Sei sulla pagina 1di 14

Historiografía de México I Mtra.

María del Pilar Paleta Vázquez


2019

Estudio historiográfico primario

I. PARTE. Análisis historiográfico. Elaborado por Luis Iván Marín Jaramillo.

A) DATOS DE REFERENCIA

1.- Nombre. Paraíso Occidental1 / Parayso Occidental, plantado, y cultivado por la liberal benéfica
mano de los muy Catholicos, y poderosos Reyes de España Nuestros Señores en su magnífico Real
Convento de Jesus Maria de México: de cuya fundación y progresos, y de las prodigiosas maravillas, y
virtudes con que exalando olor su ive de pefeccion en su clausura la V.M. Marina de la Cruz, y otras
exemplarisisimas Religiosas.
En nota a pie de página presenta referencia bibliográfica completa del ejemplar que
contiene el texto que analizas directamente.

2.- Tipo de palabra o tipo de texto/ El texto de Sigüenza es una biografía de dos monjas que
residieron en el convento de Jesús María, similar a una hagiografía pero con una base
documental más concreta recurre a archivos y textos de personas cercanas a las religiosas.

3.- Tipo de Lenguaje (pictórico, escrito, oral): escrito.

4.- Data cronológica. Se publicó en 1684.

5.- Data geográfica. Se publicó en la Ciudad de México, en la Nueva España. Escrito por un
criollo, erudito y clérigo.

6.- Idioma: español.

7.- Corpus de pertenencia: El escrito pertenecía a Sigüenza y fue publicado originalmente en la


Nueva España, el original no puede ser identificado sin embargo hay copias del primer tiraje
en bibliotecas especializadas. La posterior edición de 1995 tampoco es un libro fácil de
conseguir, para este estudio la Profesora Pilar Paleta me presto su libro, la BUAP tiene dos
ejemplares en sus bibliotecas y ya no se encuentra a la venta en todas las librerías.

8.- Ubicación actual del “original”. Se encuentran dispersos algunos ejemplares originales
ubicados en la Biblioteca Palafoxiana, la Biblioteca Iberoamericana y la Biblioteca de la
Universidad de Indiana.

1 Sigüenza y Gongora, C. (1995). Paraíso Ocidental. México: Cien de México.


Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

9.- Historia de su sobrevivencia. Es una de las obras de carácter histórico publicadas mientras
vivía que no se perdieron tras su muerte, ya que al donar su acervo bibliográfico se
dispersaron entre los herederos de tal legado.

10.- Características físicas (del original o del que funciona como tal): La copia que nos funciona
como original es un facsímil creado en 1995, es la única edición posterior a la original. Es un
libro compaginado de pasta blanda, escrito en español y con la ortografía corregida al español
actual. El libro se encuentra en un buen estado, las páginas están completas y la tinta no está
dañada. (Datos del original.)
Precisar si trabajas sobre copia manuscrita, mecanografiada, fotocopia a color o blanco y negro,
copia digital, si es del original o facsímil.

B) ESTRUCTURA DEL TEXTO

1.- Partes que componen el texto: se divide en tres partes o libros que tratan sobre tres temas
diferentes, a su vez estas partes se dividen en varios capítulos. El primer libro habla sobre la
fundación del convento, da un antecedente prehispánico y nos brinda información sobre su
construcción en 13 capítulos; el segundo es una biografía de Marina de la Cruz, en ella se
habla de su vida y de su vocación como servidora de Dios así como los dones que le había
dado; la tercera parte es la autobiografía de Inés de la Cruz, la vida y obra de otras monjas
habitantes del convento que sobresalieron por sus actos de devoción y su compromiso con el
convento.

2.- Explicar la organización de las partes, precisar sus relaciones. La organización de cada
parte está en diversos capítulos que abordan aspectos específicos señalados por el subtítulo.
Su orden es cronológico ya que se basa su investigación en los documentos recopilados del
archivo del propio convento así como de testimonios.

3.- Función del tipo de texto. Este tipo de texto tiene varias funciones; primero formar un
historia del convento que justifique el apoyo Real hacia la orden; segundo beatificar la figura
de las prodigiosas monjas que fueron en vida bendecidas con dones especiales por Dios; por
último es un texto que señala la vida criolla y le brinda a la Nueva España figuras religiosas
propias.

4.- Tema general del texto. La importancia del Real Convento de Jesús María en la vida
espiritual de la Nueva España tanto por su historia como por la vida de sus habitantes.
5.- Contexto narrativo (tiempo y escenario de la historia narrada o descrita por el autor). La
Historia se desarrolla en el antiguo territorio de la Nueva España, la mayor parte del tiempo
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

en la Ciudad de México pero también hace referencia a otras ciudades como Veracruz, Puebla
y Zacatecas, explicando algunos eventos importantes y como esto afectaban la vida del
convento; el tiempo abarca desde el México prehispánico hasta el momento de la publicación
del texto en 1684.

6.- Personajes o actores. Clasificar si es necesario.

Religiosas destacables : Marina de la Cruz, Inés de la Cruz, Mariana de la Encarnación, Ana


María de la Concepción, María de San Nicolás, Isabel de San José, María de la Concepción,
Petronila de la Concepción, Francisca de San Miguel, María de San Juan, Antonia de Santa
Clara, Felipa de Santiago, Tomasina de San Francisco y María Antonia de Santo Domingo.

Promotores y otras personas importantes: Pedro Tomas de Denia, Gregorio de Pesquera, Lorenzo
Porcallo, Felipe II, Pedro Moya de Contreras, virrey Diego Fernández de Córdova, Felipe III, Luis
Juárez, Diego del Castillo, Felipe IV, Juan Luis de Rivera, Alonso de Ribera, Francisco de Losa y
Matías de Gámez.

7.- Resumen de contenido. Seguir la Periodización del tiempo histórico, manejada por el autor.
Primero nos habla del antecedente prehispánico de las sacerdotisas mexicas; tras la conquista
algunos personajes se dedicaron buscar la creación de un convento cuyo objetivo era ayudar a
las herederas pobres de los conquistadores, encontraron el apoyo en el rey Felipe II quien
mando dar su aprobación, reliquias y una donación rica; muchos eventos naturales y sociales
retrasaron la construcción debida del templo de Jesús María, una inundación, un terremoto, la
falta de apoyo de los virreyes y el litigio por la donación de terrenos; la vida de las más
sobresalientes monjas que habitaron el convento se desarrollan desde su nacimiento, los
eventos que las hicieron encomendar su vida a la obra de Dios, las visiones que muchas de
ellas experimentaron mediante las cuales elevaban la espiritualidad del resto de su hermanas
y las vicisitudes que pasaron a lo largo de su vida.

8.- Temas específicos tratados en el texto. La herencia cultural prehispánica. Las condiciones
en que se fundó el convento. La santidad y pulcritud en la que vivieron las monjas más
sobresalientes así como su relación espiritual con Dios. La funcionalidad del convento y la
necesidad de seguir manteniéndolo de la corona.

9.- Coherencia. Explicar las características de los aspectos lógicos del texto. El texto es muy
coherente ya que funciona como crónica, narrando los acontecimientos con la precisión
temporal que le permitían los documentos, y las biografías también guardan coherencia. En
cuanto a las visiones que tienen las monjas se explican por el carácter religioso de las
hagiografías, esta información la saco Sigüenza de los confesores del convento.
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

C) FORMA

1.- Claridad del lenguaje. Expresa tu opinión sobre el uso del léxico, construcciones
gramaticales, giros, agilidad en la narración o explicación del contenido, extensión. El
lenguaje que se usa en la obra no es muy complejo, es fácil de entender ya que la edición de
1995 corrige algunos de los que hoy se consideran errores ortográficos, la posición cultural de
Carlos de Sigüenza lo hace un erudito capaz de darse a entender con facilidad. La narración
tiene un buen ritmo, la lectura es muy ligera incluso en la narración de las visiones de las
monjas, algunos capítulos son muy cortos y otros extensos, esto nos ayuda a entender la
importancia y la información de la cual disponía Carlos de Sigüenza para cada tema.

2.- Estética del texto. Expresa tu opinión acerca del tipo de expresión estética y la impresión
personal que te reporta en forma personal. El texto es muy bello en cuanto la información que
recopila el autor le sirve para narrar una historia desde el mundo prehispánico hasta el
momento en que publica su libro. La manera en que expresa, desde su punto de vista como
un erudito y gran pensador, la importancia que ha tenido el convento y el fervor con el que
narra los episodios que conciernen a la vida y obra de las monjas reflejan su gran compromiso
con el convento para crear una historia que sostenga su condición como una institución
espiritual de gran prestigio

D) AUTOR Y CONTEXTO 


1. Autor/ compilador/ recopilador/ traductor/ escribano/(es).

1.a Carlos de Sigüenza y Góngora


1.b Nació en la Ciudad de México en 1645, ingreso al colegio de Tepotzotlán en 1660,
de orden jesuita, paso después al Colegio del Espíritu Santo en Puebla del que sería
expulsado 1667. Tras su etapa de juventud se ordenó como sacerdote en 1673 y
tomo la catedra de matemáticas y astronomía en la Real y Pontificia Universidad de
México en 1672. En 1692 con la sublevación de los indios en la Ciudad de México
arriesgo su vida para salvar el archivo del palacio, posteriormente participo en una
expedición en la bahía de Pensacola en 1693, a su regreso a la ciudad su salud física
comenzó a empeorar; la muerte de Sor Juana en 1695 fue un duro golpe para él.
Finalmente murió en 1700 debido a su enfermedad, solicito que se le hiciera una
autopsia para que los médicos supieran cual fue el motivo de su deceso.
2. Contexto del autor, rasgos generales de la época en que vive el autor, mencionar alguna
caracterización del contexto construida por los estudiosos del mismo. Sucesos significativos
para comprender la obra y la trayectoria del autor.
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

Carlos de Sigüenza y Góngora nació al final de la época de domino de la casa real de los
Habsburgo sobre el trono español, muchos estudiosos señalan esta época como la crisis del
imperio español debido al debilitamiento de la metrópoli, sin embargo en Nueva España y el
resto de los virreinatos esta es la época de mayor autonomía y donde surge el criollismo por lo
que sus obras van orientadas hacia el estudio de la Nueva España y el pasado prehispánico.

3. Recopilación de los enfoques desarrollados en la historiografía acerca del autor y su obra:


autores, años de publicación, tesis central sobre el autor y la obra, información sobre el
contexto, sobre la biografía y sobre el significado de su producción intelectual.

Irving A. Leonard en 1924 publico una de las más completas biografías de Carlos de Sigüenza,
de hecho muchos de otros estudios usan como base biográfica esta obra. En ella destaca el papel
de Sigüenza en la nueva España como un erudito y sabio que aporto en todas las áreas del
conocimiento que se practicaban en la Nueva España.

Alicia Mayer con motivo de los trescientos años de la muerte de Sigüenza en el año 2000
coordino una obra encargada de demostrar la validez del estudio de nuestro autor como uno
de los grandes sabios del siglo XVII, analizando no solamente algunas de sus obras sino
también las intenciones de las mismas y el papel que juega su sentimiento de pertenencia no
hacia una lejana metrópoli sino hacia su natal Nueva España.

Fernando Cordero García elabora un análisis psicológico de nuestro personaje, estudio


realizado en 2016 que sin duda aporta una nueva forma de ver al sabio desde un punto mucho
más profundo y comprensivo. Su estudio aporta una nueva perspectiva que responde al
porqué de su insaciable necesidad de conocimientos.

6. Anexar cronología comparada del contexto del autor.

1645: Nacimiento de Carlos de Sigüenza y Góngora. Muerte del Conde-Duque de Olivares,


mentor de Felipe IV. Derrota de las fuerza españolas en el sitio de Hulst (Países Bajos), tres años
después se separarían los Países Bajos Septentrionales.

1660: Ingreso de Carlos como novicio a la Compañía de Jesús. Muere Diego de Velázquez,
pintor español.

1667: Es expulsado de la orden jesuita por desobediencia. Comenzaba la guerra de Devolución


(1667-1668) entre España y Francia. Con la victoria militar francesa en los países bajos España
los cedería a cambio del Franco Condado, perdería la corona portuguesa y comenzaría su
declive. Finaliza la construcción de la catedral de México.
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

1672-1673: Carlos de Sigüenza obtiene la catedra de Matemáticas en la universidad de México


y se ordena sacerdote. Isaac Newton publicó su tratado de la Luz.

1692: Carlos se arriesga durante una sublevación de indios para salvar el archivo del palacio.
Levantamiento indígena en la Ciudad de México.

1695: Ya enfermo Don Carlos se entera de la muerte de Sor Juana, con quien mantuvo constante
correspondencia.

1700: Muere Don Carlos de Sigüenza y Góngora. Muere Carlos II rey de España, finaliza la
distancia austriaca y comienza el conflicto de La Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

7. Anexar mapa con trayectoria del autor y área de influencia.

Don Carlos de Sigüenza y Góngora nació, vivió y murió en la ciudad de México. Su vida se
desarrolló en el centro de la nueva España, principalmente Puebla y Ciudad de México, a
excepción de la expedición a la Bahía de Pensacola en 1695. Debido a la dispersión de sus obras,
el alcance de su influencia se expande más allá del área que comprendía el Imperio Español.

Expedición a la Bahía de Pensacola


(1695)
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

E) ELEMENTOS SUSTANCIALES

1.- Fuentes empleadas por el autor. Incluye hipo textos. El autor utiliza diversas fuentes
bibliográficas: Documentos del archivo del Real Convento de Jesús María, cuadernos y
cedulas de Don Pedro Velázquez de la Cadena, las Relaciones originales que escribieron sobre
el Convento de las Carmelitas Descalzas las monjas Inés de la Cruz y Mariana de la
Encarnación, los documentos de Pedro de la Mota y Escobar, Francisco Losa e Inés de la Cruz
sobre la vida de Marina de la Cruz, la autobiografía de Inés de la Cruz. A parte en su libro
menciona haber entrevistado a más de cien personas cercanas a la historia de aquel Real
Convento.

2.- Concepción histórica que refleja el texto. Don Carlos concibe el tiempo histórico como un
tiempo lineal, dentro del texto ocupa de manera constante fechas claras y narra
cronológicamente los eventos que suceden, de hecho su texto nos ayuda a comprender
eventos como los desastres naturales y la peste en la Ciudad de México.
3.- Periodización del tiempo histórico. Comentar su especificidad u originalidad. El carácter
criollita de nuestro autor nos brinda una periodización que no ignora el pasado prehispánico,
si bien en este texto no hace divisiones especificas concibe su presente como algo distinto al
pasado precolombino.
4.- Metodología. Explica la manera en que fue desarrollada la investigación y la composición
del texto. Precisa los rasgos del trasvase, si esto así ocurrió. Para la investigación Don Carlos
tuvo acceso completo al archivo del convento, ya que la institución solicito la obra, también
pudo acceder a cartas personales de las monjas que estudio. La parte de las entrevistas fue la
más prolongada ya que recurrió a casi cien personas diferentes. En la escritura de texto su
importante conocimiento del pasado prehispánico nos da un breve capitulo introductorio con
antecedentes en los antiguos habitantes, después procede a la construcción física del templo,
los inconvenientes y la constitución espiritual que se formó; los siguientes dos capítulos
dedicados a las monjas ocupan ricos recursos literarios para describir las visiones y sueños.

5.- Trascendencia del texto. Valoración en su contexto y en la posteridad sobre el texto. Indicar,
no. De ediciones, reediciones, reimpresiones, traducciones, adaptaciones, nombre de
editoriales que lo han publicado. Ha sido un texto histórico importante no solo por su
descripción del convento o la vida de las monjas ejemplares, sino que, la riqueza de su estudio
está en las fuentes y lo que aportan ya que nos da importantes datos en la vida cotidiana de la
Ciudad de México y su reacción ante eventos como desastres naturales y festividades
religiosas.
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

F) RESUMEN.

Las primeras páginas del texto de Carlos de Sigüenza y Góngora se dividen en cuatro capítulos.
La obra trata sobre el convento de Jesús María en la ciudad de México el libro primero es la
explicación de la fundación y de los medios del convento; en estos primeros capítulos nos
hablará de las causas por las que se fundó dicho convento, los problemas que enfrento y sus
patrocinadores así como el traslado de por las inconveniencias del lugar.

El primer capítulo nos da un antecedente de las instituciones monásticas en el mundo


prehispánico, Sigüenza nos da en este capítulo una explicación de cómo los nahuas tenían
sacerdotisas vírgenes al cuidado de los templos, atribuye esta fundación a Itzcoatzin, estos
conventos precristianos funcionaban de manera similar las niñas eran encomendadas al templo
a los 40 días de nacidas e ingresaban formalmente a la edad de 8 años. El autor narra algunas
actividades que se realizaban como el ayuno, el tejido, las labores para mantener el templo y
las oraciones que se hacían en las noches.

Tras ese antecedente indiano que sitúa Sigüenza, nos explica en el capítulo dos las razones
por las que decidieron fundar este convento. Pedro Tomas de Denia fue el primero de los
motivadores, pasados ya 50 años de la conquista de Tenochtitlan vivían en la ciudad de México
muchas hijas y nietas de conquistadores que no tenían el dinero suficiente para ingresar en los
conventos. En 1577 convenció a Gregorio de Pesquera de la necesidad de crear un convento que
recogiera a estas mujeres empobrecidas y juntos comenzaron a reunir fondos y apoyos para su
empresa juntando casi cuarenta y tres mil pesos.

En el tercer apartado, el autor nos narra la constitución de este convento, tras comprar unas
propiedades en la periferia de la metrópoli y haber ocupado una parte del dinero para arreglar
el terreno, se procedió a la elección de novicias mediante entrevistas se nombraron 39
candidatas de las cuales se eligieron siete entre las más nobles y las que tenían mayor riesgo de
quedar desamparadas. Así como la instauración de las madres encargadas del convento que
fueron escogidas del primer convento de la limpia concepción de Nuestra Señora, sujetándose
a sus reglas.

Carlos de Sigüenza nos habla en el cuarto capítulo de los inconvenientes de vivienda en las
que se encontraban las novicias y las monjas en la primera locación del convento junto a la
parroquia de la Vera Cruz; según Sigüenza al estar alejada del centro de la ciudad era un lugar
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

con pocos vecinos, el suelo era muy húmedo, no eran participes de las celebraciones religiosas
y podían ser víctimas de ladrones (1995 p. 65). Por lo que se deicidio la búsqueda de un nuevo
lugar más próximo al centro fue ahí cuando se procedió a la compra de unas casas propiedad
de Lorenzo Porcallo, que se encontraban situadas según las necesidades de las religiosas, por
veinte mil pesos. Así en 1582 se trasladaron 23 profesas, 10 novicias, 6 niñas y 2 sirvientes

En estos siguientes capítulos, Sigüenza nos habla todavía de la constitución del convento. El
apoyo de Felipe II, quien se volvería patrono del convento de Jesús María, por la influencia de
un arzobispo y la constante fatiga de Pedro Tomas, así como también nos habla de una parte
muy importante para el convento que es la construcción de una iglesia, los imprevistos que
tuvieron en su planeación así como el resultado final y el constante patrocinio de las
autoridades virreinales.

Así pues en el quinto capítulo Pedro Tomas recorre la corte de Castilla y de Roma en busca
de apoyo económico y alguna reliquia que ayudara en la edificación de un templo para atraer
a los fieles americanos, al principio no tuvo mucha suerte y fue hasta 1583 en Lisboa que hizo
llegar al rey Felipe II una carta del arzobispo Pedro Moya de Contreras y diez días después
recibió una real ordenanza donde el rey daba como apoyo tres mil ducados anuales por veinte
años para que se edificara el edificio y se apoyara a las mujeres sin los recursos. También
consiguió el rey que se enviaran desde roma varias reliquias para apoyar a la iglesia del
convento.

En la sexta parte, nos narra Sigüenza el regreso en 1585 de Pedro Tomas junto con el nuevo
virrey Álvaro Manrique y como encontró cambiado de locación el convento y con algunas
novicias dotadas por su propios recursos lo que lo desconcertó; así que comenzó a planear su
regreso juntando dinero y recursos políticos de los opositores del viejo virrey, el arzobispo
Pedro Moya, y al fin lo logro en 1587. Después se destinaron 60 mil ducados para la expansión
del edificio y el cuidado de las habitantes que ascendían a 34 monjas, 22 capellanas, 10 novicias
y varias pupilas y el virrey marqués de Villa-Manrique tomo el real patronato para su
supervisión.

Tras el regreso del convento a su estadio original y su ampliación comenzó también la


construcción de una nueva iglesia, pero no fue hasta 1597 que comenzaron las obras por
dificultades políticas y el desinterés de los virreyes. Tras el celebrado comienzo, la obra se
suspendió porque ya no había más dinero, se inundó el lugar y el 26 de agosto de 1611 un
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

terremoto remato la construcción de la iglesia derribando los muros. En 1612 se lograron juntar
27 mil pesos con el tesoro real del marqués de Guadalcazar, virrey de Nueva España, para
terminar de construir el templo.

Ya en 1621, nos dice Sigüenza en el octavo capítulo, se había promovido al marqués de


Guadalcazar al virreinato del Perú, pero decidió quedarse hasta la llegada de su sucesor para
ver terminada la obra del convento de Jesús María. El día 7 de febrero se celebró una
peregrinación desde la catedral a la aun incompleta iglesia del convento precedida por el
arzobispo Juan Pérez de la Serna y el virrey Diego Fernández. Así la obra quedo encomendada
en el año de 1621 a su Majestad el Rey Felipe III y al virrey Diego Fernández de Córdova,
marqués de Guadalcazar.

Tras su consagración en 1621, 109 745 pesos se habían gastado en la edificación y


perfeccionamiento del convento, pero aún le falta el retablo mayor a la iglesia ya que las obras
se interrumpieron por la muerte de algunos benefactores y la de la madre abadesa Ana de San
Miguel, quien fue la primera en estrenar el cementerio del convento. El retablo finalmente se
elaboró de las manos de Luis Juárez, por 9000 pesos, uno de los mejores pintores dice Sigüenza
(p.88).

También se construyeron nueve altares en las ampliaciones que se hicieron en el año de 1683;
el primero, dedicado a Jesús y María; el segundo, al Santo Ángel Custodio; el tercero fue al
principio dedicado a San Andrés apóstol y después a San Cayetano; el cuarto; fue dedicado a
Jesucristo en la cruz exponiéndose algunas reliquias; el quinto, se consagra la Virgen María; el
sexto, dedicado a Cristo crucificado y al apóstol Santiago por Diego del Castillo gran
benefactor; el séptimo, dedicado a Santa Rosa Límense; el octavo, consagrado a la paciencia y
humildad de Cristo; y el noveno se dedicó a la gloria del arcángel San Miguel. Junto con estas
principales capellanías, se recibieron donativos de diversos personajes para la consagración de
sus almas, así entre misas, fiestas, capellanías y aniversarios se contaban 65 000 pesos que
administraba el convento.

En este decimo capitulo, Carlos de Sigüenza nos narra las donaciones que han hecho los
reyes hacia el convento de Jesús María, comenzando con la donación de 60 000 ducados, un
equivalente a 82 500 pesos, del rey Felipe II; Felipe III dono 20 000 ducados, 27 500 pesos, en
1618; Felipe IV en 1621 ordeno que se dieran 25 000 ducados, 34 375 pesos; pero no se cobró
hasta 1638 los primeros 4000 ducados, en 1648 se cobran los siguientes 4000 ducados, los
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

restantes 15 000 se cobraron hasta 1683 para reacondicionar las bóvedas y las torres que se
debilitaban con los temblores, así en 1674 se celebró el mejorado templo y convento con una
fiesta que duro una semana entera.

En el onceavo capitulo, se explica la condición espiritual del templo de Jesús María y de sus
habitantes; el autor hace referencia a la perfección de las monjas que habitan el convento ya que
son poseedoras de grandes virtudes. Son también obedientes y muy fervorosas en los valores
religiosos; de igual manera ocupa este espacio para hablar de doña Marina Tenepal Malitzin,
cuyos terrenos en la nueva ciudad de México eran los ahora ocupados por el convento, que fue
de gran ayuda en la conquista de los reinos americanos y que se volvió una creyente del
cristianismo y ayudo a las almas sacrílegas a ir por el camino de la fe.

En estos últimos capítulos del primer libro de Carlos de Sigüenza y Góngora, se nos narra
los esfuerzos por los que pasaron las monjas del convento de Jesús María para poder fundar en
la ciudad de México un convento de Carmelitas descalzas. Uno de los primeros problemas fue
el recaudar dinero, ya que por sus reglas no poseían alguno, para lo que recurrieron a Juan Luis
de Rivera, un noble republicano de México, quien apoyaba la idea de las madres Inés de la Cruz
y Mariana de la Encarnación, sin embargo, poco tiempo después murió así como las personas
a las que había delegado tal empresa por lo que el proyecto quedo detenido.

Tras algún tiempo, Sigüenza no lo marca, el oidor de la real audiencia de México Don Juan
de Quesada se interesó en el caso y recuperando el testamento de Juan Luis propuso la empresa
al virrey marqués de Guadalcazar, cuya esposa era devota de esta orden, por lo que se puso en
marcha el proceso burocrático para fundar este nuevo convento, quitándole algunos bienes al
sobrino de Juan Luis y el dinero que había legado para el nuevo convento. Sin embargo, un
nuevo contratiempo se puso cuando se discutió si la fundación de este convento debía concernir
a las carmelitas de Puebla, pero la madre Mariana con una hábil estrategia justifico que la madre
superiora de Puebla había legado esta responsabilidad por la hermandad que las unía.

Tras pasar por esa primera peripecia les siguió un litigio con Don Alonso de Ribera, sobrino
del promotor Juan Luis, este caso se llevó a la Real Audiencia en la cual, apoyadas por uno de
sus oidores ganaron las monjas del convento de Jesús María, por lo que fueron desalojados los
inquilinos y entregados los 4000 pesos para el convento. El 5 de julio de 1615 fue derribada la
propiedad para empezar con la construcción de la iglesia y el convento, pero necesitaban una
especie de aval ante el arzobispo para comenzar la construcción y la madre Inés de la Cruz
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

recurrió a su hermano quien al principio se rehusó pero después, por obra de las oraciones de
la madre, le entrego un papel por 16 000 pesos y se fijó la fecha de traslado de las carmelitas
para el día primero de marzo de 1616, teniendo por capellán a Francisco de Losa. La procesión
comenzó tras una misa en la catedral donde se presentaron las madres fundadoras con el hábito
de la orden, el velo y descalzas para comenzar la peregrinación del santísimo al nuevo templo.

En este segundo libro de la obra de Sigüenza, nos hablara de la vida de Marina de la Cruz,
una de las residentes del convento de Jesús María. El objetivo de esto es beatificar su figura por
la devoción de Cristo que tuvo en vida esta mujer, para ello recurrirá lo que escribió Pedro de
la Mota, confesor de la monja, de hecho este capítulo primero se compone en su mayor parte
por las referencias que toma Sigüenza de Pedro de la mota. En estas referencias hace una
explicación sobre la vida que había llevado Marina y por qué debía de considerar la obra de
Marina como una enviada del divino.

En el segundo capítulo, Sigüenza nos narra la vida de Marina de la Cruz, quien era nativa
de la ciudad de Alcalá en España, hija de Bartolomé Sánchez y Juana de Navas, esta familia era
honrada y de grandes valores aunque pobre y carente de nobleza. Marina fue desde su niñez
una devota de Dios y de su fe, sin embargo, aunque su primer deseo fuera servir a Dios fue
dada en matrimonio al señor Luis de la Peña, una persona hábil en la escritura y la contaduría,
aunque no era rico, era una persona virtuosa y dado que Marina no tenía dote que ofrecer a sus
padres no le importó que este hombre tampoco fuera alguien noble.

Resignada por la decisión de sus padres y considerando que el matrimonio era voluntad de
Dios, Marina vivió con se esposo en Alcalá por algún tiempo hasta que se cansó de vivir en la
pobreza y decidió que debían buscar suerte en la Nueva España. Marina estuvo de acuerdo con
su esposo siempre y cuando este tuviera como guía a Dios. Luis vendió los pocos bienes que
poseían y con la fe de su esposa y las bendiciones de Dios llegaron a salvo a Veracruz, Sigüenza
se lamentaba de no haber podido recuperar el año en que había llegado. Se mudaron a la
Ciudad de México donde Marina consiguió relacionarse con distinguidas mujeres que también
eran devotas de Dios, también se acercó a Fray Diego de Aguilar que la ayudaría con su espíritu
y seria en ese momento donde recibiría los favores de Dios.

Después de llegar a México y seguir con sus ejercicios virtuosos en el plano espiritual,
Sigüenza nos narra uno de los dueños que tuvo esta mujer. En este sueño se veía rodeada por
animales venenosos como víboras y escorpiones que ese acercaban a ella, en ese momento
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

comenzó a rezar y Dios le dijo que no se preocupara y que él la ayudaría y le dio una vara con
la que logró matar a los animales, sin embargo el veneno logro salpicarle en las manos y sintió
como le quemaban.

Tiempo después de su residencia en México la pareja se mudó a Zacatecas, Luis de la Peña


consiguió empleo en la real hacienda durante la bonanza en la extracción de plata como
escribiente. En esta ciudad, nos dice Sigüenza, la gente era muy rica y gastaba en cosas banales
el dinero, por lo que a Marina no le gustaba vivir ahí, sin embargo, el rumor de su gran
humildad y devoción comencé a recorrer por la ciudad y logro que muchas personas
encontraran en ella a una mujer devota y religiosa con quien relacionarse. Después, regresaron
a la capital novohispana con una buena fortuna, pero el esposo de Marina enfermo y murió
dejándola viuda y sin un caudal constante, donando su dinero a obras pías y a ayudar a los
desamparados Marina comprometía su salud por lo que algunos allegados lograron casarla con
Benito de Vitoria un hombre bueno y también devoto de Dios.

En otro de sus sueños-visones, Marina recibe una lección de parte del señor. Nos narra que
en la ciudad de México se relacionó con distinguidas señoras. Después dejo de concurrir a una
de ellas a quien considera impropia de las virtudes que ella profesaba, pasaron los años y
ocurrió la visión que le concedió Dios. En esta visión veía a pasar a personas muy galantes y
bien vestidas y al final una mujer salía con serenidad y majestuosidad, preguntando por ella
Marina, en su visión, callo en cuenta de que era la misma señora a quien había juzgado y bañada
en lágrimas al regresar de su visón se dio cuenta de su error. También se vio en uno de sus
sueños rodeada de abrasadoras llamas donde sufrían personas que ella conocía y le pedían que
las ayudara para que Dios les concediera la gloria, por lo que dono dinero para cofradías y
rezaba siempre por sus almas.

La vida con su segundo esposo era muy placida, tenía una buena fortuna, su casa estaba
perfectamente adornada al estilo cortesano y su alhajas estaban llenas de joyería de plata y oro,
sin embargo, a ella le importaba más lo espiritual y junto con su esposo Benito seguían haciendo
obras de caridad y ayudando a los desposeídos. Del matrimonio nación una hija que fue
llamada Juana y por su devoción a Dios la cuido y crio para servirle en un convento. Llegado
el momento de internar a su hija, Marina tenía una gran pena por no poder acompañarla, pero
Dios que tanto la escuchaba le mando a su esposo una grave enfermedad que le hizo llegar
pronto a la gloria celestial.
Historiografía de México I Mtra. María del Pilar Paleta Vázquez
2019

Estudio historiográfico primario

G) FUENTES.

• [Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM]. (2018, octubre 15). MESA 7. SIGÜENZA Y


GÓNGORA [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=jxL8woLRBOI
• Cordero, F (2016). Don Carlos de Sigüenza y Góngora, un análisis psicológico. México:
Morevallado.
• Leonard, I. (1984). Don Carlos de Sigüenza y Góngora. México: Fondo de Cultura Económica
• Muriel, J. (2000). La mexicanidad de Don Carlos de Sigüenza y Góngora manifiesta en su Paraíso
Occidental. En Alicia Mayer (coord.) Carlos de Sigüenza y Góngora homenaje 1700-2000. México:
UNAM.¨
• Sigüenza, C. (1995). Paraíso Ocidental. México: Cien de México.

Potrebbero piacerti anche