial
Libra. (p. 110). México.
 BUNGE, M. (1975). La Investigación Científica. Editorial Ariel. España.
 2009,05. Ejemplo de Justificación. Revista Ejemplode.com. Obtenido 05,
2009, de https://www.ejemplode.com/13-ciencia/734-
ejemplo_de_justificacion.html)

Potrebbero piacerti anche