Sei sulla pagina 1di 8

Impactos artísticos en el vivir comunitario.

En línea con los resultados, el impacto que tienen las artes escénicas dentro del

proceso formativo escolar de los y las participantes, se hace presente en la construcción y

planeación de su proyecto de vida.

El uso de técnicas de arte escénico, en el plano educativo desarrolla y alcanza

objetivos de formas mucho más cercanas a un aprendizaje bidireccional, empírico y

constructivo “es así como el teatro dentro de la escuela adquiere una función netamente

didáctica al transformarse en una nueva metodología pedagógica” (Loaiza y Quiroga, 2015.

p 52).

Sin embargo “las artes no hacen presencia, en la educación formal esto reafirma el

lugar marginal que ocupan dentro del sistema educativo” (Romero &Triana s.f p, 15). Por

ende, al igual que las artes otras disciplinas como, la educación emocional y la

dramatización son poco practicadas dentro del sistema educativo. (Cruz, Caballero & Ruíz,

2013).

La educación popular, dio paso a la creación de herramientas desde todo tipo de

áreas que recogen muchas de sus ideas y transforman e impactan desde su quehacer

cotidiano; en relación al arte este, se convierte en “Un escenario que, si se garantiza un

acceso igualitario y de respeto a la diversidad y la interculturalidad, posibilita un proceso de

desarrollo más armónico y creativo con la sociedad y el planeta.” (Sánchez s, f p, 11)

Siguiendo a (Sánchez s.f.) Es en esta postura que se amplía el campo de definición y

contexto del arte, entendiéndolo desde una perspectiva interdisciplinar y compleja.

Promoviendo en intervenciones artísticas manifestar la importancia del arte en la

reconstrucción y transformación de la sociedad.


Comprendemos el arte como una herramienta de transformación social, impulsadora

del desarrollo comunitario y un acto político y decolonial, congruente con las situaciones

políticas, económicas, sociales y culturales que atraviesan la realidad en la que se encuentra

inmerso. (Pineda, 2013).

El arte ha sido una acción de pensar decolonial, Monterroso señala que han sido

varias la razones por las cuales cada vez mas artistas se enfocan en la creación de un arte

decolonial, desde el reconocimiento personal, la emoción y los ideales de Alejarse “de las

dicotomías occidental/no-occidental, civilización/barbarie, desarrollado/subdesarrollado,

etc., como resultado de las clasificaciones y categorías moderno cartesianas.” (Monterroso

2015)

El arte decolonial hace un acercamiento al reconocimiento propio de las raíces, que

conlleva a una descolonización interna que es también una descolonización del cuerpo.

Entendiendo como lo hemos mencionado a lo largo de esta investigación, que investigar,

darles voz y protagonismo a estos conceptos; es una forma de descolonizar el actuar

investigativo, el cuerpo, las emociones y las formas de hacer arte.

Ya que comprendemos, al cuerpo a travesado por emociones y a su vez estas

atravesadas por representaciones artísticas. Palacios (2010) nos señala que algunas de las

estrategias para llevar a la práctica la educación emocional en el aula están relacionadas con

el arte: crear, observar y analizar dibujos y pinturas. Citado en (Villar, 2018. p 26).

Es así como “El arte es una experiencia estética que invita también al espectador a

deshacerse de dichas tensiones emocionales, internas-externas, vividas por nuestro cuerpo-

interno, cuerpo-territorio” (Monterroso 2015). Basándonos en todo lo anterior

El arte es siempre una forma de expresión única que representa una alternativa para nuevos

procesos de subjetivación social, es por esto que ha sido tan perseguido y controlado en
todas las formas de autoritarismo que se han impuesto a lo largo de la historia de la

humanidad. (González, 2008 p.146).

Concluimos así que el arte representa una realidad imaginada, en la cual

posibilitamos y experimentamos todo tipo de acciones y situaciones, que no podríamos en

la realidad en sí misma.

Siguiendo a Elektra Tselikas (2009) “lo que estamos haciendo es usar el poder

transformador del arte de la manera más consecuente posible”. Citado en (Motos 2013) ¿Es

el arte la herramienta metodológica más coherente para trabajar procesos de educación

popular y decolonialidad?

Contribuciones teóricas y metodológicas

En este apartado nos proponemos expresar desde una revisión literaria las

contribuciones metodológicas y/o teóricas de la presente investigación para la disciplina y

nuestros referentes teóricos

Las ideas de una psicología decolonial surgen a partir de las crisis que atraviesan

las ideas y posturas occidentalizadas, siguiendo a (Solis, 2015) la psicología se convierte en

un instrumento a favor de la colonialidad preservando las condiciones del sistema

moderno/colonial. En relación con lo anterior la psicología debe alejarse de ideas,

conceptos y prejuicios teóricos y metodológicos de las ciencias modernas que a su vez

colonizan.

Es entonces, que nos es necesario mencionar que en el escenario en donde se

enmarca este involucramiento, se realiza un trabajo interdisciplinar, dándole a la psicología

formas otras de encuentro dejando de lado las ideas tradicionales de intervención,

mostrando que nos es necesario a los y las profesionales de las ciencias sociales y humanas
construir y deconstruir constantemente desde otras posturas, para aportar una visión más

amplia sobre el enfoque social - comunitario, descolonizando la disciplina misma.

Aproximarse a cualquier realidad social inmersa en la colonialidad íntegra las

subjetividades de quien se aproxima a esta “Es decir, dependiendo del lugar de enunciación

desde el que se pare el investigador así mismo verá la realidad que estudia.” (Solis, 2015.

p.105) Lo cual permite replantearse el para quién de la psicología social y salir de la falsa

idealización de una ciencia universal “Negar el para qué o para quién de la ciencia es, en la

práctica, ponerla al servicio de los intereses dominantes”. (Solis, 2015. p.107)

El discurso académico no puede seguir sin reconocer los saberes y epistemes

populares, por lo cual se hace necesario que sea cada vez mayor el involucramiento de

conocimientos populares en el mundo académico, donde se permita la facilidad de diálogo

y sin que esto signifique dejar de lado posturas crítica y reflexivas, es así que el actuar

investigativo se caracteriza además de estas posturas por la compresión de la relevancia del

trabajo interdisciplinar en diversos contextos. (Dussan 2004)

Es este mismo trabajo interdisciplinar el que permite encontrar distinciones nuevas

frente al rol investigativo del psicólogo o psicóloga social y trabajar desde los principios de

la educación popular “como un medio cuya esencia radica en el fortalecimiento de los

derechos humanos y sociales a través del respeto por la diferencia” (Pinta, 2014, pág. 108).

Sin embargo, existe cohesión múltiple en la re conceptualización de la educación

popular, teniendo en cuenta los cambios globales y locales, así como la trascendencia de las

nuevas tecnologías y comunicaciones (Dussan, 2004). Teniendo en cuenta esto, el seguir

trabajando desde una perspectiva de educación popular como el presente trabajo de grado le

permite definirse a partir de experiencias nuevas.


Dentro de la metodología que hemos planteado en el presente trabajo de

involucramiento nos movilizamos desde el teatro social y la animación socio cultural; que

junto a los aportes teóricos mencionados anteriormente mantienen una congruencia a lo

largo del proceso.

Siguiendo con lo anterior, encontramos en la animación sociocultural una manera de

involucrarnos con el otro y la otra, entendiendo que dentro de esta se hace relevante “el

desarrollo de habilidades sociales y personales que permitan mejorar la comunicación y la

relación con otros hombres y mujeres, pero también el autoconocimiento y la autoestima.

El teatro facilita de manera muy efectiva el desarrollo de estas habilidades”. (Monclús, s.f,

p. 464)

Entendemos que las artes no han tendido mayor presencia en el actuar investigativo

o en campo disciplinar de la psicología, Siguiendo a González (2008,) la base del arte es la

emoción y la emocionalidad en si misma sigue siendo subjetiva, aunque el mundo

moderno/ capitalista la presente de forma objetiva.

Siguiendo a Manes & Niro (2014) reconocen la emoción solo desde su actuar

biológico y fisiológico, desligándola de la influencia social y cultural que la relaciona

estrechamente a la subjetividad artística. Por lo cual no sorprende que se en el sistema

neoliberal, se produzcan emociones relacionadas a la angustia, la culpabilidad y la

frustración (Merlín 2017)

Sin embargo “El estudio del arte implica reconocer el carácter generador,

productivo de la psique humana, lo cual es un atributo esencial de su definición como

subjetividad” (González, 2008, p. .145) Es entonces que las neurociencias se convierten en

una disciplina colonizadora de la subjetividad, aliada al sistema mundo capitalista/moderno,


las cuales “se proponen fabricar la construcción biopolítica de un sujeto adaptado al

circuito neuronal, portador de amores calculados y angustias medicadas” (Merlín 2017)

En el mundo académico y dentro de la norma de creación de trabajos de grado en

una institución educativa como UNIMINUTO, es necesario escribir en tercera persona al

ser un documento científico, comprendemos que desde el enfoque social- comunitario no se

busca la objetividad y menos la neutralidad, ya que estas son en sí mismas formas

colonizadoras del saber y del ser y perseguir la objetividad científica que tanto anhela las

ciencias sociales y humanas representa una utopía.( Solís 2015) “No he querido ser

objetivo. De todas maneras, es falso: no me es posible ser objetivo.” (Fanon: 82)” Citado en

( Solís 2015)

Siguiendo lo anterior, y dentro de las lógicas trabajadas en este documento, no

podríamos hablar de él mismo como si fuera ajeno a nosotras, pues como ya lo hemos

mencionado con anterioridad, este trabajo está realizado únicamente con lo que paso con

nosotras y sería incongruente, no mencionar las formas en el que este nos transformó; por

lo cual solo hablamos de los y las participantes y del proceso mismo en relación con

nosotras como involucradas en el mismo.

Entendiendo las posturas y formas epistémicas aquí planteadas, el rol del psicólogo

como investigador o la psicóloga como investigadora, se descoloniza en las formas de

intervenir y documentar, situándose desde las emociones y desde la experiencia propia,

pero no solo el rol del psicólogo o la psicóloga social, sino también el rol de las ciencias

sociales; es así que a través de la proyección, diseño y desarrollo de procesos,

investigaciones y ejercicios de involucramiento como este se incentiva a descolonizar las

posturas coloniales de la disciplina.

Limitaciones y recomendaciones
A continuación, mencionamos algunas de las dificultades que se presentaron y

afectaron el desarrollo del presente ejercicio de trabajo de involucramiento, así como las

recomendaciones a nivel general para futuras investigaciones que puedan emerger de la

misma.

Para próximos involucramientos se recomienda contar con un periodo de tiempo

más largo con los y las participantes en donde la interconectividad con otras instituciones

pueda ser mayor, igualmente nos es pertinente mencionar la periodicidad de los encuentros,

que se espera en futuras investigaciones puedan ser más cortos los periodos entre encuentro

y encuentro.

Al momento de documentar el proceso, presentamos una pérdida de información

valiosa perteneciente a las transcripciones de cada sesión, relevantes para el documento en

sí mismo, lo cual, nos obligó como involucradas a crear otras formas de dar a conocer la

experiencia del proceso y por lo cual recomendamos que el registro audiovisual este en

distintas plataformas que permitan volver a él, cuantas veces sean necesarias.

Sin embargo, encontramos que un error lo que hace es movilizarnos a transformar el

proceso mismo y nos invita a improvisar sobre este, entendiéndolo como la emergencia

misma del proceso permitiéndonos transformarlo, teniendo en cuenta que este trabajo de

involucramiento está en una movilización constante.

Nos planteamos el desarrollo de un proyecto con mayor participación por parte del

cabildo Muisca de Bosa, sin embargo, por las dinámicas y actividades propias de este, las

dificultades al momento de establecer un enlace comunicativo con una población antes

inexplorada por nosotras como investigadoras, así como la organización jerárquica de la

comunidad, redujeron, a una, las posibilidades de encuentro


Reconocemos también que la insistencia y la búsqueda de otras posibilidades,

contenidos o formas de alcanzar la propuesta inicial en cuanto a inter institucionalidad e

inter disciplinariedad no fue la esperada por nuestra parte e igualmente recordamos que el

contexto y las características de los y las participantes, hacía que la gestión de permisos en

cuanto a los desplazamientos, la antecedia un protocolo riguroso, que por cuestiones de

tiempo no nos era posible cumplir.

Por lo cual recomendamos la insistencia en el vínculo de saberes ancestrales en el

marco académico de los colegios de la localidad, así como en la creación y desarrollo de

programas artísticos que apunten a la transformación, reivindicación, memoria e

interculturalidad de la comunidad.

A lo largo del proceso de involucramiento mantuvimos ciertas dificultades respecto

a la gestión de espacios, ya que no contábamos con un lugar propio y conveniente para la

realización de las sesiones, debido a las características de la población y el contexto en el

cual se encontraban, sin embargo, reconocemos que el espacio en sí mismo no es

impedimento en el ejercicio escénico.

El cruce de actividades y horarios propios de los y las participantes en relación a

prácticas u ocupaciones propias del colegio Kimy Pernía, generó la cancelación de algunas

sesiones; por lo cual recomendamos, una mayor implementación de estrategias artísticas en

contextos educativos que permitan el desarrollo integral no solo del ser, sino también de la

comunidad y la incentivación en la construcción de un proyecto de vida desde y para lo

artístico.

Potrebbero piacerti anche