Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Psicología forense.

_______________________

Tema:
Trabajo final.

---------------------------------------

Facilitador:
Ilusión García.
_______________________

Participante:
Karina Vásquez
--------------------------------------

Matricula:
15-1379
------------------------------------
Fecha:
11 de octubre de 2019
Santo Domingo,
República Dominicana
Índice.
Introducción: .................................................................................................... 1
Fuente histórica y origen:………………………………………………………2.y3
Campo de aplicación de la psicología forense. ............................................ 4
Los aspectos de la psicología forense en el derecho civil y penal en
nuestro país. ..................................................................................................... 5
Psicología Forense en república dominicana. ............................................... 6
Destacar e investigar las áreas de aplicación de la psicología forense. ..... 7
Cuando un individuo existe jurídicamente. ................................................... 8
Pasos a tomar en cuenta en un peritaje psicopatológico un psicólogo
forense. ............................................................................................................. 9
Elementos a tomar en cuenta el psicólogo forense en una investigación,
sus pasos. ....................................................................................................... 10
Como anexo:................................................................................................... 11
Aporte personal de investigación al ver en vídeo o documental el caso del
niño Llenas Aybar ocurrido en Rep., Dom., y que tomaría en cuenta
usted como psicólogo forense en este caso. .............................................. 11
Conclusión. ..................................................................................................... 12
Bibliografía: .................................................................................................... 13
Introducción:
La psicología forense nos muestra que se enriquece con los aportes de la
psicología clínica, de la psicología social y de la psicología educativa como
también se apoya en las ciencias de la criminología y de la victimología
recurriendo cuando es necesario a los procesos alternativos de mediación y
reconciliación.

La psicología forense también llamada como psicología legal, psicología


criminal o psicología jurídica es una disciplina que nace de la psicología clínica
y estudia específicamente la conducta y la mente del criminal o la naturaleza de
la criminalidad.

La psicología forense generalmente se enfoca en el área del derecho penal y el


de familia aunque no sea exclusivo. Un psicólogo forense tiene como función
asistir a los procesos judiciales y asesorar a los jueces para ayudarlos en la
sentencia.

El psicólogo forense actúa como un perito y no como un terapeuta ya que su


‘cliente’ no es el individuo estudiado sino que es el juez, la jueza o el sistema
judicial. El peritaje de un psicólogo forense incluye un diagnóstico de la
situación ya sea en conductas criminales por factores genéticos como las
consecuencias de su ambiente social y entorno familiar cercano.

1
Fuente histórica y campo de aplicación de la psicología jurídica:

Origen:
Se considera que el nacimiento de la psicología jurídica se dio por medio de un
estudio sobre interrogatorios judiciales realizado por Mckeen Cattell de la
Universidad de Columbia por medio del cual se inauguró una línea
completamente nueva de investigación con respecto a la psicología del
testimonio. El padre de la psicología jurídica es Hugo Münsterberg con su obra
“On the witness stand”, libro que es citado como el inicio de la psicología
jurídica moderna.

La psicología jurídica es una de las varias disciplinas que existen en donde son
aplicados los conocimientos psicológicos del comportamiento humano a
cuestiones relacionadas con la ley. La psicología del desarrollo, la psicología
comunitaria, la psicología social y la psicología cognitiva son subespecialidades
dentro del ámbito de la psicología y la ley. Sin embargo, probablemente el
campo de trabajo más cercano a la psicología jurídica es la psicología forense.

Historia de la psicología jurídica.

Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica


judicial. Asimismo, se enfrenta el tema del origen del Derecho y el “sentimiento
jurídico” en Italia.

Siglo XIX. Se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y ayuden a


la actividad judicial. En Munich (1896), A. V. Schrenck testificó en un juicio
acerca de un hombre acusado del asesinato de tres mujeres; se habían
producido noticias en la prensa sensacionalista sobre los asesinatos en los
meses precedentes al juicio y Schrenck “opinó” que esta publicidad previa, a
través de un proceso de sugestión, probablemente condujo a numerosos
testigos a una falsificación memorística retroactiva.

Siglo XX. Las aportaciones de Cattell, Binet y Stern son valoradas por muchos
autores como las del inicio de la denominada específicamente Psicología
Judicial. Asimismo, Watson, en EE.UU, señala los objetivos comunes juristas y
psicólogos. También Münsterberg difunde el interés por la materia en particular
sobre los trabajos empíricos de la testificación, tras sus controvertidas
publicaciones. En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en
Bélgica, la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10
años; en EE.UU., un proceso civil basado en los estudios de tiempo de
reacción: se trataba de averiguar, en el descarrilamiento de un tren, el efecto
del alcohol en el estado mental del conductor. En síntesis, reflejamos que, al
inicio del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y Jurídica,
ambas se refería n al uso de la Psicología en la praxis judicial. Nace la
Psicología Criminal, que estudia a la persona que comete el delito; asimismo,

2
brota la Psicología del Testimonio (percepción, memoria...); y, por último, la
Psicología del Juzgador (jueces, fiscales, etc.). Posteriormente, el desarrollo de
la Psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando entre Psicología
Forense y Psicología Jurídica; la primera, más individual y aplicada; la
segunda, colectiva y teórica.

Años treinta y cuarenta, que son calificados por Loh como “de psicologismo
jurídico”, pues los juristas valoran más la interpretación y aplicación que la
propia Ley. Las dos guerras precipitaron programas de tests masivos y dieron
lugar al nacimiento de los “Army alpha”. La mayoría de los psicólogos
empleados como clínicos, que servían al sistema legal, trabajaban
exclusivamente como “psicómetras” (testólogos).

En los años cuarenta, los psicólogos fueron influyentes en la presentación de


estudios relevantes en los ámbitos de: La influencia de la publicidad en los
juicios; Efectos de la pornografía en adolescentes; Efectos de ciertas prácticas
educativas en los niños; Efectos de la publicidad en comunidades; Las Cortes
de Apelación comenzaron a apoyar la utilización de psicólogos cualificados en
materia “responsabilidad” para la conducta criminal

En los años cincuenta, los psicólogos se incorporan a testificar como expertos.


Esta década es denominada por Loh como “de Psicología Forense” o
“psicólogos en el estrado”. Algunos autores plantean que el Derecho debe
incorporarse a las Ciencias Sociales.

En los años sesenta (que Loh denomina como “de la investigación en la


Justicia Procesal”), se desarrolla la Psicología Social, que influye en los temas
de criminalidad, desorden social, violencia, etcétera. Desde la Psicología
Experimental se desarrolla un amplio bagaje empírico y teórico sobre campos
muy diferentes: análisis del funcionamiento del Jurado, estudio de procesos y
procedimientos judiciales, traducción a lenguaje empírico de los conceptos del
Derecho, etc. Desde el famoso caso Jenkins versus EEUU (1962) “se abren las
puertas a la admisión de testimonio psicológico en una multitud de áreas
legales” (Perkin, 1977). Desde entonces, psicólogos cada vez más cualificados
y expertos han continuado testificando, de una forma rutinaria, en: casos
civiles, discriminación en el empleo, testimonio ocular, enfermedad neurológica,
emplazamiento juvenil, sentencias, enfermedad mental, etc. Eysenck, Bandura
y otros autores formulan teorías explicativas del comportamiento criminal.

En los años setenta (Loh califica esta década como “del resurgimiento y la
consolidación de la Psicología Judicial”), la Psicología Forense alcanza su
mayoría de edad. Se multiplican las publicaciones. Se desarrolla la Psicología
de la Testificación, que analiza la fiabilidad de los informes de los testigos, tipos
de interrogatorios e influencia de los mismos, sistemas policiales, testificación
infantil, etc. A finales de la década se realizan valoraciones empíricas de los
juicios mediante jurado y sobre el papel del psicólogo como testigo experto. Se

3
lleva a efecto una psicología de corte marcadamente aplicado, centrándose
primordialmente en los procesos judiciales penales.

En los años ochenta, denominados como “de institucionalización de la


Psicología Judicial”, nace gran número de colectivos que se asocian de forma
académica o profesional. Asimismo, aparecen publicados numerosos libros y
se editan nuevas revistas especializadas en esta temática. Acontece el
reconocimiento oficial de la Psicología Jurídica, desde la perspectiva de la
valoración científica como área especializada de la Psicología, con la
consecuente formación académica (bien en la rama de la Psicología, bien
desde la formación del propio desarrollo curricular del Derecho). Igualmente, se
integra en las estructuras administrativas y oficiales donde se realiza la práctica
legal, ya no de una forma individual y esporádica, sino como cuerpo y/o
colectivo que incide en la política y las decisiones legales..

En los años noventa se pone en marcha el Turno de Psicólogos para la


Valoración de Idoneidad en la Adopción Internacional. La Psicología Militar es
empleada en misiones de paz por los ejércitos (Bosnia; Herzegovina).
Asimismo, los psicólogos militares cada vez son más utilizados en las
peritaciones realizadas en los Tribunales Médicos.

Es importante mencionar que desde que la Psicología ha comenzado un


acercamiento al universo legal y del Derecho a través de los que hoy
conocemos como Psicología Jurídica, ha existido un considerable debate entre
psicólogo y profesionales o teóricos del Derecho, en relación a qué es, qué
estudia, cuál es el método de trabajo más apropiado y qué papel debe cumplir
la Psicología en su relación con la ley, el sistema de justicia y el Derecho.
(Soria, 1998, citado por Cárcamo y Julio (2003)).En el ámbito de la Justicia de
Menores, y ya desde 1948, se ampara la aportación del psicólogo. Actualmente
su intervención es preceptiva, durante todo el procedimiento explora, informa,
oriente en Comparecencias y Audiencias, realiza puntualmente un seguimiento
de la medida impuesta. La Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
ha aumentado su trabajo, pues su competencia no son los niños de 12 a 16
años, sino de 14 a 18 y ocasionalmente hasta los 21 años.

Campo de aplicación de la psicología forense.


• Evaluación de la capacidad de observación y de comprensión de los
acontecimientos jurídicos implicados.

• Evaluación del testimonio.

• Evaluación de la capacidad testamentaria.

• Evaluación del grado de peligrosidad o reincidencia.

• Evaluación de las circunstancias del medio social.

4
Los aspectos de la psicología forense en el derecho civil y penal en
nuestro país.
La psicología forense es esencialmente útil en el derecho procesal penal. Su
ámbito es muy amplio. La mayor parte del espacio que ocupa esta especialidad
están señalada en las siguientes áreas: Seleccionar o asesorar la selección de
los funcionarios judiciales, jueces; Evaluar imputados que cometieron delitos y
como defensa argumentan que padecen de trastorno mental; Evaluar las
perturbaciones psicológicas o neuropsicológicas de una persona tras ser
víctima de un delito o accidente; Elaborar perfiles psicológicos de agresores
desconocidos con base en la escena del crimen; Evaluar de credibilidad del
testimonio a través de técnicas psicológicas como el análisis de contenido
basado en criterios, los indicadores conductuales de la mentira, como el
polígrafo; Asesorar y capacitar a policías judiciales en técnicas de entrevistado
recepcionar declaraciones de víctimas y de testigos, detección de la mentira,
memoria de testigos, confesiones falsas, etc.; Colaborar con técnicas
psicológicas diseñadas para coadyuvar la investigación criminal; Capacitar en
la conducción de interrogatorios Peritajes sobre peligrosidad y reincidencia;
Evaluación por el uso de sustancias psicoactivas y su relación con la conducta
criminal; Evaluación y tratamiento de abuso sexual; Diseñar programas de
prevención para futuros transgresores; Asesorar en tribunales a Jueces,
jurados, etc. sobre posibles sesgos sobre decisiones judiciales, temas de
memoria (efecto del arma, sugestionabilidad, olvido de detalles periféricos),
detección del engaño, influencia social en la deliberación, testimonio infantil,
confianza y exactitud del testimonio, etc. Ofrecer asistencia psicológica
(prevención y tratamiento) a víctimas y agresores funcionarios, policías, etc.; y
Habilidad de testificar en juicios verbales; Conocimiento de técnicas apropiadas
para presentar los resultados de su peritaje en lenguaje psicolegal y de manera
eficaz e inimpugnable.

En derecho civil:

Evaluar personas que realmente padecen trastornos mentales y deben pasar


por procesos civiles de interdicción; Asesorar en casos de cambio de nombre
y/o de sexo; Estudiar casos de nulidad de matrimonio civil y canónico; Asesorar
sobre la asignación de la custodia o tutela de los hijos; Orientar sobre el
régimen de visitas recomendado para el cónyuge no custodio en casos de
divorcio; Evaluar la idoneidad de las parejas postuladas como adoptantes;
Actuar como mediador en conflictos pre o post divorcio y desarrollar programas
de prevención; Evaluación y tratamiento de maltrato infantil; Diseñar programas
de prevención del maltrato conyugal e infantil; y Asesorar a la Audiencia en
procesos de cesación de potestad patria.

5
Psicología Forense en república dominicana.

La Psicología Forense, está definida como una rama de la Psicología jurídica


que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia. Es una
división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y
presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto,
incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la
jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-
legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros
profesionales del proceso judicial.

La psicología forense es la fusión de dos ciencias distintas que se necesitan


mutuamente: el derecho y la psicología. Si bien ambas tienen al individuo como
objeto de estudio, asumen un enfoque y metodologías bien distintas y
delimitadas: el derecho no puede dar explicaciones sobre la motivación de la
conducta de una persona que cometió un delito, y la psicología no puede
juzgar, demandar o defender a un individuo.

En ese sentido la Psicología Forense, cabe dentro del rango de peritaje y eso
significa que para que un informe pericial Psicológico tenga fundamento y sea
acreditado debe hacerse en base a las reglas establecidas.

En la Republica Dominicana, podemos decir que la Psicología Forenses con


fines judiciales, tiene su base legal con la Ley 454-08, que crea el Instituto
Nacional de Ciencias Forenses, publicada en la Gaceta Oficial no. 10491 del 28
de Octubre del año 2008. Esta ley define el Instituto como un Órgano Técnico
funcionalmente independiente, con la misión principal de brindar los auxilios
científicos y técnicos a los órganos de investigación y a los tribunales, y la
psicología forense es una de las áreas de servicios.

6
Destacar e investigar las áreas de aplicación de la psicología
forense.
Áreas de Aplicación:

Psicología jurídica del menor: realizar informes periciales cuando el juez o


fiscal lo requieren y da seguimiento a las intervenciones sobre las conductas
ilegales que cometen los menores.

Psicología aplicada al derecho familiar: evalúa a los menores de edad que


vivan con los padres para ayudar al niña/o a sobrellevar de forma positiva la
situación. Fungen como asesores sobre procesos de separación y divorcio.
También realizan funciones de mediación familiar o trabajan como peritos
(Ambiente privado).

Psicología aplicada al derecho civil: realiza peritaje en los diferentes


constructos jurídicos: capacidad civil en toma de decisiones.

Psicología aplicada al derecho penal: diagnosticar y evaluar a las personas


en proceso penal, determinando las circunstancias, como las secuelas
psíquicas, brindando asesoría al Juez.

Psicología penitenciaria: estudia la personalidad de los internos, actitudes,


factores individuales como carácter y temperamento, su sistema dinámico-
motivacional. Llevar a cabo un proceso psicológico donde también interpreta y
valora las pruebas psicométricas y las técnicas proyectivas, para realizar un
informe final.

Psicología del testimonio: consiste en el ligado de conocimientos en base


resultados de investigación de los campos de la psicología experimental y
social, intentando determinar la exactitud y credibilidad de los testimonios sobre
los delitos, accidentes o sucesos cotidianos que prestan los testigos presentes.

Psicología policial y de las fuerzas armadas: policial, tiene como función la


selección y formación de personal en temas de habilidades sociales,
delincuencia, dinámica de grupos, manejo de situaciones críticas,
psicopatología, etc. Fuerzas armadas, en las guerras psicológicas el uso y la
aplicación de lo legal, los componentes y las implicaciones hacen en conjunto
la defensa comunitaria.

7
Cuando un individuo existe jurídicamente.
Una persona jurídica es un concepto jurídico que se refiere a una unidad con
una serie de derechos y obligaciones. Dicha unidad puede estar compuesta por
uno o varios individuos a través de la creación de sociedades mercantiles,
entes estatales u otras organizaciones de diverso tipo.

A través de la existencia de personalidad jurídica es posible desarrollar


actividades económicas de forma regulada y controlada. Además también
tendrían la capacidad de emprender acciones de carácter no lucrativo, como es
el caso de las ONG.

La persona jurídica es por tanto una denominación que nace del derecho con la
idea de permitir a estas sociedades la capacidad de tener determinados
derechos y obligaciones del mismo modo que podría tenerlos una persona
física.

Una persona jurídica nace de acuerdo a un acto jurídico o acto de constitución,


o sea, un evento jurídico de fundación que es reconocido por los organismos y
autoridades administrativas, las cuales pueden exigirle la suscripción en
registros públicos o el cumplimiento de determinadas condiciones legales.

La personalidad jurídica o moral, es más que la atribución por el ordenamiento


jurídico ( a través de acto jurídico) de derechos y obligaciones a sujetos
diversos de los seres humanos, circunstancia que nos permite afirmar que las
personas jurídicas son, en estricto sentido, un producto del derecho, y sólo
existen en razón de él; sin su reconocimiento, nunca tendrán personalidad
moral, o corpórea; son el producto abstracto del derecho que permite a
comunidades jurídicamente organizadas cumplir los objetivos trazados por sus
miembros. La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el
espacio de la persona física, sino que es más amplio y permite actuaciones con
plena validez jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o
empresas.

8
Pasos a tomar en cuenta en un peritaje psicopatológico
un psicólogo forense.
Se pueden delimitar cinco grandes etapas para la elaboración de un peritaje
forense en Psicología. En función de la complejidad del asunto y del número de
personas a evaluar, el proceso será más o menos largo, así como los
honorarios.

1. Contacto inicial

Se recibe la demanda y se intentan aclarar los puntos esenciales de la misma.


En este momento el psicólogo forense decide si acepta o rechaza el caso.

2. Documentación sobre el caso

Exploración de fuentes de información, lectura y estudio del expediente judicial,


documentos, autos, etcétera.

3. Evaluación psicológica

Se evalúa a las personas implicadas en el objeto del peritaje. En el informe


este apartado es muy importante, ya que debe constar de forma muy clara la
metodología empleada por el perito, las entrevistas realizadas, las técnicas
empleadas y la fecha y el lugar de cada sesión de evaluación.

4. Informe escrito

Es absolutamente imprescindible la claridad expositiva, la estructura del


informe y dar respuesta de forma clara y concisa a las preguntas formuladas
por el juez o cliente. Al final del informe deben aparecer las conclusiones y las
recomendaciones que hace el perito en base a lo evaluado.

5. Testificación en sala

Se trata de la ratificación del informe en juicio oral. Es habitual el interrogatorio


al perito forense por parte de abogados, e incluso se puede producir el “careo”
(interrogatorio junto con otro profesional de la Psicología que normalmente
mantiene una postura distinta a la nuestra).

Uno de los puntos que más controversia genera en los informes periciales
psicológicos son los diagnósticos psiquiátricos. Debemos resaltar que las
descripciones de personalidad, los diagnósticos, predicciones de conducta...
deben estar siempre limitadas a la situación en que los datos han sido
obtenidos, y se debe tener especial cautela al hacer afirmaciones basadas en
opiniones personales (ya que pueden derivar fácilmente en denuncias contra el
profesional de la Psicología).

9
Elementos a tomar en cuenta el psicólogo forense en una
investigación, sus pasos.
El primer paso para realizar un informe psicológico forense es la realización de
una primera entrevista en la que nuestro cliente podrá aportarnos toda la
información que considere necesaria y relevante para la defensa de su caso. El
objetivo básico de esta fase del proceso es poder elaborar la mejor estrategia
posible a la hora de elaborar un informe forense válido para la consecución de
los objetivos marcados por el cliente. Una vez acabada la reunión
contactaremos con el abogado del caso para poder realizar una valoración
conjunta, y así, establecer las mejores líneas de actuación. Solo una vez
acordada la idoneidad del informe forense procederemos a presentarle un
presupuesto para la redacción de dicho informe.

La realización de test y pruebas psicológicas.

Después de que el cliente acepte la propuesta económica en relación a la


elaboración del informe pericial se comenzará el proceso para evaluar el caso y
recopilar las evidencias psicológicas necesarias para la redacción del informe
forense. Normalmente este proceso se lleva a cabo mediante la realización de
las entrevistas necesarias y la pasación de pruebas psicosomáticas. En caso
de que se dé un caso de hospitalización o de privación de la libertad, será el
psicólogo forense de nuestro equipo el que se traslade para la correcta
valoración del cliente en el lugar que este se encuentre.

La redacción y entrega del informe

Una vez el psicólogo o psiquiatra forense tenga en su haber todas la


evidencias necesarias, procederá al análisis de las mismas y posteriormente a
la redacción del informe psicológico, que una vez concluido se pondrá en
común con el abogado del caso antes de la redacción definitiva. Esta práctica
la llevamos a cabo para poder adecuar el informe al proceso en particular que
se nos presente. Este informe recogerá la información obtenida durante la
primera entrevista y durante las reuniones posteriores de evaluación.
Contendrá el dictamen y las conclusiones de nuestro psicólogo o psiquiatra
forense.

La ratificación del informe en los juzgados.

En muchos casos en los que es necesaria la presentación de un informe


psicológico pericial, también es necesaria la ratificación del mismo ante el juez
encargado del caso que nos concierne. Si la presencia de nuestro psicólogo o
psiquiatra forense en los juzgados fuese requerida, éste se personará el día y
hora en que lo indique la citación para la defensa de dicho informe.

10
Como anexo.

Aporte personal de investigación al ver en vídeo o documental el


caso del niño Llenas Aybar ocurrido en Rep., Dom., y que tomaría
en cuenta usted como psicólogo forense en este caso.

El caso llenas aybar es un caso con un alto perfil que alcanzó la atención de
toda la República Dominicana por la naturaleza Trágica del hecho y también
porque la familia de la víctima era una familia de clase media/ alta que tenía
muchos vínculos con Magnate de los medios de comunicación en este caso los
culpables fueron El joven Mario José redondo llenas que fue uno de los
imputados por el hecho y era primo de la víctima y también el joven Juan
Manuel moliné Rodríguez Quién era compañero de estudio del anterior
mencionado Mario José redondo llenas, después de muchos interrogatorios y
una alta investigación se llegó a la conclusión que todos jóvenes fueron los
culpables de perpetrar el asesinato en contra del joven llenas aybar a quienes
le propinaron 34 puñaladas en su cuerpo provocándole la muerte por los cuales
El joven redondo llenas y va a cumplir una condena de 30 años y a su vez Juan
Manuel moliné Rodríguez una condena de 20 años.
Pienso que a pesar de que este caso fue bastante infame, cruel, trágico y
realmente no hay una palabra para describir lo macabro de este
acontecimiento, pero a pesar de todo eso de acuerdo al código procesal penal
hubo justicia porque se contemplaron las dos penas máximas de acuerdo al
delito qué es de 30 años por homicidio y el de 20 años por complicidad.
Siendo la psicóloga forense a cargo, en el momento que ocurrió el hecho
hubiese hecho la investigación pertinente siguiendo los pasos correspondiente
y después de evaluaciones y las entrevistas y viendo todos los pormenores
vinculados al caso estaría lista para dictar un informe el cual sería entregado al
juez a cargo del caso para que esté a su vez tomará la decisión correcta.
También hiciera una recomendación para que estos jóvenes cuenten con
ayuda psiquiátrica ya que ambos la necesitan debido al trastorno antisocial de
la personalidad que padecen porque ambos cuentan con todos los síntomas
que este trastorno posee. Recordemos que el trastorno de la personalidad
antisocial es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón
prolongado de manipulación explotación o violación de los derechos sin que
haya remordimiento

11
Conclusión.
En trabajo final nos deja claro como la psicología forense actúa y que la
función más frecuente de los psicólogos forenses es la evaluación
psicológica de los individuos que están involucrados de distintas formas
con el sistema jurídico. Aunque es necesario tener formación en derecho
y psicología forense, las habilidades y conocimientos más importantes
que un psicólogo forense debe tener son clínicos: evaluación clínica,
entrevistas, redacción de informes, habilidades de comunicación verbal y
de presentación de casos.

12
Bibliografía:

Libro Psicología forense: principios fundamentales, editorial universidad estatal


a distancia, san José costa rica año 2002
Libro psicología forense en la Rep. Dom. Wilfredo Mora, Editora Búho, 1998
http://www.psicologiajuridica.org/
https:// /ciencias-jurídicas/sistemapenitenciario.com

https://psicologíaymente.com

Documental caso Llenas Aybar

https://www.youtube.com/watch?v=zu71jGsArUA

13

Potrebbero piacerti anche