Sei sulla pagina 1di 8

2002 El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República

Patrimonio Cultural de la Nación.

2003 El Carnaval de Barranquilla es declarado por la UNESCO, Obra Maestra del


Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El anuncio lo hizo Koichiro Matsura,
director general de la UNESCO, en ceremonia que se realizó el 7 de noviembre en
la sede de esa organización en París.

No es fácil precisar con certeza la etimología de la palabra Carnaval. Sin embargo, se


cree que procede de "Carrus Navalis", una fiesta popular derivada de las Saturnales
Romanas. Si bien hay vestigios de esa celebración en todos los pueblos antiguos, se dice
que la diversión del Carnaval tuvo un carácter religioso en sus remotos orígenes, cuando
se celebraba el año nuevo -entrada de la primavera-, como símbolo del renacer de la
naturaleza. En Grecia y Roma incluían actos procesionales.

El Rey Momo, hijo del sueño y de la noche, presidía las fiestas de los locos, que se
celebran en pueblos, aldeas y ciudades. Divinidad de la burla, amo de la sátira hiriente y
del sarcasmo cruel y de la más despiadada ironía, Momo se convirtió en el "protector" de
todos aquellos que se entregaban al jolgorio, al escándalo del vicio y a los excesos. Esta
deidad que se burlaba de las divinidades- fue el predilecto de las pequeñas cortes
feudales.

1949 se promulgó "El Sueño del Rey Momo", primer bando escrito por el gran cronista de las
fiestas, Alfredo de la Espriella, uno de cuyos apartes decreta:
¡Yo, Rey Momo del Carnaval!

Otras decisiones importantes que aportaron durante este periodo fueron que en el año de
1967 se realizó la primera "Gran Parada", un desfile de danzas folclóricas sin carrozas, en
1969 se creó del Festival de Orquestas, competencia musical por géneros que se disputa
entre los distintos cantantes y orquestas que se presentan en el Carnaval,22 y en 1974 por
iniciativa de la cantante y compositora Esthercita Forero se llevó a cabo la Guacherna, evento
que rescataría una tradición perdida, la de desfiles, cumbiambas y tamboras nocturnas que
alegraban los barrios de la ciudad.
1995 el desfile del Rey Momo por la calle 17, desempolvando así la figura de Rey Momo, para
que presidiera este espectáculo callejero.

Cronología[editar]
Máscara-sombrero de diablo arlequín.

Año Evento

1865 Se realiza la primera Lectura del Bando del Carnaval.

1872 Surgen los salones burreros.

1888 Se crea la figura del Rey Momo.

1899 Se crea el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta Organizadora.

1903 Se organiza la primera Batalla de Flores.

Se elige por primera vez una Reina del Carnaval, resultando elegida Alicia Lafaurie
1918
Roncallo.

1967 Se introduce la "Gran Parada" al Carnaval.


1969 Se crea el "Festival de Orquestas".

1974 Se organiza la primera guacherna por iniciativa de la cantautora Esther Forero.

Se crea la Fundación Carnaval de Barranquilla, entidad que actualmente maneja la


1992
festividad.

El carnaval de Barranquilla recibe el reconocimiento de «Patrimonio Cultural de la


2001
Nación» por el Congreso Nacional de Colombia.

El carnaval es declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la


2003
Humanidad por la "Unesco".

2006 Se organiza el primer Carnaval de las Artes.

Se declaran diez danzas como patrimoniales y se busca su salvaguardia por medio


2013
de la producción de un disco compacto.

Es un evento en el que participan comparsas compuestas por miembros de la comunidad


LGBT, en el que se calcula que más de 12 mil de personas desfilan.28 Aunque a partir del 26
de enero de 2002 esta parada hace parte del programa oficial del carnaval - llamado en esta
ocasión el Desfile de la Guacherna Gay-, su creación data de años antes. La posibilidad de un
desfile gay en el carnaval empezó a contemplarse a mediados de la década de los ochenta.
Hasta entonces, solo existían presentaciones semiclandestinas en centros nocturnos. Eusebio
Castro, ex rey Momo del Carnaval Gay, explica29
Un día nos pusimos a pensar en que todos esos disfraces, la ropa de fantasía que siempre nos ha
distinguido en los carnavales, no debía limitarse a las discotecas de ambiente gay.

Gran Parada de Tradición y Folclor


Disfraz individual en la Batalla de Flores de la carrera 44.

El segundo día de carnaval se lleva a cabo la Gran Parada de Tradición y Folclor, o


simplemente Gran Parada, desfile instituido en 1967.

Lunes de Carnaval[editar]
En la tercera jornada del carnaval se realizan dos eventos, la Gran Parada de Fantasía y el
Festival de Orquestas.

Se celebra el Festival de Orquestas (creado en 1969)

Martes de Carnaval[editar]
Muerte de Joselito
A manera de cierre se lleva a cabo el entierro de Joselito Carnaval,
Música[editar]

Caña de millo, instrumento común de la música carnavalera.

En el carnaval de Barranquilla se pueden disfrutar aires del folclor costeño como la cumbia, la
puya, el jalao, el garabato, el chandé, el porro, el bullerengue, el pajarito, el mapalé,
el merecumbé, la guaracha, el vallenato, la Champeta, ritmos provenientes de África y de la
cuenca del mar Caribe, como la salsa y el merengue dominicano.
La cumbia es el principal ritmo del carnaval, especialmente en los desfiles como la Batalla de
Flores y la Gran Parada. Además de la cumbia, se destaca el mapalé, ritmo que se basa en
los movimientos de un pescado y donde la mujer y el hombre se mueven contrayendo el
abdomen.6

Danzas populares[editar]
Las siguientes danzas se consideran populares, porque son habituales entre las comparsas
que participan del carnaval barranquillero, por tanto su riesgo de desaparecer es bajo. Varias
de estas danzas se han convertido en figuras esenciales para el Carnaval.

Danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla

Danza del Garabato Danza de la Marimonda Danza del Monocuco Danza de las Negritas Puloy
Danza de los Cabezones Danza del mapalé Danza de la cumbia Danza de la Caimán Cienaguero

Danza del Garabato


Artículo principal: Danza del Garabato

Niño disfrazado de garabato.

La danza del Garabato caracteriza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra


garabato es el nombre dado a la guadaña (palo en forma de gancho en uno de sus extremos
que identifica a la Muerte), que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde
(colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza.
Este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que representa en
garabato.

Danza de las Marimondas


Mural de las marimondas en la Casa del Carnaval de Barranquilla.

Posee un disfraz creado en el que se busca burlarse de la clase alta y los funcionarios
corruptos de la Barranquilla de antaño. Se dice que nació cuando un barranquillero, al no tener
dinero para disfrazarse, se le ocurrió vestirse con un saco, una corbata y un pantalón viejos,
puestos al revés y, como careta, un costal de harina al que le abrió tres agujeros, para
burlarse del resto de sus conciudadanos. El disfraz, actualmente consiste en un pantalón,
camisa manga larga, corbata, saco o chaleco, y una careta hecha con una especie de bolsa
de tela con tres huecos, bordeados con tubos rellenos de tela, una nariz muy larga, semejante
a un miembro viril, y unas orejas parecidas a las de los elefantes, con figuras de colores.

Danza de los Monocucos


Danza de las Negritas Puloy
Danza del Caimán Cienaguero

Cabezones
Danza del Mapalé

Danza del mapalé.

El mapalé es un baile afrocolombiano que surgió en la Costa Caribe gracias a la influencia


cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El mapalé ha
sido descrito también como "ritmo del frenesí" y se ha hablado con no menos abundancia de
argumentos, de una especie de "brujería" que logra que los bailarines se vayan sintiendo
atraídos por algo inexplicable que parece salir de los golpes del tambor o el agudo sonido de
una caña, hasta hacerlos caer literalmente hablando, en un desenfreno de pasión, de deseo
carnal. Esa es una coreografía muy representada.

Cuatro días antes del Miércoles de Ceniza 2017: 25, 26, 27 y 28 de febrero.

Potrebbero piacerti anche