Sei sulla pagina 1di 14

LAS ESCUELAS PENALES

Las Escuelas Penales son el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la


legitimidad del derecho de penar, sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las
sanciones., Es Aquí donde evoluciona la historia del Derecho Penal Y surgen distintos
Conceptos y Teorías que hoy en día podemos observar. Los estudios de las escuelas del
Derecho Penal han venido desarrollándose conforme a los avances e investigaciones de
cada uno de los autores que han desarrollado cada una de las escuelas.

LA ESCUELA CLÁSICA

Se trata del antecedente inmediato más importante que impulsó a la corriente


clásica del Derecho Penal. “ Esta corriente de pensamiento jurídico-penal se inicia a
principios del siglo XIX en la “Escuela de juristas” como originalmente se denominó a la
Escuela Clásica de Derecho Penal, siendo sus más destacados representantes Luigi
Luchini ,Giandoménico Romagnosi, , Enrico Pessina y Franceco Carrara.” (Eduardo,
2013 , P.1)

La Escuela Clásica constituye un movimiento en contra del exceso del derecho


penal principalmente en los periodos de venganza publica, se inspira en los principios
liberales del Derecho Natural y subrayó la idea fundamental de la tutela jurídica. (pena)

Respecto Al Delito; se lo consideraba un ente jurídico, la infracción a la ley del


Estado se consideraba un delito como un ente jurídico, quedaba establecido, de una vez
para siempre, el límite perpetuo de lo prohibido, además se distinguía que una infracción
a la ley moral o a la ley divina, que no son delito.

Respecto A La Pena; Se consideró que el delito es “la infracción de la ley del


Estado “ésta debe adaptarse a la ley natural, con lo que se evidencia “que el objeto de
análisis no es el derecho positivo sino un derecho ideal que debe ser elaborado con ayuda
de la razón y del que las leyes estatales han de extraer un contenido. “(Berdugo I., y
Arroyo Z. L. ob. Y p. 14)

De modo que solo puede ser castigado quien realice un acto previsto por la ley
como delito y sancionado con una pena. En la cual es juez solo podía aplicar la pena
señalada en la ley por cada delito cometido.
Respecto Al Delincuente; No profundizaron en el estudio del delincuente, más
que como autor del delito, Al Derecho Penal Clásico le interesa el acto del delincuente
mismo. Y ni siquiera el acto sólo del delincuente, sino el acto relacionado con una
violación al Derecho, que lo convierta en ente jurídico.

• LA ESCUELA POSITIVISTA

También conocida como “positivismo criminológico aparece a mediados del siglo


XIX en contra de la escuela clásica, lo que creó una profunda confusión en las ideas
penales de esa época, lo que provocó lo que se ha denominado “la crisis del Derecho
Penal Clásico” Sus representantes fueron: César Lombroso, Rafael Garófalo, G. Fioretti,
Y Enrique Ferri.

Según las explicaciones del profesor Argentino Juan Ramos la Escuela Positiva
del Derecho Penal evolucionó en tres etapas:

 La primera etapa “antropológica” la cual estaba de representante Cesare


Lombroso se centra en el estudio del delincuente en sus particularidades
anatómicas, o morfológicas.
 La segunda etapa jurídica está representada por Rafael Garófalo, se preocupó de
injertar en el Derecho las teorías anatómicas
 La tercera se preocupó de hacer notar la influencia del medio social sobre el
delincuente apartándose ya de la tesis del “Delincuente Nato” creada por
Lombroso (Ramos, 1942, P.172).

Esta escuela considera que “El delito es un hecho de la naturaleza y como tal debe
estudiarse” por ello realizar un estudio mucho más profundo y completo de delito, además
plante a tesis de que el libre albedrío no existe ya que son las circunstancias físicas o
sociales las que llevarán al hombre a delinquir, además considera que el hombre es
imputable, por la razón de que vive en sociedad y ésta debe defenderse contra los que la
atacan, sean éstos normales o anormales.

Respecto Al Delito; se lo consideraba como una acción humana producida por


causas naturales o socia, deja de ser un “ente jurídico” para convertirse en una realidad
humana que nace de las exigencias de la seguridad sociales.

Respecto A La Pena; se Consideraron que la pena era “un medio de defensa


social” que se realizaba mediante la prevención general (a todos los ciudadanos), y la
prevención especial (al delincuente); se sostiene la idea de que la pena no era la única
consecuencia del delito, ya que también debía aplicarse una serie de sanciones y medidas
de seguridad, de acuerdo con la personalidad del delincuente la cual se convierte en una
terapéutica social, y por último se dejaba un amplio arbitrio al juez para que pueda ajustar
la pena a la personalidad del delincuente1

Respecto A Al Delincuente; “el hombre es responsable criminalmente por


cualquier acto antijurídico realizado” es decir, tan sólo por el hecho de cualquier acto
antijurídico realizado se convierte en un delincuente, tan sólo por el hecho de vivir en
sociedad, ya que la sociedad tiene que defenderse de quienes la atacan.

• LA ESCUELA DE LA POLÍTICA CRIMINAL

Esta escuela comenzó siendo italiana, pero por apatía de sus iniciadores fue
adoptada en Alemania por Franz Von Liszt a finales del siglo XIX está influenciada tan
por la escuela clásica y por la positivista, a comienzos del siglo XX, tuvo gran influencia
en los principios penales del siglo XX.

Jiménez de Asua plantea la tesis de que la política criminal, la componen un


conjunto de principios fundados en la investigación científica del delito y de la eficacia
de la pena , por medio de los cuales se lucha con el crimen , valiéndose no solo de los
medio penales sino también de los de carácter asegurativo, expresando el dualismo
tipificado de la política criminal ,métodos jurídicos por un lado y experimentos del otro.2

Se caracteriza por que le derecho penal tiene la función de estudiar el aspecto


dogmático del derecho vigente, utilizando o un método lógico abstracto, además plantea
que el delito se enfoca tanto como concepto jurídico y como fenómeno natural y rechaza
el libre albedrío al igual que la escuela positivista, por que se le atribuye el delito al
determinismo

Respecto Al Delito; se lo considera una entidad jurídica y como fenómeno


natural, se lo debe afrontar con las penas y con las medidas de seguridad.

1
Escuela Positiva del Derecho Penal leyderecho.org Retrieved 04, 2018, from
http://leyderecho.org/escuela-positiva-del-derecho-penal/
2
LA Escuela De La Política Criminal Alemana Eduardo Franco Retrieved 04,2017, From
http://eduardofrancoloor.blogspot.com/2013/12/cuales-son-las-escuelas-penales-y-sus.html
Respecto La Pena; esta pena debe tener un fin, cumplía una función de prevención
especial pero siempre dentro de los límites dogmáticos.

Respecto Al Delincuente; solo se las aplicara las penas a los delincuentes


imputables mientras tanto los peligrosos serán corregidos por medidas de seguridad.

• ESCUELA ABOLICIONISTA DEL DERECHO PENAL


Inserta como corriente dentro del pensamiento penal el cual promueve
principalmente cambiar el actual sistema carcelario por otro más eficaz y acorde – según
sus exponentes – con aquellos Derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

• ESCUELA SOCIOLÓGICA DEL DERECHO PENAL

La reacción iusnaturalista y anti formalista se representa por un movimiento


histórico, este movimiento se origina en Europa occidental a finales del siglo XX y que
es conocida entre los estudiosos como concepción sociológica del derecho o sociología
del derecho. Nace en Alemania. Se conoce de igual manera como la joven escuela.

Estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a


las relaciones entre el derecho y la sociedad y tiene acabo una función de callar a un
funcionario, encuadra el estudio de la motivación en el delincuente y hace la medición
punitiva con base en factores objetivos y subjetivos

El principal exponente de esta escuela es Franz Von Liszt. Este movimiento surge
a consecuencia del efecto del desfase que venía ocurriendo entre la ley escrita de los
códigos (el derecho válido) y la realidad social (el derecho eficaz) posterior a la
revolución industrial. La consecuencia más notoria de esta nueva concepción se muestra
evidente en la invocación dirigida al derecho judicial, es decir, al derecho que elaboran
los jueces en su constante interpretación de la ley a las múltiples necesidades específicas
de la sociedad, que debería constituir, desde el punto de vista de los que están a favor, la
mejor solución para aceptar las instancias del derecho elaborado espontáneamente en el
choque de las relaciones sociales y en la continua y múltiple ponderación de intereses.

Características

 El fin de la pena es conservar el orden jurídico.


 Usa métodos jurídicos y experimentales.
 Entiende al delito como fenómeno jurídico y natural.
 Divide a los factores criminógenos en individuales, físicos, sociales y económicos.
 Sostiene que la pena es una necesidad.
 Considera la imputabilidad y peligrosidad del delincuente.
 Es necesario que existan penas y medidas de seguridad.
 Sube a primer grado el derecho positivo.
 Denota que el ordenamiento jurídico debe prevalecer sobre otros criterios.
 Al derecho penal le debe interesar el conocimiento científico de los delitos y las penas.
 La pena funciona para prevenir y readaptar.
 La responsabilidad penal de debe basar en la capacidad para entender y querer.
 Rechaza el planteamiento de problemas filosóficos.

Respecto al delito; se lo ve dentro de la sociedad

• Consideran al delito como un fenómeno jurídico y natural y compaginan su


estudio tanto desde el punto de vista empírico como normativo.
• Divide a los factores criminógenos en individuales, físicos, sociales y
económicos.
• El delito es efecto de factores endógenos y exógenos que influyen en la
personalidad del individuo.

Respecto A La Pena La pena persigue como fin la defensa de la sociedad de las


acciones que se orientan a destruirla.

• La pena debe ser adosada con medidas preventivas que recaigan sobre los factores
antropológicos y sociológicos que dan lugar a las acciones antisociales
• Es necesario que existan penas y medidas de seguridad, estas representan una
necesidad ya que se reconoce la peligrosidad del delincuente

• La pena funciona para prevenir y readaptar

Respecto al delincuente; se lo toma como un elemento funcional de la fisiología


y no como un elemento patológico; es decir es necesario que el delincuente dentro de la
sociedad para que se dé un equilibrio en esta, ya que se reconoce al delito como algo
normal
• ESCUELA DOGMÁTICA DEL DERECHO PENAL

Considera a los factores sociológicos, antropológicos y criminológicos del delito


como innecesarios. El objeto principal que estudia es la norma penal. Si existe una
violación al derecho penal vigente, entonces se habla de un delito, los dogmáticos
consideran a esto como una acción u omisión, antijurídica y culpable.

Respecto al delito: Para que exista el delito debe existir dolo o culpa, que es la
voluntad del infractor enfocado al daño que concurre en delito.

Para esta escuela, si no existe culpa ni dolo, tampoco existe delito, así como
tampoco existirá si existen justificativos al acto que hubiere causado daño. Los dos
justificantes reconocidos en el Ecuador son la legítima defensa y el estado de necesidad.

Respecto a la pena: esta debe tener tres fines:

• Preventivo. Que se convierte en un ejemplo para la sociedad causando temor


y avisando las consecuencias que puede tener una persona que cause un daño.
• Retributivo. Es la sanción aplicada a la persona específica que incurrió en un
delito.
• Social: Se deriva del retributivo pues busca reintegrar al delincuente a la
sociedad después de pagar su condena dejando sobreentendido que la persona
no volverá a cometer ningún acto ilícito y convivir en armonía con la sociedad.

Elementos que debe tener una conducta para considerarse delictiva

Tipicidad. Es el modelo legal que escribe el legislador.

Antijuridicidad. Debe existir una conducta que lesione o ponga en peligro un


bien jurídico protegido, puede ser formal o material.

• La antijuridicidad formal es la coincidencia de elementos de una conducta a


una norma.
• La antijuridicidad material ocurre cuando se comprueba el daño efectivo y real
de los intereses de la persona.
Culpabilidad. Para que la conducta incurra en un delito debe haber pasado el
filtro de tipicidad y antijurídica, y en el caso de no encajar en alguno de estos, se entenderá
que no es un delito, sin embargo, es indispensable que también se pueda ajustar la
conducta a la culpabilidad, encontrando dos tipos:

 Dolo. Designio de hacer daño.


 Culpa. Omisión de un cuidado.

7. ESCUELA FINALISTA DEL DERECHO PENAL

Esta postura considera que además de la existencia de la causa y efecto, es


indispensable considerar la finalidad de la acción. esta corriente procesal sirve para
ubicar la culpabilidad del sujeto y la consecuente imposición de la pena, parte de la teoría
del jurista Alemán Hans Welzel

“El delito parte de una acción, pero tiene una finalidad o un fin, es decir el delito
basa su creación en una relación ético-social en donde en primer plano se encuentra la
culpabilidad como elemento del delito, debiéndose medir y tomar en cuenta la
peligrosidad del individuo en relación a su culpabilidad de ahí que la teoría finalista hace
un análisis de la culpabilidad del delincuente tomando en cuenta el fin o fines de la acción
del delincuente.” (Hans Welzel, 1931).

La postura finalista considera los siguientes elementos:

1) Elementos objetivos
2) Elementos subjetivos
3) Elementos normativos

Para esta escuela la culpabilidad debe analizarse en dos fases: interna y externa;
también se analiza la conducta, objetivos y propósitos, así como también la ejecución
delos medios, los medios empleados, el resultado previsto, las posibles consecuencias y
el nexo causal.
Desde otro punto, la escuela Finalista se fundamenta en la subjetividad del acto que
corresponde a la fase interna (el pensamiento del individuo), interpretando y analizando
las motivaciones y finalidades del delincuente para deducir la culpabilidad del sujeto
basándose en la realización de un hecho. De este modo esta escuela está cimentada
totalmente en la teoría del Tipo y sus elementos como condición para que de algún modo
se pueda encontrar la culpabilidad, lo que significa que esta teoría exige el estudio
dogmático-jurídico de todos los elementos del tipo analizados relacionándolos al hecho
delictivo en concreto para establecer la culpabilidad sobre una persona.

Respecto al delito; se concibe el delito simplemente como una acción injusta,


culpable, sebe ser un acto antijurídico.

• Acción
• Tipicidad
• Culpabilidad
• Antijuridicidad
• Punibilidad

 También se desnaturaliza el delito si la conducta es producida por error del autor


 Si la acción no está prevista como delito, se da la denominada atipicidad.

Respecto a la pena; La pena se impone por ser la consecuencia de haber obrado


con culpabilidad, la ejecución de la pena tiene tres fines:

 Preventivo. Que se convierte en un ejemplo para la sociedad causando temor y


avisando las consecuencias que puede tener una persona que cause un daño.

 Retributivo. Es la sanción aplicada a la persona específica que incurrió en un


delito

 Resocialización. deriva del retributivo pues busca reintegrar al delincuente a la


sociedad después de pagar su condena dejando sobreentendido que la persona no
volverá a cometer ningún acto ilícito y convivir en armonía con la sociedad.

Respecto al delincuente: este debe cumplir son los siguientes elementos


subjetivos para que su conducta se considere delictiva

• Dolo y culpa

8. ESCUELA ECLECTICA

Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela


Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en sí, sino la reunión de
varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva
está en que estas tenían una serie de normas que, si no estabas de acuerdo con una,
rompías todas las demás. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la escuela
Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.

Se establece que el estado como expresión de la sociedad se encuentra legitimado


para reprimir a la criminalidad de la cual son responsables ciertos sujetos, por medio de
las instancias oficiales

El presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela


clásica, radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de situación,
referente al medio físico y social. Como consecuencia de la introducción del concepto
situación en la responsabilidad individual, la escuela ecléctica logra la atención punitiva
por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones objetivas3

La integración entre derecho penal y criminología requiere entre toda una gran
madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque el
derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología empezaba sus
primeros pasos.

Respecto al delito: se la considera una consecuencia jurídica de mayor


transcendencia

• Lo concibe como un fenómeno individual y social

• El delito es expresión de la actitud interna reprochable al sujeto

Respecto a la pena

• Establece que la pena es igual para todos y que la reacción penal frente al delito
se debe aplicar de igual forma a los autores de este.

• El núcleo de los delitos representa por la ofensa de intereses fundamentales para


la vida en sociedad.

3
García, I. I. (26 de noviembre del 2008).LA ESCUELA ECLECTICA,

CRIMINOLOGIA UANL. Recuperado de

http://criminologiaivan.blogspot.com/2008/11/la-escuela-eclectica.html
• Los intereses protegidos por el derecho penal son comunes a todos los ciudadanos,
y solo una parte de los delitos representa la violación de determinados órdenes
políticos y económicos, es sancionada en función de la consolidación de ésta

Respecto al delincuente: El delito representa un daño para la sociedad; considera


al delincuente un evento negativo para el sistema social

La desviación criminal es un mal y por tanto la sociedad constituida es un bien

• considera al delincuente un evento negativo para el sistema social

• Se establecían medidas de seguridad sin carácter sancionatorio y condicionadas

por la peligrosidad

9. ESCUELA DE LA DOGMATICA JURIDICA


CONTEMPORANEA O NUEVA POLITICA CRIMINAL

El delito es un asunto político. El derecho penal crea el delito como un problema


situado en la perspectiva política. Por eso el delito se define según la forma de estado en
que se dé. El delito no es un ente abstracto, sino orientado por una perspectiva política a
la cual obedece su definición.

esta disciplina se ocupa de la interpretación, sistematización, elaboración y


desarrollo de las disposiciones legales y opiniones de la doctrina científica en el campo
del Derecho Pena

La pena debe cumplir una función preventiva, nunca retributiva. Con el


tratamiento penitenciario se debe buscar la resocialización de las personas la
responsabilidad no es consecuencia del libre albedrío. Es preciso fundarla en las razones
individuales que lleva el delito. Bricola y Baratta, son sus exponentes.

FRANCO BRICOLA

Novi Ligure (Italia) 19-09-1934 - París (Francia) 29-05-1994

Jurista italiano, experto en Derecho Penal y ley Penal (1984-1987); su


criminal Fundador de la Escuela Boloñesa del Derecho intención fue el estudio
riguroso de los
problemas de la política criminal.

En el año 1975, junto con Alessandro Baratta, miembro de su generación de


juristas, hicieron reflexiones sobre la prisión, la pena, y medidas alternativas a estas; que
lo llevaron al redescubrimiento de la perspectiva privada de las sanciones penal.

ALESSANDRO BARATTA

Roma (Italia) 06-10-1933 - Saarbrücken (Alemania) 25-05-2002Abogado y


sociólogo italiano Co-fundador, con la colaboración de Franco Bricola, de la revista La
Questione criminale (La materia penal) que se convierte en una de las revistas más
comunes y consultadas en Italia. Precursor de la criminología y nueva criminología
crítica, en Italia; estudioso del derecho penal contemporáneo y miembro del “Grupo de
Bolonia” o Escuela Boloñesa del Derecho Penal.

Respecto al delito; El delito es un asunto político

• El derecho penal crea el delito como un problema situado en la perspectiva


política. Por eso el delito se define según la forma de estado en que se dé

• El delito no es un ente abstracto, sino orientado por una perspectiva política a la


cual obedece su definición.

Respecto a la pena; debe cumplir una función preventiva, nunca retributiva.

• Con el tratamiento penitenciario se debe buscar la resocialización de las personas


la responsabilidad no es consecuencia del libre albedrío
• Con la imposición de penas se pretende crear disuasivos para evitar la
criminalidad

Existen tres niveles de prevención;

1) el primario, cuando se actúa sobre los contextos sociales y situaciones


para evitar que se favorezca la delincuencia y para procurar cuestiones
favorables a comportamientos legales
2) el secundario, dirigido específicamente a evitar que se cometan
infracciones
3) el tercer nivel, cuando la prevención se encuentra orientada a evitar la
reincidencia

Respecto al delincuente; se sostiene el reconocimiento científico de que la cárcel


no puede resocializar sino únicamente neutralizar; que la pena carcelaria para
el delincuente no representa una oportunidad de reintegración en la sociedad sino un
sufrimiento impuesto como castigo

• La reintegración social del condenado no puede perseguirse a través de la pena


carcelaria, sino que debe perseguirse a pesar de ella, o sea, buscar hacer menos
negativas las condiciones que la vida en la cárcel implica, en relación con esta
finalidad.

10.ESCUELA DEL DERECHO PENAL MINIMO

Lleva a la esfera de aplicación del derecho penal el mínimo de conductas


transgresoras. En la evolución del ius puniendi podemos apreciar que no ha sido lineal,
pacífica y que por demás no apunta a límites concretos. Hay quienes afirman que el
Derecho Penal" camina hacia su propia tumba y será reemplazado por un nuevo derecho
correccional construido sobre bases positivistas"

Sugiere que el derecho penal se limita al máximo en su aplicación, que sea la


verdadera ultima razón. Que utilice el estado para castigar conductas transgresoras. Lo
llaman principio de legalidad o reserva

El Derecho Penal no es el único medio de control social. Entonces porque hacer


un uso extensivo de este. Los bienes jurídicos tienen en el Derecho Penal un instrumento
para su protección, pero no el único. Este derecho no interviene en las primeras fases del
delito sino una vez que este se ha manifestado dada la gravedad del control penal no es
posible utilizarlo frente a todas las situaciones. El estado dejaría de ser de derecho, los
ciudadanos vivirían bajo la amenaza penal, la inseguridad en vez de la seguridad y el
estado en vez de ser un estado de derecho se convierte así, de esta manera en un estado
policía4

El Derecho Penal Mínimo surge en Europa del Sur y es la que mayor influencia
ha ejercido en América Latina; se orienta hacia la reducción de la pena con intención de
abolirla. Plantea que las "clases subalternas" son las más criminalizadas y las más
victimizadas; parte de una crítica al sistema penal y plantean su abolición para unos de la
cárcel y para otros del sistema penal total, pero deberá transitar por un período en el que
paulatinamente vaya reduciéndose al mínimo según el principio de intervención mínima,
el Derecho Penal debe ser la última ratio de la política social del Estado para la protección
de los bienes jurídicos más importantes frente a los ataques más graves que puedan sufrir.
La intervención del Derecho Penal en la vida social debe reducirse a lo mínimo posible
(minimización de la respuesta jurídica violenta frente al delito Según el principio de
subsidiariedad el Derecho Penal ha de ser la última ratio, el último recurso a utilizar a
falta de otros menos lesivos. El llamado carácter fragmentarios del Derecho Penal
constituye una exigencia relacionada con la anterior. Ambos postulados integran el
llamado principio de intervención mínima.

Que el Derecho Penal sólo debe proteger bienes jurídicos no significa que todo
bien jurídico haya de ser protegido penalmente, ni tampoco que todo ataque a los bienes
jurídicos penalmente tutelado deba determinar la intervención del Derecho Penal el
principio de intervención mínima, basado en último término en el reconocimiento de un
cierto déficit de legitimación del Derecho penal, que llegaría de la mano de la recíproca
interacción entre la gravedad de las sanciones susceptibles de imponerse a los ciudadanos
a través de este subsistema de control social y la limitada eficacia social a él atribuida.

Respecto a las penas; estas deben ser proporcionales al daño causado

4
Castellanos, F, (1977), Lineamientos elementales de derecho penal.

Golondrinas, México: Editorial Porrúa.


• la pena puede ser sustituida por otras medidas, se prueba que hay otros
mecanismos para el caso concreto

• Ningún sistema sancionador garantiza su función protectora sobre la base de


eliminar todas las infracciones normativas

• El fin que sigue es a la prevención, a fin de eliminar o reducir] as causas de la


criminalidad

Respecto al delincuente: La responsabilidad, no puede derivarse de las


características personales del imputado.

• Debe instaurarse, un derecho penal donde el autor responda por lo que hace y no
por lo que es. Sería un derecho penal del autor y no un derecho penal de autor.
• el tratamiento penitenciario. La privación de libertad no solo es un obstáculo para
un tratamiento resocializador, sino que tiene, además, efectos negativos contrarios
a la resocialización

El Derecho Penal debe utilizarse solo en casos extraordinariamente graves


(carácter fragmentario) y cuando no haya más remedio por haber fracasado ya otros
mecanismos de protección menos gravosos para la persona

• El Derecho Penal no es el único medio de control social. Entonces porque hacer


un uso extensivo de este. Los bienes jurídicos tienen en el Derecho Penal un
instrumento para su protección, pero no el único. Este derecho no interviene en
las primeras fases del delito sino una vez que este se ha manifestado

Potrebbero piacerti anche