Sei sulla pagina 1di 59

2016

DERECHO PROCESAL
CIVIL 1
DIANA GABRIELA
DOMINGUEZ GREENE

PC2
1
2
INDICE

UNIDAD 1 PROCESO Y JUICIO

1.1 UNIDAD FUNDAMENTAL DEL PROCESO .............................................. 5


1.2 DIVERSOS CRITERIOS DE CLADIFICACION ......................................... 7

UNIDAD 2 JUICIO ORDINARIO CIVIL

2.1 ACTOSPREJUDICIALIDAD ..................................................................... 15


2.2 ETAPA EXPOSITIVA ............................................................................... 17
2.3AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACION ................................................ 21
2.4 ETAPA PROBATORIA ............................................................................. 23
2.5 AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS .............................................. 24
2.6 ETAPA RESOLUTIVA .............................................................................. 26
2.7 ETAPA IMPUGNATIVA ............................................................................ 28
2.8 ETAPA EJECUTIVA ................................................................................. 31

UNIDAD 3

3.1 LA DEMANDA .......................................................................................... 33


3.2 CONCEPTO DE DEMANDA .................................................................... 33
3.3 FORMA Y CONTENIDO........................................................................... 34
3.4 ELEMENTOS ESENCIALES .................................................................... 36
3.5 CLASIFICACION DE LA DEMANDA ........................................................ 38

UNIDAD 4

INTERPOSICION DE LA DEMANDA

4.1 TIEMPO, LUGAR Y FORMA .................................................................... 41


4.2 EFECTO DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA ............................ 42
4.3 ADMISION DE LA DEMANDA ................................................................. 42
4.4 MEDIDAS DÇQUE PUEDEN ORDENARSE ............................................ 43
4.5 DEFECTOS DE LA DEMANDA ................................................................ 43
4.6 EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACION .......................................... 44
DE LA DEMANDA
4.7 AMPLIACION DE LA DEMANDA ............................................................. 44
4.8DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA ..................................................... 45

3
UNIDAD 5

EMPLAZAMIENTO Y SUS EFECTOS

5.1 CONCEPTOS Y FORMAS DE EMPLAZAMIENTO ................................. 46


5.2EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO .......................................................... 48
5.3 NULIDAD DEL EMPLAZAMIENTO ......................................................... 49

UNIDAD 6

PARTICIPACION ACTIVA DEL DEMANDADO

6.1 ALINIAMIENTO ........................................................................................ 50


6.2 CONFESION DE LA DEMANDA .............................................................. 50
6.3 OPOSICION DE DEFENSA Y EXCEPCIONES ....................................... 52

UNIDAD 7

RECONVENCION

7.1 CONCEPTO ............................................................................................. 55


7.2 LA DEMANDA CONVENCIONAL ............................................................ 55

UNIDAD 8

LA REBELDIA

8.1 CONCEPTO ............................................................................................ 57


8.2 LA DECLARACION DE REBELDIA ......................................................... 57
8.3 EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL................................................ 57

4
UNIDAD I

PROCESO Y JUICIO

La unidad esencial del proceso civil se deberá de hacer a través de


conceptos y principios básicos fundamentales,

Para Podetti, todas las ramas del derecho procesal parten de la existencia de
tres elementos, como lo son:

• JurisdicciónEntendida como el poder conferido a un órgano del estado para


resolver conflictos con trascendencia jurídica 1 en forma vinculativa a las
partes.

• Proceso: Es la forma en que este órgano jurídico lleva a cabo una serie de
pasos ligados entre sí para conducir y 2 llegar a la solución de los litigios.

 JUICIO: Un conjunto de actos concarenados entre si, en el cual


intervienen tres sujetos procesales:

- La parte que reclama o acusadora

- La parte a quien se le reclama o demanda.

- El juzgador, que es el órgano jurisdiccional que deberá de conocer


y resolver la Litis surgida entre aquellas.

Los sujetos procesales son aquellos que intervienen en el desarrollo


del proceso, pero el concepto de parte procesal, solamente les compete al
actor y al demandado; ya que el juzgador es un sujeto procesal ajeno a los
intereses en conflicto.

• Acción: Esto es cómo el derecho o facultad conferida a las partes para


provocar la actividad del órgano del Estado, con el objeto de que resuelva
sobre una pretensión litigiosa.

El PROCESO es básicamente la exigencia constitucional para el


desarrollo rogado de la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los
intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio
constitucionalmente instituido para ello.

1.1. UNIDAD FUNDAMENTAL DEL PROCESO

INTERNA Se relaciona con el fenómeno unitario que un proceso representa


por sí mismo, aunque en el proceso hay multiplicidad de actos de varios

5
sujetos, entre todos esos actos y todos esos sujetos que los realizan se
produce un fenómeno unitario.

Esos actos variados y plurales están unificados en relación con


el desempeño de una sola función que es la jurisdiccional. La unidad de la
pluralidad de actos se obtiene en virtud de una finalidad común que es la
tendencia a solucionar la controversia. Puede incluso haber varias instancias
con la intervención de varios juzgadores, y la unidad no se pierde, pues se
trata de resolver la controversia planteada.

EXTERNA Se refiere a la unicidad de los procesos en general,


independientemente de la materia en que se desarrollen, es decir, consiste en
que todos los procesos, independientemente de su contenido, tendrán rasgos
característicos comunes, es decir, en todo caso existirá una fase postulatoria
o expositiva (demanda y contestación de demanda), una etapa probatoria, un
periodo de alegatos, una sentencia y una etapa de impugnación.

Criterios que permiten sostener la unidad fundamental del proceso.

a) Contenido: Todo proceso es un litigio.

b) Finalidad que se persigue: Resolver la controversia planteada al


órgano judicial.

c) Estructura triangular: En el vértice superior se encuentra el órgano


jurisdiccional y en los inferiores están la parte actora y la demandada
respectivamente.

d) Organización judicial: El órgano jurisdiccional cuenta con una


estructuradefinida y jerarquizada.

e) División de todo proceso en etapas: Independientemente de la materia


del

litigio, los procesos siempre se hallan divididos en una serie de


faseprocesales.

f) Principio de impugnación: Las resoluciones que dictan los tribunales


en todo caso pueden ser revisadas por un órgano superior.

6
1.2 DIVERSOS CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL PROCESO.

Las diferentes ramas o especies del derecho procesal pueden ser clasificadas
de muy diversas formas, por ejemplo:

• Los juicios predominantemente orales.

• Los juicios predominantemente escritos.

Para otros autores, el derecho procesal se debe de clasificar del tipo de


proceso que estudia y para algunos otros el proceso deberá de clasificarse de
acuerdo con el conjunto de normas jurídicas que lo regulan; por su parte, Fix-
Zamudio clasifica al proceso atendiendo al principio que los rige, a saber:

Para determinar qué tipo de proceso se aplicará para resolver una


controversia, es preciso establecer en primera instancia qué ley sustantiva
debe emplearse para dirimir el conflicto y así serán procesos en el ámbito:

o Penal

o Administrativo

o Constitucional

1.2.1 CIVIL, DE FAMILIA, DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO,


ETC.

Al derecho civil o proceso civil lo rige el principio dispositivo, se ha


entendido como aquel que permite a las partes disponer del proceso –
monopolizando su iniciativa e impulso, asi como fijando su objetivo.

JUZGADOS DE LO CIVIL: Los asuntos que no correspondan a los jueces de


lo familiar, de arrendamiento inmobiliario y de lo concursal. Asimismo, los

7
juzgados civiles tienen competencia para resolver casos relacionados con la
inmatriculación judicial.

El proceso familiar suele ubicarse dentro del grupo de procesos que rige el
principio publicistico, pues al juzgador familiar se le ha otorgado mayores
poderes de conducción del proceso y los derechos derivados del estatus
familiar generalmente son irrenunciables.

Las controversias familiares a diferencias de las civiles patimoniales no son


susceptibles de someterse al juicio arbitral.

JUZGADOS DE LO FAMILIAR: De las jurisdicciones voluntarias como de los


juicios contenciosos relativos al derecho familiar, de los juicios sucesorios,
acciones relativas al estado civil, a la capacidad de las personas y a las
derivadas del parentesco.

ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO: También conocido como Juicio especial


de desahucio. Es el acto jurídico por medio del cual 2 personas, uno dueño
del bien y el otro que pretende arrendar se les conoce además al dueño del
bien como “arrendador” y al que pretende el bien para utilizarlo se le llama
“arrendatario”. Ambas personas, arrendador y arrendatario perfeccionan el
acto jurídico por medio de un contrato con la posesión del bien.

Juicios de arrendamiento inmobiliario: Todas las controversias que se


susciten en materia de arrendamiento de inmuebles destinados a habitación,
comercio, industria o cualquier otro uso, giro o destino permitido por la ley.

1.2.2 ORAL, ESCRITO.

En los procesos seguidos en el Distrito Federal existen solamente


tendencias hacia la oralidad y a la escritura, pero no es absoluto ninguno de
los dos sistemas, es decir de acuerdo a su FORMA puede ser:

A).- ORAL. La intervención de las partes, bajo el patrocinio de sus abogados


respectivos, preferentemente es verbal. La oralidad no es absoluta pues,
habrá escrito de demanda y escrito de contestación, así como documentos
probatorios. B). ESCRITO. El juzgador se dirigen alas partes por escrito, el
juzgado no conoce a las partes, únicamente conocerá el contenido de los
recursos que le han dirigido y sobre ellos ha dictado los proveídos
8
correspondientes. Los interrogatorios deben ser presentados por escrito, con
pliegos de preguntas también por escrito; pliegos de posiciones por escrito y
se levantan actas de audiencias en donde se asientan literalmente las
respuestas dadas.

1.2.3 DISPOSITIVO, INQUISITORIO Y MIXTO.

De acuerdo a la parte que da el impulso procesal estos pueden ser:

DISPOSITIVO:

Aquel en el que la promoción del procedimiento es a cargo de las partes.Bajo


este principio se les permite a las partes disponer libremente del proceso y del
derecho sustancial controvertido.

Bajo este criterio de clasificación podemos encontrar al proceso civil y


al proceso mercantil. Este se manifiesta en diferentes aspectos de éste
imprimiéndole determinadas características:

1. El proceso debe comenzar por iniciativa de parte. ”Si no existe la


acción de la parte interesada, no puede haber proceso.

2. El impulso del proceso queda confiado a la actividad de las partes.

3. Las partes tienen el poder de disponer del derecho material


controvertido, ya sea en forma unilateral o en forma bilateral.

4. Las partes fijan el objeto del proceso a través de afirmaciones


contenidas en sus escritos de demanda y contestación a la misma. El
juez no puede resolver más alla o fuera de lo pedido por las partes.

5. Las partes fijan el objeto de la prueba y en consecuencia , la actividad


probatoria debe limitarse, por regla a los hechos discutidos por las
partes.

6. Solo las partes están legitimadas para impugnar las resoluciones del
juzgador y la revisión de estas debe circunscribirse a los aspectos
impugnados por las partes.

7. Por ultimo, por regla general la cosa juzgada sólo surte efecto entre las
partes que han participado en el proceso.

9
INQUISITIVO:

Proceso en el que la actividad depende exclusivamente del juez, es decir,


todas las acusaciones son de oficio.

MIXTO:

En este juicio encontramos características de los procesos inquisitorios y


dispositivo.

1.2.4 CON UNIDAD DE VISTA PRECLUSIVO.

Por la diferenciación de etapa puede ser:

UNIDAD DE VISTA:

Es aquel juicio que se tramita en una sola audiencia, en esa audiencia


se presentarán pruebas, hechos alegatos, las conclusiones y también se dicta
sentencia, es decir, en un solo acto procesal se resuelve la controversia. No
hay división de las fases dentro del proceso, es decir, se procura que los
actos integrantes del juicio se realicen en una sola actuación. Todos los actos
procesales que se verifiquen se llevarán a cabo en una sola audiencia.

PRECLUSIVO:

Es aquel en donde se requieren términos o plazos, poco o más o menos


prolongados para presentar pruebas, demostrar los hechos, alegatos y las
conclusiones, esto es, son juicios que se requieren un tiempo necesario de
tramitación

Aquel en el que opera el principio de preclusión en virtud de que las etapas


procesales se encuentran perfectamente diferenciadas y por ende al pasar de
una fase a otra se pierde el derecho para actuar en la etapa anterior.

10
1.2.5 SINGULAR UNIVERSAL.

Por su contenido patrimonial es:

SINGULAR:

Es aquel juicio en el que la pretensión que se presenta o plantea en la


demanda es únicamente sobre un bien, ya sea mueble o inmueble.Cuando
versa sobre derechos o bienes determinados.

UNIVERSAL:

Es aquel en que está comprometido todo un patrimonio, por ejemplo: “la


insolvencia de un deudor dueño de una empresa”.Cuando comprende la
totalidad del patrimonio de una persona.

1.2.6 UNI-INSTANCIAL, BI-INSTANCIAL.

Por el número de instancias se identifican como:

UNI-INSTANCIAL:

Juicio que se tramita y se resuelve en una sola instancia, es decir, que no se


requiere que dicho juicio se impugnara a la sentencia de la 1ª instancia.
Aquel proceso que no cuenta con una etapa de impugnación que permita
revisar lo sentenciado por el juez que resolvió la controversia.

11
BI-INSTANCIAL:

Es aquel proceso o juicio en que su tramitación y su resolución de 1ª instancia


requiere que se impugne a través de la apelación ante el tribunal superior de
justicia y en su caso, acude a promover ante los tribunales colegiados de
circuito el juicio de amparo directo.Proceso en el que existe la posibilidad de
que la sentencia sea revisada en un segundo grado, para que se confirme,
modifique o revoque.

1.2.7 CAUTELAR, DECLARATIVO Y EJECUTIVO.

Por la finalidad que persigue es:

CAUTELAR:

Estado de incertidumbre del derecho en el que ha de adoptarse la decisión y


la necesidad de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, velando al
mismo tiempo por los intereses públicos a los que el acto administrativo
pretende servir, para evitar que con la medida cautelar esos intereses
públicos puedan también sufrir un daño de imposible o difícil reparación.

Aquel en el que el órgano jurisdiccional dicta alguna determinación


precautoria con la finalidad de prevenir un daño o peligro que se pudiera
ocasionar durante la tramitación del juicio y que de verificarse imposibilitaría la
ejecución de la sentencia. El CPCDF regula como medidas cautelares el
arraigo, la separación de personas y el embargo precautorio o secuestro
provisional.

DECLARATIVO:

Es la sentencia que declara el juzgador, en donde declara una situación


jurídica que antes no existía. El juicio que tiende a determinar con certidumbre
jurisdiccional, al existencia o inexistencia de derechos y obligaciones. Dicho
en otras palabras, el juez con su resolución no crea o constituye un nuevo
derecho, sino sólo sanciona una situación preexistente.

12
EJECUTIVO:

Es aquel en donde una vez terminado el juicio y dictada la sentencia, el juez


ordena su cumplimiento, toda vez que el condenado a cumplir con la misma,
se niega hacerlo y por eso el juzgador con las facultades que le otorga la ley,
ordena a través de los medios o instrumentos legales, la ejecución de la
sentencia a favor del beneficiario, es decir, del ganador en el juicio y en contra
del perdedor. Se puede promover cuando un deudor se niega rotundamente a
pagar el bien o cosa presta al acreedor

Aquel que cuenta con una sentencia como presupuesto, la cual se intentará
ejecutar mediante el procedimiento que para tal efecto regula el CPCDF

1.2.8 ORDINARIO Y ESPECIAL.

Por su generalidad o especificidad :

ORDINARIO:

Con la tramitación de estos juicios se dirimen todas las controversias que no


cuenten con regulación específica en el CPCDF.Regula, atiende y determina
todos y cada uno de los derechos a los cuales son acreedores y beneficiarios
del instituto, como lo son pensiones y prestaciones de carácter económico
(beneficios) que otorga el instituto a sus derechohabientes, así como
conflictos de carácter civil tales como incumplimiento al contrato de obra
pública o pago de lo indebido

ESPECIAL:

13
Por conducto de este juicio se resuelven casos de una materia en específico,
por ejemplo: los juicios ejecutivos, hipotecarios, de inmatriculación judicial, de
arrendamiento inmobiliario, sobre controversias familiares, sucesorios,
concursales y arbitrajes.

Comprende el juicio especial de desahucio y el de alimentos: Juicio especial


de desahucio: Privación total al inquilino del goce del local o espacio inmueble
arrendado, como consecuencia de un juicio iniciado en su contra por el pago
de rentas atrasadas o no pagadas. Juicio especial de alimentos: Juicio que se
promueve ante las autoridades correspondientes con el fin de obtener pensión
alimenticia a favor de la cónyuge, concubina, hijos o ambos, derivado del
incumplimiento de esta obligación por el responsable de otorgarla

UNIDAD II

JUICIO ORDINARIO CIVIL.

2. JUICIO ORDINARIO CIVIL.

El juicio ordinario civil se caracteriza sobre todo por el hecho de que en él se


encuentran claramente diferenciadas y separadas las diversas etapas
procesalesy porque para cada una de ellas se señalan plazos y términos más
o menos amplios.

A través del juicio ordinario civil se tramitan la generalidad de los


litigios, o sea,todos aquellos litigios que no tengan señalada una tramitación
especial y que por tanto no estén ubicados en cualquiera de los supuestos de
los llamados juicios especiales.

Los juicios ordinarios son juicios que están presentes en las distintas ramas
del derecho procesal mexicano, por ejemplo: en el procesal civil, en el
procesal penal, en el procesal laboral, etcétera. En este caso, se hablará del
primero de ellos aportando una idea general, para después arribar a las
etapas procesales que loconforman y le dan identidad, diferenciándolo de los
otros juicios ordinarios.

El juicio podrá prepararse:

14
I. Pidiendo declaración bajo protesta el que pretende demandar, de
aquél contra quien se propone dirigir la demanda acerca de algún
hecho relativo a su personalidad o a la calidad de su posesión o
tenencia;

II. Pidiendo la exhibición de la cosa mueble que haya de ser objeto de


la acciónreal que se trate de entablar;

III. Pidiendo el legatario o cualquier otro que tenga el derecho de elegir


una o máscosas entre varias, la exhibición de ellas;

IV. Pidiendo el que se crea heredero, coheredero o legatario, la


exhibición de untestamento;

V. Pidiendo el comprador al vendedor, o el vendedor al comprador, en


el caso deevicción, la exhibición de títulos u otros documentos que
se refieran a la cosavendida;

VI. Pidiendo un socio o comunero la presentación de los documentos y


cuentas dela sociedad o comunidad, al consocio o condueño que
los tenga en su poder;Pidiendo el examen de testigos, cuando éstos
sean de edad avanzada o se hallen en peligro inminente de perder
la vida, o próximos a ausentarse a un lugar con el cual sean tardías
o difíciles las comunicaciones, y no pueda deducirse aún

VII. Pidiendo el examen de testigos para probar alguna excepción,


siempre que laprueba sea indispensable y los testigos se hallen en
alguno de los casos señalados en la fracción anterior.

VIII. Pidiendo el examen de testigos u otras declaraciones que se


requieran en un proceso extranjero.

2.1 ACTOS PREJUDICIALIDAD.

Actos prejudiciales.- según el Mtro. Pallares.- antes de iniciado el juicio para


prepararlo o para obtener una prueba o para garantizar el resultado del juicio.

Una noción de estos medios preparatorios dice que son:

15
“ Determinadas diligencias, casi todas de prueba, que el actor y eldemandado
necesitan llevar a cabo antes de iniciarse el juicio, para que esteprocesa
legalmente o para afianzar mejor sus derechos”La ley procesal precisa cuáles
son los medios preparatorios y la manera en que setramitan cada uno de
ellos. Entre los preceptos legales más sobresalientes estánlos siguientes:

 La acción, por depender su ejercicio de un plazo o de una condición


que no sehaya cumplido todavía;

 Al pedirse la diligencia preparatoria debe expresarse el motivo por que


se solicita yel litigio que se trata de seguir o que se teme.

 El juez puede disponer lo que crea conveniente, ya para cerciorarse de


lapersonalidad del que solicita la diligencia preparatoria, ya de la
urgencia deexaminar a los testigos.

 Contra la resolución que conceda la diligencia preparatoria, no habrá


ningúnrecurso. Contra la resolución que la niegue habrá el de
apelación en ambosefectos, si fuere apelable la sentencia del juicio que
se prepara o que se teme.

 La acción que puede ejercitarse conforme a las fracciones II, III y IV del
artículo193 procede contra cualquiera persona que tenga en su poder
las cosas que en ellas se mencionan.

 Las diligencias preparatorias de que se trata en las fracciones II a IV y


VII a IX delartículo 193 se practicarán con citación de la parte contraria,
a quien se correrátraslado de la solicitud por el término de tres días, y
se aplicarán las reglasestablecidas para la práctica de la prueba
testimonial.

 Promovido el juicio, eltribunal, a solicitud del que hubiere pedido la


preparación, mandará agregar lasdiligencias practicadas para que
surtan sus efectos.

 Si el tenedor del documento o cosa mueble fuere el mismo a quien se


va ademandar, y sin causa alguna se negare a exhibirlos, se le
apremiará por losmedios legales, y si aún así resistiere la exhibición o
destruyere, deteriorare uocultare aquéllos, o con dolo o malicia dejare
de poseerlos, satisfará todos losdaños y perjuicios que se hayan
seguido, quedando, además sujeto a laresponsabilidad criminal en que
hubiere incurrido. Si alegare alguna causa para nohacer la exhibición
se le oirá incidentalmente.

16
2.2.ETAPA EXPOSITIVA.

Antes de iniciar el análisis de la etapa expositiva habría que comentar,


quealgunos autores como Ovalle Favela, consideran la existencia de una
etapaprocesal anterior a la expositiva, esa etapa la ha denominado “Etapa
preliminar o previa al proceso” propiamente dicho, durante la cual se pueden
llevar a cabo:

a) Los medios preparatorios de juicio, cuando se pretenda despejar alguna


duda,remover algún obstáculo o subsanar una diferencia antes de iniciar
el proceso. Porejemplo: la confesión del futuro demandado acerca de un
hecho relativo a lapersonalidad o a la calidad de su posesión o tenencia;
la exhibición de algunacosa mueble o algún documento; el examen
anticipado de testigos, cuando estossean de edad avanzada.

b) Las medidas cautelares, cuando se trate de asegurar con anticipación


lascondiciones necesarias para la ejecución de la eventual sentencia
definitiva. Porejemplo: las providencias precautorias -el arraigo, el
secuestro provisional debienes-; separación de la persona que pretenda
demandar o presentar denunciaante su cónyuge; medidas relativas a los
menores e incapacitados en el caso dela separación de los cónyuges; la
separación en el divorcio voluntario; laseparación cuando hay malos
tratos.

c) Medios provocatorios, cuando se trate de actos preliminares que


tiendanprecisamente a provocar la demanda. Por ejemplo: las diligencias
preliminares deconsignación, la acción de jactancia.

En ciertos casos, esta etapa preliminar puede ser necesaria para poder iniciar
eljuicio civil –proceso civil-, cuando se pide el cumplimiento de un contrato y
se pone a disposición de la otra parte –futuro demandado- el remanente del
precio de lacompraventa –cuando no se la quiere recibir el vendedor-. Una
particularidad de

esta etapa es que es eventual y contingente.


17
Una vez explicado lo anterior hay que entrar de lleno al análisis de la
etapaexpositiva del proceso civil. Esta es la primera etapa del proceso
propiamentedicha, es la postulatoria o introductoria de la instancia. Tiene por
objeto que laspartes expongan sus pretensiones ante el juez, así como los
hechos y preceptosjurídicos en que se basen.

Esta etapa se concreta en los escritos de la demanda y de constatación


dedemanda, del actor y del demandado, respectivamente. En esta etapa, el
juzgadordebe resolver sobre la admisibilidad de la demanda y ordenar el
emplazamientode la parte demandada. En caso de que el demandado, al
contestar la demanda,haga valer la reconvención, deberá emplazarse al actor
para que la conteste.

La demanda es el escrito con el cual inicia prácticamente el procedimiento


queresolverá la controversia que le es presentada al titular del órgano
jurisdiccional.

En este documento es presentado por el actor –persona que demanda- y en


él sedetallarán las prestaciones que le exige al demandado.

Ese escrito debe de satisfacer determinadas requisitos y exigencia de forma


paralos efectos de que sea admitida la demanda y tramitada a través de las
distintas etapas procesales –que se han detallado en un tema anterior.

Toda contienda judicial, principal o incidental, principiará por demanda, en la


cual

se expresaran:

I. El tribunal ante el que se promueve;

II. El nombre y apellidos del actor y el domicilio que señale para oír
notificaciones;

III. El nombre del demandado y su domicilio;

18
IV. El objeto u objetos que se reclamen con sus accesorios;

V. Los hechos en que el actor funde su petición, en los cuales


precisará losdocumentos públicos o privados que tengan relación
con cada hecho, así como silos tiene o no a su disposición. De igual
manera proporcionará los nombres yapellidos de los testigos que
hayan presenciado los hechos relativos.Asimismo debe numerar y
narrar los hechos, exponiéndolos sucitamente conclaridad y
precisión;

VI. Los fundamentos de derecho y la clase de acción, procurando citar


lospreceptos legales o principios jurídicos aplicables;

VII. El valor de lo demandado, si de ello depende la competencia del


juez, y

VIII. La firma del actor, o de su representante legítimo. Si éstos no


supieren o nopudieren firmar, pondrán su huella digital, firmando
otra persona en su nombre y asu ruego, indicando estas
circunstancias;

IX. Para el trámite de incidentes, la primera notificación se llevará a


cabo en eldomicilio señalado en autos por las partes, si se
encuentra vigente el juicioprincipal, y para el caso, de que haya
resolución firme o ejecutoriada, o hayainactividad procesal por más
de tres meses, se practicará en el lugar en el queresida la parte
demandada incidentista.

Presentada la demanda con los documentos y copias prevenidos, se


correrátraslado de ella a la persona o personas contra quienes se proponga, y
se lesemplazará para que la contesten dentro de nueve días.

La demanda se presentará ante la Oficialía de partes común, la que a su vez


laturnará al juzgado que le corresponda de conformidad con el turno. Este
último sedetermina por la hora de presentación de la demanda. Al momento
de lapresentación el oficial deberá de sellar de recibido e imprimirá la hora
derecepción, así como también deberá de hacer mención detallada de cada
uno de

los documentos que se acompañan al escrito de demanda, clasificándolos


pordocumento originales, certificados o copias simples.

19
Una vez que fue presentada la demanda, admitida y efectuado el
emplazamiento a

la parte demanda, éste debe de contestar su demanda dentro del término


queseñala la ley (9días en el juicio ordinario civil). Este escrito, al igual que el
dedemanda debe de satisfacer determinados requisitos de fondo y forma,
siendoestos los siguientes:

I. Señalará el tribunal ante quien conteste;

II. Indicará su nombre y apellidos, el domicilio que señale para oír


notificaciones y,en su caso, las personas autorizadas para oír
notificaciones y recibir documentosy valores;

III. Se referirá a cada uno de los hechos en que el actor funde su petición,
en loscuales precisará los documentos públicos o privados que tengan
relación con cadahecho, así como si los tiene o no a su disposición.
De igual manera proporcionarálos nombres y apellidos de los testigos
que hayan presenciado los hechosrelativos;

IV. Se asentará la firma del puño y letra del demandado, o de su


representantelegítimo. Si éstos no supieren o no pudieren firmar, lo
hará un tercero en sunombre y a su ruego, indicando estas
circunstancias, poniendo los primeros lahuella digital.

V. Todas las excepciones que se tengan, cualquiera que sea su


naturaleza, seharán valer simultáneamente en la contestación y nunca
después, a no ser quefueran supervenientes.De las excepciones
procesales se le dará vista al actor para que las conteste yrinda las
pruebas que considere oportunas en los términos de este
ordenamiento;

VI. Dentro del término para contestar la demanda, se podrá proponer


lareconvención en los casos en que proceda, la que tiene que
ajustarse a loprevenido por el artículo 255 del Código de
Procedimientos Civiles del DistritoFederal, y

VII. Se deberán acompañar las copias simples de la contestación de la


demanda yde todos los documentos anexos a ella para cada una de
las demás partes.

20
Cuando el demandado se allane a la demanda en todas sus partes
manifestando el actor su conformidad con la contestación de ella, se citará
parasentencia, previa ratificación del escrito correspondiente ante el juez de
los autossi se trata de juicio de divorcio, sin perjuicio de lo previsto en la parte
final delartículo 271 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

Los efectos de la presentación de la demanda son: interrumpir la prescripción


si no

lo está por otros medios, señalar el principio de la instancia y determinar el


valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda referirse a otro tiempo.

2.3 AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACION Y DE EXCEPCIONES.

El Juez, al admitir las pruebas ofrecidas procederá a la recepción y desahogo


de ellas en forma oral. La recepción de las pruebas se hará en una audiencia
a la que

se citará a las partes en el auto de admisión, señalándose al efecto el día y


lahora teniendo en consideración el tiempo para su preparación. Deberá
citarse paraesa audiencia dentro de los treinta días siguientes a la admisión.
En los juicios dedivorcio necesario en que se invoquen como causales
únicamente las fracciones XI, XVII o XVIII del artículo 267 del Código Civil, se
citará para la audiencia derecepción de pruebas dentro de los quince días
siguientes al de la admisión delas pruebas ofrecidas.

La audiencia se celebrará con las pruebas que estén preparadas, dejándose


asalvo el derecho de que se designe nuevo día y hora para recibir las
pendientes, y para ello se señalará, en el acta que para dicho efecto se
levante, la fecha para su continuación, la que tendrá verificativo dentro de los
veinte días siguientes, misma que no podrá diferirse por ninguna
circunstancia, salvo caso fortuito o fuerzamayor. En este caso no hay que
seguir el orden establecido para la recepción de las pruebas.

21
Si llamado un testigo, perito o solicitado un documento, que hayan sido
admitidos

como pruebas, no se desahogan éstas a más tardar en la audiencia o en su


único

diferimiento no se suspenderá ni diferirá en ningún caso por falta de


preparación o

desahogo de las pruebas admitidas.

En caso de que la continuación de la audiencia se difiera por caso fortuito o


fuerza mayor; en el acta en que se señale tal diferimiento se indicará la fecha
de su continuación, que será dentro de los diez días siguientes, siempre que
quede demostrado el caso fortuito o fuerza mayor.

Cuando las pruebas hubieren de desahogarse fuera del Distrito Federal o del
país, se recibirán a petición de parte dentro de un término de sesenta y
noventa días naturales, respectivamente siempre que se llenen los siguientes
requisitos:

I. Que se solicite durante el ofrecimiento de pruebas;

II. Que se indiquen los nombres, apellidos y domicilios de los testigos


que hayande ser examinados, cuando la prueba sea testimonial, y

III. Que se designen, en caso de ser prueba instrumental, los archivos


públicos oparticulares donde se hallen los documentos que han de
cotejarse, o presentarseoriginales.

El juez al calificar la admisibilidad de las pruebas, determinará el monto de la


cantidad que el promovente deposite como multa, en caso de no rendirse la
prueba. Sin este depósito no se hará el señalamiento para la recepción de la
prueba.

A la parte a la que se le hubiere concedido la ampliación a que se refiere


elartículo anterior, se le entregarán los exhortos para su diligenciación y si
norindiere las pruebas que hubiere propuesto, sin justificar que para ello tuvo
impedimento bastante, se le impondrá una sanción pecuniaria a favor de su

22
contraparte, equivalente al monto del depósito a que se hace mención en
elartículo anterior, incluyendo la anotación en el Registro Judicial a que se
refiere el

artículo 61; así mismo se le condenará a pagar indemnización de daños y


perjuicios en beneficio de su contraparte, y además se dejará de recibir la
prueba.

2.4. ETAPA PROBATORIA.

La segunda fase del proceso es la probatoria o demostrativa, y en ella las


partes y

el juzgador realizan los actos tendentes a verificar los hechos


controvertidos,sobre los cuales se han planteado el litigio. Esta etapa se
desarrolla normalmentea través de los actos de ofrecimiento o proposición de
los medios de prueba, suadmisión o rechazo; la preparación de las pruebas
admitidas, y la práctica,ejecución y desahogo de los medios de prueba
admitidos y preparados.

La tercera etapa del proceso es la de alegatos o de conclusiones, y en ella


laspartes expresan las argumentaciones tendentes a demostrar que han
quedadoprobado los hechos en que fundaron sus respectivas pretensiones y
excepcionesy que resultan aplicables los preceptos jurídicos invocados en
apoyo de dichaspretensiones y excepciones.

Será el juez quién mandará recibir el pleito a prueba en el caso de que


loslitigantes lo hayan solicitado, o de que él la estime necesaria. Del auto que
mandaabrir a prueba un juicio no hay más recurso que el de responsabilidad;
aquél enque se niegue, será apelable en el efecto devolutivo.

Por otra parte, el mismo día en que se haya celebrado la audiencia previa,
deconciliación y de excepciones procesales, si en la misma no se terminó el
juiciopor convenio o a más tardar al día siguiente de dicha audiencia, el Juez
abrirá eljuicio al periodo de ofrecimiento de pruebas, que es de diez días
comunes, queempezarán a contarse desde el día siguiente a aquél en que

23
surta efectos lanotificación a todas las partes del auto que manda abrir el
juicio a prueba.

En los juicios de divorcio necesario en que se invoquen como


causalesúnicamente las fracciones XI, XVII o XVIII del artículo 267 del Código
Civil17, elperiodo de ofrecimiento de pruebas será de cinco días comunes a
partir del díasiguiente de aquél en que surta efectos la notificación a todas las
partes del autoque manda abrir el juicio a prueba.

Al día siguiente en que termine el período del ofrecimiento de pruebas, el


juezdictará resolución en la que determinará las pruebas que se admitan
sobre cadahecho, pudiendo limitar el número de testigos prudencialmente. En
ningún caso eljuez admitirá pruebas o diligencias ofrecidas
extemporáneamente, que seancontrarias al derecho o la moral, sobre hechos
que no hayan sido controvertidospor las partes, o hechos imposibles o
notoriamente inverosímiles, o bien que noreúnan los requisitos establecidos
en el artículo 291 del Código de ProcedimientosCiviles del Distrito Federal.

Contra el auto que admita pruebas que se encuentren en algunas de


lasprohibiciones anteriores, procede la apelación en el efecto devolutivo, y en
elmismo efecto se admitirá la apelación contra el auto que deseche
cualquierprueba, siempre y cuando fuere apelable la sentencia en lo principal.
En losdemás casos no hay más recurso que el de responsabilidad.

2.5. AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS.

Considerada como conjunto de actos jurídicos realizados por el órgano


jurisdiccional dentro del proceso judicial, actos que quedan en forma de
constancia en el expediente. Disposiciones que deben de observarse por los
secretarios de acuerdos en las actuaciones a realizar para la preparación y
desahogo de las audiencias.

1.- Idioma y redacciónArtículo 56 y 57 del Código de Procedimientos Civiles

2.- Dar fe dentro de la Audiencia Articulo 58 dela ley adjetiva vigente.

3.- Carácterpúblico de las Audiencias Articulo 59 del Código de


Procedimientos Civiles

24
4.- Funcionarios que debe presidir las audiencias atento a lo dispuesto por el
Articulo 60 del Código de Procedimientos, y 72 de la Ley Orgánicadel Poder
Judicial de Baja California.

5.- Las audiencias se celebran en días y horas hábilesy su excepción de los


supuestos que se establecen en el Artículo 64 Código de Procedimientos
Civiles en el Estado.

1. - Idioma y redacción

 Fechas y cantidades se escriben con letra

 No abreviaturas, ni raspaduras lo único que se


puede escribir con nombre extranjero son los
nombres propios (Personas Físicas o morales)

 Tecnología con los sistemas de cómputo actuales


es muy difícil que existan tachaduras o
enmendaduras en las Audiencias.

2.- Dar fe dentro de las Audiencias.

• Las actuaciones Judiciales deberán ser autorizadas


bajo pena de nulidad, por el funcionario Público a quien
corresponda dar fe o certificar el acto, este precepto de
encuentra íntimamente vinculado con el Articulo 75
fracciones V, XVII y XX de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado. Recordemos que el Código de
Procedimientos Civiles regula la forma de llevarse a
cabo el proceso y la Ley Orgánica regula las
atribuciones, facultades y obligaciones de los
funcionarios Judiciales, la fe pública = trae como
consecuencia que los actos del Juzgador gocen de
autenticidad y eficacia jurídica. Salvo prueba en
contrario la cual debe ser fehaciente).

3.- La publicidad constituye una garantía de Buena administración de Justicia


a excepciónde un divorcio, nulidad de matrimonio y las demás en que a juicio
del tribunal convenga que sean secretas. El acuerdo será reservado de
acuerdo al Artículo 59 del Código de Procedimientos Civiles.

4.- Funcionarios deben de presidir las audiencias Articulo 60 del Código de


Procedimientos Civiles y 72 y 75 de la Ley Orgánica.

 Corresponde a Jueces y Magistrados presidir todos


los actos de prueba atenta a lo dispuesto al
Artículo 72 Fracción VII de la Ley Orgánica.

25
 Para presidir las Audiencias las cuales deben de
estar debidamente preparados conforme a las
reglas del procedimiento bajo la responsabilidad de
Secretario de Acuerdos. En la práctica quien
preside las audiencias es el Secretario de
Acuerdos sin que las conduzca personalmente el
juez. Algunos juristas consideran que el juez está
presidiendo las audiencias, con el solo hecho de
encontrarse en las oficinas del Juzgado. Pero en
base a las atribuciones de los Secretarios de
Acuerdos en el Artículo 75 de la Ley Orgánica los
secretarios deben asistir a las diligencias de
pruebas al Juez.

5.- Las Audiencias se celebran en días y horas hábilesdeacuerdoal Artículo 64


del Código de Procedimientos Civiles en el Estado en relación con los
Artículos 392 y 393 del mismo ordenamiento. No se necesita habilitar días y
horas, son horas hábiles de las 6:00 a las 19:00 horas.

 Audiencia de conciliación esta es incorporada al Código


de Procedimientos Civiles mediante decreto de fecha
nueve de Agosto del año dos mil dos adecuándose el
Artículo 272 Bis y se reforma los Artículos 429 y 430 del
Código de Procedimientos Civiles con el objeto de
impartir justicia en forma pronta y expedita.Garantia
consagrada en el Articulo 17 Constitucional.

 En la práctica no se han obtenido las ventajas que previo


al congreso

 Falta capacitor a los Secretarios de Acuerdos como


verdaderos conciliadores.

 En ocasiones el cumulo de trabajo una verdadera


audiencia de conciliación.

 El legislador omitiólo referente al pago de los servicios del


abogado cuando se concilia a las partes.

 Además en un principio en lugar de agilizar el


procedimiento este se retardaba de ahí a que se citaba a
las partes y si no comparecían, se imponían los medios
de apremio y se suspendía el desahogo de pruebas.

26
2.6.ETAPA RESOLUTIVA.

La cuarta etapa del proceso es la resolutiva, en la cual el juzgador,


sobre lasposiciones contradictorias de las partes y con base en los hechos
efectivamente probados emite su decisión sobre el conflicto de fondo y pone
términonormalmente al proceso.

Estas cuatro etapas integran lo que se conoce con el nombre de


“primerainstancia” o primer grado de conocimiento del litigio. En ocasiones las
leyesestablecen que es la única instancia, como ocurre con los juicios
ordinarios civilestramitados ante los Juzgados Mixtos de Paz, aunque en
estos casos es posibletodavía impugnar la sentencia definitiva a través del
juicio de amparo.

La citación para sentencia es el acto procesal en virtud del cual el juzgador,


unavez formulados los alegatos o concluida la oportunidad procesal para
hacerlo, dapor terminada la actividad de las partes en el juicio y les comunica
que procederáa dictar sentencia. El pazo que el juzgador tiene para
pronunciar el fallo serámáximo de 15 días19 contados a partir de la citación
para la sentencia, el cualpuede ampliarse hasta por 8 días más cuando el
expediente es muy voluminoso.

Los efectos de la citación a la sentencia son los siguientes:

a) Se da por terminada la actividad procesal de la partes en la primera


instancia,por lo que no se podrán aportar nuevas pruebas ni formular
nuevos alegatos.

b) Las partes no podrán recusar al juzgador antes de diez días de dar


principio a laaudiencia de pruebas y alegatos, sí podrán hacerlo
después de la citación, encaso de que cambie la persona física que
tenga a su cargo el juzgado. Por ello,se debe de notificar a las partes el
cambio de titular del juzgado después de la citación a sentencia.

c) Operará de pleno derecho la caducidad de la primera instancia


cualquiera quesea el estado del juicio desde el emplazamiento hasta
antes de que concluya laaudiencia de pruebas, alegatos, y sentencia,
si transcurridos ciento veinte díascontados a partir de la notificación de

27
la última determinación judicial no hubierepromoción de cualquiera de
las partes.

d) Otro de los efectos de la citación para sentencia es que el juzgador


dicte lasentencia dentro de los términos que la ley señala.

Las sentencias interlocutorias deben dictarse y mandarse notificar por


publicación en el Boletín Judicial, dentro de los ocho días siguientes a aquél
en que se hubiere citado para dictarse. Las sentencias definitivas deben
dictarse y mandarse notificar por publicación en el Boletín Judicial, dentro de
los quince días siguientes a aquél en que se hubiera hecho citación para
sentencia.

Sólo cuando hubiere necesidad de que el tribunal examine


documentosvoluminosos, al resolver en sentencia definitiva, podrá disfrutar de
un términoampliado de ocho días más para los dos fines ordenados
anteriormente.

Tratándose de sentencias de segunda instancia de pronunciamiento


colegiado, elPonente contará con un máximo de quince días para elaborar el
proyecto y losdemás magistrados con un máximo de cinco días cada uno para
emitir su voto. Enel caso que se tengan que analizar documentos
voluminosos, el plazo para elPonente se ampliará en ocho días más para tal
fin. En apelaciones de autos,interlocutorias y dictado de cualquier otra
resolución de pronunciamiento unitario, el plazo será de diez días.

2.7.ETAPA IMPUGNATIVA.

Los ordenamiento procesales permiten que, a través de la interposición de


unrecurso (apelación, por lo general) se inicie la segunda instancia o de
segundogrado de conocimiento del litigio. En esta fase se pueden reproducir,
repetir ocorregir todas o algunas de las etapas de la primera instancia. Esta
última por lo

general es una fase eventual.

28
Antes que todo hay que precisar lo que se considera como recurso y
después lo que es un medio de impugnación en materia de derecho procesal
en general. El recurso es una especie dentro del género “medios de
impugnación”. Se entiende por recurso: “una pretensión de reforma de una
resolución judicial dentro del mismoproceso en que dicha resolución ha sido
dictada.”

Ahora bien, se entiende que los medios de impugnación:

“Son los actos procesales de las partes dirigidos a obtener un nuevoexamen,


total o limitado a determinados extremos, y un nuevo proveimientoacerca de
la resolución judicial que el impugnador no estima apegada aDerecho, en el
fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la fijación de los
hechos”

Los medios de impugnación y recursos son los siguientes:

a) RECURSO DE REVOCACIÓN.Es un recurso ordinario y horizontal que


tiene por objeto la modificación total oparcial de una resolución judicial
por el mismo juzgador que la ha pronunciado. Es un recurso, ya que es
un medio de impugnación que se interpone dentro del cursodel
proceso.

b) RECURSO DE APELACIÓN.Este recurso es ordinario y vertical, en


razón de que las partes solicitan a untribunal de segunda instancia un
nuevo examen sobre la resolución dictada por un juez de primera
instancia, con el objeto de que aquél modifique, revoque oconfirme.La
apelación es un instrumento normal de impugnación de sentencias
definitivas;en virtud de ella, se inicia una segunda instancia. La palabra
apelar proviene dellatín “appellare”, que significa pedir auxilio, de
conformidad con esto, apelarvendría siendo la petición que de hace al
juez de grado superior para que reparelos defectos, vicios y errores de
una resolución dictada por el inferior.

c) RECURSO DE REPOSICIÓN.La reposición se distingue de la


revocación. Los dos son recursos horizontalesordinarios de idéntico
contenido y finalidad. La diferencia estriba en que el recursode
revocación se interpone contra resoluciones judiciales dictadas en

29
primerainstancia y el recurso de revocación se formula contra
resoluciones de segundainstancia. En rigor la revocación y la
reposición constituyen una sola especie derecurso.

d) RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA.La apelación


extraordinaria básicamente tiene los mismos efectos que la
apelaciónordinaria. Conceptualmente ambos tipos de apelación son
semejantes, con lavariante de que las hipótesis de procedencia de
cada una se diferencian entre sí.En este sentido será admisible la
apelación, dentro de los tres meses que sigan aldía de la notificación
de la sentencia:

I. Cuando se hubiere notificado el emplazamiento al reo, por edictos


y el juicio sehubiere seguido en rebeldía;

II. Cuando no estuvieren representados legítimamente el actor o el


demandado osiendo incapaces, las diligencias se hubieren
entendido con ellos;

III. Cuando no hubiere sido emplazado el demandado conforme a la


ley;

IV. Cuando el juicio se hubiere seguido ante un juez incompetente, no


siendoprorrogable la jurisdicción.

e) RECURSO DE QUEJA.El recurso de queja es un recurso especial –


porque sólo puede ser utilizado paracombatir resoluciones específicas-,
vertical, en el que no participa la contrapartedel quejoso, teniendo
como finalidad el control, ya que su resolución sólo puededecidir sobre
la subsistencia o insubsistencia del supuesto impugnado. Tiene
porobjeto determinadas resoluciones denegatorias que la recurrente
estima injustasVa a proceder en contra resoluciones siguientes:

I. Contra el juez que se niega a admitir una demanda o desconoce de


oficio lapersonalidad de un litigante antes del emplazamiento;

II. Respecto a las interlocutorias dictadas para la ejecución de


sentencias;

III. Contra la denegación de apelación;

IV. En los demás casos fijados por la ley.

30
f) RESPONSABILIDAD.Es un recurso cuyos efectos no trascienden a la
resolución misma, esto es, alsentido de la resolución objeto de dicho
recurso. La esencia de este recurso esdeterminar y declarar que el
funcionario judicial cumplió con la aplicación de la norma o no. En este
último supuesto, deja abierta la posibilidad de fincarle laacción de
responsabilidad civil en base a la conducta negligente o
ignoranciainexcusable.

g) INCIDENTE DE NULIDAD.Que no es un recurso, pero sí un medio de


impugnación que trae como resultadola nulidad de las actuaciones
judiciales contenidas y llevadas a cabo en un juicio,ello con motivo de
la violación a una o varias normas procesales. Sus efectos
sonretrotraer las cosas al estado procesal que existía hasta antes de la
violación, estoes, hasta antes de la actuación que no dio satisfacción a
la norma procesal.

2.8.ETAPA EJECUTIVA.

Al igual que la anterior, es un periodo eventual que se actualiza cuando


la parteque obtuvo la sentencia de condena acorde a sus pretensiones,
solicita al juezque, como la parte vencida no ha cumplido voluntariamente con
lo ordenado en la sentencia, tome las medidas necesarias para que ésta sea
realizada coactivamente.

Las sentencias que causen ejecutoria y los convenios judiciales, los


convenioscelebrados ante la Procuraduría Federal del Consumidor, los laudos
que emita la propia Procuraduría y los laudos o juicios de contadores,
motivarán ejecución, si el interesado no intentare la vía de apremio.

Procede la vía de apremio a instancia de parte, siempre que se trate de


laejecución de una sentencia o de un convenio celebrado en el juicio, ya sea
por laspartes o por terceros que hayan venido al juicio por cualquier motivo
que sea.

31
Esta disposición será aplicable en la ejecución de convenios celebrados ante
la Procuraduría Federal del Consumidor y de laudos emitidos por
dichaProcuraduría.

La ejecución de sentencia que haya causado ejecutoria o que deba


llevarseadelante por estar otorgada ya la fianza correspondiente, se hará por
el juez quehubiere conocido del negocio en primera instancia.

La ejecución de los autos firmes que resuelvan un incidente queda a cargo


deljuez que conozca del principal.

La ejecución de los convenios celebrados en juicio, se hará por el juez


queconozca del negocio en que tuvieron lugar, pero no procede en la vía de
apremio

si no consta en escritura pública o judicialmente en autos.

32
UNIDA III

FASE POSTULATORIA.

3.1 LA DEMANDA.

Es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por el mismo
en parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su
pretensión ante el órgano jurisdiccional.

Es un acto procesal porque precisamente con ella se va a iniciar la


constitución de la relación jurídica procesal; con ella nace el proceso.
También con la demanda se inicia el ejercicio de la acción, ejercicio que
continua a lo largo del desarrollo del proceso.

En la demanda la parte actora formula su pretensión, es decir, su reclamación


concreta frente a la parte demandada, que puede consistir en un dar, hacer o
no hacer, en relación con un determinado bien jurídico.

El acto procesal de la demanda puede ser expresado por escrito o de manera


verbal, es decir, por comparecencia ante el órgano jurisdiccional.

33
3.2 .CONCEPTO DE DEMANDA.

Demanda es el acto por el que el actor o demandante, solicita del órgano


jurisdiccional frente al demandado una tutela jurídica en forma de sentencia
favorable, mediante un escrito en el que expone los antecedentes del hecho
del caso y sus razonamientos jurídicos, con el que ordinariamente comienza
el proceso.

A noción de demanda hace referencia a una solicitud, petición, súplica o


pedido. Aquel que demanda solicita que se le entregue algo.

En el ámbito del derecho, la demanda es la petición que el litigante formula y


justifica durante un juicio. También se trata del escrito en que se ejercitan las
acciones ante el tribunal o el juez

El concepto demanda proviene del latín demandāre. En primera instancia esta


palabra podría ser definida como una solicitud o una petición. Sin embargo
este concepto es de gran importancia tanto en la economía como en el
derecho por eso su definición puede ser mucho más amplia.

3.3 FORMA Y CONTENIDO.

En cuanto a la demanda desde el punto de vista jurídico, es entendida como


la petición en el que las pretensiones son formuladas por uno de los actores.
En el mismo se pretende que un juez intervenga, ya sea a partir de la
protección o el reconocimiento del pedido.

La demanda debe ser presentada de manera escrita, exponiendo el motivo de


la misma y la ley que lo sustenta. Algunos de los requisitos obligatorios que
debe presentar la demanda son los datos del demando y demandante, los

34
hechos que llevan a la demanda, expresados de manera precisa, la cosa que
se demanda, lo que se pretende, expresándolo de manera positiva y clara y
por último el derecho que se desea hacer valer.

Los efectos que pueden desencadenar la demanda son muy diversos. Los
mismos pueden ser procesales o sustanciales. Los primeros hacen referencia
a los actores, es decir al demandante, al demandado y al juez. En el caso de
los efectos sustanciales son múltiples y su clasificación resulta ardua ya que
la misma demanda apela a diversos derechos.

1. Tribunal ante el que se promueve.Toda demanda debe formularse


ante un juez competente. Par precisar cuál es el juez competente, debe
tenerse en cuenta los diversos criterios que determinan la
competencia, materia, cuantía, grado, territorio, prevención, turno, etc.

2. Nombre y apellidos del actor y domicilio que señale para oír


notificaciones.La persona que asuma la posición de parte actora o
demandante y comparezca por su propio derecho, debe tener
capacidad procesal. Cuando una persona (parte material) comparece a
través de un representante legítimo, legal o voluntario (parte formal),
debe acompañar a la demanda los documentos que acrediten esa
representación.Por otro lado el domicilio que se señale para oír
notificaciones de estar ubicado en el lugar del juicio. En caso de que el
actor no designe domicilio, estas se harán por Boletín Judicial.

3. Nombre del demandado y domicilio.Es necesario que el actor precise


el nombre del demandado y su domicilio, con objeto que se le haga
saber de la existencia de la demanda y pueda contestarla.En tales
caso que el actor ignore el domicilio del demandado, la primera
notificación debe hacerse por edictos, que se publicaran tres veces, de
tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico local que
indique el Juez, en los que se concederá al demandado un plazo para
que conteste la demanda que no será inferior a 15 días ni excederá de
60.

4. Vía procesal.Consiste en la indicación de la clase de juicio, ordinario,


hipotecario, ejecutivo, etc., que se trata de iniciar con la demanda.

5. Objetos u objetos que se reclamen con sus accesorios.Se debe


precisar la pretensión del actor: el dar, hacer o no hacer que reclame
del demandado, así como el bien sobre el que recae la conducta
pretendida.Es conveniente que el actor determine con precisión cada
una de las prestaciones que reclame en su demanda.

35
6. Valor de lo demandado.Este requisito debe expresar si del valor de lo
demandado depende la competencia del juez.

7. Hechos en que el actor funde su petición.Los hechos se deben


numerar y narrar sucintamente, con claridad y precisión de tal manera
que el demandado pueda preparar su contestación a la demanda.
Primero seleccionar los hechos los cuales sean solo los que han dado
motivo directamente al litigio y en los cuales el demandante intente
justificar su pretensión.

8. Fundamentos de derecho y clase de acción.En la demanda se debe


citar los preceptos legales tanto los contenidos en el Código Sustantivo
como los contenidos en el Código Adjetivo o procesal, o en su caso los
principios jurídicos aplicables.

9. Puntos petitorios.Síntesis de las peticiones que se hacen al juez en


relación con la admisión de la demanda y con el trámite que debe
seguirse para la prosecución del juicio.

10. Protesto lo necesario.Es de carácter formal cerrar el escrito de la


demanda con la formula Protesto lo necesario, equivalente al
¨juramento de mancuadra¨ español, que es una declaración jurada de
litigar de buena fe.

11. Firma del actorLa demanda debe contener firma del actor o de su
representante legítimo ¨si estos no pudieren firmar, pondrán su huella
digital, firmando otra persona a su nombre y ruego, indicando estas
circunstancias¨.

3.4 .ELEMENTOS ESENCIALES.

En la demanda ordinaria, salvo en los juicios verbales que comienza con


demanda suscinta (datos de actor y demandado, domicilio y petición), debe
constar:

1. Los datos y circunstancias del actor y demandado, domicilio o


residencia donde puedan ser emplazados;

2. hechos, que irán separados y numerados;

3. fundamentos, y

36
4. petitum, o pretensiones de la parte, que deben ser claras e ir
separadas.

Las peticiones subsidiarias deben ir separadas y por orden.

PARTES O COMPONENTES DE LA DEMANDA

 Rubro. Identificaciòn del Juicio.

 Actor vs. Demandado.

 Juicio. Número del Expediente. Secretaría. Asunto. Por lo regular se


coloca en la parte superior derecha del escrito de demanda.

 Proemio. Se contiene los datos o requisitos de los numerales 1,2,3 y 4


antes citados.

 Prestaciones. Se contienen los datos o requisitos de los numerales 5 y


6 antes citados.

 Hechos. Se contiene en dato o requisito de numeral 7 antecitado.

 Derecho. Se contiene el requisito o dato del numeral 8 antecitado.

 Puntos Petitorios. Se contiene el requisito o dato del numeral 9


antecitado.

 Protesta. Se contiene el requisito o dato del numeral 10 antecitado.

 Firma del Actor. Se contiene el requisito o dato del numeral 11


antecitado.

DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ACOMPAÑAR A LA DEMANDA.

1. Los que fundan la demanda por los cuales se entiende todos aquellos
documentos de los cuales emana el derecho que se invoca.

2. Los que prueben los hechos afirmados en la demanda.

3. Los que acredita la personería jurídica de quien comparece en nombre de


otro como representante legal o convencional.

37
4. Las copias del escrito de demanda y documentos anexos que servirán
para el emplazamiento del demandado.

PRUEBAS QUE DEBEN OFRECERSE CON LA DEMANDA.

CONFESIONAL: Es la prueba que emana de la declaración de una de las


partes del proceso, de conformidad a la obligación legal de todo litigante de
declarar bajo juramento, contestada que sea la demanda, sobre hechos
pertenecientes al mismo juicio.

TESTIMONIAL: Son las declaraciones de testigos bajo juramento acerca de la


verificación de ciertos hechos que se controvierten en el juicio, de los cuales
han tomado conocimiento en forma directa o por los dichos de otra persona.

INSTRUMENTAL: La prueba documental, también denominada instrumental,


está constituida por aquellos elementos crediticios denominados documentos.

PERICIAL: La prueba auxiliar remitida hacia al juzgado del conocimiento de


alguno o algunos de los hechos controvertidos aportada por un perito. en un
proceso, sin ser parte en éste.

3.5. CLASIFICACIÓN DE DEMANDAS.

FUNDADA: Aquel en que la pretensión esta protegida por el derecho


sustantivo.

Infundada. Aquel en que la pretensión materializada no esta regulado por el


derecho positivo. Por ejemplo, no se puede demandar la propiedad del aire
que respiramos, porque es de todos.

SIMPLE: Aquel que materializa una sola pretensión.

COMPLEJA: Aquel que lleva varias pretensiones.

DE CONDENA: Aquel que pide el cumplimiento de una prestación, ya sea


positivo o negativo.

38
DECLARATIVA: Aquel que pide que juez aclare una situación incierta.

CONSTITUTIVA: Aquel que pide transformar una situación jurídica.

DEMANDA UNIPERSONAL: Aquella en que el actor es una sola persona, ya


sea física o moral y los derechos que se dilucidan en juicio, son únicamente
los que le afectan a ella.

DEMANDA COLECTIVA: Aquella en que la parte actora está integrada por


varias personas, ya sea físicas o morales y los derechos que se dilucidan en
juicio, atañen a todas y cada una de ellas en lo particular.

DEMANDA PRINCIPAL: Aquella demanda por la cual se hace valer una


acción principal y no accesoria, es la demanda por la cual se inicia el
procedimiento.

DEMANDA ACCESORIA: Aquella demanda que se da dentro del


procedimiento ya iniciado, relativa a una peticiòn relacionada con el asunto
principal. Por ejemplo, demanda incidental, demanda de una medida
precautoria.

OBLIGATORIAS Y FACULTATIVAS: Las obligatorias son pocas, Verbigracia:


si alguien pidió una medida precautoria, el actor esta obligado a demandar en
5 días. Las demás demandas son facultativas, persona que creyere que su
derecho está siendo violado, puede o no demandar.

DEMANDA UNILATERAL: Pretende a nombre propio, es la demanda más


importante.

DEFECTOS DE LAS DEMANDAS.

39
SUBSANABLES: Son aquellos defectos de la demanda que ameritan una
mera corrección, satisfacer una omisión o precisar cierta circunstancia, pero
permite dilucidar la causa de pedir que se plasma en la demanda y
subsanada la omisión permite sede la relación jurídico procesal entre el actor,
demandado y el juez. En estos casos, el órgano jurisdiccional en un inicio
previene la demanda y subsanada la omisión, esto es, desahogada la
prevención se dicta auto de admisión a la demanda.

INSUBSANABLES: En contraposición, son aquellos defectos de la demanda


que no se superan con una mera corrección, no implica satisfacer una simple
omisión o de precisar cierta circunstancia, sino que el contenido de la
demanda no permite dilucidar la causa de pedir que se plasma en la demanda
y por ende no permite establecer una relación jurídico procesal entre el actor,
el demandado y en su caso hasta con el propio tribunal. En estos casos la
demanda es desechada por el órgano jurisdiccional.

40
UNIDAD IV

INTERPOSICION DE LA DEMANDA.

4.1 TIEMPO, LUGAR Y FORMA DE INTERPOSIICON DE LA


DEMANDA.

Tiempo lugar y forma de interposición de la demanda.

Lo importante de la demanda no es hacerla, sino llevarla al tribunal y


presentarla oficialmente. De allí el nombre de este tema, que habla de
interposición de la demanda. Interponer la demanda quiere decir presentarla
al tribunal, hacerla valer oficialmente.

TIEMPO: El actor, que es quien inicia el proceso, quien ejerce la acción,


puede interponer en principio su demanda cuando él lo decida, cuando le
convenga. Para ello debe tener en cuenta lo relativo a los plazos de
prescripción de la acción.

LUGAR: La regla general dispone que el escrito por el cual inicie un


procedimiento deba ser presentado en la oficialía de partes común a los
juzgados de la rama de que se trate, para ser turnado al juzgado que
corresponda.

En caso de excepción, que se refiere a la demanda verbal u oral que puede


iniciarse en materia de depósito de personas y demás cuestiones de derecho
familiar, mediante la comparecencia directa a un juzgado de lo familiar. El
requisito esencial para que pueda intentarse de esta manera una demanda

41
consiste en que la controversia sea de índole tan urgente que su dilación de
motivo fundado para temer que se causen perjuicios a los interesados.

En caso de que la demanda deba ser presentada ante un juez de paz por
razón de la cuantía, aquella se presentará en la oficialía de partes común del
lugar que le corresponda, y de esta manera la oficialía le asignará el juzgado
de paz.

FORMA: La forma de interposición de la demanda dependerá si ésta es oral o


escrita. Así la demanda es escrita deberá de reunir los requisitos que el
artículo 255 del CPCDF ordena deben cubrir para tal efecto; y si la demanda
es oral vía comparecencia en juzgado, tendrá que levantarse un acta
circunstanciada en la cual se hagan constar los hechos, las prestaciones
reclamadas y en contra de quien va dirigida.

4.2 EFECTOS DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA.

Los efectos de la presentación de la demanda son:

 interrumpir la prescripción si no lo está por otros medios,

 señalar el principio de la instancia y

 determinar el valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda


referirse a otro tiempo.

INTERRUMPIR LA PRESCRIPCIÓN: si no ha sido interrumpida por otros


medios. Los plazos de prescripción son distintos para diversos derechos y
pueden interrumpirse cuando haya constancia fehaciente de que el pretensor
ha exigido su derecho.

EL PRINCIPIO DE LA INSTANCIA: entendida ésta como un grado del


procedimiento, es el que consiste en la presentación de la demanda.

Finalmente, también el tercero y último de los efectos de la presentación de la


demanda es el RELATIVO a que se señale, MEDIANTE ESA
PRESENTACIÓN, el valor de lo que se está pidiendo, si no es posible referir
dicho valor a otro momento o a otro tiempo

42
4.3 ADMISION DE LA DEMANDA Y SUS EFECTOS.

En el momento en que la demanda se presenta el juez o el tribunal no tienen


por que examinar su fundamentación, sino simplemente su procedencia. Si es
procedente se admite y se le da trámite o curso.

El acto de admisión es un acto del tribunal, del juez; el juez es el que admite
la demanda cuando cumple con una serie de requisitos legales, debe ser
admitida.

Esto le permite al juez, una vez que admite la demanda, poner a funcionar el
mecanismo jurisdiccional para que en seguida ordene la notificación del
demandado de que se presente a juicio.

4.4 MEDIDAS QUE PUEDEN ORDENARSE POR EL JUEZ AL


TIEMPO DE ADMITIR UNA DEMANDA.

Al admitir la demanda, el juez tiene el deber procesal de ordenar el


emplazamiento del demandado, y puede mandar practicar otras medidas que
la parte actora solicite y que sean procedentes en virtud del juicio respectivo.

4.5 DEFECTOS DE LA DEMANDA.

4.5.1 SUBSANABLES.Los defectos subsanables: Aquellos


susceptibles de corrección en virtud de que no cambian la
esencia de la demanda, ya sea porque haya omitido el
nombre, porque no haya citado el domicilio de alguna parte,
etc. El tribunal puede de oficio, señalarle al actor que corrija o
complete su demanda.

4.5.2 INSUBSANABLES.Los defectos insubsanables: En general,


todos los defectos de la demanda son subsanables, excepto
aquellos que cambien sustancialmente el sentido de la
demanda, o que se encuentre expresamente prohibida su

43
corrección, como la exhibición posterior de los documentos
base de la acción.

4.5.3

4.6 EL PROBLEMA DE LA TRANSFORMACION DE LA DEMANDA.

La transformación de la demanda o su ampliación se encuentran en relación


directa con las tendencias que presenten los procesos.

Tenemos varios supuestos.

 Que la parte actora decidiera modificar o transformar su demanda. En


principio, esta circunstancia se encuentra prohibida por el artículo 34
del CPCDF, es decir una vez admitida no puede modificarse ni
alterarse.

 Que el juez de oficio detectara en la demanda irregularidad u oscuridad


o no cumpliera con alguno de los requisitos y en consecuencia, dictara
un auto preventivo para la parte actora a fin de que subsane los
defectos.

 Que el demandado alegara defectos en la demanda. En el supuesto de


que la parte actora tuviera la intención de modificar o transformar la
demanda por así convenir a sus intereses, deberá optar por el
desistimiento

4.7 AMPLIACION DE LA DEMANDA.

44
Su ampliación se encuentra en relación directa con las tendencias que
presenten los procesos. La demanda puede ser ampliada o cambiada con
mayor facilidad, si hay un sistema que se llama de Litis abierta. Por el
contrario, en el sistema de Litis cerrada es más difícil cambiar o variar el
sentido de la demanda. Podemos referirlo a dos supuestos:

1. Suponiendo que el demandado ya está emplazado: La demanda ya ha


sido notificada al demandado y el actor viene con la pretensión de querer
modificarla, hay mucho rigor para ello si el sistema es el llamado de Litis
cerrada; si el sistema es de Litis abierta simplemente se abre un poco la
posibilidad, bien de cambiar esa demanda o bien de introducir nuevos
elementos en el litigio.

1. Si el demandado no está emplazado: Entonces esto quiere decir que si el


demandado aún no ha sido llamado a juicio, el actor tiene plena libertad
para retirar su demanda, cambiarla, modificarla o agregarle lo que quiera y
volverla a presentar.

4.8 DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA.

El rechazo de la demanda es un acto del juez, porque considera que no reúne


los requisitos.

Las consideraciones que el juez toma para el desechamiento pueden ser del
siguiente tipo:

1. Que el actor no acredite debidamente su personaría o representación.

2. Que los presupuestos del ejercicio de la acción no se reúnan.

3. Que la vía que haya escogido el actor esté equivocada y no sea la que

proceda para ese tipo de juicios.

4. Que el juez considere que no es competente para conocer de ese asunto.

5. Cuando el juez se percate de que las partes, ya sea el actor o el


demandado, no tienen capacidad o personalidad.

45
UNIDAD V

EMPLAZAMIENTOS Y SUS EFECTOS

La palabra emplazar, en una de sus acepciones, significa dar un


plazo que el Juez le Impone al demandado, desde luego con base en la ley,
para que se apersone el Juicio, para que comparezca a dar la contestación
a la demanda.

La institución de emplazamiento cumple la garantía de audiencia


establecida en nuestra propia constitución en los arts. 14 y 16.

Al cumplirse con las normas del emplazamiento se está respetando la


garantía de audiencia, que todo ciudadano tiene de ser oído, para ser
vencido en Juicio.

De esta manera se puede advertir que las finalidades del emplazamiento


son:

a) notificar al demandado acerca de la existencia de un proceso en su


contra y su contenido.

b) Otorgarle un plazo para contestar la demanda.

c) Constituir la relación procesal entre actor, demandado y órgano


Jurisdiccional.

5.1CONCEPTOS Y FORMAS DE EMPLAZAMIENTO.


46
El acto procesal más importante dentro del proceso es el emplazamiento, y su
importancia radica en que por medio de éste, el tribunal hace un llamamiento
al demandado para que comparezca a deducir sus derechos, a defenderse;
es el acto en que se otorga al demandado la oportunidad de ejercer su
garantía de audiencia, prevista en el artículo 14 constitucional, y pueda ser
oído en el juicio en que ha sido demandado.

Existen diversas formas de hacer saber al demandado este llamamiento por


parte del tribunal, así como las formalidades que deben cumplirse para que el
emplazamiento que se realice sea considerado legal, ya que de no efectuarse
esas formalidades, se estaría en presencia de un emplazamiento ilegal y, por
tanto, afectado de nulidad.

Las formas de emplazamiento son aquellas estrictamente reguladas y


permitidas en la ley, de tal forma que un emplazamiento debe encuadrar
forzosamente en alguna de ellas, siempre y cuando se actualicen sus
supuestos de procedencia; para realizarlo el tribunal debe tener pleno
conocimiento del lugar en donde su ubique el demandado para constituirse en
su domicilio y cumplir todas y cada una de las formalidades que se establecen
en la ley.

: • Personal

• Por cédula

• Por edictos

• Por adhesión

Por regla general, el emplazamiento debe efectuarse mediante notificación


personal. En caso de que el demandado no se encuentre en la primera
búsqueda, puede hacerse por medio de cedula, que será entregada a algún
pariente, trabajador doméstico o quien viva en el domicilio en el cual se le
buscó.

El emplazamiento como llamado juicio, puede hacerse de diversas formas:

47
Emplazamiento por notificación PERSONAL:

El art. 114 del CPCDF dispone que el emplazamiento deberá ser notificado
personalmente en el domicilio del demandado, entregándole cédula en la que
le hará constar:

a) La fecha y la hora en que se entregue;

b) La clase de procedimiento;

c) El nombre y apellidos de las partes;

d) El juez o tribunal que manda practicar la diligencia;

e) La transcripción del auto admisorio, y

f) El nombre y apellidos de la persona a quien se le entrega.

Emplazamiento por CEDULA:

En caso de que el actuario no encuentre el demandado, el emplazamiento se


hará por cedula, la cual será entregada a los parientes, empleados o
domésticos del interesado o a cualquier otra persona que viva en el domicilio
del demandado, después de que el notificador se haya cerciorado de que ahí
vive la persona por emplazar.

Emplazamiento por EDICTOS.

De acuerdo con el último párrafo del art 119 y del art 122 del CPCDF, la
notificación por edictos procede:

a) En caso de ocultamiento del demandado, a petición del actor y previa


comprobación de este hecho, el emplazamiento podrá practicarse por
edictos;

b) Cuando se tratare de personas inciertas;

c) Cuando se tratare de personas cuyo domicilio se ignora, previo


informe de una institución que cuente con registro oficial de personas.

48
d) Para que el emplazamiento se efectué por edictos, es necesario
agotar todos los medios que se tienen al alcance, a fin de averiguar el
domicilio del demandado.

5.2 EFECTOS DEL EMPLAZAIENTO.

Articulo 259 CPCDF:

a) El primer efecto del emplazamiento es el de prevenir el juicio en favor


del juez que lo haga.

b) Someter al emplazado a seguir el juicio ante le juez que lo emplazó,


siendo competente al tiempo de la citación, aunque después deje serlo
en relación con el demandado porque este cambie de domicilio o por
motiva}o legal.

c) Obligar al demandado a contestar ante el juez que lo emplazó, salvo


siempre el derecho de provocar l aincompetencia.

d) Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial si por


otros medios nos e hubiere constituido ya en mora el obligado.

5.3 NULIDAD DEL EMPLAZAMIENTO

El art 76 del CPCDF dispone que las notificaciones hechas en forma


distinta en la prevenida en el código serán nulas.

Un emplazamiento puede ser nulificado cuando haya sido realizado en


forma defectuosa o viciada y hay varias maneras, como métodos o caminos,
para lograr estas nulidades.

El primero es mediante lo que se le llama un incidente de nulidad de


actuaciones, con base en los arts. 74 a 78 del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal.

El segundo es el recurso de la apelación extraordinaria que implica, en rigor,


un pequeño juicio nulificador.

Finalmente, un tercer método o vía para combatir un emplazamiento mal


hecho es el juicio de amparo directo, o sea, un juicio seguido ante un juez de
Distrito para que por medio de una sentencia de protección de garantías
nulifique o desaplique los efectos de un emplazamiento mal realizado.

49
UNIDAD VI

PARTICIPACION ACTIVA DEL DEMANDADO

6.1 ALLANAMIENTO

Es una conducta autocompositiva propia del demandado, en virtud de


la cual éste se somete a las pretensiones del actor.

Es decir, el demandado se allana cuando acepta las pretensiones del actor.

El art. 274 del CPCDF establece: Cuando el demandado se allane a la


demanda en todas sus partes o manifestando el actor su conformidad con la
contestación de ella, se citará para sentencia.

Esto significa que cuando el demandado se allana, al someterse a las


pretensiones del actor, no es necesario realizar la etapa probatoria y de
alegatos, por lo cual el juez debe citar para sentencia, es decir, pasar
directamente a la etapa resolutiva.

*No solo el demandado puede allanar a la demanda, sino que también el actor
puede hacerlo a la contestación de la misma*.

6.2 CONFESIÓN DE LA DEMANDA

50
Es la admisión de que determinados hechos afirmados por el actor en su
demanda son ciertos. La confesión, en rigor, sólo puede referirse a los
hechos; la determinación del derecho corresponde al juzgador.

Las partes no pueden confesar el derecho, solo se confiesan los hechos.

· Cuando el demandado admite que los hechos afirmados por el actor en


su demanda son ciertos, puede, sin embargo, discutir la aplicabilidad de los
preceptos jurídicos.

En este caso no es necesario la etapa probatoria, pues los hechos han sido
confesados y no requieren otro medio de prueba, sí se precisa la etapa de
alegatos, con objeto de que las partes discutan la aplicabilidad y el alcance de
los preceptos jurídicos.

ALLANAMIENTO Y CONFESIÓN. AMBAS INSTITUCIONES TIENEN EN


COMÚN EL RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, SIN
EMBARGO LA PRIMERA TAMBIÉN ACEPTA LA PROCEDENCIA DE LA
PRETENSIÓN Y LA APLICABILIDAD DEL DERECHO, SIMPLIFICANDO
CON ELLO EL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UNA SOLUCIÓN CON
MAYOR EXPEDITEZ (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).De una
intelección sistemática de los artículos 274, 404 y 517 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se advierte que el allanamiento
es un acto procesal mediante el cual el demandado reconoce expresamente
la procedencia de la acción intentada por la parte contraria. Se trata de un
acto de disposición de los derechos litigiosos, materia del juicio, por lo que
únicamente pueden realizarlo con eficacia jurídica quienes están facultados
para disponer de ellos. Dicho allanamiento implica una confesión de los
hechos en que se sustenta la demanda con algo más, porque la confesión
sólo concierne a los hechos y el allanamiento comprende también los
derechos invocados por el accionante. Es, por ende, una actitud que puede
asumir el demandado frente a la demanda, en la que se conforma, expresa e
incondicionalmente y con la pretensión hecha valer, admitiendo los hechos, el
derecho y la referida pretensión. El allanamiento constituye pues, una forma
procesal autocompositiva para resolver los conflictos, que se caracteriza
porque el demandado somete su propio interés al del actor a fin de dar
solución a la controversia de manera pronta y menos onerosa resultando, con
ello, beneficiados ambos contendientes. Por otra parte, la confesión
constituye el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes de
hechos que le son propios y que le pueden perjudicar. Como se advierte,
ambas instituciones jurídico-procesales, el allanamiento y la confesión, tienen
en común el reconocimiento de los hechos de la demanda aun cuando
respecto de la primera también acepta la procedencia de la pretensión y la
aplicabilidad del derecho. Consecuentemente, las instituciones en comento
51
tienen como consecuencia que todos los hechos reconocidos por el
demandado queden fuera de la litis, relevando al actor de acreditarlos a
cambio de determinados beneficios para el primero, simplificando con ello el
procedimiento para alcanzar una solución con la mayor expeditez, evitando la
multiplicidad de litigios que afecten el bienestar de la sociedad al conceder a
la parte reo la oportunidad de cumplir fácilmente con sus obligaciones, sin que
por ello se perjudique a la actora, sino que también resulta
beneficiada.SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO.OPOSICIÓN DE DEFENSAS Y EXCEPCIONES

De acuerdo con el segundo párrafo del art. 260, las excepciones que se
tengan, cualquiera que sea su naturaleza, se harán valer simultáneamente en
la contestación y nunca después, a no ser que fueren supervenientes.

6.3 OPOSICION DE DEFENSA Y EXCEPCIONES.

Actualmente podemos destacar dos significados de la palabra excepción

Excepción en sentido abstracto:

El poder que tiene el demandado para oponer, frente a la pretensión del actor,
cuestiones que o bien impidan un pronunciamiento de fondo sobre dicha
pretensión, o que, en caso de que se llegue a tal pronunciamiento, produzcan
la absolución del demandado.

Excepción en sentido concreto:

Se suele designar las cuestiones concretas que el demandado plantea frente


a la pretensión del actor, con el objeto de oponerse a la continuación del
proceso, alegando que no se han satisfecho los presupuestos procesales
(excepciones procesales) o con el fin de oponerse al reconocimiento, por
parte del juez, de la fundamentación de la pretensión de la parte actora,
aduciendo la existencia de hechos extintivos, modificativos o impeditivos de la
relación jurídica invocada por el demandante (excepciones sustanciales).

Excepciones y presupuestos procesales

Por presupuestos procesales es el conjunto de condiciones cuya presencia o


ausencia es necesaria para la válida integración y desarrollo de la relación
procesal.

Se dividen en:

52
Presupuestos procesales previos al proceso: Podemos subdividirlos,
según se refieran a los sujetos (competencia del juzgador y la capacidad
procesal, la representación y la legitimación de las partes) y al objeto del
proceso aquí podemos mencionar la exigencia de que el litigio que se va a
plantear en un proceso no haya sido ya previamente resuelto mediante
sentencia firme dictada en un proceso anterior (cosa juzgada) o no haya sido
sometido a un proceso también anterior, el cual se encuentre todavía
pendiente de resolución o en curso (litispendencia); o finalmente que la acción
no haya sido ejercida fuera del plazo que la ley, en su caso, señale
(caducidad de la acción).

Presupuestos procesales previos a la sentencia: Son todas aquellas


condiciones necesarias para la regularidad del desarrollo del proceso, sin
cuya satisfacción el juzgador no debe pronunciar sentencia de fondo sobre la
pretensión litigiosa.

EXCEPCIONES PROCESALES

1. Excepción de incompetencia del juez: Esta excepción tiene por


objeto denunciar la falta del presupuesto procesal consistente en
la competencia del órgano jurisdiccional, el CPCDF establece
dos vías, a elección del demandado: la declinatoria, que se
promueve como excepción ante el mismo juez que está
conociendo del asunto y al cual se considera incompetente, y la
inhibitoria, que se promueve dentro del plazo de nueve días
siguientes al emplazamiento ante el juez que se considera
competente para que dirija oficio inhibitorio al juez que está
conociendo del asunto, con objeto de que remita testimonio de
las actuaciones respectivas al inmediato superior para que éste
resuelva, previa audiencia de pruebas y alegatos, cuál juez debe
conocer del asunto.

2. Excepción de falta de legitimación procesal o del


personalidad: De acuerdo con la SCJN, la excepción
denominada de falta de personalidad en el actor consiste en la
denuncia de que éste carece de la calidad necesaria para
comparecer en juicio (capacidad procesal) o de que no ha
acreditado el carácter o representación con que reclame
(representación procesal o personería).

53
3. Excepción de litispendencia: Tiene por objeto hacer del
conocimiento del juez que el litigio planteado por el actor en su
demanda ya está siendo conocido en otro proceso anterior, que
se trata de un litigio pendiente de resolver en un proceso que ya
se había iniciado con anterioridad al que ahora promueve el
actor con su demanda (art. 38).

4. Excepción de cosa juzgada: Tiene por objeto denunciar al juez


que el litigio que el actor plantea en su demanda ya fue resuelto
en un proceso anterior, mediante una sentencia definitiva que ya
adquirió firmeza, por no poder ser impugnada ni discutida
legalmente.

5. Excepción de conexidad: Es una petición formulada por la parte


demandada para que el juicio promovido por el actor se acumule
a otro juicio, diverso de aquél pero conexo, iniciado
anteriormente, con objeto de que ambos juicios sean resueltos
en una sola sentencia.

EXCEPCIONES SUSTANCIALES

Consisten en los hechos extintivos, modificativos o impeditivos aducidos por


el demandado para oponerlos a la relación jurídica sustancial invocada por el
actor como causa de su pretensión.

Otras clasificaciones de excepciones

Excepciones dilatorias y perentorias: La excepción puede excluir la acción


de dos modos: o absolutamente o para siempre, o relativamente al tiempo,
lugar o modo de entablarse la demanda: las primeras se llaman perentorias,
las segundas dilatorias.

· Excepciones previas y de fondo: Toma en cuenta tanto el contenido


de la excepción como el momento procesal en que debe resolverse.

· Excepciones y defensa: Debe hacerse referencia a la distinción entre


excepciones y defensas, esta distinción, que no ha sido acogida en la
legislación mexicana, se han intentado siguiendo diversos criterios (como el
del derecho francés)

54
Unidad 7 reconveccion

7.1CONCEPTO

La reconvención consiste en el ejercicio, por el demandado, de una acción


nueva frente al actor, para que se sustancie en el mismo proceso y se decida
en la misma sentencia que resolverá la demanda inicial. Debe hacerse en el
escrito de contestación a la demanda y se acomodará a lo que para la
demanda se establece en la ley. La reconvención habrá de expresar con
claridad la concreta tutela judicial que se pretende obtener respecto del actor
y, en su caso, de otros sujetos. En ningún caso se considerará formulada
reconvención en el escrito del demandado que finalice solicitando su
absolución respecto de la pretensión o pretensiones de la demanda principal.

Sólo se admitirá la reconvención si existiere conexión entre sus pretensiones


y las que sean objeto de la demanda principal. No se admitirá la reconvención
cuando el Juzgado carezca de competencia objetiva por razón de la materia o
de la cuantía o cuando la acción que se ejercite deba ventilarse en juicio de
diferente tipo o naturaleza. Sin embargo, podrá ejercitarse mediante
reconvención la acción conexa que, por razón de la cuantía, hubiere de
ventilarse en juicio verbal.

El demandante debe ser emplazado para que pueda contestar a la


reconvención.

7.2 LA DEMANDA CONVENCIONAL

La reconvención es aquella demanda judicial que ejerce el demandado, en el


mismo proceso judicial, al momento de contestar la demanda de la que ha
sido objeto. Además de pedir la absolución, el demandado introduce nuevas
peticiones al tribunal frente a la otra parte (el demandante). El demandado se

55
transforma, a su vez, en demandante y el demandante en demandado. El
efecto de la demanda reconvencional es que ambas partes se demandan
mutuamente. Habrá dos procesos que concluirán con una única sentencia. La
reconvención será deducida en el mismo escrito de la contestación de la
demanda , no es posible hacerlo después. La reconvención es inadmisible en
el proceso sumarísimo en Argentina.

La demanda reconvencional está contemplada en la ley, por motivos de


economía procesal, para evitar una multiplicidad de juicios. Por otro lado, de
esa manera se evitará el pronunciamiento de sentencias contradictorias
respecto de pretensiones conexas.

En síntesis, la acumulación de pretensiones en contra del demandante es lo


que se conoce como reconvención.

56
Unidad 8. La Rebeldía.

8.1 Concepto.

Es la situación producida por no realizar el acto en que consiste la carga


procesal. Por tanto se denomina rebeldía o contumacia a la falta de
comparecencia de una de las partes o de ambas respecto de un acto procesal
determinado en referencia a cual existe una carga.

8.2 La declaración de rebeldía. Sus defectos.

Nuestro sistema procesal establece que una vez que se constituya en


rebeldía un litigante, se van a producir varias consecuencias. A)No se volverá
a practicar diligencia alguna en su busca y las siguientes notificaciones se le
harán exclusivamente a través del Boletín Judicial. B) Se producirá la
confesión ficta de los hechos de la demanda, excepto en asuntos de
relaciones familiares, del estado civil de las personas y en los casos de que el
emplazamiento se hubiere hecho por edictos C) Se seguirá el juicio de ahí en
adelante mediante las reglas especiales del llamado juicio en rebeldía. D) Se
podrá ordenar, si así lo solicite la parte contraria, la retención de los bienes
muebles y el embargo de los bienes inmuebles del deudor. La declaración de
rebeldía la hará el juez sin necesidad de petición expresa de la parte contraria
y solo deberá examinar, escrupulosamente y bajo su más estricta
responsabilidad, si las notificaciones al demandado se hicieron en forma legal.

8.3 Excepciones a la regla general

No obstante que el art 271 del CPCDF dispone que se tendrán por
confesados los hechos de la demanda que se dejen de contestar, se tendrá
por contestada en sentido negativo cuando se trate de asuntos que afecten
las relaciones familiares, el estado civil de las personas y cuando el
emplazamiento se hubiere hecho por edictos.

57
8.4 Sanciones y derechos del litigante rebelde.

Para determinar las sanciones y los derechos que merece el litigante rebelde,
el legislador dispuso que la figura jurídica de rebeldía se dividiera en dos: A)
Cuando están presente el rebelde. B) Cuando se halla ausente el rebelde.

8.5 Cuando están presente el rebelde.

Dispuesto por el art 645 del CPCDF, cualquiera que sea el estado del pleito
en que el litigante rebelde comparezca, será admitido como parte y se
entenderá con él la sustanciación, sin que ésta pueda retroceder en ningún
caso. No obstante que el demandado haya sido declarado rebelde no significa
que pierda todos sus derechos, sino que puede ejercitar todavía alguno de
ellos. Por ejemplo: a) Si se presenta dentro del término probatorio, tendrá
derecho a que se le reciban las pruebas que promueva sobre alguna
excepción perentoria. b) Si compareciera después del término de ofrecimiento
de pruebas, en primera instancia o durante la segunda, se recibirán los autos
a prueba, si se acreditare incidentalmente el impedimento y si se trata de una
excepción perentoria.

Cuando se halla ausente el rebelde. En toda clase de juicios, cuando se


constituya en rebeldía un litigante, al no comparecer en el juicio después de
estar citado en forma, no se volverá a practicar diligencia alguna en su busca.
Todas las resoluciones que de ahí en adelante recaigan en el juicio y cuantas
citaciones deban hacérsele, se notificarán por el boletín judicial, salvo los
casos en que se prevenga otra cosa

58

Potrebbero piacerti anche