Sei sulla pagina 1di 6

5 ejemplos de diseño universal para el aprendizaje en el salón de clases

El diseño universal para el aprendizaje (Universal Design for Learning o UDL) es un enfoque de
enseñanza dirigido a cubrir las necesidades de cada estudiante en el salón de clases. Puede
beneficiar a todos los niños, incluyendo a los que tienen dificultades de aprendizaje y de
atención. Pero el diseño universal para el aprendizaje requiere una planificación cuidadosa por
parte de los maestros. Estos son solo algunos ejemplos de cómo puede funcionar en el salón de
clases.

1. Comunicar los objetivos de la lección


Tener objetivos ayuda a los estudiantes a saber qué están tratando de lograr. Por ello, cuando se
utiliza el diseño universal para el aprendizaje, siempre se aclara cuáles son estos objetivos. Un
ejemplo de ello es poner los objetivos de lecciones específicas en un lugar visible del salón de
clases. Los estudiantes también podrían anotarlos en sus cuadernos. El maestro menciona los
objetivos cuando está dando la lección.

2. Opciones de tareas
En un salón de clases tradicional puede que al estudiante solo se le permita una manera de
completar la tarea asignada, podría ser un ensayo o una hoja de ejercicios. Con el UDL pueden
existir múltiples opciones. Por ejemplo, a los estudiantes se les permite crear un podcast o un
video para demostrar lo que saben. Incluso pueden dibujar un cómic. Las posibilidades para
completar las tareas son infinitas, siempre y cuando los estudiantes cumplan los objetivos de la
lección.

3. Espacios de trabajo flexibles


El diseño universal para el aprendizaje promueve un ambiente de aprendizaje flexible. Es por ello
que un salón de clases que use este enfoque ofrece lugares de estudio flexibles a los
estudiantes. Estos incluyen espacios para trabajar individualmente en silencio, grupos de trabajo
pequeños o grandes y enseñanza grupal. Si los estudiantes necesitan evitar el ruido, pueden
usar audífonos o auriculares mientras trabajan independiente.

4. Retroalimentación regular
Con el diseño universal para el aprendizaje los estudiantes reciben retroalimentación, casi todos
los días, sobre su desempeño. Al final de una lección, los maestros puede que hablen con cada
estudiante individualmente sobre los objetivos de la lección. Se fomenta que los estudiantes
reflexionen sobre las decisiones que hicieron en clase y si lograron sus objetivos. Si no los
lograron, se les estimula a que piensen sobre lo que podría haberlos ayudado a lograrlos.

5. Texto digital y audio


El sistema universal para el aprendizaje reconoce que, si los estudiantes no tienen acceso a la
información, no pueden aprenderla. Así que todos los tipos de estudiantes tienen acceso a los
materiales informativos en el salón de clases. Los estudiantes tienen muchas opciones para leer,
incluyendo material impreso, digital, texto-a-voz y audiolibros. En lo que se refiere al texto digital,
también tienen opciones para agrandar el texto y modificar el color y contraste de la pantalla. Los
videos son subtitulados y hay transcripciones para los materiales de audio.
ETAPAS CLAVES PARA DISEÑAR UNA LECCIÓN EN BASE A DUA

Establecer una meta u objetivo, pensando en todos los estudiantes. “Nosotros al planificar las
clases en el DUA comenzamos siempre por el objetivo, asegurándonos que sea claro y riguroso”,
dice. Pone énfasis en que “todos los estudiantes pueden llegar al mismo objetivo, no tenemos un
objetivo para los que son más inteligentes y otro para aquellos a los que les cuesta más”. Y
dichas metas deben ser flexibles y no incluir las formas en que se deben lograr.

Evaluación: reflexionar sobre cómo vamos a saber si el estudiante aprendió o no. Una vez
formulado el objetivo, hay que pensar cómo saber si el estudiante ha logrado el objetivo, qué es
lo que tienen que ser capaces de hacer para mostrar que han aprendido lo que uno quiere que
aprendan.
Definir los métodos y materiales, que pueden ser diversos. “Revisamos las pautas del DUA para
asegurarnos que estamos dando distintas opciones de métodos y materiales de apoyo para
superar cualquier barrera del aprendizaje que hayamos anticipado”, dice la experta.
Implementar la clase.
Evaluación: observamos la evaluación que hicimos al final para ver cómo se desempeñaron los
estudiantes. Diseñamos un nuevo objetivo, para una nueva clase, basándonos en lo que
aprendieron los estudiantes y lo que les falta por aprender.

CÓMO ESTABLECER UN OBJETIVO O META

Un ejemplo concreto:

Si el objetivo es que los estudiantes escriban un ensayo de cinco párrafos que describa las fases
de la metamorfosis de las mariposas, ocurre lo siguiente: es un objetivo que tiene la forma
incrustada (ensayo) y la profesora debe pensar bien cuál es su meta real, qué es lo que quiere
que sus estudiantes sean capaces de hacer. ¿Quiere que puedan redactar un párrafo o quiere
que ellos comprendan la metamorfosis de las mariposas?
Si el objetivo es que los estudiantes puedan demostrar su comprensión de las fases de la
metamorfosis de las mariposas, ocurre lo siguiente: puede ser que puedan demostrar dicha
comprensión escribiendo un ensayo, pero quizá también puedan hacerlo construyendo modelos
en plastilina, a través de un dibujo o de una presentación en power point. “Hay múltiples maneras
para mostrar que se comprendió un contenido. Eso es lo que queremos decir cuando hablamos
de una meta sin tener las formas o los medios incrustados”, explica.
Si el objetivo es que los estudiantes escriban un ensayo de cinco párrafos que describa el tema
de su elección, ocurre lo siguiente: aquí lo que le interesa al profesor es que el estudiante
aprenda a redactar, no que sepa las fases de la metamorfosis de las mariposas. “En este caso
no hay ninguna razón por la cual ellos deban escribir acerca de un tema en particular, que
pueden comprender o no –afirma-. La meta es escribir un breve ensayo, por lo que hay que
ofrecer tantos apoyos como sea posible para asegurarse de que el estudiante llegue a la meta.
Si tiene que ayudarlo porque no puede escribir bien a mano, ningún problema.
Si tiene que hablar usando un programa que convierta la voz a texto, también lo pueden hacer.
Cualquier forma en que ellos puedan mostrar que son capaces de escribir un ensayo de cinco
párrafos es válida, esa es la meta”.
Ahora, puede que en algún momento el objetivo sea escribir un ensayo de cinco párrafos acerca
de la metamorfosis de las mariposas y si ése es el caso, hay que dividir la meta: primero
asegurarse de que ellos comprenden la metamorfosis, después asegurarse de que ellos
comprenden cómo escribir un ensayo de cinco párrafos y solo entonces puedes juntar ambos
objetivos o propósitos.
LAS BARRERAS DEL APRENDIZAJE Y LAS PAUTAS DEL DUA

Levine destaca la importancia de identificar las barreras del aprendizaje y superarlas con las
pautas del DUA. En ese sentido, recordó que existen barreras en los objetivos (ejemplo de la
metamorfosis de las mariposas), pero también en la evaluación (donde cabe preguntarse si la
evaluación mide el objetivo directamente) y en los métodos y materiales que deberían considerar
la variabilidad estudiantil. Incluso puede haber barreras en el espacio físico: sentar a los alumnos
en escritorios ordenados en filas y columnas puede ser un impedimento para trabajar en grupo.

“Todos los estudiantes son capaces de aprender y es nuestra responsabilidad identificar y


superar las barreras para que todos puedan hacerlo. ¿Cómo? Usando el DUA”, afirma. Y cuando
dice usando el DUA o las pautas del DUA quiere decir usando esto:

Según la experta, en rigor no existe algo llamado una clase DUA. “No existe. Hay cosas que
queremos buscar y encontrar cuando entramos a una clase DUA: necesitamos una meta clara y
rigurosa, tenemos que asegurarnos que la meta no incluya los medios y contar con un andamiaje
posible para que los estudiantes la puedan cumplir. Tenemos que propiciarles variados métodos
para que se comprometan, y también múltiples formas de representación y de acción y
expresión. Podemos buscar cualquier clase del mundo y ver cierto nivel de DUA. Es como una
escala de grises, y uno quiere pasar lo más cercano a negro como sea posible”.
Por eso cuando se refiere a la implementación de DUA, destaca la observación de clases dentro
de la escuela que está intentando implementar DUA, pues “eso permite ver y decidir como grupo
de profesores qué más tiene que ocurrir para que la clase esté enfocada en el marco DUA”.
Principios y pautas DUA

Las investigaciones de neurociencia aplicada a la educación explican cómo funciona nuestro


cerebro cuando aprendemos, cuáles son las redes neuronales que se activan respecto al qué, el
cómo y el porqué del aprendizaje, teniendo siempre presente que nuestro cerebro es único,
dinámico, cambiante... tal y como indicamos en este artículo: "La neurociencia como llave del
aprendizaje". Apoyándose en estos estudios, el DUA propone tres principios fundamentales que
deben presidir nuestras prácticas educativas, principios a los que se asocian una serie de
pautas.

Los principios del DUA son:

1. Reconocimiento. Proporcionar múltiples medios de representación. El QUÉ del


aprendizaje: se activan las redes de reconocimiento. Siguiendo este principio, debemos
presentar la información al alumnado mediante soportes variados y en formatos distintos,
teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y procesamiento de dicha información.

2. Acción. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión. El CÓMO del aprendizaje:


se activan las redes estratégicas. Siguiendo este principio, debemos ofrecer al alumnado
diferentes posibilidades para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse.

3. Motivación. Proporcionar múltiples formas de implicación. El PORQUÉ del aprendizaje: se


activan las redes afectivas. Se trata de utilizar diferentes estrategias para motivar al
alumnado, mantener esa motivación y para facilitar su participación activa en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

Cada uno de estos principios se articula en una serie de pautas, que nos ofrecen las pistas para
saber cómo aplicarlos (pulsando en la imagen, puedes descargar las pautas en pdf - versión 2.2.
de 2018):

Ejemplos de aplicación DUA

El DUA debe contagiar todos los elementos del proceso educativo; no solo se refiere a la
planificación de elementos curriculares prescriptivos, sino también a los medios o recursos que
utilicemos, a la forma de utilizarlos, a la metodología de enseñanza, a la propuesta de
actividades, a la evaluación, a la organización de agrupamientos, espacios y tiempos... Veamos
algunos ejemplos:

Para el Principio 1 "Proporcionar múltiples formas de representación":

Utilizar textos audiovisuales y no solo escritos.


Ofrecer opciones de ampliación del tamaño de la letra y/o sonidos.
Apoyar con animaciones y simulaciones que se sincronicen con la información.
Favorecer la manipulación de objetos y modelos espaciales.
Adaptar textos a fácil lectura (artículo relacionado).
Emplear el color como medio de información o énfasis.
Proporcionar diagramas visuales y organizadores gráficos.
Cuidar la disposición de los elementos gráficos, para que sea significativa.
Facilitar ejemplos para las explicaciones, especialmente si son abstractas.
Utilizar descriptores de los elementos multimedia.
Complementar con subtítulos o traducciones una información.
Utilizar avisos para dirigir la atención hacia lo que es esencial.
Insertar apoyos para el vocabulario (por ejemplo, un glosario).
Establecer vínculos entre conceptos mediante analogías o metáforas.
Usar estrategias mnemotécnicas.
Incorporar acciones de revisión de lo aprendido, recordatorios, listas de comprobación, notas
aclaratorias, etc.
Ofrecer claves visuales, táctiles y/o auditivas.
Además, presentar la misma información con diferentes formatos y en distintos soportes favorece
las interconexiones en el córtex cerebral, lo que redunda en una mejor comprensión,
transferencia y generalización de los aprendizajes para cualquier alumno.

Para el Principio 2 "Proporcionar múltiples medios de acción y expresión":

Componer y/o redactar mediante diferentes medios (texto, voz, ilustración, cine, música, vídeo,
movimiento y expresión corporal, dibujo y otras artes plásticas…)
Facilitar correctores ortográficos, gramaticales y software de predicción de palabras.
Proporcionar alternativas para la interacción física del usuario con los materiales educativos
(conmutadores, teclados adaptados, joysticks. pantallas táctiles…)
Posibilitar el uso de medios sociales y herramientas web interactivas.
Emplear mapas conceptuales y plantillas de planificación de proyectos.
Incluir ejemplos de prácticas.
Utilizar la mentoría mediante el apoyo entre iguales y/o con docencia compartida.
Retirar los apoyos de forma gradual a medida que aumenta la autonomía.
Hacer explícitas y visibles las metas, ofreciendo pautas y listas de comprobación de dichas
metas.
Incorporar avisos que inviten a la revisión del proceso de aprendizaje.
Hacer preguntas para guiar el autocontrol.
Incluir diferentes estrategias de autoevaluación: listas de control, rúbricas, dianas de evaluación,
diarios de aprendizaje, etc.
Ofrecer diferentes momentos de respuesta para validar lo aprendido.
Facilitar el aprendizaje tanto con actividades digitales como analógicas.
Desarrollar diferentes inteligencias o talentos múltiples (artículo relacionado).
Para el Principio 3 "Proporcionar múltiples formas de implicación":

Organizar entornos de aprendizaje cooperativo y también para el aprendizaje individual.


Crear comunidades o grupos de aprendizaje centrados en intereses comunes.
Ofrecer medios y actividades apropiados a cada edad y/o capacidad, contextualizados a la vida
real y, en lo posible, socialmente relevantes.
Diseñar actividades multinivel.
Cuidar la secuencia de los tiempos para completar las tareas.
Emplear herramientas de gestión del tiempo.
Ser flexibles con los tiempos de ejecución y respuesta en los trabajos escolares, especialmente
en momentos explícitos de evaluación.
Permitir que los estudiantes participen en el diseño de las actividades, involucrarles para que
ellos se marquen sus propias metas.
Permitir la exploración y experimentación.
Lanzar propuestas creativas que impliquen no controlar una respuesta unívoca.
Crear un clima de apoyo y aceptación en el aula.
Diseñar rutinas de aprendizaje, anticipando los cambios en dichas rutinas con alertas.
Incrementar la predictibilidad de algunas de las actividades diarias.
Incluir actividades para el meta-aprendizaje o metacognición, trabajando la cultura del
pensamiento (artículo relacionado).
Proporcionar alternativas en cuanto a las herramientas y apoyos permitidos.
Dar modelos apropiados de aprendizaje.
Ofrecer un feedback que enfatice el esfuerzo y fomente la perseverancia.
Utilizar diferentes premios y recompensas.
Proponer diferentes desafíos y retos, por ejemplo mediante la gamificación.
Emplear el rol-playing para el manejo de emociones.

Potrebbero piacerti anche