Sei sulla pagina 1di 11

• Introducción del Informe:

El título del libro es “La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización
nacional” de Oscar Oszlak, quien es un Politólogo, profesor, Contador público y Dr. en
Economía argentino. Entre sus obras destacadas también se encuentra el libro “Merecer la
ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano” (1991). Entre todos los premios que ha
recibido se encuentra como la primera persona en haber sido ganador del primer
International Public Administration Award en el 2003 y a partir de mayo de 2015, la Asamblea
de la Red Interamericana en Educación en Administración Pública decidió entregar un premio
con su nombre a los mejores trabajos sobre administración pública que presenten los estudiantes
de grado y posgrado de la disciplina a un concurso anual en INPAE. En la actualidad es profesor
de la Universidad de Buenos Aires, del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)
Universidad Nacional Gral. San Martín, de FLACSO y de la Universidad de San Andrés.
Anualmente, también dicta un seminario sobre políticas públicas en el Curso Regional sobre
“Planificación y Formulación de Políticas Educativas” de la UNESCO.
El prólogo de su libro a trabajar ya mencionado, “La formación del Estado argentino. Orden,
progreso y organización nacional” habla de cómo la expansión del estado ya sea por medio del
socialismo o del capitalismo fue esencial para el crecimiento de la sociedad y de cómo este
crecimiento estaba vinculado a los beneficios tanto individuales como colectivos. Así mismo
nombra cómo también el nacionalismo, la revolución, el populismo, entre otros factores también
ayudaron a este crecimiento ya mencionado. Luego, habla de cómo "se dispone, naturalmente, de
minuciosos relatos de hechos y personajes asociados a la formación del Estado, pero se cuenta
con pocos estudios sistemáticos y rigurosos sobre este proceso" siendo el quien, con este libro se
plantea llenar ese vacío.

• Desarrollo del informe:

CAPÍTULO 1: LINEAMIENTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS:

Oszlak lo que hace al inicio del libro, en su primer capítulo, es explicar la definición de Estado
conjunto a las características que este debe tener, el Argentino posee estás 4 características
siendo que muchas veces tiene 3 a la vez, es decir, “El Estado es, [...] relación social y aparato
institucional” La primera composición de una unidad estatal se da en Mesopotamia con un proto-
Estado, si hacemos un salto en el nos encontramos con la crisis del SXIV en donde de los sitios
rurales se pasa a pequeños Estados comandados por monarcas los cuales generan vínculos
diplomáticos, entre otras cosas. El que primero rompe con esta idea de Estado, la política, ligada
a la religión y al hecho de lo moral es Maquiavelo quien piensa a dicha política desde el aparato
del Estado (1503). Más tarde, en el año 1651, Hobbes en su obra “El Leviatán” retrata las bases
de la monarquía absolutista y le otorga el poder al monarca, creando un Estado de naturaleza en
donde él tiene derechos por el hecho de haber nacido hombre, es decir, derechos naturales. El
habla del intercambio de un hombre natural para con otro cuando este puede desear lo que el otro
tiene, es decir, aquello que no le pertenece estando dispuesto a obtenerlo como sea inclusive
usando la coerción física, él define que el hombre es malo por naturaleza. Luego, después de
instalar el mercantilismo cuando comienza el saqueo en América se modifica que el impuesto
pase a pagarse con metal y ya no con agricultura como lo habían organizado las civilizaciones
oriundas del lugar, para el español eran muy importantes (en su mirada materialista) las riquezas
que tenía el continente. En el SXVII surge la tercera propiedad que Oszlak menciona debe tener
un Estado, “capacidad de diferenciar su control [...]” surgiendo a lo largo de todo este siglo y por
medio de la burocracia existente, el ascenso a la burguesía les permitía a estos expandir el interés
de manejar el Estado por manos de las monarquías. Siendo que, a partir del año 1668, Inglaterra
comienza a poseer una monarquía constitucional, pero, cuando en 1773 se ejecuta (decapita) a
Luis XIV, en Francia, esto marca el final de una etapa de la monarquía absolutista. Está
revolución que se dio en Francia marcó una identidad colectiva que se vio en los puntos de vista
de la población en ese momento siendo ésta una de las principales características que garantizan
al Estado Nacional. Los 2 últimos Estados Nacionales (europeos) fueron Alemania, la cual tuvo
un severo problema de unión colectiva e Italia en donde ocurrió la unión colectiva, pero al final
de este, interpretándose como un nacionalismo exacerbado. Estos son los Estados modernos
nacionales, el argentino no se formó de la misma forma, sino que se formaron luego de haber
sido colonias españolas/portuguesas que comparten una identidad colectiva. Más tarde, se
propone una República habiendo un modelo republicano en Estados Unidos y usando a este
como base para este hecho. El último punto que refiere Oszlak es muy importante porque, si bien
puede haber mucho en común, hay que generar algo que haga a la identidad colectiva-particular
representativa si se le quiere decir. Además de estas características que menciona el autor
también establece que tiene que haber “orden y progreso” que quien hace esto es Rosas al asumir
como presidente imponiendo el orden para luego, imponer el progreso Sarmiento con su llegada
a la presidencia mediante la ley 1420, así, cumpliendo el cuarto paso mediante la escuela, la cual
desarrolla la ideología y así la hermandad, el sentimiento de fraternidad conjunto a la ideología,
entre otras cosas.
La importancia de este capítulo para el resto del libro es que sienta las bases de lo que se debe
contener para ser un Estado Nacional o para conformarse uno, siendo estos 4 pasos y así es que
los inmerge y los intercala para con la historia de la formación de nuestro estado nacional. A la
vez narra el hecho de cómo el Estado Nacional en sí es producto del desenlace para con el
capitalismo y/o el mercado interno para con el externo y cómo la articulación del mercado
interno ya mencionado para con la economía internacional va a hacer y/o va a intervenir en la
formación de cada Estado Nacional propiamente dicho.

CAPÍTULO 2:LA ORGANIZACIÓN NACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO:

Este capítulo narra cómo desde el año 1861 se comenzaron a sentar las bases para una
organización nacional aún faltando mucho para un Estado igualmente. El autor cuenta que la
iniciación de la institucionalización del poder se dio mediante guerras civiles y/o experimentos
fallidos ya que cómo el menciona “[…] La ruptura con el poder imperial no produjo
automáticamente la sustitución del Estado Colonial por un Estado Nacional.” Así el comenzará a
analizar la experiencia de la Confederación Argentina. Oszlak emprende el recorrido de lo que
serían las fechas entre 1810 haciendo hincapié en fechas tales como a partir de 1830 en donde se
empiezan a gestionar las luchas entre unitarios y federales conjunto a esto desarrolla las bases de
ambos pensamientos, sus ideologías, sus puntos en común y en contra entre ellos así dando lugar
a lo que sería la construcción del Estado en sí con sus bases políticas e institucionales. Así
separará el capítulo en diversos subtítulos tales como:

EMANCIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN NACIONAL: en este subtítulo el autor habla de


cómo la ruptura en 1810 para con los lazos españoles y cómo esta Revolución de Mayo no dejó
preparado a una clase dirigente criolla capas de suplantar y/o suplir el control y liderazgo
ejercido por la corona, es decir, en palabras del autor “[…] La ruptura con el poder imperial no
produjo automáticamente la sustitución del Estado colonial por un Estado nacional.” Así mismo
destaca cómo este corte de lazos hizo relucir el poco sentimiento nacionalista que había en el
territorio y cómo a partir de acá en la mente de los revolucionarios, de los líderes
revolucionarios, estuvo la idea principal de defender la integridad de lo que les había quedado
como herencia colonial y por consecuente de este movimiento revolucionario, Buenos Aires se
convierte en central de la organización política nacida con este. El poder, a partir de acá, se dio
por el hecho del poder para por sobre las milicias y los partidos que se fueron creando se fueron
creando meramente con el accionar de suplantar las funciones que quedaron vacías, con los
cargos que ya no tenían un dueño por así decirlo de una forma. En dicha fecha, 1810, lo que
conformaba a la Argentina no era un Estado consolidado como tal sino diversas ciudades siendo
la nación lo que le dio el sentimiento de pertenencia a un mismo territorio entre los diferentes
habitantes que las conformaban, en cada provincia las decisiones o las organizaciones en ellas
eran tomadas depende y dentro de, su esquema económico. En este sentido, las clases
dominantes prevalecían en el pensamiento de que en las relaciones el poderío máximo lo tenía
que tener Buenos Aires y por consecuente ser ésta la que tenga la relación predominante para con
el resto del territorio. Lo que los terratenientes buscaban era el fortalecimiento de la
comunicación puerto-unidades productivas, es decir, según estos la organización nacional se
basaba en el hecho de controlar las rentas aduaneras y en destinar recursos e instituciones de
carácter provinciales al cometido de unificar el vasto territorio así creando una relación más
estrecha y dinámica del interior para con la región pampeano-litoraleña. Todo esto empezó a
aflorar cuando se comenzó a dar la oportunidad de entre estos diferentes interés de articularse y
compatibilizarse entre sí y recién ahí se pudo dar el sentido unificador a la nación y por eso dice
el autor, “[…] El triunfo de Rosas debe entenderse no tanto como la derrota de una concepción
políticas […] sino como la creación de nuevas condiciones para la articulación de los intereses
de los sectores dominantes del interior al circuito económico que tenía por eje el puerto de
Buenos Aires”.
LA CUESTIÓN DEL PROGRESO: acá habla de las medidas socio-económicas que tomó el
poder para hacer posible el sustento de los mercados interno y externo y por consecuente su
punto de relación entre ambos. Habla de cómo estos patrones de alianza poco a poco superaron
las diferencias regionales o provinciales siendo la autonomía de la provincia la que prevaleció
como factor de unidad entre las diversas cuestiones entre cada una y como factor de integrador
nacional. La lenta apertura externa señalaba el crecimiento conjunto a las nuevas necesidades
relaciones e intereses habidos entre los sectores que más estaban ligados al mercado mundial.
Esto implicaba un fortalecimiento en el mercado interno en cuanto a su producción exportable
como para con su volumen de negocios. Con respecto a esta economía internalizadora el autor
menciona, “La internalización de la vida económica aparecía, así como condición necesaria para
la nacionalización de la sociedad argentina” marcando como entre los intereses económicos
articulados para con el desarrollo de dichas fuerzas productivas eran componentes esenciales a
esta idea de nacionalidad. Destaca cómo la eliminación de las aduanas interiores, dada a raíz de
la comunicación más dinámica que venimos mencionando entre las provincias conforme a su
mercado interno y la libre navegación de los ríos generaron nuevas posibilidades de intercambio
comercial y formación de mercados. Esto fomentó al crecimiento de una nueva estructura social
en el país.
LA CUESTIÓN DEL ORDEN: este narra el cómo el hecho de la evolución en cuanto a la
actividad despertada por el incremento del mercado se vio obstaculizado por diversas situaciones
tales como la escases de la población, la anarquía de los medios de pago y otros motivos que
señala el autor y como todo esto obstaculizaba el progreso, es decir, el avance de la civilización,
por consecuente lo principal para el poder era instaurar el orden que se había perdido tras la
ruptura para con los lazos coloniales y así poder por consecuente llegar a este progreso que
generaría inclusive impacto en lo externo permitiendo que el extranjero comience a utilizar
instituciones argentinas. “Con ello se atraerían capitales e inmigrantes, dos factores de la
producción sin cuyo recurso toda perspectiva de progreso resultaba virtualmente nula”. Conjunto
a todo esto habla de la dispensación del poder y de cómo la Confederación Argentina en su
intento por crear el orden y por ende el progreso de la Nación además de la construcción de un
Estado, fracasa.
APARATO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL: habla del plan de Urquiza
para consolidar una unidad política del territorio nacional y, además poder cesar los conflictos
provinciales. Ésta estrategia suponía respetar los poderes políticos conjunto a la autonomía de
cada provincia sin interrumpir en lo que ya tenían pre-organizado con excepción de Buenos
Aires, la cual “[…] luego de la batalla de Caseros, Buenos Aires habría de permanecer bajo
control militar” por lo que denota como la homogeneización de los gobiernos interiores no estaba
en las prioridades de la estrategia de Urquiza. Buenos Aires se niega a formar parte de la
Confederación Argentina y no se intentó el ingreso de ésta a la nación por medio de la mano
armada por cuestiones políticas. “En mayo de 1852, las provincias otorgaron a Urquiza el cargo
de Director Provisorio de la Confederación Argentina” pero a pesar de esto, las provincias en sus
administraciones precarias no podían proveer al gobierno nacional de los medios necesarios para
así hacer efectiva su presencia a lo largo del territorio, igualmente cada provincia, según
Urquiza, actuaba bajo las órdenes de sus respectivas instituciones locales. Siendo el problema
económico de suma relevancia en el momento, el autor narra el cómo el intento de Banco Central
fracasó conjunto a un Sistema de administración de Hacienda y Crédito, si bien se pudo
introducir la anulación al impuesto aduanero interno lo que no se logró conseguir es la
utilización de una moneda uniforme y el hecho de poder crear un sistema crediticio.
ALIANZAS POLÍTICAS Y ORGANIZACIÓN NACIONAL: habla de cómo luego de que el
federalismo litoraleño pusiera fin a su alanza con Rosas originada en los ´50 surgen nuevas
alanzas políticas siendo que así mismo relata el conflicto que hubo entre este sector del Litoral y
Buenos Aires, habla de la creación del partido unitario el cual luego se fraccionará en, una liberal
nacionalista y los autonomistas, vale destacar que la primera era precedida por Mitre a la cabeza.
Luego nos relatará cómo continuaron los conflictos y por ende cómo siguieron las batallas, por
qué intereses se iban estableciendo las alianzas hasta que esto desemboca en la interna entre
Mitre y los unitarios, siendo el primero el que, luego de que Buenos Aires siga rechazando la
incorporación a lo que respecta el ámbito nacional, propondría una nueva organización nacional
poniendo como condición la autonomía política de Buenos Aires siendo esto sucedido en 1862 y
no teniendo una duración muy prolongada ya que duró hasta mayo del mismo año, y cómo dice
el autor “En 1854 se sancionó la constitución provincial, declarando a Buenos Aires, al menos
provisoriamente, Estado independiente”

CAPÍTULO 3: LA CONQUISTA DEL ORDEN Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL


ESTADO:

INTRODUCCIÓN: el autor ahonda en esta hegemonía porteña y cómo ésta en realidad no


arregló los problemas de poderío que venían desde su independencia, es decir, no hubo cambios
muy significantes en este sentido. Por primavera vez, hay una clase con aspiración de hegemonía
por que para lograr tal no se puede ir siempre por el lado de la violencia, sino que si o si tiene
que haber consenso. Dice Mitre en su discurso del congreso que la finalidad de la historia,
transcurre de forma inexorable, es decir, el mundo va hacía determinado lugar no siendo los
hombres productores de esto. Era preciso ordenarse para ordenar dice el autor, en estos proyectos
avasalladores por parte de Mitre había intereses políticos y económicos que necesitaban de un
determinado proyecto político regente. El orden debía ocurrir en tanto y en cuanto la clase
dominante lograr extender su dominio, pero no todo es eso, sino que a partir del triunfo de Pavón
ya no se peleaba entre pares, es decir “horizontalmente”, es decir, un conflicto entre iguales por
un proyecto de país, sino que ahora era una confrontación “vertical” entre desiguales.

AMBITOS DE ACTUACIÓN Y FORMAS DE PENETRACIÓN DEL ESTADO: habla de


cómo quedó configurado el Estado luego de Pavón, desde Mitre en el gobierno, nos va a contar
el nuevo rumbo económico, el nuevo rumbo por parte del ejército y sus nuevas configuraciones.
El autor va a diferenciar cuatro tipos de penetraciones por parte del Estado, la penetración
represiva, la penetración cooptativa, la penetración material y la penetración ideológica. La
PENETRACIÓN REPRESIVA, habla de cómo en muchos casos se comenzó a utilizar la
violencia y/o amenaza de coerción, de la participación del ejército en ésta y cómo fueron sus
inicios, como un organismo débil y sin fuerza, precario para luego, con el objetivo de atacar a
cualquiera del interior que amenace con alterar el orden este se fortalecería y se haría más
complejo en su composición. Con esto, quien sacó ventaja fue Avellaneda quien fue el encargado
de resolver qué había que hacer con la población indígena teniendo una fuerza militar de poderío
más amplio, él aplicaría la solución final, esto se puede relacionar a los gráficos que demuestra el
autor para con los que evidencia cómo se fue utilizando y fue aumentando la utilización de la
fuerza militar desde 1860 hasta 1870 según los gráficos que adjunta.

LA PENETRACIÓN COOPTATIVA: acá se refiere a la captación del poder para así


fortalecerse aún más, es decir, ganar ayuda del poder local como por ejemplo, con la creación del
Senado en donde se tenía ayuda por parte de las provincias pero, sin dejar de tener el poderío
central en Buenos Aires, como dice el autor, “La autonomía y jurisdicción funcional de las
provincias se irían desdibujando al ritmo de la múltiple acción penetradora del Estado”, el Estado
comenzará a tomar nuevas decisiones para con las provincias y su autonomía decreciente,
haciendo el Estado de su hegemonía por sobre éstas y más aún en los gobiernos de Avellaneda y
Roca.
LA PENETRACIÓN MATERIAL: este se referirá a la articulación que hizo el Estado en pos
del progreso, pero en el ámbito material, es decir, infraestructura en las provincias, la ampliación
del mercado interno nacional y por ende el volumen de los negocios y con est, el Estado haría
una alianza con los diversos y distintos sectores de las provincias quienes sacaban rédito y/o
salían beneficiados de esta ampliación ya que “es indudable que a partir de 1862, el Estado
Nacional tuvo un papel preponderante en la creación de oportunidades, la generación de intereses
y la satisfacción de necesidades que beneficiaron a regiones, sectores y grupos sociales cada vez
más amplios” esto ayudando a la vinculación efectiva del Estado para con la sociedad. El
objetivo de esta penetración dice el autor es el desarrollo de una creación o transformación de
diversos factores de producción, pero regulando sus relaciones, es decir, teniendo por sobre todo
claro el interés militar a diferencia de las otras ya mencionadas en donde se tiene como eje
principal la convicción ideológica, por ejemplo.

PENETRACIÓN IDEOLÓGICA: ésta habla de principalmente la educación como


adoctrinadora nacional y/o como factor de coerción entre los distintos habitantes imponiendo una
simbología, una escritura o representaciones, pero todo en pos de unificar una visión y/o
pensamiento con el carácter universalista que ésta poseía, así mismo habla del papel fundamental
que tuvo la educación por sobre todo con la ley 1420 que hablaba de una educación común,
gratuita, laica y obligatoria lo cual también traerá problemas con la Iglesia pero no sólo eso, sino
lo que refiere a temas como el matrimonio civil por ejemplo esto trayendo los conflictos entre el
Estado y la Iglesia, es decir, dos instituciones que imparten, ahora, ideologías siendo el Estado el
que preponderara por sobre la Iglesia en este caso.

CRISTALIZACIÓNES INSTITUCIONALES: En un párrafo el autor va a denotar cómo si


bien había avances todavía no se concretaba una aceptación total por parte de la población o
sociedad para con la hegemonía gobernante, “En estas condiciones, el gobierno nacional no sólo
era “huésped” poco grato en la propia Buenos Aires, sino también en las diversas poblaciones
donde la actividad de sus organismos tenía por objeto consolidar su capacidad de extracción de
recursos y control social.”. En este apartado habla de cómo, ante la debilidad de su propio Estado
Nacional, se quisieron adoptar formas de Estado europeas.

NUEVA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: Hablaba de como la hegemonía económica de


Buenos Aires y pampeana iba creciendo mientras que la de las provincias iba decreciendo, en
esta nueva fase el orden iría por sobre el progreso, aunque como aclarábamos más atrás uno va
de la mano para con el otro. El Estado utilizaría lo que serían las obras materiales para así poder
dar con la articulación nacional que se quería imponer y/o se necesitaba concretar

RELACIÓN NACIÓN - PROVINCIAS: En este subtítulo, el autor desarrolla cómo fue


mutando la relación del Estado para con las provincias una vez que este consiguió la total
hegemonía por sobre las ya mencionadas, desplazando así los ejes de articulación social e
integración política, es decir, vale destacar que el Estado se forma como la “transformación de
diversos sectores dominantes del interior en integrantes de una coalición dominante a nivel
nacional”, siendo este estado una solución impuesta luego de diversos enfrentamientos, si bien
su creación no puso fin a estos lo que hizo fue localizarlos en el propio ámbito provincial.
Cuando nació este Estado tuvo el apoyo de los sectores dominantes porteños, pero no sólo eso,
sino que también nació propicio a tensiones y contradicciones por lo mismo que mencionábamos
más arriba, el hecho de ser impuesto. Esto nos puede dar un indicio del diferente carácter que
asumieron los enfrentamientos, a partir de 1862, entre el Estado Nacional y las provincias. y
luego en el partido liberal entre su fracción “nacionalista” y su fracción “autonomista”. Al final,
menciona que la burguesía irónicamente fue la última, siendo quienes gestaron a este nuevo
Estado, en darse cuenta de su existencia y de aceptarla.

CAPÍTULO 4: EL COSTO DEL PROGRESPOO Y REPRODUCCIÓN DEL ESTADO:


En el capítulo 4 y último de este análisis, el autor hace referencia al Estado como verdadera
palanca para hacía el progreso desarrollando también los efectos que este tuvo luego de su
creación, como por ejemplo el presupuesto nacional que debía ser aprobado anualmente por la
asamblea siendo que hasta entonces no se contaba con este sino meras planillas sin una unidad
entre sí posible. Además de esto, también habla de cómo a partir de pavón se reorganizó las
finanzas estatales. Con respecto a lo que mencionábamos primero del Estado como palanca de
progreso, el autor en este capítulo narrará desde 1862, hasta la Revolución del Parque de 1890
siendo este período en donde estaba en auge la idea de “progreso”, es decir, no es casualidad que
durante en esta etapa se diera lo que conocemos como el proceso de consolidación nacional. En
el principio, las funciones de este Estado fueron de características solamente administrativas y
con ello tratar de enmendar los problemas de las entidades u organismos recaudadores de ese
momento.

Análisis teniendo en cuenta el texto de Luis Vitale:

En cuanto a su comparación con el libro de Luis Vitale “Introducción a una teoría de la Historia
para América Latina” se pueden establecer las relaciones entre los parámetros que uno y otro
usan para caracterizar al Estado y sus componentes, por ejemplo, el concepto de etnia-clase que
para Vitale es tan importante y que por ende lo tendrá muy en cuenta en el desarrollo del Estado,
Oszlak en su libro no lo menciona siquiera como un factor determinante a este. Conjunto a eso
podemos hacer mención al carácter ideológico mientras que Oszlak establece una categoría
específica para ésta -Penetración ideológica-, Vitale lo que hará es simplemente desarrollar a
ambas cosas, pero articuladas con el modelo estatal que se venía arrastrando, es decir, el modelo
colonial. En cuanto a la categoría de lo económico exportador, Vitale por su libro tratar en sí del
desarrollo pos-colonial de América en sí, como continente, lo relatará a nivel continental y no en
especificidad tal como lo hace Oszlak en el suyo aunque obviamente ambos le ponen énfasis a la
importancia que tuvo tal en la creación y desarrollo de los estados y de como ésta, según Vitale,
estaba articulada estrechamente con la herencia y/o modelo europeo y en el libro de Oszlak ésta
se retrata como de identidad más autóctona, creada a partir de las conveniencias de las clases
dominantes del momento. En el ámbito económico, Vitale lo que hace es diferenciarlo y/o
caracterizar cada una de sus diferencias y referencias para con el modelo europeo y cómo este
tuvo la influencia que tuvo en el modelo latinoamericano por su integración al modelo
exportador mundial en sí, mientras que Oszlak lo trata como a un tema más específico, le presta
atención más a lo que sería la economía de Buenos Aires y a nivel porteño. Además, Vitale hace
específica mención a la relación etnia-clase abordando las distintas culturas indígenas que
poblaron previamente el territorio más Oszlak no hace mención alguna de ello.

Conclusión:

Personalmente, a modo de conclusión y como opinión personal al libro previamente analizado,


pienso que lo que hace Oszlak es tomar características y categorías europeas y así, las aplica a lo
que sería el territorio argentino más no, a comparación de Vitale este no ejerce la creación de
categorías específicas para analizar el territorio y su conformación en Estado, su economía, etc.
Vitale por su lado va desde el principio contando las vivencias y luego el exterminio de las
poblaciones indígenas autóctonas del territorio mientras que Oszlak no hace siquiera mención a
estas, sino que sólo se ocupa de desarrollar, si, el Estado argentino y su conformación pero no
desde una perspectiva propia de él mismo o una mirada nacionalista si se le quiere decir así sino
que lo hace a través de las características ya creadas o categorías ya confeccionadas por lo que
fue o por lo que fueron, en su momento, la conformación de los Estados europeos. En esto puedo
mencionar el ejemplo de que Oszlak toma como prioridad a la burguesía mientras que Vitale lo
que hace es descreer en la existencia fáctica de esta, sino que no le presta tanta atención a esa
clase social ya que no la consideraba siquiera existente en lo que fue el modelo o proceso
evolutivo de lo que fue América en sí. En cuanto al libro de Oszlak mi crítica sería que, si bien
narra los hechos con u hilo conductor atrapante, el hecho de hacer muchas veces tanto hincapié
en características superfluas o no relevantes en el asunto de la creación del Estado Argentino.

Potrebbero piacerti anche