Sei sulla pagina 1di 267

Inventario para la Gestión de

Caso/Intervención (IGI)™
Level of Service/Case Management Inventory (LS/CMI)

IGI: Un Sistema de Evaluación para Infractores Adultos

D.A. Andrews, Ph.D.


James L. Bonta, Ph.D. y
J. Stephen Wormith, Ph.D

Manual del Evaluador


Adaptación realizada por la División de Reinserción Social
Ministerio de Justicia de Chile
1

MHS
Inventario para la Gestión de
Caso/Intervención (IGI): Un Sistema de
Evaluación para Infractores Adultos

Manual del Evaluador

D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D, y J. Stephen Wormith, Ph.D

Adaptación: División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia de Chile

Copyright 2004 Multi-Healthsystems. Inc. Todos los derechos reservados

MHS Ninguna parte de este manual puede ser reproducido por ningún medio sin permiso del editor.
En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950
En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6

2
Contacto MHS
1-800-456-3003 (Estados Unidos)
1-800-268-6011 (Canadá)
1-416-492-26-27 (Internacional)
customerservice.mhs.com
www.mhs.com

El manual original ha sido editado y digitado por Sarah Shantz usando Adobe PageMaker 7.0 y Microsoft Word 97,
usando las fuentes Times Roman, Zurich Condensed y Zurich Condensed Light. La portada fue diseñada por Jeanette
Bartosik usando Adobe Ilustrador 9.01, Quark X Press4.1 y Adobe Photoshop 6.0.

El Inventario para la Gestión de Caso/Intervención y el Guía de Puntuación son marcas registradas de Multi-
HealthSystem Inc. El DSM, DSM-III, DSM-IV y DSM- IV-TR son marcas registradas de la Asociación Americana de
Psiquiatría.

Copyright© 2004. Multi-Health Systems Inc. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual, sus Guías ni
cualquier otro material relacionado que esté protegido por los derechos de autor pueden ser impresos o reproducidos por
ningún medio, incluyendo el almacenamiento digital en un programa computacional o base de datos sin el permiso del
editor. Estos materiales no pueden ser traducidos a ningún lenguaje natural o computacional sin el correspondiente
permiso. Este derecho de autor está protegido por las leyes de Estados Unidos, Canadá y otros países. Las personas que
violen los derechos de autor al utilizar estos materiales, pueden ser sometidas a juicio. Los códigos éticos de diversas
asociaciones profesionales, a las que los evaluadores puedan pertenecer, prohíben específicamente estas conductas
ilegales, así como otras acciones que negarían a los autores la justa compensación por su trabajo. Quienes violen los
códigos de ética profesional relacionados con el uso inapropiado e injusto de estos materiales, pueden ser acusados ante
las asociaciones profesionales a las que pertenezcan. La información incluida en este manual no constituye y no deberá
considerarse como un consejo, recomendación, evaluación o aprobación de MHS. Hasta el punto que lo permita la ley
cualquier autorización estatutaria o implícita con fines de comercialización o conveniencia para un propósito particular
será completamente denegada y rechazada.

MHS no estará sujeta a ningún reclamo de terceros por pérdidas de ganancias o ahorros, pérdida de información o
cualquier otro daño incidental u económico colateral que resulte por el uso de este manual.

Editado en Canadá por Multi-Health Systems Inc.


Julio, 2009

Traducción y adaptación al español realizada por la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia de Chile con
autorización de Multi-Health Systems Inc.
Diciembre, 2012

3
Contenidos

Figuras y Tablas……..…………………………………………………………………...………………............7
Acerca de los Autores………………………………………………………………………………...……........14
Prefacio a la Edición Chilena……………………………………………………………………………...........16
Prefacio del Editor…………………………………………………………........................................................17
Prefacio de los Autores……………………………...…………………………………………………...……...18
Agradecimientos……………………...…………………………………………………………………...…….19

Capítulo 1: Introducción al IGI™…………………………………...………………………………...……..21


Características del IGI™……………………………………...…………………………………………….21
Teoría e Investigación………………………………...…………………………………………………..…21
Antecedentes Históricos del IGI™…………...……………………...………………………...……………22
Justificación de la Revisión…………………….…………………………………………...………………23
Cambios en Relación al LSI-R…………………….....………………………………………………...…...24
Comparación entre el LSI-R y la Sección 1del IGI…………...………………………………………...26
Aplicación del IGI™……………………………………………………....……………...…….........................27
Requisitos para el Evaluador…..…………………………………………………………………......................29
Principios de Aplicación……..………………………………………………………………………..………..30
Contenidos de este Manual……………………………………………………………………………………..30

Capítulo 2: Administración y Puntuación de las Evaluaciones con el IGI………………………………...31


Rango Etario...……………………………………………………………………….…………………….….31
Guía de la Historial Delictual……...………………………………………………………………………….31
A. Motivo de la Evaluación...…………………………………………………………………….........31
B. Historia Delictual General e Información sobre el Delito Actual….……………………………….32
Guía de Puntuación del IGI™…………….........................................................……………………..............33
Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad……………………………………….......……….34
Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/Necesidad……………………………………………….....54
Sección 3: Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad………….…….………..59
Sección 4: Otros Factores a Considerar..……………………………………………….……………….60
Sección 5: Consideraciones Especiales para la Responsividad…...………………......…………..…….63
Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad y Modificación del Nivel de Riesgo.….......65
Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesidad..…………..…………………………………………………….66
Sección 8: Decisiones relativas a la Derivación a Programas/Unidad Penal…………………..….…….67
Notas.……………………………………..……………………………………...……………………...68
Autorización y Firma...…………………………………………..……..…………………….…………68
Protocolo IGI™ para la Gestión de Caso ……..………………………………………………..……….……69
Sección 9: Gestión de Caso ………………………………..……………………………...………….....69
Sección 10: Seguimiento del Plan de Intervención Individual………………………….........…………72
Sección 11: Egreso……….....……………………………………………………..…………………….73

Capítulo 3: Interpretación y Estudio de Casos...………………………...…………………..…..………….75


Interpretar el IGI…………………………………………………………………………………….............75
Interpretar la Sección 1………………………………………………………………..……...…………75
Instrucciones paso a paso para la interpretación ………………………………………..……..………76
Interpretar las Secciones 2 a 5…………………………………………………….……………………..78

4
Estudio de Casos……………………………………………………………………………………….……79
Estudio de Caso: Riesgo/Necesidad Muy Alto...……...…………...……………………….……………….79
Informe de Libertad Condicional….………………………………………………...……………..……79
Resumen de la Guía para la Gestión de Caso….....……...…………………………………………...…84
Estudio de Caso: Riesgo/Necesidad Medio……..……………………………...…………………..……...101
Informe Psicológico….……………………………………………………...…………………………101
Resumen de la Guía para la Gestión de Caso…...……….…………………………………………….109
Estudio de Caso: Riesgo/Necesidad Muy Bajo…...………...…………...……………………………...…126
Evaluación de Ingreso a la Libertad Vigilada………..………………………………………………...126
Resumen de la Guía para la Gestión de Caso…...…….…………………...…………………………..129

Capítulo 4: Datos Normativos y Estadísticas Descriptivas….………………………...…………..……….144


Desarrollo de las Muestras …………………………………………...……….…………..……………….144
Datos Normativos…...…………………………...……………………..……...…………………………..144
Datos de Estados Unidos…………………………………...…………………………….....………….144
Datos de Canadá Provincial………………………………………………...…………..……...………146
Estadísticas Descriptivas…………………………………..…………………………..…………………...147
Infractores de Norteamérica……………………………………...…………………………..……...…147
Infractores de Estados Unidos………………………………………………………...………...……...147
Infractores de Canadá Provincial……………………………………………………………………....149
Niveles de Riesgo.…………………………………………………………………………….……...…....151
Niveles de Riesgo de otras Muestras...…………………………………………………...…………...152
Otras secciones del IGI™………………………………………………………………………………….154
Sección 2………………………………………………………………………………………....…….155
Secciones 3, 4 y 5……………………………………………………………………………………...155

Capítulo 5: Confiabilidad del IGI™……………………………………………………………..………….159


Consistencia Interna………………………………………………………………………………………..159
Alfa de Cronbach…………………………………………………………………………………..…159
Correlaciones de cada Ítem, de los Subcomponentes y de la Sección………...…………….……...…162
Correlaciones Ítem-Total, Ítem-Subcomponente e Inter-Ítem……………….………………………..165
Confiabilidad Inter-Jueces y Test-Retest………………………….……….………………………………168
Confiabilidad entre Formas Paralelas……………………………...………….…………………………...170
Error Estándar de la Medida.:…………………………………………………………………………..….170
Resumen…………………………………...…………………………………...…………………………..172

Capítulo 6: Validez del IGI™……………………………………………...……………………...…………173


Validación Original del IGI™……...……………………………………………………...…...…………..173
Estudios de Validación Retrospectiva…..………………………………………………………..………..176
Estudios de Validación Prospectiva………...……………...…………………………..…………….…….177
Validez Predictiva de los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad y de las otras Secciones del
IGI™................................................................................................................................ .......................180
Modificación del Nivel de Riesgo………...…………………………………………………………...181
Factores Protectores………………………...……………………...………………………………..…182
Los Factores de Riesgo/Necesidad del IGI y su relación con la Intervención….…………………..…182
Validez Concurrente……..………………..…………………………………………...………………….183
Recomendaciones y Decisiones para la Gestión de Caso basadas en el IGI………………………….184
Estudios de Validación Prospectiva de otras Poblaciones………………………………………..………192
Muestra de Infractores Juveniles…..…...……………………………………………………………..192

5
Infractores de Canadá Federal...……………...…...…………………………………………………..194
Infractores del Reino Unido…………………..………………………...…………………………….196
Infractores de Singapur……………………………………………………………..…………………201
Estudios de Validez en Estados Unidos………………...……………………………………….…202
Generalizaciones………………………………………………….………….………...…………………..205
Resumen…………………………………………………………………..…………………………….….207

Capítulo 7: Comentarios Finales..…………………………………………………………...……...……….208

Referencias……………………………………………………………………….....….……………………..209

Apéndice A: Integrando la Evaluación con la Intervención del Infractor. Una Revisión Esquemática
de la Evaluación de Riesgo/Necesidad y su Aplicación al IGI™………………………………...……...…215
El Componente Básico de Riesgo/Necesidad………………………………...………………........………215
Factores de Riesgo…..………………………………………………………………………..……...215
Factores de Necesidad...………………………………………………………………………..……216
Evaluación del Riesgo/Necesidad…..…………………...…………………………………..………217
Más allá de las Tradicionales Evaluaciones de Riesgo/Necesidad….……………………………………..217
Factores Específicos de Riesgo/Necesidad……………………………..…………………………...217
Otras Necesidades de la Persona (No Criminógenas)...………………...…………...………..……..217
Factores Protectores (Fortalezas)……...……………………………………………..……………...218
Proceso de Intervención: Tratamiento, Seguimiento y Control…...………………………..…….…219
Responsividad de la Persona………………………………………….……………………………..220
Conclusión……………………………………………..………...………………………………………...222

Apéndice B: Conversión de los Puntajes del LSI-R en Puntajes de la Sección 1 del IGI™…………..…223

Apéndice C: Muestras de Infractores Juveniles…………………….……………………………………...227


Muestras………..…………………………………………………………………………………………..227
Datos Normativos………………………………….………………………………………………...227
Datos de Nowicka-Sroga………………………………………..…………………………………..227
Datos de Estados Unidos………………………………………………………….…………………228
Estadísticas Descriptivas…………………………………………………..…………………...………….228
Niveles de Riesgo...…………………………………………..……………………………………...…….229
Porcentajes Acumulados del Puntaje Total de la Sección 1….…………………………………………....230
Confiabilidad…………………………………………..……………………………………...…………...231
Consistencia Interna…………………………………...…………..………………………………..231
Error Estándar de la Medida……..………………………………..………………………………..231
Confiabilidad Test-Retest e Inter-Jueces.……....…………..…...……………..…………………...231

Apéndice D: Normas de la Sección 1 para Canadá Provincial y Estados Unidos…...……………...…...233

Apéndice E: Infractores de Canadá Federal…………………..…………………………………...……….236


Muestras.…………………………………………….………………………………….………….....……….236
Estadísticas Descriptivas………………………………………………...………………..……..……...…237
Confiabilidad…………………………………………………………….…………..…………...………..239

Apéndice F: Muestra de Estados Unidos……………………………………………………….…………...241


Muestras…………………………………………………………………………………………………....241

6
Estadísticas Descriptivas…………...…………………………………………………...............................241
Niveles de Riesgo…...……………………………………………..……………………………………....241
Confiabilidad………………………………………..……………………………………………………..244

Apéndice G: Correlaciones para la Muestra de Canadá Provincial y de Estados Unidos…………...…246

Apéndice H: Infractores del Reino Unido………………………………………..…………………………250


Muestras……………………………………...………………………………...…………...…………...…250
Correlación entre los Puntajes del LSI-R y el IGI………………………………………..…………...........251
Estadísticas Descriptivas……...…………………………………………………..………………...……...252
Niveles de Riesgo……………………...………………….………………………………………………..255
Porcentajes Acumulados del Puntaje Total de la Sección1………………………..……………..………...257
Consistencia Interna...………………………………..…………………………………………….259
Error Estándar de la Medida…...………………...…..……………………………………………..263

Apéndice I: Infractores de Singapur………………………………………….………………………….…264

Muestra…………………………………………..……………………………………………………….……264
Estadísticas Descriptivas………......…….………….…………..…………………..……………………..264
Confiabilidad………………………………...……...……………………………………………...264

7
Figuras y Tablas

Figuras
Figura 3.1 Guía de la Historia Delictual de Mike Cooper………………….……….…...………...............87
Figura 3.2 Guía de Puntuación de Mike Cooper (Sección 1-8)…………………………….....…………..89
Figura 3.3 Guía para la Gestión de Caso de Mike Cooper (Sección 9-11)………………….....….............97
Figura 3.4 Guía de la Historia Delictual de Frank Brown………………..……………….…...................112
Figura 3.5 Guía de Puntuación de Frank Brown (Sección 1-8)………………………………….............114
Figura 3.6 Guía para la Gestión de Caso de Frank Brown (Sección 9-11)………..……...……………..122
Figura 3.7 Guía de la Historia Delictual de Louise Lake………………………………...……................130
Figura 3.8 Guía de Puntuación de Louise Lake (Sección 1-8)………………………………….………..132
Figura 3.9 Guía para la Gestión de Caso de Louise Lake (Sección 9-11)………..……………................140

Figura 4.1a Distribución de los Puntajes de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de
Libertad de Norteamérica……..…………………………………………………………........148
Figura 4.1b Distribución de los Puntajes de la Sección 1 del IGI para Infractores de
Norteamérica en el Medio Libre…………..…………………………………….....................148
Figura 4.2a Distribución de los Puntajes de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de
Libertad de Estados-Unidos………………………………………...…………………….......149
Figura 4.2b Distribución de los Puntajes de la Sección 1 del IGI para Infractores de
Estados-Unidos del Medio Libre..…………………………………..………………………..149
Figura 4.3a Distribución de los puntajes de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de
Libertad de Canadá Provincial…...……………………………………………………….…..149
Figura 4.3b Distribución de los Puntajes de la Sección 1 del IGI para Infractores de Canadá
Provincial en el Medio Libre..…….………………………...…………………………...……149

Figura 6.1 Tasa de Reincidencia obtenida a los 12 meses de acuerdo a los Puntajes del LSI-R….…....203
Figura 6.2 Tasa de Re-encarcelamiento según las Categorías de Riesgo del LSI-R……………...……...203
Figura 6.3 Tipo de Reincidencia según Resultado Observado en el LSI-R………………………..…….204

Figura A.1 Un Modelo Comprensivo de la Evaluación de Riesgo/Necesidad en relación con los


Principios Eficaces de Intervención Penitenciaria……………………………………………216

Figura H.1 Distribución de los Puntajes del IGI para Infractores Privados de Libertad del
Reino Unido de la Muestra 1…………………………………………………….………...…255
Figura H.2 Distribución de los Puntajes del IGI para Infractores del Reino Unido del
Medio Libre de la Muestra 2………….………………………………………………..……..255
Figura H.3 Distribución de los Puntajes del IGI para Infractores Privados de Libertad del
Reino Unido de la Muestra 2………………………………………………….…………..….256

Tablas
Tabla 1.1 Matriz de Correlación para el Puntaje Total y los Subcomponentes del LSI-R
y del IGI (N=340)….............................................................................................................…28
Tabla 1.2 Matriz de Correlación para el Puntaje Total y los Subcomponentes del LSI-R
Y del IGI de una muestra de Estados-Unidos….………………………………………………28

Tabla 3.1 Normas de Interpretación para Infractores en el Medio Libre……………...…………….……76


Tabla 3.2 Normas de Interpretación para Infractores Privados de Libertad..………………………….…77
8
Tabla 4.1 Frecuencias Raciales de la Muestra de Estados Unidos……………………………..……….146
Tabla 4.2 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de la Muestra de
Norteamérica………………………………………………………………………………....148
Tabla 4.3 Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI de la Muestra de
Estados-Unidos……………………………………………………...……………...………...148
Tabla 4.4 Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI de la Muestra de
Canadá Provincial………………..………………………………………………………..….150
Tabla 4.5 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de
Otras Muestras……………………………………………………..……………………........151
Tabla 4.6 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores Privados de Libertad
y en el Medio Libre de Norteamérica………..………………..…………………………......152
Tabla 4.7 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores Privados de Libertad
y en el Medio Libre de Estados-Unidos………...…………………………………………….152
Tabla 4.8 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores de Estados-Unidos
por Sexo y Tipo de Infractor……………………………………………….…….…………..153
Tabla 4.9 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores Privados de Libertad
y en el Medio Libre de Canadá Provincial…...................................................................…….153
Tabla 4.10 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores de Canadá
Provincial por Sexo y Tipo de Infractor……………...………………………….……………153
Tabla 4.11 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de Varios Subgrupos de Infractores
Privados de Libertad y en el Medio Libre………………………………………………….…154
Tabla 4.12 Correspondencia entre los Ítems del LS-OR y el IGI para las Secciones B, C y F
del LSI-OR y las Secciones 2, 3, 4 y 5 del IGI……….………….…………………………156
Tabla 4.13 Distribución de Frecuencia de la Sección 2 (Factores Específicos de Riesgo/Necesidad...….157
Tabla 4.14 Distribución de Frecuencia de la Sección 2.1 (Problemas Personales con Potencial
Criminógeno)…………………………………………………………………………………157
Tabla 4.15 Distribución de Frecuencia de la Sección 2.2 (Historia de Perpetración)….……………..…158
Tabla 4.16 Distribución de Frecuencia de la Sección 3,4 y 5………………………………………...…..158
Tabla 5.1 Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Total de la Sección 1 del IGI
y sus Subcomponentes obtenidos de diversos Estudios y Muestras………...…………….…160
Tabla 5.2 Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Total de la Sección 1 del IGI
y sus Subcomponentes obtenidos para la Muestra de Todos los Infractores de
Norteamérica………………………………………………………………………………….161
Tabla 5. 3 Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Puntaje Total y Subcomponentes de la
Sección 1 del IGI para Infractores Adultos de Canadá Provincial…………………...…..….161
Tabla 5.4 Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Puntaje Total y Subcomponentes de la
Sección 1 del IGI para Infractores de Estados-Unidos.………………………………………162
Tabla 5.5 Alfas obtenidos para los Subcomponentes 2, 3, 4 y 5 de la Muestra de Infractores
Privados de Libertad y del Medio Libre………………………………………………….…..163
Tabla 5.6 Intercorrelaciones de Norteamérica para el Puntaje Total y Subcomponentes de la
Sección 1…………………………………………………………………………………...…164
Tabla 5.7 Intercorrelaciones de Canadá Provincial para el Puntaje Total y Subcomponentes de la
Sección 1………………………………………………………………………………….......164
Tabla 5.8 Intercorrelaciones de Estados-Unidos para el Puntaje Total y Subcomponentes de la
Sección 1………………………………………………………………………..……….....…164
Tabla 5.9 Correlaciones Inter-Escalas entre las Secciones 2, 3, 4 y 5 del IGI con la Sección 1
y el Nivel de Riesgo para la Muestra de Infractores Privados de Libertad y del Medio
Libre de Canadá Provincial…………………………………………………………………...165

9
Tabla 5.10a-h Correlaciones Ítem-Total, Ítem-Subcomponente e Inter-Ítem para todos los Ítems
de la Sección 1 del IGI presentados por cada Subcomponente para la Muestra
de Infractores Privados de Libertad y del Medio Libre….…………………………..……….165
Tabla 5.11a Correlaciones Ítem-Total de la Sección 1, Ítem-Total de la Sección 2, Ítem-Subcomponente
e Inter-Ítems de la Sección 2.1 del IGI para Infractores Privados de Libertad y del
Medio Libre de Canadá Provincial…………………………………………………………...169
Tabla 5.11b Correlaciones Ítem-Total de la Sección 1, Ítem-Total de la Sección 2, Ítem-Subcomponente
e Inter-Ítems de la Sección 2.2 del IGI para Infractores Privados de Libertad y del
Medio Libre de Canadá Provincial….………………………………………………………..169
Tabla 5.12 Confiabilidad Test-Retest/Inter-Jueces para los datos de Girard (1999)……………..……….170
Tabla 5.13 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Todos
los Infractores de Norteamérica..……………………………………………………….…….171
Tabla 5.14 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Todos
los Infractores de Canadá Provincial……..……………………………………..……………171
Tabla 5.15 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Todos
Los Infractores de Estados-Unidos…………………………………………………………..171
Tabla 6.1 Correlaciones de los Puntajes del IGI con Varias Medidas de Reincidencia
(dentro del año de la puesta en libertad) para Infractores en Libertad Vigilada (N= 561)
y Privados de Libertad (N=923…………………………………………….……...………….173
Tabla 6.2 Tasa de Reincidencia al año para Infractores en Libertad Vigilada y Diversos Subgrupos
en Libertad Vigilada de acuerdo al Nivel de Riesgo del IGI……..………………………….173
Tabla 6.3 Correlaciones entre el Puntaje Total y el Puntaje de los Subcomponentes del IGI
con la Reincidencia General y Violenta para Mujeres Infractoras……………………….…..175
Tabla 6.4 Tasa de Reincidencia General y Violenta según las Categorías de Riesgo del IGI…………..177
Tabla 6.5 Correlaciones entre el Puntaje Total y el Puntaje de los Subcomponentes del IGI
con varias Medidas de Reincidencia……….…………………………………………………177
Tabla 6.6 Correlaciones entre el Puntaje Total y el Puntaje de los Subcomponentes del IGI
con la Reincidencia para Adultos de Sexo Masculino………………………………...……..179
Tabla 6.7 Tasa de Reincidencia General y Violenta por Nivel de Riesgo del IGI para
distintos Grupos de Infractores: Tasas de Condenas (%) por Nivel de Riesgo…………..…..179
Tabla 6.8 Correlaciones entre los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad (Sección 2) y otros
Aspectos del IGI con la Reincidencia en Adultos de Sexo Masculino……………………….182
Tabla 6.9 Correlaciones entre el Puntaje Total y los Subcomponentes del IGI con el SIR
y el SFS (N=340)……………...……………..………………………………………..…..…184
Tabla 6.10 Comparación entre Infractores Adultos Privados de Libertad Recomendados para la
Puesta en Libertad (N=596) versus los No Recomendados para la Puesta en Libertad
(N=186) de acuerdo a las Secciones y Subcomponentes del IGI…………….………………185
Tabla 6.11. Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según
Recomendación para el Nivel de Seguridad (Bajo N= 2.894, Medio N= 14.505,
Alta N= 1.748)………………………………………………………………………………..186
Tabla 6.12 Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según
Recomendación para el Nivel de Supervisión al Ingreso a la Libertad Vigilada (Bajo N=
16.707, Medio N= 19.351, Alto N= 8.652)…………………………….……………….……189
Tabla 6.13 Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según
Nivel de Supervisión para la Re-evaluación de Infractores en el Medio Libre
(Bajo N= 1.504, Medio N= 3.974, Alto N= 3.374)……………………………...……….…..190
Tabla 6.14 Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según
Nivel de Supervisión para Infractores con una Sentencia Condicional (Bajo N= 962,
Medio N=1.679, Alto N= 1.394)………………………………………………...…………...191

10
Tabla 6.15 Correlaciones entre el Puntaje Total del IGI y el Puntaje de los Subcomponentes
con la Reincidencia para Infractores Juveniles……………………………………………….193
Tabla 6.16 Correlaciones entre Factores Específicos de Riesgo/Necesidad (Sección 2) y los Otros
Aspectos del IGI con la Reincidencia en Infractores Juveniles………………………………193
Tabla 6.17 Reincidencia General: Porcentaje de Reincidentes en función de los Cinco y Cuatro
Niveles de Riesgo para el Riesgo Inicial y Final obtenido en el IGI por Infractores Juveniles
(N= 240)………………………………………………………………………………………194
Tabla 6.18 Correlaciones entre el Puntaje Total del IGI y el Puntaje de los Subcomponentes
con la Reincidencia General y Violenta para la Muestra de Infractores de
Canadá Federal………………………………………………………………………..………195
Tabla 6.19 Tasa de Reincidencia para Infractores Adultos de Sexo Masculino de Canadá Federal
en función de las Categorías de Riesgo del IGI………………………………………............196
Tabla 6.20 Correlaciones de los Puntajes del IGI con la Reincidencia (nueva condena y
gravedad de la condena*) en12 meses para la Muestra de Infractores en el Medio
Libre y Privados de Libertad del Reino Unido....…………………………………………….197
Tabla 6.21 Correlaciones de los Puntajes del IGI con la Reincidencia (nueva condena y
gravedad de la condena*) en 12 meses para la Muestra de Infractores en el Medio
Libre y Privados de Libertad (Reino Unido)………………………………….................…..198
Tabla 6.22a-b Regresión Múltiple de los Puntajes IGI al Ingreso (Modelo 1) y los Cambios
en el IGI (Post-Pre Modelo 2) según la Gravedad de la Reincidencia para Infractores
del Reino Unido (N= 43)…………………………………………………………………….199
Tabla 6.23 Media y Desviación Estándar del Puntaje total del IGI y del Puntaje
de los Subcomponentes para No Reincidentes, Reincidentes en el Medio Libre
y Reincidentes Privados de Libertad (Muestra del Reino Unido)……………………..…….199
Tabla 6.24 Tasa de Nuevas Condenas en 12 meses (cualquier sentencia privativa o no privativa
de libertad) según las Categorías de Riesgo del IGI para Todos los Infractores
del Reino Unido por Sexo y Ubicación (Unidad Penal/Medio Libre)………………….…….200
Tabla 6.25 Correlaciones entre el Puntaje Total del IGI y el Puntaje de los Subcomponentes
con la Reincidencia (Prisión) al año de haber sido Puestos en Libertad (N= 1.291)……...…201
Tabla 6.26 Tasa de Reincidencia al año (Regreso a Prisión) para una Muestra de Infractores
de Singapur (N= 1.291)………………………………………………….……………….….201
Tabla 6.27 Relación entre la Muestra del LSI-R con el Resultado Observable………………..…………203
Tabla B.1 Conversión de los Puntajes del LSI-R a Puntajes del IGI…………...………………………..225
Tabla C.1 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de una Muestra de
Infractores Juveniles de Canadá Provincia...…………………………………………………229
Tabla C.2 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de una Muestra de
Nowicka-Sroga (2002)………………………………………………………………………..229
Tabla C.3 Media y Desviación estándar para la Sección 1 del IGI de una Muestra de
Infractores Juveniles de Estados-Unidos……….…………………………………………….229
Tabla C.4 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo para una Muestra Normativa de
Infractores Juveniles de Canadá Provincial………….………………………………………230
Tabla C.5 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo para la Muestra de Nowicka-Sroga
(2002)………………………………………………………………………………………... 230
Tabla C.6 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo para una Muestra Normativa
de Infractores Juveniles de Estados-Unidos…………………………………………………..230
Tabla C.7 Frecuencias Acumuladas del Puntaje por Ítem de Infractores Juveniles de
Canadá Provincial.…………………………………………………..…………………….….232
Tabla C.8 Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI
para Infractores Juveniles…….………………………...……………………………………..232

11
Tabla C.9 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para
Infractores Juveniles de Canadá Provincial………………..…………………………………232
Tabla C.10 Confiabilidad Test-Retest/Inter-Jueces para la Muestra de Infractores Juveniles de
Nowicka-Sroga (2002)………………………………………………………………….....…232
Tabla D.1 Frecuencia Acumulada para el Puntaje obtenido por Infractores Adultos de Sexo
Masculino de Canadá Provincial……………....…………….………………………………..234
Tabla D.2 Frecuencia Acumulada para el Puntaje obtenido por Infractores Adultos de Sexo
Femenino de Canadá Provincial…………………………………………………..………….234
Tabla D.3 Frecuencia Acumulada para el Puntaje obtenido por Infractores Adultos de Sexo
Masculino de Estados-Unidos……………………………...…………………………………235
Tabla D.4 Frecuencia Acumulada para el Puntaje obtenido por Infractores Adultos de Sexo
Femenino de Estados-Unidos………………..……………………………………………….235
Tabla E.1 Matriz de Correlación para el Puntaje Total y Subcomponentes del LSI-R y IGI
(N= 415)………………………………………………………………………………...…….236
Tabla E.2 Media de los Ítems, Distribución de Frecuencia del Puntaje Total y Porcentajes
Acumulados para Infractores de Canadá Federal (N= 663)………………………………….237
Tabla E.3 Distribución de Frecuencia de los Niveles de Riesgo para la Muestra de Infractores
del SCC……………………………………………...……………………………………….238
Tabla E.4 Media y Desviación Estándar del IGI y de sus Subcomponentes para la
Muestra del SCC……………………………...………………………………………..……..239
Tabla E.5 Consistencia Interna (Coeficiente de Alpha) para el Total y los Subcomponentes de la
Sección del IGI……………………………..……………………………..………………….239
Tabla E.6 Intercorrelaciones para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 de la
Muestra del SCC (Simourd, 2004; N= 4.15)…………………………………………………240
Tabla E.7 EEM para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para
las Muestras del SCC…………………………..…………………………………………..…240
Tabla F.1 Composición de la Muestra Normativa de Estados-Unidos……………...…...………………241
Tabla F.2 Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de
Libertad de Estados-Unidos por Tipo de Muestra...…………………………………..….…..242
Tabla F.3 Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI para Infractores del Medio
Libre por Tipo de Muestra…………………………………………...………………………242
Tabla F.4 Distribución de Frecuencia para el Nivel de Riesgo de Infractores Privados de Libertad
de Estados-Unidos por Tipo de Muestra………………………….…………………………..243
Tabla F.5 Distribución de Frecuencia para el Nivel de Riesgo de Infractores del Medio Libre de
Estados-Unidos por Tipo de Muestra…………………………….…………………………..243
Tabla F.6 Alfa de Cronbach para el Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI
Para Infractores de Estados-Unidos por Tipo de Muestra…..…...…………………………..244
Tabla F.7 Alfa de Cronbach para el Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI
Para Infractores del Medio Libre de Estados-Unidos por Tipo de Muestra………………….244
Tabla F.8 EEM para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1del IGI para
Infractores Privados de Libertad de Estados-Unidos por Tipo de Mue.…………...…………244
Tabla F.9 EEM para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1del IGI para
Infractores del Medio Libre de Estados-Unidos por Tipo de Muestra...……………………..245
Tabla G.1 a-h Correlaciones entre Ítem-Total, Ítem-Subcomponente e Inter-Ítem para la Sección 1
del IGI obtenidas en los Subcomponentes del IGI por Infractores Privados de
Libertad y en el Medio Libre de Canadá Provincial……….…………………………………246
Tabla G.2 a-h Correlaciones entre Ítem-Total, Ítem-Subcomponente e Inter-Ítem para la Sección 1
del IGI obtenidas en los Subcomponentes del IGI por Infractores Privados de
Libertad y en el Medio Libre de Estados-Unidos……………………….…………………....247

12
Tabla H.1 Matriz de Correlación del Puntaje Total y de los Subcomponentes del LSI-R y el IGI
para la Muestra 1 de Infractores Privados de Libertad del Reino Unido Evaluados a su
Ingreso (N= 270)……………………….……………………………………………………..251
Tabla H.2 Matriz de Correlación del Puntaje Total y de los Subcomponentes del LSI-R y el IGI
para la Muestra 2 de Infractores Privados de Libertad del Reino Unido Evaluados a su
Ingreso (N= 749)…………………………………………..………………………………….252
Tabla H.3 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI al Ingreso y Egreso de los
Infractores de la Muestra 1………………………………..…………………………………..253
Tabla H.4 Comparación del Puntaje Total del IGI y de sus Subcomponentes para la Muestra 1
de Internos Violentos y No Violentos del Reino Unido en función de la Edad……………..254
Tabla H.5 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de la Muestra 2 del Reino
Unido……………………………………………………………………………………….....254
Tabla H.6 Distribución de Frecuencia de los Niveles de Riesgo de la Muestra 1 de Infractores Privados
de Libertad del Reino Unido (N= 270)………………………..……………………………...256
Tabla H.7 Distribución de Frecuencia de los Niveles de Riesgo para la Muestra 2 de Infractores
del Reino Unido……………………………………………………………………………...256
Tabla H.8 Media de los Ítems de la Sección 1, Distribución de Frecuencia del Puntaje Total y
Porcentaje Acumulado para la Muestra 1 de Infractores del Reino Unido…………………...257
Tabla H. 9 Media de los ítems de la Sección 1, Distribución de Frecuencia del Puntaje Total y
Porcentaje Acumulado para la Muestra 2 de Infractores del Reino Unido…………………...258
Tabla H.10 Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI
para la Muestra 1 de Infractores del Reino Unido……………………………………………259
Tabla H.11 Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI
para la Muestra 2 de Infractores del Reino Unido……………………………………...…….260
Tabla H.12 Intercorrelaciones del Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 para la Muestra
1 de Infractores del Reino Unido…………...…………………………………………….….261
Tabla H.13 Intercorrelaciones del Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 para la Muestra
2 de infractores del Reino Unido…………………………………………………….………262
Tabla H.14 Confiabilidad Test-Retest para el Puntaje Total y Subcomponentes de Sección 1 del
IGI para la Muestra 1 de Infractores del Reino Unido……………………………………….263
Tabla H.15 Confiabilidad Test-Retest para el Puntaje Total y Subcomponentes de Sección 1 del
IGI para la Muestra 2 de Infractores del Reino Unido (N=43)……………...………….263
Tabla H.16 EEM del Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para la Muestra
de Infractores del Reino Unido……………………………………………….…………...…263

Tabla I.1 Estadísticas Descriptivas del IGI para Infractores de Singapur (N=1.294)………...………..265
Tabla I.2 Frecuencia de Puntajes del IGI y Porcentajes Acumulados de los Puntajes de
Infractores Masculinos y Femeninos de Singapur………….………………………………...265
Tabla I.3 Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de Infractores Masculinos y
Femeninos de Singapur……………………………………………………………...………..266
Tabla I.4 Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y Subsecciones de la Sección 1 del IGI
para Infractores de Singapur……………………………………………….…………………266
Tabla I.5 EEM para el Puntaje Total y Subsecciones de la Sección 1 del IGI para Infractores
de Singapur…………………………………………………………………………………..266

13
Acerca de los Autores

D.A. Andrews, Ph.D

El Dr. D.A Andrew es profesor de la carrera de Psicología y miembro del Instituto de Criminología y Justicia
Criminal de la Universidad de Carleton. Recibió su Doctorado en la Universidad de Queen´s y es miembro de
la Asociación Canadiense de Psicología (Canadian Psychological Association). Sus intereses de investigación
se relacionan con el área de la justicia criminal, sistema penitenciario y otras áreas de trabajo terapéutico.
También se interesa por la psicología social de la conducta delictiva. El Dr. Andrews, es autor de numerosos
libros, monografías, informes técnicos y artículos. Es co-autor del libro Assessing the Youthful Offender:
Issues and Techniques junto al Dr. Robert Hoge (Hoge y Andrews 1996) y co-autor del libro The Psychology
of Criminal Conduct (Andrews y Bonta 2003) y del Level of Service Inventory-Revised junto al Dr. James
Bonta.

James L. Bonta, Ph.D.

Jim Bonta recibió su Doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Ottawa en 1979. Antes de
graduarse trabajó con niños que presentaban problemas conductuales y sus familias, realizó evaluaciones a
jóvenes para los Tribunales y se desempeñó como consultor en un colegio de adolescentes. Al graduarse el
Dr. Bonta se desempeñó como psicólogo en el Centro de Reclusión de Carleton-Ottawa, institución de alta
seguridad para infractores juveniles y adultos, donde llegó a ser Psicólogo-Jefe. Durante los 14 años en que
trabajó en el Centro de Reclusión, creó el único Departamento de Psicología a tiempo completo existente en
una institución penitenciaria de Canadá.

En 1990, el Dr. Bonta se unió al Ministerio de Seguridad Pública y Emergencias (ex Procurador General de
Canadá) y actualmente es Director de la Unidad de Investigación Penitenciaria. Durante su carrera, el Dr.
Bonta ha participado en varias conferencias académicas y ha ocupado diversos cargos profesionales.
Actualmente, es miembro del comité consultivo de la editorial del Canadian Journal of Criminology and
Criminal Justice and Behavior y de la Asociación Canadiense de Psicología.

El Dr. Bonta posee numerosas publicaciones en el área de la evaluación de riesgo y rehabilitación de


infractores. Su última publicación es un libro redactado junto a D.A Andrews titulado The Psychology of
Criminal Conduct (actualmente en su 3ª edición; Andrews y Bonta, 2003). Es también co-autor del libro Level
of Sevice Inventory-Revised (Andrews y Bonta, 1995), instrumento para clasificar el nivel de riesgo/necesidad
del infractor, que ha sido traducido a cinco idiomas y que es actualmente utilizado por los sistemas
penitenciarios de varios países.

J. Stephen Wormith, Ph. D

J. Stephen Wormith es presidente de la Unidad de Psicología Forense del Departamento de Psicología de la


Universidad de Saskatchewan. Es también profesor adjunto de la Universidad de Carleton y de la Universidad
de Ottawa. Se desempeñó como Psicólogo-Jefe del Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios
Correccionales y como Supervisor (Intervención) en el Centro Penitenciario y de Tratamiento Rideau.

14
También se desempeñó como psicólogo penitenciario e investigador en el Servicio Correccional de Canadá,
tanto en unidades penales como en el medio libre.

Las actividades de investigación del Dr. Wormith se han concentrado en el ámbito de la evaluación,
intervención y procesos terapéuticos de los infractores, incluyendo diversas tipologías de infractores (como
infractores juveniles, agresores sexuales e infractores con trastornos mentales). Presta servicios de asesoría
clínica forense al Centro Regional de Psiquiatría de Saskatoon (Servicio Correccional de Canadá) y realiza
evaluaciones psicológicas de jóvenes y adultos para Tribunales. Presta servicios de consultaría de
investigación forense al Departamento Correccional y de Seguridad Pública de Saskatchewan, al Ministerio
de Seguridad Comunitaria y al Servicio Correccional de Canadá. También, es presidente del Crime
Prevention Saskatchewan, es vice-presidente del Canadian Training Institute y representante de la Asociación
de Psicología Canadiense ante la National Associations Active in Criminal Justice.

15
Prefacio a la Edición Chilena
La literatura científica desarrollada durante las últimas dos décadas, concuerda en sostener que la disminución
de las tasas de reincidencia de personas condenadas, tanto a una pena privativa de libertad como en el medio
libre, es posible en la medida que se establezcan procesos de evaluación e intervención que acompañen a la
sanción impuesta.

El paso de un modelo centrado en la disuasión, hacia un modelo cuyo eje central lo constituye la intervención,
es uno de los eventos más significativos en las prácticas penitenciarias modernas, lo que ha logrado un
posicionamiento gracias a la incorporación progresiva y permanente de procedimientos sistematizados que
han permitido generar evidencia empírica respecto de aquello que logra mayor efectividad en materia de
intervención delictual. Lo anterior, ha sido posible por medio de la creación de instrumentos y programas de
intervención implementados bajo rigurosos protocolos de evaluación y seguimiento que han permitido
monitorear los avances alcanzados.

Dentro de los instrumentos de evaluación más estudiados se encuentra el Level of Service Inventory, cuya
versión original se remonta a los años ochenta y que fue desarrollada con el objetivo de establecer la
probabilidad de riesgo de reincidencia del infractor. Desde su publicación, se han desarrollado diversas
adaptaciones al instrumento, siendo la versión más reciente el Level of Service/Case Management Inventory
(LS/CMI), traducido como Inventario para la Gestión de Caso/Intervención (IGI), que el Ministerio de Justicia
de Chile, ha decidido incorporar como parte de la política pública en materia penitenciaria. La incorporación
de este instrumento se inicia con las modificaciones a la Ley 18.216, que crea un nuevo sistema de penas
sustitutivas y, en particular, con la pena de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva; no obstante, también
aspira instalarse en el mediano plazo como parte de los procedimientos de evaluación y seguimiento de las
personas que cumplen una pena privativa de libertad.

La incorporación del IGI en nuestro país, ha sido posible gracias a un riguroso proceso de validación, en el
cual se realizaron aplicaciones piloto del instrumento en una muestra de la población nacional condenada
tanto en el subsistema abierto como cerrado, lo cual permitió desarrollar normas chilenas de acuerdo a los
estándares metodológicamente establecidos para tales efectos.

De este modo, el Ministerio de Justicia de Chile, por medio de la División de Reinserción Social, pone a
disposición de los profesionales del ámbito penitenciario, el Inventario para la Gestión de Caso/Intervención,
instrumento que constituye indudablemente un avance en los procesos de intervención delictual que permitirá
modernizar el trabajo realizado día a día con las personas que han cometido delito.

Finalmente, quisiéramos agradecer a todos los profesionales de los Centros de Reinserción Social y de las
Unidades Penales de Gendarmería de Chile, que hicieron posible recolectar los datos necesarios para el
proceso de validación del IGI, lo que sin duda permitirá generar evidencia nacional sobre los procesos de
intervención delictual y de reincidencia de nuestra población penal, marcando una nueva etapa en la política
criminal y penitenciaria, que aspiramos sea un referente en el contexto latinoamericano.

División de Reinserción Social


Ministerio de Justicia
Diciembre, 2012

16
Prefacio del Editor

MHS se complace en presentar el Inventario para la Gestión de Caso/Intervención (IGI™). El sistema IGI es
una evaluación comprensiva de los factores de riesgo y necesidad, y al mismo tiempo, una herramienta
práctica para la gestión de caso. Ha sido diseñado para orientar la gestión de caso y el plan de intervención
individual de infractores adultos y jóvenes prontos a cumplir la mayoría de edad, de ambos sexos
provenientes de un contexto judicial, forense, penitenciario y preventivo, así como de otras instituciones
relacionadas. Al integrar en un sólo sistema la evaluación de riesgo y la gestión de caso, el IGI ofrece en un
sólo formato todas las herramientas necesarias para la gestión de caso.

El sistema IGI fue desarrollado para reflejar todo el conocimiento que ha emergido en relación a la evaluación
de riesgo del infractor desde que el Dr. Andrews y el Dr. Bonta publicaron el Inventario para la Intervención-
Versión Revisada (Level of Service Inventory-Revised; LSI-R). El instrumento también fue actualizado para
apoyar a los profesionales del ámbito penitenciario con las largas listas de tareas asignadas, especialmente,
con el aumento de informes y planes de intervención que debían realizar. La revisión afina y combina los 54
ítems del LSI-R en 43 ítems que componen la Sección 1 del IGI, manteniendo el contenido de los ítems (para
quienes actualmente utilizan el LSI-R es posible convertir los puntajes del LSI-R al IGI; véase el Apéndice
B). Se han agregado 10 secciones complementarias. Muchas de estas secciones evalúan los factores
atenuantes y agravantes que pueden incidir en la toma de decisiones, como por ejemplo, la sección que evalúa
los factores que conciernen únicamente a los condenados privados de libertad, la sección que evalúa los
elementos de responsividad y la sección que documenta los motivos para modificar el nivel de riesgo en base
a consideraciones clínicas o administrativas. Las secciones finales se refieren exclusivamente a los aspectos
que deben considerarse durante la gestión de caso.

Los autores del IGI han utilizado su extenso conocimiento en evaluaciones de riesgo y necesidad para diseñar
un completo instrumento para la gestión de caso. El Dr. D.A Andrews y el Dr. James L. Bonta fueron
pioneros en el desarrollo de instrumentos de evaluación de riesgo con la creación del Level of Service
Inventory-Revised (Inventario para la Intervención-Versión Revisada; LSI-R) y la redacción del libro The
Psychology of Criminal Conduct. El Dr. Andrews ha trabajado también con el Dr. Robert Hoge en el diseño
del Inventario para la Gestión de Caso/Intervención para Jóvenes (Youth Level of Service/Case Management
Inventory; YIGI™) y en la redacción del libro Assesing the Youthful Offender: Issues and Techniques. El Dr.
Bonta, es director de la Unidad de Investigación Penitenciaria del Ministerio de Seguridad Pública y
Emergencias de Canadá, y forma parte del comité consultivo de editoriales de varias publicaciones. El Dr. J.
Stephen Wormith, también contribuye con su experiencia al equipo de autores, al haberse desempeñado como
Psicólogo-Jefe del Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios Correccionales de Ontario, como
Supervisor (Intervención) en el Centro Penitenciario y de Tratamiento Rideau, y como investigador de los
procesos de evaluación y tratamiento de infractores. Estos tres autores han contribuido con su vasta
experiencia en el diseño de un sistema comprensivo para la evaluación del infractor.

Quisiera agradecer a Sara Rzepa, Sarah Shantz, Gill Sitarerios y Jeanette Bastosik por su trabajo en el
desarrollo del sistema IGI.

MHS agradecería conocer su experiencia con el IGI. Por favor envíe cualquier investigación realizada a:
r&d@mhs.com. Visite nuestro sitio web en www.mhs.com para encontrar otros interesantes productos de
MHS.
Steven J. Stein, Ph.D.
Editor
ceo@mhs.com

17
Prefacio de los Autores

El Inventario para la Gestión de Caso/Intervención (IGI™) es la última incorporación realizada a la familia de


los instrumentos de evaluación pertenecientes al Inventario para la Intervención (Level of Service Inventory;
LSI). En el desarrollo del LSI, tres importantes corrientes de investigación, teoría y opinión profesional
influyeron en el contenido y formato del instrumento. Las investigaciones recientes, la perspectiva de la
personalidad general y del aprendizaje social generaron una nueva escala general de riesgo/necesidad que
incorpora a los “ocho principales” factores de riesgo. Asimismo, tomando en consideración las consultas
efectuadas a profesionales del ámbito penitenciario, el sistema IGI incorpora ítems relacionados con los
factores protectores, consideraciones de responsividad y factores específicos de riesgo/necesidad, más un
amplio número de necesidades no criminógenas. El IGI fortalece la relación entre la evaluación, el plan de
intervención y la ejecución efectiva de los requerimientos de tratamiento/intervención de tal manera que
puede utilizarse como un sistema de información clínica. Al utilizar un registro de información estructurado,
el sistema IGI ofrece una gestión de caso comprensible que permite efectuar un seguimiento de caso desde el
ingreso hasta el egreso del infractor. Los profesionales que trabajan con mujeres notarán la atención prestada
a los aspectos sociales, de salud y de victimización. Las temáticas de violencia se abordan en un continuo que
va de la agresión sexual a la violencia no sexual. Los profesionales de unidades penales apreciarán la mayor
atención otorgada a sus materias. Los profesionales familiarizados con la versión juvenil del LSI (YIGI™)
verán que ambos instrumentos son complementarios. El manual destaca la enorme cantidad de investigación
internacional efectuada con el LSI. El LSI es el instrumento que orienta la gestión de caso según el nivel de
riesgo/necesidad más estudiado y mejor validado para el sistema judicial y penitenciario.
D.A Andrews y James Bonta le dan la bienvenida a Stephen Wormith como co-autor del IGI y los tres
agradecen a Sara Rzepa y al personal de MHS por sus esfuerzos en generar el manual y los Guías del IGI.

18
Agradecimientos

El desarrollo del Inventario para la Intervención–Versión Revisada (Level of Service Inventory-Revised;


LSI-R™) se remonta al Proyecto de Diagnóstico y Evaluación iniciado en las Oficinas de Libertad Vigilada
de Ottawa a fines de los años 70. El apoyo para el proyecto y la investigación efectuada fue obtenido de los
Jefes de Área Local (Bill Jackson, Kerry Kiessling y Lorraine Braithwaite), del Director Regional de la Zona
Este (Elmer Toffelmire) y del Director de Investigación del Ministerio de Servicios Correccionales de Ontario
(Andy Birkenmeyer). Los servicios de investigación fueron realizados por Susan Mickus, Wendy Watkins,
David Robinson, Vi Poter, Velvet Heeney y Penny Faukner.

Poco tiempo después de haber efectuado la investigación original con población en libertad vigilada, el LSI
fue evaluado para su uso en centros semi-cerrados de adultos y para la clasificación penitenciaria. Gran parte
de la investigación efectuada en unidades penales se realizó con la colaboración de Laurence L. Motiuk. El
apoyo para estos estudios provino de demasiadas personas como para nombrarlas a todas. Sin embargo
quisiéramos agradecer especialmente a los Directores Regionales de ese tiempo Syd Shoom (Región Este), y
al Dr. Paul George Tegman (Región del Norte) y al Dr. Paul Gendreau (Psicólogo-Coordinador Regional de
la Zona Este).

Durante los últimos 20 años, la investigación y utilización del LSI-R se ha extendido a mujeres infractoras,
infractores juveniles e infractores con trastornos mentales. La contribución de muchos investigadores como
Grant Coulson, Ian Shields, Vern Quinsey y sus colegas ha sido gratamente apreciada. El LSI-R se ha
expandido a una variedad de contextos y jurisdicciones. Algunos ejemplos de la aplicación del instrumento
pueden encontrarse en infractores canadienses del sistema federal (por David Simourd, Wadgyloza, Daryl
Kronel, Jeremy Mills, y otros del Servicio Correccional de Canadá), en organizaciones comunitarias como la
Sociedad John Howard de Ottawa (por Don Wadell e Ida Jane Graham), infractores en libertad vigilada de
Colorado( por Brad Bogue, Vern Fogg y Maureen O’keefe) y Ohio (Kris Lowenkamp, Alex Holsinger y Ed
Latessa), como también infractores bajo libertad condicional en el Reino Unido (por Peter Raynor y sus
colegas). El interés en el LSI-R ha sido tan grande que ahora está disponible en numerosos países (Singapur,
Puerto Rico, Croacia) y en diferentes idiomas. Nos gustaría agradecer a Robert Hoge, Stevan Zikopolous y a
todos los alumnos cuyo interés en el LSI-R fue crucial para desarrollar el instrumento.
En 1995 el Ministerio de Servicios Correccionales de Ontario emprendió un nuevo análisis de la utilización y
aplicación del LSI-R. Después de más una década de aplicación en la provincia, se estimó pertinente mejorar
el LSI-R. De este modo, el IGI es el resultado de una serie de consultas efectuadas a profesionales del sistema
penitenciario de Ontario, pero también fruto de la investigación y de los desarrollos teóricos alcanzados
durante la última década. Quisiéramos agradecer al comité consultivo, presidido por Paul Fleury, Francis
McKeague y Steve Small, como al personal del área de Clasificación y de Psicología del Centro de
Tratamiento Penitenciario de Rideau por integrar el IGI a los documentos institucionales de clasificación
penitenciaria. La Región Este de Ontario participó en un estudio piloto, donde las consultas adicionales y la
preparación de los capacitadores permitieron efectuar importantes mejorías al sistema IGI. Agradecemos a los
capacitadores regionales por sus valiosas contribuciones.
Aquellos profesionales familiarizados con la evaluación del LSI-R notarán que las instrucciones para puntuar
el IGI son considerablemente más detalladas y comprensibles. Esto es el resultado de la retroalimentación
recibida de los capacitadores y usuarios del LSI-R. La aplicación del LSI-R en distintas jurisdicciones con una
variada clientela, nos ha sensibilizado a la necesidad de asegurar que las instrucciones de puntuación del IGI
sean generalizables. Aunque la lista de personas que nos ayudaron a clarificar las instrucciones de puntuación
son demasiadas para nombrarlas aquí, deseamos extender nuestro agradecimiento al personal de los

19
Departamentos Correccionales de Colorado (Paul Hoffman), Washington (Kevin Mauss) y Minnesota
(Shelva Swanson), al Servicio de Prisiones de Singapur (Lee Hong Neo), al Centro Cognitivo del Reino
Unido (Peter Davis) y a muchos capacitadores en el LSI-R (Brad Bogue, Michael Crowley, Ida Jane Graham
Eric McMasters, David Simourd, David Swanson y Marilyn Van Dieten).
Los autores agradecen a los siguientes ex-alumnos que pusieron a disposición de los autores una copia de sus
datos y tesis realizadas: Lina Girard, Universidad de Ottawa, Margaret Nowick-Sroga, Universidad de
Ottawa, Jill Rettinger, Universidad de Carleton y Robert Rowe, Universidad de Carleton. También
agradecemos la contribución de los siguientes alumnos Karen Parhar y Michael Sheppard, de la Universidad
de Saskatchewan, cuya ayuda con los análisis estadísticos para este manual ha sido apreciada.
También estamos agradecidos de las personas y organizaciones de Canadá, Singapur, Reino Unido y Estados
Unidos de Norteamérica que contribuyeron a la preparación de este manual. Los siguientes investigadores
proporcionaron una copia de sus datos a los autores, o bien, efectuaron análisis posteriores con sus datos para
analizar las propiedades psicométricas del LSI-R en sus respectivas poblaciones: David Simourd, Servicio
Correccional de Canadá; Jeremy Mills y Daniel Kroner, Servicio Correccional de Canadá; Michael Jones,
Universidad de Queen’s; Lee Hong Neo, Servicio de Prisiones de Singapur, Clive Hollin y Eva Palmer,
Universidad de Leicester; Danny Clark, HM Servicio de Prisiones Reino Unido; Peter Raynor y Jocelyn
Knych, Universidad de Gales, Swansea; Katy Underhill, Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios
Correccionales, Ontario, Canadá; Gary Paalberg, Director de Programas, Lake County Community
Corrections; Patricia Berry, Departamento Correccional de Kansas; Kipp A. Scott, Jefe de los Oficiales de
Libertad Vigilada, Departamento de Libertad Vigilada de Tippecaoe , Lafayette, Indiana; Sally Kreamer y
Robert Borst, del Estado de Iowa; Bartolomew County Court Services; Christopher T. Lowenkamp, Ph.D.
Director asistente del Instituto Correccional de la Universidad de Cincinnati y Edward J. Latessa. P.hD:
Profesor y Director de la División de Justicia Criminal de la Universidad de Cincinnati; Thomas A. Powell,
Ph.D., Director de Programas Clínicos, Departamento Correccional de Vermont; Keri-Anne M. Jetzer, del
Departamento Correccional del Estado de Washington; Paul Book Encargado de Programas y Mike Brown,
Director Correccional de Indiana; y Gary Zajac Ph.D., Jefe de Investigación y Evaluación, Oficina de
Planificación, Investigación, Estadísticas y Títulos, Departamento Correccional de Pennsylvania.

20
Capítulo 1
Introducción al IGI™
El Inventario para la Gestión de Caso/Intervención (IGI™) es miembro de la familia de instrumentos LSI (i.e.
Level of Service-Revised Inventory [Inventario para la Intervención-Revisado], LSI-R™, Andrews y Bonta,
1995; Level of Service/Screening Version [Versión Abreviada del Inventario para la Intervención], LSI-R:SV,
Andrews y Bonta,1998; Youth Level of Service/Case Management Inventory [Inventario para la Gestión de
Caso/Intervención para Jóvenes], YIGI™, Hoge y Andrews, 2002), que ha sido diseñado para orientar la
gestión de caso y el plan de intervención individual de infractores adultos y jóvenes prontos a cumplir la
mayoría de edad, de ambos sexos provenientes de un contexto judicial, forense, penitenciario y preventivo,
como de otras instituciones relacionadas. Es un detallado cuestionario sobre los factores de riesgo y
necesidad. Adicionalmente, el IGI incluye consideraciones que permiten aumentar la calidad de la gestión de
caso, como la planificación y ejecución de los requerimientos de tratamiento/intervención. El cuestionario
incorpora un plan de intervención individual y una ficha seguimiento para registrar los resultados obtenidos.

Características del IGI™


El IGI:

 es fácil de completar y puntuar


 es psicométricamente sólido, con excelente confiabilidad y validez
 puede utilizarse en todos los contextos penitenciarios (unidades penales, libertad vigilada, libertad
condicional, centros semi-cerrados)
 puede ser aplicado por psicólogos, asistentes sociales, psiquiatras, criminólogos, delegados de libertad
vigilada o libertad condicional y profesionales de las unidades penales
 es un completo sistema para la gestión de caso
 es apropiado para su aplicación en infractores hombres y mujeres de 16 años o más
 sus normas fueron obtenidas a partir de una gran muestra de infractores adultos de Norteamérica
(N =135.791).
 tiene normas por género y tipo población (p.ej. privados de libertad vs. condenados en el medio libre)
 ha sido revisado en profundidad por los profesionales usuarios del LSI-R.

Teoría e Investigación

La teoría general de la personalidad y la perspectiva del aprendizaje social han sido reforzadas con nuevos
estudios de investigación y sistemáticas revisiones de la literatura (como se ha resumido en Andrews y Bonta,
2003). Con algún espacio para el debate, hay acuerdo en sostener que existen al menos ocho grandes factores
de riesgo (los “grandes 8”), empíricamente validados. Estos incluyen los “grandes 4” que son el pensamiento
antisocial, los pares criminalizados, la existencia de antecedentes de conducta antisocial y un patrón de
personalidad antisocial. Estos 4 factores de riesgo están entre los mejores predictores de reincidencia
(Gendreau, Little y Goggin, 1996). Para completar los “grandes 8” se agregan las dificultades en el ámbito de
la familia/pareja, colegio/trabajo, uso del tiempo libre/recreación y consumo de substancias. Hoy existe más
claridad que nunca que las oportunidades de cometer una conducta antisocial aumentan con el número y
variedad de los factores de riesgo presentes. Más aún, y de acuerdo con el principio del riesgo para clasificar

21
los casos, se ha demostrado que aumentar la intensidad de las intervenciones en aquellos casos de alto riesgo,
disminuye los resultados negativos. La puntuación de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad del IGI
(Sección 1) contiene ítems que evalúan todos los ámbitos que componen los “ocho grandes” factores.
Importantes avances han ocurrido también en relación al principio de necesidad criminógena. En términos
generales, el focalizarse en los aspectos dinámicos de los factores de riesgo ha demostrado disminuir las tasas
de reincidencia (Andrews, Bonta y Hoge, 1990). De acuerdo con el principio de responsividad general,
cuando los programas utilizan estrategias cognitivo conductuales y del aprendizaje social estructuradas,
logran modificar de manera más efectiva las necesidades criminógenas y disminuir las tasas de reincidencia
(Andrews y Bonta, 2003; Bonta, 1996). Las consideraciones específicas de responsividad incluyen aspectos
como el idioma, la motivación, el género y la raza.
Las estrategias de intervención específicas deben adaptarse al estilo de aprendizaje y motivación de los
infractores. Los factores protectores también deben considerarse como potenciales objetivos de cambio e
importantes factores de responsividad. De este modo, el sistema IGI, no sólo evalúa los principales factores de
riesgo, sino que también considera aspectos de responsividad con particular énfasis en las potenciales
fortalezas.
Todos estos factores (Factores Generales de Riesgo/Necesidad, Factores Específicos de Riesgo/Necesidad,
Responsividad y Factores Protectores) han sido incorporados en un modelo comprensivo para la evaluación e
intervención del riesgo/necesidad. Este modelo y su aplicación en el sistema IGI pueden encontrarse en la
Figura A.1 del Apéndice A.

Antecedentes Históricos del IGI™

El IGI es la última edición de una larga secuencia de escalas que comenzó con lo que Andrews (1982)
originalmente denominó como el Inventario para el Nivel de Supervisión (Level of Service, LSI). A través de
los años se hicieron varias modificaciones a la versión original del LSI que resultaron en el Inventario para la
Intervención, 6ª Versión (LSI-VI, Andrews y Robinson, 1984), el Inventario para la Intervención de Jóvenes
(Youth Level of Service Inventory, YLSI; Andrews, Robinson y Hoge, 1984), el Inventario para la
Intervención de Infractores Juveniles (Young Offender Level of Service, YOLSI; Shields y Simourd, 1991) y
el Inventario para la Intervención-Revisado (Level of Service-Revised, LSI-R; Andrews y Bonta, 1995), que es
el antecesor inmediato del IGI.
Desde su publicación en 1995, el instrumento de evaluación LSI-R, ha sido utilizado y validado con cientos
de miles de infractores en Norteamérica, Europa y Asia. La investigación (Andrews, 1982; Cumberland y
Boyle, 1997; Raynor, Kynch, Roberts y Merrington, 2000) ha encontrado que los puntajes del LSI-R
predicen los siguientes aspectos de manera más certera que el azar:
 la opinión profesional efectuada durante la evaluación de ingreso, respecto del nivel de
supervisión/intervención más apropiado
 la opinión profesional efectuada durante el cumplimiento de la pena, respecto del nivel de
supervisión/intervención más apropiado
 la opinión profesional respecto de los resultados de la supervisión/intervención
 la cantidad de tiempo dedicado a actividades de supervisión/intervención de acuerdo con lo registrado
en las carpetas.
 egresos anticipados versus egresos regulares
 egresos anticipados versus supervisión intensiva
 cualquier evidencia de posible reincidencia, incluyendo causas pendientes y nuevas condenas
 multiplicidad de nuevas condenas

22
 nuevo encarcelamiento
 actividad delictual no detectada oficialmente, sino por autoreporte.

Además, la investigación con infractores privados de libertad (Bonta y Motiuk, 1985, 1987,1990,1992;
Coulson, Ilacqua, Nutbrown, Giulekas y Cudjoe, 1996; Kroner y Mills, 2001; Lowenkamp, Holsinger, y
Latessa, 2001; Rettinger, 1998; Rowe, 1995,1999) mostró que los puntajes del LSI-R predicen:

 la adherencia satisfactoria al régimen en centros semi-cerrados


 problemas conductuales al interior de la cárcel
 el cumplimiento satisfactorio de la libertad condicional
 nuevas condenas
 nuevos encarcelamientos.

Desde la publicación del LSI-R han surgido dos variantes del instrumento de evaluación; el Inventario para la
Intervención: Versión Abreviada (Level of Service Screenning Version, LSI-R: SV) y el Inventario para la
Gestión de Caso/Intervención para Jóvenes (Youth Level of Service/Case Management Inventory, IGI), que es
la versión para adolescentes del IGI. La investigación también se refiere al Inventario para la Intervención-
Revisión de Ontario (Level of Service-Ontario Revision, LSI-OR; Andrews, Bonta y Wormith, 1995), que es
la versión no publicada del IGI, que fue inicialmente piloteada y que en la actualidad es ampliamente
utilizada en Ontario, Canadá.

Justificación de la Revisión

El instrumento de evaluación IGI fue desarrollado para reflejar el creciente aumento en el conocimiento sobre
la evaluación de riesgo del infractor que se ha desarrollado desde la publicación del LSI-R. El LSI-R también
fue actualizado para apoyar a los profesionales con las largas listas de tareas asignadas, especialmente, con el
aumento de informes y planes de intervención que debían realizar. La actualización del LSI-R fue posible
gracias a la flexibilidad de su formato, lo que favoreció su perfeccionamiento de acuerdo a lo evidenciado por
la experiencia y la investigación. En 1994, el Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios Correccionales
(MCSCS1), realizó una importante revisión del LSI-R. La revisión pretendía satisfacer las observaciones de
los usuarios y producir materiales de capacitación que posibilitarán un mejor uso del LSI-R, de acuerdo con
los principios eficaces de intervención penitenciaria basados en la evidencia. Desde un comienzo se esperaba
asegurar que la nueva versión fuera capaz de graficar las necesidades del infractor y permitiera introducir
normas y procedimientos especiales para determinadas poblaciones de infractores (p.ej. infractores juveniles y
adultos, hombres y mujeres) y contextos penitenciarios (medio libre y unidad penal).
Una característica importante del proceso fueron las consultas realizadas a los usuarios del LSI-R. El jefe del
MCSCS ordenó que se hiciera un amplio proceso de consultas. Así, se efectuaron reuniones con directores y
representantes de unidades penales y de establecimientos del medio libre, además de representantes de
unidades de investigación y capacitación. Además, se consultó a la Asociación de Oficiales de Libertad
Vigilada de Ontario (Probation Officers Association of Ontario), la Comisión de Libertad Condicional de
Ontario (the Ontario Board of Parole), la Comisión de Racismo (the Commission on Systemic Racism), la
Oficina de Justicia Juvenil (the Office of Youth Justice) y el Proyecto de Renovación Organizacional (the

1
Desde 1990, el Ministerio de Servicios Correccionales de Ontario ha cambiado de nombres en diversas ocasiones. Otros nombres que
han sido utilizados desde 1990 son: El Ministerio de Servicios Correccionales, el Ministerio del Procurador General y Servicios
Correccionales y el Ministerio de Seguridad Pública. Para efectos de coherencia, en este manual se nombrará a este ministerio como
MCSCS.

23
Organizational Renewal Project). Los miembros de todos estos grupos fueron invitados a opinar respecto a
una variedad de aspectos, incluyendo los ítems del LSI-R, su formato, capacitación, aplicabilidad a
poblaciones especiales, su implicancia para la toma de decisiones y gestión de caso en el medio libre y en
unidades penales. Las reuniones sostenidas con estos grupos fueron claves para introducir las modificaciones
requeridas para la gestión de caso. Por ejemplo, en todas las regiones los usuarios solicitaron la posibilidad de
anotar las fortalezas como un factor de responsividad y/o como un factor potencialmente protector. Los
profesionales también eran de la opinión que debían fortalecerse las evaluaciones del LSI en unidades
penales. La versión CMI (gestión de caso) incluye material de especial interés para contextos privativos de
libertad.
El resultado de este diálogo fue el desarrollo del instrumento LSI-OR, cuestionario que sentó las bases para el
IGI. Ambos instrumentos son virtualmente idénticos en su construcción, organización y contenido de ítems.
Sin embargo el manual y la asignación de puntajes del IGI han sido modificados para que la escala de
puntuación sea aplicable a un rango más amplio de jurisdicciones, a sus respectivos códigos penales y a la
terminología legal utilizada internacionalmente.

Cambios en Relación al LSI-R

El instrumento de evaluación LSI-R se compone por una sección de 54 ítems. El puntaje total del LSI-R es
simplemente la suma de los ítems marcados. Los ítems se agrupan en los siguientes 10 subcomponentes (el
número de ítems de cada subcomponente aparece entre paréntesis).

 Historia Delictual (10)


 Educación/Empleo (10)
 Finanzas (2)
 Familia/Pareja (4)
 Alojamiento (3)
 Uso del Tiempo Libre/Recreación (2)
 Pares (5)
 Consumo de Alcohol/Drogas(9)
 Área Emocional/Personal (5)
 Actitudes/Orientación (4)

En cambio, el sistema IGI se compone de 11 secciones y cuenta con espacio para agregar información
suplementaria. Los ítems del LSI-R fueron incorporados a la Sección 1 del IGI. El IGI se compone de las
siguientes secciones.
1. Factores Generales de Riesgo/Necesidad
2. Factores Específicos de Riesgo/Necesidad
3. Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad
4. Otros Factores a Considerar (Ámbito Social, de Salud Física y Mental)
5. Consideraciones Especiales para la Responsividad
6. Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad y Modificación del nivel de riesgo
7. Perfil de Riesgo/Necesidad
8. Decisiones relativas a la Derivación a Programas/Unidad Penal
9. Gestión de Caso
10. Seguimiento del Plan de Intervención Individual
11. Egreso

24
La mayoría de los cambios respecto al LSI-R se encuentran en las Secciones 2 a la 11 del sistema IGI. Estas
secciones no interfieren con los indicadores generales de riesgo/necesidad, que se enumeran en lo que ahora
se denomina como la Sección 1 del IGI (i.e. Factores Generales de Riesgo/Necesidad).
En resumen, las características del IGI son las siguientes.
1. La mayoría de los ítems de la sección relativa a los Factores Generales de Riesgo/Necesidad del IGI
fueron copiados directamente del LSI-R o bien levemente modificados. Sin embargo, la sección sobre los
Factores Generales de Riesgo/Necesidad tiene dos subcomponentes menos. Los subcomponentes de
Finanzas y Alojamiento, han sido removidos y los ítems del subcomponente Área Emocional/Personal
del LSI-R fueron redistribuidos en el nuevo subcomponente denominado Patrón Antisocial de la Sección
1 y 4 del IGI. La Sección 1 del IGI tiene 11 ítems menos, quedando 43 de los 54 ítems iniciales del LSI-
R. El cálculo del puntaje se ha modificado de modo que la puntuación de los Factores Generales de
Riesgo/Necesidad de cuenta de las “ocho grandes” áreas identificadas por los estudios de investigación
(Véase la sección Teoría e Investigación, presentada anteriormente). Estas ocho áreas de riesgo/necesidad
son las mismas del YIGI, ya que corresponden a los factores de riesgo mejor validados. Los 8
subcomponentes de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad del IGI son los siguientes:

 Historia Delictual (8 ítems


 Educación/Empleo (9ítems)
 Familia/Pareja (4 ítems)
 Uso del Tiempo Libre/Recreación (2 ítems)
 Pares (4 ítems)
 Consumo de Alcohol/Drogas (8 ítems)
 Actitud y Orientación Procriminal(4 ítems)
 Patrón Antisocial (4 ítems)

2. En cada una de las ocho áreas que componen la Sección 1, se proporcionan pautas de interpretación
concretas para designar el nivel de riesgo/necesidad (muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto). Sin
embargo, las designaciones del nivel de riesgo/necesidad en cada categoría, también quedan a
discrecionalidad del profesional. De este modo, se reconoce que el profesional evaluador puede utilizar
otros indicadores que aquellos incluidos en el IGI y que la discrecionalidad profesional es un factor a
valorar y considerar.
3. La consideración de un área como “factor protector” puede registrarse en cada una de las 8 áreas de
riesgo/necesidad. Este agregado refleja la opinión de algunos evaluadores y observadores que sostenían
que el LSI-R era “demasiado negativo” y no consideraba la importancia de algunas fortalezas como
factores “protectores”. También refleja la posibilidad de que las fortalezas o factores protectores pueden
aumentar la capacidad predictiva del instrumento, lo cual deberá estudiarse en futuras investigaciones.
Pero lo más importante es que la identificación de los factores protectores puede ser parte del plan de
intervención individual, aunque no formen parte de la puntuación cuantitativa del IGI.
4. El puntaje total de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad del IGI (i.e. puntaje total de la Sección 1)
sigue siendo la suma de los ítems marcados (aunque ahora sólo de aquellos pertenecientes a los grandes
ocho) y la facultad del profesional para modificar el nivel de riesgo se mantiene. Sin embargo, se espera
que la modificación del nivel de riesgo se realice en menos del 10% de los casos.
5. El contenido de la Sección 2, relativa a los Factores Específicos de Riesgo/ Necesidad, refleja las
opiniones de las personas consultadas en este proyecto, la experiencia con el Inventario para la Gestión
de Caso/Intervención para Jóvenes (IGI-J), y la literatura de investigación (Bonta, Law y Hanson, 1998;

25
Dutton y Kropp, 2000; Hanson y Bussière, 1998). Esta sección incluye preguntas relacionadas con los
problemas personales que tienen un posible potencial criminógeno (p.ej. conductas racistas/machistas) y
la historia de perpetración del infractor (p.ej. agresión sexual, agresión física y otras formas de conducta
antisocial).
6. La Sección 3 relativa a los Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad, incorpora
ítems que el personal de clasificación de las unidades penales identificaron como aspectos cruciales para
evaluar el nivel de riesgo/necesidad, tanto como las otras secciones del IGI. Esta sección incluye la
historia de encarcelamiento del infractor y los potenciales obstáculos para su puesta en libertad (p.ej. la
connotación pública del delito).
7. La Sección 4 relativa a Otros Factores a Considerar, incluye información suplementaria que puede influir
en la clasificación penitenciaria y en las decisiones para la gestión de caso. Se incorporan ítems de salud
mental (p.ej. diagnóstico de un trastorno mental grave) y salud física (p.ej. VIH), al igual que ítems sobre
las finanzas, el alojamiento (p.ej. personas en situación de calle) y de victimización (p.ej. violencia
familiar).
8. La Sección 5 sobre las Consideraciones Especiales para la Responsividad presenta alguno de los
elementos más importantes para la investigación clínica y la opinión de los profesionales del ámbito
penal (Andrews y Bonta, 2003; Andrews, Bonta y Hoge, 1990; Bonta, 1996; Kennedy y Serin, 1997).
Los factores de responsividad son aspectos que pueden influir en la elección del estilo y la modalidad de
los procesos de intervención a implementar.
9. La Sección 6 sobre el Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad y la Modificación del Nivel de
Riesgo y la Sección 7 sobre el Perfil de Riesgo/Necesidad, ofrecen una síntesis del puntaje de
riesgo/necesidad y una presentación gráfica de los mismos. La Sección 6 a su vez, permite modificar el
nivel de riesgo/necesidad del infractor.
10. La Sección 8, relativa a las Decisiones para la Derivación a Programas/Unidad Penal, resume las
decisiones que se desprenden de la clasificación de riesgo obtenida (p.ej. derivación a programas,
recomendación de puesta en libertad).
11. La Sección 9 sobre el Plan de Intervención Individual (PII), ofrece un resumen de las necesidades
criminógenas y no criminógenas, así como las consideraciones de responsividad que deben abordarse
durante el proceso de supervisión.
12. La Sección 10 sobre el Seguimiento del PII, proporciona una hoja de ruta de las actividades, la cual ha
sido elaborada para evaluar los cambios en la situación del infractor como resultado de las estrategias
adoptadas en la gestión de caso.
13. La Sección 11 relativa al Egreso, entrega una síntesis de la información que podría ser de utilidad en la
eventualidad que el infractor reingrese al sistema penal.

Comparación entre el LSI-R y la Sección 1 del IGI

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la mayoría de los ítems de la sección relativa a los Factores
Generales de Riesgo/Necesidad del IGI (Sección 1), fueron traspasados directamente del LSI-R. Las
instrucciones para convertir los puntajes del LSI-R al puntaje total de la Sección 1 del IGI pueden
encontrarse en el Apéndice B. La Tabla B.1 (véase Apéndice B) ilustra la similitud en el contenido de los
ítems de ambos instrumentos, por lo cual no es sorprendente encontrar una alta correlación entre ambas

26
versiones (r=.96: Rowe2, 1999). Sin embargo, la media y las desviaciones estándar disminuyen en el IGI al
tener menos ítems. En una muestra de 340 infractores de sexo masculino privados de libertad, Rowe (1999)
informa una media de 25.21 (DS = 7.70) para el LSI-R y de 23.04 (DS = 5.37) para el IGI. El que la media
del IGI sea sólo 2 puntos menor a la media del LSI-R, refleja que muchos de los 11 ítems excluidos del
sistema IGI eran ítems con baja frecuencia (i.e. ítems que rara vez fueron marcados). No obstante, el puntaje
del IGI no debiera prorratearse a partir del puntaje LSI-R calculando simplemente el 80% de los puntajes
originales del LSI-R (basándose en que el IGI tiene un 20% menos de ítems,) sino que deben seguirse las
reglas de conversión del Apéndice B. A pesar de ello, las normas del IGI serán diferentes como también lo
serán los puntos de corte para los distintos niveles de riesgo. Los usuarios deben ser cautelosos al interpretar
los puntajes del LSI. No deben aplicarse las normas o comparar las medias de una versión del LSI con los
datos o normas de otra versión del instrumento. Si bien, las versiones son similares, no son equivalentes.

La semejanza entre el LSI-R y el IGI puede observarse en las Tablas 1.1 y 1.2, donde se presentan las
correlaciones entre los 10 subcomponentes del LSI-R y los 8 subcomponentes de la Sección 1 del IGI. La
Tabla 1.1 presenta los datos de Rowe (1999) quien compara ambas versiones del LSI con un grupo de
infractores canadienses. Siete subcomponentes del IGI obtuvieron una correlación de .90 a 1.00 con la escala
correspondiente del LSI-R, mientras que las correlaciones de 1.00 se obtuvieron entre los subcomponentes
que son idénticos en ambas versiones.

El último subcomponente del IGI correspondiente al Patrón Antisocial, no tiene una contraparte directa, dado
que está compuesto por ítems de varios subcomponentes del LSI-R, a los cuales se agregaron algunos ítems
propios. La correlación más alta se obtiene con el subcomponente Actitud/Orientación del LSI-R (r=.67),
mientras que con los siete subcomponentes restantes se obtiene un correlación de r=.30 o más. Estos
resultados demuestran precisamente aquello para lo cual esta nueva escala relativa al Patrón Antisocial fue
diseñada: identificar las diferentes dimensiones relacionadas con un estilo de vida antisocial. Tres
subcomponentes del LSI-R (finanzas, alojamiento y el área emocional/personal) no se encuentran en el IGI,
ya que un ítem de cada uno de estos subcomponentes, se encuentra en el subcomponente relativo al Patrón
Antisocial del LSI-R. Tal como se observa en la Tabla 1.1 dos de los subcomponentes del LSI-R que no se
incluyeron en el IGI (finanzas y el área emocional/personal) alcanzan alfas y correlaciones particularmente
bajas con el puntaje total del IGI.

La Tabla 1.2 presenta la correlación de los datos normativos3 para la muestra de infractores de Norteamérica.
El patrón de correlación es muy similar al encontrado en los datos de la muestra canadiense (Rowe, 1999).
Los puntajes totales de ambas versiones alcanzan una correlación de .97 para infractores privados de libertad
y .98 para aquellos en el medio libre, mientras que las correlaciones entre los 7 subcomponentes que se
encuentran en ambas versiones, se correlacionan en .97 a 1.0. Más aún, las escalas del IGI que fueron
eliminadas (área emocional/personal y financiera) obtuvieron las correlaciones más bajas entre todos los
subcomponentes (r=.26 y r=.37, respectivamente) que componen el LSI-R.

Aplicación del IGI™


El IGI es un instrumento que sirve para múltiples propósitos. Puede utilizarse para las siguientes tareas:

 Para contar un registro de la información reunida desde el ingreso hasta el egreso del caso.

 Para contar con un registro de la gestión de caso y del proceso de intervención.

2
Véase el capítulo 4 para una descripción del estudio de Rowe (1999).
3
Véase el capítulo 4 para una descripción de los datos normativos de la muestra norteamericana .

27
 Para disponer de un lenguaje común para los trabajadores del sistema penal.

 Para relacionar la información del caso con las actividades efectuadas.

 Para relacionar el proceso de evaluación con las actividades con enfoques basados en la evidencia
que han sido efectuadas.

Tabla 1.1. Matriz de Correlación para el Puntaje Total y los Subcomponentes del LSI-R y IGI (N= 340)
LS/CMI
LSI-R Total HD EE FP UTL PA AP CAD PAS
Total .96 .67 .65 .54 .52 .59 .53 .66 .72
HD .68 .96 .26 .29 .21 .29 .38 .38 .56
EE .65 .31 .90 .21 .38 .37 .24 .23 .49
FIN .17 .00 .40 .06 .11 .12 .03 .02 .17
FP .53 .31 .18 1.00 .26 .30 .20 .32 .34
ALO .47 .24 .25 .44 .21 .32 .22 .35 .41
UTL .54 .23 .38 .26 1.00 .34 .19 .35 .37
PA .59 .27 .40 .26 .33 .95 .43 .22 .43
PAS .66 .38 .20 .31 .35 .27 .20 .99 .30
EP .18 .11 .12 .16 .04 .01 .21 .10 .22
AO .58 .38 .27 .20 .19 .40 1.00 .20 .67

Nota: Las correlaciones sobre .10 fueron significativas con un p < .05; las correlaciones sobre .17 son significativas con un p < .001. Las correlaciones
ennegrecidas ocurren entre subcomponentes homólogos.
HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja; UTL= Uso del Tiempo Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación
Procriminal; CAD=Consumo de Alcohol/Drogas; PAS=Patrón Antisocial; FIN= Finanzas; ALO= Alojamiento; FP= Familia/Pareja; EP=Área
Emocional/Personal; AO= Actitud/Orientación.
Adaptado con el permiso de Rowe (1999).

Tabla 1.2. Matriz de Correlación para el Puntaje Total y los Subcomponentes del LSI-R y IGI de una Muestra de
Estados Unidos.

Tabla 1.2.a Infractores Privados de Libertad (N= 18.341)


LS/CMI
LSI-R Total HD EE FP UTL PA AP CAD PAS
Total .97 .54 .69 .55 .43 .57 .53 .60 .69
HD .56 .97 .23 .21 .16 .28 .21 .17 .41
EE .69 .22 .97 .29 .25 .31 .30 .26 .47
FIN .37 .15 .30 .29 .20 .18 .22 .17 .31
FP .55 .19 .29 1.00 .24 .25 .35 .14 .47
ALO .42 .20 .30 .28 .20 .31 .21 .22 .33
UTL .46 .16 .26 .24 1.00 .29 .31 .18 .37
PA .59 .29 .33 .25 .29 .99 .27 .26 .39
PAS .60 .21 .25 .14 .18 .27 .10 1.00 .17
EP .26 .14 .16 .24 .07 .09 .14 .08 .40
AO .57 .19 .29 .35 .31 .27 1.00 .10 .58
Nota: Todas las correlaciones son significativas con un p < .001. Las correlaciones ennegrecidas ocurren entre subcomponentes homólogos.
HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja; UTL= Uso del Tiempo Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación
Procriminal; CAD=Consumo de Alcohol/Drogas; PAS=Patrón Antisocial; FIN= Finanzas; ALO=Alojamiento; FP= Familia/Pareja; EP=Área
Emocional/personal; AO= Actitud/Orientación.

28
Tabla 1.2b. Infractores en el Medio Libre (N=39.536)
IGI
LSI-R Total HD EE FP UTL PA AP CAD PAS
Total .98 .62 .70 .60 .52 .65 .65 .68 .76
HD .65 .97 .33 .27 .23 .35 .35 .33 .49
EE .71 .32 .98 .35 .37 .39 .37 .32 .54
FIN .39 .17 .38 .30 .23 .24 .25 .21 .35
FP .59 .25 .34 1.00 .30 .38 .38 .27 .50
ALO .46 .25 .32 .35 .26 .36 .31 .28 .40
UTL .54 .23 .36 .30 1.00 .38 .40 .25 .44
PA .66 .35 .38 .38 .38 .99 .39 .38 .49
PAS .68 .35 .31 .27 .25 .39 .33 .99 .37
EP .30 .14 .17 .26 .09 .15 .17 .20 .44
AO .68 .34 .36 .38 .40 .40 1.00 .33 .63
Nota: Todas las correlaciones son significativas con un p < .001 Las correlaciones ennegrecidas ocurren entre subcomponentes homólogos. HD= Historia
delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja; UTL= Uso del Tiempo Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación Procriminal;
CAD= Consumo de Alcohol/Drogas; PAS=Patrón Antisocial; FIN= Finanzas; ALO= Alojamiento; FP= Familia/Pareja; EP=Área Emocional/Personal;
AO=Actitud/Orientación

Requisitos para el Evaluador

Una evaluación con el IGI puede ser fácilmente realizada por consejeros, médicos y psicólogos, tanto como
por profesionales encargados de la libertad vigilada, libertad condicional, profesionales de establecimientos
penitenciarios, trabajadores sociales y técnicos debidamente capacitados. Aun cuando muchos evaluadores
pudieran poseer un entrenamiento en evaluación psicológica o en alguna disciplina relacionada, la
administración del IGI no requiere haber aprobado cursos de aplicación e interpretación de pruebas
psicológicas a nivel de educación superior.
Para puntuar la Sección 1 a la 8 del IGI, es requisito que el evaluador sea calificado. Quien administre la
prueba debe tener una calificación nivel b (p.ej. haber completado cursos de nivel superior en aplicación e
interpretación de pruebas o haber recibido una capacitación acreditada) o bien, ser capacitado por un
instructor o programa de capacitación acreditado por MHS. Si el evaluador no reúne ninguna de estas
condiciones deberá ser supervisado por un profesional que reúna una de las dos condiciones antes
mencionadas (p.ej. poseer calificación nivel b, o bien, haber recibido una capacitación en el IGI.)
En términos generales tanto el evaluador como su supervisor debieran comprender los principios básicos de
una evaluación psicológica y especialmente, aquellos relacionados con la interpretación de pruebas
psicológicas. Aunque el IGI puede ser fácilmente administrado y puntuado por personas con diversa
formación, la responsabilidad última de su interpretación debe ser asumida por un profesional que comprenda
las limitaciones inherentes a los procedimientos de evaluación. Asimismo, se recomienda que el evaluador y
su supervisor estén familiarizados con los estándares para la evaluación educacional y psicológica
conjuntamente desarrollada por la Asociación Americana de Investigación Educacional (American
Educational Research Association), la Asociación Americana de Psicología (American Psychological
Association) y el Consejo Nacional de Medición en Educación (National Council on Measurement in
Education) (AERA, APA y NCME, 1999). Los evaluadores y supervisores, cuya único contacto con pruebas
de evaluación sea la lectura de este manual, no se encuentran calificados para interpretar una evaluación
efectuada con el IGI.
Las Secciones 9 a la 11 del sistema IGI pueden ser completadas por profesionales que hayan sido capacitados
por su respectivo establecimiento penal para la gestión de caso. Por lo tanto, es responsabilidad de la
institución penitenciaria determinar el personal que se encuentra autorizado para completar las Secciones 9 a
11.

29
Principios de Aplicación

Es importante que el evaluador esté en conocimiento que el sistema IGI no aspira ser el único instrumento a
utilizar para evaluar la intensidad de la intervención requerida por una persona, ni tampoco espera remplazar
un procedimiento judicial efectuado a partir de diversas fuentes de información.

Este instrumento fue diseñado para apoyar la implementación de un sistema de interpretación de la sanción
penal que sea lo menos gravosa y restrictiva posible y, que permita identificar los riesgos/necesidades
dinámicos que deben intervenirse a fin de disminuir su aparición. Este instrumento no es una ficha resumen
de los factores atenuantes o agravantes relevantes para determinar una sanción y no fue diseñado para ayudar
a determinar la pena más justa.

Contenidos de este Manual


Este manual proporciona la información necesaria para efectuar evaluaciones y puntuar correctamente el
sistema IGI. En el Capítulo 2 se presenta una detallada descripción de los ítems, junto con instrucciones para
completar la Historia Delictual, el Guía de Puntuación y el Protocolo para la Gestión de Caso. El Capítulo 3
presenta las estrategias de interpretación, las instrucciones para utilizar el Guía de Perfil Colorplot y estudios
de caso. Las estadísticas descriptivas para la muestra normativa del IGI se presentan en el Capítulo 4. En el
Capítulo 5 se analiza la confiabilidad del IGI y en el Capítulo 6 la validez de la evaluación. Los comentarios
finales se presentan en el Capítulo 7, seguido de una lista de referencias y nueve apéndices.

30
Capítulo 2
Administración y Puntuación de las Evaluaciones con el IGI

El sistema IGI se administra y puntúa con lápiz y papel usando la Pauta de Entrevista del IGI, el Guía de la
Historial Delictual, el Guía de Puntuación™ (Secciones 1 a 8), el Guía para la Gestión de Caso (secciones 9 a
11) y el Guía de Perfil Colorplot™. El evaluador debe advertir que el Guía de Puntuación contiene toda la
información que se requiere para efectuar una evaluación con el instrumento. No existe una plantilla de
puntajes estándar para la Sección 1 (la única sección del instrumento que se puntúa) sin embargo, el Guía de
Puntuación permite completar el instrumento de manera simple, a fin de minimizar los eventuales errores. Las
respuestas se transfieren a una hoja anexa que resume brevemente la información fundamental a considerar.
Los puntajes pueden ser traspasados al Guía de Perfil Colorplot, que permite comparar fácilmente el puntaje
obtenido con las normas definidas, proporcionando los criterios para la toma de decisiones relativas a la
clasificación penitenciaria, a la supervisión en el medio libre y la derivación a programas.

Para completar el Guía de Puntuación, el evaluador deberá reunir toda la información disponible en los
expedientes judiciales y entrevistar al infractor para obtener las respuestas necesarias para puntuar el IGI. Si
bien, se permiten algunas modificaciones en el procedimiento estándar para la aplicación del instrumento, la
Pauta de Entrevista proporciona un modelo que ha demostrado ser efectivo para obtener la información
requerida para completar el Guía de Puntuación del IGI.

Rango Etario
El sistema IGI es apropiado para ser utilizado en hombres y mujeres infractores que tengan 16 años o más. No
hay un límite máximo de edad. Para infractores menores de 16 años, y en algunos casos para jóvenes con más
de 16 años, debiera aplicarse el Inventario para la Intervención y Gestión de Caso para Jóvenes (Youth Level
of Service/Case Management, IGI; Hoge & Andrews, 2002).

Guía de la Historia Delictual


El Guía de la Historia Delictual registra los motivos por los cuales se requiere una evaluación con el IGI y los
antecedentes delictuales del infractor. Se compone de dos secciones: el Motivo de la Evaluación y el
Historial Delictual General e Información sobre el Delito Actual.

Más adelante, se presenta un estudio de caso donde se incluye un ejemplo sobre cómo completar las secciones
del Guía de la Historia Delictual del infractor.

A. Motivo de la Evaluación

Esta sección de la historia delictual permite al profesional que aplica el IGI clasificar el motivo de la
evaluación o de la re-evaluación. Debe elegir la condición en la que se encuentra el infractor (A.1 Medio
Libre; A.2 Pena Privativa de Libertad4), y marcar el casillero que corresponda. Si el infractor se encuentra en
el medio libre podrá ser necesario completar el casillero “Otro”, especificando en el motivo en el espacio
correspondiente. Para infractores privados de libertad algunas situaciones que son posibles de consignar en el

4
La versión original del LS/CMI contempla un punto A3 con la opción de evaluar a menores de edad (16-17 años), sin embargo, para
efectos de la versión para Chile, se ha eliminado como motivo de la evaluación su aplicación en menores de edad.

31
casillero “Otros”, pueden relacionarse con la postulación a beneficios intrapenitenciarios. Debe especificar el
motivo en el espacio correspondiente.

Si se trata de un procedimiento de re-evaluación debe marcar el casillero correspondiente en la Sección A.3.


Si no es un procedimiento de re-evaluación, marque el casillero “Otro” en la sección A.3 especificando el
motivo en el espacio correspondiente.

Cada vez que el IGI forma parte de un informe psicológico, psiquiátrico o de algún otro especialista, el
motivo de la evaluación debe entenderse como la razón por la cual se ha derivado el caso al profesional (i.e.
informe presentencial, postulación a beneficios intrapenitenciarios, etc.).

B. Historia Delictual General e Información sobre el Delito Actual

Esta parte del Guía de la Historia Delictual se divide en dos secciones que se describen a continuación:

B.1 Fuentes de Información

La información relevante sobre la historia delictual del infractor puede obtenerse en las bases de datos del
sistema penal, expedientes judiciales y antecedentes policiales. Esta información puede utilizarse para
corroborar los datos proporcionados por el infractor. De ser posible, debe adjuntarse una copia de todos los
documentos disponibles a la evaluación efectuada. Para completar la evaluación documente las fuentes de
información utilizadas.

En los expedientes de los infractores con antecedentes penales, es posible encontrar Informes Presentenciales
y otros documentos similares, que pueden ayudar a comprender su historia delictual como sus aspectos
cognitivos y de personalidad.

B.2 Historia Delictual

Esta sección se divide en Delito(s) Actual(es) (B.2.1) y Delito(s) Anterior(es) (B.2.2). La sección B.2.1.
empieza con el delito(s) actual(es); en la columna correspondiente al delito(s) deben describirse los delitos
asociados a la condena. Para el resto de las columnas debe ingresar la fecha de condena, las condiciones
impuestas (si aplica), la unidad penal donde el infractor está preso (si aplica), así como cualquier otra
observación relevante. En la columna Sentencia Total (al final de la tabla), debe sumar los delitos y anotar el
tiempo total de condena.

La sección B.2.2 comienza con el delito más reciente (excluyendo el delito actual), para terminar con el más
antiguo. Para infractores con un amplio historial, destaque los delitos de particular interés (delitos violentos,
sexuales, piromanía, fraude o tráfico de drogas). Complete las columnas siguiendo las mismas instrucciones
entregadas para la sección B.2.1. Si no hay espacio suficiente para incluir todas las condenas anteriores del
infractor adjunte otra hoja al documento.

B.3 Delitos Actuales

Esta sección incluye las siguientes tres sub-secciones:

32
B.3.1 Características del Delito(s) Actual(es)

Al considerar de manera aislada el artículo de un Código Penal bajo el cual una persona es condenada, se
obtiene poca información acerca del infractor o de la naturaleza real del delito cometido. Sin embargo, la
posibilidad de obtener datos relacionados con el delito cometido, frecuentemente entrega valiosa información
acerca de la reacción del infractor ante el delito, como de la presencia o no de un patrón delictivo subyacente.

Se sugiere a los aplicadores del IGI que hagan uso de sus habilidades de investigación para completar esta
sección, ya que una información más detallada y comprensiva puede ser una herramienta muy valiosa para
facilitar la comunicación y posterior intervención con el infractor. Los detalles incluyen el contexto
(características del infractor, motivación, planificación, consumo de substancias, eventos desencadenantes,
escenario, descripción o relación con la víctima), descripción (fecha[s], hechos, uso de armas, cómplices),
resultado (heridas/consecuencias para la víctima, pérdida o daño a la propiedad, y la reacción del infractor
(niega su culpabilidad, se declara culpable, se muestra arrepentido). El evaluador también debe estar
consciente de cualquier situación atenuante, como un largo tiempo en prisión preventiva, que haya sido o
deba ser considerado durante el pronunciamiento de la sentencia.

B.3.2 ¿Cómplices?

Marque el casillero apropiado. Si marca la opción “Si”, debe hacer un intento por diferenciar los grados de
culpabilidad y determinar el estado actual de la relación. Además, debe indicar la situación legal actual en
que se encuentra el cómplice. No es necesario indicar el nombre del o los cómplices, a menos que sea
requerido por ley o la policía.

B.3.3 Recomendaciones del Tribunal/ Condiciones para la Libertad Vigilada. En esta sección debe
efectuarse una completa descripción de la sentencia y condiciones impuestas (si aplica) por el Tribunal. Esta
descripción debiera incluir la sentencia, las condiciones a cumplir en libertad y cualquier otra sanción o
condición formalmente impuesta (p.ej. restricciones, prohibición de porte de armas de fuego, etc.), y detalles
específicos (p.ej. período de esta restricción, monto de la multa, número de horas de servicio comunitario).
Debe anotarse cualquier condición específica o sugerencias en relación al proceso de supervisión e
intervención estipulado en la sentencia del Tribunal. Algunos tribunales aprovechan esta instancia para hacer
recomendaciones específicas, las cuales deben consignarse aquí.

Guía para la Puntuación del IGI™


El Guía de Puntuación se compone de 8 secciones, aunque se le asigna puntaje únicamente a la Sección 1:
Factores Generales de Riesgo/Necesidad. De este modo, luego de haber completado la información solicitada
en la Sección 1, el evaluador debe rellenar la hoja de puntuación (tercera página) del Guía de Puntuación para
obtener el puntaje total de la Sección 1 y de los 8 subcomponentes. Sólo la Sección 1 arroja resultados
numéricos. Los ítems de la sección 2 a la 5 deben usarse como insumo para la gestión de caso y la toma de
decisiones en situaciones especiales. Las Secciones 6 y 7 resumen el nivel de riesgo y entregan un perfil del
infractor, mientras que la Sección 8, debe utilizarse para documentar las decisiones relativas al tipo de unidad
penal al que será derivado el infractor. Más adelante se describen en detalle las instrucciones para completar
cada una de las secciones.

Al utilizar el Guía de Puntuación del IGI™, es muy importante completar y asignar puntaje a la
Sección 1, antes de seguir con las secciones 2 a la 8. Si la evaluación se efectúa fuera de esta secuencia,

33
las respuestas de las Secciones 2 a 8 podrían traspasarse a la hoja de puntuación e interferir con el
cálculo del puntaje de la Sección 1.

En el Capítulo 3: Interpretación y Estudio de Caso se presentan muestras del Guía de Puntuación para
ejemplificar la manera de completar estas secciones.

Sección 1: Factores Generales de Riesgo/ Necesidad

La siguiente sección entrega los lineamientos para puntuar los subcomponentes de la Sección 1.
Completar la Sección 1

Debe marcar con una X la alternativa de cada ítem que se aplique a la situación del infractor, ya sea que se
trate de un SI o un NO, o bien, de un valor numérico (i.e. 0, 1, 2, 3). El puntaje total de la Sección 1 del IGI,
se calcula sumando el número de Xs que se han traspasado a la hoja de puntuación (la puntuación se describe
en detalle en la Sección Puntajes 1).

El Guía deberá completarse sobre la base de la información recolectada mediante entrevistas y por medio de
la lectura de expedientes. No es aconsejable confiar completamente en la información obtenida únicamente de
la entrevista, ya que muchos infractores podrían tergiversar su situación, ya sea a propósito o de manera no
intencional. Siempre que sea posible, los entrevistadores debieran corroborar la información obtenida de la
entrevista, revisando expedientes oficiales o entrevistando a otras personas que conozcan al infractor.

La puntuación asignada a cada uno de los subcomponentes de la Sección 1 se detalla más adelante.

Ítems Omitidos

Si la información disponible para puntuar una pregunta del IGI es insuficiente, deberá hacerse lo posible por
obtener mayor información. No obstante, la Sección 1 del IGI puede utilizarse efectivamente aun cuando no
exista información disponible para un máximo de 4 preguntas.

Si se omite una pregunta, el número de la pregunta debe marcarse claramente con un círculo, de modo que sea
fácil identificar la información omitida. Estos círculos deben traspasarse a la hoja de puntuación. El número
máximo de ítems que pueden omitirse es 4. Si faltan más de 4 ítems, la evaluación deberá considerarse
inválida, hasta obtenerse mayor información que permita validar la evaluación efectuada con el IGI.

Guía para la Puntuación 3 a 0

Algunos ítems requieren ser puntuados con una numeración que va desde un 3 a un 0 en base a la siguiente
escala:

3 Situación satisfactoria que no requiere intervención.


2 Situación relativamente satisfactoria, con áreas que podrían fortalecerse.
1 Situación insatisfactoria con necesidades de intervención.
0 Situación muy insatisfactoria, con importantes necesidades de intervención.

Este manual entrega ejemplos de preguntas y criterios de puntuación para aplicar los rangos 0 a 3 (para ver un
ejemplo, buscar ítem 18).

34
Siempre hay que considerar lo siguiente: ¿Podría dar uno o dos ejemplos ilustrativos que justifiquen mi
puntuación?

Cada vez que otorgue un puntaje de 0 o 1, debe marcar una X en la columna A o B de la hoja de puntación.
Un puntaje de 2 o 3 debe traspasarse a las columnas oscuras de las páginas de puntación, pero no se
considerará para calcular el puntaje total de la Sección 1 del IGI. De manera similar, debe marcarse una X en
las columnas A o B de la hoja de puntuación cada vez que la respuesta sea Sí, mientras que una respuesta No,
deberá transferirse en la columna oscura.

Factor Protector

Cada uno de los 8 subcomponentes generales de riesgo/necesidad requiere que el evaluador juzgue si una
determinada área debe ser considerada como una fortaleza o factor protector. Esta innovación se incorpora en
respuesta a las opiniones de diversos profesionales del ámbito penitenciario. Nótese que son los
subcomponentes y no los ítems individuales, los cuales deben considerarse como un factor protector. Muchos
profesionales habían solicitado la posibilidad de registrar excepcionalmente algunas circunstancias positivas
que pudieran ser usadas ventajosamente al formular los planes de intervención individual. Esta innovación se
incorpora también como una respuesta a la evidencia empírica que sostiene que algunas condiciones, en
virtud de su presencia, pueden servir como factores protectores y disminuir fuertemente las posibilidades de
cometer una conducta antisocial.

Marcar cualquiera de los subcomponentes generales de riesgo/necesidad como un factor protector implica
sostener uno de los siguientes argumentos:

 La evaluación de un determinado subcomponente no sólo indica que éste representa un nivel de riesgo
bajo o muy bajo, sino también que las circunstancias o el nivel de funcionamiento en esta área son tan
positivos que pueden reducir la influencia de los factores de riesgo que están presente.

Ejemplo: Los pares pueden ser evaluados como un factor de riesgo, pero las actitudes en contra del delito
son tan fuertes que logran minimizar la influencia de los pares.

 La evaluación de un determinado subcomponente da cuenta de una circunstancia o nivel de


funcionamiento que es incompatible con la existencia de una conducta antisocial.

Ejemplo: Se ha identificado la existencia de pares antisociales, sin embargo, la influencia que éstos
ejercen es ampliamente superada por la influencia ejercida por las amistades prosociales. Si bien, el
infractor tiene amistades que están criminalizadas y otras prosociales, el apego y respeto hacia éstas
últimas es tan fuerte que las influencias antisociales pierden importancia.

Ejemplo: Las condiciones familiares no sólo son de bajo riesgo, sino que además son excepcionalmente
anti-delictuales, en lo que respecta a la calidad del control ejercido y a la fortaleza de los vínculos entre
sus miembros.

35
1.1 Historia Delictual

Los subcomponentes de la historia delictual se relacionan con los antecedentes conductuales de la persona.
Uno de los mejores predictores de la conducta futura, es la conducta anterior. Aún más, la correlación entre
conducta delictual pasada y futura aumenta en la medida que la cantidad de refuerzos obtenidos por la
conducta delictual también aumenta. Además de la frecuencia de la conducta disruptiva (ítems 1-4) realizada
en diferentes contextos (ítems 7 y 8), otro aspecto que también es evaluado es el inicio temprano (ítem 5) y la
gravedad de la conducta (ítem 6).

La información de esta sección debiese corroborarse mediante una revisión de los antecedentes disponibles.

Las condenas no se limitan únicamente a los delitos catalogados como crimen, dado que también deben
incluirse los simples delitos que pueden resultar en una sentencia privativa de libertad. Durante la entrevista
debe prestarse atención a los pequeños delitos que puedan mencionar los infractores, ya que muchos de ellos
no los consideran como tal (p.ej. agresión sexual a la pareja, conducción en estado de ebriedad). El
incumplimiento de las condiciones de la libertad condicional o libertad vigilada no deben considerarse para
puntuar los ítems 1 a 4, a menos que se haya efectuado una solicitud de revocación al Tribunal.

Para infractores con problemas psiquiátricos considere las absoluciones por inimputabilidad como una
condena. No debe puntuarse la incapacidad para comparecer a un juicio como una condena. La reclusión en
un hospital como resultado de una absolución por inimputabilidad debe puntuarse como una privación de
libertad (ítem 6). Las infracciones cometidas durante el periodo de custodia que resulten en sanciones
disciplinarias se puntúan en el ítem 7.

Los ítems 1 a 3 utilizan los términos “condena” y “sanción”. El término “condena” se refiere al hallazgo de
culpabilidad e incorporación al registro nacional de condenas. Casi todos los sistemas de justicia criminal de
adultos, utilizan este término. El término “sanción” se encuentra frecuentemente utilizado en los sistemas de
justicia criminal de jóvenes (también se utiliza cuando se trata de adultos con enfermedades mentales).
Aunque es similar en significado a la condena, la sanción puede incluir un rango más amplio de
intervenciones que no se aplican generalmente a los adultos. En muchos sistemas de justicia criminal para
jóvenes, los tribunales pueden “sancionar” al joven sin un otorgarle una condena formal. Por ejemplo, un
joven puede ser derivado a un programa de intervención o se le puede ordenar que redacte una disculpa a la
víctima, sin registrar el hecho en sus antecedentes delictuales. De este modo, el IGI utiliza el término
“sanción”, para los infractores de ley juveniles. Nótese que ambos términos “condena” y “sanción” implican
una sentencia o mandato ordenado por un juez.

Para los ítems 1, 2 y 3 el número de sanciones o condenas deberá determinarse de acuerdo a lo siguiente:

 Más que el número de delitos por los cuales fue sentenciado, interesa el número de condenas o sanciones
recibidas a lo largo del tiempo. De este modo, varios delitos agrupados en una sentencia deben
considerarse como una sola condena o sanción.

 Todos los delitos que hayan ocurrido en un mismo día, pero que por razones judiciales se hayan
formalizado en diferentes momentos o hayan generado más de una sentencia, deben ser considerados
como una sola condena o sanción.

 Las suspensiones condicionales del procedimiento no se consideran condenas o sanciones, pero sí la


suspensión condicional de la pena.

36
1. ¿Ha tenido sanciones como menor de edad (N°_) o condenas previas como adulto (N°_)?

El sistema IGI puede utilizarse con jóvenes de 16 años o más. Para infractores juveniles debe utilizarse el
Inventario para la Gestión de Caso/Intervención para Jóvenes (Youth Level of Service/Case Management,
YIGI), el cual también puede aplicarse con aquellos mayores de 16 años. Para el caso de los adultos, debe
anotar el número de condenas previas en el paréntesis. Para los ítems 1, 2 y 3 deben excluirse las salidas
alternativas (p.ej. suspensión condicional del procedimiento) y las acciones o procedimientos que no hayan
sido ordenados por un juez.

2. ¿Tiene dos o más sanciones o condenas previas?

Se refiere al número de sanciones o condenas recibidas en diferentes momentos de su historia vital. Esto
significa que todos los delitos agrupados en una sola sentencia deben considerarse como una sanción o
condena. Si este ítem es marcado con un Sí, entonces el ítem 1 también debe ser Sí.

3. ¿Tiene tres o más sanciones o condenas previas?

Se refiere al número de sanciones o condenas recibidas en diferentes momentos de su historia vital. Si este
ítem se ha marcado Sí, los ítems 1 y 2 también deben ser Sí.

4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o más delitos (N°__)?

Marque Sí, cuando el sujeto haya sido sancionado/condenado por tres o más delitos y que actualmente se
encuentre cumpliendo una sentencia en el medio libre o en una unidad penal. Las causas pendientes no se
consideran en este ítem, pero sí en la Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/Necesidad.

5. ¿Ha sido detenido o imputado por un delito antes de los 18 años?

Marque Sí, cuando el infractor haya sido detenido o imputado por un delito antes de 18 años.

6. ¿Ha cumplido alguna condena privado(a) de libertad?

Este ítem incluye toda sentencia privativa de libertad que haya recibido la persona como adulto o menor de
edad. No debe incluir la detención preventiva ni el arresto domiciliario. El caso de los infractores con
problemas psiquiátricos que hayan internados en una institución psiquiátrica por ser inimputables debe
considerarse como una condena, pero no la internación para fines de observación o diagnóstico. No debe
considerarse como una condena la incapacidad de enfrentar un juicio por inimputabilidad.

7. ¿Ha sido castigado mientras cumplía una pena privativa de libertad (N°_)?

Marque Sí cuando el infractor haya sido castigado o sancionado por mala conducta al interior de la unidad
penal. No incluya conductas o situaciones por las que no haya sido sancionado.

Anote el número de castigos o sanciones en el espacio correspondiente.

8. ¿Ha sido formalizado por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada
durante el cumplimiento de una condena anterior?

37
Marque Sí cuando el infractor haya sido formalizado por un nuevo delito y/o se le haya revocado una libertad
vigilada o una libertad condicional durante el cumplimiento de una condena anterior.

Factor Protector. Un ejemplo de factor protector en esta área podría ser un sujeto de 50 años que delinque
por primera vez, con un empleo estable, casado y sin consumo de drogas/alcohol. La probabilidad de
delinquir en el tiempo es muy baja y puede ser vista como una circunstancia positiva. Si esta área es un
aspecto positivo para el infractor, entonces debe marcar el casillero correspondiente a factor protector en el
apartado sobre la Historia Delictual.

1.2 Educación/Empleo

El logro y la participación en actividades convencionales son importantes indicadores de un estilo de vida


prosocial. Las recompensas monetarias y el reconocimiento social asociado a los logros académicos y
laborales pueden ejercer una poderosa influencia en el individuo. La participación y compromiso con las
instituciones sociales de educación y empleo, puede llegar a ocupar una parte significativa de la vida de una
persona, dejando en consecuencia, escaso tiempo para involucrarse en actividades antisociales.

En el ámbito laboral. Los ítems relativos al empleo (9, 10, 11, 15, 16,17) deben evaluarse en base a la
disponibilidad del infractor por formar parte del mercado laboral (ya sea, en el medio libre o en una unidad
penal donde existan oportunidades para desempeñar un empleo).

El ámbito del empleo de este subcomponente es relativamente sencillo de evaluar cuando se entrevista a un
infractor cumpliendo una pena en libertad. Sin embargo, hay que ser cuidadoso cuando se completan los ítems
del IGI de internos que están, estrictamente hablando, desempleados. Si el infractor está cumpliendo una
sentencia relativamente breve (menor a 2 años), considere lo siguiente: ¿Estaba él o ella trabajando antes de
estar privado de libertad? ¿Tiene posibilidades de volver a su trabajo? Si la respuesta es Sí, siga con los ítems
15, 16 y 17 y evalúe al individuo de acuerdo a las condiciones de empleo que tenía antes de su
encarcelamiento. Si la respuesta es No (i.e. cesante antes de estar privado de libertad, o bien, empleado pero
sin posibilidades de volver a su anterior empleo al ser puesto en libertad,) entonces el infractor debe ser
evaluado como cesante. Los ítems 15, 16 y 17 deben marcarse con un 0 para los infractores indocumentados
que no pueden ejercer un empleo por no contar con los permisos requeridos. Aunque los indocumentados no
están autorizados para ejercer un empleo por ley, la ausencia de oportunidades prosociales que ofrece el
contexto laboral, agrega un elemento de riesgo.

Si un infractor recibe un salario por participar en un programa de capacitación laboral, ya sea en prisión o en
libertad debe ser evaluado como empleado.

9. ¿Actualmente desempleado(a)?

Como regla general, se considera como empleo de tiempo completo cuando la persona ha estado empleada el
75% o más de su tiempo. Para los infractores privados de libertad, el cálculo debe efectuarse de acuerdo a la
cantidad de horas disponibles. Si un interno está trabajando menos del 75% de sus horas disponibles, marque
este ítem como Sí. Algunos infractores “cesantes” pueden ser puntuados con un No en este ítem. Entre ellos,
se incluyen a quienes nunca han ingresado al mercado laboral por asistir al colegio; personas que actualmente
son dueñas de casa o pensionadas; temporeros empleados durante al menos 6 meses en el año y que reciben
ayuda social (ej. pescadores, recolectores de frutas).

Considerando las excepciones recién mencionadas (estudiante, dueña de casa, etc.), si este ítem se marca Sí,
los ítems 15,16 y 17 deben puntuarse con un 0.

38
10. ¿Frecuentemente desempleado(a)?

Marque Sí cuando en general, el infractor haya estado empleado menos del 50% del tiempo durante los
últimos 12 meses, o bien, el 50% de los 12 meses anteriores a su privación de libertad para infractores que
están cumpliendo una condena menor a 2 años. Se pueden aplicar algunas excepciones a la regla del
“50 % del tiempo durante los últimos 12 meses”, cuando por ejemplo, un infractor ha trabajado en varios
restaurantes de comida rápida en el curso de un año, con unos pocos días de cesantía entre un empleo y otro.
En este caso, el infractor debes ser evaluado con un Sí.

Debe distinguirse la condición de “frecuentemente cesante” de aquel de ‘‘trabajador temporero’. Los


trabajadores temporeros que cambian de empleador de año en año deben evaluarse con un Sí. Los temporeros
que vuelven a trabajar con el mismo empleador, se evalúan con un No. Si un interno está cumpliendo una
sentencia superior a 2 años, debe ser evaluado respecto a su participación en programas de capacitación o en
oficios remunerados en prisión.

Todos los infractores que han estado en el mercado laboral por al menos 12 meses de manera continua o que
han sido trabajadores temporeros, cumplen con los requisitos para ser evaluados en los ítems 10 y 11.

11. ¿Nunca ha mantenido un empleo por un año completo?

Marque Sí, cuando el infractor no ha desempeñado un empleo en el medio libre durante 12 meses continuos.
Una vez más, un infractor con múltiples trabajos y sólo unos pocos días de cesantía entre un empleo y otro,
debiese ser evaluado con un Sí. Este ítem evalúa la estabilidad laboral en un determinado contexto de trabajo,
para el desarrollo de relaciones prosociales y la obtención de logros en actividades convencionales. Debe
incluirse a los trabajadores temporeros que cambian de empleador de año en año. Si un interno está
cumpliendo una condena superior a 2 años debe ser evaluado respecto a su participación en programas de
capacitación o en oficios remunerados en prisión.

En el ámbito escolar. Los ítems 12 y 13 se refieren a los logros obtenidos en el ámbito escolar, mediante un
programa académico regular o de nivel técnico. Nótese que los cursos de nivelación o de convalidación deben
considerarse cursos regulares de los programas de Enseñanza Media, siempre que éstos sean reconocidos de
manera formal por las autoridades del Ministerio de Educación. Sin perjuicio de lo anterior, si el infractor se
encuentra actualmente asistiendo a un programa de educación, debe evaluarse el rendimiento escolar en los
ítems 15, 16 y 17 (aunque se trate de un programa no reconocido).

Nota: Si el infractor tiene menos de 17 años, no marque el ítem 12 como Sí y si es menor de 18 años, no
marque el ítem 13 como Sí. En vez de eso, encierre estos números en un círculo y omita estos ítems.

12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?

Marque Sí cuando el infractor no ha aprobado el octavo año básico de educación regular o técnica o su
equivalente. Se recuerda tomar en consideración los criterios relativos a la edad mencionados anteriormente.

Si marca este ítem como Sí y el infractor tiene más de 18 años, el ítem 13 también debe marcarse Sí.

13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta?

Marque Sí cuando el infractor no ha aprobado cuarto año medio de enseñanza regular o técnica o su
equivalente. Se recuerda tomar en consideración los criterios relativos a la edad mencionados anteriormente.

39
14. ¿Ha sido suspendido(a) o expulsado(a) del colegio al menos una ocasión?

Marque Sí cuando el infractor haya abandonado el colegio por razones disciplinarias o por ausentismo
injustificado.

Asignar puntajes al ámbito del escolar/laboral (ítems 15, 16 y 17). Nótese que se entregan criterios
diferenciados para asignar puntaje a las personas que asisten al colegio de aquellas que se encuentran
empleadas.

Para las personas dueñas de casa, jubiladas y pensionadas debe aplicarse sólo el ítem 15. Las personas
jubiladas y pensionadas incluyen a quienes cuentan con una pensión por discapacidad (física, intelectual,
psiquiátrica) y a quienes reciben una pensión de jubilación. Los ítems 16 y 17 no aplican para las personas
dueñas de casa, jubiladas o pensionadas, por lo que deben omitirse (encerrar en un círculo los números del
ítem).

Si el infractor no se encuentra empleado ni asistiendo al colegio y tampoco es una persona dueña de casa,
jubilada o pensionada, la puntuación para los ítems 15 a 17 debe ser 0.

Si un infractor con una condena privativa de libertad inferior a dos años no se encontraba asistiendo al colegio
por encontrarse en el mercado laboral, pero que al momento de su encarcelamiento se encontraba
desempleado, debe marcar 0 en los ítems 15, 16 y 17. Los internos que están cumpliendo penas iguales o
superiores a dos años, son evaluados en estos ítems dependiendo de su participación en algún empleo,
programa de capacitación laboral o de nivelación escolar disponible en la cárcel.

El ámbito del empleo debe evaluarse en relación al contexto laboral en que se encuentra el infractor y el
ámbito educacional respecto de su contexto escolar. Si el infractor se encuentra ejerciendo ambas actividades
a la vez, es decir está trabajando y estudiando al mismo tiempo, debe ser evaluado en ambos contextos, pero
registrar sólo el mejor puntaje obtenido en cualquiera de los dos ámbitos.

Puntuaciones para el ámbito escolar

15. Participación / Desempeño.

Nivel más alto (3). El infractor manifiesta un alto interés por su rendimiento académico y actividades
relacionadas con el estudio. Hace sus tareas, lee el material asignado, completa sus trabajos oportuna y
adecuadamente y obtiene calificaciones por sobre el mínimo (notas superiores a 4.0). Asiste regularmente al
colegio.

Nivel más bajo (0). El infractor manifiesta un notorio disgusto por los trabajos y actividades escolares. Las
tareas se atrasan o no se completan. Las ausencias injustificadas a clases son frecuentes. Desea abandonar el
colegio y su desempeño se encuentra por debajo del mínimo (notas inferiores a 4.0).

16. Interacción con los pares.

Nivel más alto (3). Mantiene buenas relaciones con sus pares. Conversa, comparte actividades escolares y el
tiempo libre fuera del colegio con sus compañeros. Sus mejores amigos están en el colegio.

40
Nivel más bajo (0). Presenta continuos y significativos problemas interpersonales con sus pares, o bien, casi
no mantiene contacto con sus compañeros. Se aísla, pelea con otros y es conflictivo. Sus mejores amigos no
están en el colegio.

17. Interacción con la autoridad.

Nivel más alto (3). Conversa con los profesores dentro y fuera de clases. Ha buscado (o buscaría) la opinión
de sus profesores para resolver dificultades y/o compartir logros personales e interpersonales. Respeta a los
profesores y valora sus opiniones.

Nivel más bajo (0). Evita y rechaza a los profesores. Es un alumno molestoso en clases. Ha tenido
discusiones con profesores y ha sido amonestado. Ha sido enviado a la oficina del director o del inspector por
sus faltas de respeto.

Puntuaciones para el ámbito del empleo

15. Participación / Desempeño.

Para personas jubiladas, pensionadas y dueñas de casa, debe evaluarse la satisfacción con su actual situación.

Nivel más alto (3). Manifiesta un gran interés por su trabajo y se muestra orgulloso de sus habilidades y
desempeño. Su rendimiento ha sido valorado positivamente por sus jefaturas. Su asistencia es constante. Está
dispuesto a trabajar sobretiempo. Quiere permanecer en la misma área de trabajo.

Nivel más bajo (0). “Lo detesto”. Considera su empleo aburrido/peligroso/desagradable. El infractor no se
desempeña bien y el empleo es considerado sólo como un medio para subsistir y ni siquiera es satisfactorio en
términos económicos. A menudo llega atrasado al trabajo. Quiere cambiar de empleo y desea abandonarlo
aun cuando no tenga otro disponible.

16. Interacción con los pares

Nivel más alto (3). Mantiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo. Conversan, almuerzan juntos
y comparten el tiempo libre. Se ayudan entre ellos y hay una atmósfera laboral colaboradora y amistosa.

Nivel más bajo (0). El infractor tiene continuos problemas con sus pares, se involucra en peleas, es
conflictivo y/o se aísla del resto. Participa en actividades antisociales con sus compañeros de trabajo.

17. Interacción con la autoridad

Nivel más alto (3). El infractor respeta a sus superiores aunque éstos no le agraden; conversa con su jefe
sobre asuntos no relacionados con el trabajo y se acudiría a él en caso de problemas. Tiene buena disposición
para seguir órdenes.

Nivel más bajo (0). El infractor y la figura de autoridad experimentan significativos y continuos problemas
y/o conflictos. No sigue órdenes, es conflictivo y siente que otros son tratados mejor que él por su jefe.

Factor Protector. La participación en actividades laborales y educativas puede ser una fortaleza importante
por el tiempo que la persona dedica a estas áreas y por las oportunidades de obtener logros interpersonales
que se desprende de éstas. A modo de ejemplo, una persona puede manifestar un gran respeto por un

41
empleador/profesor y gustarle tanto su trabajo/colegio que realiza horas extras por fuera del horario laboral/de
clases. Este interés y compromiso con las actividades prosociales, es útil para alejar al infractor de situaciones
potencialmente criminógenas.

1.3 Familia/Pareja

Los miembros significativos de la familia y las relaciones de pareja son áreas que posibillitan el desarrollo de
conductas prosociales y el alejamiento de la actividad delictual. La ausencia de referentes positivos genera
una suerte de permisividad al individuo para involucrarse en conductas desviadas. Sin embargo, en algunas
situaciones, los miembros de la familia y la pareja pueden servir como referentes de apoyo para las conductas
antisociales (ítem 21).

Este subcomponente es dinámico, por lo tanto, todos los ítems, a excepción del ítem 21, deben evaluarse
respecto de la situación familiar y relaciones de pareja actuales (últimos 12 meses). Es posible encontrar
antecedentes históricos relacionados con las relaciones familiares o de pareja que podrían ser considerados
como necesidades actuales, sin embargo el IGI dispone de otras secciones donde estos aspectos debiesen ser
registrados.

Para los infractores privados de libertad, este subcomponente debe evaluarse tomando en consideración las
visitas, los contactos telefónicos y las cartas.

18. Insatisfacción con la vida de pareja o su equivalente

Nivel más alto (3). El infractor mantiene una relación de pareja (matrimonio, convivencia) es considerada
gratificante y afectiva, o bien, manifiesta estar satisfecho con su status de “soltero”. Nótese que las relaciones
afectivas pueden incluir parejas del mismo sexo. No hay que suponer que los infractores solteros, divorciados
o viudos deben ser automáticamente evaluados con 0 o 1, sin antes indagar respecto al nivel de satisfacción
con su situación como “soltero”.

Nivel más bajo (0). La relación de pareja es caracterizada como insatisfactoria, descuidada, hostil, indiferente
y posiblemente con situaciones de violencia intrafamiliar. La otra opción, es que el infractor no se encuentre
actualmente en una relación de pareja y manifieste su insatisfacción con su situación como “soltero” (p.ej. se
siente solo, quiere encontrar un compañero/a).

Nota: Debe considerar los siguientes aspectos al momento de puntuar los ítems anteriores relacionados con la
situación del infractor.

 Frecuentes discusiones
 Embarazo no deseado
 Infidelidad
 Conflictos con la crianza de los hijos
 Conflictos relacionados con las finanzas
 Posibilidades de separación/divorcio
 Aceptar una separación/divorcio
 Estrés asociado a los problemas personales de la pareja
 Dificultades relacionadas con la honestidad/ afecto/ intimidad
 Insatisfacción sexual
 Ser acosado por una ex pareja

42
 Problemas de comunicación
 Conflicto con los suegros/padres
 Conflictos relacionados con las amistades
 Conflictos generados por las ex parejas
 Conflictos relacionados con el uso del tiempo libre y actividades de recreación.
 Trámites de divorcio/separación
 Visitas familiares y custodia de los hijos
 Excesiva dependencia
 Abuso sexual, físico y/o psicológico

19. Mala relación con los padres

Este ítem no se limita a los padres biológicos, por lo tanto, deben incluir a los padres adoptivos u otros (i.e.
abuelos) que hayan criado al infractor.

Nivel más alto (3). Existe una relación altamente gratificante y satisfactoria. El infractor y su familia se
visitan, se escriben o se comunican muy a menudo. La relación es afectuosa/amorosa, abierta y cálida.
Conversan sobre temas importantes. El infractor se preocupa de lo que sus padres piensan, desean y sienten.

Nivel más bajo (0). El infractor y su familia discuten cuando están juntos. Rara vez se visitan, mantienen
contactos telefónicos o se escriben y no hay una buena relación entre ellos. Al infractor no le preocupa lo que
sus padres piensen, sienten o deseen. Esta puntuación se otorga cuando existe una relación desagradable,
hostil, indiferente y falta de cariño; O cuando ambos padres han fallecido; O cuando uno de ellos ha fallecido
o ha estado ausente y existe una mala relación con el otro; O cuando el infractor ha sido criado en hogares de
menores, sin haber desarrollado un vínculo con las personas a su cargo.

20. Mala relación con otros familiares

Nivel más alto (3). El infractor mantiene una relación altamente gratificante con los otros familiares, tales
como hermanos, abuelos, tías, tíos, primos o suegros, con quienes se visita o se contacta regularmente.

Nivel más bajo (0). No existen relaciones interpersonales significativas con otros familiares, tales como
hermanos, abuelos, tías, tíos, primos o suegros.

21. Familiares /pareja con antecedentes delictuales

Marque Sí, cuando alguno de los padres, hermano, pareja o pariente cercano (con quien mantenga contacto),
tenga antecedentes delictuales.

Factor Protector. El establecimiento de relaciones interpersonales cálidas y contenedoras de orientación


prosocial puede contrarrestar las interacciones con pares infractores y servir de apoyo para el abordaje de
otras necesidades criminógenas en el desarrollo de los planes de intervención. Este punto ofrece varias
posibilidades, por ejemplo, un padre puede cuidar a los hijos más pequeños, mientras el infractor busca
empleo, o la pareja puede ayudar al sujeto a registrar en su bitácora las veces que ha experimentado deseos de
consumir como parte de las tareas contempladas en un programa de rehabilitación de alcohol. Nótese que
relaciones familiares y de pareja estables pueden constituir una área relativamente libre de estrés y
reconfortante en la vida del sujeto, facilitando el abandono delictual y el mantenimiento de un estilo de vida
prosocial.

43
1.4 Uso del Tiempo Libre/Recreación

El antiguo adagio “las manos ociosas son obra del diablo” es consistente con la explicación de la conducta
delictual desde una teoría general de la personalidad y del aprendizaje social. Si aparte de las situaciones
relacionadas con la educación/empleo y de las relaciones familiares/pareja existiera una cantidad significativa
de tiempo libre, podría ser relevante ocuparlo con actividades prosociales. Comprometerse en actividades
constructivas es del todo importante para individuos que tienen características de personalidad que pueden
derivar en una conducta delictual (p.ej. personas inquietas que se aburren con facilidad y buscan experimentar
emociones al límite). La falta de implicación en actividades prosociales aumenta el riesgo de cometer
conductas delictuales, ya que estas últimas, suelen realizarse como una manera de ocupar el tiempo libre de
manera emocionante.

22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad social o comunitaria?

En el medio libre. Marque Sí, cuando el infractor no haya participado en actividades de una organización
social o comunitaria durante los últimos 12 meses (ej. sindicato, junta de vecinos, equipo o club deportivo,
iglesia). Para el caso del infractor que esté participando de algún grupo Anónimo (i.e. Alcohólicos Anónimos,
Narcóticos Anónimos), considere los incentivos que tiene para asistir y el grado de compromiso. ¿Se
encuentra el infractor participando en actividades sociales grupales? (p.ej. clases de baile, asados durante los
fines de semana) ¿El infractor recibe beneficios sociales por su participación? La asistencia habitual a la
iglesia, sin que exista un compromiso con otras actividades de la iglesia, no debe considerarse como una
implicación en actividades sociales o comunitarias.

En la unidad penal. Para los internos que están cumpliendo una sentencia inferior a dos años, debe puntuarse
este ítem en base a la participación en actividades sociales o comunitarias que mantenía durante el año previo
a su encarcelamiento. Para internos con sentencias más largas, debe evaluarse en base a la participación
regular en los programas disponibles dentro de la prisión (p.ej. grupos de autoayuda, grupos religiosos, etc.).

23. Uso del tiempo libre

Nivel más alto (3). Se encuentra participando en actividades altamente gratificantes y/o satisfactorias, tales
como hacer deporte, baile entretenido, artes marciales, etc.

Nivel más bajo (0). El infractor no realiza actividades en su tiempo libre, está aburrido, tiene mucho tiempo
de ocio. Se encuentra involucrado en actividades delictivas explícitas.

Debe indagarse la manera en que las actividades que realiza el infractor son gratificantes para él. ¿Cómo
impacta o se relaciona el uso de su tiempo con las otras necesidades que presenta en el área de la
educación/empleo o del consumo de alcohol/drogas? Por ejemplo, estar aburrido y con tiempo para el ocio,
puede conducir al consumo de sustancias, o bien, cuando hay dificultades en el ámbito de la
educación/empleo, pero el tiempo libre no se utiliza para mejorar el rendimiento escolar o laboral, las
oportunidades de alcanzar una situación económica más estable se ven limitadas.

Factor Protector. A modo de ejemplo, participar en un equipo deportivo puede contrarrestar la tentación de
consumir drogas a fin de mantener la salud y hacer deporte. La participación en el comité de alguna
organización religiosa podría fortalecer los valores e interacción con pares prosociales. La mayoría de las
organizaciones religiosas persiguen valores prosociales de honestidad, altruismo y beneficencia que son
incongruentes con los valores y tendencias antisociales. De este modo, la participación en tales

44
organizaciones fortalece los valores prosociales y promueve una activa resistencia a la influencia de las
actitudes, valores y tendencias delictuales.

1.5 Pares

Hace tiempo que la criminología ha reconocido la influencia que tienen los pares y conocidos en la conducta,
valores y actitudes de un individuo. La presencia de pares criminalizados es uno de los mejores predictores de
la conducta delictual. Las amistades y los conocidos sirven como modelos a seguir en la conducta y
posibilitan la obtención de reconocimiento y gratificaciones a nivel interpersonal.

24. Tiene conocidos infractores.

Marque Sí, cuando el infractor se relaciona con individuos que, si bien, pueden no ser amigos cercanos,
presentan antecedentes delictuales, o bien, participan de actividades criminalizadas. Nótese que todos los
internos privados de libertad deben puntuar Sí en este ítem. Además, es muy probable que aquéllos que
hayan recibido una condenada relacionada con la ley de drogas, también tengan conocidos infractores, dado
que el acceso a las drogas se obtiene de otros infractores. De este modo, este ítem generalmente se marcará Sí
para infractores con una condena relacionada con la ley de drogas, excepto en los casos de falsificación de
recetas médicas. Si el ítem 25 es puntuado con 0 o 1, este ítem debe macarse como Sí.

25. Tiene amigos infractores

Las amistades son aquellas personas con quienes se ocupa el tiempo libre, cuyas opiniones son valoradas y
quienes prestan ayuda en situaciones difíciles, etc. Los internos que cumplen condenas superiores a 2 años,
deben ser evaluados respecto a las relaciones que han establecido con otros internos (p.ej. respeta y ocupa su
tiempo con otros internos o es más bien solitario).

Nivel más alto (3). Los amigos del infractor no están involucrados en ningún delito, o bien, no presentan
antecedentes delictuales. Existen pocas amistades delictuales las que no revisten importancia alguna en
términos de frecuencia o tipo de contacto.

Nivel más bajo (0). El infractor tiene amigos (o los tenía con anterioridad a su encarcelamiento si cumple una
sentencia inferior a dos años), que tienen antecedentes delictuales o bien, están involucrados en alguna
actividad criminal.

26. Tiene pocos conocidos prosociales

Marque Sí, cuando el infractor tenga menos de 3 conocidos prosociales. Los conocidos prosociales son
aquéllos que no tienen antecedentes delictuales y no están involucrados en alguna actividad criminal. Si este
ítem es marcado como Sí, entonces el ítem 27 debe puntuarse 0 o 1.
27. Tiene pocos amigos prosociales

Nuevamente, las amistades son aquellas personas a quienes el infractor respeta, y con quienes ocupa su
tiempo. Las amistades prosociales no están involucradas en alguna actividad ilegal y no tienen antecedentes
delictuales.

45
Nivel más alto (3). El infractor tiene muchos amigos y conocidos prosociales. Estos no están involucrados en
actividades criminalizadas y no tienen antecedentes delictuales. Mantiene pocas relaciones con pares
antisociales, las cuales son insignificantes en términos de frecuencia y tipo de contacto.

Nivel más bajo (0). El infractor tiene menos de tres amigos prosociales. Los amigos están involucrados en
alguna actividad criminalizada o tienen antecedentes delictuales.

Factor Protector. Este subcomponente debe considerarse como una fortaleza únicamente cuando el ítem 26
ha sido tabulado con un No y el ítem 27 puntuado con un 3 o 2. Además, las amistades prosociales son muy
influyentes y representan un modelo positivo, en término de los roles a seguir por el infractor.

1.6 Consumo de Alcohol/Drogas

El abuso de sustancias genera obstáculos para el desarrollo de una conducta prosocial y el mantenimiento de
relaciones interpersonales. El consumo problemático puede interferir con el desempeño escolar o laboral,
alterar las redes sociales, crear un ámbito de estrés en la familia y de pareja, pudiendo incluso impactar
directamente en la conducta criminal al desinhibir y generar la necesidad de obtener dinero ilícitamente para
mantener el consumo. La alta prevalencia del abuso de sustancias en la población penal, convierte a los
problemas con el alcohol y las drogas en una de las necesidades criminógenas más comúnmente abordadas
por los programas de tratamiento.

Este subcomponente excluye el consumo de nicotina y cafeína. Sin embargo, incluye el uso de drogas
prescritas.

El foco de este subcomponente es el abuso de sustancias más que los delitos relacionados con el consumo.
Como se indica en el ítem 32, las condenas por posesión, tráfico e importación de drogas no son suficientes
para indicar la existencia de un problema con el abuso de sustancias. Debe considerar la información
entregada por personas significativas y la existencia de un examen toxicológico o de orina.

28. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol?

Si el ítem 30 se puntúa con 0 o 1, este ítem debe marcarse Sí. Algunos infractores darán cuenta de un alto
consumo de alcohol, sin que esto represente un problema para ellos. El considerar a un infractor con un
“problema” de alcohol dependerá de la evaluación efectuada por el profesional y no de la impresión que tenga
el infractor.

29. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas?

Si el ítem 31 se puntúa con 0 o 1, este ítem debe marcarse Sí. Se aplican las mismas condiciones de
evaluación que para el ítem 28.

30. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol?

Este ítem se refiere al abuso de alcohol del infractor, o bien, a la percepción que tiene de sí como teniendo un
problema con el consumo de alcohol. El término, “actualmente” debe entenderse como el periodo que
corresponde al último año calendario, independientemente de la situación actual del infractor. Algunos
ejemplos que justificarían un puntaje 0 o 1 son: a) el consumir alcohol hasta intoxicarse b) el que la mayoría
de las actividades sociales estén relacionadas con el consumo de alcohol. Al evaluar a un interno/a que ha

46
sido privado de libertad dentro del último año, debe considerarse la conducta alcohólica que éste mantenía
antes del encarcelamiento como también la que ha mantenido durante la privación de libertad. Puede utilizar
los ítems 32 al 35 como guía a evaluar este ítem.

Nótese que puede ocurrir que al momento de ingresar a la cárcel un sujeto haya sido evaluado con severos
problemas con el consumo de sustancias, puntuando en todos los ítems del instrumento, pero que no haya
consumido sustancia alguna durante el último año. Esta persona podría ser puesta en libertad un año más tarde
y su puntaje podría disminuir significativamente. Una situación como esta podría justificar el hecho de
modificar la evaluación efectuada, lo cual es permitido por el IGI siempre que esta alteración sea
adecuadamente argumentada.

Nivel más alto (3). No hay evidencia de la presencia de un problema actual. El infractor no consume alcohol,
o bien, es un bebedor social controlado, donde la ingesta no interfiere con su conducta normal y relaciones
interpersonales (p.ej. mantiene el empleo, no hay conflictos con sus padres o en su relación de pareja que se
deban al consumo).

Nivel más bajo (0). El consumo de alcohol interfiere seriamente con la mantención de un estilo de vida
prosocial. Por lo menos uno de los ítems 32 a 35 relacionados con el consumo actual se ha marcado Sí. Para
los infractores que niegan o minimizan su consumo de alcohol, se aconseja revisar primero los ítems 32 a 35.

31. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas? Especificar tipo de droga(s)

Este ítem se refiere al consumo de drogas del infractor, o bien, a la percepción que tiene de sí como teniendo
un problema con las drogas. El término, “actualmente” debe entenderse como el periodo que corresponde al
último año calendario, independientemente de la situación actual del infractor (ya sea que se encuentre
privado de libertad o no). Puee utilizar los ítems 32 a 35 como guía a evaluar este ítem.

Nótese que puede ocurrir que al momento de ingresar a la cárcel un sujeto haya sido evaluado con severos
problemas con el consumo de sustancias, puntuando en todos los ítems del instrumento, pero que no haya
consumido sustancia alguna durante el último año. Esta persona podría ser puesta en libertad un año más tarde
y su puntaje podría disminuir significativamente. Una situación como esta podría justificar el hecho de
modificar la evaluación efectuada, lo cual es permitido por el IGI siempre que esta modificación sea
adecuadamente argumentada.

Nivel más alto (3). No hay evidencia de la presencia de un problema actual. El infractor no consume, o bien,
es un consumidor social controlado, donde la ingesta no interfiere con su conducta normal y relaciones
interpersonales (p.ej. mantiene el empleo, no hay conflictos con sus padres o en su relación de pareja que se
deban al consumo).

Nivel más bajo (0). El consumo de sustancias interfiere seriamente con la mantención de un estilo de vida
prosocial. Por lo menos uno de los ítems 32 a 35 relacionados con el consumo actual se ha marcado Sí. Para
los infractores que niegan o minimizan su consumo se aconseja revisar primero los ítems 32 a 35.
Debe especificar el tipo de droga(s) utilizada(s) en el espacio correspondiente.

Los ítems 32 a 35 se puntúan en base al consumo actual. Si el infractor ha dejado de consumir alcohol o
drogas desde hace más de un año, estos ítems se marcan como No.

47
32. Infracciones de ley

Marque Sí, cuando el consumo (no sólo la posesión, tráfico o importación) de alcohol o drogas contribuyó,
está contribuyendo o podría contribuir a la comisión de una infracción de ley, en base a los antecedentes
delictuales o al conocimiento que tenga de la situación del infractor. Algunos ejemplos son: el tráfico de
drogas como medio de subsistencia, asaltar y robar una propiedad para obtener dinero para adquirir drogas;
quebrantar la libertad condicional, conducir en estado de ebriedad, u obtener drogas prescritas a través de la
falsificación de recetas médicas.

33. Pareja/Familia

Marque Sí, cuando el consumo de alcohol y/o drogas ha generado problemas a nivel familiar o de pareja, o
bien, si otras personas significativas le han manifestado al infractor su preocupación por el nivel de consumo
de alcohol/drogas.

34. Colegio/Trabajo

Marque Sí cuando el consumo de alcohol y/o drogas ha generado problemas a nivel escolar o laboral.
Algunos ejemplos incluyen haber tenido una resaca que impidió al infractor asistir al colegio o al trabajo,
haber sido expulsado del colegio por el consumo de drogas, o perder el empleo por una intoxicación.

35. ¿Existen indicadores médicos o clínicos? Especificar cuáles.

Marque Sí cuando el consumo de alcohol y/o drogas ha contribuido a generar problemas físicos, o bien, si un
médico le ha advertido al infractor sobre los efectos del consumo de drogas y/o alcohol. Existe un consumo
frecuente y en grandes cantidades, bebe hasta perder la consciencia y/o presenta dificultades para reducir la
ingesta. Como resultado del consumo ha habido dificultades financieras. La ingesta de sustancias es utilizada
para evitar una resaca o la aparición de sintomatología asociada a la abstinencia, delirium tremens (p.ej.
mareos y alucinaciones visuales), o bien, es lo primero que se hace al despertar. Otros indicadores son el
consumo de alcohol a escondidas y las pérdidas de conciencia.

Especifique los indicadores presentes en el espacio correspondiente.

Factor Protector. Un factor protector en esta área podría ser una persona con antecedentes de alcoholismo
pero ya rehabilitada, que ha estado varios años sin consumir y que participa activamente de los grupos de
apoyo y difusión sobre los efectos negativos del consumo de sustancias. Tales convicciones firmemente
arraigadas podrían alejar al infractor de quienes consume alcohol, al sensibilizarlo sobre las situaciones que
pueden generarle una recaída. Otros ejemplos pueden incluir una persona que no consume (p.ej. una
abstinente total) o bien, a una persona involucrada en campañas anti-alcohol o anti-drogas.

1.7 Actitud/Orientación Procriminal

La actitud procriminal es otra de las variables que tiene una mayor correlación con la conducta delictual. Esta
necesidad se relaciona con lo que una persona piensa y siente respecto de sí misma y los demás (¿qué? y
¿cómo?) respecto a las infracciones de ley y a las alternativas existentes a estas infracciones. ¿Son sus
actitudes, valores, creencias pensamientos y sentimientos procriminales/antisociales, o bien, prosociales y
anticriminales?

48
La información requerida para puntuar este subcomponente se obtiene frecuentemente a través de la
entrevista. Debe prestar atención a la descripción que haga el infractor de su propia historia delictual, de las
amistades que frecuenta y de su propia visión de la educación y el empleo. No es poco usual que al puntuar
los otros subcomponentes del IGI, el entrevistador obtenga la información necesaria para puntuar el área
Actitud/Orientación Procriminal.

36. Tendencia a favor del delito

Nivel más alto (3). El infractor pone énfasis en las consecuencias negativas que tiene la infracción de ley para
sí, la víctima y la comunidad. Acepta la responsabilidad de sus actos y las consecuencias que tiene una
infracción de ley. Rechaza o limita sus racionalizaciones o justificaciones de la infracción de ley. Es sensible
a las necesidades y sentimientos de los demás y se identifica con las víctimas del delito. Verbaliza
expresiones sobre los riesgos que involucra el asociarse con infractores o aceptar sus valores.

El infractor tiene un temperamento llevadero y calmado. No se observan sentimientos hostiles ni de enojo.

Nivel más bajo (0). El infractor enfatiza la utilidad de la actividad delictual. Sus motivaciones están más al
servicio del delito que fuera de éste. Racionaliza y justifica las infracciones de ley (p.ej. “no fue mi culpa”,
“nadie resultó herido “la víctima se lo buscó”, “la policía siempre me culpa a mi por cualquier cosa”). Niega o
minimiza su responsabilidad por las acciones y las consecuencias que tienen las infracciones. Rechaza
abiertamente haber causado un daño a la víctima, no es empático ni sensible con los deseos, sentimientos o
expectativas de los otros, incluyendo a la(s) víctima(s) de su delito. Se relaciona con pares infractores, acepta
sus valores y actividades y expresa hostilidad hacia el sistema de justicia penal.

El infractor se muestra enojado, hostil, resentido y desafiante. Suele utilizar un lenguaje y expresiones
inadecuadas para el contexto.

37. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales

El término “normas y convenciones sociales” es utilizado para describir una actitud alternativa al delito y a un
estilo de vida delictual.

Nivel más alto (3). El infractor apoya las instituciones sociales (el gobierno, el mundo de los negocios y el
empleo, los servicios sociales, el hogar y la familia, el colegio y trabajo, las instituciones espirituales, las
organizaciones comunitarias y sociales) y sus valores subyacentes (orden, paz, justicia, satisfacción material,
amor y afecto, seguridad, satisfacción interpersonal y monetaria y otras fuentes de logro). Expresa actitudes y
sentimientos positivos hacia las convenciones sociales y los pares no delictuales (padres, hermanos, cónyuge,
profesores, empleadores). Valora la interacción con personas no criminalizadas y tiene una buena impresión
de las actividades convencionales (trabajar, estudiar, hacer deportes, consumir moderadamente), destacando
las gratificaciones obtenidas en tales actividades. Tiene una orientación al logro y sentimientos de amor
propio basados en el cumplimiento de metas personales y actividades convencionales.

Nivel más bajo (0). Hay un desinterés general por realizar actividades convencionales que representen una
alternativa al delito. Es hostil y rechaza los valores subyacentes a lo convencional. Tiene escasa vinculación
con contextos convencionales como el hogar y la familia, el colegio y el trabajo. Es negativo, hostil, y rechaza
a quienes no participan del ambiente delictual (p.ej. “no me importa lo que ellos piensen”). Invalida y/o
rechaza las actividades no criminalizadas y las recompensas que se obtienen de éstas, maneja bien las
desviaciones a las normas y es negativo/ hostil con la autoridad.

49
38. Actitud desfavorable hacia la condena/delito.

Marque Sí, cuando el infractor niega haber recibido una pena justa/proporcionada al delito cometido;
niega/minimiza el daño provocado; niega/minimiza su responsabilidad en el actual delito; o bien, se percibe a
sí mismo(a) como víctima de las circunstancias o de un malentendido, de personas que le quieren hacer daño
o de un sistema injusto.

39. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención.

Marque Sí, cuando el infractor objeta su evaluación y/o no está dispuesto a cumplir, cooperar o buscar ayuda
para resolver sus problemas. Se encuentra escasamente motivado para modificar sus factores criminógenos.

Factor Protector. Adherir a valores prosociales, aceptar la responsabilidad y adherir a los procesos de
supervisión pueden contrarrestar enormemente la influencia de otros factores criminógenos. Para ser
considerado como una fortaleza, ninguno de los ítems de este componente deben puntuarse con 0 o 1, ni
marcarse con un Sí. Un ejemplo sería un interno con una adecuada actitud y orientación prosocial, que aun
cuando se relacione con referentes negativos (p.ej. otros internos) y tenga oportunidades de expresar actitudes
antisociales sin el reproche de sus compañeros, su actitud y orientación prosocial es lo suficientemente fuerte
para resistir a la influencia de sus pares antisociales.

1.8 Patrón Antisocial

Este subcomponente busca evaluar los patrones generales de personalidad y del comportamiento que se
asocian con una conducta antisocial. Los ítems dentro de este subcomponente corresponden a indicadores de
lo que frecuentemente algunos expertos forenses consideran como rasgos de un Trastorno de Personalidad
Antisocial, de acuerdo a lo descrito en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales
(American Psychiatric Association, 1994) y de los criterios de Psicopatía descritos por Hare y otros (Cleckley,
1976; Hare, 2003).

40. ¿Existe un patrón antisocial?

El objetivo principal de este ítem es identificar los casos que presentan un alto nivel de riesgo y/o necesidades
que se caracterizan por un egocentrismo extremo y constantes faltas a la confianza otorgada y a las
responsabilidades adquiridas.

Marque Sí, cuando sospeche la existencia de un Trastorno de Personalidad Antisocial, Psicopatía, o algún otro
diagnóstico psiquiátrico o forense que se relacione directamente con la comisión de una actividad delictual.
Un ejemplo puede ser el caso de un “pedófilo” con un patrón de excitación sexual desviada, o bien la
existencia de ideas delirantes potencialmente violentas (“me están persiguiendo”).

La existencia de problemas emocionales e incluso de una psicosis que no se relacione directamente con la
comisión de una actividad delictual o que no tenga un potencial criminógeno, no es un indicador válido para
marcar Sí en este ítem (estos problemas deben consignarse en otras secciones del IGI).

Si el sujeto cuenta con un diagnóstico relacionado con un patrón antisocial efectuado durante el último año y
el entrevistador está en conocimiento de la existencia de conductas antisociales como las mencionadas
anteriormente, este ítem debe marcarse Sí.

50
Si el infractor no cuenta con un diagnóstico que permita evaluar su patrón antisocial, o bien, si se desconoce
la existencia de alguna evaluación anterior, pero se observan indicadores problemáticos, este ítem debe
marcarse como Sí. Algunos indicadores problemáticos pueden incluir:

 Hostilidad; ira, predisposición o potencial violento; prepotencia/ agresividad.

 Desinterés por los sentimientos de los demás, dificultad o incapacidad de experimentar culpa o
vergüenza; encanto superficial y sin consideración de las normas establecidas y sentimientos de los
demás; impulsividad.

41. Conducta antisocial precoz y diversa.

Este ítem debe puntuarse Sí, cuando se ha marcado la letra a y al menos una de las letras b, c o d.

a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, según los antecedentes disponibles, ya sea en las
expedientes del colegio o de los servicios sociales; o bien, haber sido detenido o imputado por un delito
antes de los 18 años (ítem 5).

Si los registros o antecedentes disponibles indican (i) la presencia de severos problemas de adaptación
durante la infancia; o bien, (ii) el infractor ha sido evaluado con un Sí en el ítem 5, debe marcar una X
sobre la letra a.

b. Antecedentes delictuales relacionados con la comisión de actos de agresión /violencia.

Si el infractor posee antecedentes delictuales por la comisión de actos donde haya utilizado la violencia
debe marcar una X sobre la letra b.

Los delitos violentos actuales, o bien, cometidos con anterioridad incluyen cualquier conducta o actos
cometidos con violencia. Este ítem refiere a la historia delictual del sujeto como adulto y menor de edad.
Un delito violento es aquel que ha causado un daño, un potencial daño o una amenaza de daño; uno en el
cual se han utilizado elementos de coerción o fuerza, ya sea física o psicológica; o bien, cuando se ha
utilizado un arma. En caso de que existan antecedentes delictuales sobre la existencia de un delito
violento, pero no de una condena, debe evaluarse si el hecho corresponde a una conducta violenta grave
(p.ej. el Tribunal decreta una suspensión condicional con obligación de asistir a terapia por haber
cometido un robo con violencia. En este caso debe marcar Sí).

c. Antecedentes de fuga desde un establecimiento penal o en libertad ilegalmente.

Si el infractor tiene antecedentes oficiales de fuga, debe marcar una X sobre la letra c.

Esto incluye una fuga o intento de fuga desde un establecimiento penal como adulto o menor de edad.
También deben considerarse las fugas de la policía y del personal de custodia.

d. Formalizado por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada durante el
cumplimiento de una condena anterior (Ítem 8).

Si el infractor ha sido evaluado con un Sí en el ítem 8, debe marcar una X sobre la letra d.

51
42. Actitudes delictuales

Este ítem debe marcarse Sí, cuando el infractor puntúa para al menos uno de los siguientes aspectos:

a. Tendencia a favor del delito (ítem 36).

Si el ítem 36 ha sido valorado con un 0 o 1, debe marcar una X sobre la letra a.

b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales (ítem 37).

Si el ítem 37 ha sido valorado con 0 o 1, debe marcar una X sobre la letra b.

c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (ítem 39).

Si el ítem 39 ha sido valorado con un Sí, debe marcar una X sobre la letra c.

43. Estilo de vida disfuncional

Este ítem debe marcarse Sí, únicamente cuando el infractor puntúa para al menos cuatro de los siguientes
aspectos:

a. Problemas financieros.

En primer lugar debe determinarse el nivel de gravedad de los problemas financieros (ver más abajo la escala
de evaluación) y poner una X sobre el rango correspondiente (i.e. 0, 1, 2, 3). Si se evalúa al sujeto con 1 o 0,
debe poner una X sobre a.

Escala de evaluación para los problemas financieros

3 Existe un adecuado manejo de las finanzas que se ha mantenido a lo largo del tiempo.

2 Actualmente, no existen dificultades con el manejo de las finanzas.

1 Existen dificultades menores y puntuales; o bien, es necesario indagar para obtener mayores
antecedentes al respecto.

0 Existen graves dificultades, o bien, no cuenta con medios de apoyo.

Una “dificultad” es algo que no puede resolverse fácilmente; un obstáculo, un impedimento; o un problema.
Por lo tanto, las deudas, (p.ej. hipotecas, créditos universitarios) no necesariamente representan dificultades si
éstas son manejables. Como consideración general, puede plantearse la siguiente pregunta: ¿Es la situación
financiera actual del infractor un motivo de estrés, independientemente del origen de los ingresos (incluyendo
las actividades delictuales)?

Nota: Remítase a la Pauta de Entrevista para ejemplos de preguntas que pueden guiar la escala de evaluación
antes mencionada. Es pertinente involucrar al infractor en este proceso.

b. 3 o más cambios de domicilio durante el último año

52
Si han habido tres o más cambios de domicilios debe marcar una X sobre letra b. No debe considerar los
periodos en que haya estado privado de libertad como cambios de domicilio a menos que el infractor no haya
regresado a su domicilio anterior una vez puesto en libertad.

En el espacio correspondiente, debe registrar el número de cambios de domicilio que se han efectuado dentro
de los últimos 12 meses o en el año anterior al encarcelamiento.

c. Nunca ha mantenido un empleo por un año completo (ítem11)

Si el ítem 11 se ha marcado Sí, debe poner una X sobre la letra c.

d. Enseñanza básica incompleta (ítem 12)

Si el ítem 12 se ha marcado Sí, debe poner una X sobre la letra d.

e. Suspendido o expulsado del colegio al menos en una oportunidad (ítem14)

Si el ítem 14 se ha marcado Sí, debe poner una X sobre la letra e.

f. Mala relación con los padres (ítem 19)

Si el ítem 19 se ha marcado 0 o 1, debe poner una X sobre f.


g. Uso del tiempo libre (ítem 23)

Si el ítem 23 se ha marcado 0 o 1, debe poner una X sobre g.

h. Pocos amigos prosociales

Si el ítem 27 se ha marcado 0 o 1, debe poner una X sobre h.

Factor Protector. Este subcomponente es probablemente el menos susceptible de ser considerado como una
fortaleza, dado la variedad de factores criminógenos que abarca. El infractor debe haber sido evaluado con un
riesgo bajo o muy bajo (0-1) en esta sección y no tener más de un subcomponente evaluado en un nivel de
necesidad medio a muy alto (véase la Sección 7 para el perfil del infractor. Nótese que antes de señalar este
subcomponente como un factor protector, debe haber puntuado la Sección 1 y completado la Sección 7,
correspondiente al perfil del infractor). El hecho de evaluar dos o más secciones con un puntaje moderado o
alto, ya constituye un patrón delictual. Un posible candidato en quien marcar esta área como un factor
protector, es un infractor de bajo o muy bajo riesgo que presenta enormes dificultades para manejar
situaciones de alto estrés (p.ej. pérdida de empleo, fallecimiento de un familiar). Es decir, el infractor tiene
una historia delictual relativamente escueta y se encuentra participando de actividades prosociales hasta que
surge una situación estresante donde la comisión de una actividad delictual aparece como una forma de
resolver el estrés resentido (p.ej. robar para tener dinero producto de haber perdido el empleo o consumir
sustancias para superar una pérdida a nivel personal). En este caso, la intervención puede requerir una
comprensión e intensidad diferenciada. La designación de un factor protector, también puede ser relevante al
momento de considerar la responsividad del sujeto, dado que al momento de intervenir una necesidad
criminógena perteneciente a otra área puede resultar de utilidad apoyarse en las fortalezas de la persona
(Véase sección 9.2.3).

53
Puntuar la Sección 1

Las respuestas de la Sección 1 (correspondiente a las 2 primeras páginas del Guía de Puntuación) deben
transferirse a la hoja de puntuación correspondiente. La hoja de puntuación no considera únicamente el
cálculo del puntaje total de la Sección 1 (ver más abajo), sino que también incorpora los factores protectores
que fueron identificados, dada la utilidad de esta información para las decisiones relativas a la gestión de caso
y a las eventuales modificaciones del nivel de riesgo obtenido por el instrumento (p.ej. número de condenas
anteriores, tipo de drogas utilizadas). En el Capítulo 3: Interpretación y Estudio de Caso se presentan algunos
ejemplos de los Guías de puntuación. Todo lo que se requiere hacer es seguir las instrucciones que consisten
simplemente en contar el número de Xs que aparecen en la hoja de puntuación.

Las instrucciones específicas son:

1. Calcular los puntajes asignados a cada subcomponente. Para esto, debe sumar el número de Xs marcadas
en cada subcomponente (p.ej. sumar las Xs junto a los ítems 22 y 23 para el factor Uso del Tiempo Libre)
y anotar la suma en el espacio correspondiente (p.ej. Total de la escala UTL).

Nota: No deben considerarse las Xs marcadas en las áreas ennegrecidas. Los números encerrados en un
círculo dan cuenta de que hay información faltante y no deben considerarse en la suma.

2. Calcular el puntaje total de la Sección 1 del IGI.

a. Debe sumar el número de Xs de la primera columna (columna A) y anotar la suma en la casilla


correspondiente. Debe hacerse lo mismo para la segunda columna (columna B).

Nota: No deben considerarse las Xs anotadas en las áreas ennegrecidas. Los números encerrados en un
círculo dan cuenta de que hay información faltante y no deben considerarse en la suma.

b. Sumar los puntajes totales para las columnas A y B a fin de obtener el puntaje total de la Sección 1
del IGI.

3. Debe encerrar en un círculo el puntaje total de la Sección 1 en la columna correspondiente al puntaje bruto del
Guía de Perfil ColorPlot™ para infractores adultos masculinos y femeninos que cumplen una condena en el
medio libre o en un establecimiento penal (las normas para los infractores de ley menores de edad se
encuentran en el Apéndice C). Véase el Capítulo 3 del manual del IGI para las instrucciones relativas a la
elección de las normas más apropiadas para cada infractor. El puntaje obtenido por un sujeto es fácilmente
comparable con las normas establecidas para la población de infractores que están privados de libertad y en el
medio libre, al encerrar en un círculo el puntaje bruto en el Guía de Perfil Colorplot.

Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/Necesidad

La Sección 2 del IGI surge como resultado de una revisión de la literatura de investigación sobre los factores
de riesgo asociados a la delincuencia general y a las variantes específicas que puede adoptar una conducta
criminal (p.ej. delitos sexuales, violencia familiar). Algunos ítems cuentan con escasa evidencia empírica
(p.ej. piromanía, crimen organizado, terrorismo), sin embargo, se han incluido en base a las consultas
efectuadas a profesionales del área. En conjunto, los ítems de la Sección 2 proporcionan un resumen de los
Factores Específicos de Riesgo/Necesidad que complementan los Factores Generales de Riesgo/Necesidad de
la Sección 1.

54
La Sección 2 se compone de dos sub-secciones: La Sección 2.1 se focaliza en los atributos específicos y en
las características de personalidad que pueden dar cuenta de la existencia de necesidades criminógenas;
mientras que la Sección 2.2 incluye una serie de ítems históricos que pueden constituirse en factores estáticos
de riesgo específico. El término “específico” refiere a que el ítem no necesariamente se observa en la
población general de infractores, razón por la cual no se ha considerado en la Sección 1, sin embargo, cuando
aparece adquiere un rol preponderante en la evaluación de riesgo del infractor. También debe notarse que, en
algunos casos, los ítems de la Sección 2.1 pueden duplicarse (coexistir) con ítems de la Sección 2.2. Esta
coexistencia se explica más adelante.

Debe encerrar en un círculo la respuesta apropiada a cada uno de los ítems de la Sección 2 (i.e. Si o No).
Nótese que los ítems no deben sumarse para obtener un puntaje. Los ítems que han sido marcados deben
considerarse al momento de modificar el nivel de riesgo arrojado en la Sección 1: Factores Generales de
Riesgo/Necesidad, en virtud de las características clínicas del infractor, o bien, al momento de establecer la
gestión de caso.

Sección 2.1. Características Personales con Potencial Criminógeno.

1. Claros problemas de adherencia (condiciones específicas).

Encierre en un círculo la opción Sí, cuando el comportamiento del sujeto, o bien, las circunstancias
relacionadas con las condiciones de la Libertad Vigilada o Libertad Condicional son evaluadas como
problemáticas y con necesidades de intervención. Este ítem es similar al ítem 8 de la Sección 1, pero se evalúa
de manera más general. Los problemas de adherencia a las medidas de supervisión en libertad han sido
documentados en más de una ocasión. En el caso de que el infractor haya cometido o bien haya sido acusado
de cometer una infracción durante el cumplimiento de una pena, no es necesario tener una resolución oficial
para puntuar este ítem.

2. Diagnóstico de “Psicopatía.”

Encierre en un círculo la opción Sí, cuando exista una documentación confiable y una evaluación válidamente
efectuada por un profesional de la salud mental que concluya la existencia de un “Trastorno de Personalidad
Antisocial o de “Psicopatía”. Debe ponerse especial atención al diagnóstico de “psicopatía” y distinguirlo de
las conductas que son definidas como un Trastorno de Personalidad Antisocial. Este ítem debe marcarse Sí,
cuando exista un puntaje de 30 puntos o más en la evaluación efectuada con el PCL-R, 2ª edición (Hare,
2003). Dado que no existe un criterio universal para la puntuación del PCL-R, el evaluador también deberá
considerar marcar este ítem con un Sí, en los casos en que exista un puntaje de 28 o 29 puntos en el PCL-R.
Si este ítem es marcado con un Sí, el ítem 40 de la Sección 1, también deberá marcarse como Sí.

3. Diagnóstico de otro Trastorno de Personalidad.

Encierre en un círculo la opción Sí, cuando exista una documentación fiable y una evaluación válidamente
efectuada por un profesional de la salud mental, que concluya la existencia de un “Trastorno de Personalidad”
que no sea una “Psicopatía”. Entre los otros trastornos de la personalidad pueden considerarse los siguientes:
Trastorno de Personalidad Paranoide, Trastorno de Personalidad Esquizoide, Trastorno de Personalidad
Esquizotípico, Trastorno de Personalidad Limítrofe, Trastorno de Personalidad Histriónica, Trastorno de
Personalidad Narcisista, Trastorno de Personalidad Dependiente, Trastorno de Personalidad Evitativo y
Trastorno de Personalidad Obsesivo-compulsivo.

55
4. Amenaza de terceros.

Encierre en un círculo la opción Sí, cuando un grupo o una persona representan una fuente de posible
conflicto para el infractor. Por ejemplo, las actividades realizadas por un tercero, como un amigo, socio o rival
del infractor pueden tener incidencias negativas en la gestión de caso. Este ítem resulta particularmente
pertinente cuando un tercero, concretamente una persona mayor, ejerce un control o una influencia
desproporcionada sobre un adulto joven o adolescente (p.ej. proxeneta, líder de algún culto).

5. Deficiente resolución de conflicto/habilidades de autocontrol.

Marque la opción Sí, cuando exista un patrón de acción irreflexiva e impulsiva que requiera de un programa
de un entrenamiento en estas habilidades.

6. Deficiente manejo de la ira.

Este ítem debe marcarse Sí, cuando exista un patrón de explosividad, irritabilidad o la atribución de
intenciones hostiles a las acciones de los demás, ya sea que existan o no antecedentes previos de haber
cometido alguna conducta agresiva. El infractor podría ser un potencial candidato a participar en un programa
de entrenamiento
en el manejo de la ira.

7. Intimidante /controlador (a).

Este ítem debe marcarse Si, cuando exista un estilo de interacción interpersonal intimidante o controlador, ya
sea que tenga o no antecedentes de haber ejercido una conducta agresiva o violenta en el pasado. Este tipo de
conductas suele encontrarse en personas que mantienen una relación de pareja, donde la participación en un
programa para agresores en el contexto de pareja podría ser recomendada. Debe marcar Sí, cuando exista
evidencia documentada que el infractor haya ejercido o ejerza bullying hacia sus pares u otros niños o
adolescentes del colegio o la comunidad. El bullying es una conducta que se caracteriza por la comisión de
agresiones y amenazas físicas y verbales, incluyendo la intimidación física o verbal. En el caso de haber
cometido una conducta de acoso laboral, también debe documentarse aquí.

8. Actividad sexual inapropiada.

Este ítem debe marcarse Sí, cuando existan antecedentes de haber cometido una agresión sexual (véase
Sección 2.2). También debe marcarse Sí, cuando la actividad sexual aparece como un área conflictiva para el
infractor, independientemente de si esta actividad ha generado cargos delictuales o no (p.ej. preocupaciones
en torno a lo sexual, uso de pornografía infantil, frecuentar prostitutas, promiscuidad sexual, fetichismo).

9. Escasas habilidades sociales.

Debe marcar Sí, cuando se ha detectado una deficiencia específica en alguna de las áreas relacionadas con las
habilidades personales, sociales o interpersonales. No hay que incluir en este ítem, los aspectos relacionados
con las habilidades de autocontrol y el manejo de la ira, mencionados anteriormente.

10. Amistades fuera del rango etario.

Debe marcar Sí, cuando el infractor se relaciona con personas significativas (menores o mayores que él), que
aumentan su implicación en situaciones de riesgo y/o debilitan sus vínculos con personas prosociales.

56
11. Conducta racista/sexista.

Las expresiones racistas/sexistas por sí solas no suelen promover directamente la comisión de una actividad
delictual. Sin embargo, logran debilitar la calidad del vínculo establecido con personas prosociales, en el
hogar, colegio y trabajo.

12. Bajo rendimiento.

Debe marcar Sí, cuando el rendimiento académico, se encuentra muy por debajo de lo que podría rendir, en
virtud de sus capacidades personales.

13. Causas pendientes.

Debe marcar Sí, cuando existan causas pendientes que aún no se hayan cerrado. Las causas pendientes pueden
afectar la gestión de caso y la ejecución del plan de intervención individual.

14. Otros. Especificar.

Debe especificar y marcar Si, cuando exista cualquier otra circunstancia que pueda elevar el riesgo de
reincidencia o debilitar los lazos prosociales.

Sección 2.2. Historia de Perpetración

La Sección 2.2 no sólo entrega una mayor especificidad de los factores de riesgo/necesidad que deben
considerarse para orientar la gestión de caso, sino que también permite efectuar una evaluación integral del
infractor. Muchos de los ítems de esta sección requerirán haber asignado un puntaje a los ítems de la Sección
1 o 2.1. Si alguno de los ítems del punto 2.2 (1) al 2.2 (10) se ha marcado Sí, el evaluador debe considerar
marcar Sí al ítem 41 y a los ítems 2.1 (6) al 2.1 (11) de la Sección 1.
Nótese que los siguientes ítems aluden a la historia del infractor y no únicamente al delito actual. Todos los
ítems tienen implicancias en términos del riesgo, necesidad, segmentación o clasificación penitenciaria,
gestión de caso e intervención.

Agresión sexual. Se entiende que la víctima es un niño(a) cuando se trata de una persona igual o menor a 13
años, mientras que una víctima adolescente se define como aquella que tiene entre 14 y 18 años y es a lo
menos 5 años menor que el infractor. La agresión sexual incluye las caricias no deseadas. En general, los
abusadores sexuales extra-familiares tienen las mayores probabilidades de reincidir, seguidos de quienes
cometen una violación contra un adulto, mientras que aquellos que cometen incesto presentan las menores
probabilidades de reincidir una vez que han sido descubiertos (Harris y Hanson, 2004).

Nota: Si cualquiera de los ítems de la Sección 2.2 (ítems 1 al 7) se marca Sí, el ítem 8 de la Sección 2.1
también debe marcarse con un Sí.

1. Agresión sexual, extra familiar, contra un niño/adolescente de sexo masculino.

2. Agresión sexual extra familiar, contra un niño/adolescente de sexo femenino.

3. Agresión sexual extra familiar, contra adulto de sexo masculino.

4. Agresión sexual extra familiar, contra un adulto de sexo femenino.

57
5. Agresión sexual, intrafamiliar, contra un niño/adolescente de sexo masculino.

6. Agresión sexual intrafamiliar, contra un niño/adolescente de sexo femenino.

7. Agresión sexual intrafamiliar, contra la esposa/pareja.

Agresión física no sexual y otras formas de violencia. Los siguientes 7 ítems especifican diversas formas de
violencia. Si cualquiera de los ítems de la Sección 2.2 (8 al 11) se marca como Sí, debe considerar marcar Sí
en los ítems 3 al 7 de la Sección 2.1.

8. Agresión física extrafamiliar contra un adulto.

9. Agresión física intrafamiliar contra un niño(a)/adolescente.

10. Violencia física contra la pareja.

11. Agresión a una figura de autoridad.

12. Acoso/hostigamiento.

Si este ítem se marca Sí, el ítem 7 de la Sección 2.1 también debe marcarse Sí. Además debe considerar
marcar Sí, el ítem 11 de la Sección 2.1

13. Uso de armas.

14. Incendio.

Otras formas de comportamiento antisocial.

15. Manejo imprudente.

Nota: Si este ítem se marca con un Sí, el ítem 28 de la Sección 1 también debe marcarse Sí. Si esto es un
problema actual, el ítem 30 de la Sección 1, debe marcarse con un 0 o 1 y el ítem 32 como Sí.

16. Hurtos.

17. Delitos de cuello blanco.

Si este ítem se marca con un Sí, considere asignar puntaje al subcomponente Actitud y Orientación
Procriminal de la Sección 1. Muchos sujetos que cometen delitos de cuello blanco tienden a racionalizar y
justificar sus delitos.

18. Participación en pandillas. Si este ítem se marca con un Sí, entonces el ítem 24 de la Sección 1 debe
marcarse Sí y el ítem 25, puntuado con 0 o 1.

19. Crimen organizado. Si este ítem se marca con un Sí, el ítem 24 de la Sección 1 debe marcarse Sí y el
ítem 25, evaluado con 0 o 1.

20. Conductas discriminatorias. Si este ítem se marca con un Sí, los ítems 36 y 37 de la Sección 1 deben
evaluarse con 0 o 1, y el ítem 11 de la Sección 2.1 con un Sí.

58
21. Actividad terrorista.

Sección 3: Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad

Esta sección debe completarse únicamente para los infractores que están privados de libertad. Se divide en
dos secciones: 3.1 Historia de encarcelamiento (el cual se divide en encarcelamiento anterior y actual); y 3.2
Limitaciones para la Puesta en Libertad. Para todos los ítems de la Sección 3, debe encerrar en un círculo la
respuesta que corresponda (i.e. Sí o No). Nótese que los ítems no se suman para obtener un puntaje. Sin
embargo, el hecho de marcar cualquier ítem con un círculo debe ser considerado al momento de tomar
decisiones relativas a la modificación del nivel general de riesgo/necesidad obtenido, en virtud de las
características del sujeto o de disposiciones administrativas (Sección 6), así como para planificar la gestión de
caso y plan de intervención individual.

3.1 Historia de Encarcelamiento

Encarcelamiento Anterior

Los ítems 1 al 4 deben evaluarse de acuerdo con el historial delictual del sujeto.

1. Última clasificación obtenida: alto compromiso delictual/nivel de riesgo.

2. Última clasificación obtenida: moderado compromiso delictual/nivel de riesgo.

3. Última clasificación obtenida: bajo compromiso delictual/nivel de riesgo.

4. Clasificación anterior desconocida.

Encarcelamiento Actual

Los ítems 5 al 11 deben evaluarse respeto a la situación de encarcelamiento actual del sujeto.

5. En custodia de seguridad. Debe marcar Sí, cuando el sujeto requiere una custodia protegida.

6. Tratamiento o programa de intervención recomendado/sugerido. Especifique.


Enumere el o los tratamiento(s) o programa (s) de intervención en el espacio correspondiente.

7. Castigos durante el encarcelamiento actual. Número.

Debe registrarse el número de sanciones/castigos por mala conducta en el espacio correspondiente. Si este
ítem se marca Sí, el ítem 7 de la Sección 1, también debe marcarse Sí.

8. Segregación por motivos no disciplinarios.

Debe marcar Sí, cuando el interno requiere ser segregado por razones no disciplinarias. Algunos ejemplos
pueden ser: presentar un cuadro psicótico, tener intentos de suicidio, ser un informante, etc.

59
9. Aspectos de seguridad a considerar. Especifique.

En el caso de marcar Sí, debe especificar los aspectos de seguridad del establecimiento que pueden verse
afectados con la presencia del interno; por ejemplo, participación anterior en algún motín, tráfico de drogas o
conducta agresiva hacia otros internos.

3.2. Limitaciones para la Puesta en Libertad

1. No se recomienda un cumplimiento en el medio libre por la presencia de factores específicos de


riesgo/necesidad identificados en la Sección 2. Especifique el motivo.

Este ítem debe marcarse Sí, sólo cuando se identifiquen limitaciones específicas para la puesta en libertad.
Por ejemplo, mientras ha estado en prisión el sujeto ha sido extremadamente disruptivo, no ha adherido a los
procesos de intervención, o bien, ha amenazado a personas en la comunidad. Especifique el motivo en el
espacio correspondiente.

Nota. Los ítems de la Sección 3.2 que se marquen como Sí, también deben marcarse en la Sección 2.1 (ítem
14) cuando se ha identificado la existencia de un claro potencial criminógeno al momento de la evaluación.

2. Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad (ausencia de un lugar donde vivir, sin acceso a
beneficios sociales, escaso apoyo de la familia, entorno criminógeno). Especifique la razón.

3. Notoriedad del delito. Especifique la razón.

La exposición que tuvo el delito o bien la potencial exposición que pueda tener en los medios de
comunicación puede hacer desaconsejable la puesta en libertad del sujeto en el presente.

Sección 4: Otros Factores a Considerar

Para todos los ítems de la Sección 4, encierre en un círculo la repuesta que corresponda (Sí o No). Nótese que
los ítems no se suman para obtener un puntaje. Sin embargo, el hecho de marcar cualquier ítem debe
considerarse al momento de tomar decisiones relativas a la modificación del nivel general de
riesgo/necesidad, en virtud de las características del sujeto o de las disposiciones administrativas (Sección 6),
así como, para planificar la gestión de caso y plan de intervención individual.

La mayoría de los ítems en la Sección 4 no representan necesariamente factores de riesgo, aunque pueden
requerir de una especial atención en la planificación de la gestión de caso y el plan de intervención individual.

Ámbito Social, de Salud Física y Mental

1. Problemas financieros.

Revise la pregunta relativa a los problemas financieros en el ítem 43a de la Sección 1. Debe marcar Sí,
cuando ese ítem ha sido valorado con un 0 o 1. Si el ítem 43a se ha valorado con un 2 o 3, este ítem debe
marcarse como No.

60
2. Indigente o en situación de calle.

Marque Sí, cuando el sujeto no tenga una dirección fija o un alojamiento habitual. Recuerde evaluar también
el ítem 43a y 43b de la Sección 1.

3. Problemas de vivienda/condiciones de habitabilidad.

Marque Sí, cuando el sujeto se muestre insatisfecho con su vivienda y/o cuando sus condiciones pueden
promover la asociación con pares infractores.

4. Problemas de inmigración.

Marque Sí, cuando existan problemas de inmigración no resueltos o cuando se ha decidido deportar al sujeto.
Este ítem tiene mayores probabilidades de marcarse Sí, en un contexto en que los aspectos relacionados con la
inmigración sean una preocupación para la segmentación penitenciaria y manejo de los internos.

5. Preocupaciones relacionadas con la parentalidad.

Marque Sí, cuando existan competencias parentales deficientes. Deben considerarse también las dificultades
para expresar calidez emocional. El sujeto puede requerir un entrenamiento en habilidades para la crianza de
los hijos y /o terapia. Debe indagarse si existen antecedentes actuales o pasados donde los niños hayan sido
removidos del hogar por una agencia gubernamental de protección.

6. Problemas de salud (VIH, SIDA, etc.).

Marque Sí, cuando el sujeto tenga problemas de salud que afecten la gestión de caso (por ej. el VIH o SIDA
que requiere el acceso a recursos médicos y genera limitaciones en el ámbito del empleo, etc.).

7. Discapacidad física.

Marque Sí, cuando el sujeto tenga condiciones físicas que afecten la gestión de caso y /o el alojamiento en
prisión (por ej. la movilidad limitada puede interferir en el acceso a los servicios).

8. Problemas de aprendizaje.

Marque Sí, cuando se observe la presencia de dificultades de aprendizaje durante la evaluación.

9. Trastorno alcohólico fetal.

Marque Sí, cuando exista un diagnóstico oficial de Síndrome Alcohólico Fetal. La presencia del Síndrome
Alcohólico Fetal puede interferir en las interacciones sociales y el normal funcionamiento del sujeto. Los
déficits emocionales y cognitivos pueden requerir de programas especializados y de seguimiento a largo
plazo.

10. Depresión.

Marque Sí, cuando exista un diagnóstico oficial de depresión, o bien, si los sentimientos depresivos son tan
graves que la participación del sujeto en actividades prosociales se ve entorpecida.

61
11. Intentos/amenazas de suicidio.

Marque Sí, cuando existan antecedentes de intentos de suicidio que sugieran la necesidad de una intervención
especializada por un profesional de la salud mental. Se recomienda que estos profesionales puedan participar
de la gestión de caso.

12. Deficiente autoestima.

Marque Sí, cuando existan altos niveles de conflictos con la imagen personal que limitan la participación en
actividades prosociales.

13. Tímido(a)/ reservado (a).

Marque Sí, cuando la timidez interfiere en la participación de actividades prosociales o en los programas de
intervención grupal.

14. Diagnóstico de un trastorno mental grave.

Marque Sí, cuando exista algún trastorno mental, como esquizofrenia u algún otro trastorno psicótico o del
ánimo que haya sido diagnosticado por algún profesional de la salud mental, que si bien no es explícitamente
criminógeno (recordar ítems de Sección 2), tiene implicancias para la gestión de caso (p. ej. en cuanto a la
medicación, la atención psiquiátrica, etc.).

15. Otros problemas emocionales. Especifique.

Marque Sí, cuando el sujeto experimente un malestar emocional de moderada intensidad que interfiera con su
participación en actividades prosociales, o bien, cuando le suscite sentimientos de angustia que se alivian a
través de comportamientos antisociales (especificar en el espacio correspondiente).

Ítems de Victimización (ítems 16-21). Cuando la respuesta sea Sí, debe indicar si corresponde a una
situación del pasado, o bien, a una situación actual (p.ej. de los últimos 12 meses).

16. Víctima de violencia familiar.

Marque Sí, cuando existan antecedentes de violencia psicológica, negligencia y/o agresión sexual y/o física
por parte de algún miembro de la familia, ya sea en la actualidad o en el pasado. Por ejemplo, el sujeto puede
haber sido testigo de violencia intrafamiliar durante su infancia, o bien, víctima de violencia intrafamiliar
producto de una situación reciente. Los planes de intervención individual pueden considerar la derivación a
centros para víctimas. Deben encerrar todas las alternativas que se apliquen al caso (p.ej. violencia física,
sexual, psicológica, negligencia).

17. Víctima de agresión física.

Marque Sí, cuando existan antecedentes de ser/ haber sido víctima en la actualidad o en el pasado de una
agresión física por una persona que no sea un familiar. Los planes de intervención individual podrían
considerar la derivación a centros para víctimas.

62
18. Víctima de agresión sexual.

Marque Sí, cuando existan antecedentes de haber sido víctima de una agresión sexual por una persona que no
sea un familiar. Los planes de intervención individual podrían considerar la derivación a centros para
víctimas.

19. Víctima de violencia psicológica.

Marque Sí, cuando existan antecedentes que el sujeto haya sido, o bien, sea víctima de violencia psicológica.
Nótese que este ítem no requiere que el sujeto haya sido víctima de violencia psicológica únicamente en un
contexto familiar, dado que ésta puede haber sido ejercida por profesores, empleadores y otras personas en
posición de autoridad o poder. Los planes de intervención individual podrían considerar la derivación a
centros para víctimas.

20. Víctima de negligencia.

Marque Sí, cuando existan antecedentes de negligencia durante la infancia del sujeto. Cuando este ítem se
marca como Sí, entonces el ítem 16 (violencia familiar) también debe marcarse Sí y encerrar en un círculo el
concepto de Negligencia. Los planes de intervención individual podrían considerar la derivación a centros
para víctimas

21. Otros. Especifique.

Aquí debe anotarse cualquier circunstancia que no haya sido mencionada anteriormente, especificándola en el
espacio correspondiente.

Los ítems que fueron marcados en la Sección 4 también debiesen marcarse en el ítem 14 (Otros) de la Sección
2.1, cuando exista un claro potencial criminógeno en la actualidad.

Aunque esta sección está diseñada como un listado de los “otros” elementos clínicos que deben considerarse
en la gestión de caso de un sujeto infractor, hay evidencia de que algunos de estos ítems tienen potencial
criminógeno (Girard, 1999; Nowicka – Sroga, 2003) tal como se describe en el Capítulo 6 del Manual del
Evaluador IGI.

Sección 5: Consideraciones Especiales para la Responsividad

Para todos los ítems de la Sección 5, encierre en un círculo la respuesta que corresponda (No o Sí). Nótese
que los ítems no se suman para obtener un puntaje. Sin embargo, el hecho de marcar cualquier ítem debiera
considerarse al momento de tomar decisiones relativas a la modificación del nivel general de riesgo/necesidad
obtenido, en virtud de las características del sujeto o de disposiciones administrativas (Sección 6), así como
para planificar la gestión de caso.

Los ítems en esta sección se relacionan con características específicas del sujeto que pueden influir en la
modalidad y/o tipo de intervención/supervisión a implementar.

1. Escasa motivación.

La motivación para participar activa y concienzudamente en un plan de intervención en el ámbito penal puede
requerir de programas preparatorios. Los profesionales que estén familiarizados con el modelo Transteórico
63
del Cambio (Prochaska y DiClemente, 1982) y con las definiciones sobre los “estadio de cambio”, deberían
marcar este ítem como Sí, cuando el sujeto se encuentre en el estadio “precontemplativo” y posiblemente
cuando se encuentre en la fase “contemplativa”.

2. Niega/minimiza

La minimización de problemas o circunstancias puede requerir la derivación a programas preparatorios.

3. Ansiedad ante el contacto interpersonal.

Un sujeto ansioso ante el contacto interpersonal puede requerir de programas donde se utilice poco la
confrontación. En este caso, considere una intervención individual en vez de derivar a un programa grupal.

4. Elementos de género.

Los aspectos propios a las mujeres incluyen elementos relacionados con la salud y la maternidad, por lo que
es necesario implementar tratamientos y programas de intervención con enfoque de género. Cuando existan
antecedentes de violencia de género, especialmente en el ítem 16 (víctima de violencia intrafamiliar) de la
Sección 4, es probable que deba marcar Sí en este ítem.

5. Elementos culturales.

Consideraciones sobre el “estilo de vida” pueden requerir la necesidad de contar con programas específicos
para determinadas culturas. Por ejemplo, la participación del consejo de ancianos puede ser un elemento a
considerar en el diseño de programa para personas de pueblos originarios.

6. Consideraciones étnicas.

La existencia de fuertes identificaciones con pensamientos étnicos o raciales puede requerir la derivación a
programas de sensibilización a la diversidad étnica. Por ejemplo, un programa en el cual se aborde
directamente el tema del racismo debiese considerarse para estos sujetos

7. Inteligencia deficiente.

Una inteligencia verbal bajo el promedio puede impedir la derivación a programas donde se requiera de un
alto nivel de habilidades comunicacionales. En estos casos, debe considerar la derivación a programas de
ayuda en los que se les ofrezca apoyo a nivel intelectual.

8. Barreras comunicacionales

Las limitaciones lingüísticas y otras barreras comunicacionales pueden tener implicancias para la gestión de
caso, pudiendo requerirse en algunos casos servicios de traducción.

9. Trastorno mental.

De manera similar al contenido del ítem 14 (Diagnóstico de Trastorno Mental Grave) de la Sección 4,
relativa a las necesidades básicas de salud mental que deben considerarse para una adecuada gestión de caso,
este ítem trata sobre los aspectos de salud mental que podrían incidir en el abordaje de las necesidades
criminógenas. De este modo, la existencia de un trastorno mental podría requerir el abordaje de las
necesidades criminógenas del sujeto tanto como de las necesidades no criminógenas.

64
Este ítem debe marcarse Sí, cuando el trastorno mental podría eventualmente interferir en el abordaje de otras
necesidades criminógenas, debiendo entonces tratarse con anterioridad a la intervención que se efectuará para
modificar una determinada necesidad criminógena.

Este ítem debe marcarse Sí, cuando el trastorno mental sea una condición crónica del sujeto, donde los
esfuerzos por modificar las necesidades criminógenas deberán adecuarse al estado de salud mental del sujeto
(p. ej. una patología dual de esquizofrenia y abuso de sustancias).

Si este ítem se marca como Sí, el ítem 14 de la Sección 4, probablemente también deba marcarse Sí.

10. Personalidad antisocial/ psicopatía

De manera similar al contenido del ítem 2 (Diagnóstico de Psicopatía) y del ítem 3 (Diagnóstico de otro
Trastorno de Salud Mental) de la Sección 2.1, considerado como un factor específico de riesgo/necesidad,
este ítem trata sobre el grado en que el trastorno de personalidad del sujeto podría influir en el abordaje de las
necesidades criminógenas. De acuerdo con el conocimiento actual sobre las intervenciones efectivas para esta
población, la modalidad y el tipo de intervención que se elija debiesen adaptarse a las características
delictivas del sujeto. Por ejemplo, la gestión de caso podrá requerir de un constante seguimiento y monitoreo
de las conductas manipuladoras que pudiesen boicotear el tratamiento.

Si este ítem es marcado Sí, el ítem 2 y/o 3 de la Sección 2.1, probablemente también deba marcarse Sí.

Otros. Especifique.

Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad y Modificación del Nivel de


Riesgo

Esta sección resume el puntaje obtenido y permite modificar la evaluación efectuada en virtud de las
características de la persona o de disposiciones administrativas. Al tomar la decisión de modificar el nivel de
riesgo arrojado por la evaluación es necesario considerar toda la información de las Secciones 1 a 5.

6.1 Nivel de Riesgo/Necesidad según el Puntaje Obtenido

En el espacio correspondiente, transfiera el puntaje total obtenido en la Sección 1. El rango de puntuación va


desde un mínimo de 0 hasta un máximo de 43 puntos.

El nivel de riesgo/necesidad del sujeto debe calcularse en base al puntaje total bruto obtenido en la Sección 1,
para lo cual debe utilizarse la Guía para el Nivel de Riesgo/Necesidad.

6.2 Modificación del Nivel de Riesgo por las Características Clínicas del Sujeto

Utilizando la información de las Secciones 1 a 5, el evaluador debe decidir si modifica el nivel de riesgo
arrojado por el instrumento, en virtud de las características clínicas de la persona. Debe encerrar en un círculo
la respuesta que corresponda (i.e. Sí o No).

La modificación del nivel de riesgo es una oportunidad para el evaluador de mostrar que él tiene una visión
global del nivel de riesgo/necesidad distinta a lo arrojado por la evaluación de la Sección 1. Un ejemplo donde

65
la modificación del riesgo podría efectuarse es el caso de un sujeto que presenta un nivel de riesgo/necesidad
medio pero que en la parte correspondiente a la modificación del riesgo, el evaluador califica el caso como de
bajo riesgo/necesidad. Por otra parte, un caso evaluado con un nivel de riesgo/necesidad bajo, puede ser
considerado por el evaluador como un caso de riesgo/necesidad medio. Para modificar el nivel de riesgo en
base a las características clínicas del sujeto, debe guiarse por la información obtenida en las Secciones 1 a 5
del IGI.

La modificación del nivel de riesgo/necesidad arrojado por el instrumento debe ser respaldada por argumentos
lógicos y objetivos que deben ser consignados como parte de los antecedentes del sujeto.

Razones para disminuir el nivel de riesgo/necesidad.


Documente las razones para disminuir el nivel de riesgo del infractor y la consiguiente intensidad de la
supervisión/intervención, nivel de seguridad requerido, o bien, de la recomendación de puesta en libertad.
Argumente brevemente los motivos, destacando los elementos positivos con implicancias para la gestión de
caso. Considere únicamente los factores protectores de la Sección 1 y la información de las secciones 2 a la 5.

Razones para aumentar el nivel de riesgo/necesidad. Documente las razones para aumentar el nivel de
riesgo del infractor y la consiguiente intensidad de la supervisión/intervención, nivel de seguridad requerido,
o bien, las razones para no recomendar una puesta en libertad. Argumente brevemente los motivos destacando
los elementos negativos con implicancias para la gestión de caso. Considere la información de las secciones 1
a 5.

6.3 Modificación del Nivel de Riesgo por Directrices Administrativas

Las instituciones penales pueden desarrollar políticas internas respecto al nivel de riesgo que debe asignarse a
cierto tipo de infractores. Los autores del IGI no aprueban esta práctica y desaconsejan su uso. Sin embargo,
cuando por alguna política interna, un determinado infractor no puede ser clasificado de acuerdo al nivel de
riesgo obtenido en la Sección 1, o bien, cuando la clasificación obtenida no puede aceptarse por razones
administrativas, el evaluador debe indicarlo acá. El evaluador debe decidir si modifica el nivel de riesgo
obtenido en base a las políticas internas o directrices administrativas, marcando con un círculo la respuesta
apropiada (Sí o No).

6.4 Nivel de Riesgo/Necesidad Final obtenido en el IGI

Si ha modificado el nivel de riesgo obtenido en virtud de las características clínicas del sujeto o por directrices
administrativas, indique el nivel de riesgo/necesidad final del infractor, marcando el Nivel de
Riesgo/Necesidad Final correspondiente (p.ej. muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto).

Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesidad

El propósito de graficar el perfil de riesgo es facilitar la identificación de determinados patrones de riesgo y


necesidades criminógenas. A modo de ejemplo, algunos casos presentarán problemas en las áreas de empleo y
uso del tiempo libre, mientras que otros, en las áreas de relaciones familiares y pares.

Para completar la Sección 7, marque el puntaje obtenido en cada una de las 8 columnas que corresponden a
los subcomponentes de la Sección 1. Esto mismo debe efectuarse para marcar el puntaje total obtenido en la
Sección 1 (columna total). El puntaje de los subcomponentes y el puntaje total se encuentran en la hoja de

66
puntuación. En la columna R/N1 (Puntaje del Nivel de Riesgo/Necesidad) marque el nivel de
riesgo/necesidad que corresponde al puntaje total de la Sección 1. Si ha modificado el riesgo obtenido, el
nuevo nivel de riesgo deberá anotarse en la columna de Rectificación.

Sección 8: Decisiones sobre la Derivación a Programas/Unidad Penal

Esta sección ofrece al evaluador la oportunidad de anotar las recomendaciones para la gestión de caso del
infractor derivadas del IGI. También permite documentar toda decisión formal que se tome sobre el caso, ya
sea por directrices locales de la unidad penal, por el evaluador, o por la Institución.

El contexto penitenciario y cualquier otro ítem que sea marcado en esta sección deberá ser acorde con el
Motivo de la Evaluación establecido en el Guía sobre la Historia Delictual del IGI. Por ejemplo, si se ha
marcado la Clasificación Penitenciaria como el Motivo de la Evaluación, entonces deberá completar
únicamente la Sección 8.1 correspondiente a la Unidad Penal.

8.1 Unidad Penal

Esta sección debe completarse para todos los condenados que están privados de libertad.

El evaluador debe elegir el nivel de seguridad que recomienda para el condenado, seleccionando el casillero
que corresponda a su Recomendación/Decisión (p.ej. Baja-Media-Alta).

Si el motivo de la evaluación es una decisión de puesta en libertad como la libertad condicional, el


otorgamiento de beneficios intrapenitenciarios o la pena mixta, debe marcar Sí o No, según corresponda en el
apartado de recomendación/decisión.

Para todas las decisiones relativas a la clasificación penitenciaria agregue una nota mencionando p.ej. la
derivación a una determinada sección o unidad penal. Para recomendaciones de puesta en libertad,
especifique el tipo de libertad que se recomienda (p.ej. salida dominical, salida de fin de semana, salida diaria,
libertad condicional, pena mixta) o las condiciones bajo las cuales debiese efectuarse la puesta en libertad
(p.ej. monitoreo electrónico, libertad vigilada intensiva, frecuencia de la supervisión/seguimiento).

Anote todas las observaciones en el espacio correspondiente. La justificación sobre la recomendación o


decisión adoptada deberá desarrollarse en el apartado destinado a las Notas (ubicado en la página siguiente),
donde puede explicar los motivos de la recomendación, efectuar sugerencias complementarias para la gestión
de caso y sugerir la derivación a determinados programas o precauciones de seguridad a considerar.

La mayoría de las evaluaciones, aunque no todas, debiesen contar con alguna recomendación o decisión que
emane de la evaluación. Este es el caso de las reclasificaciones por nivel de seguridad que se efectúan a los
internos donde su evaluación final permanece igual que la anterior. En estos casos deberá consignar “sin
cambio de condición” explicando que se debe a la ausencia de cambios en la situación del interno.

8.2 Medio Libre

La Sección 8.2 se completa cuando la evaluación se realiza para una decisión/recomendación de condenados
que se encuentran en libertad (libertad vigilada u otras penas alternativas a la reclusión).

67
El evaluador debe optar por una Recomendación/Decisión y marcar la opción apropiada (bajo, medio, alto).
Se sugiere a las instituciones que utilizan el IGI para evaluar el riesgo/necesidad del infractor, que entreguen
lineamientos específicos sobre los requerimientos que cada nivel exige para la intensidad o frecuencia de los
contactos entre delegado-infractor.

Anote todas las observaciones que justifican la decisión de derivar a programas, indicando por ejemplo el
tipo de programa (p.ej. programa para el control de la ira) el lugar donde debiese realizarse y/o el profesional
o delegado de libertad vigilada a cargo del mismo.

Anote todas las observaciones en el espacio correspondiente. La justificación sobre la recomendación o


decisión adoptada deberá desarrollarse en el apartado destinado a las Notas (ubicado en la página siguiente),
donde puede explicar los motivos de la recomendación y derivación a determinados programas, como también
efectuar sugerencias complementarias para la gestión de caso.

Al igual que en la Sección 8.1 no todas las evaluaciones dispondrán de alguna recomendación o decisión que
emane de ellas, como es el caso de las revaluaciones efectuadas con los infractores en el medio libre donde el
nivel de riesgo y la intensidad de la supervisión permanece igual a la anterior. En estos casos, se registra “sin
cambio de condición” en el campo correspondiente a Derivación a Programas, explicando en las
observaciones que se debe a la ausencia de cambios en la situación del infractor.

8.3 Informe Presentencial

El uso del IGI para la elaboración del informe presentencial puede variar de una jurisdicción a otra. Si la
política institucional determina no usar los resultados del IGI para la elaboración del informe presentencial
este apartado debe dejarse en blanco.

8.4 Resumen de la Evaluación

Este apartado resume la información obtenida en las secciones previas y provee una justificación para la
recomendación o decisión tomada. Este campo debe resumir los principales resultados obtenidos en las
secciones anteriores (1 a la 7). En caso de ser necesario y pertinente, la información contenida en el Resumen
de la Evaluación puede complementarse anexando un apéndice al Guía de Puntuación del IGI.

Notas

El evaluador puede agregar cualquier observación o comentario relacionado con la evaluación en el espacio
dado.

Autorización y Firma

Esta es una sección administrativa que permite diferenciar la recomendación efectuada por el evaluador de
cualquier decisión formal que la institución efectúe sobre el caso. Si el evaluador es responsable de la
decisión, o bien, si ninguna decisión debe tomarse, el evaluador únicamente debe anotar su decisión (cuando
corresponda) y luego firmar el documento para indicar que la evaluación está completa y que él/ella acepta la
responsabilidad por el contenido entregado.

Si la recomendación/decisión debe ser aprobada por otra persona de la institución, entonces debe remitirse la
evaluación a la parte responsable para su autorización final o firma.

68
Esto ocurrirá cuando las políticas reglamentarias dispongan que la clasificación penitenciaria o la elaboración
del plan de intervención individual deba ser tomada por una persona distinta al evaluador, como por ejemplo
el supervisor técnico, jefe técnico, jefe operativo o jefe de unidad. Cualquier diferencia entre la
recomendación del evaluador y la decisión final deberá indicarse adjuntando una explicación de los motivos
que avalan la modificación.

Es muy importante que esta parte del documento sea firmada antes de continuar con el resto del instrumento,
dado que las próximas secciones del IGI podrían ser completadas por un profesional diferente. Dependiendo
de la estructura organizacional y del protocolo de aplicación de la institución, es posible que las
responsabilidades sobre la gestión de caso recaigan en otro profesional que puede o no trabajar en la misma
unidad. El actual formato del IGI ha sido especialmente diseñado para facilitar la comunicación y
colaboración de los distintos profesionales involucrados en la evaluación y gestión de caso.

Protocolo IGI™ para la Gestión de Caso


El protocolo para la gestión de caso se compone de tres secciones: la Gestión de Caso, el Seguimiento del
Plan de Intervención Individual y el Egreso del Caso. Las instrucciones para completar cada sección se
describen en detalle más adelante.

En el Capítulo 3: Interpretación y Estudio de Caso, se presenta un ejemplo del Guía para la Gestión de Caso,
donde se grafica la manera de completar estas secciones con ayuda de un estudio de caso.

Sección 9: Gestión de Caso

Los componentes que forman parte de la evaluación del IGI (i.e. Sección 1 a 8) tienen por finalidad entregar
los lineamientos bases para una gestión de caso establecida a través de los principios de riesgo, necesidad y
responsividad. El término “gestión de caso” es utilizado para describir todo esfuerzo sistemático que el
establecimiento penal realiza a fin de entregar un plan de intervención, supervisión, derivación a programas y
gestión de caso integral y coordinado para el infractor. Para una mayor efectividad, la gestión de caso y la
planificación de la intervención deben basarse en los principios de riesgo, necesidad y responsividad. El
encargado del caso debe coordinarse con todos los profesionales responsables de llevar a cabo el diseño y/o
implementación de las actividades contenidas en esta planificación. Los establecimientos penales, suelen
referirse a este profesional como el delegado de libertad vigilada, el profesional de línea, el profesional
encargado de la sección o el profesional encargado de la clasificación.

9.1. Resumen

Esta sección resume las decisiones tomadas en base a la evaluación efectuada.

9.1.1 Nivel de Riesgo/Necesidad (de Sección 7). Revise el nivel de riesgo/necesidad establecido en la
Sección 7. Si se modificó el nivel de riesgo obtenido en la evaluación utilice el nivel de riesgo/necesidad final
que fue modificado.

9.1.2 Frecuencia de los contactos con Delegado en el Medio Libre. Esta sección debe completarse sólo
para los penados que cumplen una pena en el medio libre. Para esto, debe indicar la frecuencia de los
contactos con el condenado, el cual debe ser proporcional al nivel de riesgo/necesidad que presente. Si la

69
frecuencia de los contactos no corresponde al nivel de riesgo/necesidad del condenado debe justificar los
motivos en el espacio correspondiente. Por ejemplo, la frecuencia de contactos para un condenado a libertad
vigilada con un nivel de riesgo/necesidad alto puede ser espaciada en el tiempo, siempre que se compense con
la asistencia a un programa de intervención intensivo. Otros requerimientos específicos deben anotarse en el
espacio determinado para tal efecto. Por otra parte, puede suceder que un condenado de bajo riesgo tenga
contactos semanales con su delegado, cuando se trate de un caso de connotación pública. La adherencia al
principio de riesgo no se logra simplemente estableciendo una determinada frecuencia de contactos, sino que
además, requiere establecer intervenciones y supervisiones que también se efectúen con la intensidad
requerida.

9.1.3 Nivel de Seguridad requerido para la Custodia en Unidad Penal. Esta sección debe completarse sólo
para los condenados privados de libertad. Debe marcar el contexto de seguridad apropiado para el interno de
acuerdo a la evaluación del riesgo/necesidad efectuada. Una vez más, puede haber excepciones. Por ejemplo,
un interno con un nivel de riesgo/necesidad bajo que es susceptible de ser víctima de agresiones por parte de
otros internos puede ser alojado en una sección de alta seguridad. Un interno con un nivel de riesgo/necesidad
alto, que ha presentado una buena conducta durante un largo periodo tiempo, puede ser ubicado en una
sección de baja seguridad. Otras circunstancias que pueden resultar en una clasificación inconsistente con el
nivel de riesgo/necesidad del interno, pueden incluir la participación en pandillas, presentar riesgo suicida,
incompatibilidad con otros internos, alguna medida de seguridad (p.ej. por el tipo de delito) y/o necesidades
de tratamiento/custodia especial. (p.ej. discapacidad física, trastorno mental).

9.2 Plan de Intervención Individual


Esta sección entrega un resumen de los objetivos a trabajar en base a las necesidades que presente el
condenado. Esta sección se compone de tres subsecciones que se describen más adelante. Nótese que si
requiere más espacio, existen Guías para el Plan de Intervención disponibles por MHS y que pueden
adjuntarse al documento.

9.2.1 Necesidades Criminógenas. Las necesidades criminógenas son aquellas identificadas en las Secciones
1 y 2.1 del IGI. Clasifique en orden de importancia las necesidades criminógenas del condenado y anótelas en
la columna Necesidades Criminógenas. Algunos infractores pueden presentar múltiples necesidades
criminógenas, pero es responsabilidad del encargado de caso priorizar aquellas más urgentes. Se sugiere no
incluir más de cuatro necesidades criminógenas a fin de construir un plan de intervención realista y una
gestión de caso manejable. Actualmente, los estudios de investigación no permiten concluir cuáles son las
necesidades criminógenas más importantes. Sin embargo, el encargado de caso podría poner especial atención
al rol que desempeñan los pares antisociales en la mantención de un pensamiento y conducta procriminal y/o
el abuso de sustancias como un obstáculo para implicarse en actividades prosociales (p.ej. el consumo de
drogas puede dificultar la búsqueda de empleo).

En la columna Objetivos, el profesional debe especificar cómo planea modificar las necesidades
criminógenas. Por ejemplo, el abuso de alcohol puede identificarse como una necesidad criminógena donde el
objetivo podría ser terminar con el consumo de alcohol.

El profesional encargado de caso en conjunto con el infractor, deberá diseñar una planificación que permita
alcanzar el objetivo (anotar en la columna Acciones p. ej. asistir a un Programa de Alcohólicos Anónimos
ofrecido por alguna organización) y acordar un periodo de tiempo razonable para lograrlo (anotar en la
columna Tiempo aprox.).

70
Las intervenciones pueden incluir una variedad de acciones que comprenden desde la derivación a recursos de
la red (p.ej. servicios de hospedería, centro de rehabilitación) hasta intervenciones directas y cara a cara con
el delegado o profesional (p.ej. intervenciones destinadas al entrenamiento de habilidades de resolución de
conflictos y técnicas para la prevención de recaídas durante las sesiones de supervisión/control). Es
fundamental no olvidar que el principio que debe guiar las acciones efectuadas debe ser que la intervención se
focalice en la necesidad evaluada. A continuación se presenta una lista no-exhaustiva con algunos ejemplos
de necesidades:

 Apoyo en la gestión financiera: enseñar a administrar el presupuesto.


 Desempleado: entrenamiento en habilidades laborales.
 Consumo de sustancias: derivar a tratamiento de rehabilitación, entrenamiento en habilidades para la
prevención de recaídas.
 Pares antisociales: entrenamiento en habilidades sociales, participar en actividades recreativas
 Actitudes antisociales: restructuración cognitiva, ejercicios de modelado sobre actitudes prosociales.
 Patrón de personalidad antisocial: entrenamiento en el control de impulsos, juego de roles adoptando
la perspectiva de la víctima.
 Sentimientos de hostilidad: entrenamiento en el manejo de la ira y/o estrés.

La existencia de situaciones imprevistas (p.ej. listas de espera para ingresar a un programa o un escaso
mercado laboral) pueden requerir revisar el tiempo acordado para alcanzar el objetivo. Cuando esta situación
ocurra, los cambios deberán documentarse y explicarse en esta sección.

9.2.2 Necesidades no Criminógenas que requieren Intervención. La existencia de otras necesidades en el


infractor, así como los medios por los cuales éstas serán abordadas (derivación a programas y servicios
relacionados) también forman parte de la gestión de caso, por lo que deben indicarse en esta sección. Estas
necesidades incluyen las atenciones de salud, los problemas de salud mental, las necesidades
religiosas/espirituales y la asistencia en materia de subsidios sociales. Los programas y servicios mencionados
deben ser otorgados por razones humanitarias, ya sea por las políticas internas del establecimiento o por
requerimientos legales.

Nótese que estos programas o servicios no impactan necesariamente en el nivel de riesgo/necesidad del
infractor. Por lo tanto, focalizarse exclusivamente en estas necesidades no modificará su nivel de
riesgo/necesidad, aunque podría impactar en la efectividad de las intervenciones centradas en las necesidades
criminógenas. En términos generales, el impacto se produce al disminuir o eliminar aspectos relacionados con
la responsividad (p.ej. falta de motivación, dificultades comunicacionales), los que de otra manera
dificultarían el abordaje de las necesidades criminógenas. Por ejemplo, los infractores con una capacidad
visual/ auditiva reducida probablemente no obtengan muchos beneficios al asistir a programas para el
consumo de sustancias o de nivelación escolar hasta que sus necesidades criminógenas no sean tratadas.

Para completar esta sección debe seguir el mismo formato utilizado en la Sección 9.2.1 Necesidades
Criminógenas.

9.2.3 Consideraciones Especiales para la Responsividad. Utilizando la información de la Sección 5,


enumere los factores de responsividad e indique cómo serán tratados. Esta sección indica los pasos que se
realizarán como parte de un tratamiento o de manera paralela a la intervención para modelar cualquier
característica del infractor que pueda impedir o minimizar el impacto de un programa o de una intervención.
A modo de ejemplo, podría ser necesario contar con un traductor voluntario para un infractor que hable otro
idioma, o bien, contar con miembros del consejo de ancianos para apoyar los programas indígenas.
Asimismo, los infractores pueden ser derivados a servicios o programas específicamente diseñados para
71
modelar ciertos factores de responsividad. Por ejemplo, un agresor sexual con retardo en el desarrollo deberá
ser derivado a un programa para agresores sexuales cuyo contenido y ritmo de aprendizaje esté adaptado para
infractores con discapacidades intelectuales. Más aún, cuando un infractor tiene una necesidad criminógena,
por ejemplo en el área de la Actitud/Orientación Procriminal y una fortaleza en otra área como de
Familia/Pareja o Pares, las estrategias de intervención podrían considerar estas áreas como un factor para la
responsividad, incorporando a estas influencias en los procesos de intervención, por la influencia que ejercen
como modelo prosocial. Por lo tanto, al completar la Sección 9.2.3: Consideraciones Especiales para la
Responsividad, como parte de la gestión de caso, el profesional encargado de caso deberá revisar los factores
protectores de la Sección 1 y la Sección 5 sobre Consideraciones Especiales para la Responsividad.

9.2.4 Aprobación del PII por el Condenado. En el espacio correspondiente, solicite al infractor que firme el
documento para indicar que está de acuerdo con la gestión de caso y el plan de intervención elaborado.

Sección 10: Seguimiento del Plan de Intervención Individual (PII)

El seguimiento del PII debe utilizarse como una hoja de ruta que de cuenta de la relación entre la evaluación
de ingreso, la gestión de caso y el consiguiente progreso del infractor durante el período de cumplimiento de
su pena en libertad o en intramuro. Después de cada reunión con el condenado deben anotarse todos los
cambios observados en las necesidades criminógenas y no criminógenas identificadas al ingreso. Este
seguimiento no remplaza el registro de la sesión que debe efectuarse una vez finalizada la intervención con el
infractor. Es importante que exista una relación entre el seguimiento del PII con los resultados obtenidos en la
evaluación inicial efectuada (Secciones 1 a 8) y la gestión de caso propuesta (Sección 9). Los profesionales
deben cautelar ingresar las anotaciones en la tabla apropiada: la Tabla 10.1 para las Necesidades
Criminógenas y la Tabla 10.2 para la Necesidades no Criminógenas especificando la necesidad o el área
problemática que se está abordando. Nótese que si requiere más espacio, MHS dispone de Guías adicionales
para el Seguimiento del PII que pueden ser adjuntados al presente documento.

Esta sección también permite registrar información recibida después de efectuar la evaluación con el IGI. Los
eventos o situaciones que pueden mencionarse en esta sección pueden incluir:

 Información adicional (p.ej. reportes de mala conducta, reporte de incidente o de intentos de fuga,
informe clínico, etc.) que pueda afectar la recomendación o decisión inicial efectuada en la Sección 8
o 9.

 Comparecencia del infractor ante el Tribunal.

 Revocación de la libertad vigilada o libertad condicional.

 Ha concluido los programas sugeridos en la Sección 9.

 Ha desertado del programa, o bien, ya no puede seguir participando.

Los profesionales que participan de la gestión de caso deben revisar constantemente la situación del infractor
y asegurarse que el nivel de riesgo, la clasificación y cualquier otra información relevante estén actualizados
en el sistema informático de la institución o donde corresponda.

En el caso de ocurrir cambios sustanciales (positivos o negativos) en la situación del infractor puede ser
necesario realizar una revaluación con el IGI para obtener una reclasificación del nivel de riesgo/necesidad.
72
Sección 11: Egreso del Caso

Esta sección debe completarse cada vez que un infractor es puesto en libertad o ha finalizado el cumplimiento
de una pena en libertad. En esta sección el profesional encargado de caso es responsable de proporcionar toda
la información que pueda ser de utilidad para un eventual reingreso a un nuevo establecimiento penal.

11.1 Tipo de Egreso

El egreso del caso puede realizarse a partir de un establecimiento penal donde el infractor se encuentre
recluido o bien durante el cumplimiento de una pena en el medio libre.

11.1.1 Egreso de una Pena Privativa de Libertad. El profesional encargado de caso deberá identificar
claramente qué tipo de egreso está efectuando. Por ejemplo, los infractores recluidos en una unidad penal
pueden ser puestos en libertad bajo diferentes modalidades (libertad condicional, pena mixta, sentencia
cumplida, etc.).

11.1.2 Egreso de una Pena en el Medio Libre. Durante el cumplimiento de una pena en libertad el
egreso del caso puede ocurrir cuando ha concluido el tiempo de condena, cuando se han cumplido las
condiciones impuestas (p.ej. pago de multa, trabajo comunitario, asistencia a programas) o bien, cuando el
condenado ha sido revocado. Generalmente, la revocación de una pena alternativa ocurre cuando el infractor
ingresa a prisión o a otro ambiente restrictivo (p. ej. un establecimiento de salud mental) ordenado por el
Tribunal.

11.2 Resumen del Caso. Por lo general, el resumen del caso suele obviarse en los procesos de gestión de
caso. Sin embargo, éste sirve a tres propósitos importantes. Primero, ofrece una oportunidad para que el
profesional encargado y el equipo involucrado en la gestión de caso reflexionen específicamente sobre el
progreso o las deficiencias del infractor. El resumen del caso del IGI debe focalizarse en el grado en que las
necesidades del infractor han sido modificadas y el nivel de riesgo ha disminuido. En segundo lugar, entrega
información de utilidad para los futuros contactos con el infractor, ya sea en el caso de una revocación o
traslado a otro establecimiento penal. Finalmente, al ser un formato estandarizado, permite una revisión
general y/o una evaluación del proceso de intervención por parte de la institución penitenciaria.

Consultando a los profesionales que participaron en la gestión de caso y en algunos casos al mismo infractor,
el profesional deberá informar la situación del infractor al momento del egreso. Esto incluye el grado en que
las necesidades criminógenas y no criminógenas fueron abordadas y modificadas, toda dificultad que pudiese
haber ocurrido en la ejecución de los programas, el grado en que los factores de responsividad debieron ser
considerados y el grado en que el nivel de riesgo ha sido modificado. En el caso de haber reprobado un
programa o una intervención deberán evaluarse las áreas que pudieron haberse desatendido y la existencia de
nuevas necesidades que hayan aparecido.

73
Autorización y Firma

La firma del encargado de caso en esta sección indica que el infractor ha egresado o que el caso será
trasladado a otro establecimiento penal. Tal como en la Sección 8, el Resumen del Caso permite que el Jefe o
Supervisor Técnico puedan dar su autorización en el espacio establecido para estos efectos.

74
Capítulo 3
Interpretación y Estudio de Casos
Este capítulo describe los pasos a seguir para interpretar una evaluación realizada con el IGI y además
presenta varios estudios de casos.

Interpretar el IGI
Esta apartado describe en detalle los pasos a seguir para interpretar la Sección 1 y las Secciones 2 a la 5 del
IGI. Las Secciones 6 a 11 no requieren ser interpretadas, ya que son utilizadas para resumir la información.

Interpretar la Sección 1

Hay varios pasos a seguir para interpretar las respuestas a la Sección 1 del IGI. El primer paso es comparar el
puntaje total de la Sección 1 con el puntaje del grupo normativo. Existen diferentes grupos normativos y
procedimientos de interpretación para infractores adultos e infractores adolescentes (infractores juveniles de
16 o 17 años).

Infractores Adultos

Una descripción detallada de las normas para infractores adultos puede encontrase en el Capítulo 4 del
Manual para el Evaluador del IGI. En resumen, el grupo normativo está compuesto por 135.791 infractores de
todo Norteamérica, el cual se divide en 4 subgrupos basados en el tipo de pena que están cumpliendo (i.e.
privado de libertad o cumpliendo una pena en el medio libre) y el género de los infractores.

El Perfil ColorPlot entrega los puntajes de la muestra norteamericana y permite comparar rápidamente el
puntaje obtenido por el infractor con el grupo normativo. Los porcentajes acumulados que aparecen en la hoja
del Perfil Colorplot muestran el porcentaje de condenados del grupo normativo que obtuvieron un puntaje
igual o menor al del sujeto evaluado. Por ejemplo, un interno de sexo masculino que obtuvo un puntaje de 24
en la Sección 1 puntúa igual o mayor que el 49.8% (promedio) de los 35.228 internos que conforman el grupo
normativo de internos de sexo masculino. Un interno de sexo masculino con un puntaje de 38 en la Sección 1,
obtiene un porcentaje acumulado de 97.7% que es igual o superior que el puntaje obtenido por el 97.7% de
los otros internos de sexo masculino, lo cual indica que este sujeto requiere de los más alto niveles de
seguridad y programas de intervención posible.

Infractores Juveniles

Los puntajes del Perfil ColorPlot son válidos únicamente para infractores adultos. Si el infractor es un
adolescente de 16 o 17 años debe utilizar las normas para los infractores de ley juvenil que se presentan en la
Tabla C.7 del Apéndice C del Manual para el Evaluador del IGI. Existen algunas precauciones a considerar
cuando se decide evaluar a un sujeto como infractor de ley juvenil. En Canadá, muchos infractores juveniles
cumplen 18 años y algunos incluso 19, mientras se encuentran cumpliendo una pena en el sistema juvenil.
Por lo tanto, cuando deba evaluarse a un sujeto de 18 o 19 años que aún se encuentra en el sistema juvenil,
corresponde al evaluador o a la institución penitenciaria definir si utilizarán las normas para jóvenes o para
adultos. Es importante revisar estas consideraciones, ya que el infractor aún es considerado como parte del
sistema de justicia juvenil, por lo tanto, el marco de referencia debe ser la población juvenil (definición legal),
aunque por su edad deba ser considerado como un adulto (definición cronológica).
75
Lo contrario sucede con los infractores juveniles menores de 18 años que se encuentran en el sistema de
adultos. En este caso, el profesional puede elegir administrar el IGI a los jóvenes que ingresan al sistema de
adultos, en cuyo podrán evaluar si consideran al sujeto como un infractor juvenil (cronológicamente) y
utilizar las normas para jóvenes (menores de 18). Por el contrario, también es posible comparar a este
infractor con la población de adultos, dado que el sistema de justicia lo ha considerado como tal (en términos
legales), y por lo tanto, será en este contexto en el cual se desenvolverá penalmente.

Instrucciones paso a paso para la Interpretación

A continuación se describen las instrucciones específicas para la interpretación del IGI. Nótese que la
interpretación para infractores adultos y juveniles es la misma, a excepción de las normas para infractores
juveniles que se encuentran en la Tabla C.7 del Apéndice C del Manual para el Evaluador del IGI y no en la
plantilla del Perfil ColorPlot.

Paso 1: Analizar el Puntaje de la Sección 1. El evaluador debe traspasar el puntaje a la plantilla del Perfil
ColorPlot (o en la Tabla C.7 del Apéndice C del Manual para el Evaluador del IGI). La plantilla ColorPlot
convierte automáticamente los puntajes brutos en porcentajes acumulados de acuerdo al grupo normativo al
que pertenece el infractor. Asegúrese de traspasar el puntaje de los infractores de sexo masculino en la
plantilla para hombres y el de las infractoras de sexo femenino en aquella para mujeres. También asegúrese de
traspasar el puntaje en la columna correcta. Si el infractor se encuentra privado de libertad traspase el puntaje
en la columna para Internos. Si el infractor se encuentra en el medio libre, traspase su puntaje en la columna
para condenados en el Medio Libre.
El puntaje total de la Sección 1 y de los subcomponentes identifican las áreas de riesgo/necesidad que deben
orientar la intensidad de la supervisión/control, tanto como los objetivos del proceso de intervención. Varias
directrices han sido sugeridas en el transcurso de los años, sin embargo las directrices actuales se
fundamentan principalmente en el principio de la discrecionalidad profesional. El profesional del
establecimiento penal con acceso a diversas evaluaciones de riesgo/necesidad debe hacer recomendaciones
que sean consistentes con los resultados obtenidos y con su propia evaluación del caso, incluyendo el grado
en que los factores de riesgo/necesidad han sido modificados, ya sea por la gestión del riesgo o por las
intervenciones. En segundo lugar, las siguientes sugerencias se realizan en el entendido que las instituciones
penitenciarias las utilizarán con cautela hasta que desarrollen sus propios lineamientos y directrices para la
toma de decisiones basadas en evidencia y de acuerdo a sus requerimientos. Para quienes deseen orientación
sobre la toma de decisión relativa a la intensidad de la supervisión e intervención se presentan las siguientes
sugerencias efectuadas en base a un re-análisis de dos bases de datos. La primera base de datos se compone de
561 sujetos en libertad vigilada (hombres y mujeres), mientras que la segunda por 956 internos de sexo
masculino que han sido puestos en libertad.

Tabla 3.1 Normas de Interpretación para Infractores en el Medio Libre


Nivel de riesgo Puntaje % de casos (n) Opciones de supervisión/intervención Reincidencia*
Muy bajo 0-4 27 (1519 Considerar cierre administrativo 1%
Bajo 5-10 30 (169) Considerar cierre administrativo 8%
Medio 11-19 35 (196) Considerar baja intensidad y/o intervención en factores de riesgo dinámico. 23%
Alto 20 - 29 8 43) Considerar media intensidad y/o con intervención en factores de riesgo dinámico. 44%
Muy alto 30 + <1 (2) Supervisión intensiva e intervención en factores de riesgo dinámicos. 100%
* Reincidencia: se define como una nueva condena dentro del primer año en que el sujeto ha sido puesto en libertad.

76
Tabla 3.2 Normas de Interpretación para Infractores Privados de Libertad
Nivel de riesgo Puntaje % de casos (n) Opciones de supervisión/intervención Reincidencia*
Muy bajo 0-4 3 (24) Considerar una liberación temprana o traslado a un centro semi -abierto. 0%
Bajo 5-10 8 (71) Considerar una liberación temprana o traslado a un centro medio abierto. 6%
Medio 11-19 22(205) Considerar una liberación temprana o traslado a un centro semi-abierto con intervención 28 %
Alto 20 - 29 43 (399) Considerar baja y/ una temprana liberación con intervención en factores dinámicos. 45 %
Muy alto 30 + 24 (224) Considerar media si hay buen comportamiento con intervención en factores de riesgo. 61 %
* Reincidencia: se define como una nueva condena dentro del primer año en que el sujeto ha sido puesto en libertad.

En la Tabla 3.1 se presentan las orientaciones relativas al nivel de supervisión e intervención sugeridas para
infractores en el medio libre.

Las orientaciones para el riesgo de reincidencia en poblaciones encarceladas pueden encontrarse en la Tabla
3.2. Sin embargo, éstas deben aplicarse tomando en consideración los demás factores de interés institucional
evaluados por el IGI. En este sentido, se ha observado que muchos infractores que presentan un riesgo de
reincidencia alto pueden ser asignados tranquilamente a una cárcel de mediana seguridad.

Paso 2: Analizar los 8 Subcomponentes de la Sección 1. Una minuciosa revisión del perfil de
riesgo/necesidad de la Sección 7 permite efectuar una rápida evaluación de los niveles de riesgo/necesidad
para cada subcomponente. Debe ponerse especial atención a los subcomponentes considerados de riesgo
medio y alto, así como a los subcomponentes que fueron marcados como una fortaleza para el sujeto. En base
a estas áreas deberá elaborarse la gestión de caso y la planificación de la intervención.

Paso 3: Analizar Cuidadosamente la Respuesta a cada uno de los 43 Ítems. Si bien, el puntaje total de la
Sección 1 del IGI es el que cobra mayor importancia para la evaluación global del riesgo, las respuestas
específicas a cada uno de los ítems constituyen una importante fuente de información para identificar aquellas
áreas que son problemáticas para el sujeto.

Consideraciones acerca de la Interpretación

Las directrices y lineamentos mencionados precedentemente son únicamente sugerencias para la


interpretación. Es responsabilidad de cada establecimiento penal o institución penitenciaria, ya sea a nivel
regional o nacional, efectuar estudios sobre el IGI para adaptar el instrumento al contexto legal y político de
su propio sistema de justicia. Los autores apoyan esta práctica para expandir la aplicabilidad del IGI a otros
contextos y aumentar su validez en distintas poblaciones.

A los lectores se les recuerda que es factible encontrar diferencias en las propiedades psicométricas del IGI
entre una jurisdicción y otra. Por esta razón, se alienta la realización investigaciones y estudios locales para su
uso. Estas diferencias ocurren por dos importantes razones. Primero, las diferencias entre los sistema de
justicia penal generan diferencias en las prácticas penales, especialmente a nivel internacional. Por ejemplo,
existen significativas diferencias a nivel internacional entre los sistemas de justicia penal en lo que respecta al
proceso judicial, la ejecución penal y las opciones de puesta en libertad, tanto como en la existencia o no de
directrices al respecto. Estas diferencias tienen grandes implicancias en el tipo de infractores que es posible
encontrar en los diferentes contextos penales (p.ej. multa, remisión condicional, libertad vigilada, trabajo
comunitario, libertad condicional y privación de libertad). En segundo lugar, las diferencias socioculturales
generan diferencias en el acceso a oportunidades educacionales, laborales y recreativas. La disponibilidad de
tales servicios puede impactar en la distribución de los puntajes y en otras estadísticas descriptivas inherentes
a un instrumento para la evaluación del riesgo como el IGI. Más aún, debe notarse que la carencia de tales
servicios en una determinada jurisdicción o región geográfica puede exponer a toda la cohorte de la misma a
un nivel de riesgo mayor.

77
A pesar que la confiabilidad y validez del instrumento son bastante consistentes a lo largo de diferentes
jurisdicciones, la media y los porcentajes acumulados del IGI, tienden a variar entre una jurisdicción y otra
(véase el Apéndice C al I del Manual para el Evaluador). Esta observación debiese interesar a los
investigadores del área forense, criminológico y legal, ya que sugiere que aunque existan diferencias
significativas a nivel internacional en las leyes, sistema de justicia penal y prácticas penitenciarias, la
evaluación del riesgo que presenta un infractor al ser evaluado por medio del IGI y la subsecuente relación con
el comportamiento antisocial, tiende a ser bastante consistente. Esto es no sorprendente, si se considera que el
IGI tiene su base en La Psicología de la Conducta Delictual (Andrews y Bonta, 2003) que es una teoría
general de la conducta humana validada como tal.
Véase la información relativa a la validez del instrumento en la sección sobre “Infractores de Singapore” del
Capítulo 6, para una descripción del tipo de iniciativa que puede efectuarse para desarrollar normas y
directrices especificas para un determinado contexto o institución. Las instituciones interesadas en realizar tal
iniciativa pueden contactarse con el departamento de investigación y desarrollo de MHS al correo electrónico
r&d@mhs.com, o bien, a la dirección señalada en la contratapa.

Interpretar las Secciones 2 a la 5


La interpretación de la Sección 2 a la 5 requiere efectuar un simple análisis de la respuesta dada a cada ítem.
Todos los ítems de estas secciones marcados con un Sí tienen implicancias en la toma de decisiones para la
gestión de caso.

78
Estudio de Casos
Para ejemplificar la utilización de los Guías del IGI, se presentan algunos estudios de casos. Se desarrolla un
estudio de caso para la clasificación de riesgo/necesidad muy alto, medio y muy bajo.

Estudio de Caso: Riesgo/Necesidad Muy Alto


Informe de Libertad Condicional
Véase las Figuras 3.1 a 3.3 para los Guías completos.
Nombre: Mike Cooper
Edad: 29 años
Fecha: 1° de junio, 2004

Motivo de la Evaluación

Actualmente, el Sr. Cooper se encuentra cumpliendo una condena de 3 años por un robo a mano armada, porte
de arma y fuga de la custodia policial (Sección 1, ítem 4=Sí; se marcan los ítems 41b y 41c). Esta es su quinta
vez en prisión (marcar Sección 1, ítem 6=Sí). El Sr. Cooper ha alcanzado su fecha de postulación a la libertad
condicional y se está evaluando una posible puesta en libertad. El propósito de esta evaluación es orientar a la
Comisión de Libertad Condicional sobre la posibilidad que el Sr. Cooper pueda completar exitosamente una
supervisión en libertad condicional e indicar las acciones que deben implementarse para maximizar sus
probabilidades de éxito.
La entrevista inicial fue programada para comienzos de semana, sin embargo, el Sr. Cooper se negó a salir de
su celda, argumentando cansancio y deseos de dormir (la entrevista se programó para las dos de la tarde). Si
bien, se presentó a la segunda entrevista que fue programada, mostró poco interés en el proceso. A menudo
parecía distraído, respondía vagamente las preguntas y muchas veces trató de manejar la entrevista, haciendo
preguntas fuera de contexto al evaluador, para jactarse de sus proezas delictivas.

Existe un expediente oficial que contiene información sobre su historia juvenil. El archivo incluye su historia
médica y social, así como información sobre detenciones, lo cual sirvió para verificar la información
proporcionada por el Sr. Cooper.

Historia Delictual

De acuerdo a lo recién mencionado, el Sr. Cooper se encuentra cumpliendo su quinta pena privativa de
libertad. Tiene numerosas condenas anteriores, por lo menos 24, incluyendo 4 agresiones (todas no sexuales;
Sección 1 ítems 1 a 3=Sí y marcar el ítem 41b; Sección 2.2. ítems 1 al 7 = No). Su primera detención ocurrió a
los 14 años, por un hurto (Sección 1, ítem 5= Sí, marcar el ítem 41a; anotar ítem 41= Sí). El Sr. Cooper nunca
ha estado en libertad condicional ni en libertad vigilada (Sección 1, ítem 8=No). Su primer delito como adulto
consistió en una agresión a un oficial de policía, por lo cual fue sentenciado a 6 meses de prisión (Sección 2.2,
ítems 8 y 11=Sí). Sus postulaciones a la libertad condicional siempre fueron rechazadas.

La fuga ocurrió desde un establecimiento de baja seguridad, nivel en el que había sido inicialmente
clasificado. El Sr. Cooper se encontraba trabajando haciendo arreglos de caminos junto a un grupo de
condenados, cuando logra escapar del personal a cargo de la supervisión. Fue aprehendido pocas horas más
tarde, sancionado y puesto en aislamiento por 20 días (Sección 3, ítem 9=Sí). Los registros indican que el Sr.
Cooper ha tenido 15 reportes por mala conducta, los que van desde contrabando (de drogas) hasta agresión al
personal de la Unidad (Sección 1, ítem 7=Sí). Luego de esta fuga, el Sr. Cooper fue trasladado a un

79
establecimiento de máxima seguridad donde se encuentra junto a la población general (Sección 3, ítem1, ítems
5 y 11=Sí; marcar el ítem 7 y 10 de la Sección 3 como No).

Cuando se le pide describir los delitos actuales, el Sr. Cooper se presenta como un hombre inocente que ha
sido condenado erróneamente (Sección 1, ítem 38=Sí). Refiere que él y sus amigos volvían de un viaje de
casería cuando fueron detenidos por la policía. Una tienda de abarrotes había sido robada y la descripción de
los ladrones correspondía con el Sr. Cooper y sus dos amigos. Sin embargo, argumentaron que la escopeta y
los rifles presentes en el auto eran para cazar patos. Los antecedentes policiales de la detención y los
documentos del tribunal contradicen esta versión. Tanto la cámara oculta como la declaración de los testigos
en el juicio, confirman que el Sr. Cooper y sus amigos eran en realidad los sospechosos. Se llevaron
aproximadamente $158 dólares en efectivo más mercadería (cigarrillos y dulces de la vitrina). Un estudiante y
dos clientes se encontraban en la tienda al momento del robo. Las pistolas se usaron para amenazar al
empleado, pero no hubo disparos y nadie resultó herido (Sección 2.1, ítem 7=Sí, Sección2.2, ítem 13 = Sí).

Aunque los delitos se cometieron junto a dos cómplices, no hay evidencia que haga suponer que los
infractores pertenezcan a una pandilla o tengan vínculos con el crimen organizado (Sección 2.2, ítem 18 y
19=No). Ambos cómplices eran amigos del Sr. Cooper, a uno de ellos lo había conocido en prisión, mientras
que al otro lo unía una amistad delictual de mucho tiempo (Sección 1, ítem 24=Sí, e ítem 25=0).

Educación/Empleo

El Sr. Cooper refirió presentar numerosas dificultades mientras asistía al colegio durante su infancia. Repitió
3er. año básico y fue derivado a clases de educación especial cuando tenía 11 años. Recuerda haber asistido a
sesiones con el psicólogo del colegio quien le aplicó varios “test”, sin recordar nada más al respecto. Las
dificultades para cumplir con sus deberes académicos y la frustración resentida por sus escasas habilidades de
lectura (“mezclaba las b’s y d’s”), le generaron numerosos conflictos con profesores y alumnos que lo
molestaban constantemente (Sección 4, ítem 8=Sí). Fue suspendido frecuentemente de clases (Sección 1, ítem
14=Sí y marcar el ítem 43b) hasta que deserta del colegio a los 16 años, cuando cursaba primero medio
(Sección 1, ítems 12 y 13=Sí; marcar ítem 43 d).

Después que el Sr. Cooper deserta el colegio, lo cual coincide con el abandono de su hogar, estuvo por
momento viviendo con amigos y en otros en situación de calle. Pudo subsistir gracias a la ayuda de los demás,
cometiendo delitos o recibiendo ayuda social (Sección 4, ítem 1=Sí). El Sr. Cooper nunca mantuvo un
empleado más allá de un par de semanas, ya sea porque renunciaba al trabajo o porque era despedido (Sección
1, ítems 10 y 11=Sí; marcar ítem 43c). Previo a su encarcelamiento, no se encontraba trabajando y en la
actualidad no cuenta con ofertas de trabajo para cuando salga en libertad (Sección 1, ítem 9=Sí; ítem 15 y
17=0).

De acuerdo a los antecedentes de empleabilidad del Sr. Cooper, se constata que no cuenta con medios
legítimos de apoyo financiero. Nunca ha trabajado por un tiempo lo suficientemente largo como para obtener
un crédito o ahorrar dinero. Todos sus ingresos parecen derivar de actividades ilícitas o de programas de
asistencia social. Le debe dinero a terceros por concepto de drogas y le preocupa encontrarse con ellos en la
calle (Sección 1, marcar ítem 43a como 0 y marcar el cuarto indicador del ítem 43; por lo tanto el ítem 43=Sí;
Sección 2.1, ítem 4=Sí: Sección 4, ítem 1=Sí).

80
Familia/Pareja

Actualmente el Sr. Cooper está soltero. Antes de su encarcelamiento se encontraba con pareja, sin embargo,
ella lo abandona poco después de la sentencia. El Sr. Cooper refiere que la trataba bien, al igual que a todas
sus otras parejas, negando estar molesto por su abandono y diciendo que “hay otros peces en el mar” (Sección
2.2, ítem 10 y 12=No). A pesar de esto, refiere no estar preocupado por encontrar otra pareja, mencionando
que al ser puesto en libertad, desea disfrutar de su soltería (Sección 1, ítem 18=2).

El Sr. Cooper es visitado semanalmente por su madre y hermanas. Su hermano mayor lo visita una vez al
mes, y con su hermano menor no ha hablado desde hace tres meses, ya que se encuentra preso por robo
(Sección 1, ítem 21=Sí). El Sr. Cooper describió a su familia como muy unida y que siempre ha sido
bienvenido en casa de su madre (Sección 1, ítem 19=2) Sin embargo, refiere no querer ser una carga para ella,
ya que su madre habría tenido una vida difícil con su padre, quien era un hombre violento que a menudo la
golpeaba a ella y a los niños. El Sr. Cooper negó haber sido abusado sexualmente por su padre y refiere que la
cercanía con su madre habría compensado el distanciamiento con el padre (Sección 4, ítem 16=Sí, encerrar en
círculo “pasado” y “físico”). Es muy probable que el Sr. Cooper haya huido de su hogar a causa de esta
situación. Su padre fue posteriormente arrestado y enviado a prisión, donde falleció por una sobredosis de
drogas. El Sr. Cooper, menciona que podría haber vuelto a su casa en ese entonces, pero que ya se había
acostumbrado a su independencia.

Si bien, el Sr. Cooper no ha vivido en su hogar desde hace varios años, aún visita regularmente a su madre y
hermanas. Comparte con ellas durante eventos especiales, ocasiones en que asiste un tío (por el lado materno)
a quien él admira profundamente (Sección 1, ítem 20=2). El Sr. Cooper describe estas reuniones como
eventos felices, llenos de risas y calidez emocional.

Uso del Tiempo Libre/Recreación

No es sorprendente que el Sr. Cooper muestre poco interés por las actividades legales. Muy por el contrario,
manifiesta desagrado por las personas que se dedican a trabajar de “9 a 5” a fin de ganar dinero suficiente para
donar a instituciones de caridad, para que personas como él puedan obtener “comida gratis” (Sección 1, ítem
37=0). Cuestionado por si alguna vez ha participado en alguna actividad organizada, como por ejemplo, en
algún club deportivo o grupo religioso, inicia una larga charla sobre la pérdida de tiempo que es hacer algo
que no sea por dinero (Sección 1, ítem 22=Sí; ítem 37=0; marcar ítem 42b y luego el ítem 42=Sí). Cuando se
le solicitó describir un típico día en la calle, el Sr. Cooper respondió que todo era “sexo, drogas y rock and
roll” (Sección 1, ítem 23=0; marcar el ítem 42a y el ítem 43g).

Pares

El Sr. Cooper empieza a robar a la edad de 14 años y luego de abandonar su hogar y desertar del colegio, se
integra rápidamente a una red delictual. Nunca ha trabajado y nunca se ha relacionado con pares prosociales
(Sección 1, ítems 24 y 26=Sí; 25 y 27=0 y marcar el ítem 43h). El Sr. Cooper reconoce disfrutar de su vida en
la calle y de la adrenalina del delito (Sección 1, ítem 36=0 y marcar ítem 42a). Describe a sus amigos como
leales compañeros que se cuidan y apoyan cuando están en problemas (Sección 1, ítem 36=0 y marcar ítem
42a).

81
Consumo de Alcohol/Drogas

Después de abandonar el hogar, el Sr. Cooper se dedicó rápidamente a consumir alcohol con las personas que
frecuentaba. Refiere que el alcohol se había vuelto un problema para él (Sección 1, ítem 28=Sí) hasta que lo
abandona para consumir cocaína (a la edad de 20 años aproximadamente; Sección 1, ítem 30=2; ítem
31=0). El Sr. Cooper describe la sensación de inyectarse cocaína como algo maravilloso y refiere haberse
quedado “pegado” desde la primera vez que la consumió (Sección 1, ítem 29=Sí, ítem 31= 0).

Muchos aspectos de la vida del Sr. Cooper giran en torno a la cocaína. Roba para comprar droga (Sección 1,
ítem 32=Sí) la que consume diariamente. Cuando estuvo detenido por los delitos actuales, debió ser
supervisado mientras se encontraba en desintoxicación en el hospital del establecimiento. Había sido llevado
de urgencia al hospital varias veces como resultado de una sobredosis no intencional y los médicos le
advirtieron que el abuso de cocaína estaba afectando su corazón (Sección 1, ítem 35=Sí). Pese a los
sentimientos de paranoia que experimentaba cuando consumía grandes dosis de cocaína, el Sr. Cooper dijo
que seguiría utilizando la droga por la sensación de energía que le generaba. Si bien, reconoció que no podía
continuar con un estilo de vida tan destructivo, sentía que aún era lo suficientemente joven y sano para
manejarlo y que lo dejaría cuando sea mayor. El único lugar donde no consumiría drogas sería en la casa de su
madre, ya que señala que ella desconoce su adicción (Sección 1, ítem 33=No). Ninguno de sus delitos ha sido
por posesión o tráfico de drogas. El desempleo del Sr. Cooper se explica por su actitud hacia el trabajo, más
que por su consumo de sustancias (Sección 1, ítem 34=No).

Actitud/Orientación Procriminal

Durante la entrevista, el Sr. Cooper manifestó actitudes y valores en favor de la conducta delictual. Sus
amigos delictuales fueron descritos como brillantes, mencionando que las víctimas de algunos de sus delitos
“se lo buscaron” y que la mayoría de las leyes “que supuestamente había quebrantado” son estúpidas (Sección
1, ítem 36=0; marcar ítem 42a). Las actividades prosociales fueron devaluadas y ridiculizadas. Tal como fue
mencionado anteriormente, el Sr. Cooper sostiene que fue erróneamente arrestado y sentenciado (Sección 1,
ítem 38=Sí). Sus constantes problemas conductuales al interior de la Unidad Penal y su negativa a concurrir a
esta entrevista para su postulación a la libertad condicional reflejan una actitud negativa hacia las reglas
penitenciarias. Cuestionado ante la posibilidad de tener que presentarse ante un delegado de libertad
condicional de manera regular, en caso de obtener la libertad, el Sr. Cooper refiere no ver la necesidad de
hacerlo, ya que nunca debió ser enviado a prisión (Sección 1, ítem 39=Sí y marcar ítem 42.c; Sección 2.1,
ítem 1=Sí; Sección 5, ítem 1 =Sí).

El Sr. Cooper supo que su caso iba a ser revisado en la Comisión de Libertad Condicional y no hizo ningún
esfuerzo por disimular su disgusto por el sistema penitenciario. Al final de la entrevista tampoco se interesó
por conocer la recomendación que se haría a la Comisión. Simplemente se excusó diciendo que se había
entretenido pero que ahora estaba cansado y que deseaba volver a su celda para una siesta (Sección 2.1,
ítem 9 = Sí).

Otros Factores a Considerar

El Sr. Cooper no ha tenido una residencia estable desde que abandonó el hogar de su madre. Entre sus
frecuentes encarcelamientos, ha vivido ya sea con amigos, en hostales e incluso en la calle cuando había buen
clima. Desde su última puesta en libertad ha vivido en 5 partes diferentes (Sección 1, marcar ítem 43b:
Sección 4, ítems 2 y 3=Sí). Sus amigos son todos conocidos infractores y las residencias temporales donde ha
vivido están ubicadas en vecindarios con altos niveles de delincuencia.

82
Excepto por las clases de educación especial y a los psicólogos que asistió mientras estaba en el colegio, el Sr.
Cooper nunca ha consultado un profesional de la salud mental (Sección 4, ítem 8=Sí). Aun cuando ha sido
ingresado de urgencia a hospitales por sobredosis o por sus frecuentes peleas (Sección 2.1, ítem 6=Sí), el Sr.
Cooper nunca ha sido evaluado un profesional especializado.

El Sr. Cooper se describe como un individuo feliz y despreocupado que hace lo que le place sin pensarlo
mucho (Sección 2.1, ítem 5=Sí). Negó cualquier sentimiento de nerviosismo o insomnio y no presenta
malestares físicos (Sección 4, ítems 6 y 7= No; Sección 5, ítem 3= No). Ninguna de las sobredosis de drogas
han sido catalogadas como intentos de suicidio (Sección 4, ítems 10 y 11=No) y niega la existencia de
alucinaciones o delirios, salvo cuando se inyecta demasiada cocaína. (Sección 4, ítems 14 y 15= No; Sección
5, ítem 9 = No).

Al revisar los archivos de la Unidad Penal y los resultados de la entrevista para completar el IGI, se observa
que el Sr. Cooper no ha establecido vínculos emocionales durables con otras personas. Pese a que mantiene
relaciones con su madre y hermanos, éstas son más bien esporádicas, ya que los visita sólo en ocasiones
especiales o cuando necesita dinero (su madre y hermanas menores a menudo le han prestado dinero). Ha
tenido muchas parejas pero ninguna ha durado más de unos pocos meses (no hay hijos de ninguna de estas
relaciones; Sección 4, ítem 5= 0). Cuando describe las agresiones que ha cometido en el pasado, no demuestra
arrepentimiento por sus acciones y menciona que las víctimas “merecían lo que les pasó” (Sección 1, marcar
42a; Sección 5, ítem 2=Sí). La evaluación de un eventual trastorno de personalidad podría ser necesaria, ya
que este diagnóstico podría influir en los requerimientos de supervisión y en la adherencia al tratamiento del
Sr. Cooper (Sección 1, ítem 40=Sí; Sección 5, ítem 10=Sí).

Conclusiones y Sugerencias

De acuerdo a toda la información disponible en los archivos y a lo observado en la entrevista, se infiere que el
Sr. Cooper presenta una escasa motivación por cambiar su estilo de vida delictivo. Los resultados del IGI
ubican al Sr. Cooper en un nivel de riesgo de reincidencia “muy alto”. Los infractores con puntajes similares
presentaron una probabilidad del 61% de cometer un nuevo delito conducente a una sentencia dentro del
primer año luego de haber sido puestos en libertad (véase la Tabla 3.2). Los resultados también indican la
existencia de muchas áreas que requieren ser intervenidas para disminuir el riesgo de reincidencia. El Sr.
Cooper, presenta una severa adicción a la cocaína, todos sus pares son antisociales, no tiene empleo ni
habilidades académicas, presenta actitudes extremadamente favorables a la actividad delictiva y actitudes
negativas hacia la conducta prosocial.

El único aspecto positivo parece ser la buena relación que mantiene con su madre. Por lo menos en su casa se
abstiene de consumir drogas, aunque es difícil asegurar por cuánto tiempo podría evitar la ingesta si se
quedara allí. A pesar de esto, la relación del Sr. Cooper con su madre podría convertirse en una fortaleza sobre
la cual diseñar el plan de intervención individual (véase Sección 1, subcomponente Familia/Pareja).

Mientras el Sr. Cooper no esté dispuesto a dejar de consumir cocaína y a abandonar su estilo de vida delictivo,
este evaluador no puede apoyar una puesta en libertad anticipada (Sección 3.2, ítem 1=Sí). Durante su estadía
en prisión, deben realizarse continuos esfuerzos por involucrar al Sr. Cooper en un programa laboral al interior
de la Unidad Penal y en buscar apoyo psicológico focalizado en el consumo de drogas y en las actitudes
procriminales que presenta. Aún le queda más de un año antes del término de su sentencia y tal vez, aún haya
tiempo para que pueda cambiar.

83
Plan de Intervención para el Medio Libre

Si la Comisión de Libertad Condicional decide otorgarle la libertad, existen varias sugerencias que deben
considerarse para la gestión de caso del Sr. Cooper en el medio libre. En primer lugar, el Sr. Cooper debiera
residir en la casa de su madre. Aparentemente este es el único lugar donde no consume drogas. El hospital de
la ciudad cuenta con un Programa Ambulatorio de Tratamiento de Drogas para infractores. Es un programa
intensivo de asistencia diaria, en el cual existen cupos disponibles para los infractores derivados del
Departamento Correccional. Finalmente, la oficina de libertad condicional de la calle King ofrece un programa
semanal para modificar las actitudes antisociales, del cual podría beneficiarse.

Firmado,
John Smith
Delegado de Libertad Condicional en Unidad Penal

Resumen del Guía para la Gestión de Caso


Nombre: Mike Cooper
Edad: 29 años
Fecha: 23 Noviembre de 2004

Antecedentes Generales

El Sr. Cooper se encuentra cumpliendo una condena de tres años por robo a mano armada, porte de arma y
fuga de custodia policial. El 15 de agosto de 2004 se le otorgó la libertad condicional para vivir con su madre,
debiendo presentarse semanalmente en la oficina de libertad condicional. Otras condiciones de su libertad
condicional consistían en asistir al programa de tratamiento de drogas del hospital, evitar cualquier contacto
con pares antisociales y buscar un empleo al completar el tratamiento de rehabilitación. La evaluación del IGI
realizada previamente a su puesta en libertad arrojó un riesgo de reincidencia clasificado como muy alto.

Plan de Intervención Individual

Necesidades criminógenas del sujeto. El consumo de cocaína del Sr. Cooper fue considerado una necesidad
criminógena prioritaria a ser intervenida. El inicio del programa de tratamiento de drogas fue agendado para el
lunes 16 de agosto de 2004. La puesta en libertad del Sr. Cooper ocurrió un día antes del comienzo del
programa a fin de cautelar que tuviera pocas posibilidades de juntarse con sus antiguos amigos y consumir
drogas. El programa de tratamiento del hospital consiste en sesiones diarias (6 horas al día) durante 8 semanas.
Las reuniones con el delegado de libertad condicional se programaron para los lunes en la tarde.

El segundo objetivo de intervención consistió en disminuir las actitudes antisociales del Sr. Cooper. Para esto,
fue derivado por su delegado al Programa “Tomando Decisiones”, el cual se ofrece todos los miércoles por la
tarde en la oficina de la calle King. Es un programa grupal de 10 semanas focalizado en cambiar las actitudes
delictuales y en promover los valores prosociales. El delegado estuvo particularmente atento la expresión de
cualquier sentimiento antisocial, para confrontarlo y proponerle alternativas prosociales.
La evaluación del IGI identificó claramente problemas a nivel de su grupo de pares. Todos sus amigos han
tenido conflictos con la ley y no tiene amigos prosociales. Por lo tanto, el delegado fue muy firme con el Sr.
Cooper en cuanto la importancia de evitar relacionarse con sus amistades anteriores y visitar los lugares donde
era probable que se reunieran. Se hicieron esfuerzos para estimularlo a entablar relaciones prosociales que
pudieran conducirlo a tener amigos prosociales. Un voluntario de su comunidad aceptó reunirse junto al
delegado y al Sr. Cooper dos tardes a la semana. El voluntario gestionó el ingreso del Sr. Cooper a un equipo

84
de baseball en el centro comunitario del barrio para ofrecerle una actividad prosocial en su tiempo libre y otra
forma de desarrollar amistades prosociales.

Los planes a largo plazo buscaban orientar al Sr. Cooper a encontrar y mantener un empleo. Sin embargo, este
objetivo debía abordarse una vez completado el programa de tratamiento por consumo de sustancias.

Necesidades no criminógenas del cliente. La evaluación realizada para optar a la libertad condicional, arrojó
una posible dificultad de lectoescritura o de aprendizaje. La presencia de tal dificultad afectaría las
oportunidades de empleo del Sr. Cooper. Se efectuó una derivación al Centro de Inserción Laboral para
Adulto de la municipalidad para una evaluación y nivelación que permita corregir el problema.

Consideraciones para la responsividad. La primera consideración es la existencia de una personalidad con


orientación antisocial. El Sr. Cooper, establece relaciones interpersonales muy superficiales y es relativamente
insensible a las necesidades de los demás. La impulsividad y la dificultad para tolerar el aburrimiento, son
rasgos que también caracterizan al Sr. Cooper. Estos rasgos requieren paciencia de parte del delegado y de los
profesionales a cargo de los programas de intervención, quienes deberán emplear estrategias altamente
estructuradas para trabajar con él. Las instrucciones y orientaciones deben ser muy concretas y el uso de
técnicas conductuales y juego de roles, es altamente recomendado para mantener su interés.

Una segunda consideración que puede afectar la responsividad es la existencia de una posible dificultad de
lectoescritura o de aprendizaje. Los profesionales encargados de programas y el delegado a cargo deben evitar
el uso de material de lectura y de tareas escritas. Si se usa material escrito, es importante dar instrucciones
verbales y asegurarse que el Sr. Cooper entienda lo que se explica.

Resumen del seguimiento del Plan de Intervención. El Sr. Cooper fue puesto en libertad el lunes 15 de
agosto de 2004 e inmediatamente se dirigió a la casa de su madre. Asistió al programa de tratamiento al día
siguiente y después concurrió a la reunión con el delegado de libertad condicional, tal como se había acordado.
Se revisó el Plan de Intervención Individual del Sr. Cooper y él estuvo de acuerdo con los objetivos.

Durante las primeras semanas, el Sr. Cooper respondió relativamente bien a la supervisión. Asistió al
programa de tratamiento de drogas y al programa “Tomando Decisiones”, de acuerdo a lo estipulado. Con la
ayuda de su voluntario ingresó al equipo de baseball de la comuna. A las dos semanas, el Sr. Cooper mostró
los primeros síntomas de recaída. Salió por un café con otro infractor después del programa “Tomando
Decisiones”. Se notificó al director del programa y se solicitó a los miembros del personal asegurarse que el
Sr. Cooper se fuera directo a su casa después de la sesión de la tarde. La madre estuvo de acuerdo en ir a
buscarlo después del programa para llevarlo a casa.

El 13 de septiembre el deterioro de la situación del Sr. Cooper se hizo evidente. Su madre ya no pudo ir a
buscarlo después de la sesión “Tomando Decisiones”, por lo que salió con el infractor Fred Myers antes de
regresar a casa esa noche. Además, se ausentó del programa de tratamiento de drogas a la mañana siguiente
por enfermedad. Los resultados de la evaluación efectuada por el Centro de Inserción Laboral para Adultos
confirmaron una leve dislexia y recomendaron lectura de refuerzo ofrecida por el Centro.

La semana siguiente (20 de septiembre), se observó un mayor deterioro en el caso. Una vez más el Sr. Cooper
salió con el Mr. Myers y no asistió a la sesión del programa de tratamiento de drogas del día siguiente. Se
había hecho aparente para su delegado que la madre del Sr. Cooper no era un apoyo confiable para la gestión
de caso. Asimismo, el voluntario informó que el Sr. Cooper no había asistido al partido de baseball de la
semana pasada.

85
El Sr. Cooper no se presentó como se había estipulado, a la reunión semanal con su delegado fijada para el 27
de septiembre. Se emitió una orden de arresto y la policía lo detuvo cuando concurría al programa “Tomando
Decisiones” y fue devuelto a prisión. Aparentemente estaba planeando reunirse con el Sr. Myers para ir a
consumir cocaína después de la sesión. Actualmente su libertad condicional está suspendida y a la espera de
una audiencia de revocación por parte de la Comisión de Libertad Condicional.

Conclusiones y Sugerencias

El Sr. Cooper comenzó su libertad condicional con la mejor de las intenciones, con un plan de intervención
elaborado y programas a los que asistir para modificar sus necesidades criminógenas. En la gestión de caso, se
utilizó la buena relación con su madre para tener una residencia donde permanecer y un apoyo para su proceso
de rehabilitación. Aunque el Sr. Cooper mantuvo su residencia, la capacidad de la madre para apoyar la
gestión de caso fue sobrestimada.

En consideración al fracaso de la gestión de caso y del plan de intervención elaborado, parece ser que el Sr.
Cooper requiere asistir a un programa de tratamiento de drogas bajo condiciones seguras. Se recomienda que
el Sr. Cooper sea transferido al Centro Correccional del Condado para participar en el programa PAC
(Programa de Alternativa a la Cocaína). Al completar exitosamente el programa, debiese empezar un proceso
paulatino de reinserción en el medio libre, trasladándolo a un centro semi-cerrado con programas de
intervención apropiados a su perfil.

Firmado
Susan McIntosh
Jefe de Distrito

86
Figura 3.1. Guía de la Historia Delictual de Mike Cooper

IGI
Guía de la Historia Delictual
Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Mike Cooper Sexo M F Edad: 29 años Fecha de nacimiento: 18/03/1975


Número de Registro: 3408 Profesional a cargo: John Smith Fecha de entrevista: 01/06/2004

Este Guía registra el motivo de la evaluación con el IGI y la historia delictual del infractor.
Marque todos los casilleros que se apliquen a la situación del infractor.

A. Motivo de la Evaluación
Marque uno de los casilleros bajo uno de los siguientes títulos: Medio libre o Unidad penal.

A.1. Medio Libre

Informe Presentencial
Evaluación de Ingreso a Libertad Vigilada
Evaluación de Ingreso a Libertad Vigilada Intensiva
Reevaluación para Libertad Vigilada Simple/Intensiva
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.2. Unidad Penal

Evaluación de Ingreso
Pena Mixta
x Libertad Condicional
Reevaluación/Reclasificación
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.3. Si el motivo seleccionado fue una revaluación o reclasificación, indique las razones.

Reevaluación de rutina de acuerdo a las directrices establecidas por el establecimiento penal.


Otro. Especifique____________________________________________________________________________

B.1 Fuentes de Información para obtener la Historial Delictual


Fuentes 1. Antecedentes delictuales de la Policía
2. Expediente de la institución penitenciaria
3.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

87
Figura 3.1. Guía de la Historia Delictual de Mike Cooper (Continuación)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

B.2 Historia delictual (incluyendo el delito actual) Adjunte otra hoja en caso de ser necesario.
B.2.1 Delito(s) actual (es) N° Fecha Sentencia Unidad penal Observaciones
de cargos (cuando
corresponda)
Robo armado 02/02/03 2 años Centro Clasificación de alta
Correccional seguridad
Montain
Porte de un arma 02/02/03 9 meses "
Fuga 02/02/03 3 meses "
Tiempo total de la sentencia: 3 años

B.2.2 Delitos anteriores (partir por el más reciente) Unidad penal Observaciones
(cuando
corresponda)

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
Número de cargos Fecha Sentencia
Robo en lugar no habitado (5) 11/10/02 2 meses Unidad Penal de

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
Fielding
Asalto (1) 03/06/02 1 mes Desconocida En otra jurisdicción
Tráfico (2) 02/12/01 Unidad Penal de
Fielding
Robo (3) 02/12/01 1 mes Unidad Penal de
Fielding
Daño a propiedad privada 13/01/01 1 mes Centro
Correccional de
Browing
Asalto 13/01/01 3 meses "
Robo en lugar no habitado (5) 13/01/01 3 meses "

B.3 Delito(s) actual(es)


B.3.1 Características del delito actual
Incluir el tipo de delito (s), el grado de planificación, uso de armas, edad y sexo de la víctima, avalúo de los daños, motivación,
arrepentimiento, etc.
Robo a una tienda de abarrotes. Identificados por la cámara de la tienda. Se utilizaron armas, pero no hubo lesionados.
Niega su responsabilidad en el hecho. Se robaron $158 en dinero y mercancía.

B.3.2 Cómplices

No X Sí Relación con el infractor: Amigos de la cárcel. Uno es amigo desde la infancia.

Rol de los cómplices: ______________________________________________________________________


MHS

B.3.3 Recomendaciones del Tribunal/ Condiciones para la Libertad Vigilada (si corresponde)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

88
Figura 3.2. Guía de Puntuación de Mike Cooper (Secciones 1 -8)

Nombre: Mike Cooper Sexo M F Edad: 29 años Fecha de nacimiento: 18/03/1975


Número de Registro: 3408 Profesional a cargo: John Smith Fecha de entrevista: 01/06/2004

La evaluación efectuada con el IGI entrega un estudio cuantitativo de los atributos y características del infractor
que son relevantes para tomar decisiones relativas al proceso de intervención.

3: Situación satisfactoria que no requiere intervención.


2: Situación relativamente satisfactoria con áreas que podrían fortalecerse.
1: Situación insatisfactoria con necesidades de intervención.
0: Situación muy insatisfactoria con importantes necesidades de intervención.

Marque con una X la respuesta que corresponda, ya sea un Sí, No o puntaje numérico. Si la sección representa un
factor protector para el sujeto marque una X en el casillero correspondiente. Consulte el Manual del Evaluador o el
Manual de Puntuación para las instrucciones sobre la evaluación de los ítems. Cuando exista insuficiente información
para responder, encierre en un círculo el número del ítem. Complete y puntúe la Sección 1 antes de completar la
Sección 2 a la 8

Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad

1.1 Historia Delictual

1.1 Historia Delictual

1.2 Educación/Empleo
Ámbito laboral (en el medio libre o cumpliendo pena de cárcel con oportunidades laborales):
No Sí 1. ¿Actualmente desempleado?
No Sí 2. ¿Frecuentemente desempleado?
No Sí 3. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?
Ámbito escolar
No Sí 12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?
No Sí 13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta?
No Sí 14. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en una ocasión?

Para las siguientes tres preguntas, si la persona es dueña de casa o es jubilada sólo complete la pregunta 15. Si se
encuentra estudiando o trabajando complete las preguntas 15, 16 y 17. Si no está trabajando ni estudiando y presenta
las condiciones para hacerlo, marque 0 en las preguntas 15-17.
X

1.3 Familia /Pareja


3 X2 1 0 18. Relación insatisfactoria con la pareja o equivalente.
3 2 1 0 19. Mala relación con los padres.
3 2 1 0 20. Mala relación con otros familiares.
No Sí 21. ¿Familiares/Pareja con antecedentes delictuales?
¿Factor protector? X

89
IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

1.4 Uso del Tiempo Libre


No Sí 22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad social o comunitaria?
3 2 1 0 23. Podría hacer mejor uso del tiempo libre
¿Factor protector?

1.5 Pares
No Sí 24. Tiene conocidos infractores
3 2 1 0 25. Tiene amigos infractores
No Sí 26. Tiene pocos conocidos prosociales
3 2 1 0 27. Tiene pocos amigos prosociales
¿Factor protector?

1.6. Consumo de Alcohol/Drogas


No Sí 28. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol?
No Sí 29. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas?
3 2 1 0 30. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol?
3 2 1 0 31. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas? Especificar el tipo de droga(s): cocaína

Si en la actualidad existe un problema con el consumo del alcohol/drogas, complete los siguientes ítems:
No Sí 32. Infracciones de ley
No Sí 33. Pareja/Familia
No Sí 34. Colegio/Empleo
No Sí 35. ¿Existen indicadores médicos o clínicos? Especificar cuáles: corazón
¿Factor protector?

1.7 Actitud/Orientación Procriminal

1.8 Patrón Antisocial


No Sí 40. ¿Existe un Patrón Antisocial?
No Sí 41. Conducta antisocial precoz y diversa. Además del ítem a, debe marcar a lo menos uno de los ítems: b, c o d.
Marque todos los ítems que correspondan.
a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, según los antecedentes disponibles o bien, haber
sido detenido o imputado de cometer un delito antes de los 18 años (5)
b. Antecedentes delictuales sobre la comisión de actos de agresión /violencia.
c. Antecedentes de haberse fugado de un establecimiento penal o en libertad ilegalmente.
d. Formalización por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada durante el
cumplimiento de una condena anterior (8)
No Sí 42. Actitudes criminales. Debe marcar al menos uno de los siguientes ítems. Indique todos los que aplican
a. Tendencia a favor del delito (36)
b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales (37)
c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (39)
No Sí 43. Estilo de vida disfuncional. Marcar al menos 4 de los siguientes ítems. Indique todos los que aplican
a. Problemas financieros 3 2 1 0
b. 3 o más cambios de domicilio durante el último año (#0) f. Mala relación con los padres (19)
c. Nunca ha mantenido un empleo durante 1 año completo (11) g. Uso del tiempo libre (23)
d. Enseñanza básica incompleta h. Pocos amigos prosociales (27)
e. Suspendido o expulsado del colegio al menos en una
oportunidad (14)
¿Factor protector?
Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

90
LS/CMI
Protocolo de Gestión de Caso
3.2 Inventario
Continuación Guía para
de Puntuación de Mikela Gestión
Cooper de1 Caso/Intervención
(Secciones -8)
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., & J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre Mike Cooper Sexo M F Edad 29 Fecha de nacimiento 18/03/1975

Número de registro 3480 Profesional a cargo John Smith Fecha entrevista 01/06/2004

Columna A
Factor
x 22.
protector 1. Para calcular el puntaje de los ocho subcomponentes del IGI, debe sumar el
x 23.
número de Xs marcada en la parte no sombreada de la columna A y B y anotar la
2 UTL
suma total en el casillero Total. Nótese que las Xs marcadas en la parte oscurecida
x 24.
de la columna A y B no debe considerarse.
x 25.
2. Debe sumar el puntaje obtenidos en UTL, PA, PAD AP y PA para obtener el
x 26.
total de la columna A y el puntaje de HD, EE, y FP para obtener el total de la
x 27 PA columna B.
4 3. Finalmente, sume el puntaje obtenido en la columna Ay B para obtener el puntaje
x 28. Columna B
total de la Sección 1 del IGI.
x 29. x 1. HD
30. x 2. Los ítems omitidos se han encerrados en un círculo. Nótese que las fortalezas y las
x 31. x 3. respuestas a los ítems 41a hasta 41d, 42ª hasta 42c y 43ª hasta 43h también se
x 4. transfieren en esta hoja, pero no impactan en el puntaje total de la Sección 1.
PAD
x 32. x 5.
33. x 6. Número de Número de
34. x 7. AP condenadas como 1 condenas 24
x 35. 7 8. menor de edad pasadas como
5 adultos
x 36. Tipo de drogas utilizadas Cocaína
x 37. x 9.
x 38. x 10. Número de delitos actuales 3
x 39. x 11.
4 N° de veces que ha sido
15
x 12. castigado por mala conducta
x 40. x 13. Indicadores clínicos del
Corazón
x 41. x 14. consumo de drogas
41
a.
Puntaje total Sección 1
x 15. b.
del IGI
x 16. c.
x 42. x 17. d. EE 19 + 17 = 36 42c
9
42
a. FP 43e
Problemas financieros 3 2 1 0
x 43. b. x
Número de cambios f.
43 de domicilio 5
18. PA
a. g.
19. b. Total 19 Total 17
Columna A Columna B
20. c. h.
4 x 21. d.
1

91
3.2 Continuación Guía de Puntuación de Mike Cooper (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/Necesidad


Encierre en un círculo la alternativa que corresponda.

2.1 Características personales con potencial criminógeno


No Sí 1. Claros problemas de adherencia (condiciones específicas).
No Sí 2. Diagnóstico de Psicopatía
No Sí 3. Diagnóstico de otro Trastornos de Personalidad
No Sí 4. Amenazas de terceros
No Sí 5. Deficiente resolución de conflicto/habilidades de autocontrol
No Sí 6. Deficiente manejo de la ira
No Sí 7. Intimidante/controlador (a)
No Sí 8. Actividad sexual inapropiada
No Sí 9. Escasas habilidades sociales
No Sí 10. Amistades fuera del rango etario
No Sí 11. Conductas sexistas/racistas
No Sí 12. Bajo rendimiento
No Sí 13. Causas pendientes
No Sí 14. Otros. Especifique:

2.2 Historia de Perpetración

Agresión sexual
No Sí 1. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/ adolescente de sexo masculino
N
No Sí 2. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
N
oN
No Sí 3. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo masculino
o
No Sí 4. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo femenino
N
o
No Sí 5. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/ adolescente de sexo masculino
N
oN
No Sí 6. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño adolescente de sexo femenino
NooN Sí 7. Agresión sexual intrafamiliar contra la esposa/pareja
o
Agresión
o física no sexual y otras formas de violencia
No Sí 8. Agresión física extrafamiliar contra un adulto
No N
Sí 9. Agresión física intrafamiliar contra un menor de edad/adolescente
N
No o
Sí 10. Violencia física contra la pareja
N
o
No Sí 11. Agresión a una figura de autoridad
o
No N
Sí 12. Acoso/hostigamiento
N
No oN
Sí 13. Uso de armas
o
No
N
Sí 14. Incendio
o
o
Otras formas de comportamiento antisocial
No Sí 15. Manejo imprudente
N
No Sí 16. Hurtos
N
oN
No Sí 17. Delitos de cuello blanco
oN
No Sí 18. Participa en pandillas
NooN Sí 19. Crimen organizado
NooN Sí 20. Conductas discriminatorias
No o Sí 21. Actividad terrorista
oN
o
Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

92
Figura 3.2 Continuación Guía de Puntuación de Mike Cooper (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 3: Privación de Libertad


Esta sección debe completarse únicamente para condenados privados de libertad (para aquellos que no lo sean pasar a la
Sección 4). Encierre en un círculo la respuesta que corresponda.

3.1 Historia de encarcelamiento


Encarcelamiento anterior
No Sí 1. Última clasificación de alto compromiso delictual
No Sí 2. Última clasificación moderado compromiso delictual
No Sí 3. Última clasificación bajo compromiso delictual
No Sí 4. Clasificación anterior desconocida

Encarcelamiento actual
No Sí 1. En custodia de seguridad
No Sí 2. Tratamiento recomendado/sugerido. Especifique:
No Sí 3. Reportes de mala conducta durante el encarcelamiento actual. Número:
No Sí 4. Segregación por motivos administrativos
No Sí 5. Aspectos de seguridad a considerar. Especifique: Fuga

3.2 Obstáculos para la Puesta en Libertad


No Sí 1. No se recomienda una supervisión en la comunidad por la presencia de factores específicos de
riesgo/necesidad identificados en la Sección 2. Justifique el motivo: Problemas de adherencia

No Sí 2. Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad (ausencia de un lugar donde vivir, sin acceso a
beneficios sociales, escaso apoyo de la familia, entorno criminógeno, etc.). Justifique el motivo:

No Sí 3. Notoriedad del delito. Justifique el motivo:

Sección 4: Otros Factores a Considerar


Complete esta sección encerrando en un círculo la respuesta apropiada. Para los ítems 16 a 20, encierre todas
las alternativas que se apliquen.

Ámbito social, salud física y mental


No Sí 1. Problemas financieros
No N
Sí 2. Indigente o en situación de calle
No
N
Sí 3. Problemas de vivienda
oN
No o
Sí 4. Problemas de inmigración
No N Sío 5. Preocupaciones parentales
No N
o Sí 6. Problemas de salud (VIH, Sida)
No N Sí 7. Discapacidad física
N o
No o Sí
N
8. Problemas de aprendizaje
NooN Sí 9. Síndrome alcohólico fetal
No
N o
Sí 10. Depresión
No oN Sí 11. Intentos o amenazas de suicidio
NooNo Sí 12. Deficiente autoestima
No o 13. Tímido (a) /retraído (a)
NoN Sí 14. Diagnóstico de un Trastorno de Salud Mental Grave
NooNN Sí 15. Existen otros problemas emocionales. Especifique:
No o Sí
N
16. Víctima de violencia intrafamiliar Pasado Actual Física
N
Sexual Psicológica Negligencia
No o Sí 17. Víctima de agresión física No
Pasado Actual
NoN o
Sí 18. Víctima de agresión sexual Pasado Actual o
NoN Sí 19. Víctima de violencia psicológica Pasado Actual
No
Noo Sí 20. Víctima de negligencia Pasado Actual
oN
No Sí Otras.
N Especifique__________________________________________________________
o
o

93
Figura 3.2 Continuación Guía de Puntuación de Mike Cooper (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 5: Consideraciones especiales para la Responsividad

No Sí 1. Escasa motivación
No N
Sí 2. Niega/Minimiza
N
No o
Sí 3. Ansiedad ante el contacto interpersonal
N
No o
Sí 4. Elementos de género
N
No Sí 5. Elementos culturales
o
N
o
No
N
Sí 6. Consideraciones étnicas
No
No Sí 7. Inteligencia deficiente
o
No Sí 8. Barreras comunicacionales
oN
No
N Sí 9. Trastorno mental
o
No Sí 10. Personalidad antisocial/psicopatía
o
No N
Sí 11. Otros. Especificar:
N
o
o
Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad
Esta sección resume el puntaje obtenido y posibilita rectificar la evaluación efectuada en virtud de las características del sujeto o de
disposiciones administrativas. Al tomar la decisión de rectificar la puntación arrojada por la evaluación es necesario considerar toda
la información de las Secciones 1 a 5.

6.1 Nivel de Riesgo/Necesidad según el puntaje obtenido


Puntaje total obtenido 36 (Sección 1)

Nivel de Riesgo/Necesidad según el puntaje obtenido Muy alto (véase la Guía para el Nivel de Riesgo/Necesidad que se presenta a
continuación)
Guía para el Nivel de Riesgo de Riesgo/Necesidad
Nivel de Riesgo/Necesidad Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Puntaje total de la Sección 1 0-4 5-10 11-19 20-29 30-43
N

6.2 Modificación del Nivel de Riesgo obtenido por las Características Clínicas del Sujeto
¿Modifica el puntaje obtenido en base a las características del sujeto? No Sí
N
Enumere las razones para disminuir el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las fortalezas de la Sección 1.
o
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

Enumere las razones para aumentar el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las Secciones 2 a 4.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

6.3 Modificación del Nivel de Riesgo obtenido por Disposiciones Administrativas


¿Modifica el puntaje obtenido en base a disposiciones administrativas? No Sí
N
Justifique las razones:_____________________________________________________________________
o
6.4. Nivel Final de Riesgo/Necesidad obtenido mediante el IGI
Después de evaluar la posibilidad de modificar el puntaje obtenido, encierre en un círculo el nivel de riesgo/necesidad que
corresponda:
Nivel de Riesgo/Necesidad Final Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

94
Figura 3.2 Continuación Guía de Puntuación de Mike Cooper (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesidad


Para obtener el perfil de riesgo/necesidad transcriba el puntaje de los subcomponentes de la Sección 1 usando la hoja de puntuación
y encierre en un círculo los valores correspondientes en la siguiente tabla.
Riesgo/Necesidad HD EE FP UTL PA PAD AP PAS Total R/N1 Rectificación
Muy Alto 8 8-9 4 - 4 7-8 4 4 30+ Muy Alto Muy Alto
Alto 6-7 6-7 3 2 3 5-6 3 3 20-29 No
Alto Alto
Medio 4-5 4-5 2 1 2 3-4 2 2 11-19 Medio Medio
Bajo 2-3 2-3 1 - 1 1-2 1 1 5-10 Bajo Bajo
Muy Bajo 0-1 0-1 0 0 0 0 0 0 0-4 Muy Bajo Muy Bajo
HD= Historia Delictual PA= Pares Total= Total Sección 1
EE= Educación/Empleo PAD= Problemas de Alcohol/Drogas R/N1= Nivel de Riesgo/Necesidad
FP= Familia/Pareja AP=Actitudes/Orientación Procriminal Rectificación= Modificación del puntaje
UTL= Uso del Tiempo Libre PAS= Personalidad Antisocial arrojado

Sección 8: Decisiones sobre la derivación a programas/ unidad penal


Complete el punto 8.1. para los condenados privados de libertad y el punto 8.2 para aquellos en la comunidad. Si el infractor aún no
ha sido condenado, debe completar el punto 8.3. La Sección 8.4 debe completarse para todos los sujetos.

8.1 Unidad Penal


Recomendación/Decisión para la Clasificación Penitenciaria Baja Media Alta
N
Se recomienda la puesta en libertad No Sí o
N
Observaciones: Establecimiento de alta seguridad o

8.2 Medio Libre


Recomendación/Decisión para la Intensidad de la Supervisión Baja Media Alta

Derivación a Programas: ___________________________________________________________________________

Observaciones_____________________________________________________________________________________

8.3 Informe Presentencial


Observaciones______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

8.4 Resumen de la Evaluación


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

95
Figura 3.2 Continuación Guía de Puntuación de Mike Cooper (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Notas
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Autorización y Firma

Profesional Evaluador
Nombre: John Smith Firma: J.Smith Fecha: 01/04/2004

Cargo: Delegado de Libertad Condicional en Unidad Penal Recomendación/Decisión: No poner en libertad

Autorización
Nombre: ___________________________________________ Firma: _____________________ Fecha: ______
Cargo: ____________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

96
Figura 3.3 Guía para la Gestión de Caso de Mike Cooper (Secciones 9 -11)

IGI
Guía de la Historia Delictual
Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Esta Guía debe completarse después de haber finalizado las secciones 1 a 8 del Guía de Puntuación.

Sección 9: Gestión de Caso


9.1 Resumen
Esta sección resume las decisiones tomadas en base a la evaluación efectuada. Seleccione la casilla que corresponda a la
situación del infractor.

9.1.1 Nivel de Riesgo/Necesidad (Sección 7)


Utilice el puntaje modificado en caso que haya rectificado la evaluación obtenida.

Muy bajo
Bajo
x Medio
Alto
x Muy Alto

9.1.2 Frecuencia de los contactos con Delegado en el Medio Libre


Mensual
x Bi-Semanal
x Semanal
Otra____________________________________________________

Justificación: Residir en casa de la madre

9.1.3 Nivel de Seguridad requerido para Custodia en Unidad Penal


Baja Seguridad
x Mediana Seguridad
Alta Seguridad
Otra. Justifique:____________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

97
IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

9.2. Formulación del Plan de Intervención Individual


Ordene en orden de importancia las necesidades/áreas de intervención del infractor. Si necesita más espacio agregue
hojas adicionales.

9.2.1 Necesidades Criminógenas (en orden)

Necesidades criminógenas Objetivos Acciones Tiempo


1. Consumo de cocaína Dejar de consumir cocaína Asistir al programa 8 semanas, termina el 08
de tratamiento del oct. 04
hospital.
2. Actitudes antisociales Disminuir las actitudes Asistir al programa Semanalmente. Revaluación
antisociales y aumentar las “Tomando en dos meses.
prosociales Decisiones”.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
3. Pares antisociales Disminuir las interacciones Asignar un Reuniones 2 veces por

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
con amistades delictuales y voluntario de la semana y con el monitor
aumentar las prosociales comunidad. una vez al mes.
4. Uso del tiempo libre Aumentar actividades en Integrarse al Integrarse el 1° de sept.
un contexto prosocial. equipo de baseball

9.2.2 Necesidades no Criminógenas que requieren intervención

Necesidades no criminógenas Objetivos Acciones Tiempo


1. Dificultades de Evaluar la existencia de una Asistir al Centro de Inserción 1° Sept.
lectoescritura. dificultad y planificar una Laboral para una evaluación. 2004
solución si es necesario.

2.

9.2.3 Consideraciones especiales para la Responsividad


Aspectos que influyen en la responsividad Acciones propuestas
Implementar un enfoque altamente estructurado y
1. Personalidad antisocial firme en las intervenciones. Utilizar estrategias
concretas y activas de intervención.
Evitar asignar tareas escritas. Entregar instrucciones
2. Dificultad de lectoescritura verbales siempre que sea posible y siempre corroborar
que haya entendido las instrucciones.

9.2.4. Aprobación del PII por el condenado


MHS

Estoy de acuerdo con el PII elaborado. M. Cooper Fecha: 16/08/2004


Firma del condenado
Comentarios: ___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

98
Figura 3.3 Guía para la Gestión de Caso de Mike Cooper (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Evalúe el progreso del penado/interno respecto de sus necesidades criminógenas y no criminógenas registrando el tipo de
cambio observado (por ej. anotar un [+] cuando se trate de un progreso, un [–] cuando se trate de un retroceso y un 0
cuando no haya cambios). Describa aquellos aspectos importantes de considerar. Si requiere de más espacio, agregue
hojas adicionales.

10.1 Necesidades Criminógenas


Fecha Necesidades criminógenas Cambio Aspectos a destacar
15/08/04 Consumo de drogas 0 Revisión de las necesidades del sujeto y acordar un plan
actitudes antisociales, de intervención.
uso del tiempo libre
23/08/04 Ídem 0 Asiste a los programas y conoce al voluntario.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
30/08/04 Consumo de drogas, Asiste a los programas.

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
actitudes +
Pares - Sale a tomar café con amigo antisocial
Uso del tiempo libre + Unirse al club de baseball
06/09/04 Consumo de sustancias, Asiste a los programas, evita los amigos y juega
actitudes, uso del tiempo + baseball.
libre, pares
13/09/04 Consumo de drogas, - No asiste a los programas ni al partido de baseball, se
pares reúne con amigos.
27/9/04 - No concurre a la citación con su delegado. Se solicita
orden de detención.

10.2 Necesidades no Criminógenas


Fecha Necesidades no Cambio Aspectos a destacar
criminógenas
16/08/04 Lecto-escritura 0 Acepta la evaluación.
30/08/04 Ídem 0 Asiste al Centro de Inserción Laboral para su evaluación
13/09/04 Ídem 0 Se recibe el informe, donde se recomienda asistir a un
programa de nivelación, previa aceptación por parte del
sujeto.
MHS

99
Figura 3.3 Guía para la Gestión de Caso de Mike Cooper (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 11: Egreso

11.1 Tipo de Egreso


Complete la sección relativa a la una Pena Privativa de Libertad o al Medio Libre, según corresponda, seleccionando todas las
casillas que se apliquen al caso.

11.1.1 Egreso de una Pena Privativa de Libertad


Pena Mixta
Libertad Condicional
Beneficios Intrapenitenciarios. Especifique:_________________________________________________
Sentencia cumplida
Otro. Especifique______________________________________________________________________

11.1.2 Medio Libre

Libertad Vigilada Cumplida


x
Libertad Vigilada Intensiva Cumplida
x Libertad Condicional cumplida
X Revocación/Quebrantamiento Libertad Condicional
x Revocación/Quebrantamiento Libertad Vigilada/Libertad Vigilada Intensiva
Otro. Especifique:________________________________________________________________________
x
x
11.2 Resumen del caso
x la situación actual del condenado y las recomendaciones para los futuros ingresos.
Describa
x
Véase el informe que se adjunta
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Autorización y Firma
Profesional Encargado de Caso
Nombre: Susan McIntosh Cargo: Jefe de Distrito Firma: S. Mcintosh Fecha:01/10/04

Autorización
Nombre: Marian Calhoun Cargo: Delegado LC Jefe Firma:_MCsn_ Fecha: 03/10/04

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

100
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio
Informe Psicológico
Véase las Figuras 1-3 para un Guía completo.
Nombre: Frank Brown
Edad: 23 años
Fecha: 15 de abril 2003

Motivo de la Evaluación

El Sr. Brown me fue derivado para efectuar una evaluación psicológica que oriente la decisión del tribunal.
Actualmente se encuentra a la espera de su sentencia. Se me solicitó expresamente considerar sus
probabilidades de reincidencia, hacer recomendaciones sobre el tipo de intervenciones más apropiadas, sobre
los aspectos que requieren una especial atención y el grado en que estos aspectos inciden en su nivel de
riesgo, el enfoque de intervención más efectivo para el infractor y la pertinencia de su aplicación en los
distintos contextos de ejecución penal.

El Sr. Brown se encuentra imputado por una receptación y dos robos en lugar no habitado (ítem 4=Sí), ante
lo cual el Juez Grey solicitó un informe presentencial. El Sr. Brown es conocido por el centro de reinserción
social (delegado) ya que el año pasado fue controlado en esta unidad por otro delito. No obstante, el Sr.
Brown nunca ha sido condenado a una pena privativa de libertad (ítem 6=No; ítem 7=No). Actualmente, el
tribunal está evaluando cuáles serían las condiciones más efectivas para la gestión de caso y supervisión del
Sr. Brown, así como la pertinencia de aplicar una pena más severa en su caso.

Para realizar la evaluación del Sr. Brown, opté por utilizar el Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
(IGI). Este instrumento es una herramienta que permite evaluar el riesgo de reincidencia y las necesidades de
intervención, que ha sido diseñado específicamente para determinar el riesgo que el infractor presenta para la
sociedad y las características que contribuyen a este riesgo (comúnmente denominadas necesidades
criminógenas), las que eventualmente pueden ser modificadas a través de diversas intervenciones o tipos de
tratamiento. El protocolo IGI también permite evaluar los tipos de supervisión y enfoques de intervención
más efectivos para el infractor. Sin embargo, no incluye otros principios que tradicionalmente se consideran
para la sentencia y particularmente lo relacionado con la gravedad del delito, por lo que en ausencia de estas
consideraciones, no deberá utilizarse este instrumento para orientar la pena.

El Sr. Brown fue cooperador durante la entrevista. Se presentó puntualmente a la citación aunque sus
respuestas parecían algo aceleradas. No fue posible contactar a la pareja del Sr. Brown para corroborar la
información, pero sí a su madre, la Sra. Edna Brown. Como antecedentes se pudo disponer de un informe
presentencial (25 de marzo de 2001) y de los registros cronológicos de una Libertad Vigilada otorgada
anteriormente. Actualmente se encuentra a la espera de la audiencia que determinará su sentencia, por lo que
se me solicitó específicamente considerar sus probabilidades de reincidencia, recomendar el tipo de
intervención más apropiada, describir las áreas que merecen una especial atención, el grado en que el
abordaje de estas áreas impactará en el nivel de riesgo, los tipos de enfoques que podrían ser más efectivos
con el infractor y el contexto penal en que éstos podrían aplicarse.

Historia Delictual

El Sr. Brown no tiene antecedentes delictuales como menor de edad (Sección 1, ítem 5=No, ítem 41a no ha
sido marcado y el ítem 41=No), aunque recuerda una noche en que la policía lo llevó a su casa desde el
parque donde se encontraba pasada la medianoche con algunos adolescentes mayores que él. Los
101
antecedentes del desarrollo del Sr. Brown son bastante normales en términos de su comportamiento, sin
evidencia de conductas disruptivas ni de un trastorno del comportamiento. Esta es la segunda condena del Sr.
Brown como adulto (Sección 1, ítem 1=Sí, ítems 2 y 3=No). Dos años atrás, a la edad de 21 años, fue
condenado por receptación, recibiendo una pena de libertad vigilada por un año que fue cumplida de manera
exitosa bajo mi supervisión (Sección 1, ítem 8=No). El Sr. Brown ha sido puesto en libertad bajo fianza en
ambas oportunidades, tanto durante su primer delito como durante el delito actual, sin presentar dificultad
alguna con esta medida (Sección 1, ítem 8=No). De este modo, el Sr. Brown nunca ha sido privado de
libertad, ni de adolescente ni como adulto (Sección 1, ítem 6 e ítem 7=No) y tampoco ha estado prófugo de la
justicia (Sección 1, ítem 41c no ha sido marcado).

Los registros de la Libertad Vigilada indican que tras dos meses de supervisión, el Sr. Brown reconoció ante
el delegado de libertad vigilada (William White) que estaba seguro que la guitarra eléctrica que había
comprado “en la calle” había sido robada, que ésta se encontraba en excelente estado, que había sido una muy
buena compra y que era algo que realmente necesitaba para continuar con su única y real afición (descrita
más adelante). El Sr. Brown recuerda que la mercancía le fue ofrecida como un “ahora o nunca” por el dueño
de un bar, por lo que no dudó en aceptar la oferta. Este hecho da cuenta de un cierto grado de racionalización
y minimización (Sección 5, ítem 2=Sí), en la toma de decisión que se realiza de manera impulsiva (Sección 1,
ítem 40 considerado pero=No) y que da cuenta de la validación de una conducta ilegal (Sección 1, ítem
36 = 1).

Los delitos actuales ocurrieron el 15 de enero de 2003 a tempranas horas de la mañana. El Sr. Brown y dos
amigos habían estado consumiendo alcohol desde las 8:00 de la tarde del día anterior. En estado de ebriedad
abandonaron la casa de uno de ellos y entraron a una tienda donde sustrajeron tres reproductores DVD y un
Walkman, los cuales fueron avaluados en 450 dólares. Tras seguir consumiendo alcohol, el Sr. Brown llevó a
sus compañeros a una segunda tienda donde fueron detenidos por la policía a las 3 de la madrugada. Se
informó que la comisión de los delitos dejó daños en los establecimientos que fueron avaluados en
aproximadamente 1.500 dólares. Al discutir la secuencia de eventos con el Sr. Brown, éste menciona que
“sólo sucedió”, aunque no se sorprende cuando es informado que sus amigos, quienes hasta este momento
habían sido sólo amigos de “carrete” tenían antecedentes de haber cometido varios delitos contra la
propiedad. Como resultado de esto y de otros testimonios sobre las actividades del Sr. Brown (p.ej. el
testimonio de su pareja que se describe más adelante), se estima preocupante la facilidad por la cual se deja
llevar por los deseos y la conducta de otros (Sección 2.1, ítem 5=Sí).

Educación/Empleo

El Sr. Brown completó la enseñanza media a la edad de 18 años (Sección 1, ítem 12 y 13=No, ítem 43d no ha
sido marcado) y por sus ansias de tener un ingreso estable ingresa inmediatamente a trabajar en el área de
ensamblaje de una fábrica de autos. Aunque los resultados a las pruebas indicaban que tenía una inteligencia
promedio superior, sus calificaciones en la escuela eran de nivel medio. La relación con sus profesores era
bastante buena, aunque la percepción que tenían los profesores del Sr. Brown, era el de un alumno flojo, con
poca motivación en la mayoría de las asignaturas excepto en música y sin un buen uso de su potencial
académico (Sección 2.1. ítem 12=Sí). A pesar de esto, el Sr. Brown relata que nunca se vio involucrado en
algún conflicto con un profesor o alumno, ni tampoco fue suspendido o expulsado del colegio, sin que exista
información que sostenga lo contrario. El incidente más grave que recuerda, fue haber consumido alcohol en
la cafetería del colegio, razón por la cual su madre fue citada y él amonestado (Sección 1, ítem 14=No, ítem
43e no ha sido marcado).

El Sr. Brown participó de una capacitación para instalar parabrisas en los autos y ha estado trabajando en la
fábrica desde que se gradúo de enseñanza media (Sección 1, ítems 9-11=No, ítem 43e no ha sido marcado).

102
El Sr. Brown describe su empleo como “un simple trabajo con el cual se pagan las cuentas” mostrando escasa
motivación por el trabajo, reconociendo que la rutina lo aburre y que quisiera encontrar un empleo más
desafiante (Sección 2.1. ítem 12=Sí). Sin embargo, no refiere un sentimiento de rechazo hacia su trabajo, ya
que sería peor si tuviera que trabajar por turnos (Sección 1, ítem 15=1). Refiere una mala relación con su jefe,
a quien describe como “tirano” y estrecho de mente. En muchas ocasiones ha tenido que abandonar el trabajo
por “dolores de cabeza” aparecidos luego que su jefe le haya llamado la atención por algún “detalle mínimo”
(Sección 1, ítem 17=0). La relación con sus compañeros de trabajo es satisfactoria; almuerza y toma café con
ellos. Incluso, durante la primavera y verano sale a pescar y en otoño a cazar con algunos de sus compañeros,
aunque refiere que no son amigos cercanos (Sección 1, ítem 16 = 2). En resumen, el Sr. Brown se presenta
como un individuo que se siente muy poco realizado con su empleo (Sección 2.1, ítem 12=Sí).

Familia/Pareja

La relación entre el Sr. Brown y su pareja (Sherri) aparece como problemática. Llevan ocho meses viviendo
juntos y no tienen hijos (Sección 4, ítem 5=No). La pareja se conoció en la fiesta de un amigo en común, y al
poco tiempo ella se va a vivir con él (luego de un mes). El Sr. Brown describe a Sherri, como “un poco
libertina”, ya que repentinamente abandona el hogar y se ausenta por varios días. El Sr. Brown sospecha que
se va de borrachera, ya que ha sido arrestada en varias oportunidades por conducta disruptiva (Sección 1,
ítem 21=Sí). Cuando están en casa, la pareja frecuentemente consume alcohol y termina la mayoría de las
veces peleando. El Sr. Brown niega haber golpeado alguna vez a su pareja (Sección 2.2, ítem 10=No). Muy
por el contrario, refiere que ella lo golpea y utiliza “juegos psicológicos” para manipular la situación,
diciéndole que podría frecuentar a quien ella quisiera y que él no vale “nada” (Sección 4, ítem 16 = Sí,
encierre la opción actual, físico y psicológico). El Sr. Brown refiere que Sherri está desempleada y que desea
retomar sus estudios para terminar su educación, sin embargo lo creerá cuando efectivamente lo haga. Se
muestra bastante alterado cada vez que se refiere a su relación de pareja y reconoce que no sabe como discutir
estos temas con ella (Sección 2.1 ítem 9=Sí). Actualmente, el Sr. Brown menciona estar cansado de su pareja
y planea dejarla cuando finalice el proceso penal (Sección 1, ítem 18 =0). Sin embargo, por el momento no
encuentra necesario tomar esta decisión (Sección 2.1. ítem 5 y ítem 9=Sí). No ha sido posible corroborar los
comentarios sobre Sherri, aunque la madre del Sr. Brown concuerda con la descripción efectuada por su hijo
sobre su relación de pareja. Al consultar al Sr. Brown sobre la posibilidad de una terapia de pareja, éste se
mostró ambivalente mencionando que no estaba seguro si Sherri aceptaría.

La Sra. Edna Brown, refiere que su hijo tuvo una infancia complicada. Su padre era alcohólico y maltrataba a
los niños cuando estaba bajo los efectos del alcohol. Descargaba sus frustraciones personales maltratando
físicamente al Sr. Brown, ya que era el único varón de la familia (Sección 4, ítem 16=Sí, encierre la opción
pasado y físico). Su padre falleció en un accidente automovilístico cuando Frank Brown tenía 16 años. Desde
ese entonces, el Sr. Brown empezó a presentar problemas conductuales en el hogar y apenas logra terminar la
enseñanza media. Luego, encuentra un empleo en la fábrica automotriz y abandona el hogar para
independizarse. El Sr. Brown refiere que luego de la muerte de su padre sólo deseaba dejar atrás los
desagradables recuerdos que tenía de su hogar. Sentía que su madre había sido demasiado pasiva y que nunca
había intentado convencer a su padre que dejara el alcohol. Hasta el día de hoy, sigue responsabilizando a su
madre por el alcoholismo del padre y la manera en que éste trataba a sus hijos. El Sr. Brown sólo visita a su
madre en Navidad y para el día de su cumpleaños, sin sentirse obligado a hacerlo (ítem 19 = 0, ítem 43f ha
sido marcado). Reconoce también sentirse incapaz de discutir asuntos personales con su madre, incluyendo
las dificultades en su relación de pareja.

El Sr. Brown tiene dos hermanas mayores de unos treinta años que viven en otra ciudad que queda a una hora
de distancia. A pesar de esto, el Sr. Brown se las arregla para comunicarse con ellas, ya sea a través del
correo electrónico o por teléfono. Una de las hermanas, lleva 5 años casada, tiene un hijo y trabaja en el

103
mercado de las grandes empresas, mientras que la otra es soltera y acaba de retomar la universidad. Ninguna
de ellas ha tenido problemas con la ley. El Sr. Brown mantiene contacto permanente con sus abuelos
maternos, quienes también viven en las afueras de la ciudad (Sección 1, ítem 20 = 2). En conversaciones con
la hermana que está casada, Elizabeth West, se observa que ambas hermanas están preocupadas por su
hermano y ofrecen colaborar en lo que sea necesario. Perciben a su hermano como un joven problemático,
con una falta de planificación y sentido por la vida. La Sra. West también confirmó la historia familiar,
lamentando la forma en que su hermano menor había sido tratado por su padre. Sostiene que la experiencia
familiar habría generado en el Sr. Brown una necesidad de aceptación que se habría manifestado a través del
sometimiento a los deseos de los otros evitando cualquier desacuerdo. También menciona que el Sr. Brown es
tímido y retraído (Sección 2.1 ítem 9=Sí) pero se vuelve más relajado y extrovertido con alcohol, sugiriendo
que su hermano consumiría alcohol como un desinhibidor. En conclusión, se observa la existencia de una
serie de temáticas de su historia familiar que no están resueltas que le han generado una serie de problemas
personales (p.ej. dificultades interpersonales, abuso de alcohol) que a su vez, han contribuido a los problemas
legales que presenta el Sr. Brown.

Uso del Tiempo Libre/Recreación

El Sr. Brown ha participado en varias actividades musicales desde su adolescencia. Es bastante talentoso a
nivel musical y dedica considerable tiempo a practicar sólo o junto a un grupo de músicos que conoció a
través de su profesor de música durante su enseñanza media, quien además lo convenció de unirse a sus
ensayos semanales. El Sr. Brown y sus colegas, a quienes nombra como hombres de familia, son invitados a
tocar en varios eventos sociales una vez al mes en los cuales ganan algo de dinero. El Sr. Brown encuentra
este trabajo satisfactorio a nivel personal, mencionando su deseo de iniciar una carrera musical (Sección 1,
ítem 22=No).

El Sr. Brown no refiere otros intereses o pasatiempos, a excepción de los paseos para pescar y cazar que
realiza dos veces al año. Para él, un día común es llegar a la casa, cenar y ver televisión o tocar guitarra
mientras bebe cerveza con su pareja. Durante los fines de semana, ambos suelen dormir hasta el medio día,
luego, hacen las compras del supermercado y en la noche salen a un bar con amigos (Sección 1, ítem 23= 1,
ítem 43g ha sido marcado).

Pares

Los amigos que el Sr. Brown tiene en el trabajo parecen ser ciudadanos respetuosos de las leyes. Hasta donde
él sabe, ninguno de ellos tiene antecedentes delictuales (Sección 1, ítem 26=No, ítem 43h no ha sido
marcado). Aunque el Sr. Brown disfruta de su compañía, rara vez los frecuenta fuera del horario laboral.
Menciona que sus amigos actuales se limitan a algunos músicos que describe como personas muy correctas
(Sección 1, ítem 27=2) y también a personas que ha conocido a través de su actual pareja. La mayor parte de
su vida social la realiza con su pareja y con el círculo de amigos que conoció hace un año a través de ella.
Pese a las dificultades con su pareja, el Sr. Brown se ha incorporado fácilmente al grupo. Todas estas
personas consumen alcohol, mientras que algunos consumen drogas y han estado involucrados en delitos
(Sección 1, ítem 24=Sí). El Sr. Brown parece adaptarse al estilo de vida sin límites ni preocupaciones que
estas personas llevan y menciona a que al menos cinco de ellos han sido arrestados por la policía: cuatro por
alcohol o cargos relacionados con drogas y uno por asaltar a un policía (Sección 1, ítem 25=1). Cuestionado
por la opinión que tiene de estas personas, el Sr. Brown refiere que son “muy buena onda” y que “mientras no
le hagan daño a nadie, qué importa si están drogados o si hicieron algo malo” (Sección 1, ítem 36=1, se ha
marcado el ítem 42 a y el ítem 42=Sí).

104
Consumo de Alcohol/Drogas

El Sr. Brown comenzó a beber de manera regular después del fallecimiento de su padre, mencionando que en
aquella época “se le estaba pasado la mano” dado que pasaba ebrio casi todos los fines de semana (Sección 1,
ítem 28=Sí). El consumo desmedido de alcohol disminuye después de un año cuando ingresa a trabajar. Si
bien, reconoce que éste aumenta cuando conoce a su pareja, refiere que aun puede controlar su ingesta. Al
preguntarle la cantidad de alcohol que consume al día, refiere unas 5 o 6 cervezas en durante la semana y
unas 8 a 9 cervezas durante los fines de semana (Sección 1, ítem 30 = 0). Por lo general, suele consumir
junto a su pareja producto de lo cual se generan discusiones por “pequeñas estupideces”, tras lo cual su
pareja abandona la casa enojada y molesta (Sección 1, ítem 33=Sí). No refiere que el alcohol sea un factor
gatillante en sus problemas domésticos. La madre del Sr. Brown menciona no estar interesada en ver a su hijo
hasta que cese con los hábitos de su padre (refiriéndose al alcoholismo que tenía el padre del Sr. Brown).

De acuerdo a lo referido, el Sr. Brown no bebe en su trabajo, aunque se ha ausentado en varias ocasiones por
estar con resaca y en otras dos, ha sido amonestado por su supervisor (Sección 1, ítem 34=Sí). Los delitos
actuales fueron cometido después de haber bebido con sus amigos y ser desafiado a robar equipos de música
de una tienda (Sección 1, ítem 32 =Sí). El Sr. Brown tiene pocos recuerdos de lo sucedido aquella noche, sin
embargo, refiere haber cometido el delito sólo para figurar ante sus amigos, ya que estaba muy borracho para
saber lo que hacía. Además, menciona no haber hecho mucho daño y que los dueños finalmente recuperaron
todo lo robado (Sección 1, ítem 36= 1, se ha marcado el ítem 42a).

En varios momentos de la entrevista, el Sr. Brown menciona haber consumido cantidades de alcohol que
parecen excesivas para el evaluador. No obstante, el Sr. Brown niega categóricamente tener un problema con
el consumo de alcohol, argumentando que su médico no le ha encontrado ningún problema al hígado ni otros
signos médicos relacionados al abuso (Sección 5, ítem 2=Sí). Pese a que el Sr. Brown admite consumir
bastante alcohol, refiere que nunca ha tenido pérdidas de consciencia ni sintomatología asociada al síndrome
de abstinencia, tales como delirium tremens al interrumpir la ingesta (Sección 1, ítem 35=No) e interpreta
esto como un indicio de que no es alcohólico. Además de haber conducido bajo la influencia del alcohol
durante el actual delito (no fue acusado por esto, ya que el vehículo fue dejado en otra parte), el Sr. Brown
reconoce haber manejado frecuentemente desde el bar hasta su casa luego de beber alcohol durante la noche
(Sección 2.2, ítem 15=Sí), enfatizando que nunca se ha visto envuelto en un accidente. Al discutir sobre la
posibilidad de ingresar a un programa de tratamiento para el consumo de alcohol, el Sr. Brown descarta
rápidamente la propuesta, argumentando que ha logrado disminuir su consumo en el pasado y que hará lo
mismo en el futuro, por lo que el ingreso a un programa sería una pérdida de dinero para el gobierno (Sección
5, ítem 1=Sí). Por consiguiente, el Sr. Brown ha sido evaluado en un estadio pre-contemplativo en relación a
su disposición a cambiar sus hábitos de consumo.

El Sr. Brown afirma que actualmente no consume drogas y que no tiene interés en hacerlo. No existe
evidencia que haga pensar lo contrario. Pese a esto, reconoce que en algunas ocasiones ha consumido
marihuana con sus amigos, pero que esto lo adormecerse en vez de animarlo (Sección 1, ítem 29=No, ítem
31 = 2).

Actitud/Orientación Procriminal

En varias ocasiones durante la entrevista, el Sr. Brown ha manifestado validar las conductas delictuales.
Minimiza su participación en el actual delito y la influencia del alcohol en su comportamiento. Además, el Sr.
Brown no considera que sea un problema relacionarse con sus amistades actuales y en términos generales
valora su amistad y manifiesta escasa preocupación por su involucramiento delictual, aunque refiere que no
los incentiva ni los respalda en la comisión de estas actividades (Sección 1, ítem 36=1, marcar el ítem 42a).
105
Desde un punto de vista positivo, el Sr. Brown considera el trabajo como una actividad importante y refiere
que todas las personas deberían trabajar para subsistir, “incluso aquellos que reciben ayuda social”. Pese a
que no le agrada su actual trabajo ni su supervisor, no tiene planes de renunciar, ya que desea permanecer
como un trabajador activo. Para él, trabajar en la fábrica automotriz es el precio que debe pagar por no haber
seguido con sus estudios. El Sr. Brown se arrepiente de esta decisión y refiere querer asistir a la universidad
para mejorar su educación, lo cual le abriría las puertas a nuevas oportunidades laborales. Como alternativa a
ello, desearía tener estudios formales de música, con lo cual podría optar a una carrera o empleo en la
industria musical. Pese a todo lo anterior, no tiene planes inmediatos de continuar con su proyecto profesional
y no tiene claridad por dónde empezar (Sección 1, ítem 37=2, ítem 42h no se ha marcado).

El Sr. Brown ya ha cumplido anteriormente una pena en Libertad Vigilada. El Sr. White, menciona que
siempre concurrió a las citaciones y cumplió con las condiciones de su sentencia. El Sr. Brown es inteligente
y de fácil conversación. Al discutir sobre su Libertad Vigilada anterior, se deduce una buena relación de
trabajo con su delegado y una buena recepción a la sugerencia de disminuir su consumo de alcohol. Si bien,
manifiesta una cierta resistencia en el caso que el tribunal decrete una nueva pena de Libertad Vigilada, no
existe razón para suponer que su conducta será diferente a la que presentó en su anterior condena en libertad
(Sección 1, ítem 39=No, ítem 42e no ha sido marcado). A pesar de esto, el Sr. Brown se opone a su actual
condena. Pese a su evidente culpabilidad, piensa que los dueños de la tienda asaltada, a quienes conoce, no
deberían haber presentado cargos en su contra, dado que tanto él como sus amigos se encontraban en un
estado de extrema ebriedad cuando cometieron el delito. Considera esta acción como una simple broma de
mal gusto, ya que al cabo de unos días y al estar sobrio, el Sr. Brown se habría arrepentido y habría devuelto
los artículos robados (Sección 1, ítem 38=Sí). Al ser cuestionado por los daños, asume responsabilidad y
acepta pagar la indemnización, aunque agrega tener certeza que la tienda contaba con un seguro.

Patrón Antisocial

El Sr. Brown se ha visto envuelto en dos oportunidades en problemas con la ley como adulto, de las cuales
ambas terminaron en condenas. Sin embargo, no hay evidencia de problemas conductuales durante su
infancia, ni de conducta delictual durante su adolescencia. No tiene antecedentes de conducta violenta en el
hogar ni fuera de éste (Sección 1, ítem 41h, Sección 2.2, ítems 1-12=No). Aunque es egocéntrico, no aparenta
ser una persona particularmente insensible ni actuar de manera imprudente, siendo el delito actual una
excepción (Sección 1, ítem 40=No). En algunas ocasiones actúa en forma impulsiva, particularmente bajo los
efectos del alcohol, por lo que este patrón conductual debería ser abordado como un objetivo de intervención
durante el cumplimiento de una pena en libertad.

Luego del fallecimiento de su padre, el Sr. Brown cayó en una depresión por la que fue tratado por un
psicólogo durante 3 meses, sin que haya requerido hospitalización. Aparte de esta situación, no existen otros
antecedentes de salud mental. Aunque, actualmente se encuentra ansioso por el juicio pendiente, no existe
evidencia de depresión ni de ideación suicida. En la actualidad, el Sr. Brown refiere sentirse a gusto con su
vida, aunque tiene algunas dudas respecto a su relación de pareja. Si bien, al inicio de la evaluación el Sr.
Brown se mostró desconfiado durante el transcurso de la misma, se relajó sin reportar malestares físicos.
(Sección 4, ítems 6 y 7=No, ítems 10-15=No).

El Sr. Brown niega tener problemas financieros y menciona que nunca ha necesitado de ayuda social.
Arrienda un departamento y hace 5 años es dueño de un auto económico. Refiere no tener deudas pendientes
y que puede subsistir con sus medios, aunque no puede darse muchos lujos (Sección 1, ítem 43a =2, Sección
4, ítem 1=No).El Sr. Brown vive en un modesto departamento de 2 habitaciones. El Sr. White visitó su
residencia en varias ocasiones durante su anterior periodo de Libertad Vigilada y observa que su pequeño
hogar está en un área residencial de la ciudad que no presenta un alto índice de actividad delictual. El Sr.

106
Brown menciona no tener intensiones de mudarse y teme perder su departamento si es privado de libertad, ya
que le sería difícil encontrar un buen lugar por un precio razonable. Ha vivido en este departamento por 3
años (no marcar Sección 1, ítem 43b, Sección 4, ítem 2 y 3=No; nótese que ítem 43=No).

Conclusiones y Sugerencias

Al revisar la historia del Sr. Brown, el mayor cambio que puede observarse en su situación es la recaída en el
consumo de alcohol. Esto fue gatillado al involucrarse con su actual pareja y su nuevo grupo de amistades. Al
comparar la presente evaluación con aquella realizada durante su última pena en libertad, se observa que el
consumo de alcohol y el nuevo grupo de pares parecen haber influido de manera perjudicial en él. El aumento
de las actitudes y valores que apoyan la conducta delictual pueden reflejar la influencia que el círculo social
del Sr. Brown ha generado en su comportamiento.

Cuando el Sr. Brown fue condenado por su anterior delito, fue evaluado con el IGI obteniendo un nivel de
riesgo/necesidad bajo. La situación familiar (relación con su madre y parientes) y el consumo del alcohol
fueron identificados como áreas que requerían de intervención. En ese entonces, mantenía una buena relación
con el supervisor de su trabajo (el supervisor actual ingresó a la empresa hace seis meses atrás). El Sr. Brown
fue clasificado con un nivel de riesgo bajo, con requerimientos mínimos de supervisión y contactos cara a
cara una vez al mes. Durante las citaciones, el Sr. Brown se mostró cooperativo y dispuesto a cumplir con las
instrucciones. Actualmente, su evaluación lo sitúa con un riesgo de reincidencia medio. Al comparar ambas
evaluaciones, el aumento en el nivel de riesgo puede explicarse por el aumento, aunque limitado, de su
historia delictual, al continuo y excesivo abuso del alcohol y al impacto que éste ha tenido en otras esferas de
su vida, a su relación de pareja inestable, al aumento de su exposición con pares involucrados en actividades
delictuales y a la creciente insatisfacción con su empleo.

Los infractores que cumplen una pena en el medio libre evaluados con un nivel de riesgo medio tienen una
probabilidad del 23% de volver a ser encarcelados por cometer un nuevo delito dentro del siguiente año
(véase la Tabla 2). Esta probabilidad debería disminuir con intervenciones efectivas.

La presente evaluación arroja necesidades de intervención relacionadas con el consumo de alcohol (a pesar
que según el infractor esto parece innecesario) y con el desarrollo de una red de amistades más prosocial. El
Sr. Brown posee habilidades y talentos que pueden considerarse como una fortaleza, aunque éstos no se han
potenciado lo suficiente debido a su falta de iniciativa personal. El fortalecimiento de los vínculos con
personas que no estén involucradas en actividades delictuales ni en el consumo de alcohol, pueden contribuir
a un mejor uso de su tiempo libre. Al igual que durante su anterior periodo en libertad vigilada, el
mejoramiento de los vínculos con su madre y otros miembros de su familia pueden generar algún grado de
resistencia, ya que ha manifestado escasa motivación por restablecer tal relación. No obstante, el Sr. Brown
mantiene una relación mucho más positiva con sus dos hermanas mayores, quienes le han manifestado su
deseo de verlo reconciliado con su madre. Motivarlo a continuar con su interés por la música, ya sea de
manera formal o informal, ayudaría a que el Sr. Brown tome la iniciativa en esta área, generando un uso más
productivo de su tiempo libre, lo que a su vez, podría generar un empleo más gratificante.

En relación a los recursos personales que podrían contribuir al proceso de intervención y/o a las citaciones de
control/supervisión, se observa que la motivación para cambiar su estilo de vida es mínima. Más aún, el Sr.
Brown minimiza el grado en que el consumo de alcohol ha afectado su desenvolvimiento personal. No
obstante, se mostró amable y cooperativo en las citaciones con el delegado de libertad vigilada, observándose
adecuadas habilidades intelectuales, verbales y capacidades para entablar discusiones complejas. A pesar de
esto, durante toda su vida ha presentado un rendimiento por debajo de lo esperado, tanto en el colegio como

107
en su lugar de trabajo. Al momento de planificar cualquier tipo de supervisión e intervención para el Sr.
Brown estas características deberán ser consideradas.

Considerando, el desempeño satisfactorio del Sr. Brown en su anterior condena en libertad, un nuevo periodo
de Libertad Vigilada con la condición de asistir a intervención podría ser ventajoso para aumentar su
motivación y posibilitar el acceso a los recursos de la red que requiere para tratar su consumo de alcohol.
Actualmente, los vínculos con su pareja se están debilitando, lo cual lo alejaría del círculo de pares
antisociales con quienes se relaciona y ayudaría a disminuir sus actitudes procriminales. Más aún, una pena en
libertad le permitiría al Sr. Brown mantener su empleo y mejorar, con el apoyo de su delegado de libertad
vigilada, las relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo para expandir su red de amistades
prosociales. En el caso de acceder al cumplimiento de una pena en libertad, se recomienda que el Sr. Brown
pueda fortalecer sus habilidades comunicacionales para enfrentar relaciones interpersonales conflictivas. Si
por el contrario, se estima pertinente otorgar una pena privativa de libertad, se sugiere considerar el desarrollo
de un proceso de intervención individual con énfasis en entrevistas motivacionales y la eventual derivación a
un programa de rehabilitación de alcohol, si la disponibilidad de éstos y la duración de su sentencia lo
permiten.

El talento musical del Sr. Brown también deberá considerarse estimulándolo a continuar con sus intereses en
esta área. Las amistades y la fuente de satisfacción personal que obtiene de esta actividad, también podrían
contribuir a la mantención de un estilo de vida más prosocial. Por lo tanto, su talento e interés por la música
son consideradas como una factor protector y un potencial argumento para modificar otros aspectos de su
vida.

En el evento que cualquiera de estas recomendaciones sean aceptadas y que yo pueda serle de ayuda en
orientar al Sr. Brown a los servicios apropiados, estaré grato de hacerlo.

J. Wordsmith, Ph.D.
Psicólogo colegiado

108
Resumen de la Guía para la Gestión de caso
Nombre: Frank Brown
Edad: 24 años
Fecha: 31 de Octubre, 2004

El Sr. Brown fue condenado por una receptación y dos robos en lugar habitado. El 15 de abril de 2003 se le
otorgó una pena de Libertad Vigilada por 18 meses con la condición de asistir a un programa de rehabilitación
de alcohol, de acuerdo a lo sugerido por su delegado de libertad vigilada. También le fue impuesta una multa de
500 dólares para reparar el daño ocasionado durante la comisión de los delitos. Esta es la segunda condena del
Sr. Brown, dado que en el año 2001, fue condenado por receptación a un año de Libertad Vigilada la que se
desarrolló satisfactoriamente bajo mi supervisión.

El Sr. Brown estuvo de acuerdo con las condiciones de la Libertad Vigilada, aunque inicialmente sostenía la
innecesaridad de asistir a un programa de rehabilitación de alcohol, por cuanto anteriormente había sido capaz
de dejar el consumo. Aceptó citaciones de control/supervisión cada 15 días hasta que participe de un programa
de tratamiento. Luego de revisar sus ingresos, el Sr. Brown acordó cancelar 100 dólares mensuales durante 5
meses para pagar la multa impuesta por los daños. Este compromiso finalizó en Septiembre del 2003, de manera
satisfactoria dentro del tiempo estipulado, aunque fue necesario recordarle con anticipado efectuar los pagos.

Cuando el Sr. Brown inició la actual pena de Libertad Vigilada, el informe psicológico (15 de abril de 2003)
que fue acompañado de una reciente evaluación con el IGI (1° de abril 2003), daba cuenta de la existencia de
varios aspectos que requerían ser abordados en el curso de esta Libertad Vigilada. Aunque el Sr. Brown no
estaba feliz con sus circunstancias personales de ese entonces, tampoco estaba particularmente motivado por
hacer algo al respecto. En vez de esto, eligió la vía de la resistencia, lo cual lo condujo a establecer una relación
de pareja conflictiva, un empleo insatisfactorio y un círculo de pares del cual parecía disfrutar, pero que
mantenían una vida inadecuada, en gran parte por su consumo de alcohol y su adherencia a un estilo de vida
delictual. De este modo, las áreas identificadas como problemáticas son el consumo de alcohol, la frecuentación
de pares criminalizados, una relación de pareja conflictiva, una tensa relación con su madre y dificultades con su
empleo, aunque recibe una buena remuneración. Existe también una preocupación respecto a sus actitudes que
se han tornado más antisociales, al mostrarse indiferente y escasamente preocupado por el actual delito
cometido. Se ha recalcado el talento del Sr. Brown, quien es descrito como intelectualmente capaz de alcanzar
un buen rendimiento en actividades convencionales, pero que a lo largo de su vida ha presentado un bajo
rendimiento al no aprovechar estas capacidades.

Plan de Intervención Individual

El primer paso para cumplir con el proceso de supervisión del Sr. Brown fue comprometerlo en su plan de
intervención individual, efectuar un balance de su condición personal, considerar otras opciones a su estilo de
vida actual y los medios a través de los cuales podría alcanzar estas alternativas. Se necesitaron varias sesiones
para restablecer la relación de trabajo con el infractor, aunque luego adoptó un rol más activo en nuestras
discusiones. Su primer paso fue reconocer que su consumo de alcohol se le estaba “yendo de las manos” y que
este descontrol estaba ocurriendo diariamente. En consecuencia, estuvo más abierto a participar de un programa
de rehabilitación, el cual consistió en sesiones grupales semanales con un especialista complementado con
reuniones opcionales con el grupo de Alcohólicos Anónimos.

Como existían varios aspectos que requerían de intervención, se realizaron controles cara a cara y sesiones de
consejería de manera regular. El Sr. Brown estaba consciente de su falta de asertividad, lo cual le había
generado numerosos problemas en su lugar de trabajo, en su relación de pareja y en su familia. Las tareas para

109
la casa y la lectura fueron utilizadas para complementar las sesiones individuales. El Sr. Brown aprendió
rápidamente el material y empezó a utilizar estas habilidades en una variedad de situaciones interpersonales.

Al quinto mes del periodo de supervisión, el Sr. Brown experimentó algunas dificultades personales con su
pareja y como era de esperar, ambos pusieron término a la relación de mutuo acuerdo. Aunque sostuvo que
fue la mejor decisión, esta situación lo hizo sentirse solo e inseguro sobre su futuro. Se efectuaron sesiones de
apoyo al respecto y las conversaciones finalmente versaron sobre la relación con los miembros de su familia.
El Sr. Brown fue incentivado a utilizar sus habilidades interpersonales y de resolución de problemas para
reconciliarse con los otros miembros de su familia, empezando con sus hermanas, quienes siempre se
mostraron colaboradoras con él. Las sesiones también abordaron lo que parecía ser un cierto grado de
aceptación de su historia infantil, donde el Sr. Brown indicó que ya no haría hincapié en lo sucedido y no
continuaría con el rencor que alguna vez tuvo.

En enero del 2004, el Sr. Brown completó el programa de rehabilitación de alcohol que tuvo una duración de
6 meses, reportando que el consumo ya no formaba parte de su vida. Refirió sentirse mejor con su soltería y
planteó su deseo de seguir efectuando cambios en su vida, especialmente en el campo de su carrera musical.

El trabajo musical efectuado con los integrantes de la banda se mantuvo como una fuente de satisfacción y de
cuando en cuando comentaba su deseo de convertirse en un músico profesional. Al respecto, sostuvo que sus
compañeros lo habían alentado a seguir con sus intereses musicales de manera más enérgica, por medio de
clases formales de música al poseer el talento necesario para hacerlo.

Al año de su periodo de supervisión los contactos cara a cara se redujeron a un control mensual, en los cuales
el Sr. Brown revisaba sus diversos ámbitos de actividad. Los controles consideraban el monitoreo del su
consumo de alcohol, el contacto con los miembros de su familia y los progresos musicales alcanzados tanto
en la escuela como en la comunidad. La toma de iniciativa como la resolución de problemas interpersonales
fueron aspectos reforzados durante todas las sesiones.

Durante la primavera del 2004, el Sr. Brown relataba orgullosamente que había empezado a salir con una
mujer que había conocido en sus clases vespertinas. Se sentía a gusto de mencionar que ella trabajaba en una
tienda de ropa y que asistía a clases de marketing en ventas. No obstante, se estaban tomando la relación con
calma, lo cual no había sucedido en su relación anterior. Esta relación representa un cambio radical en el
círculo de amigos del Sr. Brown, ya que aparte de sus amigos de la música los que cuales parecían ser
maduros y responsables, perdió contacto con casi todos sus amistades de hace 1 año.

Los últimos meses del periodo de supervisión del Sr. Brown se presentaron sin contratiempos, ya que se ha
adaptado adecuadamente a los cambios en su estilo de vida. En relación al consumo de alcohol, si bien no ha
logrado la abstinencia total, su consumo parece ser moderado. Aunque la distancia geográfica dificulta el
contacto con su familia, en la actualidad mantiene contactos regulares con sus miembros. Los integrantes de
la familia han sido una fuente de apoyo constante para él, manifestándose muy entusiasmados con los
progresos del Sr. Brown, de acuerdo a lo reportado en una conversación telefónica sostenida con ellos.
Aunque el Sr. Brown sigue trabajando en la empresa automotriz, ya no expresa una actitud negativa ante su
trabajo, ni se ha visto involucrado en otros conflictos. Si bien, sigue sosteniendo sus deseos de cambiar de
empleo, reconoce que es un mercado conveniente.

Conclusiones y Sugerencias

Es posible sostener que el Sr. Brown adhirió positivamente al proceso de supervisión y a los programas de
intervención en los que participó. La mayoría de las recomendaciones de intervención planteadas en el

110
informe psicológico original (15 de Abril de 2003) fueron realizadas y parecen haber sido beneficiosas para el
Sr. Brown y para el cumplimiento de su Libertad Vigilada. El apoyo de la familia y algunas de las
capacidades personales del infractor han permitido alcanzar los logros propuestos. No hay duda alguna que el
Sr. Brown presenta un nivel de riesgo para la sociedad considerablemente más bajo que hace un año y medio
atrás. Actualmente, se encuentra en una relación de pareja satisfactoria, se desenvuelve cómodamente en sus
relaciones interpersonales y es más asertivo para enfrentar situaciones difíciles. Su problema con el consumo
de alcohol parece estar bajo control al haber desarrollado habilidades de autocontrol y de toma de decisión
efectiva. Se encuentra participando de varias actividades sociales y recreativas, contribuyendo
productivamente a la comunidad.

William White
Delegado de Libertad Vigilada

111
Figura 3.4 Guía de la Historia Delictual del Sr. Brown

IGI Guía de la Historia Delictual


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

Este Guía registra el motivo de la evaluación con el IGI y la historia delictual del infractor.
Marque todos los casilleros que se apliquen a la situación del infractor.

B. Motivo de la Evaluación
Marque uno de los casilleros bajo uno de los siguientes títulos: Medio libre o Unidad penal.

A.1. Medio Libre

Informe Presentencial
Evaluación de Ingreso a Libertad Vigilada
Reevaluación para Libertad Vigilada
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.2. Unidad Penal

Evaluación de Ingreso
Libertad Condicional
Reevaluación/Reclasificación
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.3. Si el motivo seleccionado fue una revaluación o reclasificación, indique las razones.

Reevaluación de rutina de acuerdo a las directrices establecidas por el establecimiento penal.


Otro. Especifique____________________________________________________________________________

B.1 Fuentes de Información para obtener la Historial Delictual


Fuentes 4. Informe presentencial, 25 de marzo 2001
5. Antecedentes delictuales de la policía, 23 de marzo 2003
6. Entrevista con el infractor, 24 de marzo 2003

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
Figura 3.4 Guía de la Historia Delictual del Sr. Brown (Continuación)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

B.2 Historia delictual (incluyendo el delito actual) Adjunte otra hoja en caso de ser necesario.
B.2.1 Delito(s) actual (es) Fecha Sentencia Unidad penal Observaciones
N° de cargos (cuando
corresponda)
Receptación (1) 01/31/03 pendiente
Robo en lugar no 01/31/03 pendiente
habitado

Tiempo total de la sentencia

B.2.2 Delitos anteriores (partir por el más reciente) Unidad penal Observaciones
(cuando
corresponda)
Número de cargos Fecha Sentencia
Receptación (1) 28/02/01 1 año de Supervisado por el
Libertad delegado William White.
Vigilada Libertad vigilada cumplida
de manera satisfactoria. El
sujeto tenía un empleo y se
estaba desenvolviendo
positivamente.

B.3 Delito (s) actual (es)


B.3.1 Características del delito actual
Incluir el tipo de delito (s), el grado de planificación, uso de armas, edad y sexo de la víctima, avalúo de los daños,
motivación, arrepentimiento, etc.

Delito contra la propiedad. Ingresa a 2 tiendas. Roba cigarros y alcohol de la primera tienda y
es capturado en la segunda. Los daños a la primera tienda ascienden a $1.500.

B.3.2 Cómplices

No Sí Relación con el infractor: Amigos

Rol de los cómplices: Ambos son conocidos de la policía y tienen antecedente penales por delito contra la
propiedad. El Sr. Brown reclama que fue convencido de participar en el delito ya que él tenía un auto.

B.3.3 Recomendaciones del Tribunal/ Condiciones para la Libertad Vigilada (si corresponde)

Enviar los antecedentes al centro de reinserción social como insumo para el informe presentencial.
Se solicitan recomendaciones para el caso de una eventual pena privativa de libertad o en el medio
libre. Las recomendaciones deben considerar la asistencia a un programa de tratamiento de alcohol
y el pago de los daños ocasionados ($500).

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

113
Figura 3.5 Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

La evaluación efectuada con el IGI entrega un estudio cuantitativo de los atributos y características del infractor que
son relevantes para la toma de decisiones sobre la intervención.

3: Situación satisfactoria que no requiere intervención.


2: Situación relativamente satisfactoria con áreas que podrían fortalecerse.
1: Situación insatisfactoria con necesidades de intervención.
0: Situación muy insatisfactoria con importantes necesidades de intervención.

Marque con una X la respuesta que corresponda, ya sea un Sí, No o puntaje numérico. Si la sección representa un
factor protector para el sujeto marque una X en el casillero correspondiente. Consulte el Manual del Evaluador o el
Manual de Puntuación para las instrucciones sobre la evaluación de los ítems. Cuando exista insuficiente información
para responder, encierre en un círculo el número del ítem. Complete y puntúe la Sección 1 antes de completar la
Sección 2 a la 8.

Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad

1.1 Historia delictual


No Sí 1. ¿Ha tenido sanciones como menor de edad (N° 0) o condenas previas como adulto (N°0)?
No Sí 2. ¿Tiene dos o más sanciones o condenas previas?
No Sí 3. ¿Tiene tres o más sanciones o condenas previas?
No Sí 4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o más delitos (N° 1)?
No Sí 5. ¿Ha sido detenido o imputado por un delito antes de los 18 años?
No Sí 6. ¿Ha cumplido alguna condena privado(a) de libertad?
No Sí 7. ¿Ha sido castigado mientras cumplía una condena privativa de libertad (N°0)?
No Sí 8. ¿Ha sido formalizado por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada
durante el cumplimiento de una condena anterior?
¿Factor protector?

1.2 Educación/Empleo
Ámbito laboral (en el medio libre o cumpliendo pena de cárcel con oportunidades laborales):
No Sí 1. ¿Actualmente desempleado?
No Sí 2. ¿Frecuentemente desempleado?
No Sí 3. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?

Ámbito escolar
No Sí 12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?
No Sí 13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta?
No Sí 14. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en una ocasión?

Para las siguientes tres preguntas, si el sujeto es dueño(a) de casa o es jubilado(a) sólo complete la pregunta 15.
Si se encuentra estudiando o trabajando complete las preguntas 15, 16 y 17. Si no está trabajando ni estudiando y
presenta las condiciones para hacerlo, marque 0 en las preguntas 15-17.
3 2 1 0 15. Participación /Rendimiento.
3 2 1 0 16. Interacción con los pares.
3 2 1 0 17. Relación con la autoridad.
¿Factor protector?

1.3. Familia/Pareja
3 2 1 0 18. Relación insatisfactoria con la pareja o equivalente.
3 2 1 0 19. Mala relación con los padres.
3 2 1 0 20. Mala relación con otros familiares.
No Sí 21. ¿Familiares/Pareja con antecedentes delictuales?
¿Factor protector?

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

114
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

1.4 Uso del tiempo libre


No Sí 22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad social o comunitaria?
3 2 1 0 23. Podría hacer mejor uso del tiempo libre
¿Factor protector?

1.5 Pares
No Sí 24. Tiene conocidos infractores
3 2 1 0 25. Tiene amigos infractores
No Sí 26. Tiene pocos conocidos prosociales
3 2 1 0 27. Tiene pocos amigos prosociales
¿Factor protector?

1.6 Consumo de Alcohol/Drogas


No Sí 28. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol?
No Sí 29. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas?
3 2 1 0 30. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol?
3 2 1 0 31. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas? Especificar el tipo de droga(s):

Si en la actualidad existe un problema con el consumo de alcohol/drogas, complete los siguientes ítems:
No Sí 32. Infracciones de ley
No Sí 33. Pareja/Familia
No Sí 34. Colegio/Empleo
No Sí 35. ¿Existen indicadores médicos o clínicos? Especificar cuáles________________________
¿Factor protector?

1.7 Actitud y Orientación procriminal


3 2 1 0 36. Tendencia a favor del delito
3 2 1 0 37. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales
No Sí 38. Actitud desfavorable hacia la condena/delito.
No Sí 39. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención.
¿Factor protector?

1.8 Patrón Antisocial


No Sí 40. ¿Existe un Patrón Antisocial?
No Sí 41. Conducta antisocial precoz y diversa. Además del ítem a, debe marcar a lo menos uno de los ítems: b, c o d.
Marque todos los ítems que correspondan.
a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, según los antecedentes disponibles o bien, haber
sido detenido o imputado de cometer un delito antes de los 18 años (5)
b. Antecedentes delictuales sobre la comisión de actos de agresión /violencia.
c. Antecedentes de haberse fugado de un establecimiento penal o en libertad ilegalmente.
d. Formalización por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada durante el
cumplimiento de una condena anterior (8)
No Sí 42. Actitudes criminales. Debe marcar al menos uno de los siguientes ítems. Indique todos los que aplican
a. Tendencia a favor del delito (36)
b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales (37)
c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (39)
No Sí 43. Estilo de vida disfuncional. Marcar al menos 4 de los siguientes ítems. Indique todos los que aplican
a. Problemas financieros 3 2 1 0
b. 3 o más cambios de domicilio durante el último año (#0) f. Mala relación con los padres (19)
c. Nunca ha mantenido un empleo durante 1 año completo (11) g. Uso del tiempo libre (23)
d. Enseñanza básica incompleta h. Pocos amigos prosociales (27)
e. Suspendido o expulsado del colegio al menos en una
oportunidad (14)
¿Factor protector?
Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

115
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

Columna A
Factor
22.
protector 1. Para calcular el puntaje de los ocho subcomponentes del IGI, debe sumar el
x 23.
número de Xs marcadas en la parte no sombreada de la columna A y B y anotar la
1 UTL
suma total en el casillero Total. Nótese que las Xs marcadas en la parte oscurecida
x 24. XX
de la columna A y B no debe considerarse.
x 25.
26. 2. Debe sumar el puntaje obtenidos en UTL, PA, PAD AP y PA para obtener el
27 PA total de la columna A y el puntaje de HD, EE, y FP para obtener el total de la
2 columna B.
x 28. Columna B 3. Finalmente, sume el puntaje obtenido en la columna Ay B para obtener el puntaje
29. x 1. HD total de la Sección 1 del IGI.
x 30. 2. Los ítems omitidos se han encerrados en un círculo. Nótese que las fortalezas y las
31. 3. respuestas a los ítems 41a hasta 41d, 42ª hasta 42c y 43ª hasta 43h también se
x 4. transfieren en esta hoja, pero no impactan en el puntaje total de la Sección 1.
PAD
x 32. 5.
x 33. 6. Número de Número de
x 34. 7. condenadas como condenas 1
AP pasadas como
5 35. 2 8. menor de edad
adultos

x 36. Tipo de drogas utilizadas


37. 9.
x 38. 10. Número de delitos actuales 3
39. 11.
2 N° de veces que ha sido
12. castigado por mala conducta
40. 13. Indicadores clínicos del
41. 14. consumo de drogas
41
a.
Puntaje total Sección 1
x 15. b.
del IGI
16. c.
42. x 17. d. EE
11 + 7 = 18 42c

42
FP 43e
a. Problemas financieros 3 2 1 0
b. Número de cambios f.
43 de domicilio
x 18. PA
a. g.
x 19. b.
20. c. h.
x 21. d. Total 11 Total 7
Columna A columna B
3

116
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 2: Factores específicos de Riesgo/Necesidad


Encierre en un círculo la alternativa que corresponda.

2.1 Características personales con potencial criminógeno


No Sí 1. Claros problemas de adherencia (condiciones específicas).
No Sí 2. Diagnóstico de Psicopatía
No Sí 3. Diagnóstico de otro Trastornos de Personalidad
No Sí 4. Amenazas de terceros
No Sí 5. Deficiente resolución de conflicto/habilidades de autocontrol
No Sí 6. Deficiente manejo de la ira
No Sí 7. Intimidante/controlador (a)
No Sí 8. Actividad sexual inapropiada
No Sí 9. Escasas habilidades sociales
No Sí 10. Amistades fuera del rango etario
No Sí 11. Conductas sexistas/racistas
No Sí 12. Bajo rendimiento
No Sí 13. Causas pendientes
No Sí 14. Otros. Especifique:

2.2 Historia de perpetración


Agresión sexual
No Sí 1. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/ adolescente de sexo masculino
No Sí 2. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
No Sí 3. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo masculino
No Sí 4. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo femenino
No Sí 5. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/ adolescente de sexo masculino
No Sí 6. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño adolescente de sexo femenino
No Sí 7. Agresión sexual intrafamiliar contra la esposa/pareja

Agresión física no sexual y otras formas de violencia


No Sí 8. Agresión física extrafamiliar contra un adulto
No Sí 9. Agresión física intrafamiliar contra un menor de edad/adolecente
No Sí 10. Violencia física contra la pareja
No Sí 11. Agresión a una figura de autoridad
No Sí 12. Acoso/hostigamiento
No Sí 13. Uso de armas
No Sí 14. Incendio

Otras formas de comportamiento antisocial


No Sí 15. Manejo imprudente
No Sí 16. Hurtos
No Sí 17. Delitos de cuello blanco
No Sí 18. Participa en pandillas
No Sí 19. Crimen organizado
No Sí 20. Conductas discriminatorias (hacia una orientación sexual, ideología, etc)
No Sí 21. Actividad terrorista

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

117
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 3: Privación de libertad


Esta sección debe completarse únicamente para condenados privados de libertad (para aquellos que no lo sean pasar a
la Sección 4). Encierre en un círculo la respuesta que corresponda.

3.1 Historia de encarcelamiento


Encarcelamiento anterior
No Sí 1. Última clasificación de alto compromiso delictual
No Sí 2. Última clasificación moderado compromiso delictual
No Sí 3. Última clasificación bajo compromiso delictual
No Sí 4. Clasificación anterior desconocida

Encarcelamiento actual
No Sí 1. En custodia de seguridad
No Sí 2. Tratamiento recomendado/sugerido. Especifique:

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
No Sí 3. Reportes de mala conducta durante el encarcelamiento actual. Número:
No Sí 4. Segregación por motivos administrativos

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
No Sí 5. Aspectos de seguridad a considerar. Especifique:

3.2 Obstáculos para la puesta en libertad


No Sí 1. No se recomienda una supervisión en la comunidad por la presencia de factores específicos de
riesgo/necesidad identificados en la Sección 2. Justifique el motivo:

No Sí 2. Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad (ausencia de un lugar donde vivir, sin acceso a
beneficios sociales, escaso apoyo de la familia, entorno criminógeno, etc.). Justifique el motivo:

No Sí 3. Notoriedad del delito. Justifique el motivo:

Sección 4: Otros Factores a Considerar


Complete esta sección encerrando en un círculo la respuesta apropiada. Para los ítems 16 a 20, encierre todas
las alternativas que se apliquen.
No Sí 1. Problemas financieros
No Sí 2. Indigente o en situación de calle
No Sí 3. Problemas de vivienda
No Sí 4. Problemas de inmigración
No Sí 5. Preocupaciones parentales
No Sí 6. Problemas de salud (VIH, Sida)
No Sí 7. Discapacidad física
No Sí 8. Problemas de aprendizaje
No Sí 9. Síndrome alcohólico fetal
No Sí 10. Depresión
No Sí 11. Intentos o amenazas de suicidio
No Sí 12. Deficiente autoestima
No 13. Tímido (a) /retraído (a)
No Sí 14. Diagnóstico de un Trastorno de Salud Mental Grave
No Sí 15. Existen otros problemas emocionales. Especifique:
No Sí 16. Víctima de violencia intrafamiliar Pasado Actual Física Sexual Psicológica Negligencia
No Sí 17. Víctima de agresión física Pasado Actual
No
No Sí 18. Víctima de agresión sexual Pasado Actual
MHS

No Sí 19. Víctima de violencia psicológica Pasado Actual


No Sí 20. Víctima de negligencia Pasado Actual
No Sí Otras.
Especifique__________________________________________________________

118
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 5: Consideraciones especiales para la Responsividad


Los factores de responsividad reflejan las diferencias en los estilos de aprendizaje y/o en los intereses personales, por lo
que no deben interpretarse como características problemáticas, de riesgo o necesidad. Encierre en un círculo la respuesta
que corresponda a los siguientes los factores de responsividad.
No Sí 1. Escasa motivación
No Sí 2. Niega/Minimiza
No Sí 3. Elementos de género
No Sí 4. Elementos culturales
No Sí 5. Consideraciones étnicas
No Sí 6. Inteligencia deficiente
No Sí 7. Barreras comunicacionales
No Sí 8. Trastorno mental
No Sí 9. Personalidad antisocial/psicopatía
No Sí 10. Otros. Especificar:

Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad


Esta sección resume el puntaje obtenido por el infractor y evalúa la pertinencia de modificarlo en virtud de las
características del sujeto o por disposiciones administrativas. Considere toda la información de las Secciones 1a 5, para
tomar la decisión de modificar el nivel de riesgo obtenido.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
6.1 Nivel de Riesgo/Necesidad según el puntaje obtenido

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
Puntaje total obtenido 18 (Sección 1)
Nivel de Riesgo/Necesidad según el puntaje obtenido Medio (véase la Guía para el Nivel de Riesgo/Necesidad que se que
se presenta a continuación)
Guía para el Nivel de Riesgo de Riesgo/Necesidad
Nivel de Riesgo/Necesidad Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Puntaje total de la Sección 1 0-4 5-10 11-19 20-29 30-43
N
6.2 Modificación del Nivel de Riesgo obtenido por las Características Clínicas del Sujeto
¿Modifica el nivel de riesgo obtenido en base a las características del sujeto? No Sí
Enumere las razones para disminuir el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las fortalezas de la Sección 1.
A pesar de identificarse un área de fortaleza (UTL), ésta no se ha desarrollado lo suficiente
como para justificar una diminución del nivel de riesgo.

Enumere las razones para aumentar el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las Secciones 2 a 4.
El bajo rendimiento del Sr. Brown será abordado durante la gestión de caso y el plan de
intervención individual, tanto como las dificultades en sus relaciones interpersonales y el
consumo de sustancia. Ningún otro factor representa un riesgo adicional.

6.3 Modificación del Nivel de Riesgo obtenido por Disposiciones Administrativas


¿Rectifica el nivel de riesgo obtenido en base a disposiciones administrativas? No Sí
Justifique las razones:_____________________________________________________________
6.4. Nivel Final de Riesgo/Necesidad obtenido mediante el IGI
Después de evaluar la posibilidad de modificar el nivel de riesgo obtenido, encierre en un círculo el nivel de
MHS

riesgo/necesidad que corresponda:


Nivel de Riesgo/Necesidad Final Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

119
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesidad


Para obtener el perfil de riesgo/necesidad transcriba el puntaje de los subcomponentes de la Sección 1 usando la hoja
de puntuación y encierre en un círculo los valores correspondientes en la siguiente tabla.
Riesgo/Necesidad HD EE FP UTL PA PAD AP PAS Total R/N1 Rectificación
Muy Alto 8 8-9 4 - 7-8 4 4 30+ Muy Alto Muy Alto
Alto 6-7 6-7 3 2 3 5-6 3 3 20-29 Alto Alto
Medio 4-5 4-5 2 1 2 3-4 2 2 11-19 Medio Medio
Bajo 2-3 2-3 1 - 1 1-2 1 1 5-10
N
Bajo Bajo
Muy Bajo 0-1 0-1 0 0 0 0 0 0 0-4 Muy Bajo Muy Bajo

HD= Historia Delictual PA= Pares Total= Total Sección 1


EE= Educación/Empleo PAD= Problemas de Alcohol/Drogas R/N1= Nivel de Riesgo/Necesidad
FP= Familia/Pareja AP=Actitudes/Orientación Procriminal Rectificación= Modificación del puntaje
UTL= Uso del Tiempo Libre PAS= Personalidad Antisocial arrojado

Sección 8: Decisiones relativas a la Derivación a Programas/ Unidad Penal


Complete el punto 8.1. para los condenados privados de libertad y el punto 8.2 para aquellos en la comunidad. Si el
infractor aún no ha sido condenado, debe completar el punto 8.3. La Sección 8.4 debe completarse para todos los
sujetos.

8.1 Unidad Penal

Recomendación/Decisión para la Clasificación Penitenciaria Baja Media Alta

Se recomienda la puesta en libertad No Sí


Observaciones:________________________________________________________________________________

8.2 Medio Libre

Recomendación/Decisión para la Intensidad de la Supervisión Baja Media Alta


Derivación a Programas:

Observaciones:___________________________________________________________________________________

8.3 Informe Presentencial


Observaciones: La asistencia a un programa de rehabilitación de alcohol por disposición del Tribunal puede ser
de ayuda, así como la asistencia a un programa de apoyo para modificar sus dificultades interpersonales podría
disminuir su conducta delictual. Corresponde el pago de una multa a fin de restituir los daños.

8.4 Resumen de la Evaluación


El Sr. Brown es evaluado con un riesgo medio, con necesidades criminógenas en el área de Familia/Pareja y de
Alcohol/ Drogas. Su fortaleza individual en el ámbito de la música no se ha desarrollado por su falta de iniciativa y
motivación.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

120
Figura 3.5 Continuación Guía de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Notas
Véase el informe que se adjunta.
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

Autorización y Firma

Profesional a cargo de la evaluación


Nombre: J. Wordsmith Firma: J. Wordsmith Fecha: 01/04/2003

Cargo: Psicólogo Recomendación/Decisión____________________________________________

Autorización
Nombre: _____________________________ Firma: __________________ Fecha: ______
Cargo: _______________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

121
Figura 3.6 Guía para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Guía de Gestión de Caso


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

Este Guía debe completarse después de haber finalizado las Secciones 1 a 8 del Guía de Puntuación.

Sección 9: Gestión de Caso


9.1 Resumen
Esta sección resume las decisiones tomadas en base a la evaluación efectuada. Seleccione la casilla que corresponda a la
situación del infractor.

9.1.1 Nivel de Riesgo/Necesidad (Sección 7)


Utilice el puntaje modificado en caso que haya rectificado la evaluación obtenida.

Muy bajo
Bajo
xx Medio
Alto
Muy Alto

9.1.2 Frecuencia de los contactos con Delegado en el Medio Libre


Mensual
x x Bi-Semanal
Semanal
Otra____________________________________________________

Justificación: Sesiones bisemanales durante los primeros tres meses, o bien, hasta que ingrese a un programa de
tratamiento en alcohol.

1.1.3 Nivel de Seguridad requerido para Custodia en Unidad Penal

Baja Seguridad
x Mediana Seguridad
Alta Seguridad
Otra. Justifique:____________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

122
Figura 3.6 Guía para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

9.2. Formulación del Plan de Intervención Individual


Ordene en orden de importancia las necesidades/áreas de intervención del infractor. Si necesita más espacio agregue hojas
adicionales.

9.2.1 Necesidades Criminógenas

Necesidades criminógenas Objetivos Acciones Tiempo


5. Consumo de alcohol Tomar conocimiento/aceptar Sesiones individuales. Derivación a
asistir a un programa. tratamiento y a AA. 3 meses.
6. Familia/Pareja Mejorar o terminar con la Terapia de pareja, evaluar si con ambos.
relación de pareja Favorecer la comunicación con sus 6 meses.
hermanas y luego con su madre.
7. Pares Cambiar el balance entre los Desarrollar nuevas amistades a través

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
pares prosociales y antisociales. de la música. 3 meses.

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
8. Educación/Empleo Encontrar un empleo más Orientarlo y apoyarlo en la búsqueda de
satisfactorio. empleo 1 año.

9.2.2. Necesidades no Criminógenas que requieren intervención

Necesidades no criminógenas Objetivos Acciones Tiempo


Terapia reparatoria, para víctimas
1.Víctima de violencia Aceptar su historia de vida. adultos hijos de alcohólicos y 12 meses.

intrafamiliar sesiones individuales de apoyo con


delegado.

2.

3.

4.

9.2.3. Consideraciones especiales para la responsividad

Aspectos que influyen en la responsividad Acciones propuestas para modificarla


Entrevista motivacional
1. Baja motivación Aumentar la contemplación
Análisis de costo-beneficio
Revisar su historia desde varias perspectivas (consumo de alcohol,
1. Negación y minimización relaciones interpersonales, familia, pareja) pero evitar la
confrontación.
MHS

9.2.4. Aprobación del PII por el condenado

Estoy de acuerdo con el PII elaborado. F. Brown Fecha: 24/03/2003


Firma del condenado
Comentarios: ______________________________________________________________

123
Figura 3.6 Guía para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 10: Seguimiento del Plan de Intervención Individual


Evalúe el progreso del penado/interno respecto de sus necesidades criminógenas y no criminógenas registrando el tipo de
cambio observado (por ej. anotar un [+] cuando se trate de un progreso, un [–] cuando se trate de un retroceso y un 0
cuando no haya cambios). Describa aquellos aspectos importantes de considerar. Si requiere de más espacio, agregue
hojas adicionales.

10.1 Necesidades Criminógenas


Fecha Necesidades Cambio Aspectos a destacar
criminógenas
15/05/03 Consumo de alcohol + Refiere estar consumiendo menos y espera que ya no sea necesario
asistir a tratamiento.
15/06/03 Consumo de alcohol 0 Derivado a programa de tratamiento vespertino para no perder su
empleo.
03/07/03 Consumo de alcohol + Asistió a su primera sesión de AA y se comprometió a seguir.
17/08/03 Problemas de pareja - El Sr. Brown y su pareja fueron derivados a terapia de pareja, la Sra.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
No asiste a primera sesión.
05/08/03 Habilidades sociales + Se está trabajando en fomentar su asertividad, se continuará en las

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
próximas sesiones.
20/08/03 Empleo - Larga conversación sobre el empleo. Refiere insatisfacción, hay que
evaluar otras opciones laborales.
04/09/03 Problemas familiares + Asistió al cumpleaños de su madre junto a su hermana, refiere que todo
estuvo ok.
05/10/03 Empleo - Se abordaron las condiciones de trabajo. Se muestra reacio a buscar
otro empleo.
05/01/04 Consumo de alcohol + Completó el programa de tratamiento de 6 meses. Refiere que el
consumo ha disminuido a una vez por semana y que ya no conduce bajo
los efectos del alcohol.
23/03/04 Educación + Se inscribió en un programa vespertino de música.
15/06/04 Pares + Menciona no frecuentar antiguas amistades. Tiene nueva pareja.

10.2 Necesidades no Criminógenas


Fecha Necesidades no Cambio Aspectos a destacar
criminógenas
25/04/0 Escasa motivación 0 Escasos progresos. Se revisaron las condiciones de la pena con el Sr.
3 Brown a regañadientes.
03/07/0 Escasa motivación + Un poco más motivado, acepta asistir a tratamiento.
3
20/08/0 Minimización + Reconoce que su vida es un caos.
3
04/09/0 Restitución + Pago total de la multa $500 dentro del plazo estipulado.
3
22/09/0 Alojamiento - Se sugiere mudarse ya que muchos amigos “se dejan caer”.
3
05/10/03 Alojamiento + Se muda a nuevo departamento. Presenta algunas dificultades
MHS

2/11/03 Victimización + Concluye que el padre tenía una enfermedad (alcoholismo) y que la
madre estaba atada. Son tiempos difíciles para el.
12/02/04 Escasa motivación + Análisis costos- beneficios sobre su empleo. Pocos (+)

124
Figura 3.6 Guía para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 11: Egreso

11.1 Tipo de Egreso


Complete la sección relativa a la una Pena Privativa de Libertad o al Medio Libre, según corresponda, seleccionando todas las
casillas que se apliquen al caso.

11.1.1 Egreso de una Pena Privativa de Libertad


Pena Mixta
Libertad Condicional
x Beneficios Intrapenitenciarios. Especifique:_________________________________________________
Sentencia cumplida
Otro. Especifique______________________________________________________________________

11.1.2 Medio Libre

x Libertad Vigilada Cumplida


x
Libertad Vigilada Intensiva Cumplida
x Libertad Condicional Cumplida
Revocación/Quebrantamiento Libertad Condicional
Revocación/ Quebrantamiento Libertad Vigilada/Libertad Vigilada Intensiva
x
x Otro. Especifique: Pago total de la multa. Programa de tratamiento completado.
x
x
11.2 Resumen del caso
x
Describa la situación actual del condenado y las recomendaciones para los futuros ingresos.
x
El programa de tratamiento de alcohol fue completado satisfactoriamente. El Sr. Brown ha estado
asistiendo a los encuentros de AA. Tiene muchos talentos a nivel personal (fortaleza) y ha comenzado a
asistir a un programa de música en la universidad (vespertino). Los contactos con su familia han
aumentado. No hay cambios en su situación laboral (aún trabaja en la fábrica de autos), pero no
registra ausentismos ni problemas mayores. El Sr. Brown adhirió bien a la sesiones de control e
intervención durante el cumplimiento de la libertad vigilada. Las técnicas de entrevista motivacional
fueron de gran ayuda. Tiene una nueva pareja, a quien conoció en la universidad. El Sr. Brown es
inteligente y se expresa con claridad, por lo que debería adherir bien a enfoques cognitivo-conductuales.

Autorización y Firma
Profesional Encargado de Caso
Nombre: William White Cargo: Delegado de Libertad Vigilada Firma: William White Fecha: 31/10/04

Autorización
Nombre:____________ Cargo:____________________________ Firma:_______________ Fecha: __/__/__
Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

125
Estudio de Caso: Riesgo/Necesidad Muy Bajo

Evaluación de Ingreso a la Libertad Vigilada


Véase las Figuras 3.7-3.9 para los Guías completos.
Nombre: Louise Lake
Edad: 37 años
Fecha: 8 de abril de 2004

Motivo de la Evaluación

La Sra. Lake está comenzando a cumplir una pena de libertad vigilada por un periodo de 6 meses. Se declaró
culpable de posesión de drogas con fines de tráfico (Sección 1, ítem 4=No). Las condiciones de la libertad
vigilada son mínimas, debiendo presentarse ante su delegado de acuerdo a la periodicidad establecida por
éste. Según el informe de la policía, la Sra. Lake fue encontrada con 25 onzas de cannabis durante una redada
policial en un club de baile nocturno. Esta es la primera condena de la Sra. Lake como adulta. (Sección1,
ítems 1-3 e ítems 6-8=No).

Durante la entrevista, la Sra. Lake se mostró colaborativa y amable. Respondió abiertamente a todas las
preguntas sobre su situación actual de manera aparentemente honesta.

Historia Delictual

Los documentos oficiales no registran antecedentes delictuales previos. La Sra. Lake aseveró que nunca había
sido detenida por la policía, ni como adulta ni como menor de edad (Sección 1, ítem 5=No, Sección 2.2, ítems
1-2 =No). Muy por el contrario, se describe a sí misma como una ciudadana respetuosa de las leyes y
avergonzada de su actual problema legal (Sección 1, ítem 36=3). La Sra. Lake mencionó que se encontraba en
posesión de cannabis para entregárselo a su esposo, quien fue descrito como un consumidor ocasional. Negó
ser una consumidora de cannabis y refirió que la policía no tenía otra opción que detenerla, ya que “estaba
en posesión de drogas”.

Educación/Empleo

La Sra. Lake se describió a sí misma como alguien a quien siempre le gustó el colegio, sin presentar nunca
algún tipo de dificultades académicas o conductuales. Siguió estudiando hasta que se gradúo, hace 10 años, de
la carrera de Negocios (Sección 1, ítems 12 y 13=No). Actualmente tiene un empleo como contadora en una
multitienda. Su empleador ha sido informado del delito actual pero su trabajo no está en peligro (Sección 1,
ítem 9=No). Desde que obtuvo su título, esta tienda ha sido su único empleo (Sección 1, ítem 10 y 11=No).
Su empleador la describe como una excelente trabajadora muy querida por todo el personal. La Sra. Lake
refiere disfrutar enormemente de su trabajo y que a través de los años se le han dado mayores
responsabilidades, lo cual ha sido un desafío gratificante (Sección1, ítem 15=3). Su supervisor es un amigo
cercano a la familia que la apoyó durante todo el proceso legal (Sección 1, ítem 17=3). La Sra. Lake trabaja
en una oficina con otros 4 empleados, quienes mantienen una muy buena relación laboral, comparten durante
las horas de relajo, salen a tomar café y participan de un equipo de bowling en la empresa (Sección 1 ítem
16=3).
Familia/Pareja

El consumo de cannabis por parte del esposo de la Sra. Lake ha sido una preocupación de larga data. A ella
nunca le ha gustado que consuma droga, aun cuando su ingesta es relativamente poco frecuente (una vez al
mes). Ya habían discutido sobre este asunto en el pasado, pero estas discusiones se habían vuelto más
frecuentes a medida que la hija iba creciendo. La Sra. Lake cree que el consumo de cannabis de su esposo es
un mal ejemplo para su hija de 8 años (aunque el Sr. Lake nunca ha consumido en su presencia). La condena
actual ha agregado más tensión en la pareja, pero niega que esto pueda generar una separación (Sección 1,
ítem 18=1).La Sra. Lake refiere que los temas de control y poder no son aspectos que interfieran en la relación
de pareja, aunque reconoce que sus problemas legales están directamente vinculados con su esposo (Sección
5, ítem 4=Sí; es un elemento de género relacionado con la responsividad).

Los padres de la Sra. Lake viven en la ciudad y la visitan regularmente. Es particularmente cercana a su
madre (Sección 1, ítem 9=3), con quien suele almorzar por lo menos una vez a la semana. Un tío y una tía,
que están jubilados cuidan a su hija mientras la Sra. Lake y su esposo trabajan (Sección 1, ítem 20=3). Nadie
en la familia de la Sra. Lake ha estado en conflicto con la ley, aunque el Sr. Lake fue condenado por posesión
de drogas hace tres años atrás (cannabis; Sección 1, ítem 21=Sí).

Uso del Tiempo libre/Recreación

La Sra. Lake es miembro del equipo de bowling de su empresa y también de las organizaciones
Neighourhood Watch y Block Parent (organizaciones de beneficencia que buscan contribuir a desarrollar una
comunidad más segura, atendiendo especialmente a niños, adolescentes y personas mayores). Las dos últimas
actividades incluyen reuniones mensuales, preparación de folletos informativos y actividades para reunir
fondos (Sección 1, ítem 22=No). Además de estas actividades, la Sra. Lake pertenece a un club de lectura en
la municipalidad y durante el verano disfruta de la jardinería. En invierno, asiste a clases de esquí los fines de
semana (Sección 1, ítem 23=3).

Pares

Hasta donde ella sabe, ninguno de sus amigos ha estado involucrado con el sistema de justicia. En realidad,
encuentra difícil relacionarse con alguien que haya sido detenido por la policía (Sección 1, item 24=No,
ítem25 = 3). La Sra. Lake menciona que sus dos amigos más cercanos (un colega de trabajo y una amiga de
infancia) saben del actual delito y están impresionados por lo sucedido. Sin embargo, ven este evento como
una circunstancia inusual e improbable de repetirse. Por lo demás, uno de sus mejores amigos fue quien la
acompañó a esta entrevista (Sección 1, ítem 26=No; ítem27 = 3).

Consumo de Alcohol/Drogas

La Sra. Lake niega haber tenido problemas de alcohol o drogas en su vida. Nunca ha consumido ningún tipo
de droga, manifestando disgusto por el consumo de cannabis de su esposo. Considera las drogas “duras”
como sustancias que pueden destruir la vida de una persona y espera que su hija nunca se exponga a estos
peligros (Sección 1, ítem 29=No, ítem 29=3). La Sra. Lake es una bebedora social y con moderación. Bebe
una copa de vino en ocasiones especiales y que la última fue hace un mes en una fiesta de despedida de un
compañero que se jubilaba. La descripción respecto al uso de alcohol y drogas que hace la Sra. Lake es
corroborada por su esposo y su madre, quienes fueron entrevistados por el evaluador (Sección 1, ítem 28=No,
ítem 30 = 3, ítems 32-35=No).

127
Actitud y Orientación Procriminal

La Sra. Lake admitió haber estado en posesión de cannabis y refiere que el policía la detuvo correctamente:
“su trabajo es aplicar la ley y a la larga es bueno para todos” (Sección 1, ítem 36=3). Piensa que es
improbable que vuelva a suceder nuevamente: espera con ansias una vida más normal trabajando y
dedicándose a la familia y la comunidad (Sección 1, ítem 37=3). Se encuentra bastante preparada para
aceptar la sentencia del tribunal, sostiene que el juez tomó una correcta decisión y está de acuerdo con el
otorgamiento de una libertad vigilada (Sección 1, ítem 38=No). Se le explicó en qué consistía la libertad
vigilada, así como la posibilidad de que existan condiciones restrictivas que acompañan la sentencia. La Sra.
Lake comprendió está situación indicando que “sea lo que sea que esté incluido, espera que el delegado de
libertad vigilada pueda ayudarme a dejar atrás esta parte de mi vida” (Sección 1, ítem 39=No).

Patrón Antisocial

La evaluación de la Sra. Lake no arroja indicadores de la existencia de algún patrón de conducta antisocial.
Tampoco hubo indicadores de personalidad antisocial (Sección 1, ítem 40=No), ni antecedentes de conducta
antisocial (Sección 1, ítem 41=No), ni de pensamiento antisocial (Sección 1, ítem 42=No) ni un patrón
disfuncional generalizado (Sección 1, ítem 43=No).

Otros Factores a Considerar

Ningún otro factor específico de riesgo/necesidad se hizo presente durante la evaluación (Sección 2.1 ítem1 al
14=No; 2.2 ítems 1-21=No). Tampoco se evidenciaron problemas en el área financiera, alojamiento, salud y
aspecto emocional/personal (Sección 4; ítems 1-21=No). El ingreso familiar total del Sr. y la Sra. Lake es de
$83.000. El Sr. Lake trabaja como arquitecto de paisajes. Son dueños de la casa en que viven y tienen un auto
de tres años de antigüedad. La Sra. Lake no refiere tener dificultades para pagar la hipoteca o el auto. De
hecho, ahorran dinero para sus vacaciones anuales y para la futura educación de su hija de 8 años. Ninguno de
ellos ha recibido ayuda de los servicios sociales.

El hogar de los Lake se ubica en un barrio tranquilo y bien ubicado de la ciudad. Han vivido ahí desde los
últimos 8 años. La Sra. Lake es miembro del Block Parents’ Association y es la representante de la cuadra
ante el Neighbourhood Watch (organizaciones de beneficencia que buscan contribuir a desarrollar una
comunidad más segura, atendiendo especialmente a niños, adolescentes y personas mayores). El año pasado
refaccionaron su cocina y baño, esperando que esta casa sea su residencia por muchos años en el futuro.

De acuerdo a su madre, la Sra. Lake siempre fue una niña sociable y feliz. Le iba bien en el colegio y no tuvo
problemas médicos. Negó haber visto a un consejero o profesional de la salud mental y describió su vida como
muy satisfactoria. Su único deseo es que su esposo deje de usar cannabis.

Conclusiones y Sugerencias

La Sra. Lake impresiona como una mujer sincera y madura que ha cometido un error que desea olvidar. El
resultado del IGI la clasifica en un nivel de riesgo/necesidad muy bajo, al obtener un puntaje de 2. Los
infractores con puntajes similares presentaron una probabilidad muy baja de volver a cometer un delito (una
probabilidad del 1% de reincidencia, véase Tabla 3.1). La única área que potencialmente requiere ser
intervenida es la relación con su esposo, sus desacuerdos sobre el consumo de cannabis y su aparente
disposición para “transportar” la sustancia al menos en una oportunidad.

128
Plan de Intervención para el Medio Libre

Se discutió la posibilidad de asistir a terapia de pareja y la Sra. Lake refiere que consultará la oferta disponible
en el centro de servicios familiares de la municipalidad. Este centro es conocido por ofrecer terapia de pareja
focal estructurada, con especial atención a la calidad y equidad de las relaciones interpersonales.

El Centro también ofrece un enfoque de intervención estructurado para el consumo de sustancias. No existen
áreas problemáticas de responsividad (Sección 5, ítems 1-3 y 5-11=No) más allá de los aspectos de
poder/control que aparecen como un elemento de género a considerar en el proceso (Sección 5, ítem 4=Sí).
Específicamente, la terapia de pareja podrá construirse en base a los factores protectores identificados en este
caso (Sección 1 marcar como factores protectores el área de Historia Delictual, Educación/Empleo, Uso del
Tiempo Libre/Recreación, Pares, Actitud y Orientación Procriminal y Patrón Antisocial). Una vez que se haya
iniciado el proceso terapéutico y se observen progresos por el profesional y la pareja, podrá evaluarse un
egreso anticipado.

Firmado
Jeff Atlas
Delegado de Libertad Vigilada

Resumen del Guía para la Gestión de Caso


Nombre: Louise Lake
Edad: 37 años
Fecha: 29 de septiembre de 2004

Antecedentes Generales

La Sra. Lake fue condenada a 6 meses de libertad vigilada por posesión de cannabis. Durante la evaluación de
ingreso, su caso fue clasificado con un nivel de riesgo muy bajo y numerosos factores protectores. Se
estableció una supervisión mínima y fue derivada al Centro de Servicios Familiares de la municipalidad para
recibir terapia de pareja. El único factor criminógeno identificado fue la insatisfacción con su matrimonio,
específicamente por el consumo ocasional de cannabis por parte de su esposo. Se espera un egreso anticipado
y favorable del caso.

La Sra. Lake y su esposo se contactaron rápidamente con el Centro de Servicios Familiares e ingresaron a una
terapia conductual estructurada y focalizada en el establecimiento de una relación de pareja equitativa. En
sólo 4 sesiones, las que se efectuaron en 4 semanas, su esposo se comprometió a terminar con el consumo,
mientras que la Sra. Lake se comprometió a no tener contacto con la sustancia o con su marido en el caso de
una recaída. Luego de otros 4 contactos el orientador familiar y los Lake informaron a este Delegado que los
objetivos de la terapia se habían alcanzado. Se planificaron contactos telefónicos de seguimiento durante los
siguientes tres meses con el orientador familiar.

Luego de las primeras 4 semanas, el caso fue egresado, con el acuerdo que el delegado de libertad vigilada (o
la Sra. Lake o el orientador familiar) podría establecer un contacto en cualquier momento hasta cumplir los 6
meses de libertad vigilada impuestos.

Firmado
Sarah Repaz
Delegado de Libertad Vigilada

129
Figura 3.7 Guía de la Historia Delictual de Louise Lake

IGI Guía de la Historia Delictual


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Louise Lake Sexo M F Edad: 37 años Fecha de nacimiento: 03/02/1967


Número de Registro: 24603 Profesional a cargo: Jeff Atlas Fecha de entrevista: 08/04/2004

Este Guía registra el motivo de la evaluación con el IGI y la historia delictual del infractor.
Marque todos los casilleros que se apliquen a la situación del infractor.

A. Motivo de la Evaluación
Marque uno de los casilleros bajo uno de los siguientes títulos: Medio libre o Unidad penal.

A.1. Medio Libre

Informe Presentencial
X Evaluación de Ingreso a Libertad Vigilada
Reevaluación para Libertad Vigilada
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.2. Unidad Penal

Evaluación de Ingreso
Libertad Condicional
Reevaluación/Reclasificación
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.3. Si el motivo seleccionado fue una revaluación o reclasificación, indique las razones.

Reevaluación de rutina de acuerdo a las directrices establecidas por el establecimiento penal.


Otro. Especifique____________________________________________________________________________

B.1 Fuentes de Información para obtener la Historial Delictual


Fuentes 1. Informe policial.
2. Entrevista con la infractora.
3.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

130
Figura 3.7 Guía de la Historia Delictual de Louise Lake (Continuación)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

B.2 Historia delictual (incluyendo el delito actual) Adjunte otra hoja en caso de ser necesario.
B.2.1 Delito(s) actual (es) Fecha Sentencia Unidad penal Observaciones
N° de cargos (cuando
corresponda)
Posesión de drogas pendiente

Tiempo total de la sentencia: 6 meses de Libertad Vigilada

B.2.2 Delitos anteriores (partir por el más reciente) Unidad penal Observaciones

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
(cuando

En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
corresponda)
Número de cargos Fecha Sentencia

Ninguno

B.3 Delito (s) Actual (es)


B.3.1 Características del delito actual
Incluir el tipo de delito (s), el grado de planificación, uso de armas, edad y sexo de la víctima, avalúo de los daños, motivación,
arrepentimiento, etc.

Encontrada con 7 onzas de cannabis durante una ronda policial en un club de baile. Dice que la
tenía para su esposo.

B.3.2 Cómplices

X No Sí Relación con el infractor: __________________________________________________

Rol de los cómplices: ______________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

B.3.3 Recomendaciones del Tribunal/Condiciones para la Libertad Vigilada (si corresponde)


MHS

6 meses de libertad vigilada, la frecuencia de los contactos debe ser establecida por el delegado de
Libertad Vigilada.

131
LS/CMI
Formulario de la Historia Delictual
Figura 3.8 Guía de Inventario paraLake
Puntuación de Louise la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., & J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre Louise Lake Sexo M F Edad 37 Fecha de nacimiento 03/02/1967

Número de registro 24603 Profesional a cargo Jeff Atlas Fecha entrevista 08/04/2004

La evaluación efectuada con el IGI entrega un estudio cuantitativo de los atributos y características del infractor que
son relevantes para la toma de decisiones sobre la intervención.

3: Situación satisfactoria que no requiere intervención.


2: Situación relativamente satisfactoria con áreas que podrían fortalecerse.
1: Situación insatisfactoria con necesidades de intervención.
0: Situación muy insatisfactoria con importantes necesidades de intervención.

Marque con una X la respuesta que corresponda, ya sea un Sí, No o puntaje numérico. Si la sección representa un
factor protector para el sujeto marque una X en el casillero correspondiente. Consulte el Manual del Evaluador o el
Manual de Puntuación para las instrucciones sobre la evaluación de los ítems. Cuando exista insuficiente información
para responder, encierre en un círculo el número del ítem. Complete y puntúe la Sección 1 antes de completar la
Sección 2 a la 8.

Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad

1.1 Historia Delictual


No Sí 1. ¿Ha tenido sanciones como menor de edad (N° 0) o condenas previas como adulto (N° 0)?
No Sí 2. ¿Tiene dos o más sanciones o condenas previas?
No Sí 3. ¿Tiene tres o más sanciones o condenas previas?
No Sí 4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o más delitos (N° 1)?
No Sí 5. ¿Ha sido detenido o imputado por un delito antes de los 18 años?
No Sí 6. ¿Ha cumplido alguna condena privado(a) de libertad?
No Sí 7. ¿Ha sido castigado mientras cumplía una condena privativa de libertad (N°0)?
No Sí 8. ¿Ha sido formalizado por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada
durante el cumplimiento de una condena anterior?
¿Factor protector? X

1.2 Educación/Empleo
Ámbito laboral (en el medio libre o cumpliendo pena de cárcel con oportunidades laborales):
No Sí 1. ¿Actualmente desempleado?
No Sí 2. ¿Frecuentemente desempleado?
No Sí 3. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?

Ámbito escolar
No Sí 12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?
No Sí 13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta?
No Sí 14. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en una ocasión?

Para las siguientes tres preguntas, si el sujeto es dueño(a) de casa o es jubilado(a) sólo complete la pregunta 15.
Si se encuentra estudiando o trabajando complete las preguntas 15, 16 y 17. Si no está trabajando ni estudiando y
presenta las condiciones para hacerlo, marque 0 en las preguntas 15-17.
3 2 1 0 15. Participación /Rendimiento.
3 2 1 0 16. Interacción con los pares.
3 2 1 0 17. Relación con la autoridad.
¿Factor protector? X
1.3 Familia/Pareja
3 2 1 0 18. Relación insatisfactoria con la pareja o equivalente.
3 2 1 0 19. Mala relación con los padres.
3 2 1 0 20. Mala relación con otros familiares.
No Sí 21. ¿Familiares/Pareja con antecedentes delictuales?
¿Factor protector?

132
Figura 3.8 Continuación Guía de puntuación de Louise Lake (Sección 1-8).

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

1.4 Uso del Tiempo Libre

No Sí 22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad social o comunitaria?


3 2 1 0 23. Podría hacer mejor uso del tiempo libre
¿Factor protector? x
1.5 Pares
No Sí 24. Tiene conocidos infractores
3 2 1 0 25. Tiene amigos infractores
No Sí 26. Tiene pocos conocidos prosociales
3 2 1 0 27. Tiene pocos amigos prosociales
¿Factor protector? X
1.6 Consumo de Alcohol/Drogas

Si en la actualidad existe un problema con el abuso del alcohol/drogas, complete los siguientes ítems:

1.7 Actitud/Orientación Procriminal


3 2 1 0 36. Tendencia a favor del delito
3 2 1 0 37. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales
No 1.8Sí Patrón38.Antisocial
Actitud desfavorable hacia la condena/delito.
No Sí 39. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención.
¿Factor protector? X

1.8 Patrón Antisocial


No Sí 40. ¿Existe un Patrón Antisocial?
No Sí 41. Conducta antisocial precoz y diversa. Además del ítem a, debe marcar a lo menos uno de los ítems: b, c o d.
Marque todos los ítems que correspondan.
a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, según los antecedentes disponibles o bien, haber
sido detenido o imputado de cometer un delito antes de los 18 años (5)
b. Antecedentes delictuales sobre la comisión de actos de agresión /violencia.
c. Antecedentes de haberse fugado de un establecimiento penal o en libertad ilegalmente.
d. Formalización por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o libertad vigilada durante el
cumplimiento de una condena anterior (8)
No Sí 42. Actitudes criminales. Debe marcar al menos uno de los siguientes ítems. Indique todos los que aplican
a. Tendencia a favor del delito (36)
b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales (37)
c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (39)
No Sí 43. Estilo de vida disfuncional. Marcar al menos 4 de los siguientes ítems. Indique todos los que aplican
a. Problemas financieros 3 2 1 0
b. 3 o más cambios de domicilio durante el último año (#0) f. Mala relación con los padres (19)
c. Nunca
Copyright 2004 Multi-Health systemshaInc.mantenido un empleo
Todos los derechos reservados durante
En Estados 1 añoP:completo
Unidos (11)Tonawanda, g.
O: Box 950, North Uso del (800)
NY14120-0950, tiempo libre (23)
456-30003
MHS d. Park
En Canadá, 3770, Victoria Enseñanza básica
Ave., Toronto, ON M2Hincompleta h. Pocos
3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 amigos prosociales (27)
o (888) 540-4484

e. Suspendido o expulsado del colegio al menos en una


oportunidad (14)
¿Factor protector? X

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

133
LS/CMI
Formulario de la Historia Delictual
Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., & J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre Louise Lake Sexo M F Edad 37 Fecha de nacimiento 03/02/1967

Número de registro 24603 Profesional a cargo Jeff Atlas Fecha entrevista 08/04/2004

Columna A
Factor
22.
protector 1. Para calcular el puntaje de los ocho subcomponentes del IGI, debe sumar el
23.
número de Xs marcada en la parte no sombreada de la columna A y B y anotar la
0 UTL
suma total en el casillero Total. Nótese que las Xs marcadas en la parte oscurecida
24. X
de la columna A y B no debe considerarse.
25.
26. 2. Debe sumar el puntaje obtenidos en UTL, PA, PAD AP y PA para obtener el
27 PA total de la columna A y el puntaje de HD, EE, y FP para obtener el total de la
0 X columna B.
28. Columna B 3. Finalmente, sume el puntaje obtenido en la columna Ay B para obtener el puntaje
29. 1. HD total de la Sección 1 del IGI.
30. 2. X Los ítems omitidos se han encerrados en un círculo. Nótese que las fortalezas y las
31. 3. respuestas a los ítems 41a hasta 41d, 42ª hasta 42c y 43ª hasta 43h también se
4. transfieren en esta hoja, pero no impactan en el puntaje total de la Sección 1.
32. 5. PAD
33. 6. Número de Número de
34. 7. condenadas como 0 condenas 0
AP pasadas como
35. 8. menor de edad
X adultos
0 0
36. Tipo de drogas utilizadas
37. 9.
38. 10. Número de delitos actuales 1
39. 11.
0 N° de veces que ha sido
0
12. castigado por mala conducta
40. 13. Indicadores clínicos del
41. 14. consumo de drogas
41
a.
Puntaje total Sección 1
15. b.
del IGI
16. c.
42. 17. d. 0 + 2 = 2 42c
EE
0 X
42
43e
a. FP Problemas financieros 3 2 1 0
b. Número de cambios f.
43 de domicilio 0
X 18.
a. PA g.
19. b. X
20. c. h.
X 21. d.
0

Total 0 Total 2
columna columna

134
Figura 3.8 Continuación Guía de Puntuación de Louise Lake (Sección 1-8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 2: Factores específicos de riesgo/necesidad


Encierre en un círculo la alternativa que corresponda.

2.1 Características personales con potencial criminógeno


No Sí 1. Claros problemas de adherencia (condiciones específicas).
No Sí 2. Diagnóstico de Psicopatía
No Sí 3. Diagnóstico de otro Trastornos de Personalidad
No Sí 4. Amenazas de terceros
No Sí 5. Deficiente resolución de conflicto/habilidades de autocontrol
No Sí 6. Deficiente manejo de la ira
No Sí 7. Intimidante/controlador (a)
No Sí 8. Actividad sexual inapropiada
No Sí 9. Escasas habilidades sociales
No Sí 10. Amistades fuera del rango etario
No Sí 11. Conductas sexistas/racistas
No Sí 12. Bajo rendimiento
No Sí 13. Causas pendientes
No Sí 14. Otros. Especifique:

2.2. Historia de Perpetración


Agresión sexual
No Sí 1. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/ adolescente de sexo masculino
N
No Sí 2. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
N
oN
No Sí 3. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo masculino
o
No Sí 4. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo femenino
N
o
No Sí 5. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/ adolescente de sexo masculino
N
oN
No Sí 6. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño adolescente de sexo femenino
NooN Sí 7. Agresión sexual intrafamiliar contra la esposa/pareja
o
o
Agresión física no sexual y otras formas de violencia
No Sí 8. Agresión física extrafamiliar contra un adulto
NNo Sí 9. Agresión física intrafamiliar contra un menor de edad/adolecente
N
oNo Sí 10. Violencia física contra la pareja
N
oN
No Sí 11. Agresión a una figura de autoridad
o
No Sí 12. Acoso/hostigamiento
N
Noo Sí 13. Uso de armas
NoN
oN Sí 14. Incendio
o
Otras
o formas de comportamiento antisocial
No Sí 15. Manejo imprudente
No Sí 16. Hurtos
No Sí 17. Delitos de cuello blanco
No Sí 18. Participa en pandillas
No Sí 19. Crimen organizado
No Sí 20. Conductas discriminatorias (hacia una orientación sexual, ideología, etc)
No Sí 21. Actividad terrorista

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

135
Figura 3.8 Continuación Guía de Puntuación de Louise Lake (Sección 1-8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 3: Factores institucionales relacionados con la privación de libertad


Esta sección debe completarse únicamente para condenados privados de libertad (para aquellos que no lo sean pasar a
la Sección 4). Encierre en un círculo la respuesta que corresponda.

3.1 Historia de encarcelamiento


Encarcelamiento anterior
No Sí 1. Última clasificación de alto compromiso delictual
No Sí 2. Última clasificación moderado compromiso delictual
No Sí 3. Última clasificación bajo compromiso delictual
No Sí 4. Clasificación anterior desconocida

Encarcelamiento actual
No Sí 1. En custodia de seguridad
No Sí 2. Tratamiento recomendado/sugerido. Especifique:
No Sí 3. Reportes de mala conducta durante el encarcelamiento actual. Número:
No Sí 4. Segregación por motivos administrativos
No Sí 5. Aspectos de seguridad a considerar. Especifique: Fuga

3.2 Limitaciones para la puesta en libertad


No Sí 1. No se recomienda una supervisión en la comunidad por la presencia de factores específicos de
riesgo/necesidad identificados en la Sección 2. Justifique el motivo: Problemas de adherencia

No Sí 2. Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad (ausencia de un lugar donde vivir, sin acceso a
beneficios sociales, escaso apoyo de la familia, entorno criminógeno, etc.). Justifique el motivo:

No Sí 3. Notoriedad del delito. Justifique el motivo:

Sección 4: Otros Factores a Considerar


Complete esta sección encerrando en un círculo la respuesta apropiada. Para los ítems 16 a 20, encierre todas las
alternativas que se apliquen.

Ámbito social, salud física y mental


No Sí 1. Problemas financieros
No Sí 2. Indigente o en situación de calle
No Sí 3. Problemas de vivienda
No Sí 4. Problemas de inmigración
No Sí 5. Preocupaciones parentales
No Sí 6. Problemas de salud (VIH, Sida)
No Sí 7. Discapacidad física
No Sí 8. Problemas de aprendizaje
No Sí 9. Síndrome alcohólico fetal
No Sí 10. Depresión
No Sí 11. Intentos o amenazas de suicidio
No Sí 12. Deficiente autoestima
No 13. Tímido (a) /retraído (a)
No Sí 14. Diagnóstico de un Trastorno de Salud Mental Grave
No Sí 15. Existen otros problemas emocionales. Especifique:
No Sí 16. Víctima de violencia intrafamiliar Pasado Actual Física Sexual Psicológica Negligencia
No Sí 17. Víctima de agresión física Pasado Actual
No Sí 18. Víctima de agresión sexual Pasado Actual
No Sí 19. Víctima de violencia psicológica Pasado Actual
No Sí 20. Víctima de negligencia Pasado Actual
No Sí Otras.
Especifique__________________________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

136
Figura 3.8 Continuación Guía de Puntuación de Louise Lake (Sección 1-8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 5: Consideraciones especiales para la Responsividad

No Sí 10. Escasa motivación


N
No Sí 11. Niega/Minimiza
oN
No Sí 12. Ansiedad ante el contacto interpersonal
No
No Sí 13. Elementos de género
No N
Sí 14. Elementos culturales
oN
No
N o
Sí 15. Consideraciones étnicas
o
No Sí 16. Inteligencia deficiente
N
o
No Sí 17. Barreras comunicacionales
oN
No
N
Sí 18. Trastorno mental
o
No Sí 10. Personalidad antisocial/psicopatía
No
No Sí 11. Otros. Especificar:
N
o
o
Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad
Esta sección resume el puntaje obtenido y posibilita rectificar la evaluación efectuada en virtud de las características del
sujeto o de disposiciones administrativas. Al tomar la decisión de rectificar la puntación arrojada por la evaluación es
necesario considerar toda la información de las Secciones 1 a 5.

6.1 Nivel de Riesgo/Necesidad según el puntaje obtenido


Puntaje total obtenido 2 (Sección 1)
Nivel de Riesgo/Necesidad según el puntaje obtenido Muy Bajo (véase la Guía para el Nivel de Riesgo/Necesidad que se
presenta a continuación).
Guía para el Nivel de Riesgo de Riesgo/Necesidad
Nivel de Riesgo/Necesidad Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Puntaje total de la Sección 1 0-4 5-10 11-19 20-29 30-43
N

6.2 Modificación del Nivel de Riesgo obtenido por las Características Clínicas del Sujeto
¿Modifica el puntaje obtenido en base a las características del sujeto? No Sí
N
Enumere las razones para disminuir el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las fortalezas de la Sección 1.
o
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Enumere las razones para aumentar el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las Secciones 2 a 4.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
6.3 Modificación del Nivel de Riesgo obtenido por Disposiciones Administrativas
¿Modifica el puntaje obtenido en base a disposiciones administrativas? No Sí
N
Justifique las razones:_____________________________________________________________________________
o
6.4. Nivel Final de Riesgo/Necesidad obtenido mediante el IGI
Después de evaluar la posibilidad de modificar el puntaje obtenido, encierre en un círculo el nivel de riesgo/necesidad que
corresponda:
Nivel de Final Riesgo/Necesidad Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto
No

137
Figura 3.8 Continuación Guía de Puntuación de Louise Lake (Sección 1-8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesidad


Para obtener el perfil de riesgo/necesidad transcriba el puntaje de los subcomponentes de la Sección 1 usando la hoja
de puntuación y encierre en un círculo los valores correspondientes en la siguiente tabla.

Riesgo/Necesidad HD EE FP UTL PA PAD AP PAS Total R/N1 Rectificación


Muy Alto 8 8-9 4 - 4 7-8 4 4 30+ Muy Alto Muy Alto
Alto 6-7 6-7 3 2 3 5-6 3 3 20-29 Alto Alto
Medio 4-5 4-5 2 1 2 3-4 2 2 11-19 Medio Medio
Bajo 2-3 2-3 1 - 1 1-2 1 1 5-10 Bajo Bajo
Muy Bajo 0-1 0-1 0 0 0 0 0 0 0-4 Muy Bajo Muy Bajo
No
HD= Historia Delictual PA= Pares Total= Total Sección 1
EE= Educación/Empleo PAD= Problemas de Alcohol/Drogas R/N1= Nivel de Riesgo/Necesidad
FP= Familia/Pareja AP=Actitudes/Orientación Procriminal Rectificación= Modificación del puntaje
UTL= Uso del Tiempo Libre PAS= Personalidad Antisocial arrojado

Sección 8: Decisiones relativas a la Derivación a Programas/ Unidad Penal


Complete el punto 8.1. para los condenados privados de libertad y el punto 8.2 para aquellos en la comunidad. Si el
infractor aún no ha sido condenado, debe completar el punto 8.3. La Sección 8.4 debe completarse para todos los
sujetos.

8.1 Unidad Penal


Recomendación/Decisión para la Clasificación Penitenciaria Baja Media Alta

Se recomienda la puesta en libertad No Sí

Observaciones____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

8.2 Medio Libre


Recomendación/Decisión Baja Media Alta
No

Derivación a programas Derivado al centro de servicios familiares para terapia de pareja

Observaciones Candidata para un egreso anticipado

8.3 Informe Presentencial

Observaciones____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

8.4 Resumen de la Evaluación

Caso de muy bajo riesgo de reincidencia con múltiples factores protectores.______________


_____________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

138
Figura 3.8 Continuación Guía de puntuación de Louise Lake (Sección 1-8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Notas
El centro de servicios familiares está en condiciones de ofrecer la terapia de pareja con un enfoque
conductual estructurado.__________________________________________________________
Prestar atención a los elementos de poder/control presentes en la relación de pareja y al consumo de
sustancias._________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Autorización y Firma
Profesional Evaluador
Nombre: Jeff Atlas Firma: J. Atlas Fecha: 08/04/2004

Cargo: Delegado de Libertad Vigilada Recomendación/Decisión: Derivar al centro de servicios


familiares
Autorización
Nombre: ___________________________________________ Firma: _____________________ Fecha: ______
Cargo: _____________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

139
Figura 3.9 Guía para la Gestión de Caso de Louise Lake (Sección 9-11)

IGI Guía de Gestión de Caso


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Louise Lake Sexo M F Edad: 37 años Fecha de nacimiento: 03/02/1967


Número de Registro: 24603 Profesional a cargo: Sarah Repaz Fecha de entrevista: 29/04/2004

Este Guía debe completarse después de haber finalizado las Secciones 1 a 8 del Guía de Puntuación.

Sección 9: Gestión de Caso


9.1 Resumen
Esta sección resume las decisiones tomadas en base a la evaluación efectuada. Seleccione la casilla que corresponda a la
situación del infractor.

9.1.1 Nivel de Riesgo/Necesidad (Sección 7)


Utilice el puntaje modificado en caso que haya rectificado la evaluación obtenida.

X Muy bajo
Bajo
x Medio
Alto
Muy Alto

9.1.2 Frecuencia de los contactos con Delegado en el Medio Libre


X Mensual
x Bi-Semanal
Semanal
Otra____________________________________________________

Justificación:________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

1.1.3 Nivel de Seguridad requerido para Custodia en Unidad Penal

Baja Seguridad
x Mediana Seguridad
Alta Seguridad
Otra. Justifique:____________________________________________

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

140
IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

9.2. Formulación del Plan de Intervención Individual


Ordene en orden de importancia las necesidades/áreas de intervención del infractor. Si necesita más espacio agregue
hojas adicionales.

9.2.1 Necesidades criminógenas (en orden).

Necesidades criminógenas Objetivos Acciones Tiempo


1. Pareja: Consumo de Disminuir el consumo de Terapia de pareja breve
drogas del esposo drogas del esposo, al decir con un enfoque 3 meses.
que “NO” le llevará la droga. estructurado y prestando
especial atención al
consumo de sustancias del
esposo
2.

3.

4.

9.2.2. Necesidades no criminógenas que requieren intervención

Necesidades no criminógenas Objetivos Acciones Tiempo


1.
2.

9.2.3. Consideraciones especiales para la Responsividad

Aspectos que influyen en la Responsividad Acciones propuestas


1. Elementos de género Terapia de pareja para revisar los elementos de
poder/control en la relación.

2.

3.

4.

9.2.4. Aprobación del PII por el condenado

Estoy de acuerdo con el PII elaborado. L. Lake Fecha: 29/09/2004


Firma del condenado
Comentarios: _____________________________________________________________ _

141
Figura 3.9 Guía para la Gestión de Caso de Louise Lake (Sección 9-11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 10: Seguimiento Plan de Intervención Individual


Evalúe el progreso del penado/interno respecto de sus necesidades criminógenas y no criminógenas registrando el tipo de
cambio observado (por ej. anotar un [+] cuando se trate de un progreso, un [–] cuando se trate de un retroceso y un 0
cuando no haya cambios). Describa aquellos aspectos importantes de considerar. Si requiere de más espacio, agregue
hojas adicionales.

10.1 Necesidades criminógenas


Fecha Necesidades Cambio Aspectos a destacar
criminógenas
29/05/04 Pareja: consumo de + Contacto positivo con el centro de servicios familiares.
sustancias, poder
29/06/04 Ídem + Esposo reconoce que su consumo de drogas es negativo.

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484
29/07/04 Ídem + Delegado de libertad vigilada inicia proceso de egreso
anticipado.

10.2 Necesidades no criminógenas


Fecha Necesidades no Cambio Aspectos a destacar
criminógenas
MHS

142
Figura 3.9 Guía para la Gestión de Caso de Louise Lake (Sección 9-11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Ste phen Wormith, Ph.D

Sección 11: Egreso

11.1 Tipo de Egreso


Complete la sección relativa a la una Pena Privativa de Libertad o al Medio Libre, según corresponda, seleccionando
todas las casillas que se apliquen al caso.

11.1.1 Egreso de una Pena Privativa de Libertad


Pena Mixta
Libertad Condicional
Beneficios Intrapenitenciarios. Especifique:_________________________________________________
Sentencia cumplida
Otro. Especifique______________________________________________________________________

11.1.2 Medio Libre

Libertad Vigilada Cumplida


x
Libertad Vigilada Intensiva Cumplida
x Libertad Condicional Cumplida
Revocación/Quebrantamiento Libertad Condicional
Revocación/Quebrantamiento Libertad Vigilada/Libertad Vigilada Intensiva
x
X Otro. Especifique: Egreso anticipado
x
x
11.2 Resumen del Caso
x
Describa la situación actual del condenado y las recomendaciones para los futuros ingresos.
x
El consumo de drogas de la pareja ya no representa un problema. El nivel de satisfacción con la

relación de pareja es alto._____________________________________________________

__________________________________________________________________________

Autorización y Firma
Profesional Encargado de Caso
Nombre: Sarah Repaz Cargo: Delegado de Libertad Vigilada Firma: Sarah Repaz Fecha:29/12/04

Autorización
Nombre:____________ Cargo:_________________________ Firma:_______________ Fecha: __/__/__

Copyright 2004 Multi-Healthsystems Inc. Todos los derechos reservados En Estados Unidos P: O: Box 950, North Tonawanda, NY14120-0950, (800) 456-30003
MHS En Canadá, 3770, Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6, (800) 268-6011. Internacional, + 1-416-492-2627. Fax, +1-416-492-3343 o (888) 540-4484

143
Capítulo 4
Datos Normativos y Estadísticas Descriptivas
Este capítulo comienza con una descripción de las muestras que fueron utilizadas para crear las normas del
IGI. Se presenta una detallada descripción de los datos normativos que fueron recolectados tanto en Estados
Unidos como en Canadá. Los datos normativos de Estados Unidos fueron obtenidos a partir de 60.156
infractores adultos y juveniles (tanto privados de libertad como en el medio libre) de nueve jurisdicciones del
país, mientras que los datos normativos de Canadá se obtuvieron de 97.791 infractores adultos y juveniles
privados de libertad y en el medio libre. El capítulo concluye con una presentación de las estadísticas
descriptivas del IGI.

Desarrollo de las Muestras


El sistema IGI se basa en una serie de estudios realizados en la provincia de Ontario, Canadá por el
Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios Correccionales (MCSCS). Esta institución es responsable
de todos los infractores adultos de la provincia que están condenados a una pena privativa de libertad inferior
a 2 años. También es responsable de los infractores condenados a un periodo de libertad vigilada, de aquellos
en prisión preventiva y de todos los infractores juveniles 5 que tienen 16 a 17 años al momento de cometer el
delito. A mediados de los años noventa, el MCSCS incorporó una versión anterior del IGI conocida como el
Inventario para la Intervención-Versión Revisada de Ontario (Level of Service Inventory-Ontario Revised
[LSI-OR]; Andrews, Bonta y Wormith, 1995), como el método estándar de evaluación de los
riesgos/necesidades del infractor. Por lo tanto, se dispone de una gran base de datos y de numerosos estudios
realizados con varios segmentos de esta gran y diversa población delictual, basada en los resultados de LSI-
OR. Dado que la Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad del LSI-OR y del IGI son idénticas, los
resultados del LSI-OR son equivalentes a los resultados6 del IGI. De este modo, a lo largo de este manual, la
Sección 1 del LSI-OR será descrita a partir del IGI.

Los estudios sobre el IGI empezaron con el proyecto piloto realizado por Andrews (1995), donde se revisaron
los datos disponibles en los expedientes de infractores para obtener los ítems específicos para esta versión del
instrumento. El estudio se realizó con grandes muestras de infractores privados de libertad y en libertad
vigilada, con controles de validez efectuados con numerosos sub-grupos de la población penal que eran de
especial interés. La muestra de infractores en libertad vigilada de Andrews (M edad=24.19; DS=10.25) se
compuso principalmente por infractores de sexo masculino (82,7%), mientras que la muestra de infractores
privados de libertad (M edad= 26.89 años) estaba compuesta en su totalidad por infractores de sexo
masculino. De los infractores en libertad vigilada, el 13,7% fue detenido por un delito violento, y casi la mitad
(46.3%) de la muestra privada de libertad ha sido imputada por un delito violento. Una vez que el instrumento
fue terminado y validado, Rettinger (1998) realizó un estudio de reincidencia de una gran cohorte de
infractores de sexo femenino, encarceladas y en el medio libre, para comparar la utilidad predictiva del LSI-R
y del IGI respecto de las variables que son particularmente relevantes para las infractoras de sexo femenino.
Este estudio fue seguido por un estudio de predicción longitudinal, donde se realizó el seguimiento de una
cohorte geográficamente definida de infractores provinciales (encarcelados y en libertad vigilada) por un

5 En Canadá, el Acta de Infractores Juveniles (The Young Offender Act -YOA) y el Acta de Justicia Criminal para Jóvenes (The Young
Criminal Justice Act-YCJA), que remplazó al YOA en abril del 2003 , establece a los infractores entre 12 y 17 años al momento de
cometer el delito como “infractores juveniles”
6
Las Secciones 2 a la 5 del LSI-OR han cambiado con el tiempo. Estos cambios y las consecuencias para la interpretación se describen
más adelante en Otras secciones del LS/CMI.

144
periodo de 2 años (Girad, 1999). En otro estudio, Rowe (1999) efectuó un seguimiento en base a su estudio
original efectuado con el LSI-R (1995), donde comparó el resultado del LSI-R con la decisión de la Comisión
de Libertad Condicional, en términos de predecir el comportamiento del infractor respecto a una muestra de
adultos de sexo masculino privados de libertad, a quienes se le efectuó además una evaluación con el IGI en
la predicción realizada. Tanto los estudios de Rowe (1999) como de Rettinger (1998) se realizaron utilizando
la Sección 1 del IGI (Factores Generales de Riesgo/Necesidad) y el LSI-R. Sin embargo, Rettinger (1998) no
pudo evaluar a los infractores en los ítems que componen la Sección relativa al Uso del Tiempo
libre/Recreación tanto en el LSI-R como en el IGI, por falta de información. De este modo, los resultados de
IGI se obtuvieron a partir de 41 ítems en vez de 43, pero los resultados finales no se prorratearon para
considerar esta diferencia.

Tres de estos estudios (Andrews, 1995; Rettinger, 1998; Rowe, 1999) consideraron la puntuación
simultánea del LSI-R y la Sección 1 del IGI, o bien, la conversión de los puntajes del LSI-R en puntajes del
IGI. Esta conversión es posible, ya que la Sección 1 del IGI se compone casi por completo por ítems del
LSI-R, que fueron reordenados y organizados en los ocho subcomponentes que componen de la Sección 1
(véase Tabla B.1 del Apéndice B). Las referencias y datos presentados a lo largo de este Capítulo y los que
siguen, se realizan a partir de estos tres estudios (p.ej. la confiabilidad y validez).

Datos Normativos

Aunque la teoría, investigación y principios fundamentales del IGI son aplicables a todos los infractores,
existe una serie de ventajas al identificar como se comporta un determinado infractor en relación al resto de
los infractores con quienes comparte algunas características legales y demográficas generales. Después de
consultar a los usuarios de LSI-R y de revisar los datos del IGI, se concluyó la conveniencia de establecer
normas y estadísticas descriptivas del IGI para una variedad de grupos de infractores legal y
demográficamente definidos. Esto no significa que el IGI sea más útil con cierto grupo de infractores que con
otros. Por el contrario, el tener normas separadas permite localizar un infractor dentro de su propio grupo
normativo, el cual suele ser el mismo grupo de infractores con quien el profesional a cargo de la evaluación se
encuentra más familiarizado. Por ejemplo, cuando se trabaja con un infractor adulto de sexo masculino que ha
sido condenado a una pena privativa de libertad, puede ser de utilidad para el profesional conocer en qué
rango se ubica este sujeto, respecto de la población general de condenados adultos de sexo masculino. De este
modo, la muestra normativa ha sido dividida en cuatro grupos normativos, considerando tanto el tipo de
condena (privativa de libertad o en el medio libre) como el género del infractor. Las normas descriptivas para
los infractores juveniles (menores a 18 años de edad al momento de cometer el delito) se presentan en el
Apéndice C, separadas por género, país y tipo de condena (privativa de libertad o en el medio libre).

Datos de Estados-Unidos

Los datos de Estados-Unidos se establecen en base a nueve muestras recopiladas en diferentes Estados a lo
largo del país (véase la Tabla F.1 del Apéndice F, para una descripción demográfica y la estadística
descriptiva de las nueve muestras). El promedio de edad de los cuatro grupos de infractores de Estados-
Unidos fue bastante homogéneo, siendo los internos de sexo masculino los mayores de la muestra (M=35.45,
DS=10.92), seguido por las internas mujeres (M=34.92, DS=9.20), las infractores mujeres del medio libre
(M=33.95, DS=9.46) y finalmente por los infractores de sexo masculino del medio libre (M=33.88,
DS=10,66). La distribución racial de la muestra de Estados-Unidos puede encontrarse en el Cuadro 4.1.

145
Tabla 4.1 Frecuencias Raciales de la Muestra de Estados-Unidos
Interno masculino Interna mujer Hombre medio libre Mujer medio libre
n % n % n % n %
Caucásico 11.455 68.81 1.135 67.96 22.694 76.19 7.299 78.21
Afroamericano* 3.307 19.86 3.10 18.56 4.755 15.96 7.252 13.42
Hispano 597 3.59 40 2.40 4.55 1.53 51 0.55
Asiático 350 2.10 12 0.72 660 2.22 120 1.29
Nativo 528 3.18 93 5.57 7.26 2.43 243 2.60
Otros 60 0.36 50 2.99 245 0.82 84 0.90
Faltantes 351 2.11 30 1.80 251 0.84 283 3.03
Total 16.648 100.00 1.670 100.00 29.786 100.00 9.332 100.00
*El grupo de Nativos incluye a los infractores que se identifican como indios americanos.
Nota: Los casos de la muestra sin sexo fueron excluidos.

Datos de Canadá Provincial

Los datos normativos canadienses7 se establecen en base a las estadísticas obtenidas de la versión piloto del
LSI-OR que se efectuó en la provincia de Ontario (Andrews, Bonta & Wormith, 1995). De acuerdo a lo
mencionado anteriormente, la Sección 1 del LSI-OR y del IGI son prácticamente idénticas en su desarrollo,
organización y contenido de los ítems. No obstante, el manual del IGI y las instrucciones de puntuación han
sido modificados para que la escala sea aplicable a un mayor número de jurisdicciones, a sus respectivos
códigos penales y a la terminología legal internacionalmente utilizada. Dado que la utilización del LSI-OR en
el sistema penitenciario de la provincia de Ontario, ha sido una directriz de la política penitenciaria del
MCSCS, los datos se han obtenidos a partir de las cohortes de ambos tipos de infractores que se encuentran
bajo la responsabilidad de esa institución. Los infractores en el medio libre, consideran a todas las personas
condenadas a una libertad vigilada en la provincia de Ontario durante un periodo de cuatro años (p.ej. 1999-
2004), incluyendo a aquellos que obtuvieron una pena de cárcel (prisión provincial) y que fueron puestos en
libertad en el transcurso de este estudio. La cohorte de infractores privados de libertad se compone por
personas condenadas a lo menos a 3 meses de cárcel, pero inferior a 2 años. Esto excluye a los infractores
condenados a un periodo inferior a 3 meses de cárcel, ya que las directrices internas los eximen de una
evaluación de riesgo, así como a aquellos condenados a penas que van desde los 2 años hasta la cadena
perpetua, dado que no son responsabilidad del sistema correccional provincial, sino que del Servicio
Correccional de Canadá que pertenece al sistema federal (véase el Apéndice E, para una descripción de los
infractores canadienses encarcelados bajo el sistema federal). Tanto la muestra de infractores canadienses
provinciales (M edad=30.98 años, DS=10.92) como la muestra privada de libertad (M
edad= 31.08 años, DS= 11.95) eran aproximadamente de la misma edad.

Es importante precisar que desde un punto de vista geopolítico, Ontario es la provincia más grande de
Canadá, con una población de aproximadamente 12 millones de habitantes. En cualquier periodo de tiempo,
excluyendo a los condenados federales privados de libertad que cumplen sentencias de 2 años o más, existen
aproximadamente 7.800 condenados adultos encarcelados en unidades penales, centros de detención y centros
de tratamiento especializados. Aproximadamente 4.000 de estos internos se encuentra en prisión preventiva a
la espera de un juicio o de la sentencia, mientras que los restantes infractores se encuentran cumpliendo una
condena que promedia los 84 días. Existen también cerca de 56.000 infractores cumplimiento una pena en el
medio libre, de los cuales 48.000 están en libertad vigilada y el resto bajo una orden de servicio comunitario,
remisión condicional o libertad condicional. Durante el periodo de recolección de datos, esta institución
también era responsable de los infractores juveniles condenados bajo la Ley de Infractores Juveniles (the
Young Offender Act), específicamente aquellos que tenían 16 o 17 años al momento de cometer el delito. En
consecuencia, los datos también incluyen a estos infractores juveniles, ya que el IGI también fue diseñado
para ser aplicado en esta población (véase el Apéndice C, para una descripción de la muestra de Infractores

7
Dado que estos datos se obtuvieron únicamente de infractores condenados de la provincia, los datos normativos canadienses se
mencionarán en el resto del manual como los Datos de Canadá Provincial.

146
Juveniles). Considerando que esta población juvenil fue considerada en el desarrollo y validación del IGI, el
límite de edad inferior para efectuar una evaluación con el IGI se establece en 16 años. Sin perjuicio de lo
anterior, los evaluadores deben estar en conocimiento que los infractores juveniles de 16 o 17 años, podrían
ser evaluados de manera más apropiada por medio del Inventario para la Gestión de Caso/Intervención para
Jóvenes (YIGI; Hoge y Andrews 2002).

Estadísticas Descriptivas

Las siguientes secciones describen las medias, desviaciones estándar y distribuciones de frecuencia de los
grupos que componen los datos normativos, desglosados por país (i.e. Norteamérica en general, Canadá
Provincial y Estados-Unidos).

Infractores de Norteamérica

En la Tabla 4.2 se presentan las medias y desviaciones estándar del puntaje total de la Sección 1 y de sus sub-
componentes para cada grupo normativo. Respecto de los infractores privados de libertad, prácticamente no
existe diferencia en los puntajes de la Sección 1 obtenidos entre hombres (M=22.39, SD=8.47) y mujeres
(M=21.79, SD=8.94). Por el contrario, los infractores de sexo masculino en el medio libre puntuaron casi 3
puntos más alto (M=14.24, DS=11.30) que las infractoras mujeres (M=11.30, DS=7.73). Otra comparación de
interés que surge al analizar los datos de la Tabla 4.2 es que, en general, los infractores privados de libertad
obtuvieron puntajes considerablemente más altos que los infractores en el medio libre. Es comprensible que
los infractores con una pena en el medio libre, como la libertad vigilada, presenten un nivel de riesgo
significativamente más bajo que aquellos condenados a una pena de cárcel. De este modo y en virtud de estas
diferencias se establecen normas diferenciadas para los infractores privados de libertad y aquellos en el medio
libre.

Las distribuciones de frecuencia de los puntajes de la Sección 1 para los infractores norteamericanos privados
de libertad y aquellos en el medio libre se presentan en las Figuras 4.1 a y 4.1b.

Infractores de Estados Unidos

En la Tabla 4.3 se presentan para cada grupo normativo, las medias y desviaciones estándares del Puntaje
Total de la Sección 1 y de sus sub-componentes. La media del puntaje total y de los subcomponentes de la
Sección 1 para 9 muestras estadounidenses se presenta en el Apéndice F. En términos generales, la muestra
de internos de E-U obtuvo un puntaje más alto que la muestra provincial canadiense (véase la próxima
sección). Sin embargo, al considerar las medias estadounidenses por jurisdicción, los resultados varían
considerablemente ente 21.82 (SD=6.72) a 28.91 (SD=5.60) (véase el Apéndice F). Al revisar las medias de
la Tabla 4.3 se observa que los datos estadounidenses del medio libre son muy diferentes a las normas
canadienses provinciales, ya que el grupo normativo estadounidense del medio libre puntúa sólo un poco más
bajo que la muestra privada de libertad. Este patrón se mantiene a lo largo de las jurisdicciones y de hecho, en
una de estas, los infractores del medio libre puntúan un poco más alto que los internos (véase Apéndice F).

Las distribuciones de frecuencia para los infractores privados de libertad y en el medio libre de la muestra de
Estados- Unidos se presentan en las Figuras 4.2a y 4.2b.

147
Tabla 4.2 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de la Muestra de Norteamérica
Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Todos los infractores Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total Sección 1 (43) M 18.78 23.97 22.39 21.79 16.72 14.24 11.30
DS 10.18 8.31 8.47 8.94 10.11 9.02 7.73
Historial delictual (8) M 3.75 5.34 5.40 4.96 3.12 2.82 1.69
DS 2.51 1.89 1.89 1.94 2.45 2.39 2.09
Educación /Empleo (8) M 4.10 4.89 4.56 4.97 3.78 3.18 3.15
DS 2.78 2.57 2.75 2.69 2.80 2.74 2.73
Familia/Pareja (4) M 1.70 1.95 1.71 1.79 1.60 1.40 1.59
DS 1.25 1.24 1.16 1.14 1.24 1.17 1.15
Uso del tiempo libre M 1.35 1.64 1.58 1.50 1.24 1.12 0.98
DS 0.77 0.63 0.65 0.71 0.79 0.78 0.76
Pares M 1.71 2.16 1.88 1.84 1.53 1.27 0.01
DS 1.24 1.13 0.97 1.04 1.24 1.13 0.01
Consumo de alcohol/Drogas M 3.24 3.92 3.95 3.88 2.96 2.63 1.80
DS 2.63 2.54 2.47 2.59 2.61 2.42 2.25
Orientación y actitud procriminal M 1.56 2.13 1.75 1.51 1.33 1.01 0.57
DS 1.51 1.43 1.28 1.24 1.48 1.25 0.92
Patrón antisocial M 1.39 1.94 1.56 1.34 1.18 0.86 0.51
DS 1.27 1.22 1.13 1.06 1.22 1.04 0.78

Figura 4.1a. Distribución de los Puntajes de la Sección Figura 4.1b. Distribución de los Puntajes de la
1 del IGI para Infractores Privados de Libertad de Sección 1 del LS/CM/ para Infractores de
Norteamérica Norteamérica en el Medio Libre.
Frecuencia
Frecuencia

Sección 1

Puntaje Total de la Sección1 Puntaje Total de la Sección 1

Tabla 4.3 Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI de la Muestra de Estados-Unidos
Unidad Penal Medio Libre
Escala( # ítems) Todos los Total
Total Hombre Mujer Hombre Mujer
infractores
Total Sección 1 (43) M 25.02 26.27 26.29 26.08 24.44 24.79 23.50
DS 8.61 7.68 7.64 8.10 8.95 8.94 8.84
Historial delictual (8) M 4.62 5.19 5.22 4.83 4.36 4.56 3.72
DS 2.03 1.86 1.85 1.88 2.05 1.98 2.12
Educación /empleo (8) M 5.33 5.39 5.38 5.54 5.30 5.29 1.43
DS 2.40 2.32 2.33 2.25 2.43 2.45 2.33
Familia/pareja (4) M 2.23 2.33 2.33 2.33 2.18 2.14 2.35
DS 1.30 1.28 1.28 1.27 1.31 1.31 1.28
Uso del tiempo libre M 1.60 1.72 1.73 1.62 1.55 1.57 1.48
DS 0.69 0.60 0.59 0.68 0.72 0.71 0.76
Pares M 2.36 2.57 2.56 2.74 2.25 2.225 2.28
DS 1.32 1.26 1.26 1.28 1.33 1.33 1.32
Consumo de alcohol/drogas M 4.18 3.92 3.84 4.68 4.30 4.35 4.21
DS 2..66 2.65 2.64 2.71 2.66 2.63 2.70
Orientación y actitud M 2.45 2.69 2.73 2.24 2.33 2.46 1.99
procriminal
DS 1.56 1.47 1.45 1.55 1.59 1.56 1.59
Patrón antisocial M 2.20 2.48 2.47 2.05 2.09 2.15 1.93
DS 1.20 1.16 1.15 1.17 1.21 1.21 1.17

148
Figura 4.2.a Distribución de los Puntajes de la Figura 4.2.b Distribución de los Puntajes de la
Sección 1 del IGI para Infractores Privados de Sección 1 del IGI para Infractores de Estados
Libertad de Estados-Unidos Unidos en el Medio Libre
Frecuencia

Frecuencia
Puntaje Total Sección Puntaje Total Sección 1

Es interesante notar que ni la distribución de los puntajes de la muestra privativa de libertad ni aquella del
medio libre refleja el patrón irregular encontrado en la cohorte canadiense provincial. Estos resultados
respaldan la sospecha que la distribución irregular de la muestra canadiense provincial se debe a las
directrices de supervisión que establecen que la intensidad de la supervisión/intervención está directamente
determinada por el nivel de riesgo del infractor. Ambas muestras de los Estados-Unidos presentan una
asimetría negativa en las distribuciones, donde la muestra privativa de libertad aparece ligeramente más
asimétrica que la muestra del medio libre (Asimetría=- .368 y Asimetría= -.350, respectivamente).

Infractores de Canadá Provincial

En la Tabla 4.4 se presentan las medias y desviaciones estándar del puntaje total de la Sección 1 y de sus sub-
componentes. El patrón de puntajes se asemeja al total de las normas norteamericanas, donde los infractores
privados de libertad puntuaron considerablemente más alto que los infractores en el medio libre,
observándose una estrecha diferencia entre los infractores privados de libertad de sexo masculino y femenino.
En estos datos, la brecha entre los infractores de sexo masculino y femenino en el medio libre, es más
pequeña que la brecha que aparece al considerar la muestra total sin distinguir por países. En términos
generales, los puntajes de los infractores de sexo masculinos no difieren de manera significativa de las
infractoras de sexo femenino.

Las distribuciones de frecuencia de los infractores privados de libertad y en el medio libre de la muestra
canadiense provincial se presentan en las Figuras 4.3a y 4.3b.

Figura 4.3a. Distribución de los Puntajes de la Sección Figura 4.3b Distribución de los Puntajes de la
1 del IGI para Infractores Privados de Libertad de Sección 1 para Infractores en el Medio Libre de
Canadá Provincial Canadá Provincial
Frecuencia

Frecuencia

Puntaje Total Sección 1 Puntaje Total Sección 1

149
Las descripciones de las medias obtenidas en el IGI permiten ilustrar varios aspectos. En primer lugar, una
revisión de estas figuras y la comparación de las medias obtenidas en la Sección 1, revela que los infractores
privados de libertad son muy diferentes en términos del riesgo que presentan de los infractores en el medio
libre. En segundo lugar, no sólo el puntaje de la media obtenida difiere entre la población privada de libertad
(M=22. 34, DS=8.36) y en el medio libre (M=12.58, DS=8.07), sino que la curva de su distribución también
es diferente. La distribución de los infractores en el medio libre tiene una marcada asimetría positiva
(Asimetría =.685, ES=.009), lo cual indica que la mayoría de los puntajes (80%) de los infractores en el
medio libre se ubican en el rango que va de muy bajo a mediano riesgo (0 a 19), mientras que el resto (20%)
se encuentra disperso (20 a 43) en las categorías de riesgo alto y muy alto. Por otra parte, la distribución de
los infractores privados de libertad presenta una leve asimetría negativa (Asimetría= -.195, ES= .015).

Una observación efectuada a partir de la distribución de los infractores en el medio libre merece una
particular atención y precaución. Considerando el gran tamaño de la muestra y la inesperada irregularidad en
los puntos de corte para una clasificación de alto riesgo (i.e. 20), se sospecha que algunos evaluadores fueron
reacios a evaluar a sus infractores en el medio libre con un nivel de riesgo alto (i.e. puntaje de 20 o superior).
Se sugiere fuertemente que los evaluadores no manipulen la puntuación de la Sección 1, con la finalidad de
hacer calzar la evaluación en un riesgo medio (de 17 a 19 puntos). Los evaluadores debiesen evaluar y
puntuar a todos los infractores en cada uno de los ítems de la manera más precisa posible y luego, si por
consideraciones profesionales, el puntaje de un caso requiere modificarse, deberá efectuarse posteriormente
en el proceso de evaluación.

Tabla 4.4 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de la Muestra de Canadá Provincial

Unidad Penal Medio Libre


Escala( # ítems) Todos los infractores Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total Sección 1 (43) M 15.17 22.34 22.08 21.78 12.58 12.60 11.16
DS 9.23 8.36 8.43 8.91 8.07 8.07 7.68
Historial delictual (8) M 3.24 5.44 5.43 4.96 2.44 2.65 1.65
DS 2.63 1.91 1.86 1.93 2.39 2.37 2.06
Educación /Empleo (8) M 3.38 4.54 4.48 4.97 2.96 2.72 3.10
DS 2.74 2.69 2.79 2.69 2.64 2.61 2.73
Familia/Pareja (4) M 1.39 1.68 1.67 1.79 1.28 1.26 1.59
DS 1.11 1.13 1.14 1.14 1.08 1.07 1.15
Uso del tiempo libre M 1.20 1.58 1.57 1.50 1.07 1.04 0.97
DS 0.78 0.65 0.65 0.71 0.77 0.77 0.75
Pares M 1.33 1.86 1.81 1.84 1.13 1.05 0.98
DS 1.02 0.92 0.92 1.04 0.99 .99 1.01
Consumo de alcohol/Drogas M 2.68 3.93 3.90 3.89 2.23 2.38 1.81
DS 2.45 2.46 2.40 2.58 2.27 2.26 2.25
Orientación y actitud procriminal M 1.04 1.72 1.70 1.51 0.79 0.83 0.56
DS 1.21 1.26 1.20 1.24 1.08 1.10 0.91
Patrón antisocial M 0.92 1.59 1.50 1.33 0.68 0.66 0.49
DS 1.05 1.13 1.10 1.06 0.90 0.87 0.76

Estadísticas Descriptivas de Otras Muestras

Las diferencias encontradas en algunos estudios efectuados con el IGI (Tabla 4.5), en distintos subgrupos de
infractores privados de libertad y en el medio libre, son similares a las diferencias encontradas en los datos
normativos de Canadá Provincial, lo que no es sorprendente considerando que estos estudios se realizaron
con infractores de Ontario. Andrews (1995), Rettinger (1998) y Girard (1999) presentaron medias separadas
para los infractores privados de libertad y aquellos en el medio libre, mientras que el estudio de Rowe (1999),
se realizó únicamente con infractores privados de libertad. Al igual que los grupos de infractores privados de
libertad de Canadá Provincial, los grupos de infractores privados de libertad de estos estudios, obtienen
medias que oscilan entre 20.74 y 23.04, mientras que las muestras de infractores en el medio libre obtienen
medias que oscilan entre 9.88 y 13.04. La Tabla 4.5 presenta las medias y desviaciones estándar para los ocho
sub-componentes de la Sección 1, obtenidas en cada estudio.

150
Tabla 4.5 Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de otras Muestras
Andrews (1995) Rettinger (1998) Girard (1999) Rowe (1999)
Unidad penal Medio libre Unidad penal Medio libre Unidad penal Medio libre Unidad penal
956 561 202 239 454 176 349
Escala( # ítems) N
Sexo Masculino Masc/Fem Femenino Femenino Masculino Femenino Masculino

Total Sección 1 (43) M 22.96 9.88 20.74 11.04 22.90 13.04 23.04
DS 8.61 6.74 7.58 6.88 7.63 7.65 7.30
Historial delictual (8) M 4.80 1.20 4.48 1.97 5.71 2.93 5.37
DS 2.23 1.63 2.03 1.96 1.81 2.18 1.80
Educación /empleo (8) M 5.54 3.46 4.81 2.99 5.06 2.97 5.97
DS 2.99 269 2.72 2.50 2.41 2.55 2.30
Familia/pareja (4) M 1.55 1.13 1.70 1.49 1.54 1.16 1.40
DS 1.20 1.04 0.93 1.12 1.08 1.08 1.10
Uso del tiempo libre (2) M 1.71 0.62 __ __ 1.15 0.76 1.60
DS 0.62 0.75 __ __ 1.68 0.80 0.70
Pares (4) M 2.43 1.02 2.58 1.38 1.84 0.94 1.64
DS 1.50 1.02 1.36 1.28 1.08 1.15 1.10
Consumo de alcohol/drogas (8) M 1.54 0.22 3.84 1.90 4.99 2.69 4.36
DS 1.36 0.64 2.35 2.28 2.16 2.27 2.30
Orientación/ actitud procriminal (4) M 3.11 1.47 1.10 0.25 1.21 2.67 0.93
DS 2.36 1.90 1.06 0.68 1.05 1.17 1.00
Patrón antisocial (4) M 2.28 0.74 1.28 0.47 1.52 0.90 1.73
DS 1.13 0.95 0.94 0.74 1.14 1.05 1.10

Nota: Tal como se ha mencionado anteriormente, los datos del ítem Uso del Tiempo Libre de la muestra de Rettinger (1998) no estuvieron
disponibles.

Niveles de Riesgo

El sistema IGI clasifica a los infractores en un nivel de riesgo en base al puntaje total de la Sección 1,
utilizando los puntos de corte preestablecidos (véase el Capítulo 3). Los cinco niveles de riesgo son: muy bajo
(0-4), bajo (5-10) medio (11-19), alto (20 – 20) y muy alto (30-43). La distribución de frecuencia y el
porcentaje acumulado de los niveles de riesgo de la población norteamericana de infractores privados de
libertad y en el medio libre, se presentan en la Tabla 4.6.

Las distribuciones de frecuencia total para los niveles de riesgo de los infractores de Estados-Unidos se
presentan en la Tabla 4.7. Más adelante, en la Tabla 4.8 se presenta la misma distribución desglosada por el
género del infractor (el desglose de las distribuciones de frecuencia según el tipo de muestra puede
encontrarse en el Apéndice F).

La distribución de frecuencia y el porcentaje acumulado de los niveles de riesgo de la población canadiense


provincial privada de libertad y en el medio libre se presenta en la Tabla 4.9. Nuevamente, se observa la
drástica diferencia en el nivel de riesgo de los infractores en el medio libre (libertad vigilada) con aquellos
que están privados de libertad, ya que la mayoría de los primeros (aproximadamente un 80%) son clasificados
en las categorías de riesgo muy bajo, bajo y medio, mientras que la mayoría de los infractores privados de
libertad (aproximadamente un 90%) se ubica entre las categorías de riesgo medio y muy alto. En la Tabla
4.10 se presentan las distribuciones de frecuencia y los porcentajes acumulados para los diversos subgrupos
(i.e. masculinos y femeninos), los cuales siguen el mismo patrón general observado entre la muestra de
infractores privados de libertad y en el medio libre.

Para los infractores privados de libertad de Estados-Unidos, sólo un 2.4% fue clasificado con un nivel de
riesgo bajo y muy bajo, en comparación con un 10.2% de los infractores de Canadá Provincial, lo cual refleja

151
las diferencias observadas en la media de la Sección 1 del IGI de la muestra de Estados-Unidos y de Canadá
Provincial. Respecto a los infractores en el medio libre y de acuerdo a lo esperado por las diferencias en la
media de los puntajes del IGI, existen significativas diferencias en la distribución del nivel de riesgo, ya que
el 73.8% de los infractores de Norteamérica fue clasificado en la categoría riesgo alto y muy alto; mientras
que sólo un 18.7 % de los infractores en el medio libre de Canadá Provincial fue clasificado en alguna de las
dos categorías de riesgo más altas.

Las sustanciales diferencias observadas entre las muestras de infractores en el medio libre de Estados-Unidos
y de Canadá Provincial requieren de mayor monitoreo e investigación. Por lo pronto, en las muestras
analizadas en estos estudios, se constata la existencia de importantes diferencias en los sistemas legales de
ambos países. En particular, el sistema judicial de Estados-Unidos, parece no diferenciar a los infractores por
su nivel de riesgo/necesidad al momento de establecer una sentencia privativa de libertad o en el medio libre.
Una segunda explicación más teórica de esta diferencia, puede deberse a que muchos infractores de bajo
riesgo y con delitos relativamente menores de Estados-Unidos, podrían haber obtenido una salida alternativa
o una suspensión condicional del procedimiento, por lo que no aparecen entre la población de infractores en
el medio libre; mientras que su contraparte en Canadá Provincial, pueden haber sido judicializados y
sentenciados a una libertad vigilada o una remisión condicional.

Niveles de Riesgo de otras Muestras

Los estudios realizados con otras muestras demográficamente definidas de infractores, encontraron la misma
diferencia entre las distribuciones del nivel de riesgo de infractores privados de libertad y en el medio libre,
que la muestra normativa de Canadá Provincial. Nuevamente, estos resultados no son sorprendentes
considerando que los estudios se realizaron con infractores de Ontario. El porcentaje de infractores
clasificado en cada uno de los niveles de riesgo de esta muestra es presentado en la Tabla 4.11. En estos tres
subgrupos, las proporciones entre los diversos niveles de riesgo fueron diferentes, ya que entre un 83% a un
92% de los infractores en el medio libre fueron clasificados en un nivel de riesgo medio o inferior, mientras
que entre un 90% y 94% de los infractores privados de libertad fueron clasificados en un nivel de riesgo
medio o superior.

Tabla 4.6. Distribución de Frecuencia del Nivel de Tabla 4.7. Distribución de Frecuencia del Nivel de
Riesgo de los Infractores Privados de Libertad y en el Riesgo de los Infractores Privados de Libertad y en
Medio Libre de Norteamérica el Medio Libre de Estados-Unidos
Sección 1 LS/CMI % de % Sección 1 LS/CMI % de %
Nivel de riesgo Puntaje Frecuencia validación acumulativo
Nivel de riesgo Puntaje Frecuencia validación acumulativo

Internos Internos
Muy bajo 0-4 3.93 1.0 1.0 Muy bajo 0-4 29 0.2 0.2
Bajo 5-10 2.306 6.0 7.0 Bajo 5-10 339 2.2 2.4
Medio 11-19 8.877 23.2 30.2 Medio 11-19 2.393 15.6 18.0
Alto 20-29 15.812 41.3 71.5 Alto 20-29 6.530 42.5 60.5
Muy alto 30-43 10.909 28.5 100.00 Muy Alto 30-43 6.070 39.5 100.00

Medio Libre
Medio Libre
Muy bajo 0-4 11.431 11.7 11.7
Muy bajo 0-4 3.75 1.1 1.1
Bajo 5-10 21.026 21.6 33.3 2.046 6.2 7.3
Bajo 5-10
Medio 11-19 28.600 29.3 62.6 Medio 11-19 6.229 18.9 26.2
Alto 20-29 22.303 22.9 85.5
Alto 20-29 12.573 38.1 64.3
Muy alto 30-43 14.134 14.5 100.00 11.800 35.7 100.00
Muy alto 30-43

152
Tabla 4.8. Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores de Estados-Unidos por Sexo y Tipo de
Infractor
% de % de
Sección 1 LS/CMI
validación Porcentaje validación Porcentaje
Nivel de riesgo Puntaje Frecuencia hombre acumulado Frecuencia mujer acumulado
Internos
Muy bajo 0-4 21 0.2 0.2 8 0.6 0.6
Bajo 5-10 305 2.2 2.3 34 2.5 3.1
Medio 11-19 2.176 15.6 17.9 217 15.8 18.1
Alto 20-29 5.985 42.8 60.7 545 39.6 58.4
Muy alto 30-43 5.498 39.3 100.0 572 41.6 100.0

Medio libre
Muy bajo 0-4 285 1.1 1.1 90 1.3 1.3
Bajo 5-10 1.547 5.9 7.0 499 7.2 8.5
Medio 11-19 4.789 18.3 25.4 1.440 28.8 29.4
Alto 20-29 9.891 37.9 63.2 2.682 38.8 68.2
Muy alto 30-43 9.601 36.8 100.0 2.199 31.8 100.0

También hubo pequeñas variaciones entre las diferentes muestras de infractores privados de libertad y en el
medio libre. Por ejemplo, la muestra de Andrews (1995), incluyó a un número menor de infractores en el
medio libre, en las categorías de riesgo alto y muy alto (8%), en comparación con las otras dos muestras, las
cuales consideraron entre un 12% a un 17% de infractores de riesgo alto y muy alto (Tabla 4.11) y entre 15%
y un 25% para el caso de la muestra de Canadá Provincial. Considerando que los datos de Andrews (1995)
fueron recolectados al menos una década antes que las otras muestras del medio libre, las diferencias podrían
reflejar cambios en las tendencias judiciales a través del tiempo. En las muestras de infractores privados de
libertad, Girard (1999) y Andrews (1995) incluyeron entre un 21% a un 24% de infractores privados de
libertad masculinos en la categoría de riesgo muy alto, mientras que Rettinger (1998) incluyó sólo un 9 % de
mujeres infractoras en esta misma categoría de riesgo. La cifra de 9% es más baja que la encontrada en la
base de datos normativos de la muestra de infractoras mujeres de Canadá Provincial (véase la Tabla
4.10).

Tabla 4.9. Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores Privados de Libertad y en el Medio
Libre de Canadá Provincial
Sección 1 LS/CMI % de %
Nivel de riesgo Puntaje Frecuencia validación acumulado
Internos
Muy bajo 0-4 364 1.6 1.6
Bajo 5-10 1.967 8.6 10.2
Medio 11-19 6.484 28.3 38.4
Alto 20-29 9.282 40.5 78.9
Muy alto 30-43 4.839 21.1 100.0

Medio libre
Muy bajo 0-4 11.056 17.1 17.1
Bajo 5-10 18.980 29.4 46.6
Medio 11-19 22.371 34.7 81.3
Alto 20-29 9.730 15.1 96.4
Muy alto 30-43 2.334 3.6 100.0

Tabla 4.10. Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de los Infractores de Canadá Provincial por Sexo y Tipo
de Infractor
% de % de
Sección 1 LS/CMI
validación Porcentaje validación Porcentaje
Nivel de riesgo Puntaje Frecuencia hombre acumulado Frecuencia mujer acumulado
Internos
Muy bajo 0-4 3.27 1.5 1.5 37 2.2 2.2
Bajo 5-10 1.762 8.3 9.8 205 12.1 14.3
Medio 11-19 6.080 28.6 38.5 404 23.9 38.2
Alto 20-29 8.586 40.4 78.9 696 41.1 79.3
Muy alto 30-43 4.488 21.1 100.00 351 20.7 100.00

Medio Libre
Muy bajo 0-4 8.748 16.4 16.4 2.308 20.9 20.9
Bajo 5-10 15.402 28.8 45.2 3.578 32.3 53.2
Medio 11-19 18.796 35.2 80.4 3.575 32.3 85.5
Alto 20-29 8.412 15.7 96.2 1.318 11.9 97.5
Muy alto 30-43 2.052 3.8 100.00 2.82 2.5 100.00

153
Otras Secciones del IGI™
Aunque la Sección sobre los Factores Generales de Riesgo/Necesidades del IGI es la más importante para la
evaluación del riesgo total, las otras secciones y dimensiones al IGI, proporcionan información relevante para
la gestión de caso. La Sección 2 (Factores Específicos de Riesgo/Necesidad), la Sección 3 (Factores
Institucionales relacionados con la Privación de Libertad), la Sección 4 (Otros Factores a Considerar) y la
Sección 5 (Consideraciones Especiales para la Responsividad), permiten tomar decisiones relacionadas con la
modificación del puntaje y con el plan de intervención individual. De este modo, la información descriptiva
relacionada con estas secciones podría ser de utilidad para el evaluador. En la conceptualización original del
IGI (como LSI-OR), los datos descriptivos fueron recolectados en esta sección. Durante los años en que el
LSI-OR fue instituido por el MCSCS, se estableció en base a la retroalimentación recibida de los utilizadores,
que estas secciones eran incompletas, por lo que las Secciones 2 a la 5 del IGI fueron actualizadas para
incorporar estas consideraciones.

La Tabla 4.12 describe los cambios exactos que se realizaron entre ambas versiones del instrumento. Las
otras secciones que componen el IGI fueron modificadas como sigue:

 La Sección B del LSI-OR, corresponde a la Sección 2 del IGI (Factores Específicos de Riesgo/
Necesidad).
 La Sección C del LSI-OR, corresponde a la Sección 3.1 del IGI (ítem relativo a la Historia de
Encarcelamiento en los Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad).
 La Sección F1 del LSI-OR, corresponde a la Sección 4 del IGI (Otros Factores a Considerar).
 La Sección F2 del LSI-OR, corresponde a la Sección 3.2. del IGI (ítem relativo a las Limitaciones
para la Puesta en Libertad en los Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad).
 La Sección G del LSI-OR, corresponde a la Sección 5 del IGI (Consideraciones Especiales para la
Responsividad).

La Sección 2.1 es idéntica en ambas versiones del instrumento, por lo cual se ha omitido de la Tabla 4.12. La
Sección 2.2 elimina un solo ítem del LSI-OR e incorpora/modifica 13 ítems (seis ítems son producto del
desglose en detalle de antiguos ítems, mientras que los otros siete ítems son nuevos). La Sección 3.1
incorpora dos nuevos ítems. La Sección 3.2 también incorpora dos nuevos ítems y agrega un ítem de la
Sección F2 del LSI-OR. La Sección 4 incorpora dos ítems y elimina uno para agregarlo a la Sección 3.2.
Finalmente, la Sección 5 incorpora tres nuevos ítems.

Tabla 4.11. Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de varios Subgrupos de Infractores Privados de
Libertad y en el Medio Libre

Sección 1 LS/CMI % % %
Frecue Validaci % Frecuenc Valida Acumulad Frecue % %
Nivel de riesgo Puntaje ncia ón Acumulado ia ción o ncia Validación Acumulado
Internos Andrews (1995) Girard (1999) Rettinger (1998)
Muy bajo 0-4 24 2.6 2.3 5 1.1 1.1 6 2.5 2.5
Bajo 5-10 71 7.7 10.3 24 5.3 6.4 16 7.9 10.4
Medio 11-19 205 22.2 32.5 116 25.6 32.0 58 28.7 39.1
Alto 20-29 399 43.2 75.7 212 46.7 78.7 102 50.5 89.6
Muy alto 30-43 224 24.3 100.00 97 21.4 100.00 20 9.9 100.00
Medio Libre Andrews (1995) Girard (1999) Rettinger (1998)
Muy bajo 0-4 151 26.9 26.9 22 12.5 12.5 45 18.8 18.8
Bajo 5-10 169 30.1 57.0 29.0 41.5 77 32.2 51.1
Medio 11-19 196 35.0 92.0 73 41.5 83.0 88 36.8 82.9
Alto 20-29 43 7.6 99.6 26 14.8 97.8 27 11.3 99.2
Muy alto 30-43 2 0.4 100.00 4 2.3 100.00 2 0.8 100.00

154
A la fecha, no existen datos psicométricos para las versiones actualizadas de las Secciones 2 a la 5 del IGI; no
obstante, muchas de las diferencias entre el IGI y el LSI-OR son mínimas, por lo cual los datos existentes
para el LSI-OR podrían ser de interés para los lectores. Lo que sigue entonces, es una descripción de los datos
del LSI-OR. Para evitar confusiones, las Secciones se nombran de acuerdo a los títulos del IGI (p.ej. se hace
alusión a la Sección 2 y no a la Sección B, etc.). En virtud de las modificaciones mencionadas anteriormente,
la interpretación de estos datos en el contexto del IGI debe realizarse con precaución.

Sección 2

La Sección 2 relativa a los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad fue diseñada para extender la
aplicabilidad del sistema IGI hacia otras conductas problemáticas graves y para incluir una serie de ítems que
al estar presentes en la evaluación del infractor, representan un área de particular interés. La media y las
distribuciones de frecuencia de los puntajes de estos ítems en poblaciones de infractores privados de libertad y
en el medio libre, se presentan en la Tabla 4.13 a 4.15. En estas tablas, la media del puntaje de los ítems se
refiere al promedio del puntaje obtenido por los infractores en cada uno de los ítems de la Sección 2. Dado
que todos los ítems se puntúan con 0 o 1 esta columna también representa la proporción de infractores que
fueron evaluados con un “Sí “en los respectivos ítems. En el resto de las columnas se presenta la distribución
de frecuencia y el porcentaje del puntaje total de la Sección 2. Estos datos provienen de la muestra de Canadá
Provincial8. En estas tablas se incluye la media, desviaciones estándar, distribuciones de frecuencia,
porcentajes y porcentajes acumulados. Sin embargo, no se ha definido ningún criterio para establecer un nivel
de riesgo en la Sección 2. Por el contrario, la presencia de algún ítem de la Sección 2, debe constituirse en un
área adicional a considerar para el evaluador, encargado de caso o terapeuta. A pesar de esto, en el Capítulo 6
(Validez Predictiva de los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad y de las Otras Secciones del IGI), se
presenta el porcentaje acumulado de los datos, ya que existe una considerable evidencia que sugiere que la
Sección 2, también contribuye al riesgo que presenta un infractor para la comunidad (Girard, 1999; Nowicka-
Sroga, 2002). Dado que la Tabla 4.13 a 4.15 se basa en los datos del LSI-OR, las distribuciones de frecuencia
y la media no serán las mismas que las estadísticas encontradas en el IGI. Además, la media de los puntajes
de los ítems que se presentan en estas tablas consideran el número de ítems del LSI-OR (véase la Tabla 4.12).

Secciones 3, 4 y 5

En la Tabla 4.16 se presentan las estadísticas descriptivas para las Secciones 3 a la 5, de la población de
infractores de Canadá Provincial. Estas estadísticas se presentan únicamente para fines descriptivos, dado que
no contribuyen a la evaluación de riesgo arrojado por el IGI. Esta tabla presenta la proporción de los diversos
grupos de infractores que puntúan en cada uno de los ítems de esta sección, el porcentaje que corresponde a
cada puntaje (distribución de frecuencia) y el porcentaje acumulado.

Dado que la Tabla 4.16 se basa en los datos del LSI-OR, las distribuciones de frecuencia y la media no serán
las mismas que las estadísticas encontradas en el IGI. Además, la media de los puntajes de los ítems que se
presentan en estas tablas consideran el número de ítems del LSI-OR (véase la Tabla 4.12).

8
La información de la Sección 2 a la 5 del LS/CMI para la muestra normativa de los E-U no estaba disponible, por lo cual se presentan
únicamente los datos de Canadá a nivel provincial.

155
Tabla 4.12. Correspondencia entre los Ítems del LSI-OR y el IGI para las Secciones B, C y F del LSI-OR y las
Secciones 2, 3,4 y 5 del IGI9
Sección/ ítem Descripción del LSI-OR Sección ítem Descripción del LS/CMI
B2.1 Agresión sexual (extrafamiliar) 2.2.1 Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo masculino
--- 2.2.2 Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
--- 2.2.3 Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo masculino
--- 2.2.4 Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo masculino
B2.2 Agresión sexual (intrafamiliar) 2.2.5 Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo masculino
---- 2.2.6 Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
---- 2.2.7 Agresión sexual intrafamiliar contra la esposa/pareja
B2.3 Agresión física (extrafamiliar) 2.2.8 Agresión física extrafamiliar contra un adulto
B2.4 Agresión física (intrafamiliar) 2.2.9 Agresión física intrafamiliar contra un niño (a)/adolescente
2.2.10 Violencia física contra la pareja
B2.5 Agresión a una figura de autoridad 2.2.11 Agresión a una figura de autoridad.
--- 2.2.12 Acoso/hostigamiento
B2.6 Uso de arma 2.2.13 Uso de arma
B2.7 Incendio 2.2.14 Incendio
B2.8 Fuga --- (pero se considera en el ítem 41 c de la Sección 1)
B2.9 Manejo imprudente 2.2.15 Manejo imprudente
--- 2.2.16 Hurto
--- 2.2.17 Delitos de cuello blanco
--- 2.2.18 Participación en pandillas
--- 2.2.19 Crimen organizado
--- 2.2.20 Conductas discriminatorias
--- 2.2.21 Actividad terrorista
C.9 Encarcelamiento anterior a nivel federal 3.1.4 Encarcelamiento anterior en establecimiento federal
3.1.5 Encarcelamiento anterior en establecimiento provincial
3.1.6 Clasificación anterior desconocida
C.4 Custodia por medida seguridad 3.1.7 En custodia por seguridad
C.5 Tratamiento/programa de intervención 3.1.8 Tratamiento/programa de intervención recomendado
C.6 Mala conducta al interior de la unidad 3.1.9 Mala conducta al interior de la unidad
C.7 Segregación por motivos no disciplinarios 3.1.10 Segregación por motivos no disciplinarios
C.8 Aspectos de seguridad a considerar 3.1.11 Aspectos de seguridad a considerar
F2.1 Supervisión en el medio libre 3.2.1 No se recomienda un cumplimiento en el medio libre por la presencia de
desaconsejada factores específicos de riesgo/necesidad identificados en la Sección 2
3.2.2 Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad
3.2.2 Notoriedad del delito
4.5 Preocupaciones relacionadas con la parentalidad
F1.4 Problemas de salud 4.6 Problemas de salud (VIH, SIDA, etc.)
F1.6 Discapacidad física 4.7 Discapacidad física
F1.11 Problemas de aprendizaje 4.8 Problemas de aprendizaje
--- 4.9 Trastorno alcohólico fetal
F1.5 Depresión 4.10 Depresión
F1.10 Intentos o amenaza de suicidio 4.11 Intentos o amenaza de suicidio
F1.7 Baja autoestima 4.12 Baja autoestima
F1.8 Timidez 4.13 Timidez
F1.9 Diagnóstico de psicosis 4.14 Diagnóstico de psicosis
F1.12 Evidencia de otros problemas emocionales 4.15 Evidencia de otros problemas emocionales
F1.14 Victima de violencia intrafamiliar 4.16 Victima de VIF: Pasado, actual, física, psicológica negligencia
F1.15 Víctima de violencia física 4.17 Víctima de violencia física: pasado, actual
F1.16 Víctima de violencia sexual 4.18 Víctima de violencia sexual: pasado, actual
F1.17 Victima de violencia psicológica 4.19 Victima de violencia psicológica: pasado, actual
F1.18 Víctima de negligencia 4.20 Víctima de negligencia: pasado, actual
F2.1 Supervisión en el medio libre Desplazado al ítem 3.2.1
desaconsejada
--- 5.4 Elementos de género
--- 5.9 Trastorno mental
--- 5.10 Personalidad antisocial/ psicopatía

9 Esta tabla sólo presenta las diferencias entre el LSI-OR y el LS/CMI. Todos los ítems que permanecen igual se excluyeron de esta tabla.

156
Tabla 4.13. Distribuciones de Frecuencia de la Sección 2 (Factores específicos de Riesgo/Necesidad)
Porcentaje del Porcentaje Porcentaje del
N° ítems/ Frecuencia del Frecuencia del Porcentaje acumulado del
puntaje total acumulado del puntaje total
puntaje total puntaje total puntaje total puntaje total
de internos puntaje total medio libre

0 870 3.8 3.8 11381 17.7 17.7


1 2080 9.1 12.9 13440 20.8 38.5
2 2879 12.6 25.4 12438 19.3 57.8
3 32.24 14.1 39.5 9564 14.8 72.6
4 3141 13.7 53.2 6719 10.4 83.0
5 2828 12.3 65.5 4285 6.6 89.7
6 2448 10.7 76.2 2670 4.1 93.8
7 1862 8.1 84.3 1684 2.6 96.4
8 1394 6.1 90.4 1072 1.7 98.1
9 916 4 94.4 510 0.8 98.9
10 558 2.4 96.8 340 0.5 99.4
11 316 1.4 98.2 176 0.3 99.7
12 174 0.8 98.9 104 0.2 99.9
13 103 0.4 99.4 41 0.1 99.9
14 58 0.3 99.6 21 0.0 100
15 39 0.2 99.8 12 0.0 100
16 13 0.1 99.9 10 0.0 100
17 13 0.1 99.9 1 0.0 100
18 14 0.1 100 1 0.0 100
19 1 0.0 100 1 0.0 100
20 5 0.0 100 0 0.0 100
21 0 0.0 100 1 0.0 100
22 0 0.0 100 0 0.0 100
23 0 0.0 100 0 0.0 100
Total 22.936 64.471
Media 4.62 2.55
DS 2.86 2.24
n/a = No aplica.
Nota: Estos valores se basan en los datos del LSI-OR. La conversión del LSI-OR al IGI se presenta en la Tabla 4.12

Tabla 4.14. Distribuciones de Frecuencia de la Sección 2.1 (Problemas Personales con Potencial Criminógeno)10
Internos Medio libre
N° ítems/ Media del Frecuencia del Porcentaje del Porcentaje Media del Frecuencia del Porcentaje del Porcentaje
Puntaje Total puntaje de puntaje total puntaje total acumulado del puntaje de puntaje total puntaje total acumulado del
cada ítem puntaje total cada ítem puntaje total
0 n/a 2273 99.9 9.9 n/a 18142 28.1 28.1
1 0.56 3866 16.9 26.8 0.14 17554 27.2 55.4
2 0.01 4592 20.0 46.8 0.02 1312 20.2 75.6
3 0.03 4368 19.0 65.8 0.02 7986 12.4 87.9
4 0.06 3471 15.1 81.0 0.02 4147 6.4 94.4
5 0.70 2186 9.5 90.5 0.45 2104 3.3 97.6
6 0.48 1202 5.2 95.7 0.42 921 1.4 99.1
7 0.20 544 2.4 98.1 0.15 364 0.6 99.6
8 0.09 231 1.0 99.1 0.06 153 0.2 99.9
9 0.18 116 0.5 96.6 0.09 63 0.1 100.0
10 0.04 51 0.2 99.8 0.01 18 0.0 100.0
11 0.04 25 0.1 100.0 0.02 4 0.0 100.0
12 0.34 9 0.0 100.0 0.15 2 0.0 100.0
13 0.13 2 0.0 100.0 0.09 1 0.0 100.0
14 0.08 0.0 0.0 100.0 0.04 0 0.0 100.0
Total 22.936 64.471
Media 2.87 1.63
DS 1.95 1.57
n/a = No aplica.
Nota: Estos valores se basan en los datos del LSI-OR. La conversión del LSI-OR al IGI se presenta en la Tabla 4.12

10
Para las Tablas 4.14 a 4.16, la columna más a la izquierda sirve para un doble propósito, ya que se refiere al número del ítem para el
Puntaje del Ítem y a la media de la columna del Puntaje Total (suma de los ítems de la sección).

157
Tabla 4.15. Distribuciones de Frecuencia de la Sección 2.2 (Historia de Perpetración)
Internos Medio libre
N° ítems/ Media del Frecuencia Porcentaje del Porcentaje Media del Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Puntaje total puntaje de del puntaje puntaje total acumulado del puntaje de del puntaje del puntaje acumulado del
cada ítem total puntaje total cada ítem total total puntaje total
0 n/a 4496 19.6 19.6 n/a 25065 42.0 42.0
1 0.07 6872 30.0 49.6 0.04 23327 36.2 78.2
2 0.03 5344 23.3 72.9 0.02 8886 13.8 91.9
3 0.46 3522 15.4 88.2 0.24 3291 5.1 97.0
4 0.26 1748 7.6 95.8 0.24 1314 2.0 99.1
5 0.17 699 3.0 98.9 0.06 448 0.7 99.8
6 0.25 198 0.9 99.8 0.11 112 0.2 100.0
7 0.03 47 0.2 100.0 0.01 25 0.0 100.0
8 0.20 7 0.0 100.0 0.04 3 0.0 100.0
9 0.31 3 0.0 100.0 0.18 0 0.0 100.0
Total 22.936 64.471
Media 1.75 .0.92
DS 1.40 1.05
n/a = No aplica.
Nota: Estos valores se basan en los datos del LSI-OR. La conversión del LSI-OR al IGI se presenta en la Tabla 4.12

Tabla 4.16. Distribuciones de Frecuencia de la Sección 3, 4 y 5


Internos Medio libre
N° ítems/ Media del Frecuencia Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Media del puntaje
Puntaje total puntaje de del puntaje del puntaje acumulado del del puntaje del puntaje acumulado del
de cada ítem
cada ítem total total puntaje total total total puntaje total
Sección 3: Factores institucionales relacionados con la privación de libertad*
0 n/a 5550.0 24.2 24.2
1 0.09 9086.0 39.6 63.8
2 0.42 4878.0 21.3 85.1
3 0.10 2228.0 9.7 94.8
4 0.18 837.0 3.6 98.4
5 0.16 286.0 1.2 99.7
6 0.13 64.0 0.3 100.0
7 0.04 7.0 0.0 100.0
8 0.15 0.0 0.0 100.0
9 0.09 0.0 0.0 100.0
Total 22.936
Media 1.34
DS 1.16
Sección 4: Otros elementos a considerar
0 n/a 2959 12.9 12.09 n/a 23320 34.6 34.6
1 0.54 4401 19.2 32.1 0.35 14596 22.6 53.7
2 0.10 4134 18.0 50.1 0.04 9469 14.7 71.9
3 0.19 3286 14.3 64.4 0.09 6283 9.7 81.7
4 0.24 2386 10.4 74.8 0.15 4199 6.5 88.2
5 0.17 1771 7.7 82.6 0.17 2802 4.3 92.6
6 0.05 1256 5.5 88.0 0.04 1858 2.9 95.4
7 0.23 953 4.2 92.2 0.17 1199 1.9 97.3
8 0.05 706 3.1 95.3 0.04 766 1.2 98.5
9 0.03 420 1.8 97.1 0.02 465 0.7 99.2
10 0.17 306 1.3 98.4 0.10 267 0.4 99.6
11 0.11 167 0.7 99.2 0.07 144 0.2 99.8
12 0.09 88 0.4 99.5 0.09 53 0.1 99.9
13 0.09 58 0.3 99.8 0.01 36 0.1 100.0
14 0.02 28 0.1 99.9 0.16 10 0.0 100.0
15 0.23 7 0.0 100.0 0.12 3 0.0 100.0
16 0.20 7 0.0 100.0 0.08 0 0.0 100.0
17 0.12 4 0.0 100.0 0.14 0 0.0 100.0
18 0.22 0 0.0 100.0 0.08 0 0.0 100.0
19 0.14 0 0.0 100.0 0.03 1 0.0 100.0
20 0.05 0 0.0 100.0 0.03 0 0.0 100.0
Total 22.936 64.471
Media 3.14 1.84
DS 2.65 2.16
Sección 5: Consideraciones especiales para la responsividad
0 n/a 7014 30.6 30.6 n/a 30392 47.1 47.1
1 0.41 6947 30.3 60.9 0.23 19800 30.7 77.9
2 0.57 6409 27.9 88.8 0.42 11045 17.1 95.0
3 0.09 1762 7.7 96.5 0.05 2469 3.8 98.8
4 0.09 645 2.8 99.3 0.05 576 0.9 99.7
5 0.02 126 0.5 99.9 0.01 150 0.2 99.9
6 0.05 27 0.1 100.0 0.04 33 0.1 100.0
7 0.03 5 0.0 100.0 0.03 6 0.0 100.0
8 0.04 1 0.0 100.0 0.02 0 0.0 100.0
Total 22.936 64.471
Media 1.24 0.82
DS 1.10 0.95

* Nota: Estos valores se basan en los datos del LSI-OR. La conversión del LSI-OR al IGI se presenta en la Tabla 4.12

158
Capítulo 5
Confiabilidad del IGI™
Una investigación exhaustiva del sistema IGI revela que la Sección 1 posee una serie de características
psicométricas importantes. Un aspecto importante del IGI es la naturaleza dinámica de la mayoría de sus sub-
componentes. Esto es bastante consistente con la teoría de la personalidad y de la psicología social que
subyace al comportamiento delictual (Andrews y Bonta, 2003) y con el hecho que el IGI es una herramienta
de evaluación del riesgo de cuarta generación, dado que integra los factores de riesgo dinámicos en una
gestión de caso del infractor (Bonta 1996). Sin embargo, esta naturaleza dinámica del instrumento dificulta su
evaluación de confiabilidad, ya que una de las características esperadas de los instrumentos de evaluación de
riesgo de cuarta generación, es su capacidad de reflejar los cambios del infractor. En ocasiones, alguno de
estos cambios puede ocurrir casi sin previo aviso. Por tanto, las estimaciones de confiabilidad de test-retest
se confunden inevitablemente con los cambios reales ocurridos en el infractor y en sus circunstancias
personales, donde los grandes intervalos de tiempo entre una evaluación y otra generan mayores
oportunidades para que ocurra un cambio real en los ítems dinámicos. Este capítulo describe la confiabilidad
del IGI, presentando evidencias que apoyan la consistencia interna, confiabilidad inter-jueces, test-retest y
entre formas paralelas, así como del error estándar de medida.

Consistencia Interna

Un aspecto a considerar para la confiabilidad de una escala es la consistencia interna del instrumento, que
corresponde a la medida en qué los subcomponentes del instrumento permiten evaluar un determinado
constructo. Por lo general, se espera que los ítems de una determinada escala correlacionen más alto entre sí,
que con los ítems de otras escalas o subcomponentes. Esto es evaluado mediante la estadística alfa de
Cronbach (Cronbach, 1952), que considera la correlación ítem-total, la correlación entre dos mitades y las
correlaciones inter-ítem. La consistencia interna de los datos obtenidos es bastante estable a lo largo de los
diversos estudios que se consideraron para el análisis, y además son consistentes con los estándares generales
de aceptabilidad psicométrica.

Alfa de Cronbach

La siguiente sección describe la confiabilidad interna del IGI, presentando el alfa de Cronbach obtenido en la
Sección 1 del IGI, por varios estudios y por los datos normativos de la población. Esta sección concluye con
un análisis del alfa de Cronbach obtenido en las Secciones 2, 3, 4 y 5 de IGI.

Resultados obtenidos a partir de varios Estudios

Las primeras evaluaciones de consistencia interna provienen de la investigación de Andrews (1995) sobre las
propiedades psicométricas de IGI efectuadas a partir de datos recopilados previamente. Los resultados que se
presentan en la Tabla 5.1, son consistentes con aquellos obtenidos en el Inventario para la Intervención-
Versión Revisada (LSI-R; Andrews y Bonta, 1995) e incluso podrían ser considerados ligeramente superiores.
(Véase Andrews y Bonta, 1995). Los alfas totales de la Sección 1 (Factores Generales de Riesgo/Necesidad)
fueron particularmente altos alcanzando un .89 y .88 para los infractores privados de libertad y en el medio
libre, respectivamente. Una revisión de los diferentes subcomponentes arrojó una considerable inestabilidad
en la consistencia interna de los subcomponentes del IGI. Se obtuvieron alfas altos en las secciones de
Educación/Empleo, Historia Delictual y Consumo de Alcohol/Drogas, alfas medios en las secciones de Uso
del Tiempo Libre/Recreación y Pares; y alfas bajos en las secciones de Familia/Pareja y Patrón Antisocial, lo

159
cual es similar a los resultados obtenidos en los datos normativos de la muestra de Canadá Provincial (véase
los Resultados Obtenidos a partir de los Datos Normativos, que se presentan a continuación).
Las evaluaciones de consistencia interna obtenidas en otros estudios arrojan un patrón estable en el tiempo y
entre grupos de infractores. Girard (1999) informó alfas globales de .88 a .91 para infractores adultos
privados de libertad y en el medio libre. Rowe (1999) informó que un alfa de .87 obtenido en el LSI-R
aplicado a infractores adultos privados de libertad aumentó ligeramente a .89 en el IGI. Los resultados de
Girard (1999) y Rowe (1999) fueron similares a los encontrados por Andrews (1995), aunque con una
consistencia interna más baja en las secciones de Uso del Tiempo Libre/Recreación, Familia/Pareja, Patrón
Antisocial y Actitud/Orientación Procriminal.

Tabla 5.1. Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Total de la Sección 1 del IGI y sus Subcomponentes
obtenidos en Diversos Estudios y Muestras
Escala (# de ítems) Estudio 1a Estudio 1b Estudio 2 Estudio 3 Estudio 4
Total Sección 1 (43) .89 .88 n/a .91 .87
Historial delictual (8) .76 .74 .81 .80 .64
Educación /empleo (9) .87 .82 .82 .79 .78
Familia/pareja (4) .48 .39 .24 .32 .45
Uso del tiempo libre (2) .71 .50 n/a .56 .46
Pares (4) .84 .51 .83 .67 .70
Consumo de alcohol/drogas (8) .46 .47 .81 .78 .78
Orientación y actitud procriminal (4) .80 .78 .60 .47 .35
Patrón antisocial (4) .67 .65 .60 .50 .48
n/a = no aplica
Nota: El subcomponente Uso del Tiempo Libre/Recreación no estaba disponible para el estudio 2
Estudio 1a = Andrews (1995) N= 956 internos. Estudio 1b = Andrews (1995) N= 561 condenados en libertad vigilada
Estudio 2 = Rettinger (1998) N= 441 internas mujeres e infractores en el medio libre
Estudio 3 = Girard (1999) N= 630 internos masculinos e infractores en el medio libre.
Estudio 4 = Rowe (1999) N= 340 internos masculinos.

Resultados obtenidos a partir de los Datos Normativos

La siguiente sección describe la consistencia interna obtenida a partir de los datos normativos. La Tabla 5.2
presenta esta información para la muestra total de Norteamérica. La confiabilidad para el puntaje total de la
Sección 1 de la muestra norteamericana fue excelente para todos los grupos, con un rango de.89 obtenido en
el límite inferior y de .94 en el límite superior. A nivel general, la confiabilidad de los subcomponentes con
pocos ítems fue heterogénea (p.ej. Familia/Pareja, Uso del Tiempo Libre/Recreación), alcanzando una menor
consistencia interna que aquellos con más ítems.

El mayor análisis de la consistencia interna del instrumento se ha efectuado con los datos entregados por el
Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios Correccionales de Ontario (MCSCS; Ontario 2000, 2002),
que incluyen la base de datos normativa de Canadá Provincial. Debido al tamaño de estas bases de datos, las
alfas fueron calculadas para los subgrupos legal y demográficamente definidos, tanto como para la población
completa (Tabla 5.3) y los valores fueron por lo general consistentes entre los diversos grupos de infractores.
Se obtuvo un valor total de .92 para el total de la muestra en cada uno de los 43 ítems de la Sección 1.
Cuando se excluyeron los 3 ítems que formaban parte de otros ítems más amplios (p.ej. ítems 41,42 y 43), el
coeficiente de alfa descendió ligeramente a .91.

Las alfas de los 8 subcomponentes de la Sección 1, también son de interés y proporcionan evidencia
preliminar que permiten calificarlos como verdaderos subcomponentes del IGI, a pesar de que varios
subcomponentes cuentan con pocos ítems. Los subcomponentes de Historia Delictual, Educación/Empleo y
Consumo de Alcohol/Drogas alcanzaron una alta consistencia interna con alfas totales sobre .80. Los

160
subcomponentes de Actitud/Orientación Procriminal y Pares alcanzaron alfas totales de .60. Esto ubica a los
subcomponentes de Familia/Pareja, Uso del Tiempo Libre/Recreación y Patrón Antisocial -todos los cuales se
componen de 4 ítems o menos- en un rango que oscila entre .39 a .54. Los resultados para el subcomponente
Patrón Antisocial no son inesperados, ya que este subcomponente fue diseñado especialmente para identificar
los diferentes aspectos de la conducta antisocial.

Tabla 5.2. Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Total de la Sección 1 del IGI y sus Subcomponentes
obtenidos para la Muestra de Todos los Infractores de Norteamérica
Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Todos los
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
infractores
Total Sección 1 (43) α 0.93 0.89 0.89 0.91 0.93 0.93 0.94
n 124.880 34.254 31.423 2.831 90.626 73.646 16.980
Total Sección 1 (40)* α 0.92 0.88 0.88 0.89 0.93 0.93 0.93
n 124.936 34.280 31.445 2.835 90.656 73.664 16.992
Historial delictual (8) α 0.83 0.68 0.67 0.68 0.83 0.83 0.83
n 134.358 37.896 34.853 3.043 96.462 78.580 17.882
Educación /empleo (9) α 0.83 0.79 0.79 0.78 0.84 0.84 0.84
n 133.841 37.178 34.184 2.994 96.663 78.810 17.853
Familia/pareja (4) α 0.51 0.48 0.48 0.49 0.52 0.51 0.51
n 134.012 37.699 34.664 3.035 96.313 78.543 17.770
Uso del tiempo libre (2) α 0.55 0.50 0.49 0.60 0.54 0.54 0.54
n 135.273 38.186 35.130 3.056 97.087 79.188 17.899
Pares (4) α 0.72 0.66 0.66 0.70 0.72 0.71 0.74
n 133.759 37.505 34.480 3.025 96.254 78.465 17.789
Consumo de alcohol/drogas (8) α 0.84 0.81 0.81 0.84 0.84 0.83 0.87
n 130.156 36.246 33.281 2.965 93.910 76.419 17.491
Orientación y actitud procriminal (4) α 0.78 0.70 0.70 0.73 0.79 0.79 0.87
n 134.385 37.795 34.742 3.053 96.590 78.742 17.874
Patrón antisocial (4) α 0.65 0.57 0.57 0.55 0.65 0.65 0.64
n 134.187 37.697 34.668 3.029 96.490 78.692 17.798
* Total de la Sección 1, menos 3 ítems (41, 42, 43), ya que se incluyen en otros ítems.

El alfa obtenido en el subcomponente Familia/Pareja es bajo por la independencia que tiene el ítem 18
(insatisfacción familiar) y el ítem 21 (familia criminalizada), tal como se observa en la tabla sobre las
correlaciones entre ítems (Tabla 5.10c que se presenta a continuación en la Sección, correspondiente a las
correlaciones ítem-total, de los ítems de cada subcomponente y entre ítems), mientras que la Sección
correspondiente al Uso del Tiempo Libre/Recreación se compone sólo de dos ítems.

Tabla 5.3 Consistencia Interna (Alfa de Cronbach) para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI
para Infractores Adultos de Canadá Provincial
Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Total general Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total Sección 1 (43) α 0.92 0.90 0.99 0.91 0.90 0.90 0.90
n 76.496 18.893 17.438 1.455 57.603 47.533 10.070
Total Sección 1 (40)* α 0.91 0.89 0.89 0.90 0.89 0.89 0.89
n 76.552 18.919 17.460 1.667 57.633 47.551 10.082
Historial delictual (8) α 0.86 0.72 0.72 0.73 0.85 0.84 0.83
n 85.974 22.535 20.868 1.667 63.439 52.467 10.972
Educación /empleo (9) α 0.84 0.82 0.82 0.82 0.83 0.82 0.84
n 85.457 21.817 20.199 1.618 63.640 52.697 10.943
Familia/pareja (4) α 0.39 0.37 0.37 0.36 0.39 0.38 0.40
n 85.628 22.338 20.679 1.659 63.290 52.430 10.860
Uso del tiempo libre (2) α 0.49 0.43 0.42 0.53 0.45 0.46 0.44
n 86.889 22.825 21.145 1.680 64.064 53.075 10.989
Pares (4) α 0.63 0.58 0.58 0.63 0.60 0.60 0.62
n 85.375 22.144 20.495 1.649 63.231 52.352 10.879
Consumo de alcohol/drogas (8) α 0.82 0.79 0.79 0.83 0.81 0.80 0.83
n 81.772 20.885 19.296 1.589 60.887 50.306 10.581
Orientación y actitud procriminal (4) α 0.62 0.54 0.54 0.59 0.61 0.61 0.56
n 86.001 22.434 20.757 1.677 63.567 52.629 10.938
Patrón antisocial (4) α 0.54 0.54 0.54 0.54 0.46 0.46 0.42
n 85.803 22.336 20.683 1.653 63.467 52.579 10.888
* Total de la Sección 1, menos 3 ítems (41, 42, 43), ya que se incluyen en otros ítems.

161
En la Tabla 5.4 se presentan las consistencias internas de la muestra normativa de los Estados-Unidos;
información que se presenta desglosada por tipo de muestra en el Apéndice F. Por lo general, las alfas son
bastante consistentes con los coeficientes obtenidos en los datos de la muestra de Canadá Provincial, con alfas
de .90 para la escala de 43 ítems y de .88 para la escala con 40 ítems. Además, estos resultados son
consistentes según género y contexto penal (unidad penal o medio libre), como se observa en la Tabla 5.4.
Las alfas de la escala completa y de los ítems independientes son ligeramente más bajos en las muestras por
Estado, particularmente en aquellas más pequeñas, como las muestras 6 y 8 (.73 a .91 y .69 a .90
respectivamente; véase Tablas F.6 y F.7 del Apéndice F.)

Al analizar las alfas obtenidas en los subcomponentes se observan algunas diferencias entre ambos países.
Mientras que en la muestra de Canadá Provincial, los coeficientes más altos se obtienen en las secciones
Historia Delictual y Educación/Empleo, las alfas más altas de la muestra de Estados-Unidos se obtuvieron en
las secciones Familia/Pareja, Uso del Tiempo Libre/Recreación, Pares y Actitud/Orientación Procriminal.

Tabla 5.4. Consistencia interna (Alfa de Cronbach) para el puntaje total y subcomponentes de la Sección 1 del IGI
para los infractores de E-U
Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Total de infractores Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Total Sección 1 (43) α 0.90 0.87 0.87 0.89 0.90 0.91 0.90
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Total Sección 1 (40)* α 0.88 0.85 0.85 0.87 .0.89 0.89 0.89
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Historial delictual (8) α 0.70 0.64 0.64 0.65 0.72 0.71 0.73
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Educación /empleo (9) α 0.75 0.73 0.73 0.72 0.76 0.77 0.75
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Familia/pareja (4) α 0.57 0.56 0.56 0.60 0.57 0.58 0.57
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Uso del tiempo libre (2) α 0.67 0.65 0.64 0.72 0.66 0.66 0.68
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Pares (4) α 0.72 0.70 0.70 073 0.72 0.71 0.72
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Consumo de alcohol/drogas (8) α 0.84 0.85 0.85 0.87 0.84 0.84 0.85
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Orientación y actitud procriminal (4) α 0.82 0.80 0.80 0.81 0.82 0.82 0.82
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
Patrón antisocial (4) α 0.51 0.47 0.47 0.47 0.52 0.52 0.50
n 48.384 15.361 13.985 1.376 33.023 26.113 6.910
* Total de la Sección 1, menos 3 ítems (41, 42, 43), ya que se incluyen en otros ítems.

Alfa de Cronbach obtenido en las Secciones 2, 3, 4 y 5.

En la Tabla 5.5 se presentan los valores para la consistencia interna (coeficiente alfa) de las Secciones 2, 3, 4
y 5 obtenidos en infractores privados de libertad y en el medio libre de Canadá Provincial11. Se puede
observar que estos análisis se llevaron a cabo con una versión más antigua del IGI (LSI-OR) en los cuales se
han hecho algunos cambios (véase el Capítulo 4 para la descripción de estos cambios). La siguiente
información debe ser interpretada tomando las precauciones pertinentes.

Correlaciones de cada Ítem, de los Subcomponentes y de la Sección

La relación entre los ítems individuales, el total de los subcomponentes de la Sección 1 y los totales de cada
sección del IGI es de interés teórico como práctico. Entender cómo y de qué manera se correlacionan entre sí

11
La información de las Secciones 2 a las 11 del LS/CMI, no estuvo disponible para la muestra de E-U. De este modo, sólo se presentan
los datos Canadá Provincial.

162
los ítems o secciones del instrumento, permite apreciar cómo diferentes partes de una evaluación contribuyen
con otras.

Tabla 5.5. Alfas obtenidos para los Subcomponentes 2, 3, 4 y 5 de la


Muestra de Infractores Privados de Libertad y del Medio Libre
Sección (# ítems) Unidad penal Medio libre
Total 2 (22) α 0.67 0.63
n 21.378 62.098
2.1 (13) α 0.59 0.53
n 21.720 62.395
2.2 (9) α 0.41 0.37
n 22.503 64.089
3 (9) α 0.24 0.45
n 22.712 64.083
4 (20) α 0.72 0.70
n 20.860 60.755
5 (8) α 0.43 0.38
n 22.186 63.128
Nota: ítem 2.12 (Diagnóstico de psicopatía) fue excluido del análisis para el Total 2 y 2.1
debido a que faltaban demasiados datos en los archivos.

Según la Teoría del Aprendizaje Social y La Psicología de la Conducta Criminal (Andrews y Bonta, 2003),
no es sorprendente encontrar numerosas correlaciones entre varios ítems del IGI y sus subcomponentes. Al
mismo tiempo, el estar atento a las correlaciones excesivamente altas, permite disminuir las potenciales
redundancias en el proceso de evaluación.

Intercorrelaciones para el Total de los Subcomponentes

Se presentan una serie de tablas en las cuales se muestran las correlaciones de los datos normativos para los
subcomponentes de la Sección 1. La Tabla 5.6 presenta las correlaciones de la muestra total de Norteamérica.
La Tabla 5.7 presenta la intercorrelación del puntaje total y de los subcomponentes para la muestra
canadiense de infractores privados de libertad y en el medio libre a nivel provincial; mientras que la Tabla
5.8 presenta la misma información para la muestra normativa de los Estados-Unidos.

Las tablas presentan resultados similares en los análisis de los datos de Estados-Unidos y de Canadá
Provincial, con algunas diferencias menores. Respecto a las correlaciones entre los subcomponentes y el
puntaje total de la Sección 1 del IGI, los resultados son bastante consistentes para la muestra privada de
libertad y en el medio libre de ambos países. En todos los casos, las mayores correlaciones de sección con el
puntaje total, se obtuvieron en las secciones de Educación/Empleo y Patrón Antisocial. Estos resultados no
son sorprendentes, ya que la sección de Educación/Empleo es la más grande de los ocho subcomponentes,
mientras que la correspondiente al Patrón Antisocial aborda factores de riesgo que son transversales a varios
de los subcomponentes (se ha diseñado así por la naturaleza del “patrón”). La sección correspondiente a la
Historia Delictual correlaciona alto con el puntaje total del IGI en la muestra de Canadá Provincial, pero en
menor medida en los datos de Estados-Unidos (la correlación de la sección de la Historia Delictual es similar
a la obtenida en las otras escalas).

163
Tabla 5.6 Intercorrelaciones de Norteamérica para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1
Total Sección 1 HD EE FP UTL PA CAD AP PA
Total Sección 1 -- .76 .77 .60 .58 .71 .73 .72 .84
HD .62 -- .46 .35 .33 .47 .47. .48 .61
EE .74 .31 -- .39 .46 .48 .45 .39 .60
FP .56 .20 .32 -- .31 .39 .43 .35 .52
UTL .53 .24 .37 .26 -- .42 .49 .32 .49
PA .64 .32 .39 .33 .34 --- -- .46 .58
CAD .64 .27 .37 .39 .35 .41 .49 .42 .75
AP .63 .31 .29 .22 .24 .29 .19 -- .48
PA .78 .46 .54 .48 .41 .51 .65 .26 ---
Nota. Privados de Libertad (N=43.286; abajo.46 a la izquierda); Medio libre (N= 110.623, arriba a la derecha en negrillas.)
Todas las correlaciones son significativas con un p < .001
Total Sección 1: Total de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad (Sección1); HD= Historial Delictual; EE= Educación/Empleo; FP= Familia/Pareja;
UTL= Uso del Tiempo Libre; PA= Pares; CAD=Consumo de Alcohol/Drogas; AP=Actitud/Orientación Procriminal; PA=Patrón Antisocial.

Tabla 5.7 Intercorrelaciones de Canadá Provincial para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1
Total Sección 1 HD EE FP UTL PA CAD AP PA
Total Sección 1 --- .76 .73 .48 .52 .60 .59 .66 .76
HD .72 -- .37 .27 .26 .39 .39 .42 .57
EE .76 .38 -- .26 .41 .38 .29 .27 .49
FP .53 .26 .30 -- .20 .20 .26 .24 .34
UTL .55 .31 .41 .25 -- .32 .32 .22 .40
PA .65 .44 .42 .28 .37 -- .30 .32 .42
CAD .66 .41 39 .32 .37 .42 -- .25 .67
AP .68 .39 .33 .30 .29 .35. .29 -- .32
PA .80 .61 .55 .40 .42 .52 .63 .37 --
Nota. Privados de Libertad (N=25.355; abajo a la izquierda); Medio libre (N= 71.964, arriba a la derecha en negrillas.)
Todas las correlaciones son significativas con un p < .001
Total Sección 1: Total de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad (Sección1); HD= Historial Delictual; EE= Educación/Empleo; FP= Familia/Pareja;
UTL= Uso del Tiempo Libre; PA= Pares; CAD=Consumo de Alcohol/Drogas; AP=Actitud/Orientación Procriminal; PA=Patrón Antisocial.

Tabla 5.8 Intercorrelaciones de la Muestra de Estados-Unidos para el Puntaje Total y Subcomponentes de la


Sección 1
Total Sección 1 HD EE FP UTL PA CAD AP PA
Total Sección 1 -- .65 .71 .59 .54 .67 .68 .68 .79
HD .57 -- .33 .25 .23 .35 .34 .35 .47
EE .70 .23 -- .34 .36 .39 .36 .31 .54
FP .55 .19 .29 -- .30 .38 .38 .27 .50
UTL .46 .16 .26 .24 -- .38 .40 .25 .44
PA .60 .29 .32 .25 .29 -- .40 .39 .49
CAD .57 .19 .29 .35 .31 .27 -- .33 .63
AP .60 .21 .25 .14 .18 .27 .10 -- .36
PA .73 .39 .49 .47 .37 .39 .58 .17 --
Nota. Todas las correlaciones son significativas con un p < .001
Total Sección 1: Total de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad (Sección1); HD= Historial Delictual; EE= Educación/Empleo; FP= Familia/Pareja;
UTL= Uso del Tiempo Libre; PA= Pares; CAD=Consumo de Alcohol/Drogas; AP=Actitud/Orientación Procriminal; PA=Patrón Antisocial.

Correlaciones de Sección

La Tabla 5.9 presenta las intercorrelaciones entre varias secciones del IGI y el nivel de riesgo total asignado a
los infractores privados de libertad y en el medio libre de la población de Canadá Provincial. Todas las
secciones se correlacionan de forma moderada entre sí y no de manera muy alta, lo que da cuenta de la
ausencia de redundancia en el contenido de los ítems. No es sorprendente que el nivel de riesgo se haya
correlacionado de manera muy alta (r=.95) con el puntaje total de la Sección 1, si se considera que el nivel de
riesgo se desprende del puntaje total de la Sección 1.

164
Correlaciones Item-Total, Item-Subcomponente e Inter-Item.

En las siguientes secciones se presentan las correlaciones ítem-total, ítem-subcomponente e inter-ítem para la
Sección 1 del IGI (Factores Generales de Riesgo/Necesidad) y la Sección 2 (Factores Específicos de
Riesgo/Necesidad).

Correlaciones de la Sección 1

Las correlaciones de la muestra de Norteamérica pueden encontrarse en las Tablas 5.10a a 5.10h. Las
correlaciones para los datos de Canadá Provincial y de Estados-Unidos, se presentan en forma separada en el
Apéndice G. En todas las tablas, las correlaciones ítem-total respaldan la confiabilidad del sistema IGI. Las
correlaciones inter-ítem indican el grado en que los ítems pares se relacionan entre sí.

Tabla 5.9 Correlaciones Inter-Escalas entre las Secciones 2,3,4 y 5 del IGI con la Sección 1 y el Nivel de Riesgo de
la Muestra de Infractores Privados de Libertad y del Medio Libre de Canadá Provincial

Total Sección 2 Total Sección 3 Total Sección 4 Total Sección 5 Total Sección 1 Nivel de riesgo

Total Sección 2 -- .42 .43 .49 .62 .58


Total Sección 3 .51 -- .23 .22 .40 .36
Total Sección 4 .47 .33 -- .29 .45 .43
Total Sección 5 .50 .29 .33 -- .45 .43
Total Sección 1 .64 .46 .44 .44 -- .95
Nivel de riesgo .60 .43 .42 .41 .95 ---
Nota. Privados de Libertad (N=25.355; abajo a la izquierda); Medio Libre (N= 71.964, arriba a la derecha en negrillas).
Todas las correlaciones son significativas con un p < .001.

Tabla 5.10 Correlaciones Ítem-Total, Ítem-Subcomponentes e Inter-Ítems para todos los Ítems de la Sección 1 del
IGI, presentados por cada Subcomponente para la Muestra Norteamericana de Infractores Privados de Libertad y
del Medio Libre

Tabla 5.10a. Sección 1.1 (Historia Delictual)*


Total 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 1.1.8
Total -- .76 .52 .57 .57 .21 .47 .62 .44 .62
1.1 .62 -- .25 .63 .80 .36 .52 .76 .52 .74
1.1.1 .30 .62 -- .72 .58 .15 .27 .51 .23 .46
1.1.2 .36 .73 .68 -- .81 .16 .27 .57 .29 .52
1.1.3 .38 .73 .53 .79 -- .16 .26 .55 .31 .52
1.1.4 .12 .38 .08 .09 .09 -- .11 .20 .16 .22
1.1.5 .46 .50 .12 .15 .15 .06 -- .31 .31 .33
1.1.6 .21 .32 .14 .17 .19 .02 .08 -- .36 .51
1.1.7 .43 .51 .10 .14 .17 .06 .28 .15 -- .35
1.1.8 .48 .67 .36 .42 .43 .16 .24 .16 .25 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección1 del IGI. Puntaje Total 1.1= Puntaje Total del subcomponente Historia Delictual; 1.1.1. a 1.1.8 =corresponde a los
ítems 1 a 8 de la Sección 1 del IGI. * Todas las correlaciones (abajo a la izquierda) de la muestra privada de libertad son significativas con un p < .001,
excepto para 1.1.6-1.14 con un p < .01; todas las correlaciones para los infractores en el medio libre son significativas con un p < .001.

165
Tabla 5.10b. Sección 1.2 (Educación/Empleo)*
Total 1.2 1.2.9 1.2.10 1.2.11 1.2.12 1.2.13 1.2.14 1.2.15 1.2.16 1.2.17
Total -- .77 .54 .61 .42 .30 .37 .41 .61 .58 .62
1.2 .74 -- .78 .69 .53 .40 .47 .43 .82 .82 .83
1.2.9 .41 .68 -- .52 .29 .12 .15 .11 .72 .82 .75
1.2.10 .54 .63 .39 -- .47 .16 .21 .19 .48 .49 .49
1.2.11 .41 .52 .24 .48 -- .18 .21 .21 .28 .28 .28
1.2.12 .30 .37 .04 .10 .13 -- .39 .16 .15 .15 .14
1.2.13 .33 .43 .11 .21 .19 .29 -- .29 .19 .18 .18
1.2.14 .39 .40 .02 .14 .16 .16 .22 -- .21 .17 .21
1.2.15 .53 .75 .60 .36 .21 .12 .11 .16 -- .80 .89
1.2.16 .50 .75 .73 .35 .22 .10 .10 .10 .75 -- .83
1.2.17 .54 .76 .62 .37 .22 .11 .11 .15 .88 .80 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje Total 1.2= Puntaje del subcomponente Educación/Empleo; 1.2.9. a 1.2.17 =corresponde a los
ítems 9 a 17de la Sección 1 del IGI. * Todas las correlaciones (abajo a la izquierda) de la muestra privada de libertad son significativas con un p < .001; todas
las correlaciones para los infractores en el medio libre son significativas con un p < .001.

Tabla 5.10c. Sección 1.3 (Familia/Pareja) Tabla 5.10d. Sección 1.4 (Uso del Tiempo Libre)
Total 1.3 1.3.18 1.3.19 1.3.20 1.3.21
Total 1.4 1.4.22 1.4.23
Total -- .60 .32 .34 .44 .41
1.3 .56 -- .58 .67 .71 .54 Total -- .58 .35 .59
1.3.18 .29 .58 -- .16 .23 .10 1.4 .53 -- .80 .84
1.3.19 .35 .66 .16 -- .41 .15 1.4.22 .32 .78 -- .38
1.3.20 .42 .71 .23 .45 -- .22 1.4.23 .51 .84 .35 --
1.3.21 .33 .49 .06 .08 .12 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje Total 1.3= Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje Total
puntaje del subcomponente Familia/Pareja 1.3.18. a 1.3.21= Ítems 18 a 1.4= Puntaje del subcomponente Uso del Tiempo Libre 1.4.22. a
21 del IGI. *Todas las correlaciones (abajo a la izquierda) de la muestra 1.4.23=22 a 23 del
privada de libertad son significativas con un p < .001; todas las IGI. *Todas las correlaciones (abajo a la izquierda) de la muestra
correlaciones para los infractores en el medio libre son significativas privada de libertad son significativas con un p < .001.
con un p < .001.

Tabla 5.10.e. Sección 1.5. (Pares)

Total 1.5 1.5.24 1.5.25 1.5.26 1.5.27


Total -- .71 .46 .54 .50 .54
1.5 .64 -- .70 .77 .68 .70
1.5.24 .37 .54 -- .65 .18 .20
1.5.25 .49 .65 .58 -- .25 .27
1.5.26 .41 .74 .10 .18 -- .79
1.5.27 .48 .76 .12 .21 .75 ---

Nota: Total=Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje Total 1.5=


Puntaje del subcomponente Pares.1.5.24 a .15.27= Ítems 24-27 de la Sección 1
del IGI. * Todas las correlaciones (abajo a la izquierda) de la muestra privada
de libertad son significativas con un p < .001; todas las correlaciones para
los infractores en el medio libre son significativas con un p<.001.

166
Tabla 5.10f. Sección 1.6 (Consumo de Alcohol/Drogas)
Total 1.6 1.6.28 1.6.29 1.6.30 1.6.31 1.6.32 1.6.33 1.6.34 1.6.35
Total -- .72 .37 .54 .33 .55 .52 .52 .53 .56
1.6 .63 -- .55 .60 .61 .65 .83 .78 .70 .65
1.6.28 .29 .46 -- .38 .56 .15 .38 .32 .21 .20
1.6.29 .48 .48 .27 -- .17 .55 .38 .33 .33 .31
1.6.30 .25 .60 .52 .08 -- .22 .56 .46 .29 .26
1.6.31 .47 .65 .08 .51 .23 -- .51 .44 .46 .45
1.6.32 .42 .82 .27 .27 .53 .53 -- .66 .52 .44
1.6.33 .44 .77 .22 .24 .42 .45 .64 -- .62 .47
1.6.34 .48 .73 .18 .25 .34 .46 .56 .65 -- .49
1.6.35 .43 .59 .12 .21 .22 .37 .40 .42 .39 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje Total 1.6= Puntaje del subcomponente Consumo de Alcohol/Drogas 1.6.28. a 1.6.35 = ítems 28 a
35 de la Sección 1 del IGI.
* Todas las correlaciones (abajo a la izquierda) de la muestra privada de libertad son significativas con un p < .001; todas las correlaciones para los
infractores en el medio libre (arriba a la derecha) son significativas con un p < .001.

Tabla 5.10g.Sección 1.7 (Actitud/Orientación Procriminal)


Total 1.7 1.7.36 1.7.37 1.7.38 1.7.39
Total -- .73 .63 .66 .41 .56
1.7 .64 -- .80 .80 .73 .75
1.7.36 .54 .74 -- .63 .41 .46
1.7.37 .56 .75 .54 -- .39 .49
1.7.38 .29 .66 .28 .27 -- .49
1.7.39 .47 .71 .36 .39 .37 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje
Total 1.7=Puntaje del subcomponente Actitud/Orientación Procriminal.
1.7.36 a 1.7.39=ítems 36-39 de la Sección 1.
*Todas las correlaciones de la muestra privada de libertad y en el medio
libre fueron significativas con un p< .001.

Tabla 5.10h. Sección 1.8 (Patrón Antisocial)


Total 1.8 1.8.40 1.8.41 1.8.42 1.8.43
Total -- .84 .43 .50 .64 .70

1.8 .78 -- .61 .62 .72 .76


1.8.40 .33 .57 -- .18 .28 .32
1.8.41 .48 .64 .12 -- .25 .35
1.8.42 .55 .63 .19 .20 -- .41
1.8.43 .66 .72 .23 .32 .33 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. Puntaje Total
1.8=Puntaje del subcomponente Patrón antisocial. 1.8.40 a 1.8.43= ítems
40-43 de la Sección 1 del IGI.
Todas las correlaciones de la muestra privada de libertad y en el medio libre
fueron significativas con un p< .001
.

Correlaciones de la Sección 2

En la Tabla 5.11a y 5.11b se presentan una serie de correlaciones para los ítems de la Sección 2. La Tabla
5.11a muestra las correlaciones entre los ítems de la Sección 2.1, el puntaje total de la Sección 2.1, el puntaje
total de la Sección 2 y el puntaje total de la Sección 1. Los valores para los infractores privados de libertad y
en el medio libre, se presentan en forma separada. De manera similar, en la Tabla 5.11b, la misma serie de
correlaciones se repite para los ítems de la Sección 2.2. No obstante, cuando estos datos fueron recolectados,
la Sección 2.2 se componía únicamente de nueve ítems en vez de los 21 ítems actuales. Específicamente, los

167
ítems 2.2.1 a 2.2.4 fueron agrupados en un sólo ítem al igual que los ítems 2.2.5 al 2.2.8 y los ítems 2.2.9 y
2.2.10. Los ítems 2.2.12 y 2.2.16 a 2.2.21 no formaban parte de la versión anterior. Por lo tanto, la Tabla
5.11b sólo presenta una aproximación de las correlaciones inter-ítem y entre el subcomponente y total de
sección para la Sección 2.2 del IGI (véase Capítulo 4, Otras Secciones del IGI, para los detalles relacionados
con los cambios de la Sección 2). Si se comienza con las correlaciones globales y luego con aquellas
correspondientes a las sub-secciones e ítems, se observa que las Secciones 1 y 2 están altamente
correlacionadas entre sí (.62 para el medio libre y .64 para los infractores privados de libertad). Además, la
sub-sección 2.1 se correlaciona con la Sección 1 (.58 para el medio libre y .62 para los infractores privados
de libertad), de manera más alta que la Sección 2.2 (.45 para el medio libre y .44 para infractores privados de
libertad). Considerando que sub-sección 2.1 se compone por más ítems que la versión original de la
subsección 2.2, no es sorprendente que también obtenga una correlación más alta con el puntaje total de la
Sección 2 (.91 para los infractores en el medio libre y .90 para aquellos privados de libertad) que la obtenida
por la sub-sección 2.2 (.77 para el medio libre y .78 para aquellos privados de libertad).

Los ítems individuales de la sub-sección 2.1 correlacionan alto con el puntaje total de la sub-sección 2.1. La
correlación total de todos los ítems de la sub-sección fue significativa con un .001 para los infractores en el
medio libre y privados de libertad, mientras que 6 de los 14 ítems obtuvieron una correlación de .40 o más
con el total de la sub-sección. Las correlaciones inter-ítem de la Sección 2 varían sustancialmente, ya que la
naturaleza y contenido de los ítems de riesgo/necesidad de las sub-secciones 2.1 y 2.2 varían
considerablemente. Por consiguiente, en estas secciones no se esperaba alcanzar un alto grado de consistencia
interna.

Finalmente, se analizó la relación entre el puntaje total de las sub-secciones 2.1 y 2.2. Aunque estas dos
secciones son más bien medidas heterogéneas de la historia de perpetración de actos agresivos y de los
problemas personales e interpersonales, que se componen de ítems muy específicos y a veces idiosincráticos,
se encontró una substancial y positiva correlación entre ellas (.43 para el medio libre y .43 para infractores
privados de libertad). Aunque esta correlación es interesante y relevante para los profesionales penitenciarios
e investigadores, no debiesen efectuarse inferencias de causalidad relacionadas con estas dos variables.

Confiabilidad Inter-Jueces y Test-Retest


Debido a su naturaleza retrospectiva, la validación original del IGI, no pudo incluir medidas de confiabilidad
inter-jueces. Sin embargo, dos estudios posteriores en este ámbito, han podido beneficiarse de una revaluación
de los infractores por diversas razones y en diversos intervalos. Dado que los profesionales penitenciarios
realizaron esta revaluación por motivos operacionales, no se reporta un intervalo de tiempo específico.
Además, en la mayoría de los casos, ha sido otro profesional quien ha efectuado la evaluación en otro lugar
y/o por otros motivos. Por consiguiente, los conceptos psicométricos del test-retest y la confiabilidad inter-
jueces se confunden entre sí en estas estadísticas.

168
Tabla 5.11a. Correlaciones Ítem-Total de la Sección 1, Ítem-Total de la Sección 2, Ítem-Subcomponente e Inter-
Ítems de la Sección 2.1 del IGI para Infractores Privados de Libertad y en el Medio Libre de Canadá Provincial

Tot Tot Tot


2.1.1 2.1.2* 2.1.3 2.14 2.1..5 2.1..6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 2.1.10 2.1.11 2.1.12 2.1.13 2.1.14
1 2 2.1
Tot 1 -- .62 .58 .44 .05 .09 .08 .35 .25 .19 .11 .27 .10 .10 .35 .21 08
Tot 2 .64 -- .91 .47 .16 .16 .15 .52 .54 .45 .28 .40 .16 .24 .35 .26 .14
Tot 2.1 .62 .90 -- .50 .19 .18 .17 .60 .51 .47 .28 .46 .20 .26 .44 .31 .18
2.1.1 .46 .47 .51 -- .06 .06 .05 .19 .13 .14 .07 .16 .07 .08 .19 .16 .07
2.1.2* .03 .10 .12 .03 -- .16 .02 .06 .04 .03 .04 .10 .03 .03 .01 .02 .00
2.1.3 .09 .14 .15 .05 .05 -- .03 .06 .04 .04 .06 .10 .02 .02 .01 .01 .02
2.1.4 .16 .25 .30 .07 .09 .06 -- .07 .03 .04 .04 .05 .05 .04 .06 .03 .02
2.1.5 .37 .46 .54 .24 .03 .06 .08 -- .23 .16 .06 .22 0.6 0.6 .22 .08 .04
2.1.6 .36 .58 .55 .19 .05 .06 .09 .24 -- .36 .00 .11 .02 .11 .07 .05 .01
2.1.7 .24 .49 .51 .15 .02 .07 .11 .16 .40 -- .09 .11 .04 .22 .04 .04 .01
2.1.8 .05 .27 .28 .00 .05 .04 .13 .05 .06 .12 -- .15 .12 .12 .03 .02 .03
2.1.9 .35 .46 .53 .15 .05 .10 .13 .23 .19 .17 .14 -- .11 .09 .17 .05 .06
2.1.10 .16 .26 .32 .06 .04 .01 .16 .07 .10 .11 .12 .16 -- .05 .08 .03 .02
2.1.11 .16 .31 .32 .08 .02 .06 .12 .06 .14 .23 .13 .18 .13 -- .05 .02 .00
2.1.12 .37 .40 .51 .19 .00 .03 .08 .27 .15 .13 .02 .22 .16 .09 -- .08 .02
2.1.13 .07 .14 .18 .05 .01 .00 .01 .01 .03 .01 -.02 -.01 .00 -.01 .01 -- .00
2.1.14 .11 .20 .25 .05 .04 .03 .03 ..10 .04 .04 .02 .11 .04 .04 .05 .00 --
Nota. Tot 1= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. ; Tot 2 = Puntaje Total de la Sección 2; 2.1. Tot= Puntaje Total de la Sección Problemas Personales con
Potencial Criminógeno; 2.1.1 a 2.1.14= ítems 1 a 14 de la Sección 2.1. del IGI. Los infractores en el medio libre son presentados en la parte de arriba a la
derecha en negrillas (N= 71.964) y los infractores privados de libertad se presentan en la izquierda de la tabla (N= 25.355).
Debido a la falta de datos en la sección 2.12, de los infractores privados de libertad (N= 2.074) y en el medio libre (N=5.885).

Tabla 5.11b. Correlaciones Ítems-Total de la Sección 1, Ítem-Total de la Sección 2, Ítem-Subcomponente e Inter-


Ítems de la Sección 2.2 del IGI de Infractores Privados de Libertad y en el Medio Libre de Canadá Provincial

Tot 1 Tot 2 Tot 2.2 2.2.1 2.2.5 2.1.8 2.2.9 2.2.11 2.2.13 2.2.14 2.2.15
Tot 1 -- .62 .45 .10 .05 .32 .13 .25 .26 .12 .15
Tot 2 .64 - .77 .24 .15 .48 .39 .36 .42 .16 .22
Tot 2.2 .44 .78 -- .24 .15 .58 .49 .46 .52 .17 .44
2.2.1 .07 .26 .24 -- .11 .04 -.00 .05 .05 .03 .03
2.2.5 .01 .16 .14 .15 -- -.01 .02 .01 .01 .02 .01
2.2.8 .38 .53 .61 .06 .-01 -- .02 .22 .26 .05 .04
2.2.9 .17 .40 .48 .04 .07 .12 -- .09 .12 .01 .09
2.2.11 .27 .43 .53 .05 .02 .25 .15 -- .16 .06 .09
2.2.13 .27 .44 .54 .06 .01 .31 .15 .20 -- .06 .04
2.2.14 .13 .20 .19 .05 .02 .06 .02 .06 .08 -- .01
2.2.15 .-06 .08 .32 .-03 .-01 .-02 .10 .04 .-04 .-07 --
Nota. Tot 1= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. ; Tot 2 = Puntaje Total de la Sección 2; 2.2. Tot= Puntaje total de la sección sobre la Historia de
perpetración B2.2.1 A 2.2.15= ítems 1-15 de la Sección 2.2 del IGI. Para la muestra privada de libertad (N= 25.355 abajo a la izquierda), las correlaciones
igual o mayores a .02 son significativas con un p< .001. Para los infractores en el medio libre (N=71.964 arriba en negrillas), las correlaciones igual o
mayores a .01 son significativas con un p< .001.

La confiabilidad test-retest no necesariamente es considerada una característica psicométrica favorable del


IGI, al menos en lo que respecta a otras pruebas psicológicas tradicionales. Esto se debe a que el sistema IGI
se compone de ítems dinámicos y estáticos, aunque esta característica es relativa, ya que eventualmente, todos
los ítems pueden sufrir algún cambio a lo largo del tiempo. A pesar de ello, el IGI fue diseñado explícitamente
para identificar los cambios en las condiciones del infractor, incluso en un periodo relativamente corto de
tiempo. Por lo tanto, la obtención de una confiabilidad test-retest perfecta (r = 1.00) no es deseable
o esperable como característica psicométrica de este tipo de instrumento de evaluación (riesgo/necesidad). Por
otro lado, las correlaciones test-retest bajas o no significativas generan una suspicacia sobre el valor del
instrumento, ya que se espera que los factores de riesgo estables, como la historia delictual, sufran mínimos
cambios durante un periodo de encarcelamiento breve.

Girard (1999) investigó a un pequeño grupo de infractores (N=18) quienes tuvieron un intervalo promedio de
26 días (DS=16.09) entre ambas evaluaciones. Aunque el puntaje total de la Sección 1, arrojó niveles de
confiabilidad muy aceptables, hubo una variabilidad considerable entre los subcomponentes de la Sección 1
(véase la Tabla 5.12). Se encontró una confiabilidad muy alta en los subcomponentes Historia Delictual,

169
Consumo de Alcohol/Drogas y Educación /Empleo; una confiabilidad modesta para Pares y Patrón
Antisocial; mientras que los niveles de confiabilidad más bajos se encontraron en la Sección Uso del Tiempo
Libre, Familia/Pareja y Actitud/Orientación Procriminal.

Tabla 5.12. Confiabilidad Test-Retest/Inter-Jueces para los Datos de Girard (1999)

Escala (# de ítems) r
Total de la Sección 1 (43) .88***
Historia delictual (8) .91***
Educación/Empleo (9) .75**
Familia/Pareja (4) .38
Uso del tiempo libre (2) .26
Pares (4) .68**
Consumo de alcohol/drogas (8) .88***
Actitud/orientación procriminal .16
(4)
Patrón antisocial (4) .55*

*p< .05; **p< .01; *** p< .001

Confiabilidad entre Formas Paralelas

De acuerdo a lo mencionado en el Capítulo1, Rowe (1999) informó una correlación de .96 entre las
evaluaciones efectuadas con el LSI-R y el IGI, cuando la misma persona realizaba ambas evaluaciones al
mismo tiempo. Girard (1999) pudo identificar a varios infractores evaluados con el LSI-R y el IGI por
distintos profesionales y en diferentes ocasiones. Los coeficientes obtenidos representan una medida híbrida
de la confiabilidad entre formas paralelas, inter- jueces y test-retest.

Durante un corto periodo de tiempo, inferior a 4 meses, los valores obtenidos por evaluadores independientes
aplicando el LSI-R y la Sección 1 del IGI correlacionaron en .74. Las revaluaciones que se efectuaron con un
intervalo de tiempo que iba desde los 6 meses a un año, obtuvieron una ligera disminución en el coeficiente,
graficada en .71.

Error Estándar de la Medida

La confiabilidad puede expresarse en términos del error estándar de la medida (EEM); que es la desviación
estándar del resultado obtenido, cuando éste se mantiene constante (Dudek, 1979; Lord & Novick, 1968). En
el caso del puntaje total de la Sección 1 del IGI, esto significa que si el mismo infractor ha sido
reiteradamente evaluado en un mismo periodo de tiempo, alrededor del 68% de los resultados se ubicarían
con ± 1 unidad de EEM, respecto al puntaje obtenido y alrededor del 95% de los resultados se ubicarían con ±
2 unidades de EEM. El EEM, entonces, puede ser utilizado para construir intervalos de confianza
aproximados para cada “puntaje bruto” obtenido por el sujeto evaluado.

El valor absoluto del EEM varía en función de la estimación de confiabilidad y la estimación de la desviación
estándar de la población. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:

EEM= 𝑆𝑥 √1 − 𝑟𝑥𝑥

170
En esta fórmula, Sx = Desviación Estándar de la Prueba, y rxx= Coeficiente de Confiabilidad estimado de la
Prueba, que en este caso es el alfa de Cronbach. La Tabla 5.13 presenta los valores del EEM para la muestra
de Norteamérica, la Tabla 5.14 presenta los valores de los datos de Canadá Provincial y la Tabla 5.15 presenta
la misma información para la muestra de Estados-Unidos (los EEM de los datos de Estados-Unidos,
desglosados por tipo de muestra se presentan en el Apéndice F). Para mayor información sobre el uso e
interpretación del EEM, consultar McDonald (1999).

Tabla 5.13 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para todos los Infractores
de Norteamérica
Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Todos los
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
infractores

Total Sección 1 (43) 2.69 2.76 2.81 2.83 2.67 2.39 2.05
Historial delictual (8) 1.03 1.07 1.07 1.10 1.01 0.99 0.89
Educación /empleo (9) 1.18 1.23 1.29 1.29 1.15 1.13 1.13
Familia/pareja (4) 0.88 0.90 0.84 0.82 0.87 0.82 0.81
Uso del tiempo libre (2) 0.51 0.44 0.46 0.45 0.54 0.53 0.51
Pares (4) 0.67 0.66 0.57 0.58 0.67 0.62 0.52
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.26 1.37 1.35 1.37 0.20 1.11 1.03
Orientación y actitud procriminal (4) 0.60 0.61 0.56 0.50 0.59 0.52 0.34
Patrón antisocial (4) 0.77 0.82 0.76 0.73 0.74 0.62 0.48

Tabla 5.14 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para todos los Infractores de
Canadá Provincial
Unidad penal Medio libre
Todos los
Escala( # ítems) Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
infractores
Total Sección 1 (43) 2.61 2.64 2.53 2.52 2.55 2.55 2.43
Historial delictual (8) 0.98 1.03 1.10 1.07 0.93 1.01 0.87
Educación /empleo (9) 1.13 1.20 1.15 1.11 1.12 1.08 1.09
Familia/pareja (4) 0.86 0.90 0.91 0.92 0.84 0.85 0.88
Uso del tiempo libre (2) 0.55 0.49 0.50 0.49 0.57 0.57 0.56
Pares (4) 0.63 0.60 0.59 0.62 0.63 0.63 0.61
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.49 1.65 0.81 0.79 0.67 0.68 0.60
Orientación y actitud procriminal (4) 0.51 0.58 1.05 1.03 0.99 0.96 0.87
Patrón antisocial (4) 0.70 0.77 0.74 0.73 0.66 0.64 0.58

Tabla 5.15 EEM para el Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para todos los Infractores de
Estados-Unidos

Unidad penal Medio libre


Escala( # ítems) Todos los
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
infractores
Total Sección 1 (43) 2.72 2.77 2.78 2.84 2.69 2.70 2.80
Historial delictual (8) 1.09 1.12 1.12 1.15 1.08 1.07 1.08
Educación /Empleo (9) 1.20 1.21 1.17 1.18 1.17 1.17 01.16
Familia/Pareja (4) 0.86 0.86 0.85 0.82 0.87 0.87 0.86
Uso del tiempo libre (2) 0.40 0.35 0.34 0.38 0.42 0.41 0.44
Pares (4) 0.70 0.68 0.68 0.65 0.70 0.70 0.69
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.03 0.99 1.03 0.97 1.06 1.06 1.05
Orientación y actitud procriminal (4) 0.66 0.66 0.61 0.69 0.67 0.66 0.69
Patrón antisocial (4) 0.84 0.84 0.80 0.87 0.85 0.84 0.85

171
Resumen

En general, la mayoría de las investigaciones han entregado evidencia sobre la confiabilidad del IGI. La
consistencia interna medida con el alfa de Cronbach es alta y ha sido muy estable en las diversas muestras. No
obstante, los alfas de alguno de los subcomponentes varía desde .83 a .85, como es el caso de la Historia
Delictual, Educación/Empleo y Consumo de Alcohol/Drogas, hasta .39 a.57 para los subcomponentes más
pequeños como Uso del Tiempo Libre, Familia/Pareja y Patrón Antisocial. La confiabilidad del IGI también
se ha mantenido al ser evaluado con otras poblaciones. Véase el Apéndice C al Apéndice I para las
estimaciones de confiabilidad de varias poblaciones (p.ej. infractores juveniles, infractores del Reino Unido).

Las correlaciones inter-jueces obtenidas entre una evaluación y otra, cuando éstas se han realizado en periodo
de tiempo inferior a 6 meses, obtienen un valor de .88. No obstante, se recuerda a los usuarios que los
instrumentos de evaluación en base a entrevistas como el IGI, requieren de una considerable preparación y
capacitación de parte de los profesionales aplicadores. Sin una rigurosa y sistemática capacitación, la
confiabilidad del instrumento se ve disminuida. Por tanto, los niveles de confiabilidad del IGI dependerán
siempre de la institución que lo aplique.

172
Capítulo 6
Validez del IGI™
Este capítulo describe varios estudios de validación efectuados con el IGI. La validación se refiere al grado
de evidencia que apoya las interpretaciones y la utilidad propuesta del instrumento (AERA, APA y NCME,
1999). La mayoría de los estudios de validación han sido realizados con datos de Canadá Provincial, aunque
también se presentan los datos para la validación de otros países como el Reino Unido, Estados Unidos y
Singapur.

Validación Original del IGI™


La existencia de una correlación extremadamente alta entre el LSI-R y la Sección 1 del IGI (véase el Capítulo
1: Cambios respecto al LSI-R), sugiere que los 20 años de investigación sobre la validez de la primera versión
del LSI-R, también es aplicable al IGI. Sin embargo, los principios psicométricos comúnmente aceptados
dictaminan que cualquier cambio introducido a un instrumento requiere una revalidación. Andrews (1995)
fue el primero en analizar la validez predictiva del IGI con infractores en libertad vigilada y con aquellos
privados de libertad a nivel provincial (Tabla 6.1).

Aunque su estudio se limitó al análisis de la Sección 1, se obtuvieron varios índices de validez predictiva.
Para aquellos en libertad vigilada, la escala correlacionó confiablemente con todos los valores de
reincidencia, de reincidencia violenta, encarcelación en caso de una nueva condena y (negativamente) con
alguna medida de éxito (egreso anticipado [0], egreso regular [1], incumplimiento de la supervisión en el
medio libre [2]; N= 561). También correlacionó con la reencarcelación de condenados que dentro del año de
haber sido puestos en libertad volvieron a la cárcel. (N= 923).

La Tabla 6.1 también proporciona la validez predictiva para cada uno de los 8 subcomponentes de la Sección
1, donde el Patrón Antisocial arrojó constantemente las correlaciones más altas en las 4 medidas en que
fueron evaluados los infractores en libertad vigilada, mientras que la Historia Delictual obtuvo la correlación
más alta entre aquellos infractores privados de libertad. Es importante notar el grado en que estas
correlaciones se mantienen a lo largo de definiciones muy diferentes de reincidencia y de las respectivas
variaciones en sus tasas (de reincidencia) base (p.ej. cualquier nueva condena = 31%; encarcelación = 14%;
nueva condena por un delito violento= 5%).

Tabla 6.1 Correlaciones de los Puntajes del IGI con Varias Medidas de Reincidencia (dentro del año de la puesta en
libertad) para Infractores en Libertad Vigilada (N=561) y Privados de Libertad (N=923)
Libertad Vigilada Internos
Escala( # ítems) Cualquier tipo de Reincidencia Resultado
Encarcelamiento Encarcelamiento
reincidencia violenta observable
Total Sección 1 (43) .44*** .26*** .39*** -.48*** .34***
Historial delictual (8) .24*** .10* .27*** -.26*** .33***
Educación /Empleo (9) .34*** .18*** .27*** -.26*** .27***
Familia/Pareja (4) .20*** .13** .16*** -.22*** .15***
Uso del tiempo libre (2) .27*** .17*** .22*** -.26*** .14***
Pares (4) .32*** .25*** .22*** -.34*** .19***
Consumo de alcohol/drogas (8) .19*** .06 .11*** -.21*** .16***
Orientación y actitud procriminal (4) .28*** .22*** .27*** -.27*** .14***
Patrón antisocial (4) .41*** .36*** .37*** -.44*** .25***

Tasa base 31% 5% 14% 41%

Nota: Adaptado de Andrews (1995).


* p< .05; ** p< .01; *** p< .001

173
Tabla 6.2. Tasa de Reincidencia al año para Infractores en Libertad Vigilada y Diversos Subgrupos en Libertad
Vigilada de acuerdo al Nivel de Riesgo del IGI
Muestra (N) Nivel de riesgo
Tipo de reincidencia Muy bajo (%) Bajo (%) Medio (%) Alto/muy alto (%) Total (%)

Todos en libertad vigilada (N= 561)


Ninguna 9 20 48 73 31
Nuevo delito/cárcel 1 8 23 47 14
Nuevo delito violento 0 2 8 22 5
Porcentaje de la muestra 27 30 35 8 100
Infractores juveniles (N= 140)
Ninguna 9 31 59 89 44
Nuevo delito/cárcel 0 10 25 61 20
Nuevo delito violento 0 3 16 44 12
Porcentaje de la muestra 23 28 36 13 100
Infractores adultos (N=421)
Ninguna 9 17 44 63 27
Nuevo delito/cárcel 1 7 23 37 13
Nuevo delito violento 0 2 6 7 3
Porcentaje de la muestra 23 31 34 6 100
Infractores hombres (N=439)
Ninguna 11 22 49 72 33
Nuevo delito/cárcel 1 8 25 53 16
Nuevo delito violento 0 2 9 25 6
Porcentaje de la muestra 25 31 37 8 100
Infractoras mujeres (N=97)
Ninguna 5 11 38 78 22
Nuevo delito/cárcel 0 4 12 22 6
Nuevo delito violento 0 0 4 11 2
Porcentaje de la muestra 28 28 25 9 100
Sin trastorno mental (N=439)
Ninguna 8 18 48 74 28
Nuevo delito/cárcel 1 4 23 48 11
Nuevo delito violento 0 1 8 13 3
Porcentaje de la muestra 30 32 32 5 100
Con trastorno mental (N= 122)
Ninguna 17 33 49 73 45
Nuevo delito/cárcel 0 26 25 45 25
Nuevo delito violento 0 7 9 23 12
Porcentaje de la muestra 15 22 45 18 100
Delito actual no violento (N=484)
Ninguna 9 21 51 74 32
Nuevo delito/cárcel 1 8 25 44 13
Nuevo delito violento 0 1 8 21 5
Porcentaje de la muestra 28 30 35 7 100
Delito actual violento (N= 77)
Ninguna 13 16 27 73 27
Nuevo delito/cárcel 0 8 12 55 14
Nuevo delito violento 0 4 8 27 8
Porcentaje de la muestra 19 32 34 14 100
Nota. Adaptado de Andrews (1995)

Al respecto, Andrews (1995) refiere que la mayoría de estas validaciones se han efectuado con infractores en
libertad vigilada de diferente edad, género, trastorno mental, estatus emocional y delito. Estos resultados se
resumen en la Tabla 6.2 donde se presentan los tres tipos de reincidencia en función del nivel de riesgo para
toda la muestra en libertad vigilada y de otros subgrupos definidos. De acuerdo a la distribución de los
infractores en libertad vigilada en los cinco niveles de riesgo, muy poco de ellos se encuentran en el nivel alto
y muy alto, por lo cual ambos niveles se presentan de manera conjunta en la Tabla 6.2. Estas tablas también
presentan una muestra de cómo las correlaciones se corresponden con las tasas de reincidencia para los
diferentes niveles de riesgo del IGI.

Al revisar los resultados obtenidos por los infractores en libertad vigilada (Tabla 6.2) se observa que las tasas
de reincidencia aumentan sistemáticamente en función de las categorías de riesgo. También se observa que las
tasas de reincidencia disminuyen en los tipos de reincidencia más grave; lo cual es un patrón que se mantiene

174
a través de todas las categorías. Los evaluadores debieran tener presente este hecho al interpretar el puntaje
del test y al evaluar las implicancias de cualquier nivel o puntaje de riesgo del infractor.

Se sugiere también a los evaluadores considerar los resultados que se presentan en las tablas para grupos
específicos de infractores. La Tabla 6.2 demuestra que la relación entre un nivel de riesgo alto y tasas de
reincidencia altas es consistente para todos los grupos de infractores evaluados (adultos, infractores juveniles,
hombres, mujeres, con y sin trastornos mentales, violentos y no violentos) y para todas las medidas de
reincidencia, sin excepción. Más aun en su mayoría, las tasas actuales de reincidencia para un determinado
nivel de riesgo y la definición de reincidencia son bastante consistentes. Por ejemplo, la tasa de reincidencia
violenta global para infractores en libertad vigilada clasificados con un nivel de riesgo bajo fue un 2%. Esta
tasa varía desde 0% para mujeres infractoras hasta 7% para infractores con trastornos mentales.

Sin embargo, existen algunas excepciones donde hay menos consistencia entre las muestras. Las tasas de
reincidencia violenta en infractores juveniles con un nivel de riesgo medio y alto/ muy alto (16% y 44%)
fueron dos veces más altas que las tasas obtenidas en la misma categoría para la población general (8% y
22%), mientras que las tasas de reincidencia violenta en mujeres infractoras en estas dos categorías de riesgo
(4% y 11%) corresponden a la mitad de la tasa obtenida por la población general. Por otra parte, los
infractores con trastornos mentales en la categoría de bajo riesgo, obtuvieron tasas de reincidencia
considerablemente más altas que lo esperado para la población general, independientemente del tipo de
reincidencia, mientras que aquellos en la categoría de riesgo muy bajo, también obtuvieron tasas inusualmente
altas para cualquier tipo de reincidencia. Los subgrupos restantes no difieren sustancial o considerablemente
de la población general de infractores en términos de sus tasas de reincidencia, en función de los diferentes
niveles de riesgo.

Tabla 6.3. Correlaciones entre el Puntaje Total del IGI y el Puntaje de los Subcomponentes con la
Reincidencia General y la Reincidencia Violenta para Mujeres Infractoras

Muestra total (N=441) Unidad penal Medio libre


Reincidencia Reincidencia Reincidencia Reincidencia Reincidencia Reincidencia
general (%) violenta (%) general (%) violenta (%) general (%) violenta (%)
LS/CMI .63**** .44**** .55**** .41**** .48**** .33***
Total Sección 1 .57**** .35**** .57**** .31**** .31**** .19***
Historial delictual .39**** .27**** .30**** .28**** .28**** .09
Educación /empleo .22**** .18**** .16* .13 .24**** .23****
Familia/pareja -- -- -- -- -- --
Uso del tiempo libre .43**** .30**** .37**** .19** .24**** .28****
Pares .44**** .30**** .35**** .22*** .32**** .27****
Consumo de alcohol/drogas .45**** .38**** .29**** .34**** .39**** .25****
Orientación y actitud .47**** .42**** .32**** .37**** .38*** .33****
procriminal
Patrón antisocial .59*** .40*** .55**** .37**** .40*** .30***
LSI-R
Puntaje total .63*** .44*** .57**** .40*** .49*** .34***
Nivel de riesgo .58*** .34*** .54*** .31*** .42*** .24***
Nota. Adaptado con el permiso de Rettinger (1998)
*p< .05; **p< .01; *** p< .001

175
Estudios de Validación Retrospectiva
Dos estudios siguieron una metodología similar a la de Andrews (1995) al utilizar los datos de los ítems del
LSI-R para generar los puntajes de la Sección 1 del IGI, los cuales después fueron utilizados para predecir la
reincidencia del infractor. Analizando una muestra seleccionada al azar de mujeres infractoras en unidades
penales provinciales y en libertad vigilada de Ontario (N=441), Rettinger (1998) informó correlaciones muy
altas para la reincidencia general (r= 63) y la reincidencia violenta (r=44), con el puntaje total de la Sección 1
del IGI, a pesar de no haber puntuado la Sección relativa al Uso del Tiempo Libre/Recreación en ambas
versiones del LSI, por insuficiente información en los archivos (véase la introducción al Capítulo 4 para una
descripción del estudio de Rettinger).

Los infractores privados de libertad (N=202) obtuvieron correlaciones de .55 y .41 respectivamente, mientras
que los infractores en el medio libre (N=238) obtuvieron correlaciones de .48 y .33 respectivamente. Estos
resultados junto a las correlaciones entre los subcomponentes y la reincidencia se presentan en la Tabla 6.3.
Para la reincidencia general, la Historia Delictual fue el mejor predictor de todos los subcomponentes para la
muestra total y para los infractores privados de libertad, mientras que los subcomponentes de
Actitud/Orientación Procriminal y Patrón Antisocial fueron los mejores predictores para la muestra en el
medio libre. Para la reincidencia violenta, el Patrón Antisocial fue el mejor predictor para la muestra total y
para ambas submuestras.

Las correlaciones para los cinco niveles de riesgo con cada una de las medidas de reincidencia fueron como
era esperable, ligeramente más bajas que las correlaciones para el puntaje total. Esto ocurre porque los
puntajes brutos obtenidos se ubicaron en niveles de riesgo que eran menos precisos. Para las correlaciones del
puntaje total, no existió una clara diferencia entre ambas versiones del instrumento. Sin embargo, hay indicios
que hacen suponer que los niveles de riesgo del IGI con sus puntos de corte recientemente incorporados, no
disminuirían los coeficientes de validez predictiva, tal como ocurre con el LSI-R.

En la Tabla 6.4 se muestra la relación entre los niveles de riesgo del IGI y las tasas de reincidencia general y
violenta para mujeres infractoras privadas de libertad como en el medio libre. Reflejando las altas
correlaciones mencionadas anteriormente, el rango de las tasas de reincidencia en función del nivel de riesgo,
es mayor que la variación de las tasas informada por Andrews (1995) en sus grupos de infractores. Las tasas
de reincidencia general fueron de 0% a 4.4 % para todos los grupos de infractores en la categoría de riesgo
muy bajo y de 100% para todos los infractores en la categoría de riesgo muy alto, mientras que la tasa de
reincidencia violenta estuvo entre un 0% para las categorías de riesgo muy bajo y hasta un 50% a 65% para
aquellos en la categoría de riesgo muy alto.

Rowe (1999) efectúo un seguimiento por un periodo de 1 a 2 años, a 340 infractores adultos de sexo
masculino que habían sido liberados desde prisiones provinciales. Sus sentencias iban desde 3 meses a 24
meses con un promedio de 323 días (DS=176). La mayoría de los infractores (90%) tenía una condena
anterior, de los cuales un 71% había cumplido una pena privativa de libertad y un 52% había sido condenado
por un delito violento. Los puntajes del IGI fueron calculados a partir de las evaluaciones efectuadas
previamente con el LSI-R. Rowe también reunió datos sobre las recomendaciones para la libertad condicional
efectuada por varios profesionales, por la Comisión de Libertad Condicional y por el puntaje obtenido en
otros instrumentos predictivos: la Escala de Información Estadística sobre la Reincidencia (Statistical
Information on Recidivism scale, SIR; Nuffield, 1982) y el Puntaje del Factor Sobresaliente (Salient Factor
Score, FS; Hoffman, 1983). El 60% de la muestra accedió a una libertad condicional.

176
Tabla 6.4 Tasas de Reincidencia General y Violenta según las Categorías de Riesgo del IGI

Muestra total (N=144) Unidad Penal Medio Libre


IGI Reincidencia Reincidencia Reincidencia Reincidencia Reincidencia Reincidencia
Niveles de Riesgo N general (%) violenta (%) N general (%) violenta (%) N general (%) violenta (%)
Muy bajo (0-4) 51 3.9 0.0 6 0.0 0.0 47 44 0.0
Bajo (5-10) 93 15.1 0.0 16 0.0 0.0 77 16.9 0.0
Medio (11-19) 146 43.8 8.9 58 6.3 10.3 88 33.0 8.0
Alto (20-29) 129 79.8 27.9 102 84.3 29.4 27 63.0 22.2
Muy alto (30 +) 22 100.0 63.9 20 100.0 65.0 2 100.0 50.0
Nota. Adaptado con la autorización de Rettinger (1989)

Tabla 6.5 Correlaciones entre el Puntaje Total y el Puntaje de los Subcomponentes del IGI con Varias Medidas de
Reincidencia
Libertad condicional Reincidencia general Reincidencia Nuevo encarcelamiento
Escala
satisfactoria + (N=203) (N=340) (N=340) violenta (N=324)
Total Sección 1 .26*** .40*** .30*** .38***
Historial delictual .25*** .31*** .22*** .29***
Educación /Empleo .13 .24*** .16** .22***
Familia/Pareja .05 .14** .16** .14*
Uso del tiempo libre .13 .14* .11* .17**
Pares .16* .30*** .25*** .27***
Consumo de alcohol/drogas .19** .27*** .18** .26***
Orientación y actitud procriminal .13 .25*** .22*** .24***
Patrón antisocial .19** .34*** .25*** .35***
LSI-R .25*** .38*** .31*** .38***
SIR + .27*** .38*** .27*** .35***
SFS+ .15* .26*** .14* .24***
Recomendaciones del delgado .26** .19** .17* .19*
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
El signo + indica que los puntaje han sido traspasados a la escala SIR y SFS, a las medidas de resultado(outcome) y al cumplimiento de la libertad
condicional satisfactoria para su consistencia y legibilidad.
Nota. Adaptado con la autorización de Rowe (1999).
Los informes de seguimiento para los internos que fueron traslados de región no pudieron obtenerse.

Durante el seguimiento, casi la mitad de la muestra (48. 5%) fue condenada por un nuevo delito, del cual un
20% fue imputado por un delito violento y un 30% condenado a una pena privativa de libertad. Un 33% de
quienes habían sido puestos en libertad antes del término de su condena quebrantaron durante el periodo de
seguimiento, de los cuales un 12% cometió un nuevo delito y un 11% quebrantó las condiciones. El IGI
correlacionó alto con la reincidencia general (.40) y con una nueva encarcelación (.38), pero en menor medida
con la reincidencia violenta (.30) y el cumplimiento satisfactorio de la libertad condicional (.26). En la Tabla
6.5 se presentan las correlaciones entre los subcomponentes del IGI y las variables recién mencionadas. Los
subcomponentes Patrón Antisocial, seguido por Historia Delictual y Pares, se relacionaron de manera más alta
y consistente con el resultado obtenido por el infractor. En comparación con otros instrumentos objetivos y
predictivos, el IGI obtuvo coeficientes similares al LSI-R y a la escala SIR, pero obtuvo coeficientes
considerablemente mayores que el SFS. Recordando los hallazgos meta-analíticos de Grove, Zald, Lebow,
Snitz y Nelson (2000) en su texto “Predicción Mecánica versus Clínica”, las recomendaciones del delegado
de libertad condicional obtuvieron correlaciones más bajas con el resultado obtenido por el infractor (.17 a
.26), a pesar de tener acceso directo a los puntajes del LSI-R (el IGI aún no se utilizaba al momento del
estudio).

Estudios de Validación Prospectiva


Existen al menos dos estudios de evaluación de riesgo verdaderamente prospectivos efectuados con el IGI,
donde las evaluaciones fueron realizadas durante el encarcelamiento o la libertad vigilada del infractor y a
quienes luego se les efectuó un seguimiento longitudinal durante un determinado período de tiempo antes de
su reincidencia. Los estudios de Girard (1999) y Girard y Wormith (2004) realizan un seguimiento a una

177
cohorte de infractores privados de libertad y en libertad vigilada, desde su ingreso donde se les evaluó con el
IGI, hasta su egreso y/o puesta en libertad. La muestra inicial se compuso de 630 infractores adultos de sexo
masculino que entraron a un área específica y geográficamente definida del Ministerio de Seguridad
Comunitaria y Servicios Correccionales (región oriente de Ontario). Esta área fue seleccionada porque
abarcaba todo el ámbito de instituciones penitenciarias y centros de reinserción incluidas bajo la jurisdicción
de esta institución (unidad penal, establecimiento de detención, centro de tratamiento y una variedad de
oficinas urbanas y rurales de libertad condicional y libertad vigilada). La muestra consistía en 454 internos
que fueron condenados a un promedio de 258.98 días (DS= 197.05) mientras que los 176 infractores del
medio libre tenían una pena de libertad vigilada que iba desde 6 meses hasta 3 años.

Los infractores fueron seguidos por un promedio de 934 días (DS=122) desde el momento de su liberación,
para aquellos privados de libertad, y desde la evaluación de ingreso efectuada con el IGI, para aquellos en
libertad vigilada. En estos casos se aplicó como medida de análisis una variable dicotómica relacionada con la
existencia o no de condenas durante el periodo de seguimiento. Una condena violenta fue definida como
cualquier condena por robo o por delitos contra las personas, incluyendo los homicidios, delitos violentos
graves, delitos sexuales, delitos cometidos con armas, agresiones de cualquier tipo, piromanía y daños a la
propiedad que se hayan cometido durante el periodo de seguimiento.

Al final del período de seguimiento, el 54.4% de los infractores reincidió con una nueva condena, de los
cuales un 24.1% obtuvo una condena por un delito violento. Debe notarse que la muestra de internos resultó
ser bastante diferente de aquella en el medio libre, tanto en términos del riesgo como de los índices de
reincidencia, ya que los primeros fueron constantemente evaluados con un mayor riesgo (véase la Tabla 4.11)
y en consecuencia, obtuvieron tasas de reincidencia considerablemente más altas, tanto para la reincidencia
general (62% vs. 35%) como violenta (27% vs. 17%).

La Tabla 6.6 presenta los datos de validez predictiva de la muestra completa de infractores adultos de sexo
masculino. El IGI correlacionó con la reincidencia general en r=.39 La correlación con la cantidad de nuevos
delitos, que fue evaluada por medio del número actual de condenas fue un poco más baja (r=.35), al igual que
la correlación con la reincidencia violenta (r=.28). Entre los subcomponentes, todos aquellos que se
correlacionaban significativamente con los diferentes tipos de reincidencia, como la Historia Delictual,
obtuvieron constantemente las correlaciones más altas, seguida por el Patrón Antisocial y Pares.
Generalmente, las correlaciones predictivas tendieron a ser más bajas con la reincidencia violenta que con la
general, excepto por el subcomponente Familia/Pareja, donde la correlación fue baja para ambas medidas de
reincidencia (r=.11 y r=.15). También se observó que las correlaciones con la reincidencia general (r=.35 v/s
r= 26) y violenta (r=.28 v/s r=.20), fueron generalmente más altas para la muestra de infractores privados de
libertad que en el medio libre. Más aún, todos los subcomponentes de la muestra de infractores privados de
libertad, correlacionaron significativamente con al menos una de las medidas de reincidencia, mientras que
tres de los subcomponentes (Educación/Empleo, Familia/Pareja y Uso del Tiempo Libre/Recreación) de la
muestra de infractores en el medio libre, no correlacionaron con ninguna de las medidas de reincidencia. Se
menciona, sin embargo, que la muestra del medio libre era relativamente pequeña y la tasa base de
reincidencia (35% para la general y 17% para la reincidencia violenta) fue considerablemente más baja que
para la muestra privada de libertad, lo cual sugiere un posible problema con el tamaño de la muestra basal.
Claramente, la diferencia no se debe a un problema con el rango predictivo de la variable, ya que las
diferencias observadas en el puntaje del IGI fueron prácticamente idénticas en ambas muestras.

178
Tabla 6.6 Correlaciones entre el Puntaje Total y el Puntaje de los Subcomponentes del IGI con la Reincidencia
para Adultos de Sexo Masculino
Todos los infractores Infractores privados de Infractores en el medio
( N=630) libertad (N=454) libre (N=176)
Cualquier Condena Cualquier Condena Cualquier Condena
Escala LS/CMI
condena violenta condena violenta condena violenta
Total Sección 1 .39*** .28*** .35*** .28*** .26*** .20**
Historial delictual .40*** .27*** .31*** .25*** .40*** .25***
Educación /empleo .22*** .17*** .23*** .18*** -.04 .05
Familia/pareja .11** .15*** .08 .14** 0.7 .13
Uso del tiempo libre .22*** .12** .15*** .10* .09 .04
Pares .32*** .16*** .29*** .14** .19** .08
Consumo de alcohol/drogas .26*** .18*** .19*** .18*** .21** .09
Orientación y actitud procriminal .26*** .22*** .24**** .21*** .16* .18
Patrón antisocial .33*** .24*** .32*** .23*** .18* .16*
Nivel de riesgo (inicial) .37*** .25*** .31*** .25*** .26*** .18*
Nota. Adaptado con el permiso de Girard (1999)
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001

Tabla 6.7 Tasa de Reincidencia General y Violenta por Nivel de Riesgo del IGI para distintos Grupos de
Infractores: Tasa de Condenas (%) por Nivel de Riesgo.
Grupos MB B M A MA Total Gamma Sección 1 r Sección 2 r

Agresores sexuales (n) 4 6 9 15 10 44 -- -- --


Cualquier condena 0.0 33. 33.3 80.0 60.0 52.3 .52** .44** .25
Condena violenta 0.0 16.7 26.7 11.1 30.0 20.5 .39*** .31* .20
No agresores sexuales (n) 25 64 185 220 92 586 -- -- --
Cualquier condena 8.0 26.6 46.5 63.2 82.6 546 .55*** .39*** .22**
Condena violenta 0.0 10.9 19.5 25.5 47.8 24.4 .45*** .28*** .35***
Agresores contra la pareja (n) 5 9 53 43 33 143 -- -- --
Cualquier condena 0.0 44.4 49.1 51.2 78.8 54.5 .41*** .31** .26**
Condena violenta 0.0 22.2 32.1 37.2 63.6 39.2 .44*** .31** .33**
No agresores contra la pareja (n) 24 61 141 192 69 487 -- -- --
Cualquier condena 8.3 24.6 44.7 67.2 81.2 54.4 .59*** .42*** .22***
Condena violenta 0.0 9.8 14.2 23.0 37.7 19.8 .44*** .26*** .28**
Trastornos de salud mental (n) 5 18 43 63 40 169 -- --- --
Cualquier condena 0.0 16.7 39.5 55.6 77.5 50.9 .58*** .39** .34**
Condena violenta 0.0 16.7 18.6 25.4 32.5 23.7 .28* .18* .36**
Sin trastorno de salud mental (n) 24 52 151 171 62 460 -- -- --
Cualquier condena 8.3 30.8 47.7 67.3 82.3 55.7 .55*** .41** 19**
Condena violenta 0.0 9.6 19.2 25.9 54.8 24.4 .51*** .32** .35**
Infractores comunes (n) 17 42 109 139 38 345 -- -- --
Cualquier condena 11.8 26.2 46.8 68.3 86.8 55.7 .59*** 43** .17**
Condena violenta 0.0 7.1 15.6 23.2 47.4 20.3 .50*** .29** .27***
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
Nota. Las condenas violentas incluyen agresiones sexuales. Gamma es para la reincidencia por nivel de riesgo (2x5).
MB= muy bajo, B= bajo, M= medio, A= alto, MA= muy alto
Sección 1=Puntaje Factores Generales de Riesgo/Necesidad (Sección 1). Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad (Sección 2).
Adaptado desde Girard y Wormith (2004; Criminal Justice and Behavior, 31 (2) pp. 150-181, Copyright© 2004 por la Asociación Americana de Psicólogos
Penitenciarios. Reimpreso con la autorización de Sage Publications Inc.

Por otra parte, cuando la muestra total de infractores adultos de sexo masculino fue analizada, considerando
las otras dimensiones clínicas relevantes, la validez predictiva de la escala se mantuvo (Girard y Wormith,
2004). Estos análisis incluyeron subdivisiones de la muestra por agresores sexuales vs. no sexuales,
infractores con trastornos mentales vs. sin trastornos mentales y agresores contra la pareja vs. quienes no lo
eran. La Tabla 6.7 muestra las tasas de reincidencia general y violenta por nivel de riesgo y el coeficiente de
Gamma para los cinco niveles de riesgo y su reincidencia, las correlaciones con la reincidencia para cada uno
de los grupos recién mencionados y el grupo residual de infractores “comunes”. Aunque algunos usuarios de

179
herramientas generales de evaluación de riesgo (como el IGI), puedan dudar sobre su aplicabilidad a
poblaciones especiales de infractores, estos resultados son interesantes y avalan la aplicación del IGI en estas
poblaciones. La evaluación de estas poblaciones mediante el IGI puede ser particularmente útil para la
predicción de la reincidencia general, la cual fue bastante consistente para todos los grupos (r =.31 a
.44). Las correlaciones de la Sección 1 con la reincidencia violenta, fueron más bajas que para la reincidencia
general, en todas las submuestras. La mayoría de las correlaciones oscilaron entre .26 (agresores contra la
pareja) y .32 (infractores con trastornos de salud mental), siendo la única excepción el grupo de infractores
con trastornos de salud mental, donde se obtuvo un correlación significativa, pero particularmente baja
(r = .18)

Validez Predictiva de los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad y de


las otras Secciones del IGI™

En su estudio de reincidencia Girard (1999) también investigó la validez predictiva de otras secciones del IGI
y particularmente la sección sobre los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad (Sección 2). La evidencia
existente a la fecha ha avalado la validez predictiva de la Sección sobre los Factores Específicos de
Riesgo/Necesidad y su objetivo original de identificar los ítems que son indicativos de una posible
reincidencia violenta. La Tabla 6.8 ilustra la capacidad que tiene la Sección 2 para identificar la reincidencia
violenta, donde obtiene una correlación de .34, en comparación con la reincidencia general, donde obtiene un
valor más bajo de .22. La sub-sección sobre la Historia de Perpetración de la Sección 2 (Sección 2.2) obtuvo
constantemente correlaciones más altas que la sub-sección Problemas Personales con Potencial Criminógeno
(Sección 2.1), particularmente en la muestra privada de libertad. Se obtuvieron correlaciones más altas en la
muestra privada de libertad, ya que de acuerdo a lo mencionado anteriormente, esta población presenta
considerablemente mayores probabilidades de reincidir violentamente que la muestra en el medio libre. Los
grupos de infractores específicos también presentaron un patrón que se correlacionó más alto con la
reincidencia violenta (Tabla 6.7). En su estudio, Girard (1999) ilustra las diferencias en la validez de las
Secciones 1 y 2 del IGI, donde la Sección 1 aparece como un mejor predictor de la reincidencia general,
mientras que la Sección 2 predice con mayor exactitud la reincidencia violenta. Esto demuestra precisamente
cómo las dos secciones del IGI fueron diseñadas para complementarse entre sí.

Girard y Wormith (2004) también analizaron la relación entre las otras secciones clínicas del IGI y la
reincidencia, pero únicamente con fines comparativos, dado que estas secciones han sido expresamente
excluidas de la evaluación de riesgo/necesidad, de acuerdo a lo presentado en las Secciones 1 y 2. Como se
esperaba, la Sección 3 relativa a los Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad, no
correlacionó con la reincidencia, ya que esta sección fue diseñada sólo para orientar al evaluador respecto a
los aspectos institucionales a considerar. Desgraciadamente, otras medidas relacionadas con la conducta al
interior del establecimiento penitenciario no estuvieron disponibles para ese entonces. Por otro lado,
correlaciones pequeñas pero significativas se encontraron entre el número total de ítems de la Sección Otros
Factores a Considerar y la Sección sobre la Responsividad. Estos resultados son consistentes con la literatura
criminológica y la predicción del riesgo de conducta delictiva. Se observa que los ítems relacionados con el
Ámbito Social, de Salud Física y Mental de la Sección 4, al igual que lo relativo a las finanzas y el
alojamiento (al igual que en el LSI-R), autoestima, victimización, problemas emocionales y psiquiátricos son
bajos predictores de la conducta delictual (Bonta, Law y Hanson, 1998; Gendreau, Little y Goggin, 1996;
Andrews y Bonta, 2003). De modo similar, no es sorprendente encontrar correlaciones bajas pero
significativas entre la Sección sobre la Responsividad y la reincidencia. En particular, la motivación del
infractor, el uso de diversas defensas como la minimización y negación, así como las habilidades

180
intelectuales limitadas, han sido mencionadas como aspectos de responsividad a considerar en el trabajo con
infractores en un contexto de intervención y como un bajo predictor de futuras conductas antisociales
(Gendreau, Little y Goggin, 1996; Andrews y Bonta, 1998). A pesar de lo anterior, estos resultados no
sugieren que la responsividad per se, al igual que todos los ítems de la Sección 5, estén necesariamente
relacionados con el riesgo del infractor. De este modo, el análisis de las Secciones 4 y 5 arrojó que muchos de
los ítems no se relacionan con la reincidencia del infractor. No obstante, es interesante encontrar una
correlación baja pero significativa entre el “puntaje” de responsividad en el IGI y la reincidencia del infractor.

Modificación del Nivel de Riesgo

El sistema IGI permite a los evaluadores ejercer cierta discrecionalidad profesional al permitir la
modificación del nivel de riesgo que ha sido generado de manera actuarial a partir del puntaje total de la
Sección 1. La decisión de utilizar esta opción queda sujeta a la discrecionalidad profesional del evaluador.
Los factores agravantes, así como los ítems de la Sección 2 y los factores atenuantes, tanto como las
fortalezas identificadas en una o más áreas, pueden utilizarse para justificar una modificación en el nivel de
riesgo final establecido en la evaluación del infractor.

Sin embargo, se sugiere que los evaluadores no utilicen esta opción en forma excesiva o a la ligera. Para
empezar, ha sido bien establecido a través de meta-análisis y revisiones sistemáticas que las evaluaciones
basadas en estadísticas objetivas, son superiores en términos de su precisión predictiva que las evaluaciones
de juicio clínico (Grove et al, 2000). Se ha encontrado que lo anterior, es particularmente cierto para las
evaluaciones en el ámbito de la justicia forense o criminal y médica. A pesar de esto, el estudio de Grove et
al. (2000) reveló que en un pequeño número de estudios (6%), el enfoque clínico fue superior al enfoque
estadístico, lo cual sugiere que no debiese rechazarse la opción de modificar la predicción en base a un juicio
clínico.

Girard (1999) intentó analizar la medida en que la discrecionalidad profesional podría contribuir a
incrementar la validez del proceso de evaluación del IGI. Sin embargo, este análisis fue obstaculizado por la
poca disposición aparente de los evaluadores a utilizar esta opción, dado que sólo un 3% de los casos
modificó el nivel de riesgo obtenido. Aun así, los niveles de riesgo de su muestra fueron comparados antes y
después de haber modificado la evaluación, en términos de la capacidad de ésta para predecir la reincidencia
(riesgo inicial vs. riesgo final), obteniendo una diferencia muy pequeña (véase Tabla 6.8).

Desde el estudio de Girard, que fue realizado con una versión piloto del IGI por evaluadores que no estaban
muy familiarizados con esta versión, la modificación del nivel de riesgo ha sido utilizada de manera mucho
más frecuente en la jurisdicción correccional de la provincia de Ontario. Luego de una serie de años en
operación, los evaluadores parecen sentirse más cómodos con esta opción. En los últimos 5 años,
aproximadamente el 15% de las evaluaciones, han sufrido un ajuste clínico en el nivel de riesgo obtenido a
partir del puntaje.

No es sorprendente que cuando las preocupaciones por los falsos negativos, sobrepasan a los falsos positivos,
los ajustes a un nivel de riesgo más alto exceden a los ajustes a un nivel de riesgo más bajo, entre un 12% a
3% de todas las evaluaciones (Wormith y Sheppard, 2003). Más específicamente, la experiencia de Ontario ha
demostrado que las evaluaciones efectuadas en el medio libre, las cuales alcanzan cerca de un 75% de todas
las evaluaciones, lo cual corresponden a la proporción de toda la población condenada, suelen ajustarse a un
nivel de riesgo más alto (16.4% ajustados a un nivel de riesgo más alto y un 1.7% a un nivel de riesgo más
bajo), mientras que las evaluaciones en las unidades penales son mucho más equilibradas (p.ej. 3.8% de los
infractores privados de libertad son ajustados a un nivel de riesgo más alto y 3.4% a un nivel más bajo).

181
Tabla 6.8. Correlaciones entre los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad (Sección 2) y otros Aspectos del IGI
con la Reincidencia en Adultos de Sexo Masculino
Todos los infractores Infractores privados de libertad Infractores en el medio libre
( N=630) (N=454) (N=176)
Cualquier Condena Cualquier Condena Cualquier Condena
Escala LS/CMI
condena violenta condena violenta condena violenta

Sección 2 .22*** .34*** .17*** .35*** .17* .20**


Sección 2.1 .17*** .21*** .15*** .22*** .09 .12
Sección 2.2 .19*** .36*** .13** .39*** .20** .21**
Total factores protectores -.23*** -.12** -.13** -.06 -.16* -.14
Nivel de riesgo inicial .37*** .25*** .31*** .25*** .26*** .18*
Nivel de riesgo final .38*** .26*** .31*** .25*** .29*** .19**
Cambios en el riesgo .04 .02 -.02 .01 .12 .03
Sección 3 .01 .06 .01 .06 N/A N/A
Sección 4 .09* .09* .08 .10* .01 .03
Sección 5 .11** .10** .10* .08 .10 .12

* p< .05; ** p< .01; *** p< .001


Nota. Adaptado de Girard y Wormith (2004).
Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1= Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección 2.2 = Historia de
Perpetración; Sección 3= Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad; Sección 4= Otros Factores a Considerar; Sección 5=
Consideraciones especiales para la Responsividad.

Factores Protectores

El concepto de fortaleza o de factores protectores también ha sido agregado al sistema IGI en respuesta a las
solicitudes de profesionales que han tenido la oportunidad de anotar rasgos particularmente positivos o
prosociales en sus infractores o en el ambiente de éstos. Existe la opinión popular de que tales fortalezas
pueden moderar el impacto de algunos factores de riesgo/necesidad presentes en un determinado caso. Este
fenómeno de fortaleza o resiliencia (Masten, 2001) se describe detalladamente en la literatura sobre las teorías
del desarrollo, pero también ha sido investigado en algunos infractores, particularmente en jóvenes (Hoge,
Andrews y Leschied, 1995,1996). Girard y Wormith (2004) analizaron la relación entre el puntaje obtenido en
los factores protectores del IGI, que es el número de subcomponentes de la Sección 1 que los evaluadores han
identificado como una fortaleza en el infractor, considerando las mismas variables utilizadas para obtener el
puntaje tradicional de riesgo/necesidad (Tabla 6.8). El puntaje de los factores protectores correlacionó
negativamente con ambas medidas de reincidencias: con la general (r= -.23) y la violenta (r= -.12).
Sin embargo, cuando el puntaje de los factores protectores fue sometido a una regresión múltiple con los
puntajes de los subcomponentes tradicionales de riesgo/necesidad de las Secciones 1 y 2, éstos no
contribuyeron significativamente a predecir la reincidencia.

Los Factores de Riesgo/Necesidad del IGI y su Relación con los Procesos de


Intervención

Un aspecto clave de los verdaderos instrumentos de evaluación de riesgo/necesidad es su capacidad de


orientar los esfuerzos de intervención hacia las necesidades criminógenas de cada infractor y de ofrecer
alguna indicación sobre la intensidad de los procesos de intervención que se requieren para reducir el riesgo y
facilitar cambios en el infractor. Bourgon y Armstrong (en prensa) investigaron el impacto de diversos tipos
de tratamiento en una gran muestra de infractores adultos de sexo masculino y privados de libertad (N=620).
Los infractores que fueron derivados a intervención, fueron evaluados sin necesidad de intervención (proceso
normal de encarcelamiento), o bien, evaluados con necesidades de intervención y asignados a uno de los tres
niveles de intervención (dosificación) en base al puntaje del IGI y al número de áreas identificadas como

182
necesidad criminógena. Todos los participantes tuvieron un seguimiento de un año luego de su puesta en
libertad. La reincidencia fue definida como cualquier ingreso a la cárcel producto de una nueva condena o por
la revocación de una supervisión en libertad, como por ejemplo el quebrantamiento de la libertad condicional.

De acuerdo con los resultados de la evaluación con el IGI y la aplicación de otros instrumentos de evaluación,
los infractores fueron asignados a uno de los tres potenciales niveles de intervención, donde los programas de
intervención abordaban los mismos contenidos, ya que se focalizaban en las necesidades criminógenas de los
infractores. Los participantes tratados y no tratados asignados a un programa de baja intensidad alcanzaron
una media de 17.1 (DS=5.9) y 18.3 (DS=3.0) en los puntajes del IGI, mientras que aquellos asignados a un
programa de intensidad moderada, tuvieron puntajes medios de 22.6 (DS=5.34) y 22.5 (DS=4.9) y aquellos
asignados a un programa de alta intensidad obtuvieron un puntaje medio de 25.1 (DS=4.6) y 26.8 (DS=4.4).
En consecuencia, la media de los puntajes del IGI para el grupo de baja intensidad se ubicó en el nivel de
riesgo medio, de acuerdo a los puntajes de corte definidos para el IGI (véase el Capítulo 3), mientras que la
media para los grupos de intensidad moderada y alta, se ubicó en la categoría de alto riesgo. Las tasas de
reincidencia para los infractores no tratados en los tres grupos fue de 28.0%, 43.8% y 59.1% respectivamente,
dando cuenta de la validez predictiva del IGI. Sin embargo, las tasas de reincidencia para los infractores
tratados en los mismos tres niveles de riesgo fueron de 12.0 %, 29.9% y 38.3%. Estos datos ilustran
claramente el impacto que tiene una intervención apropiada en la reincidencia, al arrojar diferencias o
reducciones en las tasas de reincidencia de los infractores tratados y no tratados. El grupo de riesgo medio
que recibió una intervención de baja intensidad obtuvo una reducción del 16% en la reincidencia en
comparación con su contraparte no tratada. Los infractores de alto riesgo que recibieron una intervención de
intensidad media obtuvieron una reducción del 13.9% en la reincidencia y el grupo de alto riesgo que recibió
una intervención de alta intensidad, alcanzó una reducción del 20.8% en la reincidencia.

La correlación entre el IGI y la reincidencia para la muestra total fue 0.28, la cual es ligeramente inferior a la
reportada por los estudios de validación. Aunque los autores no informan la correlación para la porción no
tratada de la muestra, a partir de los hallazgos mencionados anteriormente, es posible sostener que el bajo
coeficiente de validez predictiva se debe al impacto que tuvo la intervención en los infractores de alto riesgo
(la intervención moderó la relación entre riesgo y reincidencia).

Validez Concurrente
Además de correlacionar el LSI-R y el IGI y comparar la validez predictiva entre estos instrumentos y otras
escalas, Rowe (1999) también analizó la validez concurrente del instrumento correlacionando el sistema IGI
con otras escalas de evaluación de riesgo. La Tabla 6.9 muestra las correlaciones entre el puntaje total de la
Seccion1 del IGI y los subcomponentes de la Sección 1 con el SIR y el SFS. Ambos instrumentos
correlacionaron alto con el puntaje total de la Sección 1 del IGI, aunque la escala SIR obtuvo una correlación
más alta (r=.57) que el SFS (r=.44). De forma interesante, aunque no sorprendente si se considera la
naturaleza de ambos instrumentos, el subcomponente Historia Delictual del IGI correlacionó más alto con el
SIR y el SFS (r=.69 y .62) que cualquier otro subcomponente y que el puntaje total de la Sección 1. Es muy
probable que las correlaciones más bajas obtenidas por el puntaje total de la Sección 1 con estas 2 escalas
reflejen el hecho que el puntaje total de la Sección 1, incorpora otros subcomponentes dinámicos del IGI. Por
lo tanto, este patrón de correlaciones no sólo es el esperado, sino que el deseable, al incluir predictores de la
conducta delictiva multidimensionales y únicos.

183
Tabla 6.9. Correlaciones entre el puntaje total y los subcomponentes del IGI con el SIR y el SFS (N=340)
Nivel de Historia Educación/ Familia/ Uso del Pares Consumo Actitud/ Patrón
riesgo delictual empleo pareja tiempo alcohol/dro orientación antisocial
general libre gas procriminal

SIR+ .57*** .69*** .30*** .23*** .12* .31*** .31*** .35*** .49***
SFS+ .44*** .62*** .13* .23*** .08 .20*** .34*** .23*** .27***

* p< .05; ** p< .01; *** p< .001


Nota. Los signos + han sido obtenidos desde la escala SIR y SFS para fines de consistencia.
Adaptado con la autorización de Rowe (1999)

Recomendaciones y Decisiones para la Gestión de Caso basadas en el IGI

Esta sección presenta el perfil obtenido en el IGI por diversos grupos de infractores que han sido objeto de
recomendaciones o decisiones específicas relativas a la gestión de caso, en virtud de recientes evaluaciones
con el IGI. Los resultados se han obtenido a partir de grandes cohortes de infractores en el medio libre y
privados de libertad del Ministerio de Seguridad Comunitaria y Servicios Correccionales (MCSCS) de
Ontario. Específicamente, han sido obtenidos de la Sección 8 del IGI (Derivación a Programas/Unidad
Penal), por lo cual, no representan una real validez concurrente, ya que las recomendaciones no se efectuaron
independientemente al sistema IGI. Por el contrario, en muchos casos estas recomendaciones y decisiones
representan la primera gestión de caso basada en los resultados IGI que se realizaba con estos infractores.
Estas tablas retratan las drásticas diferencias entre los puntajes del IGI y el perfil de los infractores, que son
recomendados para diferentes términos judiciales y tipos de supervisión dentro del sistema de justicia penal.

La Tabla 6.10 se basa en 782 infractores adultos que se encontraban cumpliendo condena en una prisión
provincial y a quienes se les administró el IGI, ya que estaban siendo considerados para algún tipo de puesta
en libertad entre el año 1999 y 2002. En la mayoría de los casos, la libertad consistía en una ausencia
temporal que generalmente es otorgada por unas pocas horas hasta unos cuantos días. A pesar que los
infractores habían sido recomendados para una puesta en libertad, como aquellos que no lo fueron, obtuvieron
una media por debajo de la población total de esa jurisdicción -lo que refleja que los infractores considerados
para la puesta en libertad, presentaban un menor riesgo que aquellos que no fueron considerados-aquellos que
fueron recomendados puntuaron considerablemente más bajo que aquellos que no fueron recomendados. De
hecho, el grupo que fue recomendado, si bien era considerablemente más grande (76%) que el grupo no
recomendado (24%), obtuvo un puntaje promedio en el IGI por debajo de la media de la población de quienes
están en libertad vigilada en esa jurisdicción. Asimismo, obtuvieron puntajes significativamente más bajos en
cada uno de los subcomponentes de la Sección 1, al igual que en la Sección 2 y en las escalas
complementarias.

184
Tabla 6.10. Comparación entre Infractores Privados de Libertad Adultos Recomendados para la Puesta en
Libertad (N=596) versus los Infractores no Recomendados para la Puesta en Libertad (N=186) de acuerdo a las
Secciones y Subcomponentes del IGI
Diferencia del intervalo
de confianza del 95%
Media Dif. del
Se recomienda la Dif. de la
Escala M DS del error error Inferior Superior
puesta en libertad media
estándar estándar

Total Sección 1 Sí 12.86 6.89 .28 -7.95 .59 -9.10 -6.80


No 20.81 7.26 .53
Historial delictual Sí 3.95 1.74 .07 -1.39 .14 -1.67 -1.11
No 5.33 1.64 .12
Educación /Empleo Sí 2.17 2.34 .10 -1.88 .21 -2.29 -1.47
No 4.05 2.89 .21
Familia/Pareja Sí 1.01 0.97 .04 -.59 .09 -.79 -.43
No 161 1.15 .09
Uso del tiempo libre Sí 1.02 0.77 .03 -.43 .06 -.55 -.30
No 1.44 .68 .05
Pares Sí 1.00 0.85 .04 -.69 .07 -.84 -.55
No 1.69 0.93 .07
Consumo de alcohol/drogas Sí 2.61 2.13 .09 -.98 .018 -1.33 -.63
No 3.59 2.14 .16
Orientación y actitud procriminal Sí 0.54 0.83 .03 -1.19 .08 -1.35 -1.04
No 1.74 1.22 .09
Patrón antisocial Sí 0.55 0.85 .04 -.80 .08 -.95 -.65
No 1.35 1.00 .07
Factor protector Sí 1.28 1.72 .07 -.92 .13 .66 1.18
No 0.35 1.02 .08
Total Sección 2 Sí 2.38 1.96 .08 -2.19 .18 -.254 -1.84
No 4.57 2.61 .19
Nivel de riesgo Sí 2.68 0.88 .04 -.94 .07 -1.08 -80
No 3.62 0.81 .06
Sección 2.1 Sí 1.33 1.39 .06 -1.49 .13 -1.73 -1.24
No 2.82 1.77 .13
Sección 2.2 Sí 1.05 0.97 .04 -.70 .09 -.88 -.53
No 1.75 1.34 .10
Sección 3.1 Sí 0.72 0.88 .04 -.45 .08 -.61 -.30
No 1.18 1.10 .08
Sección 3.2 Sí 0.04 0.20 .01 -.42 .03 -.47 -.37
No 0.46 0.50 .04
Sección 4 Sí 2.04 2.42 .10 -1.03 .21 -1.44 -.61
No 3.07 2.86 .21
Sección 5 Sí 0.45 0.72 .03 -.84 .07 -.98 -.70
No 1.28 1.13 .08

Nota. Todos los ps< .001. Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1=Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección
2.2= Historia de Perpetración; Sección 3.1= Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Historia de Perpetración: Sección 3.2=
Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Limitaciones para la Puesta en Libertad; Sección 4=Otros Factores a Considerar; Sección
5=Consideraciones de Responsividad.

La Tabla 6.11 presenta los resultados del IGI de 19.147 infractores adultos, encarcelados en una prisión
provincial con una sentencia de 6 meses a 2 años, entre el año 1999 y 2002. Los infractores fueron evaluados
usando el sistema IGI como parte de los procedimientos de admisión y clasificación. Como es el caso en la
mayoría de los establecimientos penitenciarios, al final del proceso de evaluación, los infractores fueron
clasificados en un determinado nivel de seguridad. En este caso, el 9% fue clasificado de alta seguridad, el
76% de mediana seguridad y el 15% de baja seguridad. Si bien, muchos otros factores podrían considerarse al
clasificar a un interno y considerando además, la ausencia de criterios específicos para la clasificación en base
al IGI en esta jurisdicción, se observó un aumento sistemático en los puntajes del IGI y en el perfil de cada
subcomponente a medida que los niveles de seguridad aumentaban. Los internos de baja seguridad obtuvieron
un promedio de 14.94 (DS=7.21) en el puntaje total de la Sección 1 y el puntaje promedio obtenido los ubicó
en la categoría de riesgo medio. Los internos de mediana seguridad, por lejos el mayor de los 3 grupos,
alcanzaron un puntaje medio de 22.98 (DS= 7.63), el cual los ubica en el nivel de riesgo alto, al igual que los

185
infractores de alta seguridad, quienes obtuvieron una media significativa más alta de 27.64 (DS=7.38),
ubicándose en el extremo superior de la categoría de alto riesgo.

Tabla 6.11. Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según Recomendación para
el Nivel de Seguridad (Bajo N=2.894, Medio N=14.505, Alto N=1.748)
Intervalo de confianza del 95% para la media
Nivel de seguridad
Escala M DS ES Límite inferior Límite superior
recomendado
Total Sección 1 Bajo 14.84 7.21 .13 14.57 15.10
Medio 22.98 7.63 .06 22.86 23.10
Alto 27.64 7.37 .18 27.30 27.99
Total 22.18 8.27 .06 33.06 22.29
Factor protector Bajo 0.68 1.25 .02 0.63 0.72
Medio 0.28 0.79 .01 0.26 0.29
Alto 0.24 0.76 .02 0.21 0.28
Total 0.33 0.89 .01 0.32 0.35
Total Sección 2 Bajo 2.55 1.84 .03 2.48 2.61
Medio 4.75 2.70 .02 4.71 4.80
Alto 6.49 2.97 .07 6.35 6.63
Total 4.58 2.80 .02 4.54 4.62
Nivel de riesgo Bajo 2.90 0.91 .02 2.86 2.93
Medio 3.82 0.84 .01 3.80 3.83
Alto 4.29 0.79 .02 4.25 4.33
Total 3.72 0.92 .01 3.71 3.7
Historial delictual Bajo 4.19 1.87 .04 4.12 4.25
Medio 5.59 1.74 .01 5.56 5.62
Alto 6.22 1.64 .04 6.14 6.30
Total 5.43 1.84 .01 5.41 5.46
Educación /empleo Bajo 2.79 2.60 .05 2.69 2.88
Medio 4.77 2.67 .02 4.72 4.81
Alto 5.94 2.39 .06 5.83 6.05
Total 4.58 2.76 .02 4.54 4.61
Familia/pareja Bajo 1.13 0.97 .02 1.10 1.17
Medio 1.74 1.12 .01 1.72 1.76
Alto 2.09 1.13 .03 2.04 2.14
Total 1.68 1.13 .01 1.67 1.70
Uso del tiempo libre Bajo 1.23 0.75 .01 1.20 1.26
Medio 1.63 0.61 .01 1.62 1.64
Alto 1.78 0.48 .01 1.75 1.80
Total 1.58 0.64 .01 1.57 1.59
Pares Bajo 1.27 0.88 .02 1.24 1.30
Medio 1.89 0.87 .01 1.87 1.90
Alto 2.28 0.97 .02 2.23 2.32
Total 1.83 0.92 .01 1.82 1.84
Consumo de alcohol/drogas Bajo 0.81 0.96 .02 0.77 0.84
Medio 1.79 1.18 .03 1.77 1.81
Alto 2.55 1.14 .01 2.50 2.61
Total 1.71 1.23 .04 1.69 1.73
Orientación y actitud procriminal Bajo 2.77 2.24 .02 2.69 2.85
Medio 3.99 2.40 .06 3.95 4.03
Alto 4.58 2.44 .02 4.47 4.70
Total 3.86 2.43 .02 3.83 3.90
Patrón antisocial Bajo 0.65 0.84 .01 0.62 0.68
Medio 1.58 1.05 .02 1.57 1.60
Alto 2.20 1.02 .01 2.16 2.25
Total 1.50 1.09 .02 1.48 1.52
Total Sección 2.1 Bajo 1.43 1.27 .02 1.39 1.48
Medio 2.94 1.82 .05 2.91 2.97
Alto 4.11 2.01 .01 4.01 4.20
Total 2.82 1.89 .02 2.79 2.84
Total Sección 2.2 Bajo 1.11 1.06 .01 1.07 1.15
Medio 1.81 1.40 .04 1.79 1.84
Alto 2.38 1.55 .01 2.31 2.46
Total 1.76 1.40 .01 1.74 1.78
Total Sección 3.1 Bajo 0.58 0.68 .01 0.56 0.61
Medio 1.32 1.03 .01 1.30 1.34
Alto 2.47 1.39 .03 2.40 2.53
Total 1.31 1.12 .01 1.30 1.33
Total Sección 3.2 Bajo 0.15 0.35 .01 0.13 0.16
Medio 0.47 0.50 .00 0.47 0.48
Alto 0.61 0.49 .01 0.59 0.63
Total 0.44 0.50 .00 0.43 0.44

186
Continuación Tabla 6.11.
Intervalo de confianza del 95% para la media
Nivel de seguridad
Escala M DS ES Límite inferior Límite superior
recomendado
Total Sección 4 Bajo 1.56 1.78 .03 1.50 1.63
Medio 2.68 2.41 .02 2.64 2.72
Alto 3.83 2.79 .07 3.70 3.96
Total 2.62 2.43 .02 2.58 2.65
Total Sección 5 Bajo 0.67 0.84 .02 0.64 0.70
Medio 1.28 1.07 .01 1.26 1.29
Alto 1.79 1.13 .03 1.74 1.84
Total 1.23 1.08 .01 1.22 1.25
Nota. Todas Fs p< .001 y todas las comparaciones, p< .001 (Bajo<Medio<Alto)
Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1=Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección 2.2= Historia de
Perpetración; Sección 3.1= Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Historia de Perpetración: Sección 3.2= Factores
Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Limitaciones para la Puesta en Libertad; Sección 4=Otros Factores a Considerar; Sección
5=Consideraciones de Responsividad.

Las Tablas 6.12 a 6.14 presentan los puntajes del IGI obtenidos por grupos de infractores adultos que están
siendo controlados en el medio libre bajo diferentes medidas. La Tabla 6.12 se basa en una cohorte de 44.710
infractores adultos que iniciaron un periodo de libertad vigilada entre el año 1999 y 2002 en la provincia de
Ontario. De estos infractores, el 37% fue asignado a supervisión de baja intensidad, el 43% a una supervisión
de mediana intensidad y el 19% a una supervisión de alta intensidad. Debe mencionarse que para estos casos,
existen lineamientos institucionales para los delegados de libertad vigilada que establecen la relación entre el
nivel de riesgo en el IGI y el grado de supervisión en el medio libre. De este modo, a menos que exista la
necesidad de modificar esta relación, los infractores que puntúan para las categorías de riesgo bajo y muy
bajo, son asignados a una supervisión de baja intensidad, aquellos que puntúan en el nivel de riesgo medio
son asignados a una supervisión media y aquellos que se ubican en el nivel de riesgo alto o muy alto, se les
asigna un nivel de supervisión de alta intensidad. A pesar de esto, es muy sorprendente encontrar que los
puntajes medios para los tres grupos de adultos en libertad vigilada se ubicara dentro de los rangos
correspondientes a cada nivel de riesgo, donde los casos de baja supervisión promediaron 5.54 (DS=3.22), los
casos de media supervisión 12.61 (DS=5.07) y los de alta supervisión 21.92 (DS=7.69). Debe notarse que los
puntajes medios se ubican cerca del extremo inferior de los rangos del nivel de riesgo (p.ej. 0, 11 y 20) y que
la varianza de los diferentes grupos aumenta (p.ej. DS=3.22, 5.07 y 7.69 respectivamente) a medida que
aumenta el nivel de supervisión. Estos resultados se explican por la posibilidad de modificar el nivel de
riesgo, lo cual permite que los evaluadores ajusten el nivel de riesgo obtenido en la Sección 1. Otros análisis
han demostrado que los niveles de riesgo del 82% de las admisiones a una pena en el medio libre de este
establecimiento penal, no fueron modificados, sin embargo, aquellos que ajustaron el nivel de riesgo,
tendieron en su mayoría a aumentarlo (16% fueron ajustado a un nivel de riesgo superior, mientras que sólo
2% fue ajustado hacia uno inferior). Por lo tanto, aquellos infractores en libertad vigilada con una supervisión
de alta intensidad, considera a un número significativo de infractores cuyo nivel de riesgo inicial era
inicialmente más bajo.

La consecuencia práctica de modificar el nivel de riesgo obtenido es que la intensidad de la supervisión del
infractor también es modificada. Aunque este manual no describe en detalle la naturaleza o el tipo de
supervisión a aplicar, se recomienda una graduación en la intensidad de la supervisión en función del nivel de
riesgo del infractor (Andrew y Bonta, 2003). Por ejemplo, la institución de la cual fueron obtenidos estos
datos, requería un contacto mensual durante al menos tres meses para una supervisión de baja intensidad, dos
contactos al mes durante al menos tres meses para una supervisión de mediana intensidad y dos contactos
mensuales durante todo el tiempo en que el infractor permanezca en las categorías de riesgo alto o muy alto.

La Tabla 6.13 presenta los datos de 8.852 infractores adultos en el medio libre a quienes se les reaplicó el IGI
como parte de la rutina de actualización del protocolo de gestión de caso. Es una política de la institución de

187
Ontario reaplicar el IGI cada 6 meses para actualizar los progresos o retrocesos del infractor, así como
cualquier cambio “significativo” en sus circunstancias. Los resultados son similares a aquellos encontrados en
la evaluación de ingreso a la libertad vigilada, con sólo unas pocas excepciones. En primer lugar, la
distribución de los infractores en los tipos de supervisión es diferente, ya que un 17% fue asignado a una
supervisión de intensidad baja, un 45% a una supervisión media y 38% a una supervisión de alta intensidad.
En otras palabras, la proporción de infractores asignados a una supervisión de intensidad alta y baja se
revierte en la revaluación. Sin embargo los puntajes medios para cada nivel de supervisión permanecen
constantes para la supervisión de intensidad baja (6.42; DS= 3.40), media (13.94; DS=4.69), y alta (21.95;
DS=8.43).

La Tabla 6.14 muestra los resultados obtenidos en el IGI por 4.035 infractores adultos condenados a una pena
alternativa por los tribunales. Este tipo de medida se introdujo en el Código Penal Canadiense a mediados de
los años noventa. La legislación permite a los jueces sentenciar a los infractores a cumplir una pena en
libertad en vez de la cárcel. Diversos factores atenuantes pueden estar presentes para que el infractor califique
para esta medida, además de que el delito debe ser lo suficientemente grave como para obtener una pena
privativa de libertad. Un veinte y cuatro por ciento de estos infractores fueron asignados a una supervisión de
baja intensidad y un 35% a una supervisión de alta intensidad. Los puntajes medios por nivel de supervisión
fueron comparables a otras muestras para los infractores de baja (5.53; DS= 3.07) y media intensidad de
supervisión (11.61; DS = 5.28), sin embargo, el grupo de infractores con una intensidad de supervisión alta
obtuvo un puntaje de 16.54 (SD = 9,05), lo que es inusualmente bajo. Esta situación puede explicarse por el
hecho que un 10.3% de la muestra de infractores con una sentencia condicional12 puntuó en un nivel de riesgo
bajo o muy bajo, el que fue modificado a un nivel de riesgo alto o muy alto; mientras que el 7.6% de la
muestra puntuó en un nivel de riesgo medio, pero luego su puntaje fue modificado a un riesgo alto o muy alto,
en tanto el 15.9% obtuvo un puntaje y una clasificación de riesgo alto o muy alto. De este modo,
aproximadamente la mitad de los infractores que fueron asignados a una supervisión de alta intensidad fueron
reclasificados en un nivel de riesgo final que los ubicó en la categoría de riesgo alto o muy alto. En términos
comparativos, de 44.680 infractores adultos que fueron evaluados con el sistema IGI al ingresar a la libertad
vigilada, el nivel de riesgo fue modificado sólo en un 2.0% de los casos, desde un nivel de riesgo bajo o muy
bajo a un riesgo alto; en tanto en un 2.9% de los casos, el nivel de riesgo fue modificado desde un riesgo
medio a un riesgo alto o muy alto. En consecuencia, no es sorprendente encontrar una media inusualmente
baja para el puntaje total de Sección 1 del IGI, para infractores adultos con una sentencia condicional y que
son asignados a una supervisión de alta intensidad.

Este fenómeno refleja una posible inclinación de los delegados de libertad vigilada por asignar a muchos
infractores con una sentencia condicional a una supervisión de mayor intensidad que lo habitual, ya sea por la
naturaleza o seriedad de su delito, como por la preocupación que pueda generar en la comunidad su
reincidencia. Asimismo, es posible que algunos delegados de libertad vigilada intenten “endurecer” el nivel
de supervisión a fin de hacerla más aceptable para el público. Debe recordarse que estos infractores
corresponden a aquellos que de acuerdo al estatuto, cumplirían tradicionalmente una pena privativa de
libertad. Esta práctica no es recomendada, ya que la decisión de modificar el nivel de riesgo y su
correspondiente nivel de supervisión debe basarse únicamente en la evaluación de los factores de riesgo
agravantes o protectores, de la presencia de otros factores que pueden contribuir a este riesgo y de los
aspectos relacionados con la gestión de caso.

12Una sentencia condicional corresponde a una pena no privativa de libertad utilizada por el sistema penal canadiense, donde los infractores deben
cumplir ciertas condiciones, tal como asistir a un programa de rehabilitación, realizar horas de servicio comunitario o permanecer en su hogar durante
determinadas horas. Es similar a la probation o parole, pero con una duración inferior a dos años.

188
Tabla 6.12. Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según Recomendación para
el Nivel de Supervisión al Ingreso a la Libertad Vigilada (Bajo N=16.707, Medio N=19.351, Alto N=8.652)
Intervalo de confianza del 95% para la media
Escala Nivel de supervisión M DS ES Límite inferior Límite superior
Total Sección 1 Bajo 5.54 3.22 .03 5.49 5.59
Medio 12.61 5.07 .04 12.59 12.68
Alto 21.92 7.69 .08 21.76 22.08
Total 11.77 7.82 .04 11.70 11.84
Factor protector Bajo 1.22 1.76 .01 1.19 1.24
Medio 0.72 1.30 .01 0.70 0.74
Alto 0.43 1.06 .01 0.41 0.46
Total 0.85 1.48 .01 0.84 0.86
Total 2.22 2.27 .01 2.20 2.24
Educación /Empleo Bajo 1.30 1.73 .01 1.28 1.33
Medio 2.94 2.45 .02 2.91 2.98
Alto 5.05 2.64 .03 4.99 5.10
Total 2.74 2.62 .01 2.71 2.76
Familia/Pareja Bajo 0.80 0.88 .01 .78 .81
Medio 1.39 1.02 .01 1.37 1.40
Alto 1.97 1.11 .01 1.95 2.00
Total 1.28 1.08 .01 1.27 1.29
Uso del tiempo libre Bajo 0.69 0.68 .01 .68 .70
Medio 1.09 0.73 .01 1.08 1.10
Alto 1.53 0.67 .01 1.51 1.54
Total 1.02 0.77 .01 1.02 1.03
Pares Bajo .57 0.79 .01 .56 .58
Medio 1.04 0.93 .01 1.02 1.05
Alto 1.70 1.03 .01 1.68 1.72
Total 0.99 0.98 .01 .98 1.00
Consumo de alcohol/drogas Bajo 1.03 1.52 .01 1.01 1.05
Medio 2.44 2.10 .02 2.41 2.47
Alto 4.00 2.39 .03 3.95 4.05
Total 2.21 2.24 .01 2.19 2.24
Orientación y actitud procriminal Bajo 0.26 0.56 .00 .25 .27
Medio 0.72 0.93 .01 .71 .73
Alto 1.68 1.28 .01 1.65 1.71
Total 0.73 1.03 .01 .72 .74
Patrón antisocial Bajo 0.12 0.34 .00 .12 .13
Medio 0.53 0.65 .01 .52 .54
Alto 1.51 1.01 .01 1.49 1.53
Total 0.57 0.82 .00 .56 .58
Total Sección 2.1 Bajo 0.69 0.90 .01 .67 .70
Medio 1.55 1.23 .01 1.54 1.57
Alto 2.86 1.70 .02 2.82 2.89
Total 1.48 1.46 .01 1.47 1.50
Total Sección 2.2 Bajo 0.43 0.61 .01 .42 .43
Medio 0.90 0.90 .01 .89 .92
Alto 1.63 1.31 .01 1.60 1.65
Total 0.86 1.00 .01 .86 .87
Total Sección 3.1 Bajo 0.06 0.26 .00 .06 .06
Medio 0.18 0.46 .00 .18 .19
Alto 0.66 0.99 .01 .64 .69
Total 0.23 0.60 .00 .22 .24
Total Sección 3.2 Bajo 0.00 0.03 .00 .00 .00
Medio 0.01 0.10 .00 .01 .01
Alto 0.10 0.30 .00 .10 .11
Total 0.02 0.16 .00 .02 .03
Total Sección 4 Bajo 0.92 1.42 .01 .90 .95
Medio 1.73 1.95 .01 1.70 1.76
Alto 3.00 2.50 .03 2.95 3.05
Total 1.67 2.04 .01 1.66 1.69
Total Sección 5 Bajo 0.37 0.66 .01 .36 .38
Medio 0.83 0.89 .01 .82 .84
Alto 1.38 1.05 .01 1.36 1.40
Total 0.76 0.92 .00 .76 .77
Nota. Todas Fs p< .001 y todas las comparaciones, p< .001 (Bajo<Medio<Alto)
Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1=Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección 2.2= Historia de
Perpetración; Sección 3.1= Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Historia de perpetración: Sección 3.2= Factores
Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Limitaciones para la Puesta en Libertad; Sección 4=Otros Factores a Considerar;
Sección 5=Consideraciones especiales de Responsividad.

189
Tabla 6.13. Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según Nivel de Supervisión
para la Revaluación de Infractores en Medio Libre (Bajo N=1.504, Medio N=3.974, Alto N=3.374)
Intervalo de confianza del 95% para la media
Escala Nivel de supervisión M DS ES Límite inferior Límite superior
Total Sección 1 Bajo 6.42 3.40 .07 6.29 6.55
Medio 13.94 4.69 .07 13.79 14.08
Alto 21.95 8.43 .15 21.67 22.24
Total 14.77 8.47 .09 14.60 14.94
Factor protector Bajo 1.34 1.73 .04 1.27 1.40
Medio 0.74 1.26 .02 0.70 0.78
Alto 0.45 1.05 .02 0.42 0.49
Total 0.79 1.38 .01 0.76 0.82
Total Sección 2 Bajo 1.48 1.33 .03 1.43 1.53
Medio 3.16 1.90 .03 3.10 3.22
Alto 5.35 2.67 .05 5.26 5.44
Total 3.48 2.57 .03 3.43 3.53
Nivel de riesgo Bajo 1.76 0.58 .01 1.74 1.78
Medio 2.85 0.58 .01 2.83 2.86
Alto 3.72 0.99 .02 3.68 3.75
Total 2.87 1.05 .01 2.85 2.89
Historial delictual Bajo 1.56 1.74 .04 1.49 1.63
Medio 3.62 2.07 .03 3.56 3.69
Alto 4.90 2.14 .04 4.82 4.97
Total 3.53 2.39 .02 3.49 3.58
Educación /Empleo Bajo 1.26 1.62 .03 1.19 1.32
Medio 2.80 2.30 .04 2.73 2.87
Alto 4.76 2.74 .05 4.66 4.85
Total 3.08 2.68 .03 3.03 3.13
Familia/Pareja Bajo 0.87 0.91 .02 0.83 0.90
Medio 1.42 1.03 .02 1.39 1.45
Alto 1.99 1.12 .02 1.95 2.03
Total 1.47 1.12 .01 1.45 1.50
Uso del tiempo libre Bajo 0.62 0.64 .01 0.59 0.65
Medio 1.05 0.73 .01 1.03 1.07
Alto 1.47 0.70 .01 1.45 1.50
Total 1.09 0.77 .01 1.07 1.10
Pares Bajo 0.62 0.79 .02 0.59 0.65
Medio 1.16 0.89 .01 1.14 1.19
Alto 1.67 1.04 .02 1.64 1.71
Total 1.20 1.00 .01 1.18 1.22
Consumo de alcohol/drogas Bajo 1.06 1.35 .03 1.01 1.12
Medio 2.39 1.99 .03 2.33 2.45
Alto 3.67 2.54 .04 3.59 3.76
Total 2.49 2.30 .02 2.45 2.54
Orientación y actitud procriminal Bajo 0.26 0.55 .01 0.24 0.28
Medio 0.78 0.95 .02 0.75 0.80
Alto 1.85 1.35 .02 1.80 1.89
Total 1.01 1.21 .01 0.99 1.04
Patrón antisocial Bajo 0.17 0.41 .01 0.16 0.19
Medio 0.71 0.72 .01 0.69 0.73
Alto 1.65 1.03 .02 1.61 1.68
Total 0.89 0.98 .01 0.88 0.91
Total Sección 2.1 Bajo 0.87 1.02 .02 0.83 0.91
Medio 1.98 1.40 .02 1.94 2.03
Alto 3.48 1.89 .03 3.41 3.54
Total 2.21 1.82 .02 2.18 2.25
Total Sección 2.2 Bajo 0.61 0.74 .02 0.58 0.64
Medio 1.17 1.05 .02 1.14 1.20
Alto 1.87 1.38 .02 1.83 1.92
Total 1.27 1.22 .01 1.24 1.29
Total Sección 3.1 Bajo 0.21 0.47 .01 0.19 0.23
Medio 0.38 0.67 .01 0.35 0.40
Alto 0.85 1.11 .02 0.82 0.89
Total 0.50 0.86 .01 0.48 0.51
Total Sección 3.2 Bajo 0.00 0.06 .00 0.00 0.01
Medio 0.02 1.14 .00 0.02 0.02
Alto 0.15 0.36 .01 0.14 0.17
Total 0.06 0.24 .00 0.06 0.07

190
Continuación Tabla 6.13
Intervalo de confianza del 95% para la media
Escala Nivel de supervisión M DS ES Límite inferior Límite superior
Bajo 1.34 1.76 .04 1.27 1.41
Medio 2.09 2.13 .03 2.03 2.16
Alto 3.41 2.63 .05 3.32 3.50
Total 2.35 2.38 .02 2.30 2.40
Total Sección 5 Bajo 0.44 0.69 .01 0.41 0.46
Medio 0.96 0.94 .02 0.93 0.99
Alto 1.58 1.07 .02 1.55 1.62
Total 1.04 1.03 .01 1.02 1.06
Nota. Todas Fs p< .001 y todas las comparaciones, p< .001 (Bajo<Medio<Alto)
Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1=Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección 2.2= Historia de
Perpetración; Sección 3.1= Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Historia de Perpetración: Sección 3.2= Factores
Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Limitaciones para la Puesta en Libertad; Sección 4=Otros Factores a Considerar; Sección
5=Consideraciones de especiales de Responsividad.

Tabla 6.14. Media del Puntaje Total de la Sección 1 y de los Subcomponentes del IGI según Nivel de Supervisión
para Infractores con una Sentencia Condicional (Bajo N=902, Medio N=1.679, Alto N=1.394)

Intervalo de confianza del 95% para la media


Nivel de
Escala M DS ES Límite inferior Límite superior
supervisión

Total Sección 1 Bajo 5.53 3.07 .10 5.34 5.73


Medio 11.61 5.28 .13 11.36 11.86
Alto 16.54 9.05 .24 16.07 17.02
Total 11.87 7.70 .12 11.63 12.10
Factor protector Bajo 1.34 1.92 .06 1.22 1.46
Medio 0.80 1.33 .03 0.73 0.86
Alto 0.60 1.30 .04 0.53 0.66
Total 0.86 1.51 .02 0.81 0.90
Total Sección 2 Bajo 0.91 1.13 .04 0.84 0.98
Medio 1.84 1.63 .04 1.76 0.92
Alto 3.34 2.47 .07 3.21 3.47
Total 2.14 2.10 .03 2.07 2.20
Nivel de riesgo Bajo 1.62 0.53 .02 1.59 1.66
Medio 2.54 0.74 .02 2.50 2.57
Alto 3.10 1.13 .03 3.04 3.16
Total 2.51 1.02 .02 2.48 2.54
Historial delictual Bajo 0.85 1.29 .04 0.77 0.93
Medio 2.50 2.12 .05 2.40 2.60
Alto 3.30 2.48 .07 3.17 3.43
Total 2.38 2.29 .04 2.31 2.45
Educación /Empleo Bajo 1.22 1.62 .05 1.12 1.32
Medio 2.44 2.30 .06 2.33 2.55
Alto 3.63 2.86 .08 3.48 3.79
Total 2.56 2.55 .04 2.48 2.64
Familia/Pareja Bajo 0.84 0,92 .03 0.78 0.90
Medio 1.24 1.05 .03 1.19 1.29
Alto 1.70 1.16 .03 1.64 1.77
Total 1.31 1.11 .02 1.27 1.34
Uso del tiempo libre Bajo 0.66 0.65 .02 0.62 0.70
Medio 0.91 0.72 .02 0.88 0.95
Alto 1.14 0.78 .02 1.10 1.19
Total 0.93 0.75 .01 0.91 0.95
Pares Bajo 0.60 0.80 .03 0.55 0.65
Medio 1.13 0.92 .02 1.09 1.18
Alto 1.33 1.08 .03 1.27 1.39
Total 1.07 0.99 .02 1.04 1.10
Consumo de alcohol/drogas Bajo 0.92 1.48 .05 0.83 1.02
Medio 2.30 2.11 .05 2.20 2.40
Alto 3.12 2.60 .07 2.99 3.26
Total 2.26 2.32 .03 2.18 2.33
Orientación y actitud procriminal Bajo 0.30 0.58 .02 0.26 0.33
Medio 0.63 0.89 .02 0.58 0.67
Alto 1.26 1.21 .03 1.20 1.32
Total 0.77 1.03 .02 0.74 0.80
Patrón antisocial Bajo 0.15 0.37 .01 0.13 0.18
Medio 0.45 0.61 .02 0.42 0.48
Alto 1.05 0.96 .03 1.00 1.10
Total 0.59 0.79 .01 0.56 0.61

191
Continuación Tabla 6.14
Intervalo de confianza del 95% para la media
Nivel de
Escala M DS ES Límite inferior Límite superior
supervisión
Total Sección 2.1 Bajo 0.61 0.88 .03 0.56 0.67
Medio 1.11 1.13 .03 1.05 1.16
Alto 2.07 1.66 .04 1.98 2.16
Total 1.32 1.41 .02 1.28 1.37
Total Sección 2.2 Bajo 0.30 0.54 .02 0.26 0.33
Medio 0.73 0.93 .02 0.69 0.78
Alto 1.27 1.25 .03 1.20 1.34
Total 0.82 1.05 .02 0.78 0.85
Total Sección 3.1 Bajo 0.05 0.23 .01 0.04 0.06
Medio 0.16 0.42 .01 0.14 0.18
Alto 0.34 0.72 .02 0.30 0.38
Total 0.19 0.53 .01 0.18 0.21
Total Sección 3.2 Bajo 0.00 0.05 .00 0.00 0.00
Medio 0.01 0.09 .00 0.00 0.01
Alto 0.05 0.22 .01 0.04 0.06
Total 0.02 0.15 .00 0.02 0.03
Total Sección 4 Bajo 1.25 1.63 .05 1.15 1.36
Medio 1.73 1.98 .05 1.63 1.82
Alto 2.56 2.43 .07 2.43 2.69
Total 1.90 2.14 .03 1.84 1.97
Total Sección 5 Bajo 0.37 0.64 .02 0.33 0.41
Medio 0.64 0.81 .02 0.61 0.68
Alto 1.09 0.99 .03 1.03 1.14
Total 0.73 0.89 .01 0.71 0.76
Nota. Todas Fs p< .001 y todas las comparaciones, p< .001 (Bajo<Medio<Alto)
Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1=Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección 2.2= Historia de
perpetración; Sección 3.1= Factores institucionales relacionados con la privación de libertad: Historia de encarcelación; Sección 3.2= Factores
institucionales relacionados con la privación de libertad: Limitaciones para la puesta en libertad; Sección 4=Otros elementos a considerar;
Sección 5=Consideraciones de responsividad.

Estudios de Validación Prospectiva de Otras Poblaciones


La siguiente sección describe diversos estudios de validación prospectiva en varias poblaciones de infractores,
incluyendo Infractores Juveniles de Canadá Provincial, Infractores de Canadá Federal, Infractores del Reino
Unido y de Singapur.

Muestra de Infractores Juveniles

Nowicka-Sroga (2002) realizó un estudio de validación prospectiva mediante el seguimiento de muestra de


jóvenes por 3.5 años (véase Apéndice C para una descripción del estudio de Nowicka-Sroga). En total, el
51.3% de la muestra reincidió con un delito general y el 22.1% reincidió con un delito de violencia.

Las correlaciones para el total de la muestra y para la submuestra privada de libertad y en el medio libre son
presentadas en la Tabla 6.15. El patrón general de correlaciones es bastante similar al encontrado en adultos.
El puntaje total de la Sección 1 correlacionó .40 con cualquier tipo de reincidencia y .24 con la reincidencia
violenta. La Historia Delictual presentó la correlación más alta de todos los subcomponentes (r=.42 y r=.25),
mientras que el subcomponente Familia/Pareja no correlacionó de manera significativa con la reincidencia. Si
bien, se obtuvieron correlaciones similares para la submuestra en el medio libre, para el caso de la muestra de
infractores juveniles privados de libertad, se obtuvieron muchas correlaciones no significativas. No obstante,
este último grupo estaba compuesto por una muestra de infractores relativamente pequeña (N = 91).

Nowicka-Sroga (2002) también analizó la relación entre las otras secciones del IGI y la reincidencia (Tabla
6.16). A diferencia de Girard y Wormith (2004), no encontró que la Sección 2 fuese más efectiva para
predecir la reincidencia violenta que la Sección 1. Por el contrario, su estudio predijo la reincidencia general y
violenta por igual (r=.18 y r=.17), siendo esta última correlación levemente menor a la correlación obtenida

192
entre la Sección 1 del IGI y la reincidencia violenta (r=.24). Por otra parte, el poder predictivo de la Sección 2
parece obtenerse de la sub-escala Problemas Personales con Potencial Criminógeno (Sección 2.1) en
oposición a la sub-escala Historia de Perpetración (Sección 2.2).

Tabla 6.15. Correlaciones entre el puntaje total del IGI y el puntaje de los subcomponentes con la reincidencia para
infractores juveniles
Infractores privados de libertad Infractores en el medio libre
Todos los infractores (N=240)
(N=91) (N=149)
Escala LS/CMI Cualquier tipo Condena Cualquier tipo de Condena Cualquier tipo Condena
de condena violenta condena violenta de condena violenta
Total Sección 1 .40** .24** .08 .11 .32** .19*
Historial delictual .42** .25** .19 .14 .28** .15
Educación /empleo .25** .19** .01 .02 .28** .26**
Familia/pareja .11 .04 .11 -.05 .02 .04
Uso del tiempo libre .30** .11 .00 -.03 .35** .13
Pares .24** .15* .17 .17 .17* .05
Consumo de alcohol/drogas .26** .13* -.01 .08 .20* .04
Orientación y actitud procriminal .20** .20** .02 .16 .17* .14
Patrón antisocial .25** .14* -.14 -.05 .25** .16
Nivel de riesgo (inicial) .42** .24** .14 .07 .32** .20*
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
Nota. Adaptado con la autorización de Nowicka-Sroga (2002).

Al analizar otras secciones, Nowicka-Sroga (2002) no encontró ninguna relación entre los ítems Otros
Factores a Considerar (Sección 4) y la reincidencia. Sin embargo, encontró una correlación entre los Factores
Institucionales relacionados con la Privación de Libertad (Sección 3) y la reincidencia, al igual que entre las
Consideraciones especiales de Responsividad (Sección 5) y la reincidencia (Tabla 6.16).

Finalmente, al analizar en la muestra de infractores juveniles, la relación entre los factores protectores y la
reincidencia, Nowicka-Sroga (2002), a diferencia de Girard y Wormith (2004), no encontró relación alguna
entre esos aspectos (Tabla 6.16).

Nowicka-Sroga también analizó la posible contribución de la modificación del puntaje a la predicción de la


reincidencia en los infractores juveniles. Si bien, el nivel de riesgo modificado no obtuvo una correlación más
alta con la reincidencia que el nivel de riesgo inicial, sí se encontró que las decisiones del evaluador relativas
a los ajustes hacia arriba o hacia abajo en el nivel de riesgo se correlacionaron con la reincidencia (véase las
Tablas 6.16 y 6.17).

Tabla 6.16. Correlaciones entre los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad (Sección 2) y los Otros Aspectos del
IGI con la Reincidencia en Infractores Juveniles
Infractores privados de libertad Infractores en el medio libre
Todos los infractores (N=240)
(N=91) (N=149)
Escala LS/CMI Cualquier tipo Condena Cualquier tipo de Condena Cualquier tipo Condena
de condena violenta condena violenta de condena violenta
Total Sección 1 .40** .24** .08 .32** .32** .19*
Sección 2 .18** .17** -.12 .14 .14 .13
Sección 2.1 .20** .18** -.17 .20* .20* .16
Sección 2.2 .07 .08 .04 -.02 -.02 .02
Total Factores protectores -.07 -.08 -.07 -.11 -.011 -.07
Nivel de riesgo inicial .42** .24** .14 .32** .32** .20*
Nivel de riesgo final ..35** .20** .10 .25** .25** .16*
Cambio en el riesgo .19** .11 n/a n/a n/a n/a
Sección 3.1 .14* .06 .03 . 14 .14 .05
Sección 4 .07 -.02 -.04 -.01 -.01 -.08
Sección 5 .20** .12 -.05 .20* .20* .18*
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
Sección 2= Factores Específicos de Riesgo/Necesidad; Sección 2.1=Problemas Personales con Potencial Criminógeno; Sección 2.2= Historia de
Perpetración; Sección 3.1= Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad: Historia de Encarcelación; Sección 4=Otros Factores a
Considerar; Sección 5=Consideraciones de Responsividad
Nota. Adaptado con el permiso de Nowicka-Sroga (2002)

193
Tabla 6.17. Reincidencia General: Porcentaje de Reincidentes en Función de los Cinco-y-Cuatro Niveles de Riesgo
para el Nivel de Riesgo Inicial y Final obtenido en el IGI (N = 240) por Infractores Juveniles
Cinco niveles de riesgo
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
% n % n % n % n % n X2 p
Inicial * 8.3 2 33.3 17 49.3 41 78.8 11 68.8 11 46.35 .001
Final ** 14.3 3 35.9 14 43.6 41 80.0 9 56.3 9 51.63 .001
Cuatro niveles de riesgo
Muy bajo Bajo Medio Alto/Muy alto
% n % n % n % n X2 p
Inicial * 8.3 2 33.3 17 49.3 41 76.8 63 48.83 .001
Final ** 14.3 3 35.9 14 43.6 41 75.6 65 37.73 .001
* Nivel de Riesgo Inicial del IGI.
** Nivel de Riesgo Final del IGI (se ha hecho uso de la discrecionalidad profesional).
Adaptado con la autorización de Nowicka-Sroga (2002).

Infractores de Canadá Federal

Esta sección corresponde al análisis de los datos del IGI en dos muestras13 independientes de infractores
adultos de sexo masculino encarcelados a nivel federal (Mills, Jones, & Kroner, en imprenta; Mills & Kroner,
2003, 2004; Simourd, 2004). Los datos de reincidencia para el estudio de Mills fueron recopilados
aproximadamente 3 años después de la puesta en libertad, mientras que aquellos del estudio de Simourd luego
de15 meses. Los coeficientes de validez para los infractores federales (Tabla 6.18) son particularmente
alentadores considerando que la mayoría del trabajo para desarrollar el IGI, tanto como sus versiones
anteriores fue realizado con infractores provinciales, por lo que siempre existe la posibilidad de obtener una
baja validez predictiva o una “contracción” de los datos cuando se aplica un instrumento a otra población. Las
correlaciones de los datos de Mills y sus colegas (Mills et al., en prensa; Mills y Kroner, 2003, 2004) son
comparables con las correlaciones encontradas en los infractores provinciales. Al igual que en el caso de los
infractores provinciales, el IGI se correlaciona más alto con la reincidencia general que con la reincidencia
violenta. Si bien, todos los subcomponentes se correlacionan significativamente con los distintos tipos de
reincidencia, el subcomponente de Historial Delictual, Educación/Empleo y Patrón Antisocial se
correlacionan con mayor fuerza y de manera similar. Este último patrón relativo a las correlaciones de los
subcomponentes con la reincidencia se ejemplifica claramente en los datos de Simourd (2004). Inusualmente,
Simourd (2004) no encontró que el subcomponente Pares se relacionara con la reincidencia de los infractores.
Sin embargo, calculó los coeficientes de validez para diversas variables relacionadas con el resultado
observable14. De manera interesante, en la muestra de Simourd (2004), la correlación más alta se obtuvo entre
los quebrantamientos de una supervisión en el medio libre (cualquier incumplimiento, suspensión o
revocación de la libertad condicional) y un encarcelamiento (cualquier ingreso a la cárcel por
quebrantamiento, acusación o condena) durante el periodo de seguimiento (r=.39). Estos índices más
generales de reincidencia delictual, debieran ser de particular interés para los gestores de casos, especialistas y
profesionales del Servicio Correccional de Canadá y otras instituciones penitenciarias. Asimismo, la tasa de
reincidencia de cada categoría de riesgo es una importante consideración práctica que debe observarse cuando
se adapta una herramienta de evaluación de riesgo a una nueva población. La diferencia entre la distribución
de infractores canadienses federales y provinciales en los cinco niveles de riesgo, así como las notables
diferencias en la distribución de los infractores provinciales en libertad vigilada, en estos niveles de riesgo es
analizada en el Apéndice E. Estas diferencias reflejan las variaciones en el riesgo que distintas poblaciones
pueden presentar. Lo más importante es saber si las tasas de reincidencia aumentan de manera sistemática

13
Véase el Apéndice E para una descripción detallada de la muestra de infractores de Canadá Federal.
14 El término “resultado observable” corresponde al concepto estadístico “Outcome”.

194
cuando aumenta el nivel de riesgo y, de ser así, si estas tasas se aproximan al que presentan otras muestras de
infractores en un determinado nivel de riesgo.

Sin embargo, a menudo hay dificultades con las comparaciones que se efectúan, ya que las definiciones
operacionales de la reincidencia varían de un estudio a otro, incluso cuando aparentan ser similares. Por
ejemplo, para algunos tipos de mediciones de resultado observable, como la reincidencia violenta, no existe un
listado universal que defina los delitos que deben considerarse como violentos. Por otra parte, pueden utilizarse
diferentes fuentes de información para determinar si un infractor ha reincidido, pero algunas de estas fuentes
son más completas y confiables que otras. Finalmente, los estudios utilizan diferentes periodos de seguimiento,
donde los periodos más largos, permiten que el infractor tenga más tiempo para reincidir. Al analizar las tasas
de reincidencia en función del nivel de riesgo, hay que tener consciencia de la existencia de diferentes tipos de
reincidencia, cada una con su propia tasa base para el total de la muestra. Las tasas bases varían drásticamente,
incluso dentro de una determinada muestra, conforme se avanza en la evaluación de comportamientos
antisociales en general (p.ej. una transgresión común), hacia delitos específicos que son menos comunes (p.ej.
violencia doméstica). Considerando estas salvedades, aún es interesante analizar las tasas de reincidencia para
la muestra federal de infractores privados de libertad.

Tabla 6.18. Correlaciones entre el Puntaje Total del IGI y el Puntaje de los Subcomponentes con la Reincidencia
General y Violenta para la Muestra de Infractores de Canadá Federal
Mills et al. (N=209) Simourd (N=166)
Acusación Quebrantamie
Escala LS/CMI Reincidencia Reincidencia Cualquier Cualquier Nueva
por delito nto de la
general violenta acusación condena encarcelación
violento supervisión
Total Sección 1 .39**** .26**** .34**** .24**** .39**** .22** .39****
Historial delictual .33**** .25**** .30**** .24**** .34**** .23*** .29****
Educación /empleo .32**** .18**** .31**** .24**** .32**** .14 .27****
Familia/pareja .23**** .26**** .17* .17 .19* .22** .28***
Uso del tiempo libre .23**** .08 .14 .14* .12 .05 .19*
Pares .27**** .17* -.02 .01 .06 -.06 .02
Consumo de alcohol/drogas .23***** .16* .14 .16* .19* .06 .25***
Orientación y actitud .19**** .11 .14 -.01 .17* .11 .09
procriminal
Patrón antisocial .32**** .23**** .33**** .21** .36**** .29**** .33****
Nivel de riesgo LS/CMI n/a n/a .27**** .18* .30**** .12 .33****
Puntaje total LSI-R .39**** .26**** .36**** .29**** .44**** .22*** .40***
Nivel de riesgo LSI-R .36**** .22**** n/a n/a n/a n/a n/a
Puntaje base 49% 29% 49% 37% 62% 20% 74%
* p< .05; ** p< .01; *** p< .005 **** p< .001.

Los datos de Mills y sus colegas (Mills et al., en prensa; Mills y Kroner, 2003, 2004) proporcionan un amplio
respaldo para diferenciar a los infractores de los grupos de riesgo medio, alto y muy alto, con notables
incrementos en la reincidencia que van desde un 18% hasta un 24%, respectivamente (Tabla 6.19). Sin
embargo, el pequeño número de infractores en las categorías de riesgo bajo y muy bajo requirió fusionar
ambos grupos, aunque la combinación de sus tasas de condenas fue sólo un 10% más bajo que el nivel de
riesgo medio. A diferencia de los internos de sexo masculino de Girard y Wormith (2004), las tasas de
reincidencia que se obtienen al combinar el grupo de riesgo bajo y muy bajo son bastante comparables entre sí
(18%), mientras que los grupos provinciales con un nivel de riesgo medio, alto y muy alto reincidieron más
(45%, 64%, y 80%) que sus contrapartes federales (28%, 46%, y 70%). Sin embargo, las tasas de
reincidencia violenta para cada nivel de riesgo, fueron considerablemente similares a las tasas obtenidas para
los internos federales y provinciales, donde aquellos de riesgo bajo y muy bajo alcanzaron un 14% y un 7%
respectivamente, los de riesgo medio un 21% y 19% respectivamente; los de riesgo alto un 22% y 26%
respectivamente, mientras que los riesgo muy alto alcanzaron un 43% y 46% respectivamente.

195
Los datos de Simourd (2004) ofrecen una nueva oportunidad para analizar varias medidas de reincidencia en
función del nivel de riesgo del IGI. Sin embargo, estos análisis se dificultan ya que ninguno de los 166
infractores, cuyos datos observables se encontraban disponibles se ubicaban en la categoría de riesgo muy
bajo y únicamente 4 (2%) infractores estaban en la categoría de riesgo bajo. Consecuentemente, las tasas de
reincidencia en la categoría combinada de riesgo bajo/muy bajo no pueden ser consideradas constantes (p.ej.
uno de cuatro infractores fueron imputados y condenados por un delito no violento y por quebrantar una
supervisión en el medio libre, pero no fueron re-encarcelados). Las categorías de riesgo fueron las que más
discriminaron con el re-encarcelamiento, alcanzando tasas de reincidencia que se ubican en un rango que va
de 0% para el nivel de riesgo bajo/muy bajo, hasta 74% para el nivel del riesgo muy alto (Tabla 6.19).

Debe mencionarse también que las revocaciones (p.ej. quebrantar una supervisión en el medio libre) de
infractores en la categoría de riesgo muy alto fueron extremadamente altas (87%), mientras que las tasas de
revocaciones en los niveles de riesgo alto y medio fueron las esperadas (63% y 56%, respectivamente) y no
muy diferentes entre sí. Las nuevas formalizaciones y las condenas obtenidas aumentaron las tasas de
reincidencia, incrementando el nivel de riesgo desde el nivel medio hasta el nivel muy alto, aunque las tasas
fueron considerablemente más bajas que las obtenidas por Mills, presumiblemente porque los periodos de
seguimiento de Simourd (2004) corresponden a la mitad de los periodos de seguimiento de Mills. No
obstante, la reincidencia violenta, no arrojó una escalada en su patrón. Por el contrario, en los niveles de
riesgo bajo/muy bajo y medio, no se observaron reincidencias violentas, mientras que las tasas de reincidencia
violenta para los niveles de riesgo alto y muy alto fueron muy similares (24% y 21%, respectivamente). En
resumen, las tasas de reincidencia en función de los niveles de riesgo de la muestra de Simourd (2004)
tendieron a ser más bajas que aquellas observadas en los internos federales de Mills y de los internos
provinciales de Girard (1999). Una explicación puede deberse a que los periodos de seguimiento de Simourd
(2004) fueron sustancialmente más cortos que los de Mills o Girard y Wormith (2004).

Tabla 6.19. Tasa de Reincidencia para Internos Adultos de Sexo Masculino de Canadá Federal en función de las
Categorías de Riesgo del IGI
Muestra (N)
Tipo de reincidencia Muy bajo/Bajo (%) Medio (%) Alto (%) Muy alto (%) Total (%)
Mills et al. (N=209)
Cualquier condena 18 28 46 70 49
Condena violenta 14 21 22 43 29
Porcentaje de la muestra 11 19 33 38 100
Simourd (N=166)
Quebrantamiento supervisión 25 56 63 87 73
Re-encarcelamiento 0 44 52 74 60
Cualquier acusación 25 22 39 61 47
Cualquier condena 25 17 30 43 35
Acusación por delito violento 0 0 24 21 19
Porcentaje de la muestra 2 11 40 47 100

Infractores del Reino Unido

Los datos del LSI-R fueron recolectados en una muestra de infractores del Reino Unido (Raynor, Kynch,
Roberts y Merington, 2000) y fueron convertidos en puntajes de la Sección 1 del IGI según la Tabla B.1 que
se presenta en este manual (véase los Cambios en relación al LSI-R en el Apéndice B). La muestra estaba
compuesta por hombres y mujeres, la mayoría de los cuales eran infractores en el medio libre, a pesar de que
se incluyó una pequeña muestra de infractores privados de libertad (véase la Muestra 2 del Apéndice H, para

196
una descripción más detallada de la muestra del Reino Unido). Las re-evaluaciones efectuadas a partir de una
nueva aplicación del LSI-R (nuevamente convertidas en puntajes del IGI) estaban disponibles para un
pequeño porcentaje de la muestra de infractores, mientras que los datos de reincidencia fueron proporcionados
para la mayoría de los infractores de este estudio. Esta información permitió el cálculo de los porcentajes de
validación que se presentan a continuación.

Las Tablas 6.20 a 6.24 proporcionan los resultados de un seguimiento longitudinal de 1 año para todos los
infractores de Raynor et al. (2000). Los infractores fueron monitoreados en función de una reincidencia con
resultado de una pena privativa de libertad y en el medio libre. La tasa de reincidencia para la muestra en el
medio libre fue de 40.3% y fue levemente más alta para aquella privada de libertad (46. 5%; véase la Tabla
6.20). La Tabla 6.20 establece correlaciones biseriales entre los puntajes totales y subcomponentes de la
Sección 1 del IGI con cualquier nueva condena y correlaciones de Spearman entre los puntajes totales y
subcomponentes de la Sección 1 del IGI con la gravedad de la reincidencia, las cuales fueron medidas en una
escala de tres puntos (sin reincidencia, reincidencia no privativa de libertad y reincidencia privativa de
libertad). El rango de correlaciones fue de .29 a .37 para los puntajes totales de la Sección 1 del IGI para
infractores privados de libertad y en el medio libre. Las correlaciones entre los subcomponentes y la
reincidencia fueron más bajas (.14 a .42) pero significativas para el total de la muestra y para la submuestras
de infractores en el medio libre (p < .001) tanto para la variable de reincidencia binaria como para la escala de
gravedad de la reincidencia. En la muestra más pequeña de infractores privados de libertad y en aquella de
mujeres, no todas las correlaciones entre los subcomponentes del IGI y la reincidencia fueron significativas.
Sin embargo, se observó que la correlación de los puntajes totales de la Sección 1 del IGI con cualquier nueva
condena es particularmente alta para la muestra de infractoras mujeres. También debe notarse que las
infractoras mujeres obtuvieron una tasa de reincidencia y de gravedad significativamente inferior que los
infractores masculinos con un 2 (1) = 6.37, p < .02 y una t (802 = 2,32, p< .03).

Tabla 6.20. Correlaciones de los Puntajes del IGI con la Reincidencia (Nueva Condena y Gravedad* de la
Condena) en 12 Meses para la Muestra de Infractores en el Medio Libre y Privados de Libertad del Reino Unido

Muestra total (medio libre/internos) Medio libre Internos


Escala LS/CMI Total (N=805) Hombres Mujeres (n=139) Hombre/Mujeres Hombre/Mujeres
(n=666) (N=700) (N=71)
Nueva Grave Nueva Grave Nueva Nueva Grave Nueva Grave
Gravedad
condena dad condena dad condena condena dad condena dad
Total Sección 1 .34 .35 .33 .34 .36 .37 .37 .37 .31(.01) .29(.02)
Historial delictual .28 .30 .23 .26 .46 .47 .30 .32 .25(.06) .22(.07)
Educación /empleo .27 .26 .28 .27 .28 .27 .29 .28 .27(.05) .24(.05)
Familia/pareja .14 .13 .16 .16 .13 (ns) .13 (ns) .14 .14 .19(ns) .18(ns)
Uso del tiempo libre .21 .21 .22 .22 .16 (.06) .15 (.08) .22 .22 .25(.05) .23(.06)
Pares .31 .31 .33 .33 .20(.02) .21(.02) .32 .32 .42 .41
Consumo de .16 .16 .15 .14 .24(.003) .25(.003) .18 .18 .14(ns) .13(ns)
alcohol/drogas
Orientación /actitud .14 .15 .16 .16 .07(ns) .10 (ns) .14 .16 .19(ns) .15(ns)
Patrón antisocial .26 .26 .26 .27 .21 (.02) .22(.01) .28 .28 .27(.04) .22 (.08)

Reincidencia
Tasa base 40.9% 42.5% 30.9% 40.3% 46.5%
Puntaje medio .40 .50 .37 .48 .58
DS .63 .64 .59 .63 .69

*Nota. Todas las correlaciones son significativas en p < .001, a menos que se indique lo contrario (entre paréntesis). *Gravedad: 0= Sin Reincidencia,
1 = Pena no Privativa de libertad; 2 = Pena Privativa de Libertad; r = Ro de Spearman. El tipo de infractor (p.ej., medio libre vs. interno) no fue registrado
para 34 sujetos, lo cual cuenta para la discrepancia del tamaño de la muestra (p.ej. N total = 805 vs. 771).

197
Un pequeño número de infractores de esta muestra (N = 43) fue re-evaluado con el LSI-R antes de completar
su sentencia. Las re-evaluaciones fueron efectuadas entre 3 y 12 meses después de la evaluación original. La
mayoría de estos infractores (90%) estaban en el medio libre, principalmente en libertad vigilada, pero
también bajo otras sanciones comunitarias. Las re-evaluaciones fueron realizadas por una variedad de
razones, incluyendo actualizaciones de rutina para la gestión de caso (p.ej. a la mitad de la sentencia),
quebrantamiento del infractor y reincidencia.

Estos puntajes también fueron también convertidos a puntajes IGI y ambos resultados fueron analizados en
relación a la reincidencia delictual, en términos de cualquier nueva condena y de su gravedad. La Tabla 6.21
presenta las correlaciones de dos aplicaciones del LSI-R (luego convertidos en puntajes IGI) y la
reincidencia. Existe una pequeña diferencia entre las correlaciones obtenidas al ingreso y durante el
seguimiento, ya que la medida binaria para una nueva condena alcanzó una tasa base alta. La alta tasa de
reincidencia para esta submuestra (77% vs. 41% para la muestra completa) se debe probablemente a que la
reincidencia delictual fue un motivo común para efectuar una re-evaluación. Sin embargo, cuando se
correlacionaron los puntajes del IGI con la gravedad de la condena (M=.86, SD=.56), se encontró un patrón
ligeramente diferente. Específicamente, de acuerdo al puntaje total obtenido en la Sección 1 del IGI (r=.42)
como al número de puntuaciones en los subcomponentes, concretamente para Pares (r =.43) y
Familia/Pareja (r =.35), se observa que las evaluaciones efectuadas durante el seguimiento correlacionaron
más alto con la gravedad de la reincidencia. Aunque se debe tener cautela con una muestra tan pequeña, los
evaluadores detectaron ciertos indicios relativos a la existencia de cambios en la dimensión interpersonal de
las necesidades criminógenas de los infractores (Pares y Familia/Pareja), quienes evidenciaban un riesgo
mayor de presentar una reincidencia de gravedad.

Tabla 6.21. Correlaciones de los Puntajes del IGI con la Reincidencia (Nueva Condena y Gravedad* de la
Condena) en 12 Meses para la Muestra de Infractores en el Medio Libre y Privados de Libertad (Reino Unido)

LS/CMI al ingreso (N=43) LS/CMI seguimiento (N=43)


Escala
Nueva condena Gravedad Nueva condena Gravedad
Total Sección 1 .27(.08) .22 .29(.07) .42(.005)
Historial delictual .15 .16 .18 .26(.10)
Educación /Empleo .40 (.01) .26 (.09) .22 .12
Familia/Pareja .12 .17 .25 .35(.02)
Uso del tiempo libre .00 -.01 .18 .26(.09)
Pares .34(.03) .25 (.10) .38(.01) .43(.004)
Consumo de alcohol/drogas -.04 .09 -.04 .13
Orientación y actitud .13 .02 .18 .11
Patrón antisocial .12 .09 .23 .29(.07)
Nota. Todas las correlaciones son significativas en p < .001, a menos que se indique lo contrario (entre paréntesis).
*Gravedad: 0 = Sin Reincidencia, 1= Pena no Privativa de Libertad; 2 =Pena Privativa de Libertad;
r = Ro de Spearman.

Por otra parte, cuando se efectuó una regresión múltiple para la gravedad de la reincidencia (Tabla 6.22),
introduciendo en primer lugar el puntaje inicial del IGI (modelo 1) y luego añadiendo, en el segundo bloque,
la diferencia entre las dos evaluaciones (modelo 2), el cambio en los puntajes del IGI contribuyó
significativamente a la predicción inicial (regresión), la cual por sí misma no era significativa (r=.24, ns).
Estos resultados apoyan la idea que la revisión de las evaluaciones de riesgo/necesidad de los infractores
aportó un importante componente a la correlación del IGI con la gravedad de la reincidencia del infractor
durante el seguimiento (R 2 múltiple = .173, p < .03).

198
Tabla 6.22 Regresión Múltiple de los Puntajes del IGI al Ingreso (Modelo 1) y los Cambios en el IGI (Post-pre;
Modelo 2) según la Gravedad de la Reincidencia para Infractores del Reino Unido (N=43)

Tabla 6.22a Modelo 1 Tabla 6.22b Modelo 2


Predictor B ES t p r parcial Predictor B ES t p r parcial
Constante .49 .25 1.96 .057 Constante .17 .27 .63 .534
Puntaje total .02 .01 1.60 .118 .24
Puntaje total .03 .01 2.43 .020 .35
Modelo completo: F (1,41)= 2.56, p= .118, R2 = .059
Cambios en el puntaje .04 .02 2.35 2.35 .35
Modelo completo: F (1,40)=5.53, p=.024, R2=.173

La Tabla 6.23 entrega los puntajes medios obtenidos para el puntaje total y los ocho subcomponentes de la
Sección 1 del IGI para no reincidentes y reincidentes privados de libertad como en el medio libre. La
reincidencia que resulta en una privación de libertad es considerada un tipo más grave de reincidencia que la
reincidencia en el medio libre, ya que implica una ofensa más grave, que tuvo por consecuencia una sentencia
de cárcel. Una serie de ANOVAs (análisis de varianza) unidireccionales fueron realizadas para el puntaje total
de la Sección 1 del IGI y el puntaje de todos los subcomponentes obtenido por tres grupos de infractores en el
medio libre y privados de libertad. Las pruebas post hoc mediante el HSD de Tukey (p<.05) revelaron que los
no reincidentes diferían de ambos tipos de reincidentes en todas las mediciones excepto en el subcomponente
Familia/Pareja, donde diferían sólo de los reincidentes en el medio libre. El puntaje total de la Sección 1 y de
los subcomponentes del IGI según ambos tipos de reincidencia (en el medio libre y privados de libertad), no se
diferenciaron excepto para el subcomponente de Historia Delictual, donde el puntaje promedio fue superior
para los infractores reincidentes privados de libertad que en el medio libre.

Tabla 6.23. Media y Desviación Estándar del Puntaje Total del IGI y del Puntaje de los Subcomponentes para no
Reincidentes, Reincidentes en el Medio Libre y Reincidentes Privados de Libertad (Muestra del Reino Unido)

No Reincidentes en el Reincidentes
reincidentes medio libre privados de libertad F df n2
Total Sección 1 M 15.47 21.20 23.14 51.44 2.752 120
DS 8.31 8.19 7.79
N 449 247 59
Historial delictual M 3.08 4.13 5.31 41.52 2.795 .095
DS 2.24 2.03 1.87
N 476 2.61 61
Educación /Empleo M 4.91 6.37 6.34 29.77 2.793 .070
DS 2.79 2.35 2.44
N 473 262 61
Familia/Pareja M 1.07 1.41 1.36 7.41 2.782 .019
DS 1.13 1.24 1.13
N 465 261 59
Uso del tiempo libre M 1.03 1.38 1.44 17.81 2.800 .043
DS 0.85 0.79 0.79
N 478 264 61
Pares M 1.41 2.16 2.39 42.37 2.800 .096
DS 1.23 1.20 1.12
N 478 264 61
Consumo de alcohol/Drogas M 2.40 3.25 3.28 11.44 2.795 .028
DS 2.36 2.64 2.64
N 476 261 61
Orientación/ actitud procriminal M 0.66 0.95 1.31 11.16 2.788 .028
DS 1.08 1.28 1.46
N 472 258 61
Patrón antisocial M 1.00 1.55 1.66 25.87 2.788 .062
DS 1.08 1.09 1.06
N 473 257 61
Nota. Todas las Fs son significativas en p < .001, excepto para Familia/Pareja p < .01.
Los diferentes supra índices dan cuenta de diferencias significativas.

199
Finalmente, la Tabla 6.24 presenta las tasas de reincidencia según el nivel de riesgo del infractor. Esto se
presenta para cualquier reincidencia (nueva condena=40.6%), la que luego se desglosa en la reincidencia que
concluye con sanción en el medio libre (libertad vigilada, trabajos comunitarios u otros = 32.7%) y la
reincidencia que concluye con una pena privativa de libertad (7.8%). Las tasas de reincidencia (para
cualquier condena) oscilaron entre un 7.9% para el grupo de muy bajo riesgo hasta un 69.7% para el grupo de
muy alto riesgo, mientras que el resto de las categorías contiene los puntajes que se distribuyen entre un bajo
riesgo a uno alto riesgo. Esta misma secuencia se repite para los cinco niveles de riesgo para la reincidencia
que resulta en una pena privativa de libertad, aunque con una tasa base mucho más baja (7.8%) con rangos
que van desde un 0% a un 19.1% para el total de la muestra.

Este mismo patrón de resultados fue encontrado para varios subgrupos de infractores, los cuales se presentan
en la Tabla 6.24. Este patrón es particularmente alto para las infractoras mujeres, donde las tasas de
reincidencia (nueva condena) varían desde 0% a 91.7% respectivamente. Estudios anteriores efectuados con
mujeres infractores, ya habían reportado correlaciones altas entre varias versiones del LSI y la reincidencia
(Rettinger, 1998; Girard, 1999).

Tabla 6.24. Tasa de Nuevas Condenas en 12 meses (Cualquier Sentencia Privativa o no Privativa de
Libertad) según las Categorías de Riesgo del IGI para Todos los Infractores del Reino Unido por Sexo y
Ubicación (Unidad Penal/Medio Libre)
Muestra (N)
Tipo de reincidencia Muy bajo (%) Bajo (%) Medio (%) Alto (%) Muy alto (%) Total (%)

Todos los infractores (N= 756)


Cualquier nueva condena (n=307) 7.9 21.4 35.1 52.5 69.7 40.6
Privativa de libertad (n=59) 0.0 1.6 7.1 9.1 19.1 7.8
Medio libre (n=247) 7.9 19.8 28.0 43.2 50.6 32.7
Porcentaje de la muestra 5.0 16.7 37.3 29.2 11.8 100.0
Infractores masculinos (N=623)
Cualquier nueva condena (n=266) 9.1 24.0 36.7 57.2 66.2 42.7
Privativa de libertad (n=59) 0.0 1.9 7.9 10.1 18.2 8.4
Medio libre (n=213) 9.1 22.1 28.8 46.9 48.1 34.2
Porcentaje de la muestra 5.3 16.7 36.8 28.9 12.4 100.0
Infractoras mujeres (N=133)
Cualquier nueva condena (n=41) 0.0 9.1 28.3 31.7 91.7 30.8
Privativa de libertad (n=7) 0.0 0.0 3.8 4.9 25.0 5.3
Medio libre (n=34) 0.0 9.1 24.5 26.8 66.7 25.6
Porcentaje de la muestra 3.8 16.5 39.8 30.8 9.0 100.0
Todos en libertad vigilada (N=658)
Cualquier nueva condena (n=266) 3.0 19.3 34.9 54.6 69.9 40.4
Privativa de libertad (n=50) 0.0 0.9 6.8 8.8 20.5 7.6
Medio libre (n=215) 3.0 18.3 28.1 45.6 49.3 32.7
Porcentaje de la muestra 5.0 16.6 37.8 29.5 11.1 100.0
Hombres en libertad vigilada (N=532)
Cualquier nueva condena (n=227) 3.6 21.6 36.7 60.0 66.1 42.7
Privativa de libertad (n=44) 0.0 1.1 8.0 9.7 19.4 8.3
Medio libre (n=182) 3.6 20.5 28.6 50.0 46.8 34.3
Porcentaje de la muestra 5.3 16.5 37.4 29.1 11.7 100.0
Mujeres en libertad vigilada (N=126)
Cualquier nueva condena (n=39) 0.0 9.5 28.0 33.3 90.9 31.0
Privativa de libertad (n=6) 0.0 0.0 2.0 5.1 27.3 4.8
Medio libre (n=33) 0.0 9.5 26.0 28.2 63.6 26.2
Porcentaje de la muestra 4.0 16.7 39.7 31.0 8.7 100.0
Todos los internos (N= 65)
Cualquier nueva condena (n=30) 0.0 45.5 33.3 47.1 76.9 46.2
Privativa de libertad (n=8) 0.0 9.1 14.3 11.8 15.4 12.3
Medio libre (n=22) 0.0 36.4 19.0 35.3 61.5 33.8
Porcentaje de la muestra 4.6 16.9 32.3 26.2 20.0 100.0
Internos hombres (N=60)
Cualquier nueva condena (n=29) 0.0 50.0 33.3 50.0 76.9 48.3
Privativa de libertad (n=7) 0.0 10.0 11.1 12.5 15.4 11.7
Medio libre (n=22) 0.0 40.0 22.2 37.5 61.5 36.7
Porcentaje de la muestra 5.0 16.7 30.0 26.7 21.7 100.0
Mujeres internas (N= 5)
Cualquier nueva condena (n=1) -- 0.0 33.3 0.0 -- 20.0
Privativa de libertad (n=1) -- 0.0 33.3 0.0 -- 20.0
Medio libre (n=0) -- -- -- -- -- 0.0
Porcentaje de la muestra 0.0 20.0 60.0 20.0 0.0 100.0
N= Tamaño de la Muestra o Sub-muestra; n= Número de Reincidentes.
Nota. Para 33 casos falta información sobre el tipo de infractor.

200
Infractores de Singapur

El conjunto de datos de Singapur (N=1.294) representa aproximadamente el 36% de una cohorte del año 2002,
que estaba a punto de ser liberada de prisión dentro de un periodo de 4 meses (Neo, 2004; véase el Apéndice I
para una descripción más detallada de esta muestra). Los oficiales de Singapur han estado monitoreando
continuamente las tasas de reincidencia de todos los infractores de esta muestra. Después de un año de haber
sido puestos en libertad, el 23.7% de la muestra había reincidido. La reincidencia fue definida como el regreso
a la cárcel a consecuencia de una nueva condena. La correlación biserial entre el puntaje de la Sección 1 del
IGI y la reincidencia fue .28 (p <.001). Las correlaciones de los subcomponentes individuales con la
reincidencia también fueron positivas y significativas, excepto para el Uso del Tiempo Libre/Recreación (véase
la Tabla 6.25). De acuerdo a lo informado en la mayoría de las jurisdicciones, el subcomponente Historia
Delictual del IGI obtiene la mayor correlación con el resultado observable (.29, p<.001), ya que la mayoría de
los otros subcomponentes se ubican en el rango .14 a .17 (p < .001). Se encontró una particular anomalía en
estos análisis, relacionado con la leve pero negativa correlación entre Uso del Tiempo libre/Recreación y la
reincidencia (-.06, p<.05). Este inesperado resultado genera algunas dudas relacionadas con el tipo de
actividades que los infractores de Singapur realizan y, a la vez, sugiere la necesidad de efectuar mayores
investigaciones para determinar si este hallazgo representa una diferencia cultural o un hecho aislado.

Las tasas de reincidencia variaron de acuerdo a lo esperado por nivel de riesgo, alcanzando una reincidencia
del10.8% para la categoría de riesgo muy bajo y alcanzando un 70.0% para la categoría de riesgo muy alto, tal
como se muestra en la Tabla 6.26. El patrón que siguen las tasas de reincidencia, también es distinto a lo
encontrado en los sistemas de justicia occidentales. En particular, las dos categorías de más bajo riesgo no
pudieron diferenciarse en términos de sus tasas de reincidencia. Este es un hallazgo relevante para los oficiales
locales de Singapur, sugiriendo que si estos resultados se mantienen, cualquier política penitenciaria del
sistema de justicia de Singapur, basada en el riesgo del infractor, probablemente no trataría de modo diferente a
los infractores de riesgo bajo y muy bajo. Por ejemplo, en términos del riesgo que el infractor representa para
la comunidad, los datos actuales sugieren que el grupo de bajo riesgo es tan merecedor de una liberación
temprana como el grupo de riesgo muy bajo.

Tabla 6.25. Correlaciones entre el Puntaje Total del


IGI y el Puntaje de los Subcomponentes con la
Reincidencia (cárcel) al Año de haber sido Puestos
en Libertad (N=1291)
Escala Nueva condena
Total Sección 1 .28**
Historial delictual .29**
Educación /Empleo .17**
Familia/Pareja .14**
Uso del tiempo libre -.06*
Pares .13**
Consumo de alcohol/drogas .14**
Orientación y actitud .08*
Patrón antisocial .16*

Tasa base 23.70%


* p< .05; ** p< .001

Tabla 6.26. Tasa de Reincidencia al Año (regreso a


prisión) para una Muestra de Infractores de
Singapur (N=1291)
Nivel de riesgo Reincidentes N No reincidentes N % reincidentes
Muy bajo 33 4 10.8
Bajo 152 17 10.1
Medio 611 156 20.3
Alto 186 122 39.6
Muy alto 3 7 70.0
201
También es interesante notar que el Servicio de Prisiones de Singapur ha hecho algunos ajustes menores al
LSI-R, en función de un análisis detallado de este conjunto de datos. Por ejemplo, los puntajes de corte del
LSI-R utilizados para generar cinco grupos de riesgo, han sido ligeramente reducidos para acomodar la
distribución de los puntajes del infractor. Las correspondientes tasas de reincidencia han sido calculadas de
acuerdo a esto. Esta modificación ha generado interesantes semejanzas y diferencias entre los grupos de riesgo
obtenidos en Singapur, respecto de aquellos proporcionados por el manual del IGI. Específicamente los grupos
de riesgo de bajo y muy bajo aparecen como un solo grupo en la adaptación del LSI-R a Singapur, tal como se
desprende del análisis anterior, mientras que el grupo de alto riesgo en el IGI se subdivide en dos grupos para
la población de Singapur. Existiendo importantes diferencias en sus tasas de reincidencia (p.ej. 26% a 38%
versus 41% a 55% para hombres; 25% a 35% versus 37% a 49% para mujeres) es de esperar que existan
algunas diferencias en la gestión de caso (p.ej. porcentaje de libertades y derivación a programas) de ambos
grupos.

En resumen, estos resultados ilustran las razones para realizar mayores investigaciones en determinadas
jurisdicciones penales para aumentar la aplicabilidad del IGI a las características de éstas. Se estimula a las
autoridades a realizar investigaciones internas para generar sus propias normas y validaciones del sistema IGI.
Estos resultados pueden utilizarse luego para desarrollar políticas penitenciarias locales, regionales o
nacionales y prácticas que permitan tomar mejores decisiones penitenciarias y estrategias de gestión de caso
para el infractor.

Estudios de Validez en Estados Unidos

La validez del LSI-R en muestras de Estados Unidos ha sido establecida en una serie de estudios (Lowenkamp,
Holsinger y Latessa 2001; Lowenkamp y Latessa, 2000; Lowenkamp y Latessa, 2002 b). Dado que los
puntajes del LSI-R para la muestra de Estados-Unidos se correlacionan muy alto con la Sección 1 del LS/ CMI
(véase Capítulos 1, Tablas 1.2a y 1.2b) se espera que la validez del LSI-R en Estados Unidos sea replicable
para el IGI. La sección que sigue, proporciona una breve descripción de los diversos estudios de validación del
LSI-R realizados en Estados Unidos.

En 1999, el Estado de Washington aprobó el Acta de Responsabilidad del Infractor (Offender Accountability
Act, OAA), que considera el uso del LSI-R como una herramienta objetiva para la evaluación del riesgo. El
Acta entró en vigencia en el año 2001 y en enero del 2002, el Instituto de Políticas Públicas del Estado de
Washington (Washington State Institute for Public Policy, SIFPP) publicó un informe preliminar evaluando el
OAA (WSIFPP, 2002).

Para entonces, era muy pronto predecir las tasas de reincidencia en base a los puntajes del LSI-R. Sin embargo,
fue posible evaluar cuan bien los puntajes del LSI-R se relacionaban con la criminalidad del infractor,
determinando la relación entre los puntajes del LSI-R y los antecedentes delictuales previos. De acuerdo a lo
señalado en el informe, “esto proporciona una alternativa razonable a los reales estudios de validez, dado que
uno de los mejores predictores de la actividad delictual futura es la actividad delictual anterior” (WSIFPP,
2002, p.7). Se encontró una clara relación entre los puntajes del LSI-R y la historial delictual, lo cual permitió
concluir que el LSI-R era una promisoria herramienta para medir la reincidencia.

En enero del año 2003, el WSIFPP publicó otro informe (WSIFPP, 2003). La relación entre las tasas de
reincidencia y los puntajes del LSI-R fueron analizados para 27.288 infractores que fueron monitoreados por
12 meses después de su puesta en libertad. De acuerdo a lo predicho se encontró una fuerte asociación entre el
puntaje LSI-R y la reincidencia (véase la Figura 6.1).

202
Lowenkamp, Holsinger y Latessa (2001) evaluaron la validez del LSI-R para 442 infractores (317 hombres y
125 mujeres) de una determinada jurisdicción de los Estados-Unidos. Además de evaluar la validez predictiva
total del LSI-R, este estudio también analizó la validez del instrumento respecto de infractores de sexo
masculino y femenino.

El puntaje medio del LSI-R para el grupo total fue 25.10, DS=6.52. Los puntajes de los hombres (M=25.12,
DS=6.23) y de las mujeres (M=25.05, DS=7.24) no difirieron significativamente entre sí. Más aún, las
correlaciones entre los puntajes y el resultado de cada variable fueron moderadas en tamaño, en la dirección
esperada, y similar para hombres y mujeres (véase la Tabla 6.27).

Figura 6.1. Tasa de Reincidencia obtenida a los 12 Figura 6.2. Tasa de Re-encarcelamiento según las
Meses de acuerdo a los Puntajes del LSI-R Categorías de Riesgo del LSI-R

Tasa de reincidencia (%)


Tasa de reincidencia (%)

Puntaje total LSI-R


Categorías de riesgo del LSI-R
Muestra total Hombres Mujeres

Análisis posteriores evaluaron la relación entre la asignación a una categoría de riesgo del LSI-R con las tasas
de re-encarcelación. Al analizar esta relación, se crearon puntajes de corte usando una categorización que
calzaba con los datos. Los puntajes totales del LSI-R de 0 a 20 fueron categorizados como “bajo riesgo”, los
puntajes de 21 a 30, como “riesgo medio”, mientras que aquellos de 31 y más, fueron considerados de “alto
riesgo”.

Estos análisis fueron realizados con la muestra total y con la muestra desglosada por género. Como se observa
en la Figura 6.2, la tasa de re-encarcelación aumenta a medida que aumenta la categoría de riesgo para los tres
grupos. Por lo demás, los 3 análisis de Chi-Cuadrado que medían las diferencias entre las categorías de riesgo,
fueron estadísticamente significativos con un p<.01; muestra total, X2(2) = 20.46; hombres, X2(2) = 10.71;
mujeres X2(2)=11.72.

Tabla 6.27. Relación entre la Muestra del LSI-R con el Resultado Observable
Magnitud de la relación
Muestra Criterio del resultado observable Total Hombres Mujeres
Lowenkamp, Holsinger y Latessa (2001) N=442 n=317 n=125
Reencarcelamiento .26 .22 .37
Término insatisfactorio de programa .24 .24 .25
Lowenkamp y Latessa (2002a) N=2.003 n=1.654 n=376
Fuga .14 .13 .18
Término insatisfactorio de programa .13 -- --
Incumplimientos informados al tribunal .22 -- --
Cualquier nueva condena .08 -- --
Lowenkamp y Latessa (2002b) N=484 n=370 n=114
Pena de cárcel .18 -- --
Nueva detención .36 .37 .34
Reencarcelamiento .33 .37 .34
Nota. No todos los datos no estuvieron disponibles para algunos análisis por género.

203
Se realizó una regresión logística multivariada que incluyó variables de control adicional (p.ej. puntaje de
riesgo del LSI-R, la raza, edad, abuso infantil) en un intento de confirmar la validez del LSI-R. El modelo
resultante indicó que sólo el puntaje de riesgo del LSI-R contribuyó a predecir la reincidencia. Se obtuvieron
resultados similares cuando se crearon separadamente modelos para hombres y mujeres, (aunque para las
mujeres, únicamente los puntajes del LSI-R fueron predictores significativos para la reincidencia). Análisis
posteriores revelaron que no era necesario crear dos modelos separados en base al género del infractor. En
resumen, Lowenkamp et al. (2001) encontraron que el LSI-R no sólo era válido para predecir la reincidencia
en la muestra de Estados-Unidos, sino que también concluyeron que el “riesgo criminógeno es evaluado de
una manera correcta con el LSI-R para infractores hombres y mujeres” (p.557).

Lowenkamp y Latessa (2002b) analizaron la validez de la evaluación del LSI-R en una muestra de infractores
en libertad vigilada de un Estado del Noroeste (N=484; 370 hombres, 114 mujeres). Los resultados obtenidos
que fueron evaluados consideraron una nueva detención y una re-encarcelación. Se encontraron correlaciones
de 0.36 y 0.33 para los puntajes LSI-R y las tasas de nuevas detenciones y re-encarcelaciones,
respectivamente. Se encontraron similares correlaciones cuando los datos fueron analizados separadamente
para hombres y mujeres (véase la Tabla 6.27).

En otro estudio, Lowenkamp y Latessa (2002c) evaluaron la validez predictiva del LSI-R en un Estado al
Norte de Estados Unidos. Se reunieron datos de 2.030 infractores (1.654 hombres, 376 mujeres) de nueve
establecimientos penitenciarios del Estado durante el año 1999. Las correlaciones entre los puntajes del LSI-
R y los resultados obtenidos fueron todas estadísticamente significativas con un p< .05 y en la dirección
esperada (véase la Tabla 6.27).

Los rangos de puntajes recomendados en el Manual para el Evaluador del LSI-R (Andrews y Bonta, 1995)
se usaron para evaluar la relación entre los cuatro tipos de variables (p.ej. cumplimiento insatisfactorio de
programa, nuevo arresto, quebrantamientos, re-encarcelación) con los puntajes del LSI-R. Al igual que en el
estudio de Lowenkamp, Holsinger y Latessa (2001) la probabilidades de reincidencia aumentaron a medida
que aumentaba la categoría de riesgo (véase la Figura 6.3).

Todos estos estudios en su conjunto, señalan la validez predictiva del LSI-R (y por extensión de la Sección 1
del IGI), de ahí su utilidad para la predicción de las tasas de reincidencia para infractores de Estados Unidos.

Figura 6.3. Tipo de reincidencia según resultado observado en el LSI-R


Resultado observado (%)

Categorías de riesgo LSI-R


Cumplimiento insatisfactorio Nuevo arresto
Quebrantamientos Re-encarcelamiento

204
Generalizaciones

El sistema IGI se basa en una teoría del aprendizaje social de la conducta delictual (Andrews y Bonta, 2003).
Es una teoría general de la conducta delictual que explica el comportamiento delictual independientemente
del contexto (p.ej. unidad penal, libertad vigilada), del delito (p.ej. infractores violentos, infractores de “cuello
y corbata”) y de la persona (p.ej. hombre, mujer, o infractor juvenil). Por lo tanto, se espera que el IGI y sus
derivados se comporten de manera similar, independientemente del contexto, del tipo de delito y de la
persona.

Los principales hallazgos del IGI y sus derivados, han sido replicados en diversos grupos de infractores,
generalizándose el uso del instrumento de clasificación. A modo de ejemplo, la investigación del IGI ha
mostrado que su aplicación es generalizable a infractores hombres y mujeres (Andrews, Dowden y
Rettinger,2001; Hoge, Andrews y Leschied, 1995,1996; Nowicka
Sroga,2002,2003;Schields,1991,1993;Schields y Simourd,1991;Schields y Whitehall, 1994; Sparring, 1982),
infractores aborígenes (Andrews, Dowden y Rettinger, 2001; Bonta, 1989), infractores con trastornos
mentales (Andrews, Dowden y Rettinger,2001; Girard y Wormith, 2004; Rice, Harris Lang y Bell, 1990) y
para casos de bienestar infantil (Andrews, Robinson y Balla, 1986). Muchos de los estudios de investigación y
validación presentados en este manual han sido efectuados con infractores cumpliendo una pena de dos años o
menos (p.ej. ver la muestra normativa canadiense). Sin embargo, los infractores canadienses federales con
sentencias de más de dos años, también han sido investigados (véase el Apéndice E, además de Kroner y
Mills, 2001; Loza y Simourd, 1994; Simourd, 2004; Stevensen y Wormith, 1987). El sistema, IGI parece ser
igualmente efectivo para evaluar infractores sentenciados a cortos periodos como a largos periodos. Existe
también bastante información sobre las mujeres infractoras adultas, quienes obtienen altas correlaciones de
validez (Coulson, Llacqua, Nutbrown, Giulekas y Cudjoe, 1996; Girard, 1999; Rettinger, 1998).

Este manual ha proporcionado información adicional sobre los resultados de otros estudios que avalan la
generalización y efectividad del IGI para evaluar el riesgo en diversos países. Se han presentado varios datos
de Estados Unidos (véase los Estudios de Validez en EE.UU en el Capítulo 6 y en el Apéndice F) y Canadá
(véase la mayoría del Capítulo 6 como también los Apéndices D y E). También se presentan los datos y
validación para el Reino Unido (véase Infractores del Reino Unido, en el Apéndice H) y Singapur (véase la
sección Infractores de Singapur en el Capítulo 6 y Apéndice I). Varios resultados de los estudios de validez
presentados en el Capítulo 6, también fueron subdivididos por género, demostrando su aplicabilidad para
hombres y mujeres. En términos de edad, se entregaron datos avalando el uso del IGI en infractores juveniles
(véase la sección Muestra de Infractores Juveniles en el Capítulo 6). A través del Capítulo 6, el IGI ha
demostrado la generalización del riesgo en varios tipos de delitos, incluyendo delitos violentos y no violentos,
re-encarcelamientos, nuevas detenciones y quebrantamientos asociados con la supervisión en el medio libre.

En términos de raza, la investigación disponible apoya el uso del sistema IGI con diferentes grupos
minoritarios, incluyendo hispanos, afroamericanos, asiáticos y pueblos nativos. Especificadamente, de
acuerdo a lo reportado por Rzepa (1004), no se encontraron diferencias significativas entre los grupos étnicos
de infractores hombres y mujeres del medio libre, al utilizar los datos normativos americanos en más de 1.000
casos por cada uno de los grupos étnicos mencionados anteriormente (caucásicos N= 42.583, afroamericanos
N= 9.624, hispanos N=1.143, asiáticos N=1.142, Nativos americanos N= 1.590). Los infractores
afroamericanos y nativos puntuaron notoriamente más alto, mientras que los asiáticos significativamente más
bajo que otros grupos étnicos de hombres privados de libertad, sin embargo, estas diferencias afectaron
únicamente a una pequeña porción de la varianza (ƞ2 = .01). Los afroamericanos puntuaron significativamente
más alto en el caso de las mujeres privadas de libertad, pero nuevamente la diferencia fue insignificante

205
(ƞ2=.02) Aunque la información sobre la raza no estuvo disponible para la muestra normativa canadiense,
debido a las restricciones provinciales relacionadas con el acceso y uso de los datos, la investigación con
muestras canadienses es igualmente prometedora. Véase por ejemplo Bonta (1989) para avalar la
aplicabilidad del LSI-R en infractores aborígenes de Canadá y recientemente, Sorensen y Campbell (2004),
quienes concluyeron con otra muestra canadiense (N=717) que el LSI-OR (que tiene un contenido de ítems
idéntico al IGI en la Sección 1) era válido para ambos géneros, al igual que para infractores aborígenes y no
aborígenes.

En suma, aunque es importante continuar con los estudios de validación para determinadas aplicaciones y
contextos, tanto a nivel teórico como empírico, la generalización del sistema IGI se mantiene bajo diversas
condiciones, contextos y demografías.

206
Resumen

La revisión de las investigaciones efectuadas sobre la validez del IGI, revela de manera importante que los
coeficientes de validez predictiva son fuertes y consistentes. Esto es esperable considerando los 20 años de
investigación y evidencia realizadas con versiones previas del LSI (p.ej. Gendreau Goggin, y Smith, 2002) y
de las altas correlaciones entre el sistema IGI y esas versiones. En particular, los coeficientes de validez
predictiva se mantienen relativamente estables a lo largo de una serie de jurisdicciones. Las correlaciones
tienden a ser más altas para la reincidencia general y la re-encarcelación (que incluye quebrantamientos y
revocaciones) que para la reincidencia violenta. Más aún, cada uno de los subcomponentes se correlaciona
significativamente con la reincidencia del infractor. Los estudios que analizaron la validez predictiva del IGI
en subgrupos específicos de infractores (p.ej. mujeres jóvenes, infractores con trastornos mentales, violencia
sexual y violencia intrafamiliar), por lo general obtuvieron coeficientes de validez similares y significativos.
Finalmente, desde un punto de vista práctico, los análisis de las tasas de reincidencia por nivel de riesgo
revelaron un aumento consistente y parejo en relación a los 5 grupos de riesgo establecidos a priori, para
todas las medidas, incluyendo la reincidencia general y violenta.

La investigación emergente también avala el rol y la función de las secciones que se agregaron al IGI. En
particular, existe evidencia que la Sección sobre los Factores Específicos de Riesgo/Necesidad, podría ser
particularmente útil para entregar información adicional sobre las probabilidades de reincidencia violenta de
un infractor. Existen confiables informes que indican que los ítems incluidos en las Consideraciones
Especiales para la Responsividad, también se relacionan con el riesgo del infractor. Sin embargo, no existe
evidencia de que estas consideraciones y la modificación del nivel de riesgo obtenido del puntaje de los
Factores Generales de Riesgo/Necesidad, agreguen mayor validez a la predicción de la reincidencia del
infractor.

Se demostró también que los puntajes del IGI están estrechamente correlacionados con las recomendaciones y
decisiones efectuadas por la institución penitenciaria, cuando los resultados de la evaluación son compartidos
con quienes toman las decisiones. Esto incluye la clasificación penitenciaria por nivel de seguridad y el
correspondiente establecimiento penal al cual es derivado el infractor una vez condenado, las
recomendaciones para la puesta en libertad y la intensidad de la supervisión asignada a un infractor en el
medio libre. Debe notarse, que las relaciones finales que se han alcanzado, se deben en gran parte a las
directrices para la gestión de caso de la Institución (MCSS), que ha establecido el nexo entre los
riesgos/necesidades del infractor y el tipo de la supervisión.

Finalmente, se ha encontrado que la validez predictiva del IGI es muy buena a lo largo de varias poblaciones
diferentes.

207
Capítulo 7
Comentarios Finales
En la conclusión del Manual para el Evaluador del LSI-R (Andrew y Bonta, 1995) anticipamos un promisorio
futuro para el LSI. La versión abreviada (Andrew y Bonta, 1998) y aquella para infractores juveniles (Hoge y
Andrew, 2002) son ahora parte de la familia y el sistema IGI sella las fuertes relaciones entre las evaluaciones
LSI y los principios de intervención efectiva con personas en contexto judicial.

La generalización del enfoque a través de diversos contextos y personas es impresionante y esperamos


continuar con su desarrollo en otras determinadas circunstancias. En particular, se alienta a desarrollar
investigaciones relacionadas con las nuevas características del IGI, incluyendo la tabulación de los factores
protectores, los ítems especiales de riesgo/necesidad, la responsividad y los otros factores a considerar, así
como la integración de la evaluación con la gestión de caso y los procesos de intervención o prestaciones
entregadas. La capacitación y supervisión clínica de los evaluadores sigue siendo un aspecto de suma
importancia para la práctica y la investigación.

Los autores y el editor esperan alcanzar mayores desarrollos a través del diálogo y la cooperación con nuevos
y experimentados evaluadores/investigadores de una variedad de culturas, sistemas sociales, contextos y
poblaciones. Nuestros valores siguen enfatizando la búsqueda de una justicia ética, legal, decente y humana,
a través de la planificación y entrega de procesos de intervención y prestaciones efectivas. En un sistema de
justicia restaurativo y/o retributivo, el propósito de una evaluación de riesgo/necesidad no es dar forma al
castigo sino que guiar los procesos de intervención con la intención de disminuir la subsecuente
victimización.

Favor enviar cualquier estudio de investigación o comentarios acerca del IGI a r&d@mhs.com.

208
Referencias

American Educational Research Association, American Psychological Association, & National Council on
Measurement in Education (1999). Standards for educational and psychological testing. Washington, DC:
American Educational Research Association.

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (4thed.)
Washington, DC: Author

Andrews, D.A. (1982). The Level of Supervision Inventory (LSI): Report on the assessment and evaluation
project. Toronto: Ministry of Correctional Services.

Andrews, D.A. (1995). Current knowledge regarding the LSI. Unpublished report submitted to the Ontario
Ministry of Correctional Services. Ottawa:Carleton University.

Andrews, D.A.,& Bonta, J. (1995). The Level of Service Inventory - Revised: User’s manual. Toronto,
Canada:Multi-health Systems.

Andrews, D.A.,& Bonta, J. (1998). The Level of Service Inventory - Revised: Screnning Version User’s
Manual. Toronto, Canada:Multi-health Systems.

Andrews, D.A.,& Bonta, J. (2003). The psychology of criminal conduct (3rded.). Cincinnati, OH: Anderson
Publishing.

Andrews, D.A., Bonta, J., & Hoge, R.D.(1990). Classification for effective rehabilitation: Rediscovering
psychology. Criminal Justice and Behavior, 17, 19-52.

Andrews, D.A., Bonta, J., & Wormith, J.S.(1995). Level of Service Inventory-Ontario Revision (LSI-OR):
Interview and scoring guide. Toronto: Ontario Ministry of the Solicitor General and Correctional Services.

Andrews, D.A., Dowden, C., & Rettinger, L.J. (2001). Special populations in corrections. In J.A. Winterdyk
(Ed.). Corrections in Canada: Social reactions to crime (pp.170-212). Toronto: Pearson Education Canada
Inc.

Andrews, D.A., & Robinson, D. (61984). The level of Supervision Inventory (LSI): A second report. Toronto,
Canada: Ministry of Correctional Services.

Andrews, D.A., & Robinson, D., & Balla, M. (1986). The risk principle of case classifrication and the
prevention of residential placements: An outcome evaluation of Share the Parenting. Journal of Consulting
and Clinical Psychology, 54, 203-207.

Andrews, D.A., & Robinson, D., & Hoge, R.D. (1984). Manual for the Youth Level of Service Inventory:
Ottawa,Ontario: Departent of Psychology, Carlton University.

Andrews, D.A., Zinger, I., Hoge, R.D., Bonta, J., Gendreau, P., & Cullen, F.T. (1990). Does correctional
treatment work? A psychologically informed meta-analysis. Criminology, 28, 369-404.

Bonta, J. (1989). Native inmates: Institutional response risk, and needs. Canadian Journal of Criminology, 31,
49-62.

209
Bonta, J. (1996). Risk-needs assessment and treatment. In A.T. Harland (Ed.), Choosing correctional options
that works: Defining the demand and evaluating the supply. Thousand Oaks, CA: Sage.

Bonta, J., Law, M., & Hanson, R.K. (1998). The prediction of criminal and violent recidivism among
mentally disordered offenders: A meta-analisis, Psychological Bulletin, 123, 123-142.

Bonta, J. & Motiuk, L.L. (1987). The diversion of incarcerated offenders to correctional halfway houses.
Journal of Research in Crime and Delinquency, 24, 302-323.

Bonta, J. & Motiuk, L.L. (1990). Classification to halfway houses: A quasi-experimental evaluation.
Criminology, 28, 497-506.

Bourgon, G. & Armstrong, B (in press). Transferring the principles of effective treatment into a “real world”
prison setting. Criminal Justice and Behavior.

Burguess, E.W. (1928). Factors determining success or failure on parole. In A.A Bruce, A. J. Harno, E.W.
Burguess, & J. Landesco (Eds.), The workings of the indeterminate-sentence law and the parole system in
Illinois. Springfields, IL. State Board of Parole.

Cleckley, H. (1976). The mask of sanity. (5thed). St. Louis, MO: Mosby.

Coulson, G. Ilacqua, G. Nutbrown, V., Giulekas, D. & Cudjoe, F. (1996). Predictive utility of the LSI for
incarcerated female offenders. Criminal Justice and Behavior, 23, 427-439.

Cronbach, L. J. (1952). Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika, 16, 297-334.

Cumberland, A.K. &Boule, G. J. (1997) Psychometric prediction of recidivism: utility of the risk Need
Inventory. Australian and New Zealand Journal of Criminology, 30, 72-86.

Dudek, F. J. (1979). The continuing misinterpretation of the standard error of measurement. Psychological
Bulletin, 86, 335-337.

Dutton, D. G. & Kropp, P.R. (2000). A review of domestic violence risk instruments. Trauma Violence and
Abuse, 1, 171-181.

Gendreau, P.Goggin, C., & Smith, P. (2002). Is the PCL-R really the “unparalleled” measure of offender risk?
Criminal Justice and Behavior, 29, 397-426.

Girard, L. (1999). The level of Service Inventory-Ontario Revision: Risk/need and recidivism. Unpublished
doctoral dissertation, University of Ottawa, ON.

Girard, L. & Wormith, J.S.(2004). The predictive validity of the Level of Service Inventory –Ontario
Revision on general and violent recidivism among various offenders groups. Criminal Justice and
Behavior, 31, 150-181.

Grove, W. M., Zald., B.S., Lebow, B.E. Snitz, B.E., & Nelson, C. (2000). Clinical versus, mechanical
prediction: A meta-analysis. Psychological Assessment, 12, 19-30.

Hanson, R. K., & Bussière, M. T. (1998). Predicting relapse: A meta-analysis of sexual offender recidivism
studies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66(2), 348-362.

Hare, R. D. (2003). "The Psychopathy Checklist-Revised, 2nd Edition." Toronto: Multi-Health Systems.

210
Harris, A.J.R., & Hanson, R.K. (2004). Sex offender recidivism: A simple question. (User Report No. 2004-
03). Canada, Public Safety and Emergency Preparedness.

Hart, H. (1923). Predicting parole success. Journal of Criminal Law and Criminology, 14, 405-413.

Hoffman, P.B. 1983 Screening for risk: a revised Salient Factor Score (SFS 81). Journal of Criminal Justice
11,539-547.

Hoge, R. D., & Andrews, D. A. (1996). Assessing the Youthful Offender: Issues and Techniques. New York:
Plenum Press.

Hoge, R.D., & Andrews, D.A. (2002). Youth Level of Service/Case Management Inventory: YIGI interview
guide. Toronto: Multi-Health Systems.

Hoge, R. D. , Andrews, D. A., & Leschied, A. W. (1994). Ministry Risk/Need Assessment Form—Intake
Manual and Item Scoring Key. Available from R.D. Hoge, Department of Psychology, Carleton
University.

Hoge, R. D., Andrews, D. A., & Leschied, A. W. (1995). Investigation of variables asssociated with probation
and custody dispositions in a sample of juveniles. Journal of Clinical Child Psychology, 24, 279-286.

Hoge, R. D., Andrews, D. A., & Leschied, A. (1996). An investigation of risk and protective factors in a
sample of youthful offenders. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 37,
419-424.

Hollin, C. R., & Palmer, E. J. (2003). Level of Service Inventory–Revised profiles of violent and nonviolent
prisoners. Journal of Interpersonal Violence, 18, 1075-1086.

Hollin, C. R., Palmer, E. J., & Clark, D. A. (2003). The Level of Service Inventory-Revised profile of English
prisoners. Criminal Justice and Behavior, 30, 422-440.

Kennedy, S. (1999). Responsivity: The other classification principle. Corrections Today, 6 (1), 48.

Kennedy, S. M. (2000). Treatment responsivity: Reducing recidivism by enhancing treatment effectiveness.


Forum on Corrections Research , 12(2), 19-23.

Kennedy, S., & Serin, R. (1997). Treatment responsivity: Contributing to effective correctional programming.
The ICCA Journal on Community Corrections, 7, 46-52.

Kroner, D.G., & Mills, J.F. (2001). The accuracy of five risk appraisal instruments in predicting institutional
misconduct and new convictions. Criminal Justice and Behavior, 28, 471-489.

Lord, F. M. & Novick, M. R. (1968). Statistical theories of mental test scores. Reading MA: Addison-
Welsley.

Lowenkamp, C.T., Holsinger, A.M., & Latessa, E.J. (2001). Risk/need assessment, offender classification,
and the role of childhood abuse. Criminal Justice and Behavior, 28, 543-563.

Lowenkamp, C.T., & Latessa, E.J. (2002a). A profile of offenders in a northern state using the LSI-R.
Unpublished manuscript, University of Cincinnati, OH.

211
Lowenkamp, C.T., & Latessa, E.J. (2002b). Norming and validating the LSI-R: Northwestern state sample.
Unpublished manuscript, University of Cincinnati, OH.

Lowenkamp, C.T., & Latessa, E.J. (2002b). Validating the Level of Service Inventory-Revised in a northern
state. Unpublished manuscript, University of Cincinnati, OH.

Masten, A. S. (2001). Ordinary magic: Resilience processes in development. American Psychologist, 56,
227- 238.

McDonald, R. P. (1999). Test theory: A unified treatment. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Mills, J.F., Jones, M.N., & Kroner, D.G. (in press). An examination of the generalizability of the LSI-R and
VRAG probability bins. Criminal Justice and Behavior.

Mills, J.F. & Kroner, D.G. (2003, August). Potential weaknesses in the actuarial estimation of violence risk
and strategies for improvement. Paper presented at the meeting of the American Psychological
Association, totonto, ON.

Mills, J.F. & Kroner, D. G. (2004). Personal communication, January, 2004.

Neo, L.H. (2004). Personal communication. March, 2004.

Nowicka-Sroga, M. (2002). The Level of Service Inventory-Ontario Revision: A recidivism follow up study
within a sample of young offenders. Unpublisehd report. University of Ottawa, ON.

Nowicka-Sroga, M. (2003). The Level of Service Inventory-Ontario Revision and phase II young offenders.
Psychology/Psychologie Canadienne, 44 (2a), 21.

Nowicka-Sroga, M. (2004). The Level of Service Inventory-Ontario Revision: A recidivism follow up study
within a sample of young offenders. Unpublisehd report. University of Ottawa, ON.

Nuffield, J. 1982 Parole Decision-Making in Canada. Ottawa: Solicitor General of Canada.

Ontario (2000). Adult Correctional Populations: 1999-0o. North Bay, ON: Ministry of Correctional Services.

Ontario (2002). Adult Correctional Populations: 2001-02. North Bay, ON: Ministry of Correctional Services.

Palmer, T. 1965. "Types of Treaters and Types of Juvenile Offenders." Youth Authority Quarterly 18: 14-23.

Palmer, T. B. (1971). California's Community Treatment program for juvenile offenders. Journal of.
Research in Crime and Delinquency, January, 71-93.

Prochaska, J.O., & DiClemente, C.C. (1982). Stages and process of self-change in smoking: toward a more
integrative model of change. Psychoterapy: Theory, Research, and Practice, 19, 276-288.

Quinsey, V. L., Rice, M. E., & Harris, G. T. (1995). Actuarial prediction of sexual recidivism. Journal of
Interpersonal Violence, 10,85-105.

Raynor, P., Kynch, J., Roberts, C. and Merrington, S. (2000) Risk and Need Assessment in. Probation
Services: An evaluation. Home Office Research Study 211, London: Home
Office.www.homeoffice.gov.uk

212
Renaud S, de Lorgeril M. Wine, alcohol, platelets, and the French paradox for coronary heart disease. Lancet.
1992; 339:1523-1526.

Rettinger, J. (1998). A recidivism follow-up study to investigate risk and need within a sample of provincially
sentended women. Unpublished doctoral dissertation, Carleton University, ON.

Rice, M. E. , Harris, G. T., Lang, C., & Bell, V. (1990). Recidivism among male insanity acquittees. Journal
of Psychiatry and Law,19, 379-403.

Rowe, R.C. (1995). The utilization of an interview-based classification system for parole board decision
making in Ontario. Unpublished master´s thesis, Carleton University, Ottawa, ON.

Rowe, R.C. (1999). The prediction of recidivism in a parole sample: An examination of two versions of
theLevel of Service Inventory. Unpublished report. Carleton University, Ottawa, ON.

Rzepa, S. (2004, July). Generalizability of the LSI-R (IGI) to US.offenders. Paper presemted at the meeting of
the American Psychological Association, Honolulu, HI.

Schweinhart, L.J., & Weikhart, D. (Eds). (1993). Significant benefits: High/Scope Perry preschool study
through age 27. Ypsilanti, MI:High/Scope Press.

Seligman, M.E.P., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology:An introduction. American


Psychologist, 55: 5-14.

Sheldon, K.M. & King, L.K. (2001). Why positive psychology is necessary. American Psychologist, 56, 216-
217.

Shields, I. W., & Simourd, D. J. (1991). Predicting predatory behavior in a population of young offenders.
Criminal Justice and Behavior , 18, 180-194.

Simmons, J. (2002). Crime in England and Wales 2001/2002. Home Office Statistical Bulletin, London:
Home Office.

Simourd, D.J. (2004). Use of dynamic risk/need assessment instruments among long- term incarcerated
offenders. Criminal Justice and Behavior, 31, 306–323.

Sorensen, L. & Campbell, S. (2004, June). Is the Level of Service Inventory an appropriate tool for female
and aboriginal offender? Poster presented at the meeting of the Canadian Psychological Association, St.
John’s, Newfoundland.

Stevensen, H.E., & Wormith, S. J. (1987). Psychopathy and the Level of Supervision Inventory. User report #
1987-25. Ottawa; ministry Secretariat, Solicitor General Canada.

Washington State Institute for Public Policy (2002). Washington’s Offender Accountability Act: An evaluation
of the department of corrections’ risk management identification system. Olympia, WA: Author.

Washington State Institute for Public Policy (2002). Washington’s Offender Accountability Act: Update and
progress on the act’s evaluation. Olympia, WA: Author.

Wormith, J. S. (1997). Research to practice: Applying risk/needs assessment to offender classification. Forum
On Corrections Research, 9, 26-31.

213
Wormith, J. S. (2001). Assessing offender assessment: Contributing to effective correctional treatment. The
ICCA Journal on Community Corrections, July, 12-22.

Wormith, J. S., & Sheppard, M. (2003). Standardized risk assessment in corrections from an organizational
perspective. In Canadian Psychology/Psychologie Canadienne, 44 (2a), 21.

Zigler , E. Berman , W. (1983). Discerning the future of early childhood intervention. American Psychologist,
38, 894-906.

Zigler, E., Styfco, S. J., & Gilman, E. (1993). The national Head Start program for disadvantaged
preschoolers. In E. Zigler & S. S. Styfco (Eds.), Head Start and beyond: A national plan for extended
childhood intervention. New Haven; Yale University Press.

214
Apéndice A

Integrando la Evaluación con la Intervención del Infractor.


Una Revisión Esquemática de la Evaluación de
Riesgo/Necesidad y su Aplicación al IGI™

Este apéndice entrega una revisión general de la evaluación de riesgo/necesidad del infractor y describe cómo
este tipo de evaluación se relaciona con la intervención y otras prácticas de gestión de caso que son ofrecidas
por los profesionales penitenciarios. El IGI fue diseñado teniendo en mente, específicamente, la conexión entre
la evaluación y la práctica penitenciaria (Wormith, 1997).

La Figura A.1 retrata el modelo comprensivo de la evaluación de riesgo/necesidad y su relación con los
principios de intervención penitenciaria efectiva, de acuerdo a lo propuesto por Andrews y Bonta (2003).
Diseñada como una revisión esquemática del proceso de evaluación del riesgo del infractor y su aplicación a la
práctica penitenciaria, la figura ilustra cómo y por qué el IGI ha sido diseñado de esta manera.
Específicamente, relaciona varios componentes del modelo con las correspondientes secciones del IGI. Al
hacerlo, describe cómo el sistema IGI integra los diversos componentes que son necesarios para efectuar una
evaluación completa y comprensiva del infractor. En consecuencia, los autores creen que el sistema IGI, al
centrar su atención en estas conexiones teóricas y empíricas, es capaz de contribuir a una práctica penitenciaria
más efectiva en el medio libre o en las unidades penales, según donde sea aplicado.

Lo que se presenta a continuación es una breve síntesis de la representación esquemática del modelo y su
relación con los componentes específicos del IGI.

El componente Básico de Riesgo/Necesidad

El componente básico de riesgo/necesidad se integra por “Factores de Riesgo” y “Factores de Necesidad”. La


siguiente sección describe estos factores y realiza una revisión general de las tradicionales evaluaciones de
riesgo/necesidad.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son el componente fundamental del proceso tradicional de evaluación de riesgo del
infractor. Estos factores son características estáticas, o al menos, muy estables (cambian muy lentamente) del
infractor y de su historia personal que corresponden al pasado de la persona. Las primeras herramientas de
evaluación de riesgo se componían casi exclusivamente por ítems de riesgo estáticos (Burgess, 1928; Hart,
1923). Como un avance, más allá del enfoque del juicio clínico no empírico, estas herramientas son descritas
como evaluaciones de riesgo de segunda generación (Bonta, 1996). Por su rigurosa adherencia a los métodos
cuantitativos estadísticos, estos instrumentos también han sido descritos como evaluaciones de riesgo
actuarial (Quinsey, Rice y Harris, 1995).

Las Secciones 1.1 (Factores Generales de Riesgo/Necesidad – Historia Delictual) y 2.2 (Factores Específicos
de Riesgo/Necesidad - Historia de Perpetración) componen el grueso del enfoque tradicional del IGI,
centrado en los factores de riesgo estáticos. Otros ítems de riesgo estático se encuentran en el componente de

215
Educación/Empleo (Sección 1.2, ítem 14), Consumo de Alcohol/Drogas (Sección 1.6, ítems 28 y 29) y Patrón
Antisocial (Sección 1.8 ítem 41) de la Sección 1, por el contenido histórico de estos ítems. Los ítems
históricos no relacionados con el riesgo se encuentran en la Sección 3.1 (Factores Institucionales relacionados
con la Privación de Libertad: Historia de Encarcelación) y en la Sección 4 (Otros Factores a Considerar). Sin
embargo, el IGI no genera un puntaje de riesgo estático per se, ya que los subcomponentes han sido
denominados y organizados por sus áreas de contenido.

Figura A.1. Un Modelo Comprensivo de la Evaluación de Riesgo/Necesidad en relación con los Principios
Eficaces de Intervención Penitenciaria

Factores de Necesidad

Desde sus inicios, todas las versiones del Inventario para la Intervención (LSI, Andrews, 1982) han incluido
un gran número de Factores de Necesidad. Estos son también denominados factores de riesgo dinámicos, ya
que pueden modificarse a través de una intervención, la asistencia a programas o tratamientos, o bien, como
resultado de cambios en el ambiente de la persona. Los factores de necesidad también son descritos como
necesidades criminógenas, porque dan cuenta de las necesidades personales que contribuyen al desarrollo de
un comportamiento antisocial delictual y que puede diferenciarse de los factores de riesgo no criminógenos,
que son aquellas necesidades personales que no se relacionan con el desarrollo de la conducta delictual. La
característica de una necesidad (criminógena) dinámica, no es sólo su relación con el riesgo de reincidencia,
sino también su susceptibilidad de cambio, los cuales corresponden a cambios en el riesgo de reincidencia.
Dado que las necesidades (criminógenas) dinámicas se encuentran en varias dimensiones que obedecen a
diferentes tipos de intervenciones, estos ítems se agrupan en varios subcomponentes (1.2 al 1.8) de la Sección
1 y se perfilan en la Sección 7 (Perfil de Riesgo/Necesidad).
216
Evaluación de Riesgo/Necesidad

El IGI es un instrumento de riesgo/necesidad que combina los riesgos estáticos y necesidades dinámicas
(criminógenas) para obtener una evaluación global del riesgo del infractor.

Este riesgo se determina sumando todos los ítems de riesgo y necesidad de la Sección 1 del IGI. En otras
palabras, los autores conceptualizan los riesgos estáticos y las necesidades dinámicas como los dos
componentes básicos del nivel de riesgo global de la persona, por lo cual se establece el concepto de
evaluación de riesgo/necesidad. Esto último puede ser fuente de confusión si no se considera que las
necesidades (criminógenas) forman parte del nivel de riesgo final. De manera interesante, los meta-análisis
han revelado que los factores de riesgo estáticos y dinámicos se correlacionan de manera similar con la
reincidencia del infractor (Gendreau, Little y Goggin, 1996).

Más allá de las Tradicionales Evaluaciones de Riesgo/Necesidad

La sección anterior presentó el análisis de una evaluación tradicional de riesgo/necesidad efectuada con el
Inventario para la Intervención-Versión Revisada (LSI-R, Andrews y Bonta, 1995). Sin embargo, al IGI se
han añadido un número de tópicos y componentes adicionales relacionados con la evaluación. Los
componentes adicionales del proceso evaluativo del IGI incluyen ítems específicos (o idiosincráticos) de
riesgo/necesidad, otras necesidades (no criminógenas) de la persona, factores protectores (fortalezas),
consideraciones para la intervención (incluyendo la derivación a programas y el seguimiento, supervisión y
custodia) y los aspectos de responsividad.

Factores Específicos de Riesgo/Necesidad

El IGI incluye una lista de factores específicos de riesgo/necesidad (Sección 2) que también debiesen
considerarse en la evaluación del nivel de riesgo final del infractor. Estos ítems se agrupan generalmente en
subsecciones dinámicas (Sección 2.1. Problemas Personales con Potencial Criminógeno) y estáticas (Sección
2.1. Historia de Perpetración) y son presentadas en la Figura A.1. como Factores Específicos de Riesgo y
Necesidad. El sistema IGI no considera estos ítems de manera cuantitativa (i.e. no se calcula un puntaje para
la Sección 2.1 o 2.2.). Por el contrario, los ítems son presentados como un checklist de aspectos que podrían
ser relevantes para un determinado caso. Más aún, éstos son por lo general, ítems idiosincrásicos específicos a
cada persona que cuando están presentes pueden ser tan persuasivos y problemáticos que tiñen todo el
protocolo de evaluación. De este modo, se recomienda a los evaluadores considerar el posible impacto que
estos ítems pueden tener como potencial intensificador del nivel de riesgo general del infractor. La Sección
6.2. (Modificación del Nivel de Riesgo por las Características Clínicas del Sujeto) puede utilizarse para
describir este impacto y justificar cualquier modificación del nivel de riesgo obtenido en base a elementos
clínicos que puedan afectar el nivel de riesgo final, tal como se indica en la Sección 6.4 (Nivel Final de
Riesgo/Necesidad). Por el contrario, es bastante improbable que el riesgo de un infractor que no puntúe “Sí”
en ninguna de estas características o ítems históricos sea modificado hacia un nivel de riesgo mayor.

Otras Necesidades de la Persona (No Criminógenas)

Los autores sostienen que es simplista e incompleto considerar sólo los componentes tradicionales de
riesgo/necesidad en la evaluación de infractores, particularmente porque otros aspectos pueden
(indirectamente) ser relevantes para una evaluación comprensiva del riesgo final. Como se explicó
previamente, los infractores tienen diversas necesidades y elementos personales que debiesen considerarse por

217
varias razones. El cuidado de la salud física y mental son considerados derechos fundamentales de los
ciudadanos en la mayoría de las jurisdicciones, independientemente de su situación legal. Las necesidades
humanas básicas deben satisfacerse por razones éticas, morales y legales sin considerar su impacto en la
subsecuente conducta delictual. A pesar de esto, es importante que el profesional penitenciario sea consciente
de la diferencia entre las necesidades criminógenas y no criminógenas, a fin de no ser imbuido en una falsa
impresión de seguridad. Debe recordarse que el abordaje legítimo de las necesidades no criminógenas es una
honorable tarea que por sí sola, no impactará en el nivel de riesgo o en la probabilidad de reincidencia del
infractor. Sin embargo, atender las necesidades no criminógenas, no es algo irrelevante en la modificación del
riesgo del sujeto, tal como se menciona en la sección sobre la “Responsividad de la Persona”.

La Sección 4 del IGI (Otros Factores a Considerar) con su foco en el ámbito social, de salud física y mental,
considera las necesidades no criminógenas y los problemas más comunes de los infractores. Ha sido diseñada
como un checklist para los evaluadores a fin de identificar una serie de otros elementos en la persona que
requieren de un seguimiento por parte de los encargados de caso o clínicos especialistas. Estos servicios
pueden ser provistos por la institución o a través de “otros servicios clínicos y sociales”, debiendo
documentarse en la Sección 9.2.2. (Plan de Intervención Individual–Otras Necesidades no Criminógenas que
requieren Intervención). Los progresos deben registrarse en la Sección 10.2. (Seguimiento del Plan de
Intervención Individual - Otras Necesidades no Criminógenas). Finalmente, el atender a estas necesidades
debiese contribuir al “bienestar” general del infractor.

Factores Protectores (Fortalezas)

El concepto “Factores Protectores” ha emergido durante la última década en el campo de la evaluación de


riesgo como un aspecto importante a considerar en el proceso de evaluación (Hoge, Andrews y Leschied,
1996). La creencia es que algunas características de los infractores o eventos de su medio ambiente pueden
neutralizar alguno de los factores de riesgo críticos que están presentes. Ilustraciones clásicas de los factores
protectores provienen del campo de la medicina, donde por ejemplo, el consumo de vino tinto ha probado ser
beneficioso para prevenir el desarrollo de enfermedades coronarias en quienes tienen una dieta alta en grasas
(la paradoja francesa; Renaud y de Lorgeril, 1992); y del ámbito de la educación (Head Start; Zigler y
Berman, 1983), donde intervenciones planificadas han apoyado el desarrollo de factores protectores entre
jóvenes con alto riesgo. Décadas después, algunos de estos esfuerzos han tenido efectos demostrables a largo
plazo en términos de disminuir la conducta antisocial (Zigler, Styfco y Gilman, 1993; Perry Preschool Project;
Schweinhart y Weikhart, 1993).

Las variaciones de este concepto incluyen los conceptos de “fortaleza” o evaluación de fortalezas y
“resiliencia” (Masten, 2001). Estas variaciones sugieren diferentes formas por las cuales los factores de riesgo
y las características positivas se relacionan entre sí para obtener un nivel de riesgo final en la persona. Todos
estos términos pertenecen a lo se denomina la “psicología positiva” la que en términos simple corresponde a
“las virtudes cívicas y a las instituciones que movilizan a los individuos para una mejor ciudadanía,
altruismo, civilidad, moderación, tolerancia y trabajo ético” (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000, p.5). Es
también un postulado de la psicología positiva que el funcionamiento normal no puede ser entendido
únicamente desde el marco de referencia centrado en los problemas (Sheldon y King, 2001). En este sentido,
el IGI ha optado por utilizar el término general de “fortalezas”15 para describir una cantidad de características
positivas indicativas de un resultado más favorable para el sujeto.

15
Si bien, los autores del LS/CMI han establecido utilizar el concepto “fortalezas”, para efectos de su aplicación en Chile se ha optado
por el término “factores protectores” dado que es más representativo para el contexto nacional.

218
El sistema IGI permite al evaluador identificar si alguno de los ocho subcomponentes de la Sección 1
(Factores Generales de Riesgo/Necesidad), constituye un factor protector para el sujeto. Esto se realiza
simplemente con un checklist que luego se traspasa a la Sección 6.2 (Modificación del Nivel de Riesgo por las
Características Clínicas del Sujeto), donde el evaluador tiene la oportunidad de profundizar en los factores
protectores identificados y de comentar en la Sección 6.1 la manera en que estos factores pueden mitigar el
nivel de riesgo de la Sección 6.1. La presencia de factores protectores es luego considerada en la evaluación
final del riesgo que presenta el infractor, junto a otra información adicional, tal como se ilustra en el
modelo (Figura A.1), para después registrarlo en la Sección 6.4 (Nivel Final de Riesgo/Necesidad) y en la
Sección 9.1 (Resumen del Caso) del Protocolo de Gestión de Caso, para orientar las estrategias de
intervención a implementar.

Por su naturaleza genérica, los factores protectores también pueden contribuir a la sensación de bienestar
individual. Por ejemplo, un sólo factor protector, como la pasión por la música (véase el segundo estudio de
caso “Riesgo/necesidad Medio del Capítulo 3) puede contribuir a mitigar el riesgo de un infractor y a su
sensación general de bienestar. Sin embargo, considerando los factores protectores en el contexto de una
potencial modificación del nivel de riesgo por características clínicas, debe identificarse y justificarse los
motivos por los cuales un factor protector puede impactar o proteger al infractor de los factores de
riesgo/necesidad identificados.

Proceso de Intervención: Tratamiento, Seguimiento y Control

De la misma manera en que las prestaciones tradicionales de servicios sociales, de salud física y mental
debiesen desprenderse de la evaluación o de las necesidades no criminógenas, lo que se define como
“Tratamiento Penitenciario Efectivo” (Andrews, Zinger, et al., 1990) se desprende de una evaluación de las
necesidades (dinámicas) criminógenas. Esto se desarrolla específicamente en el principio de necesidad
(Andrews y Bonta, 2003). Sin embargo, el principio de riesgo asevera que la elección de quienes debiesen ser
objeto de intervención debiese realizarse en base al riesgo global, o bien, considerando el riesgo estático y las
necesidades dinámicas (Figura A.1). Claramente, el objetivo de la intervención penitenciaria (asistencia a
tratamiento y programas) es la atenuación del riesgo a través de la disminución de las necesidades
criminógenas. Esto incluye las necesidades generales y las necesidades específicas de la persona, como se
muestra en la Figura A.1. Estos esfuerzos deben documentarse en la Sección 9.2.1 (Las Necesidades
Criminógenas del Plan de Intervención Individual) y su progreso en la Sección 10.1 (Seguimiento de las
Necesidades Criminógenas).

En conjunto con el tratamiento penitenciario, la práctica penitenciaria tradicional también requiere de


importantes aspectos de “seguimiento y control”. El seguimiento o monitoreo y el control también debiesen
variar según el nivel de riesgo presentado, sin embargo estas prácticas per se no disminuirán el riesgo. Con
suerte, contendrán al sujeto (inhibiendo su actividad delictual) mientras dure el periodo de supervisión o hasta
que puedan implementarse estrategias apropiadas de intervención que permitan disminuir las necesidades
criminógenas identificadas. En el mismo sentido, las estrategias de seguimiento y control pueden ser
aplicadas en casos donde existan muchos factores de riesgo estáticos que no pueden modificarse mediante una
intervención clínica (véase la Figura A.1). El IGI ofrece una oportunidad para documentar los aspectos de
seguridad y supervisión en la Sección 3.1 (Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad:
Historia de Encarcelación), 3.2 (Factores Institucionales relacionados con la Privación de Libertad:
Limitaciones para la Puesta en Libertad), y 9.1 (Resumen del Caso). La influencia de estas prácticas de
intervención, supervisión y control refleja en la Figura A.1, pero también deben considerarse en la evaluación
de riesgo global (riesgo final) del sujeto.

219
En la medida que los programas de intervención y/o de tratamiento penitenciario impacten en las necesidades
criminógenas generales y específicas del infractor, el nivel de riesgo general se modificará en consecuencia.
Por otra parte, las prácticas de gestión de caso efectivas y los esfuerzos del infractor también pueden afectar
su nivel de riesgo. De este modo, se recomienda efectuar re-evaluaciones con el IGI cada vez que se complete
un programa de intervención o tratamiento terapéutico, o bien, de forma rutinaria cada 6 meses a un año para
una pena en el medio o privativa de libertad, puesto que las dinámicas del infractor cambian continuamente.
También debe tenerse en cuenta que el deterioro del infractor puede ocurrir especialmente cuando
predominen las influencias antisociales en el ambiente en que éste se desenvuelva, ya sea en la unidad penal
como en el medio libre. Las consideraciones ya mencionadas están representadas en la Figura A.1 como la
Discrecionalidad Profesional que permite modificar el nivel de riesgo global (final). Esta evaluación que
permite modificar el nivel de riesgo se realiza cuando se han considerados todos los aspectos del sujeto, por lo
que el evaluador tiene la oportunidad de ejercitar la discrecionalidad profesional. Los profesionales de
unidades penales que realizan evaluaciones de riesgo/necesidad a infractores encarcelados, deben considerar
también una variedad de aspectos que pertenecen al contexto carcelario. Conceptualmente, esto debe
considerarse como parte del “seguimiento y control” que retroalimenta el proceso de evaluación general del
infractor y que se presenta en la Figura A.1. La Sección 3 (Factores Institucionales relacionados con la
Privación de Libertad.) presenta una lista de ítems relacionados con los tipos de riesgo adicionales que
frecuentemente existen en prisión (por ejemplo, riesgo de suicidio, fuga, agresión al personal o a otros
internos y victimización). Consecuentemente, los ítems de la Sección 3 son relevantes para los tipos de riesgo
específico que pueden ocurrir en prisión o para algunos infractores en prisión. Cualquier elemento de
consideración en la Sección 3 debe ser descrito en la Sección 6.2 (Modificación del Nivel de Riesgo por
Consideraciones Clínicas), especificando sus implicancias para el seguimiento y control del infractor,
incluyendo la clasificación penitenciaria. Cualquier decisión de este tipo debe anotarse en el Resumen
(Sección 9.1) del Protocolo de Gestión de Caso.

Responsividad de la Persona

Finalmente, debe considerarse el concepto de “Responsividad16 de la persona” en cualquier evaluación de


riesgo/necesidad que se realice a un infractor. Descrito como “el otro principio” para la clasificación de un
infractor (Kennedy, 1999), la responsividad abarca un número de conceptos que interactúan entre sí para
influir en el impacto de cualquier esfuerzo de intervención directa efectuada con el infractor (Figura A.1).
Esto se fundamenta en la afamada “hipótesis de tratamiento diferencial” (Palmer, 1965, 1971) que establece
que distintos tipos de sujetos se benefician de distintas formas de intervención. En su nivel más simple, los
infractores suelen por lo general, beneficiarse de determinados tipos de intervención (p.ej. conductual y
cognitiva-conductual; Andrews, Zonger et al., 1990). Luego, diferentes tipos de infractores se benefician de
diferentes enfoques de intervención o tipos de prestaciones; mientras que en su nivel más complejo existe una
triple interacción entre el tipo de intervención, el tipo de sujeto y la manera en que la intervención o
prestación es entregada.

Las características de responsividad, por sí mismas, no se relacionan necesariamente con el riesgo del sujeto,
sin embargo, debiesen ser consideradas, especialmente en la planificación de las estrategias de intervención.
El esquema de la Figura A.1 y el sistema IGI reconocen que la responsividad es un componente importante
en la evaluación de riesgo/necesidad, particularmente si se planea establecer estrategias de intervención
derivadas de la evaluación, donde la importancia de la responsividad no puede subestimarse. Un programa de
intervención perfectamente diseñado puede ser completamente inútil si se aplica de forma errónea- esto es
cuando el programa no es apropiado para una determinada clientela. De este modo, la consideración de los

16
Derivado del término inglés “responsivity”, que también ha sido traducido al español como “capacidad de respuesta” o “disposición a
responder”.

220
aspectos generales e individuales de la responsividad, es crucial para una intervención efectiva. La Sección 5
(Consideraciones Especiales para la Responsividad) del IGI, entrega una lista de las características de
responsividad encontradas en la población de infractores, las cuales deben traspasarse a la Sección 9.2.3 (Plan
de Intervención Individual-Consideraciones Especiales para la Responsividad) y al Protocolo de Gestión de
Caso. Al planificar cualquier tipo de intervención es importante considerar lo siguiente: las características
demográficas específicas como la edad, género y etnia; aspectos psicológicos como la ansiedad, psicopatía,
negación y minimización; y déficits intelectuales como problemas de aprendizaje, retardo del desarrollo y
trastorno alcohólico fetal.

Además de los tradicionales ítems de responsividad de la Sección 5, los factores protectores del infractor
evaluados en la Sección 1, también contribuyen a la forma en que los programas y servicios deben diseñarse
para un determinado infractor. En otras palabras, puede ser útil apoyarse en el factor protector de una
determinada área para modificar una necesidad criminógena de otra. Por ejemplo, en el caso de Frank Brown
(véase Caso de Riesgo/Necesidad Medio en el Capítulo 3, Figura 3.5), un factor protector en el área Uso del
Tiempo Libre/Recreación motivó la actitud y entusiasmo del Sr. Brown por la música, lo que puede utilizarse
como una estrategia para enfrentar la necesidad criminógena en el área del Consumo de Alcohol/Drogas. Al
incentivarlo a ocupar mayor tiempo en sus intereses musicales, tendrá menos tiempo para el consumo de
alcohol y drogas. Puede que incluso se convenciese que para triunfar en la música debe disminuir o terminar
con su consumo. Entonces, al aumentar su interés por este pasatiempo, se facilita su batalla con el alcohol y
las drogas.

Debe considerarse también que algunos elementos de responsividad pueden ser efectivamente modificados al
prestar atención a las necesidades no criminógenas, ya que la exitosa resolución o mediación de ciertas
necesidades criminógenas, podrían luego contribuir a los esfuerzos realizados por el sujeto para modificar sus
necesidades criminógenas. Considere el siguiente ejemplo: Un infractor con dificultades para comunicarse por
problemas de visión o sordera probablemente no se beneficiará de las intervenciones penitenciarias
tradicionales como el programa de intervención en habilidades cognitivas o en el control de la ira, los cuales
requieren de una comunicación efectiva y adecuadas capacidades de lectoescritura. El profesional debe
considerar esta situación como un problema de responsividad, por lo que debe modificar o adaptar la
modalidad de intervención en función de esto. Sin embargo, una mejor solución sería tratar de corregir la
discapacidad del infractor (lentes, audífonos), aunque sea una necesidad no criminógena. Esto mejoraría las
habilidades comunicativas (responsividad) del sujeto, por lo que obtendría mayores beneficios de la
intervención en sus necesidades criminógena (p.ej. ira, impulsividad, resolución de problemas). Nótese que el
tratamiento de las dificultades comunicativas (una necesidad no criminógena), por si sólo no influirá en el
riesgo del sujeto.

Existen otros ejemplos de necesidades no criminógenas que al resolverse pueden llegar a eliminar, o al
menos, controlar algunos aspectos de responsividad y pavimentar el camino para una intervención más
efectiva. Estos incluyen ciertos problemas de salud física (p.ej. diabetes, epilepsia) y mental (p.ej. ansiedad y
depresión), tanto como los antecedentes de victimización del sujeto. De este modo, las prestaciones destinadas
a resolver las necesidades no criminógenas, no sólo aumentan la sensación de bienestar del infractor, sino que
también, pueden influir en otros aspectos de responsividad, como en la escasa motivación para modificar las
necesidades criminógenas o contribuir a una mejor relación terapéutica entre el profesional y cliente. Esto, a
su vez, puede mejorar los resultados esperados en el sujeto y disminuir el riesgo de reincidencia.

221
Conclusión

En este apéndice se ha presentado un modelo básico de evaluación de riesgo/necesidad. Se ha relacionado la


evaluación del infractor con las prácticas penitenciarias, demostrando la interrelación entre ambas tareas. Se
ha ilustrado cómo y por qué el IGI se ha desarrollado en base a versiones previas del LSI. La evidencia es
clara en indicar que la intervención penitenciaria es más efectiva cuando se realiza en base a una sólida
evaluación de los factores de riesgo, necesidad y responsividad del infractor (Andrews, Zinger, et al., 1990).
Es ahora responsabilidad de los evaluadores del ámbito penitenciario y de sus jefaturas cautelar que las
evaluaciones de riesgo/necesidad sean usadas por los profesionales encargados de caso y terapeutas como un
insumo en su trabajo con la población infractora.

222
Apéndice B

Conversión de los Puntajes del LSI-R en Puntajes de la


Sección 1 del IGI™
Este apéndice describe cómo convertir los puntajes del LSI-R en puntajes de la Sección 1 del IGI. La Tabla
B.1 ha sido diseñada para ayudar a clínicos e investigadores que quieran convertir los puntajes del
LSI-R en puntajes del IGI. Sin embargo, para hacerlo es necesario acceder a los datos de los ítems del LSI-R
(el puntaje de cada ítem). Dado que la mayoría de los ítems del IGI tienen un ítem que se corresponde
directamente o muy cercanamente con el LSI-R, es posible obtener puntajes muy precisos en el IGI, en base a
los datos del LSI-R, ya sea para un ítem en particular como para una combinación de ellos.

Prorratear simplemente el puntaje de 54 puntos del LSI-R (proporcionalmente) para obtener un puntaje de 43
en el IGI es incorrecto, y por lo tanto no es recomendable. Al prorratear los puntajes se obtendrán siempre
puntajes subestimados, puesto que la mayoría de los ítems del IGI que fueron eliminados tenían una baja
frecuencia en el LSI-R (muy pocos infractores obtenían un “Si” en estos ítems). Esto fue una de las razones
por las cuales no fueron incluidos en el IGI. En consecuencia, cuando los puntajes de conversión del IGI se
calculan correctamente, se observa que los puntajes del IGI disminuyen levemente y no de manera
proporcional respecto a los puntajes del LSI-R.

Para calcular el puntaje total de la Sección 1 del IGI y de sus subcomponentes, debe asignarse un puntaje de 1
a cada ítem del IGI que tenga una contraparte en el LSI-R. Se considera que un ítem está presente en el LSI-
R cuando se ha anotado un “Sí” o un puntaje bruto de 0 o 1 en la respectiva fila. Un puntaje de 0 debiese
asignarse a cada ítem del LSI-R que no se encuentre presente (p.ej. obtener un “No” como respuesta o un
puntaje bruto de 2 o 3 en la respectiva fila). Los puntajes del IGI pueden entonces ser calculados sumando
todos puntajes de ítems presentes. A continuación se presenta una descripción de cómo determinar los ítems
del LSI-R que se corresponden con el IGI.

Cada ítem del IGI se presenta en el lado izquierdo de la Tabla B.1 de acuerdo al orden de aparición en el
instrumento. Para determinar el o los ítems del LSI-R correspondientes, observe el lado derecho de la Tabla
B.1. Usando la Tabla B.1 y revisando todos los ítems del IGI, es posible determinar el puntaje total del sujeto
para la Sección 1 del IGI y el de sus subcomponentes.

Muchos de los ítems son idénticos a los ítems del LSI-R (p.ej. el ítem 9, ¿Actualmente desempleado?). Sin
embargo la mayoría de los números de los ítems son diferentes a los de la versión original. Nótese que en
algunos ítems también se ha modificado la redacción. Algunos de estos cambios se han efectuado únicamente
para que las instrucciones sean más explicitas (p.ej. el ítem 5: ¿Ha sido detenido o imputado por un delito
antes de los 18 años?), mientras que otros han sido modificados para hacerlos más generales (p.ej. el ítem 12:
¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?). Se han introducido pequeñas modificaciones al
contenido del ítem (p.ej. el ítem 40: Existencia de un patrón antisocial) o al criterio del ítem (p.ej. el ítem 1:
Sanciones como menor de edad o condenas previas como adulto) cuando se ha considerado apropiado.

Además de los ítems del IGI que tienen una correspondencia directa con aquellos del LSI-R, existen otros que
derivan de una combinación de varios ítems del LSI-R (p.ej. los ítems 15, 17 y 35). Por ejemplo, el ítem 15
del IGI está presente, cuando el ítem 14 o 16 del LSI-R están presentes. Estos ítems pueden ser fácilmente

223
puntuados en el IGI, traspasando los ítems que correspondan en el LSI-R, siguiendo las instrucciones
manuales o computacionales para aquellos que trabajen con bases de datos electrónicas.

A diferencia del LSI-R, el IGI incluye algunos ítems compuestos (ítems 41, 42 y 43). Estos son ítems que
requieren seguir cuidadosamente las instrucciones de puntuación del manual del IGI o las indicaciones del
sistema computacional para ser puntuados apropiadamente. En cualquiera de los casos, el evaluador debe
identificar donde se ubican los ítems a evaluar en el LSI-R, para luego puntuar el IGI de acuerdo a las
instrucciones correspondientes. Algunos de estos componentes se encuentran en otras partes del IGI (p.ej. el
ítem 42a: Tendencia a favor del delito, corresponde también al ítem 36), mientras que otros aparecen por
primera vez en el instrumento (p.ej. el ítem 43a: Problemas financieros no aparece en ninguna otra parte de la
Sección 1). Al dirigirse a los ítems correspondientes en el LSI-R y siguiendo las instrucciones de puntuación
del IGI, estos ítems pueden puntuarse con precisión, ya sea manualmente o mediante sistemas
computarizados.

Específicamente, el ítem 41 del IGI debe puntuarse con un 1 si el ítem 5 y cualquiera de los ítems 7, 9 o 10
del LSI-R están presentes (recuerde que un ítem LSI-R presente es aquel que ha sido evaluado con un “Si” o
puntuado con un 0 o 1). El ítem 42 del IGI se puntúa con un 1, si cualquiera de los ítems 51, 52 o 54 están
presentes en el LSI-R. El ítem 43 del IGI se puntúa con un 1 si al menos cuatro de los ítems 13, 15, 17, 21,
24, 28, 31, y 36 están presentes en el LSI-R.

También debe considerarse que el ítem 41 del IGI, permite obtener una mayor evidencia sobre la presencia de
una conducta antisocial temprana y diversa, respecto de aquella que es evaluada en el ítem 5 del LSI-R,
denominado “problemas graves de adaptación en la infancia, de acuerdo a lo indicado por en los archivos
escolares o de los servicios sociales”. Dado que no existe un ítem en el LSI-R que entregue información
comparable, la primera parte del ítem 41 (el componente que requiere evaluarse), debe ignorarse, a menos que
se tenga acceso a otras fuentes de información sobre la infancia. En otras palabras, el componente del ítem 41
que debe evaluarse sólo puede determinarse a partir del ítem 5 del LSI-R.

Los autores del IGI recomiendan a los investigadores y clínicos agregar las nuevas variables de los ítems del
IGI a sus bases de datos o protocolos de evaluación de los sujetos. Esto incluye tres ítems que simplemente
combinan dos ítems del LSI-R (ítems 15,17 y 35) y tres ítems que son obtenidos de una combinación un poco
más compleja de ítems del LSI-R (ítem 41, 42 y 43). Una vez que el puntaje (0 o 1) de todos los ítems del IGI
se ha obtenido a partir de los ítems del LSI-R, el puntaje total de la Sección 1 del IGI y de los ocho
subcomponentes puede calcularse fácilmente sumando el puntaje de los ítems del IGI de acuerdo a cómo se
presentan en la Tabla B.1.

Finalmente, los constructos que se abordan en los ocho ítems del LSI-R que no se incluyen en la Sección 1
del IGI se presentan ahora en los ítems que corresponden a la Sección 4: Otros Factores a Considerar del IGI.
Estos ítems y su correspondiente contraparte en el IGI también se enumeran en la Tabla B.1. Dado que no
existe un puntaje total para la Sección 4, cualquier ítem del LSI-R que esté presente corresponderá a una
respuesta de Sí o No en el IGI.

224
Tabla B.1. Conversión de los Puntajes del LSI-R a Puntajes del IGI

Sección 1 del IGI LSI-R


1.1 Historia Delictual Historia Delictual
1. ¿Ha tenido sanciones como menor de edad o condenas como 1. ¿Ha tenido condenas como adulto? N°
adulto? N°
2. ¿Tiene dos o más sanciones o condenas previas? 2. ¿Tiene dos o más condenas previas?
3. ¿Tiene tres o más sanciones o condenas previas? 3. ¿Tiene tres o más condenas previas?
4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o 4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o
más delitos? N° más delitos? N°
5. ¿Ha sido detenido o imputado por un delito antes de los 18 5. ¿Ha sido detenido por un delito antes de los 18 años?
años?
Tabla B.1 (continuación)
6. ¿Ha estado privado de libertad como resultado de una 6. ¿Ha estado privado de libertad como resultado de una
condena? condena?
7. ¿Ha sido castigado por problemas conductuales al interior 8. ¿Ha sido castigado por problemas conductuales al interior
de una unidad penal? N° de una unidad penal? N°
8. Ha sido formalizado por otro delito, ha quebrantado 9. Ha sido formalizado por otro delito, ha quebrantado una libertad
una libertad condicional o libertad vigilada durante el condicional o libertad vigilada durante el cumplimiento de una
cumplimiento de una condena anterior. condena anterior.
1.2 Educación/Empleo Educación/Empleo
9. ¿Actualmente desempleado? 11. ¿Actualmente desempleado?
10. ¿Frecuentemente desempleado? 12. ¿Frecuentemente desempleado?
11. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo? 13. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?
12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta? 15. ¿Tiene enseñanza básica incompleta?
13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta? 16. ¿Tiene enseñanza media incompleta?
14. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en 17. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en
una ocasión? una ocasión?
15. Participación /desempeño 18. Participación /desempeño o 14. ¿Expulsado?
16. Interacción con los pares 19. Interacción con los pares
17. Relación con la autoridad 20. Relación con la autoridad o 14. ¿Expulsado?
1.3 Familia/Pareja Familia/Pareja
18. Relación insatisfactoria con la pareja o equivalente. 23. Relación insatisfactoria con la pareja o equivalente.
19. Mala relación con los padres. 24. Mala relación con los padres.
20. Mala relación con otros familiares. 25. Mala relación con otros familiares.
21. ¿Familiares/pareja con antecedentes delictuales? 26. ¿Familiares/pareja con antecedentes delictuales?
1.4 Uso del Tiempo Libre/Recreación Uso del Tiempo Libre/Recreación
22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad 30. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad
social o comunitaria? social o comunitaria?
23. Podría hacer mejor uso del tiempo libre 31. Podría hacer mejor uso del tiempo libre
1.5 Pares Pares
24. Tiene conocidos infractores 33. Tiene conocidos infractores
25. Tiene amigos infractores 34. Tiene amigos infractores
26. Tiene pocos conocidos prosociales 35. Tiene pocos conocidos prosociales
27. Tiene pocos amigos prosociales 36. Tiene pocos amigos prosociales
1.6 Consumo de Alcohol/Drogas Consumo de Alcohol/Drogas
28. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol? 37. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol?
29. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas? 38. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas?
30. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol? 39. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol?
31. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas? 40. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas?
32. Infracciones de ley 41. Infracciones de ley
33. Familia/pareja 42. Familia/pareja
34. Colegio/empleo 43. Colegio/empleo
35. ¿Existen indicadores médicos o clínicos? 44. ¿Existen indicadores médicos? o 45. Otras indicaciones.
Especifique:
1.7 Actitud /Orientación Procriminal Actitud /Orientación
36. Tendencia a favor del delito 51. Tendencia a favor del delito
37. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales 52. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales
38. Actitud desfavorable hacia la condena 53. Actitud desfavorable hacia la condena
39. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención 54. Actitud desfavorable hacia la supervisión
1.8 Patrón Antisocial

225
Emocional/personal
40. Existencia de un patrón antisocial? 50. Derivación a evaluación psicológica. Área:
Historia delictual
41. Conducta antisocial precoz y diversa 5. ¿Ha sido detenido por un delito antes de los 18 años?
a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, de
acuerdo a los antecedentes disponibles o bien, haber sido
detenido o imputado de cometer un delito antes de los 18 años
(ítem 5)
Además, al menos uno de los siguientes:
b. Existen antecedentes delictuales sobre la comisión de actos de 10. ¿Existen antecedentes delictuales sobre la comisión de actos de
agresión /violencia. agresión /violencia?
c. Antecedentes de fuga desde un establecimiento penal o en 7. ¿Antecedentes de fuga desde un establecimiento penal?
libertad ilegalmente
d. Formalización por otro delito, quebrantamiento de LC o LV 9. Formalización por otro delito, quebrantamiento de una libertad
durante el cumplimiento de condena anterior (8) condicional o libertad vigilada durante el cumplimiento de una
condena anterior.
Tabla B.1 (continuación)
Actitudes/Orientación
42. Actitudes criminales. Al menos uno de los siguientes: 51. Tendencia a favor del delito (ítem 36)
a. Tendencia a favor del delito (ítem 36) 52. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales
b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales 54. Actitud desfavorable hacia la supervisión
(ítem 37)
c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (ítem 39).
43. Estilo de vida disfuncional. Al menos 4 de los siguientes:
Financiera
a. Problemas financieros 21. Problemas
Alojamiento
b. ¿Ha cambiado de domicilio 3 o más veces durante el último año? 28. ¿Ha cambiado de domicilio 3 o más veces durante el último
N° año?
Educación/Empleo
c. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo? 13. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?
d. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta? 15. ¿Tiene enseñanza básica incompleta?
e. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en una 17. ¿Ha sido suspendido o expulsado del colegio al menos en una
ocasión? ocasión?
Familia/pareja
f. Mala relación con los padres (ítem 19) 24. Mala relación con los padres.
Uso del tiempo libre/recreación
g. Podría hacer mejor uso del tiempo libre (ítem 23) 31. Podría hacer mejor uso del tiempo libre
Pares
h. Tiene pocos amigos prosociales (ítem 27) 36. Tiene pocos amigos prosociales

Los siguientes ítems de las otras secciones del IGI pueden deducirse a partir de los datos no utilizados de los ítems del LSI-R.
Sección 4: Otros Factores a Considerar
Financiera
1. Problemas financieros 22. Dependencia de los servicios sociales
Alojamiento
3. Problemas de alojamiento 27. Insatisfactorio
3. Problemas de alojamiento 29. Barrio de alta criminalidad
Pares
13. Tímido/reservado 32. Aislamiento social
Emocional/persona
15. Otros problemas emocionales. Especifique 46. Interferencia moderada
14. Diagnóstico de un trastorno mental grave 47. Interferencia grave, psicosis activa
10. Depresión. 11. Intentos/amenazas de suicidio 48. Tratamiento de salud mental en el pasado
10. Depresión. 11. Intentos/amenazas de suicidio 49. Tratamiento de salud mental en el presente

226
Apéndice C
Muestras de Infractores Juveniles

Este apéndice contiene los datos descriptivos y estimaciones de confiabilidad para una muestra de infractores
juveniles (16 y17 años).

Muestras
En este apéndice se describen tres muestras. La primera constituye una subcategoría de la base datos de la
muestra normativa de Canadá Provincial, la segunda incluye a los jóvenes de Ontario que formaron parte del
estudio de Nowicka-Sroga (2002), y la muestra final se compone de un pequeño número de infractores
juveniles de Estados Unidos.

Datos Normativos

Durante el periodo de recolección de datos para la muestra normativa de Canadá Provincial, se obtuvieron
datos de una muestra de jóvenes infractores que tenían 16 o 17 años al momento de cometer el delito. En
Ontario, hay aproximadamente 1.100 infractores juveniles privados de libertad en establecimientos
provinciales. Hay también aproximadamente 9.300 infractores juveniles bajo algún tipo de supervisión en el
medio libre (en libertad asistida o con una orden de trabajos comunitarios) (Ontario, 2002). La base de datos
normativos que se describe se compone por 14.632 jóvenes infractores de ambos sexos privados de libertad y
en el medio libre. Aquellos privados de libertad conforman una pequeña porción de la muestra global
(hombres n=3.003; mujeres n=202), mientras que aquellos en el medio libre conforman la mayoría de la
muestra (hombres n=9.279; mujeres n=2.118).

Otra subcategoría de infractores incluidos en este grupo de datos son aquellos con un “doble estatus”. Son
infractores que simultáneamente son considerados como infractores juveniles y adultos. Típicamente, este
doble estatus ocurre cuando un joven infractor ha cumplido 18 años, pero aún no termina de cumplir su
sentencia como infractor juvenil y ha sido condenado como adulto por haber cometido un nuevo delito. Los
datos normativos contienen un pequeño número de infractores con un doble estatus (privados de libertad
n=181, en el medio libre n=477).

Datos de Nowicka-Sroga

Nowicka-Sroga (2002, 2004) efectuó un seguimiento sobre la reincidencia de una cohorte de infractores
juveniles del Norte de Ontario. En su análisis sobre las relaciones entre el sistema IGI™ y el resultado
obtenido por infractores de16 a 18 años del Norte de Ontario, utilizó una muestra compuesta únicamente por
varones no indígenas (Nowicka-Sroga, 2004) y otra más general que incluyó infractores mujeres e indígenas
(Nowicka-Sroga, 2004). En su mayoría, los resultados de validez que se obtuvieron fueron bastante similares.
Dado que los resultados obtenidos en la muestra más amplia y global son más relevantes para nuestros fines, a
continuación se presentan las estadísticas de Nowicka-Sroga (2002). La muestra fue compuesta por
infractores privados de libertad (N=91) y en el medio libre (N=149), de los cuales un 17.5%, eran aborígenes.
Esta muestra es de particular interés puesto que representa a una cohorte de jóvenes de una región del norte,
mayoritariamente rural. Los datos de validez prospectiva de esta muestra están disponibles y pueden
encontrarse en el Capítulo 6.

227
Datos de Estados Unidos

Esta muestra consideró a una pequeña muestra de infractores de la base de datos normativos de Estados
Unidos que tenían 16 y 17 años de edad (N = 69) y que estaban privados de libertad en establecimientos
penitenciarios para adultos. Debido a este pequeño número, no se realizaron análisis de confiabilidad, pero
cuando corresponde, se presentan los datos descriptivos.

Estadísticas Descriptivas
La media y desviación estándar de la muestra normativa de infractores juveniles desglosada según el estatus y
género del infractor son presentadas en la Tabla C.1. Similar a los resultados encontrados para la muestra
normativa de adultos de Canadá Provincial (véase el Capítulo 4, Estadísticas Descriptivas), los puntajes
totales de la Sección 1 para el medio libre fueron bastantes similares entre hombres (M=13.57, DS=8.14) y
mujeres (M=13.20, DS=7.97). En contraste, las adolescentes mujeres privadas de libertad (M=25.76,
DS=8.01) obtuvieron en promedio casi 2 puntos más que su contraparte masculina (M=24.07, DS=7.30). Es
probable que los tribunales para jóvenes tiendan a otorgar la encarcelación como última opción cuando se
trata de mujeres adolescentes. Así entonces, no es sorprendente encontrar un puntaje más alto en el IGI para
las mujeres adolescentes encarceladas.

Al igual que lo encontrado para la muestra normativa de adultos de Canadá Provincial, los infractores
juveniles de ambos sexos, obtuvieron puntajes inferiores a los infractores privados de libertad. Por el
contrario, la media de los puntajes obtenidos por los infractores con un doble estatus, ya sea privados de
libertad o en el medio libre fue similar.

Al comparar la media de los infractores juveniles con la muestra normativa de adultos de Canadá Provincial
(véase el Capítulo 4, Estadísticas Descriptivas), es interesante notar que la media de los puntajes totales de la
Sección 1, son más altos para los infractores juveniles encarcelados que para los infractores adultos. Un
patrón similar fue encontrado para la base de datos de Nowicka-Sroga (2002) (véase la Tabla C.2) y la base
de datos de Estados-Unidos (véase la Tabla C.3). Se observa generalmente que los infractores juveniles, pese
a ser su corta edad y probablemente menor tiempo para cumplir con todos los ítems evaluados en el IGI,
obtienen puntajes ligera pero consistentemente mayores que los infractores adultos. Esto refleja las
diferencias en el procedimiento utilizado con jóvenes y adultos por el sistema de justicia criminal. La
legislación canadiense que rige el procedimiento para los infractores juveniles (The Young Offender Act y The
Young Criminal Justice Act) ha enfatizado desde el año 1984, el uso de métodos de evaluación alternativos
cuando sea posible. Esta práctica podría limitar las condenas y sanciones formales para los infractores
juveniles de más alto riesgo que se acostumbra imponer en los tribunales para adultos. La exclusión de los
jóvenes de bajo riesgo del procedimiento judicial podría incrementar el puntaje promedio del resto de los
jóvenes condenados. Este resultado tampoco es sorprendente para los infractores juveniles de Estados-Unidos,
dado que estos jóvenes están cumpliendo condenas en establecimientos penitenciarios para adultos, y se
asume que son jóvenes particularmente problemáticos por haber sido transferidos al sistema de justicia y/o
penitenciarias de adultos.

228
Tabla C.1. Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI de una Muestra de Infractores Juveniles de
Canadá provincial
Unidad penal Medio libre
Doble estatus: Doble estatus:
Escala( # ítems)
Hombres Mujeres Hombre y mujeres Hombres Mujeres Hombre y mujer
Total Sección 1 (43) M 24.07 25.76 24.90 13.57 13.20 19.89
DS 7.30 8.01 7.29 8.14 7.97 8.27
Historial delictual (8) M 5.75 5.44 6.12 2.24 1.83 4.56
DS 2.15 2.14 1.64 2.55 2.33 2.36
Educación /empleo (9) M 4.56 4.90 5.71 3.75 3.85 4.83
DS 1.85 2.01 2.34 2.46 2.55 2.71
Familia/pareja (4) M 1.67 2.14 1.57 1.03 1.38 1.42
DS 1.07 1.16 .96 .99 1.06 1.09
Uso del tiempo libre (2) M 1.69 1.70 1.78 1.23 1.22 1.47
DS 0.61 0.60 0.46 0.79 0.78 0.71
Pares (4) M 2.17 2.39 2.16 1.62 1.55 1.89
DS 0.73 0.85 0.82 0.84 0.88 0.85
Consumo de alcohol/drogas (8) M 4.09 4.88 3.45 1.97 1.76 2.85
DS 2.56 2.76 2.71 2.27 2.21 2.37
Orientación y actitud procriminal (4) M 1.93 2.07 1.93 .79 .70 1.38
DS 1.31 1.52 1.17 1.13 1.08 1.33
Patrón antisocial (4) M 2.20 2.25 2.18 0.93 0.92 1.49
DS 1.05 1.08 1.09 1.05 1.04 1.10

Tabla C.2. Media y Desviación Estándar para la Tabla C.3. Media y Desviación Estándar para la
Sección 1 del IGI de la Muestra de Nowicka-Sroga Sección 1 del IGI de una Muestra de Infractores
(2002) Juveniles Estados-Unidos
Unidad penal Medio libre Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Escala( # ítems)
(N=91) (N=149) (N=91) (N=149)
Total Sección 1 (43) M 20.95 12.99 Total Sección 1 (43) M 33.24 26.68
DS 6.59 8.41 DS 5.97 9.13
Historial delictual (8) M 5.19 2.14 Historial delictual (8) M 3.39 2.59
DS 2.32 2.39 DS 1.22 1.40
Educación /empleo (9) M 4.18 3.37 Educación /empleo (9) M 8.22 6.96
DS 1.96 2.38 DS 0.99 2.27
Familia/pareja (4) M 1.34 1.05 Familia/pareja (4) M 3.05 2.86
DS 0.90 0.96 DS 1.12 1.30
Uso del tiempo libre (2) M 1.53 1.21 Uso del tiempo libre (2) M 1.95 1.48
DS 0.69 0.82 DS 0.22 0.83
Pares (4) M 2.00 1.60 Pares (4) M 3.59 2.93
DS 0.82 0.92 DS 0.77 1.33
Consumo de alcohol/drogas (8) M 3.80 2.07 Consumo de alcohol/drogas (8) M 6.27 3.90
DS 2.21 2.34 DS 2.44 2.82
Orientación y actitud procriminal (4) M 1.15 0.61 Orientación y actitud procriminal (4) M 3.54 2.86
DS 1.18 0.97 DS 1.03 1.53
Patrón antisocial (4) M 1.76 0.95 Patrón antisocial (4) M 3.24 2.89
DS 1.07 1.13 DS 0.80 1.13

Nota. Adaptado con la autorización de Nowicka-Sroga (2002)

Niveles de Riesgo
El IGI clasifica a los infractores en un nivel de riesgo en base al puntaje total de la Sección 1, utilizando
puntajes de corte establecidos. Tal como se describe en el Capítulo 3, los cinco niveles de riesgo son: Muy
Bajo (0-4), Bajo (5-10), Medio (11-19), Alto (20-29) y Muy Alto (30-43). La Tabla C.4 presenta la
distribución de frecuencia y porcentajes acumulados del nivel de riesgo para los infractores de la muestra
normativa de infractores juveniles, la Tabla C.5 para la muestra de Nowicka-Sroga (2002) y la Tabla C.6 para
los datos de Estados-Unidos.

Para las tres bases de datos de infractores juveniles, se encontró, en general, el mismo patrón que para las
muestras de adultos (véase Capítulo 4, Niveles de Riesgo) en lo que respecta a la drástica diferencia en el

229
nivel de riesgo de los infractores privados de libertad y en el medio libre. Específicamente, los infractores
privados de libertad representaron un grupo de mayor riesgo que aquellos en el medio libre.

Tabla C.4. Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo para una Muestra Normativa de Infractores Juveniles
de Canadá Provincial
Puntaje Porcentaje Porcentaje
Sección 1 del válido Porcentaje válido Porcentaje
Nivel de riesgo LS/CMI Frecuencia hombres acumulado Frecuencia mujeres acumulado
Internos
Muy bajo 0-4 15 0.8 0.8 1 0.9 0.9
Bajo 5-10 70 3.7 3.7 4 3.5 4.4
Medio 11-19 360 19.0 19.0 11 9.7 14.2
Alto 20-29 967 51.0 51.0 47 41.6 55.8
Muy alto 30-43 485 25.6 25.6 50 44.2 100.0
Medio libre
Muy bajo 0-4 578 11.8 11.8 122 11.1 11.1
Bajo 5-10 1277 26.1 26.1 312 28.4 39.5
Medio 11-19 1806 37.0 37.0 422 38.4 78.0
Alto 20-29 979 20.0 20.0 190 17.3 95.3
Muy alto 30-43 246 5.0 5.0 52 4.7 100.0

Tabla C.6. Distribución de Frecuencia del Nivel de


Tabla C.5. Distribución de Frecuencia del Nivel de
Riesgo para una Muestra Normativa de Infractores
Riesgo para la Muestra de Nowicka-Sroga (2002)
Juveniles Estados-Unidos
Puntaje Puntaje
Sección 1 del Porcentaje Porcentaje Sección 1 del Porcentaje Porcentaje
Nivel de riesgo LS/CMI Frecuencia válido acumulado Nivel de riesgo LS/CMI Frecuencia válido acumulado
Internos Internos
Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0 Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0
Bajo 5-10 5 5.5 5.5 Bajo 5-10 0 0.0 0.0
Medio 11-19 33 36.3 41.8
Medio 11-19 02 4.9 4.9
Alto 20-29 45 49.5 91.3
Alto 20-29 4 9.8 14.6
Muy alto 30-43 8 8.8 100.0
Muy alto 30-43 35 85.9 100.0
Medio libre
Medio libre
Muy bajo 0-4 24 16.1 16.1
Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0
Bajo 5-10 46 30.9 47.0
Bajo 5-10 3 10.7 10.7
Medio 11-19 50 33.6 80.6
Alto 20-29 21 14.1 94.1 Medio 11-19 3 10.7 21.4
Muy alto 30-43 8 5.4 100.0 Alto 20-29 9 32.1 53.6
Muy alto 30-43 13 46.4 100.0

Porcentajes Acumulados del Puntaje Total de la Sección 1

Los porcentajes acumulados de la Tabla C.7 muestran el porcentaje de infractores privados de libertad o en el
medio libre del grupo normativo de infractores juveniles de Canadá Provincial, que obtuvieron puntajes
iguales o menores a cada individuo. Por ejemplo, un infractor juvenil de sexo masculino y encarcelado con
una puntuación de 4 puntos en la Sección 1, obtuvo un puntaje igual o superior al 0.8% del resto de
infractores juveniles de sexo masculino encarcelados, lo cual indica que este sujeto requiere un
establecimiento de baja seguridad.

230
Confiabilidad
La confiabilidad de los datos para la muestra de los infractores juveniles se presenta en la siguiente sección,
mediante una descripción de la consistencia interna de las muestras, el error estándar de la medida (EEM) y la
confiabilidad test-retest/interjueces (véase el Capítulo 5 para una descripción de la consistencia interna, del
EEM, y de la confiabilidad test-retest/interjueces).

Consistencia Interna

La consistencia interna del puntaje total de la Sección 1 del IGI y de sus subcomponentes expresada mediante
el alpha de Cronbach puede encontrarse en la Tabla C.8 para la muestra de Canadá Provincial y la muestra de
Nowicka-Sroga (2002). El alfa para los infractores juveniles es consistentemente alto para todos los
subcomponentes del IGI y son muy similares a los alfas obtenidos en la muestra normativa de adultos (véase
el Capítulo 5, Consistencia Interna).

Error Estándar de la Medida

El EEM para los datos de infractores juveniles de Canadá Provincial puede encontrarse en la Tabla C.9.

Confiabilidad Test-Retest e Inter-Jueces

Nowicka-Sroga (2002) reportó la confiabilidad test-retest/interjueces para 91 infractores juveniles durante un


largo periodo de tiempo (M del intervalo del test-retest=365.30 días, DS=202.99). Al igual que en el estudio
de Girard (1999) descrito en el Capítulo 5 (Confiabilidad Inter-Jueces y Test-Retest), la confiabilidad test-
retest y de inter-jueces se confunden en la muestra de Nowicka Sroga (2002), ya que las evaluaciones y
re-evaluaciones fueron realizadas por diferentes entrevistadores. El intervalo entre la re-aplicación del
instrumento, osciló sustancialmente entre un rango de 5 a 1.043 días. Para el intervalo promedio de tiempo
(p.ej. un año) el coeficiente para esta hibrida confiabilidad fue de .57 (p<.01) para la Sección 1 (Factores
Generales de Riesgo/Necesidad) y .59 (p<.01) para la Sección 2 (Factores Específicos de Riesgo/Necesidad).
Considerando la gran DS, así como la anticipada y deseada disminución en las correlaciones test-retest a
través del tiempo (véase el Capítulo 5, Confiabilidad Inter-Jueces y Test-Retest), la muestra fue dividida en
cuatro intervalos de tiempo. Como puede observarse en la Tabla C.10, los coeficientes de confiabilidad
fueron particularmente altos para los puntajes de la Sección 1, al ser reaplicados en menos de 6 meses. Dado
que el intervalo de tiempo entre evaluaciones aumentó, la correlación para la Sección 1 disminuyó
drásticamente. Esto refleja el aspecto dinámico del IGI, lo cual no debiese considerarse como una
característica psicométrica indeseada. La Sección 2 obtuvo un bajo coeficiente de confiabilidad para las
re-evaluaciones efectuadas en un corto plazo, pero disminuyeron escasamente a lo largo del tiempo. Estos
resultados son entendibles dada la preponderancia que tiene el contenido histórico en los ítems de la
Sección 2.

231
Tabla C.7. Frecuencias acumuladas del puntaje por Tabla C.8. Alfa de Cronbach para el puntaje total y
ítem de infractores juveniles de Canadá provincial subcomponentes de la Sección 1 del IGI para
Hombres Mujeres infractores juveniles
Ítems Internos Medio libre Internos Medio libre
Normas Canadá provincial
43 100.0 100.0 100.0 100.0
Unidad penal Medio libre Nowicka-
42 100.0 100.0 100.0 100.0
Escala Hombre Mujer Hombre Mujer Sroga (2002)
41 100.0 100.0 100.0 100.0
40 100.0 100.0 99.5 100.0 Total Sección 1 (43) .88 .90 .91 .91 .88
39 100.0 99.9 99.0 100.0 Total Sección 1 (40)* .86 .88 .90 .89 --
38 99.6 99.8 99.0 99.9 Historial delictual (8) .75 .77 .87 .87 .78
37 99.2 99.8 98.0 98.9 Educación /empleo (9) .61 .65 .78 .79 .73
36 98.0 99.7 97.5 99.7 Familia/pareja (4) .41 .52 .42 .41 .69
35 96.9 99.5 93.9 99.2 Uso del tiempo libre (2) .55 .58 .54 .53 .86
34 94.9 99.2 87.4 99.0 Pares (4) .47 .57 .54 .555 .77
33 88.5 98.7 83.8 98.6 Consumo de alcohol/drogas .85 .90 .85 .86 .77
32 92.1 98.1 77.8 98.2 (8)
31 84.1 97.5 72.2 97.5 Orientación y actitud (4) .58 .78 .68 .68 .77
30 79.7 96.8 66.2 96.7 Patrón antisocial (4) .48 .48 .54 .53 .77
29 74.8 95.7 61.6 96.1
28 69.7 94.4 56.1 95.1 *El total menos 3 ítems (41, 42, 43), ya que se deducen de otros ítems.
27 64.3 93.0 51.0 93.9 Nótese que esta información no se encuentra disponible para la base de
26 59.0 91.6 44.4 92.7
25 53.4 90.1 40.4 91.6 datos de Nowicka-Sroga.
24 47.8 88.5 36.4 89.6
23 42.7 86.7 33.3 89.7
22 38.3 84.4 31.3 86.5 Tabla C.9. EEM para el puntaje total y
21 33.6 82.2 29.8 84.2
20 28.3 79.7 25.8 82.0 subcomponentes de la Sección 1 del IGI para
19 24.6 77.4 20.7 80.0
18 20.9 73.7 18.2 76.3 infractores juveniles de Canadá provincial
17 18.5 70.2 15.7 72.2
16 15.6 66.6 14.1 68.4 Normas Canadá provincial
15 13.7 62.9 12.6 64.8 Unidad penal Medio libre
14 11.6 59.2 10.6 61.3 Escala Hombre Mujer Hombre Mujer
13 9.8 54.9 9.6 56.8 Total Sección 1 (43) 2.53 2.53 2.44 2.39
12 8.1 50.7 7.1 51.6
11 6.3 46.0 5.6 47.8
Historial delictual (8) 1.08 1.03 0.92 0.84
10 4.6 40.9 5.1 42.2 Educación /empleo (9) 1.16 1.19 1.15 1.17
9 3.7 36.3 4.5 38.0 Familia/pareja (4) 0.82 0.80 0.75 0.81
8 3.1 31.7 4.0 33.5 Uso del tiempo libre (2) 0.41 0.39 0.54 0.53
7 2.3 27.5 3.5 28.0 Pares (4) 0.53 0.56 0.57 0.59
6 1.7 22.8 2.5 22.4 Consumo de alcohol/drogas 0.99 0.87 0.88 0.83
5 1.2 18.1 2.0 17.9
4 0.8 13.2 1.0 13.1
(8)
3 0.4 8.9 0.5 9.9 Orientación y actitud (4) 0.85 0.71 0.64 0.61
2 0.3 4.9 0.0 5.6 Patrón antisocial (4) 0.76 0.78 0.71 0.71
1 0.1 2.1 0.0 2.2
0 0.0 0.5 0.0 0.6

Tabla C.10. Confiabilidad test-retest/inter-jueces


para la muestra de infractores juveniles de Nowicka-
Sroga (2002)
Intervalo de tiempo
(días) n Sección 1 Sección 2
5-182 16 .88*** .52*
183-356 35 .62*** .67***
356-548 14 .56*** .67***
549-1043 16 .22 .41
Nota. Adaptado con permiso de Nowicka-Sroga (2002)
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001

232
Apéndice D
Normas de la Sección 1 para Canadá Provincial y
Estados-Unidos
Este apéndice presenta las frecuencias acumuladas para los infractores de Canadá Provincial y de Estados-
Unidos. Estas tablas son una alternativa al Perfil Colorplot, el cual entrega una visión general de las normas
norteamericanas. Al igual que el Perfil Colorplot, estas tablas permiten comparar rápidamente al infractor con
el grupo normativo correspondiente. Los porcentajes acumulados de la Tabla D.1 a la D.4 presentan el
porcentaje de infractores privados de libertad y en el medio libre del grupo normativo que puntuaron igual o
menor que el sujeto. Por ejemplo, un interno de sexo masculino de Estados-Unidos que obtuvo un puntaje de
39 en la Sección 1, obtiene un porcentaje acumulado de 97.6 %. El puntaje de este sujeto es más alto que el
97.6 % de los otros internos de sexo masculino de Estados-Unidos, lo cual indica que este individuo requiere
de los más altos niveles de seguridad y procesos de intervención que sean posibles.

Para determinar el porcentaje acumulado, primero se debe elegir el país que corresponda (p.ej. Canadá o
Estados-Unidos) y el género del infractor. Luego, debe escoger la columna apropiada para cada tipo de
infractor (p. ej. privado de libertad o en el medio libre). Una infractora canadiense de sexo femenino en el
medio libre, será entonces comparada con la columna de Infractores en el Medio Libre de la Tabla D.2.

233
Tabla D.1. Frecuencia Acumulada para el Puntaje Tabla D.2. Frecuencia Acumulada para el Puntaje
obtenido por Infractores Adultos de Sexo Masculino obtenido por Infractores Adultos de Sexo Femenino
de Canadá Provincial de Canadá Provincial
Ítems Internos Medio libre Ítems Internos Medio libre
43 100.0 100.0 43 100.0 100.0
42 100.0 100.0 42 100.0 100.0
41 99.9 100.0 41 99.9 100.0
40 99.7 100.0 40 99.6 100.0
39 99.4 99.9 39 99.5 100.0
38 98.8 99.9 38 99.2 99.9
37 98.0 99.8 37 98.1 99.8
36 96.8 99.6 36 96.7 99.8
35 95.4 99.4 35 95.2 99.6
34 93.6 99.1 34 93.8 99.5
33 91.4 98.7 33 91.7 99.2
32 88.6 98.3 32 88.5 98.8
31 85.5 97.7 31 86.1 98.5
30 82.3 97.0 30 83.2 98.0
29 78.9 96.2 29 79.3 97.5
28 74.8 95.2 28 74.3 96.7
27 70.9 94.2 27 70.3 95.9
26 66.7 93.0 26 65.2 94.9
25 62.3 91.6 25 60.4 93.9
24 58.2 90.1 24 55.1 92.7
23 54.2 88.4 23 51.9 91.4
22 50.1 86.6 22 48.3 90.1
21 46.0 84.7 21 45.0 88.6
20 42.0 82.5 20 41.5 87.1
19 38.5 80.4 19 38.2 85.5
18 34.3 76.8 18 34.9 82.4
17 30.3 73.5 17 31.7 79.3
16 27.0 70.1 16 29.1 76.3
15 23.6 66.7 15 26.5 73.0
14 20.5 62.9 14 24.3 69.8
13 17.5 58.9 13 21.7 65.9
12 14.7 54.7 12 19.0 62.2
11 12.0 50.2 11 16.7 57.8
10 9.8 45.2 10 14.3 53.2
9 7.9 40.4 9 11.8 48.4
8 6.2 35.7 8 9.3 43.2
7 4.7 30.9 7 7.5 37.9
6 3.4 25.9 6 5.7 32.4
5 2.4 20.9 5 3.8 26.7
4 1.5 16.4 4 2.2 20.9
3 0.9 11.9 3 0.9 15.6
2 0.4 7.6 2 0.3 10.3
1 0.1 3.7 1 0.2 5.2
0 0.0 1.0 0 0.0 1.5

N 21.243 53.410 N 1.963 11.061


M 22.11 12.75 M 21.85 11.30
Mdn 22 11 Mdn 23 10
DS 8.42 8.11 DS 8.94 7.73

234
Tabla D.3. Frecuencia Acumulada para el Puntaje Tabla D.4. Frecuencia Acumulada para el Puntaje
obtenido por Infractores Adultos de Sexo Masculino de obtenido por Infractores Adultos de Sexo Femenino de
Estados-Unidos Estados-Unidos
Ítems Internos Medio libre Ítems Internos Medio libre
43 100.0 100.0 43 100.0 100.0
42 99.9 100.0 42 99.9 100.0
41 99.6 99.6 41 99.9 99.7
40 98.9 99.0 40 99.1 99.4
39 97.6 97.7 39 97.4 98.7
38 96.1 95.8 38 95.3 97.6
37 93.8 93.6 37 92.9 95.9
36 91.2 90.7 36 89.5 93.5
35 87.9 87.6 35 85.3 90.9
34 84.3 84.3 34 81.4 87.6
33 80.1 80.6 33 76.3 84.1
32 75.6 76.4 32 71.6 80.5
31 70.6 71.8 31 67.1 76.7
30 65.6 67.6 30 62.6 72.4
29 60.7 63.2 29 58.4 68.2
28 55.6 59.0 28 53.7 63.7
27 50.7 54.6 27 48.5 59.7
26 46.1 50.2 26 43.8 55.5
25 41.4 46.0 25 39.7 51.3
24 37.1 42.0 24 25.2 47.4
23 32.4 38.0 23 31.0 43.8
22 28.3 34.5 22 28.0 40.0
21 24.5 31.2 21 24.6 36.5
20 21.0 28.1 20 21.3 32.5
19 17.9 25.4 19 18.8 29.4
18 14.9 22.8 18 16.9 26.3
17 12.6 20.4 17 15.3 23.3
16 10.3 18.1 16 13.4 20.9
15 8.4 16.0 15 10.8 18.6
14 6.6 14.0 14 8.6 16.3
13 5.3 11.9 13 7.0 13.9
12 4.1 10.2 12 5.7 11.8
11 3.1 8.5 11 3.9 10.0
10 2.3 7.0 10 3.1 8.5
9 1.7 5.6 9 2.4 6.9
8 1.2 4.4 8 1.9 5.5
7 0.8 3.3 7 1.2 4.1
6 0.5 2.5 6 1.0 3.0
5 0.3 1.7 5 0.7 19
4 0.2 1.1 4 0.6 1.3
3 0.1 0.7 3 0.3 0.7
2 0.1 0.3 2 0.1 0.4
1 0.0 0.2 1 0.1 0.2
0 0.0 0.0 0 0.0 0.0

N 13.985 26.113 N 1.376 6.910


M 26.71 25.34 M 28.86 24.21
Mdn 27 26 Mdn 28 25
DS 7.52 8.85 DS 8.08 8.83

235
Apéndice E
Infractores de Canadá Federal

Este apéndice contiene estadísticas descriptivas y estimaciones de confiabilidad, para muestras de infractores
de Canadá Federales privados de libertad (véase el Capítulo 4, para obtener información sobre la validez de
estas muestras).

Muestras

La administración de justicia en Canadá es de responsabilidad federal y provincial. Aunque existe un Código


Criminal Canadiense único y una sola legislación para administrar la justicia a las personas acusadas menores
de 18 años establecidos en el Youth Criminal Act, la responsabilidad de ejecutar la sentencia de los tribunales,
puede recaer en los departamentos penitenciarios federales o provinciales. En la gran mayoría de los casos,
esto dependerá de la duración de la sentencia recibida por el acusado. Las sentencias de 2 años a cadena
perpetua son ejecutadas por la agencia penitenciaria federal: el Servicio Correccional de Canadá (SCC).
Todas las otras sentencias, incluyendo los períodos de cárcel inferiores a 2 años y todas las otras medidas
como la libertad vigilada, trabajos comunitarios, reparación del daño y multas, son responsabilidad de las
agencias penitenciarias provinciales de la provincia donde la persona fue condenada.

Esta sección presenta el análisis de los datos del IGI en dos muestras independientes de infractores adultos de
sexo masculino, uno de Mills y sus colegas (Mills et al, en prensa; Mills y Kroner; 2003, 2004), y la otra de
Simourd (2004). Los datos de ambas muestras se recogieron durante los años 90, al momento en que todos los
participantes fueron evaluados con el LSI-R. Todos los infractores fueron evaluados durante su encarcelación
en prisiones federales canadienses.

Las semejanzas entre las evaluaciones de los infractores federales usando el LSI-R y el IGI son comparables a
las encontradas en los infractores provinciales (véase el Capítulo 4). Cuando los datos Simourd (2004), se
usaron para recalcular los puntajes de la Sección 1 del IGI (como se describe en el Apéndice B) y estos
puntajes se correlacionaron con los puntajes del LSI-R previamente obtenidos, los resultados fueron muy
similares al patrón de correlaciones encontrado para los infractores provinciales (Tabla E.1). La correlación
entre los puntajes totales del LSI-R y la Sección 1 del IGI, fue .97, y los siete subcomponentes del IGI que
tienen su respectivo subcomponente en el LSI-R, obtuvieron también muy altas correlaciones con sus
contrapartes (r= .94 a 100).

Tabla E.1. Matriz de Correlación para el Puntaje Total y Subcomponentes del LSI-R y el IGI (N= 415)

LS/CMI LSI-R
LSI-R Total HD EE FP UTL PA AP CAD PAS α M DS
Total .97 .65 .70 .48 .42 .38 .44 .65 .64 .84 29.75 8.2
HD .68 .97 .35 .23 .14 .25 .26 .33 .53 .66 7.22 2.0
EE .70 .33 .98 .23 .36 .20 .27 .25 .46 .77 6.50 2.7
FIN .40 .23 .40 .19 .28 .07 .05 .27 .27 -.03 1.21 0.7
FP .47 .21 .20 .98 .13 .16 .31 .18 .32 .35 1.80 1.1
ALO .32 .17 .29 .19 .20 .23 .23 .09 .25 40 1.33 1.0
UTL .44 .15 .35 .15 1.00 .18 .28 .17 .26 .45 1.51 0.7
PA .48 .26 .23 .22 .24 .94 .33 .10 .36 .38 2.57 1.1
CAD .62 .31 .23 .20 .17 .06 .02 .99 .18 .87 3.83 3.0
EP .25 .23 .11 .16 -.07 -.06 -.01 .21 .44 .58 1.80 1.4
AO .51 .27 .27 .13 .27 .33 1.00 .04 .41 .45 2.05 1.2

236
Estadísticas Descriptivas

En la Tabla E. 2 se presentan las normas para los infractores federales. Esta tabla incluye la distribución de
frecuencias de los puntajes brutos y el porcentaje acumulado (el porcentaje de infractores que obtuvieron un
puntaje por debajo de un determinado número), para todos los posibles puntajes del IGI.

Tabla E.2. Media de los Ítems, Distribución de


Frecuencia del Puntaje Total y Porcentajes
Acumulados para Infractores de Canadá Federal
(N=663)

N° Ítems/ Media del Frecuencia Porcentaje Porcentaje


puntaje total puntaje de del puntaje del puntaje acumulado del
ítem total total puntaje total
43 .72 0 0.0 100.0
42 .85 0 0.0 100.0
41 .49 2 0.3 100.0
40 .63 5 0.8 99.7
39 .39 5 0.8 98.9
38 .32 6 0.9 98.2
37 .42 19 2.9 97.3
36 .61 21 3.2 94.4
35 .44 21 3.2 91.3
34 .35 26 3.9 88.1
33 .61 37 5.6 84.2
32 .59 26 3.9 78.6
31 .43 41 6.2 74.7
30 .48 44 6.6 68.5
29 .43 29 4.4 61.8
28 .71 30 4.5 57.5
27 .37 25 3.8 52.9
26 .29 27 4.1 49.2
25 .80 32 4.8 45.1
24 .95 28 4.2 40.3
23 .79 26 3.9 36.1
22 .73 24 3.6 32.1
21 .55 24 3.6 28.5
20 .37 16 2.4 24.9
19 .50 20 3.0 22.5
18 .36 20 3.0 19.5
17 .83 8 1.2 16.4
16 .68 9 1.4 15.2
15 .85 11 1.7 13.9
14 .66 14 2.1 12.2
13 .89 11 1.7 10.1
12 .66 7 1.1 8.4
11 .47 11 1.7 7.4
10 .60 12 1.8 5.7
9 .68 1 0.2 3.9
8 .79 8 1.2 3.8
7 .82 4 0.6 2.6
6 .98 2 0.3 2.0
5 .49 3 0.5 1.7
4 .59 3 0.5 1.2
3 .69 2 0.3 0.8
2 .78 2 0.3 0.5
1 .83 1 0.2 0.2
0 n/a 0 0.0 0.0

M 25.50
Mdn 27.00
DS 8.17

237
Los puntajes de cada ítem se muestran para los 43 ítems de la Sección 1, pero considerando que todos se
puntúan con un 0 o1, el puntaje del ítem también representa el porcentaje de infractores que presentan ese
particular ítem como un factor de riesgo. La prevalencia de cada ítems de riesgo fue muy similar a la muestra
de internos provinciales (véase el Capítulo 4) para la mayoría de los ítems. Sin embargo, se encontraron
algunas notables diferencias. Los ítems de riesgo que obtuvieron índices de prevalencia de al menos un 25%
más alto para los internos federales en relación a los internos provinciales fueron los siguientes: “ha sido
castigo por problemas conductuales en una unidad penal” (Sección 1, ítem 7; 43%de diferencia), “tiene
enseñanza básica o su equivalente incompleta” (Sección 1, ítem12; 34% de diferencia), “indicadores médicos
o clínicos” (Sección 1, ítem 35; 25% de diferencia), “existencia de un patrón antisocial. (Sección 1, ítem 40;
54% de diferencia), “estilo de vida disfuncional (Sección 1, ítem 43; 30 % de diferencia).

Estos ítems por sí solos son causantes de la diferencia de tres puntos entre la media de los puntajes del IGI
entre infractores encarcelados federales (M=25.50, DS= 8.17) y provinciales (véase el Capítulo 4). Aunque la
distribución (varianza), de los puntajes es muy similar a la muestra provincial, la media más alta de los
infractores federales generó que una pequeña proporción de internos sea clasificado con un riesgo Muy Bajo
(0.8%), Bajo (4.3%), Medio (17.0%) y Alto (38.6%) en relación a los internos provinciales, mientras que una
proporción sustancialmente mayor fue clasificada con un nivel de riesgo Muy Alto (39.3%) (Tabla E.3).

En la Tabla E.4 se presentan las medias y desviaciones estándar de los subcomponentes para internos
federales canadienses. Es importante destacar que la población de internos federales obtuvo puntajes más
altos que su contraparte provincial en el subcomponente Educación/Empleo y Patrón Antisocial del IGI. Esto
se debe, en gran parte, a las diferencias en algunos de los ítems mencionados anteriormente (Sección 1, ítems
12, 40 y 43). Parece, por lo tanto, que los infractores federales canadienses (aquellos sentenciados a lo menos
a 2 años de cárcel), se encuentran en un riesgo ligeramente mayor que aquellos sentenciados a menos de 2
años, a causa de un patrón antisocial generalizado y a una carencia de educación básica y empleo. También
debiera notarse que la media del IGI para la muestra de Simourd (2004), es sólo 3.31 puntos menor que la
media del LSI-R para la misma muestra, aunque esta última escala se compone de 11 ítems menos.

Tabla E.3. Distribución de Frecuencia de los Niveles


de Riesgo para la Muestra de Infractores del SCC
Nivel de Puntaje Porcentaje Porcentaje
riesgo LS/CMI Frecuencia válido acumulado
Total (N=624)
Muy bajo 0-4 5 0.8 0.8
Bajo 5-10 27 4.3 5.1
Medio 11-19 106 17.0 22.1
Alto 20-29 241 38.6 60.7
Muy alto 30-43 245 39.3 100.0
Simourd (N=415)
Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0
Bajo 5-10 10 24.0 2.4
Medio 11-19 67 16.1 18.6
Alto 20-29 172 41.4 60.0
Muy alto 30-43 166 40.0 100.0
Mills et al. (N=209)
Muy bajo 0-4 5 2.4 2.4
Bajo 5-10 17 8.1 10.5
Medio 11-19 39 18.7 29.2
Alto 20-29 69 33.0 62.2
Muy alto 30-43 79 37.8 100.0

238
Confiabilidad
Las medidas de consistencia interna del puntaje total de la Sección 1 del IGI y de los 8 subcomponentes para
las muestras de internos federales y provinciales (véase el Capítulo 5), son bastante similares. Los datos
generados por Simourd (2004), entregaron un coeficiente alfa de .86 para los 43 ítems del IGI
(Tabla E5). Mill y sus colegas (Mills, et al, en prensa: Mills y Kroner, 2003, 2004) informaron que los alfas
de los subcomponentes fueron tanto o más altos (α=.52 a .85) que la mayoría de los alfas encontrados en
infractores provinciales, incluyendo aquellos de la muestra original utilizada por Andrews (1995) para
construir el IGI.

Sin embargo, las correlaciones entre los subcomponentes de los Factores Generales de Riesgo/Necesidad de
la Sección 1, son ligera, pero consistentemente más bajas para la muestra federal (Tabla E.6) que para la
muestra provincial. Este es el caso de las correlaciones entre cada subcomponente en relación con el total de
la Sección 1 (r=.44 a .71), como también para la relación entre cada subcomponente, incluyendo las
correlaciones entre el subcomponente Historia Delictual (una medida de riesgo estático) y los componentes
relacionados con las necesidades (criminógenas) que son más dinámicos (r = .15 a .50). Hay dos posibles
explicaciones para esta diferencia. Primero, los ítems de riesgo para los infractores federales podrían ser más
sensibles a ciertas áreas de riesgo (subcomponentes), mientras que los ítems de riesgo de los infractores
provinciales podrían estar distribuidos más homogéneamente a través de los ocho subcomponentes IGI.
Segundo, los evaluadores federales podrían hacer discriminaciones más finas, ya que evalúan a los sujetos en
cada ítem, independientemente del valor que hayan obtenido en los ítems anteriores (los evaluadores
provinciales podrían estar influenciados por el “efecto de halo” negativo.) En la Tabla E. 7 se presenta el
error estándar de la medida (EEM), para la muestra del SCC, desglosada por el tipo de estudio realizado.

Tabla E.4. Media y Desviación Estándar del IGI y de Tabla E.5.Consistencia Interna (coeficientes de alfa)
sus Subcomponentes para la Muestra del SCC para el Total y los Subcomponentes de la Sección 1
del IGI
Simourd Mills et al.
Escala( # ítems)
(2004) (en prensa)
Total Sección 1 (43) M 26.44 23.93
Simourd Mills et al.
DS 6.74 9.23 Escala
Historial delictual (8) M 5.97 5.38 (N=415) (N=248)
DS 1.78 2.05 Total Sección 1 (43) .86 n/a
Educación /empleo (9) M 6.31 5.67 Total Sección 1 (40)* .84 n/a
DS 2.34 2.82 Historial delictual (8) .65 .73
Familia/pareja (4) M 1.78 1.62
DS 1.14 1.25 Educación /empleo (9) .76 .85
Uso del tiempo libre (2) M 1.51 1.57 Familia/pareja (4) .35 .52
DS 0.69 0.72 Uso del tiempo libre (2) .45 .71
Pares (4) M 2.41 1.93 Pares (4) .61 .62
DS 1.09 1.11
Consumo de alcohol/drogas (8) M 3.71 4.06
Consumo de alcohol/drogas (8) .87 .83
DS 2.80 2.58 Orientación y actitud (4) .45 .67
Orientación y actitud procriminal (4) M 2.04 1.65 Patrón antisocial (4) .43 .52
DS 1.20 1.34
Patrón antisocial (4) M 2.69 2.06
DS 1.10 1.25

239
Tabla E.6. Intercorrelaciones entre el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 para la Muestra del SCC
(Simourd, 2004; N= 415)
Total
HD EE FP UTL PA AP CAD PA
Sección 1
Total Sección 1 -- -- -- -- -- -- -- -- --
HD .68 -- -- -- -- -- -- -- --
EE .71 .34 -- -- -- -- -- -- --
FP .47 .21 .21 -- -- -- -- -- --
UTL .44 .15 .35 .14 -- -- -- -- --
PA .45 .26 .21 .16 .18 -- -- -- --
AP .51 .27 .27 .30 .27 .33 -- -- --
CAD .63 .32 .24 .20 .18 .06 .03 -- --
PAS .69 50 .48 .33 .26 .31 .41 .19 --
Nota: Las correlaciones bajo .10 son significativas con un p < .05; Las correlaciones bajo .17 son significativas con p < .001.
Total Sección 1= Total Factores Generales de Riesgo/Necesidad (Sección 1); HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja;
UTL= Uso del Tiempo Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación Procriminal; CAD= Consumo de Alcohol/Drogas; PA=Patrón Antisocial.

Tabla E.7. EEM del Puntaje Total y los


Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para la
Muestra del SCC
Simourd Mills et al.
Escala
(2004) (en prensa)
Total Sección 1 (43) 2.52 --
Historial delictual (8) 1.05 1.07
Educación /empleo (9) 1.15 1.09
Familia/pareja (4) 0.92 0.87
Uso del tiempo libre (2) 0.51 0.39
Pares (4) 0.68 0.68
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.01 1.06
Orientación y actitud (4) 0.89 0.77
Patrón antisocial (4) 0.83 0.87

240
Apéndice F
Muestra de Estados Unidos

Este apéndice contiene estadísticas descriptivas y datos de confiabilidad para cada una de las nueve muestras de
Estados-Unidos. Véase los Capítulos 3 y 4 para información respecto al total de la muestra de Estados-Unidos.

Muestras
La base de datos normativa de Estados-Unidos se compone por una fusión de nueve muestras de diferentes
Estados de todo el país. La Tabla F.1 presenta el desglose de estas nueve muestras.

Estadísticas Descriptivas
Las medias y deviaciones estándar de los datos normativos estadounidenses, desglosados según el tipo de
muestra se presentan en la Tabla F.2 para infractores privados de libertad y en la Tabla F.3 para infractores en el
medio libre. De acuerdo a lo mencionado en el Capítulo 4, la media del puntaje total de la muestra de infractores
estadounidenses privados de libertad, es más alta que la media de infractores de Canadá Provincial que están
privados de libertad. Sin embargo, este panorama se vuelve confuso, cuando se analizan las jurisdicciones. Las
medias de las muestras estadounidenses variaron desde 21.82 (DS= 6.72) para la Muestra 4, hasta un 28.91
(DS= 5.60) para la Muestra 6. Respecto a los datos estadounidenses de las muestras de infractores en el medio
libre y privados de libertad, se observa que en la mayoría de las muestras los resultados de ambas poblaciones
son indistinguibles (véase el Capítulo 4). Las medias del medio libre variaron desde un 18.83 (DS=7.59) para la
Muestra 7 hasta un 28.14 (DS= 6.56) para la Muestra 2, donde la media de esta última, fue ligeramente más alta
que el puntaje promedio de los adultos privados de libertad del mismo Estado.

Niveles de Riesgo
El IGI clasifica a los infractores en un nivel de riesgo en base al puntaje total de la Sección 1, utilizando
puntajes de corte pre-establecidos. Tal como se describe en el Capítulo 3, los cinco niveles de riesgo son:
Muy Bajo (0-4), Bajo (5-10), Medio (11-19), Alto (20-29), y Muy Alto (30-43). La Tabla F.4 presenta la
distribución de frecuencia y porcentajes acumulados para el nivel de riesgo de los infractores privados de
libertad y en la Tabla F.5 para aquellos en el medio libre.

Tabla F.1. Composición de la Muestra Normativa de Estados-Unidos


Unidad penal Medio libre
Ubicación Todos los
Muestra geográfica infractores Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Muestra 1 Oriente 237 237 196 39 0 0 0
Muestra 2 Centro 4.000 2.000 1.806 194 2.000 1.733 267
Muestra 3 Medio oeste 276 276 244 32 0 0 0
Muestra 4 Noreste 3.534 1.854 1.699 134 1.680 1.105 157
Muestra 5 Occidente 45.319 13.146 12.023 1.123 32.173 25.455 6.718
Muestra 6 Medio oeste 94 39 34 5 55 43 12
Muestra 7 Medio oeste 2.386 789 646 143 1.597 1.450 147
Muestra 8 Sur 202 0 0 0 202 0 202
Muestra 9 Medio oeste 1.829 0 0 0 1.829 0 1.829
Total 57.877 18.341 13.648 1.670 39.536 29.786 9.332
Nota. La información sobre el sexo/género no estuvo disponible para 23 infractores privados de libertad y 418 infractores en el medio libre.

241
Tabla F.2. Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de Libertad de Estados-
Unidos por Tipo de Muestra
Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra
Escala (N° de ítems)
1 2 3 4 5 6 7
Total Sección 1 (43) M 22.25 26.75 23.78 21.82 26.83 28.91 25.71
DS 6.20 6.86 6.77 6.72 7.80 5.59 6.78
Historial delictual (8) M 5.09 5.01 5.01 5.49 5.17 6.54 5.13
DS 1.73 1.74 1.73 1.80 1.89 1.17 1.64
Educación /empleo (9) M 6.11 4.85 5.21 4.58 5.52 5.38 6.27
DS 1.56 2.45 2.32 2.49 2.28 2.32 1.44
Familia/pareja (4) M 1.25 1.88 1.78 1.92 2.52 1.87 1.79
DS 1.07 1.26 1.21 1.19 1.25 1.04 1.27
Uso del tiempo libre (2) M 1.20 1.91 1.59 1.41 1.76 1.67 1.47
DS 0.78 0.35 0.68 0.76 0.56 0.53 0.71
Pares (4) M 2.16 2.87 2.59 2.42 2.54 3.46 2.76
DS 1.41 1.29 1.34 1.11 1.26 0.88 1.18
Consumo de alcohol/drogas (8) M 3.48 5.24 4.84 3.64 3.73 6.46 3.90
DS 2.41 2.47 2.47 2.29 2.68 1.57 2.53
Orientación/ actitud procriminal (4) M 1.40 2.75 1.07 1.25 2.96 1.26 2.30
DS 1.29 1.37 1.13 1.32 1.35 1.39 1.37
Patrón antisocial (4) M 1.55 2.24 1.69 1.54 2.62 2.17 2.10
DS 1.08 0.99 1.13 1.17 1.11 1.15 1.19

Tabla F.3. Media y Desviación Estándar de la Sección 1 del IGI para Infractores en el Medio Libre de Estados-
Unidos por Tipo de Muestra
Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra
Escala (N° de ítems)
2 4 5 6 7 8 9
Total Sección 1 (43) M 28.14 19.30 24.85 19.55 18.83 21.15 21.43
DS 6.56 8.33 8.99 7.30 7.59 5.39 7.86
Historial delictual (8) M 5.35 4.28 4.35 4.55 4.65 3.83 3.28
DS 1.54 2.33 2.04 1.86 1.89 1.52 2.23
Educación /empleo (9) M 5.19 3.81 5.46 3.13 4.08 4.87 5.02
DS 2.31 2.59 2.39 2.37 2.50 2.05 2.28
Familia/pareja (4) M 2.18 1.77 2.24 1.31 1.43 1.77 2.34
DS 1.27 1.18 1.31 1.00 1.16 1.19 1.21
Uso del tiempo libre (2) M 1.83 1.31 1.56 1.24 1.30 1.29 1.47
DS 0.47 0.79 0.72 0.64 0.78 0.81 0.75
Pares (4) M 3.10 1.92 2.22 2.15 2.02 2.66 2.43
DS 1.20 1.26 1.32 1.45 1.51 1.14 1.19
Consumo de alcohol/drogas (8) M 5.38 3.90 4.37 4.41 2.71 4.84 3.60
DS 2.17 2.49 2.67 2.53 2.17 2.09 2.63
Orientación/ actitud procriminal (4) M 2.84 0.99 2.48 1.09 1.30 0.78 1.38
DS 1.30 1.25 1.56 1.19 1.42 1.00 1.36
Patrón antisocial (4) M 2.27 1.24 2.18 1.36 1.34 1.11 1.95
DS 0.97 1.10 1.20 1.18 1.09 0.95 1.13

Para las muestras en el medio libre, se encontró una considerable variabilidad en las distribuciones según las
jurisdicciones. Las dos jurisdicciones con muestras grandes, que corresponden a la Muestra 2 y a la Muestra
5, obtuvieron un 89.1% y 72.5 % en las categorías de riesgo alto y muy alto; mientras que la Muestra 4 y la
Muestra 7 obtuvieron frecuencias mucho más bajas, 49.0 % y 45.6% respectivamente, para estos mismos
niveles de riesgo. Debe recordarse que la muestra más grande de infractores privados de libertad y en el
medio libre proviene de la Muestra 5, y por lo tanto, las medias totales (presentadas en el Capítulo 4) son
un reflejo de esta jurisdicción en particular. Cuando las jurisdicciones presentan diferencias en los niveles de
riesgo de sus respectivas poblaciones de sujetos, como ocurre en la Tabla F.5, debe prestarse una mayor
atención a las posibles diferencias en las prácticas penitenciarias y de gestión de caso. Por ejemplo, algunas
jurisdicciones podrían seleccionar sólo a infractores problemáticos (susceptibles de presentar un riesgo alto)
para una evaluación de riesgo con el IGI, mientras que otras evaluarían sólo a los infractores de alta

242
seguridad, o bien, a aquellos sentenciados a un determinado período de cárcel o a quienes han sido derivados
a intervención.

Tabla F.4. Distribución de Frecuencia para el Nivel de Tabla F.5. Distribución de Frecuencia para el
Riesgo de Infractores Privados de Libertad de Estados- Nivel de Riesgo de Infractores del Medio Libre de
Unidos por Tipo de Muestra Estados-Unidos por Tipo de Muestra

Puntaje Puntaje
Sección 1 Sección
Nivel de del Porcentaje Porcentaje Nivel de 1 del Frecuencia Porcentaje Porcentaje
riesgo LS/CMI Frecuencia válido acumulado riesgo LS/CMI válido acumulado
Muestra 1
Muestra 2
Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0
Muy bajo 0-4 3 0.2 0.2
Bajo 5-10 3 1.5 1.5
Bajo 5-10 20 1.0 1.2
Medio 11-19 66 33.0 34.5
Medio 11-19 197 9.9 11.0
Alto 20-29 106 53.0 87.5 Alto 20-29 875 43.8 54.8
Muy alto 30-43 25 12.5 100.0 Muy alto 30-43 905 45.3 100.0
Muestra 2 Muestra 4
Muy bajo 0-4 1 0.1 0.1 Muy bajo 0-4 46 3.2 3.2
Bajo 5-10 27 1.4 1.4 Bajo 5-10 188 13.2 16.4
Medio 11-19 279 14.0 15.4 Medio 11-19 494 34.6 51.1
Alto 20-29 943 47.2 62.5 Alto 20-29 526 36.9 87.9
Muy alto 30-43 750 37.5 100.0 Muy alto 30-43 172 12.1 100.1
Muestra 3 Muestra 5
Muy bajo 0-4 2 0.7 0.7 Muy bajo 0-4 103 1.3 1.3
Bajo 5-10 6 2.2 2.9 Bajo 5-10 2.181 6.8 8.0
Medio 11-19 64 23.2 26.1 Medio 11-19 6.245 19.4 27.4
Alto 20-29 148 53.6 79.7 Alto 20-29 12.068 37.5 65.0
Muy alto 30-43 56 20.3 100.0 Muy alto 30-43 11.276 35.0 100.0
Muestra 4 Muestra 6
Muy bajo 0-4 6 0.4 0.4 Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0
Bajo 5-10 69 4.6 5.0 Bajo 5-10 4 8.2 8.2
Medio 11-19 482 32.4 37.5 Medio 11-19 21 42.9 51.0
Alto 20-29 733 49.3 86.8 Alto 20-29 18 36.7 87.8
Muy alto 30-43 196 13.2 100.0 Muy alto 30-43 6 12.2 100.0
Muestra 5 Muestra 7
Muy bajo 0-4 36 0.3 0.3 Muy bajo 0-4 28 1.8 1.8
Bajo 5-10 361 2.7 3.0 Bajo 5-10 209 13.1 14.8
Medio 11-19 1980 15.1 18.1 Medio 11-19 631 39.5 54.4
Alto 20-29 5374 40.9 59.0 Alto 20-29 582 36.4 90.8
Muy alto 30-43 5395 41.0 100.0 Muy alto 30-43 147 9.2 100.0
Muestra 6 Muestra 8
Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0 Muy bajo 0-4 1 0.5 0.5
Bajo 5-10 0 0.0 0.0 Bajo 5-10 5 2.5 3.0
Medio 11-19 3 8.8 8.8 Medio 11-19 65 32.2 35.1
Alto 20-29 17 50.0 58.8 Alto 20-29 121 59.9 95.0
Muy alto 30-43 14 41.2 100.0 Muy alto 30-43 10 5.0 100.0
Muestra 7 Muestra 9
Muy bajo 0-4 0 0.0 0.0 Muy bajo 0-4 14 1.2 1.2
Bajo 5-10 6 0.8 0.8 Bajo 5-10 104 8.6 9.7
Medio 11-19 139 17.6 18.4 Medio 11-19 365 30.1 39.9
Alto 20-29 395 50.1 68.4 Alto 20-29 532 43.9 83.7
Muy alto 30-43 249 31.6 100.0 Muy alto 30-43 197 16.3 100.0

243
Confiabilidad

En la siguiente sección se presentan la confiablidad de los datos de los infractores estadounidenses mediante
una descripción de la consistencia interna de las muestras y del error estándar de medida (EEM; véase el
Capítulo 5, para una descripción de la consistencia interna y del EEM).

La consistencia interna (expresada a través del Alfa de Cronbach) para el total de la Sección 1 del IGI y de
sus subcomponentes, puede encontrarse en la Tabla F.6 para los infractores privados de libertad y en la
Tabla F.7 para los infractores en el medio libre. Las alfas de la escala completa y de los subcomponentes son
ligeramente más bajas cuando se presentan por jurisdicción (en comparación con las alfas de la muestra total
de Estados-Unidos; véase el Capítulo 5), particularmente aquellas de las muestras más pequeñas, tal como la
Muestra 6 y la Muestra 8.

El EEM para la muestra normativa estadounidense desglosada por tipo de jurisdicción, es presentado en la
Tabla F.8 (privados de libertad) y en la Tabla F.9 (infractores en el medio libre).

Tabla F.6. Alfa de Cronbach para el Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de
Libertad de Estados-Unidos por Tipo de Muestra
Escala Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7
Total Sección 1 (43) .79 .84 .83 .82 .88 .78 .84
Total Sección 1 (40)* .76 .82 .80 .80 .87 .72 .82
Historial delictual (8) .53 .61 .60 .63 .67 .35 .58
Educación /empleo (9) .55 .77 .76 .76 .71 .72 .52
Familia/pareja (4) .37 .50 .45 .42 .54 .26 .55
Uso del tiempo libre (2) .43 .64 62 .57 .67 .09 .48
Pares (4) .71 .80 .74 .66 .70 .55 .68
Consumo de alcohol/drogas (8) .78 .82 .80 .76 .87 .64 .82
Orientación y actitud (4) .64 .75 .55 .69 .79 .76 .65
Patrón antisocial (4) .33 .25 .34 .42 .45 .39 .50
*Total de la Sección 1 menos 3 ítems (41,42, 43), ya que se obtienen de otros ítems.

Tabla F.7. Alfa de Cronbach para el Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Infractores del Medio
Libre de Estados-Unidos según Tipo de Muestra
Escala Muestra 2 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Muestra 8 Muestra 9
Total Sección 1 (43) .83 .89 .91 .86 .87 .73 .87
Total Sección 1 (40)* .81 .88 .90 .83 .85 .69 .86
Historial delictual (8) .51 .78 .73 .73 .65 .46 .77
Educación /empleo (9) .73 .80 .76 .75 .77 .64 .73
Familia/pareja (4) .53 .40 .57 .20 .47 .49 .48
Uso del tiempo libre (2) .58 .57 .67 .19 .60 .59 .61
Pares (4) .77 .72 .71 .75 .78 .52 .68
Consumo de alcohol/drogas (8) .74 .81 .85 .83 .78 .71 .84
Orientación y actitud (4) .71 .71 .82 .61 .76 .53 .72
Patrón antisocial (4) .26 .42 .52 .47 .41 .19 .42
*Total de la Sección 1 menos 3 ítems (41,42, 43), ya que se obtienen de otros ítems.

Tabla F.8. EEM para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Infractores Privados de
Libertad de Estados-Unidos por Tipo de Muestra
Escala Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7
Total Sección 1 (43) 2.84 2.74 2.79 2.85 2.70 2.62 2.71
Historial delictual (8) 1.19 1.09 1.09 1.09 1.09 0.94 1.06
Educación /empleo (9) 1.05 1.17 1.14 1.22 1.23 1.23 1.00
Familia/pareja (4) 0.85 0.89 0.90 0.91 0.85 0.89 0.85
Uso del tiempo libre (2) 0.59 0.21 0.42 0.50 0.32 0.51 0.51
Pares (4) 0.76 0.58 0.68 0.65 0.69 0.59 0.67
Consumo de alcohol/drogas 1.13 1.05 1.10 1.12 0.97 0.94 1.07
(8)
Orientación y actitud (4) 0.77 0.69 0.76 0.73 0.62 0.68 0.81
Patrón antisocial (4) 0.88 0.86 0.92 0.89 0.82 0.90 0.84

244
Tabla F.9. EEM para el Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para Infractores del Medio Libre
de Estados-Unidos por Tipo de Muestra
Escala Muestra 2 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6 Muestra 7 Muestra 8 Muestra 9
Total Sección 1 (43) 2.70 2.76 2.70 2.73 2.74 2.80 2.83
Historial delictual (8) 1.08 1.09 1.06 0.97 1.12 1.12 1.07
Educación /empleo (9) 1.20 1.16 1.17 1.19 1.20 1.23 1.18
Familia/pareja (4) 0.87 0.91 0.86 0.89 0.84 0.85 0.87
Uso del tiempo libre (2) 0.30 0.52 0.41 0.58 0.49 0.52 0.47
Pares (4) 0.58 0.67 0.71 0.73 0.71 0.79 0.67
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.11 1.09 1.03 1.04 1.02 1.13 1.05
Orientación y actitud (4) 0.70 0.67 0.66 0.74 0.70 0.69 0.72
Patrón antisocial (4) 0.83 0.84 0.83 0.86 0.84 0.86 0.86

245
Apéndice G
Correlaciones para la Muestra de Canadá Provincial y de Estados-Unidos
Este apéndice presenta las correlaciones item-total, item-subcomponente e inter-ítem (p.ej. Factores Generales de
Riesgo/Necesidad) del IGI™ para los datos normativos de Canadá Provincial y de Estados-Unidos. Las
correlaciones totales para la muestra de Norteamérica a nivel general pueden encontrarse en la Tabla 5.10 del
Capítulo 5.

Tabla G.1 Correlaciones Ítem-Total, Ítem-Subcomponentes e Inter-Ítem para la Sección 1 del IGI obtenidas en los
Subcomponentes del IGI por Infractores Privados de Libertad y en el Medio Libre de Canadá Provincial

Tabla G.1a. Sección 1.1 (Historia Delictual)

Total 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 1.1.8
Total -- .75 .55 .60 .59 .36 .45 .58 .41 .59
1.1 .71 -- .76 .85 .82 .45 .52 .79 .45 .74
1.1.1 .37 .60 -- .71 .57 .19 .31 .55 .21 .46
1.1.2 .45 .72 .66 -- .80 .22 .31 .64 .28 .53
1.1.3 .48 .72 .50 .75 -- .21 .29 .63 .31 .53
1.1.4 .24 .43 .09 .09 .08 -- .18 .29 .21 .32
1.1.5 .47 .55 .20 .22 .21 .11 -- .28 .30 .35
1.1.6 .22 .39 .20 .26 .28 .05 .08 -- .33 .51
1.1.7 .50 .58 .17 .23 .28 .12 .31 .15 -- .32
1.1.8 .56 .70 .38 .43 .45 .22 .29 .20 .33 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.1=Puntaje total del Subcomponente Historia Delictual.1.1.1 a 1-1-8 = Ítems 1-8 de la Sección 1 del IGI.

Tabla G.1b. Sección 1.2 (Educación/Empleo)


Total 1.2 1.2.9 1.2.10 1.2.11 1.2.12 1.2.13 1.2.14 1.2.15 1.2.16 1.2.17
Total -- .72 .50 .51 .40 .35 .38 .38 .55 .56 .56
1.2 .75 -- .80 .62 .51 .41 .46 .38 .89 .83 .83
1.2.9 .49 .73 -- .48 .29 .12 .12 .05 .78 .83 .82
1.2.10 .53 .64 .51 -- .50 .16 .18 .11 .42 .43 .43
1.2.11 .45 .53 .33 .51 -- .16 .19 .18 .26 .27 .27
1.2.12 .34 .35 .03 .07 .11 -- .36 .16 .18 .16 .16
1.2.13 .30 .39 .15 .21 .19 .19 -- .26 .18 .16 .16
1.2.14 .38 .35 .02 .07 .12 .19 .16 -- .16 .14 .15
1.2.15 .59 .78 .69 .41 .27 .17 .12 .16 -- .86 .86
1.2.16 .58 .80 .75 .42 .29 .13 .12 .12 .84 -- .89
1.2.17 .59 .79 .73 .41 .29 .14 .11 .14 .85 .90 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.2 = Puntaje Total del Subcomponente Educación/Empleo. 1.2.9 a 1.2.17 = Ítems 9-17 de la Sección 1 del
IGI.

Tabla G.1c. Sección 1.3 (Familia/Pareja) Tabla G.1d. Sección 1.4 (Uso del Tiempo
Libre/Recreación)
Total 1.3 1.3.18 1.3.19 1.3.20 1.3.21
Total -- .48 .16 .34 .32 .36 Total 1.4 1.4.22 1.4.23
1.3 .53 -- .51 .67 .64 .46 Total -- .52 .33 .51
1.3.18 .20 .50 -- .09 .12 .01 1.4 .55 -- .79 .80
1.4.22 .33 .72 -- .30
1.3.19 .37 .65 .10 -- .35 .12
1.4.23 .54 .83 .29 .--
1.3.20 .39 .65 .13 .40 -- .14
1.3.21 .32 .45 .01 .08 .07 -- Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.4 = Puntaje Total del
Subcomponente Uso del Tiempo Libre/Recreación. 1.4.22 a 1.4.23 = Ítems
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.3 = Puntaje Total del 22-23 de la Sección 1 del IGI.
Subcomponente Familia/Pareja. 1.3.18 a 1.3.21 = Ítems 18-21 de la Sección
1 del IGI.

246
Tabla G.1e. Sección 1.5 (Pares)

Total 1.5 1.5.24 1.5.25 1.5.26 1.5.27


Total -- .59 .46 .52 .27 .34
1.5 .64 -- .78 .82 .32 .41
1.5.24 .40 .59 -- .63 .10 .13
1.5.25 .54 .72 .53 -- .15 .20
1.5.26 .30 .48 .06 .13 -- .56
1.5.27 .44 .59 .09 .19 .55 ---
Nota. Total= Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.5 = Puntaje Total del
Subcomponente Pares 1.3.18 a 1.3.21 = Ítems 24-27 de la Sección 1 del IGI.

Tabla G.1f. Sección 1.6 (Consumo de Alcohol/Drogas)


Total 1.6 1.6.28 1.6.29 1.6.30 1.6.31 1.6.32 1.6.33 1.6.34 1.6.35
Total -- .64 .44 .51 .41 .46 .47 .47 .44 .30
1.6 .66 -- .61 .55 .67 .52 .84 .75 .59 .41
1.6.28 .34 .51 -- .43 .57 .15 .44 .36 .22 .15
1.6.29 .49 .49 .30 -- .20 .50 .32 .30 .25 .16
1.6.30 .35 .58 .58 .13 -- .21 .64 .51 .29 .20
1.6.31 .52 .53 .11 .55 .14 -- .39 .30 .34 .20
1.6.32 .46 .79 .37 .28 .51 .36 -- .63 .44 .27
1.6.33 .49 .73 .27 .25 .38 .31 .57 -- .52 .31
1.6.34 .52 .68 .21 .26 .29 .35 .49 .60 -- .31
1.6.35 .35 .43 .14 .15 .20 .19 .46 .30 .28 --
Nota. Total= Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.6 = Puntaje total del subcomponente Consumo de alcohol/drogas 1.6.28 a 1.6.35 = Ítems 28-35 de la
Sección 1 del IGI.

Tabla G.1g. Sección 1.7 (Actitud/Orientación Tabla G.1h. Sección 1.8 (Patrón Antisocial)
Procriminal) Total 1.8 1.8.40 1.8.41 1.8.42 1.8.43
Total 1.7 1.7.36 1.7.37 1.7.38 1.7.39 Total -- .74 .18 .48 .56 .58
Total -- .58 .48 .51 .24 .40 1.8 .79 -- .37 .60 .71 .63
1.7 .66 -- .69 .68 .64 .61 1.8.40 .25 .40 -- .07 .12 .10
1.7.36 .57 .70 -- .45 .22 .25 1.8.41 .50 .68 .12 -- .20 .29
1.7.37 .56 .69 .46 -- .20 .27 1.8.42 .60 .67 .14 .24 -- .27
1.8.43 .65 .70 .15 .32 .34 --
1.7.38 .21 .53 .13 .12 -- .33
1.7.39 .41 .59 .25 .25 .18 -- Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.8 = Puntaje Total del
Subcomponente Familia/Pareja.1.8.40 a 1.8.43 = Ítems 40-43 de la Sección
Nota. Total= Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.7 = Puntaje Total
1 del IGI.
del Subcomponente Actitud/Orientación Procriminal 1.7.36 a 1.7.39 =
Ítems 36-39 de la Sección 1 del IGI.

Tabla G.2 Correlaciones Ítem-Total, Ítem-Subcomponentes e Inter-Ítem para la Sección 1 del IGI obtenidas en los
Subcomponentes del IGI por Infractores Privados de Libertad y en el Medio Libre de Estados-Unidos

Tabla G.2a. Sección 1.1 (Historia Delictual)


Total 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.1.6 1.1.7 1.1.8
Total -- .65 .39 .45 .45 .09 .40 .34 .33 .50
1.1 .57 -- .68 .77 .76 .27 .44 .51 .52 .66
1.1.1 .32 .65 -- .70 .56 .05 .10 .26 .16 .36
1.1.2 .38 .76 .69 -- .79 .07 .11 .26 .19 .40
1.1.3 .38 .74 .55 .81 -- .08 .12 .25 .21 .40
1.1.4 .04 .30 .02 .04 .04 -- .02 .05 .11 .08
1.1.5 .45 .45 .07 .10 .10 .01 -- .17 .23 .20
1.1.6 .14 .22 .10 .09 .10 .01 .07 -- .23 .28
1.1.7 .25 .47 .09 .11 .12 .07 .23 .11 -- .25
1.1.8 .45 .64 .34 .40 .40 .04 .19 .10 .18 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.1 = Puntaje Total del Subcomponente Historia Delictual. 1.1.1 a 1-1-8 = Ítems 1-8 de la Sección 1 del IGI.

247
Tabla G.2b. Sección 1.2 (Educación/empleo)
Total 1.2 1.2.9 1.2.10 1.2.11 1.2.12 1.2.13 1.2.14 1.2.15 1.2.16 1.2.17
Total -- .71 .45 .54 .36 .28 .37 .35 .46 .52 .46
1.2 .70 -- .70 .66 .52 .42 .50 .43 .70 .74 .70
1.2.9 .35 .61 -- .45 .20 .08 .12 .08 .53 .78 .53
1.2.10 .52 .58 .20 -- .37 .14 .20 .15 .36 .45 .35
1.2.11 .38 .52 .13 .43 -- .18 .22 .18 .18 .21 .17
1.2.12 .27 .43 .06 .16 .18 -- .43 .15 .07 .09 .07
1.2.13 .36 .47 .05 .19 .20 .43 -- .30 .12 .14 .11
1.2.14 .38 .44 .04 .20 .21 .12 .28 -- .12 .09 .12
1.2.15 .42 .67 .47 .23 .13 .05 .07 .12 -- .62 .93
1.2.16 .42 .68 .70 .24 .14 .07 .08 .06 .60 -- .66
1.2.17 .42 .68 .46 .23 .13 .06 .07 .12 .93 .64 --
Nota. Total= Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.2 = Puntaje total del subcomponente Educación/empleo. 1.2.9 a 1.2.17 = Ítems 9-17 de la Sección 1 del IGI.

Tabla G.2c. Sección 1.3 (Familia/Pareja) Tabla G.2d. Sección 1.4 (Uso del Tiempo
Total 1.3 1.3.18 1.3.19 1.3.20 1.3.21 libre/Recreación)
Total -- .59 .40 .41 .44 .32 Total 1.4 1.4.22 1.4.23
1.3 .55 -- .62 .72 .74 .55
1.3.18 .32 .62 -- .26 .26 .10 Total -- .54 .38 .55
1.3.19 .37 .72 .26 -- .49 .15 1.4 .46 -- .85 .87
1.3.20 .42 .75 .28 .52 -- .19 1.4.22 .36 .87 -- .49
1.3.21 .32 .51 .08 .10 .15 -- 1.4.23 .43 .86 .48 .--
Nota. Total= Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.3 = Puntaje Total del Nota. Total= Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.4 = Puntaje
Subcomponente Familia/Pareja. 1.3.18 a 1.3.21 = Ítems 18-21 de la Sección Total del Subcomponente Uso del Tiempo Libre/Recreación. 1.4.22
1 del IGI a 1.4.23 = Ítems 22-23 de la Sección 1 del IGI.

Tabla G.2e. Sección 1.5 (Pares)


Total 1.5 1.5.24 1.5.25 1.5.26 1.5.27
Total -- .67 .47 .52 .48 .51
1.5 .60 -- .64 .70 .79 .79
1.5.24 .40 .59 -- .65 .18 .20
1.5.25 .42 .64 .65 -- .24 .23
1.5.26 .46 .84 .18 .22 -- .82
1.5.27 .48 .83 .18 .21 .84 ---
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.5 = Puntaje Total del
Subcomponente Pares 1.3.18 a 1.3.21 = Ítems 24-27 de la Sección 1 del IGI.

Tabla G.2f. Sección 1.6 (Consumo de Alcohol/Drogas)


Total 1.6 1.6.28 1.6.29 1.6.30 1.6.31 1.6.32 1.6.33 1.6.34 1.6.35
Total -- .68 .35 .50 .38 .54 .47 .49 .50 .53
1.6 .60 -- .49 .58 .62 .74 .80 .79 .74 .73
1.6.28 .31 .39 -- .24 .53 .10 .24 .22 .18 .23
1.6.29 .47 .48 .25 -- .12 .56 .37 .33 .32 .33
1.6.30 .33 .67 .42 .09 -- .26 .42 .38 .31 .37
1.6.31 .47 .80 .04 .43 .39 -- .60 .51 .48 .52
1.6.32 .43 .85 .13 .29 .51 .73 -- .65 .56 .52
1.6.33 .44 .83 .14 .25 .46 .63 .74 -- .66 .52
1.6.34 .47 .78 .12 .26 .39 .60 .66 .72 -- .49
1.6.35 .47 .78 .15 .26 .44 .61 .65 .61 .58 --
Nota. Total= Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.6 = Puntaje Total del Subcomponente Consumo de Alcohol/Drogas 1.6.28 a 1.6.35 = Ítems 28-35 de la
Sección 1 del IGI.

248
Tabla G.2g. Sección 1.7 (Actitud/Orientación Tabla G.2h. Sección 1.8 (Patrón Antisocial)
Procriminal)
Total 1.8 1.8.40 1.8.41 1.8.42 1.8.43
Total 1.7 1.7.36 1.7.37 1.7.38 1.7.39 Total -- .79 .34 .43 .58 .68
Total -- .68 .56 .63 .46 .57
1.7 .57 -- .81 .82 .79 .81 1.8 .73 -- .59 .60 .64 .72
1.7.36 .46 .80 -- .66 .49 .49 1.8.40 .29 .60 -- .09 .19 .20
1.7.37 .52 .82 .66 -- .47 .54 1.8.41 .45 .63 .09 -- .16 .28
1.7.38 .33 .74 .43 .41 -- .58 1.8.42 .46 .58 .20 .13 -- .34
1.8.43 .65 .69 .16 .29 .27 --
1.7.39 .50 .79 .46 .52 .48 --
Nota. Total=Puntaje Total de la Sección 1 del IGI. 1.8 = Puntaje Total
Nota. Total=Puntaje total de la Sección 1 del IGI. 1.7 = Puntaje Total
del Subcomponente Familia/Pareja.1.8.40 a 1.8.43 = Ítems 40-43 de la
del Subcomponente Actitud/Orientación Procriminal 1.7.36 a 1.7.39 =
Sección 1 del IGI.
Ítems 36-39 de la Sección 1 del IGI.

249
Apéndice H
Infractores del Reino Unido
Este apéndice revisa las propiedades psicométricas de los puntajes del IGI™ recolectados para dos muestras
de infractores del Reino Unido. El patrón de los análisis psicométricos de los datos canadienses provinciales y
de Estados-Unidos suele repetirse para esta muestra (véase los Capítulos 4 a 6) y muchas de las características
psicométricas de los datos son similares a las presentadas por la muestra de Norteamérica. Este apéndice
también incluye una revisión de la confiabilidad del IGI en muestras inglesas. Para ambas muestras, los
resultados del IGI fueron calculados en base al puntaje de los ítems obtenidos previamente a partir de los
puntajes del LSI-R, de acuerdo con la Tabla B.1 de este manual (véase el Apéndice B).

Muestras
Los datos del Reino Unido se componen por dos muestras de infractores que se describen a continuación.

Muestra 1

La Muestra 1 consiste en datos de infractores de sexo masculino privados de libertad en 6 prisiones de


Inglaterra. Estos datos fueron recolectados entre 1996 y 1998. Los puntajes del IGI corresponden a las
evaluaciones de ingreso realizadas por los psicólogos del penal. Esta muestra constituye una sub-muestra de
los infractores reportados por Hollin, Palmer y Clark (2003; véase también Hollin & Palmer, 2003) con la
diferencia que para el presente análisis, fueron excluidos los infractores a quienes les faltaba información para
completar más de cuatro áreas del IGI. Esta práctica, que es concordante con las instrucciones de aplicación
del IGI (véase el Capítulo 2, Ítems Omitidos), redujo la muestra inicial de 294 a 270 infractores. Los
infractores tenían una edad promedio de 30.78 años (DS=11.44) y fueron encarcelados por una variedad de
delitos violentos (49.6%) y no violentos (50.4%). Los delitos fueron definidos como violentos de acuerdo con
la definición de delitos violentos del gobierno del Reino Unido (Simmons, 2002), la cual incluye el robo,
violación y homicidio. Los infractores con delitos no violentos fueron generalmente encarcelados por
violación de morada, hurto, receptación, falsificación y daños (Hollin y Palmer, 2003).

Cabe señalar que Hollin et al. (2003) agregaron 11 elementos adicionales al LSI-R a fin de crear una versión
para las prisiones del Reino Unido, quedando un total de 65 ítems a ser utilizados por el Servicio de Prisiones
Británico. Específicamente, se agregaron dos ítems al subcomponente de Historia Delictual, un ítem al
subcomponente Consumo de Alcohol/Drogas y se creó un nuevo subcomponente denominado
Establecimiento Penal (Inside Prison) que se compuso por ocho ítems. Estos ítems adicionales fueron
ignorados cuando se convirtieron los puntajes LSI-R a puntajes del IGI; no obstante y únicamente para fines
exploratorios, se realizaron algunos análisis con la escala de Establecimiento Penal.

Muestra 2

Al igual que la Muestra 1, los datos de la Muestra 2 fueron recolectados entre 1996 y 1998 (Raynor, Kynch,
Roberts, & Merrington, 2000). Esta muestra difiere de la Muestra 1, ya que se realiza en base a los 54 ítems
originales del LSI-R y no en base a la versión extendida del Reino Unido. La muestra también difiere de esta
última, ya que se compone mayoritariamente de infractores en el medio libre (87%; N=700), mientras que la
Muestra 1 se componía únicamente por infractores privados de libertad. La Muestra 2, sin embargo, incluye
una pequeña sub-muestra de infractores privados de libertad (N=71). Las estadísticas de esta sub-muestra
deben evaluarse con precaución dado el pequeño tamaño de la muestra. Además, la Muestra 2, se compone

250
también por infractores de ambos sexos, mientras que la Muestra 1, sólo estaba compuesta por hombres. La
muestra de infractores en el medio libre, tenía una edad promedio de 27.89 (DS=9.07), mientras que los
privados de libertad tenían una edad media ligeramente menor de 26.41 (DS=9.13).

La información sobre la validez prospectiva también está disponible para esta muestra y puede encontrarse en
el Capítulo 6.

Correlación entre los Puntajes del LSI-R y IGI™

Tal como fue presentado para los datos normativos (véase el Capítulo 1), las similitudes entre el LSI-R y el
IGI fueron evaluados a través del análisis de las correlaciones obtenidas entre los 8 subcomponentes del IGI
y los 10 subcomponentes del LSI-R.

Muestra 1

El patrón de correlaciones entre las evaluaciones del LSI-R y del IGI (Tabla H.1) es muy similar al patrón
encontrado en los datos de Canadá Provincial y de Estados-Unidos (véase el Capítulo 1). El puntaje total de la
Sección 1 del IGI obtuvo una correlación de .98 con el LSI-R (y .97 con la versión del LSI-R del sistema de
prisión del Reino Unido), mientras que las correlaciones entre los siete subcomponentes de ambas versiones
obtuvieron una correlación de .96 para el subcomponente Pares, hasta 1.00 para las escalas en que los ítems
de ambas versiones eran idénticos. Nuevamente, las escalas del LSI-R (escala Emocional/Personal,
Alojamiento y Financiera) que fueron eliminadas en el IGI tendieron a presentar una baja correlación con el
puntaje total de los subcomponentes (r=.33, r=.49 y r =.56, respectivamente). Las correlaciones entre las
escalas del IGI y la nueva escala denominada Establecimiento Penal desarrollada para ser utilizada en los
Servicios Penitenciarios de Su Majestad, pueden ser de algún interés (Tabla H.1). Esta escala obtiene una
correlación de .23 a .50 con los subcomponentes del IGI, lo que es comparable a las correlaciones inter-
escalas del IGI (véase la Tabla H.11 de la sección de más abajo sobre la Confiabilidad), aunque las
correlaciones con el puntaje total de la Sección 1 (.49) son ligeramente más bajas que las correlaciones con el
puntaje total de los subcomponentes (.53 a .84; véase la Tabla H.11).

Tabla H.1. Matriz de Correlación del Puntaje Total y de los Subcomponentes del LSI-R y IGI para la Muestra 1
de Infractores Privados de Libertad del Reino Unido Evaluados a su Ingreso (N=270)
LS/CMI
LSI-R Total HD EE FP UTL PA AP CAD PAS
Total .98 .65 .85 .56 .65 .65 .67 .76 .86
HD .74 .98 .50 .28 .33 .36 .35 .46 .59
EE .84 .52 .99 .36 .45 .47 .52 .47 .72
FIN .56 .31 .56 .38 .41 .30 .29 .39 .48
FP .54 .30 .41 .100 .32 .24 .31 .28 .43
ALO .49 .15* .45 .43 .38 .37 .31 .35 .47
UTL .62 .32 .45 .32 1.00 .44 .37 .46 .49
PA .64 .36 .48 .32 .50 .96 .30 .42 .48
CAD .75 .43 .47 .30 .45 .40 .37 1.00 .53
EP .33 .15- .22 .27 .25 .14* .19** .30 .44
AO .64 .34 .50 .25 .37 .33 1.00 .37 .66
LSI-R (modificado)
IP .49 .28 .45 .27 .33 .23 .47 .26 .50
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
Nota. Las correlaciones ennegrecidas ocurren entre subcomponentes homólogos. HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja;
UTL= Uso del Tiempo Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación Procriminal; CAD= Consumo de Alcohol/Drogas; PA=Patrón Antisocial;
FIN= Finanzas; ALO= Alojamiento; FP= Familia/Pareja; EP=Emocional/Personal; AO= Actitudes/Orientación; IP= Internos en Prisión.

251
Muestra 2

Las correlaciones del IGI y del LSI-R son muy altas (.98) para la Muestra 2, al igual que las correlaciones
entre los subcomponentes del IGI con su contraparte del LSI-R (.96 a 1.00; Tabla H.2). Los subcomponentes
del IGI se correlacionaron con todos los subcomponentes del LSI-R con un p < .001, a excepción del
subcomponente Emocional/Personal, que fue excluido del IGI.

Tabla H.2. Matriz de correlación del puntaje total y de los subcomponentes del LSI-R y IGI para la muestra 2 de
internos del Reino Unido evaluados a su ingreso (N=749)
LS/CMI
LSI-R Total HD EE FP UTL PA AP CAD PAS
Total .98 .63 .76 .54 .54 .62 .57 .67 .77
HD .68 .98 .37 .19 .21 .37 .35 .36 .53
EE .75 .37 .99 .33 .42 .44 .36 .29 .56
FIN .54 .22 .64 .31 .34 .29 .27 .27 .45
FP .51 .18 .34 1.00 .39 .29 .26 .25 .43
ALO .46 .19 .33 .37 .27 .34 .27 .29 .39
UTL .54 .22 .42 .29 1.00 .35 .30 .28 .42
PA .67 .37 .44 .32 .38 .96 .39 .31 .52
CAD .64 .35 .28 .26 .28 .27 .25 1.00 .39
EP .22 .04 .12 .20 .13 -.02 .06 .31 .28
AO .62 .35 .36 .27 .30 .41 1.00 .25 .64
Las correlaciones sobre .12 son significativas con un p < .001; Las correlaciones bajo .07 no son significativas con p ≥05.
Nota. Las correlaciones en negrita son entre los subcomponentes que tienen una contraparte en el otro instrumento,
HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja; UTL= Uso del Tiempo Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación
Procriminal; CAD= Consumo de Alcohol/Drogas; PA=Patrón Antisocial; FIN= Finanzas; ALO= Alojamiento; FP= Familia/Pareja; EP=Emocional/Personal;
AO= Actitudes/Orientación.

Estadísticas Descriptivas
Las medias y desviaciones estándar para los puntajes del IGI de ambas muestras del Reino Unido se describen
a continuación.

Muestra 1

Las medias del puntaje total de la Sección 1 del IGI y de sus subcomponentes para la Muestra 1 son
presentadas en las Tablas D.3. La media para el puntaje total de la Sección 1 de 20,35 (DS=9.64) es algo
más baja que la media de los infractores privados de libertad de Canadá Provincial y Federal (Capítulo 4,
Tabla 4.3, y Apéndice E, Tabla E.4, respectivamente) y, de la mayoría de los internos de Estados-Unidos
(véase el Capítulo 4, Tabla 4.4, y Apéndice F, Tabla F.2). La diferencia se produce principalmente por el bajo
puntaje obtenido por la Muestra 1 del Reino Unido, en los subcomponentes de Historial Delictual y Consumo
de Alcohol/Drogas. Para la sub-muestra de infractores que fueron evaluados al ingreso y egreso del
establecimiento penal (N=151), es interesante señalar que cambios sistemáticos pueden ocurrir en el puntaje
del IGI de un infractor durante el periodo de encarcelamiento (véase la Tabla H.3 de más abajo). Se observó
una pequeña disminución de medio punto (p < .07) en el riesgo general de infractores cuyos puntajes del IGI
obtenidos al ingreso y al egreso estaban disponibles. Esta disminución se debió a los cambios ocurridos a lo
largo del tiempo en varios subcomponentes. El subcomponente Consumo de Alcohol/Drogas (p < .005) y
Educación/Empleo (p <. 04) presentó un pequeño, pero significativo aumento, mientras que Pares evidenció
un ligero aumento (p < .10) al momento del egreso. Hollin et al. (2003) no informó sobre los tipos de
programas y servicios que pudiesen haber estado a disposición de estos infractores y que pudieron haber
contribuido a los cambios observados. Debe señalarse también que los puntajes para la Historia Delictual
aumentaron muy levemente. Esto puede entenderse por la presencia de nuevas condenas (posiblemente por

252
cargos que estaban pendientes al momento del ingreso) y reportes de mala conducta que fueron ocurriendo
mientras cumplía su pena de cárcel, ya que los ítems históricos presentes al momento del ingreso no pueden
desecharse.

Tabla H.3. Media y Desviaciones Estándar para la Sección 1 del IGI al Ingreso y Egreso de los Infractores de la
Muestra 1
Muestra total (N=270) Submuestra (N=151)
Ingreso Egreso t (159) p
Escala( # ítems) Ingreso
Total Sección 1 (43) M 20.35 19.86 19.36 1.83 .069
DS 9.64 9.68 8.89
Historial delictual (8) M 4.46 4.19 4.22 -0.40 .688
DS .224 2.26 2.22
Educación /empleo (9) M 5.22 5.15 5.00 2.15 .033
DS 2.79 2.70 2.70
Familia/pareja (4) M 1.60 1.56 1.55 0.41 .890
DS 1.28 1.28 1.15
Uso del tiempo libre (2) M 1.26 1.26 1.24 1.35 .181
DS 0.84 0.86 0.86
Pares (4) M 1.79 1.74 1.69 1.71 .090
DS 1.21 1.78 1.16
Consumo de alcohol/drogas (8) M 3.01 2.85 2.68 2.94 .004
DS 2.51 2.51 2.35
Orientación y actitud procriminal (4) M 1.52 1.60 146 0.97 .333
DS 1.37 1.41 1.27
Patrón antisocial (4) M 150 1.51 1.52 -0.10 .923
DS 1.23 1.21 1.09

De acuerdo a lo descrito por Hollin y Palmer (2003), los infractores de su muestra fueron divididos en grupos
violentos y no violentos. Esto no sólo se efectuó en base al delito actual, sino que en función de si habían sido
alguna vez violentos. Esta información estuvo disponible para 251 infractores y en base a este criterio, la
mayoría de ellos (n = 190, 75.7%) fue clasificado como violentos, y los restantes como no violentos (n = 61,
24.3%). La Tabla H.4 muestra las diferencias en las medias de los puntajes del IGI obtenidos por infractores
violentos y no violentos. Nótese que los infractores violentos (M edad = 29.03, DS=10.98) resultaron ser
significativamente más jóvenes, t (249) = 4.39, p < .001, que aquellos no violentos (M
edad=36.13, DS=11,08). Por esta razón, la edad fue controlada como una co-variable en el análisis
comparativo.

Como puede observarse en la Tabla H.4, los infractores violentos puntuaron significativamente más alto que
los infractores no violentos en el puntaje total de la Sección 1 del IGI, así como en la mayoría de los
subcomponentes (p.ej. Historia Delictual, Educación/Empleo, Actitud/Orientación Procriminal y Patrón
Antisocial). También obtuvieron puntajes ligeramente más altos que los infractores no violentos en el
subcomponente Uso del Tiempo Libre/Recreación, Pares y Consumo de Alcohol/Drogas.

Es interesante destacar que la distribución de los puntajes del IGI para la Muestra 1 parece ser bimodal. Esto
es ilustrado en la Figura H.1 y reflejado estadísticamente por la relativamente amplia desviación estándar de
9.64 (Tabla H.3), y el coeficiente de curtosis negativo de -1,09, lo cual indica que la distribución es más plana
que en otras muestras del IGI y que la curva normal tiene un coeficiente de curtosis de cero.

Muestra 2

La media de los puntajes totales de la Sección 1 del IGI para la Muestra 2 fue 19.60 (DS = 9.69) para los
infractores privados de libertad y de 17.82 (DS = 8,66) para los infractores en el medio libre (véase la Tabla

253
H.5). Estas medias no fueron significativamente diferentes entre sí. Por el contrario, en las muestras
normativas (véase el Capítulo 1), la media del puntaje total de la Sección 1 del IGI es levemente más baja que
la media para la versión extensa del LSI-R (LSI-R Unidad Penal M = 21.43, DS=10.51; Medio libre M =
20.33, DS= 9.49), ya que muchos de los ítems que fueron excluidos del IGI tenían una baja frecuencia.

Se observó una pequeña diferencia entre los puntajes del IGI de hombres y mujeres en el medio libre, ya que
las mujeres puntuaron aproximadamente medio punto más bajo que los hombres. Sin embargo, el número de
mujeres privadas de libertad, es insuficiente para efectuar cualquier comparación en base al género. No
obstante, para los infractores en el medio libre, hubo algunas diferencias en el patrón de los puntajes de
riesgo/necesidad presentados por hombres y mujeres.

Tabla H.4. Comparación del Puntaje Total del IGI y de sus Subcomponentes para la Muestra 1 de Infractores
Privados de Libertad Violentos y No Violentos del Reino Unido en Función de la Edad
Escala( # ítems) Violentos No violentos f df n2
Total Sección 1 (43) M 21.89 14.65 19.32*** 1.229 .078
DS 9.59 8.57
Historial delictual (8) M 4.88 3.18 32.50*** 1.239 .120
DS 2.24 1.94
Educación /empleo (9) M 5.50 3.81 10.74*** 1.243 .040
DS 2.74 2.69
Familia/pareja (4) M 1.68 1.42 1.29 1.235 .005
DS 1.27 1.28
Uso del tiempo libre (2) M 1.30 1.02 3.59** 1.247 .014
DS .83 .90
Pares (4) M 1.92 1.40 3.73** 1.247 .015
DS 1.19 1.26
Consumo de alcohol/drogas (8) M 1.63 1.20 3.20* 1.230 .014
DS 1.43 1.24
Orientación y actitud procriminal (4) M 3.31 1.69 14.46*** 1.243 .056
DS 2.46 2.21
Patrón antisocial (4) M 1.67 .82 16.92*** 1.233 .068
DS 1.27 .92
* p< .08; ** p< .06; *** p< .001

Tabla H.5. Media y Desviación Estándar para la Sección 1 del IGI1 de la Muestra 2 del Reino Unido
Unidad penal Medio libre

Escala( # ítems) Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres


(N=65) (N=60) (N=5) (N=658) (N=532) (N=126) t (656)
Total Sección 1 (43) M 19.60 19.98 15.00 17.82 17.91 17.44 0.54
DS 9.69 9.77 8.16 8.66 8.75 8.29
Historial delictual (8) M 4.21 4.42 1.60 3.53 3.79 2.41 6.52**
DS 2.22 2.11 2.07 2.25 2.21 2.07
Educación /empleo (9) M 5.94 6.02 2.79 5.44 5.35 5.86 -1.95*
DS 2.77 5.00 2.55 2.71 2.77 2.42
Familia/pareja (4) M 1.20 1.20 1.20 1.21 1.10 1.69 -5.18**
DS 1.24 1.25 1.30 1.17 1.12 1.28
Uso del tiempo libre (2) M 1.26 1.29 .80 1.17 1.16 1.23 -0.87
DS .88 .88 .84 .84 .85 .79
Pares (4) M 2.06 2.03 2.40 1.70 1.72 1.61 0.83
DS 1.29 1.25 1.82 1.27 1.27 1.26
Consumo de alcohol/drogas (8) M 2.82 2.82 2.80 2.77 2.76 2.82 -0.24
DS 2.36 2.35 2.78 2.54 2.54 2.53
Orientación y actitud procriminal (4) M 1.10 1.16 .40 .78 .79 .73 0.55
DS 1.46 1.48 .89 1.16 1.17 1.09
Patrón antisocial (4) M 1.38 1.42 .80 1.23 1.21 1.28 -0.65
DS 1.26 1.22 1.79 1.10 1.10 1.08
1
La información relativa al sexo y tipo de infractor no fue registrado para 82 infractores, los cuales fueron omitidos de los análisis efectuados, aunque se
consideraron para el tamaño de la muestra más pequeña (N total= 723 vs. los 805 informados anteriormente).
* p< .05; ** p< .01

254
Los hombres presentaron una Historia Delictual más extensa (p< .001) lo que es un factor de riesgo estático,
mientras que las mujeres presentaron mayores necesidades criminógenas dinámicas, particularmente, en el
área Familia/Pareja (p< .001), pero también en el área de Educación/Empleo (p<.05; véase la Tabla H.5).

Al comprar de forma más detallada la distribución de la Muestra 1 con los infractores en el medio libre de la
Muestra 2 (Figura H.2), se observa una distribución más normal y unimodal. Por otra parte, la muestra de
infractores privados de libertad, es más bien plana (Figura H.3); lo cual puede deberse al tamaño pequeño de
la muestra.

Figura H.1 Distribución de los Puntajes del IGI Figura H.2. Distribución de los puntajes del IGI
para Infractores Privados de Libertad del Reino para infractores del Reino Unido en el medio libre
Unido de la Muestra 1 de la muestra 2

Puntaje Total Sección 1


Puntaje Total Sección 1

Niveles de Riesgo
A continuación se presenta la frecuencia de los niveles de riesgo del IGI para las dos muestras de infractores
del Reino Unido.

Muestra 1

En la Tabla H.6 se presenta la distribución de frecuencia, por nivel de riesgo de los infractores privados de
libertad de la Muestra 1. El puntaje más bajo de la media y la bimodalidad de la distribución del puntaje bruto
se refleja en el porcentaje de infractores que puntúan en los diversos niveles de riesgo. Aunque de un modo
bastante similar a la muestra normativa de infractores de Canadá Provincial (véase el Capítulo 4), una mayor
proporción de los infractores privados de libertad del Reino Unido de la Muestra 1, se encuentra en las
categorías de riesgo Bajo y Muy Bajo (20.4%), en comparación con la muestra normativa de Canadá
Provincial (9.5%), mientras que una menor proporción de ellos es ubicado en el grupo de riesgo Alto (33.3 %
vs. 41.3%).

255
Muestra 2

Como la media de los puntajes de la Sección 1 del IGI no difiere entre los infractores privados de libertad y
en el medio libre, no existe una gran diferencia en su distribución a través de los cinco niveles de riesgo. Más
del 40 % de los infractores en el medio libre, se ubicaron en las categorías de riesgo Alto y Muy Alto,
mientras que un porcentaje un poco mayor de infractores privados de libertad (46%) fueron clasificados en
estas mismas categorías (Tabla H.7). El porcentaje de infractores privados de libertad y en el medio libre en
las categorías de riesgo Bajo (4.6% y 5.0%) y Muy Bajo (16.9 % y 16.6%) fue virtualmente el mismo.

Tabla H.6. Distribución de Frecuencia de los


Niveles de Riesgo de la Muestra 1 de Infractores
Privados de Libertad del Reino Unido (N=270)
Puntaje de la
Niveles de Sección 1 del Porcentaje
Riesgo LS/CMI Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Muy bajo 0-4 10 3.7 3.7
Bajo 5-10 45 16.7 20.4
Medio 11-19 70 25.9 46.3
Alto 20-29 90 33.3 79.6 Puntaje Total Sección 1
Muy alto 30-43 55 20.4 100.0

Tabla H.7. Distribución de Frecuencia de los Niveles


de Riesgo para la Muestra 2 de Infractores del Reino
Unido (N= 270)
Puntaje de la
Niveles de Sección 1 del Porcentaje
Riesgo LS/CMI Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Unidad penal
Muy bajo 0-4 3 4.6 4.6
Bajo 5-10 11 16.9 21.5
Medio 11-19 21 32.3 53.8
Alto 20-29 17 26.2 80.0
Muy alto 30-43 13 20.0 100.0
Medio libre
Muy bajo 0-4 33 5.0 5.0
Bajo 5-10 109 16.6 21.6
Medio 11-19 249 37.8 59.4
Alto 20-29 194 29.5 88.9
Muy alto 30-43 73 11.1 100.0
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
El total de la Sección 1 excluye 3 ítems (41, 42,43) del IGI, ya que se
obtienen a partir de otros ítems.

Figura H.3. Distribución de los Puntajes del IGI


para Internos del Reino Unido de la Muestra 2

Puntaje Total Sección 1

256
Porcentajes Acumulados del Puntaje Total de la Sección 1
La Tabla H.8 entrega información detallada de los datos psicométricos de la Muestra 1 de infractores privados
de libertad del Reino Unido, mientras que la Tabla H.9, realiza el mismo análisis para la Muestra 2 de
infractores en general del Reino Unido. Esto incluye la media de los puntajes para cada uno de los 43 ítems
IGI. Como cada ítem es puntuado en un formato de 0 a 1, este coeficiente también representa el porcentaje de
infractores que cumplen el criterio para puntuar estos ítems (p.ej. ítems puntuados con “1”). La tabla también
muestra la distribución de frecuencias y el porcentaje de infractores que obtuvieron cada uno de los posibles
puntajes (0 a 43) en el IGI, así como el porcentaje acumulado para cada puntaje, el cual representa el
porcentaje de infractores que obtuvieron un puntaje igual o menor en el instrumento.

Tabla H.8 Media de los Ítems de la Sección 1, Distribución de Frecuencia del Puntaje Total y Porcentaje Acumulado
para la Muestra 1 de Infractores Privados de Libertad del Reino Unido 2
N° Ítems/ Media del Frecuencia Porcentaje Porcentaje
puntaje total puntaje de del puntaje del puntaje acumulado del
ítem total total puntaje total
43 .46 0 0.0 100.0
42 .63 0 0.0 100.0
41 .35 0 0.0 100.0
40 .31 0 0.0 100.0
39 .31 4 1.5 100.0
38 .18 2 0.7 98.5
37 .34 1 0.4 97.8
36 .54 0 1.1 97.4
35 .42 5 1.9 96.3
34 .30 6 2.2 94.4
33 .50 14 5.2 92.2
32 .43 7 2.6 87.0
31 .30 8 3.0 84.4
30 .38 5 1.9 81.5
29 .39 10 3.7 79.6
28 .50 10 3.7 75.9
27 .21 10 3.7 72.2
26 .15 11 4.1 68.5
25 .65 7 2.6 64.4
24 .78 8 3.0 61.9
23 .57 11 4.1 58.9
22 .69 9 3.3 54.8
21 .40 8 3.0 51.5
20 .40 6 2.2 48.5
19 .44 8 3.0 46.3
18 .41 8 3.0 43.3
17 .65 7 2.6 40.4
16 .89 5 1.9 37.8
15 .73 8 3.0 35.9
14 .51 6 2.2 33.0
13 .43 10 3.7 30.7
12 .50 4 1.5 27.0
11 .32 14 5.2 25.6
10 .56 10 3.7 20.4
9 .64 13 4.8 16.7
8 .38 6 2.2 11.9
7 .50 5 1.9 9.6
6 1.00 9 3.3 7.8
5 .40 2 0.7 4.4
4 .40 1 0.4 3.7
3 .64 6 2.2 3.3
2 .70 2 0.7 1.1
1 .49 1 0.4 0.4
0 n/a 0 0.0 0.0

N 270
M 2.35
Mdn 21.00
DS 9.64

n/a= No aplica

2
Para las tablas H.8 y H.9. la columna de la izquierda tiene un doble propósito ya que se refiere al número del ítem para la media del puntaje
del ítem y al puntaje total (suma de los ítems de la sección) para las respectivas columnas.

257
Tabla H.9 Media de los Ítems de la Sección 1, Distribución de Frecuencia del Puntaje Total y Porcentaje Acumulado
para la Muestra 2 de Infractores del Reino Unido

Unidad Penal Medio Libre


N° Ítems/ Media del Frecuencia Porcentaje Porcentaje Media del Frecuencia Porcentaje Porcentaje
puntaje puntaje del puntaje del acumulado puntaje de del puntaje del puntaje acumulado
total de ítem total puntaje del puntaje ítem total total del puntaje
total total total
43 .47 0 0.0 100.0 .42 0 0.0 100.0
42 .44 0 .0.0 100.0 .36 0 0.0 100.0
41 .39 0 0.0 100.0 .28 1 0.2 100.0
40 .06 1 1.5 100.0 .16 0 0.0 99.9
39 .17 1 1.5 98.5 .13 2 0.3 99.9
38 .19 0 0.0 96.9 .14 4 0.6 99.5
37 .33 0 0.0 96.9 .22 3 0.5 98.9
36 .41 0 0.0 96.9 .29 2 0.3 98.5
35 .20 0 1.5 96.9 .23 3 0.5 98.2
34 .15 3 0.0 95.4 .21 8 1.2 97.7
33 .34 3 4.6 95.4 .35 7 1.1 96.5
32 .65 3 4.6 90.8 .49 13 2.0 95.4
31 .27 1 1.5 86.2 .26 12 1.8 93.5
30 .31 3 4.6 84.6 .30 18 2.7 91.6
29 .45 2 3.1 80.0 .42 12 1.8 88.9
28 .45 2 3.1 76.9 .50 15 2.3 87.1
27 .28 2 3.1 73.9 .21 17 2.6 84.8
26 .24 2 3.1 70.8 .19 22 3.3 82.2
25 .70 2 3.1 67.7 .58 21 3.2 78.9
24 .83 2 3.1 64.6 .72 13 2.0 75.7
23 .62 0 0.0 61.5 .53 27 4.1 73.7
22 .64 2 3.1 61.5 .64 27 4.1 69.9
21 .30 3 4.6 58.5 .27 22 3.3 65.5
20 .24 0 0.0 53.9 .27 18 2.7 62.2
19 .32 4 6.2 53.9 .34 42 6.4 59.4
18 .34 3 4.6 47.7 .34 21 3.2 53.0
17 .79 1 1.5 43.1 .78 23 3.5 49.9
16 .75 3 4.6 41.5 .73 18 2.7 46.4
15 .80 1 1.5 36.9 .78 36 5.5 43.6
14 .27 1 1.5 35.4 .28 36 55 38.2
13 .69 2 3.1 33.9 .57 19 2.9 32.7
12 .77 3 4.6 30.8 .69 24 3.7 29.8
11 .52 3 4.6 26.2 .37 30 4.6 26.1
10 .58 5 7.7 21.5 .56 18 2.7 21.6
9 .72 2 3.1 13.9 .71 14 2.1 18.8
8 .44 1 1.5 10.8 .29 28 4.3 16.7
7 .08 1 1.5 9.2 .09 13 2.0 12.5
6 .42 1 1.5 7.7 .37 18 2.7 10.5
5 .48 1 1.5 6.2 .39 18 2.7 7.8
4 .42 1 1.5 4.6 .33 10 1.5 5.0
3 .71 0 0.0 3.1 .57 5 0.8 3.5
2 .77 1 1.5 3.1 .68 8 1.2 2.7
1 .86 0 0.0 1.5 .80 7 1.1 1.5
0 n/a 1 1.5 1.5 n/a 3 0.5 0.5

N 65 N 658
M 19.60 M 17.82
Mdn 19.00 Mdn 18.00
DS 9.59 DS 8.66
n/a= No aplica

258
Consistencia Interna

La consistencia interna del IGI para la muestra del Reino Unido se analizó a través del alfa de Cronbach y de
las intercorrelaciones entre el total y los subcomponentes.

Alfa de Cronbach

A continuación se describen las alfas de Cronbach para ambas muestras del Reino Unido.

Muestra 1. La consistencia interna del IGI para la Muestra 1 del Reino Unido es ligeramente más alta que
para los datos de Canadá Provincial y de Estados-Unidos (véase el Capítulo 5). Se obtuvieron alfas de .93
para la escala completa de 43 ítems y alfas de .92 para los 40 ítems de las muestras de Estados-Unidos y de
Canadá Provincial que fueron comparados. Los coeficientes alfas son ligeramente distintos de aquellos
presentados por Hollin et al. (2003), para el LSI-R y para la versión penitenciaria desarrollada para el Sistema
de Prisiones del Reino Unido, lo que se debe a la existencia de más ítems en las últimas dos versiones del LSI
y a que los cálculos de los alfas para los subcomponentes del IGI, excluyeron a los infractores con datos
faltantes en cualquiera de los ítems de un determinado componente. No obstante, estas diferencias tuvieron un
escaso impacto en la consistencia interna del puntaje total, dado que se obtuvieron alfas de.94 para el LSI-R
con sus 54 ítems y de .85 para la versión penitenciaria del LSI-R, con 65 ítems (Tabla H.10).

Tabla H.10 Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y los


Subcomponentes de Sección 1 del IGI para la Muestra
1 de Infractores del Reino Unido

Escala LSI/ LSI-R Versión Penitenciaria


Subcomponente LS/CMI LSI-R Modificación R-U
Total LSI α .93 .94 .95
Ítem/N 43/173 54/294 65/294
Total Sección 1 α .92 n/a n/a
Ítem/N 40/173
Historial delictual α .78 .81 .85
Ítem/N 8/241 10/294 12/294
Educación /empleo α .84 .81 .81
Ítem/N 9/2665 10/294 10/294
Familia/pareja α .53 .59 .59
Ítem/N 4/234 4/294 4/294
Uso del tiempo libre α .71 .71 .70
Ítem/N 2/269 2/269 2/294
Pares α .69 .69 .59
Ítem/N 4/268 4/268 5/294
Orientación y actitud procriminal α .70 .70 .70
Ítem/N 4/223 4/223 4/294
Consumo de alcohol/drogas α .82 .82 .82
Ítem/N 8/269 8/269 10/294
Patrón antisocial α .61 .61 n/a
Ítem/N 4/202 4/202
Alojamiento α n/a n/a .61
Ítem/N 3/294
Finanzas α n/a n/a .69
Ítem/N 5/294
Emocional/personal α n/a n/a .53
Ítem/N 2/294
Al interior de la cárcel α n/a n/a .79
Ítem/N 8/294

259
De modo similar hubo pocos cambios en los coeficientes de consistencia interna para todos los
subcomponentes, excepto para el subcomponente Historia Delictual, el cual pudo haberse beneficiado de los
dos ítems adicionales que tiene el LSI-R, como de los dos que se agregaron a la versión penitenciaria del
LSI-R, ya que su alfa aumentó de .78 a .81 (LSI-R) y a .85 (versión penitenciaria).

Sin embargo, los coeficientes alfas para los subcomponentes del IGI, no evidenciaron una consistencia interna
irregular como la encontrada en los datos de Canadá Provincial y en menor grado en la muestra
estadounidense (véase el Capítulo 5). En particular, el subcomponente Familia/Pareja (α=.53), Uso del
Tiempo Libre/Recreación (α=.71) y Actitud/Orientación Procriminal (α=.70), demostraron un notable
aumento en relación a los bajos coeficientes encontrados en los datos citados previamente, mientras que el
subcomponente Historia Delictual, también demostró una consistencia interna más alta (α.78) que en los
datos referidos (véase el Capítulo 5).

Muestra 2. Los coeficientes de confiabilidad alfa para la Muestra 2 del Reino Unido fueron tan buenos
como aquellos encontrados en las otras bases de datos. Se encontró una alfa total de .91 para los 43 ítems y
.90 para los 40 ítems que eran independientes unos de otros. Los alfas para cada subcomponente fueron
aceptables, dado que la mayoría estuvo entre .66 y .83, con excepción del subcomponente Familia/Pareja
(.43) y Patrón Antisocial (.47), lo cual era esperable debido a la naturaleza de los diversos ítem que componen
el Patrón Antisocial (Tabla H.11).

Tabla H.11. Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y los Subcomponentes de Sección 1 del IGI para la Muestra 2 de
Infractores del Reino Unido
Todos los infractores Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems) Hombre y mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Total Sección 1 (43) α .91 .93 .89 .91 .90
n 756 60 5 532 126
Total Sección 1 (40)* α .90 92 .85 .90 .89
n 758 .61 5 533 126
Historial delictual (8) α .78 75 .80 .77 .77
n 799 .65 5 564 132
Educación /empleo (9) α .84 87 .80 .84 .80
n 797 .65 5 562 132
Familia/pareja (4) α .53 61 .71 49 .54
n 786 64 5 555 128
Uso del tiempo libre (2) α .66 .80 .29 .28 .53
n 804 65 5 567 132
Pares (4) α .70 .72 .89 .71 .66
n 804 66 5 567 132
Consumo de alcohol/drogas (8) α .83 .80 .85 .84 .83
n 799 66 5 562 132
Orientación y actitud procriminal (4) α .75 .86 .67 .73 .67
n 792 63 5 559 131
Patrón antisocial (4) α .47 .62 1.00 .45 .38
n 792 64 5 558 131
*El total de la Sección 1 excluye 3 ítems (41, 42, 43) del IGI, ya que éstos se obtiene a partir de otros ítems.

260
Intercorrelaciones entre el Total y los Subcomponentes

A continuación se describen las intercorrelaciones entre el total y los subcomponentes para ambas muestras
del Reino Unido.

Muestra 1. En la Tabla H.12 se presenta la matriz de correlación del puntaje total de la Sección 1 del
LS/ CMI y de los ocho subcomponentes para la Muestra 1. Esta tabla arroja resultados similares a los análisis
de Canadá Provincial y de Estados-Unidos, con unas pocas diferencias menores (véase Capítulo 5). Respecto
a las correlaciones entre los subcomponentes y el puntaje total de la Sección 1 del IGI, los resultados para los
adultos privados de libertad son bastante consistentes en los tres países. En todos los casos, las mayores
correlaciones entre el subcomponente y el puntaje total, se obtuvieron para las Secciones Educación/Empleo
y Patrón Antisocial. En comparación con la base de datos de Canadá Provincial y de Estados Unidos, los
datos de la Sección 1 del IGI de la Muestra 1 del Reino Unido, obtuvo correlaciones entre los
subcomponentes y el total, ligeramente más altas. Esto fue particularmente evidente para los subcomponentes
Educación/Empleo y Uso del Tiempo Libre/Recreación.

Tabla H.12. Intercorrelaciones del Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 para la Muestra 1 de
Infractores del Reino Unido

Total Sección 1 HD EE FP UTL PA AP CAD PAS


Total Sección 1 --
HD .72 --
EE .83 .51 --
FP .53 .29 .35 --
UTL .62 .32 .44 .32 --
PA .61 .36 .46 .26 .44 --
AP .64 .33 .49 .29 .37 .37 --
CAD .74 .42 .47 .30 .45 .40 .37 --
PAS .84 .56 .70 .42 .48 .43 .64 .19 --
Nota: Las correlaciones son significativas con un p < .001.
Total Sección 1= Total Sección 1 del IGI; HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja; UTL= Uso del Tiempo
Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación Procriminal; CAD= Consumo de Alcohol/Drogas; PA=Patrón Antisocial.

Muestra 2. En la Tabla H.13 se presentan las correlaciones inter-escala para los infractores privados de
libertad y en el medio libre, para la Muestra 2 del Reino Unido. Respecto a la amplia muestra del medio libre,
todas las correlaciones entre los subcomponentes y el total fueron mayores o iguales a .52, mientras que
aquellas para la muestra de privados de libertad, fueron mayores o iguales a .47. Las únicas escalas que
obtuvieron una correlación menor a .60 con el puntaje total de la Sección 1 fueron Familia/Pareja y Uso del
Tiempo Libre/Recreación para la muestra en el medio libre y Familia/Pareja para la muestra privada de
libertad.

261
Tabla H.13. Intercorrelaciones del Puntaje Total y los Subcomponentes de la Sección 1 para la Muestra 2 de
Infractores del Reino Unido

Total Sección 1 HD EE FP UTL PA AP CAD PAS


Total Sección 1 -- .67 .75 .52 .52 .66 .60 .65 .80
HD .67 -- .35 .16 .20 .37 .33 .35 .49
EE .81 .55 -- .36 .38 .44 .33 .27 .56
FP .47 .34 .15 -- .32 .29 .25 .25 .43
UTL .65 .37 .70 .12 -- .33 .26 .28 .41
PA .65 .37 .45 .29 .42 -- .39 .27 .51
AP .75 .52 .51 .29 .46 .42 -- .24 .62
CAD .67 .37 .40 .40 .29 .35 .38 -- .38
PAS .87 .74 .65 .43 .49 .51 .77 .47 --
Nota: Las correlaciones son significativas con un p < .001.
Unidad penal (N= 70. abajo a la izquierda); Medio libre (N=696, arriba a la derecha en negrillas).
Total Sección 1= Total Sección 1 del IGI; HD= Historia Delictual, EE=Educación/Empleo, FP= Familia/Pareja; UTL= Uso del Tiempo
Libre/Recreación; PA= Pares; AP=Actitud y Orientación Procriminal; CAD= Consumo de Alcohol/Drogas; PA=Patrón Antisocial.

Confiabilidad Test-Retest

A continuación se describe la confiabilidad test-retest para ambas muestras del Reino Unido.

Muestra 1. Durante el periodo de estudio, los psicólogos que reunieron los datos del LSI-R para la Muestra 1
(Hollin et al., 2003) también realizaron evaluaciones para la puesta en libertad de 151 internos que estaban
cumpliendo condenas entre 6 a 12 meses. Esto permitió evaluar la confiabilidad test-retest del instrumento y
analizar los posibles cambios del infractor en el IGI durante su estadía en la cárcel. Se obtuvo una
confiabilidad test-retest de .94 para el total del IGI, que es bastante similar a la obtenida por el LSI-R y la
versión penitenciaria del Reino Unido y que puede considerarse bastante alta (Tabla H.14). Sin embargo, los
coeficientes variaron drásticamente en varios subcomponentes. Algunos subcomponentes, como Uso del
Tiempo Libre/Recreación, Pares, Consumo de Alcohol/Drogas y Educación/Empleo obtuvieron correlaciones
muy altas (todas sobre .90), mientras que Actitud/Orientación Procriminal y Familia/Pareja obtuvieron
correlaciones particularmente bajas (todas menores a .55). Esto no es inesperado y se condice en general con
la comprensión del riesgo estático y las necesidades criminógenas dinámicas. Sin embargo, debe notarse que
estas confiabilidades se basan en re-evaluaciones de infractores encarcelados y que algunos ítems del IGI
corresponden a evaluaciones efectuadas antes de la privación de libertad. Por lo tanto, estos ítems que son
más bien dinámicos, son tratados como estáticos hasta que el infractor sea liberado. A pesar de esto, es
comprensible que la privación de libertad con la inevitable separación de la familia y la variedad de
actividades antisociales y de rehabilitación que conlleva, pueda fácilmente generar cambios en áreas tales
como Actitud/Orientación Procriminal y Familia/Pareja. El número de ítems de varios de los subcomponentes
del LSI-R y de la versión penitenciaria del Reino Unido, tiene escaso impacto en los coeficientes de
confiabilidad test-retest.

Muestra 2. Las confiabilidades test-retest también fueron analizadas en una pequeña sub-muestra de
infractores de la Muestra 2 (N=43), quienes fueron re-evaluados con el IGI durante su sentencia (Tabla H.15).
Los coeficientes de confiabilidad fueron más bajos que aquellos informados previamente para la Muestra 1
del Reino Unido, con una confiabilidad test-retest de .80 y coeficientes que variaron desde un .78 para
Educación/Empleo hasta .35 para Actitud/Orientación Procriminal, donde este último coeficiente refleja las
características más dinámicas de este subcomponente.

262
Tabla H.14. Confiabilidad Test-Retest para el Puntaje Tabla H.15. Confiabilidad Test-Retest para el Puntaje
Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para la Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para la
Muestra 1 de Infractores del Reino Unido Muestra 2 de Infractores del Reino Unido

LSI-R Versión
Submuestra en unidad
Escala
Escala LSI/ Penitenciaria penal y medio libre)
Subcomponente LS/CMI LSI-R Modificación R-U Total Sección 1 (43) .80
Total LSI r .94** .93** .88** Historial delictual (8) .67
Ítem/N 43/151 54/151 65/151 Educación /empleo (9) .78
Historial delictual r .94** .92** .94** Familia/pareja (4) .53
Ítem/N 8/151 10/151 12/151 Uso del tiempo libre (2) .46
Educación /empleo r .95** .95** .95** Pares (4) .67
Ítem/N 9/151 10/151 10/151 Consumo de alcohol/drogas (8) .75
Familia/pareja r 54** .54** 54**
Orientación y actitud (4) .35
Ítem/N 4/151 4/151 4/151
Uso del tiempo libre r 98** .98** .98** Patrón antisocial (4) .71
Ítem/N 2/151 2/151 2/151
LSI Total= Puntaje total de la Sección 1 del LS7CMI, LSI-R Y la versión
Pares r .96** .97** 97**
penitenciaria del LSI-R
Ítem/N 4/151 5/151 5/151 N/A= No aplica
Orientación y actitud procriminal r .22* .23* .23*
Ítem/N 4/151 4/151 4/151
Consumo de alcohol/drogas r .96** .96** .97**
Ítem/N 8/151 9/151 10/151
Patrón antisocial r 74** n/a n/a
Ítem/N 4/151
Alojamiento r n/a .92** .92**
Ítem/N 3/151 3/151
Finanzas r n/a .56** .56**
Ítem/N 5/150 5/151
Emocional/personal r n/a .77** .77**
Ítem/N 2/151 2/151
Al interior de la cárcel r n/a n/a .36**
Ítem/N 8/151
* p< .05; ** p< .01; *** p< .001
El LSI-R y LSI-R con puntajes modificados para el Reino Unido se
obtuvieron de Hollin, Palmer y Clark (2003).

Error Estándar de la Medida

En la Tabla H.16 se presenta el error estándar de la medida (EEM) para las Muestra 1 y 2.

Tabla H.16. EEM del Puntaje Total y Subcomponentes de la Sección 1 del IGI para las Muestras de Infractores del Reino
Unido

Muestra 1 Muestra 2
Unidad penal Unidad penal Medio libre
Escala( # ítems)
Hombre Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Total Sección 1 (43) 2.55 2.58 2.70 2.63 2.62
Historial delictual (8) 0.63 1.06 0.93 1.06 0.99
Educación /empleo (9) 1.31 1.00 1.14 1.11 1.08
Familia/pareja (4) 0.88 0.78 0.70 0.80 0.87
Uso del tiempo libre (2) 0.45 0.39 0.70 0.72 0.54
Pares (4) 0.67 0.66 0.60 0.68 0.74
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.06 1.05 1.07 1.02 1.04
Orientación y actitud procriminal (4) 0.83 0.74 0.51 0.61 0.63
Patrón antisocial (4) 0.94 0.89 0.00 0.82 0.85

263
Apéndice I
Infractores de Singapur
Este apéndice proporciona los datos normativos y de confiabilidad para una muestra de infractores de
Singapur (Neo, 2004; véase el Capítulo 6 para información sobre la validez de esta muestra).

Muestra

El conjunto de datos de Singapur (N= 1.294) fue obtenido mediante los puntajes del LSI-R. Los puntajes del
IGI™ fueron calculados a partir de los datos de cada ítem del LSI-R de la misma manera como fue descrito
en otra parte de este manual (véase el Apéndice B, Tabla B.1). La muestra representaba aproximadamente el
36% de una cohorte que estaba a punto de ser puesta en libertad dentro de los siguientes 4 meses, en el año
2002. Los infractores estaban cumpliendo una sentencia por diversos delitos del código penal de Singapore y
consideraron a quienes se encontraban en entrenamiento reformativo/correctivo, detención preventiva y
rehabilitación por consumo de drogas. Estaban cumpliendo sentencias de diversa duración, con un rango que
oscilaba entre 2 semanas hasta 20 años, con un promedio de 19.92 (DS= 2.36) meses. Sus edades oscilaban
entre 17 y 79 años con una media de 33.64 años (DS= 10.55), de los cuales el 80 % eran hombres. Los
datos del LSI-R fueron recolectados únicamente para fines investigativos y fueron aplicados durante el mes
previo a la puesta en libertad de los infractores.

Estadísticas Descriptivas
El promedio general de la Sección 1 del IGI fue 15.55 (DS=5.86). De manera similar a las muestras de
Norteamérica (véase el Capítulo 1), esta media representa una disminución de aproximadamente un punto
respecto de la media del LSI-R (M=16.50, DS= 6.08), pese a que el IGI se compone por 11 ítems menos, lo
cual indica que aquellos que fueron eliminados, tenían también un baja frecuencia en la muestra de Singapur.
No obstante lo anterior, la media de los puntajes de Singapur son considerablemente más bajas que la media
de los puntajes de infractores de otras jurisdicciones. De este modo, la media y la distribución de puntajes de
estos infractores, se parecen a los puntajes encontrados en los infractores en libertad vigilada de la base de
datos normativa de Canadá Provincial (véase el Capítulo 4). La media de los subcomponentes y las
desviaciones estándar para la muestra de Singapur, se presentan en la Tabla 1.1. Al igual que en otros datos
del IGI (véase el Capítulo 4), los infractores hombres (M=16.07, DS= 5.73, puntaje máximo=33), obtuvieron
un puntaje más alto que las mujeres (M= 13.50, DS= 5.90, puntaje máximo = 28) en el IGI. Las
diferencias de género también se reflejan en las estadísticas normativas para la muestra de Singapur,
incluyendo la frecuencia de los puntajes, los porcentajes acumulados (Tabla I.2) y los porcentajes por nivel de
riesgo (Tabla I.3). Por ejemplo, aproximadamente la mitad de los infractores de sexo masculino obtuvo un
puntaje total en la Sección 1 del IGI bajo 16 puntos, mientras que la mitad de las mujeres obtuvo un puntaje
total bajo 13 puntos, lo cual indica que como grupo, las mujeres infractoras presentaban un menor riesgo que
la contraparte masculina de esta muestra. De este modo, más del doble de las mujeres (27.48 %,) se
encuentran en la categoría de riesgo Bajo y Muy Bajo, en comparación con los hombres (12.89%).

Confiabilidad

La confiabilidad del IGI para la muestra de Singapur fue evaluada mediante estimaciones de la consistencia
interna y del Error Estándar de la Medida (EEM).
Consistencia Interna

264
Se calcularon los coeficientes de alfa para determinar la consistencia interna de la Sección 1 del IGI (Factores
Generales de Riesgo/Necesidad) y de sus ocho subcomponentes. Los coeficientes de confiabilidad por lo
general, fueron comparables con aquellos encontrados en otras muestras, con algunas diferencias menores. El
coeficiente de alfa para la escala completa fue .81 (Tabla I.4), el cual es ligeramente inferior a los coeficientes
de consistencia interna encontrados en las muestras de Norteamérica y el Reino Unido.( .86 a .91; véase el
Capítulo 5 y el Apéndice H, respectivamente). Los coeficientes de cada sub-escala se ubicaron entre .79 para
Historia Delictual y .31 para Patrón Antisocial, donde Familia/Pareja (.36), Pares (.49) y Actitud/Orientación
Procriminal (.47), obtuvieron un puntaje inferior a .60. Aunque, similares coeficientes fueron encontrados en
otra parte de la subsección Familia/Pareja, éstos son más bajos que los encontrados en los datos de las
jurisdicciones de Canadá Provincial, de Estados-Unidos y del Reino Unido (véase el Capítulo 5 y el Apéndice
D). Aunque estas diferencias no parecen ser problemáticas, representan un área que requiere mayor
investigación. Por ejemplo, el concepto de pares antisociales y actitud procriminal, tal como se define y
evalúa en el IGI, pueden no ser constructos unitarios en Singapur, como lo son para la cultura occidental.

Tabla I.1. Estadísticas Descriptivas del IGI para Infractores de Singapur (N= 1.294)
Escala (# de ítems) M(DS)
Total Sección 1 (43) 15.55 (5.86)
Historial delictual (8) 3.29 (2.35)
Educación /empleo (9) 5.60 (1.98)
Familia/pareja (4) 1.15 (1.05)
Uso del tiempo libre (2) 0.44 (0.69)
Pares (4) 2.11 (1.01)
Consumo de alcohol/drogas (8) 1.40 (1.56)
Orientación y actitud (4) 0.90 (1.01)
Patrón antisocial (4) 0.72 (0.84)

Tabla I.2. Frecuencia de Puntajes del IGI y Porcentajes Acumulados de los Puntajes de los Infractores Masculinos
y Femeninos de Singapur
Total (N= 1.294) Hombres (N=1.032) Mujeres (N= 262)
Puntaje Sección Porcentaje Porcentaje Porcentaje acumulado
1 del LS/CMI Frecuencia acumulado Frecuencia acumulado Frecuencia
34 0 100.0 0 100.0 0 100.0
33 2 99.9 2 100.0 0 100.0
31 4 99.9 4 99.8 0 100.0
30 4 99.6 4 99.4 0 100.0
29 3 99.3 3 99.0 0 100.0
28 11 99.0 8 98.7 3 100.0
27 17 98.2 14 98.0 3 98.9
26 16 96.9 14 96.6 2 97.7
25 30 95.6 26 95.3 4 97.0
24 31 93.3 30 92.7 1 95.4
23 44 90.9 37 89.9 7 95.0
22 37 87.5 32 86.2 5 92.4
21 55 84.7 48 83.1 7 90.5
20 66 80.4 51 78.5 15 87.8
19 79 75.3 70 73.6 9 82.1
18 89 69.2 78 66.8 11 78.6
17 97 69.3 8 59.2 15 74.4
16 88 54.8 75 51.3 13 68.7
15 74 48.0 64 44.0 10 63.7
14 67 42.3 52 37.8 15 59.9
13 68 37.1 50 32.8 18 54.1
12 80 31.9 57 27.9 23 47.3
11 68 25.7 51 22.4 17 38.6
10 59 20.4 47 17.4 12 32.1
9 52 15.9 38 12.9 14 27.5
8 34 11.8 19 9.2 15 22.1
7 38 9.2 25 7.4 13 16.4
6 26 6.3 15 4.9 11 11.5
5 18 4.3 23 3.5 5 7.3
4 16 2.9 9 2.2 7 5.3
3 7 1.6 5 1.4 2 2.7
2 6 1.1 3 0.9 3 1.9
1 8 0.6 6 0.6 2 0.8
0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Total 1294 1032 262

265
Tabla I.3. Distribución de Frecuencia del Nivel de Riesgo de Infractores Masculinos y Femeninos de Singapur

Hombres (N=1.032) Mujeres (N= 262)


Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Nivel de riesgo Frecuencia válido acumulado Frecuencia válido acumulado
Muy bajo 23 2.23 2.23 14 5.34 5.34
Bajo 110 10.67 12.89 58 22.14 27.48
Medio 626 60.66 73.56 143 54.58 82.06
Alto 263 25.48 99.03 47 17.94 100.00
Muy alto 10 0.97 100.00 0 0.0 100.00

Error Estándar de la Medida

La Tabla I.5 presenta el EEM para la muestra de Singapur. Véase el Capítulo 5, para una descripción de las
instrucciones de uso del EEM.

Tabla I.5. EEM para el puntaje total y subsecciones


de la Sección 1 del IGI para infractores de Singapur

Escala (# de ítems) EEM


Total Sección 1 (43) 2.55
Historial delictual (8) 1.08
Educación /empleo (9) 0.99
Familia/pareja (4) 0.84
Uso del tiempo libre (2) 0.42
Pares (4) 0.72
Consumo de alcohol/drogas (8) 0.87
Orientación y actitud (4) 0.74
Patrón antisocial (4) 0.70

Tabla I.4. Alfa de Cronbach para el Puntaje Total y


Subsecciones de la Sección 1 del IGI para
Infractores de Singapur
Escala (# de ítems) N* α
Total Sección 1 (43) 1220 .81
Historial delictual (8) 1289 .79
Educación /empleo (9) 1234 .75
Familia/pareja (4) 1290 .36
Uso del tiempo libre (2) 1286 .63
Pares (4) 1290 .49
Consumo de alcohol/drogas (8) 1286 .69
Orientación y actitud (4) 1290 .47
Patrón antisocial (4) 1277 .31
*Las N varían por los datos faltantes.

266
Inventario para la Gestión de Caso/Intervención:
Un Sistema de Evaluación para Infractores Adultos

El Inventario para la Gestión de Caso/Intervención (IGITM) permite determinar el


riesgo y las necesidades de un infractor a fin de entregarle la intervención más
apropiada. El sistema IGI ha sido desarrollado en base al éxito que ha tenido el
Inventario para la Intervención (Level of Service Inventory, LSI-RTM) en identificar
los factores que deben considerarse en la toma de decisiones, agregando además
un Protocolo para la Gestión de Caso.

Las 11 secciones del IGI incluyen una variedad de factores relacionados con la
evaluación del riesgo, la gestión de caso, la evaluación de los factores protectores
y las necesidades de un infractor, en base a una gran muestra de infractores
privados de libertad y en el medio libre de Norteamérica. El Protocolo para la
Gestión de Caso, permite realizar un seguimiento del caso al evaluar los
progresos del infractor.

El IGI puede ser utilizado por delegados de libertad vigilada y profesionales del
sistema penitenciario para orientar los servicios a implementar, ayudar en la
toma de decisiones relativas a la libertad vigilada o a la clasificación penitenciaria
por nivel de seguridad y, para evaluar los progresos de la intervención.

MHS
USA P.O. Box 950, North Tonawanda, NY 14120-0950
Tel: 1.800.456.3003 Fax: 1.888.540.4484

CANADA 3770 Victoria Park Ave.,T oronto, ON MH2 3 M6


Tel: 1.800.268.6011 Fax: 1.888.540.4484

INTERNACIONAL Tel: +1.416.492.2627


Fax: +1.416.492.3343

WEB www.mhs.com
EMAIL custormerservice@mhs.com

267

Potrebbero piacerti anche