Sei sulla pagina 1di 29

Procedimiento contencioso administrativo

El fin que persigue el tutelar la Norma Jurídica Objetiva y lo que se persigue es la anulación de Acto
Administrativo emitido por autoridad competente que abusa de su poder, y los mismos que puedan
afectar derechos subjetivos del demandante.

El Tribunal Contencioso Administrativo lo que hace es un examen exhaustivo de la legalidad del acto
administrativo que es debidamente impugnado, el mismo deberá cumplir el debido proceso, ya lo
que se busca es la nulidad del acto en defensa de la legalidad objetiva, ya que la administración
debe respetar la legalidad y que esta este subordinada al derecho, la misma que se resolverá en
sentencia y que tiene efectos de anulación.

El proceso contencioso administrativo objetivo de nulidad o exceso de poder, lo que persigue es la


impugnación de aquellos actos normativos expedidos por la administración que afectan a un ente ,
el tiempo para demandar es de tres años, en cambio del subjetivo es solo por el afectado dentro de
los 90 días

Aunque toda actuación de los Órganos y Entidades que integran la Administración Pública o de
personas jurídicas semipúblicas se las consideran legítimas, porque tienen como meta el bien
común, el brindar un servicio a la colectividad, muchos son los casos en los cuales los administrados
se han visto obligados a hacer uso de los recursos contenciosos ante claros abusos o excesos de
poder de los mencionados organismos, buscando la anulación de reglamentos, actos y resoluciones
impugnados por vulnerar sus derechos o intereses, por contener vicios legales o buscando el
reconocimiento de esos derechos negados parcial o totalmente.

De esos casos es que vamos a tratar en el presente trabajo realizado por nuestro grupo integrado
por los estudiantes Viviana Villamar Pérez, León Andrade Terán, Carolina García Velasco y Néstor
Torres Álvarez que tiene como tema: "El procedimiento contencioso administrativo de nulidad o
exceso de poder", el cual ha sido dividido en cuatro capítulos, correspondiendo el desarrollo de un
capitulo a cada estudiante miembro del grupo, en todos ellos se empezará dando los conceptos
jurídicos básicos, citando a grandes juristas y doctrinarios, luego se verá lo normativo, citando a las
leyes vigentes, después se revisara lo adjetivo, lo procedimental y posteriormente se analizará el
juicio contencioso administrativo número 49-07-3 en el que los demandantes son la Cámara
Marítima del Ecuador y la Asociación de Exportadores de banano del Ecuador y los demandados El
Ministerio de Trabajo por ser el órgano del cual proviene el acto y el Procurador por ser el
representante y defensor del Estado y sus instituciones, este es un típico ejemplo del abuso o exceso
de poder por parte de la Administración Pública contra los administrados, luego se darán las
conclusiones a las que llegamos y daremos las recomendaciones pertinentes con las que
contribuimos como futuros abogados a la solución de los conflictos jurídicos, nosotros creemos que
si todos aplicamos correctamente los "Principios de aplicación de los derechos" dados en el artículo
11 de la constitución vigente alcanzaremos la seguridad jurídica y la paz en todos los ámbitos para
poder crecer, desarrollarnos y llegar al bien vivir.

Requisitos para Interponer una Demanda

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. TÍTULO II. CAPÍTULO I

1.- Plazos para interponer la Demanda

El demandante podrá presentar su demanda, mediante Juicio en la vía tradicional, por escrito ante
la sala regional competente o, en línea, a través del Sistema de Justicia en Línea, para este último
caso, el demandante deberá manifestar su opción al momento de presentar la demanda. Una vez
que el demandante haya elegido su opción no podrá variarla. Cuando la autoridad tenga este
carácter la demanda se presentará en todos los casos en línea a través del Sistema de Justicia en
Línea.

Para el caso de que el demandante no manifieste su opción al momento de presentar su demanda


se entenderá que eligió tramitar el Juicio en la vía tradicional.

La demanda deberá presentarse dentro de los plazos que a continuación se indican:

I. De treinta días siguientes a aquél en el que se dé alguno de los supuestos siguientes:

a) Que haya surtido efectos la notificación de la resolución impugnada, lo que se determinará


conforme a la ley aplicable a ésta, inclusive cuando se controvierta simultáneamente como primer
acto de aplicación una regla administrativa de carácter general.

b) Hayan iniciado su vigencia el decreto, acuerdo, acto o resolución administrativa de carácter


general impugnada cuando sea auto aplicativa.

II. De treinta días siguientes a aquél en el que surta efectos la notificación de la resolución de la
Sala o Sección que habiendo conocido una queja, decida que la misma es improcedente y deba
tramitarse como juicio. Para ello, deberá prevenirse al promovente para que, dentro de dicho plazo,
presente demanda en contra de la resolución administrativa que tenga carácter definitivo.

III. De cinco años cuando las autoridades demanden la modificación o nulidad de una resolución
favorable a un particular, los que se contarán a partir del día siguiente a la fecha en que éste se haya
emitido, salvo que haya producido efectos de tracto sucesivo, caso en el que se podrá demandar la
modificación o nulidad en cualquier época sin exceder de los cinco años del último efecto, pero los
efectos de la sentencia, en caso de ser total o parcialmente desfavorable para el particular, sólo se
retrotraerán a los cinco años anteriores a la presentación de la demanda.

Cuando el demandante tenga su domicilio fuera de la población donde esté la sede de la Sala, la
demanda podrá enviarse a través de Correos de México, correo certificado con acuse de recibo,
siempre que el envío se efectúe en el lugar en que resida el demandante, pudiendo en este caso
señalar como domicilio para recibir notificaciones, el ubicado en cualquier parte del territorio
nacional, salvo cuando tenga su domicilio dentro de la jurisdicción de la Sala competente, en cuyo
caso, el señalado para tal efecto, deberá estar ubicado dentro de la circunscripción territorial de la
Sala.

Cuando el interesado fallezca durante el plazo para iniciar juicio, el plazo se suspenderá hasta un
año, si antes no se ha aceptado el cargo de representante de la sucesión. También se suspenderá el
plazo para interponer la demanda si el particular solicita a las autoridades fiscales iniciar el
procedimiento de resolución de controversias contenido en un tratado para evitar la doble
tributación, incluyendo en su caso, el procedimiento arbitral. En estos casos cesará la suspensión
cuando se notifique la resolución que da por terminado dicho procedimiento, inclusive en el caso
de que se dé por terminado a petición del interesado.

En los casos de incapacidad o declaración de ausencia, decretadas por autoridad judicial, el plazo
para interponer el juicio contencioso administrativo federal se suspenderá hasta por un año. La
suspensión cesará tan pronto como se acredite que se ha aceptado el cargo de tutor del incapaz o
representante legal del ausente, siendo en perjuicio del particular si durante el plazo antes
mencionado no se provee sobre su representación.

2.- Datos que debe contener la Demanda

I. El nombre del demandante, domicilio fiscal, así como domicilio para oír y recibir notificaciones
dentro de la jurisdicción de la Sala Regional competente, y su dirección de correo electrónico.

Cuando se presente alguno de los supuestos a que se refiere el Capítulo XI, del Título II, de esta Ley,
el juicio será tramitado por el Magistrado Instructor en la vía sumaria.

II. La resolución que se impugna. En el caso de que se controvierta un decreto, acuerdo, acto o
resolución de carácter general, precisará la fecha de su publicación.

III. La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado


cuando el juicio sea promovido por la autoridad administrativa.

IV. Los hechos que den motivo a la demanda.

V. Las pruebas que ofrezca.

En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos sobre los que deban
versar y señalarán los nombres y domicilios del perito o de los testigos.

En caso de que ofrezca pruebas documentales, podrá ofrecer también el expediente administrativo
en que se haya dictado la resolución impugnada.

Se entiende por expediente administrativo el que contenga toda la información relacionada con el
procedimiento que dio lugar a la resolución impugnada; dicha documentación será la que
corresponda al inicio del procedimiento, los actos administrativos posteriores y a la resolución
impugnada. La remisión del expediente administrativo no incluirá las documentales privadas del
actor, salvo que las especifique como ofrecidas. El expediente administrativo será remitido en un
solo ejemplar por la autoridad, el cuál estará en la Sala correspondiente a disposición de las partes
que pretendan consultarlo.

VI. Los conceptos de impugnación.

VII. El nombre y domicilio del tercero interesado, cuando lo haya.

VIII. Lo que se pida, señalando en caso de solicitar una sentencia de condena, las cantidades o actos
cuyo cumplimiento se demanda.

En cada demanda sólo podrá aparecer un demandante, salvo en los casos que se trate de la
impugnación de resoluciones conexas, o que se afecte los intereses jurídicos de dos o más personas,
mismas que podrán promover el juicio contra dichas resoluciones en una sola demanda.

En los casos en que sean dos o más demandantes éstos ejercerán su opción a través de un
representante común.

En la demanda en que promuevan dos o más personas en contravención de lo dispuesto en el


párrafo anterior, el Magistrado Instructor requerirá a los promoventes para que en el plazo de cinco
días presenten cada uno de ellos su demanda correspondiente, apercibidos que de no hacerlo se
desechará la demanda inicial.

Cuando se omita el nombre del demandante o los datos precisados en las fracciones II y VI, el
Magistrado Instructor desechará por improcedente la demanda interpuesta. Si se omiten los datos
previstos en las fracciones III, IV, V, VII y VIII, el Magistrado Instructor requerirá al promovente para
que los señale dentro del término de cinco días, apercibiéndolo que de no hacerlo en tiempo se
tendrá por no presentada la demanda o por no ofrecidas las pruebas, según corresponda.

Si en el lugar señalado por el actor como domicilio del tercero, se negare que sea éste, el
demandante deberá proporcionar al Tribunal la información suficiente para proceder a su primera
búsqueda, siguiendo al efecto las reglas previstas en el Código Federal de Procedimientos Civiles.

Cuando no se señale dirección de correo electrónico, no se enviará el aviso electrónico que


corresponda.

3.- Documentos que deben adjuntarse a la demanda:

I. Una copia de la misma y de los documentos anexos para cada una de las partes.

II. El documento que acredite su personalidad o en el que conste que le fue reconocida por la
autoridad demandada, o bien señalar los datos de registro del documento con la que esté acreditada
ante el Tribunal, cuando no gestione en nombre propio.

III. El documento en que conste la resolución impugnada.


IV. En el supuesto de que se impugne una resolución negativa ficta, deberá acompañar una copia
en la que obre el sello de recepción de la instancia no resuelta expresamente por la autoridad.

V. La constancia de la notificación de la resolución impugnada.

VI. Cuando no se haya recibido constancia de notificación o la misma hubiere sido practicada por
correo, así se hará constar en el escrito de demanda, señalando la fecha en que dicha notificación
se practicó. Si la autoridad demandada al contestar la demanda hace valer su extemporaneidad,
anexando las constancias de notificación en que la apoya, el Magistrado Instructor procederá
conforme a lo previsto en el artículo 17, fracción V, de esta Ley. Si durante el plazo previsto en el
artículo 17 citado no se controvierte la legalidad de la notificación de la resolución impugnada, se
presumirá legal la diligencia de notificación de la referida resolución.

VII. El cuestionario que debe desahogar el perito, el cual deberá ir firmado por el demandante.

VIII. El interrogatorio para el desahogo de la prueba testimonial, el que debe ir firmado por el
demandante en el caso señalado en el último párrafo del artículo 44 de esta Ley.

IX. Las pruebas documentales que ofrezca.

Los particulares demandantes deberán señalar, sin acompañar, los documentos que fueron
considerados en el procedimiento administrativo como información confidencial o comercial
reservada. La Sala solicitará los documentos antes de cerrar la instrucción.

Cuando las pruebas documentales no obren en poder del demandante o cuando no hubiera podido
obtenerlas a pesar de tratarse de documentos que legalmente se encuentren a su disposición, éste
deberá señalar el archivo o lugar en que se encuentra para que a su costa se mande expedir copia
de ellos o se requiera su remisión, cuando ésta sea legalmente posible. Para este efecto deberá
identificar con toda precisión los documentos y tratándose de los que pueda tener a su disposición,
bastará con que acompañe copia de la solicitud debidamente presentada por lo menos cinco días
antes de la interposición de la demanda. Se entiende que el demandante tiene a su disposición los
documentos, cuando legalmente pueda obtener copia autorizada de los originales o de las
constancias.

Si no se adjuntan a la demanda los documentos a que se refiere este precepto, el Magistrado


Instructor requerirá al promovente para que los presente dentro del plazo de cinco días. Cuando el
promovente no los presente dentro de dicho plazo y se trate de los documentos a que se refieren
las fracciones I a VI, se tendrá por no presentada la demanda. Si se trata de las pruebas a que se
refieren las fracciones VII, VIII y IX, las mismas se tendrán por no ofrecidas.

Cuando en el documento en el que conste la resolución impugnada a que se refiere la fracción III de
este artículo, se haga referencia a información confidencial proporcionada por terceros
independientes, obtenida en el ejercicio de las facultades que en materia de operaciones entre
partes relacionadas establece la Ley del Impuesto sobre la Renta, el demandante se abstendrá de
revelar dicha información. La información confidencial a que se refiere la ley citada, no podrá
ponerse a disposición de los autorizados en la demanda para oír y recibir notificaciones, salvo que
se trate de los representantes a que se refieren los artículos 46, fracción IV, quinto párrafo y 48,
fracción VII, segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación.
COMPETENCIA
Si se interpone un recurso contencioso-administrativo en un órgano judicial del propio orden
contencioso-administrativo que resulta no ser el competente, previa audiencia a las partes y al
Ministerio Fiscal, se remitirán las actuaciones al órgano que se estime competente para que prosiga
el proceso.

A diferencia del orden jurisdiccional civil, donde es relativamente sencillo determinar qué órgano
judicial resulta competente para conocer de un determinado asunto, el orden contencioso-
administrativo es más complejo pues no existe una única regla para atribuir la competencia objetiva
a los distintos Juzgados y Tribunales existentes, sino que la Ley 29/1998 de 13 de Junio reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (en adelante LJCA) establece diferentes criterios para
atribuir la competencia objetiva a un determinado órgano jurisdiccional:

Por razón del órgano administrativo del que proviene una actuación administrativa.

Por razón de la materia.

Por razón de la cuantía.

Dadas las múltiples posibilidades en función de la combinación de dichos factores, en este artículo
nos centramos en abordar la competencia de los Juzgados de lo Contencioso y por exclusión, la de
los Tribunales Superiores de Justicia en aquellos asuntos más habituales, si bien, lo aconsejable será
siempre acudir directamente a la lectura de los arts. 7 a 13 de la LJCA y atender a la literalidad de
cada supuesto y sus excepciones.

Los Juzgados de lo Contencioso-administrativo conocerán, entre otras, y como más destacadas, de


las siguientes materias:

Cualquier acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho impugnable que provenga de
una entidad local o de sus entidades vinculadas o dependientes, salvo:

Instrumentos de planeamiento urbanístico.

Disposiciones Generales (ordenanzas y reglamentos).

En estos dos casos será competente el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma.

Actos dictados por la Administración de las comunidades autónomas, salvo cuando procedan del
respectivo Consejo de Gobierno, siempre que se trate de:
Cuestiones de personal no referidas al nacimiento o extinción de la relación de servicio.

Sanciones administrativas de cuantía no superior a 60.000 euros y ceses de actividad o de ejercicio


de derechos por periodos inferiores a seis meses

Reclamaciones de responsabilidad patrimonial cuya cuantía no exceda de 30.050 euros.

Disposiciones y actos de la Administración periférica del Estado y de las comunidades autónomas


cuya competencia no se extienda a todo el territorio nacional.

Resoluciones en materia de extranjería dictadas por la Administración periférica del estado (no
denegaciones de nacionalidad española, pues competen a la Audiencia Nacional).

Actos de las juntas electorales de zona.

Autorizaciones para entrada en domicilios para la ejecución forzosa de actos administrativos.

Autorización o ratificación de medidas urgentes y necesarias para la salud pública que impliquen
una privación de derechos fundamentales

Autorización para entrada e inspección acordada por la Comisión Nacional de la Competencia,


cuando el titular se oponga o exista riesgo de oposición.

En cualquier caso, si se interpone un recurso contencioso-administrativo en un órgano judicial del


propio orden contencioso-administrativo que resulta no ser el competente, el art. 7 de la LJCA prevé
que, previa audiencia a las partes y al Ministerio Fiscal por 10 días, se remitan las actuaciones al
órgano de la Jurisdicción que se estime competente para que ante él prosiga el curso del proceso.
SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO
la Suspensión del Acto Reclamado es una Institución de suma importancia en el trámite del Amparo
Indirecto. Mediante ésta, a solicitud del quejoso o bien de oficio, el Juez de Distrito ordena a la
responsable mantener las cosas en el estado que guardaban al interponerse la demanda, con el
propósito de que se preserve la materia del Juicio y el acto no quede irreparablemente consumado
durante el Juicio. Por eso es importante conocer que es la Suspensión en sus dos aspectos de oficio
y a petición de parte, de acuerdo con los numerales 125,126, 127 128 Y129 de la Ley de Amparo.
Así mismo cual es el procedimiento de tramitación del llamado Incidente de Suspensión, incluyendo
sus diversas etapas y recursos que proceden

Al nacer el juicio de amparo en México, no existía conciencia nacional respecto de esta institución,
menos para la suspensión del acto reclamado. En el proyecto de Constitución Política de la República
Mexicana de 16 de junio de 1856, en el artículo 102, se dice que toda controversia que se suscite
por leyes o actos de autoridad que violaren las garantías individuales o de la federación que vulneren
o restrinjan la soberanía de los estados, o de estos cuando invadan la esfera de la autoridad federal,
se resuelve, a petición de la parte agraviada, por medio de una sentencia y de procedimientos y
formas de orden jurídico, ya por los tribunales de la federación exclusivamente ya por estos
juntamente con los de los estados, según los diferentes casos que establezca la Ley Orgánica; pero
siempre de manera que la sentencia no se ocupe sino de individuos particulares y se limite a
protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre el que se verse el proceso, sin hacer ninguna
declaración general respecto de la Ley o acto que la motivaré. Tampoco se dice nada de la
suspensión del acto reclamado en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de
febrero de 1857, pues el artículo 102 sólo se refiere al juicio de amparo, sin referirse a la dicha
suspensión.

Ya en la constitución de 1917 aprobada se dice en el artículo 107 fracción X que los actos reclamados
podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones y garantías que determine
la ley, para lo cual, se tomarán en cuenta la naturaleza de la violación alegada, la dificultad de
reparación de los daños y perjuicios que puede sufrir el agraviado con su ejecución, los que la
suspensión origine a terceros perjudicados y el interés público.

Nacen con la interpretación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y concretamente con el


criterio Ignacio L. Vallarta, quien imprimió la suspensión del acto mientras que la Constitución de
1917 es una mera fuente de derecho.

LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS EN LA JURISPRUDENCIA.

La Corte, en la sentencia de 31 de enero de 1789, que los jueces federales deben observar reglas
que “aunque no expresadas en la ley”, si se deducen de su espíritu y del objeto y fin del juicio de
amparo he aquí, el nacimiento de la suspensión; que se reputa inconstitucional el acto reclamado y
es una verdad provisional para los efectos del incidente de suspensión de dicho acto reclamado.
Alto Tribunal Federal de Justicia en su actual Jurisprudencia actúa movido por tal razón jurídica:

Jurisprudencia 186 Suspensión.- Sus efectos no pueden abarcar actos distintos de los que fueron
materia de ella.”Jurisprudencia No 1043 Suspensión.- Al resolverse ella, no deben tenerse en cuenta
los derechos que comprobaron el quejoso o el tercero perjudicado, porque esto constituye la
materia de la sentencia del juicio constitucional, sino simplemente debe analizarse si se llena los
requisitos que exige la le para que sea concedida la suspensión”. Jurisprudencia No
189:“Suspensión.- Al resolver sobre ella, no pueden estudiarse cuestiones que se refieran al fondo
del amparo”.

Jurisprudencia No 1052: “Suspensión.- No basta para decretarla, que el quejoso afirme que se trata
de un caso.

Para entender el ACTOS RECLAMADOS tendremos que definirlo según

Ignacio Burgoa da su concepto de la suspensión en el juicio de amparo es aquel proveído judicial


creador de una situación paralizador o cesación, temporalmente limitada, de un acto reclamado de
carácter positivo consistente en impedir para lo futuro el comienzo o iniciación, desarrollo o
consecuencias de dicho acto, a partir de la mencionada paralización o cesación, sin que invaliden
los estados o hechos anteriores a éstas”.

Para Margarita Yolanda Huerta Viramontes dice considerando únicamente los efectos y el objeto
de la suspensión de los actos reclamados en el juicio de amparo, creemos, que ésta, es la
paralización de los mismo, sujeta a varias condiciones resolutivas y, que tiene por objeto conservar
la materia del juicio de garantías, así como, evitar al quejoso los daños y perjuicios de imposible o
difícil reparación que le ocasionaría la ejecución de los referidos actos”.

CLASES DE LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS

Existen dos tipos de suspensión:

La suspensión de oficio se decretará de plano en el mismo auto en que el juez admita la demanda,
comunicándose sin demora a la autoridad responsable para su inmediato cumplimiento. Tal medida
se otorgará en los siguientes casos:

Artículo 126 de la ley de amparo. La suspensión se concederá de oficio y de plano cuando se trate
de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición,
desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o
Fuerza Aérea nacionales. En este caso, la suspensión se decretará en el auto de admisión de la
demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable, por cualquier medio que permita
lograr su inmediato cumplimiento. La suspensión también se concederá de oficio y de plano cuando
se trate de actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma
temporal o definitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de
población ejidal o comunal
LOS EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO.

Naturalmente la suspensión de oficio no es definitiva e inmodificable pues el juez queda facultado


para revocar o modificar en tanto no se pronuncie la sentencia de fondo. Ello derivado a causas
supervinientes durante la secuela del procedimiento que vengan a desvirtuar los fundamentos que
tuvo el juzgador para concederla.

Tal como se ha comentado, los efectos de la suspensión son paralizadores (bien sea en la suspensión
provisional o definitiva), dejando las cosas en la situación en la cual se encuentren a fin de poder
cumplir con las dos finalidades a saber;

1. Proteger al gobernado de las consecuencias que en su perjuicio le pueda ocasionar el acto


reclamado dentro de sus derechos fundamentales en tanto se resuelve en la sentencia definitiva si
se concede el amparo o no.

2. Dejar subsistente la materia del juicio de amparo en tanto se pronuncia, o de lo contrario al no


suspenderse el acto reclamado, durante la secuela del procedimiento, éste se consumaría de
manera irreparable dejando en consecuencia sin materia de fondo el mismo juicio de garantías
ocasionando que se sobresea por falta de sustancia.

Vale la pena hacer una distinción entre actos reclamados que tengan como objeto la privación de la
libertad en perjuicio de la libertad de tránsito, entre aquellos actos que tienen una causa penal y
aquellos como los arrestos administrativos decretados por autoridad judicial civil como medida de
apremio y por el ministerio público o juez cívico en su caso, pues el efecto es dejar en libertad al
quejoso en tanto se pronuncie la sentencia concediendo el amparo o negándolo.

En el caso de que el acto reclamado sea un auto de formal prisión por un delito que la ley no señale
como grave, el efecto de la suspensión será restituir la libertad al agraviado, si estamos ante la
presencia de un delito calificado por la ley como grave, el efecto consiste en dejar al quejoso a
disposición del juez federal por conducto de la propia autoridad responsable.

Si en el caso de los arrestos administrativos, una vez substanciado el juicio en todas sus etapas, se
negare el juez o autoridad administrativa quedan facultados para imponer las 36 horas de arresto
al quejoso.
TRAMITACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO.

La concesión de plano, no existe la suspensión provisional ni la definitiva, ni se forma el incidente


respectivo separado del expediente principal.

El otorgamiento de la suspensión de plano en los casos en los cuales de conformidad con la ley sea
procedente, no debe ser condicionado a determinada conducta por parte del quejoso como el
otorgamiento de fianza como sucede en los casos de la suspensión a petición de parte.

En cuanto al auto que ordene la suspensión de oficio cuando no proceda o bien cuando sea
procedente no se otorgue, cabe el recurso de revisión, resolviendo el Tribunal Colegiado
correspondiente.

A PETICIÓN DE PARTE AGRAVIADA. Requisitos para ser decretada.La suspensión a petición de parte
queda sujeta a determinados requisitos para que se conceda, éstos son; requisitos de procedencia
y requisitos de efectividad.

Los primeros están constituidos por aquellas condiciones que deben reunir para que surja la
obligación jurisdiccional de conceder la suspensión, los segundos implican aquellas exigencias
legales que el agraviado debe llenar para que surta sus efectos la suspensión concedida.

El primer requisito de procedencia consiste en que el acto reclamado sea cierto, entendiéndose por
él, cuando se pueda comprobar en la audiencia incidental desvirtuando de ese modo el informe
previo que lo niega. De no comprobarse el acto reclamado la resolución decretada aludirá a no
contar con materia para decretar la suspensión del acto reclamado.

La segunda de estas es que sea susceptible de ser suspendida, es decir, que no se trate de actos
meramente negativos y/o que se encuentren consumados, ya que los principales efectos de la
suspensión son paralizadores, dejando las cosas en las condiciones en las que se encuentran al ser
concedida, ya que la suspensión no puede tener efectos restitutivos como si se tratase de la
sentencia de fondo.

La tercera de las condiciones de procedencia consiste en que la suspensión del acto reclamado no
contravenga disposiciones de orden público o de interés social.

El quejoso puede solicitar la suspensión del acto reclamado desde el escrito de demanda o en
cualquier estado del procedimiento en tanto no se haya decretado la sentencia definitiva y sea
subsistente el acto reclamado observando los mismos requisitos de procedencia que se señalaron
con antelación.
En cuanto a los requisitos de efectividad, que implican exigencias legales posteriores a la concesión
de la suspensión estamos ante la presencia de las garantías que el quejoso y en su caso la
contragarantía que el tercer interesado otorguen para que la suspensión surta sus efectos o en su
caso deje de surtirlos.

Es importante anotar que para que en los casos en los cuales haya de exigirse garantía bastante para
que proceda la efectividad de la suspensión del acto reclamado, debe existir dentro del proceso el
sujeto con las características de tercer interesado, puesto que de no existir tal sujeto con tal
cualidad, resultaría improcedente fijar la caución de mérito para que la medida suspensional resulte
efectiva.

LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DEL ACTO RECLAMADO.

Procede solo cuando existe peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado con notorios
perjuicios para el quejoso, caso en el cual el Juez de Distrito, con la sola presentación de la demanda
de amparo, puede ordenar, en el mismo auto admisorio, que las cosas se mantengan en el estado
que guarden hasta que se notifique a la autoridad responsable la resolución que dicte sobre la
suspensión definitiva, tomándose las medidas que se estimen convenientes para que no se
defrauden derechos de tercero y se eviten perjuicios a los interesados.

Luego, la suspensión provisional implica la paralización del acto reclamado únicamente en tanto se
resuelve si es o no procedente la suspensión definitiva, y para que ella se otorgue además de los
requisitos que deben satisfacerse para que se conceda la suspensión a petición de parte — artículo
124 de la Vieja Ley de Amparo — es necesario que se cumplan dos exigencias más: que se presente
un peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado y que tal ejecución pueda causar notorios
perjuicios al quejoso.

Cabe señalar que, por regla general, la suspensión provisional la concede discrecionalmente el
juzgador de amparo; sin embargo, en tratándose de la restricción a la libertad personal fuera del
procedimiento judicial, el Juez está obligado a concederla, pero en todo caso debe tomar las
medidas de aseguramiento que estime pertinentes.

Entonces apuntamos que la suspensión provisional se dicta en el juicio de amparo indirecto cuando
haya sido solicitada por el agraviado.
Es discrecional e independiente de la sentencia interlocutoria que resuelva sobre la suspensión
definitiva en virtud de que se sustenta en la naturaleza del acto reclamado sólo con las vertientes
que se desprenden del escrito en el cuales se solicita.

SUSPENSIÓN DEFINITIVA.

Con lleva la tramitación de un incidente que concluye con una resolución en la que el Juez de Distrito
ordena a la autoridad responsable que mantenga las cosas en el estado en que se encuentren
durante el tiempo que lleve la tramitación del juicio.

La formación de un cuaderno especial e independiente del cuaderno principal radica en que lo que
el quejoso argumentó dentro del cuaderno principal no influye dentro del cuaderno incidental por
tratarse de cuestiones diversas aún cuando guarden relación entre sí.

Ahora bien, este cuaderno incidental se forma por duplicado en el entendido de que si de ser
necesario se promueve durante la tramitación del incidente algún recurso de queja o de revisión,
uno de los cuadernillos será remitido al Tribunal Colegiado y el segundo quedara ante el juez de
distrito en virtud de que este no pierde su jurisdicción pudiendo revocar la determinación de otorgar
la medida cautelar en comento.

Tal como se ha comentado, la suspensión oficiosa no conlleva la formación de este cuaderno


incidental, lo que se desprende de la naturaleza misma de ese acto en cuestión resolviéndose desde
el propio auto de admisión de demanda.

La suspensión en los casos que pueden ser ocasionados daños o perjuicios a un tercero. Procedencia
de la contra garantía por parte del tercero. Procedimiento para la exigibilidad de la garantía y contra
garantía.

La garantía y, en su caso, la contragarantía, son factores determinantes de la eficacia de la


suspensión.

La garantía consiste en la caución que el quejoso debe exhibir dentro de los cinco días siguientes al
en que se le notifica la resolución que concede la suspensión para que esta surta efectos.

La garantía que ha de otorgarse en los casos de que sea requisito para la efectividad de la suspensión
del acto reclamado puede otorgarse por cualquiera de los medios siguientes:

• Mediante fianza, celebrando al efecto un contrato con compañía afianzadora exhibiendo al


juzgado el contrato respectivo. En la fianza la persona el fiador se obliga con todo su patrimonio.
Los derechos y obligaciones que con motivo de la fianza surgen, están regulados por el Código Civil
y la Ley de Instituciones de Fianza.
• Mediante hipoteca. Los derechos y obligaciones que con motivo de la hipoteca surjan quedan
supeditados a las disposiciones del Código Civil. En este caso debe exhibirse al juzgado el título
respectivo, el cual en caso de ser procedente, será entregado al efecto de que pueda ejercitarse
para su cobro la acción hipotecaria ante la autoridad competente.

• Prenda

• Depósito.

En términos generales, la garantía debe exhibirse cuando:

• El acto a suspenderse derive de un procedimiento penal y afecte las defensas del quejoso, caso en
el cual, de conformidad con el artículo 124 Bis de Antigua la Ley de Amparo, si se trata de actos
derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal, el Juez de amparo debe fijar
el monto de la garantía en atención a: a) la naturaleza, modalidades y características del delito que
se impute al quejoso; b) la situación económica del quejoso; y, la posibilidad de que el quejoso se
sustraiga a la acción de la justicia.

• Con la suspensión se puedan ocasionar daños o perjuicios a tercero, supuesto en el que la garantía
debe ser bastante para reparar el daño e indemnizar los perjuicios que con la suspensión se
ocasionen si no se obtiene sentencia favorable.

Por su parte, la contragarantía consiste en la caución que el tercero puede exhibir para dejar sin
efectos la suspensión, y ésta, en términos de lo previsto por el artículo 126 de la Antigua Ley de
Amparo tiene que ser bastante para restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violación
de garantías, y para pagar los daños y perjuicios que sobrevengan al quejoso en el caso de que se le
conceda el amparo. Además, para que surta efectos esta contragarantía es necesario que el tercero
cubra, además, el costo de la garantía que hubiese otorgado el quejoso y que no se esté en el
supuesto de que de ejecutarse el acto reclamado quede sin materia el amparo.

De conformidad con la ley, la contragarantía debe cubrir la que el quejoso hubiere otorgado lo cual
podrá incluir las primas pagadas o en su caso los gastos de escrituración y registro de hipotecas
otorgadas como garantías así como los gastos de inscripción o cancelación.

En materia penal, las garantías tienen como finalidad que el indiciado no se sustraiga de la acción
de la justicia y en su caso se cubran las cantidades correspondientes a la reparación del daño. Ahora
bien, en cuanto efectividad de la garantía, esta se promueve en la vía incidental dentro de otro
incidente dentro del mismo incidente cuando se haya dictado la sentencia definitiva y dentro de un
lapso de seis meses o de lo contrario el garantista puede solicitar la devolución de las garantías
otorgadas.La acción incidental para exigir la efectividad de las garantís otorgadas se realiza en los
casos en los cuales las resoluciones definitivas hayan sido favorables a quien exige la efectividad de
la caución.

CONCLUSIONES:

El amparo es el Juicio por medio del cual se impugnan los actos de autoridad, violatorios de las
garantías constitucionales, así como los actos que restrinjan la soberanía de los estados, por lo tanto
es uno de los juicios más importantes, pues en él se da solución a controversias constitucionales, en
cuanto a cuestiones que no son del orden común, si no que va encaminada a proteger la libertad
individual o patrimonial de las personas cuando han sido violentadas por alguna autoridad. Es por
ello que el amparo enmarca gran importancia para el estado de derecho, pues es el juicio que
representa la defensa de aquel que a sido atacado en alguna de sus esferas sociales y que para
obtener el respeto de las garantías que le brinda la constitución hace valer su derecho mediante
este juicio, por el cual se otorga la posibilidad de aclarar alguna resolución que haya ido en contra
de sus intereses y/o derechos como individuo. Todo lo anterior sostiene pues, que la Suspensión del
Acto Reclamado, permite al sentenciado hacer uso de sus derechos individuales que le otorgan
certeza y seguridad jurídica ante hechos que contravienen sus intereses cualquiera que estos sean
y es un asunto de los más difíciles y delicados a los que se enfrenta el juez dentro del juicio de
amparo, ya que entrará a uno de los ámbitos más espinosos y complicados del juicio constitucional,
pues para resolver como la ley lo establece debe entrar al estudio primeramente de las causales de
improcedencia y al no existir estas, hacer una valoración pormenorizada de todos y cada uno de los
elementos en los que se basó la autoridad señalada como responsable para llegar a su decisión final
que es la sentencia y que finalmente se señala como acto reclamado cuando un individuo se ve
afectado por dicha determinación.
SUPLENCIA DE LAS DEFICIENCIAS DE LA DEMANDA
Uno de los principios que rigen en la materia del trabajo, es la suplencia en la deficiencia de la
demanda de los trabajadores, lo anterior según lo establecido por los artículos685 y 873 de la LFT,
en los cuales se establece que la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) debe subsanar el escrito
presentado por un trabajador cuando no señale todas las prestaciones legales básicas conforme a
los hechos narrados en ese documento.

En caso de que note alguna irregularidad o el ejercicio de acciones contradictorias o no hubiese


señalado el salario base de la acción, prevendrá al colaborador inconforme para que en un término
de tres días haga la corrección correspondiente.

El principio aquí comentado, atiende a la naturaleza social de la materia, es decir, busca la


protección de un sector vulnerable o en desventaja ante la parte patronal, en este caso los
trabajadores, por lo tanto el objetivo perseguido es brindar un equilibrio entre las partes que
integran las relaciones productivas, a efectos de que en caso de controversias entre éstas se imparta
justicia en condiciones equitativas.

La figura jurídica de la suplencia en la deficiencia de la demanda, se contiene en la Ley a partir de la


reforma de 1980, buscando el fin de garantizar a los trabajadores el efectivo acceso a la justicia;
brindándoles la protección a ellos y a sus familias, así como imponer a los órganos judiciales
laborales el deber de atender al demandante conforme a las funciones que le fueron atribuidas.

Atendiendo lo anterior, los tribunales del trabajo han ido más allá en la aplicación de esta figura
legal como es el caso de la jurisprudencia por contradicción de tesis sentada por la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo el rubro: DEMANDA LABORAL. FORMA DE
SUBSANAR LA OMISIÓN DEL TRABAJADOR O DE SU APODERADO DE FIRMARLA, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIV, Tomo 2, p. 1167, Materia
Laboral, Tesis 2a./J 127/2012, Jurisprudencia, Registro 2002138, noviembre de 2012 emitida por la
Segunda Sala.

Tal contradicción derivó de la confrontación entre las tesis emitidas por el Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Segundo Circuito (actualmente el Primer Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo del Segundo Circuito) y el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del
Décimo Séptimo Circuito, que versó sobre una carta poder expedida por el trabajador a favor de su
apoderado legal, quien presentó la demanda laboral sin estampar su firma.
La Segunda Sala de la SCJN al resolver el antagonismo de los mencionados órganos jurisdiccionales
hizo una interpretación sistemática de los numerales 685, 687, 692 y 693 de la LFT resultando así
que la JCA subsane la demanda presentada por el actor aún cuando no tenga plasmada la firma de
éste o de su apoderado, pues es suficiente que aquella analice integralmente el documento en el
que consta el mandato (carta poder) y el escrito inicial de demanda, a efectos de identificar que
cuenten con información que le permita conocer las intenciones del trabajador pues para la Corte
lo importante es identificar la voluntad de ejercer la acción en contra del patrón. Citamos a
continuación tal criterio:

DEMANDA LABORAL. EL HECHO DE QUE QUIEN LA PROMUEVA SE OSTENTE COMO APODERADO DEL
TRABAJADOR Y NO DEMUESTRE, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 692, FRACCIÓN II, DE LA LEY FEDERAL
DEL TRABAJO, SER LICENCIADO EN DERECHO, NO GENERA, POR SÍ SOLO, QUE AQUÉLLA SE TENGA
POR NO INTERPUESTA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE DICIEMBRE DE 2012).- De
acuerdo con la fracción II del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo, vigente a partir del 1o. de
diciembre de 2012, para fungir como apoderado de cualquiera de las partes en un juicio laboral es
indispensable que se demuestre ser licenciado en derecho; pero cuando el apoderado del
trabajador sea quien no demuestre esta situación, ello no implica, por sí solo, que se tenga por no
interpuesta la demanda, pues de acuerdo con la jurisprudencia 2a./J. 127/2012 (10a.), de la Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Décima Época, Libro XIV, Tomo 2, noviembre de 2012, página 1167, de rubro:
“DEMANDA LABORAL. FORMA DE SUBSANAR LA OMISIÓN DEL TRABAJADOR O DE SU APODERADO
DE FIRMARLA”, las demandas laborales y los poderes adjuntos a éstas constituyen un todo, razón
por la cual deben analizarse de manera integral y armónica todos los datos contenidos en ellos a fin
de lograr advertir si contienen la información suficiente para desprender la intención del trabajador
de ejercer la acción; entonces, si se parte de esa base, cuando quien promueve la demanda se
ostentó como apoderado del trabajador, sin demostrar ser licenciado en derecho, ello puede
subsanarse de un análisis que se efectúe de ésta y de los poderes anexos, para concluir que sí existe
voluntad del operario de ejercer su acción, lo que se traduce en que, aunque no se reconozca
personalidad al apoderado por el referido motivo, puede darse trámite a la demanda laboral.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL DÉCIMO SÉPTIMO


CIRCUITO.

Amparo directo 1027/2014. Juan Emanuel Portillo Madera y otros. 26 de marzo de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente José Rigoberto Dueñas Calderón. Secretario César Humberto Valles
Issa.

Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo III, Libro 21, p. 2170, Materia
Laboral, Tesis XVII.2o.C.T.1 L (10a.), Tesis Aislada, Registro 2009801, agosto 2015.
De lo anterior se concluye que, si la omisión de la firma del subordinado inconforme en el escrito
inicial de demanda es subsanable, también lo es que el apoderado del actor no acredite ser
licenciado en derecho o abogado, siempre que de la documentación anexa a la misma se desprenda
su deseo inequívoco de ejercer la acción legal respectiva en contra del patrón, pues esa
circunstancia es suficiente para que esta autoridad le dé total validez a la demanda, aun
considerando el hecho de que su apoderado no acredite la profesión legalmente exigida.
MEDIOS DE IMPUGNACION DE LA SENTENCIA DEL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La demanda del actor debe de ser contestada por el demandado, es decir, por la persona que lesionó
sus intereses jurídicos.

Requisitos y lineamientos

Plazo para contestar la demanda

Cuando la demanda del actor es procedente, se le corre traslado al demandado, es decir, se le avisa
que existe una demanda en su contra. El acto mediante el cual se le notifica de la demanda lleva por
nombre el de emplazamiento; en el emplazamiento se le avisa que tiene 30 días siguientes a aquel
en que surta efectos el emplazamiento para contestar la demanda, como dispone el artículo 19 de
la LFPCA, en caso de que el demandado no conteste a tiempo o su contestación no abarca todos los
hechos mencionados por el actor, se tendrán como ciertos, salvo que por las pruebas rendidas o por
hechos notorios resulten desvirtuados.8

Contenido de la contestación

La Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo en su artículo 20 nos dice que el


contenido de la contestación de la demanda debe contener, entre otros:

Los incidentes de previo y especial pronunciamiento que sean aplicables , las consideraciones que
impidan que se emita una decisión en cuanto al fondo del asunto o demuestren que no ha nacido o
que se haya extinguido el derecho en que el actor apoya su demanda (que dicha ley ya no exista o
haya dejado de existir), se contestaran todos y cada uno de los hechos que el demandante haya
formulado de manera expresa en su demanda pudiendo afirmarlos, negarlos expresando que los
ignora por no ser propios o exponiendo cómo ocurrieron, según sea el caso, se expondrán
argumentos que traten de controvertir los conceptos de impugnación mencionados en la demanda,
se redactaran argumentos que desvirtúen el derecho a indemnización del actor, se ofrecerán
pruebas y en caso de ser prueba pericial o testimonial, se precisarán los hechos sobe los que deban
versar y se señalaran también los nombres y domicilios tanto del perito como de los testigos ya que
si no se mencionan estos se tendrán por no ofrecidas las pruebas.

Adicionalmente, el artículo 22 de la misma LFPCA dice que en la contestación de la demanda, o hasta


antes del cierre de la instrucción, la autoridad demandada también podrá revocar la resolución
impugnada o allanarse, esto es , renunciar a contender con el actor, se acepta la sentencia sin
discutir si son fundados o no los razonamientos del actor.9

Documentos que acompañan a la contestación


Junto con la contestación, según el artículo 21 de la LFPCA, deben ir copias de la misma y de los
documentos que acompañe para el demandante y para el tercero señalado en la demanda, el
documento en que se acredite su personalidad cuando el demandado sea un particular y no trabaje
en nombre propio, el cuestionario que debe desahogar el perito el cual deberá ir firmado por el
demandado, en su caso la ampliación del cuestionario para el desahogo de la pericial ofrecida por
el demandante y por último , las pruebas documentales que ofrezca.

Contestación a la ampliación de la demanda

La contestación a la ampliación de la demanda tiene los mismos requisitos que el contenido de la


contestación de la demanda y se deben adjuntar los mismos documentos, excepto aquéllos que ya
se hubieran acompañado al escrito de contestación de la demanda.

Incidentes

Los incidentes dentro del Juicio de Nulidad se pueden encontrar en la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo, más específicamente dentro de los artículos que van del 29 al 39.

Pero para el Juicio Contencioso Administrativo Federal solo se tomarán en cuenta cuando sean por:

Incompetencia de materia: cuando al juez no le compete por cuestión de materia

Acumulación de juicios: cuando existan varios juicios relacionados con la misma autoridad, se prevé
desechar los más recientes

Nulidad de notificaciones: cuando no se hayan efectuado las notificaciones.

Recusación por impedimento: cuando por alguna causa, la imparcialidad del juez se vea
comprometida

Reposición de autos: cuando por algún motivo los autos no se hayan llevado a cabo

Interrupción por muerte, disolución, declarativa de ausencia o incapacidad.

Pruebas

Tipos

Las pruebas que se podrán ofrecer en el Juicio Contencioso Administrativo o Juicio de Nulidad son:
testimonial, documental (públicas y privadas), presuncionales y periciales.
Prueba Testimonial

De acuerdo al artículo 44 de la LFPCA en la prueba testimonial se requerirá al oferente para que


presente a los testigos y en caso de que el oferente manifieste no poder presentarlos entonces el
Magistrado Instructor se encargará de citarlos en el día y hora que señale para que estos se
presenten.

Pruebas documentales

Los documentos que se presentan como prueba son los públicos y los privados y que el autor José
Ovalle Favela los define de la siguiente manera: los documentos públicos son los expedidos por
funcionarios públicos en el desempeño de sus atribuciones o por profesionales dotados de fe pública
(notarios o corredores públicos), los documentos privados, por exclusión, son los expedidos por
personas que no tienen ese carácter.10

Prueba Presuncional

Una presunción es una operación lógica mediante la cual, partiendo de un hecho conocido, se llega
a la aceptación como existente de otro desconocido o incierto10

Prueba Pericial

Una prueba pericial o el dictamen pericial es un juicio emitido por una persona que cuenta con la
preparación especializada en una técnica, arte o ciencia, según la definición que de nuevo nos brinda
Ovalle Favela10

Para el Desahogo de esta prueba la misma se debe sujetar a las reglas que establece el artículo 43
de la LFPCA, en caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos sobre
los que deban versar y señalarán los nombres y domicilios del perito o de los testigos.2

Valoración de las pruebas

Según lo dispuesto por el artículo 46 de la ley, las pruebas se deben valorar conforme a lo siguiente2

La confesión expresa de las partes, las presunciones legales que no admitan prueba en contrario,
hechos legalmente afirmados por la autoridad que obren en documentos públicos (incluyendo los
digitales) harán prueba plena; si en los documentos públicos se contienen declaraciones de verdad
o manifestaciones de hechos de particulares sólo probarán que se hicieron esas declaraciones o
manifestaciones ante la autoridad que expidió los documentos, sin embargo no probarán la verdad
de lo declarado o manifestado.

En actos de comprobación de las autoridades administrativas se entenderán como legalmente


afirmados los hechos que constan en las actas.

La prueba pericial, testimonial y demás que se hayan ofrecido y desahogado se valorarán de acuerdo
a lo que la Sala estime prudente, en cuanto a los documentos digitales con firma electrónica distinta
a la FIEL (Firma Electrónica Avanzada) o si es un sello digital se valorará de acuerdo al artículo 210-
A del Código Federal de Procedimientos Civiles, que indica que para valorar esa prueba se debe
estimar la fiabilidad del método con que se genere, comunique o archive y en caso de estar en
posibilidad de atribuir a las personas obligadas el contenido de la información y si es accesible su
consulta.

Cuando la Sala adquiera convicción distinta por el enlace de las pruebas rendidas y de las
presunciones formadas se podrán valorar las pruebas sin sujetarse a lo que se ha señalado en los
incisos que anteceden, fundando razonadamente esto en su sentencia.

Pruebas Supervinientes

Las pruebas supervinientes son las pruebas de las que se tiene conocimiento o sobrevienen después
de que ya se ha iniciado el proceso y estas pueden presentarse siempre que no haya dictado
sentencia, si existe este supuesto se ordenará dar vista a la contraparte para que exprese lo que a
su derecho convenga en un plazo de cinco días.

Es recomendación de Carlos Ortega que dentro del capítulo de las pruebas se haga una relación con
los hechos y conceptos de impugnación para mejor identificación y que se dé plenitud a la demanda,
asimismo sugiere que se evite la expresión: "La presente prueba se relaciona con todos y cada uno
de los hechos y conceptos de impugnación de la presente demanda”7

Alegatos

Conforme a José Becerra en su libro de "El Proceso Civil en México", los alegatos son
argumentaciones jurídicas tendientes a demostrar al tribunal el como aplicar la norma abstracta al
caso controvertido, en relación a las pruebas aportadas por las partes.11

Requisitos y lineamientos

En este juicio en específico, el Magistrado Instructor es quien resuelve los alegatos, como lo
menciona el artículo 47 de la LFPCA , el Magistrado Instructor, diez días después de que haya
concluido la sustanciación del juicio (que se haya llevado a cabo) y no existiere ninguna cuestión
pendiente que impida su resolución, notificará por lista a las partes que tienen un término de cinco
días para formular alegatos por escrito. Los alegatos presentados en tiempo deberán ser
considerados al dictar sentencia. Al vencer el plazo de cinco días a que se refiere el párrafo anterior,
con alegatos o sin ellos, se emitirá el acuerdo correspondiente en el que se declare cerrada la
instrucción.2

Cuando los incidentes no sean previos y de especial pronunciamiento estos no interrumpirán el


proceso y este seguirá.
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA
El artículo 57 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo señala:

“Las autoridades demandadas y cualquiera otra autoridad relacionada, están obligadas a cumplir las
sentencias del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, conforme a lo siguiente:

“I.- En los casos en los que la sentencia declare la nulidad y ésta se funde en alguna de las siguientes
causales:

“a) Tratándose de incompetencia, la autoridad competente podrá iniciar el procedimiento o dictar


una nueva resolución sin violar lo resuelto por la sentencia, siempre que no hayan caducado sus
facultades. Este efecto, se producirá aun en el caso de que la sentencia declare la nulidad en forma
lisa y llana.

“b) Si tiene su causa en un vicio de forma de la resolución impugnada, ésta se puede reponer
subsanando el vicio que produjo la nulidad; en el caso de nulidad por vicios de procedimiento, éste
se puede reanudar reponiendo el acto viciado y a partir del mismo.

“En ambos casos, la autoridad demandada cuenta con un plazo de cuatro meses para reponer el
procedimiento y dictar una nueva resolución definitiva, aun cuando hayan transcurrido los plazos
señalados en los artículos 46-A y 67 del Código Fiscal de la Federación.

“En el caso previsto en el párrafo anterior, cuando sea necesario realizar un acto de autoridad en el
extranjero o solicitar información a terceros para corroborar datos relacionados con las operaciones
efectuadas con los contribuyentes. En el plazo de cuatro meses no se contará el tiempo transcurrido
entre la petición de la información o de la realización del acto correspondientes y aquél en que se
proporcione dicha información o se realice el acto. Igualmente, cuando en la reposición del
procedimiento se presente alguno de los supuestos a que se refiere el tercer párrafo del artículo 46-
A del Código Fiscal de la Federación, tampoco se contará dentro del plazo de cuatro meses el periodo
por el que se suspende el plazo para concluir las visitas domiciliarias o las revisiones de gabinete,
previsto en dicho párrafo, según corresponda.

“Si la autoridad tiene facultades discrecionales para iniciar el procedimiento o para dictar una nueva
resolución en relación con dicho procedimiento, podrá abstenerse de reponerlo, siempre que no
afecte al particular que obtuvo la nulidad de la resolución impugnada.

“Los efectos que establece este inciso se producirán sin que sea necesario que la sentencia lo
establezca, aun cuando la misma declare una nulidad lisa y llana.

“c) Cuando la resolución impugnada este viciada en cuanto al fondo, la autoridad no podrán dictar
una nueva resolución sobre los mismos hechos, salvo que la sentencia le señale efectos que le
permita volver a dictar el acto. En ningún caso el nuevo acto administrativo puede perjudicar más
al actor que la resolución anulada.

“Para los efectos de este inciso, no se entenderá que el perjuicio se incrementa cuando se trate de
juicios en contra de resoluciones que determinen obligaciones de pago que se aumenten con
actualización por el simple transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país
o con alguna tasa de interés o recargos.
“d) Cuando prospere el desvió de poder, la autoridad queda impedida para dictar una nueva
resolución sobre los mismos hechos que dieron lugar a la resolución impugnada, salvo que la
sentencia ordene la reposición del acto administrativo anulado, en cuyo caso, éste deberá
reponerse en el plazo que señala la sentencia.

“II.- En los casos de condena la sentencia deberá precisar la forma y los plazos en los que la autoridad
cumplirá con la obligación respectiva, en ningún caso el plazo será inferior a un mes.

“Cuando se interponga el juicio de amparo o el recurso de revisión, se suspenderá el efecto de la


sentencia hasta que se dicte la resolución que ponga fin a la controversia.

“Los plazos para el cumplimiento de sentencia que establece este artículo, empezaran a correr a
partir del día hábil siguiente a aquel en que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
informe a la autoridad que no se interpuso el juicio de amparo en contra de la sentencia, o el
particular informe a la autoridad, bajo protesta de decir verdad, que no interpuso en contra de la
sentencia, dicho juicio. La autoridad, dentro del plazo de veinte días posteriores a la fecha en que
venció el término de quince días para interponer el juicio de amparo, deberá solicitar al Tribunal el
informe mencionado.

“En el caso de que la autoridad no solicite el informe mencionado dentro del plazo establecido, el
plazo para el cumplimiento de la resolución empezará a correr a partir de que hayan transcurrido
los quince días para interponer el juicio de amparo.”

Del anterior precepto es de comentarse, en primer lugar que ya existe un capítulo en la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo que se refiere al cumplimiento de las sentencias, y
en segundo lugar que se hace referencia en el primer párrafo del precepto que nos ocupa que las
autoridades demandadas y cualquier otra autoridad relacionada, están obligadas a cumplir las
sentencias del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, esto es, no sólo las autoridades
demandadas, sino cualquier otra autoridad relacionada se encontrará obligada a cumplir la
sentencia o auxiliar a la Sala para el debido cumplimiento de dicha sentencia.

Así también, se señala que aun en los casos de que la sentencia declare la nulidad lisa y llana, si se
trata de incompetencia de la autoridad, la competente podrá iniciar el procedimiento o dictar nueva
resolución, sin violar lo resuelto en la sentencia, siempre que no hayan caducado sus facultades;
también se refiere a los vicios de forma de la resolución impugnada, caso en el que se podrá reponer
subsanando el vicio que produjo la nulidad.

Lo anterior es comprensible, ya que en ambos casos no se ha entrado al estudio de fondo, sino que
únicamente, al analizar la competencia de la autoridad que emitió o tramitó el procedimiento del
que deriva la resolución impugnada, análisis que de acuerdo con las tesis de jurisprudencia
2a./J.218/07 y 2a. /J.219/07 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe
hacerse de oficio por las Salas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, por lo que al
encontrar que la autoridad que emitió o tramitó el procedimiento es incompetente, sin más se
declara la nulidad de la resolución impugnada, nulidad que será lisa y llana, pero que en ningún
momento impide a la autoridad competente emitir la resolución o reponer el procedimiento,
siempre y cuando no hayan caducado sus facultades.
Lo mismo ocurre cuando se da un vicio de forma de la resolución impugnada o vicios del
procedimiento, caso en el que se declarara la nulidad y la autoridad puede reponer el acto viciado
subsanando el vicio que produjo la nulidad, para lo que contará con un plazo de cuatro meses.

Si se trata de facultades discrecionales para iniciar el procedimiento o para dictar una nueva
resolución la autoridad, podrá abstenerse de reponerlo, siempre que no afecte al particular que
obtuvo la nulidad de la resolución impugnada, esto es, a un contribuyente no le interesa que la
autoridad reponga el procedimiento en el que se dio alguna ilegalidad que motivo la nulidad de la
resolución impugnada para determinados efectos, en estos casos la autoridad si así lo considera
podrá abstenerse de reponer dicho procedimiento.

Cuando la resolución impugnada haya sido anulada por encontrarse viciada en cuanto al fondo o al
haber prosperado el desvió de poder, la autoridad no podrá dictar nueva resolución sobre los
mismos hechos.

I.5.B. OBLIGACIÓN DE LAS AUTORIDADES DE CUMPLIR LAS SENTENCIAS

A fin de dar mayor claridad sobre la forma y plazos de cumplimiento de la obligación de la autoridad
considero necesario tener en cuenta lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, que señala:

“Artículo 52. La sentencia definitiva podrá:

“I. Reconocer la validez de la resolución impugnada.

“II. Declarar la nulidad de la resolución impugnada.

“III. Declarar la nulidad de la resolución impugnada para determinados efectos, debiendo precisar
con claridad la forma y términos en que la autoridad debe cumplirla, debiendo reponer el
procedimiento, en su caso, desde el momento en que se cometió la violación.

“IV. Siempre que se esté en alguno de los supuestos previstos en las fracciones II y III, del artículo
51 de esta Ley, el Tribunal declarará la nulidad para el efecto de que se reponga el procedimiento o
se emita nueva resolución; en los demás casos, cuando corresponda a la pretensión deducida,
también podrá indicar los términos conforme a los cuales deberá dictar su resolución la autoridad
administrativa.

“En los casos en que la sentencia implique una modificación a la cuantía de la resolución
administrativa impugnada, la Sala Regional competente deberá precisar, el monto, el alcance y los
términos de la misma para su cumplimiento.

“Tratándose de sanciones, cuando dicho Tribunal aprecie que la sanción es excesiva porque no se
motivó adecuadamente o no se dieron los hechos agravantes de la sanción, deberá reducir el
importe de la sanción apreciando libremente las circunstancias que dieron lugar a la misma.

“V. Declarar la nulidad de la resolución impugnada y además:

“a) Reconocer al actor la existencia de un derecho subjetivo y condenar al cumplimiento de la


obligación correlativa.

“b) Otorgar o restituir al actor en el goce de los derechos afectados.


“c) Declarar la nulidad del acto o resolución administrativa, caso en que cesarán los efectos de los
actos de ejecución que afectan al demandante, inclusive el primer acto de aplicación que hubiese
impugnado. La declaración de nulidad no tendrá otros efectos para el demandante, salvo lo previsto
por las leyes de la materia de que se trate.

“Si la sentencia obliga a la autoridad a realizar un determinado acto o iniciar un procedimiento,


conforme a lo dispuesto en las fracciones III y IV, deberá cumplirse en un plazo de cuatro meses
contados a partir de que la sentencia quede firme. “Dentro del mismo término deberá emitir la
resolución definitiva, aun cuando, tratándose de asuntos fiscales, hayan transcurrido los plazos
señalados en los artículos 46-A y 67 del Código Fiscal de la Federación.

“Si el cumplimiento de la sentencia entraña el ejercicio o el goce de un derecho por parte del
demandante, transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior sin que la autoridad hubiere
cumplido con la sentencia, el beneficiario del fallo tendrá derecho a una indemnización que la Sala
que haya conocido del asunto determinará, atendiendo el tiempo transcurrido hasta el total
cumplimiento del fallo y los perjuicios que la omisión hubiere ocasionado, sin menoscabo de lo
establecido en el artículo 58 de esta Ley. El ejercicio de dicho derecho se tramitará vía incidental.
“Cuando para el cumplimiento de la sentencia, sea necesario solicitar información o realizar algún
acto de la autoridad administrativa en el extranjero, se suspenderá el plazo a que se refiere el
párrafo anterior, entre el momento en que se pida la información o en que se solicite realizar el acto
correspondiente y la fecha en que se proporcione dicha información o se realice el acto.

“Transcurrido el plazo establecido en este precepto, sin que se haya dictado la resolución definitiva,
precluirá el derecho de la autoridad para emitirla salvo en los casos en que el particular, con motivo
de la sentencia, tenga derecho a una resolución definitiva que le confiera una prestación, le
reconozca un derecho o le abra la posibilidad de obtenerlo.

“En el caso de que se interponga recurso, se suspenderá el efecto de la sentencia hasta que se dicte
la resolución que ponga fin a la controversia.

“La sentencia se pronunciará sobre la indemnización o pago de costas, solicitados por las partes,
cuando se adecue a los supuestos del artículo 6o. de esta Ley.”

Del artículo antes transcrito se desprende que además de una declaratoria de nulidad, se puede dar
una declaratoria de nulidad para efectos; declarar la nulidad y además reconocer un derecho
subjetivo y condenar al cumplimiento de la obligación correlativa, lo que se ha dado en llamar
sentencia de condena y también declarar la nulidad restituyendo al actor en el goce de los derechos
afectados.

En estos últimos dos supuestos, esto es, en las sentencias de condena, es donde considero que debe
enfocarse el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,
señalándose en el propio precepto que si la sentencia obliga a la autoridad a realizar un
determinado acto o iniciar un procedimiento deberá cumplirse dentro del plazo de cuatro meses,
contados a partir de que la sentencia quede firme y que transcurrido dicho plazo, sin que se haya
dictado la resolución definitiva, precluirá el derecho de la autoridad para emitirla, salvo en los casos
en que el particular, tenga derecho a una resolución definitiva que le confiera una prestación, le
reconozca un derecho o le habrá la oportunidad de obtenerlo.
Resumiendo tenemos que la autoridad cuenta con un plazo de cuatro meses contados a partir de
que la sentencia quede firme para darle cumplimiento, cuando ésta le obliga a realizar un
determinado acto o iniciar un procedimiento. También señala el artículo 52 antes transcrito que si
el cumplimiento de la sentencia entraña el ejercicio o goce de un derecho por parte del
demandante, transcurridos los cuatro meses sin que la autoridad hubiere cumplido con la sentencia,
el beneficiario del fallo tendrá derecho a una indemnización, que determinará la Sala que haya
dictado la sentencia, que dicho derecho se tramitará vía incidental.

Establece también el precepto que nos ocupa que en el caso que se interponga recurso se
suspenderá el efecto de la sentencia hasta que se dicte la resolución que ponga fin a la controversia,
en estos casos será a partir de la fecha de notificación a la autoridad de la sentencia dictada por el
Tribunal Colegiado respecto del recurso de revisión, que se iniciará el cómputo de cuatro meses
para darle cumplimiento a la sentencia, si es que el Tribunal Colegiado considera infundado el
recurso de revisión hecho valer por la autoridad.

I.5.C. PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA

En el artículo 53 se establece que cuando haya quedado firme una sentencia que deba cumplirse, el
Secretario de Acuerdos que corresponda hará la certificación de tal circunstancia y fecha de
causación y el Magistrado Instructor ordenará se notifique a las partes la mencionada certificación.

Una vez precisados los efectos de la sentencia y la obligación de certificar que ésta ha quedado
firme, continuaremos con el análisis del artículo 57, fracción II, que ha quedado trascrito al principio
de este apartado, especificándose en dicha fracción que en los casos de sentencias de condena
deberá precisarse la forma y los plazos en que la autoridad cumplirá con la obligación respectiva,
plazo que no podrá ser inferior a un mes, señalándose también que cuando se interponga juicio de
amparo o recurso de revisión, se suspenderá el efecto de la sentencia hasta que se dicte la
resolución que ponga fin a la controversia.

Y por último establece la obligación de la Sala correspondiente de informar a la autoridad que no se


interpuso juicio de amparo en contra de la sentencia o en su caso el particular bajo protesta de decir
verdad informará a la autoridad que no interpuso dicho juicio, para que empiece a correr el plazo
para cumplir la sentencia, de no darse estos dos supuestos la autoridad dentro del plazo de veinte
días posteriores a la fecha en que venció el término de quince días para interponer el juicio de
amparo, deberá solicitar al Tribunal el informe mencionado, sino solicita dicho informe, el plazo
para el cumplimiento de la resolución empezará a correr a partir de que hayan transcurrido los
quince días para interponer el juicio de amparo.

I.5.D. ACTUACIONES PARA EL PLENO CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA POR PARTE LA SALA

El artículo 58 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo señala que una vez
vencido el plazo previsto por el artículo 52, esto es, el plazo de cuatro meses contados a partir de
que la sentencia quede firme, la Sala que hubiere pronunciado la sentencia podrá de oficio, por
conducto de su Presidente, en su caso, requerir a la autoridad demandada que informe dentro de
los tres días siguientes, respecto al cumplimiento de la sentencia, concluido dicho término con
informe o sin él, la Sala decidirá si hubo incumplimiento injustificado de la sentencia, de ser así
impondrá a la autoridad demandada una multa de apremio que se fijará entre 300 y 1000 veces el
salario mínimo general diario que estuviere vigente en el Distrito Federal, tomando en cuenta la
gravedad del incumplimiento y las consecuencias que ello hubiere ocasionado, requiriéndola a
cumplir con la sentencia en el término de tres días y previniéndole, además de que en caso de
renuencia, se le impondrán nuevas multas de apremio, lo que se informará al superior jerárquico de
la autoridad demandada.

En el precepto no se señala cuantas multas podrán imponerse a la autoridad demandada, hasta


antes de avisarle a su superior jerárquico, parece ser que son dos multas y que si persiste la
renuencia de la autoridad podrá requerirse al superior jerárquico de aquella para que en el plazo de
tres días la obligue a cumplir sin demora, de persistir el incumplimiento se impondrá al superior
jerárquico una multa de apremio en el monto ya establecido con anterioridad.

Así también, se señala el cumplimiento sustituto, que será analizado en el inciso siguiente, por lo
que no haremos mayor comentario al respecto y por último señala el artículo 58 en cita que
transcurridos los plazos señalados a la autoridad condenada y a su superior jerárquico la Sala pondrá
en conocimiento de la Contraloría Interna correspondiente, los hechos, a fin de que ésta determine
la responsabilidad del funcionario omiso.

I.5.E. CUMPLIMIENTO SUSTITUTO

Como ya se anuncio en el inciso precedente el artículo 58 de la Ley Federal de Procedimiento


Contencioso Administrativo establece para asegurar el pleno cumplimiento de las sentencias del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, además de la actuación de la Sala que ha
quedado referida en el inciso precedente, en cuanto a requerir a la autoridad omisa e imponer
multas, así como a su superior jerárquico hasta lograr el cumplimiento o bien al no lograrlo le da a
la Sala facultades de sustitución a señalar en su inciso c), lo siguiente:

“(...) c) Cuando la naturaleza del acto lo permita la Sala Regional, la Sección o el Pleno podrá
comisionar al funcionario jurisdiccional que, por la índole de sus funciones estime más adecuado
para que dé cumplimiento a la sentencia.

“Lo dispuesto en esta fracción también será aplicable cuando no se cumplimente en los términos
ordenados la suspensión que se decrete, respecto del acto impugnado en el juicio o en relación con
la garantía que deba ser admitida (...)”

Si bien, no se encuentra reglamentado la forma en que se dará esa sustitución, de ese simple
señalamiento o facultad que el legislador hizo en la Sala correspondiente, se desprende una gran
responsabilidad para los Magistrados, Secretarios de Acuerdos y Actuarios, puesto que señala que
la Sala podrá comisionar al funcionario jurisdiccional que por la índole de sus funciones estime más
adecuada, no se establece si esa sustitución de la autoridad omisa pueda darse por alguno de los
Magistrados de la Sala que dictó la sentencia, considero que esto puede suceder, en tanto que será
la Sala la que comisione, ya sea a uno de los propios Magistrados integrantes de esa Sala o bien a
algún Secretario de Acuerdos o Actuario.

A pesar de que no se hace mayor referencia en el inciso c) a cuál puede ser la naturaleza del acto
que permita la sustitución, esto es, un gran avance y por tanto corresponde a la Junta de Gobierno
y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa reglamentar esta situación
a fin de darnos mayores elementos y, será la doctrina y el derecho comparado lo que nos lleve a la
plena jurisdicción ya que no basta con que se dicte una sentencia si ésta no se cumple por la
autoridad demandada y si el cumplimiento sustituto nos da la oportunidad de hacer cumplir
nuestras sentencias tal y como fueron dictadas debemos hacer todo lo necesario para lograrlo, se
que este es el primer paso y que no va a ser fácil puesto que el Tribunal tiene una enorme carga de
trabajo y tiene poco personal, por lo que el comisionar a cualquiera de ellos implica que el trabajo
en la Sala se retrace, pero considero que es nuestro deber en aras de un Estado de Derecho, no solo
dictar la sentencias sino vigilar su cumplimiento, pues de no hacerlo así no estaremos cumpliendo
con lo dispuesto por el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya el
Dr. Gonzalo M. Armienta Calderón, que fue Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa en su obra Teoría General del Proceso señaló: “sentencia que no se cumple
equivale a justicia que no se imparte”.

Potrebbero piacerti anche