Sei sulla pagina 1di 8

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ingeniería
Civil y Mecánica

Carrera: Ingeniería Civil


Materia: Análisis Matemático II
Docente: Ing. Galo Núñez
Semestre: Segundo “A”
Tema: INTEGRACIÓN COMO SUMA

Integrantes:
 Arellano Luis
 Chávez Bryan
 Pazmiño Fernanda
 Pérez Joel
 Poaquiza Sebastian
 Ramirez Mishel

Ciclo Académico:
Septiembre 2019 – Enero 2020
LA INTEGRACIÓN COMO SUMA

Teorema fundamental del Cálculo integral

El Teorema Fundamental del Cálculo proporciona un método abreviado para calcular


integrales definidas, sin necesidad de tener que calcular los límites de las sumas de
Riemann.

Conceptualmente, dicho teorema unifica los estudios de la derivación e integración,


mostrando que ambos procesos son mutuamente inversos.

Sea 𝜙(x) una función continua en el intervalo desde x = a hasta x = b. Divídase este
intervalo en 𝑛 sub-intervalos cuyas longitudes son Δx 1 , Δx 2 , … , Δx n , y elíjanse puntos,
uno en cada sub intervalo, que tengan las abscisas 𝑥1 , 𝑥2, … , 𝑥𝑛, respectivamente.
Considérese la suma

𝜙(𝑥1)Δx 1 + 𝜙(𝑥2)Δx 2 + ⋯ + 𝜙(𝑥𝑛)Δx n = ∑ 𝜙(𝑥𝑖)Δx i


𝑖=1

Entonces, el valor límite de esta suma cuando 𝑛 tiende a infinito, y cada sub- intervalo
tiende a cero, es igual al valor de la integral definida.

𝑏
∫ 𝜙(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

Y Puede abreviarse como lo siguiente:


𝑏 𝑛

∫ 𝜙(𝑥)𝑑𝑥 = lim ∑ 𝜙(𝑥𝑖)Δx i


𝑎 𝑛 →∞
𝑖=1

La importancia de este teorema resulta del hecho que así podemos calcular, por integración,
una magnitud que sea el límite de una suma.

REGLA PARA APLICAR EL TEOREMA FUNDAMENTAL

Primer Paso: Se debe dividir la magnitud buscada en partes semejantes de manera que el
resultado deseado se encuentre tomando el límite de una suma de esas partes.

Segundo Paso: Para las magnitudes de estas partes se debe hallar expresiones tales que la
suma tenga la siguiente forma:

𝜙(𝑋1 ) ∆𝑋1 + 𝜙 (𝑋2 )∆𝑋2 + ⋯ + 𝜙(𝑋𝑛 )∆𝑋𝑛 = ∑ 𝜙 (𝑋𝑖 ) ∆𝑋𝑖


𝑖=1

Tercer Paso: Se debe elegir los limites apropiados, x=a y x=b; posteriormente se aplica el
teorema fundamental y se integra.

𝑛 𝑏
lim ∑ 𝜙(𝑋𝑖 )∆(𝑋𝑖 ) = ∫ 𝜙(𝑋)𝑑𝑥
𝑛→∞ 𝑎
𝑖=1

Ejemplos:

1) Hallar el área de una arcada de una sinusoide 𝑦 = sin 𝑥.

Haciendo y=0 y despejando el valor de x, encontramos


𝑥 = 0, 𝜋, 2𝜋, 𝑒𝑡𝑐.
Sustituyendo en (B),

𝑏 𝜋
Á𝑟𝑒𝑎 𝑂𝐴𝐵 = ∫ 𝑦 𝑑𝑥 = ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 = 2
𝑎 0

𝑏 2𝜋
Á𝑟𝑒𝑎 𝐵𝐶𝐷 = ∫ 𝑦 𝑑𝑥 = ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 = −2
𝑎 𝜋

DEMOSTRACIÓN ANALÍTICA DEL TEOREMA FUNDAMENTAL.

Dividamos el intervalo desde 𝑥 = 𝑎 hasta 𝑥 = 𝑏 en cualquier número “n” de sub intervalos,


que no necesitan ser iguales, y representemos las abscisas de puntos de división
por:

𝑏1 , 𝑏2 , … , 𝑏𝑛−1

Y las longitudes de los sub intervalos por


𝛥𝑥1 , 𝛥𝑥2 , … , 𝛥𝑥𝑛

Hagamos ahora que 𝑥´1 , 𝑥´2 , … , 𝑥´𝑛 representen abscisas, una en cada
intervalo, determinadas por el teorema del valor medio; levantamos las ordenadas en los
extremos de estas abscisas y trazamos por los extremos de las ordenadas líneas horizontales para
formar rectángulos, como se representa en la figura. Obsérvese que ∅ (𝑥) reemplaza a 𝑓´ (𝑥) en
donde (𝒂 = 𝒂 , 𝒃 = 𝒃𝟏 𝑦 𝒙´𝟏 𝑒𝑠𝑡á 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝒂 𝑦 𝒃𝟏 ) entonces tenemos:

𝑓 (𝑏1 ) − 𝑓 (𝑎)
= ∅ (𝑥´1 )
𝑏1 − 𝑎

Puesto que: 𝑏1 − 𝑎 = 𝛥𝑥1 ,

𝑓 (𝑏1 ) − 𝑓 (𝑎) = ∅ (𝑥´1 ) 𝛥𝑥1


Igualmente,

𝑓 (𝑏2 ) − 𝑓 (𝑏1 ) = ∅ (𝑥´2 ) 𝛥𝑥2 para el segundo intervalo,

𝑓 (𝑏3 ) − 𝑓 (𝑏2 ) = ∅ (𝑥´3 ) 𝛥𝑥3 para el tercer intervalo,

............

𝑓 (𝑏) − 𝑓 (𝑏𝑛−1 ) = ∅ (𝑥´𝑛 ) 𝛥𝑥𝑛 para el enésimo intervalo.

Sumando éstos, obtenemos

(1) 𝑓 (𝑏) − 𝑓 (𝑎) = ∅ (𝑥´1 ) 𝛥𝑥1 + ∅ (𝑥´2 ) 𝛥𝑥2 + . . . . + ∅ (𝑥´𝑛 ) 𝛥𝑥𝑛

Pero ∅ (𝑥´1 ) ∗ 𝛥𝑥1 = área del primer rectángulo

∅ (𝑥´2 ) ∗ 𝛥𝑥2 = área del segundo rectángulo, etc.

Luego el segundo miembro de (1) es igual a la suma de las áreas de los rectángulos.

Entonces, la suma:

(2)

∑ 𝜙 (𝑋´𝑖 ) ∆𝑋𝑖
𝑖=1

Es igual a esa área. Y si bien la suma correspondiente no da igualmente al área,

(3)

∑ 𝜙 (𝑥𝑖 ) ∆𝑋𝑖
𝑖=1
Sin embargo podemos demostrar que las dos sumas descritas anteriormente tienden a ser iguales
cuando “n” tiende a infinito y cada sub intervalo tiende a cero. Por consiguiente cuando n aumenta
indefinidamente, la suma (2) y (3) tienden hacia el mismo límite y puesto que (2) al ser siempre el área
se sigue el resultado fundamental.

𝑏 𝑛

∫ 𝜙(𝑋)𝑑𝑥 = lim ∑ 𝜙(𝑋𝑖 )∆(𝑋𝑖 )


𝑎 𝑛→∞
𝑖=1

Áreas de superficies limitadas por curvas planas; coordenadas rectangulares.

Como ya se ha explicado, el área entre una curva, el eje de las X y las ordenadas
correspondientes a x = a y x = b viene dada por la fórmula (B) Área = i b y dx,
sustituyéndose de la ecuación de la curva el valor de y en términos de x. La fórmula (B) es
fácil de recordar ·observando que el elemento de área es un rectángulo como CR (fig. 124)
de base dx y altura y. El área buscada ABQP es el límite de la suma de todos esos
rectángulos (tiras) entre las ordenadas AP y BQ.
Apliquemos ahora el teorema fundamental. (Art. 156) al cálculo del área de la superficie
limitada por la curva x == cp (y) (AB en la figura 125), el eje de las y y las líneas
horizontales y = e y y = d.

Para poder realizar estos ejercicios seguiremos los siguientes pasos:

PRIMER PASO. Construiremos la n rectángula como en la figura. Evidentemente, el área


que se busca es el límite de la suma de las áreas de estos rectángu10s cuando su número
tiende a infinito y la altura de cada lino tiende a cero.

SEGUNDO PASO. Representaremos las alturas por I'J,.Yl, I'J,.Y2 , etc. Tomaremos en
cada intervalo un punto en la extremidad superior y designaremos las ordenadas de estos
puntos por yl, y2, etc.

TERCER PASO. Aplicando el teorema fundamental se obtiene:

Lím = ∑ 𝜃(𝑦) 𝑑𝑦
𝑎⇒∞
𝑖=1

Luego el área entre una curva, el eje de las y y las líneas horizontales y = e y y = d viene
dada por la fórmula:

𝑑
Á𝑟𝑒𝑎 = ∫ 𝑥 𝑑𝑦
𝑐

Sustituyéndose de In. Ecuación de la curva el valor de x en términos de y . La fórmula (e)


se recuerda pensando en el límite de la suma de todas las tiras horizontales (rectángulos)
dentro del área buscada. Puesto que x y dy son la base y la altura, respectivamente, de una
tira cualquiera. E l elemento de área es uno de estos rectángulos.
Ejemplo:

Encuentre el área limitada por la curva 𝑦 = 𝑥 2 el eje x y las rectas 𝑥 = −1, 𝑥 = 3

𝑏
Á𝑟𝑒𝑎 = ∫𝑎 𝑦 𝑑𝑥
3
Á𝑟𝑒𝑎 = ∫−1 𝑥 2 𝑑𝑥
3
𝑥3
A= |
3 −1
33 (−1)3
A= −
3 3

27 (−1)
A= −
3 3

[1]

BIBLIOGRAFÍA:

[1] W. A. Granville, Cálculo diferencial e integral, Distrito Federal México: LIMUSA, 2009.

Potrebbero piacerti anche