Sei sulla pagina 1di 25

NEOPLASIA Y ENF.

DEL SISTEMA INMUNE


SEGUNDO PARCIAL DE PATOLOGÍA GENERAL

NEOPLASIA
Una neoplasia (nueva formación) es un crecimiento autónomo de los tejidos que escapa
a las restricciones normales de la proliferación celular y exhibe grados variables de
fidelidad de sus precursores. Sin embargo, en algunos casos (p.ej. en el linfoma
folicular), la acumulación de células neoplásicas refleja un escape de los mecanismos
reguladores de la supervivencia celular y de la muerte. Asimismo algunos tumores
incluyen un deterioro en la diferenciación.
En vista de su tendencia a ocupar espacio, las neoplasias sólidas se denominan tumores
(del latín, “tumefacción,hinchazón). Los tumores que permanecen localizados se
consideran benignos, mientras que los que se diseminan hacia área distantes de llaman
malignos o cánceres.
El proceso neoplásico no sólo incluye la proliferación celular sino también la
modificación variable de la diferenciación de los tipos celulares incluidos.
La incidencia de la enfermedad neoplásica aumenta con la edad y la mayor longevidad
en los tiempos modernos, lo que refleja en gran medida el control mejorado de las
enfermedades infecciosas y cardiovasculares, lo cual acrecienta inevitablemente la
población en riesgo.
En general, las neoplasias son irreversibles y su crecimiento es, en mayor medida
autónomo. Hay varias observaciones importantes:
• Las neoplasias derivan de células que de manera habitual mantienen una
capacidad proliferativa normal. Por lo tanto, las neuronas maduras y los
Miocitos cardíacdos no originan tumores.
• Un tumor puede expresarse en grados variables de diferenciación, desde
estructuras de relativa madurez que imitan a los tejidos normales hasta una
acumulación de células tan primitivas que las células de origen no pueden
identificarse.
• El estímulo causal de una proliferación descontrolada puede no ser identificable.
• Las neoplasias se originan a partir de mutaciones en los genes que regulan el
crecimiento ceular, la muerte o la reparación del ADN.
TUMORES BENIGNOS COMPARADOS CON TUMORES MALIGNOS
Por definición, lo tumores benignos no penetran (invaden) los bordes de los tejidos
adyacentes, ni se diseminan (metastizan) a lugares distantes. Permanecen como sobre
crecimientos localizados en el área en la cual aparecen. Como regla general, los
tumores benignos son más diferenciados que los malignos (es decir que hay una
semejanza más cercana al tejido de origen).
En contraste, los tumores malignos o cánceres, tienen la propiedad añadida de invadir
los tejidos contiguos y metastatizar a lugares distantes, donde sus poblaciones de
células malignas adquieres su nueva ubicación, crecen otra vez y vuelven a invadir.
En el uso común, los términos benigno y maligno se refieren al comportamiento
biológico total de un tumor más que a sus características morfológicas. En la mayoría de
los casos los tumores malignos tienen la capacidad de acabar con la vida del huésped
mientras los benignos los presevan, sin embargo los tumores llamados benignos
pueden ser mortales en localizaciones críticas.
El comportamiento biológico de algunos tipos de tumores no refleja de manera forzosa
ni se correlaciona con su aspecto histológico. En algunos casos, un tumor que muestra
características histológicas de malignidad puede no metastizar ni ser capaz de acabar
con la vida de un paciente. Los carcinomas basocelulares de la piel son ejemplo de este
tipo de tumor: pueden invadir las estructuras subyacentes de manera local, pero en
general no producen metástasis ni ponen en riesgo la vida. Por el contrario, hay
tumores que muestran características histológicas de benignidad pero pueden ser
letales. Los meningiomas agresivos son tumores benignos no metastizantes pero pueden
causar la muerte en virtud de su invasividad local, que llega a afectar a estructuras
vitales.

Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentes básicos:


1) El parénquima: formado por células transformadas o neoplásicas
2) El estroma de soporte, de soporte, derivado del huésped y no neoplásico,
formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células inflamatorias
derivadas del huésped.
El parénquima de la neoplasia determina, en gran medida, su comportamiento
biológico y es de este componente del que deriva el nombre del tumor. El estroma es
fundamental para el crecimiento de la neoplasia, dado que proporciona el aporte
sanguíneo y la base para el crecimiento de las células parenquimatosas. Aunque la
conducta biológica de los tumores refleja, en gran medida, el comportamiento de las
células parenquimatosas, cada vez nos damos más cuentas que las células del
estroma y las neoplásicas mantienen una especie de conversación a dos bandas que
influyen enormemente en el crecimiento del tumor.

TUMORES BENIGNOS
En general, los tumores benignos se denominan añadiendo el sufijo -oma al tipo celular
del que se origina el tumor. Un tumor benigno que se origina en el tejido fibroso es un
fibroma; uno cartilaginoso benigno es un condroma. La nomenclatura de los tumores
epiteliales benignos es más compleja. A veces se clasifican según el patrón macro y
otras según el patrón micro. Otros se clasifican según las células de origen.
Por ejemplo, el término adenoma se aplica a
neoplasias epiteliales benignas que producen
patrones glandulares y a neoplasias derivadas de
glándulas, pero que no necesariamente muestran
dichos patrones. Una neoplasia epitelial benigna
que se origina en las células tubulares renales y
crece en patrones glandulares se denominaría
adenoma, igual que una masa de células
epiteliales benignas que produce patrones no
glandulares pero que se origina en la corteza
suprerrenal.
Los papilomas son neoplasias epiteliales
benignas que crecen en cualquier superficie y
dan lugar a fondas microscópicas o
macroscópicas digitiformes.
Un pólipo es una masa que se proyecta sobre la
superficie mucosa, como en el intestino para
formar una estructura macroscópicamente visible. Aunque este término suele emplearse
para referirse a tumores benignos, algunos que son malignos también pueden crecer en
forma de pólipos, mientras que otros pólipos (como los nasales) no son de origen
neoplásico sino inflamatorios.
Los cistoadenomas son masas quísticas que típicamente se forman en el ovario.
TUMORES MALIGNOS
La nomenclatura de los tumores malignos es, esencialmente, la que se emplea con los
tumores benignos, con algunas adiciones y otras excepciones:
• Las neoplasias malignas originadas en tejidos mesenquimatosos “sólidos” o sus
derivados se conocen como sarcomas, mientras que las que afectan a las células
mesenquimatosas de la sangre se les llama leucemias o linfomas. Los sarcomas
se denominan según el tipo de célula que los componen, que es supuestamente,
su célula de origen. Por tanto, un cáncer originado en el tejido fibroso es un
fibrosarcoma, y una neoplasia maligna compuesta por condrocitos es un
condrosarcoma.
• Aunque los epitelios corporales derivan de las tres capas de líneas germinales,
las neoplasias malignas de células epiteliales se denominan carcinomas, con
independencia del tejido de origen. Por tanto, una neoplasia maligna que surge
del epitelio tubular renal (mesodermo) es un carcinoma, igual que los cánceres
que se desarrollan en la piel (ectodermo) y el epitelio que reviste el intestino
(endodermo). Además, el mesodermo puede dar lugar a carcinomas
(epiteliales), sarcomas (mesenquimatosos) y tumores hematolinfoides
(leucemias y linfomas).
• Los carcinomas aún pueden
subdividirse más. Los que crecen
formando un patrón glandular se llaman
adenocarcinomas y los que producen
células escamosas, carcinomas
epidermoides. En algunos casos es
posible identificar el tejido u órgano de
origen, como sucede al denominar al
adenocarcinoma de células renales. En
otros, el tumor muestra poca o ninguna
diferenciación y debe denominarse carcinoma mal diferenciado o
indiferenciado.
Las neoplasias son de origen monoclonal. Sin embargo, en algunos casos, las células
tumorales pueden sufrir una diferenciación divergente y crear los denominados tumores
mixtos. El mejor ejemplo es el tumor mixto de la glándula salival. Estos tumores tienen
claros componentes epiteliales disperos en el seno de un estroma fibromixoide, en el
que en ocasiones, se reconocen islotes de cartílago o huesos. Se cree que los diversos
elementos derivan de células epiteliales y/o mioepiteliales, y la mejor denominación
para estas neoplasias es adenoma pleomorfo.
Células mioepiteliales: Célula que se localiza alrededor de las unidades secretoras de
algunas glándulas, por su parte externa, cuya función contráctil facilita el proceso de
secreción. Poseen una morfología estrellada con expansiones citoplasmáticas que
rodean a la unidad secretora glandular. Su citoplasma cuenta con numerosos filamentos
de actina y miosina, compartiendo, por tanto, características similares a las células
musculares. Poseen desmosomas y uniones del tipo nexo. Su origen es epitelial y
comparten algunos otros rasgos con este tipo de células; p. ej., la presencia de
abundantes filamentos de queratina.
El fibroadenoma de la mama femenina es otro tumor mixto común. Este tumor benigno
contienen una mezcla de elementos ductales proliferantes (adenoma) en el seno de un
tejido fibroso laxo (fibroma). Aunque solo el componente epitelial es neoplásico, el
término fibroadenoma sigue utilizándose con frecuencia
El teratoma es un tipo especial de tumor mixto que contiene células maduras o
inmaduras o tejidos representativos derivados de más de una capa de células germinales
y, a veces, de las tres. Los teratomas se originan de células madres totipotenicales, como
las que se encuentran normalmente en el ovario y los testículos y, a veces, de forma
anómala en restos embrionario de la línea media secuestrados.

El fibroadenoma de la mama, compuesto de elementos epiteliales y del estroma, es


benigno, mientras que el carcinoma adenoepidermoide del útero o del pulmón, como
su nombre indica es maligno. Un tumor maligno raro que contiene elementos
carcinomatosos y sarcomatosos entremezclados se conoce como carcinosarcoma.
La persistencia de ciertos términos históricos añade una nota de confusión. El hepatoma
del hígado, el melanoma de la piel, el seminoma de los testículos y el tumor
linfoproliferativo, denominado linfoma, son muy malignos.

Los descriptores secundarios (de nuevo cuño, con algunas inconsitencias) aluden a
características morfológicas y funcional del tumor. Por ejemplo, el término papilar
describe una estructura frondosa. Medular significa un tumor celular blando con poco
estroma de tejido conjuntivo, en tanto que escirro o desmoplásico implica un estroma
fibroso denso. Los carcinomas coloides secretan abundante mooco, en el cual flotan
islas de células tumorales. El comedocarcinoma es una neoplasia intraductal en la que
el material necrótico puede manifestarse a partir de los conductos.
Existen otros casos de terminología confusa:
• Hamartoma: es una masa de tejido desorganizado originado en ese lugar en
particular. El estudio histopatológico puede mostrar una masa de células
maduras pero desorganizadas, como hepatocitos, vasos sanguíneos y,
posiblemente vías billiares.
• Coristoma: es una anomalía congénita que consiste en un resto heterotópico de
células.

DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO DE LAS


NEOPLASIAS
No existen indicaciones moleculares confiables de cáncer
y el “estándar de oro” para el diagnóstico de cáncer
descansa en la observación microscópica de rutina. La
distinción entre tumores benignos y malignos es, desde un
punto de vista práctica, el desafío diagnóstico más
importante para el médico.

LOS TUMORES BENIGNOS RECUERDAN A SUS


TEJIDOS ORIGINARIOS
Los tumores benignos tienen a ser similares tanto desde el punto de vista histológico
como citológico con sus tejidos de origen. Por ejemplo, los lipomas pese a su aspecto
general lobulillado, parecen estar compuestos de adipocitos normales. Los fibromas
están compuestos de fibroblastos maduros y un estroma de colágeno. Los condromas
muestran condrocitos dispersos en una matriz cartilaginosa. Los adenomas tiroideos
forman ácinos y producen tiroglobulina. La estructura general de un tumor benigno
puede apartarse de lo normal y adquirir una configuración papilar o poliploide, como
en los papilomas de la vejiga y de la piel y pólipos adenomatosos del colon. Sin
embargo el epitelio de revestimiento de un tumor benigno recuerda al del tejido
normal.
Recuérdese que un tumor benigno lo es por encima de todo por su incapacidad para
invadir los tejidos subyacentes y para metastizar.
LOS TUMORES MALIGNOS SE ALEJAN DEL TEJIDO ORIGINARIO
TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO COMO FUNCIONAL
Pese a la divergencia histológica de los tumores malignos con respecto a sus tejidos de
origen, la identificación precisa de su fuente depende no sólo de la localización sino
también del parecido morfológico con tejido normal.
Algunas de las características histológicas que favorecen la aparición del cáncer
incluyen las siguientes:
• Anaplasia o Atipia Celular: estos términos se refieren a la falta de
características diferenciadas en una célula cancerosa. En general, el grado de
anaplasia se relaciona con la agresividad del tumor. Las pruebas citológicas de
anaplasia incluyen: 1) variación en el
tamaño y la forma de las células y los
núcleos celulares (pleomorfismo); 2)
núcleos agrandados e
hipercromáticos, cromatina grumosa
y nucléolos prominentes; 3) mitosis
atípicas, y 4) células raras, incluidas
las células tumorales gigantes.
• Las neoplasias benignas están
formadas por células bien diferenciadas que se asemejan a sus células
homólogas normales. Un lipoma está formado por células maduras adiposas. -
En los tumores benignos bien diferenciados, la mitosis es escasas y de
configuración normal.
• Actividad mitótica: las mitosis abundantes son características de muchos
tumores malignos, pero no son un criterio necesario. No obstante, en algunos
casos (por ejemplo, leiomiosarcomas), el diagnóstico de cáncer se basa en el
hallazgo de incluso unas pocas mitosis.
• Patrón de crecimiento: las neoplasias malignas muestren con frecuencia un
patrón de crecimiento desorganizado y al azar, que puede expresarse como
láminas uniformes de células, agregados alrededor de los vasos sanguíneos,
estructuras papilares. LOS TUMORES MALIGNOS SUFREN UNA
AFECTACIÓN DE SU RIEGO SANGUÍNEO Y MUESTRAN NECROSIS
ISQUÉMICA.
• Invasión: la característica maligna se evidencia por la demostración de invasión,
en particular de los vasos sanguíneos y linfáticos.
• Metástasis: la presencia de metástasis identifica un tumor como maligno. En la
enfermedad metastásica que no va precedida por un tumor primario con
diagnóstico clínico, el lugar de origen no es nada fácil de reconocer en ocasiones
a partir de las características morfológicas de los tumores.
La célula tumoral mantendrá de una forma más compleja las capacidades funcionales
que se observan en sus homólogas normales cuanto mayor sea su diferenciación. Las
neoplasias benignas, e incluso los cánceres bien diferenciados de las glándulas
endocrinas, con frecuencia elaboran las hormonas características de su origen. Los
carcinomas epidermoides bien diferenciados forman queratina, del mismo modo que los
hepatocelualres bien diferenciados dan lugar a bilis. En otros casos aparecen funciones
no previstas.
A pesar de estas excepciones, cuanto más rápidamente crezca y más anaplásico sea
un tumor, menor es la probabilidad de que tenga una actividad funcional
especializada.

Un aspecto importante al hablar sobre la diferenciación y la anaplasia es la displasia, un


término utilizado para explicar una proliferación desorganizada pero no neoplásico. La
displasia se encuentra, principalmente, en las lesiones epiteliales. Consiste en una
pérdida de la uniformidad de las células individuales y de su orientación arquitectural.
Las células displásicas muestran un marcado pleomorfismo y, con frecuencia, núcleos
hipercromáticos demasiado grandes respecto al tamaño de la célula. Las figuras
mitóticas son más abundantes de lo habitual y frecuentemente aparecen mitosis en
localizaciones anómalas del epitelio.
Cuando los cambios displásicos son marcados y afectan a todo el espesor del epitelio,
la lesión se conoce como carcinoma in situ, una fase pre invasiva del cáncer. Aunque
con frecuencia se encuentran cambios displásicos adyacentes a los focos de
transformación maligna y estudios a largo plazo en fumadores han demostrado que la
displasia epitelial casi siempre precede a la aparición del cáncer, el término displasia sin
otros condicionantes no es sinónimo de cáncer las displasias de leves a moderadas que
no afectan a todo el espesor del epitelio pueden ser reversibles a veces, especialmente
si se eliminan las supuestas causas.
MARCADORES TUMORALES
Los marcadores tumorales son productos de las neoplasias malignas que pueden
detectarse en las células mismas o en los líquidos corporales. “En definita el marcador
tumoral debería predecir de forma inequívoca entre células benignas y malignas, pero
desafortunadamente ese tipo de marcadores no existen”. Peso a ellos, con frecuencia
algunos marcadores son útiles para identificar la célula de origen de un tumor
metastásico o de un tumor primario con escasa diferenciación. Los tumores
metastásicos pueden ser tan indiferenciados en el análisis microscópico como para
evitar incluso la distinción entre un origen epitelial y uno mesenquimatoso.
La determinación del linaje celular de los tumores indiferenciados es más que un
ejercicio académico debido a que las decisiones terapéuticas pueden basarse en su
identificación apropiada (p.ej. el tratamiento de los carcinomas suele incluir una
intervención quirúrgica, mientras los linfomas malignos se tratan con radioterapia y
quimioterapia).
• Los carcinomas: expresan de manera uniforme citoqueratinas, que son
filamentos intermedios que pertenecen a una familia multigénica de proteínas.
Con frecuencia, los marcadores asociados al linaje son útiles para establecer el
origen de un carcinoma con poca diferencia. Por ejemplo, los carcinomas
prostáticos expresan de manera consistente la glucoproteína PSA. Casi todos los
cánceres de colon producen CEA y citoqueratina 20. Algunos carcinomas
tiroides presentan tiroglobulinas, y los cánceres de mama muestras con
frecuencia receptores nucleares para el estrógeno y la progesterona. El CA 125
es un marcador sensible de los cánceres de ovario.
• Los tumores neuroendocrinos comparten la positividad a las citoqueratinas
con otros carcinomas. Sin embargo, pueden identificarse por su contenido en
cromograninas, una familia de proteínas que se encuentran en los gránulos
neurosecretores.
• Los melanomas malignos: pueden ser despigmentados y mostrar un aspecto
similar al de otros carcinomas con poca diferenciación. Con frecuencia, pueden
distinguirse mediante estudios inmunohistoquímicos. Los melanomas expresan
HMB-45 y la proteína S-100, pero a diferencia de la mayoría de los carcinomas,
no son positivos para la citoqueratina.
• Los sarcomas de tejidos blandos expresan el filamento intermedio vimentina.
• Los linfomas malignos son positivos en general para el antígeno común
leucocítico (LCA, CD-45). Los marcadores de linfomas y leucemias se
agruparon de manera original por el llamado conjunto de diferenciación (CD)

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
La mayoría de los tumores benignos crecen lentamente, mientas que la mayor parte de
los malignos lo hacen mucho más rápido, se extienden a nivel local y a distancia
(metástasis) y provocan la muerte.
Como todo en la vida existen varias excepciones a esta generalización y algunos
tumores benignos crecen más rápidamente que algunos cánceres. Por ejemplo, la
velocidad de crecimiento de los leiomiomas (tumores benignos del músculo liso) del
útero está influida por las concentraciones de estrógenos circulantes. La velocidad de
crecimiento de los tumores benignos puede estar sujeta a otras influencias, como la
adecuación del aporte sanguíneo o limitaciones de presión.
A pesar de estas salvedades y de la variación de la velocidad de crecimiento de una
neoplasia a otra, en general, se acepta que la mayoría de los tumores benignos aumentan
lentamente de tamaño durante meses a años.
La velocidad de crecimiento de los tumores malignos normalmente se correlaciona
negativamente con su grado de diferenciación. En otras palabras, los tumores mal
diferenciados tienen a crecer más rápidamente que los bien diferenciados. A pesar de
estas excepciones, la mayoría de los cánceres aumentan progresivamente de tamaño
con el tiempo, unos lentamente, otros con rapidez, pero la idea de que “surgen de la
nada” no es cierta. Muchos estudios muestras que la mayoría de los cánceres, si no
todos, tardan años, y a veces décadas, en evolucionar hasta manifestar lesiones clínicas.
Los tumores malignos de crecimiento rápido con frecuencia contienen zonas centrales
de necrosis isquémica, ya que el aporte de sangre del tumor, que procede del huésped,
no puede mantener el ritmo de las necesidad de oxígeno de la masa de células en
expansión.

INVASIÓN LOCAL
Una neoplasia benigna se mantiene
localizada en su lugar de origen. No tiene la
capacidad de infiltrar, invadir ni metastizar a
distancia, como la neoplasia maligna. Por
ejemplo dado que los adenomas se expanden lentamente, la mayoría de ellos están
rodeados por una cápsula fibrosa cerrada que los separa del tejido del huésped. Esta
cápsula probablemente derive del estroma del tejido del huésped a medida que las
células parenquimatosas se atrofian por
la presión del tumor en expansión.
Sin embargo, debe resaltarse que no
todas las neoplasias benignas están
encapsuladas. Por ejemplo, el
leiomioma de útero está discretamente
separado del músculo circundante por
una zona de miometrio normal
comprimido y atenuado, pero no existe
ninguna cápsula bien desarrollada.
Los cánceres crecen progresivamente
por infiltración, invasión, destrucción y
penetración del tejido circundante. No
desarrollan cápsulas bien definidas. Sin
embargo, ocasionalmente, un tumor
maligno de crecimiento lento
aparentemente está revestido por
estroma del tejido circundante del
huésped, aunque el examen
microscópico normalmente muestra unas
prolongaciones finas, cuyo aspecto es
similar al de las patas de un cangrejo,
que penetran en el borde e infiltran las estructuras adyacentes. El modo de crecimiento
infiltrante hace que sea necesario extripar un amplio margen de tejido normal
circundante cuando se intenta la extirpación quirúrgica de un tumor maligno.

METÁSTASIS
El término metástasis connota el desarrollo, en tejidos alejados, de implantes
secundarios discontinuos con el tumor primario. Más que ningún otro atributo, la
propiedad de metastizar identifca de forma inequívoca una neoplasia como maligna.
Sin embargo no todos los cánceres tienen la misma capacidad de metastatizar. En un
extremo se encuentran los carcinomas basocelulares de la piel y la mayoría de los
tumores primarios del SNC que son muy invasivos localmente pero raramente
metastatizan, y en el otro extremo están los osteosarcosas (hueso), que normalmente ya
han metastatizado a los pulmones cuando se descubren por primera vez.
En general, cuanto más anaplásica y grande es la neoplasia primaria, mayor es la
probablidad de que se produzcan metástasis; sin embargo, abundan las excepciones. Se
sabe que cánceres extremadamente pequeños metastatizan y, por el contrario, algunas
lesiones grandes y de mal pronóstico no lo hacen.
Las neoplasias malignas se diseminan por una de tres vías:
1) Siembra en cavidades corporales: Característica de las neoplasias que
invaden una cavidad corporal natural
2) Diseminación linfática: favorita de los carcinomas
3) Diseminación hematógena: favorita de los sarcomas
Sin embargo, existen numerosas interconexiones entre los sistemas linfático y vascular,
de manera que todas las formas de cáncer pueden diseminarse por uno o por los dos
sistemas.
El patrón de afectación de los ganglios linfáticos depende, principalmente, del origen
de la neoplasia primaria y de las vías naturales de drenaje linfático de la zona. El
carcinoma de mama normalmente se origina en el cuadrante superior externo y
primero se disemina a los ganglios axilares. En algunos casos, las células cancerosas
parecen atravesar las cadenas linfáticas en los ganglios más próximos para quedarse
atrapadas en ganglios linfáticos más alejados y producen las denominadas metástasis
saltatorias.
Se le llama GANGLIO LINFÁTICOS CENTINELAS AL PRIMER GANGLIO
LINFÁTICO REGIONAL QUE RECIBE EL FLUJO LINFÁTICO DE UN TUMOR
PRIMARIO. Se puede identificar mediante la inyección de colorante azules o
trazadores radio marcados cerca del tumor primario. La biopsia de los ganglios
centinela permite determinar la extensión de la diseminación del tumor y puede usarse
para planificar el tratamiento.
Cabe destacar que el aumento de los ganglios cerca de una neoplasia primaria, si bien
podría plantear dudas sobre su diseminación metastásica, no siempre implica la
afectación cancerosa. Los productos necróticos de la neoplasias y los antígenos
tumorales a menudo provocan respuestas inmunitarias en los ganglios como hiperplasia
de los folículos (linfadenitis) y proliferación de macrófagos en los senos subcapsulares
(histocitosis sinusal).
La diseminación hematógena es la vía de preferencia de los sarcomas, aunque
también se observa en los carcinomas. Como podría esperarse, la penetración en las
arterias es más difícil que en las venas. Con la invasión venosa, las células transmitidas
por sangre siguen el flujo venoso que drena el lugar de la neoplasia y con frecuencia, las
células tumorales se detienen en el primer lecho capilar que encuentren. Dado que el
drenaje del área porta fluye hacia el gígado y todo el flujo sanguíneo de la cava fluye
hacia los pulomones, el hígado y los pulmones son los focos secundarios afectados
con amyor frecuencia en la diseminación hematógena.

RESUMEN
CARACTERÍSTICAS DE LOS TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS
• Los tumores benignos y malignos se distinguen por: el grado de diferenciación,
la velocidad de crecimiento, la invasión y la metástasis.
• Los tumores benignos se asemejan al tejido de origen y están bien diferenciados;
los malignos están poco diferenciados o son totalmente indiferenciados
(anaplásicos)
• Los tumores benignos tienen un crecimiento lento; por regla general, los
malignos crecen a mayor velocidad
• Los tumores benignos están bien delimitados y presentan una cápsula; los
malignos están mal delimitados e invaden los tejidos sanos adyacentes.
• Los tumores benignos permanecen en su lugar de origen; los malignos presentan
invasión local y metástasis a distancia.
EPIDEMIOLOGÍA
Debido a que el cáncer es un trastorno del crecimiento y comportamiento celular, debe
definirse su causa principal a nivel celular y molecular. La epidemiología del cáncer
puede contribuir en gran medida a conocer el oirgen del cáncer. El concepto
actualmente bien establecido, de que el tabaquismo es una causa asociada al cáncer de
pulmón surgió principalmente a partir de estudios epidemiológicos. Una comparación
de la incidencia del cáncer de colon y de los hábitos dietéticos en el mundo occidental y
África llevó a aceptar que el contenido en grasas y fibras de la dieta podría estar
implicado en gran medida en gran medida en el desarrollo de este cáncer.
INCIDENCIA DEL CÁNCER
VARIABLES GEOGRÁFICAS
Cabe mencionar que los factores ambientales son la causa principal de los cánceres
esporádicos más comunes. Este concepto se confirma con las diferencias geográficas en
las tasas de mortalidad de formas específicas de cáncer.
Por ejemplo, las tasas de mortalidad por cáncer de mama son de 4 a 5 veces más alta
en EE. UU y Europa que en Japón. Por el contrario, la tasa de mortalidad por
carcinoma de estómago es una SIETE veces más alta en Japón que en EE.UU.
El carcinoma hepatocelular, relativamente infrecuentre en EE.UU es uy frecuente en
África.
EDAD
En general, la frecuencia de cáncer aumenta con la edad. La mortalidad por cáncer se
produce con mayor frecuencia entre los 55 y 75 años de edad; la tasa disminuye
después de los 75 años. El aumento de la incidencia con la edad puede explicarse por
la acumulación de mutaciones somáticas asociadas a la aparición de neoplasias
malignas.
El cáncer causa poco más del 10% de todas las muertes en niños menores de 15 años.
Los principales cánceres mortales en nilos son la leucemia, los tumores del SNC, los
linfomas, los sarcomas de tejidos blandos y los sarcomas óseos. El estudio del
retinoblastoma RB1 ha aportado conocimientos fundamentales a la patogenia de la
transformación maligna.

HERENCIA
En la actualidad, las pruebas indican que no solo existen influencias ambientales sino
también una predisposición hereditaria para desarrollar muchos tipos de cáncer,
incluidos los más comunes. Las formas hereditarias de cáncer pueden dividirse en tres
grupos:
Síndromes Autosómicos Dominantes de Cáncer
Los síndromes autosómicos dominantes de cáncer comprenden varios cánceres bien
definidos en los que la herencia de un único gen mutante aumenta en gran medida el
riesgo de desarrollar un tumor.
La retinoblastoma infantil es el ejemplo más notable de esta categoría. Los portadores
del gen tienen un aumento del riesgo de desarrollar retinoblastoma de 10,000 veces. A
diferencia del retinoblastoma esporádico, los pacientes con la forma familiar desarrollan
tumores bilaterales y también tienen un riesgo muy aumentando de presentar un
segundo cáncer, en particular un osteosarcoma (A ESTO SE LE LLAMA
HIPÓTESIS DEL DOBLE IMPACTO).

Síndromes autosómicos recesivos de reparación defectuosa del ADN


Una serie de trastornos autosómicos recesivos poco frecuentes que se caracterizan por la
inestabilidad de los cromosomas o del ADN.
Cánceres Familiares de Gerencia Indeterminada.
Prácticamente todos los tipos de cánceres habituales que se presentan de forma
esporádica se han descrito también en formas familiares con un patrón herencia
confuso. Algunos ejemplos son los carcinomas de colon, mama, ovario y cerebro. Las
características que definen estos cánceres familiares son una edad temprana de inicio,
tumores en dos o más familiares cercanos del caso índice y, en ocasiones, tumores
múltiples o bilaterales.
En resumen, no más del 5-10% de todos los cánceres humanos entran en una de las
tres caregorías mencionadas.
¿Y qué podemos decir sobre la influencia de la herencia en la importante
preponderancia de los tumores malignos? Van apareciendo datos que indican que la
influencia de los factores hereditarios es sutil e indirecta en ocasiones.

LESIONES PRENEOPLÁSICAS ADQUIRIDAS


• Metaplasia escamosa y displasia de la mucosa bronquial, que se ven en
fumadores habituales- un factor de riesgo de cáncer de pulmón-.
• Hiperplasia y displasia de endometrio, que se observan en mujeres con
estimulación estrógena sin oposición- un factor de riesgo de carcinoma de
endometrio.
• Leucoplasia de la cavidad oral, de la vulva o del pene, que puede progresar a
carcinoma epidermoide
• Adenomas vellosos del colon, asociados a un elevado riesgo de transformación
en cáncer colorrectal
RESUMEN
CARCINOGENIA: LAS BASES MOLECULARES DEL CÁNCER
-Como ya se ha comentado, el corazón de la carcinogenia yace el daño génetico. Este
daño genético (o mutación) puede adquirise por la acción de agentes ambientales, como
productos químicos, radiaciones o virus, o heredarse en la línea germinal.
- Las principales dianas de las lesiones genéticas son cuatro: protooncogenes
(promoción del crecimiento), genes supresores tumorales (inhibición del
crecimiento), genes de regulación de la muerte celular programada (aptosis) y genes
relacionados con la reparación del ADN
-Los oncogenes son genes que inducen la aparición de un fenotipo transformado
cuando se expresan en células.
-Los genes supresores tumorales son genes que suelen impedir el crecimiento
descontrolado. Si mutan o desaparecen de la célula, permiten el desarrollo del fenotipo
transformado.
- A efectos prácticos, los genes supresores tumorales se clasifican en dos grupos:
gobernadores y guardianes. Los gobernadores son los genes supresores tumorales
clásicos, como RB en los que la mutación provoca la transformación al eliminar un
freno importante de la proliferación celular. Por su parte, los genes “guardianes” son
los responsables de la detección del daño del genoma. Algunos de esos genes inician y
coordinan una compleja “respuesta de control del daño” que provoca una el cese de la
proliferación o, cuando el daño es demasiado grande como para ser reparado, induce
la apoptosis. En este grupo, el gen TP53, el denominado “guardián del genoma”, es un
prototipo de gen supresor tumoral.

ANEUOPLOIDÍA
Se define como un número de cromosomas que no es múltiplo del estado haploide; es
decir, en el hombre se refiere al número de cromosomas que no es múltiplo de 23. La
aneuoploidía es notablemente frecuente en el cáncer, en particular en los carcinomas y
se propuso como causa de la carcinogénica hace más de 100 años.

La carcinogenia es un proceso que tiene lugar en varias etapas como consecuencia de la


acumulación de diversas alteraciones genéticas que, en conjunto, dan lugar al fenotipo
transformado. Muchos cánceres se desarrollan a partir de lesiones precursosoras no
neoplásicas, cuyo análisis molecular muestra ya la existencia de alguna de las
mutaciones necesarias para que se establezca un cáncer completo
Características Distintivas del Cáncer
• Autosuficiencia en las señales de crecimiento
• Insensibilidad a las señales inhibidoras de crecimiento
• Evasión de la muerte celular
• Potencial ilimitado de replicación
• Desarrollo de angiogenina sostenida
• Capacidad para invadir y metastizar

Protooncogenes: genes celulares normales cuyos productos favorecen la proliferación


celular
Oncogenes: versiones mutadas o sobreexpresadas de los protoncogenes que funcionan
de modo autónomo sin necesitar señales normales de promoción del crecimiento.
SISTEMA INMUNITARIO
La función principal del sistema inmunitario es proteger al hospedero de la invasión
de agentes extraños. Las respuestas inmunitarias pueden ser provocadas por un
espectro amplio de genes entre los cuales se incluyen: toxinas, fármacos, sustancias
químicas, virus, bacterias, parásitos y tejidos extraños transplantados.
Las respuestas inmunitarias se caracterizas por su capacidad para:
1) Distinguir lo propio de lo extraño
2) Discriminar entre los invasores potenciales (especificidad)
3) Generar memoria inmunitaria y respuestas amplificadas (es decir, la capacidad
para recordar exposiciones previas y cantidad e intensidad o respuesta
amamnésica).
Los seres humanos poseen barreras físicas como:
1) Un epitelio con adaptaciones regionales (piel gruesa, epitelio respiratorio ciliado
y un urotelio casi impermeable
2) Barreras químicas-mecánicas (lípidos y moco antibacterianos)
3) Flora microbiana nativa que compite con los agentes patógenos potenciales
El patrón de las respuestas hemodinámicas, los sistemas con mediadores relacionados
con la superficie celular y solubles (por ejemplo, sistemas del complemento y de la
coagulación) y los fagocoitos que no son específicios de antígeno (por ejemplo,
macrófagos residentes, neutrófilos) son integrales para la defensa del hospedero. Las
defensas del hospedero que no son específicas contra el antígeno son componentes
del sistema inmunitario innato.
El sistema inmunitario específico de antígeno o “adaptativo” incluye a los linfocitos,
las células plasmáticas, las células presentadoras de antígeno (CPA) las moléculas
efectoras específicas (por ejemplo, inmunoglobulinas) y una gran cantidad de
mediadores reguladores.
Es importante considerar las interrelaciones de los componentes del sistema inmunitario
dentro de los aspectos generales de la inflamación aguda y crónica, la lesión celular y la
muerte celular. Por ejemplo, las reacciones de hipersensiblidad inmediata (Tipo 1) son
mediadas por la Inmunoglobulina E (Ig)E.
Una reacción de hipersensibildiad tipo III, que es mediada por un complejo
inmunitario se caracteriza por un infilitrado inflamatorio agudo (sobre todo de
neutrófilos). Las reacciones de hipersensibilidad del tipo IV se desencadenan por la
exposición a antígenos e incluyen infilitrados inflamatorios crónicos.
BIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO
Las células que conforman el sistema inmunitario derivan de blastocitos
hematopoyéticos (BHP)
Los BHP pluripotenciales representan entre el 0,01% y el 0,1% de las células nucleadas
de la médula ósea.
LINFOPOYESIS Y HEMATOPOYESIS
Como ya se ha señalado anteriormente, todas las células linfoides y hematopoyéticas
maduras derivan de una población común de BHP. Cada paso de la linfopoyesis y la
hematopoyesis depende de un microambiente que incluye características estructurales
específicas y un conjunto complejo de factores de crecimiento.
El punto de ramificación primario de la diferenciación es entre progenitores linfoides y
mieloides. Los primeros dan origen a linfocitos T, Linfocitos B y Linfocitos Citolíticos
naturales, mientas que os segundos se desarrollan en unidades formadores de colonias
(UFC), granulocítica, eritroide, monocítica, denddrítica y megacariocítica

LINFOCITOS
Hay tres tipos principales de linfocitos-células T, células B y linfocitos critolíticos
naturales- que representan el 25% de los leucocitos de la sangre periférica, es decir, en
cirulación. Alrededor del 80% de los linfocitos sanguíneos son células, el 10% son
células B y el 10% linfocitos citolíticos naturales.

LINFOCITOS T
Pueden subdividirse en subpoblaciones por las cualidades de sus funciones
especializadas, las moléculas CD de superficie y,en algunas características
morfológicas. Las células progenitoras linfoides destinadas a convertirse en células T
abandonan la médula ósea y migran hacia el timo en ondas. Aquí se forman los
linfocitos alfa/beta, son dos clases principales de receptores heterodiméricos de la célula
T (RCT) que reconocen y unen de manera específica varios antígenos.
El microambiente químico está determinado por el estroma epitelial. El timo incial se
forma a partir del ectodermo y del endodermo .
La corteza tímica está compuesta por una masa de procesos celulares epiteliales que
rodean a grupos de timocitos inmaduros que son portadores de las moléculas de
superficie CD-4 y CD-8. A medida que los linfocitos T maduran, se infiltran dentro de
la médula tímica donde, en cercana proximidad a los grupos anidados de células
epiteliales forman células más maduras que son entonces CD-4 o CD-8
Los linfocitos T abandonan el timpo y pueblan los tejidos linfoides periféricos. En el
timo los RCT específicos de antígenos se forman y expresan junto con el CD-3, una
molécula accesoria y esencial que incluye varias subunidades.

LINFOCITOS B
Se diferencian en la médula ósea en células plasmáticas secretoras de anticuerpos. Los
Linfocitos B que sobreviven el microambiente del hígado o la médula ósea fetales
producen inmunoglobulinas superficiales

Potrebbero piacerti anche