Sei sulla pagina 1di 7

El hormigón es un material extremadamente complejo y su comportamiento en servicio depende

de numerosos factores: las teorías de cálculo estructural; el diseño de dosificación; los


materiales utilizados; los procesos de elaboración, moldeo y curado de la estructura de la cual
forma parte y el medio ambiente en el cual se encuentra emplazada.

Las estructuras de hormigón generalmente son diseñadas para una vida en servicio de 50 años;
sin embargo, en ambientes urbanos y marinos, algunas comienzan a deteriorarse a edades más
tempranas. La reparación o reemplazo de estas estructuras conlleva un costo económico muy
elevado y serias implicancias ambientales por la mayor utilización de recursos naturales y
combustibles. En consecuencia, se ha generado para este material compuesto, la necesidad de
colocar en un pie de igualdad los requerimientos de resistencia mecánica y los de durabilidad.
Hace un tiempo, un hormigón resistente era también durable, pero hoy en día no siempre se
cumple esta correlación.

Luis Fernández Luco (1) sostiene que “la porosidad es un parámetro condicionante de primer
orden para asegurar la durabilidad del hormigón, y esta relación se refleja en prácticamente
todos los reglamentos y códigos”. Para profundizar en esta dependencia no basta con
considerar la presencia de poros en la masa, hay que analizar también su distribución
geométrica y espacial y los mecanismos de transporte de fluidos dentro del hormigón. Dos
materiales con igual porosidad pero distinta conectividad entre los poros, se comportarán en
forma diferente con respecto al ingreso de agentes agresivos. El material con poros
interconectados será más susceptible a este efecto.

Los fenómenos capilares influyen en los mecanismos de transporte de líquidos en el hormigón,


dadas las características de su sistema de poros, que puede asimilarse a un conjunto de tubos
cilíndricos paralelos y de muy pequeño espesor. La absorción capilar es el mecanismo de
transferencia de líquidos más rápido. Una herramienta confiable para caracterizar la estructura
de poros en forma comparativa, es la determinación de la capacidad de absorción capilar.

Materiales y Métodos

Se diseñó un hormigón de alto desempeño con relación agua/cemento 0,31 y resistencia


promedio a la compresión 60MPa, utilizando materiales zonales. Se trabajó con un esqueleto
granular compacto de mínimo porcentaje de vacíos, compuesto por piedra partida basáltica
proveniente de canteras de la provincia de Corrientes (tamaño máximo nominal 19 mm y
módulo granulométrico 6,72) y arena silícea natural del río Paraná (módulo de finura 2,56). Se
emplearon 500 kg. de Cemento de Alta Resistencia Inicial (IRAM 50.001- CPN50 - ARI, MRS)
por cada metro cúbico de hormigón y un aditivo superfluidificante en proporción de 2,8 % del
peso de cemento.

El hormigón se elaboró en el laboratorio empleando la tecnología propia de los hormigones de


alto desempeño. Se obtuvieron mezclas trabajables y de consistencia fluida en estado fresco,
con 20 cm de Asentamiento en el cono de Abrams. Se moldearon probetas cilíndricas de 100
mm de diámetro y 200 mm de altura, compactadas en tres capas por vibración externa sobre
mesa vibradora de frecuencia variable. Una vez desmoldadas, y hasta el momento de ser
ensayadas, estas probetas fueron mantenidas en distintos ambientes: un grupo se colocó en
cámara húmeda (condiciones óptimas de curado) y otro grupo, en laboratorio (ausencia de
curado). En la Tabla Nº 1 se resumen las condiciones de temperatura y humedad para los dos
tipos de curado considerados.
Tabla Nº1. Condiciones de exposición para cada tipo de curado.

Temperatura Humedad

(C)
TipoCámara Húmeda
de curado 20
(ºC)+/- 2 95
(%)+/- 5
(L) Laboratorio 22 +/- 3 60 +/- 20

Absorción capilar

La transferencia de masa o materia en el hormigón se produce por dos mecanismos básicos: el


escurrimiento del agua intersticial en fase líquida y el transporte por difusión en la estructura de
poros. En el primer caso, la causa del movimiento del agua es la existencia de un gradiente de
presión (fuerza impulsora) ocasionado por una diferencia de presiones hidrostáticas (caso de una
presa), por efecto de tensiones capilares (ascenso capilar y secado parcial) u otras situaciones
equivalentes. El parámetro que cuantifica la capacidad de transporte por este mecanismo es la
permeabilidad del material.

Al poner una muestra de hormigón seco en contacto con agua se produce un gradiente de
presión entre el exterior y el interior y se induce una absorción capilar que conduce el líquido
desde las partes más húmedas hacia las más secas. Este movimiento se ve influenciado por las
características del líquido (viscosidad, densidad y tensión superficial) y por las características
del sólido poroso (permeabilidad, estructura de poros y energía superficial). A partir de las leyes
de Darcy y de Laplace, es posible deducir que el peso de agua absorbida por unidad de
superficie (W/A) en el tiempo t se expresa:

𝑊
= 𝑆 ∗ √𝑡
𝐴
Siendo S la capacidad de absorción capilar.

En el laboratorio se utilizó el procedimiento descrito en la norma de ensayo Swiss Standard -


SIA 162/1 - SucciónCapilar (2) para conocer la capacidad de absorción capilar del hormigón en
estudio.

De cada probeta previamente elaborada y curada durante 84 días (en cámara húmeda o en
laboratorio) se cortaron dos rodajas de 50 mm de altura. La primera (identificada con I)
corresponde a la parte inferior del cilindro y representa el hormigón superficial o de
recubrimiento; posee una base moldeada lisa y otra base aserrada. La segunda (identificada con
II) corresponde a la parte central de la probeta y representa al hormigón de masa o de núcleo;
sus dos bases están aserradas. Todas las muestras de ensayo fueron secadas en estufa a 50 ºC
hasta masa constante (7días) y luego se enfriaron en desecador (1día). Posteriormente las
muestras secas se colocaron dentro de unos recipientes con la superficie en estudio (base
moldeada o base aserrada) justo en contacto con agua (no más de 3 mm de altura), tal como se
muestra en la Figura Nº 1. Los recipientes fueron tapados, para lograr que la humedad relativa
en su interior sea superior al 95 %.
A distintos intervalos (½; 1; 2; 3 y 24 horas) las muestras se retiraron de los recipientes, se
secaron con un paño y se pesaron con una balanza electrónica digital de 3100 g de capacidad
máxima y 0,01 g de precisión.

Figura Nº 1. Muestras dispuestas en el recipiente para el ensayo de succión capilar.

El peso de agua absorbida W en función de la raíz cuadrada del tiempo t expresado en segundos
se representa en la Figura Nº 2 para las distintas muestras ensayadas (mezcla tipo K curada en
cámara húmeda (C) o en laboratorio (L); hormigón de recubrimiento con base moldeada (I) y
hormigón de núcleo con ambas bases aserradas (II)). Teóricamente estas gráficas deberían ser
rectas, pero debido a la altura limitada de las muestras, a las heterogeneidades de la superficie,
al fenómeno de difusión y el tamaño de los poros, resultan curvas. Sin embargo, hasta las tres
horas de absorción, la relación puede considerarse lineal.

Se observa que el hormigón de recubrimiento (I), a través de la superficie lisa que estuvo en
contacto con el molde, absorbe menor cantidad de agua que el hormigón del núcleo (II) a través
de la superficie aserrada. Las muestras curadas en laboratorio (L), para cada tipo de hormigón,
resultan más permeables que las curadas en cámara húmeda (C) puesto que absorben mayor
cantidad de líquido.

En la Figura Nº 3 se muestra la capacidad de absorción capilar promedio de las muestras


ensayadas, para cada tipo de hormigón y condición de curado, a 3 y 24 horas. Los valores
obtenidos se encuentran entre 4,05 y 9,59 g/m2seg0,5. El hormigón del núcleo (II) es más
sensible al curado que el hormigón de recubrimiento y tiene mayor capacidad de absorción
cuando las condiciones de curado no son las óptimas.

Para este trabajo se desarrolló en laboratorio un hormigón de alto desempeño elaborado con
materiales locales, que se caracteriza por tener baja relación agua/cemento (a/c = 0,31),
alta resistencia a compresión (σc = 60 MPa) y consistencia fluida en estado fresco (As = 20
cm). Estas propiedades se logran utilizando un esqueleto granular compacto, cemento de Alta
Resistencia Inicial, un aditivo superfluidificante y un proceso de elaboración apropiado.

Utilizando el método de la norma de ensayo Swiss Standard - SIA 162/1 - Succión Capilar, se
determinó la capacidad de absorción capilar de este material de acuerdo al lugar que ocupa en la
estructura (hormigón superficial o de recubrimiento y hormigón de masa o de núcleo) y para dos
tipos diferentes de curado (en cámara húmeda y en laboratorio).

Los resultados muestran que la capacidad de absorción capilar de este hormigón toma valores
entre 4,05 y 9,59 g/m2seg0,5. Los indicadores más bajos corresponden al hormigón superficial,
cuando la superficie expuesta al agua es la base inferior de la probeta, que estuvo en contacto
con el molde. Este material resulta menos poroso o de poca conectividad entre los poros y
asegura un buen recubrimiento para las armaduras.

Como era de esperar, se pone de manifiesto la influencia del curado sobre las características del
hormigón endurecido. Cuando las condiciones de curado no son atendidas, el material resulta
más permeable, y tanto más si se trata del hormigón del núcleo.

Porosidad

La porosidad está reconocida en todo el mundo como uno de los parámetros en el hormigón
endurecido de mayor influencia en los mecanismos de transporte de los agentes agresivos hacia
el interior de su estructura. Más específicamente dentro del estado poroso-capilar del hormigón
es la porosidad efectiva, o sea la porosidad in- terconectada y conectada a su vez con el exterior,
la que tiene una influencia decisiva en el intercambio de hume- dad con el entorno y por lo tanto
en la materialización de dichos mecanismos de transporte. El porcentaje de po- rosidad efectiva
de los hormigones está considerado una medida del grado de durabilidad de las estructuras
frente a los agentes agresivos. Además se ha comprobado que cuando el árido utilizado es
poroso (lo que se caracteriza por su elevada absorción de agua), se incrementará con ello la
porosidad y permeabilidad del hormigón (1).

Cuba es una isla larga y estrecha ubicada en el Mar Cari- be, con un clima húmedo tropical y
además está someti- da a muy intensos niveles de agresividad, especialmente debido a los iones
cloruros y sulfatos por acción del ae- rosol marino en su costa norte durante todo el año. Los
estudios efectuados para evaluar el nivel de agresividad en el entorno marino costero donde se
ubica una gran parte de las edificaciones y de toda la infraestructura constructiva del país,
mostraron niveles de deposición de cloruros muy superiores a los considerados como al-
tamente agresivos en la Norma Internacional ISO (2, 3). A esto se suma que más el 80% de los
áridos utilizados en Cuba son calizos, triturados, con bajo contenido de finos (en especial las
arenas) y que en general presentan valores de absorción elevados, que pueden llegar a ser
superiores al 1% en peso.

En la normativa cubana se ha adoptado como método de referencia para evaluar la absorción


capilar de los hormi- gones y su porosidad efectiva, el método propuesto por el investigador
noruego Göran Fagerlund, que es a su vez el método recomendado en el documento elaborado
por un grupo importante de investigadores de América Latina y España dentro de la comisión de
la RED DURAR en el marco del CYTED (4 - 7).
Los estudios efectuados sobre testigos extraídos de es- tructuras de hormigón armados
sometidas a ambientes altamente agresivos, como es el caso de los puentes del pedraplén que
conectan a la isla grande con el Cayo Santa María, en el Norte de la provincia de Villa Clara,
han mostrado valores de porosidad efectiva superio- res al 10%, con hormigones elaborados con
relaciones Agua/Cemento de 0,4 tal como establece la Norma Cu- bana fundamental de
especificaciones del hormigón NC120:2007 (8) para las condiciones de exposición muy
agresivas. Consecuentemente se generó la duda de que con los materiales disponibles en el país,
especialmente los áridos, que constituyen entre el 75 y el 80% de la masa de los hormigones
convencionales, se pudieran o no obtener dichos valores de porosidad efectiva (hasta un 10%) y
de velocidad de absorción capilar (sorptivi- dad) no mayor a 5 x 10-5 m/s1/2.

Es importante indicar que estos parámetros establecidos de porcentaje de porosidad y de


velocidad de absorción capilar en el documento de la RED DURAR para condi- ciones de alta
agresividad ambiental, no dejan suficien- temente claro si se trata de la “porosidad efectiva”, o
de la “porosidad total”, pues en este documento aparece también como método de ensayo
posible el establecido en la Norma Norteamericana ASTM C 642-06 (9) (probe- ta de ensayo
sumergida en agua a 100 °C). Lo cierto es que la experiencia de la realización de muchos
ensayos en Cuba por ese último método y cuyos resultados se identifican en el documento de la
RED DURAR como: “porosidad total”, mostraron siempre valores no solo muy elevados,
sino también extremadamente dispersos y en muchos casos incoherentes con la calidad
mostrada en los hormigones, por lo que al parecer la elevación de la temperatura al orden de los
100 °C al nivel medio del mar, puede ejercer influencia en la deformación del diámetro de los
pequeños poros capilares y falsear los valores obtenidos. Este efecto puede observarse también
en los resultados de otras investigaciones recientemente publicadas, como sucede por ejemplo
en la Tabla 3 del artículo sobre el desempeño de hormigones de escorias activadas con álcalis
(10).

Una alternativa más interesante (reconocida también en la Norma ASTM C 642-06) es el ensayo
de sometimiento de las probetas de hormigón sumergidas en agua dentro de una cámara de
vacío, que aunque igualmente forza- do, al menos no parece interferir de forma directa en la
modificación del diámetro de los microscópicos poros capilares por incremento de la
temperatura.

El parámetro S (denominado “Sorción” en el documento de la RED DURAR del CYTED) y que


se interpreta como el ritmo ó velocidad de la absorción capilar, se obtiene (en este caso)
utilizando uno de los parámetros estable- cidos por el mismo método de ensayo de Göran Fager-
lund, sin embargo hay que aclarar que este parámetro nunca fue indicado por el autor del
método.

El parámetro S (conceptualmente), es el establecido en el método de ensayo de la Norma


Norteamericana ASTM C1585-04 (11) donde se conoce como “Sorptivity” (que traducimos
libremente al español por “Sorptividad”) y es la velocidad de absorción de la probeta, que está
vin- culada específicamente a los parámetros de “diámetro”, de “forma”, de “tortuosidad” o de
“comunicabilidad” de los poros capilares con acceso al exterior, o sea con la anteriormente
indicada porosidad efectiva. El método de ensayo establecido por la norma norteamericana para
determinar la sorptividad o velocidad de absorción capilar, posee un grupo de especificaciones
diferentes al método de Göran Fagerlund, por ejemplo un mayor espesor de la probeta de ensayo
y un tratamiento previo diferente, por lo que por lo general durante el ensayo no se alcanza al
esta- do de saturación y además la probeta se mantiene en un recipiente herméticamente cerrado
con la parte superior sellada con una bolsa plástica, lo que crea cierta presión de vapor
ambiental. Estas especificaciones sin dudas influyen muy particularmente en los resultados de
los ensayos.

El objetivo del estudio es determinar si los hormigones elaborados con los áridos calizos
cubanos podían o no cumplir con los dos parámetros establecidos en el docu- mento de la RED
DURAR del CYTED para las estructuras expuestas a ambientes de alta agresividad: La
porosidad efectiva y la sorptividad, de manera de poder utilizar los mismos como medida del
desempeño por durabilidad, no solo para proceso del diseño de las mezclas de hormigón, sino
también para los hormigones en las estructuras.
BIBLIOGRAFIA

Fernández Luco, Luis – “Capítulo 1. La durabilidad del hormigón: su relación con la estructura
de poros y los mecanismos de transporte de fluidos” – Durabilidad del hormigón estructural –
Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón – ISBN 987-99797-2-9 – Autoeditor, La
Plata, 2001 – pp 1 - 45.

Norma de ensayo Swiss Standard - SIA 162/1 - Succión Capilar.

Irassar, Edgardo – “Prefacio” – Durabilidad del hormigón estructural – Asociación Argentina de


Tecnología del Hormigón – ISBN 987-99797-2-9 – Autoeditor, La Plata, 2001 – pp xv – xvi.

Giaccio, G. y Zerbino, R. – “Condiciones de curado en hormigones de alta performance” –


Memorias de la Reunión Técnica AATH, La Plata, 2013 – pp 45 – 53.

Torrent, R.J. – “Hormigones de alta resistencia: su durabilidad” – Ingeniería Estructural. Año 3.


Nº 13. Mayo 1998 – Asociación Argentina de Ingeniería Estructural - pp 31 – 40.

Kumar Mehta, P.; Burrows, R. W. – “Building durable structures in the 21st century” –
Concrete International. V 23. Nº 3. March 2001 – pp57 – 63.

http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt2006/07-Tecnologicas/2015-T-067.pdf

Potrebbero piacerti anche