Sei sulla pagina 1di 93

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INCIDENCIA DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


PENAL GUATEMALTECO ANTE EL FENÓMENO DE LOS LINCHAMIENTOS."
TESIS DE GRADO

KATIA MARIA AGUIRRE SALAZAR


CARNET 11905-03

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

"ANÁLISIS JURÍDICO DE LA INCIDENCIA DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


PENAL GUATEMALTECO ANTE EL FENÓMENO DE LOS LINCHAMIENTOS."
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

POR
KATIA MARIA AGUIRRE SALAZAR

PREVIO A CONFERÍRSELE

LOS TÍTULOS DE ABOGADA Y NOTARIA Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN: DE
VICERRECTOR
P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO

VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA

SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN

DIRECTOR DE CARRERA: LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS

DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LICDA. AURA MARINA GUADRON DÍAZ

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. JUAN FRANCISCO GOLOM NOVA
Responsabilidad: “El autor será el único responsable de contenidos y conclusiones de
la tesis”
LISTADO DE ABREVIATURAS

CONALFA Consejo Nacional de Alfabetización

COPREDEH Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en

Materia de Derechos Humanos

CPP Código Procesal Penal

CPRG Constitución Política de la República de Guatemala

CSJ Corte Suprema de Justicia

DDHH Derechos Humanos

ENCOVI Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

GAM Grupo de Apoyo Mutuo

ICCPG Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de

Guatemala

IDPP Instituto de la Defensa Pública,

INACIF Instituto Nacional de Ciencias Forenses

INE Instituto Nacional de Estadística

INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo

MINEDUC Ministerio de Educación

MINGOB Ministerio de Gobernación

MINUGUA Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala

MP Ministerio Público

ODHAG Oficina del Arzobispado de Guatemala

OE Organismo Ejecutivo
OIT Organización Internacional del Trabajo

OJ Organismo Judicial

PDH Procuraduría de los Derechos Humanos

PGN Procuraduría General de la Nación

PNC Policía Nacional Civil

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SEIJ Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia

SEPAZ Secretaria de la Paz de la Presidencia de la República


ÍNDICE

Pág.

Introducción 1

CAPÍTULO 1: Linchamientos en Guatemala 5

1.1 Concepto 5

1.2 Antecedentes 7

1.3 Descripción 10

1.3.1 Formas en que se lleva a cabo el linchamiento 10

1.3.2 Rasgos típicos del linchamiento 11

1.3.3 Causas 12

a) Conflicto armado 12

b) Difícil comunicación territorial 14

c) Incomunicación lingüística 15

d) Pobreza 16

e) Liderazgos sociales ilegítimos 18

f) Ausencia de estado 19

g) Impunidad 22

h) Efectos 23

CAPÍTULO 2: Sistema de administración de justicia penal y sus funciones en relación


al fenómeno de los linchamientos. 26

2.1 Organismo judicial 26

2.2 Ministerio Público 30

2.3 Ministerio de Gobernación 32

a) Policía Nacional Civil 34


CAPÍTULO 3: Problemas que Impiden el buen funcionamiento de la Administración de
Justicia Penal. 37

3.1. Corrupción 37

3.2 Violencia 38

3.3 Crisis de Autoridad 40

a) Falta de Confianza en el sistema de administración de justicia penal 41

b) Acceso a la justicia 42

c) Amenazas hostigamiento y la instigación contra funcionarios 43

CAPÍTULO 4: sistema de administración de justicia penal ante el fenómeno de los


linchamientos. 45

4.1 Esfuerzos realizados por parte del sistema de administración de justicia penal para
reprimir los linchamientos 45

a) Organismo judicial 45

b) Ministerio público. 49

c) Ministerio de gobernación y Policía Nacional Civil 49

CAPÍTULO 5: Presentación, análisis y discusión de resultados 51

5.1 Resultados de la entrevista 51

5.2 Preguntas de investigación y objetivos 62

5.3 Análisis del sistema de administración de justicia penal ante el fenómeno de los
linchamientos. 65

Conclusiones 70

Recomendaciones 72

Referencias 74

Anexo 80
RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación, es una aproximación al tema de linchamientos, pues hace


una descripción, que facilitará la comprensión y estudio del mismo, ya que desarrolla
el tema desde sus orígenes, la forma en que se lleva a cabo, así como sus causas y
los efectos, sufridos tanto por las personas, como para el país.
La forma en que se redactó, pretende presentar un análisis del fenómeno, en relación al
sistema de administración de justicia penal guatemalteco, por lo que también, este tema
es desarrollado, para identificar las facultades y obligaciones que tiene por ministerio de
la ley para intervenir ante esta práctica.
Es por lo antes expuesto, que el trabajo, también resalta los esfuerzos realizados para
su prevención, pero reconoce así mismo, las debilidades que no permiten hacer frente a
esta lamentable práctica y así hacer un análisis de la incidencia del sistema de justicia
ante los linchamientos. Pues es importante, reconocer el problema, involucrarse y dejar
de lado la indiferencia, para generar ideas que permitan hacer algo al respecto para que
estos hechos no sean vistos como una practica normal en nuestra sociedad.
1

Introducción

El linchamiento es una práctica que representa una base de transgresiones de


Derechos Humanos, que mantiene otras violencias, y genera un escalamiento de
conflictividad, por lo que debe buscarse una inmediata solución.
Varias son las causas que se atribuyen a la existencia del fenómeno de los
linchamientos, siendo una de las más mencionadas, la ineficacia del Estado para
mantener el orden, brindar seguridad e impartir justicia, la desconfianza en las
autoridades, la lentitud de los tribunales, la desesperación de la gente que busca tomar
la justicia, con sus propias manos, en contra una o mas personas, a las que se les
atribuye la comisión de algún delito, atentando contra su integridad física y la vida.
Los casos son numerosos, y la población ha llegado al grado de parecer considerarlo
como una práctica normal, por lo que vale la pena profundizar en el tema y analizar los
avances y retrocesos desde su surgimiento, al día de hoy. La única forma de corregir
este tipo de actos bárbaros, es conociendo sus orígenes, pues la autora del trabajo
considera que a partir de este análisis, se tendrá un panorama claro de las causas y las
posibles soluciones al problema.

Para esto, es preciso responder a las siguientes preguntas: a) ¿Que es en esencia un


linchamiento? b) ¿Cuáles son sus causas? c) ¿Cuáles son sus efectos? y para
responder a las preguntas de investigación el objetivo general, establece determinar
cuál es la incidencia del sistema de administración de justicia penal Guatemalteco ante
el fenómeno de los linchamientos para saber si constituye una respuesta al grado de
descomposición del aparato de justicia.

Los objetivos específicos, que desarrollan el objetivo general, son los siguientes:
Determinar qué es y en qué consiste el linchamiento, establecer las funciones de la
administración de justicia en relación a los linchamientos, identificar los problemas que
impiden el buen funcionamiento del sistema de administración de justicia y conocer los
esfuerzos realizados para reprimir los linchamientos.
2

La presente investigación es una monografía, y el alcance de la investigación implica el


análisis jurídico para la formación y aporte de criterios, con los cuales se puedan
realizar juicios valorativos, respecto al papel que juega la administración de justicia
penal ante éste tipo de hechos.

Como límite de la investigación, se presentó el realizar la depuración de la información


obtenida, pues es muy repetitiva, y en gran cantidad de documentos, por lo que se
debió hacer una estructuración de la misma. Así mismo, son pocas las personas que
han hecho un estudio completo respecto al tema, enfocado a la rama del derecho.
Tampoco se poseen los criterios suficientes sobre la base de la experiencia de otras
naciones para el adecuado análisis e interpretación de éste tipo de actos, solo se sabe
que sucede en otros países de América latina y son pocos estudios profundos al
respecto.

El aporte, se traduce en la elaboración de un material bibliográfico, que complementa el


existente y que facilite el estudio del tema de linchamientos y que ayude en general a
los interesados en el funcionamiento de la administración de justicia penal. También
puede darse un cambio a manera de cuenta gotas, en la mentalidad de los futuros
profesionales, que serán de gran influencia en el aparato de justicia en el futuro, se
debe buscar una solución a este problema, pero para combatirlo, el mismo debe ser
profundamente estudiado, y es un tema que involucra a todos y es una obligación
colaborar a la prevención del mismo, en la comunidad, y dejar la actitud de indiferencia
y contribuir para que nuestro país deje atrás esta práctica.

Para efectos de la investigación, se utilizaron sujetos con conocimientos en el tema de


linchamientos, como abogados penalistas, algunos dedicados a la investigación del
presente tema, que con sus opiniones, hicieron importantes aportes a la investigación.
Además como unidades de análisis, se consultaron libros, leyes, revistas, ensayos,
consulta de documentos electrónicos, y periódicos, que permitieron hacer una buena
recolección de información. Como instrumentos se utilizaron entrevistas de preguntas
3

abiertas o de opinión para la presentación, análisis y discusión de resultados, que


fueron complementadas con opiniones aportadas por la autora del trabajo.

La metodología utilizada en la presente investigación, se inició con la visitas a


diferentes centros de documentación, para la recopilación de información bibliográfica
acerca del sistema de administraron de justicia penal Guatemalteco, información de
linchamientos, informes con datos de la administración de justicia y linchamientos, de
manera simultánea. Luego, se procedió a la selección de información a utilizar para el
desarrollo del contenido de los respectivos capítulos y por último la realización de
entrevistas a las profesionales del derecho con el perfil anteriormente mencionado para
complementar la investigación realizada, pasando a la tabulación de resultados y
finalmente, discutir los resultados, finalizando con la etapa de conclusiones y
recomendaciones.

El desarrollo del trabajo de tesis, se divide en cinco capítulos: El primero, se estudia


aspectos teóricos relacionados con el concepto del linchamiento, antecedentes,
descripción y formas en que es llevado a cabo, rasgos típicos, causas y efectos.

El segundo capítulo, describe las funciones del sistema de administración de Justicia


Penal en relación a los linchamientos.

En el capítulo tercero, se describe los obstáculos que impiden el desarrollo de la labor


de la administración de justicia penal, entre los cuales se encuentran la corrupción,
violencia, y crisis de autoridad, falta de confianza en el sistema de administración de
justicia y el acceso a la misma, las amenazas, hostigamiento e instigación contra
funcionarios.

El capítulo cuarto, se analizan los esfuerzos realizados por el sistema de administración


de justicia penal para reprimir los linchamientos,
4

La investigación en su capítulo quinto, incluye la presentación, análisis y la discusión de


resultados, incluyendo el resultado del trabajo de campo realizado además el resultado
de los antecedentes de la investigación.

Este trabajo representa un esfuerzo, que servirá para quienes deseen documentarse
acerca del tema de linchamientos, a la vez que, podrán contar con el respaldo teórico
que facilite el estudio de este fenómeno, así como la ampliación de sus conocimientos
para formar conciencia del tema y de la necesidad de erradicar estas prácticas
lamentables.
5

CAPÍTULO 1:
Linchamientos en Guatemala

1.1 Concepto
El linchamiento según el diccionario de la Real Academia Española, se define como
“Ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo”1. Para Rodrigo
Borja es “La acción de darle muerte violenta a una persona, por varias otras o por una
multitud".2
Al respecto, Carlos Vilas, manifiesta que es una acción colectiva, debido que involucra
como sujeto activo una pluralidad de sujetos, es de carácter privado e ilegal, porque la
acción es ejecutada por individuos, que no cuentan con una delegación de autoridad
formal, en violación a la legalidad del estado, de gran despliegue de violencia física, que
eventualmente culmina con la muerte de la víctima, aunque algunas veces, puede verse
interrumpida por intervención policial o de familiares de la víctima o la fuga de ésta. Es
una acción que se emprende en respuesta de actos o conductas reales de la víctima o
imputados a ella, quien se encuentra en inferioridad numérica abrumadora frente a los
linchadores.3
Según Carlos López Chávez4 el linchamiento es la acción espontánea, tumultuaria y
violenta que realiza una multitud, en contra de una o más personas, a las que se
considera responsable de una acción que va en contra de los valores y principios
respetados por la muchedumbre.
Carlos Mendoza Alvarado, expresa que los linchamientos son llamados también, un
fenómeno de violencia colectiva, un tipo de justicia por mano propia, que se ejerce en

1
Linchamiento: “Diccionario de la Real Academia Española”. 2001, 22 edición. Fecha de consulta 5 de septiembre de
2014.
2
Linchamiento:”Enciclopedia de la política”. Borja Rodrigo, disponibilidad y acceso: en
www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&=idind=913&termino= fecha de consulta: 5 de septiembre de
2014.
3
Vilas Carlos: “Linchamiento venganza castigo injusticia en escenarios de inseguridad”, volumen 20, México, 2005
pág. 21.
4
López Chávez Carlos, “Las concepciones sobre la seguridad ciudadana en el interior del país”, Guatemala, 2002.
pág. 13.
6

público, con el objeto de dejar algún precedente con efectos disuasivos 5. Para la
MISION DE VERIFICACION DE LAS NACIONES UNIDAS EN GUATEMALA –
MINUGUA- indica que corresponden a hechos de violencia tumultuaria contra las
personas, independientemente de que se realice contra una o más víctimas y de que
estas perezcan o no, como resultado de los mismos6.
Mendoza7, también conceptualiza que los linchamientos son un tipo de acción grupal
que puede suceder en áreas urbanas y rurales, indígenas y no indígenas, que se
realizan de manera colectiva y que difícilmente las realizarían por si solos, porque en la
acción grupal interactúan elementos afectivos y al mismo tiempo constituyen un lugar
de encubrimiento de la acción misma. Agregando, que son actos de poder y de fuerza
en los cuales no interesa comprobar la responsabilidad de los presuntos culpables, sino
que se trata de un acto simbólico de sufrimiento jerárquico sobre el cuerpo de la
víctima. En el acto de violencia pública, los observadores reconocen la violencia sobre
los cuerpos como una forma de control y de ejercicio del poder de unos sobre de otros.
Por medio de sufrimiento, los espectadores aprenden las funciones de violencia.
Los linchamientos para Tomas Bernal Alanis, son expresiones de un vacío entre el
mundo jurídico y la realidad cotidiana, son momentos de crisis y su acto, desencadena
una respuesta progresiva y violenta, ante la inexistencia de una autoridad capaz de dar
respuesta inmediata a las preocupaciones de la sociedad.8
En este trabajo, se deja de lado los fenómenos de violencia simbólica a los que por
extensión también suele asignárseles con el nombre de linchamiento, a los ataques de
medios de comunicación u otra vía pública contra personalidades a fin de dañar su
prestigio, por citar un ejemplo.
El linchamiento es un castigo hacia una o varias personas, que ocurre al margen de la
ley, sin ningún tipo de protección estatal, que se da en forma espontánea y tumultuaria,

5
Mendoza, Alvarado Carlos, Edelberto Torres Rivas “Linchamientos en México y Guatemala: reflexiones para su
análisis comparado”. Revista el cotidiano, numero 152, Guatemala, 2008, pág. 43.
6
MINUGUA, Informe de verificación: “Los linchamientos un flagelo Contra la dignidad humana” , diciembre 2000,
pág. 2
7
Mendoza Alvarado, Carlos Op, Cit pág. 57
8
BERNAL ALANIS T. “Reseña de Los linchamientos en México” Revista el Cotidiano volumen 22, numero 142,
México, 2007, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco, pág. 118-119.
7

como consecuencia de contradecir valores y principios respetados por la sociedad, con


la finalidad de dejar un precedente con efectos disuasivos y que en numerosas
ocasiones acaba con la vida de los presuntos responsables.
1.2. Antecedentes
Se cree que esta práctica de castigar usualmente con la muerte, sin proceso y de
manera tumultuaria, tuvo su origen en los Estados Unidos durante el siglo XVII, tiempo
en el que vivió un magistrado de Carolina del Sur quien solía ejecutar a delincuentes sin
proceso previo y de forma tumultuaria impulsado por una teoría de justicia de paz9 y
promovió muchas ejecuciones, práctica que se extendió al Ku Klux Klan 10 en su lucha
racista contra las personas de tez negra. Los linchamientos fueron en el sur de los
Estados Unidos una herramienta de control y temorización de la población de color. Lo
que generó un movimiento de reacción en todo el país norteamericano, que desembocó
en la campaña de los derechos civiles.
Rodrigo Borja, señala que se presume que un hacendado llamado Charles Lynch
aplicaba su propia ley durante la revolución de independencia Norteamericana del siglo
XVIII ya que de este apellido (Lynch) que se creó el verbo en inglés to Lynch para
designar la acción de hacer justicia por propia mano. Esta fue una práctica habitual en
Estados Unidos durante los siglos XIX y XX que consistía básicamente en el
ahorcamiento de personas por parte de bandas organizadas o por parte de turbas
violentas, sin ningún tipo de base legal ni como resultado de un proceso judicial. Este
tipo de asesinatos que solía ir precedido de torturas o la quema de la victima solía
quedar sin castigo.11
López, indica “que los motivos que transforman a grupos sociales en multitud, son
analizados como comportamientos colectivos, los cuales son objeto de estudio desde el
período de la Revolución Francesa en 1789 y uno de sus principales exponentes fue

9
La justicia de paz, es entendida como una forma de administrar justicia, distinta a la justicia ordinaria, donde se
procura resolver controversias en la comunidad, Se administra justicia no con apego a un texto legal, sino se busca el
apego a la justicia conforme a criterios propios de la comunidad.
10
El Ku Klux klan, es una organización de extrema derecha en Estado Unidos surgida en 1865, que promueve la
xenofobia, así como la supremacía de la raza blanca, homofobia, antisemitismo, racismo, anticomunismo, que
recurren a violencia y actos intimidatorios para oprimir a sus víctimas.
11
Enciclopedia de la política, Borja Rodrigo: “Linchamiento”, Argentina, disponibilidad y acceso:
www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&=idind=913&termino=, fecha de consulta: 5 de septiembre de 2014
8

Gustave LeBon”12 quien citado por López enfatizaba las consecuencias negativas de la
conducta de la multitud, al decir “cuando el control social, empezaba a ser inoperante,
las personas sacaban a relucir sus instintos más brutales. El individuo perdía la
conciencia y su capacidad de razonar ya que dentro de la masa el individuo realizaba
conductas destructivas y actos irracionales que jamás realizaría encontrándose solo, y
como una persona hipnotizada de una multitud no podía resistir la corriente de esta, por
lo que la sigue en sus objetivos y fuerza de su accionar”13
Continúa señalando López, que luego en los años 1920 se estudia la conducta
colectiva en época de la urbanización de los países más desarrollados siendo sus
principales representantes Robert Park, W. Thomas y Ernest Burgués, quienes decían
que “La urbanización llevaba al individuo a perder su individualidad y se uniformara a la
conducta urbana favoreciendo las condiciones para el desarrollo de la conducta
colectiva”.14 Caracterizándose el tercer período, como indica López, a estudiar efectos
de las conductas colectivas generadas por los autoritarismos y estudiaban los factores
que motivaban a desarrollar una predisposición hacia la uniformidad de la conducta
como la de los nazis y Adolfo Hitler.15
Los linchamientos han existido en Guatemala desde antes del conflicto armado, como
indica Brian Cannaughton, en una carta de 1951, el juez Felipe Prado da testimonio
que la vuelta al sistema de azotes como práctica del castigo físico de los pueblos indios,
que anteriormente ya se había hecho en la práctica, pues él era de la opinión que era
necesario pedir restablecimiento de la pena de azotes exentando únicamente a quien
pudiera para una multa equivalente al daño16
Se deja muy en claro la violencia de los linchamientos no es característica de los usos y
costumbres indígenas sino por el contrario, ya que la destrucción de los mecanismos
tradicionales de regulación de las comunidades y sus autoridades (los cuales están
amparados en el convenio 169 de la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL

12
López Chávez Carlos, Op.cit, pág. 14.
13
Ibid; pág 15.
14
Ibid; pág. 16.
15
Ibid , pág. 17.
16
Cannaughton Brian, “Moral pública y contrarrevolución, nueva normatividad socio-gubernativa en Guatemala, parte
segunda 1839-1854”, Guatemala, pág. 188. disponibilidad y acceso: www.degruyter.com, fecha de consulta: 5 de
septiembre de 2014.
9

TRABAJO –OIT-) favorecen que la población recurra a la violencia que no es innata de


su cultura, sino que ha sido heredada por el conflicto armado.17
Es de reconocer, que se ha discutido respecto al derecho tradicional indígena, como
una de las causas de que ocurran linchamientos, pero a medida que avanzan las
investigaciones relacionadas al tema del linchamiento, se ha determinado que el
derecho indígena es más bien conciliador, por lo que su ausencia y no su existencia es
lo que afecta e influye en que los linchamientos ocurran. Al respecto Rafael Buc Quej
indica “La justicia en una nación pluricultural, multiétnica y multilingüe, debe ser
impartida respetando dichas características culturales, pues existe miedo de hacer uso
de las dependencias judiciales, pues las personas no tienen confianza y temen ser
burladas y discriminadas por no hablar el español, porque no hay personal bilingüe en
las instituciones del sector justicia o si los hay, fuerzan a los usuarios a hablar español
lo cual implica una desigualdad”.18
Si bien estos hechos suceden, lo medios de comunicación en la actualidad, cuentan
con mejores herramientas y comunicación como las redes sociales, lo que ha permitido
la rápida difusión del linchamiento cuando sucede, lo que favorece su estudio, pues
anteriormente se dificultaba documentar los casos para su estudio y es posible que
muchos casos no se dieran a conocer.
Sin embargo, antes del conflicto armado, los linchamientos no llamaban la atención
pública y estos tomaron relevancia a partir que MINUGUA después de la firma de la
paz, empieza a hacer un registro de los casos, los mecanismos causales y la relación
con el conflicto armado, aspectos que también se analizarán en este trabajo.
Si bien la firma de la paz, no produjo el fin de la violencia ya que la naturaleza de los
asesinatos han cambiado, por ejemplo el número de asesinatos ha cambiado puesto
que el número de muertes por motivos políticos ha declinado de modo significativo pero
el cese de las hostilidades entre el ejército y la guerrilla ha estado acompañado por un
marcado incremento de la delincuencia común. En muchas ocasiones por diversos

17
MINUGUA: Los linchamientos: “Un Flagelo que persiste”, Guatemala , 2002 pág.10
18
Buc Quej Rafael, Tesis “Aprendizaje de uno de los idiomas mayas de la región al personal de la Fiscalía Distrital
del Ministerio Publico de Alta Verapaz Garantiza la Atención a los Usuarios y obtiene mejores Resultados en
investigación con Pertinencia lingüística y cultural”. Guatemala, 2003, Derecho, Universidad Rafael Landívar, pág.
41.
10

medios se ha estimado que los incidentes del delito de homicidio en Guatemala son los
más altos de América Latina19 sin embargo los linchamientos, siguen sucediendo.
1.3. Descripción
En los linchamientos participan personas particulares que por su propia cuenta castigan
a un presunto delincuente. Hay ausencia de un previo procedimiento judicial,
contradiciendo todo ordenamiento legal.
Según el informe de la MINUGUA, correspondiente al año dos mil, los linchamientos se
han convertido en un fenómeno social complejo, debido a su naturaleza, características,
extensión y frecuencia. A diferencia de otros hechos delictivos, los autores no son
delincuentes habituales que actúan en forma individual o en bandas criminales, sino por
el contrario, son ciudadanos comunes que ingresan a la categoría de delincuentes por
participar en ellos. 20
Las víctimas por lo general, son atrapadas como sospechosas de la comisión de un
delito, pero también son buscadas en sus hogares o en su lugar de trabajo.
Habitualmente, las víctimas en general son hombres y en menos proporción mujeres y
niños,21 son torturadas antes de su ejecución, con el fin de forzarlas a revelar los
nombres de los presuntos cómplices y fallecen tras ser golpeadas, mutiladas,
apedreadas baleadas y quemadas vivas.
1.3.1 Formas en que se lleva a cabo el linchamiento
El modo predominante del linchamiento, es por medio de golpes de puño o con palos,
machetes y piedras. En algunos casos, se emplean armas de fuego, la golpiza y el
apedreamiento son ingredientes presentes en muchos linchamientos.
Vilas indica que el empleo del propio cuerpo, para ejecutar el linchamiento o el recurso
a instrumentos elementales que pueden ser considerados proyección del cuerpo en
cuanto a su eficacia sancionadora, depende de la destreza personal o fuerza física de
quien los emplea y contribuye a la imagen de ensañamiento y brutalidad característica
del linchamiento. Se prestan así mismo para aumentar el carácter que los linchadores
adjudican a su acción.22

19
Mendoza, Carlos, Edelberto Torres Rivas, (Comp) Op. cit, Pág. 133.
20
MINUGUA Óp. cit pág. 2.
21
Loc, Cit, pág. 2.
22
Vilas Carlos “Justicia por mano propia en el México contemporáneo”, revista Mexicana de sociología, México 2001.
pág. 2
11

La indefensión de la víctima en el linchamiento, surge de varios aspectos del mismo.


Ante todo la indefensión física, por el carácter tumultuario del operativo. La víctima,
resulta abrumadoramente superada por el número de sus victimarios directos o
coadyuvantes. Así mismo, la indefensión moral, ya que el linchamiento implica la
descalificación absoluta de la víctima, el sospechoso es transformado automáticamente
en culpable y pasible de castigo, la posibilidad de una regeneración es impensable.
La defensa de la víctima es prácticamente imposible, no existen atenuantes ni
justificaciones para el comportamiento que se le imputa como expresa Mendoza. Pues
en los “casos de linchamiento, la espontaneidad existe en su forma evidente y visible,
pues en la violencia colectiva no funciona la racionalidad que planifica, prevé horas,
define técnicas, distribuye responsabilidades y visualiza efectos. Por el contrario,
funciona una racionalidad basada en organización y la estructura. En las comunidades
o barrios donde estos actos de han registrado existe una estructura organizativa y
mental que hace posible la movilización de las personas de los recursos necesarios,
gasolina, fuego, garrotes, y de los códigos comunes existentes la cual permite actuar
colectivamente incluso bajo lógicas de consentimiento”.23
1.3.2. Rasgos típicos del linchamiento:
Dentro de los rasgos del linchamiento, podemos enumerar los siguientes:
a) Contraviene totalmente el ordenamiento legal
b) La Ausencia de estado
c) No hay previo procedimiento judicial.
d) Los sujetos activos son ciudadanos comunes.
e) La víctima es atacada por la sospecha de la comisión de un delito.
f) La víctima es abrumadoramente superada por el número de sus victimarios.
g) Se pretende dar castigo a uno o varios presuntos delincuentes con efecto
disuasivo.
h) Hay indefensión de la víctima de tipo física, moral y jurídica.
i) Es un fenómeno social complejo porque implica comportamientos de la sociedad
que pueden afectar a parte de sus individuos o a todos ellos.

23
Mendoza Carlos, Edelberto Torres Rivas (comp) Op cit, pág. 188.
12

j) Se dan serios castigos físicos o torturas que en ocasiones termina con la vida de
las víctimas.
k) No hay proporcionalidad entre la acción y el castigo.
1.3.3 Causas
En Guatemala una de las personas que se ha dedicado a estudiar el fenómeno de los
linchamientos es Mendoza, el refiere que son varias las causas que han sido
discutidas , y que una de las que más aceptación y difusión tiene se relaciona con las
consecuencias del conflicto armado interno y es completada por los problemas
estructurales del país entre las que podemos mencionar la pobreza, el analfabetismo,
incomunicación lingüística, territorial, exclusión social y ausencia de Estado.
Sin embargo, la explicación más popular es que los linchamientos son consecuencia
directa de la falta de justicia y seguridad porque debido a esa ausencia institucional los
linchamientos se convierten en un instrumento alternativo de justicia popular. Otra
explicación como indica Mendoza, está relacionada con las características culturales
de quienes conforman las turbas, se ha responsabilizado al derecho tradicional
indígena y se utilizan estereotipos negativos contra los indígenas, pues quienes están
en contra del reconocimiento formal del derecho indígena ha sugerido esta
explicación.24
Sin embargo, se considera que respecto a este último punto, no se puede atribuir
responsabilidad del derecho indígena por las razones siguientes: El derecho indígena
es eminentemente conciliatorio y si su práctica implica algún castigo corporal, éste
jamás tiene como fin la aniquilación de la víctima, sino más bien su rehabilitación, que
se obtiene a través de un castigo que resulta ser moral, por ser exhibido y asignarle
castigo frente a su comunidad y familia. No obstante que en algunos casos, es evidente
que los linchamientos han ocurrido en lugares con población indígena como los
Departamentos de Quiché y Huehuetenango.
a) Conflicto armado
MINUGUA, explica que los linchamientos han ocurrido en los Departamentos donde el
conflicto armado interno tuvo un mayor impacto debido a la presencia del aparato

24
Mendoza Carlos, Violencia colectiva en Guatemala, “Una aproximación teórica al problema de los linchamientos,
Guatemala”, Editorial ciencias Sociales, 2003. pág. 11
13

contrainsurgente del Estado. La Hipótesis de MINUGUA, afirma que los modelos


tradicionales de vía comunitaria y distribución del poder de comunidades indígenas,
fueron destruidos durante el conflicto armado interno.
Las estructuras militares actuaron en detrimento de las autoridades tradicionales y
contra el uso de las normas tradicionales de los pueblos indígenas, dañando su tejido
social, erosionando su capital cultural por medio de la perdida de los valores morales y
violando su noción de imperio de la ley. Similarmente para muchos analistas los
linchamientos como Mendoza, son la herencia del conflicto armado, pero debido a la
25
brutalidad del mismo y una especie de aprendizaje sobre este tipo de violencia.
La utilización de la violencia extrema en el conflicto, deja elementos dentro de la
sociedad que nutren los actos de linchamientos, dentro de los cuales se destacan, el
sentimiento de impotencia, debido a la impunidad con la que se dieron las acciones,
induce a la parálisis ya que el miedo disminuye la capacidad de controlar la propia vida
y es un factor importante de vulnerabilidad psicológica y social.
El miedo queda en las personas, genera acciones incontroladas, la gran cantidad de
ejecuciones extrajudiciales, las masacres y violaciones a los Derechos Humanos –
D.D.H.H.-, rebajan el valor de la vida a tal punto que puede valer menos que una
agresión, ataque a la propiedad o amenaza del orden público.
Es importante mencionar, que el conflicto armado según la opinión de Carlos Antonio
Mendoza Alvarado, ya no es una variable estrictamente hablando porque ya está fijada
en el pasado. Ya ocurrió, hubo deferencias de intensidad de un lugar a otro, pero no
habrá cambios al respecto, tampoco en la dimensión temporal, por lo que su poder
explicativo disminuye a medida que aumenta el número de casos recabados.
Mendoza señala que el velo del conflicto armado, nos sigue cegando ahora no nos deja
comprender con claridad el fenómeno de la violencia colectiva y menciona que México
es un país donde no hubo conflicto armado pero hay linchamientos y que por eso es un
país que mira con más claridad pues no hacen la apología de la violencia colectiva sino
que entienden desde otra perspectiva. Para ellos la culpa no la tiene el Estado
contrainsurgente sino el Estado incompetente, corrupto y cómplice del crimen.26

25
Loc. Cit
26
Mendoza Alvarado. Linchamientos en México y Guatemala: Op. Cit. pág. 44
14

Lo anterior quiere decir, que un país como México, que no ha sufrido un conflicto
armado como en nuestro caso, está analizando y estudiando el fenómeno del
linchamientos desde un punto de vista muy diferente al nuestro, debido a que ellos no
cuentan un conflicto armado en su pasado que pueda ser señalado constantemente
como la causa de que estos hechos sucedan, sino por el contrario, pueden estudiar
este fenómeno con un poco mas de claridad como fenómeno social desde los orígenes
de la violencia colectiva, lo que les permitirá llegar a diferentes y nuevas conclusiones,
pues están abiertos a nuevas respuestas, lo que no ha sucedido con Guatemala, pues
la cultura de violencia que quedó arraigada en la población no ha permitido dejar de
lado este lamentable y violento hecho histórico que es analizado una y otra vez sin
poder concluir algo concreto.
El conflicto armado ha sido y sigue siendo señalado como una causa de los
linchamientos, sin embargo, no hay datos o estudios concretos que ayuden a afirmar o
respalde que sea una causa real por lo que debe considerarse como una hipótesis, que
además por el transcurrir del tiempo va perdiendo vigencia, coincidiendo totalmente en
este último aspecto, con el señor Mendoza.
b) Difícil comunicación territorial
Este representa un gran problema, ya que impide tanto la movilización de las
autoridades para llevar seguridad justicia, como la llegada de los servicios básicos lo
que se traduce en poca presencia de las autoridades e imposibilidad de movilizar las
fuerzas existentes para reaccionar debidamente ante un linchamiento.
También representa un escudo para quienes se encuentran en áreas recónditas, ya que
saben que las autoridades no se presentaran para impedir que cometan el
linchamiento.
Este es un aspecto que con el pasar de los años ha mejorado, sin embargo, aun existen
lugares de difícil acceso los cuales no solo carecen de seguridad sino de servicios
básicos y para citar un ejemplo, como indica una estrategia de reducción de pobreza
del Gobierno de Guatemala: “viéndolo desde el punto de vista regional, Petén, sur
occidente y la región norte presentan las proporciones más bajas de acceso a la red de
agua, y con respecto a la electricidad se tiene menos acceso en Petén, norte y
15

noroccidente del país”27, por tanto, la escasez de las vías de comunicación apropiadas
aumenta los costos de transporte, reduciendo también la llegada de los demás servicios
básicos como, agua, salud, electricidad y especialmente la seguridad que debe estar
presente para evitar los casos de linchamientos.
Como corolario, es necesario precisar que las comunidades en las cuales se carece de
servicios básicos y de acceso a la comunicación a través de caminos vecinales,
encuentran limitación a la convivencia en mejores condiciones, y a la posibilidad de
acceder a la seguridad y justicia por lo que estos factores van íntimamente ligados y es
necesario que el Estado les preste mayor atención, para que la población no se sienta
en condiciones de abandono y faltos de justicia con lo cual, a criterio e quien escribe se
coadyuvaría a evitar el fenómeno de los linchamientos.
c) Incomunicación lingüística
Este representa un gran obstáculo para obtener justicia. Simplemente el factor de la
incomunicación que existe entre las autoridades y la población indígena definitivamente
crea una frustración que forza a tomar la justicia por propia mano. No obstante se han
observado importantes avances en los juicios en donde se cuenta con traductores para
garantizar el Debido proceso.
El Estado ha participado de manera activa en la ratificación de convenios
internacionales en la creación de normas para nuestro país y en la promulgación de los
derechos en ellos reconocidos. A diferencia del pasado, en el que el acceso a la justicia
para los pueblos mayas era algo sumamente difícil y la mayoría de veces imposible, ya
que el simple hecho de ser maya era para muchos causa suficiente para que la justicia
fuera negada, si acaso se atrevía a solicitarla ya que muchos mayas aprendieron a
callar las injusticias de las cuales eran víctimas a consecuencia de la diversidad
cultural, étnica, idiomática e ideológica del pueblo maya han surgido problemas en la
administración de acceso a la justicia.
Para Buc , Hablar de justicia en materia penal más eficiente, es hablar de igualdad de
Derechos Humanos de las personas monolingües mayas, dirigirse a los usuarios en sus
propios idiomas, expresar los sentimientos en forma libre para combatir el abuso de

27
Estrategia de reducción de la pobreza, camino de la paz, Gobierno de la República de Guatemala, Acceso a
servicios básicos, Guatemala, 2001 disponibilidad y acceso: www.iadb.org/regions/re2/consultative_group/gu/erp-esp.pdf
fecha de consulta: 15 de abril de 2014.
16

derechos por no hablar español es muy importante ya que si no son atendidas de forma
adecuada surgen las consecuencias negativas de falta de acceso de justicia de las
personas mayas hablantes, provoca estrés, inseguridad, sentimientos de inferioridad,
desgaste emocional no valorado y linchamientos”28
Por lo tanto, la falta de comunicación trae mal entendidos entre personas que hablan la
misma lengua, situación que se agrava entre personas que utilizan diferente lengua,
pues no puede sentir confianza de manifestar lo que le suceda, ni denunciar, ni de
defenderse como lo establece la ley. La Corte Suprema de Justicia –CSJ- debe
nombrar personas que trabajan en la administración de Justicia, que hablen la misma
lengua que la comunidad, lo contribuiría a acercar la justicia a la población y evitar
divisiones entre las personas.
d) Pobreza
Se ha dicho que la falta de recursos, lleva a muchas personas a cometer hechos
delictivos lo que representa en la mayoría de los casos la principal causa de un
linchamiento; aunque claro está que muchas veces suceden por simples sospechas
infundadas. Por otro lado, quienes toman la justicia por mano propia, justifican participar
en los linchamientos por que no tienen los recursos para costear abogados y tener
acceso a la justicia.
Las personas creen no tener acceso a ella y por ende no confían en ella ya que sienten
que la justicia únicamente esta a la mano de personas con cursos económicos y no
suelen ver la justicia como una opción. Esta es una apreciación muy superficial del
tema de la pobreza y su relación con los linchamientos, ya que hay mucho más que
discutir al respecto.
MINUGUA29 el año dos mil dos, elaboró su informe en base a índices de desarrollo
humano que combina tres componentes: esperanza de vida, educación e ingresos por
persona, según ellos el análisis comparativo que realizaron, evidencia salvo algunas
excepciones, que los departamentos con más incidencia en linchamientos, tienen los
índices de desarrollo humano más desfavorables como Quiché con el 0.470 y
Huehuetenango con el 0.498 en su reporte de 2006 a 2011, sin embargo vale la pena

28
Buc Quej, Rafael Op, cit Pág. 41.
17

hacer una comparación con la opinión del señor Mendoza, quien en su blog
30
especializado en el tema de linchamientos indica que la afirmación de la MINUGUA
que la pobreza explica la incidencia de linchamientos no es correcta, según el, por no
utilizar métodos adecuados para el análisis, conclusión a la que llegó por su
investigación de linchamientos y las variables étnicas y socioeconómicos con la que
también confirma que la violencia homicida no está correlacionada positivamente con la
pobreza.
Este estudioso del fenómeno del linchamiento, según su análisis cualitativo a nivel de
extrema pobreza en los municipios no es estadísticamente significativo para explicar los
casos de violencia colectiva en general (formación de turbas o intentos de
linchamiento), ni los casos con un desenlace fatal (linchamientos consumados) Por el
contrario, dicha variable aparece con signo negativo lo que podría indicar que, como lo
predice la teoría, en lugares extremadamente pobres es más difícil superar el dilema de
la acción colectiva.
La pobreza ha sido incluida en la lista de causas del fenómeno de los linchamientos, sin
embargo según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI- efectuada por
el Instituto Nacional de Estadística –INE- llevada a cabo del 22 de marzo al 27 de
agosto del año dos mil once, la pobreza general del país creció 2.71% puntos
porcentuales desde el año 2006 ya que el indicador pasó de 51% A 53.71 %. En esta
encuesta los únicos rubros que demuestran una reducción son la pobreza extrema y la
no pobreza. El primero pasó de 15.20% a 13.33% y el segundo de 49% a 46.29% y
pese el crecimiento que hubo en la pobreza total el porcentaje más alto que ha revelado
la ENCOVI fue en el año 2000 cuando era de 56% respecto a ese período el Informe
de Verificación de las Naciones Unidas señala que la tendencia en el número de casos
y victimas de linchamiento que se produjo en el año 2000 fue decreciente.31
Por otra parte, estadísticas oficiales señalan que los casos de linchamientos se
incrementaron el 38.46% en los primeros cinco meses del año dos mil trece en relación
al mismo período del año anterior.

29
MINUGUA Op, Cit pág., 10.
30
Blog, Mendoza Alvarado, Carlos Antonio, “Pobreza y linchamientos”, Guatemala, 2013, disponibilidad y acceso:
carlosantonioblogspot.com, fecha de consulta: 15 de mayo de 2013.
31
Instituto Nacional de Estadística, encuesta nacional de condiciones de vida, Guatemala, 2011, disponibilidad y
acceso: www.ine.gob.gt fecha de consulta: 2 de febrero de 2013.
18

El Director del Grupo de Apoyo Mutuo –GAM- dijo que en el año 2013 se registraron
90 casos de linchamientos, es decir 25 más que en el lapso del año 2012.
De lo anterior puede observarse, que los niveles de pobreza y el incremento de los
casos de linchamiento no tiene relación por lo que concluimos que la pobreza no es una
causa directa en el fenómeno de los linchamientos ya que en los últimos años ha tenido
una tendencia decreciente como lo demuestran las encuestas antes mencionadas de
las condiciones de vida de los guatemaltecos.
e) Liderazgos sociales ilegítimos:
La abierta actuación de las comunidades de liderazgos sociales ilegítimos vinculados a
los antiguos grupos paramilitares conocidos por Patrullas de Autodefensa Civil, sumado
a la falta de presencia del Estado tienen mucho que ver en el fenómeno del
linchamiento, pues a raíz del conflicto, la población no reconoce los mecanismos
tradicionales de autoridad y justicia y la población puede ser fácilmente manipulada por
estos grupos.
La violencia tumultuaria como indica MINUGUA también se expresa en los casos
donde la población recurre a la amenaza del linchamiento para llamar la atención de las
autoridades o exigir su renuncia, impedir el cumplimiento de órdenes judiciales o la
aplicación de la ley, así como situaciones donde se producen daños materiales como la
destrucción de estaciones de policía o de edificios municipales. 32 Estos liderazgos
sociales ilegítimos aun existen como argumenta Rodolfo Stavenhagen debido a “la
ausencia de una eficaz administración de justicia y debido a la impunidad que gozan
los responsables de estos crímenes y destrucción de mecanismos tradicionales de
autoridad y justicia en las comunidades indígenas y su reemplazo por estructuras
militarizadas durante los años de conflicto"33
Por lo tanto estos liderazgos, según lo expuesto representan aun un problema que
permanecerá mientras la presencia del Estado continúe siendo débil, estos liderazgos
debieron ser eliminados después de la firma de la paz pero aun existen por la ausencia
de la administración de justicia y la impunidad de la que gozan los responsables. El
Estado debe hace sentir su presencia y autoridad para que la población confíe y no den

32
MINUGUA Op cit Pág. 1
33
Stavenhagen Rodolfo Informe del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y libertades
Fundamentales de los Indígenas. Guatemala, 2003 párrafo 38.
19

espacio al funcionamiento de estos grupos violentos que actúan al margen de la ley y


que claramente propician los linchamientos pues pretenden tomar el poder en sus
manos con la excusa de proteger a la población de aquellos que contradicen sus
valores y sus principios.
f) Ausencia de Estado
El Estado garantiza la protección a la persona, la vida, la libertad e igualdad, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de los habitantes, bajo la premisa que somos
iguales ante la ley, pero el descuido de esas funciones primordiales ha derivado en una
crisis que afecta a la sociedad pues el Estado se torna ausente, en el momento que la
población más requiere una reacción que los proteja y restaure el orden en la sociedad.
Federico Rouco, refiriéndose al Estado indica que “al ser el ejecutor de la fuerza debe
mediar para imponer el orden pero esto no pasa, se podría decir entonces que es un
Estado ausente, que no cumple con sus funciones y que deja a la gente sin
cuidado…”34. Juan Manuel Castillo Zamora, resalta en el caso de Guatemala que “La
presencia del Estado es débil en regiones fronterizas o Departamentos extensos”35
Mendoza, opina que Los linchamientos son una manifestación de la ausencia de
Estado Guatemalteco, no se trata de un Estado fallido, noción que explica que el
Estado ha fracasado, pues no ha logrado poseer de manera legítima el monopolio del
poder coercitivo para dominar su territorio, lo que se traduce en debilidad institucional y
en falta de legitimidad para ejercer la autoridad.36
El Estado aun no cuenta con la capacidad para hacerse presente en todo el territorio
nacional, lo que impide que cumpla sus deberes, y su ausencia propicia la práctica de
los linchamientos pues no hay una autoridad que administre la justicia deseada por
todos, lo que lleva a la población desprotegida a tomar la justicia por propia mano.
Hay una gran competencia de grupos con poder coercitivo que se disputan territorios,
privilegios y lealtades y todo aquello que acreciente su poder.37 Lo que representa un
obstáculo más para que el Estado pueda llegar a dar cobertura a las necesidades y

34
Rouco Federico: Articulo “libertad y progreso, argentina centro de investigaciones de políticas públicas”. Agentina,
5 de septiembre de 2014
35
Castillo Zamora, Juan Manuel, “Guatemala es un Estado debilitado”, Prensa Libre, Guatemala, 13 de octubre de
2013. pág. 9. disponibilidad y acceso: http://ca-bi.comblackbox/?p=182 fecha de consulta: 9 de noviembre de 2013
36
Mendoza Alvarado Carlos, “Manifestaciones de un Estado inconcluso” articulo the black box Carlos Mendoza ,
Guatemala 7 de marzo de 2007.
37
Mendoza Alvarado, “Linchamientos en México y Guatemala” Op. cit, pág. 50.
20

protección a los derechos de las personas que se encuentran en lugares recónditos del
país.
En muchos sectores de la población, no está presente para la resolución de conflictos,
si bien la ausencia de una administración de justicia eficaz no explica por si sola la
existencia de los linchamientos, su erradicación depende en una buena medida de su
presencia, la efectiva investigación y sanción de sus instigadores y autores por parte del
Estado.
En un artículo de Prensa Libre, publicado el cuatro de julio del año dos mil trece, los
linchamientos se deben a la poca presencia estatal, la ignorancia del ordenamiento
jurídico, nula credibilidad de las instituciones de gobierno, como principales factores.
En ese mismo artículo, Vayron Herrera Mérida delegado de la Comisión Internacional
de Derechos Humanos, dice que las personas generan todo ese movimiento de buscar
justicia por mano propia, porque tienen un objetivo, pues han confundido el tema con el
Derecho Consuetudinario, y en las comunidades no permiten el ingreso de la policía,
instituciones de DDHH, Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF- o el Ministerio
Público –MP-, continua manifestando en el articulo al preguntársele hasta donde los
jueces y la Policía Nacional Civil –PNC- tienen responsabilidad en los linchamientos
contesta que tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad, la justicia y la vida de
los ciudadanos.38
Personas relacionadas con las turbas han dicho que los linchamientos son una
respuesta a la ineficacia del sistema de justicia. En diferentes encuestas de opinión las
causas comúnmente citadas son la impunidad, la falta de confianza en el sistema de
justicia y su escasa efectividad.
En consecuencia, los asesinatos considerados como limpieza social, han ocurrido en
diversos lugares una o más personas pagan para ejecutar a un supuesto criminal que
molesta en el vecindario. De esta forma, la justicia privada ha empezado a ser una
norma. El Estado no tiene control sobre la situación actual.
En ese sentido, parece que los linchamientos son una forma de acción colectiva, entre
otras para la protección de las aldeas, mercados y vecindarios no es una respuesta

38
Herrera Mérida Vayron, “Linchamientos son por poca presencia estatal”, Prensa Libre, Guatemala, 4 de julio del
2014, pág. 12.
21

irracional sino una modalidad de acción conjunta de los pobres y una expresión pública
y colectiva para preservar su vida y escasas pertenencias.39
MINUGUA como lo establece en su informe,40 responsabilizó al Estado por omisión en
los casos de linchamientos, en el sentido de no frenar la violencia colectiva antes del
desenlace fatal. Pero MINUGUA no hace referencia a que el Estado es inefectivo para
prevenir y castigar el crimen en general. Mendoza señala al respecto, que eso sería
conceder algo de razón al movimiento de las turbas. Por lo que prefirieron ignorar el
análisis de una posible explicación considerada políticamente incorrecta.41
Esta causa constituye el objeto de estudio principal de este trabajo, pues, encabeza la
lista de causas y también es la más mencionada tanto por estudiosos del fenómeno de
los linchamientos así como por parte de la población, como lo indican los medios de
comunicación. Pues como se ha señalado como responsable al Estado, pero es
importante analizar detenidamente en qué medida incide el sistema de administración
de justicia en la prevención del fenómeno de los linchamientos, establecer cómo
reacciona, analizando sus aciertos y desaciertos, fortalezas y debilidades en el combate
al fenómeno, conocer si está cumpliendo con sus objetivos según las facultades que la
ley otorga a las diferentes dependencias que integran el sistema de administración de
justicia penal, pues si bien constituye una causa por muchos aspectos negativos, hay
aspectos positivos en la lucha contra este flagelo que deben ser identificados y
reconocidos pues no es razonable afirmar que la administración de justicia penal es el
único y principal culpable de que estos hechos sucedan pero más adelante se entrará a
analizar esta causa para poder llegar a conclusiones concretas.
El Estado de Guatemala, ha realizado en los últimos años un importante esfuerzo para
tener una mayor presencia en el país y reforzar los recursos humanos y materiales de
las instituciones de justicia. Actualmente, casi todos municipios cuentan con estación de
policía y juzgados de paz, se han creado numerosos centros de conciliación y ha
aumentado el número de fiscales, defensores públicos y juzgados de primera instancia.
MINUGUA resalta que el incremento de la cobertura institucional, no ha tenido una
disminución similar en el número de linchamientos, lo que alerta no solo sobre la

39
Mendoza Carlos, Violencia Colectiva en Guatemala Op Cit. Pág. 14
40
MINUGUA Op, Cit pág 11.
41
Mendoza Alvarado, Linchamientos en México y Guatemala Op. Cit pág. 51.
22

necesidad de un cambio cualitativo de los servicios que prestan las instituciones, sino
de insertarla dentro de una estrategia integral de lucha contra los linchamientos que
surja del estado y los liderazgos políticos y sociales42
g) Impunidad
El derecho penal, se encuentra colocado en el centro del sistema democrático. Su
importancia radica en hacer posible un sistema social que armoniza la convivencia
pacífica de los ciudadanos y garantiza la forma las amplia posible el ámbito de la
libertad personal, al establecer una formulación precisa del uso de la violencia estatal
para asegurar las condiciones vitales que posibilitan la participación del individuo en el
sistema social. De ello se desprende, que el derecho penal, constituye un instrumento
complejo que trata de sintetizar las exigencias de paz social y preservar las libertades
políticas de los ciudadanos.
Sin embargo, la impunidad, puede ser vista desde dos puntos de vista, el primero
consiste en la desconfianza de la población en el sistema de administración de justicia
penal, debido a que no se aplica el castigo contemplado en la ley a las personas que
cometen hechos delictivos quedando por lo tanto en la impunidad, impunidad que
genera inconformidad y decepción con la no aplicación de la ley, que nos lleva al
segundo punto de vista para analizar la impunidad, pues la impunidad que ya
explicamos genera sentimientos de indefensión, molestia y decepción, que
lamentablemente llevan a muchos a tomar la justicia por sus propias manos.
Lo que lleva a convertirse en delincuentes a quienes que actúan al margen de la ley,
hechos que también permanecen en la impunidad tanto para los autores como para los
instigadores lo que alienta su reiteración por lo que debe existir un compromiso
institucional para enfrentar legalmente el fenómeno de los linchamientos, así como una
política coherente para combatir este flagelo. Toda vez que ha desaparecido de la
discusión anterior del sistema de Justicia el tema de erradicación del linchamiento.
La impunidad debe ser combatida, luchando porque todos los ciudadanos tengan igual
acceso a la justicia, y confíen que el Estado velará por la protección de sus derechos,
dando el castigo establecido en la ley, a quien se atreva a violar las leyes para que no
exista la posibilidad de tomar justicia por propia mano.

42
MINUGUA. Op cit. pág. 9
23

Por otro lado la impunidad en la que viven los instigadores y autores de linchamientos,
debe combatirse e imponer castigos severos a través de las normas a manera de
disuasivo. En resumen, la Administración de Justicia debe ser fortalecida tanto en
recursos económicos, como de personal que tome la importancia de los valores y los
principios aplicados al trabajo y no dejar de lado el servicio a la sociedad.
La impunidad es un aspecto fuerte como causa de los linchamientos, pues cuando se
da paso a la impunidad, a las personas únicamente les queda su clamor de justicia y la
frustración de que un hecho queda sin castigo. Estos sentimientos de decepción crecen
en la sociedad, junto con su impotencia y enojo, situación que propicia que suceda un
linchamiento, en donde las personas dicen obtener justicia de sus propias manos,
convirtiéndose en delincuentes por la práctica del linchamiento y que como tales
también merecen prisión.
h) Efectos
Lamentablemente los linchamientos contribuyen a crear una imagen de inseguridad y
muy negativa de Guatemala, afecta todas sus relaciones como es el caso del comercio
internacional que reviste mucha importancia porque Guatemala es un país aun en
desarrollo y en proceso de modernización y necesita mucho la inversión extranjera, sin
embargo desde tiempos del conflicto armado se tenía miedo a invertir por la
inestabilidad que se sufría y enviaba un mensaje negativo a la comunidad internacional.
Cuando terminó el conflicto armado se tenía otra expectativa en cuanto a la inversión
extranjera, pero hasta la fecha las secuelas de dicho conflicto (entre ellas los
linchamientos) aun representan un obstáculo para que Guatemala sea tomado en
cuenta como un buen lugar para invertir. Esta situación debe cambiar para lograr la
estabilidad requerida por numerosos países como la seguridad.
Los linchamientos restringen la llegada de turistas a Guatemala, por el temor a ser
agredidos, debido a que existen antecedentes de linchamientos de turistas, como es el
caso ocurrido de un turista japonés brutalmente asesinado en el año 2000 por una
turba de campesinos en Todos Santos Cuchumatanes.
Otro caso de linchamiento a un turista, ocurrió en 1994, en San Cristóbal Alta Verapaz,
cuando, varios ciudadanos estadounidenses y de otros países fueron atacados por
turbas.
24

También en el año de 1994 una Estadounidense que estaba adoptando un niño


guatemalteco, fue atacada por una turba, en ciudad de Guatemala, acusada de robar al
niño para el tráfico de órganos. Estos hechos violentos en contra de turistas son un
elemento disuasivo para visitar Guatemala. Si bien, estos hechos sucedieron hace
algunos años, fueron casos muy sonados en los medios de comunicación y causa de
mucha indignación y miedo para turistas extranjeros, lo que trajo consigo importantes
pérdidas económicas, pues países extranjeros alertan a sus nacionales con
advertencias de viajar a nuestro país tal y como ya lo ha hecho el Departamento de
Estado de los Estados Unidos.
Actualmente afortunadamente, no se han registrado casos de linchamientos de
extranjeros en nuestro país, sin embargo, los casos de linchamientos siguen
sucediendo, lo que aun es un factor que influye en nuestra imagen internacional, y no
nos hace un país atractivo para ser visitado debido a la peligrosidad, pues según
fuentes del MINGOB obtenidas de Prensa Libre43 el año dos mil trece cerró con más
casos de linchamientos que el año dos mil doce, reportando en el año dos mil trece, 33
personas muertas y 41 personas heridas en linchamientos, mientras que en el año dos
mil doce, fueron 25 personas muertas y 61 personas heridas. Sin embargo, estos datos
son inferiores a los que reporta la PDH pues, reportó 47 muertos y 441 heridos en el
año dos mil trece, cifras también presentadas por Prensa Libre que reflejan una gran
diferencia, siendo datos que son dados a conocer por los diferentes medios de
comunicación, los cuales llegan a oídos de países vecinos y siguen desprestigiando a
Guatemala como destino turístico.
Los linchamientos afectan los derechos fundamentales como el derecho a no ser
privado arbitrariamente a la vida, derecho a la integridad y seguridad personal, se
degrada moralmente al victimario y trasciende incluso a la comunidad, pues sustituye
los lazos de unidad y solidaridad que permiten la convivencia social por el temor, el
odio, la desconfianza y la violencia. En este sentido, es importante mencionar como
efecto, la grave violación de D.D.H.H. pues se afecta el derecho a la vida, no se le está
dando la debida protección a la persona y el Estado no está cumpliendo con su deber
de garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y a paz junto con el desarrollo

43
Patzan José, “Año cerrará con más linchamientos”. Prensa libre, Guatemala, 9 de diciembre del año 2013, pág. 16
25

integral de la persona, no hay libertad e igualdad, se está violando el derecho de


defensa, el derecho del debido proceso, y el derecho de presunción de inocencia, lo
que tiene repercusiones graves en nuestra sociedad, y que van más allá de las
fronteras, afectando nuestra imagen internacional lo que nos resta una cantidad de
oportunidades de desarrollo para nuestro país y su población.
Que sucedan linchamientos, provoca la debilitación de la justicia, y cada vez son más
las personas que culpando la mala gestión del Estado, dicen tomar la justicia por mano
propia, generando más violencia y agravando más la situación actual, en vez de dejar
actuar a las autoridades como corresponde, pues la violencia genera más violencia y
así no se contribuye a desarrollar el país.
26

CAPÍTULO 2
Sistema de administración de justicia penal y sus funciones en relación al fenómeno de
los linchamientos:

Por imperativo Constitucional, el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la


persona y a la familia y dentro de este contexto surge el deber que tiene de
garantizarles la vida, la libertad, la seguridad, la justicia, la paz y el desarrollo integral.

Para la consecución de dicho fin, se desarrollan actividades estatales que deben


enmarcarse dentro del ordenamiento jurídico, por lo que el Estado encuentra límites y
controles en el cumplimiento de sus funciones, para cumplir con sus objetivos.

Si bien el Estado garantiza libertad, también la población debe actuar dentro del marco
de legalidad, pues hay que tomar en cuenta que esa libertad no es absoluta, pues
nuestra libertad termina donde empieza la del otro, por lo que no podemos invadir la
esfera de libertad, ni de derechos de los demás, ya que lo contrario ocasionaría un
malestar general y afectaría la seguridad y la paz que todos merecemos, trayendo
como consecuencia un apercibimiento o una sanción, para lo cual se han creado las
instancias correspondientes las que dentro del tema que nos ocupa resultan relevantes
y que deben prestar especial atención para prevenir y combatir que sigan sucediendo
linchamientos en Guatemala.

A continuación se presentan las instituciones que por imperativo legal se ven


involucradas en el fin del Estado de garantizar los derechos y libertades de los
ciudadanos a que se ha hecho referencia, tales como el Organismo Judicial –OJ-, el
MP, el Ministerio de Gobernación –MINGOB- y la Policía Nacional Civil –PNC- a las que
en el presente capitulo se hace especial referencia para la mejor comprensión de sus
funciones.

2.1. Organismo Judicial


27

El OJ, es uno de los tres poderes del Estado que tiene su base Constitucional en el
artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala–CPRG-44. Es
el encargado de impartir justicia, a través de los tribunales de justicia. Tiene la
potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado, estando obligados los
demás organismos del Estado a prestarle el auxilio que requiera para el
cumplimiento de sus funciones. La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad
absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley
establezca.45

La Honorable CSJ de la República de Guatemala es el más alto tribunal de justicia


y el órgano colegiado de Gobierno del OJ. Conoce de los asuntos judiciales que le
competen de conformidad con la ley. Está integrada por trece Magistrados electos
por el Congreso de la República para un período de cinco años, el presidente del
OJ, es elegido entre los mismos magistrados y permanece en el cargo por un año
ejerciendo su autoridad también como presidente de la CSJ.

La CPRG instituye como garantías del OJ:

a) La Independencia judicial: El OJ no está sujeto a subordinación de algún organismo


o autoridad, por lo tanto, los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de
sus funciones, estando sujetos únicamente a la CPRG y a la ley.

b) Independencia Económica: Es atribución de la CSJ formular el presupuesto del


ramo, asignándosele un porcentaje de dos por ciento de los ingresos ordinarios del
Estado. Los fondos derivados de la Administración de Justicia son fondos privativos que
le Corresponden a la CSJ

c) La no remoción de Magistrados y Jueces de Primera Instancia: Esta garantía implica


que no se da la remoción de Magistrados o Jueces salvo los casos de destitución que

44
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala. Publicada Diario Centro
América 3 de junio de 1986.
28

implica la separación definitiva del cargo que están establecidos en la ley de la Carrera
Judicial46, entre los que podemos mencionar: a) interferir en el funcionamiento de otros
órganos del Estado o permitir interferencia que atente contra el Organismo Judicial, b)
ocultar información que le sea imputable para el ejercicio de su función, c) influir en
otros jueces o magistrados en las causas que tramitan, d) cometer actos de coacción.

d) Solicitar o aceptar favores, préstamos, regalías o dádivas de las partes o abogados


de las causas que conozcan. Asimismo, parte de esta garantía implica que los
Magistrados y Jueces Gozan del Derecho de Antejuicio.

e) La Selección del personal: Es este organismo, el que tiene la facultad de seleccionar


su personal para lograr el cumplimiento de sus funciones con identidad institucional,
disciplina, ética, capacidad, vocación de servicio dentro de un sistema de carrera y
cultura que reconoce el buen desempeño.

Para las disposiciones fundamentales de organización y funcionamiento del OJ y dar


mayor eficacia y funcionalidad a la administración de justicia, se creó la Ley del OJ 47, en
donde se establece, que en ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte
justicia conforme la CPRG y los valores y normas del ordenamiento jurídico del país.
Asimismo, como se establece en el artículo 52 de la ley del OJ, que para cumplir sus
objetivos no está sujeto a subordinación alguna y tiene funciones jurisdiccionales que
corresponden a la CSJ y los demás tribunales que están a ella subordinados en virtud
de las reglas de la competencia por razón de grado.

La misión del OJ es: “Restaurar y mantener la armonía y paz social a través de prestar
a la sociedad una satisfactoria administración de justicia, fundamentada en los
principios de imparcialidad, sencillez, celeridad, responsabilidad, eficacia y economía
con el propósito de hacer realidad y alcanzar los valores de justicia, verdad y

45
Página Oficial del Organismo Judicial, Funciones, Guatemala, 2013, disponibilidad y acceso:
http://www.oj.gob.gt/index, fecha de consulta: uno de diciembre de 2013
46
Congreso de la República, decreto del 41-99, Ley de la Carrera Judicial
47
Congreso de la República, decreto 2-89, Ley del Organismo Judicial.
29

equidad.”48 Todo esto para la obtención del bien común el cual puede ser comprendido
como aquellas reglas, principios y medios que permiten promover y garantizar la
existencia de todos los miembros de un Estado, y en sentido político social, el bien
común es la convivencia o utilidad para un núcleo, sector o país e incluso para la
humanidad en conjunto, y el Estado de Guatemala se organiza para alcanzarlo como
unos de sus fines tal y como lo establece la CPRG en su artículo primero.

La visión del OJ es ser “un organismo efectivamente independiente, capaz de prestar a


la sociedad un buen servicio, eficiente, responsable y libre de corrupción, integrado por
Jueces igualmente independientes que despierten la confianza de la sociedad” 49 así
como el fortalecimiento al sistema de Justicia.

Vale la pena hacer mención de algunos deberes de los Jueces y Magistrados


contenidos en la ley de la Carrera Judicial que son primordiales para el buen
funcionamiento del sistema de administración de justicia.

a) Administrar Justicia en Forma imparcial, razonada, pronta y cumplida.

b) Resolver los asuntos de su competencia con independencia y cumplir con el


debido proceso.

c) Atender con diligencia debida el Juzgado o Tribunal.

d) Atender en forma personal las diligencias y audiencias que se lleven a cabo.

De lo antes expuesto se puede decir, que el papel del OJ es clave, según las
facultades que le otorga la ley para evitar el fenómeno de los linchamientos en
Guatemala, pues a manera de resumen, es el encargado de impartir la justicia,
administrarla de la forma más pronta, y totalmente imparcial, atendiendo al
razonamiento de los hechos y las leyes en defensa del debido proceso para preserva el
orden en sociedad.

Es necesario que se fortalezca la justicia como prevención a los linchamientos, lo que


constituye la forma más directa de combatir este mal, el OJ debe cumplir los fines antes
expuestos, centrar sus esfuerzos y desarrollar aun mas su papel como impartidor de

48
, Oficina Nacional de Servicio Civil, Manual de organización del sector público, Presidencia de la República,
disponibilidad y acceso: http:/unpan1,un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan032329.pdf , fecha de
consulta: dos de mayo de 2014, pág.1.
30

justicia, lograr el reconocimiento de la población e incorporar la problemática de los


linchamientos, seguir una política criminal adecuada y continuar con la constante
capacitación de su personal en el tratamiento del linchamiento. Ya que si la justicia es
fortalecida los linchamientos se darán con menos frecuencia. Es muy importante indicar
que el OJ es el único que puede intervenir en la aplicación del poder punitivo del Estado
con exclusividad y en esta función la ciudadanía nunca debe interferir como sucede en
el caso de los linchamientos.

2.2. Ministerio Público

El MP, tiene su fundamento Constitucional en el artículo 251 de la CPRG, el cual


establece que el MP es una institución auxiliar de la administración pública y de los
tribunales, con funciones autónomas de rango Constitucional, cuyo fin principal es velar
por el estricto cumplimiento de las leyes del país, constituyéndose entonces, como un
órgano autónomo encargado de ejercer la persecución y la acción penal pública.
Sumándose a esto una serie de funciones y responsabilidades para el Ministerio
Público por la entrada en vigencia el Código Procesal Penal –CPP-, como las facultades
de dirección de la investigación y, las facultades de acusación para el ejercicio de la
persecución penal.

El MP se rige por la, denominada Ley Orgánica del MP50. Que la define como una
institución con funciones autónomas que promueve la persecución penal y dirige la
investigación de los delitos de acción pública, además de velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país. En el ejercicio de esa función, el MP perseguirá la
realización de la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al
principio de legalidad, en los términos que la ley establece.

Anteriormente se encontraba integrado a la Procuraduría General de la Nación –PGN-,


conforme el Decreto 512 del Congreso de la República, hasta que en el año de 1993
cambio la organización, optimizando su funcionamiento, dividiéndose las tareas de
juzgamiento, investigación y persecución penal en distintos órganos para establecer un
sistema de pesos y contrapesos que permitiera eliminar las arbitrariedades y el abuso

49
Loc,cit.
50
Congreso de la República de Guatemala, decreto número 40-94 Ley Orgánica del Ministerio Público.
31

de poder que se observó durante la vigencia del sistema anterior refiriéndonos al


sistema inquisitivo.

Son funciones del MP, sin contradecir las que les son atribuidas en la CPRG y otras
leyes:

a) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los
tribunales, según las facultades que le confieren la CPRG, las Leyes de la República
de Guatemala, y los Tratados y Convenios Internacionales.

b) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda
querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el CPP

c) Dirigir a la policía y además cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de


hechos delictivos.

d) Preservar el Estado de Derecho y el respeto a los DDHH, efectuando las diligencias


necesarias ante los tribunales de justicia.
El Fiscal General de la República y Jefe del MP, está facultado para emitir acuerdos
específicos relacionados con la estructura organizacional de las áreas administrativa y
de investigaciones, con el objeto de adecuarlas a las necesidades del servicio y a la
dinámica administrativa.51
El MP tal y como lo indica el artículo 8 del CPP52, goza de plena independencia para el
ejercicio de la acción penal y la investigación de los delitos en la forma que determina el
CPP, salvo subordinación jerárquica que sea establecida en su ley, ninguna autoridad
podrá dar instrucciones al MP o sus subordinados respecto a la forma de llevar
adelante la investigación penal o limitar el ejercicio de la acción salvo las facultades
que el CPP concede a los tribunales de justicia.
A esta institución, le corresponde la investigación y la persecución penal y siendo que
este es un trabajo muy minucioso y delicado, debe ser ejecutado con toda la diligencia
debida, pues de las investigaciones depende el trabajo de los juzgadores para la

51
:Ministerio Público, Base Legal, Guatemala, 2013, disponibilidad y acceso:
http://www.mp.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=60, fecha de consulta: 2 de mayo de
2014
52
Congreso de la Republica, decreto 51-92, Código Procesal Penal.
32

aplicación de la justicia. Asimismo, tiene a su cargo dirigir a la PNC en las actividades


de investigación, siempre apegados al respeto de los Derechos Humanos.
Vale la pena mencionar, la importancia de la actuación del MP para recabar las pruebas
de manera cuidadosa, siendo necesario que como prevención los Agentes fiscales le
den seguimiento a todas sus investigaciones a fin de obtener los elementos necesarios
que permitan esclarecer hechos ilícitos, para lograr que los responsables obtengan el
castigo que merecen. La eficiencia con la que trabajen, es clave para que la justicia
pueda ser lo mas pronta posible ya que investigando adecuadamente todo hecho ilícito
puede prevenirse que posteriormente se den actos de linchamiento, lamentablemente,
uno de los mayores obstáculos es la gran cantidad de tiempo que lleva reunir las
pruebas para que los tribunales cumplan con la parte que les corresponde y se aplique
la justicia.
Es urgente la participación del MP por lo que como acción inmediata es necesario que
La Fiscal General de República, vigilará de cerca el estado de las investigaciones y
procesos judiciales de los delitos en general, ordenando la activación de las que no han
tenido movimiento y se impulsara aun más la investigación del resto de expedientes
prestando especial atención a las investigaciones abiertas sobre linchamientos y
colaborar a preparar el camino para que quien clame justicia la obtenga, pero hasta que
esto suceda, es necesario ganarse la confianza de la población y que mejor manera
que recibiendo la atención que ciudadano merece y cumpliendo con su trabajo con
responsabilidad.

2.3. Ministerio de Gobernación

Tiene su base Constitucional en el artículo 193 de la CPRG que establece que para el
Despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo –OE-, habrá los ministerios que la
ley establezca, lo que nos remite al decreto a la Ley del OE53, que en su artículo 19
inciso 8 aparece enumerado entre otros Ministerios, el MINGOB, el cual es desarrollado
en el artículo 36 del mismo cuerpo legal, en donde se indica que a este Ministerio le
corresponde formular las políticas, cumplir y hacer cumplir el régimen jurídico relativo al
mantenimiento de la paz y del orden público , la seguridad de las personas y sus

53
Congreso de la República, decreto 114-97, ley del Organismo Ejecutivo.
33

bienes, la garantía de sus derechos, la ejecución de las ordenes y resoluciones


judiciales, el migratorio y refrendar los nombramientos de los Ministros de Estado
incluyendo el de quien lo suceda en el cargo.

Tiene su sede en la Ciudad de Guatemala, el MINGOB es rector del Sistema


Penitenciario de Guatemala y órgano de dirección general de la PNC.

Las funciones asignadas al MINGOB se establecen en el Art. 36 de la Ley del OE, sin
embargo, se mencionaran las que tienen estrecha relación con el presente trabajo de
tesis entre las cuales se encuentran las siguientes:

a) Elaborar y aplicar planes de seguridad pública y encargarse de todo lo relativo al


mantenimiento del orden público y a la seguridad de las personas y de sus
bienes.

b) Conducir los cuerpos de seguridad pública del Gobierno.

c) Proponer los anteproyectos, para reglamentación de los servicios privados de


seguridad.

d) Elaborar y aplicar las políticas de inteligencia civil, y recabar y analizar


información para combatir el crimen organizado y la delincuencia común, dentro
del marco de la ley.

e) Administrar el régimen penitenciario del país, salvo aquello asignado a otros


órganos del Estado.

Como encargado de las políticas de seguridad del país, el MINGOB tiene una gran
tarea por realizar, pues el diseño de una política pública adecuada requiere de mucho
estudio y del apoyo de personal experto en estos temas, esta institución es una de las
que deben estar más involucradas en prevenir que sucedan actos como el
linchamiento, sin embargo no está involucrado en los esfuerzos como se desearía, pues
aun no se cuenta con un plan estratégico que este dirigido especialmente al combate
de los linchamientos, si bien es cierto que si se centra en la delincuencia en general,
debe involucrarse más en el ataque directo al problema y de la misma manera debe
valerse de la publicidad para dar a conocer su trabajo y contribuir a fortalecer la
confianza en el ministerio y en las instituciones que colaboran en el Sistema de
34

Administración de Justicia Penal, actuando conjuntamente con ellas uniendo esfuerzos


para cumplir con las facultades que le otorga la ley, y evitar que la población invada la
función de mantener el orden y obtener seguridad por sus propios medios evitando que
personas comunes sin antecedentes criminales caigan en la delincuencia ignorando
que se rebajan al nivel del resto de los delincuentes por lo que se hacen acreedores a
que la justicia los persiga de la misma forma.
a). Policía Nacional Civil:
El fundamento Constitucional, está en el artículo 1, que establece la protección de la
persona y la familia. Su fin supremo es la realización del bien común. Asimismo en el
artículo 2 también de la Constitución Política se establece que es deber del Estado
garantizarle a los habitantes de la República, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad,
la paz y el desarrollo integral de la persona.

La seguridad pública, es un servicio esencial de competencia exclusiva del Estado y


para ese fin se crea PNC la cual se rige por Ley de la PNC 54, reiterando lo establecido
por nuestra CPRG, es la institución encargada de proteger la vida, la integridad física y
la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades,
así como prevenir, investigar y combatir el delito preservando el orden y la seguridad
pública. Es una institución profesional armada, ajena a toda actividad política. Su
organización es de naturaleza jerárquica y su funcionamiento se rige por la más estricta
disciplina. La PNC ejerce sus funciones durante veinticuatro horas en todo el territorio
de la república. El mando supremo de la PNC será ejercido por el Presidente de la
República a través del MINGOB, el funcionamiento de la PNC estará a cargo de su
director general bajo la inmediata y exclusiva autoridad del MINGOB

Según el Art. 10 de la Ley de la Ley de la PNC, establece sus funciones de las que
mencionaremos las que se relacionan con el tema que se está desarrollando entre las
que se encuentran:

a) Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.

54
Congreso de la República, el decreto 11-97, ley de la Policía Nacional Civil.
35

b) Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación en


proceso penal;

c) Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y custodia de los


bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.

d) Mantener y restablecer, en su caso el orden y la seguridad pública.

e) Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos sean llevados a


consecuencias ulteriores.

f) Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito y
ponerlas a disposición de las autoridades competentes dentro del plazo legal.

g) Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para la seguridad pública,
estudiar, planificar y ejecutar métodos y técnicas de prevención y combate de la
delincuencia y requerir directamente a los señores jueces, en casos de extrema
urgencia, la realización de actos jurisdiccionales determinados con noticia
inmediata al MP.

h) Vigilar e inspeccionar el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales,


ejecutando las órdenes que reciba de las autoridades en el ámbito de sus
respectivas competencias.

i) Prevenir, investigar y perseguir los delitos tipificados en las leyes vigentes del
país.

j) Atender los requerimientos que, dentro de los límites legales, reciban del OJ, MP
y demás entidades competentes.

k) Promover la corresponsabilidad y participación de la población en la lucha contra


la delincuencia.

La PNC, es quien tiene la participación más directa al momento de un linchamiento,


pues como fuerza de seguridad, debe estar presente entre la población y reaccionar
inmediatamente ante cualquier desorden que pueda darse, y dado que también
tiene facultades para la investigación, debe procurar hacer realizar esta función lo
mejor posible y de la manera más cuidadosa, pues debe aprovechar el contacto tan
36

directo con la sociedad, tanto al momento de suceder un linchamiento, como


después de cometido.

No podemos dejar de lado que la policía también puede colaborar con acciones
preventivas, interactuando con la población, y si se da el caso de un linchamiento
intervenir para defender a las víctimas de la turba y aprehender a los alborotadores
para ponerlos a disposición de la justicia, así como también poner a disposición de
la justicia al presunto responsable para verificar porque pretendía ser linchado y si
efectivamente cometió un hecho delictivo que provocara el enojo de la población.
37

CAPÍTULO 3
Problemática que impide el desarrollo de la labor del sistema de
administración de justicia penal

3.1. Corrupción

La corrupción es el abuso de la situación de poder mediante la alteración de las formas


y procedimientos establecidos por ley para la obtención de fines privados, Para
Samuel Huntington, "La corrupción es una desviación de los funcionarios públicos,
que se apartan de las normas establecidas para ponerse al servicio de los intereses
privados"55

Para Rafael Lomeña, “La corrupción es la práctica y utilización de las funciones y


medios de organizaciones, especialmente públicas en provecho económico de otra
índole. Todos los sistemas de poder son susceptibles de corrupción dado que el origen
de ésta radica en la condición humana de corruptibilidad que acaba proyectándose en
los sistemas sociales de poder.”56

El principal efecto de la corrupción es la impunidad, ya que cuando un funcionario de la


administración de justicia deja de condenar a una persona culpable, deja impune un
delito y esto causa una desigualdad social entre la población, un descontento general
y lo más importante, deslegitima el poder del Estado en administrar justicia. En lo social,
acentúa las diferencias sociales al limitar el papel del Estado como mediador de las
demandas de los distintos grupos sociales.

La corrupción resulta ser, uno de los mayores obstáculos de la justicia, pues atiende a
intereses particulares que tienden a retorcer las leyes, por lo que la justicia no se aplica,
no actúa, no está presente y por ende no se da cumplimiento a uno de los deberes más
importantes del Estado que es garantizar la justicia tal y como la manda nuestra CPRG
en el Articulo dos.

Maria Elvira Buelna, explica que “Aunque la impunidad y la corrupción son fenómenos
diferentes, se encuentran íntimamente ligados porque, en un sistema en que se permite

55
Huntington, Samuel “El orden Político en las sociedades en cambio?, Editorial Paidos , Argentina 1968
38

la corrupción, ésta puede lograr la impunidad, aunque no necesariamente la impunidad


implica la corrupción”.57
De manera resumida la impunidad es la ausencia de castigo a un delito que se
encuentra tipificado en las leyes. Y, la corrupción es un obstáculo que es
sumamente difícil arrancar de raíz, y representa un retroceso para lograr la justicia.
Se traduce en uno de sus mayores obstáculos pues responde a intereses privados.
Es un elemento importante que aleja al sistema de administración de justicia de sus
deberes establecidos en la ley y contribuye a hacer ineficiente la aplicación de la
justicia.

3.2 Violencia

Es un hecho notorio que en Guatemala se tienen altos índices de la violencia e


inseguridad que según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –
PNUD-están relacionados con la exclusión social y la falta de aplicación de la ley, ya
que estas causas se relacionan entre sí, considerándose que Guatemala es uno de los
países más desiguales de América Latina58 lo cual combinado a muy altos niveles de
pobreza produce una grave tensión social.

Guatemala, se encuentra entre los países más violentos del continente. De hecho el
triangulo norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras, Guatemala) presenta niveles
de violencia considerablemente superiores a Colombia que el único país que sigue
viviendo un conflicto armado interno.
El estado Guatemalteco se encuentra en una situación de grave debilidad institucional
para hacer frente a esta problemática. Existen en Guatemala grupos clandestinos que
operan violentamente respondiendo a los intereses de redes de individuos poderosos
que se enriquecen por medio de actividades ilícitas de toda clase. La violencia
disminuye la actividad económica aumentando los costos directos en cuanto a

56
Lomeña Varo, Rafael, Ensayo “El poder y la corrupción, un fenómeno social con metástasis” 2010, pág. 6.
57
Buelna, María Elvira, 2001, "Orígenes de la impunidad en México". Disponible en el ARCHIVO de Tiempo y
Escritura en http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/origenesdelaimpunidadenmexico.htm, consulta 13 de junio de 2008.
58
El PNUD ha calculado un índice de desigualdad de los ingresos Gini 0.57 para Guatemala en 2003 por encima de
Honduras y México (0.55). El Salvador (0.52) y Costa Rica (0.46) informe de Desarrollo Humano 2005, La
cooperación Internacional Ante una Encrucijada New York 2005.
39

seguridad que las empresas y los individuos deben incurrir para trabajar. En un
ambiente inseguro los negocios y los hogares se ven necesitados de contratar
empresas privadas de seguridad, instalar alarmas y utilizar otros medios de prevención
situacional como candados, perros y protecciones físicas.

La situación de inseguridad y violencia afecta la vida de las personas día a día. La


gravedad y alta incidencia de crímenes hace que estos hechos tomen gran notoriedad
en los medio de comunicación y afecten la tranquilidad con que viven las personas. El
sentirse expuesto a una alta probabilidad de ser víctima de un hecho ilícito que puede
implicar violencia física genera en la población una sensación de temor que no le
permite desarrollar sus actividades diarias con tranquilidad. Esta situación genera
tensión nerviosa que tiene efectos en la salud mental y física de la población.
La violencia experimentada por la sociedad guatemalteca durante la época del conflicto
armado y la situación de inseguridad imperante han favorecido la presencia de
sospecha, miedo y falta de confianza en las relaciones sociales.

Las personas no se sienten seguras de transitar las calles utilizar el transporte público
ni hacerse dueña de los espacios urbanos, lo que incide sobre el distanciamiento entre
las personas y afecta su capacidad de llevar a cabo una vida social activa y
enriquecedora. No pueden desarrollar una vida digna y plena.
El esfuerzo para luchar contra la violencia, debe comprender tanto el fortalecimiento de
la capacidad del Estado para hacer cumplir sus leyes como avanzar en la generación
de oportunidades socioeconómicas de la población para el diseño e implementación
adecuados de políticas públicas y para la generación de propuestas por parte de las
organizaciones de la sociedad civil en central en primer término conocer de la mejor
manera el fenómeno a tratar.

La violencia se justifica solo cuando se ejerce en forma de defensa, como razón última.
La violencia como venganza, entendida como única forma de emparejar las cosas,
como medio de restablecer la convivencia y no es aceptable.
40

Cómo se sienten las personas influye sobre sus comportamientos y afecta


significativamente su calidad de vida. No solo es necesario que las autoridades y la
sociedad elaborar medidas y propuestas para disminuir la victimización sino también
deben abordarse los efectos que tienen la violencia y la criminalidad sobre la
tranquilidad de la ciudadanía.

La inseguridad es principal preocupación, por encima del desempleo, el costo de vida,


la falta de oportunidades de educación y salud. Este dato muestra una idea clara de la
preeminencia de la inseguridad en la mente de los habitantes.

La primera fuente de información a utilizar, para conocer la problemática son las


estadísticas oficiales recolectadas por las instituciones del Estado por el sector justicia y
seguridad, pero aun no existe en Guatemala un sistema unificado de recopilación de
datos de violencia y las capacidades para el análisis aun no son fuertes. A pesar de
esto si existen datos suficientemente sólidos sobre delitos de alta notoriedad social
como los homicidios que permiten generar una idea sobre la dimensión y distribución de
la violencia grave en el país.

Las estadísticas oficiales, otorgan datos recabados directamente mediante las


denuncias recibidas o el registro de hallazgos de los operadores de las instituciones.
Esto, sin embargo, es solo una fracción de los delitos o faltas que suceden en realidad.
Una parte importante de los hechos ilícitos acaecidos que constituye victimización,
queda sin ser denunciada o registrada en las estadísticas oficiales por diversas
razones, entre estas se puede mencionar la falta de confianza en el sistema, la
percibida falta de gravedad de algunos hechos, lo engorroso del trámite o la resolución
por medios alternativos por ejemplo.

3.3. Crisis de autoridad


41

Según el investigador mexicano Raúl Rodríguez Guillén59, la crisis de autoridad es la


causa más profunda de la violencia social y la indignación moral; es el detonante que
expresa que los límites sociales se han roto y es necesario poner coto a la corrupción e
ineptitud de las autoridades, así como al abuso que se comete en contra de la sociedad
y según él, los linchamientos son una forma de violencia social que muestran el
hartazgo de la sociedad frente a la autoridad que no actúa o que lo hace de manera
incorrecta. Para el, reflexionar sobre la violencia implica necesariamente pensar en el
problema de la crisis de autoridad debido a que ambos se encuentran unidos por un
elemento común que es la acción colectiva, y esa violencia colectiva, es expresión de la
crisis de autoridad en la que un grupo desea expresar su inconformidad con un orden
que ha dejado de ser referente de su actuar.

La crisis de autoridad es grande expresada por el incremento de la delincuencia sin


castigo o castigo insuficiente o bien resultado de la corrupción o la negligencia de
algunos jueces. El buen funcionamiento de la autoridad es una necesidad social y si
bien es cierto que la crisis de autoridad se da en el país, se tiene la opinión que si se
trabaja duro se puede reforzar la autoridad del sistema de administración de justicia
penal.

a). Falta de confianza en el sistema de administración de justicia penal

De conformidad con la CPRG se establecen los deberes del Estado y al respecto de


los habitantes de la república, el Estado tiene la obligación de garantizar no solo la
libertad sino también otro valores como los de justicia y desarrollo integral de la persona
para lo cual debe adoptar medidas que a su juicio sean convenientes según lo
demanden las necesidades y condiciones del momento que pueden ser no solo
individuales sino también sociales. El principio de seguridad jurídica consiste en la
confianza que tiene el ciudadano hacia el ordenamiento jurídico, hacia el conjunto de
leyes que garantizan la seguridad y demanda que dicha legislación sea coherente, en
tal virtud las autoridades en ejercicio de sus facultades legales deben actuar en respeto
a las leyes.

Rodríguez Guillen, Raul, Crisis de “Autoridad y violencia social: los linchamientos en México”, Revista Polis,
59

México, 2012 volumen 8, pág. 43.


42

La confianza, es una cualidad del ordenamiento que produce certeza y confianza en el


ciudadano sobre lo que es Derecho en cada momento y sobre lo que previsiblemente lo
será en el futuro.

Enrique Pérez Luño explicando la seguridad jurídica dice: “ese clima de confianza en
el orden jurídico fundada en pausas razonables de previsibilidad que es presupuesto y
función de los estados de Derecho. Supone el conocimiento de las normas vigentes
pero también una cierta estabilidad en el ordenamiento.”60

Lo que se espera es el amparo seguro del orden jurídico contra cualquiera que
pretendiera perturbarlo así como la restauración del mismo en caso de haber sido
violado y por el contrario cuando la protección no es suficiente el valor se da en sentido
negativo y produce la inseguridad y la desconfianza.

b) Acceso a la justicia

Fernando Mollinedo, en su artículo publicado en Diario la Hora el tres de marzo del


año dos mil catorce, indica que el derecho de acceso a la justicia tiene los siguientes
derechos esenciales a) Derecho a acceder a la autoridad Judicial para iniciar y
sustanciar un proceso judicial. b) Derecho a ofrecer pruebas y objetar las presentadas
por la parte contraria. c) Derecho a obtener una resolución fundada en derecho. d)
Derecho a impugnar decisiones judiciales, e) Derecho a que concluya en un plazo
razonable y f) Derecho a que la sentencia sea ejecutada. Pero en la actividad judicial,
se cometen errores por parte de algunos jueces quienes interpretan el proceso a muy
particular punto de vista (por omisión, ignorancia o deliberado) y es aquí donde el
Estado viola el derecho de acceso a la justicia cayendo en dilaciones del actuar judicial
abusos de autoridad o inadecuada aplicación de la ley. El estado de Guatemala es
responsable de reparar tales situaciones y de adoptar políticas orientadas a superar
problemas administrativos internos y cuidar el nombramiento de jueces respetuosos de
la ley

Es importante mencionar que el informe del Relator de DDHH, expone que persisten
situaciones y problemas que dificultan el acceso a la justicia por parte de indígenas

60
Enclopedia Jurídica, Perez Luño Enrique, “Seguridad Juridica” Barcelona, 1991, disponibilidad y acceso:
http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/seguridad-juridica.htm, fecha de consulta: 6 de septiembre de 2014.
43

pues los juzgados se encuentran distantes de las comunidades de tal manera que
acudir a ellos resulta difícil y costoso, jueces y otros operadores de justicia no son
hablantes de la lengua indígena de la región y no tienen conocimiento de los usos y
costumbres. Así mismo en algunas ocasiones los jueces de paz han ampliado de facto
la competencia y tratan asuntos de familia, económicos, civiles, agrarios mercantiles y
otros lo que no contribuye a resolver las tensiones sociales y muchas veces las
agrava.61

En otros casos, quienes se esfuerzan por conseguir que los responsables de abusos
cometidos sean condenados deben volver una y otra vez a los tribunales ya que los
acusados van apelando las resoluciones judiciales hasta llegar a la Corte de
Constitucionalidad –CC-. Eso significa que los testigos deben recordar y describir
repetidamente sucesos traumáticos y terribles bajo una presión constante provocada
por la intimidación amenazas y agresiones, pues a causa de esta presión, muchas
personas ya no continúan con las denuncias y otros han huido al exterior por temor por
su vida lo que se considera otra limitación al acceso de la justicia. La población debe
tener plena seguridad que tiene acceso a la justicia, porque el Estado está obligado a
garantizarla, de igual forma deben saber que mientras el proceso este abierto, cuenta
con toda la protección del sistema de administración de justicia penal ante posibles
agresiones o amenazas por parte de quienes obstaculizan la justicia. El obtener justicia
representa un largo camino, que implica mucha paciencia, pero esta paciencia debe ser
constantemente fortalecida, mientras la administración de justicia toma fuerza y se hace
merecedor de la confianza de la población en general.

c) Amenazas, hostigamiento y la intimidación contra funcionarios de justicia

Este es un serio obstáculo para la administración de justicia por lo que es necesario tal
y como ya lo dijo el Relator Especial sobre la independencia de magistrados y
abogados, debe aumentare la asignación presupuestaria destinada a la protección de
Jueces, Abogados y Fiscales.

Durante el año dos mil trece, un juez de paz del municipio de La Esperanza
Quetzaltenango, se libró de ser linchado por parte de vecinos de la Aldea Santa Rita,

61
Stavenhagen Rodolfo Informe del Relator especial sobre la cuestión de derechos humanos y libertades
44

cuando personas se oponían al desalojo de una finca. Otro caso similar sucedió a otro
Juez de Paz, a un secretario y un abogado que se salvaron de ser linchados en la
Aldea Calcelaj San Rafael, La independencia Huhuetenango al momento de medir un
terreno invadido en el año dos mil nueve, según el reporte de noticias de Guatemala62.

Lamentablemente ya se dio un caso en donde una turba le dio muerte a un Juez de Paz
en San Antonio Senahú, Alta Verapaz por la liberación de un presunto violador en el
año dos mil uno, hecho por el que se condenó a siete personas a treinta y cinco años
de prisión en el año dos mil seis, por lo que es sumamente importante prestar atención
a las Amenazas, Hostigamiento, Intimidación y ataques directos en contra de los
Funcionarios Judiciales.

Poderosas organizaciones delictivas cometen actos generalizados de violencia y


extorsión. La intimidación y corrupción de funcionarios judiciales, así como ausencia de
un programa efectivo de protección de testigos contribuyen a que se mantengan altos
niveles de impunidad, la frustración que provoca la falta de aplicación de las leyes
penales y que las personas vean como una alternativa recurrir a la justicia por mano
propia.

fundamentales de los indígenas, Guatemala, Editoriales superiores, 2003, Pág. 16.


62
Noticias de Guatemala, tema linchamientos, Guatemala 2013, disponibilidad y acceso: www. noticias.com.gt ,
fecha de consulta: 6 de enero de 2014.
45

CAPÍTULO 4

Sistema de administración de justicia penal ante el fenómeno de los linchamientos

4.1. Esfuerzos realizados por parte del sistema de administración de justicia penal para
reprimir los linchamientos

Los linchamientos son un fenómeno presente en Guatemala que afecta gravemente


nuestro desarrollo como país, pues nos resta oportunidades económicas, y daña
seriamente nuestra imagen a nivel internacional, por éstas y muchas más razones es
necesario evitarlo, siendo importante el esfuerzo de las diversas instituciones
involucradas en el sistema de justicia dentro de las cuales se destacan:

a) Organismo Judicial

Para evitar los linchamientos, que constituyen actos de negación a la aplicación


civilizada de la justicia, que no propician el Estado de Derecho y va en contra de los
derechos de la persona, especialmente el de la vida, el OJ ha hecho esfuerzos
tendientes a educar a la población sobre los alcances y efectos que los mismo
producen, tanto en la persona que es objeto del mismo, como a la población en general
y para tales efectos se creó la Unidad de Educación que forma parte del Departamento
de Comunicación Social el que se encuentra ubicado en el primer nivel del palacio de
Justicia. Sus acciones las realiza por medio de la educación formal e informal, las
cuales sensibilizan, educan, capacitan, orientan e informan.

La unidad antes nombrada, dentro de sus actividades, cuenta con programas


especializados, dirigidos a la población adulta con el objeto de reducir el fenómeno de
los linchamientos, este programa desarrolla diversos procesos formativos a Jueces,
autoridades locales, instituciones, grupos organizados de la sociedad civil con
colaboración de la Comisión Nacional de Apoyo al Programa de Prevención de
linchamientos del OJ la cual es una institución que nació con la suscripción de un
convenio interinstitucional en abril del año 2005 en el que participaron once
instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Con el paso de los años se han
adherido otras más por lo que actualmente está integrada por las siguientes
instituciones: OJ, MINGOB, Ministerio de Educación –MINEDUC-, Instituto de la
Defensa Publica -IDPP, El Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, Procuraduría
46

de los Derechos Humanos –PDH-, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias


Penales de Guatemala –ICCPG-, Consejo Nacional de Alfabetización –CONALFA-,
Oficina del Arzobispado de Guatemala –ODHAG-, Instancia Coordinadora de la
Modernización del Sector Justicia –SEIJ-, Secretaria de la Paz de la Presidencia de la
República -SEPAZ-, la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo
en Materia de Derechos Humanos y el centro Civitas –COPREDEH-

El objetivo de esta comisión es incidir en la disminución del fenómeno social del


linchamiento por medio de acciones coordinadas con las instituciones que la conforman
para la construcción de una cultura de paz para la vigencia plena e integral de los
Derechos Humanos en un Estado Democrático de Derecho. Esta comisión pretende:
generar confianza ciudadana sobre la necesidad, importancia y beneficios de vivir en
un Estado de Derecho y una cultura de paz. Quiere sensibilizar a la población en
general, sobre el conocimiento y función de las instituciones que conforman el Sistema
de Justicia y sus procedimientos. Así mismo diseñar y presentar propuestas educativas
dirigidas a los distintos grupos meta. Y la forma de cumplir con sus objetivos, es hacerlo
a través de reuniones ordinarias de la comisión una vez por mes, lograr la coordinación
de la Unidad de Educación del OJ con las autoridades de la CSJ y las instituciones de
la Comisión Nacional y ejecutar procesos de formación y capacitación que propicien y
fortalezcan la cultura de paz desde el conocimientos y análisis crítico de nuestra
realidad individual y colectiva, y también tiene como parte de sus acciones registrar los
casos de intentos, conatos y linchamientos ocurridos en diferentes partes del país, y
mantener constantemente la campaña de prevención de este fenómeno social.

La coordinación del programa Educativo del OJ para prevenir linchamientos realiza


acciones de tres tipos:

a. Acciones Formativas: Por medio de talleres, charlas, foros, seminarios ,


conferencias sobre el tema de linchamientos dirigidos a diferentes grupos focales
como líderes comunitarios, autoridades locales, PNC y distintos niveles educativos.

b. Acciones Informativas: Por medio de spots radiales, televisivos, afiches, folletos,


trifoliares, boletines playeras, lápices etc.
47

c. Acciones de Monitoreo: Por diagnósticos realizados para identificar áreas


geográficas del país en riesgo de fenómenos de los linchamientos.

Los intentos del OJ por combatir el fenómeno de los linchamientos es perceptible en la


población de la capital, pues se está apoyando en los medios de comunicación para
difundir los esfuerzos realizados por la unidad de Educación del OJ en relación a las
capacitaciones de líderes de distintos municipios, tal y como lo informó Miguel Ángel
Tax de prensa libre se realizó una conferencia que trató el tema sobre el papel que
debe cumplir un líder comunitario durante el desarrollo de los tres principales
escenarios del proceso de linchamiento: el conato, vapuleo y linchamiento exponiendo
en dicho artículo la licenciada Mildred Luna Lazo de Espina (coordinadora de la Unidad
de Educación del OJ) que el tema es de mucha importancia, porque en lo que va del
año se han registrado siete linchamientos en el país por lo que en la capacitación de dio
a conocer el tema y se hace entrega de material de apoyo.63

Siempre dentro de los esfuerzos por prevenir los linchamientos por parte del OJ, es
necesario hacer especial mención de la función de los Juzgados de paz comunitarios
que ejercen competencia en materia penal en la circunscripción territorial del municipio,
en los municipios con mayores porcentajes de población indígena como lo son: San
Andrés Semetebaj, Sololà, San Rafael Petzal, Huehuetenango, San Luis Peten, Santa
María Chiquimula, Totonicapán, San Miguel Ixtahuacán y San Marcos como quedo
establecido en la ley de creación de estos juzgados de paz comunitarios 64.

De las siete personas que integran estos juzgados, ninguno de ellos es profesional del
Derecho, son personas de reconocida honorabilidad y arraigo propuestas por la
comunidad que resuelven por mayoría, previa deliberación de conformidad con los
usos y costumbres, la equidad y los principios generales del Derecho, esto según el
informe sobre la evaluación de los Juzgados de Paz Comunitarios elaborado por la CSJ
en el año 1999. Los Juzgados de Paz Comunitarios se valen mucho de la conciliación,
lo que representa un elemento positivo que contribuye a la prevención del linchamiento

63
Tax Angel, Líderes se capacitan para evitar linchamientos, Prensa Libre, Guatemala, 16 de mayo del año 2014,
pág. 32.
64
Congreso de la República Decreto 79-97, Ley de creación de Juzgados de Paz comunitarios.
48

y por la naturaleza de su creación, permite la participación de la comunidad en la


aplicación de la justicia en las comunidades.

Para Asociación de Investigación y estudios sociales –ASIES-“ Lamentablemente desde


su creación, los Juzgados de paz comunitarios han permanecido con carácter
experimental, ya que han transcurrido años sin que la CSJ después de un informe
favorable de su funcionamiento haya adoptado la política institucional de ampliarlos a
otros municipios como lo indica el artículo 552 Bis del CPP. Posteriormente en el año de
dos mil cinco, se llevo a cabo el segundo encuentro de jueces de paz comunitarios en el
Departamento de Sololá analizando las fortalezas y debilidades de los mismos, en
donde se expuso que a pesar que la comunidad manifiesta confianza, en algunas
ocasiones los líderes comunitarios no los reconocen como autoridades extremo que se
atribuye al proceso de selección que genera rivalidades entre ellos y es evidente la
limitación de recurso humano y de infraestructura para el eficaz funcionamiento y la
falta de materiales de insumo para oficina”.65

De la misma manera se puede apreciar en el sitio web del OJ66 que también hay
capsulas noticiosas del trabajo realizado para la lucha contra los linchamientos como la
realización del conversatorio “Prensa, propuesta para la prevención de linchamientos en
Guatemala”, el cual se realizó con periodistas del Diario Centro América que tuvo como
objetivo tener un diálogo con periodistas activos para lograr un cambio en las
percepciones del público acerca del linchamiento. Al respecto la oficina de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala en su
informe anual destacó avances en la administración de justicia durante el año dos mil
trece.

El informe de la alta comisionada de DDHH, detalla una importante lucha contra la


impunidad al considerar que el papel de los juzgados y tribunales que conocen de
procesos de mayor riesgo ha sido crucial y ha habido reducción de la mora judicial con
la mejora de resoluciones de casos de hasta el 48% en los últimos años y en el tema de

65
ASIES, Proceso de fortalecimiento del sistema de Justicia, avances y debilidades asociación de investigación de
asuntos Sociales, 2006, pág. 22.
66
Organismo Judicial, lucha contra linchamientos, Guatemala, 2013, disponibilidad y acceso:
http://www.oj.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=607:organismo-.judicial-realiza-conversatorio-
prensa-propuesta-para-la-prevención-de-linchamientos-enGuatemala-con-periodistas-del-diario-
centroamerica&catid=42:rokstories&Itemid=580 fecha de consulta 7 de octubre de 2013.
49

derechos indígenas el informe vio con buenos ojos la implementación del centro de
interpretación y traducción técnica jurídica indígena del OJ como mecanismo para
superar las barreras que el sector ha encontrado en la justicia.67

Como ya se expuso el OJ trabaja para prevenir los linchamientos con las diferentes
actividades que constantemente se realizan dentro y fuera de la capital, actividades a
las que puede dársele seguimiento a través del sitio web del OJ así como a través de
la prensa tradicional. Además también la Unidad de Educación del OJ está a la
disposición de colaborar en investigaciones académicas de temas relacionados a las
funciones que actualmente realizan en la unidad, y no fue la excepción para la
realización del presente trabajo, pues la misma proporcionó trifoliares que facilitaron la
búsqueda de la información relativa a la unidad en la presente investigación.

b) Ministerio Público

Con respecto al MP, no fue posible detectar una acción directa para la prevención de
los linchamientos en nuestro país y siendo que le corresponde una responsabilidad
clave en la dirección de la investigación criminal y en la persecución penal es necesario
hacer un especial llamado de atención al respecto, pues debe prestársele especial
atención a este problema.

Es urgente que el MP participe en la prevención de los linchamientos para lo cual se


considera necesaria la creación de una fiscalía especializada en el tema, o considerar la
posibilidad de la creación de una unidad similar a la que funciona en el OJ centrada en
la prevención de linchamientos. Es importante, que se otorgue prioridad a la prevención
y persecución de los delitos cometidos en actos de linchamiento así como la
elaboración y aplicación de una política pública en coordinación con el OJ y MINGOB.

También debemos mencionar, que el MP no figura dentro de las instituciones que se


han adherido a la Comisión Nacional de apoyo al Programa de Prevención de
Linchamientos del Organismo Judicial, por lo que sería un paso importante que el
Ministerio Publico se involucrara para fortalecer la lucha por prevenir los linchamientos.

c) Ministerio de Gobernación y Policía Nacional Civil:

67
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos sobre las actividades de su
ofician en Guatemala, 2013 Pág. 6.
50

Si bien se dice que el MINGOB es encargado de formular políticas publicas


relacionadas con su campo de acción, no se pudo identificar alguna política pública
dirigida a combatir los linchamientos, sin embargo la PNC forma parte de este Ministerio
y es necesario que el MINGOB, dentro de las Políticas de Seguridad Ciudadana analice
el fenómeno del linchamiento y siendo que la PNC es dependiente del MINGOB y la
que directamente está presente cuando se producen linchamientos, es importante que
se involucre en talleres y seminarios relacionados al tema para que sepan cómo
enfrentar a la población que participa en los linchamientos de manera efectiva y con el
menor grado de fuerza. Es de reconocer su actuación pues se conoce de casos en
donde la oportuna intervención ha sido clave para salvar la vida de las víctimas de
linchamientos y esa efectividad se ha debido a que los agentes conocen la zona en
donde desempeñan su trabajo y en algunas ocasiones hablaban el idioma de la
comunidad, lo que favorece la confianza de la población en los Elementos Policiales, y
es aquí donde radica la importancia de manejar el tema de la resolución de conflictos ya
que es clave en estas situaciones debiendo ser aun más fortalecido.

De lo expuesto respecto de las instituciones mencionadas, se determina la urgencia de


una política pública que pueda lograr un resultado positivo de manera conjunta y
coordinada entre el OJ, MP y el MINGOB en relación a la prevención de linchamientos,
siendo también buena idea, que se implementaran acciones directas a través de la
creación de una unidades especializadas como la ya existente perteneciente al
Organismo Judicial para el combate de los linchamientos, siempre brindándose apoyo
entre ellas, a manera de sumar fuerzas para que el esfuerzo en la lucha de prevención
del linchamiento pueda percibirse entre la población ya sea haciendo públicos estos
esfuerzos, dándoles cobertura de medios de comunicación, aunque lo ideal sería que la
población pueda percibir una notoria disminución en los casos de linchamientos.
51

CAPÍTULO 5

Presentación, análisis y discusión de resultados

Adicional a la investigación realizada, se procedió a la recolección de información de


campo, mediante el instrumento de entrevista de preguntas de tipo abierto o de opinión,
las que fueron dirigidas a cinco profesionales del derecho que poseen conocimientos y
experiencia en el tema de linchamientos, por el ejercicio de su profesión y el contacto
que tienen con la administración de justicia penal. Es muy útil también contar con
diversas opiniones pues siempre aportan nuevos aspectos para llegar a una conclusión
acertada y comprender más el tema.

Las entrevistas reflejaron diferentes puntos de vista, que como ya se indicó, amplían el
panorama y la discusión para la formación de un buen juicio, lo que viene a respaldar
de forma importante la investigación.

5.1Resultados del instrumento de la entrevista.

A continuación se presentan las frecuencias de los patrones de respuestas del


cuestionario realizado.

El contenido de la pregunta 1 es:

¿Qué es el linchamiento?

Se obtuvieron los siguientes resultados.

CÓDIGOS PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTAS

1 Dar muerte a un trasgresor 2


de la ley, en ausencia de
garantías judiciales y
procesales

2 Ejecutar tumultuariamente 2
a un sospechoso o un reo.

3 Asesinato con múltiples 1


ejecutores.
52

Con esta pregunta, se determina que los entrevistados están conscientes que el
fenómeno de los linchamientos es un problema y que es un problema vigente que tiene
graves repercusiones.

Los cinco profesionales del derecho, que fueron entrevistados, coincidieron en su


totalidad, que el linchamiento, es la ejecución de una persona por un grupo o multitud
de personas. Sin embargo, dos de los entrevistados, agregaron que se daba muerte a
un supuesto trasgresor de la ley, en ausencia de las garantías jurídicas procesales; y
por último, otro entrevistado , amplió su respuesta mencionando términos como el
conato, que es cuando la población captura a presuntos delincuentes y lo entrega a las
autoridades sin causarle daño físico y el término vapuleo, que es cuando la víctima o
victimas sufren daños físicos y son voluntariamente o rescatados por la PNC, así como
entregados por medio de negociación.

El contenido de la pregunta número 2 es:

¿Cuáles son las causas que propician la práctica de los linchamientos en Guatemala?

Se obtuvieron los siguientes resultados.

CÓDIGOS PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTAS

1 La poca credibilidad en el la 3
administración de justicia.

2 La inseguridad, la 1
educación y poca cultura
democrática.

3 Es multicausal, exclusión, 1
discriminación, desigualdad
económica y social, falta de
práctica de valores,
desconocimiento del
sistema de justicia.
53

Los entrevistados resumen en la falta de confianza en el sistema de administración de


justicia, una causa poderosa que propicia linchamientos. Otros aspectos importantes
mencionados, y que valen la pena resaltar, son la falta de práctica de valores y
principios morales, pues el país atraviesa por una crisis de valores que deben
trasladarse y practicarse desde el seno de la familia, lo que representa un aspecto que
debe ser fortalecido, para disminuir las prácticas de linchamientos. Es responsabilidad
de los ciudadanos que estos hechos no sucedan, pues no se debe intervenir en la
función que tiene el sistema de administración de justicia, se debe colaborar a fortalecer
la imagen del sistema para ayudar a practicar los valores y principios en la sociedad y
rechazar rotundamente esta clase de acciones delictivas.

También se mencionó el desconocimiento del funcionamiento del sistema de justicia, en


cuanto a las leyes y procesos judiciales por parte de la población, sumándose a esto la
falta de articulación de la justicia oficial con el derecho indígena, sin dejar a un lado los
lideres negativos que son poderosos instigadores, que tienen convocatoria en la
sociedad, para realizar actos de linchamiento, debiéndole prestar especial atención
para evitar que influyan en la población.

El contenido de la pregunta número 3 es:

¿Cree que los linchamientos son secuelas del conflicto armado?

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGOS PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTAS

1 El conflicto armado si es 1
una causa, por el ambiente
opresivo y violento donde la
justicia era insensible.

2 El conflicto armado podría 1


ser una causa, pero deben
hacerse estudios profundos
en relación a la historia del
54

país.

3 El conflicto armado no es 3
causa de los linchamientos,
sino se debe a que la
población no ve una clara
aplicación de la justicia por
parte de autoridades.

La mayoría de entrevistados coincide que el conflicto armado no es una causa de los


linchamientos, agregando inmediatamente después como causa la falta de aplicación
de la justicia, respuesta que respalda las respuestas dadas en la pregunta número dos,
donde se indicó que la causa del linchamiento es la falta de confianza en el sistema de
administración de justicia, que en opinión de la autora de este trabajo, resulta ser una
consecuencia clara de la débil o nula aplicación de la justicia percibida en la sociedad
guatemalteca. Un aspecto importante, es la necesidad de estudiar más a fondo el
conflicto armado pues es una causa que señalada, pero no se cuenta con estudios
necesarios que ayuden a afirmar que sea una causa como tal, de los linchamietos.
Debido a que en países como México que no han vivido un conflicto armado también
suceden linchamientos.

El contenido de la pregunta número 4 es:

¿Qué relación tiene el sistema de administración de justicia penal con que sucedan los
linchamientos?

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTAS

1 La relación es la aplicación 3
de la ley ante los hechos
delictivos.

2 La relación es la ineficacia 1
55

e impunidad, que hace que


los pobladores pierdan la
confianza en el sistema de
administración de justicia.

3 No es la única que tiene 1


relación, debe investigarse
dónde surge la idea
autoritaria de tomar la ley
por mano propia y privar de
la vida a otra persona como
acto de venganza.

Nuevamente en esta pregunta, es mencionada la falta de confianza en el sistema de


administración de justicia, pues todos los entrevistados mencionaron como relación, el
deber que tiene el sistema de administración de justicia de la aplicación de la ley ante
los hechos delictivos que perjudican a la población, algunos entrevistados lo señalaron
con más énfasis y claridad que otros.

Un aspecto interesante, tocado también en la entrevista, consiste en la diferencia entre


el termino venganza y justicia, que mencionó un entrevistado, pues al respecto la
autora del presente trabajo, es de la opinión que es más adecuado ver el linchamiento
como un acto de venganza, que como un acto de justicia, pues únicamente debe
hablarse de justicia cuando el ente envestido por la ley actúa en aplicación de la misma,
pues ningún ciudadano tiene el poder de aplicar justicia.

El contenido de la pregunta número 5 es:

¿Conoce alguna acción por parte del sistema de administración de justicia penal para
combatir los linchamientos?

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTA

1 Desconozco las acciones 2


56

realizadas por el sistema de


administración de justicia
para combatir los
linchamientos

2 Aplicación del proceso 2


penal complementando la
respuesta uno de estos las
sentencias logradas contra
perpetradores del
linchamiento de San Juan
Costal y las mejoras
implementadas por los
jueces de paz municipales

3 La política propia del 1


Organismo Judicial por
medio de la Unidad de
Educación y en el marco
de implementar el
desarrollo de las acciones
que prevengan las distintas
violaciones de Estado de
Derecho

Un profesional entrevistado que dominaba el tema de acciones que realiza el sistema


de administración de justicia, amplió que el OJ, realiza procesos formativos en
prevención de faltas, delitos y linchamientos así como otras acciones con diferentes
grupos sociales entre ellos PNC, alcaldes auxiliares, alcaldes indígenas, consejos de
Desarrollo, cuerpos de socorro, representantes de medios de comunicación social
lideresas y líderes comunitarios entre otros. Resaltando el apoyo de la labor educativa
que realizan en los diferentes programas educativos los magistrados de la CSJ,
magistrados de las salas de apelaciones, jueces, auxiliares judiciales con los diferentes
57

segmentos de la población para la prevención de faltas delitos y linchamientos que


contribuyen a la disminución de los mismos.

Asimismo, autor afirma que el OJ combate los linchamientos, pues cuenta con una
unidad especializada dedicada a esta tarea, pero la mayoría desconocen de estos
esfuerzos, y emiten comentarios que no ayudan a fortalecer la justicia, sino mas bien la
desprestigian, pues el sistema es visto de manera negativa resaltando sus debilidades,
y también algunos ignoran que ya ha habido sentencias condenatorias en casos de
linchamientos lo que demuestra que el trabajo de la justicia ha rendido frutos, se ha
avanzado en el combate a la impunidad y la falta de acceso a la justicia.

También a través implementación de los juzgados de paz penal comunitarios, buscó dar
participación a las comunidades y de los cuales pueden resaltarse aspectos positivos
como la implementación de métodos de resolución de conflictos, fortalecimiento de la
confianza en las autoridades y la inclusión de autoridades comunitarias conocedoras de
las costumbres del lugar donde se establecieron.

Se puntualiza la importancia de las capacitaciones de líderes y estudiantes por parte del


OJ, que no deben ser intentos menospreciados, pues educando a la población puede
prevenirse estos hechos lamentables y puede dársele herramientas importantes a
líderes comunitarios y jueces de paz en materia de resolución de conflictos, el cual es
un tema muy importante que debe ser reforzado constantemente. De lo que se
determina que si existe una incidencia del sistema de administración de justicia penal
en el fenómeno de los linchamientos pues existe una participación activa en su
prevención pero no en la magnitud deseada. Pues algunos de los entrevistados aun
manifiestan desconocimiento de los esfuerzos a pesar de su cobertura en los medios de
comunicación.

El contenido de la pregunta número 6 es:

¿Qué debe hacerse para evitar que los linchamientos sigan sucediendo?

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIA


RESPUESTAS
58

1 Se debe continuar 1
trabajando en vías de una
política pública de
prevención de los
linchamientos que involucre
a todos los sectores del
País.

2 Se necesita una mejor 3


aplicación e justicia penal
para que las personas
retomaran la confianza en
el sistema judicial y en la
PNC para que pueda
resguardar a la población y
acelerar los procesos
penales ya que es el
retardo lo que desmoraliza
a la población.

3 Es necesario mejorar de la 1
salud preventiva de las
localidades, y una inversión
seria en educación
democrática.

El sistema de administración de justicia penal, debe cumplir con su trabajo de aplicar la


ley e impartir la justicia que todos merecen, y si este trabajo se hace con la diligencia
necesaria, la población confiará en sus autoridades y no recurrirán a linchamientos.

El contenido de la pregunta número 7 es:

¿Se le presta atención suficiente al tema de linchamientos?


59

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIA


RESPUESTAS

1 si se le presta atención al 3
tema

2 No se le presta la atención 1
suficiente resaltando

3 Si se le prestaba atención, 1
pero debido al morbo que
produce el que los medios
de Comunicación les den
cobertura, lo que parece
alentar a que estos hechos
sucedan más.

Es necesario hacer muchos estudios en diferentes aristas del tema, para ampliar el
conocimiento existente respecto al linchamiento, estos estudios ya están siendo
realizados por ciudadanos interesados en el tema, pero el Estado, es el que debe tomar
la responsabilidad de realizar un estudio serio, que le permita darle un mejor tratamiento
para su prevención. Y debe invertir los recursos necesarios en ello. Esta pregunta
también resalta la importancia de incluir el tema en la agenda del Gobierno en el
sentido de diseñar una política pública adecuada para combatir el linchamiento.

El contenido de la pregunta número 8 es:

¿Cree usted que los linchamientos dependen únicamente del correcto funcionamiento
del sistema de administración de justicia penal?

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIA


RESPUESTA

1 No, la erradicación de este 2


60

fenómeno social es
responsabilidad de todos
desde el hogar con valores,
principios y diálogo para
resolver problemas.

2 Si depende únicamente que 3


el sistema de
Administración de Justicia
Funcione correctamente.

Prevalece la opinión que el correcto funcionamiento del sistema de administración de


justicia penal depende que no sucedan linchamientos, repitiéndose una vez más que se
cree que la actuación de la administración de justicia tiene relación directa con que
ocurran linchamientos. Pero siempre hay quien opina distinto, afirmando que no
depende del correcto funcionamiento de la administración de justicia sino que depende
de la erradicación de la cultura autoritaria que nos rige, y de la erradicación del amor
por la violencia,

Que los linchamientos sucedan, a criterio de la autora, depende del buen


funcionamiento del sistema de administración de justicia penal, pero al respecto es
necesario aclarar que intervienen muchos más factores ajenos a las instituciones
relacionadas con el sistema de justicia, que debe ser evaluados con más detenimiento y
sigue abierta la discusión al respecto pues debe existir mas investigación a fondo en los
próximos años que identifiquen plenamente el origen y las causas de los linchamientos,
con esta investigación por lo pronto se reconocen los esfuerzos del sistema de
administración de justicia pues con los elementos y el presupuesto a su alcance no ha
dejado en el olvido el tema y cada día fortalece mas el trabajo realizado, el cual ya está
dando frutos, pero debe reforzarse la cobertura o publicidad que se da a estos
esfuerzos pues hay personas que aun los ignora.

El contenido de la pregunta número 9 es:

¿Qué efectos tienen los linchamientos en nuestro país?


61

Se obtuvieron los siguientes resultados

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTA

1 Violación de los DDHH, se 1


acentúa la
ingobernabilidad, las
consecuencias
psicosociales, el
desprestigio de la
comunidad donde se
produce el hecho,

2 Afectación de nuestra 1
imagen internacional

3 Violencia 1

4 Poco aprecio por la vida 1

5 Efecto perjudicial a la 1
imagen del país y
repercutiendo en la
economía (comercio y
turismo).

Las respuestas de los entrevistados coinciden totalmente con los efectos mencionados
en la investigación como la violación de Derechos Humanos, desprestigio internacional,
y afectación de la economía en general y el turismo, habiendo agregado en la entrevista
un aspecto importante como los efectos psicosociales que los linchamientos dejan en la
población.

El contenido de la pregunta número 10 es:

¿Cree que el tema de los linchamientos ha sido estudiado a fondo en nuestro país?

Se obtuvieron los siguientes resultados


62

CÓDIGO PATRONES DE FRECUENCIAS


RESPUESTAS

1 Hay algunos estudios 1


teóricos, no de campo, por
lo que señaló es importante
continuar profundizando en
relación al fenómeno
tomando en cuenta que no
es estático.

2 Ha sido comentado pero no 1


estudiado

3 Si hay numerosos estudios 1


desde que surgió como un
patrón en los años
noventas.

4 Hay unos estudios muy 1


superficiales pues cuando
transcurre el tiempo
fácilmente es dejado en el
olvido

5 No. 1

Así mismo la idea de la falta de credibilidad en el sistema de justicia está arraigada en


la mayoría de entrevistados, por lo que muchos señalan como principal culpable al
sistema de administración de justicia penal, sin embargo también se pudo determinar
con ayuda de las entrevistas, que el OJ trabaja activa y constantemente para prevenir y

5.2 Preguntas y objetivos de la investigación:

El objetivo general de la investigación consistió en: analizar la incidencia del sistema de


administración de justicia penal, ante el fenómeno de los linchamientos y derivado de
63

este, se persiguió los siguientes objetivos específicos: a) Determinar que son los
linchamientos en Guatemala. b) establecer las funciones del sistema de administración
de justicia penal ante el fenómeno de los linchamientos. c) identificar los problemas que
impiden el buen funcionamiento del sistema de administración de justicia penal. d)
Conocer los esfuerzos realizados por parte del sistema de administración de justicia
para reprimir los linchamientos.

y para alcanzar los objetivos ya descritos, fue necesario responder a las siguientes
preguntas de investigación:

¿Qué es en esencia un linchamiento?


De la investigación realizada se determinó que el linchamiento consiste en una
ejecución violenta de una persona, sin ninguna garantía procesal en la que
interviene un grupo de sujetos que ataca en la mayoría de las veces hasta la
muerte, como consecuencia de la violación de valores o principios respetados por la
sociedad.

¿Cuáles son las posibles causas atribuidas a la práctica de los linchamientos?

A lo largo de este trabajo, se han presentado como posibles causas de los


linchamientos las siguientes: a) el conflicto armado, b) la difícil comunicación territorial,
c) incomunicad lingüística, d) la pobreza, e) liderazgos sociales ilegítimos, f) ausencia
de Estado y g) la impunidad, habiendo sido anteriormente desarrollados. Cada causa,
tiene un grado de participación en que los linchamientos sucedan, algunas en mayor o
menor grado que otras, y en algunas ocasiones la combinación entre ellas presentadas
en un escenario determinado crea el detonante necesario para el surgimiento de los
linchamientos.
Sobre las causas pudo establecerse que algunas como la pobreza, y el conflicto
armado aun son manejadas como causas hipotéticas, pues no se cuentan con
estudios serios a lo largo del tiempo que constituyan bases fidedignas para probar
que alguno de los factores señalados sea una causa como tal.
64

Al respecto, que es importante tomar en cuenta el estudio del comportamiento


colectivo cuando interviene la violencia, lo que implica la importancia que las
ciencias sociales intervengan de igual manera junto con las ciencias jurídicas.

Hay muchos factores que han sido objeto de estudio sobre la incidencia del
linchamiento, el cual es un fenómeno complejo y multicausal, por lo que debe ser
estudiado a fondo, pues como ya se dijo, causas como el conflicto armado, difícil
comunicación territorial, la incomunicación lingüística, pobreza, los liderazgos
sociales ilegítimos, la ausencia de Estado y la impunidad aporta cada una lo suyo
para que estos hechos sucedan, pero una cosa es estudiar dichas causas de
manera aislada como se ha hecho hasta ahora, pero requiere de mucho más
estudio la observación de la combinación entre ellas que presentan escenarios
totalmente diferentes para determinar con certeza si propician los linchamientos.

¿Cuáles son los efectos de los linchamientos?


Se da una grave violación de los derechos humanos, ya que no hay respeto por la vida.
Lo que afecta la relación de Guatemala con otros países.
Se crea una imagen de inseguridad, muy negativa de Guatemala, ante la comunidad
internacional, que afecta todas sus relaciones de comercio, situación que afecta a la
población en general por falta de oportunidades lo que impide el desarrollo económico
de los guatemaltecos.

Los linchamientos restringen la llegada de turistas a nuestro país, porque los medios de
comunicación informan que esos hechos aun suceden, lo que genera temor a los
turistas de ser agredidos, éste aun es un factor que influye mucho, en no considerar a
Guatemala como destino vacacional, a pesar que los antecedentes de linchamientos de
turistas se dieron años atrás y los mismos no se han repetido recientemente.

Como sociedad, los linchamientos afectan a la población en general pues no


contribuyen al fortalecimiento de la confianza en el sistema de administración de
justicia, hace más sensible el ambiente de inseguridad y se general más violencia.
65

Aumento de la falta de confianza en el sistema de administración de justicia penal para


impartir justicia. Lo que se traduce en un círculo vicioso pues como ya se indico la falta
de confianza es señalada como una causa de los linchamientos, por lo que si no se
refuerza la reacción del Estado ante este problema, este continuará sucediendo.

5.3. Análisis del sistema de administración de justicia penal ante los linchamientos

Guatemala, cuenta con leyes propias, que amparan nuestro sistema de administración
de justicia, del cual también se habló anteriormente cuando se describieron las
instituciones que en el intervienen.

Sin embargo, antes de abordar o resaltar los aspectos negativos y positivos de su


funcionamiento, es importante decir que el sistema de justicia cuenta con elementos
necesarios para prevenir la práctica de los linchamientos e influir en que estos hechos
no ocurran, esto debido a que cuenta con la fuerza suficiente en virtud de la ley, para
intervenir, antes, durante y después del un linchamiento y cuenta con las instituciones
que la auxilian para realizar este trabajo como la PNC y el MINGOB.

Lamentablemente, lo que se puede percibir, es una notoria falta de coordinación entre


las instituciones mencionadas, pues en el momento de organización o formación de las
turbas debe controlarse la situación calmando los ánimos, ya que el grupo de personas
enardecidas precisamente lo que busca es asegurarse de capturar al agresor y evitar
así (según ellos) la impunidad.

Con relación al MINGOB, éste controla a la PNC, pero no solamente debe delegar en
ella los esfuerzos de prevención de los linchamientos, pues por imperativo legal este
ministerio, tiene una facultad clave, que es la elaboración de políticas públicas, las que
deben trabajarse, diseñarse y ponerse en práctica en conjunto para lograr mejores
resultados. La PNC tiene que cumplir su misión y, hacerse presente con numerosos
agentes y hacer valer también su autoridad

En este sentido se ha fallado en numerosas ocasiones ya que en muchas áreas rurales


no han estado establecidos o si lo han estado no cuentan con los agentes necesarios o
el equipo idóneo para controlar una situación tan tensa y peligrosa, y en este sentido,
es necesaria la elaboración y la puesta en práctica de un plan de detección temprana
66

de conflictos que pudieran derivar en linchamientos. Debe hacerse énfasis en el


personal que debe ser preparado especialmente y prestar atención también a que
tienen que ser suficientes en número. Lo que se resume en la necesidad de la
presencia de la PNC en aldeas y comunidades rurales y ciudad, ya que es necesario
enviar un mensaje a la población a través del buen desempeño profesional y personal
de los miembros que integran la PNC.

El OJ realiza acciones para combatir y prevenir los linchamientos desde hace varios
años, pero es perceptible, que estas acciones se ven nubladas por aspectos como: la
falta de confianza en el sistema de administración de justicia, lo que representa un
enemigo silencioso arraigado en la sociedad, que impide el crecimiento y el cambio
positivo respecto a este tema.

Por otro lado, los tribunales que se encargan de conocer todo asunto penal, deben
también estar presentes en todo el territorio junto con el MP y con la PNC, ya que son
los encargados de juzgar al sindicado e impartir justicia y deben agilizar el proceso
evitando largos traslados y retrasos en la administración de justicia, los tribunales deben
cumplir la función para la que fueron creados ya que esta es una función que pretende
ser suplida por las turbas linchadoras (la función juzgadora), tomando la justicia por sus
propias manos. El OJ, tiene una función importantísima como agente preventivo de
linchamiento, se puede mencionar los jueces de paz son la autoridad judicial que está
en la mejor posición para desarrollar un papel activo en la prevención de conflictos
sociales.

El MP, debe por medio de sus fiscalías contar con presencia en todo el territorio
nacional, con personal, inteligencia, y tecnología científica, para atender las denuncias y
dar el seguimiento esperado a los casos, asegurando la investigación exhaustiva de un
hecho señalado como delito, las circunstancias en las que pudo ser cometido, y el
establecimiento o posible participación del sindicado, en este sentido, no se puede dejar
de lado la gran responsabilidad de demostrar la culpabilidad de la persona y elaborar
muy bien la acusación, ya que se ha notado que al no prestarle la debida atención, no
tiene la suficiente fuerza y claridad para los juzgadores y demostrar la culpabilidad del
sindicado, sucediendo en muchos casos la aplicación del principio in dubio pro reo en
67

los tribunales de justicia, y que la persona quede libre por favorecerle la duda dentro
del proceso.

Para mejorar el trabajo del MP, también es necesario dar mayores garantías de
seguridad para que se desempeñen bien en su trabajo debido a los ataques de los que
han sido objeto. Lamentablemente, también en muchas ocasiones algunos casos ni
siquiera llegan a los tribunales, pues al no ser investigados quedan archivados y por
ende en el olvido. El trabajo del MP es clave, pues como ente investigador debe
procurar a toda costa recabar las pruebas necesarias, para darle elementos suficientes
a los juzgadores a momento de emitir las sentencias respectivas. No solo se trata de
cambiar el sistema de administración de justicia penal, sino de llegar a cada habitante y
hacerle entender que es un retroceso el querer aplicar la justicia por mano propia,
debemos aprender a respetar nuestro sistema, a dejarle hacer su trabajo pero sin dejar
de exigirle que de resultados.

En general, respecto al sistema de justicia penal, se trata de crear la confianza, y luego


esta debe ser fortalecida, ésta es una misión sumamente difícil, pero si observamos
detenidamente han habido avances importantes en el pasado, pues fue hasta poco
después de la firma de la paz en el año 1996 que hubo reformas a nuestro sistema de
administración de justicia penal, y es hasta entonces que se trató de renovar a cada
institución que en ella participa de manera que pudieran trabajar de manera conjunta, y
colaborar entre sí para lograr mejores resultados, tratando así de dar cumplimiento a los
acuerdos de paz y reconstruir el sistema para lograr mejores resultados en el sector
justicia.

Han pasado algunos años ya, pero tomando en cuenta lo que significa prácticamente
empezar desde cero, a su desempeño al día de hoy, si es perceptible la actuación en
conjunto y la intención de superar todos los obstáculos existentes, y si bien hemos
tenido malos funcionarios públicos que incluso han ido a prisión, es de reconocer que
contamos con un buen sistema pero el Estado debe prestar la debida atención y
fortalecer aportando considerablemente más recursos al sector justicia, capacitar a sus
funcionarios en su especialidad y trabajar exhaustivamente en abolir la corrupción y a
todo interés oscuro que pretenda esgrimir a la justicia.
68

El sistema de administración de justicia penal incide en el fenómeno de los


linchamientos, pues hay un factor débil cuando falla en la aplicación de la justicia, lo
que lleva a las personas a tomar la justicia por mano propia, sin embargo es necesario
aclarar que existen muchos más factores como los desarrollados en este trabajo que
representan una causa que contribuye a que los linchamientos sucedan y que también
propician en determinado momento estos hechos lamentables, no obstante en la
prevención del fenómeno de los linchamientos existe una participación activa por parte
del OJ.

Pero el señalamiento que la mayoría realiza de que se lincha por la inexistencia de una
autoridad incapaz de dar respuesta a las preocupaciones de la sociedad, responde
también a la falta de confianza que existe en la población y a la necesidad de fortalecer
la institución, imponiendo su autoridad y la fuerza de la ley en cumplimiento de su
función.

Así mismo no se puede negar que existen limitaciones económicas que no permite
hacer mayores esfuerzos. Es innegable, que existe una “crisis de autoridad” del Estado,
ya que la población hace uso de mecanismos al margen de la ley para castigar a las
personas que consideran culpables de delinquir, por lo que es necesario que se informe
a la población que estos hechos también constituyen crímenes que merecen castigo.

También determinados grupos están desprotegidos frente a las variadas formas de


delitos, tolerancia, corrupción y abusos de algunos funcionarios públicos, lentitud de los
procesos judiciales y en general la ineficacia del estado para dotar un mínimo de
seguridad. El estado no previene la comisión de delitos o situaciones de violencia, lo
procedimientos judiciales no se puede negar que son lentos, tediosos y se prestan a la
impunidad de los delincuentes agravando el sentimiento de indefensión de las víctimas,
y es este sentimiento el que debe cambiarse

Pero no siempre es la corrupción la que impide que el OJ, pues mucho tiene que ver,
el presupuesto asignado para trabajar y que resulta insuficiente para crear más plazas
o infraestructura en todo el territorio del país siendo este un problema que afecta en
general al sistema de administración de justicia penal
69

Se ha generado un circulo vicioso, por un lado la violencia e inseguridad que nos


afecta y por otro la impunidad que provoca nuestro sistema, esto únicamente genera
más violencia, por lo que el estado debe reforzar la administración de justicia, y trabajar
arduamente tratando el tema como una prioridad. Volcando todo su empeño en su buen
funcionamiento ya que solo así lograra crear un disuasivo para quien delinque y para
quien equivocadamente participa o apoya los linchamientos.

Estos hechos se dan en escenarios donde el estado no llega, llega tarde, o llega mal,
no cumple de lo que de él se espera en cualquier sociedad: Garantizar, hacia adentro y
hacia afuera de las fronteras la vida, la libertad el patrimonio y la seguridad de las
personas hay una incapacidad de instalarse en la mente y en el corazón de los
individuos.

Durante los últimos diez años, se ha visto una preocupación por estudiar y exponer
este tema, se ha incrementado la bibliografía, pues cada vez existen más personas
dispuestas a aportar al tema, a investigarlo, a comprenderlo, y a colaborar a buscarle
soluciones, que es lo que más necesitan los guatemaltecos. Sin embargo, falta mucho
estudio al respecto, y más participación del Estado, pues es lo que le permitirá en un
futuro contar con más herramientas para erradicarlo. En este momento aunque suena
atrevido mencionar el termino erradicar, es el fin que se debe perseguir.
70

Conclusiones
1. El linchamiento es esencialmente una acción colectiva, de carácter ilegal, en
completa violación a la legalidad, de gran violencia física, que en algunos casos
culmina con la muerte de la víctima, en respuesta de actos o conductas reales o
imputados a ella, por contradecir valores y principios respetados por la sociedad,
es un tipo de justicia por mano propia, que se ejerce, con el objeto de dejar algún
efecto disuasivo en la sociedad.
2. Los linchamientos representan una grave violación de DDHH, ya que no se le
está dando la debida protección a la persona y el Estado no está cumpliendo con
su deber de garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad y a paz junto
con el desarrollo integral de la persona. No hay libertad e igualdad, se está
violando el derecho de defensa, el derecho del debido proceso, y el derecho de
presunción de inocencia.
3. En la ejecución de los linchamientos, quien lo sufre, se ve afectado en sus
derechos fundamentales, toda vez, que no se le permite el acceso a un debido
proceso y a su derecho de defensa, violándose su presunción de inocencia y su
derecho a la libertad, igualdad y el derecho a la vida, en consecuencia cuando se
cataloga de delincuente a la victima de linchamiento y no a los linchadores se
justifica un acto criminal.
4. Los linchamientos representan problema serio para la imagen de Guatemala
ante la comunidad internacional, lo que afecta nuestras relaciones con los demás
países, además de representar perdidas económicas que impiden nuestro
desarrollo, debido a que se pierde mucha inversión extrajera tanto por parte de
grandes empresarios como de muchos turistas que pierden incentivo de visitar
nuestro país.
5. El sistema de administración de justicia, tiene una gran responsabilidad
fortalecer su imagen y la confianza de la población para la aplicación de justicia,
castigando tanto a quienes cometen delitos en general, como a quienes instigan
la práctica y participan en linchamientos.
6. Son diversas las causas de los linchamientos, sin embargo, el desprestigio de las
autoridades es uno de los factores más señalados como justificación de su
71

práctica. No obstante se debe aclarar que el tema requiere más estudio de las
posibles causas ajenas a las autoridades, en diferentes escenarios, pues no
puede culparse directamente al estado por su ineficiencia en la aplicación de la
justicia.
72

Recomendaciones

1. Se necesita una investigación seria por parte del Estado para comprender los
micro-motivos que explican este macro-comportamiento pues es crucial una
comprensión de los incentivos motivaciones, y metas.

2. El ministerio de Gobernación, debe elaborar una política pública en donde las


instituciones que conforman el sistema de administración de justicia penal se
involucren para combatir de forma directa los linchamientos.

3. Es necesaria una discusión profunda y sincera entre las instituciones que


conforman el sistema de administración de justicia para trabajar de manera
coordinada en el fortalecer de las mismas, con la finalidad de prevenir y erradicar
los linchamientos, lo que podría lograrse con convenios interinstitucionales.

4. El Ministerio Publico debe realizar investigaciones serias y profundas en relación


a los casos que se suscitan y para evitar que personas que participan en los
linchamientos se sustraigan de la persecución y sanción correspondiente.

5. Los medios de comunicación deben orientar la actitud de la población para que


los linchamientos no sean interpretados como actos de justicia popular, y no
describirlo, como justicia, ya que esto lo representa con una legitimidad que lo
sitúa en el subconsciente de las personas, como una valoración positiva.

6. El incremento cuantitativo de la cobertura institucional no ha tenido una


disminución en el número de linchamientos lo que alerta no sobre la necesidad
de un cambio cualitativo de los servicios que prestan las instituciones, sino de
73

insertarla dentro de una estrategia integral de lucha contra los linchamientos que
surja del estado y de los liderazgos políticos y sociales.

7. La erradicación de los linchamientos depende en una buena medida de la


efectiva sanción de sus instigadores por parte del Estado. Debe superarse la
crisis de autoridad por la que pasa, y enviar un mensaje a la población para
construir la confianza para que el Estado pueda cumplir con su trabajo.
74

Referencias
Bibliográficas:

1. ASIES, “Proceso de fortalecimiento del sistema de Justicia, avances y


debilidades asociación de investigación de asuntos Sociales”, 2006.

2. Huntington, Samuel “El orden Político en las sociedades en cambio”, Argentina,


Editorial Paidos , 1968.

3. Informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos


humanos sobre las actividades de se ofician en Guatemala, Ediciones
Superiores, 2013.

4. Linchamiento: “Diccionario de la Real Academia Española”. España, 2001, 22


edición.
5. Lomeña Varo, Rafael, Ensayo “El poder y la corrupción, un fenómeno social con
metástasis” España, 2010

6. López Chávez Carlos, “Las concepciones sobre la seguridad ciudadana en el


interior del país”, Guatemala, 2002

7. Mendoza Carlos, “Violencia colectiva en Guatemala, una aproximación teórica al


problema de los linchamientos” Guatemala, Magna Terra editores, 2007.

8. Mendoza Carlos, Edelberto Torres Rivas (compilación) “Linchamientos: barbarie


o justicia Popular” Guatemala, Editorial Ciencias Sociales, 2003.

9. Mendoza, Alvarado Carlos, “Linchamientos en México y Guatemala: reflexiones


para su análisis comparado”. Revista el cotidiano, número 152, Guatemala,
2008.
75

10. MINUGUA, Informe de verificación: “Los linchamientos un flagelo Contra la


dignidad humana”, Guatemala, 2002.

11. MINUGUA: Informe de verificación: “Los linchamientos: un flagelo que persiste”,


Guatemala, 2002

12. Patzan José, “Año cerrará con más linchamientos”. Prensa libre, Guatemala, 9
de diciembre del año 2013

13. Rouco Federico, Articulo “libertad y progreso, argentina centro de investigaciones


de políticas públicas”. Argentina

14. Stavenhagen Rodolfo Informe del Relator especial sobre la cuestión de derechos
humanos y libertades fundamentales de los indígenas, Guatemala, Editoriales
superiores, 2003.

15. Vilas Carlos, “Linchamiento venganza castigo injusticia en escenarios de


inseguridad”, volumen 20, México, 2005.

Referencias normativas:

1. Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de


Guatemala. Publicada Diario Centro América 3 de junio de 1986.

2. Congreso de la República decreto 79-97, Ley de creación de Juzgados de Paz


comunitarios

3. Congreso de la República de Guatemala, decreto 2-89, Ley del Organismo


Judicial.
76

4. Congreso de la República de Guatemala, decreto 114-97, ley del Organismo


Ejecutivo

5. Congreso de la Republica de Guatemala, decreto 51-92, Código Procesal Penal.

6. Congreso de la República de Guatemala, decreto del 41-99, Ley de la Carrera


Judicial

7. Congreso de la República de Guatemala, el decreto 11-97, ley de la Policía


Nacional
8. Civil.

9. Congreso de la República de Guatemala, decreto número 40-94 Ley Orgánica


del Ministerio Público.

Referencias electrónicas:

1. Blog, Mendoza Alvarado, Carlos Antonio, “Pobreza y linchamientos”,


Guatemala, 2013, disponibilidad y acceso: carlosantonioblogspot.com

2. Buelna, María Elvira, "Orígenes de la impunidad en México"2001. Disponible en


enhttp://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/origenesdelaimpunidadenmexico.ht
m

3. Cannaughton Brian, “Moral pública y contrarrevolución, nueva normatividad


socio-gubernativa en Guatemala, parte segunda 1839-1854”, Guatemala,
disponibilidad y acceso: www.degruyter.com
77

4. Castillo Zamora, Juan Manuel, “Guatemala es un Estado debilitado”, Prensa


Libre, Guatemala, 13 de octubre de 2013. pág. 9. Disponibilidad y acceso:
http://ca-bi.comblackbox/?p=182

5. Enciclopedia de la política, Borja Rodrigo: “Linchamiento”, Argentina,


disponibilidad y acceso:
www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&=idind=913&termino=

6. Enciclopedia Jurídica, Pérez Luño Enrique, “Seguridad jurídica” Barcelona,


1991, disponibilidad y acceso:
http://www.enciclopediajuridica.biz14.com/d/seguridad-juridica.htm

7. Estrategia de reducción de la pobreza, camino de la paz, Gobierno de la


República de Guatemala, acceso a servicios básicos, Guatemala, 2001
disponibilidad y acceso: www.iadb.org/regions/re2/consultative_group/gu/erp-
esp.pdf

8. Instituto Nacional de Estadística, “Encuesta nacional de condiciones de vida”,


Guatemala, 2011, disponibilidad y acceso: www.ine.gob.gt

9. Linchamiento:”Enciclopedia de la política”. Borja Rodrigo, disponibilidad y


acceso: www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&=idind=913&termino=

10. Mendoza Carlos, “Manifestaciones de un Estado inconcluso” articulo the black


box Carlos Mendoza, Guatemala 2007 disponibilidad y acceso:
carlosantonioblogspot.com
11. Ministerio Público, Base Legal, Guatemala, 2013, disponibilidad y acceso:
http://www.mp.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid
=60,
78

12. Noticias de Guatemala, tema linchamientos, Guatemala 2013, disponibilidad y


acceso: www. noticias.com.gt.

13. Oficina Nacional de Servicio Civil, “Manual de organización del sector público,
Presidencia de la República” disponibilidad y acceso:
http:/unpan1,un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan032329.pdf

14. Vilas Carlos “Justicia por mano propia en el México contemporáneo”, revista
Mexicana de sociología, México 2001.

15. Organismo Judicial, lucha contra linchamientos, Guatemala, 2013, disponibilidad


yacceso:http://www.oj.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=60
7:organismo-.judicial-realiza-conversatorio-prensa-propuesta-para-la-prevención-
de-linchamientos-enGuatemala-con-periodistas-del-diario-
centroamerica&catid=42:rokstories&Itemid=580

16. Página Oficial del Organismo Judicial, Funciones, Guatemala, 2013,


disponibilidad y acceso: http://www.oj.gob.gt/index.

Otras referencias:

1. Bernal Alanis, “Reseña de Los linchamientos en México” Revista el Cotidiano


volumen 22, numero 142, México, 2007, Universidad Autónoma Metropolitana –
Azcapotzalco

2. Buc Quej Rafael, Tesis “Aprendizaje de uno de los idiomas mayas de la región al
personal de la Fiscalía Distrital del Ministerio Publico de Alta Verapaz Garantiza
la Atención a los Usuarios y obtiene mejores Resultados en investigación con
Pertinencia lingüística y cultural”. Guatemala, 2003, Derecho, Universidad
Rafael Landívar.
79

3. Herrera Mérida Vayron, “Linchamientos son por poca presencia estatal”, Prensa
Libre, Guatemala, 4 de julio del 2014.

4. Rodríguez Guillen, Raúl, “Crisis de Autoridad y violencia social: los linchamientos


en Mexico”, Revista Polis, México, 2012 volumen 8.

5. Tax Miguel Angel, “Líderes se capacitan para evitar linchamientos”, Prensa Libre,
Guatemala, 16 de mayo del año 2014.
80

Anexo

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
GUATEMALA
Entrevista

Buenos días (tardes):


A efecto de optar al grado académico de Abogada y Notaria y licenciada en Ciencias
Jurídicas y Sociales realizo la investigación titulada: “Análisis jurídico de la incidencia
del sistema de administración de justicia penal Guatemalteco, ante el fenómeno de los
Linchamientos” y con el objeto de recabar opiniones acerca de este tema, estoy
efectuando entrevistas a profesionales del derecho, por lo que le solicito que sea tan
amable de contestar las siguientes preguntas. No le tomará más de diez minutos. La
información proporcionada se manejará con discreción y fines estrictamente
académicos.

1. ¿Qué es el linchamiento?

2. ¿Cuáles son las causas que propician la práctica de los linchamientos en


Guatemala?

3. ¿Cree que los linchamientos son secuelas del conflicto armado?

4. ¿Qué relación tiene el sistema de administración de justicia penal con que


sucedan los linchamientos?
81

5. ¿Conoce alguna acción por parte del sistema de administración de justicia penal
para combatir los linchamientos?

6. ¿Qué debe hacerse para evitar que los linchamientos sigan sucediendo?

7. ¿Se le presta atención suficiente al tema de linchamientos?

8. ¿Cree usted que los linchamientos dependen únicamente del correcto


funcionamiento del sistema de administración de justicia penal?

9. ¿Qué efectos tienen los linchamientos en nuestro país?

10. ¿Cree que el tema de los linchamientos ha sido estudiado a fondo en nuestro
país?

Potrebbero piacerti anche