Sei sulla pagina 1di 15

NOMBRE: VÉLEZ ZAMBRANO VIVIANA ESTEFANIA

CURSO: PRIMERO BI
FECHA: 04-11-15
EL PROCESO DE DESBLOQUEO DE CUBA

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra


Cuba desde hace 50 años es el más largo en la historia de la humanidad. El
17 de diciembre de 2014 Washington reconocía al fin el fracaso de la política
de aislamiento hacia la Isla y anunciaba una serie de medidas para la
suspensión del embargo económico unilateral. Estos son algunos de los
hechos históricos que han marcado en este período las relaciones entre los
dos países.

ANTECEDENTES

 Medidas restrictivas impuestas por el presidente estadounidense


Dwight Eisenhower.
 Luego del triunfo de la Revolución Cubana, casi de inmediato Estados
Unidos implemento nuevas medidas para derrocar al nuevo gobierno
cubano.
 La voluntad en el gobierno de Fidel Castro de actuar con plena
independencia y de producir decisivos cambios económicos y sociales,
constituyó el detonante que reactivó el histórico diferendo entre los dos
países.
 Las respuestas rápidas de Estados Unidos, con grandes sanciones, con
las que intentaron doblegar Cuba.
 El 6 de febrero de 1959 un informe del Banco Nacional de Cuba
consigna el depósito en bancos norteamericanos de 424 millones de
dólares, robados por cabecillas batistianos.
 Negación de crédito por parte del Consejo de Seguridad Social
Estadounidense, hacia el gobierno Cubano, que intentaba mantener su
moneda.
 En julio de 1960, en respuesta a las nacionalizaciones EE.UU redujo la
cuota de azúcar cubano a 700.000 toneladas.
 El 24 de junio de 1959 el Departamento de Estado norteamericano
convoca una reunión para orientar que:

"correspondía al Gobierno de Estados Unidos asumir de inmediato una


posición muy firme contra la Ley de Reforma Agraria y su
implementación. (...)La mejor manera de alcanzar el necesario
resultado era la presión económica."

 El 6 de abril de 1960 otro informe de un funcionario del Departamento


de Estado refleja:

"La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (...) no existe una oposición
política efectiva (...) el único medio previsible para enajenar el apoyo
interno es a través del descontento y el desaliento basados en la
insatisfacción y las dificultades económicas"

 La restricción del paso de combustible a la Isla.


 El 24 de septiembre de 1960 el Gobierno de Estados Unidos notifica
suspensión de operaciones de planta de níquel de Nicaro, propiedad del
Gobierno de ese país.
 Desde el 19 de Octubre, se prohíben las exportaciones norteamericanas
hacia el pueblo cubano.
 El 16 de Diciembre, el presidente Dwight Eisenhower suprime la cuota
azucarera.

COMIENZO DEL CONFLICTO

 El 3 de enero de 1961 Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas


y consulares con Cuba, tras el fracaso de la operación conocida como
invasión de Bahía de Cochinos, en la que tropas de cubanos exiliados,
apoyados por Estados Unidos intentaron invadir para formar un
gobierno provisional.
 El 31 de marzo de 1961 el presidente John F. Kennedy suprime
totalmente la cuota azucarera cubana en mercado norteamericano
para el año 1961 (3 millones de toneladas).
 En enero de 1962 Estados Unidos despliega una intensa maniobra en
la OEA que culmina con sanciones y ruptura de relaciones
diplomáticas de la mayoría de países latinoamericanos con Cuba.
 El 3 de febrero de 1962 mediante la Orden Ejecutiva Presidencial
3447 se implanta formalmente el “embargo” total del comercio entre
Estados Unidos y Cuba.
 El 24 de marzo de 1962 el Departamento del Tesoro norteamericano
anuncia la prohibición de entrada en territorio norteamericano de
cualquier producto elaborado, total o parcialmente, con productos de
origen cubano, aunque fuese en un tercer país.
 En julio de 1963 entra en vigor el Reglamento para el control de los
activos cubanos prohibiendo todas las transacciones con Cuba y
congelando los valores del Estado cubano dentro de Estados Unidos.
 En mayo de 1964 el Departamento de Comercio norteamericano
implanta prohibición total de embarques de alimentos y medicinas a
Cuba, aunque en la práctica éstas ya no se efectuaban.
 En julio de 1963 se puso veto a cualquier transacción con La Habana
y se congelaron los valores de Cuba dentro de EE.UU.
 Desde el año 1966 las sanciones se hicieron más estrictas: se prohibió
a los ciudadanos estadounidenses visitar Cuba y realizar cualquier
tipo de negocio en el Estado cubano sin un permiso especial.
 El 24 de octubre de 1970, del XXV Período de Sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas que declara la igualdad
soberana a los Estados, la libre determinación de los pueblos y la
obligación de todo Estado de no intervenir en los asuntos que no sean
de su jurisdicción interna.
 En 1992 EE.UU. adoptó la llamada ley Torricelli que, además de
establecer medidas para limitar el transporte marítimo a Cuba,
prohibía el comercio de las subsidiarias de compañías
estadounidenses establecidas en terceros países con Cuba.
 A estas medidas le siguió la ley Helms-Burton o para la libertad y la
solidaridad democrática cubana, aprobada el 12 de marzo de 1996 por
el Congreso de EE.UU.
 En 2004 EE.UU. impuso nuevas restricciones: se limitaba a una vez
cada tres años la posibilidad de visitar a familiares en Cuba.
 En abril de 2009, la Administración Obama decidió cancelar las
sanciones impuestas por George W. Bush sobre los viajes a la isla y
las remesas a Cuba para los cubanos que viven en EE.UU. y quienes
tienen familiares en la isla.
 El 1 de agosto de 2009 el presidente Obama suspendió durante un
período de seis meses la ley Helms-Burton.
 En septiembre de 2013 Obama prorrogó un año más las sanciones
comerciales impuestas contra Cuba con el fin de mantener el bloqueo
contra la isla.

MEDIDAS IMPUESTAS AL CONFLICTO


Desde el gobierno de Dwight D. Eisenhower, a inicios de la Revolución
Cubana, los sucesivos presidentes de Estados Unidos han llevado a cabo
planes de destrucción del proceso social que lleva a cabo la Revolución
Cubana. Los miles de actos agresivos -en toda la Isla y en los sectores de la
vida de los cubanos- han sido respaldados por legislaciones que, en la gran
mayoría de los casos, violan las más elementales normas del respeto mutuo
y la convivencia internacional.

Ley de Comercio con el Enemigo: Fue promulgada como medida de guerra


en 1917 para restringir el comercio con naciones consideradas hostiles.

Ley de Asistencia Exterior: Mediante esta ley, promulgada en septiembre de


1961, el Congreso de los Estados Unidos autorizó al Presidente de ese país a
establecer y mantener.

"un embargo total sobre el comercio entre los EE.UU. y Cuba."

Ley de Administración de las Exportaciones: (EAA, por sus siglas en inglés).


Adoptada en 1979, como resultado de la revisión de los controles sobre las
exportaciones.

Ley para la Democracia Cubana: (CDA, por sus siglas en inglés). Esta ley,
más conocida como la Ley Torricelli, fue firmada por el Presidente George
Bush en octubre de 1992. Con ella, el gobierno de los Estados Unidos reforzó
las medidas económicas contra Cuba y brindó sustento normativo a la
extraterritorialidad del bloqueo.

Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana: Conocida como


la Ley Helms - Burton. Fue aprobada por el presidente William Clinton en
marzo de 1996. Busca desestimular la inversión extranjera e
internacionalizar el bloqueo a Cuba. Codificó las disposiciones del bloqueo,
limitó las prerrogativas del Presidente para suspender esta política y amplió
su alcance extraterritorial.

Regulaciones de Administración de las Exportaciones: (EAR, por sus siglas


en inglés). Entre ellas, se ubica la prohibición de las exportaciones de los
Estados Unidos hacia Cuba, salvo en el caso de las excepciones que se
especifican en la propia regulación o las que se autorizan mediante licencias
emitidas por el Buró de Industria y Seguridad del Departamento de
Comercio. Dichas regulaciones están amparadas en la Ley de Comercio con
el Enemigo y en la Ley de Administración de las Exportaciones.

IMPACTO

Carácter extraterritorial
La política de los Estados Unidos contra Cuba se ha caracterizado por un
recrudecimiento de la dimensión extraterritorial del bloqueo. Se han
fortalecido las sanciones y la persecución extraterritorial contra ciudadanos,
instituciones y empresas de terceros países que establezcan o se propongan
establecer relaciones económicas, comerciales, financieras o científico-
técnicas con Cuba, arrogándose el Gobierno de los Estados Unidos el
derecho de decidir sobre asuntos que son atributos de la soberanía de otros
estados.

Los principales lineamientos en los que se basa la política de


extraterritorialidad son los siguientes:

 Se prohíbe que empresas subsidiarias de compañías norteamericanas


que se encuentran en terceros países mantengan cualquier tipo de
transacción con empresas en Cuba.
 Se prohíbe que empresas de terceros países exporten a los Estados
Unidos productos de origen cubano o productos que en su elaboración
contengan algún componente de ese origen.
 Se prohíbe que empresas de terceros países vendan bienes o servicios
a Cuba, cuya tecnología contenga más de un 10% de componentes
estadounidenses, aunque sus propietarios sean nacionales de esos
países.
 Se prohíbe que entren a puertos estadounidenses buques que
transporten productos desde o hacia Cuba, con independencia del país
de matrícula.
 Se prohíbe que bancos de terceros países abran cuentas en dólares
norteamericanos a personas jurídicas o naturales cubanas o lleven a
cabo transacciones financieras en dicha moneda con entidades o
personas cubanas.
 Se penaliza a los empresarios de terceros países que realicen
inversiones o negocios con Cuba, a quienes se les deniega el
otorgamiento de visado para entrar en Estados Unidos, lo cual se hace
extensible a sus familiares. Esos empresarios podrían incluso ser
objeto de acciones legales ante tribunales norteamericanos en el caso
de que sus operaciones con Cuba se relacionen con propiedades
vinculadas a reclamaciones de ciudadanos estadounidenses, o que
habiendo nacido en Cuba, adquirieron esa ciudadanía posteriormente.

En la industria alimenticia

El bloqueo incide negativamente en el sector de la alimentación y perjudica


de manera directa a la población cubana por lo sensible de este tema.

En la educación

A pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno cubano para garantizar la


educación para todos, los efectos del bloqueo se traducen en carencias
diarias que afectan el proceso de aprendizaje, la investigación y el trabajo
científico de estudiantes y profesores en general.

En el comercio exterior y la inversión extranjera

 No acceso a tecnología de punta que poseen empresas


norteamericanas.
 No acceso al mercado norteamericano para las exportaciones de
empresas mixtas en Cuba.
 No acceso a financiamientos provenientes de bancos estadounidenses
para el desarrollo de proyectos con Inversión Extranjera Directa en el
país.
 La aplicación de sanciones y presiones a empresas extranjeras por
parte del gobierno de Estados Unidos, lo que genera un efecto
disuasivo entre los potenciales inversionistas e impide el
establecimiento de negocios conjuntos en Cuba.

En la industria azucarera

Estados Unidos compraba a Cuba alrededor del 58.2 % del total de sus
importaciones de azúcar, las que fueron reducidas a cero entre 1960 y 1961.
Tras las variaciones en el sistema de cuotas establecidas por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en mayo de 1982, 40
países se benefician de un mercado que les garantiza un precio estable por
cada libra de azúcar, mucho más alto que el del mercado mundial, que posee
un carácter crecientemente residual y es donde Cuba debe comercializar su
producción.

En el sector de la vivienda

Las prohibiciones y restricciones del bloqueo de los Estados Unidos contra


Cuba, han continuado causando serias afectaciones a los programas de
reparación y construcción de viviendas. La afectación causada en esta esfera
entre abril del 2010 y 2011 se calcula en 22 547 634 dólares.

RESOLUCION DEL BLOQUEO

Estados Unidos y Cuba anunciaron que restablecerán sus relaciones


diplomáticas de manera plena en un futuro próximo. La decisión constituye
el cambio más importante en décadas en la política de Estados Unidos hacia
la isla.

Altos funcionarios del gobierno dicen que Obama ha girado instrucciones al


secretario de Estado, John Kerry, para comenzar de inmediato
conversaciones con Cuba con el objetico de restablecer relaciones
diplomáticas.

Fuentes

https://actualidad.rt.com/actualidad/160697-bloqueo-cuba-eeuu-historia

http://www.publico.es/internacional/desbloqueo-relaciones-cuba-eeuu-
pone.html

http://www.semana.com/mundo/articulo/implicaciones-del-desbloqueo-
de-ee-uu-cuba/412563-3

http://www.telesurtv.net/news/Raul-Castro-el-bloqueo-estadounidense-
es-el-principal-obstaculo-para-el-desarrollo-en-Cuba-20150926-
0019.html

http://www.ecured.cu/index.php/Bloqueo_Econ%C3%B3mico_contra_C
uba

https://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_de_Estados_Unidos_contra_Cub
a

http://www.sopitas.com/420183-como-se-origino-el-bloqueo-de-estados-
unidos-a-cuba/
PROCESO DE PAZ ENTRE LAS FARC Y EL
GOBIERNO COLOMBIANO

ANTECEDENTES

Siendo los años de la Política de Seguridad Democrática, el entonces


comisionado de Paz, Frank Pearl, en representación del gobierno de Álvaro
Uribe buscó negociar clandestinamente con las FARC (entre otros
funcionarios del gobierno) y bajo condiciones similares a las actuales: sin
cese al fuego e incluso desmilitarizando territorio colombiano (lo que se
conoce como zonas de distensión), no obstante a causa de la entrega del
cadáver de Julián Ernesto Guevara, quien fallecía en retención por la
guerrilla, los acercamientos de ese gobierno con la insurgencia quedaron
estancados hasta la llegada de Santos a la presidencia; aunque siendo
presidente electo, Juan Manuel Santos recibió un "informe de empalme" de
Pearl, por medio del cual éste le enteraba del estado en que habían quedado
los fallidos acercamientos.

 Muerte de Ernesto Guevara en manos de la guerrilla.


 Las negociaciones clandestinas.
 Disputas por el territorio Colombiano.

DESARROLLO DE LAS NEGOCIACIONES

En noviembre de 2012 el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos y las


FARC iniciaron conversaciones de paz en La Habana para intentar poner
punto y final a una guerra que ha durado 50 años y que se ha cobrado la
vida de 300.000 personas.
26 de agosto/2012: Delegados del Gobierno y de las FARC firman en La
Habana el "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera", con el apoyo de Cuba y
Noruega como garantes.

27 agosto/2012: Santos anuncia acercamientos para entablar diálogos de paz


con las FARC y una semana después confirma el inicio del proceso.

17 octubre/2012: Negociadores del Gobierno y las FARC establecen en Oslo


la mesa de diálogo que se llevará a cabo en La Habana a partir del mes
siguiente.

19 noviembre/2012: Las FARC declaran un alto el fuego unilateral entre el


20 de noviembre y el 20 de enero de 2013, horas antes de comenzar las
negociaciones en La Habana.

9 abril/2013: Miles de colombianos participan en la "Marcha por la paz".

26 mayo/2013: El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la


agenda de negociación, sobre tierras y desarrollo rural.

20 agosto/2013: Las FARC reconocen por primera vez que tienen parte de
responsabilidad en las víctimas causadas por el conflicto armado.

22 agosto/2013: Santos dice que el Gobierno presentará al Congreso un


proyecto de ley para someter un acuerdo de paz a un referendo.

6 noviembre/2013: Las partes anuncian el segundo acuerdo de los cinco


temas de la agenda, sobre participación política.

15 diciembre/2013: Entra en vigor una tregua navideña de las FARC de 30


días de duración.

16 mayo/2014: El Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo sobre drogas


ilícitas, el tercer tema de la agenda.

20 mayo/2014: Comienza un cese el fuego unilateral de una semana de las


FARC y el ELN por la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25
de mayo.

7 junio/2014: El Gobierno y las FARC anuncian que cinco delegaciones de


víctimas asistirán a audiencias con los negociadores en Cuba.

9 junio/2014: Las FARC comienzan un nuevo cese el fuego, hasta el 30 de


junio, con motivo de la segunda vuelta presidencial.
22 junio/2014: El presidente Santos es reelegido para un segundo mandato
con las negociaciones de paz como bandera y asume el 7 de agosto.

16 agosto/2014: Un primer grupo de doce víctimas del conflicto armado


participa en una audiencia con los negociadores.

16 noviembre/2014: El general del Ejército Rubén Darío Alzate es


secuestrado por las FARC junto con otro militar y un civil en una zona
selvática, lo que lleva a una suspensión de los diálogos.

30 noviembre/2014: Alzate y sus acompañantes son entregados por las


FARC a una comisión humanitaria.

10 diciembre/2014: Se reanudan los diálogos en Cuba.

17 diciembre/2014: Las FARC anuncian un cese el fuego unilateral


indefinido que comienza el 20 de diciembre.

7 marzo/2015: El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para hacer el


desminado humanitario conjunto.

10 marzo/2015: Santos suspende por un mes los bombardeos a campamentos


de las FARC en respuesta al cese el fuego unilateral.

9 abril/2015: El presidente prorroga por un mes la suspensión de


bombardeos.

15 abril/2015: Mueren once militares en un ataque de las FARC en Buenos


Aires, en el departamento del Cauca (suroeste), y Santos ordena reanudar
los bombardeos contra las FARC.

21 mayo/2015: Mueren 27 guerrilleros de las FARC en un bombardeo en


Guapi (Cauca).

22 mayo/2015: Las FARC suspenden su cese el fuego unilateral por el


bombardeo a su campamento.

24 mayo/2015: Las FARC inician una ola de ataques contra la fuerza pública
y la infraestructura petrolera y eléctrica del país.

4 junio/2015: las partes acuerdan la creación de una Comisión de la Verdad,


que se pondría en marcha cuando se firme la paz.

8 julio/2015: Las FARC anuncian un alto el fuego unilateral durante un mes


a partir del 20 de julio.
10 julio/2015: Los negociadores anuncian un plan para reducir la intensidad
del conflicto y agilizar la consecución de acuerdos que permitan llegar a un
cese el fuego bilateral y definitivo.

20 de julio/2015: Comienza el nuevo cese unilateral del fuego de las FARC.

25 julio/2015: Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos


contra las FARC.

20 agosto/2015: Los negociadores de las FARC anuncian una prórroga del


alto el fuego unilateral.

15 septiembre/2015: El Gobierno presenta al Congreso un proyecto de Acto


Legislativo para facilitar la rápida implementación de acuerdos de paz.

17 septiembre/2015: Los negociadores de las FARC afirman que esa


guerrilla está lista para discutir su "tránsito de organización alzada en
armas a movimiento político abierto".

PUNTOS ES DISCUSIÓN

1. Política de desarrollo agrario integral

Las FARC han enfocado su propuesta agraria en la creación de lo que estas


llaman Territorios Campesinos, que serían territorios de propiedad de la
colectividad y manejados por los personajes que la comunidad eligiese para
tal fin. Estarían conformados por las actuales Zonas de Reserva Campesina
que estarían conformados por 8 millones de hectáreas y por lo que las FARC
denominan Zonas de producción campesina de alimentos con 6 millones de
hectáreas. No se ha especificado si se les facilitaran los trámites a los ex-
integrantes de las FARC para constituir estos territorios o si accederán a
territorios campesinos ya constituidos.

Según las FARC, una vez se firmen los acuerdos: "Los territorios campesinos
gozarán de autonomía política, administrativa, económica, social, ambiental
y cultural, y en la administración de justicia a través de los mecanismos de
la justicia comunitaria.

2. Participación Política

Las FARC, han pactado unas zonas especialmente afectadas por el conflicto
y el abandono donde el Gobierno Nacional se compromete a crear en estas
zonas un total de X Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la
elección de un total de X Representantes a la Cámara de Representantes, de
manera temporal y por X períodos electorales."
A su vez se ha señalado un aumento del presupuesto de los partidos políticos
y una especial atención a los partidos que surjan de los diálogos de paz como
el partido de las FARC, tanto para su acceso en medios como para la
difusión de sus programas. Las FARC-EP, junto al Gobierno Nacional
participarán en las medidas de protección de los candidatos políticos tanto
los opositores al proceso de paz como de sus sostenedores, se ha señalado
que se implementará el voto electrónico y se expedirán cédulas por todo el
país, para aumentar el caudal electoral.

Las FARC y sus líderes no tendrían ningún impedimento para participar en


política y no tendrían que pagar ninguna pena carcelería.

3. Fin del Conflicto

La dejación de las armas por parte de las FARC (hecho que, aseguran,
debiera estar acompañado de una reestructuración de las fuerzas militares)
para su reintegro o ingreso a la vida civil por efectos del marco legal para la
paz, proyecto que define la suspensión de proceso judiciales a subversivos.
No obstante, la discusión de este punto podría verse dificultada por causa
del Estatuto de Roma (suscrito por Colombia) que prohíbe que condenados
por delitos de lesa humanidad tengan vida jurídica.

4. Solución al problema de las drogas ilícitas

El cultivo, la producción y tráfico de drogas ilícitas, ha influido en el


conflicto armado y la financiación de guerrillas y paramilitares desde hace
tres décadas.

Las FARC, plantearon priorizar la erradicación manual como principal


método de erradicación de drogas en concertación con los cultivadores y
productores de drogas ilícitas, se acordó que los cultivos de las plantas que
correspondan a usos ancestrales no se pueden erradicar. Las FARC junto al
gobierno nacional, han sostenido que se considere al drogadicto como a un
enfermo.

5. Determinar quiénes son víctimas del conflicto armado

Uno de los puntos a discutir es determinar quiénes son víctimas del conflicto
armado (según reiterados comunicados de las FARC, ellos también son
víctimas y el Estado ha sido un victimario).

Las FARC-EP, han señalado que el reconocimiento de las víctimas será por
colectivos y "habrá un reconocimiento de la calidad de víctimas colectivas al
Movimiento Gaitanista, a la Unión Nacional de Oposición, al Frente
Democrático, al Partido Comunista Colombiano, a la Unión Patriótica, al
Movimiento A Luchar y al Frente Popular, entre otras organizaciones
políticas.

6. Mecanismos de refrendación de los acuerdos

Las FARC han insistido que el método de refrendación de los acuerdos es


una Asamblea Nacional Constituyente que tenga 141 integrantes, tanto
elegidos como surgidos de cuotas de participación asignadas, "la Asamblea
estará compuesta por representantes de las fuerzas guerrilleras (...) en
número que será definido como parte de un eventual Acuerdo final".

Por su parte el gobierno insiste en un referendo, que avale los acuerdos.

CONCLUSION DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

La paz, esa bajo la que sueñan vivir desde hace más de 50 años generaciones
de colombianos, resulta cada vez menos quimérica. El Gobierno y la
guerrilla de las FARC dieron este miércoles un paso crucial en la
consolidación de las negociaciones que se iniciaron hace casi tres años para
poner fin a un conflicto que ha provocado más de 220.000 muertes. El
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC,
Rodrigo Londoño, alias Timochenko, anunciaron, en presencia del
mandatario anfitrión, Raúl Castro, un acuerdo sobre la justicia transicional
y se dieron seis meses para firmar el acuerdo de paz definitivo.

FUENTES

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/23/actualidad/14
43034878_643790.html

http://www.elheraldo.co/politica/las-teorias-del-origen-del-conflicto-
armado-en-colombia-184562

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/3491192/colombi
a-farc-negociaciones--cronologia-proceso-paz/

http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp

https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logos_de_paz_entre_el_gobier
no_Santos_y_las_FARC#3._Fin_del_Conflicto
LEGITIMACION DE LA MANGA DEL CURA

Versión Guayaquileña

Por cien pesos el dauleño Nicolás de Avilés compró en 1837 la montaña de


San Francisco de Peripa ¬donde se encontraba lo que hoy es La Manga del
Cura¬, un territorio que Guayas alega es originario de Daule, y que luego
pasó a los nacientes cantones de Balzar y El Empalme, todos guayasenses y
por eso reclama esa zona ahora en disputa.

Versión Manabita

El acta de la Asamblea Constituyente del 10 de enero de 1967 y mapas del


Instituto Geográfico Militar de 1957 y 1974 son lo que Manabí considera
clave para defender su derecho sobre La Manga de Cura.

Así es como hasta hace poco, existió una disputa entre varias provincias,
teniendo más relevancia Guayas y Manabí.

DESARROLLO DEL CONFLICTO

El 16 de Agosto de este año, se dio el Censo Electoral de la Manga del Cura.


Prefectos de ambas provincias llegaron hasta el sitio para mostrar sus
posturas. Jimmy Jairala, representante de Guayas, denunció una supuesta
irregularidad, ya que considera que se ha incluido a recintos que pertenecen
a Manabí. "Ya estaríamos arrancando con un 12% de la votación en contra,
estaríamos jugando con la cancha inclinada... por eso insistiremos este lunes
en la búsqueda de la respuesta".

Mientras que el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, se mostró seguro


del padrón electoral y dijo que el sector ha recibido soporte de la entidad que
representa. "Esta zona de la Manga del Cura ha estado desatendida y
nosotros le hemos dado dignidad, hemos hecho una planificación de
desarrollo y por eso esto será una fiesta".

El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, dijo que se ejecutará una auditoría
para garantizar la transparencia del proceso y que solo se registren
residentes del sector en disputa. "Nuestra competencia no es definir la parte
geográfica ni los límites de la zona, pero si antes las preocupaciones que han
surgido, transparentar la situación".

Ambos representantes de las provincias se dedicaron a mostrar su interés y


seguridad sobre el territorio en disputa.

CONCLUSION DEL CONFLICTO

Con el 100% de las actas escrutadas el Consejo Nacional Electoral (CNE)


informó que los poblados de La Manga del Cura decidieron ser de
jurisdicción de Manabí, esta provincia ganó la consulta popular con el 64,2%
de los votos.

Con 8.525 votos a favor, los electores de la Manga del Cura, sitio no
delimitado, eligieron pertenecer a la provincia de Manabí

FUENTES

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/09/27/nota/5153639/manga-cura-le-
pertenece-manabi-dice-cne

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/mi-pronunciamiento-
sobre-manga-del-cura

http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/115812-guayas-manabi-
recta-manga-del-cura

Potrebbero piacerti anche