Sei sulla pagina 1di 2

El “Diccionario de la música histórico y técnico” (Brenet, 1981, pág.

28) define
análisis como el “estudio detenido de las partes y elementos que integran un todo, con
objeto de conocer cómo ha sido elaborado y penetrar mejor su espíritu y significación”,
y profundiza en cuanto al análisis musical diciendo que “se recurre al análisis para
conocer y definir los aspectos funcionales de todos los elementos que en ella [la obra
musical] han intervenido y cómo han sido combinados y conectados unos con otros”.
En cuanto al motivo, según Andrés Alcalde, para encontrar una definición de
éste existen dos factores fundamentales que son comunes a las diversas definiciones que
dan teóricos y diccionarios de la música, esto es:
a) sus dimensiones: pequeño, breve.
b) sus potencialidades: capaz de, apto para, que tiene sentido.
Apel (citado en Alcalde, 1981:27) dice que motivo es el “fragmento más
pequeño, completo e inteligible, de un sujeto o tema”. Alcalde aclara que no toda
música tiene un tema o sujeto, y reafirma que la melodía no es un tema; a partir de esto
concluye que para Apel una melodía no tendría motivos. Para Schoenberg (1874-1951)
motivo es una “unidad que contiene uno o más rasgos característicos de intervalo y
ritmo. Su presencia se manifiesta en su uso constante a través de una pieza. Se le utiliza
en frecuentes repeticiones, algunas de ellas sin modificación, la mayor parte variadas”
(1981:28). Así se van sucediendo diversas definiciones de “motivo”, según la corriente
musical que cada teórico sigue. A modo de síntesis, Andrés Alcalde (1981:32) sugiere
una definición de motivo como “la porción más pequeña, separable, que adquiere un
sentido gracias al ritmo, y sólo por él”, ilustrándose en el siguiente esquema:

{ motivo sentido ritmo }

Alcalde profundiza la explicación relatando que para los efectos más sencillos
del ritmo hay que recordar que éste se mueve en una lógica de tensión-reposo1 -tal cual
como la frase musical tonal-, y que para detectar este movimiento hay que identificar
“el o los puntos de reposo donde descansa este gesto rítmico inicial, a la vez mínimo y
completo.”
Para una definición de tema y melodía, Alcalde se basa principalmente en el
compositor Arnold Schoenberg (1981:26), quien postula que “nada hay en estas

1
El principio de tensión-reposo fue denominado por los griegos como “arcis-tesis”
(Alcalde Cordero & Silva Solís, 1981, pág. 32)
melodías folklóricas que reclame un desarrollo. Su forma (abreviada) abarca
firmemente el contenido y constituye así una pequeña extensión, pero a la vez una
estructura independiente.” El tema, por lo tanto, implica: construcción, desarrollo y
transformación, puesto que éste, como dice Schoenberg, “no consiste en unas cuantas
notas, sino en la función de esas notas.” Basándose en esta definición, Gustavo Becerra
(citado en Alcalde, 1981:27) define melodía como “algo que constituye, per se, un
desarrollo; es decir, una estructura independiente”
En cuanto al ámbito, el “Diccionario de la música histórico y técnico” lo define
como “extensión de una melodía desde su grado más grave hasta su grado más agudo”
(Brenet, 1981, pág. 27).

Potrebbero piacerti anche