Sei sulla pagina 1di 80

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN-LEÓN),

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (UES),


UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)

UNAN-León Universidad de Alcalá

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS


MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

Contribución de las investigaciones realizadas en la Facultad de


Ciencias y Tecnología de la UNAN-León, al desarrollo del territorio
de incidencia, 2013-2015.

Trabajo presentado para optar al grado de Master en Desarrollo Local Sostenible por:

Autora: Ing. Martha María Arcia Ramírez.

Tutor: Marcos Vinicio Sandino Montes, M. Sc.


Asesor: Adalila Molina Membreño, Ph. D.

¡A la libertad por la Universidad!

León, Julio 2017


Agradecimiento
A mi Dios por darme la vida, por sus grandes bendiciones a lo largo de mi vida, dando fortaleza y capacidad
poder culminar cada meta que me propongo.

A mis padres Gabriel Arcia Mendoza y Romelia Ramírez Arauz, por darme la vida y su amor.

A mi Tutor, el profesor Marcos Vinicio Sandino Montes (M. Sc.), por su tiempo, dedicación y enseñanza que
me trasmitió durante el proceso investigativo.

A mi Asesora, la doctora Adalila Molina Membreño (Ph. D), que siempre me ha apoyado en mis proyectos
de aprendizajes continuos.

Al profesor W. Milton Carvajal Herradora (M. Sc.) por su apoyo, buena disposición, por el tiempo dedicado
para que este trabajo culminara exitosamente.

Al decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Cesar Hernández (MSc) por su apoyo este proceso.

Al Director de Investigación y Posgrado de la UNAN-León: Leonardo Mendoza (Ph.D)

A la secretaria académica de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Ivania Vaca (M.Sc), por facilitar
información de los egresados.

A los profesores coordinadores de Investigación de las carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología, que
apoyaron con la aplicación de la encuesta a los docentes:

Departamento de Matemática y Estadística: W. Milton Carvajal Herradora (M.Sc.).


Departamento Biología: María Eugenia Cerda Castillo (M. Sc.).
Departamento Química: Xiomara Avellán S. (M.Sc.).

Departamento de Computación: Álvaro R Altamirano (M.Sc.).

Carrera de Agroecología: Allan Peralta. (Dr) y Erling Torres (M.Sc).


Martha María Arcia Ramírez.
INDICE:
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................5
1.1. PRESENTACIÓN......................................................................................................................................................................5
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................................................................6
1.3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................................................7
1.4. OBJETIVOS. .............................................................................................................................................................................8
1.4.1. GENERAL. .................................................................................................................................................................. 8
1.4.2. ESPECÍFICOS .............................................................................................................................................................. 8
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO .....................................................................................................................9
2.1. ANTECEDENTES. ...................................................................................................................................................................9
2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................................................... 15
2.3. MARCO CONTEXTUAL........................................................................................................................................................ 33
2.3.1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN- LEÓN) ............................................................. 33
2.3.2. FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ..................................................................................................................... 35
CAPITULO III. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 38
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................................................................................. 38
3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN. ........................................................................................................................................... 39
3.3. INFORMANTES..................................................................................................................................................................... 39
3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ....................................................................................................................... 39
3.5. UNIDAD DE ANÁLISIS: ....................................................................................................................................................... 41
3.6. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: ............................................................................................................................ 42
3.7. RESUMEN DE LA METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 46
CAPITULO IV. RESULTADOS Y ANALISIS. ................................................................................................... 47
4.1. PRIMERA FASE: CARACTERIZACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA (FCT), DURANTE EL PERIODO 2013 A 2015. ....................................................................................................... 47
4.1.1. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE LA (FAC) ....................................................................................... 47
4.1.2. TERRITORIOS DE INCIDENCIAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES EN LA FAC PERIODO
2013-2015. ........................................................................................................................................................................................... 50
4.1.3. FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIONES REALIZADA EN LA FAC PERÍODO 2013-2015 ............................... 54
4.1.4. PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA. ........................................................................................................................ 55
4.1.5. DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS EN EVENTOS CIENTÍFICOS............................................................................. 56
4.1.6. TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS A LOS BENEFICIAROS.................................................................................... 57
4.1.7. COLABORACIÓN CON ACTORES LOCALES ...................................................................................................................... 58
4.2. SEGUNDA FASE: VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES POR PARTE DE LOS
BENEFICIARIOS. .................................................................................................................................................................................. 59
CAPITULO V. CONCLUSIONES. ..................................................................................................................... 64
CAPITULO VI. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 65
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 67
ANEXOS .............................................................................................................................................................. 69
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Presentación

La Investigación es una de las bases para lograr el desarrollo económico y social de un país, sin esta
sería imposible conocer la realidad nacional, así como los problemas que impiden alcanzar un
desarrollo humano sustentable (CNU, 2016). De igual manera la investigación constituye una función
esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción
de conocimiento y con el desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con énfasis a la
realidad nacional (Domínguez, 2015).

En este sentido la investigación es una de las tareas esenciales de las universidades, es a través de la
investigación científica que se logra la generación de nuevos conocimientos, de tal manera que, pensar
y actuar en términos de Desarrollo Local Sostenible, plantea retos a la investigación científica orientada
a la transferencia de sus resultados.

En este trabajo se analizan; Las investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias y Tecnología , con
el objetivo de Analizar de forma exhaustiva las investigaciones realizadas por docentes y egresados de
la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCT)y su incidencia sobre el desarrollo del municipio de León,
en el periodo 2013-2015.

Se realizó en dos fases; primero se realizó la caracterización de las investigaciones, utilizando las técnica
de la encuesta y revisión documental, obteniendo como resultado las siguientes variables; La
Producción Científica, territorios de incidencias, ámbito, líneas de investigación de los tres años de
estudio, nivel de transferencia de los resultados de investigación a los beneficiarios, así como la
colaboración con actores locales. En la según fase se aplicó encuesta a los beneficiarios de los
resultados de la investigación, los cuales dieron su valoración de la misma.

Se analiza la contribución de la investigación al desarrollo del Municipio de León, se presentan las


conclusiones y recomendaciones del estudio, con el objetivo de sean un insumo a la Facultad de
Ciencias y Tecnología y la Universidad y que esto permita implementar estrategias que contribuyan
a mejorar la gestión de la investigación.

5
1.2. Planteamiento del problema.
En UNAN- León se concibe la investigación como el conjunto de procesos orientados a conocer la
realidad e incidir en su trasformación ya sea en el contexto local, nacional y regional, con el propósito
de mejorar la calidad de vida de la comunidad (UNAN-León, 2014).

En coherencia con lo anterior, en el Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019, se definió como una
de sus líneas estratégicas “la gestión de la investigación y transferencia de conocimiento y evaluación del impacto de
las investigaciones con énfasis a las problemáticas sociales” (UNAN-León, 2010). En este contexto se han
venido realizando investigaciones en las diferentes facultades y centros de investigación.

En los documentos revisados (Informes trimestrales y anuales de investigación) de la Vicerrectoría de


Investigación, Posgrado y Proyección Social (VIPP) que se han revisado, se buscó donde se manifieste
o refleje y analice, los aportes de las investigaciones realizadas en la universidad al desarrollo de los
territorios de incidencia o instituciones beneficiarias, y no se encontró ninguna información al respecto.
Por tal motivo, la valoración continua de la contribución al desarrollo a causa de las investigaciones
que realiza la universidad, es una gran necesidad y es urgente poder realizarlas para constatar, dicho
aporte, tanto a nivel local como del país, sobre todo porque los recursos existentes para financiarla son
escasos y los problemas existentes (investigados o no) son muchos.

En esta Investigación se valoró el alcance social en el ámbito del Desarrollo Local, con el propósito de
continuar incentivando este tipo de investigaciones, tanto en los estudiantes como en los docentes,
que les permitan realizar estudios de las problemáticas en los diferentes ámbitos del desarrollo, a lo
interno y externo de la universidad, en este estudio se logró analizar el estado actual de los procesos
investigativos en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNAN-León, para lo cual se formularon
las siguientes preguntas de investigación:
¿Cuáles son las características de las investigaciones realizadas en la facultad de Ciencia y Tecnología,
en base a: Producción Científica, ámbito de estudio, recurso humanos y financieros, tipo de
investigación y, territorio de incidencia?
¿Cómo valoran los beneficiarios de las investigaciones, los aportes resultantes de las mismas en lo que
respecta a los niveles de: conocimiento, aprendizajes, participación, o solución de problemas?
¿Cuál es la contribución al desarrollo por las investigaciones realizadas en el municipio de León en los
aspectos: económico, tecnológico, ambiental o social?

6
1.3. Justificación
La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual la
Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora; los resultados, logros de la docencia y sus
investigaciones por medio de la cual, al conocer la realidad nacional y local, enriquece y redimensiona
toda su actividad académica conjunta1.

La UNAN-León determina la Investigación como función sustantiva de la Universidad, de esta manera


las diferentes facultades realizan investigaciones, que se desarrollan con múltiples propósitos, y que
dependen de los objetivos propuestos, tomando en cuenta las necesidades o problemas sociales,
culturales, económicos, etc. Se debe tomar en cuenta, que si la investigación está orientada a la
transformación humana y científica, las acciones desarrolladas en el marco de la misma, ejercen cierta
incidencia a nivel social, incluidos los propios investigadores, por lo que se requiere valorar en qué
medida se ha logrado conocer la realidad local y de qué forma enriquece y redimensiona todo su
quehacer académico conjunto.

Mediante la realización de esta investigación, se obtuvieron los siguientes resultados: 1. las


características de las investigaciones que se realizaron en el periodo del estudio en la Facultad de Ciencia
y Tecnología, 2. la valoración de los aportes de las investigaciones al territorio por parte de los
principales agentes del desarrollo y 3. Descripción de las contribuciones al desarrollo por el efecto de
las investigaciones realizadas en el municipio de León. 4. La representación espacial, identificando el
nivel de incidencia en el territorio nacional.

Cabe mencionar que al igual que la Universidad (UNAN-León), la población de incidencia de las
investigaciones es beneficiada ante los resultados obtenidos mediante ésta investigación, ya que, este
trabajo sirve como insumo para que la universidad proponga estrategias que contribuyan tanto al
desarrollo de la investigación como al desarrollo de las localidades y que esto sea insumo que permitan
a los gobiernos locales, trazar políticas públicas y de gestión, en correspondencia con las necesidades
y prioridades identificadas en cada territorio en escala local, es por estas razones, la importancia de la
investigación “Contribución de las investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencias y
Tecnología de la UNAN-León, al desarrollo del territorio de incidencia, 2013-2015

1 Definición presentada por la Universidad de Plata: nlp.edu.ar/articulo/2008/4/10/extension_apertura_institucional

7
1.4. Objetivos.

1.4.1. General.

Analizar de forma exhaustiva las investigaciones realizadas por docentes y egresados de la Facultad de
Ciencias y Tecnología y su incidencia sobre el desarrollo del municipio de León, en el periodo 2013-
2015

1.4.2. Específicos

1. Caracterizar la producción Científica realizada en la Facultad de Ciencias y Tecnología.

2. Valorar la satisfacción de los beneficiarios con los resultados de las investigaciones.

3. Describir la contribución al desarrollo por las investigaciones realizadas en el municipio de León.

8
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes.

Entre los estudios relacionados a la caracterización de la investigación, hemos encontrado los realizado
por Pérez et al. (2008), titulado; “Caracterización de las tesis de pregrado de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”, donde plantean que su principal
objetivo fue, caracterizar la producción científica de 129 tesis de acuerdo al período de producción,
ámbito, temática, unidad de análisis, enfoque metodológico, recursos humanos involucrados, aspectos
éticos y su respectiva correspondencia con las Prioridades nacionales de salud, los principales
resultados obtenidos concluyen; que la mayoría de tesis fueron ejecutadas en Lima (55%)
predominando el paradigma cuantitativo descriptivo (73,6%) incluyendo la menor proporción el
consentimiento informado, aspecto ético (27,1%). Sus principales conclusiones destacan que los
trabajos responden a las prioridades nacionales de salud, siendo su contribución a la sociedad, hasta el
momento, limitada.

Castro-Maldonado et al. (2015) en su trabajo titulado: “Características de las tesis de pre-grado


de Medicina de una universidad pública del Perú”, en donde su objetivo fue describir las
características de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina, el cual fue un estudio bibliométrico,
la metodología utilizada para dicho estudio fue la siguiente; se revisaron 221 tesis del 2006-2014,
recolectando: Año, número de autores, asesores y referencias bibliográficas, población estudiada y
prioridades nacionales de investigación en salud. Se realizó una búsqueda en Google Académico, para
evaluar publicación. Se utilizó estadística descriptiva, siendo los principales resultados los siguientes:
del total de tesis, el 91,6% tuvieron un solo asesor, 76% fueron descriptivas, 82,8% se realizó en
población hospitalaria y el 62,4% fue en adultos. De las tesis entre 2010-2014, 72,9% no
correspondieron a ninguna prioridad nacional de investigación en salud. Sólo el 6,8% se basó en
literatura de los últimos 5 años y el 9 (4,1%) fueron publicadas en una revista científica indexada. De
igual manera enfatiza en las principales conclusiones las siguientes: Las tesis de pregrado se
caracterizaron por ser descriptivas, hospitalarias, en adultos, basadas en literatura no actualizada y no
acordes con las prioridades de investigación en salud. La publicación fue baja.

9
Dicho lo anterior se puede apreciar la importancia de la realización de estudios de características de
las investigaciones ya que a partir de estos podemos identificar qué tan pertinente son a las
necesidades de la sociedad, es decir que tanto las investigaciones contribuyen a lo sociedad.

Por otro lado, a nivel Centroamericano los estudios encontrados relacionados a la presente
investigación tenemos, el estudio que realizó el Consejo Superior Universitario Centro Americano,
en el 2006 (CSUCA, 2006), titulado: “Situación de la Investigación Universitaria en Centro
América”. Donde las conclusiones más importantes derivadas de los resultados fueron las siguientes:
En todos los países existe un marco legal, normativo y un sistema nacional de investigación nacional,
conocido como Sistema o Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONICYT, los cuales tienen
una estructura y financiamiento, aunque este, es insuficiente para satisfacer las demandas de las
investigaciones.

Todas las universidades públicas de Centroamérica tienen el mandato de realizar investigaciones, la


cual está asociada a los programa de postgrados o departamentos de investigación en cada uno de las
unidades académicas que la conforman. La mayoría de la investigación que realizan las universidades
se hace en las instituciones públicas. Las universidades privadas fundadas en la década de los años
1970, han logrado consolidar la actividad de investigación, la cual se califica de buena calidad. Los
recursos económicos destinados a la investigación por las universidades nacionales son escasos, por lo
que se ha tenido que recurrir a la cooperación internacional y a la vinculación con los sectores
productivos para realizarlas.

Hay poca difusión de los resultados de las investigaciones, especialmente en publicaciones indexadas,
por lo que en la mayoría de los cosos, dichos resultados tienen poco impacto en la innovación de los
procesos productivo.

Las universidades del El salvador y Nicaragua muestran un rezago en cuanto a la organización y


tradición de la investigación por causas de los conflictos armados y políticos que existieron en los
países en los pasados recientes. De igual manera en este estudio que se realizó a nivel de Centroamérica
concluye que el país con más avance en ciencia y tecnología es Costa Rica. Un Esto se puede reflejado
en el siguiente gráfico.

10
PUBLICACIONES

1600
1536
1400

1200

1000

800

600
388
400
192 148
141 137 132 123
200 53 34 32 32 30 28 19 13 8 6 6 1
0

UNIVERSIDADES

FIGURA 1. Indicadores de producción científica SCImago SIR 2015 publicaciones IES CSUCA datos SCOPUS
2009-20132

A nivel nacional se encontraron cuatro trabajos investigativo relacionados a la temática. Montiel, (2011)
realizo un estudio, titulado; “Calidad de los trabajos monográficos de los egresados de la carrera
de psicología. 2005-2011” donde su principal objetivo fue “Valorar la calidad de los trabajos
monográficos de los egresados de la carrera”. La metodología utilizada fue mediante la revisión de 46
trabajos de investigación registrados en la Biblioteca Central de la Universidad, a través de un
instrumento con 5 criterios de calidad: coherencia metodológica, completamiento del informe, validez
y confiabilidad, redacción científica y relevancia social. Siendo los principales resultados los siguientes:

El ámbito de investigación más frecuente fue el de Centros Educativos (32.6%), el área de investigación
de mayor repetición fue Psicología Social (37%); el diseño de investigación más utilizado fue el
descriptivo de corte transversal (54.3%). Se evidenció un alto grado de coherencia metodológica entre
los principales capítulos de los trabajos monográficos revisados (84.7%), siendo el grado de
correspondencia más elevado entre los resultados y objetivos específicos, y el más bajo entre el análisis
de datos y las variables del estudio.

2 Este gráfico fue extraído de la presentación realizada en la UNAN-León, Por el P.h. Francisco Alarcón Alba
Nicaragua, septiembre 2015.
SCImago es un grupo de investigación dedicado al análisis de información y desarrollo de herramientas de ranking,
enfocados en mejorar y destacar la investigación generada en el sector académico para lograr un posicionamiento de
calidad y exitoso a nivel internacional
SIR: Ranking Ibero-Americano
11
Los estudios con adecuada precisión (global) fueron 54.3%, y la adecuada validez fue de 47.8%; la
Redacción Científica global fue de 64.96%, con relación a la relevancia del estudio, el puntaje global
de los 5 criterios establecidos fue de 76.96%, siendo el criterio más frecuente el referido a estudios
sobre una población vulnerable con 95.7%, en menor medida el abordar un problema novedoso o
emergente con 89.1%, el criterio menos frecuente fue el de responder a una prioridad nacional o local
con 41,3%. El puntaje global alcanzado por los trabajos monográficos revisados fue de 73.8; con un
valor máximo de 90 y un mínimo de 42, siendo el criterio más alto el completamiento del informe y el
más bajo la confiabilidad del estudio.

Sandino Castillo (2015) en su trabajo investigativo titulado: “Calidad de las Monografías para optar
a título de Licenciatura de la Carrera de Mercadotecnia período 2008-2011”, el cual tiene por
objetivo, describir el grado de calidad que tienen las monografías, mediante la revisión de 15
monografías, siendo los principales resultados encontrados; En cuanto a los tipos de estudio más
común en cuanto al nivel de profundidad el que más se desarrolla es el descriptivo (93.3%), con
respecto a la temporalidad del estudio, todas las monografías analizadas fueron de corte transversal, el
enfoque de investigación el más común es el diseño mixto (42.9%).

Las monografías evaluadas, se diseñaron en su mayoría para empresas privadas (86.7%), así mismo se
observa que estas son principalmente diseñadas para empresas MIPYME (73.3%). Respecto a los
criterios con que se evaluó la calidad de las investigaciones, resulto lo siguiente; la investigaciones son
pertinentes (100%), coherencia tiene un puntaje regular (61.1%), confiabilidad (62.2%), validez del
estudio 26.7, redacción científica (88.9%), con nivel calidad global del (71.2).

Entre los estudios relacionados a la medición de impacto de la ciencia y tecnología. Ortiz et al., (2010),
realizaron un estudio titulado; “Evaluación del impacto científico de las tesis doctorales en Ciencias
Pedagógicas mediante indicadores cienciométricos”, donde su principal objetivo fue evaluar el impacto
científico de las tesis doctorales en Ciencias Pedagógicas de Cuba, esta evaluación se hizo sobre la base
de los siguientes indicadores cienciométricos: Citación, Índice de visibilidad, impacto económico-
social, publicación en revista o base de datos, participación en eventos científicos, presentación de
resultados parciales o finales y resultados introducidos en la práctica social.

12
La metodología utilizada fue la revisión de datos disponibles en las instituciones afines, así como
aplicación de técnicas de recolección de información (entrevistas, encuesta y revisión documental)
Los principales resultados de este estudio fueron los siguientes, solo aproximadamente el 12% de las
107 tesis defendidas fueron premiadas, esto debido a la falta de lo que se infiere la inexistencia de una
planificación estratégica para la gestión y obtención de dichos premios, así como tampoco la
introducción oportuna de los resultados científicos en la práctica social.

La participación en eventos internacionales, cuya asistencia es aún más selectiva y exigente. La gran
mayoría (57 %) no asistió nunca, el 20 % en uno o dos, el 16 % en tres o cuatro y el 7 % en cinco o
más. En conclusión este estudio demostró que hay una debilidad en la gestión de la investigación, poco
uso de los resultados en la practicas social, además estos autores manifiestan la importancia de la de la
evaluación de las investigaciones, ya que te permite juzgar que fueron cumplidos sus objetivos
originales, el valor de sus resultados y qué cosas contribuyeron o impidieron el éxito.

De igual manera los países apoyados por La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -
Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), han realizado estudios de percepción pública de la ciencia
y tecnología, que estos constituyen herramientas esenciales para la toma de decisiones en cuanto a la
gestión de la ciencia y tecnología.

Por otro lado, a nivel nacional se han realizado estudios relacionados a la temática del impacto, tales
como lo planteó Sandino (2016), que realizó un estudio titulado; “Pertinencia de las líneas de
investigación en el área de desarrollo empresarial de UCC campus León”, su principal objetivo
era Validar las líneas de investigación de desarrollo empresarial, elaboradas por la coordinación de
investigación de la Universidad, el estudio es de carácter descriptivo debido a que se detallan las
características que determinan si existe o no pertinencia en cada línea de investigación planteada por la
universidad de acuerdo a las necesidades de desarrollo económico del país y las líneas prioritarias del
PNDH 2012-2016, utilizando un muestreo no probabilistas y las técnicas de revisión documental,
entrevistas y talleres con informantes claves. Los principales resultados de la investigación son; Tanto
los expertos, como los empresarios y docentes de la universidad, consideran que las líneas de
investigación para el área de desarrollo empresarial son pertinentes a las necesidades de las empresas
en occidente, destacando que una de las áreas más importantes es el desarrollo de diagnósticos
empresariales.

13
El tema de impacto económico de las empresas, es considerado de poco valor para los empresarios
quienes consideran que son necesarias investigaciones que den respuesta directa a sus necesidades.
Las líneas de investigación planteadas por UCC León en el área de Desarrollo Empresarial se
consideran pertinente de acuerdo a los lineamiento del PNDH, sin embargo se detallaron algunos
aspectos como el caso del área de crecimiento económico de la estabilidad macroeconómica, ubican
como el impacto económico empresarial, un aspecto macroeconómico que se planteó como
microeconómico, se dejó por fuera de las líneas la inversión extranjera y comercio exterior van a
generar información para la variables 3 (empleo) y la variable 6 (el desarrollo de la economía familiar).

Betancourt (2015), en su estudio; “Análisis comparativo del desarrollo del Desarrollo de la


Investigación Científica en tres Universidades Miembros del Consejo Nacional de
Universidades CNU: UNA, UNIAG y UCATSE”. Plantea como objetivo principal fue, analizar
desde una perspectiva comparada, el desarrollo de la investigación en tres universidades, la
comparación se hizo en cuanto a: metodología, gestión, plan estratégico del CNU, políticas educativa,
divulgación, y cultura de la investigación, un estudio descriptivo, donde las técnicas utilizadas para su
realización fueron la revisión documental y la entrevista dirigida.

Siendo los principales resultados: la universidad que mejor lleva el proceso de gestión de investigación
es la UNA, seguido por UCATSE que con apenas 0.5 puntos se diferencia con la EIAG, lo que nos
indica que existen aspectos mejor desarrollados en cada universidad en particular y otros que no se
están llevando a cabo, lo que reduce la gestión investigativa en estas. Un componente de la educación
superior de Nicaragua, donde las universidades públicas del país y miembros del CNU concentran
una buena base para el sistema de Ciencia, Tecnología e innovación (CTI) y se destaca que las
universidades deben de poseer capacidad propia de investigación tales como; capital tangible, tierra,
laboratorios, librerías, oficinas, equipos, activos y bienes financieros. La UNA es la que se encuentra
en la actualidad en mayor proporción para garantizar la investigación, seguido por la UNIAG Y
UCATSE.

14
2.2. Marco Conceptual

2.2.1. La Ciencia y su rol en la investigación

La Ciencia es una forma de explicar todo lo que existe, ya sea del origen, o bien, desde un proceso
evolutivo, donde concluye que la ciencia es un conjunto o cúmulo de conocimiento sistematizado,
ordenado y jerarquizado del quehacer humano así lo planteó Becerril (1997). Así mismo, Bijarro (2003)
considera que uno de los fenómenos de mayor importancia en nuestro tiempo lo constituye sin duda,
los avances y logros de la ciencia, de una u otra forma afecta la vida cotidiana, pero sobre todo
constituye un aspecto fundamental de la orientación de nuestra época por todos aquellos profesionales
que reciban la formación científica.

En este sentido Bijarro (2003) planteó, que la ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere
como resultado del proceso de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento; que está históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica
histórica social de la humanidad.

2.2.2. Investigación Científica

La investigación científica se concibe, como un conjunto de procesos sistemático que se aplican al


estudio de un fenómeno. Sampieri (2014). Existen numerosos debates sobre los tipos de investigación.
En este sentido se presentan a continuación los tipos de investigación según el nivel de
aplicabilidad, objetivos, manejo de variables, alcance temporal y enfoque.

2.2.3. Tipos de Investigación.

2.2.3.1. Por su nivel de aplicación

La Básica se le conoce también como pura o investigación teórica, la cual consiste en trabajos
experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos
acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna
aplicación o utilización determinada en el momento

15
La aplicada también conocida como práctica o empírica, esta consiste en trabajos originales realizados
para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo
práctico específico.

Por estos dos tipos de investigaciones la humanidad ha evolucionado, debido a que la investigación es
la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal, así lo planteó Sampieri (2014).

En muchos países latinoamericanos existe un antiguo debate sobre los méritos relativos de la
investigación básica y aplicada y sobre los motivos para la baja proporción de investigaciones
orientadas a temas de relevancia socioeconómica De igual manera este investigador señala que para
promover investigaciones aplicadas, se necesita un mayor esfuerzo de gestión y organización por parte
de las agencias de políticas y gestión de ciencia y tecnología, entre mayor esfuerzo organizativo conduce
a una relación más fluida y provechosa entre las actividades de investigación y la sociedad que se
beneficia por sus resultados y que a medida que la sociedad perciba que las investigaciones que se
realizan tienen resultados que inciden en su desarrollo y bienestar, se afirmarán las bases para destinar
mayores recursos públicos y privados para financiar actividades de investigación y desarrollo,
podremos entonces, comenzar a hablar de un “contrato social” entre Ciencia y Sociedad, hoy
inexistente en la mayoría de los países latinoamericanos. Abeledo, (2003).

Bajo la modalidad de Investigación aplicada (Abeledo, C. R. (2006.), realizó un estudio sobre


Programas de investigación orientados a la resolución de problemas: el caso de la mesa de la
cebada de Uruguay, donde describe la gestión y se analizan los resultados de un programa
cooperativo de Investigación y desarrollo, implementado para aumentar la calidad y la competitividad
de la cebada cervecera producida en Uruguay. Este programa nació en 1992 a partir de un acuerdo
entre cuatro empresas malteras y/o cerveceras, la Facultad de Agronomía de la Universidad de la
República, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Laboratorio
Tecnológico de Uruguay (LATU). Según el análisis de los resultados, esta experiencia constituye un
buen ejemplo de un programa de Investigación y desarrollo concebido “en el contexto de una
aplicación”.

16
En este sentido la gran importancia que tiene la investigación al desarrollo de la sociedad, tanto la
investigación aplicada como la pura, bajo este análisis considero que es de gran relevancia la inclusión
de los sectores sociales en el conocimiento de los resultados de las investigaciones, esto sería una
estrategia que permitirá obtener mayor fondos para el desarrollo de investigaciones a escala local,
nacional y regional, que permitan contribuir de gran manera al desarrollo de los territorio, tomando
estas practica podríamos tener el reconocimiento de la sociedad una problemática que tenemos en
nuestro país y a nivel latinoamericano.

2.2.3.2. Tipo Investigación según el objetivo del estudio.

Hay diez categorías básicas de objetivos: explorar, describir, analizar, comparar, explicar, predecir,
proponer, intervenir, confirmar y evaluar3. Desde una comprensión holística de la investigación
(barrera, 2010) considera que los objetivos de la investigación conducen, cada uno, a un tipo de
investigación diferente: exploratoria, descriptiva, analítica, comparativa, explicativa, predictiva,
proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa.

A este tipo de investigación (barrera, 2010) le da las siguientes definiciones:

Investigación Exploratoria: Consiste básicamente en aproximarse a un evento poco conocido, y le


permite al investigador familiarizarse con él, abriendo camino a otro tipo de investigación más
compleja.

Investigación Descriptiva: Consiste en identificar las características del evento de estudio. En el caso
de la investigación descriptiva, la indagación va dirigida a responder a las preguntas quién, qué, dónde,
cuándo, cuántos (Borderleau, 1987). Las investigaciones descriptivas trabajan con uno o con varios
eventos de estudio. En este tipo de investigación no se estudia relaciones causales entre los eventos ni
se formulan hipótesis4.

Investigación Analítica: Pretende encontrar pautas de relación internas en un evento a fin de llegar
a un conocimiento más profundo de dicho evento, en que la simple descripción; para ello se valen de

3 http://investigacionholistica.blogspot.com/2011/01/investigacion-holistica-o-comprension.html.
4 http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/04/algunos-criterios-metodolgicos-de-la.html.

17
las matrices de análisis, las cuales proporcionan los criterios que permiten identificar esas pautas de
relación.

Investigación Comparativa: Es aquella cuyo propósito consiste en precisar diferencias y semejanzas


que existen entre dos o más grupos con respecto a un mismo evento.

Investigación Explicativa: Es aquella que busca comprender las relaciones en distintos eventos, se
interesa fundamentalmente por el “Porqué” y el “Como” de los fenómenos. Es este tipo de
investigación el que genera las teorías u modelos que a la larga conducen a las resoluciones científicas.

18
Investigación Predictiva: Se interesa por anticipar situaciones a futuras.

Investigación Proyectiva: Tiene como objetivo Diseñar y crear una propuesta, dirigidas a resolver
determinadas situaciones. Este tipo de investigación potencia el desarrollo tecnológico.

Investigación Interactiva: Va dirigida a modificar situación concretas, atreves de la aplicación de


proyectos previamente diseñados. Una modalidad conocida de esta es la investigación- Acción
Participativa.

Investigación Confirmatoria: Es la que el positivismo a considerado como la única “Científica”, y


su propósito es verificar las hipótesis derivadas de las teorías, este tipo de investigación indaga de las
posibles relaciones entre eventos a partir de una serie de variables extrañas.

Investigación Evaluativa: Consiste en indagar si los objetivos que se han planteado en un


determinado programa o proyecto están siendo o no alcanzado, y describe cuales aspectos del proceso
han contribuido o entorpecido el logro de los dichos objetivos.

2.2.3.3. Tipo de investigación según el manejo de variable.

Experimental: en cual el investigador, controla, manipula o altera las variables, en otras palabras
Montgomery (1993) define literalmente el experimento como “. Una prueba o ensayo,” (p. 1) en la que
es posible manipular deliberadamente una o más variables independientes para observar los cambios
en la variable dependiente en una situación o contexto estrictamente controlado por el investigador.

Mientras que la investigación No experimental, de acuerdo con Kerlinger (1983) es un tipo de “..
Investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes
porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,” (p.269) citados por
(Baray, 2006).

19
2.2.3.4. Tipo Investigación según alcance temporal:
Existen las investigaciones; Transversales, san las que estudian aspectos de los sujetos en un momento
dado, de igual manera en los estudios de tipo transversal la unidad de análisis es observada en un solo
punto en el tiempo. Se utilizan en investigaciones con objetivos de tipo exploratorio o descriptivo para
el análisis de la interacción de las variables en un tiempo específico (Baray, 2006).

Las Investigaciones longitudinales es un tipo de diseño de investigación que consiste en estudiar y


evaluar a las mismas personas por un período prolongado de tiempo (Myers, 2006)5. La unidad de
análisis es observada en varios puntos en el tiempo. Los tres tipos básicos de investigación longitudinal
son los estudios de tendencia, evolución de grupo y tipo panel.

Los estudios de tendencia comparan datos a través de intervalos de tiempo en diferentes objetos
(Baker, 1997), los estudios evolución de grupo estudian la población en diferentes puntos en el tiempo
para medir cambios en subgrupos o grupos y los estudios tipo panel son uno de los mejores medios
para medir cambios en las personas a través del tiempo.

2.2.3.5. Tipo de investigación según su enfoque.

Existen tres tipos de investigación según el enfoque; Cuantitativo, el cual usa la recolección de los
datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías, Cualitativo, el que describe detallada las Situaciones,
eventos, personas interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones y el Mixto, este combina
el enfoque cuantitativo y cualitativo. (Sampieri, 2014).

2.2.4. Características de Investigación Científica.

“Como síntesis de las características de la investigación científica, que enuncian algunos de los autores
clásicos como Best y Bunge, podría decirse que la investigación es (metafóricamente hablando), como
MUSICCA (Hurtado de Barrera, 1996) citado por (barrera, 2010).

5 https://www.psyciencia.com/2016/04/definicion-de-la-semana-estudio-longitudinal/.

20
Metódica: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. La investigación procede según
reglas, técnicas y métodos que han resultado eficaces en otras oportunidades y que van siendo
perfeccionadas con la experiencia y con los nuevos conocimientos.

Universal: en la medida que los resultados obtenidos contribuyen a aumentar el patrimonio social,
científico y cultural de la humanidad.

Sistemática: las ideas, conocimientos e informaciones obtenidos mediante la investigación se


conectan lógicamente entre sí, intentando formar una totalidad armónica y coherente.
Innovadora: es un procedimiento dinámico y creativo que permite recoger nuevos conocimientos e
ir cambiando y complementando los anteriores; esto propicia el avance científico.

Clara, concisa y precisa. Para ello, dependiendo del tipo investigación, se vale de:

 La definición.
 La creación de lenguajes propios, inventando símbolos, palabras, fórmulas, etc., a los cuales
atribuye significados específicos.
 La medición y el registro a través de diversos instrumentos que permiten captar ciertas
características de los eventos de estudio.

Comunicable: los resultados obtenidos se registran y se expresan en un informe o documento y se


difunden muchas veces a través de congresos, ponencias, publicaciones científicas, etc. La
comunicación de estos resultados y de los nuevos conocimientos adquiridos es lo que permite que la
humanidad vaya formando un patrimonio científico universal, en el cual los logros se integran y
complementan. La comunicabilidad, además, se facilita en la medida en que hay haya mayor precisión.
Aplicable: sus resultados son útiles y proporcionan aportes concretos que contribuyen al
crecimiento del ser humano en diversos aspectos de su vida.”

2.2.5. El papel de la investigación en el quehacer Universitario.

Domínguez (2015) planteó que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la
universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y

21
desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad. Dichas contribuciones deberían ir orientadas
principalmente; a la ciencia al servicio del conocimiento y el conocimiento al servicio del progreso; la
ciencia al servicio de la paz; la ciencia al servicio del desarrollo; y la ciencia en la sociedad y para la
sociedad.

Borrego (2009) considera que la relación de vinculación Universidad - Empresa, donde se promueve
una mayor acercamiento entre estas, de tal forma que su reciprocidad coadyuve en el fortalecimiento
del desarrollo regional, impactando mediblemente en la sociedad, en sus procesos de generación de
empleo, en la transferencia de conocimiento, de tal manera que impulse la competitividad de las
instituciones de educación superior y de las empresas.
Paz (2000) encontró que los investigadores de todo el mundo se entregan a una búsqueda sistemática
de soluciones a problemas que aquejan a la humanidad, búsqueda sin fin, porque si se halla la solución
a un problema, aparecerán continuamente más y más problemas, pues la felicidad del hombre sobre la
tierra no se consigue con la satisfacción de una, dos o tres necesidades; a medidas que estas hayan sido
satisfecha, el hombre tendrá nuevas y nuevas aspiraciones.

2.2.6. La Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo

González (2011) descubre que los retos y dificultades que impone el nuevo entorno socioeconómico
y tecnológico mundial llevan a plantear un modelo alternativo de política científica, tecnológica y de
innovación cuyo objetivo sea impulsar el desarrollo científico y tecnológico, para lograr que el sistema
de nación sea capaz de crear, distribuir y explotar el conocimiento, de manera tal que permita mayor
competitividad de los diferentes sectores productivos, se logre mejorar la calidad de vida para todos
los componentes de la sociedad, mayor distribución del desarrollo social y económico, la
competitividad y la sostenibilidad ambiental, desde una perspectiva centrada en las personas y en su
beneficio.

Fuentes & Arguimbau (2008) plantearon que la investigación y desarrollo, son dos actividades
científicas y tecnológicas de gran valor que implica la creación de nuevo conocimiento, elemento clave
para el progreso general de la sociedad.

22
Bermúdez -J. E. (2014) en su trabajo investigativo: “La investigación científica y el desarrollo
económico y social del país”, donde presentan un análisis de la situación del Perú en lo referente a
producción científica desde el punto de vista global, a nivel gobierno y a nivel educación universitaria,
mediante el cual plantean que en el Perú, la universidad no es concebida como una institución de gran
nivel académico, productora de ciencia, tecnología e innovación, sino que es considerada como
formadora de profesionales. Por tal razón, la gran mayoría de universidades del Perú no producen
ciencia y tecnología en los niveles de calidad que los tiempos actuales demandan.

Por otro lado, lo poco investigado y producido en algunas facultades, no está debidamente divulgado
ni siquiera en sus propios ámbitos, porque no existen mecanismos de difusión, como las revistas
científicas, sean impresas o virtuales, que difundan los productos de las investigaciones. Si los
resultados de las investigaciones no se publican o no se divulgan para conocimiento, análisis, validación
o refutación en el ámbito de la comunidad científica, es como si no se hubieran realizado.
Lillo, et al. re(2011) plantearon que la producción de ciencia es uno de los factores críticos de desarrollo
para los países. Tradicionalmente, en Latinoamérica, los indicadores de desarrollo de la ciencia en
términos de publicaciones e impacto se encuentran más alejados de los estándares de países con mayor
desarrollo científico y tecnológico.

2.2.7. La ciencia y tecnología para el desarrollo Local

Cevallos (2007) consideró que no se puede negar el valor de la ciencia y la tecnología en la resolución
de problemas, eso obliga a todos los sectores sociales a ser parte de las decisiones sobre las direcciones
que el sistema Científico y Tecnológico deba tomar en cada uno de los países. Es momento que esta
aporte al desarrollo integral, respetando los contextos y realidades de los pueblos, de esta manera
contribuye a la participación, inclusión social y progreso conjunto.

De acuerdo con lo expresado anteriormente, es un reto grande para los actores del desarrollo local
trabajar de manera sistemática para aumentar capacidad de conocimientos, incluido el conocimiento
de los individuos mismo, la cultura, la sociedad y uso de los conocimientos para generar nuevas ideas
de desarrollo en sus territorios.

23
2.2.8. Impacto Social de la ciencia y tecnología.
Quevedo et al. (2002) Consideran que el impacto de la ciencia y la innovación tecnológica pudiera
concebirse como el cambio o conjunto de cambios duraderos que se producen en la sociedad, la
economía, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, que mejoran sus indicadores, como resultado
de la ejecución de acciones de I+D+I que introducen valor agregado a los productos, servicios,
procesos y tecnologías.

Albornoz (1999) planteó que en la conceptualización del impacto social se deben incluir: el impacto
de los conocimientos científicos y tecnológicos en la sociedad, la incidencia de la ciencia y la tecnología
en el plano cultural; y la existencia de "redes" o "cadenas" intermediarias entre los centros productores
de conocimientos y los actores sociales demandantes. Además, el impacto de las políticas de ciencia y
tecnología.

Lo cierto es que en general, es un campo aún poco definido con respecto a su alcance y sumamente
complejo, porque se trata de procesos relacionados con el conocimiento —un recurso intangible y
difícil de medir— en contextos sociales. Su evaluación es necesario tratarla a partir de los procesos
concretos relacionados con el uso, difusión, vinculación y transferencia, circulación y apropiación
social del conocimiento por parte de los actores que reciben el beneficio: una empresa, un educando,
un médico, un paciente, una entidad del estado, la población, etcétera.

2.2.9. Indicadores para evaluar la investigación Científica de las universidades.

López et al() encontraron que eexisten distintos indicadores para evaluar la investigación y estos son
clasificados por diferentes autores como: cuantitativos; aquellos indicadores de situación, inputs,
económicos, personal, outputs, bibliométricos y cualitativos, son aquellos indicadores basados en
encuestas, entrevista, así como información no estructurada, métodos de investigación a partir de los
cuales suele ser problemática la extrapolación estadística.

Farci (2006) consideraron que la clasificación de los indicadores se hace mediante los criterios de;
metodología de investigación social, obtención de los datos, objeto de medida, proceso estadístico
aplicado a los datos, esta clasificación se aprecia un uso no normalizado de la terminología. No existe
uniformidad de criterios para evaluar la producción científica de las universidades.

24
Aunque todavía no hay una estandarización de los indicadores para medir el impacto de la ciencia y
tecnología, la comunidad internacional han creados manuales para este propósito, es el caso de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la UNESCO, que desarrollaron
metodologías para esta tarea compleja de elaborar indicadores, que pueden resumirse en 3 manuales
de referencia obligada conocidos como el Manual de Frascati, el Manual de Oslo y el Manual de
Camberra. Estos manuales ofrecen procedimientos de encuestas para medir las actividades de
investigación y desarrollo experimental (I+D), determinar los recursos humanos dedicados a la ciencia
y la tecnología (C&T) e interpretar la innovación tecnológica (SciELO, 2001).

2.2.10. Metodologías y enfoques de análisis para evaluar el impacto de la ciencia y la


tecnología.

Guisado, et al. (2010) hacen una exhaustiva revisión de literatura sobre métodos y enfoques de análisis,
donde hacen mención de lo encontrado; el análisis de la utilidad social potencial de la producción
científica, la evaluación del impacto social de las políticas en ciencia y tecnología, los estudios de caso
de difusión de determinadas tecnologías; los indicadores de vinculación entre academia, empresa y
gobierno, los estudios de impacto de proyectos de investigación, los análisis retrospectivos y
prospectivos que analizan la co-variación de condiciones sociales y factores científico tecnológicos, así
como reflexiones generales sobre los indicadores para este tipo de estudios, estudios de percepción
pública de la ciencia y la tecnología y de cultura científica, entre otras.

2.2.11. Transferencia de los resultados de investigación

Se refiere al proceso colaborativo que permite transmitir a un tercero el conocimiento generado en la


universidad, para que este usuario pueda aplicarlo a sus finalidades en un entorno socio-económico.
Los investigadores universitarios colaboran con la entidad que incorpora los resultados de la búsqueda
en su actividad, con objeto de contribuir en la adaptación de estos resultados a sus propósitos6.

6 http://serveis.uab.cat/cit/es/content/transferència-de-coneixement.

25
 Se dirige a los diferentes actores del entorno socioeconómico: tejido empresarial, sociedad civil y
sector público (Gobiernos Central y Autonómico, Diputaciones, Administraciones Locales,
empresas públicas.).
 Permite la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, el progreso económico y social y el
desarrollo responsable equitativo y sostenible.
 Tiene una función de acompañamiento en cualquier tipo de proceso de aplicación de una nueva
tecnología.
 Crea intercambios entre los productores de la investigación y sus usuarios.
Guisado, et al. (2010) consideran que un conocimiento producido como resultado de la actividad de
I+D pueda llegar a sus potenciales usuarios, no sólo es necesario que se perciba su necesidad, sino
que también es imprescindible que sea efectiva su transmisión, en este sentido, la transferencia de
conocimientos y su medición desempeñan un papel clave.

2.2.12. Divulgación de la Investigación Científica


Fourez (1992) planteó que la divulgación de la investigación científica consiste en una actividad de
relaciones públicas de la comunidad científica que se interesa por mostrar al “buen pueblo” las
maravillas que los científicos son capaces de producir. Muchas emisiones de televisión o artículos de
divulgación tienen este objetivo. Tratan de explicar lo que hacen los científicos a las gentes que no
entienden nada de eso. La finalidad de esa divulgación no es transmitir un verdadero conocimiento, ya
que al terminar la emisión lo único que se sabe con certeza, es que no se entiende gran cosa de todo
aquello. Este tipo de divulgación da un cierto “barniz de saber”; pero precisamente en la medida en
que no se ofrece un conocimiento que permita actuar, da un conocimiento superficial; “es un saber
que no lo es porque no es poder”.

La transferencia y la divulgación de los resultados de la investigación son tan necesarias, para que estas
que lleguen a tener impacto en la sociedad, si en las universidades no se gestiona adecuadamente la
transferencia y divulgación de la investigación, difícilmente la sociedad logrará una apropiación de la
misma.

26
2.2.13. La investigación como una de las funciones esenciales de las universidades
nicaragüenses.

· El Plan Estratégico de la educación superior de Nicaragua 2012-2021, entre sus principales


líneas estratégicas contempla las siguientes: Fortalecer la investigación como uno de los ejes
centrales del currículo

· Incorporación de la investigación, innovación y transferencia tecnológica como eje transversal


en el currículo universitario.

· Impulso de programa para la captación de fondos dirigidos a la promoción de la investigación


e innovación en las universidades del país.

· Desarrollo de investigación pertinente de carácter interinstitucional, multi, inter y


transdisciplinaria entre las universidades.
· Ejecución de líneas generales de investigación en correspondencia con el desarrollo nacional.

· Promoción de la articulación entre la docencia, investigación y la extensión universitaria.

· Desarrollo de Investigaciones que recojan los conocimientos, las prácticas, los dones y saberes
de los pueblos

· Establecimiento de una base de datos que retroalimente los procesos de investigación e


innovación en las diferentes disciplinas.

27
2.2.14. Inversión para la investigación en las universidades públicas de Nicaragua.

Nicaragua es unos de los países que menos invierte en investigación, aunque se están haciendo esfuerzo
en los últimos años, aún falta mucho por mejorar.

Por su naturaleza, el trabajo de investigación demanda una gran cantidad de recursos humanos y
financieros. En consecuencia, el presupuesto global para la Investigación se financia con ingresos
propios de las Universidades, cooperación nacional e internacional para los proyectos y el presupuesto
estatal, la distribución presupuestaria en los últimos años para la investigación ha sido el siguiente:

En el año 2015 las Universidades que integran el CNU destinaron al trabajo de investigación un monto
de C$ 342, 774,076.10.
En este sentido la inversión a la investigación debe ser una prioridad para el estado nicaragüense, ya
que esto vendrá reducir la brecha que existe entre otros piases más desarrollo y será una estrategia que
mejorara el bienestar de los ciudadanos.

2.2.15. La Investigación en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León)7

En la UNAN- León se concibe la investigación como el conjunto de procesos orientados a conocer la


realidad e incidir en su trasformación ya sea en el contexto local, nacional y regional, con el propósito
de mejorar la calidad de vida de la comunidad, dicha investigación es una función sustantiva de la
Universidad, es parte integral del quehacer de los académicos de esta institución en conjunto con la
docencia de pregrado, posgrado, proyección social y la gestión universitaria.

La investigación en la UNAN-León se realiza en los niveles básicos y aplicados. La prioridad recae en


la investigación aplicada para la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan el país y la
región.

7 Informe anuales de la VIP+PS, UNAN-LEÓN, 2015.

28
El quehacer de investigación de los académicos de la UNAN-León se cimienta en la ética. Los
programas de investigación y posgrado tienen un carácter institucional y deben ser aprobados por el
Consejo Universitario.

La investigación en la UNAN-León tiene por excelencia un carácter cooperativo y se basa en el trabajo


de equipos multidisciplinarios, los cuales se organizan en Grupos, Centros e Institutos de
Investigación. Esta institución, sin embargo, respeta la decisión de los académicos a la realización de
investigaciones individuales.

Los resultados de la investigación desarrollada en la UNAN-León son patrimonio de esta institución


sin menoscabo de la propiedad intelectual que sobre los mismos compartan los autores y financiantes,
incluyendo la editorializarían y publicaciones.

La organización, el crecimiento y la diversificación de la investigación y el posgrado en la UNAN-León


son procesos necesarios, ordenados y significativos, tanto en el plano cuantitativo como en el plano
cualitativo y deben partir de la identificación permanente de las necesidades de desarrollo científico,
socioeconómico y cultural en los niveles local, nacional y regional.

Los proyectos y programas de investigación y posgrado que tienen lugar en la UNAN-León se agrupan
alrededor de Líneas Estratégicas, las cuales determinan el enfoque en los esfuerzos de investigación
y de formación de cuadros científicos. Estas líneas estratégicas responden a necesidades reales de la
sociedad nicaragüense y centroamericana.
2.2.16. Líneas Estratégicas de Investigación en la UNAN-León8
1. Cambio Climático y Gestión Ambiental.
2. Desarrollo y Seguridad Alimentaria:
3. Tecnología, Desarrollo y Energía Renovable
4. Salud Pública, Enfermedades crónicas e infecciosas
5. Territorialidad, Riesgo y Desarrollo Local
6. Población, Educación, Inclusión Social e Interculturalidad
7. Democracia, Gobernabilidad y Seguridad Ciudadana

8 Estas Líneas estratégicas son las que estaban definidas durante el periodo de esta investigación, actualmente están
haciendo actualizaciones de las mimas. VRPPS

29
Prioridades
Línea estratégica: Cambio Climático y Gestión Ambiental
Líneas operativas:
1. Establecimiento y funcionamiento de la red de estaciones meteorológicas de la UNAN-León
2. Creación del observatorio de fenómenos naturales de la UNAN-León
3. Estudios sobre la actividad volcánica y su efecto sobre los humanos y sectores agropecuario e
industrial.
4. Estudios sobre alertas tempranas. Percepción remota.
5. Desarrollo de la gestión y administración ambiental en los diferentes ámbitos de productivos,
ordenamiento, restauración, evaluación de impactos y auditorías ambientales.
6. Modelajes del cambio climático
7. Adaptación de la biodiversidad al cambio climático
8. Educación ambiental y cambio climático como parte del Currículo y como acciones concretas hacia
la sociedad (Proyección social, reforestación y viveros).
9. Desarrollo de la conservación de la biodiversidad en áreas como El Jardín Botánico, Isla El Venado
e Isla Santa Lucia
10. Divulgación de la Gestión Ambiental de la UNAN-León
11. Salud humana y animal: Promoción y Prevención
12. Gestión, evaluación y diseño de currículo general básico y de especializaciones.

Línea estratégica: Desarrollo y Seguridad Alimentaria


Líneas operativas:
1. Mejoramiento genético de plantas agrícolas ante el cambio climático.
2. Propagación de plantas, cultivo de tejidos.
3. Optimación del uso del agua en sistemas agropecuarios y acuícolas.
4. Desarrollo acuícola rural, mejoramiento de las tecnologías productivas y mejoramiento genético
de especies.
5. Diversificación de cultivos, mejoramiento en la producción y uso de sistema de manejo integrado
de plagas.
6. Mejoramiento en la alimentación de ganado mayor en época de sequía.
7. Procesamiento y transformación de productos agropecuarios, apícolas y acuícolas, producción
secundaria.
8. Identificación de variedades de plantas comestibles resistentes con elevado nivel nutricional, frente
a la escasez de alimento en el futuro.
9. Buenas prácticas agropecuarias.
10. Elaboración de productos alimenticios no tradicionales

30
11. Transferencia e implementación de nuevas y mejores tecnologías agropecuarias
12. Seguridad alimentaria comunal.
13. Higiene y saneamiento del recurso hídrico

Línea estratégica: Tecnología, Desarrollo y Energía Renovable


Líneas operativas:
1. Desarrollo de Aplicaciones móviles, telemáticas y software
2. Desarrollo de la Robótica
3. Establecimiento y operación de Laboratorio de física y electrónica
4. Desarrollo de drones
5. Desarrollo de sistemas de seguridad en informática.
6. Desarrollo del aprovechamiento de recursos naturales para generación de energía (bosques
energéticos, paneles solares, biodigestores, turbinas eólicas y geotermia).
7. Desarrollo de sistemas de comunicación usando satélites.
8. Teledetección y SIG.
9. Virtualización de procesos educativos mediante las TIC
10. El uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo de
actividades de Gestión Empresarial, áreas contables, costo y auditoria y marketing
Línea estratégica: Salud Pública, Enfermedades Crónicas e Infecciosas
Líneas operativas:
1. Enfermedades infecciosas: vacunas, resistencia antimicrobiana…
2. VIH y tuberculosis
3. Estudio del cáncer
4. Hipotiroidismo neonatal
5. Malformaciones congénitas y genética
6. Higiene y seguridad ocupacional, mercado laboral, plaguicidas
7. Salud sexual reproductiva y género, salud mental y adicciones
8. Innovación y Desarrollo de productos farmacéuticos
9. Promoción para la salud comunal
Línea estratégica: Territorialidad, Riesgo y Desarrollo Local

31
Líneas operativas:
1. Promoción del turismo rural
2. Desarrollo rural con enfoque en Territorios Climáticamente Inteligentes
3. Agroforestería tropical
4. Mejora genética animal frente al cambio climático
5. Nutrición y alimentación animal frente al cambio climático
6. Mejoramiento genético apícola
7. Alternativas para evitar la extinción de especies en riesgos.
Línea estratégica: Población, Educación, Inclusión Social e Interculturalidad
Líneas operativas:
1. Trabajo social: educación, niños, jóvenes, mujeres y tercera edad
2. Comunicación Social: comunicación comunitaria y organizacional,
3. Psicopedagogía infantil Educación inicial y escolar
4. Educación primaria: atención a la problemática del fracaso escolar, educación y pedagogía,
desarrollo social e institucional. Utilidad de las TIC en la escuela.
5. Educación Física y Deportes: ocio y recreación, actividad, deporte, educación física.
6. Lengua y literatura: investigación acción, análisis literario de obras
7. Historia
8. Matemática y Computación, incorporación de las TIC en la formación docente.
9. Formación a Distancia formación del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual, tutoría a
distancia
10. Educación, cultura y desarrollo social rural
Línea estratégica: Democracia, Gobernabilidad y Seguridad Ciudadana
Líneas operativas:
1. Convivencia y seguridad ciudadana
2. Control social y control penal y Sistema procesal penal y civil
3. Derecho penal, fundamental y Política Criminal,
4. Análisis Económico del Derecho y Derecho Financiero
5. Derecho Internacional público y privado y Unión Europea y Arreglo de Controversias
Internacionales e integración regional
6. Estudios de Derecho: Procesal, Arbitraje, informático

32
7. Derecho al desarrollo: Gobierno Local, Administración y Políticas Públicas y de la Organización
Municipal
8. Democracia, participación y gobierno. Bienestar Social Filosofía de la diversidad humana
9. Reforma del Estado y Enseñanza del Derecho
10. Derecho Asociado al Gran Canal Interoceánico
11. Responsabilidad social y medio ambiente
12. Mejoramiento y Seguridad Ciudadana en vías públicas
13. El respeto al derecho ajeno de las personas en las diferentes edades lo políticas, religioso,
cultural, económico y a su libre expresión.

Una vez definida cada una de las líneas de investigación cada una de las Facultades, establece sus líneas
de investigación por cada carrera es el caso de la Facultad de Ciencia y Tecnología donde se realizó
esta investigación.

2.3. Marco contextual.

2.3.1. La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León)

La UNAN-León, fue fundada en 1812. Es la más antigua del país. El Padre Agustín Ayestas y
posteriormente el Obispo Nicolás García Jerez gestionaron ante las Cortes de Cádiz la transformación
del seminario San Ramón Nonnato a Universidad, expresado en el decreto constitutivo de ese año. A
este esfuerzo se sumó el doctor Tomás Ruiz Romero.

En 1947, la Universidad de León fue elevada al rango de Universidad Nacional como dependencia
directa del Ministerio de Educación. En 1956 es nombrado Rector el Doctor Mariano Fiallos Gil, quien
hizo las gestiones para obtener la autonomía universitaria el 27 de marzo de 1958 mediante el decreto
ejecutivo número 38. A partir de esta fecha se inicia una época de transformación y modernización de
la Universidad. La autonomía universitaria fue elevada a rango constitucional en 1966 bajo el rectorado
del Doctor Carlos Tünnermann Bernheim.

En sus más de 200 años de existencia, ha jugado un papel preponderante en el desarrollo del país y
de la región Centroamericana, a través de la calidad de los recursos humanos formados.

33
En su trabajo para mantener la calidad educativa y las demandas sociales, es importante mencionar los
esfuerzos conjuntos que realiza con los miembros de la comunidad universitaria para el lograr los
objetivos y metas establecidas en las Prioridades Institucionales de los POA, su planeamiento
estratégico, la Autoevaluación institucional con fines de mejora y el Plan de Mejora Institucional.

En este contexto la UNAN, León realiza procesos de seguimiento y monitoreo de sus planes
operativos anuales de manera trimestral, en las funciones docencia, investigación, gestión y proyección
social

La investigación recae fundamentalmente en los centros de investigación, institutos laboratorios y


postgrados, contando con 29 unidades de servicio, en los que se desarrollan 246 líneas de
investigación, de las cuales 144 están directamente vinculadas con el PNDH.

Marco Institucional:

La Misión institucional es “contribuir a la transformación y desarrollo de la sociedad, mediante la


generación y transferencia de conocimientos y la formación integral de Profesionales de calidad en un
contexto de procesos de integración y unidad regional a nivel centroamericano, en particular,
Latinoamericano y del Caribe, en general”.

Visión a alcanzar: “La UNAN-León se caracteriza por el pleno liderazgo en todos sus ámbitos de
trabajo en la región centroamericana, por promover el progreso científico, conservar y difundir las
mejores tradiciones culturales y humanísticas, y por ser una institución orientada a contribuir al
desarrollo humano sostenible del país y la región”.

Para el cumplimiento de sus funciones la Universidad se organiza, en correspondencia con la Ley 89 y


el Estatuto 2007 en estructuras académicas y administrativas:

Estructura académica está conformada por las Vicerrectorías, Facultades, Departamentos Académicos,
Centros Regionales, Institutos, Laboratorios, Centros de Investigación y Proyección Social.

Estructura de administración y servicio, la constituyen la Gerencia Administrativa- Financiera,


Divisiones, Direcciones, Oficinas y Unidades Administrativas Centrales, Facultativas y Centros
Regionales.

34
Organigrama UNAN León

2.3.2. Facultad de Ciencias y Tecnología

La Facultad de Ciencias fue fundada el 14 de febrero de 1964, con el nombre de Escuela de Ciencias
y Letras, iniciando con las carreras de Licenciatura en Química y Licenciatura en Física – Matemática.
En el año siguiente se abre la carrera de Licenciatura en Biología.

En 1980 se le denomina Facultad de Ciencias En 1984 se crea la carrera de Estadística. En 1994 se


crea la carrera de Computación. En 1999 se aprueba la carrera de Ingeniería en Agro ecología Tropical.
En 2000 se inicia la maestría en Gestión Ambiental en Biología de la Conservación y la Maestría en
Computación con Énfasis en Gestión de Información, ambos programas con el apoyo de la
universidad de Alcalá de Henares. En el 2002 se aprueba la carrera de Ciencias Actuariales y

35
Financieras. En el 2004 se aprueba la carrera de Ingeniería Acuícola. En el 2005 se aprueba la carrera
de Ingeniería en Telemática.9
En el mes de febrero del 2016, Se aprobó por el Consejo Universitario la constitución de la Escuela
de Ciencias Agrarias y Veterinaria quien está ofertando 3 carreras Ingeniería en Agroecología Tropical,
Ingeniería Acuícola estas carreras anteriormente ofertadas en la Facultad de Ciencias y Tecnología. 10
Líneas de investigación por Facultad y por carrera en el periodo de estudio11 .
1. Licenciatura en Química
 Calidad química del agua
 Determinantes de metales pesados
 Gestión de calidad de metrología en laboratorios de ensayos

2. Licenciatura en Matemática.
 Algebra aplicaciones en cibernéticas y la computación
 Métodos matemáticos de la optimización
 Algoritmos y complejidad matemática
 Análisis numérico.

3. Licenciatura en Biología.
 Biotecnología Vegetal: Cultivo tejidos y genética molecular
 Eco fisiología animal
 Taxonomía vegetal
 Ecología de bosques
 Estudios ambientales
 Manejo de áreas silvestre
 Calidad y microbiología del agua

4. Ingeniería en Estadística
 Algebra aplicaciones en cibernéticas y la computación
 Métodos matemáticos de la optimización
 Algoritmos y complejidad matemática
 Análisis numérico.

5. Ingeniería en Sistema.

9
http://www.unanleon.edu.ni/fac/ct/historia_fac.html.
10
Informe Anual de ejecución Físico – Financiera 2016
11 Informe anual de investigación 2015. Actualmente se están actualizando las líneas de
investigación de cada una de las carreras de las Facultad.
36
 Desarrollo de Software (Sistema de Información).
 Desarrollo de aplicaciones móviles
 Implementación de re servicios de red
 Redes de Nueva Generación
 Cloud Computing
 Plataformas Virtuales
 Sistema de Simulación y Multimedia

6. Ingeniería en Agroecología Tropical.


 Manejo Integrado de Cultivos y Control Biológico
 Fitosanidad (Manejo de plagas, malezas y enfermedades)
 Sistema de producción (variedades, fertilizantes, nutrición, riego, agronomía.
 Manejo de y conservación de suelo y agua.
 Manejo de Cuencas y agroforesteria.
 Sociología rural (Transferencia, adopción de tecnologías, empoderamiento, impacto de tecnologías

7. Licenciatura en Ciencias Actuariales.


 Algebra aplicaciones en cibernéticas y la computación
 Métodos matemáticos de la optimización
 Algoritmos y complejidad matemática
 Análisis numérico.

8. Ingeniería Acuícola
 Mejoramiento de las tecnologías en la producción de camarones
 Calidad de agua en estanques acuícolas
 Mejoramiento de dietas alimenticias para organismos acuícolas
 Eco fisiología de organismos acuícolas
 Mejoramiento de tecnología de producción de tilapias
 Mejoramiento genético
 Estudios de biodiversidad costeras
 Estudio de la bilogía mariana
 Mejoramiento de tecnologías de crianza de peces.

9. Ingeniería en telemática 12

12 En el informe brindado por la VIPP, No aparece las Líneas de investigación de esta carrera

37
CAPITULO III. DISEÑO METODOLÓGICO

En este capítulo se describen la metodología utilizada para alcanzar cada objetivo planteado en la
investigación, en este sentido se abordó de manera general y luego de forma específica de cada uno de
los objetivos para una mejor comprensión.

3.1. Tipo de investigación:

3.1.1. Según la Finalidad: Es una Investigación Aplicada, debido a que es un estudio de problema
práctico, por medio de la cual da como resultado la realidad probable de la problemática
estudiada una forma rigurosa, organizada y sistemática.

3.1.2. Según los objetivos: Es una Investigación descriptiva; esta busca especificar propiedades,
características, rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. (Sampieri, 2014)

3.1.3. Según el lugar: Esta Investigación se realizó en dos fases; la primera fue Documental, contando
con todas las investigaciones realizadas en el período, la segunda fue De campo, contando con
la aplicación de encuestas.

3.1.4. Según la temporalidad: Es de corte transversal, pues se estudia el comportamiento de la


producción científica en tres años consecutivos, como un solo período.

3.1.5. Según el manejo de Variables: Es una Investigación No experimental; el estudio se realiza


sin la manipulación deliberada de las variables, y en el que solo se observan los fenómenos en
su ambiente natural para después analizarlo.

3.1.6. Según el enfoque: Es una Investigación mixta, debido a que se obtiene información tanto
cualitativa como cuantitativa.

38
3.2. Fuentes de Información.
En esta investigación se identificaron fuentes primarias y secundarias; se trabajó con ambas, estas se
especifican a continuación:

3.2.1. Fuentes primarias:

 Informe de investigaciones presentadas por docentes egresados

 Informes institucionales relacionados con la investigación desarrollada en la facultad (Informes


parciales y finales de proyectos, Informes de JUDC, Informe de Autoevaluación Institucional, etc.)

 Documentos de las líneas de investigación de la Universidad y la Facultad

 Información que se obtendrá a través de las técnicas de recolección de información. Se utilizará


además matrices de análisis de contenido y técnicas de triangulación de la información.

3.2.2. Fuente secundarias:


 Libros, revistas, y bases de datos

3.3. Informantes
 Docentes
 Egresados de las nueve carreras que conformaban la Facultad de Ciencias y Tecnología, durante el
tiempo de estudio.
 Beneficiarios de los resultados de las investigaciones del Municipio de León.

3.4. Técnicas de recolección de datos.

Para la realización de este estudio se utilizaron las siguientes técnicas:

3.4.1. Técnica de encuesta:


Según García Ferrando (1992), se puede definir la encuesta como «una técnica que utiliza un conjunto
de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de

39
datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se
pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características». En este sentido para esta
investigación se utilizó esta técnica con su instrumento (Cuestionario), el cual es el documento que
recoge de forma organizada las preguntas sobre el objetivo de la encuesta.

Para esta investigación se realizaron dos cuestionarios:

1. Cuestionario dirigido a docentes de la facultad de Ciencia y Tecnología (ver anexo 1.2), el cual recogió
información relacionadas a las investigaciones que los docentes realizados en el periodo 2013-2015 en
dicha facultad.
2. Cuestionario dirigido a beneficiarios de los resultados de las investigaciones realizadas por egresados
y docentes, (ver anexo 1.1), el cual recoge información relacionada con:
 Ex-ante: Identifica y valora el nivel de conocimiento de los beneficiarios sobre el surgimiento
de la investigación en su empresa, institución o localidad.
 In-itinere: Identifica y volara el nivel de participación de los beneficiarios durante la ejecución
de la investigación.
 Ex-post: Identifica y volara el conocimiento de los beneficiarios de los resultados de la
investigación, así como los beneficios percibidos por los mismos.

3.4.2. Técnica de Análisis documental

Es una técnica de observación complementaria, donde se recopila, revisa, analiza, selecciona y extrae
información de diversas fuentes, acerca de un tema en particular. Permite hacerse una idea del
desarrollo y las características de los procesos y de disponer información que confirme o haga dudar
lo que el grupo de investigadores ha mencionado13.

En este sentido en esta investigación se hace la revisión de las investigaciones de grado de los egresados
y docentes para obtener la caracterización de la misma, la cual se hizo mediante una matriz de
recolección de información. (Ver anexo 1.2)

13 https://present.me/view/277570-revisi-211-n-documental.

40
3.4.3. Validez del cuestionario:

Esta se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Procedimientos para la validación.


a) Expertos
b) Estadísticos

Este caso el cuestionario para los beneficiarios la validación del mismo fue realizada mediante el
procedimiento de experto, los cuales dieron sus sugerencias de mejora del mismo.

3.4.4. Confiabilidad del cuestionario

La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento al mismo sujeto u
objeto, produce iguales resultados. La confiabilidad se determina mediante diversas técnicas. Todas
utilizan fórmulas que producen coeficientes de correlación que pueden oscilar entre 0 y 1.

3.5. Unidad de análisis:


Debido a que esta investigación se realizó en dos fases en este sentido para cada fase hay una población
objetivo:
Primera fase. En esta fase el propósito es caracterizar las investigaciones realizadas por docentes y
egresados de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencia y Tecnología 2013-2015. En este sentido
la unidad de análisis son las 260 investigaciones de egresados y 28 de docentes en el periodo de estudio,
en esta fase se utilizó la técnica de revisión documental. En un principio se planificó la revisión de
todas y cada una de las investigaciones realizadas (ver Tabla 1).
Para la aplicación de la encuesta se toma lista de los docentes, esta lista se le solicito a la oficina de
Recursos Humanos de la UNAN-León, este proporcionó un listado de 121 docentes, a los cuales se
aplicaría de forma exhaustiva el instrumento de recolección de información para complementar la
caracterización del presente estudio. Se contó con la participación de 76 docentes (62.81%), pues el
resto no se logró contactar debido a jubilaciones, por no estar en el país, u otros factores personales.

41
Tabla 1.
Producción Científica de pregrado de la Facultad de Ciencia por año 2013-2015.
Fuente año Total
2013 2014 2015
Docentes 7 8 8 23
Egresados 90 81 89 260
Total 97 89 97 283

Segunda Fase: El propósito de esta segunda fase es valorar la contribución de las investigaciones al
desarrollo del municipio de León, en este sentido la población fueron los beneficiarios de los resultados
de las investigaciones realizadas en el periodo.

3.5.1. Muestreo. Para este estudio se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia.

3.6. Recolección de la información:

Primera fase: Para la obtención de la información se utilizó una matriz en Excel con las diferentes
variables de interés; una para docentes y otra para egresados. La recolección de datos fue mediante la
revisión documental y la aplicación de un cuestionario a docentes (Ver matriz en Anexo ##).

Segunda Fase: Obtenida la información relevante en la primera fase; como zona de ejecución de la
investigación y ubicación de los beneficiarios, se procedió a hacer el diseño de muestro no
probabilístico, contactar a los beneficiarios para la aplicación de la encuesta con el objetivo de indagar
acerca de las contribuciones de las investigaciones al desarrollo del municipio de León. Se
georreferenciaron algunos puntos de las instituciones, empresas y comunidades, para obtener un mapa
de las zonas de incidencias de las investigaciones, teniendo todas estas aplicaciones se procedió a
realizar los análisis finales.

Se digitalizó la información en el programa SPSS, las actas de defensa monográfica de las nueve carreras
de Facultad de Ciencias y Tecnología en el periodo de estudio. Como resultado de este proceso se
identificaron 808 egresados. De estos 346 (43%) son del sexo femenino de los cuales 548 culminó
sus estudios con investigación monográfica (260 investigaciones con promedio estimado de dos
personas por cada investigación) y el resto de aquellos realizó examen de grado (Ver Anexo 1.4 y 1.5).

42
En la mayoría de las carreras se presentan ambas modalidades, para culminar la carrera (investigación
monográficas o examen de grado, pero es en ingeniería en sistemas, en la que más se realizan examen
de grado, algunos docentes manifestaron que esto se debe a que esta carrera se ofrece en la modalidad
sabatina y los egresados de esta modalidad optan más por el examen de grado para culminar sus
carreras (Ver Anexo1.7). A continuación se presenta la estructura de la base de datos de los informes
de Actas, en la siguiente tabla.

Tabla 1. Estructura de base de datos para recopilación de los informes de actas.

1. Debido a que la base de actas contenía egresados de examen de grado y Monografía


(Investigaciones), se procedió a separar la base dejando únicamente las investigaciones
monográficas, con las siguientes variables: nombre del egresado, título de la investigación, año,
nota, carrera que pertenece y se le agregaron nuevas variables propias de la caracterización de la
investigación. Se presenta la estructura de la base en SPSS, la siguiente imagen.

2. Para completar la base con las variables de las características de las investigaciones se solicitó en la
oficina de Biblioteca Central (SIBUL) los documentos en digital de las investigaciones
monográficas, solo 140 (53%) documentos se pudieron localizar de las 260, posterior a eso se

43
procedió hacer la revisión documental, identificando las variables de interés, tales como: Tutor,
Asesor, tipo de investigación, localidad, ámbito, institución o localidad donde se realizó la
investigación, de igual manera en la encuesta que se les hizo a los docentes, se le agrego una tabla
aquellos que habían sido tutores para que completaran algunas variables. Se presenta a
Continuación.

Complete la información siguiente con el listado adjunto14

3. Una vez obtenida toda la información recabada y depurada, se procedió a generar los resultados
de estadísticas descriptivas tanto de tablas de frecuencia, gráficos y algunos cruces de variables,
luego se analizaron.

Caracterización de las investigaciones realizada por docentes de la Facultad de Ciencia y


Tecnología.
1. En la Facultad no había un registro de las investigaciones realizadas por los docentes, se aplicó el,
donde se le agregaba un campo donde el escribió el nombre la investigación y las características de
la misma, de igual manera se solicitó el documento en digital para tenerlo como evidencia del
proceso (archivos de presentaciones e informes), posterior a esto de digitalizó la encuesta de los

14 Teniendo Identificado a los docentes que habían sido tutores de las investigaciones monográficas, se imprimieron los
nombres de las investigaciones con su código para que los docentes llenaran la tabla con las variables que se visualizan.

44
docentes en el programa estadístico SPSS, y se generaron los resultados consecuentes para su
análisis.

2. Para la información proveniente de las encuestas aplicadas a los beneficiarios de los resultados de
las investigaciones, estas se digitalizaron en el programa SPPS, posteriormente se hicieron los
análisis respectivos.

Las principales empresas e instituciones donde realizo la encuesta y entrevista a los usuarios o
beneficiarios de las investigaciones fueron: Alcaldía, UCAN, INISER, CUKRA, SILAIS, Salón
de belleza Conceptos, León 2000, Cooperativa Primero de Septiembre de poneloya y
dependencias de la UNAN-León. La parte medular de las investigaciones involucra los siguientes
aspectos:

 Sistema de registro físico y financieros de la Alcaldía,


 Aplicación web en el modelo de 3 capas,
 Propuesta para la Unificación de cuentas de usuarios de Red,
 Diagnostico preliminar de los suelos en el Jardín Botánico Ambiental UNAN-Leon
 Evaluación de densidades de siembra en el cultivo de Maní,
 Estudio Longitudinal de defunciones,
 Sistema de automatización de ventas, compras y registro del salón de belleza,
 Guía Técnica para el manejo de los residuos peligrosos,
 Diseño página Web,
 Propuesta de Guías de Laboratorio para Minería de Datos,
 Cultivo de bacterias en Tortas de pescado.

45
3.7. Resumen de la Metodología
Preguntas de Metodología
investigación Hallazgos

Fase 1. Se solicitó los libros de


actas y se digitalizaron 808
actas. De 504, Egresados realizaron
¿Cuáles son las 260 investigaciones y 23 de
Se creó la base de datos de las docentes.
características de las investigaciones. Se identificó el ámbito,
investigaciones localidad, línea en que se han
Se buscó información en la
realizados las investigaciones,
realizadas en la oficina la biblioteca.
Se elaboró el cuestionario de igual manera el porcentaje el
facultad de Ciencia y Docentes de divulgación y transferencia
Se aplicó las encuestas a los de los resultados a los
Tecnología? docentes (121). beneficiarios entre otras
Se realizó la revisión variables.
documental (160) Se obtuvo el mapa de ubicación
Se completó la base de las de las investigaciones en el país
investigaciones.
.

Fase 2. Cuestionario de los


beneficiarios.

¿Cuál es la valoración Validación del Cuestionario. Valoraciones de las


de los beneficiarios Se realizó muestreo no contribuciones de las
con los aportes probabilístico por conveniencia. investigaciones al desarrollo
(aprendizajes, Se aplicó la encuesta a los del país (aprendizajes,
solución de beneficiarios identificados en el solución de problemas,
municipio de León. artículos científicos.)
problemas, etc.)? Se digitalizó en SPSS la
información proveniente de la
encuesta.

¿Cuál es la contribución
al desarrollo por las Fase 2
La contribución de la
investigaciones Se generaron resultados y investigación al desarrollo
análisis de ambas fases.
realizadas en el del Municipio de León.

municipio de León?

46
CAPITULO IV. RESULTADOS Y ANALISIS.
4.1. Primera fase: caracterización de las investigaciones realizadas en la Facultad de
Ciencias y Tecnología (FCT), durante el periodo 2013 a 2015.

La caracterización en su fase descriptiva, se orienta a identificar factores preponderantes de los


procesos investigativos, y la experiencia propia de los investigadores. Se estructura a posterior las
interrelaciones entre los factores; su incidencia, contribución y sistematización de las experiencias.

Se incorporó en la caracterización del proceso investigativo, el modelo de Pérez et al. (2008), así como
variables relacionadas a los indicadores utilizados en los procesos de evaluación de la investigación
propuestos por la (OCDE) y la UNESCO La caracterización de las investigaciones contiene los
variables tales, como; tipos de investigación, zonas y municipios de incidencia, publicación,
divulgación, financiamiento, transferencia de los resultados, tipo de colaboración con los beneficiarios,
calificación entre otras

En caso de la caracterización de las investigaciones para los docentes solo se tomó las realizadas en
conjunto y autor propio, debido a que la investigación tutorada coincide con la de los egresados.

4.1.1. Producción Científica de la Facultad de la (FAC)

La producción Científica es considerada como la parte materializada del conocimiento generado, es


más que un conjunto almacenado en una institución de información. Así mismo contempla todas las
actividades académicas y científicas de los investigadores. Salomón & Rodríguez (2007).

“El análisis y la evaluación de la información y el conocimiento resultante de la actividad científica es


un elemento imprescindible para todos los programas de investigación pública, tecnología y desarrollo
que se implementan en una sociedad; y es allí donde la Ciencia de la Información brinda una ayuda
inestimable, al desarrollar técnicas e instrumentos para medir la producción de conocimiento y su
transformación en bienes”. Arencibia & de Moya, F. (2008).

Considerando las citas anteriores, al realizar análisis de la información proveniente de la producción


científica en la FCT, se tendrá un mejor conocimiento del quehacer investigativo en la universidad y
en su entorno; por ende una mejor gestión de los procesos investigativos, que en muchos casos se
desconocen las contribuciones al desarrollo de los territorios de incidencia, que de una u otra manera
traen beneficio a la sociedad.

47
Al efectuar la revisión de la producción científica de la FCT durante el periodo 2013-2015, se obtuvo
como resultado 283 investigaciones realizadas en las nueve carreras que ofrece la FCT; de estas, 260
fueron realizadas por egresados distribuido de la manera que se muestra en la Tabla 1: y la Figura 1,
Acuícola y Agroecología concentran el 33.46% de todas la producciones por egresados, por el contrario
Matemática y Estadística ni siquiera llegan al 5% de las producciones de forma conjunta. Cabe destacar
que las primeras son carreras de alta demanda y las dos últimas de baja demanda, por lo cual hay
correspondencia en el número de egresados realizando investigaciones.
Tabla 1.
Distribución de la producción Científica de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
Investi- Carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología To-
gaciones tal
Acuí- Agroecol Siste- Biolo Actua- Quí- Tele- Mate- Esta-
cola ogía mas gía riales mica mática mática dística
Docentes 8 7 2 4 0 1 0 1 0 23
Egresados 52 50 37 35 29 22 19 10 6 260
Total 60 57 39 39 29 23 19 11 6 283

De las 23 investigaciones realizadas por docentes; Acuícola y Agroecología concentran el 65.22% de


todas, mientras que Actuarial, Matemática y Estadística no tienen ninguna producción docente en el
período de estudio. Se señala que toda investigación realizada por egresados, tienen al menos un
docente guía o tutor en su investigación, en este sentido todas las carreras tienen al menos un docente
en investigación, ya sea como Tutor, Autor propio, en Proyectos y de forma conjunta multidisciplinaria
(Ver Figura 2), más del 60% de docentes realiza investigaciones por tutoría.

Figura 1: Investigaciones realizadas por docentes y egresados según cada carrera.

48
Figura 2. Modalidad de investigación de los docentes de la FCT.

Tabla 2.

Distribución de la Producción Científica Caracterizada 2013-2015.


Investi- Carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología To-
gaciones tal
Acuí- Agroe- Siste- Bio- Actua- Quí- Tele- Mate- Esta-
cola cología mas logía riales mica mática mática dística
Docentes 7 7 2 4 0 1 0 1 0 22
Egresados 27 25 24 7 20 9 14 6 6 138
Total 34 32 26 11 20 10 14 7 6 160

De la producción científica de pregrado de las la Facultad de Ciencia se caracterizaron (138)


correspondiente al 53%, estando distribuida de la siguiente manera; Acuícola (19.6%), Agroecología
(18.1%), Sistema (17.4%), Actuariales (14.5%), Telemática (10.1%), Química (6.5%), Biología (5.1%),
Matemática (4.3%), Estadística (4.3%). En la mayoría de las carreras la caracterización es proporcional
al total de las investigaciones (ver Tabla 2). La calidad de la investigación realizada por los egresados
según la el puntaje por el evaluador; Muy excelente (50.7%), Muy bueno (37.0%), Bueno (12.3%). Ver
anexo 1.7.

49
El nivel académicos de los docentes que fueron tutores de los trabajos investigativos de pregrado,
corresponde a M.Sc. (60%), Ph.D (23.1%), Lic. (15.6%) y Ing. (1.3%), siendo los docentes con
categorías de master y doctor los que tuvieron mayor participación en los procesos investigativos de la
FCT. Estos resultados al compararlo con el nivel académico de los docentes del país, coincide el nivel
de master con el 35% el que más sobresale para el período 2013-2015, (CNU, 2016) pág. 35.
Posiblemente asociado con la mayor cantidad de académicos con este nivel.

4.1.2. Territorios de Incidencias mediante la realización de investigaciones en la FAC


periodo 2013-2015.

De las regiones de incidencia donde se realizó cada investigación, destacan los departamentos de León
y Chinandega, con un 76.1% y 15.3% respectivamente; el 8.7% restante se concentra en no más del
2% por cada departamento o región autónoma del país, las cuales son: Nueva Segovia, Matagalpa,
RACS, Rivas, Río San Juan, Managua, Madriz, RACN y Masaya (ver Figura 3 y 4). Es importante
destacar que las investigaciones realizadas en el período de estudio, están haciendo incidencia en la
mayoría de departamentos y regiones de nuestro país.

Figura 3. Departamentos donde se realizaron las investigaciones de la FCT.

50
Figura 4. Mapa de Nicaragua según el nivel de incidencia de investigaciones realizadas.
En cuantos a los 153 municipios del país, las investigaciones realizadas incidieron en 23 de ellos
(15.0%), siendo el municipio de León (71.0%), seguido por Chinandega (7.8%), donde se realizaron
más investigaciones, tanto de docentes como de egresados (ver figura 4 y tabla 2).

Tabla 3.
Municipios donde se realizaron las investigaciones de la FF.CC.TT
Número
de Municipios Total Porcentaje
municipios
El Ayote, La Concepción, Corn Island, La Paz Centro, Nagarote,
13 Managua, Moyogalpa, El Sauce, Rivas, San Juan del Norte, Santa 1 6.736%
Rosa del Peñón, Villanueva, Waslala
3 Chichigalpa, Posoltega, Quezalguaque, 2 3.109%
2 Dipilto, San Ramón 3 3.109%
2 El Viejo, Somotillo 5 5.181%
1 Telica 6 3.109%
1 Chinandega 15 7.772%
1 León 137 70.984%
23 TOTAL 193 100.000%

51
En relación al ámbito de donde se realizó el estudio y el Tipo de investigación, la mayoría de los
trabajos investigativos se realizaron en instituciones universitarias (37.9%), comunidad (28.6%),
empresas privadas (21.4%). Otros ámbitos de investigación conforma el 12.1% de las investigaciones
en los lugares: Instituciones del estado, Islas, Hospitales, Centros educativos (Figura

Para el tipo de investigación según objetivo, el 25.4% de ellas son proyectivas, 18.90% descriptivas,
13.90% correlacional, 15.60% explicativas, 16.40% evaluativas y el restantes (exploratorio, predictiva,
confirmativa y analítica) ocupan el 9.60%. Ver figura 4.

Figura 4: Ámbito de incidencia por tipo de investigación realizado en la FCT.

52
Tabla 4.
Líneas de Investigación desarrolladas en el periodo de estudio 2013-2016.
Líneas de Investigación Frecuencia Porcentaje
1 Desarrollo de Software (Sistema de Información). 21 8.4
2 Desarrollo de aplicaciones móviles 8 3.2
3 Implementación de re servicios de red 17 6.8
4 Plataformas Virtuales 9 3.6
5 Sistema de Simulación y Multimedia 6 2.4
6 Manejo Integrado de Cultivos y Control Biológico 16 6.4
7 Fitosanidad (Manejo de plagas, malezas y enfermedades) 10 4
8 Sistema de producción (variedades, fertilizantes, nutrición, riego, 14 5.6
agronomía.
9 Manejo de y conservación de suelo y agua. 8 3.2
10 Manejo de Cuencas y agroforesteria. 1 0.4
11 Mejoramiento de las tecnologías en la producción de camarones 9 3.6
12 Calidad de agua en estanques acuícolas 13 5.2
13 Mejoramiento de dietas alimenticias para organismos acuícolas 30 12
14 Estudios de biodiversidad costeras 1 0.4
15 Estudio de la bilogía mariana 2 0.8
16 Biotecnología Vegetal: Cultivo tejidos y genética molecular 4 1.6
17 Eco fisiología animal 9 3.6
18 Taxonomía vegetal 6 2.4
19 Ecología de bosques 6 2.4
20 Estudios ambientales 12 4.8
21 Calidad y microbiología del agua 2 0.8
22 Métodos matemáticos de la optimización 5 2
23 Algoritmos y complejidad matemática 5 2
24 Análisis numérico 3 1.2
25 Calidad química del agua 3 1.2
26 Determinantes de metales pesados 3 1.2
27 Gestión de calidad de metrología en laboratorios de ensayos 9 3.6
28 Aplicación de técnicas Estadísticas en el Análisis de datos 19 7.6
Total 251 100

Durante el periodo de estudio se implementaron 28 líneas de Investigación, siendo Mejoramiento de


dietas alimenticias para organismos acuícolas la que tiene mayor valor de implementación (30)
Desarrollo de Software (Sistema de Información) (21), (Aplicación de técnicas Estadísticas en el
Análisis de datos) (19). Se destaca que la mayoría de las investigaciones realizadas en FCT, se hicieron
las investigaciones en base a las líneas de investigación definida en la FCT para cada una de las carreras,
además estas están vinculadas con las líneas de investigación de la Universidad y el País, ya que 144
están directamente vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH.)

53
4.1.3. Financiamiento de la Investigaciones realizada en la FAC período 2013-2015
En cuanto a la investigación que se realizó en la FCT, en la encuesta que se les aplico a los docentes
resulto que el 26% de las investigaciones tantos de docentes como de egresados realizadas en el periodo
de estudios tuvieron financiamiento, ver figura 5.

Figura 5. Elementos Relacionados con la Gestión de la Investigación en la FCT, 2013-201815.


Se analiza de manera separadas ambos grupos, del total de investigaciones que realizaron los docentes
(23), el 81. 8% fueron financiadas ya sea internamente (Universidad) o externa (empresas privadas u
organismos), en cambios las realizadas por los egresados del total (138) el 16.4% obtuvo
financiamiento, es decir más del 80% de las investigaciones que se realizan en pregrado son asumidas
por el investigador.

Por su naturaleza, el trabajo de investigación demanda una gran cantidad de recursos humanos y
financieros. En consecuencia, el presupuesto global para la Investigación realizadas en las
universidades públicas de Nicaragua se financia con ingresos propios de las Universidades,
cooperación nacional e internacional para los proyectos y el presupuesto estatal. (CNU, 2016).

Las empresas, instituciones u organismo que financiaron las investigaciones realizadas en la FAC,
periodo 2013-2015 fueron: CSUCA-COSUDE, CYTED, propietario de la reserva silvestre privada
Hato Nuevo en El Viejo-Chinandega, Estación Biológica Palo Verde en Costa Rica, HOLCIM-CR.SA;

15 Los porcentaje de cada una de las barras que componen este figura son de manera independiente, es decir cada barra
representa el 100% de respuestas afirmativas.

54
CEUSA-CSIC, Universidad de Costa Rica (UCR), Finca el socorro Masaya, FUNDAR, FUNICA,
Gobierno de Nicaragua, Grupo IMPER, INTA, PRODESSA, UNAN-León y SIME-UCR.

(Berjano, 2014) Plantea que es indiscutible que un sistema público de I+D bien financiado y gestionado
es capaz de generar resultados de investigación que aportan retorno económico y no económico a la
sociedad, que promueven la creación de industrias más competitivas basadas en conocimiento
científico, con puestos de trabajo cualificados y sueldos bien pagados, que logran que el país lidere cada
vez más el desarrollo tecnológico, y por lo tanto que producen un aumento en el nivel económico y de
bienestar de la sociedad en su conjunto.

4.1.4. Publicación en revista Científica.


En relación a las publicaciones de las investigaciones realizadas por los docentes y egresados de la FCT,
únicamente el 15.5% se hizo publicación en revistas, le corresponde a los docentes (9.9%) y egresados
(5.6%). Ver figura 5.

De las investigaciones que fueron publicadas se hizo el análisis de manera separada para ambos grupos,
las investigaciones realizadas por los docentes el 73.7 % fue publicada, en caso de los egresados el
únicamente el 6.5%. Ver tabla 4.
Tabla 4.
Investigaciones publicadas por Docente y Egresados de la FCT, periodo 2013-2015.
La investigación fue
Investigaciones publicada en revistas Total
Si No
Docentes Recuento 14 5 19
% Investigaciones 73.7% 26.3% 100.0%
% del total 9.9% 3.5% 13.4%
Egresados Recuento 8 115 123
% Investigaciones 6.5% 93.5% 100.0%
% del total 5.6% 81.0% 86.6%
Total Recuento 22 120 142
% Investigaciones 15.5% 84.5% 100.0%
% del total 15.5% 84.5% 100.0%

Fueron los docentes los que hicieron mayor número de publicaciones. Las revistas donde fueron
publicados son: Ambienta, Biología Tropical Costa Rica, Catálogo de Agroecología, Revista

55
Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, Boletín CONICYT, Universitas de la UNAN-
León; en esta última se publicó la mayoría de los trabajos investigativos.

4.1.5. Divulgación de los resultados en Eventos Científicos.

Se hace el análisis sobre la divulgación de los resultados de investigación de FCT, donde resulto que el
37% de las investigaciones habían sido presentadas en más de algún evento científico, ver figura 5. Se
hizo el análisis de la divulgación para ambos grupos (Docentes y egresados), el 89.5% fueron
presentadas en más de algún evento Científico, mientras que las investigaciones realizadas por
egresados fue divulgado el 29.8%.

De igual manera los eventos que fueron presentados los resultados de las investigaciones tenemos,
Jornadas universitarias (42.9%), congresos (30.2%), seminarios (12.7%), simposios (4.8%) y otros
eventos (9.5%), las presentación en Jornadas Universitarias es realizada en su mayoría por los
egresados. Ver tabla 5.

Tabla 5.
Divulgación de los resultados en Eventos Científicos
Eventos científicos Respuestas Sí Porcentaje
Jornadas Universitarias 27 42.9%
Congreso 19 30.2%
Seminario 8 12.7%
Otros Eventos 6 9.5%
Simposio 3 4.8%
Total 63 100.0%
a. Grupo de Dicotomía tabulado al valor de 1 (afirmativo).

Gérard Fourez (1992) plantea que la divulgación de la investigación científica "...consiste en una
actividad de relaciones públicas de la comunidad científica que se interesa por mostrar al "buen pueblo"
las maravillas que los científicos son capaces de producir"

La finalidad de esa divulgación no es transmitir un verdadero conocimiento, ya que al terminar la


emisión, lo único que se sabe con certeza es que no se entiende gran cosa de todo aquello. Este tipo
de divulgación da un cierto "barniz de saber"; pero precisamente en la medida en que no se ofrece un
conocimiento que permita actuar, da un conocimiento superficial; es un saber que no lo es porque no
es poder (Santos, 2010).

56
Dicho lo anterior se destaca la importancia de la divulgación de los resultados de la investigación, ya
que mediante este proceso la sociedad logra a comprender y se beneficia del avance científico, de igual
manera se implemente en los y las estudiantes que se interesen por procesos investigativos.

4.1.6. Transferencia de los resultados a los beneficiaros.


En cuanto a la transferencia de los resultados a los beneficiarios, resulto que en el 40% del total (140)
de investigaciones si hubo transferencia de sus resultados, de esto corresponde 12.10% a los docentes
y 27.90% a los egresados; siendo mayor porcentaje de transferencia de los egresados, pero si lo vemos
proporcional al total de investigaciones realizada por cada grupo, presenta un mayor porcentaje los
docentes (94.40%) y egresados (32.00%). Ver tabla 4.

Tabla 6.
Transferencia de los resultados a los beneficiarios
Investigaciones Transferencia de sus Total
resultados a la comunidad
Si No
Docentes Recuento 17 1 18
% Investigaciones 94.40% 5.60% 100.00%
% del total 12.10% 0.70% 12.90%
Egresados Recuento 39 83 122
% Investigaciones 32.00% 68.00% 100.00%
% del total 27.90% 59.30% 87.10%
Total Recuento 56 84 140
% Investigaciones 40.00% 60.00% 100.00%
% del total 40.00% 60.00% 100.00%

A como hemos visto, un alto porcentaje de las investigaciones realizada en la FCT, realizó transferencia
de los resultados, en este sentido (Guisado, et al. 2010) consideran que un conocimiento producido
como resultado de la actividad de I+D pueda llegar a sus potenciales usuarios, no sólo es necesario
que se perciba su necesidad, sino que también es imprescindible que sea efectiva su transmisión.

Berjano, E. (2014), plantea “Los científicos deberíamos interiorizar y transmitir de manera pedagógica
a la sociedad esta misma reflexión, y no sólo nuestros resultados concretos y nuestras publicaciones.
Es un planteamiento en donde es fácil conseguir consenso entre los gobernantes y la comunidad
científica, y puede ser un punto de partida para acercar posturas”

57
Los docentes que realizaron investigaciones y tutoran las investigaciones caracterizadas, el montaje de
talleres participativos y de capacitación a pobladores sobresale con 43.3%, en cambio la Edición de
textos de divulgación, la Adaptación tecnológica y Aplicación de Otros métodos de transferencia
concentra solo hasta el 20% respectivamente. Se destaca que en su mayoría fueron en las
investigaciones utilizaron estos método.
Tabla 7
Métodos de transferencia de los resultados.
Métodos de transferencia Respuestas
N Porcentaje
Capacitación/Talleres a pobladores 29 43.30%
Edición de textos de divulgación 13 19.40%
Adaptación de tecnológica 13 19.40%
Otros Métodos 12 17.90%
Total 67 100.00%
a Grupo de dicotomía tabulado en el valor 1.

4.1.7. Colaboración con actores locales

El 28.7 de los docentes y egresados realizaron colaboración con actores locales del desarrollo, de esto el 16.9 le
corresponde a egresados y 11.8% a docentes, se hizo el análisis de manera separa de ambos grupo y se encuentro
que el 94.1% de los docentes realizaron convenios, mientras que los egresados solo el 19.3%. Es decir los
docentes en su mayoría establecieron más de algún convenio durante el proceso de elaboración de la
investigación. Ver tabla 8.

Tabla 8.
Colaboración durante el proceso de realización de la investigación con actores locales.
Colaboración con actores locales Investigaciones Total
Docentes Egresados
Recuento 16 23 39
Si % de Investigaciones 94,10% 19,30% 28,70%
% del total 11,80% 16,90% 28,70%
No Recuento 1 96 97
% de Investigaciones 5,90% 80,70% 71,30%
% del total 0,70% 70,60% 71,30%
Total Recuento 17 119 136
% de Investigaciones 100,00% 100,00% 100,00%
% del total 12,50% 87,50% 100,00%

58
Los tipos de colaboración que se establecieron, se refiere a Programas financiados de Organismos
(24.3%), Convenios (27.0%), Proyectos conjuntos (15.5) y otros tipos de colaboración (24.3%). Ver
tabla Anex

Tabla 9:
La transferencia de Resultados a la comunidad en contraste con la Presentación en eventos
científicos; por el Haber recibido o no financiamiento para realizar la investigación.
Obtuvo Financiamiento Fue presentada en Total
eventos Científicos
Si No
Si Transferencia de sus resultados a la comunidad Si 25 2 27
No 1 7 8
Total 26 9 35
No Transferencia de sus resultados a la comunidad Si 14 12 26
No 13 60 73
Total 27 72 99
Total Transferencia de sus resultados a la comunidad Si 39 14 53
No 14 67 81
Total 53 81 134

De las 134 investigaciones que atañen a los tres aspectos abordados en la tabla 8, el 26.12% de las
investigaciones recibió financiamiento. Resulta asociación significativa (Anexo 1.5, muestra la Prueba
CMH con sig.=0.000) entre transferencia de resultados y presentación en eventos científicos. Así, si
los resultados de una investigación se transfieren a la comunidad, también se presentaran en eventos
científicos, en cambio si no los transfiere a la comunidad tampoco los expondrá en eventos científicos.

4.2. Segunda fase: valoración de los resultados de las investigaciones por parte de
beneficiarios.
Debido a la dispersa información recolectada en encuesta aplicada a los beneficiarios, se realizará, en
general, el análisis de forma cualitativa y enfática, pues solo se logró sondear a 11 personas de las
empresas o instituciones hacia quienes estaban dirigidos los resultados de las investigaciones,
alcanzando únicamente al municipio de León, pues por falta de recursos económico no se pudo
acceder a otros municipios y regiones del país.

Las investigaciones docentes fueron en su mayoría realizadas fuera del municipio de León, por lo cual
no se recabó información mediante la técnica de la encuesta, esta solo fue aplicada a los beneficiarios

59
sobre beneficiarios de las investigaciones realizadas por egresados de las carreras de: ingeniería en
Sistemas (6), Química (2), Estadística (1), Actuarial (1), Biología (1), y Agroecología (1).

Las instituciones donde se realizaron las investigaciones son: Alcaldía, UCAN, INISER, CUKRA,
SILAIS, Salón de belleza Conceptos, León 2000, Cooperativa Primero de Mayo y dependencias de la
UNAN-León. La parte medular de las investigaciones involucra los siguientes aspectos:

 Sistema de registro físico y financieros de la Alcaldía,


 Aplicación web en ASP.NEF 4-0 en el modelo de 3 capas,
 Propuesta para la Unificación de cuentas de usuarios de Red,
 Evaluación de densidades de siembra en el cultivo de Maní,
 Estudio Longitudinal de defunciones,
 Sistema de automatización de ventas, compras y registro del salón de belleza,
 Guía Técnica para el manejo de los residuos peligrosos,
 Diseño Web,
 Propuesta de Guías de Laboratorio para Minería de Datos,
 Cultivo de bacterias en Tortas de pescado.

El nivel académico de los beneficiarios es predominantemente universitario (91.67%), siendo que un


solo beneficiario, don Juan Chávez, tenía escolaridad primaria, el cual era presidente de una cooperativa
comunitaria en elaboración de tortas de pescado, quien así mismo expresó que su organización ofrece
servicios de turismo de sendero y paseo en lanchas.

Los años de laborar en la empresa de beneficiarios encuestados, se comportan de forma normal (p-
valor_Shapiro = 0.1012), siendo en promedio 10.25 años, con intervalo del 95% de confianza entre 4.9 y
15.6 años. Los encuestados están en relación 1:1 respecto al sexo, 50% mujeres y 50% hombres.

Los cargos que ostentaban los beneficiarios son en su mayoría Responsables y Jefes de área, con uno
como presidente de cooperativa, una administradora y una secretaria de vicerrectoría académica.

60
A la pregunta de cómo surgió la idea de realizar la investigación en su institución o empresa, el 41.67%
respondió que le fue ofrecida por los investigadores y el 16.67% dice que surgió de ellos mismos y la
solicitaron a investigadores docentes de la FCT; el restante 41.67% no supo de donde surgió la idea.

4
Frecuencia

41,67% 41,67%
2

1 16,67%

0
La solicito Usted Se la Ofrecieron No sabe
¿Cómo surgió la idea de realizar la investigación
en su empresa/Institución o localidad?

Los comentarios resultaron productivos para futuras investigaciones a realizar en las instituciones, así
el docente entrevistado del Jardín Botánico opina que este reúne las condiciones ambientales para
realizar investigaciones en el campo de la Biología; realizándose investigaciones en flora, fauna, suelos
y agua.
La entrevistada de del SILAIS recalcó que las estudiantes de último año de Estadística realizando sus
prácticas profesionales, a partir de la conformación de bases de datos de mucho interés, les surgió la
idea de proyectar las defunciones del departamento de león, aunque también están en seguir haciendo
estudios tales como la proyección de los nacimientos, pues se dispone y se conformó la base de datos
longitudinal de los registros históricos.
Docente del departamento de Química de la UNAN-León, expresa que ella solicitó él estudió por la
necesidad que había de trabajar en unidad de servicio para los desechos tóxicos.
En la Fundación León 2000, afirmó que se requería crear publicidad electrónica (página web) de los
servicios brindados por la institución.

Tanto para mujeres como para hombres beneficiarios, solo el 33% opina que conoce los resultados
finales de la investigación realizada en su empresa, institución o localidad; el 67% que no supo de los
resultados, opinó que deberían volver los resultados ya que la institución con mucha voluntad apoya
en la información y los procesos investigativos realizados en la misma.

61
El entrevistado en la empresa CUKRA manifestó que dispone de espacios para que se expongan los
resultados finales de las investigaciones a los productores de maní, quienes son los que resultarían
beneficiados con dichos resultados.

En referencia al nivel de participación del beneficiario en el proceso de investigación, el 18.18% se ve


involucrado en: Facilitar Información, Facilitar acceso a la empresa y Suministrar materiales necesarios
para la realización de la investigación. El 13.64% participó en la designación de personal de apoyo y la
facilidad de espacio físico dentro de la empresa para realizar la investigación.

Tabla 9.
Nivel de participación durante la realización de la investigación por parte de
losinvestigadores de la UNAN-León.
Tipo de participación Nº Porcentaje
Facilitar información 4 18,18
Apoyo económico (alimentación, viáticos, etc.) a los investigadores 1 4,55
Facilitar acceso a la empresa 4 18,18
Designa personal de apoyo 3 13,64
Suministra materiales necesarios para la investigación 4 18,18
Facilita un espacio físico para los investigadores en la empresa 3 13,64
Propone mejoras en los instrumentos u objetivos de la investigación 2 9,09
Otros nivel de participación 1 4,55
Total 22 100,00
9.1.1. Agrupación de dicotomías. Tabulado el valor 1.
Tabla 9.
Aspectos sobre los beneficios de la investigación
NO ASPECTOS/ ÍTEMS ESCALA DE MEDIDA
Nada Poco Mucho No aplica
1 2 3 0
ASPECTOS TECNOLÓGICOS
1 Facilito la creación de nuevos servicios Tecnológicos 1
2 Permitió desarrollar nuevos productos 2
3 Aportó nuevos conocimientos 3
4 Resolvió problemáticas tecnológicas en la empresa 1 1
5 Otra especifique
ASPECTOS ECONÓMICOS
1 Contribuyó a mejores ingresos 1 1
2 Disminución de los costos de producción 1
3 Mayores rendimientos 1
4 Mayor eficiencia 2
5 Fomento la creación de nuevos emprendimientos 2
ASPECTOS SOCIALES
1 Contribuyo a resolver problemas actuales en su localidad 1
2 Generó nuevos puestos de trabajo 1

62
3 Mejoro la calidad de vida de las personas 2
ASPECTOS AMBIENTALES
1 Restauración o rehabilitación de ecosistema de la localidad. 2
2 Le permitió desarrollar técnicas de producción 1
sostenible(Producción más limpia )
3 Mejoro la fertilidad del suelo 1

De 13 beneficiarios que se visitaron en el municipio de león, únicamente 3 (23%) hicieron la valoración


a los elementos sobre contribución de la investigación, el restante de estos manifestaron que no se hizo
entrega del resultado final.
La calificación dada a la escala en su mayoría está en que los beneficiarios consideran que los aportes
de las investigaciones le han contribuido en mucho. Por otro lado manifestaron problemáticas
existentes en su empresa o institución, que les gustaría que los docentes o egresados de las carreras
realicen investigaciones de los siguientes aspectos que se presentan a continuación:

1. Influencia de diferentes fecha de siembra sobre el rendimiento en el cultivo de maní


2. Efecto de la fertilización edáfica y ácidos húmicos sobre y rendimiento en el cultivo de maní.
3. Densidades óptimas para alta producción en el cultivo de maní, con énfasis en la variedad
Georgia-06 G.
4. Evaluar programa de fertilización foliares de diferentes casa comerciales que incremente la
producción en el cultivo de maní
5. Métodos de promoción y cultura del seguro de vida
6. Basura y desorden en las calles principales de León.
7. Tendencia de los Nacimientos en el Departamento de León.
8. Actualización de datos Faunísticos y Florísticos.
9. Estudio de Mercado, Elaboración de una de página web, Estudio de turismo, Estudios de las
características del suelo de la Cooperativa Primero de Septiembre- Poneloya.

63
CAPITULO V. CONCLUSIONES.
Con este trabajo de investigación ha permitido encontrar las siguientes conclusiones:
1. Se logró caracterizar las investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencia y Tecnología en periodo
2013-2015, según Producción Científica, ámbito de estudio, recurso, tipo de investigación y, territorio
de incidencia.
2. Las investigaciones realizadas en la FCT, Incidió en 23 municipios, y 11 departamentos del país,
teniendo mayor presencia en el municipio de León, muy poco en el resto de municipios del país.

3. Se da poca participación de la totalidad de los 121 docentes de planta de Facultad de Ciencias y


Tecnología, solo 46 (38%), se involucran en investigaciones, siendo que, la labor docente según los
estatutos de la UNAN-León, abarca Docencia, Investigación y Proyección Social o Extensión.

4. La mayor parte de las investigaciones fueron realizadas en Comunidades, Instituciones Universitarias,


de igual manera un alto porcentaje de la participación en la empresa privada.

5. Las investigaciones realizadas por docentes fueron publicadas en revistas nacionales y se hicieron
transferencia de sus resultados, en correspondencia con el haber recibido financiamiento (26% de las
investigaciones fueron financiadas). En cambio la exposición a comunitarios y beneficiarios se ve muy
exigua la participación de los docentes.

6. El 37% de las investigaciones han sido presentadas en más de algún evento científico. Se hizo el análisis
de la divulgación para ambos grupos (Docentes y egresados), el 89.5% fueron presentadas en más de
algún evento Científico.
7. Los beneficiarios, en general, no perciben el logro o beneficio de la investigación, esto es debido, a que
los resultados de las investigaciones, no se transfirieron en su totalidad, sin embargo, de aquellas
investigaciones que si se hicieron transferencia de los resultados, los beneficiarios percibieron
beneficio.
8. La investigación ha contribuido en mayor parte a la universidad, en lo académico, ya que permitió a
docentes y estudiantes involucrase en procesos investigativos, divulgar en revistas científicas y distintos
eventos científicos. Por otro lado se observó una tendencia de no lograr una contribución sustancial al
desarrollo del municipio de León, debido a la poca divulgación y transferencia de los resultados a los
beneficiarios o usuarios finales, o no se transmitido de forma adecuada.

64
APITULO VI. RECOMENDACIONES
1. Debe existir a nivel de facultad, una coordinación para afrontar la problemática de las instituciones
tales como las alcaldías, entes autónomos y empresa (a través de sus planes estratégicos), que
permita conformar un listado o bolsa de proyectos e investigaciones potenciales que por su
viabilidad ameriten afrontarse por parte de los académicos y estudiantes realizando sus prácticas
profesionales, conformando equipos sinérgicos.

2. Dar seguimiento a los procesos de investigación, en cuanto a la divulgación y transferencia de sus


resultados y que esta se hagan adecuadamente, es decir según el receptor, para que el conocimiento
se transmita de forma efectiva a los beneficiarios o usuarios finales.

3. Desarrollar un conjunto de indicadores de gestión de la investigación que permitan medir de


manera continúa el impacto de la producción científica de la Universidad.

4. Fomentar un Sistema de evaluación continua de los resultados de las investigaciones realizadas en


la Universidad, que les permita identificar el nivel de impacto que esta tiene a la Sociedad desde un
ámbito de local, nacional y regional.

5. Mejorar e Implementar el formulario y base propuesto en este trabajo “Formato para evaluar
monografía de grado en la facultad de ciencias y tecnología” (ver anexo 1.4), que permita
tener mayor información de las investigaciones de pregrado, así como la calidad de la misma.

6. Crear y gestionar proyectos en un área de gestión de cartera de potencial de investigaciones en la


Vicerrectoría de investigación y postgrado, propias para búsqueda de financiamiento sobre la
realización de investigaciones, que permita a docentes investigadores encauzar y conformar su
equipo de trabajo con incentivo y solvencia.

7. Dar acompañamiento en la parte administrativa y sobre la gestión de recursos financieros, a los


investigadores en la elaboración de presupuestos y desembolsos de fondos, para una buena
declaración de la liquidación de proyectos y del rendimiento de cuentas sobre cada investigación
realizada, que permita al investigador su contribución espontánea.

65
8. Incrementar los fondos asignados a la función de investigación en las Universidades públicas país,
que les permita a estas seguir fortaleciendo ese vínculo entre universidad y sociedad mediante la
investigación, orientada a la transferencia de los resultados desde un ámbito local, nacional y
regional.

9. Buscar financiamiento y Darle continuidad a este trabajo investigativo mediante en una


monografía de grado de egresados de ingeniería Estadística o de licenciatura en Matemática donde
puedan implementar modelos estadísticos avanzados.

10. Implementar este modelo de investigación en las demás Facultades de la Universidad (Unan-León),
que permita conocer el nivel de contribución de las investigaciones en el desarrollo de los territorios
de incidencia.

66
BIBLIOGRAFÍA

Bijarro Hernández, F. (2003). Desarrollo Estratégico para la investigación Científica. UNIVERSIDAD


AUTONOMA DE TAMAULIPAS, MEXICO: Eumet.net.

López Baena , A. J., Valcárce Cases , M., & Barbancho Medina , M. (s.f.). Indicadores cuantitativos y cualitativos
para la Evaluación de la Actividad Investigadora: ¿Complementarios, ¿Contradictorios, ¿Excluyentes?

Ortiz Torres, E., González Guitián, M. V., Infante Pérez, I., & Viamontes Garrido, Y. (2010). Evaluación del
impacto científi co de las tesis doctorales en Ciencias Pedagógicas mediante indicadores
cienciométricos. Revista Española de Documentación Científica.

Albán Moreno, Á., & Rendón Vélez, J. A. (2008). Estado del arte de la investigación universitaria en
Desarrollo Económico Local en Colombia. Revista Equidad y Desarrollo.

Baray, H. L. (2006). INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. CD.


CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA, MEXICO.: Eumed.net.

barrera, J. H. (2010). Metodología de investigación holística. Caracas: Fundación Servicios y Proyecciones para
América Latina (SYPAL).

Berjano, E. (2014). Transferencia de resultados de investigación desde el ámbito académico en ingeniería


biomédica: deseos, realidades y desatinos. SciELO .

Betancourt Barrantes, R. J. (2015). Análisis comparativo del desarrollo del Desarrollo de la Investigación Científica en tres
Universidades Miembros del CNU: UNA, UNIAG y UCATSE. .

Castro-Maldonado, B., Callirgos-Lozada, C. C., Caicedo-Písfil, M. K., Plasencia-Dueñas, E. A., & Díaz-Vélez,
C. (2015). Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú.
Horizonte Médico.

Cevallos, A. E. (2007). Ciencia y Tecnología al Alcance de todos. Una propuesta Comunitaria para la apropiación Social de
la Ciencia y de la Tecnología por los Indeganas Ecuatorianos: La experiencia Otavalo. México.

CNU. (2016). INFORME DE RENDICION DE CUENTA 2015. Managua: managua.

CSUCA. (2006). Situación de la Investigación Universitaria en Centro America. San Carlos Guatema: Editorial
Universitaria .

Domínguez, J. B. (2015). Manual de Metodologia de la investigacion Cientifica. . Peru: Chimbote.

Edgardo Moreno, Thomas Alveteg. (2003). Sida Evaluation 03/31Collaboration between Sweden and the Public
Universities. Sveavägen: Edita.

Farci, G. (2006). Patrones Metodológicos para Medir la Productividad y Producción investigativa. Investigación y
Posgrado.

Fuentes Pujol, E., & Arguimbau Vivó, L. (2008). I+D+I: UNA PERSPECTIVA DOCUMENTAL.
ANALES DE DOCUMENTACION Vol. 11, pp. 43-56.

Guisado, Y. M., Cabrera, F. M., & Cortés., J. N. (2010). Aproximaciones a la evaluación del impacto social de
la ciencia, la tecnología y la innovación. Scielo.

67
Iglesias, A. N. (2007). La organización de la investigación interdisciplinaria e interinstitucional sobre
Desarrollo Local Sostenible. OIDLES, 1.

José Mejía Lacayo. (2009). Revista de Temas Nicaraguenses . Dedicada a la investigación sobre Nicaragua, 19-21.

Medrano, A. C. (2014). La contrucción de la Cultura de Investigación : Una necesidad en la Universidad . El


Acontecer Científico. Managua, Nicaragua • Año 4 • N° 6, 19-26.

Montiel, R. P. (2011). CALIDAD DE LOS TRABAJOS MONOGRAFICOS DE LOS EGRESADOS DE


LA CARRERA DE PSICOLOGIA 2005-2009. LEON.

Moreno, Edgardo & Alveteg, Thomas . (2003). Collaboration between Sweden and the Public Universities of Nicaragua.
Sweden: Edita.

OEI. (2017, Junio 05). La Educación Científica y Tecnológica desde el enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Obtenido
de http://www.oei.es/historico/salactsi/osorio3.htm

Paz, H. G. (2000). Investigación Científica. Abya - Yala.

Pérez Saavedra , V., Zárate León , M., Gonzáles De la Cruz , R., & Chanamé Ampuero, E. (2008).
Caracterización de las tesis de pregrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia.

Salomón, Y. P., & Rodríguez, A. M. (2007). Producción científica. Ciencias de la Información. Ciencias de la
Información .

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación . México D.F: INTERAMERICANA EDITORES, S.A.


DE C.V.

Sandino Castillo, M. V. ( 2016). Pertinencia de las líneas de investigación en el área de desarrollo empresarial de UCC
campus León. LEÓN.

Sandino Castillo, V. (2015). Calidad de las Monografías para optar a título de Licenciatura de la Carrera de Mercadotecnia
período 2008-2011. Leon.

Santos, V. E. (2010). DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. SciELO.

Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. SciELO.

UNAN-León. (2010). Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019 (PDI). León: Universitaria, UNAN-León.

UNAN-León. (2014). Informe de Evalución Institucional 2013-2014. León: Univsitaria.

UNAN-Leon. (enero, 2012). POTENCIALIDADES DE LA UNAN-LEÓN. Leon: Editorial,UnanLeon.


UNESCO. (2010). Ciencia para la Paz y el Desarrollo: El Caso de Juramento Hipocrático Para Científicos. .
Montevideo, Uruguay.

68
ANEXOS
Instrumentos.

Anexo 1.1. Cuestionario 1. Dirigido a los docentes que realizaron investigaciones en la FCT.
2013-2015

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León.


UNAN-León
Vicerrectoría de Investigación y Post Grado.

Caracterización de las Investigaciones realizadas en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UNAN-León.

El presente cuestionario está dirigido a los y las docentes de la Facultad de Ciencias y Tecnología, con el objetivo obtener información
de las investigaciones que han realizado durante el período 2013 - 2015. Le solicitamos responder con objetividad las siguientes preguntas.

I. DATOS GENERALES

1. Departamento Académico:___________________________
2. Años de trabajar en la Universidad:_____________________
3. Sexo:
. Masculino 2.  Femenino
4. Tipo de contratación:
1.  Tiempo Completo
2.  ¾ de Tiempo
3.  ½ Tiempo
4.  ¼ de tiempo
5.  Horario
5. Categoría Docente:
1.  Titular
2.  Asistente
3.  Auxiliar
4.  Adjunto
5.  Encargado de Cátedra
6. Nivel Académico:
1.  Dr. Ph. D
2.  M.Sc.
3.  Especialista
4.  Ingeniero
5.  Lic.
II. Caracterización de las Investigaciones realizadas por los Docentes.
 Conteste:

1. ¿Durante los últimos tres años (2013-2015) ha realizado Investigación?


 Sí_____ No____, Si su respuesta es No, pase al inciso III

69
2. ¿Cuántas investigaciones ha realizados en los últimos tres años (2013-2015)?:________

Nombre o título de la investigación Lugar o zona Año Nº de Beneficiarios


dónde se ejecutó ejecutado docentes que (A quién iba
(tomando participaron dirigido)
en cuenta en la
2013 - Investigación
2015)

1.

2. 16

2.1 En continuación a la información proporcionada en la tabla anterior ubique su investigación con la misma
numeración y conteste la información solicitada.

Colaboración con autores


investigación (según tabla

De parte de quien recibió

Tipos de eventos que fue

Fue publicada en revistas


Obtuvo Financiamiento

Métodos utilizados para


llenada anteriormente)

Tipo de colaboración
Nombre de la revista
Ganadora de premio

Transferencia de los
eventos científicos
Fue presentada en

la transferencia de
el financiamiento.
Nº del título de la

resultados a la
comunidad
presentada

resultados

locales
Sí_ Sí__ Congreso_ Sí__ Sí__ Sí__ Capacitación/Tall Sí_ Convenios__
No_ No_ Simposio_ No_ No_ No_ eres a _ Proyectos
Conferencia pobladores_ conjuntos__
__ Edición de textos No Programas
Seminario_ de divulgación_ _ financiados de
Jornada__ Incidencia en Org._
Otros políticas Otros__
eventos__ públicas___ Especifique___
Adaptación ____________
tecnológica__ _
Otras__

16 Si tiene más investigaciones anotar en las siguientes columnas

70
Anexo 1.2 Cuestionarios dirigidos a los beneficiarios.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León.


UNAN-León
Vicerrectoría de Investigación, Posgrado y Proyección Social (VIPPS).
Maestría en Desarrollo Local Sostenible, 2015-2017.
Contribución de las investigaciones al desarrollo del territorio.

El presente cuestionario está dirigido a beneficiarios de las investigaciones realizadas por docentes y
egresados de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en el periodo 2013 – 2015. Con el objetivo de
obtener información sobre las contribuciones de dichas investigaciones que se han realizado en su
empresa, institución o localidad. Le solicitamos responder con objetividad las siguientes preguntas.
I. Datos Generales:
1.1. Perfil demográfico(Llenados por el encuestador)
Municipio Longitud: Latitud:
Dirección
Investigaciones realizadas por Docentes:_ Estudiantes:_ Carrera:
Nombre Año en que se realizó la
Institución/Empresa/comunidad investigación:__
donde se realizó la investigación
Nombre de la Investigación

Línea de Investigación
1.2. Datos Personales del beneficiarios
Nombre: Sexo: __ Edad____

Nivel académico a. Primaria: b. c. d. Posgrado:_


_ secundaria_ Universitaria:_
Cargo que ocupa en caso de ser una
empresa/Institución/comunidad:
II. Conocimientos de los Usuario sobre la investigación realizada en su localidad/Empresa
/Institución
1. ¿Cómo surgió la realización de la investigación en su empresa/Institución o localidad?
a. La solicito Usted:____
b. Se la Ofrecieron:____
c. No sabe:_____
Comente

2. ¿Para dar inicio a la realización de la investigación fue consultada con los miembros de su
empresa/institución o habitante de la localidad?
a. Si:___
b. No:___
c. No sabe:____
¿Por qué se realizó y a quienes la consulta y Por qué no se realizó?

3. ¿Cuál fue su nivel de participación durante la realización de la investigación por parte de los
investigadores de la UNAN-León?
Tipo de participación Si No
Facilitar información

71
Apoyo económico (alimentación, viáticos, etc) a los investigadores
Facilitar acceso a la empresa
Designa personal de apoyo
Suministra materiales necesarios para la investigación
Facilita un espacio físico para los investigadores en la empresa
Propone mejoras en los instrumentos u objetivos de la investigación
Otra especifique:
4. Conoció los resultados finales de la Investigación realizada en su empresa/Institución o
localidad?
a. Si:__
b. No: __, de ser su respuesta No, continúe en la pregunta 4, en acápite III, inciso 5.

5. ¿Cuáles fueron los procedimientos que utilizo el o los investigadores para darle a conocer los
resultados de la investigación? Puede marcar más de una opción.
a. Exposición de los resultados.: ____
b. Documentación escrita o digital: ___
c. Medios Televisivos___
d. Medios radiales: ____
e. Congresos: _____
f. Seminarios: _____
g. Otras; ___ Especifique.

6. Utiliza actualmente el producto final de la investigación


1. Si:__
2. No:__
6.1. Si su respuesta es sí o no, cuáles son las razones.

III. Percepción de los beneficiarios sobre la contribución de la investigación realizada en su


localidad/Empresa /Institución
1. En la tabla siguiente marque con una X la opción que considere correspondiente según su valoración,
sobre la contribución de la investigación realizada en su Empresa/Institución o Localidad.
Escala de Medida
No Aspectos/ ítems Nada Poco Mucho No aplica
1 2 3 0
Aspectos tecnológicos
1 Facilito la creación de nuevos servicios Tecnológicos
2 Permitió desarrollar nuevos productos
3 Aportó nuevos conocimientos
4 Resolvió problemáticas tecnológicas en la empresa
5 Otra especifique
Aspectos económicos
1 Contribuyó a mejores ingresos
2 Disminución de los costos de producción
3 Mayores rendimientos
4 Mayor eficiencia
5 Fomento la creación de nuevos emprendimientos
Aspectos Sociales
1 Contribuyo a resolver problemas actuales en su localidad
2 Generó nuevos puestos de trabajo
3 Mejoro la calidad de vida de las personas

72
Escala de Medida
No Aspectos/ ítems Nada Poco Mucho No aplica
1 2 3 0
Aspectos Ambientales
1 Restauración o rehabilitación de ecosistema de la localidad.
2 Le permitió desarrollar técnicas de producción
sostenible(Producción más limpia )
3 Mejoro la fertilidad del suelo
2. Mencione otras contribuciones que usted considere que no se hayan mencionado en los Ítems
anteriores:

3. ¿Se cumplieron sus expectativas esperado de la investigación?


a. Si:___
b. No:__
¿Por qué se cumplieron en ambos casos Si/No?,

3.1. Continúe en la pregunta 6


4. ¿Le gustaría conocer los resultados de la investigación o investigaciones que se realizaron en su
empresa/institución o localidad?
a. Si:___
b. No:___
En ambos casos, comente sobre las motivaciones que llevan al conocimiento de los resultados de las
investigaciones realizadas

5. ¿Qué procedimientos le gustaría que utilizaran para compartir los resultados de la investigación
que realizaron en su empresa/institución o localidad? Puede seleccionar más de una opción.
 Exposición de los resultados ante la comunidad, personas relacionadas (gubernamentales,
no gubernamentales, etc): ____
 Documentación escrita o digital: ___
 Medios Televisivos___
 Medios radiales: ____
 Congresos: _____
 Seminarios: _____
 Otras; ___ Especifique.

IV. Problemáticas actuales en su empresa/institución o localidad

6. Mencione tres problemáticas en su empresa/institución o localidad que le gustaría que los


docentes de la Unan-León investiguen y desarrollen proyectos de bienestar social. (¿Por qué solo
de bienestar social, hay otros de tipo Tecnológico, empresarial, etc.?)

7. Enumere en orden de importancia las problemáticas mencionadas anteriormente.


a. ___________________________________________
b. ___________________________________________
8. Escribe algún comentario o sugerencia

Muchas gracias.

73
Resultados:

Anexo 1.3: Propuesta de formato para evaluar la calidad de investigaciones monográficas FCT.
Formato para evaluar monografía de grado en la facultad de ciencias y tecnología
Nombre del evaluador:
_____________________________________________________________
Función en el tribunal del evaluador: ⬚ Presidente ⬚ Secretario ⬚ Vocal. Fecha: ____________
Nivel Académico del evaluador: ⬚ Lic. ⬚ Ing. ⬚ MSc. ⬚ PhD. ⬚ Otro: __________
Nombre del bachiller o expositor a evaluar: ____________________________________________
Número de Cédula: ______________ Municipio de procedencia: __________________________
Carrera a que pertenece el expositor: _________________________________________________
Título de la monografía: ___________________________________________________________
Califique de 6 a 10 cada aspecto a evaluar en la monografía, teniendo en cuenta la siguiente escala:
5: Deficiente 7: Bueno 8: Muy bueno 9: Sobresaliente 10: Excelente
Cualquier comentario sobre su calificación o indicaciones, expréselo al dorso del presente formato.

Aspectos a evaluar en la monografía (ítems) 5 7 8 9 10


1. Calidad general del documento de la monografía ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
2. Claridad y buena ortografía en la redacción ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
3. Objetivos y preguntas de investigación formulados de forma clara ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
4. Pertinencia y aplicación del marco teórico y los conceptos analíticos ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
5. Pertinencia de metodología utilizada y manejo de la información
⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
recolectada
6. Disquisición exhaustiva del Análisis de resultados ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
7. Coherencia en las conclusiones y recomendaciones en base a los
objetivos ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
8. Distribución temporal de la exposición oral bien estructurada ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
9. Presentación digital, dinámica e innovadora ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
10. Preponderancia del estudio en los debates teóricos-prácticos vigentes ⬚ ⬚ ⬚ ⬚ ⬚
Puntaje Por Ítems
Puntaje Total de los Ítems
Promedio de los evaluadores: ______
Continuación de Formato de evaluación.
Aspectos de la caracterización del trabajo monográfico investigativo
Número de expositores mujeres: ____ Número de expositores varones: ____
La monografía evaluada tiene calidad de publicarse: ⬚ Sí. ⬚ No.
Tipo de Relevancia del estudio: ⬚ Académica ⬚ Social ⬚ Económica ⬚ Cultural ⬚ Ambiental
¿Obtuvo financiamiento para la realización de su estudio? ⬚ Sí. ⬚ No. En caso de ser afirmativa su
respuesta, ¿Quién financió?
__________________________________________________________
Firma del evaluador: _____________________________ Lugar: __________________

74
Anexo 1.4: Tabla 1. Distribución de los egresados de la FCT por año y Forma de culminación
de la Carrera, 2013-2015.
Año de defensa
Año 2013 Año 2014 Año 2015 Total
La Tot
culminació La La La al
n de sus culminación culminación culminación
estudios de sus estudios de sus estudios de sus estudios
de la de la carrera se de la carrera se de la carrera se
Carreras carrera se realizó realizó realizó
To To To
realizó mediante: mediante: mediante:
tal tal tal
mediante:
Mo Exa Mono Exame Mono Exam Mono Exame
nog men grafía n de grafía en de grafía n de
rafí de Grado Grado Grado
a Grad
o
Ing. 26 65 91 23 6 29 45 82 127 94 153 247
Sistemas/Comp
Agroecología 34 20 54 22 1 23 37 4 41 93 25 118
Acuícola 38 0 38 38 1 39 23 3 26 99 4 103

Biología 20 3 23 14 20 34 27 7 34 61 30 91

Actuariales 18 0 18 31 0 31 32 1 33 81 1 82

Telemática 19 1 20 11 0 11 16 30 46 46 31 77

Química 14 8 22 5 2 7 22 1 23 41 11 52

Matemática 3 1 4 9 0 9 9 4 13 21 5 26
Estadística 5 0 5 4 0 4 3 0 3 12 0 12

Total 177 98 275 157 30 187 214 132 346 548 260 808

75
Anexo 1.7: Figura 2. Distribución de los Egresados de la FAC por Carrera y forma de
culminación 2013-2015.

76
Anexo 1.5: Tabla 2. Distribución de los egresados de la FCT por Carrera, Año de defensa y
Sexo, 2013-2015.

Carrera Año de defensa

Año 2013 Año 2014 Año 2015


Total
Sexo Total Sexo Total Sexo Total Sexo Total

M F M F M F M F

Ing. Sistemas/Comp 61 30 91 16 13 29 86 41 127 163 84 247


Agroecología 36 18 54 17 6 23 25 16 41 78 40 118
Acuícola 20 18 38 25 14 39 11 15 26 56 47 103
Biología 9 14 23 15 19 34 13 21 34 37 54 91
Actuariales 5 13 18 20 11 31 11 22 33 36 46 82
Telemática 15 5 20 4 7 11 29 17 46 48 29 77
Química 13 9 22 2 5 7 8 15 23 23 29 52
Matemáticas 4 0 4 4 5 9 10 3 13 18 8 26
Estadística 2 3 5 0 4 4 1 2 3 3 9 12
Total 165 110 275 103 84 187 194 152 346 462 346 808

Anexo 1.6: Figura 1. Distribución de los egresados FAC por Carrera y Sexo, 2013-2015.

Carreras

77
Anexo 1.6: Tabla 3. Distribución de los Egresados de la FCT por Departamento de
procedencia y Carrera, 2013-2015.

Departamento Carreras
de Bio Esta Quí Actu Acu Tele Ing. Mate Agroe T
Procedencia logí dísti mic arial ícol máti Sistemas/ mátic cologí ot
a ca a es a ca Comp as a al
LEON 56 10 27 55 71 46 169 11 76 52
1
CHINANDE 21 1 21 13 22 15 63 10 14 18
GA 0
R.A.A.N 0 0 1 5 2 5 2 0 15 30
NUEVA 2 1 0 3 1 0 2 0 4 13
SEGOVIA
MADRIZ 1 0 0 0 0 1 0 2 6 10
MANAGUA 1 0 1 2 0 1 3 1 0 9
R.A.A.S 1 0 0 0 1 2 1 1 1 7
JINOTEGA 0 0 0 1 0 3 1 0 1 6
EXTRANJER 3 0 0 0 0 1 1 0 0 5
O
ESTELI 2 0 1 0 0 0 1 0 0 4
MATAGALPA 1 0 0 0 0 0 2 0 0 3
BOACO 0 0 0 2 0 0 1 0 0 3
CHONTALE 2 0 0 0 1 0 0 0 0 3
S
MASAYA 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2
CARAZO 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2
RIO SAN 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
JUAN
TOTAL 91 12 52 81 98 75 246 26 118 79
9

78
Anexo 1.8.
Tabla 4. Tipos de Colaboración con actores locales

Tipos de colaboración a Respuestas


N Porcentaje
Convenios 10 27.0%
Proyectos conjuntos 5 13.5%
Programas financiados de Organismos 13 35.1%
Otros 9 24.3%
Total 37 100.0%
a. Grupo de dicotomía tabulado en el valor 1.

Anexo 1.9.
Tabla 5. Comparación de: Transferencia de Resultados a la comunidad versus Presentación
en eventos científicos; jerarquizados por haber recibido o no financiamiento para la
realización de la investigación.
Pruebas de independencia condicional

Sig. asintótica
Chi-cuadrado gl (bilateral)
De Cochran 28.332 1 .000
Mantel-Haenszel 25.645 1 .000
Bajo el supuesto de independencia condicional, el estadístico de Cochran se distribuye asintóticamente según una distribución
de chi-cuadrado con 1 gl, sólo si el número de estratos es fijo, mientras que el estadístico de Mantel-Haenszel se distribuye
siempre asintóticamente según una distribución de chi-cuadrado con 1 gl. Tenga presente que se suprime la corrección por
continuidad del estadístico de Mantel-Haenszel cuando la suma de las diferencias entre lo observado y lo esperado es igual a 0.

Estimación de la razón de las ventajas común de Mantel-Haenszel

Estimación 8.005
ln(estimación) 2.080
Error típ. de ln(estimación)
.432
Sig. asintótica (bilateral) .000
Intervalo de confianza asintótico al Razón de ventajas común Límite inferior 3.435
95% Límite superior 18.657
ln(Razón de ventajas común) Límite inferior 1.234
Límite superior 2.926
La estimación de la razón de las ventajas común de Mantel-Haenszel se distribuye de manera asintóticamente normal bajo el
supuesto de razón de las ventajas común igual a 1.000. Lo mismo ocurre con el log natural de la estimación.

79
Anexo 1.10.
Tabla 6. Tipo de Investigación por su nivel de aplicación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Pura 1 .7 .7
Aplicada 137 99.3 100.0
Total 138 100.0
Sistema 22
160

Anexo 1.11.
Calidad de la Investigación

Figura 3. Calidad de la investigación realizada por egresados FCT.

80
Anexo 1.12. Distribución de las notas

Figura 4. Distribución de la nota obtenida por los egresados en las investigaciones.

Anexo 1.13. Participación en la Encuesta

Figura 5. Numero de Docente que participaron en la Encuesta por Departamento Docente

81

Potrebbero piacerti anche