Sei sulla pagina 1di 10

“LA PRUEBA NUEVA EN EL CODIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS Y SU VULNERACIÓN AL

DERECHO A LA LEGÍTIMA DEFENSA Y CONTRADICCIÓN CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN


DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR”
AUTOR: SRTA. SANABRIA ORNA DIANA CAROLINA
RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN:
el anuncio de prueba, se encuentra regulado en los Arts. 49, 142.7; 152, 154, 155, 156, 165 del
COGEP.
La prueba, tiende a proporcionar al juzgador el conocimiento de la verdad procesal, conforme
el artículo 27 del Código Orgánico de la Función Judicial.
La palabra prueba proviene del latín probadum, que significa "hacer fe". Entonces se puede
afirmar que la prueba al hacer fe, es el medio más idóneo para llevar al juez a la certeza de la
verdad, ya que mediante la prueba se va a lograr que el juez se enfrente a la verdad, que la
conozca para que pueda hacer justicia. Sin la prueba el Juez no tendría los suficientes
elementos para resolver una causa.
Alvarado Velloso crítica la facultad probatoria de oficio argumentando que cualquier iniciativa
que irrumpa en el desarrollo y estructura fundamental de los procedimientos o que afecta la
legítima defensa, encajaría como una conducta que violenta el debido proceso y por ende
afectaría a una de las partes que se encuentran dentro del litigio.
Es fundamental, el anuncio de la prueba en la demanda y en la contestación, pues permite la
aplicación de los derechos a la contradicción, defensa y confrontación jurídica con lealtad.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Devis Echandía define las pruebas judiciales como: “el conjunto de reglas que regulan la
admisión, producción, asunción y valoración de los diversos medios que pueden emplearse
para llevar al juez la convicción sobre los hechos que interesan al proceso”.
Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y jueces
resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso y en mérito de
las pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de conformidad con la ley.
El derecho de defensa otorga a la persona la oportunidad de defenderse en cualquier caso en
que deba comparecer a juicio y presentar pruebas, ya sea de cargo o de descargo, que
justifiquen o desvirtúen el hecho que se está juzgando.
De acuerdo al COGEP en su artículo 148 que se refiere a la Reforma de la demanda “hasta
antes de la contestación por parte de la o del demandado. Si después de contestada
sobreviene un hecho nuevo, podrá reformarse hasta antes de la audiencia preliminar. La o el
juzgador cuidará que la o el demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba”.
CAPITULO I
EPÍGRAFE I:
1.1.- La prueba en materias no penales
“La prueba tiene como finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y
circunstancias controvertidos”. Art. 158 del COGEP.
En derecho las pruebas se utilizan en un proceso para convencer al administrador de justicia
sobre las pretensiones constantes en la demanda y contestación a la misma, prueba que debe
tener relación con los hechos que motivaron el proceso. Si no hay prueba en el proceso sobre
el asunto que motiva la controversia, se hace realidad el adagio: “tanto vale no tener un
derecho, cuanto no poder probarlo”.
En el COGEP, el sistema probatorio comprende la prueba testimonial: declaración de parte, y
declaración de testigos; prueba documental: públicos y privados, prueba pericial e inspección
judicial.
En la prueba testimonial tenemos la declaración que rinde una de las partes o un tercero. La
declaración de parte, es el testimonio acerca de los hechos controvertidos, el derecho
discutido o la existencia de un derecho rendido por una de las partes procesales; es decir,
puede rendir la parte actora o la parte demandada; mientras que el testigo, es la persona que
ha percibido a través de sus sentidos directa y personalmente, hechos relacionados con la
controversia y sobre aquello rinde su testimonio, desde luego que estas declaraciones deben
estar precedidas del juramento rendido ante la o el juzgador y asistido por su defensor, bajo
sanción de nulidad, como lo ordena el Art. 177 del COGEP.
el juicio público, desde el punto de vista axiológico, mediante la oralidad adquiere,
transparencia, el control de la actividad del juez y de las partes, la concentración de los actos
procedimentales, la inmediación y la moralidad en el debate; en tal virtud, tratándose de
prueba documental que le sea posible a las partes obtenerla, deben adjuntarle a la demanda,
contestación a la demanda, reconvención y contestación a la reconvención, pero aquella
prueba que sea imposible de tener acceso debe ser anunciada, pues, la prueba que no se haya
anunciado no podrá ser introducida en la audiencia, salvo las excepciones que establece el
propio Cogep.
La prueba debe ser pertinente, útil y conducente al respectivo proceso para que se admita,La
prueba que se haya obtenido mediante simulación, dolor, fuerza física, moral, soborno o
actuado sin contradicción, no tendrá eficacia probatoria.
(Dr. Raúl Mariño Hernández, Subdirector de Investigaciones Jurídicas de la Dirección de
Asesoría Jurídica de la Corte Nacional de Justicia. 2016).
El Art. 158 del COGEP prescribe: “La prueba tiene como finalidad llevar a la o el juzgador al
convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos”, Hernando Devis Echandía en
su obra Teoría General de la Prueba Judicial manifiesta: “El jurista reconstruye el pasado, para
conocer quien tiene la razón en el presente
(páginas, 8-).
El objeto de la prueba viene a ser ese hecho cuya demostración tiene interés para el proceso
porque alrededor de él habrá un pronunciamiento judicial resolviendo las pretensiones de las
partes procesales, es decir, de la parte actora y de la parte demandada, así como de terceros
en caso de haberlo; por ello, no todos los hechos deben ser necesariamente probados, es por
esto que los hechos admitidos por la parte, los hechos imposibles, los notorios y públicamente
evidentes y los hechos que la ley presume de derecho, no requieren de prueba. Como
sabemos, la prueba en cualquier sistema que nos encontremos (oral o escrito) puede consistir
en instrumentos públicos o privados, testigos, declaración de parte, juramento deferido,
inspección judicial, dictámenes de peritos o intérpretes y presunciones; estas últimas a su vez
pueden ser legales o judiciales. Las primeras son las determinadas por la ley y consisten en las
consecuencias que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas; mientras
que las segundas son aquellos antecedentes o circunstancias que deduce la o el juzgador.

Con este nuevo sistema de juicio por audiencias, se trata de poner en consideración las
ventajas que tiene para el proceso civil ecuatoriano la oralidad, sistema que está apoyado en
principios fundamentales como el
contenido en el artículo 1 de la Constitución, que declara y reconoce “El Estado constitucional
de derechos y justicia…”; el principio establecido en el artículo 75 ibidem, por el cual el Estado
reconoce sin discriminación alguna: “…”el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y
celeridad…”; el principio vigente en el artículo167 de la propia Constitución que trata sobre:
“La potestad de administrar justicia, la misma que emana del pueblo y se la ejerce por los
órganos de la Función Judicial, así como por los demás órganos y funciones establecidas en la
Constitución”; y, el principio contemplado en el artículo 169 de la Carta Fundamental que se
refiere a que: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia...”. “No se
sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades”.
el juicio público, desde el punto de vista axiológico, mediante la oralidad adquiere,
transparencia, el control de la actividad del juez y de las partes, la concentración de los actos
procedimentales, la inmediación y la moralidad en el debate.
1.2.- La prueba en el COGEP
artículo 158, determina que: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al
convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos.”
1.3.- Admisibilidad, conducencia y necesidad de la prueba:
Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y
se practicará, con lealtad y veracidad, en donde la o el juzgador dirigirá el debate probatorio
con imparcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad procesal.
prueba nueva, misma que se contextualiza como aquella que podrá solicitar prueba no
anunciada en la demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la
reconvención, hasta antes de la convocatoria a la audiencia de juicio, siempre que se acredite
que no fue de conocimiento de la parte a la que beneficia o que, habiéndola conocido, no
pudo disponer de la misma. La o el juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo con su
sana crítica.
dDeben probarse todos los hechos alegados por las partes, salvo los que no lo requieran, como
son: 1. Los hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la parte contraria en la
contestación de la demanda o de la reconvención o los que se determinen en la audiencia
preliminar; 2. Los hechos imposibles; 3. Los hechos notorios o públicamente evidentes; 4. Los
hechos que la ley presume de derecho.
En el caso de que la parte que invoque la aplicación del derecho extranjero o disienta de ella
presentará la certificación del agente diplomático sobre la autenticidad y vigencia de la ley; y a
falta de agente diplomático, la parte podrá solicitar a la o al juzgador que requiera al Estado de
cuya legislación se trate que certifique por la vía diplomática la autenticidad y vigencia de la
ley.
Además que para la práctica de las declaraciones de parte o declaraciones de testigos en el
extranjero, se notificará a los funcionarios consulares del Ecuador del lugar, para que las
reciban a través de medios telemáticos; y de tratarse de otros medios probatorios o de no
existir funcionario consular del Ecuador, se podrá librar exhorto o carta rogatoria a una de las
autoridades judiciales del país con la que han de practicarse las diligencias.
Se debe destacar que cuando existan alegaciones de falsedad y se decida en contra de quien la
propuso, la o el juzgador sancionará la mala fe y deslealtad procesal; de igual forma esta
sanción se aplicará a la parte que presentó la prueba, cuando en el proceso se ha justificado la
falsedad.
Puntualizando además que la o el juzgador no podrá aplicar como prueba su conocimiento
propio sobre los hechos o circunstancias controvertidos,[13] sino que debe efectuar una
correcta valoración de la prueba, que deberá solicitarse, practicarse e incorporarse dentro de
los términos señalados; y ser apreciadas en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana
crítica, dejando a salvo las solemnidades prescritas en la ley para la existencia o validez de
ciertos actos.
Se le concede a la o el juzgador, excepcionalmente, la posibilidad de ordenar de oficio y
dejando expresa constancia de las razones de su decisión, la práctica de la prueba que juzgue
necesaria para el esclarecimiento de los hechos controvertidos; que da como resultado que
por este motivo, la audiencia se podrá suspender hasta por el término de quince días.
Todo esto le permite al juez llegar a construir una presunción judicial, en donde se reflejan
todos los actos, circunstancias o signos suficientemente acreditados a través de la prueba y
que además sean graves, precisos y concordantes, que adquieren significación en su conjunto
cuando conducen unívocamente a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y
circunstancias expuestos por las partes con respecto a los puntos controvertidos. Por lo tanto,
la o el juzgador puede resolver la controversia sobre la base de estas conclusiones que
constituyen la presunción judicial.
Finalmente se determina que la o el juzgador tendrá la obligación de expresar en su
resolución, la valoración de todas las pruebas que le hayan servido para justificar su
decisión,[16] delimitando la conducencia de la prueba que consiste en la aptitud del contenido
intrínseco y particular para demostrar los hechos que se alegan en cada caso, misma que
deberá referirse directa o indirectamente a los hechos o circunstancias controvertidas.
1.3.1.- Carga y utilización de la prueba:
Según Micheli, el fenómeno de la carga consiste en que "la ley en determinados casos atribuye
al sujeto el poder de dar vida a la condición (necesaria y suficiente) para la obtención de un
efecto jurídico considerado favorable para dicho sujeto.
Cabe señalar que era común escuchar que la carga de la prueba recaía sobre quien afirmaba
un hecho y no sobre quien lo negaba, la carga de la prueba es la necesidad de probar para
vencer un litigio.
Es por ello que la carga de la prueba según el Código Orgánico General de Procesos es
obligación de la parte actora el probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la
demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación; por lo que la parte
demandada no está obligada a producir pruebas si su contestación ha sido simple o
absolutamente negativa; pero sí deberá hacerlo si su contestación contiene afirmaciones
explícitas o implícitas sobre el hecho, el derecho o la calidad de la cosa litigada.
En donde el rol de la o el juzgador será el de ordenar a las partes que pongan con anticipación
suficiente a disposición de la contraparte, la prueba que esté o deba estar en su poder, así
como dictar correctivos si lo hace de manera incompleta.
1.4.- Clasificación de las pruebas según el COGEP:
1.4.1.- Prueba Testimonial:
Es la declaración que rinde una de las partes o un tercero, misma que se practica en la
audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de videoconferencia u otro medio de
comunicación de similar tecnología, con excepción de las declaraciones anticipadas que se
lleva a cabo mediante interrogatorio de quien la propone y contrainterrogatorio de
contraparte.
1.4.2.- Prueba Documental:
Es todo documento público o privado que recoja, contenga o represente algún hecho o
declare, constituya o incorpore un derecho; mismos que se podrán desglosar sin perjuicio de
que se vuelvan a presentar cuando sea requerido.
Debiéndose puntualizar que para que los documentos auténticos y sus copias o compulsas,
hagan prueba es necesario: 1. Que no estén defectuosos ni diminutos; 2. Que no estén
alterados en una parte esencial, de modo que pueda argüirse falsedad; 3. Que en los autos no
haya instancia ni recurso pendiente sobre el punto que, con tales documentos, se intente
probar.
Además se podrá presentar como prueba, documentos que se encuentren parcialmente
destruidos, siempre y cuando contengan, de manera clara, una representación o declaración
del hecho o del derecho alegado por quien los presente; la contraparte podrá impugnar y
contradecir la idoneidad probatoria del documento defectuoso.
1.4.2.1.-Características esenciales de la prueba documental:
a) Indivisibilidad de la prueba documental. La prueba que resulte de los documentos públicos y
privados es indivisible, en consecuencia no se podrá aceptar en una parte y rechazar en otra.
b) Documentos en idioma distinto al castellano. Para que los documentos extendidos en
idioma distinto del castellano puedan apreciarse como prueba, se requerirá que hayan sido
traducidos por un intérprete y cuenten con la validación conforme lo dispuesto en la ley.
c) Falsedad y nulidad de documentos. La parte que alegue la falsedad material o ideológica o la
nulidad de un documento público o privado, presentado por la contraparte, deberá resolverse
en la audiencia de juicio.
d) documentos digitales. Los documentos producidos electrónicamente con sus respectivos
anexos, serán considerados originales para todos los efectos legales; por lo que las
reproducciones digitalizadas o escaneadas de documentos públicos o privados que se
agreguen al expediente electrónico tienen la misma fuerza probatoria del original.
1.4.2.1.- Documentos Públicos y Privados:
1.- Documento público. Es el autorizado con las solemnidades legales. Si es otorgado ante
notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura pública. Se
considerarán también instrumentos públicos los mensajes de datos otorgados, conferidos,
autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmada electrónicamente.
1.1. Partes esenciales de un documento público. Son partes esenciales:
26
1. Los nombres de los otorgantes, testigos, notario o secretario, según el caso.
2. La cosa, cantidad o materia de la obligación.
3. Las cláusulas principales para conocer su naturaleza y efectos.
4. El lugar y fecha del otorgamiento.
5. La suscripción de los que intervienen en él.
1.2. Efectos de los documentos públicos. El documento público agregado al proceso con orden
judicial y notificación a la parte contraria, constituye prueba legalmente actuada, aunque las
copias se las haya obtenido fuera de dicho proceso.
2.- Documento privado. Es el que ha sido realizado por personas particulares, sin la
intervención de funcionario público alguno, o con éstos, en asuntos que no son de su empleo.
2.1. Reconocimiento de documentos privados. La parte que presente un instrumento privado
en original, podrá pedir el reconocimiento de firma y rúbrica a la autora o al autor o a la o al
representante legal de la persona jurídica a quien se le atribuye la autoría.
2.2. Inmutabilidad del instrumento privado. El reconocimiento de firma, certificación o
protocolización de un instrumento privado no lo convierte en instrumento público.
27
1.4.3.- Prueba Pericial:
Aquella que un especialista en una cierta materia analiza sobre el caso en cuestión,
informándole sus conclusiones al juez, es decir dentro de la prueba pericial, es necesario
delimitar que el perito es la persona natural o jurídica que por razón de sus conocimientos
científicos, técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de informar a la o
al juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia de la controversia; y
en caso de que no existan expertos acreditados en una materia específica, la o el juzgador
solicitará al Consejo de la Judicatura que requiera a la institución pública, universidad o colegio
profesional, de acuerdo con la naturaleza de los conocimientos necesarios para la causa, el
envío de una terna de profesionales que puedan acreditarse como peritos para ese proceso en
particular.
1.4.3.1.-Particularidades de la Prueba Pericial:
a) Declaración de peritos. La o el perito será notificado con el señalamiento de día y hora para
la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe. Concluido el
contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá abrir el
debate entre peritos; finalizado el debate entre las o los peritos, la o el juzgador, abrirá un
interrogatorio y contrainterrogatorio de las partes, exclusivamente relacionado con las
conclusiones divergentes de los informes.
b) Imparcialidad del perito. La o el perito desempeñará su labor con objetividad e
imparcialidad, durante la audiencia de juicio podrán dirigirse a la o al perito, preguntas y
presentar pruebas no anunciadas oportunamente orientadas a determinar su parcialidad y no
idoneidad, a desvirtuar el rigor técnico o científico de sus conclusiones así como cualquier otra
destinada a solventar o impugnar su credibilidad.
c) Finalidad y contenido de la prueba pericial. La prueba pericial tiene como propósito que
expertos debidamente acreditados puedan verificar los hechos y objetos que son materia del
proceso.
1.4.3.2.- Inspección Judicial:
La o el juzgador cuando lo considere conveniente o necesario para la verificación o
esclarecimiento del hecho o materia del proceso, podrá de oficio o a petición de parte,
examinar directamente lugares, cosas o documentos.
Es decir la inspección judicial se podrá solicitar con la demanda, contestación a la demanda,
reconvención o contestación a la reconvención, precisando claramente los motivos por los
cuales es necesario que la o el juzgador examine directamente lugares, cosas o documentos,
objeto de la inspección o el reconocimiento y adicionalmente se expresará la pretensión que
se requiere probar con la inspección o reconocimiento.
1.4.3.3.-Particularidades de la Inspección Judicial:
a) Desarrollo de la inspección judicial. En el día y hora señalados, la o el juzgador y las partes
concurrirán al lugar de la inspección o del reconocimiento. Inmediatamente después de
instalada la diligencia, la o el juzgador concederá la palabra a la parte que solicitó la prueba a
fin de que exponga el objetivo de la inspección. A continuación, la o el juzgador procederá a
examinar directamente a las personas, lugares, cosas o documentos, materia de la inspección.
Una vez hecho esto, concederá la palabra a la contraparte para que exponga sobre lo
inspeccionado.
b) Colaboración necesaria. Quienes deban intervenir en una inspección judicial o
reconocimiento dispuesto por la o el juzgador, están obligados a colaborar efectivamente a la
realización de la diligencia. En caso de no hacerlo, la o el juzgador podrá hacer cumplir su
decisión con ayuda de la fuerza pública.
30
EPÍGRAFE II:
2.1.- Prueba nueva en el COGEP
La prueba tiene como finalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y
circunstancias controvertidos, y cómo se llega a ese convencimiento, a través de la
investigación que se realiza en el proceso durante un espacio de tiempo que en la actualidad
se conoce como término de prueba.
El concepto de lo que significa la prueba está presente en todas las manifestaciones de la vida
del ser humano en la sociedad en la que se desarrolla, por ello hay una noción técnica sobre el
uso de la prueba, que cambia según la clase de actividad o de ciencia a que se aplique.
En consecuencia, es obvio que en derecho la prueba se utiliza en un proceso para convencer al
administrador de justicia sobre las pretensiones constantes en la demanda y contestación a la
misma, prueba que debe tener relación con los hechos que motivaron el proceso, por ello la
doctrina ha dicho que, no puede afirmarse que, “la prueba en derecho tenga finalidad o
naturaleza diferente de las que le corresponde en cualquier ciencia reconstructiva, y mucho
menos que su función sea exclusivamente procesal” (Echandía).
2.2.- Quienes pueden aplicar la prueba nueva
Puedan aplicar el anuncio de la prueba nueva cualquiera que no viole la ley o el debido
proceso dentro de un juicio que se está tramitando.
El anuncio de la prueba en la demanda puede ser presentada por el actor luego de contestada
deberá referirse a los hechos expuestos por el demandado en la contestación que también
puede determinar las pruebas que va a presentar la misma que de acuerdo a la parte
demandada deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la
parte actora.
La contestación a la demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los
requisitos formales previstos para la demanda, sobre la veracidad de los hechos alegados en la
demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la
indicación categórica de lo que admite y de lo que niega.
Deberá además deducir todas las excepciones de las que se crea asistida contra las
pretensiones de la parte actora, con expresión de su fundamento fáctico y las excepciones
podrán reformarse hasta antes de la audiencia preliminar, sin embargo en el término de tres
días de calificada la contestación se notificará con su contenido a la
32
parte actora, quien en el término de diez días, podrá anunciar nueva prueba que se referirá a
los hechos expuestos en la contestación.
El COGEP en el artículo 152 se refiere al anuncio de la prueba en la contestación por lo que la
parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios
destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria
para su actuación.
A este efecto, se acompañará la nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales
deberán declarar y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias tales
como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otros similares.
Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido,
indicando con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las medidas pertinentes
para su incorporación al proceso.
2.3.- La prueba admisibilidad y valoración de a prueba
La admisibilidad de la prueba es importante ya que es necesario contar con su autenticidad en
una audiencia ya que es importante porque se demostrará y se justificará sobre la acción que
se ha planteado para sustentar los fundamentos legales en la demanda que dentro de un juicio
así el juez pueda dictar sentencia y terminar con el proceso.
Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y
se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio
con imparcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad
33
procesal y en la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte
la prueba impertinente, inútil e inconducente que se encuentra tipificado en el artículo 160 del
Cogep.
De igual forma la o el juzgador declarará la improcedencia de la prueba cuando se haya
obtenido con violación de la Constitución o de la ley o ya sea que carece de eficacia probatoria
la prueba obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza física, fuerza moral o soborno.
Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de contradecir y debe ser valorada
o apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, dejando a salvo las
solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos para
que la o el juzgador tendrá obligación de expresar en su resolución, la valoración de todas las
pruebas que le hayan servido para justificar su decisión.
La resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con
efecto diferido. De admitirse la apelación, la o el juzgador superior ordenará la práctica de la
prueba, siempre que con ella el resultado pueda variar fundamentalmente.
Para lo cual corresponde al Juez declarar la admisión y procedencia de los medios probatorios,
o de ser caso su inadmisibilidad e improcedencia, para ello debe evaluarse si se cumplen los
requisitos de idoneidad, pertinencia y utilidad de los medios probatorios.
Sobre la utilidad se entiende que la prueba debe servir para formar certeza en el juez en tanto
acredita un hecho relacionado con el proceso, en cuanto a la capacidad la doctrina considera
que el sistema legal ha previsto que medios probatorios son
34
adecuados para determinada materia, en consecuencia, se puede afirmar que todos los
medios de prueba deben ser fundamentados.
El autor Devis Echeandía señala que "por valoración o apreciación de la prueba judicial se
entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que
pueda deducirse de su contenido” (Echeandía).
A su vez Paul Paredes indica que: "La apreciación o valoración es acto del juez consistente en
medir la eficacia probatoria de cada medio de prueba, o de su conjunto, según el precio o valor
que le asigna la ley o le otorgue el juez, en relación al grado de convicción que permita generar
certeza en el juez de la ocurrencia del hecho a probar".
Entonces la apreciación, admisibilidad y valoración de los medios probatorios constituye la
fase culminante de la actividad probatoria en el cual se basa sobre los fundamentos tanto de
hecho como de derecho en la demanda planteada y así llegar al momento también en que el
Juez puede calificar con mayor certeza si tal o cual medio probatorio actuado tiene eficacia
para convencerlo sobre los hechos alegados y si ha sido pertinente o no su actuación en el
proceso.
2.4.- Cuando se puede solicitar la prueba nueva
Se puede solicitar prueba nueva en la demanda, contestación a la demanda, reconvención y
contestación a la reconvención, hasta antes de la convocatoria a la audiencia de juicio, siempre
que se acredite que no fue de conocimiento de la parte a la que beneficia o que, habiéndola
conocido, no pudo disponer de la misma, la o el juzgador podrá aceptar o no la solicitud de
acuerdo con su sana crítica.
La parte demandada no está obligada a producir pruebas si su contestación ha sido simple o
absolutamente negativa; pero sí deberá hacerlo si su contestación contiene afirmaciones
explícitas o implícitas sobre el hecho, el derecho o la calidad de la cosa litigada, la o el juzgador
ordenará a las partes que pongan con anticipación suficiente a disposición de la contraparte, la
prueba que esté o deba estar en su poder, así como dictar correctivos si lo hace de manera
incompleta.
2.5.- Derecho a la defensa en la práctica de la prueba nueva
Prueba no anunciada en los actos de proposición
Acreditar que no fue de conocimiento de la parte a quién beneficia
Acreditar que habiéndola conocido no pudo disponer de la prueba
Precluye: antes de la convocatoria a la Audiencia de Juicio
La o el Juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo a la sana critica.
En el artículo 151 inciso 4 del Código Orgánico General de Procesos el anuncio de prueba por el
actor luego de contestada la demanda que en termino de diez días.
Prueba sobre hechos nuevos admite la reforma de la demanda después de contestada con
anterioridad a la audiencia preliminar. La o el juzgador velará por el debido ejercicio de
defensa de la contraparte y la prueba sobre los hechos nuevos alegados.
El procedimiento puede iniciarse de oficio o a petición de parte. En el primer caso debe darse
traslado a la parte interesada, a fin de que haga su descargo y produzca la prueba de que
quiera valerse, sin olvidar que la carga de la prueba recae, en buenos principios, sobre la
administración.
Adicionalmente, permite que la prueba revestida de mayor complejidad para su acceso deberá
ser anunciada para que sea el auxilio del órgano jurisdiccional quien ordene a los terceros la
entrega de la misma, el artículo termina invocando la legalidad para la obtención de la prueba
y que su práctica será oral en la audiencia de juicio.
2.6.- En el COGEP la prueba para mejor resolver ¿vulnera o no los derechos?
Ninguna ley debe limitar a los jueces su capacidad de razonar y analizar, dado que ello
perjudicaría el derecho de acceder a la administración de justicia al limitarlos a ser simples
árbitros pasivos frente a la probable violación de derechos fundamentales. Por el contrario, en
su función de garantes su actitud debe ser activa y vigilante.
La posibilidad de que el juez disponga una prueba de oficio obliga en él una actitud de absoluta
responsabilidad con la sociedad y el estado social de derechos y justicia. (Julio Ballesteros
Vaca, 2016)
EPÍGRAFE III
3.1.- Principio de Legalidad
Un principio del Derecho es la seguridad jurídica, derecho universal, basado en la certeza del
Derecho, en su publicidad y su aplicación, seguridad que se conoce, o puede conocerse, en lo
predicho por el poder público (garantía que otorga el Estado en respeto de la autoridad por el
individuo, su familia, y sus derechos) como ordenado, permitido o prohibido; donde la
persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados, y si fuesen violentados la sociedad le
asegura protección y reparación de los derechos porque solo pueden ser modificados por
medios legales y regulares y publicados para proteger su situación jurídica.
La seguridad jurídica representa el principal principio legal en el ámbito garantista del sistema
jurídico; y de éste se desprenden: irretroactividad de la ley, cuando la ley no se aplica hacia el
pasado; tipificación legal, cuando establece delitos y penas en garantías constitucionales (cosa
juzgada, caducidad y prescripción) y en otros para evitar in certidumbre jurídica o indefensión
en comunión con el principio de legalidad.

El Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “El derecho a la seguridad


jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes” (comp. López y Chimbo,
Constitución de la República del Ecuador actualizada. Comp., 2014), la que debe entenderse
como la certeza de todo ciudadano de que los hechos se desarrollarán de una determinada
manera, en virtud del mandato de las leyes que rigen un país.
El artículo 25 del Código Orgánico de la Función Judicial, dice: “PRINCIPIO DE SEGURIDAD
JURÍDICA.- “Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la constante, uniforme y fiel
aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los
instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas jurídicas”
(comp. López y Chimbo, Jesús y Diego, 2014).
La seguridad jurídica eS la garantía que da el Estado ecuatoriano, con normas claras, duraderas
y permanentes que tratan de cimentar valores como la imparcialidad, igualdad, previsibilidad y
seguridad sin arbitrariedad y on estabilidad.

3.2.- Principio De Contradicción


El principio de contradicción es uno de los principios constitucionales fundamentales del
Derecho Procesal Ecuatoriano, pues las partes para poder acceder a la justicia, deben
someterse a una serie de formas que les impone la ley, tales formalidades constituyen una
garantía de carácter constitucional para las partes, así lo señala la Constitución Política del
País.
Esto es, la relación de acción y de contradicción es decir que actor y demandado, está en
igualdad de condiciones, de este modo la citación con la demanda y la notificación con la
apertura de la prueba, son requisitos procesales indispensables.
Implica la necesidad de una dualidad de partes que sostienen posiciones jurídicas opuestas
entre sí, de manera que el tribunal encargado de instruir el caso y dictar sentencia no ocupa
ninguna postura en el litigio, limitándose a juzgar de manera imparcial acorde a las
pretensiones y alegaciones de las partes.
Son dos los aspectos que integran la contradicción: primer aspecto: El derecho que tiene la
parte de oponerse a la realización de un determinado acto, y, segundo aspecto: La posibilidad
que tiene la parte de controlar la regularidad y cumplimiento de los preceptos legales.
En virtud de este principio, está prohibido el ingreso al proceso de pruebas obtenidas en forma
oculta, escondida o a espaldas de la contraparte. El sujeto procesal contra el cual se opone o
aporta la prueba debe conocerla, pero además el medio de convicción correspondiente no
puede ser valorado si no se ha celebrado con su audiencia.
Por otro lado es también importante resaltar que el principio de contradicción de la prueba se
deriva del principio de publicidad, y por su conexidad con este se busca que los elementos de
demostración puedan ser debatidos por aquel contra quienes aducen, ya que esas
demostraciones implican siempre probabilidades, que solo se consolidan en convencimiento,
una vez que han sido sometidas a confrontación y a verificación junto con la hipótesis que
pudiera desvirtuarlas.
45
3.3.- El Debido Proceso
El debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a
ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del
proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legítimas
frente al juez.
artículo 24 de constitución:"Debido Proceso", tiene reglas que nos permiten llegar a una
resolución justa debida.
DOCUMENTO LA PRUEBA NUEVA

La prueba tiene como finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y


circunstancias controvertidos”. Art. 158 del Código Orgánico General de Procesos. Entonces, la
prueba en términos generales significa averiguación e investigación sobre algún hecho
controvertido.
El COGEP prevé la obligación de acompañar la prueba a la demanda y a la contestación de la
demanda, buscando evitar que se presente la prueba sorpresiva, en atención al principio de
buena fe y lealtad procesal señalado en el Art. 26 del Código Orgánico de la Función Judicial.
Se establecen los medios de prueba, que son los diversos instrumentos que contempla el
COGEP, recalcando la libertad probatoria y la importancia de la prueba documental;
manifestando que el juez debe valorar la prueba con sana crítica y libre convicción.
Quien alega falsedad de la prueba debe probarla.

Los principios procesales que establece el COGEP son: concentración, contradicción,


dispositivo, inmediación, igualdad, legalidad, juez imparcial, defensa, buena fe procesal, entre
otros.
68
El principio de concentración: conlleva a que todas las diligencias procesales deban ser
evacuadas en un mismo momento; estos es, en una misma audiencia, o, en el peor de los
eventos, que se realicen en la menor cantidad posible de audiencias, en las que se pueda
anunciar, formular y practicar las pruebas, hacer alegaciones en derecho y pronunciar la
decisión o sentencia
El principio de contradicción es uno de los principios constitucionales fundamentales del
Derecho Procesal Ecuatoriano, pues las partes para poder acceder a la justicia, deben
someterse a una serie de formas que les impone la ley, tales formalidades constituyen una
garantía de carácter constitucional para las partes, así lo señala la Constitución Política del País
y además en el artículo 5 numeral 13 del COIP en el que nos indica “ los sujetos procesales
deben presentar, en forma verbal las razones o argumentos de los que se crean asistidos;
replicar los argumentos de las otras partes procesales; presentar pruebas; y, contradecir las
que se presenten en su contra” (Codigo Organico Integral Penal, 2016).

Potrebbero piacerti anche