Sei sulla pagina 1di 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN


DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

GUIA DE LABORATORIO DE
“MECANICA DE SUELOS I”

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION
Octubre del 2019
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

INTRODUCCIÓN: Para la construcción de toda obra civil es indispensable


identificar las condiciones y propiedades del suelo, por ello se hace necesario el
conocimiento y ejecución de prácticas de laboratorio de Mecánica de Suelos I, las
que son impartidas en el VI semestre de la carrera.
Este documento ha sido elaborado con el propósito de que sea utilizado como una
guía de estudio a docentes, estudiantes o personas relacionadas con el tema. Cuya
finalidad es apoyar la docencia y entregar antecedentes básicos sobre la
experiencia que se desarrolla en el laboratorio. En ningún caso el alumno, debe
considerar el contenido de este documento como suficiente para comprender la
mecánica de suelos I, el estudio constante complementará sus conocimientos.
Se ha incluido material proveniente de diversas fuentes adecuándolo a los
programas de la asignatura. El contenido del texto no es una transcripción de las
normas, el desarrollo de las experiencias necesariamente deberá complementarse
con el estudio de la norma correspondiente.
Para la presente guía se han considerado fundamentalmente las normas de la
Sociedad Americana de Ensayes de Materiales (ASTM) y de la Asociación
Americana de Agencias Oficiales de Carretera y Transporte (AASHTO), por lo que
esta guía está sujeta a mejoras continuas, teniendo en cuenta las actualizaciones
de las normas antes mencionadas.
Nuestro agradecimiento al personal del área de Laboratorio de Materiales y Suelos
y profesores miembros del Departamento de Construcción, por su colaboración en
la revisión y mejora de la presente guía.
De igual manera, agradecemos cualquier sugerencia que se estime conveniente
para la mejora de esta herramienta didáctica, y le solicitamos hacerla llegar al
Departamento de construcción de la FTC-UNI.

I. GUIA GENERAL PARA LAS PRACTICAS DE LABORATORIO


1. Con el objetivo de un mayor aprovechamiento de las prácticas, es
preciso que el estudiante lea el procedimiento a ejecutar antes de
presentarse al desarrollo de la misma.

2. Para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de las prácticas, es


necesario que se preste la debida atención a las orientaciones emitidas
por el instructor de la práctica.

1
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

3. Antes de empezar un ensaye determinado, es aconsejable que el


estudiante se familiarice personalmente con el alcance y propósito de
la prueba a efectuar, así como con el procedimiento de trabajo que ello
involucra.

Recuerde que la falta de preparación personal puede significar un


menor aprovechamiento de parte del estudiante en el momento de la
ejecución de su práctica.

4. En la elaboración del Informe, el estudiante debe formar pequeños


grupos de tres personas como máximo.

II. INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO

1. Atender las indicaciones del instructor y del equipo técnico de


laboratorio.

2. Consultar con el instructor el material y equipo a usar.


3. Al operar un equipo por primera vez, consultar previamente al instructor.

4. Todo el material empleado debe ser usado de una manera económica.

5. Cuidar las piezas pequeñas del equipo tales como pesas, balanzas,
tamices, etc.

6. Cualquier daño del equipo deberá ser reportado de inmediato.

7. El daño o pérdida de cualquier equipo o accesorio, debido a descuido


será cargado a la persona responsable del daño.

8. Para id e n t if ic a c ió n p o s t e r i o r t od o s los e sp e c ím e n e s , t a ra s ,
e t c ., d e b e rá n se r debidamente marcados.

9. Al terminar la práctica se limpiará el equipo y se eliminarán los


desperdicios resultantes, tanto de los bancos de trabajo como del piso.

10.Procurar tomar los datos del ensayo directamente en los formatos


existentes.

2
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

III. INFORMES:

1. Los informes deberán realizarse y entregarse en grupos de tres personas


máximo.

2. La fecha de entrega de los informes será una semana posterior a la


ejecución del ensayo.

3. Los informes deben ser claros y breve, acorde con la siguiente estructura
propuesta:

a. Portada: es conveniente que en la portada del reporte se incluya la


siguiente información:
 Universidad Nacional de Ingeniería

 Facultad de Tecnología de la Construcción

 Departamento de Construcción.

 Laboratorio de Materiales y Suelos.

 Número y título del ensaye.

 Nombre y número de carnet de los integrantes.

 Grupo de práctica y de teoría.

 Profesor de práctica y de teoría.

 Fecha de entrega de informe.

b. Índice: presentar el contenido del informe, de tal manera que facilite


la búsqueda de información en el texto.

c. Introducción: debe elaborarse como la presentación del trabajo


desarrollado, de tal manera que se dé un enfoque general. Se debe
escribir con sus propias palabras. No se debe transcribir
textualmente del libro de consulta o de la guía, sino hacerlo con su
estructuración personal.

3
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Objetivos: hacen referencia al propósito y significado del ensaye.


Conviene recordar que los objetivos se entienden c o m o l a
aplicación práctica de los resultados y conocimientos
adquiridos.

d. Desarrollo teórico: breve documentación sobre el tema que se


aborda en la práctica, se incluirán definiciones y datos de relevancia
sobre el ensayo y/o propiedad a determinar en el laboratorio.

e. Materiales y equipos: describir los materiales y equipos que se


emplearon en la práctica, brindando la información pertinente, en el
caso de los materiales es esencial identificar su procedencia, tipo de
material, etc. Y con respecto a los equipos plantear las limitaciones,
uso y manejo, etc.

f. Datos recopilados: se sugiere elaborar tablas de recopilación de


datos a fin de presentar en orden la información obtenida en el
laboratorio y evitar errores.

g. Cálculos: Todas las ecuaciones y fórmulas empleadas s e r á n


c l a r a m e n t e e s t a b l e c i d a s j u n t o c o n las definiciones d e
símbolos utilizados. Los pasos hechos en los cálculos, deberán ser
claramente indicados.

Se debe tomar la costumbre de que los resultados obtenidos sean


presentados de una manera tabular.

Es lógico que cualquier resultado que se indique es consecuencia


de ciertos cálculos numéricos que deben indicarse en el reporte,
mostrando un ejemplo típico.

Algunas prácticas incluyen como complemento al proceso de


cálculo, diagramas o gráficos, éstos deberán ser tan claros como
sea posible, completos por sí mismo, y en el caso ideal, deberán
contener la información d e se ad a sin necesidad de buscar
referencia en el texto.

h. Interpretación de resultados: Se puede incluir una discusión


rápida, enfocada principalmente a los datos más sobresalientes de
las tablas o diagramas.

4
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

i. Conclusión: en la conclusión se debe dar respuesta a los objetivos


propuestos en el informe, asimismo debe compararse los resultados
con los parámetros establecidos en normativas.

j. Recomendación: ésta se basa en las conclusiones obtenidas, hace


referencia a recomendaciones técnicas según el análisis que se llevó
a cabo.

k. Bibliografía: referencias bibliográficas que sirvieron de fuente para


la elaboración del informe.

l. Anexos: dentro de los anexos pueden incluirse fotografías del


ensayo o referente al mismo, gráficas y/o tablas que tengan
vinculación y relevancia al desarrollo del ensaye.

El instructor de la práctica se encargará de explicar el contenido de cada


uno de los ítems mencionados anteriormente. Tomando en cuenta que
el informe debe tener una secuencia lógica y con toda la información
técnica correspondiente.

Conviene recordar que un reporte se escribe pretendiendo que sea


comprensible incluso por personas que no han visto el ensaye, y que
dependiendo de la forma de exposición del trabajo escrito se puede
lograr este objetivo.
El estudiante debe apreciar claramente la importancia del informe, ya
que deberá efectuarlo como elemento esencial en la mayor parte de
su trabajo como ingeniero, y reconocer el beneficio que se obtiene de
la práctica de Laboratorio, en la redacción de informes y en la
representación de los datos de una manera técnica.

5
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

GUIA DE LABORATORIO DE “MECANICA DE SUELOS I”

PRACTICA N° 1: EXPLORACIÓN, MUESTREO Y CONTENIDO DE


HUMEDAD

ASTM D 420 ASTM D 2216

OBJETIVOS

 Adquirir conocimientos teórico-prácticos s o b r e la exploración de los suelos.


 Ejecutar un método de exploración y muestreo de campo (sondeo manual)
 Desarrollar habilidades de identificación de suelos en campo.
 Visualizar la variación de humedad en el suelo a distintas profundidades.
 Recopilar información para elaborar una columna estratigráfica y perfil
estratigráfico.
 Obtener muestras de suelo para su correspondiente caracterización en el
laboratorio

DOCUMENTOS DE REFERENCIA (ESTÁNDARES ASTM).

 D 420: Guía para caracterización del sitio para propósitos de Ingeniería,


diseño y construcción
 D 653: Terminología Relativa a Suelos, Rocas y Fluidos Contenidos.
 D 1452: Práctica para Investigación de Suelos y Muestreo con barrenos
taladrados.
 D 1586: Método de Ensayo para Prueba de Penetración y Muestreo de Suelos
con Cuchara Partida.
 D 1587: Práctica para Muestreo de Suelos con Tubos de Pared Delgada.
 D 2488: Practica para Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento
Visual-Manual)
 D 3550: Práctica para Muestreo de Suelos con Aro Alineado.
 D 4700: Guía para Muestreo de suelos en Zona Vadosa.

INTRODUCCIÓN: En los proyectos de Ingeniería, tanto en obras horizontales


como en obras verticales, es necesario conocer las características del terreno,
sobre el que se va a cimentar. Con este fin, se debe realizar un reconocimiento
geotécnico del terreno, cuyos objetivos son:

6
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Definición de las condiciones geológicas e hidrogeológicas de la zona, con


sus perfiles estratigráficos, así como las propiedades físico-mecánicas del
suelo y todas las características del mismo, necesarias para el cálculo y
proyecto correspondiente, previendo las posibles variaciones que introducirá
la obra en las condiciones del terreno.

 Conocer la tipología y dimensiones de la obra, de tal forma que las cargas


generadas por cimentaciones, excavaciones y rellenos, no produzcan
situaciones de inestabilidad o movimientos excesivos de las propias
estructuras del terreno, que haga peligrar la obra estructural o su
funcionamiento.

Por lo que deberá hacerse un plan de exploración y muestreo en el área donde


se desea realizar el proyecto. Esta exploración consiste en una visita técnica al sitio
donde se pretende llevar a cabo una obra, con el propósito de obtener información
y muestras que permitan determinar en el laboratorio las propiedades y
características del suelo explorado, de tal manera que le faciliten al ingeniero
obtener los datos necesarios del lugar que se investiga para dar las
recomendaciones pertinentes para la construcción de la obra.

Se han desarrollado muchas técnicas de exploración diferentes, sin embargo


dependiendo de las condiciones, de la información requerida y de los ensayos de
laboratorio, se determinará el método de exploración y forma de muestreo que
convenga realizar.

DESARROLLO TEÓRICO

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

 Pozo a Cielo Abierto: En este tipo de muestreo exploratorio, consiste en


realizar una excavación con dimensiones suficientes para que un técnico
pueda descender en ella y examinar los diferentes estratos que se
presentan en su estado natural.

Este tipo de excavación no se puede llevar a grandes profundidades. La


dificultad fundamental que presenta este tipo de exploración es la presencia
del nivel freático. En estos pozos se pueden tomar muestras alteradas y/o
inalteradas.

7
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Sondeos Manuales: Este tipo de exploración se realiza comúnmente en


obras horizontales realizándose excavaciones de pequeña sección en planta
y generalmente a una profundidad máxima de 1.5 metros. En esta
exploración se obtienen muestras alteradas.

 Ensayes de Penetración Estándar (SPT): Este es uno de los métodos que


rinde mejores resultados en la práctica y proporciona una información más
útil en torno al subsuelo, no solo en lo referente a la descripción, sino
también en cuanto a la resistencia del suelo, ya que puede considerarse
como el primer ensaye realizado.
El método lleva implícito un muestreo que proporciona muestras alteradas
del suelo en estudio y consiste en hacer penetrar a golpes, con un
martinete, el penetrómetro o cuchara partida de Terzaghi, registrando el
número de golpes necesarios para lograr una penetración de 30.5 cm. (1
pie).Este tipo de ensaye esta norma en la ASTM D 1586.

 Métodos Rotativos en Roca: Cuando en un sondeo se alcanza una capa


de roca más o menos firme, no es posible lograr penetrar con los métodos
estudiados y ha de recurrirse a un procedimiento diferente. En estos casos
se recurre al empleo de maquinaria de perforación, rotación con broca de
diamante o de tungsteno. Las velocidades de rotación son variables, de
acuerdo con el tipo de roca a perforar. ASTM D 2113.

A las muestras obtenidas en este tipo de perforación, se le realizan todos


los ensayes necesarios en la investigación.

TIPOS DE MUESTRAS.

Muestra Representativa: Se denomina muestra representativa aquella fracción


de suelo o roca que es capaz de representar todo un conjunto o estrato
determinado, no solo en su apariencia visual sino en sus propiedades
físico-mecánicas.

Muestra alterada: Son aquellas en las que no se hace ningún esfuerzo para
conservar la estructura natural y condiciones del suelo. Los aditamentos con
características para la recuperación de estos suelos son los siguientes:
 Muestreadores de tubo sencillo.
 Cucharas tipo Terzaghi (cuchara partida).
 Excavaciones en forma de calicatas o pozos a cielo abierto, etc.

8
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Las muestras alteradas pueden utilizarse para determinar; Peso específico,


límites de consistencia, Granulometría y cualquier otro ensaye que no
requiera la estructura o condiciones naturales del suelo in situ.

Muestras Inalteradas: Las muestras inalteradas son las que se obtienen tratando
de conservar la estructura natural del suelo y cuyas condiciones,
fundamentalmente la densidad natural y la humedad natural, han sufrido
cambios mínimos, despreciables en comparación a su estado in situ.

Para obtener estas muestras se puede realizar:


 Monolitos labrados a mano.
 Muestreadores Shelby, etc.

CONTENIDO DE HUMEDAD: La relación entre pesos de fases más empleadas en


suelos, es la humedad, que es el peso de agua dividido por el peso de las partículas
sólidas de una muestra de suelo. El agua total del suelo corresponde a la suma del
agua libre, del agua capilar y del agua higroscópica de las partículas sólidas y se
obtiene directamente por el siguiente método: Se pesa el suelo natural; se seca en
una estufa o en el horno, se pesa el suelo seco y por último se calcula la humedad
como diferencia entre los pesos inicial y seco dividida por el peso seco.
Este método supone que el agua es el único producto evaporable del suelo, lo cual
es razonable excepto cuando se trabaja con suelo orgánicos.

Figura N°1: Contenido de agua en las partículas de suelo

La importancia de la humedad de un suelo radica en que junto a otras


características, determina su comportamiento; por ejemplo influye directamente
en los cambios de volumen, estabilidad mecánica y cohesión, siendo
particularmente influyente cuando se trata de suelos finos.

La ecuación para determinar el contenido de humedad en el suelo es la siguiente:

9
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Ecuación N°1:

% = = × 100

Donde; %w : Porcentaje de Humedad del suelo


Wh : Peso de muestra húmeda
Ws : Peso de muestra seca

El contenido de humedad puede expresarse en porcentaje o bien en decimales.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La práctica consistirá en la realización de un sondeo manual de 1.50 metros de


profundidad, con el objetivo de explorar el sitio y obtener muestras alteradas, que
inicialmente serán clasificadas en el campo con la vista y el tacto y que
posteriormente serán trasladadas al laboratorio para analizarlas en las siguientes
prácticas.

MATERIALES Y EQUIPO

 Pala.
 Barra.
 Posteadora.
 Palín doble.
 Balanza de 0.1 gr. de sensibilidad
 Tara para humedad.
 Horno
 Cucharón
 Charola
 Bolsas plásticas, tarjetas para Identificar las muestras.
PROCEDIMIENTO SONDEO MANUAL (ASTM D 420)

Cada grupo debe perforar un pozo manual de al menos 1.50 metros de


profundidad. Para lo cual realizara lo siguiente:

 Localizar el sitio donde se realizará la excavación. (Hacer su referenciación


correspondiente).

 Limpiar la superficie del terreno con una pala, retirar la materia orgánica
superficial y el material suelto producto de arrastres.
10
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Definir el área de la de la excavación (rectangular o elíptica), la


cual estará en dependencia del equipo a utilizar.

 Realizar la excavación, inicialmente se utilizará la barra y la pala.


A medida que se profundiza se pueden ir utilizando el resto del equipo
(palín doble, posteadora, etc), en dependencia del tipo de suelo que se
encuentre que facilite el trabajo de excavación.

 Cada vez que se va profundizando la excavación, se debe ir observando


la variación de los estratos, considerando básicamente el tamaño de las
partículas y el color, los distintos estratos que se obtengan se deben colocar
a un lado de la excavación separado entre sí, garantizando que no se
contaminen y en el orden que se van extrayendo.

 Cuando se llegue a la profundidad proyectada (1.5 m), se procede a la


descripción de los suelos que corresponden a cada estrato. Luego se
muestrea cada estrato por separado, esto consiste en colocar suficiente
cantidad de material de cada estrato en bolsas de plástico con su
correspondiente tarjeta que identifica a cada muestra y posteriormente
trasladarla al laboratorio. Es necesario recolectar en la bolsa al menos 10 kg
de suelo, de cada estrato.

 Cerrar la excavación con el material antes extraído, de tal manera que se


coloque el suelo a como estaba en su estado natural, o sea depositando el
suelo en orden inverso a como se extrajo.

Nota No.1: Antes de obtener la muestra de cada estrato se debe de reducir, utilizando el método
de cuarteo.

PROCEDIMIENTO PARA CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM D 2216)

 Tomar una muestra representativa de cada uno de los estratos extraídos


en el muestreo.

 Identificar y pesar dos taras por estrato.

 Colocar la muestra húmeda en la tara y determinar el peso de la tara más


el material húmedo.

 Colocar la tara al horno hasta obtener peso constante, a una temperatura


de 110 ± 5 °C por aproximadamente 24 ± 4 °C.

11
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Retirar la muestra del horno, dejarla enfriar y determinar su peso seco.

 Procure usar la misma balanza en todas las mediciones.

Para lograr una determinación confiable del contenido de humedad de un suelo, se


recomienda utilizar la siguiente cantidad de muestra húmeda (muestra
representativa), según como lo indica la tabla siguiente:

Tabla No. 1: Cantidad de material para determinar contenido de humedad

Tamaño máximo de las Peso recomendado de la Precisión de la balanza


partículas (pasa el Mínimomuestra
Máximo (gramos)
100% el tamiz
No.10 dado).
(2.0 mm) 20 (gramos) 20 0.01
No.4 (4.75 mm) 20 100 0.01
20 mm (3/4”) 250 2,500 0.1
38 mm (1 ½ “) 1,000 10,000 1.0
75 mm (3”) 5,000 50,000 1.0
Observación: mm = milímetros “= pulgadas.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

En el informe deberá anexarse la siguiente información:

 Plano de macro localización y micro localización del sitio en estudio.

 Columna estratigráficas, con la descripción de cada estrato encontrado

 Tarjeta de identificación de cada muestra conteniendo la siguiente


información:

a. Nombre del proyecto

b. Localización del sondeo

c. Número de sondeo

d. Número de la muestra

e. Clasificación de campo

f. Color de la muestra
12
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

g. Profundidad de la muestra

Para la columna estratigráfica tomar en cuenta la simbología de los suelos más


importantes que se muestra a continuación, en hoja de libreta de campo.

Para el informe de esta práctica, cada grupo deberá dibujar una columna
estratigráfica, a escala.

El profesor de práctica, les explicara con ejemplos como realizar una columna y un
perfil estratigráfico.

13
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

LIBRETA DE CAMPO
Proyecto: __________________________________________________________________
Localización del proyecto: _____________________________________________________
Coordenadas del proyecto: ______________________________ Sondeo No: ____________
Ubicación del sondeo: __________________________ Estación: ____________________
Coordenadas: ___________________ Elevación: _______________ Fecha: _____________
Muestra No.
Profundidad
Clasificación de campo
Color
Compacidad
Nivel freático

Observación

Simbología de la muestra

Tara No.
Peso Tara (g)
Peso tara mas suelo húmedo (g)
Peso tara mas suelo seco (g)
Peso de agua (g)
Peso seco (g)
Contenido de humedad (%)

Arcilla Limo Arena Grava Mat. Orgánica Roca

14
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 2: DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA


DE LOS SUELOS
ASTM D-854 AASHTO T100)

OBJETIVOS:
 Familiarizar al estudiante con el método general de obtención de gravedad
especifica de la masa de cualquier material compuesto por partículas
pequeñas cuya gravedad especifica sea mayor que 1.00
 Determinar la gravedad especifica de suelos menores que el tamiz No.4.
 Calcular el peso promedio por unidad de volumen de partículas sólidas
que constituyen un suelo.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA (ESTANDARES ASTM)

 D 854: Método de ensayo para la determinación de la gravedad específica


de los sólidos del suelo a través del frasco volumétrico con agua.
 D 653: Terminología relacionada a suelo, roca y fluidos
contenidos.
 D 2216: Método d e e n s a y o de laboratorio para la determinación del
contenido de agua (humedad) de suelos y rocas.

INTRODUCCIÓN: Es necesario antes de definir la gravedad específica,


mencionar que las partículas sólidas de un suelo son partículas minerales o
partículas de suelo de características semejantes que han sido originadas por
procesos naturales y que son difícilmente o no solubles en el agua. La gravedad
específica es un tipo particular de densidad relativa, en mecánica de suelos es la
densidad del suelo entre la densidad del agua. Este cociente da como resultado
un valor adimensional que nos sirve para clasificar el tipo de suelo.

DESARROLLO TEORICO

La gravedad especifica se define como la relación entre una unidad de volumen


de los sólidos de un suelo y la masa de un volumen igual de agua destilada a
una temperatura de 20°C. La gravedad e s p e c í f i c a s e presenta b a j o e l
s í m b o l o d e “ Gs” ò “Ss”, e l valor de la Gravedad Específica de un Suelo
queda expresado por un valor abstracto; además de servir para fines de
clasificación, interviene en la mayor parte de los cálculos de la Mecánica de
Suelos.
15
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Estos ensayes permiten determinar las relaciones masa-volumen de los materiales


respecto a la relación masa-volumen del agua, así como la absorción de los
materiales y se utiliza para calcular volúmenes ocupados por el material o mezcla
de materiales en sus diferentes condiciones de contenido de agua y el cambio de
masa de material debido a la entrada de agua en sus poros con respecto a su
condición en estado seco; las pruebas se realizan de distinta manera en la fracción
del material retenida en el tamiz No.4 (4.75 mm) y en la porción que pasa dicho
tamiz.
El método descrito en el presente capitulo es aceptable para suelos cuyo tamaño
de partículas de suelos que pasen el tamiz número No. 4 (4,75mm). De contar
con suelos con partículas de tamaño mayor se procederá bajo otros lineamientos
de ensayo ASTM C 127. El valor de la gravedad específica en el campo de la
geotecnia es utilizado para determinar la relación de vacíos de los suelos y en las
ecuaciones de relación de agua, aire y solidos de un suelo.
En la tabla N°1 se muestran las distintas variaciones de los valores de
densidad de los suelos.

Tabla No. 1: Rangos de gravedades específicas según el tipo de suelo

Rango de gravedades
Tipos de suelos
específicas
Cenizas Volcánicas 2.20 a 2.50
Suelos Orgánicos 2.50 a 2.65
Arenas y Gravas 2.65 a 2.67
Limos Inorgánicos 2.67 a 2.72
Arcillas poco Plásticas 2.72 a 2.78
Arcillas medianamente plásticas y muy
2.78 a 2.84
plásticas
Arcillas Expansivas 2.84 a 2.88
Suelos con Abundante Hierro 3.00

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

MATERIALES Y EQUIPO
 Matraz aforado de cuello largo (frasco volumétrico) de 5 00 cc. de
capacidad a temperatura de calibración de 20ºC
 Agua Destilada
 Dispositivo para calentar agua, con temperatura controlable (baño de María).
 Balanza de un centésimo de grado de aproximación y capacidad de 1.0 Kg.
16
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Horno a temperatura constante de 100 a 110º C.


 Un desecador.
 Batidor Mecánico
 Termómetro con aproximación de 0.1º C, graduado hasta 50º C.
 Cápsulas para evaporación.
 Pipeta ó cuenta-gotas (gotero)
 Embudo de vidrio de conducto largo.

Figura No. 1: Equipos para la realización de la gravedad específica de los


suelos

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y CALIBRACIÓN DEL FRASCO


VOLUMÉTRICO

Para el cálculo de la gravedad específica se necesita el dato del peso del frasco
volumétrico lleno con agua destilada hasta la marca de aforo, a la temperatura de
ensaye.
Este valor se toma por lo general de una curva en que están punteados los
pesos del frasco más agua vs. Temperatura. Esta gráfica llamada curva de
calibración, puede ser determinada experimentalmente ó por medios teóricos.

Antes de realizar el ensaye es necesario hacer la limpieza y calibración al frasco


volumétrico.

17
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PARA LA LIMPIEZA DEL FRASCO VOLUMÉTRICO

1. Preparar una “Mezcla Crómica”, disolviendo en caliente 60 grs., de


Dicromato de Potasio en 300 cc., de agua destilada; dejar enfriar la
solución y añadir 460 cc., de Ácido Sulfúrico comercial, de manera que
escurra por las paredes del recipiente en que se forma la solución.

2. Con la mezcla crómica enjuagar el frasco volumétrico para eliminar la grasa


que pueda tener adherida en su interior, posteriormente enjuagar con
agua destilada y dejarlo escurrir perfectamente bañando el interior del
frasco con alcohol, para eliminar los residuos de agua, finalmente s e
vu e l v e a enjuagar el frasco con éter sulfúrico.

Para facilitar la eliminación de los vapores del éter, es recomendable


colocar el frasco boca abajo durante 10 min.

3. A falta de mezcla crómica puede lavarse el frasco con solución


jabonosa, repitiendo lo expuesto en el inciso anterior.

PARA LA CALIBRACIÓN DEL FRASCO VOLUMETRICO

La calibración del Frasco Volumétrico debe efectuarse cada 18 meses y


su procedimiento práctico es el siguiente:

Procedimiento Práctico:

1. Determinar el peso del frasco volumétrico, seco y limpio con una


aproximación de 0.01gr. (Wf).

2. Llenar el frasco volumétrico con agua destilada a la temperatura ambiente


hasta 0.5 cm., debajo de la marca de enrasé ó marca de aforo y dejar en
reposo durante unos minutos.

3. Medir la temperatura del agua contenida en el frasco, con aproximación de


0.1ºC, colocando el bulbo del termómetro en el centro del frasco
volumétrico.

4. Con una pipeta ó cuenta-gotas, completar el volumen del frasco con agua
destilada de modo que la parte interior del menisco coincida con la marca
de aforo.

18
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

5. Secar cuidadosamente el interior del cuello del frasco volumétrico con un


papel absorbente, respetando el menisco.

6. Pesar el frasco lleno con agua hasta la marca de aforo, con aproximación
de 0.01gr. (Wfw).

7. Repetir l o s pasos del N o .3 a l N o .6, a la misma temperatura


aproximadamente con que se trabajó la primera vez.

8. Repetir los pasos del No.2 al No.6, en otros dos ambientes, uno a
temperatura de 5 a 10 ºC mayor que el primer ensaye, y otro a una
temperatura de 5 a 10 ºC menor que el primer ensaye.

9. Representar en una gráfica los resultados de los pesos obtenidos (peso


del frasco lleno de agua), en función de las respectivas temperaturas,
teniendo como ordenadas el peso del frasco lleno de agua (Wfw), y en las
abscisas la temperatura.

Tabla No. 2: Variación del Peso específico del agua en g/cm³ respecto
a la temperatura en grados centígrados (°C)

°C 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
15 0.99910 0.99909 0.99907 0.99906 0.99904 0.99902 0.99901 0.99899 0.99898 0.99896
16 0.99895 0.99893 0.99891 0.99890 0.99888 0.99886 0.99885 0.99883 0.99881 0.99879
17 0.99878 0.99876 0.99874 0.99872 0.99871 0.99869 0.99867 0.99865 0.99863 0.99862
18 0.99860 0.99858 0.99856 0.99854 0.99852 0.99850 0.99848 0.99847 0.99845 0.99843
19 0.99841 0.99839 0.99837 0.99835 0.99833 0.99831 0.99829 0.99827 0.99825 0.99823
20 0.99821 0.99819 0.99816 0.99814 0.99812 0.99810 0.9908 0.9906 0.99804 0.99802
21 0.99799 0.99797 0.99795 0.99793 0.99791 0.99789 0.99786 0.99784 0.99782 0.99780
22 0.99777 0.99775 0.99773 0.99770 0.99768 0.99766 0.99764 0.99761 0.99759 0.99756
23 0.99754 0.99752 0.99749 0.99747 0.99745 0.99742 0.99740 0.99737 0.99735 0.99732
24 0.99730 0.99727 0.99725 0.99723 0.99720 0.99717 0.99715 0.99712 0.99710 0.99707
25 0.99705 0.99702 0.99700 0.99697 0.99694 0.99692 0.99689 0.99687 0.99684 0.99681
26 0.99679 0.99676 0.99673 0.99671 0.99668 0.99665 0.99663 0.99660 0.99657 0.99654
27 0.99652 0.99649 0.99648 0.99643 0.99641 0.99638 0.99635 0.99632 0.99629 0.99627
28 0.99624 0.99621 0.99618 0.99615 0.99612 0.99609 0.99607 0.99604 0.99601 0.99598
29 0.99595 0.99592 0.99589 0.99586 0.99583 0.99580 0.99577 0.99574 0.99571 0.99568
30 0.99565 0.99562 0.99559 0.99556 0.99553 0.99550 0.99547 0.99544 0.99541 0.99538

Fuente: Norma ASTM D 854, volumen 04.08 (American Society for Testing and Materials)

19
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA

1. Determinar e l p e s o del frasco volumétrico limpio y seco a utilizar,


empleando la misma balanza de la calibración del frasco y verificar que
dicha masa esté a menos de 0.06 g del promedio de la masa calibrada; de
lo contrario recalibrar la masa seca del frasco volumétrico.

2. Tamizar la muestra total de suelo a través del tamiz No. 4 y separe ambas
fracciones (la que se retiene de la que pasa).

3. El espécimen de suelo a ensayar puede ser húmedo o secado al horno


y deberá ser representativo de los sólidos del suelo que pasen el tamiz
No. 4 (4.75 mm) de la muestra total.

4. La Tabla siguiente proporciona los lineamientos del peso de suelo seco


recomendada, en función del tipo de suelo y tamaño del picnómetro (frasco
volumétrico).

Tabla No.3: Peso recomendado para los especímenes de


ensayo.
Nombres de suelos según Masa de espécimen Masa de espécimen
SUCS (Sistema Unificado seco (g) cuando se seco (g) cuando se
Tipos de
de Clasificación de suelos) utilice un utilice un picnómetro
suelos
picnómetro de 250 de 500 ml
ml
Arena pobremente
SP, SP- graduados, Arena
60 ± 10 100 ± 10
SM pobremente graduada con
limos
Arena pobremente graduada
SP- SC, SM,
con arcilla, arena limos, arena 45 ± 10 75 ± 10
SC
arcillosa
Limo,
M, C 35 ± 5 50 ± 10
Arcilla
Fuente: Norma ASTM D 854, volumen 04.08 (American Society for Testing and Materials)

5. Identificar la condición de la muestra de suelo a ensayar si es “húmeda” o


“secada al horno” y dependiendo de esa condición elegir uno de los
métodos siguientes (A o B):

20
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Método A: Procedimiento de Ensaye en Suelos húmedos

1. Pesar la muestra en estado húmedo según la recomendación de la tabla N°3.


No es necesario obtener una masa exacta determinada.

2. Colocar aproximadamente 100 ml de agua en un recipiente de mezclado


(agitador mecánico), luego agregar el espécimen de ensayo y mezclar hasta
dispersar el suelo en forma de lechada por un periodo de 5 a 10 minutos. El
volumen mínimo de lechada que puede prepararse con este equipo,
requiere el uso de un picnómetro de 500 ml. Si no se utiliza un mezclador
eléctrico remojar el suelo entre 20 y 30 minutos; la ASTM sugiere 12 horas
para suelos secado en horno (método B).

3. Vaciar la lechada en el frasco volumétrico usando un embudo.

4. Se lava el embudo y se vierte el agua con las partículas retenidas en el


embudo al picnómetro usando, para esto, el agua desaireada de la botella
guardada en el recipiente aislante.

5. Añadir agua hasta que su nivel esté entre 1/3 y 1/2 de la a l t u r a del
cuerpo principal del picnómetro. Se agita hasta formar una lechada. Se
enjuaga cualquier suelo adherido a la parte superior del picnómetro y se
añade a la lechada. Si en vez de una lechada se forma una pasta viscosa,
se debe usar un picnómetro de mayor volumen.

6. Extraer d e a ire atrapado en la le ch a da. Se puede extraer usando,


ya se a calor (hirviéndolo) o aspirándolo con la bomba de vacío o mediante
combinación de calor y aspiración.

7. Al usar el método del calor solamente (hirviéndolo o baño de maría), la


operación se debe realizar, por lo menos, durante 2 horas después de que
la lechada comience a hervir. Se debe usar solamente el calor necesario
para mantener la lechada hirviendo.

8. Se debe agitar la lechada cuanto sea necesario para evitar que el suelo se
pegue o se seque en el frasco.

9. Si solamente se usa la bomba de vacío, el picnómetro se debe agitar


continuamente bajo vacío por lo menos por dos horas. El vacío debe
permanecer relativamente constante y ser suficiente para causar burbujas
al comienzo del proceso de aspiración de aire. Este procedimiento puede
durar como mínimo 15 minutos.
21
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

10. Una vez desairada la suspensión añadir agua destilada hasta que el borde
interior del menisco coincida con la marca de aforo.

11. Verificar si el menisco está bien enrasado, y que el frasco en su parte


exterior esté seco y limpio; pesar el frasco más el agua más el suelo
contenido en él (Wfws), con una aproximación de 0.01 gr. Usando la misma
balanza utilizada en la calibración del frasco.

12. De inmediato determinar la temperatura de la suspensión con


aproximación de 0.01º C., introduciendo el bulbo de un termómetro hasta
el centro del frasco volumétrico.

13. Retirar la muestra de suelo más el agua del frasco, depositándolo en una
tara previamente identificada.

14. Introducir la muestra al horno por un tiempo de 24hrs., a una temperatura


de 110 ± 5˚C hasta obtener peso constante.

15. Sacar la muestra del horno, dejarla enfriar y determinar su peso seco (Ws)
con aproximación 0.01gr.

16. Calcular la gravedad específica con la formula siguiente:

Ecuación N°2:
=
+ −

Donde: : Gravedad específica de las partículas sólidas del suelo


: Peso seco del suelo
: Peso del frasco más agua (a partir de la gráfica de
calibración del frasco)
: Peso del frasco más el suelo más el agua

Método B: Procedimiento de Ensaye en Suelos secados al horno

1. Seleccionar la masa del espécimen de ensayo de acuerdo con la tabla


N o . 3 y tomar el espécimen de la muestra de suelo previamente tamizada
que pasó la malla No 4.

2. Secar el espécimen de suelo en un horno a una temperatura de 110 ±


5 °C, hasta obtener una masa constante.
22
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

3. Desmenuzar cualquier grumo de suelo en el espécimen usando un


m o r t e r o y pistilo. Si el suelo no se desmenuza fácilmente o cambia de
composición, realice el método de ensayo “A”.

4. Colocar un embudo en el frasco volumétrico (asegúrese que el cuello de


éste se extienda más allá de la marca de calibración o del sello del
tapón), posteriormente vierta el espécimen de suelo directamente en el
embudo y enjuague con una pipeta cualquier partícula de suelo que
permanezca adherida en el embudo dentro del frasco.

5. Agregar agua al frasco volumétrico hasta un nivel de entre 1/3 y ½ de la


altura del cuerpo principal de este.
Nota1: Para especímenes de suelo secados en horno que contienen una cantidad significativa de
materia orgánica, puede usarse el querosén en lugar de agua destilada, que es un agente de mejor
humedecimiento que el agua. Si se utiliza el querosén, el aire atrapado solo deberá ser extraído con
un aspirador y usarse con extrema precaución, ya que es un líquido inflamable.

6. Agitar el agua y suelo en el frasco hasta formar una lechada y enjuagar


dentro de este, cualquier particula de suelo adherida en el interior del mismo.
Nota2. Si no se forma la lechada, pero se produce una pasta viscosa, use un frasco volumetrico que
tenga un volumen mayor.

7. Desairar la lechada de suelo extrayendo el aire atrapado, por uno de los


metodos siguientes:

7.1 Método de aplicación de calor (ebullición). Este proceso debe tener una
duración mínima de dos (2) horas, luego que la lechada burbujee
completamente. Aplicar suficiente calor únicamente para mantener la
ebullición de la lechada y agitar ésta tanto como sea necesario, para
prevenir que cualquier partícula de suelo se adhiera o se seque en el
vidrio sobre la superficie de la lechada.
7.2 Método de vacío (succión): Si solamente se usa la bomba de vacío, el
picnómetro se debe agitar continuamente bajo vacío por lo menos por
dos horas. El vacío debe permanecer relativamente constante y ser
suficiente para causar burbujas al comienzo del proceso de aspiración
de aire. Este procedimiento puede durar como mínimo 15 minutos.

8. Una vez desairada la suspensión, añadir agua destilada hasta que el borde
interior del menisco coincida con la marca de aforo.

23
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

9. Verificar si el menisco está bien enrasado, y que el frasco en su parte


exterior esté seco y limpio; posteriormente pesar el frasco más el agua
más el suelo contenido en él (Wfws), con una aproximación de 0.01 gr.

10. Usando la misma balanza utilizada en la calibración del frasco.

11. De inmediato determinar la temperatura de la suspensión con


aproximación de 0.01ºC., introduciendo el bulbo de un termómetro hasta el
centro del frasco volumétrico.

12. Retirar la muestra de suelo más el agua del frasco, depositándolo en una tara
previamente identificada.

13. Introducir la muestra al horno por un tiempo de 24hrs., a una temperatura


de 110 ± 5˚C hasta obtener peso constante.

14. Sacar la muestra del horno, déjela enfriar y determine su peso seco (Ws)
con aproximación 0.01gr.

15. Calcular la gravedad específica empleando la ecuación N°2.

Observación: A menudo para este experimento se utiliza agua potable en lugar


de agua destilada, el error en este caso es bastante pequeño. La fuente más seria
de error en la determinación experimental de la gravedad específica no es ni la
temperatura, no la utilización de agua potable. La mayor fuente de error proviene
de la inadecuada desaireacion de la mezcla suelo – agua. El agua contiene en
condiciones normales aire disuelto. Las partículas de suelo también contienen aire
y si este aire no se remueve de ambos materiales, el volumen de aire produce una
disminución en el peso del frasco + suelo + agua (Wfsw) bastante grande. Lo cual
da un valor menor de la Gs. Otra fuente de error que puede ser importante, es la
utilización de balanzas desajustadas o la práctica de pesar en diferentes balanzas
durante el ensayo.

Es aconsejable realizar el ensaye como mínimo dos veces para cada muestra y
obtener valores de un rango del 2% definido de la siguiente forma:
Ecuación N°3:
< 1.02

Luego de obtenido estos valores obtener un promedio de Gs, redondear a la 0.01


más cercana y registrar el valor como GS del suelo.

24
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Tabla No.4: Recopilación de datos para ensaye


de gravedad específica de los sólidos.
Descripción Ensaye N°
Frasco N°
Volumen del frasco (ml)
Temperatura de calibración del frasco (°C)
Método de remoción de aire
Peso del frasco + agua + suelo (grs)
Temperatura de ensaye (ºC)
Peso del frasco + agua (grs)
Tara No.
Peso de tara (grs)
Peso suelo seco más tara (grs)
Peso de suelo seco
Peso Específico relativo (Ss)
Peso Específico relativo promedio

25
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

CALIBRACION DE LOS FRASCOS VOLUMETRICOS

Operador: Ing. Johnny Robles Díaz Fecha: 20-12-2018

Ensaye FRASCO VOLUMETRICO No.: “K”

No. Temperatura Peso del frasco más


agua(gramos)
1 °C
15 682.33
2 20 681.54
3 25 680.76
4 30 679.97
5 35 679.19
Peso del frasco seco y limpio (gramos) 182.90

26
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

CALIBRACION DE LOS FRASCOS VOLUMETRICOS

Operador: Ing. Johnny Robles Díaz Fecha: 20-12-2018

Ensaye FRASCO VOLUMETRICO No.: “P”

No. Temperatura Peso del frasco mas agua

1 15
°C 684.44
(gramos)
2 20 683.87
3 25 683.30
4 30 682.73
5 35 682.16
Peso del frasco seco y limpio (gramos) 185.60

27
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

CALIBRACION DE LOS FRASCOS VOLUMETRICOS

Operador: Ing. Johnny Robles Díaz Fecha: 20-12-2018

Ensaye FRASCO VOLUMETRICO No.: “B”

No. Temperatura Peso del frasco mas agua

1 15
°C 685.60
(gramos)
2 20 684.83
3 25 684.05
4 30 683.28
5 35 682.50
Peso del frasco seco y limpio (gramos) 186.10

28
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

CALIBRACION DE LOS FRASCOS VOLUMETRICOS

Operador: Ing. Johnny Robles Díaz Fecha: 20-12-2018

Ensaye FRASCO VOLUMETRICO No.: “2”

No. Temperatura Peso del frasco mas agua

1 15
°C 684.04
(gramos)
2 20 683.57
3 25 683.09
4 30 682.62
5 35 682.14
Peso del frasco seco y limpio (gramos) 185.30

29
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

CALIBRACION DE LOS FRASCOS VOLUMETRICOS

Operador: Ing. Johnny Robles Díaz Fecha: 20-12-2018

Ensaye FRASCO VOLUMETRICO No.: “W”

No. Temperatura Peso del frasco mas agua

1 15
°C 683.69
(gramos)
2 20 683.10
3 25 682.51
4 30 681.92
5 35 681.34
Peso del frasco seco y limpio (gramos) 184.70

30
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

CALIBRACION DE LOS FRASCOS VOLUMETRICOS

Operador: Ing. Johnny Robles Díaz Fecha: 20-12-2018

Ensaye FRASCO VOLUMETRICO No.: “5”

No. Temperatura Peso del frasco mas agua

1 15
°C 688.41
(gramos)
2 20 687.92
3 25 687.44
4 30 686.95
5 35 686.46
Peso del frasco seco y limpio (gramos) 189.70

31
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 3 DETERMINACION DE LAS RELACIONES


VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMETRICAS D E L O S SUELOS
OBJETIVOS:
 Determinar el valor numérico de las relaciones de volúmenes en base a los
datos de las dos pruebas anteriores (humedad y gravedad específica)
 Calcular relación de vacíos, porosidad y grado de saturación de las
muestras muestra de suelo.

INTRODUCCIÓN: La determinación de las relaciones volumétricas de los suelos


son muy importantes, para el manejo compresible de las propiedades
mecánicas de los suelos y un completo dominio de su significado y sentido
físico; es imprescindible para poder expresar en forma asequible los datos y
conclusiones de la Mecánica de Suelos. Su determinación e s , e n p r i n c i p i o
m u y s e n c i l l a p e r o se experimenta considerable dificultad cuando se refiere
absoluta exactitud, es necesario un estudio cuidadoso de todos los aspectos y
observaciones.

El suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidas rodeado


por espacios libres (vacíos), en general ocupados por agua y aire. Para poder
describir completamente las características de un depósito de suelo es necesario
expresar las distintas composiciones de sólido, líquido y aire, en términos de
algunas propiedades físicas.
Entre estas fases es preciso definir un conjunto de relaciones que se refieren a sus
pesos y volúmenes, las cuales sirven para establecer la necesaria nomenclatura y
para contar con conceptos mensurables, a través de cuya variación puedan
seguirse los procesos ingenieriles que afectan a los suelos.

DESARROLLO TEÓRICO

Las fases que constituyen una muestra de suelo son: Fase Gaseosa (aire), Fase
Líquida (agua) y Fase Sólida (suelo). La fase Líquida y Gaseosa del suelo
conforman el total de vacíos presente en la muestra, la cual se representa en peso
o volumen. El suelo puede presentar condición saturada ó condición seca.

32
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Figura No. 1: Esquema de las fases del suelo

Va: Volumen de aire presente en la masa de suelo.


Vw: Volumen de agua presente en la masa de suelo.
Vv: Volumen de vacíos presente en la masa de los suelos.
Vs: Volumen de suelos presente en la masa de suelos.
Vt: Volumen total de la masa de suelos.
Wa: Peso de aire en la masa de suelos (se considera igual
a cero). Ww: Peso de agua presente en la masa de suelo.
Ws: Peso de las partículas sólidas de la masa de suelos.
Wt: Peso total de la masa de suelos.

Suelo saturado: Se dice que un suelo es saturado cuando el total de sus vacíos
están ocupados por agua, de tal forma que se presente solamente fase líquida y
fase sólida.

Los suelos que se encuentran bajo el nivel freático normalmente presentan esta
condición.

Suelo seco: Un suelo se dice que está seco cuando el total de su volumen por
suelo y aire, existiendo ausencia de agua en su estructura.
La mecánica de suelos maneja las siguientes relaciones fundamentales y en base
a las mismas determina propiedades físicas y mecánicas de los suelos.

 Relación de vacíos “e”: Se llama Relación de Vacíos, Oquedad o Índice de


poros a la relación entre el volumen de los vacíos y el de los sólidos de un suelo

Ecuación N°1:

La cual puede variar de cero hasta infinito, en la práctica no suele hallarse


valores menores de 0.25 (arenas muy compactas con finos) ni mayores de
15, en caso de arcillas comprensibles.

33
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Porosidad “n”: es la relación entre su volumen de vacíos y el volumen de


su masa. Se expresa como porcentaje o al tanto por uno.

Ecuación N°2:
= ×

Esta relación puede variar de 0 (en un suelo ideal con solo fase sólida
a 100 (espacio vacío). Los valores reales suelen oscilar entre 20% y 95%
 Grado de saturación: Es la relación entre su volumen de agua y el volumen
de sus vacíos. Se expresa en porcentaje o al tanto por uno.

Ecuación N°3:
= ×
Varía de cero (Suelo Seco) a 100% (Suelo totalmente saturado)

Donde: : Volumen de vacíos


: Volumen de sólidos
: Volumen de muestras
: Volumen de agua

DESARROLLO PRÁCTICO

MATERIALES Y EQUIPO

 Balanza de 0.01 gr. de aproximación


 Parafina
 Taras
 Horno
 Cocina
 Cesta de alambre
 Balanza hidrostática
 Capsula de vidrio
34
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Plaquitas enrasadoras
 Espátula

PROCEDIMIENTO

Existen diferentes métodos para determinar en el Laboratorio las relaciones


de volúmenes.

Método A: Por moldeo de un volumen conocido de una muestra inalterada

1. Moldear un espécimen de forma y dimensiones conocidas ya sea cilíndrica


o rectangular.

2. Medir las dimensiones del espécimen y calcular el volumen del mismo (Vm).

3. Pesar en una balanza la muestra y anote su peso (Wm).

4. De la parte central del espécimen se toma una muestra para determinar el


contenido de humedad.

5. Calcular el contenido de humedad (w).

6. Calcular la e; n; Ws; Sw con las formulas siguientes:

Ecuación N°4:

=
+

Donde: : Peso de las partículas sólidas


: Peso de la muestra
: Contenido de humedad
Ecuación N°5:
× ×
= −

35
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Donde: : Relación de vacíos


: Gravedad específica de los sólidos
: Peso de las partículas sólidas
: Volumen de la muestra
: Peso específico del agua a la temperatura del ensaye

Ecuación N°6:
=
+

Donde: : Porosidad
: Relación de vacíos

Ecuación N°7:
×
= ×
Donde: : Grado de saturación
: Relación de vacíos
: Gravedad específica de los sólidos
: Contenido de humedad

Método B: Por medio de la Balanza Hidrostática

1. Tomar una muestra inalterada representativa del suelo a muestrear.

2. Pesar la muestra y anote su peso (Wm).

3. Cubrir la muestra con parafina hasta que quede completamente impermeable.

4. Pesar la muestra con parafina y anotar su peso (B).

5. Introducir la muestra en la cesta y tomar el peso sumergido de la muestra más


parafina (C).

36
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

6. De la parte central del espécimen tomar una muestra para determinar el


contenido de humedad.

7. Calcular las relaciones con las siguientes formulas.

8. Tomar una muestra inalterada representativa del suelo a muestrear.

9. Pesar la muestra y anote su peso (Wm).

10. Cubrir la muestra con parafina hasta que quede completamente impermeable.

11. Pesar la muestra con parafina y anotar su peso (B).

12. Introducir la muestra en la cesta y tomar el peso sumergido de la muestra más


parafina (C).

13. De la parte central del espécimen tomar una muestra para determinar el
contenido de humedad.

14. Calcular las relaciones con las siguientes formulas.

Ecuación N°8:
´

=

Donde: ´
: Volumen de la muestra más parafina
: Peso de la muestra más parafina
: Peso de la muestra más parafina sumergido
: Peso específico del agua a la temperatura del ensaye

Ecuación N°9:
"

=

37
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Donde: "
: Volumen de la parafina
: Peso de la muestra más parafina
: Peso de la muestra
: Peso específico de la parafina

Ecuación N°10:
´ "
= −

Donde: : Volumen de la muestra


´
: Volumen de la muestra más parafina
"
: Volumen de la parafina

Para el cálculo de peso de partículas sólidas, relación de vacíos, porosidad y grado


de saturación emplear las ecuaciones N°4, 5, 6 y 7 respectivamente.

Método C: Por medio de un peso de Mercurio desplazado

1. Tomar una muestra inalterada de tamaño pequeño y determinar su peso Wm.

2. Llenar de mercurio una cápsula de vidrio de forma y dimensiones conocidas,


con las plaquitas de vidrio enrase el mercurio, anotando el peso del mercurio
más la cápsula (L).

3. Introducir la muestra en la cápsula de vidrio que contiene el mercurio, y


con las plaquitas de vidrio presionándola, remover el exceso de mercurio que
es desplazado.

4. Retirar la muestra de la cápsula, anotando el nuevo peso de la cápsula más el


mercurio(S).

5. Introducir la muestra en el horno y determine su peso seco (Ws)


Ecuación N°11:

=

38
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Donde: : Volumen de la muestra


: Peso del mercurio más la capsula de vidrio
: Peso del mercurio más la capsula de vidrio después de
retirar la muestra
: Peso específico del mercurio

Para el cálculo de peso de partículas sólidas, relación de vacíos, porosidad y grado


de saturación emplear las ecuaciones N°4, 5, 6 y 7 respectivamente.

39
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Datos de la ejecución de la práctica

Método “A” Por moldeo de un volumen conocido de una muestra inalterada

Muestra No.
Ensaye No.
Peso de muestra Wm (g)
Ancho ò diámetro de muestra (cm)
Altura de muestra (cm)
Temperatura del agua (ºC)
Contenido de humedad.
Ensaye No. 1 2
Tara No.
Muestra No.
Peso tara (g)
Peso muestra húmeda mas tara (g)
Peso muestra seca mas tara
Peso de agua contenida (g)
Peso de muestra seca (g)
Contenido de humedad (%)

Resultados obtenidos

Muestra No.
Volumen de muestra (cm³)
Peso de muestra Wm (gr)
Peso de muestra seca Ws (gr)
Gravedad especifica Gs ó Ss (gr/cm³)
Relación de vacíos (e)
Porosidad (n) (%)
Grado de saturación (Sw) (%)
Peso volumétrico de la muestra (ɣm) (Kg/m³)
Peso volumétrico de la muestra seca(ɣd) (Kg/m³)
Peso volumétrico de los sólidos (ɣs) (Kg/m³)

40
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Datos de la ejecución de la práctica

Recopilación de datos para ensaye:


Método “B” Por medio de la balanza hidrostática
Muestra No.
Ensaye No.
Peso de muestra Wm (gr)
Peso muestra mas parafina B (gr)
Peso de muestra mas parafina sumergida C (gr)
Temperatura del agua al momento del ensayo (ºC)
Peso específico de la parafina (gr/cm³)
Peso específico del agua a temperatura de ensaye (gr/cm³)
Volumen de la muestra mas parafina V’(cm³)
Volumen de la parafina V’’ (cm³)
Contenido de humedad.

Ensaye No. 1 2
Tara No.
Muestra No.
Peso de tara (gr)
Peso muestra húmeda mas tara (gr)
Peso muestra seca mas tara (gr)
Peso de agua (gr)
Peso de muestra seca (gr)
Contenido de humedad (%)
Resultados obtenidos

Muestra No.
Volumen de muestra (cm³)
Peso de muestra Wm (gr)
Peso de muestra seca Ws (gr)
Gravedad especifica Gs ó Ss (gr/cm³)
Relación de vacíos (e)
Porosidad (n) (%)
Grado de saturación (Sw) (%)
Peso volumétrico de la muestra (ɣm) (Kg/m³)
Peso volumétrico de la muestra seca(ɣd) (Kg/m³)
Peso volumétrico de los sólidos (ɣs) (Kg/m³)

41
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 4 DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO


DE LOS SUELOS (METODO MECANICO).
ASTM D - 422 AASHT0 T-88

OBJETIVOS:

 Determinar cuantitativamente la distribución de los tamaños de las


partículas de un suelo.
 Graficar la curva granulométrica a partir de los resultados obtenidos de la
distribución granulométrica de un suelo.
 Analizar la graduación de los suelos basados a los coeficientes de
uniformidad (Cu) y Curvatura (Cc).

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Estándares ASTM

 D 422: Determinación del tamaño de las partículas de suelos.


 D 653: Terminología relacionada a suelo, roca y fluidos contenidos.
 E 11: Especificación para tamices de tela de alambre para propósitos de
ensayo.
 D 421: Práctica estándar para la preparación de muestras de suelo seco
para el análisis de tamaño de partículas y determinación de constantes del
suelo.
 D 854: Método de ensayo para la determinación de la gravedad específica
de los sólidos del suelo a través del picnómetro con agua.

Estándares AASHTO

 T 88: Análisis del tamaño de las partículas de los suelos.

INTRODUCCION: La variedad en el tamaño de las partículas de suelos, casi es


ilimitada; por definición, los granos mayores son los que se pueden mover con la
mano, mientras que los más finos son tan pequeños que no se pueden apreciar
con un microscopio corriente.
Debido a ello es que se realiza el Análisis Granulométrico que tiene por objeto
determinar el tamaño de las partículas o granos que constituyen un suelo y fijar,
en porcentaje de su peso total, la cantidad de granos de distinto tamaño que el
mismo contiene.

Este método de ensayo es utilizado para:


42
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Conocer la distribución del tamaño de las partículas que constituyen un suelo


y por medio de ésta agruparlo dentro de un sistema específico de clasificación
de suelos.

 Calcular el coeficiente de permeabilidad de un suelo en una forma


aproximada.

 Los resultados obtenidos por este método de ensayo son utilizados en la


verificación del cumplimiento de especificaciones de materiales seleccionados
para trabajos en vías terrestres.

DESARROLLO TEÓRICO: Este método de ensayo cubre la determinación


cuantitativa de la distribución de tamaños de las partículas de un suelo, por
medio de un proceso de tamizado para tamaños de partículas retenidas en la
malla Nº 200 (0.075mm) La manera de hacer esta determinación es por medio
de tamices de abertura cuadrada. El procedimiento de ejecución del ensaye es
simple y consiste en tomar una muestra de suelo de peso conocido, colocarlo en
el juego de tamices ordenados de mayor a menor abertura, pesando los
retenidos parciales de suelo en cada tamiz. Esta separación física de la muestra
en dos o más fracciones que contiene cada una de las partículas de un solo
tamaño, es lo que se conoce como “Fraccionamiento”.

La determinación del peso de cada fracción que contiene partículas de un solo


tamaño es llamado “Análisis Mecánico”.

Este es uno de los análisis de suelo más antiguo y común, brindando la


información básica por revelar la uniformidad o graduación de un material dentro
de rangos establecidos, y para la clasificación por textura de un suelo.
Sin embargo, debido a que el menor tamaño de tamiz que se utiliza
corrientemente es el 0.074 mm (Malla No. 200), el análisis mecánico está
restringido a partículas mayores que ese tamaño que corresponde a arenas
limpias finas. Por lo tanto si el suelo contiene partículas menores que ese tamaño
la muestra de suelo analizada debe ser separada en dos partes, para análisis
mecánico y por vía húmeda (hidrometría).

Por medio de lavado por el tamiz No. 200 y lo que pase por este tamiz será
sometido a un análisis granulométrico por vía húmeda, basado en la
sedimentación.

43
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

El análisis por vía húmeda se efectúa por medio del hidrómetro que mide la
densidad de una suspensión del suelo a cierto nivel y se basa en el principio de la
ley de Stokes.

Debido a la gran variedad de tamaños de las partículas de un suelo, los científicos


han tratado de dividir en secciones toda la escala de tamaños. Se han propuesto
muchas divisiones, todas son arbitrarias y ninguna es mejor que la otra. La escala
adoptada por ASTM (American Society for Testing and Materials) se muestra en la
figura No.1.

Figura No. 1: Representación gráfica del tamaño de las partículas de un suelo.

DESARROLLO PRÁCTICO
MATERIALES Y EQUIPO

 Dos balanzas: Una con sensibilidad de 0.01 gr para pesar material que
pasa el tamiz de 2 mm (N° 10). Otra con sensibilidad de 0.1% del peso
de la muestra, para pesar los materiales retenidos por el tamiz de 2mm
(N°10).

 Tamices de malla cuadrada según la siguiente tabla:


44
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Tabla N°1: Serie de tamices y tamaño de sus aberturas

Alternativa N°1 Alternativa N°2 Alternativa N°3


Diámetros de tamices Diámetros de tamices Diámetros de tamices
3” 75.00 mm 3” 75.00 mm 3” 75.00 mm
2” 50.00 mm 2” 50.00 mm 2” 50.00 mm
11/2” 37.50 mm 11/2” 37.50 mm 11/2” 37.50 mm
1” 25.00 mm 1” 25.00 mm 1” 25.00 mm
¾” 19.00 mm ¾” 19.00 mm ¾” 19.00 mm
3/8” 9.500 mm 3/8” 9.500 mm 3/8” 9.500 mm
No. 4 4.750 mm No. 4 4.750 mm No. 4 4.750 mm
No. 10 2.00 mm No. 8 2.360 mm No. 8 2.360 mm
No. 20 0.850 mm No. 10 2.00 mm No. 10 2.00 mm
No. 40 0.425 mm No. 16 1.180 mm No. 16 1.180 mm
No.60 0.250 mm No.30 0.600 mm No.40 0.425 mm
No. 140 0.106 mm No. 50 0.300 No. 80 0.180 mm
No. 200 0.075 mm No. 100 0.150 No. 100 0.150 mm
No. 200 0.075 mm No. 200 0.075 mm
Tapa y Tapa y Tapa y Tapa y Tapa y Tapa y
fondo fondo fondo fondo fondo fondo

 Horno, capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta


de 110 ± 5 °C
 Taras adecuadas para el manejo y secado de las muestras
 Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices
 Cuarteador.
 4.5.7 Mortero con su pisón
PROCEDIMIENTO

Método Mecánico: Según sean las características de los materiales finos


de la muestra, el análisis con tamices se hace, bien con la muestra entera,
o bien con parte de ella después de separar los finos por lavado.
Si la necesidad del lavado no se puede determinar por examen visual, se
seca en el horno una pequeña porción húmeda del material y luego se
examina su resistencia en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede
romper fácilmente y el material fino se pulveriza bajo la presión de aquellos,
entonces el análisis con tamices, se puede efectuar sin previo lavado.

1. Exponer al aire la muestra de suelo recibida de campo a la temperatura ambiente


hasta que seque completamente.

45
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

2. Reducir el suelo a una cantidad representativa, ya sea por cuarteo o utilizando


un partidor de muestras, de tal manera que la muestra de ensayo sea la
suficiente para proporcionar las cantidades requeridas según la tabla N° 2 y N°3,
posteriormente registrar esta masa como la masa total de la muestra no
corregida por humedad higroscópica.

3. Introducir la muestra determinada en tabla N° 2 en el horno a una temperatura


de 105.± 5°C y determinar su peso seco.

Tabla N°2: Peso mínimo de la porción de suelo retenida en el tamiz No 10 a utilizar


en el tamizado, según el tamaño máximo de las partículas.

Diámetro Nominal de las partículas más grandes Peso mínimo aproximado de la porción
mm
9.5 (pulg)
(3/8) gramos
500
19.0 (¾”) 1000
25.4 (1) 2000
38.1 (11/2) 3000
5.8 (2) 4000
76.2 (3) 5000

Tabla N°3: Peso mínimo de la porción de suelo que pasa el tamiz No 10, según el tipo
de suelo.

Tipo de suelo Peso minimo (gramos)


Suelos arcillosos y limosos 65
Suelos arenosos 115

Material mayor que el tamiz N°10


1. Separa la porción de muestra retenida en el tamiz de 2 mm (No.10) en
una serie de fracciones usando los tamices según tabla No.1 o los que
sean necesarios dependiendo del tipo de muestra, o dependiendo de las
especificaciones para el material que se ensaya.

2. En la operación de tamizado manual se mueve el tamiz o tamices de


un lado a otro y recorriendo circunferencias de forma que la muestra se
mantenga en movimiento sobre la malla. Debe comprobarse al desmontar
los tamices que la operación está terminada; esto se sabe cuándo no
pasa más del 1% de la parte retenida al tamizar durante un minuto,
operando cada tamiz individualmente.

46
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Si quedan partículas apresadas en la malla, deben separarse con un


pincel o cepillo y reunirlas con lo retenido en el tamiz.

3. Cuando se utilice una tamizadora mecánica, se pondrá a funcionar


por diez minutos aproximadamente; el resultado se puede verificar
usando el método manual.

4. Determinar el peso de cada fracción en una balanza con una sensibilidad


de 0.1% y anotarla en el registro correspondiente. La suma de los pesos de
todas las fracciones y el peso inicial de la muestra no debe diferir en
más de 1%.

Material menor que el tamiz N°10

1. Poner a secar la muestra en el horno a una temperatura de 105 a 110º C


por un período de tiempo de 12 a 24 horas.

2. Deje enfriar la muestra a temperatura ambiente y pesar la cantidad requerida


para realizar el ensaye, según tabla N°3.

3. Disgregar los grumos (terrones), del material con un pisón de madera para
evitar el rompimiento de los gramos.

4. Colocar la muestra en una tara, agregarle agua y dejarla remojar hasta


que se puedan deshacer completamente los grumos.

5. Vaciar el contenido de la tara sobre el tamiz No. 200, con cuidado y con la
ayuda de agua, lave lo mejor posible el suelo para que todos los finos pasen
por el tamiz.

6. El material que pasa a través del tamiz No. 200, se analizará por otros
métodos en caso sea necesario.

7. El material retenido en el tamiz No. 200 después de lavado, se coloca en


una tara.

8. Se seca el contenido de la tara en el horno a una temperatura de 105 ± 5ºC


por 24 horas.

9. Colocar el material seco, producto del paso anterior, sobre el juego de tamices
en orden progresivo, No. 16, No. 40, N o . 6 0 , N o . 8 0 , N o . 1 0 0 y No. 200
y al final el fondo, vaciando el material previamente pesado.
47
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

10. Agita el juego de tamices horizontalmente con movimientos de rotación


y verticalmente con golpes secos de vez en cuando. El tiempo de agitación
depende de la cantidad de finos de la muestra, pero por lo general no debe
ser menor de 15 minutos.

11. Inmediatamente realizado el paso anterior, pesar las fracciones retenidas


en cada tamiz, y anotarlas en el registro correspondiente.

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE DATOS


En el análisis por tamices se obtienen los resultados de pesos parciales retenido en
cada uno de ellos. Para ello puede utilizarse el formato de recopilación de datos.
Se calculan los porcentajes retenidos parciales, los porcentajes acumulativos,
los porcentajes que pasan por cada tamiz. Además es conveniente presentar
resultados en forma gráfica que tabular.

La presentación gráfica se efectúa por medio de la curva granulométrica, que es


la curva de los porcentajes que pasa por cada tamiz, esta curva se gráfica en papel
semilogaritmico. En las ordenadas (escala natural del papel) se anotan los
porcentajes que pasa y en las abscisas (escala logarítmica del papel) se anotan
los diámetros de los tamices en milímetros.

A partir de la curva granulométrica se puede deducir en primera instancia el tipo


de suelo principal y los componentes eventuales.
Se puede encontrar el diámetro efectivo de los granos (D10); que es el
tamaño correspondiente al 10% en la curva granulométrica y se designa como D10.
Otros tamaños definidos estadísticamente que son útiles incluyen D60; D30.
La uniformidad del suelo se puede definir estadísticamente de varias maneras,
un índice antiguo pero útil, es el coeficiente de Uniformidad Cu que se calcula a
través de la siguiente ecuación:

Ecuación N°1:

 Las gravas bien graduadas deben cumplir un Cu mayor que 4


 Las arenas bien graduadas deben cumplir con un Cu mayor que 6

48
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Para la clasificación de suelos es útil definir un dato complementario de


uniformidad como es el coeficiente de curvatura (Cc) calculado de la siguiente
manera:

Ecuación N°2:
( )
=
×
 Los suelos bien graduados deben cumplir con un Cc entre 1 y 3

49
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Nombre del proyecto: ___________________________________________________________

Sondeo N°:_______ Muestra N°:______ Profundidad:___________ Fecha:__________

Tabla N° 4.1: Análisis granulométrico del material que retiene el tamiz N°10

Peso retenido en Porcentaje retenido Porcentaje retenido Porcentaje que


Tamiz N°
cada tamiz (g) parcial (%) acumulado (%) pasa (%)


1”
¾“
½“
3/8 “
No. 4
No. 8
No.10
PASA No. 10
SUMA

Material que pasa y retiene el tamiz No.10

Descripción Peso gramos


Retiene Tamiz Nº 10 por cribado
Pasa tamiz Nº 10 por cribado
Retiene tamiz No. 10 por lavado y secado
Pasa tamiz No. 10 por lavado
Pasa total tamiz No. 10

Tabla N° 4.2: Análisis granulométrico del material que pasa el tamiz N°10

Peso retenido en Porcentaje retenido Porcentaje retenido Porcentaje que


Tamiz N°
cada tamiz (g) parcial (%) acumulado (%) pasa (%)

16
40
80
100
200
PASA 200

SUMA

Material que pasa y retiene el tamiz No.200


Descripción Peso gramos
Peso seco (gramos)
Peso seco lavado por tamiz Nº 200
Pasa tamiz Nº 200 por lavado
Pasa tamiz No. 200 por lavado y cribado

50
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

51
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 5 DETERMINACION DEL LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE


PLÁSTICO Y EL ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE LOS
SUELOS.
ASTM D – 4318 AASHTO 89 – 90

OBJETIVOS:

 Identificar los estados de consistencia de los suelos


 Determinar de forma experimental el límite líquido de los suelos.
 Determinar experimentalmente el límite plástico de los suelos.
 Calcular el índice de plasticidad de los suelos.

INTRODUCCIÓN

Las propiedades de un suelo formado por partículas finamente divididas, como una
arcilla no estructurada, dependen en gran parte de la humedad. El agua forma
una película alrededor de los granos y su espesor puede ser determinante de
comportamientos diferentes de material.

La consistencia de los suelos cohesivos varía aumentando o disminuyendo la


humedad. Son los límites de Atterberg los que permiten definir el contenido de
agua con el cual se produce el cambio de estado, es decir, miden la consistencia
o plasticidad del suelo fino.

Los límites líquidos y plásticos son sólo dos de los cinco límites propuestos por
Atterberg. Y han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del mundo
principalmente con el objetivo de identificación y clasificación de suelos.

El límite líquido es la frontera entre el estado líquido y el plástico; el límite


plástico es la frontera entre el estado plástico y el semi-sólido. La diferencia entre
el límite líquido y el límite plástico se conoce como Índice de plasticidad, indica la
magnitud de humedades en el cual el suelo posee consistencia plástica, a mayor
IP mayor plasticidad.

DESARROLLO TEÓRICO: Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio


normalizados que permiten obtener los límites del rango de humedad dentro del
cual el suelo se mantiene en estado de consistencia. Para realizar los límites de
Atterberg se trabaja con todo el material menor que la malla #40 (0.42 mm). Esto
quiere decir que no solo se trabaja con la parte fina del suelo (< malla #200), sino
que se incluye igualmente la fracción de arena fina.

52
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Límite líquido: El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado


en porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre
el estado líquido y el estado plástico.

Para poder establecer valores definidos, reproducibles, de los límites, se propuso


que el límite líquido se definiera arbitrariamente con el contenido de humedad al
cual una masa de suelo húmedo colocada en un recipiente en forma de cápsula de
bronce, separada en por la acción de una herramienta para hacer una ranura
patrón, y dejada caer desde una altura de 1 cm, sufra después de dejarla caer 25
veces una falla o cierre de la ranura en una longitud de 12.7 mm.
Algunos factores afectan los resultados de la prueba del límite líquido, entre los
cuales encontramos:

 Espesor y cantidad de la muestra de suelo colocada en la cápsula de cobre.


 Velocidad a la cual se dan los golpes
 Humedad del laboratorio y rapidez con la que se ejecuta la prueba
 Tipo de material de la base del aparato de Casagrande
 Ajuste o calibración de caída

Sin embargo, estas variables pueden ser controladas por la persona que ejecuta el
procedimiento.

Límite plástico: El límite plástico es la humedad del suelo en el límite entre el


estado plástico y el estado semisólido,se ha definido arbitrariamente como el
contenido de humedad del suelo al cual un cilindro se rompe o se resquebraja,
cuando se enrolla a un diámetro de aproximadamente 3 mm. Esta prueba es más
subjetiva (dependiendo del operador) que el ensayo de límite líquido pues la
definición del resquebrajamiento del cilindro de suelo así como el cilindro de 3 mm
está sujeta a la interpretación del operador.

Índice de plasticidad: El rango de contenido de agua sobre el cual un suelo se


compara plásticamente. Numéricamente, es la diferencia entre el límite líquido y el
límite plástico.
Ecuación N°1:
= −
Donde: : Índice de plasticidad
: Límite líquido
: Límite plástico

53
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Luego sugirió que estos dos límites sirvieran de base en la clasificación de los
suelos plásticos.

IP = 0 El suelo es no plástico
IP = 7 El suelo presenta plasticidad
7 ≤ IP ≤ 17 El suelo es medianamente plástico
IP > 17 El suelo es altamente plástico

Índice de liquidez (IL): Es un indicativo de la historia de los esfuerzos ha estado


sometido el suelo. Si el valor del Índice de liquidez es cercano a cero se considera
que el suelo esta preconsolidado, y si es cercano a uno entonces se le considera
normalmente consolidado.

Ecuación N°2:

=

Donde: : Índice de plasticidad


wn : Humedad natural del suelo
: Límite plástico
Consistencia relativa (Cr): En función de los límites de consistencia se puede
obtener la llamada consistencia relativa (C. R) de los suelos cohesivos. A partir de
la siguiente expresión:

Ecuación N°3:

=

Donde: : Índice de plasticidad


wn : Humedad natural del suelo
: Límite liquido
Si la consistencia relativa resulta negativa, o sea cuando la humedad del suelo sea
mayor que la de su límite líquido, el amasado del suelo lo transforma en un barro
viscoso.
0 ≤ Cr ≤0.25 Suelo con consistencia muy suave
0.25 ≤Cr ≤0.50 Suelo con consistencia suave
0.75 ≤ C r≤1.00 Suelo con consistencia rígida

54
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

.
DESARROLLO PRÁCTICO

MATERIALES Y EQUIPO

 Límite líquido
1. Aparato de Arturo Casagrande, incluyendo la solera plana y el ranurador
trapezoidal.

2. Espátulas flexibles
3. Cápsula de porcelana
4. Tamiz N°40
5. Atomizador.
6. Balanza con sensibilidad de 0.01gr.
7. Horno con temperatura constante de 100 a 110º C.
8. Taras con su tapa

 Límite plástico

1. Vidrio esmerilado o papel absorbente.

2. Taras
3. Balanza con sensibilidad de 0.01 gr.
4. Horno con temperatura constante de 100 a 110º C.
55
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PROCEDIMIENTO: Los procedimientos que se detallan a continuación son


aplicados solo para el suelo que pase por el tamiz N°40 (425 micras).
Determinación límite líquido
Método A: multipunto límite líquido
1.Pulverizar una cantidad suficiente de suelo secado al aire para obtener una
muestra representativa del material que pasa a través del tamiz N°40
aproximadamente de 250 ± 10grs.

2.Verificar que la altura de la máquina del límite líquido que se va a utilizar sea
exactamente de 1 cm ± 1 mm.

3.Colocar los 250 grs de suelo en un recipiente de porcelana, añadir una


pequeña cantidad de agua y mezclar cuidadosamente hasta obtener un color
uniforme. Se debe continuar añadiendo pequeñas cantidades adicionales de
agua y mezclando cada vez hasta obtener una mezcla homogénea de
apariencia cremosa y de color uniforme.

4.Remover el la “copa de Casagrande” y colocar dentro de la misma una


pequeña cantidad de suelo de aproximadamente 1 cm de espesor en la parte
de máxima profundidad, bien centrada en la copa con respecto al pasador y
con una superficie pareja y lisa.

5.Cortar una ranura clara, recta, que separe completamente la masa de suelo
en dos partes, para ello se debe hacer uso de la herramienta ranuradora.

6.Retornar rápidamente la copa de Casagrande a su sitio en el aparato y hacer


el conteo de golpes. Para producir los golpes basta con girar la manivela a
razón de 2 golpes por segundo hasta que las dos mitades de suelo entren en
contacto en una distancia de 1 cm.

7.Registrar el número de golpes N, necesario para cerrar el surco. Tomar una


muestra de suelo de la zona donde se cerró la ranura y se determina su peso
húmedo y su peso seco.

8.Retirar el suelo restante de la copa de Casagrande y devolverlo a la tara de


porcelana. Lavar y limpiar perfectamente la copa de Casagrande y el
ranurador.

56
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

9. Añadir una pequeña cantidad de agua a la tara de porcelana que contiene el


suelo y mezclar cuidadosamente hasta obtener una coloración homogénea y
consistencia para obtener número de golpes entre 25 y 30 aproximadamente.
Repetir los pasos 4, 5, 6 y 7.

10. Repetir la secuencia de dos ensayos adicionales con número de golpes entre
20 y 25 y entre y entre 15 y 20, respectivamente para un total de cuatro
determinaciones en el ensayo.

11.Determinar humedades de las muestras de cada ensayo


Cálculo para el Límite Líquido: Método A
1.Representar la relación entre el contenido de agua W y el correspondiente
número de golpes N, en un gráfico semilogarítmico. Dibujar una línea recta a
través de los mejores tres o cuatro puntos marcados.

2.Tomar el contenido de agua correspondiente a la intersección de 25 golpes


con el límite líquido gráficamente.
Para el registro de este ensayo puede utilizarse el formato propuesto.

Método B: Un punto límite líquido.

1.Se procede a realizar el mismo procedimiento del método A desde los pasos
1 al 7, excepto que el número de golpes para cerrar el surco será de 20 a 30.
Si es menos de 20 o mayor que 30 se deberá modificar el contenido de
humedad y repetir el procedimiento.

2.Inmediatamente después de retirar la muestra correspondiente al


procedimiento de contenido de humedad, se añade una pequeña cantidad de
suelo para compensar la que perdió en el contenido de humedad de muestreo
y las orientaciones del ranurador.

3.Se realiza nuevamente el procedimiento y se registra el número de golpes n

4.Determinar los contenidos de humedad para las muestras del ensayo.

57
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Cálculo para el Límite Líquido: Método B

1. Determinar el límite líquido para cada muestra de contenido de agua,


utilizando las siguientes ecuaciones:

Ecuación N°2:
.
=
25

Ecuación N°3: =

Donde: : Límite líquido en porcentaje

: Contenido de agua dado en porcentaje

: Número de golpes

: Factor de límite líquido dado en la tabla N°2


Tabla N°2: Factores para la obtención del límite líquido

N K
20 0.973
21 0.979
22 0.985
23 0.990
24 0.995
25 1.000
26 1.005
27 1.009
28 1.014
29 1.018
30 1.022

2. El límite líquido es el promedio de los dos valores de límite líquido de prueba,


al número entero más cercano.

58
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

3. Si la diferencia entre los dos valores es superior a un punto porcentual,


entonces deberá repetirse la prueba.
Determinación límite plástico
1.Dividir en varias partes o porciones pequeñas de 20 a 30grs de suelo que se
utilizó en el procedimiento de determinación de límite líquido.

2.Enrollar el suelo con la mano extendida sobre una placa de vidrio o sobre un
pedazo de papel colocado a su vez sobre una superficie lisa, con presión
suficiente para moldearlo en forma de cilindro o hilo de diámetro uniforme en
toda su longitud.

3.Una vez que el hilo o cilindro llegue a un diámetro de 3 mm, se debe romper
en pequeños pedazos y con ellos moldear y rodar nuevamente el suelo.

4. El proceso debe continuarse hasta que el hilo o cilindro de suelo se rompa


bajo la presión de enrrollamiento y no permita que se enrrolle adicionalmente.

5.Este proceso debe repetirse el número de veces necesario para poder producir
suficientes pedazos de cilindros que permitan llenar un recipiente de humedad.

6.Determinar el contenido de humedad de la muestra ensayada.

7.Repetir los pasos del 1 al 4 pero depositando los pedazos de cilindros en otro
recipiente para obtener contenido de humedad.

8.Determinar el contenido de humedad del segundo recipiente.


Cálculo para el Límite Plástico
1.Calcular el promedio de los dos contenidos de humedad (redondeado al
número entero más próximo). Este es el valor del límite plástico.

2.Repita la prueba si la diferencia entre los dos límites plásticos es mayor a 1.4
puntos porcentuales.
Cálculo del índice de plasticidad: Para determinar el índice de plasticidad del
suelo, hacer uso de la ecuación N°1.
IP = LL - LP
Calcule los índices de liquidez y Consistencia relativa con las ecuaciones 2 y 3
respectivamente.
59
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Proyecto: __________________________________________________
Sondeo No.: _______________________ Muestra No.: ______________

Determinación del Límite Liquido de los suelos Determinación del límite Plástico de los suelos

Ensaye No. Ensaye No.


Numero de golpes Tara No.
Tara No. Peso tara (gramos)
Peso tara (gramos) Peso muestra húmeda+tara (g)
Peso muestra húmeda + tara (gramoa) Peso muestra seca + tara (g)
Peso muestra seca + tara (gramos) Peso de agua (gramos)
Peso de agua (gramos) Peso seco (gramos)
Peso seco (gramos) Contenido de humedad (%)
Limite Liquido (%) Limite plástico (%)

Resultados obtenidos

Limite líquido Limite Índice plástico Índice de liquidez Consistencia Humedad de


(Ll) (%) plástico (LP) relativa (Cr) campo (%)
(%) (IP) (%) (IL)
(

60
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 6 ENSAYE DE COMPACTACION DE SUELOS

“METODO PROCTOR ESTANDAR”

ASTM D 698 AASHTO T 99

OBJETIVOS:

 Explicar en forma general el procedimiento que se debe desarrollar


para la determinación de las características de compactación de los
suelos, conforme a la norma AASHTO T 99.

 Determinar correctamente el peso específico seco máximo del suelo


ensayado y el contenido de humedad óptimo del mismo, por medio del
método descrito en la norma AASHTO T 99.

 Determinar el punto óptimo de humedad al que el material granular llega


a su densidad máxima.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
Estándares ASTM.

 D 653: Terminología relacionada a suelo, roca y fluidos contenidos.

 D 2216: Método de ensayo de laboratorio para la determinación del


contenido de agua (humedad) de suelos y rocas.

 D 698: Método de ensayo de laboratorio para las características de


compactación de un suelo, utilizando un esfuerzo normado de 600 KN-
m/m3 (12,400 lb-pie / pie3).

Estándares AASHTO
 T 99: Método de ensayo para la relación humedad-densidad de suelos,
utilizando un apisonador de 2.5 Kg (5.5 lb) y una caída de 305 mm (12
pulgadas).
 T 19/T 19M: Densidad en masa (Peso Unitario) y vacíos en agregados.

61
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 T 224:Corrección para partículas gruesas en el ensayo de compactación de


un suelo.
 T 265: Determinación en laboratorio del contenido de humedad de un suelo.
INTRODUCCION: Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por
el cual se busca mejorar las características de resistencia, compresibilidad y
esfuerzo deformación de los mismos. Este proceso implica una reducción más o
menos rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren
cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a pérdida de
volumen de aire.
La compactación está relacionada con la densidad máxima o peso volumétrico
seco máximo del suelo que para producirse es necesario que la masa del suelo
tenga una humedad determinada que se conoce como humedad óptima.

La importancia de la compactación es obtener un suelo de tal manera


estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a
través de toda la vida útil de la obra.

Por lo general las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales,


tales como cortina de presa de tierra, diques, terraplenes para caminos y
ferrocarriles, muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario
compactar el terreno natural, como en el caso de cimentaciones sobre arena
suelta.

Las ventajas que representa una compactación adecuada son:

 El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y consecuentemente, su


capacidad de absorber humedad también se habrá reducido a un mínimo.

 La reducción de vacíos se debe a que las partículas de menor tamaño han


sido forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas más grandes.

De allí que si una masa de suelos está bien graduada, los vacíos o poros se
reducirán prácticamente a cero y se establecerá un contacto firme y sólido entre
sus partículas, aumentando la capacidad del suelo para soportar mayores pesos.

Al compactar un suelo se desea lo siguiente:

 Disminuir futuros asentamientos.

 Aumentar la resistencia al esfuerzo cortante


62
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Disminuir la permeabilidad del suelo.

 Aumentar el peso volumétrico o densidad del suelo.


Los métodos usados para la compactación de los suelos dependen del tipo
de los materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos puramente
friccionantes como la arena se compactan eficientemente por métodos vibratorios
y métodos estáticos; en cambio los suelos plásticos, el procedimiento de
carga estática resulta el más ventajoso.

Los métodos usados para determinar la densidad máxima y humedad óptima en


trabajos de mantenimiento y construcción de carreteras son los siguientes:

 Proctor Standard

 Proctor Modificado

DESARROLLO TEÓRICO

DEFINICIONES

Contenido de humedad, w(%) : Es la relación de la masa de agua contenida en


los poros o agua libre en una masa dada de material, respecto a la masa de las
partículas sólidas de ese material, expresada como porcentaje.

Contenido de humedad óptimo, wop (%): Es el contenido de agua con el que se


logra el peso unitario seco máximo de un suelo.

Curvas de compactación (Curva Proctor): Es la curva que muestra la relación


entre el peso unitario seco (densidad) y el contenido de agua de un suelo, para un
esfuerzo de compactación dado.

Esfuerzo normal: Es el término para un esfuerzo de compactación de


12,400 lb-pie/pie3, aplicado por el equipo y método de este ensayo.

Peso unitario húmedo (γm): Es el peso por unidad del volumen total de un suelo
o masa de roca (sólidos más agua), independientemente de su grado de saturación.

63
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Peso unitario máximo, γmáx, lbf /pie3(Kg/m3): Es el máximo valor del peso
unitario seco, definido por el pico de la curva de compactación.
Peso unitario seco, γd: Se define como el peso de los sólidos del suelo o roca por
unidad del volumen total de la masa de suelo o roca.

Porcentaje de compactación: Es la relación, expresada como porcentaje entre el


peso unitario seco de un suelo y el peso unitario máximo obtenido en un ensayo de
compactación en laboratorio.

Fracción sobredimensionada (fracción gruesa), Fg %): Es la fracción de la


muestra total no utilizada en la realización del ensayo de compactación,
ésta podría ser la fracción de la muestra total retenida en la malla No 4 (4.75
mm) ó ¾” (19 mm).

Fracción de ensayo (fracción fina) Ff (%): Es la fracción de la muestra total


utilizada en el ensayo de compactación, ésta es la fracción que pasa la malla
No 4 (4.75mm) ó ¾” (19 mm).

ENSAYE PROCTOR ESTANDAR ASTM D 698

El ensaye Proctor estándar se refiere a la determinación del peso por unidad


de volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido
para diferentes contenidos de humedad. Un suelo con un contenido de humedad
seleccionado es colocado en tres capas dentro de un molde cilíndrico de
dimensiones conocidas, cada capa es compactada por medio de la caída de un
pisón de 2.5 Kg (5.5 lb) con una altura de caída de 12”, aplicando de 25 a 56 golpes
y sometiendo al suelo a un esfuerzo de compactación de 12400 lb-pie/pie3
(600 kN-m/m3), determinándose posteriormente su peso unitario seco. El
procedimiento es repetido para un número suficiente de contenidos de agua para
establecer la relación entre el peso unitario seco y el contenido de agua del
suelo. Graficados estos datos representan una relación curvilínea conocida
como “curva de compactación”. Los valores del contenido de agua óptimo y el
peso unitario seco máximo del suelo, son determinados utilizando dicha curva.

Este método de ensayo proporciona cuatro procedimientos alternativos para


determinar la relación humedad-densidad de los suelos, los cuales son:

 Método A: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz


No 4 (4.75 mm) y es compactado en un molde de 4”.
64
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Método B: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz


No 4 (4.75 mm) o cuando el 40% o menos es retenido en el tamiz No.4 y es
compactado en un molde de 6”.

 Método C: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz


¾” (19 mm) y es compactado en un molde de 4”.

 Método D: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz


¾” (19 mm) o es retenido 30% o menos en el tamiz de ¾” y es compactado
en un molde de 6”.

Tabla N°1: Especificaciones para el ensaye Proctor Estándar (basadas


en la norma 698-91 de la ASTM)

METODO
CONCEPTO A B C D
Diámetro del molde (cm) 10.16 15.24 10.16 15.24
Volumen del molde (cm³) 943.3 2124.0 943.3 2124.0
Peso del martillo o pisón (Kg) 2.5 2.5 2.5 2.5
Altura de caída del martillo (cm) 30.48 30.48 30.48 30.48
Numero de golpes del pisón por cada capa 25 56 25 56
Numero de capas de compactación 3 3 3 3
Energía de compactación (Kg-cm/cm³) 6.06 6.03 6.06 6.03

Tabla N°2: Peso de la muestra según el método seleccionado

Peso
METODO de
Muestra
A 3.0 Kgs.
B 7.0 Kgs.
C 5.0 Kgs.
D 12.0 Kgs.

El método de compactación a utilizar deberá ser indicado en las especificaciones


del material que será ensayado, en caso contrario gobernará el método A.

65
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

DESARROLLO PRÁCTICO
MATERIALES Y EQUIPO

 Muestra de suelo: Representativa de campo y en condición “secada al


aire” o a una temperatura no excedente de 60 ºC.
Nota 1: La masa de la muestra requerida para la ejecución de los métodos A y C deberá
ser de aproximadamente 3 5 lb (16 Kg) y para los métodos B y D de 65 lb (29 Kg) en condición
seca; por lo que una muestra traída de campo debería tener una masa húmeda de al menos 50 lb (23
Kg) y 100 lb (45Kg) respectivamente.

 Apisonador manual o martillo de compactación (martillo Proctor): Un


apisonador metálico con un peso de 2.495 ± 0.009 Kg (5.5 ± 0.02 lb), que
posea una cara circular plana de 50.8 mm (2.0 pulg) de diámetro. El
apisonador deberá estar equipado con una manga guía apropiada para el
control de la caída libre de 305 ± 2 mm ( 12 ± 0.06”) sobre la elevación del
suelo.

 Moldes: De pared sólida, metal rígido y forma cilíndrica, con diámetros de


101.6 ± 0.41mm (4”) y 152.4 ± 0.66mm (6”), una altura de 116.43 ± 0.13
mm (4.584 ± 0.005”), con capacidades de 0.000943 ± 0.000008 m3 y
0.002124 ± 0.000021 m3 respectivamente. Adicionalmente los moldes
deben poseer un collarín de montaje removible de aproximadamente
60 mm de altura y una placa base (ver figura No. 1 ).

Figura No. 1: Moldes de seis y cuatro pulgadas de diámetro y martillo para


ensaye de compactación Proctor estándar

66
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Extractor de muestras: Consiste en un gato hidráulico de palanca, marco u


otro dispositivo apropiado para extraer el espécimen compactado del molde.

 Regla enrazadora: De metal rígida con borde biselado teniendo por lo


menos una superficie longitudinal plana, dentro de 0.250 mm por 250 mm
(0.01 pulg x 10 pulg).

 Balanza: Con sensibilidad de 0.1 y 1 g.

 Horno de secado: Que contenga circulación de aire y regulador de


temperatura, capaz de mantenerse a una temperatura de 110 ± 5 °C en toda
la cámara de secado.

 Tamices: Tamiz de ¾” (19.0 mm) y No.4 (4.75 mm).

 Misceláneos: Recipientes de mezclado (charola o bandeja), mortero y


pistilo, cucharón, pala, cuchara de albañil, cuchillo, espátula, piseta, u otras
herramientas convenientes para mezclar completamente la muestra de
suelo con los incrementos de agua, además guantes de hule, probeta de
500 ml, recipientes para contenidos de humedad, vernier, brocha, bolsas
plásticas.

PROCEDIMIENTO

1. Determinación del volumen y peso del molde de compactación:

METODO A

 Medir seis veces el diámetro del molde de compactación seleccionado


según el método, en la parte superior e inferior, utilizando un vernier y
registre los valores con una precisión de 0.001 pulgadas (0.02 mm), en la
hoja de datos correspondiente.

Nota 2: Cada una de las seis medidas debe tomarse igualmente espaciada tanto en la parte
superior e inferior alrededor de la circunferencia del molde.

 Determinar y registrar el peso del molde de compactación seleccionado


incluyendo su base (sin collarín), con una precisión de 1 g.

67
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Medir la altura del molde de compactación en la parte interior, tres veces a


lo largo de su contorno, utilizando un vernier. Calcule el promedio de las
tres medidas tomadas y regístrelo como la altura del molde (hm) en el
correspondiente formato.

 Para el método B: Seguir el mismo procedimiento según se describió en el


método A, excepto que para el método B se utilizará un molde de 6” de
diámetro.

 Para el método C: Seguir el mismo procedimiento según se describió en el


método A.

2. Preparación del espécimen de ensayo:

METODO A:

 Exponer al aire la muestra de suelo recibida de campo a una temperatura


ambiente o colocarla en un horno de secado mantenido a una temperatura
no excedente de 60 ºC, hasta que seque completamente.

 Desmenuzar completamente los grumos utilizando un mortero y pistilo,


de tal forma que no se reduzca el tamaño natural de las partículas
individuales.

 Tamizar una cantidad adecuada y representativa del suelo desmenuzado,


utilizando la malla No.4 (4.75 mm) y descartar el material que se retiene en
dicho tamiz.

Nota 3: No se considera apropiado sustituir el material retenido en la malla No. 4 por


partículas finas para mantener el mismo porcentaje de material de sobretamaño.

 Pesar c i n c o ( 5 ) muestras de 3 kg cada una, del suelo tamizado


anteriormente y posteriormente coloque las muestras en bolsas plásticas
para evitar la pérdida de humedad.

 Calcule la cantidad de agua a agregar a cada una de las muestras a


compactar, realizando incrementos que varíen en ± 2%.
Nota 4: Frecuentemente con la práctica es posible visualizar un punto cercano al contenido
de agua óptimo, esto se logra tomando una muestra de suelo y estrujándola con la mano,
si ésta se divide limpiamente en dos secciones (sin desmoronarse), éste suelo está
cercano al valor de humedad óptimo, el cual puede ser utilizado como punto base para
adicionar la cantidad de agua requerida a las muestras de ensayo.

68
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Nota 5: Algunos suelos con contenidos de humedad óptimos muy altos o una
curva de compactación relativamente plana pueden requerir incrementos más grandes
(pero no exceder un 4%) de contenido de agua, para obtener un peso seco unitario
máximo bien definido.

 Colocar una de las muestras de suelo en un recipiente apropiado para el


mezclado.

 Agregar a la muestra de suelo la cantidad de agua calculada en el paso


5 de este procedimiento para hacerla llegar a la humedad requerida.

 Mezclar completamente la muestra para asegurar una distribución


uniforme, colóquela en un recipiente con tapa y déjela reposar durante
un tiempo mínimo según el tipo de suelo (ver tabla No. 3).

Tabla No.3: Tiempo requerido para el reposo de especímenes húmedos.

Clasificación SUCS Tiempo de reposo (hrs)

GW,GP,SW,SP No requiere

GM, SM 3

Otros suelos 16 Fuente:


Norma
ASTM D698-00a, volumen 04.08 (American Society for Testing and Materials)

 Para el método B: Seguir el mismo procedimiento según se describió en el


método A, excepto que para el método B se tomara un peso de 7 kg, para
cada espécimen.

 Para el método C: Preparar el espécimen de ensayo como se describió


en el método A, utilizando un tamiz de ¾ ”(19.0 mm) excepto que las 5
muestras deben ser de 5 kg (12 lb), del suelo tamizado anteriormente y
posteriormente coloque las muestras en bolsas plásticas para evitar la
pérdida de humedad.

 Para el método D: Preparar el espécimen de ensayo como se describió


en el método A, excepto que las 5 muestras deben ser de 11 kg (25
lb) del suelo tamizado anteriormente y posteriormente coloque las
muestras en bolsas plásticas para evitar la pérdida de humedad.

69
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

3. Compactación de la muestra:

METODO A:

 Ensamblar la placa base al molde con el collarín, asegurándolos


correctamente.

 Situar el molde en una superficie rígida, nivelada y uniforme, para realizar


el ensayo sin ningún error.

 Colocar el suelo previamente preparado dentro del molde hasta formar una
capa de espesor uniforme, de tal manera que al compactarlo ocupe una
tercera parte del molde.

 Compactar el suelo colocado en el molde utilizando el martillo de


compactación y proporcionar 25 golpes distribuidos uniformemente dentro
del molde (ver figura 2).

Figura No. 2: Compactación de la primera capa de suelo en un molde


Proctor.

Notas 6: Los golpes del martillo se deben proporcionar levantando éste hasta el nivel
superior de la manga guía y evitar levantar esta última durante el ascenso del mismo,
sosteniéndola al mismo tiempo firmemente con una inclinación vertical de 5°.

El número de golpes aplicados con el martillo durante el proceso de compactación deben


ser distribuidos uniformemente. Al finalizar la compactación de cada capa, raye la
superficie d e l s u e l o empleando un cuchillo para garantizar una buena adherencia con
la siguiente capa.

70
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Repetir los pasos 3 y 4 (de este apartado), hasta completar tres


capas compactadas en el molde.

Nota 7: La última capa compactada deberá estar ligeramente arriba de la parte superior del
molde, pero no exceder una altura de 6 mm (1/4”); ya que de lo contrario el espécimen
deberá ser descartado.

 Remover el collarín del molde y corte cuidadosamente el suelo


compactado hasta nivelar la parte superior de éste usando la regla
enrazadora.

Nota 6: Llene presionando con los dedos y utilizando material del corte, cualquier agujero
sobre la superficie del suelo enrazado y nivele nuevamente.

 Limpiar completamente la parte externa del molde utilizando una brocha.

 Determinar la masa (el peso) del molde con el suelo compactado y


regístrela en kg, con una aproximación de 5 g.

 Desmonte la placa base del molde y extraiga el espécimen


compactado utilizando el gato hidráulico ó o t r o m é t o d o .
Posteriormente cortar el espécimen axialmente y tomar del centro dos
muestras de aproximadamente 500 g de material.

 Determinar el contenido de humedad de las dos muestras obtenidas en el


paso anterior utilizando el método descrito en la norma ASTM 2216.

 Limpiar completamente el molde, placa base y collarín para compactar


el siguiente espécimen.

 Repetir los pasos del numeral 1 al 11 de este literal, para las muestras
de suelo restantes.

 Método B: Utilizar el mismo procedimiento realizado en el método A., En


este método compactar el suelo colocado en el molde utilizando el martillo
de compactación y proporcione 56 golpes distribuidos uniformemente dentro
del molde.

 Método C: Realizar el mismo procedimiento utilizado en el método A.


Compactar el suelo colocado en el molde utilizando el martillo de
compactación y proporcione 25 golpes distribuidos uniformemente dentro
del molde.

71
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Método D: Utilizar el mismo procedimiento que se describió en el método A.,


En este método Compactar el suelo colocado en el molde utilizando el
martillo de compactación y proporcione 56 golpes distribuidos
uniformemente dentro del molde}.

CÁLCULOS

1. Cálculo del volumen del molde de compactación:

Ecuación N°1:
+
=
16 × 100

Donde: : Volumen de muestra, en cm3


: Diámetro inferior, en mm
: Diámetro superior, en mm

2. Cálculo del contenido de humedad de cada espécimen compactado:


Ecuación N°2:

(W + T) − (W + T)
%w = × 100
(W + T) − T

Donde: %w: Porcentaje de humedad


W: Peso de la muestra húmeda
W: Peso de la muestra seca
T: Peso de la tara

3. Cálculo del peso volumétrico húmedo (densidad húmeda) en cada


espécimen compactado:

Ecuación N°3:
(W )−W
γ =
V
Donde: γ : Peso volumétrico húmedo en Kg/m3
W : Peso de la muestra húmeda más molde
W : Peso del molde
: Volumen de muestra

72
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

4. Cálculo del peso volumétrico seco (densidad seca) en cada espécimen


compactado:

Ecuación N°4:
γ
=
%
1 + 100

Donde: γ : Peso volumétrico seco en Kg/m3


γ : Peso volumétrico húmedo en Kg/m3
%w: Porcentaje de humedad

5. Cálculo del contenido de agua para el 100% de saturación del suelo


Ecuación N°5:
(γ × ) − γ
= × 100
γ ×

Donde: Contenido de agua para la saturación completa


γ : Peso unitario del agua a 20°C, en Kg/m 3
: Gravedad específica del suelo
γ : Peso volumétrico seco en Kg/m3

Nota 8: Dado que la ecuación anterior requiere el valor de la gravedad específica del suelo,
ésta puede ser estimada en base a los datos de otras muestras del mismo suelo.

6. Trace la curva de compactación en papel aritmético, graficando en el eje de


las abscisas el contenido de humedad de cada espécimen de suelo
compactado (ω%) y en el eje de las ordenadas el correspondiente peso
volumétrico seco o densidad seca (γd).

7. Determine el contenido de agua optimo (ω opt) y el peso unitario seco máximo


(γd máx.) utilizando la curva de compactación. El contenido de agua optimo
corresponde al punto máximo de la curva y el peso unitario seco
correspondiente a ese contenido de agua optimo, será el peso unitario seco
máximo (γd máx.), obteniéndose al trazar una línea horizontal desde el punto
máximo hasta interceptar el eje de las ordenadas. Con los datos de pesos
volumétricos seco en las ordenadas y contenidos de humedad en las
abscisas, se gráfica la curva de compactación y de ahí se obtiene el peso
volumétrico máximo ( máx.) y la humedad óptima los cuales
corresponden al punto más alto de la curva de compactación. Estos valores
máximos y óptimos son los que se reproducirán en el campo al compactar
un terraplén.
73
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Tabla N°4: Recopilación de datos para compactación de suelos método Proctor


Estándar
Proyecto: ____________________________________________________________________

Sondeo No.: _______________ Muestra No. :___________________

Descripción del suelo: _______________________________________________ Fecha: _____________

Método a utilizar: _________ No. Golpe/capa: ______ No. De capas: ____ Peso del martillo:_______

Molde No. ______ Diámetro (cm): _____ Altura (cm): ____ Volumen (m³):_______

Para determinar contenido de humedad

Ensaye No.
Tara No.
Peso de tara (g)
Peso tara + suelo húmedo (g)
Peso tara + suelo seco (g9
Peso de agua (g)
Peso del suelo seco (g)
Contenido de humedad (%)
Para determinar Densidad

Ensaye No.
Molde No.
Peso del molde (kg)
Peso del suelo + el molde (Kg)
Peso volumétrico húmedo (Kg/m³)
Contenido de humedad (%)
Peso volumétrico seco (Kg/m³)
Peso volumétrico de saturación (Kg/m³)

Peso volumétrico seco máximo: __________________ Humedad optima: __________


74
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 7 ENSAYE DE COMPACTACION DE SUELOS

“METODO PROCTOR MODIFICADO”

ASTM D 1557 AASHTO T 180

OBJETIVOS:

 Explicar en forma general el procedimiento que se debe desarrollar para


la determinación de las características de compactación de los suelos,
conforme a la norma AASHTO T 180.

 Determinar correctamente el peso específico seco máximo del suelo


ensayado y el contenido de humedad óptimo del mismo, por medio del método
descrito en la norma AASHTO T 180.

 Determinar el punto óptimo de humedad al que el material granular llega


a su densidad máxima.

 Este método de ensayo tiene como propósito obtener datos por medio de
los cuales se puedan determinar las siguientes constantes de los suelos:

- Contenido de Humedad óptima.


- Peso Unitario Seco máximo
- Grafico Contenido de Humedad vs Peso Unitario

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

Normas ASTM

D 653 Terminología relacionada a suelo, roca y fluidos contenidos.

D 2216 Método de ensayo de laboratorio para la determinación del contenido


de agua (humedad) de suelos y rocas.

D 1557 Método de ensayo de laboratorio para las características de


compactación de un suelo, utilizando un esfuerzo normado de 2 , 7 0 0
KN-m/m3 (56,000 lb-pie / pie3).

75
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Normas AASHTO

T 180 Método de ensayo para la relación humedad-densidad de suelos,


utilizando un apisonador de 4.54 Kg (10.0 lb) y una caída de 457 mm (18
pulgadas).
T 19/T 19M Densidad en masa (Peso Unitario) y vacíos en agregados.

T 224 Corrección para partículas gruesas en el ensayo de compactación de


un suelo.
T 265 Determinación en laboratorio del contenido de humedad de un suelo.

INTRODUCCION.

Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca


mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo
deformación de los mismos. Este proceso implica una reducción más o menos
rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios
de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a pérdida de volumen
de aire.

La compactación está relacionada con la densidad máxima o peso volumétrico


seco máximo del suelo que para producirse es necesario que la masa del
suelo tenga una humedad determinada que se conoce como humedad óptima.

La importancia de la compactación es obtener un suelo de tal manera


estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a
través de toda la vida útil de la obra.

Por lo general las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales,


tales como cortina de presa de tierra, diques, terraplenes para caminos y
ferrocarriles, muelles, pavimentos, etc. Algunas veces se hace necesario
compactar el terreno natural, como en el caso de cimentaciones sobre arena
suelta.

Las ventajas que representa una compactación adecuada son:

a) El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y consecuentemente,


su capacidad de absorber humedad también se habrá reducido a un mínimo.

b) La reducción de vacíos se debe a que las partículas de menor tamaño han


sido forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas más grandes.
76
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

De allí que si una masa de suelos está bien graduada, los vacíos o poros
se reducirán prácticamente a cero y se establecerá un contacto firme y sólido
entre sus partículas, aumentando la capacidad del suelo para soportar
mayores pesos.

Al compactar un suelo se desea lo siguiente:

 Disminuir futuros asentamientos.

 Aumentar la resistencia al esfuerzo cortante.

 Disminuir la permeabilidad del suelo.

 Aumentar el peso volumétrico o densidad del suelo.

Los métodos usados para la compactación de los suelos dependen del


tipo de los materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos
puramente friccionantes como la arena se compactan eficientemente por
métodos vibratorios y métodos estáticos; en cambio los suelos plásticos,
el procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso. Los métodos
usados para determinar la densidad máxima y humedad óptima en trabajos
de mantenimiento y construcción de carreteras son los siguientes:

a) Proctor Standard. b) Proctor Modificado

DEFINICIONES:

Contenido de humedad, w(%) : Es la relación de la masa de agua contenida en los


poros o agua libre en una masa dada de material, respecto a la masa de las
partículas sólidas de ese material, expresada como porcentaje.

Contenido de humedad óptimo, wop (%): Es el contenido de agua con el que se


logra el peso unitario seco máximo de un suelo.

Curvas de compactación (Curva Proctor): Es la curva que muestra la relación entre


el peso unitario seco (densidad) y el contenido de agua de un suelo, para un
esfuerzo de compactación dado.

Esfuerzo normal: Es el término para un esfuerzo de compactación de 12,400 lb-


pie/pie3, aplicado por el equipo y método de este ensayo.

77
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Peso unitario húmedo (γm): Es el peso por unidad del volumen total de un suelo
o masa de roca (sólidos más agua), independientemente de su grado de
saturación.
Peso unitario máximo (γmáx), lbf /pie3(Kg/m3): Es el máximo valor del peso
unitario seco, definido por el pico de la curva de compactación.

Peso unitario seco, (γd): Se define como el peso de los sólidos del suelo o roca
por unidad del volumen total de la masa de suelo o roca.

Porcentaje de compactación: Es la relación, expresada como porcentaje entre el


peso unitario seco de un suelo y el peso unitario máximo obtenido en un ensayo de
compactación en laboratorio.

Fracción sobredimensionada (fracción gruesa), Fg %): Es la fracción de la


muestra total no utilizada en la realización del ensayo de compactación,
ésta podría ser la fracción de la muestra total retenida en la malla No 4 (4.75
mm) ó ¾” (19 mm).

Fracción de ensayo (fracción fina) Ff (%): Es la fracción de la muestra total


utilizada en el ensayo de compactación, ésta es la fracción que pasa la malla No
4 (4.75mm) ó ¾” (19 mm).

ENSAYE PROCTOR MODIFICADO ASTM D 1557

Al compactar un suelo se desea lo siguiente:

 Disminuir futuros asentamientos.

 Aumentar la resistencia al esfuerzo cortante.

 Disminuir la permeabilidad del suelo.

 Aumentar el peso volumétrico o densidad del suelo.

El suelo utilizado como relleno en Ingenieira (terraplenes, rellenos de cimentacion,


bases para caminos) se compacta a un estado denso para obtener propiedades
satisfactorias de Ingenieria, tales como: Resistencia al esfuerzo cortante,
compresibilidad o permeabilidad. Tambien los suelos de cimentaciones son a
menudo compactados para mejorar propiedades de Ingenieria.

78
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Los ensayos de compactacion en el laboratorio proporcionan las bases para


determinar el porcentaje de compactacion y contenido de agua que se necesitan
para obtener las propiedades de Ingenieria requeridas, y para el control de la
construccion para asegurar la obtencion de la compactacion requerida y los
contenidos de agua.
Durante el diseño de los rellenos de Ingenieria, se utilizan los ensayos de corte,
consolidacion, permeabilidad u otros ensayos que requieren la preparacion de
especimenes de ensayo compactado a algun contenido de agua para algun Peso
Unitario.
Es practica comun, primero determinar el optimo contenido de humedad y el Peso
Unitario seco maximo, mediante un ensayo de compactacion. Los especimenes de
compactacion a un contenido de agua seleccionado, sea el del lado humedo o seco
del optimo ò al optimo y a un Peso unitario seco seleccionado relativo a un
porcentaje del peso Unitario seco maximo. La selección del contenido de agua, sea
del lado humedo o seco se debe basar en experiencias anteriores o se debera
investigar una serie de valores para dterminar el porcentaje necesario de
compacatcion.
Los especímenes de la prueba se condensan en un contenido en agua seleccionado
el moldear (w), mojado o seco del grado óptimo o en el grado óptimo y en un peso
seco seleccionado relacionado con un porcentaje del peso seco máximo. La
selección del contenido en agua del moldeado (w), mojado o seco del grado óptimo
o en el grado óptimo y el peso seco se puede basar en experiencia previa, o de una
gama de valores se puede investigar para determinar los por ciento necesarios de
compactación.

De allí que si una masa de suelos está bien graduada, los vacíos o poros se
reducirán prácticamente a cero y se establecerá un contacto firme y sólido entre
sus partículas, aumentando la capacidad del suelo para soportar mayores pesos.

Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente, en


laboratorio las condiciones dadas de compactación en terreno. Históricamente, el
primer método, respecto a la técnica que se utiliza actualmente, es el debido R.R.
Próctor y que es conocido como Prueba Próctor estándar.

El más empleado, actualmente, es la denominada prueba Próctor modificado en el


que se aplica mayor energía de compactación que el estándar siendo el que está
más de acuerdo con las solicitaciones que las modernas estructuras imponen al
suelo.

79
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Un suelo con un contenido de humedad determinado es colocado en cinco (5) capas


dentro de un molde de ciertas dimensiones, cada una de las capas es compactada
en 25 o 56 golpes con un pison de 10 lbf (44.5 N) desde una altura de caida de 18
pulgadas 8457 mm), sometiendo al suelo a un esfuerzo de compacatcion total de
aproximadamente 56000 pie-lbf/pie3 (2700kN-m/m³). Se determina el Peso Unitario
seco resultante. El procedimiento se repite con un numero suficiente de contenido
de agua para establecer una relacion entre el Peso Unitario secoy el contenido de
agua del suelo.

Estos datos cuando son ploteados, representan una relacion curvilineal conocida
como curva de compactacion. Los valores de conbtenido opyoimo de agua y
maximo Peso Unitario seco Modificado son determiandos de la curva d
ecompactacion.

Los métodos usados para la compactación de los suelos dependen del tipo de
los materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos puramente
friccionantes como la arena se compactan eficientemente por métodos vibratorios y
métodos estáticos; en cambio los suelos plásticos, el procedimiento de carga
estática resulta el más ventajoso. Los métodos usados para determinar la densidad
máxima y humedad óptima en trabajos de mantenimiento y construcción de carreteras
son los siguientes:

a) Proctor Standard. b) Proctor Modificado

El ensaye de Proctor modificado se crea al f a b r i c a r s e también equipos


compactadores más pesados que se usan en la pavimentación de carreteras y
aeropuertos.

Este método de ensayo proporciona cuatro procedimientos alternativos para


determinar la relación humedad-densidad de los suelos, los cuales son:

• Método A: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz No


4 (4.75 mm) y es compactado en un molde de 4”.

• Método B: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz No


4 (4.75 mm) o cuando el 40% o menos es retenido en el tamiz No.4 y es
compactado en un molde de 6”.

• Método C: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz ¾”


(19 mm) y es compactado en un molde de 4”.

80
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

• Método D: En este procedimiento se utiliza el material que pasa el tamiz ¾”


(19 mm) o es retenido 30 o menos en el tamiz de ¾” y es compactado en un
molde de 6”.

Especificaciones para el ensaye Proctor Modificado (basadas en la


norma 1557 de la ASTM)

METODO
CONC A B C D
EPTO
Diámetro del molde (cm) 10.16 15.24 10.16 15.24
Volumen del molde (cm³) 943.3 2124.0 943.3 2124.0
Peso del martillo o pisón (Kg) 4.54 4.54 4.54 4.54
Altura de caída del martillo (cm) 45.7 45.7 45.7 45.7
Numero de golpes del pisón por cada capa 25 56 25 56
Numero de capas de compactación 5 5 5 5
Energía de compactación (Kg-cm/cm³) 16.49 16.42 16.49 16.42

El método de compactación a utilizar deberá ser indicado en las especificaciones


del material que será ensayado, en caso contrario gobernará el método A.

MATERIAL Y EQUIPO:

Muestra de suelo: Representativa de campo y en condición “secada al aire” o


a una temperatura no excedente de 60 ºC.

Nota 1: La masa de la muestra requerida para la ejecución de los métodos A y C deberá


ser de aproximadamente c o n d i c i ó n s e c a , p o r l o q u e u n a m u e s t r a t r a í d a
d e c a m p o debería tener una masa húmeda de al menos 50 lb (23 Kg) y 100 lb (45Kg)
respectivamente.

Apisonador manual o martillo de compactación (martillo Proctor):

Un apisonador metálico con un peso de 4.536 ± 0.009 Kg (10.0 ± 0.02 lb), que
posea una cara circular plana de 50.8 mm (2.0 pulg) de diámetro. El apisonador
deberá estar equipado con una manga guía apropiada para el control de la caída
libre de 457 ± 2 mm ( 18 ± 0.06”) sobre la elevación del suelo.

Moldes: De pared sólida, metal rígido y forma cilíndrica, con diámetros de 101.6
± 0.41mm (4”) y 152.4 ± 0.66mm (6”), una altura de 116.43±0.13 mm (4.584±
0.005”), con capacidades de 0.000943 ± 0.000008 m3 y 0.002124 ± 0.000021 m3
respectivamente.

81
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Adicionalmente los moldes deben poseer un collarín de montaje removible


de aproximadamente 60 mm de altura y una placa base (ver figura No. 1 ).

Extractor de muestras: Consistente en un gato hidráulico de palanca, marco u otro


dispositivo apropiado para extraer el espécimen compactado del molde.

Regla enrazadora: De metal rígida con borde biselado teniendo por lo menos una
superficie longitudinal plana, dentro de 0.250 mm por 250 mm (0.01 pulg x 10 pulg).

Balanza: Con sensibilidad de 0.1 y 1 g.

Horno de secado: Que contenga circulación de aire y regulador de temperatura,


capaz de mantenerse a una temperatura de 110 ± 5 °C en toda la cámara de
secado.

Tamices: Tamiz de ¾” (19.0 mm) y No.4 (4.75 mm).

Misceláneos: Recipientes de mezclado (charola o bandeja), mortero y pistilo,


cucharón, pala, cuchara de albañil, cuchillo, espátula, piseta, u otras herramientas
convenientes para mezclar completamente la muestra de suelo con los
incrementos de agua, además guantes de hule, probeta de 500 ml, recipientes
para contenidos de humedad, vernier, brocha, bolsas plásticas.

PROCEDIMIENTO.

METODO “A”

A) Determinación del volumen y peso del molde de compactación:

1) Mida seis veces el diámetro del molde de compactación seleccionado según


el método, en la parte superior e inferior, utilizando un vernier y registre los
valores con una precisión de 0.001 pulgadas (0.02 mm), en la hoja de datos
correspondiente.

Nota 2: Cada una de las seis medidas debe tomarse igualmente espaciada tanto en la parte
superior e inferior alrededor de la circunferencia del molde.

2) Determine y registre el peso del molde de compactación seleccionado


incluyendo su base (sin collarín), con una precisión de 1 g.

3) Mida la altura del molde de compactación en la parte interior, tres veces a lo


largo de su contorno, utilizando un vernier.
82
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Calcule el promedio de las tres medidas tomadas y regístrelo como la altura


del molde (hm) en el correspondiente formato.

Para el método B: Siga el mismo procedimiento según se describió en el método


A, excepto que para el método B se utilizará un molde de 6” de diámetro.

Para el método C: Siga el mismo procedimiento según se describió en el método


A.

Para el método D: Siga el mismo procedimiento según se describió en el método


A, excepto que para el método D se utilizará un molde de 6” de diámetro.

B) Preparación del espécimen de ensayo:

1. Exponga al aire la muestra de suelo recibida de campo a una temperatura


ambiente o colóquela en un horno de secado mantenido a una temperatura
no excedente de 60ºC, hasta que seque completamente.

2. Desmenuce completamente los grumos utilizando un mortero y pistilo,


de tal forma que no se reduzca el tamaño natural de las partículas
individuales.

3. Tamice una cantidad adecuada y representativa del suelo desmenuzado,


utilizando la malla No.4 (4.75 mm) y descarte el material que se retiene en
dicho tamiz.
Nota 5: No se considera apropiado sustituir el material retenido en la malla No. 4 por partículas
finas para mantener el mismo porcentaje de material de sobretamaño.

4. Pese c i n c o ( 5) muestras de 3 kg cada una, del suelo tamizado


anteriormente y posteriormente coloque las muestras en bolsas plásticas
para evitar la pérdida de humedad.

5. Calcule la cantidad de agua a agregar a cada una de las muestras a


compactar, realizando incrementos que varíen en ± 2%.
Nota 4:
- Frecuentemente con la práctica es posible visualizar un punto cercano al contenido de agua
óptimo, esto se logra tomando una muestra de suelo y estrujándola con la mano, si ésta se divide
limpiamente en dos secciones (sin desmoronarse), éste suelo está cercano al valor de
humedad óptimo, el cual puede ser utilizado como punto base para adicionar la cantidad de
agua requerida a las muestras de ensayo.

83
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

- Algunos suelos con contenidos de humedad óptimos muy altos o una curva de
compactación relativamente plana pueden requerir incrementos más grandes (pero no exceder
un 4%) de contenido de agua, para obtener un peso seco unitario máximo bien definido.

6. Coloque una de las muestras de suelo en un recipiente apropiado para el


mezclado.

8. Agregue a la muestra de suelo la cantidad de agua calculada en el paso 5


de este procedimiento para hacerla llegar a la humedad requerida.

9. Mezcle completamente la muestra para asegurar una distribución


uniforme, colóquela en un recipiente con tapa y déjela reposar durante un
tiempo mínimo según el tipo de suelo (ver tabla No. 2).

Tabla No.2 Tiempo requerido para el reposo de especímenes


húmedos.
Tiempo de reposo
Clasificación
(horas)
(SUCS)

GW,GP,SW,SP No requiere

GM, SM 3

Otros suelos 16

Fuente: Norma ASTM D698-00a, volumen 04.08 (American Society


for Testing and Materials)

Para el método B: Siga el mismo procedimiento según se describió en el método


A, excepto que para el método B se tomara un peso de 7 kg, para cada espécimen.

Para el método C: Prepare el espécimen de ensayo como se describió en el


método A, utilizando un tamiz de ¾ ”(19.0 mm) excepto que las 5 muestras deben
ser de 5 kg (12 lb), del suelo tamizado anteriormente y posteriormente coloque
las muestras en bolsas plásticas para evitar la pérdida de humedad.

Para el método D: Prepare el espécimen de ensayo como se describió en el


método C, excepto que las 5 muestras deben ser de 11 kg (25 lb) del suelo
tamizado anteriormente y posteriormente coloque las muestras en bolsas
plásticas para evitar la pérdida de humedad.

84
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

C) Compactación de la muestra:

1) Ensamble la placa base al molde con el collarín, asegurándolos correctamente.

2) Sitúe el molde en una superficie rígida, nivelada y uniforme, para realizar


el ensayo sin ningún error.

3) Coloque el suelo previamente preparado dentro del molde hasta formar una
capa de espesor uniforme, de tal manera que al compactarlo ocupe una
quinta parte del molde.

4) Compacte el suelo colocado en el molde utilizando el martillo de


compactación y proporcione 25 golpes distribuidos uniformemente dentro
del molde (ver figura 2).

Nota 5:
- Los golpes del martillo se deben proporcionar levantando éste hasta el nivel superior
de la manga guía y evitar levantar esta última durante el ascenso del mismo,
sosteniéndola al mismo tiempo firmemente con una inclinación vertical de 5°.
- El número de golpes aplicados con el martillo durante el proceso de compactación
deben ser distribuidos uniformemente.
- Al finalizar la compactación de cada capa, raye la superficie d e l s u e l o
empleando un cuchillo para garantizar una buena adherencia con la siguiente capa.

5) Repita los pasos 3 y 4 (de este apartado), hasta completar c i n c o


capas compactadas en el molde.

Nota 6: La última capa compactada deberá estar ligeramente arriba de la parte superior del
molde, pero no exceder una altura de 6 mm (1/4”); ya que de lo contrario el
espécimen deberá ser descartado.

6) Remueva el collarín del molde y corte cuidadosamente el suelo


compactado hasta nivelar la parte superior de éste usando la regla
enrazadora.
Nota 7: Llene presionando con los dedos y utilizando material del corte, cualquier agujero
sobre la superficie del suelo enrazado y nivele nuevamente.

7) Limpie completamente la parte externa del molde utilizando una brocha.

8) Determine la masa (el peso) del molde con el suelo compactado y


regístrela en kg, con una aproximación de 5 g.

85
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

9) Desmonte la placa base del molde y extraiga el espécimen compactado


utilizando el gato hidráulico ó o t r o m é t o d o . Posteriormente corte el
espécimen axialmente y tome del centro dos muestras de
aproximadamente 500 g de material.

10) Determine el contenido de humedad de las dos muestras obtenidas en


el paso anterior utilizando el método descrito en la norma ASTM 2216.

11) Limpie completamente el molde, placa base y collarín para compactar


el siguiente espécimen.

12) Repita los pasos del numeral 1 al 11 de este literal, para las muestras de
suelo restantes.

Metodo B: Utilice el mismo procedimiento realizado en el método A., En este


método Compacte el suelo colocado en el molde utilizando el martillo de
compactación y proporcione 56 golpes distribuidos uniformemente dentro del
molde.

Metodo C: Realice el mismo procedimiento utilizado en el método A. Compacte el


suelo colocado en el molde utilizando el martillo de compactación y proporcione
25 golpes distribuidos uniformemente dentro del molde.

Metodo D: Utilice el mismo procedimiento que se describió en el método A., En


este método Compacte el suelo colocado en el molde utilizando el martillo de
compactación y proporcione 56 golpes distribuidos uniformemente dentro del
molde.

CÁLCULOS:

1. Cálculo del volumen del molde de compactación:

Ecuación N°1:
+
=
16 × 100
Donde: : Volumen de muestra, en cm3
: Diámetro inferior, en mm
: Diámetro superior, en mm

2. Cálculo del contenido de humedad de cada espécimen compactado:

86
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Ecuación N°2:
(W + T) − (W + T)
%w = × 100
(W + T) − T

Donde: %w: Porcentaje de humedad


W: Peso de la muestra húmeda
W: Peso de la muestra seca
T: Peso de la tara

3. Cálculo del peso volumétrico húmedo (densidad húmeda) en cada


espécimen compactado:

Ecuación N°3:
(W )−W
γ =
V

Donde: γ : Peso volumétrico húmedo en Kg/m3


W : Peso de la muestra húmeda más molde
W : Peso del molde
: Volumen de muestra

4. Cálculo del peso volumétrico seco (densidad seca) en cada espécimen


compactado:

Ecuación N°4:
γ
=
%
1 + 100
Donde: γ : Peso volumétrico seco en Kg/m3
γ : Peso volumétrico húmedo en Kg/m3
%w: Porcentaje de humedad

5. Cálculo del contenido de agua para el 100% de saturación del suelo


Ecuación N°5:
(γ × ) − γ
= × 100
γ ×

Donde: Contenido de agua para la saturación completa


γ : Peso unitario del agua a 20°C, en Kg/m 3
: Gravedad específica del suelo

87
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

γ : Peso volumétrico seco en Kg/m3


Nota 8: Dado que la ecuación anterior requiere el valor de la gravedad específica del
suelo, ésta puede ser estimada en base a los datos de otras muestras del mismo suelo.

6. Trace la curva de compactación en papel aritmético, graficando en el eje de


las abscisas el contenido de humedad de cada espécimen de suelo
compactado (ω%) y en el eje de las ordenadas el correspondiente peso
volumétrico seco o densidad seca (γd).

7. Determine el contenido de agua optimo (ω opt) y el peso unitario seco


máximo (γd máx.) utilizando la curva de compactación. El contenido de agua
optimo corresponde al punto máximo de la curva y el peso unitario seco
correspondiente a ese contenido de agua optimo, será el peso unitario seco
máximo (γd máx.), obteniéndose al trazar una línea horizontal desde el punto
máximo hasta interceptar el eje de las

88
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Tabla N°3: Recopilación de datos para compactación de suelos método Proctor


Modificado.
Proyecto: ____________________________________________________________________

Sondeo No.: _______________ Muestra No. :___________________

Descripción del suelo: _______________________________________________ Fecha: _____________

Método a utilizar: _________ No. Golpe/capa: ______ No. De capas: ____ Peso del martillo:_______

Molde No. ______ Diámetro (cm): _____ Altura (cm): ____ Volumen (m³):_______

Para determinar contenido de humedad

Ensaye No.
Tara No.
Peso de tara (g)
Peso tara + suelo húmedo (g)
Peso tara + suelo seco (g9
Peso de agua (g)
Peso del suelo seco (g)
Contenido de humedad (%)
Para determinar Densidad

Ensaye No.
Molde No.
Peso del molde (kg)
Peso del suelo + el molde (Kg)
Peso volumétrico húmedo (Kg/m³)
Contenido de humedad (%)
Peso volumétrico seco (Kg/m³)
Peso volumétrico de saturación (Kg/m³)

Peso volumétrico seco máximo: __________________ Humedad optima: __________


89
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 8; DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL SUELO EN EL


CAMPO

“METODO DEL CONO Y LA ARENA”

AASHTO T 191 ASTM D


1556

OBJETIVO:

Explicar en forma general el procedimiento que se debe desarrollar para


la determinación de la densidad del suelo en el sitio por el método del cono de
arena, conforme a la norma AASHTO T 191.
Determinar la densidad y peso unitario en una superficie de un suelo
compactado por medios mecánicos.

90
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Determinar correctamente la densidad de un suelo en el sitio por medio del método


de ensayo descrito en la Norma AASHTO T 191.

Familiarizar al estudiante con el método comúnmente utilizado en el campo


para determinar la densidad del suelo.

Relacionar la densidad seca de campo con la densidad seca máxima obtenida


en el laboratorio, obtenidas de los diferentes métodos de compactación de
laboratorio.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

Estándares ASTM

D 653 Terminología relacionada a suelo, roca y fluidos contenidos.

D 2049 Método de ensayo para determinar la densidad relativa de suelos sin


cohesión.

D 2216 Método de ensayo de laboratorio para la determinación del contenido


de agua (humedad) de suelos y rocas.

D 698 Método de ensayo de laboratorio para las características de


compactación de un suelo, utilizando un esfuerzo normado de 600 KN-
m/m3 (12,400 lb-pie / pie3).

D 1557 Método de ensayo de laboratorio para las características de


compactación de un suelo, utilizando un esfuerzo normado de 2 , 7 0 0
KN-m/m3 (56,000 lb-pie / pie3).

Estándares AASHTO

T 191 Método de ensayo para la determinación de la densidad del suelo


en el sitio por el método del cono de arena.
T 19/T 19M Densidad en masa (Peso Unitario) y vacíos en agregados.

T 217 Determinación del contenido de humedad de los suelos por


medio del ensayo de presión a gas de carburo de calcio.
T 265 Determinación en laboratorio del contenido de humedad de los suelos.
91
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

INTRODUCCION.

Una vez establecidos, para el suelo que se va a utilizar en un sitio determinado, los
criterios de compactación, generalmente con limitaciones de humedad y densidad
es necesario utilizar algún método para verificar los resultados. Cuando el trabajo
de compactación va progresando en el campo, es conveniente saber si el peso
volumétrico especificado se está logrando o no. Esto se conoce como control de
compactación de campo. Esta verificación se logra con varios procedimientos
estándares, nosotros utilizaremos el método más comúnmente usado

”EL MÉTODO DEL CONO Y LA ARENA”: Este método de ensayo es utilizado


para determinar la densidad de suelos compactados durante la construcción de
terraplenes, rellenos de carreteras y rellenos estructurales posteriores. A
menudo es empleado como una base de aceptación para suelos
compactados a una densidad especificada o porcentaje de densidad máxima
determinados por un método de ensayo (Métodos Proctor).

- Este método de ensayo puede usarse para determinar la densidad en el


sitio de depósitos de suelo natural, mezclas de suelo u otro material similar.

- El uso de este método de ensayo generalmente se limita para suelos en


una condición no saturada. No es recomendable para suelos blandos o
desmenuzables o en suelos cuya condición de humedad provoque
filtraciones de agua al realizar la excavación del agujero. La exactitud
del ensayo puede verse afectada en suelos que se deforman
fácilmente o que pueden sufrir cambios en el volumen del agujero
excavado, debido a la vibración al estar de pie o caminar cerca del agujero
durante el ensayo.

- Este método es muy difundido para determinar la densidad de suelos


compactados utilizados en la construcción de terraplenes de tierra, rellenos
de carreteras y estructuras de relleno. Es comúnmente utilizado como base
de aceptación para suelos compactados a una densidad especifica o a un
porcentaje de densidad máxima determinada por un método de ensayo
normado.
- El aparato utilizado en este método de ensayo esta limitado para ensayos
en suelos que contengan partículas no mayores de 2 pulgadas de diámetro.

92
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Cuando los materiales que se van a someter a prueba contengan cantidades


considerables de partículas mayores a 2” (50 mm), o cuando los volúmenes de los
orificios de ensayo son mayores a 0.1 pie³ (2830 cm³), se debe de utilizar el método
ASTM D 4914 ò ASTM D5030.

DESARROLLO TEORICO.

DEFINICIONES.

Peso Unitario (γ): Es el peso por unidad de volumen (el uso del término peso
significa fuerza).

Peso Unitario seco (γd ): Se define como el peso de los sólidos del suelo o roca
por unidad del volumen total de la masa de suelo o roca.

Peso Unitario húmedo (γm ): Es el peso por unidad del volumen total de un suelo
o masa de roca (sólidos más agua), independientemente del grado de saturación.

Contenido de humedad (ω%): Es la proporción de la masa de agua contenida en


los poros o agua libre, en una masa dada de material, respecto a la masa de los
sólidos de las partículas de ese material, expresada como porcentaje.

Arena: Son partículas de roca que pasan el tamiz No 4 (4.75 mm) y se retienen en
el tamiz No.200 (75 μm).

El Método del Cono y la Arena es el más conocido y utilizado por su practicidad,


rapidez, y confiabilidad. Aunque no es el método más exacto de todos, sus
resultados son bastante confiables si la ejecución es bien realizada por
laboratoristas experimentados. La densidad natural del suelo se determina
dividiendo la masa dentro del volumen que la contiene, para el cálculo del volumen
que ocupa el material en el terreno se utiliza este método.
El aparato que se utiliza es un recipiente de forma cilíndrica cuya parte inferior
termina en un embudo donde se encuentra una válvula que permite controlar el
paso de la arena de calibración que contiene el recipiente. Se coloca y fija una
placa base sobre la superficie plana del suelo a ser ensayado, posteriormente
se excava en forma manual un agujero y el material extraído es guardado en un
recipiente con tapa. Posteriormente el agujero es llenado con un flujo libre de arena
de densidad conocida y se determina su volumen.

93
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

El principio general es obtener el peso del suelo húmedo, obtenido de una pequeña
perforación hecha sobre la superficie del suelo y el espesor de la capa compactada
La densidad húmeda del suelo en el sitio, es calculada dividiendo la el peso
húmedo del material extraído del agujero entre el volumen de éste. El contenido
de humedad del material del agujero es determinado y el peso seco seca del
material, así como la densidad seca en el sitio se calcula empleando el peso
húmedo del suelo, el contenido de humedad y el volumen del agujero.

EQUIPO:

- Densímetro o cono metálico.


- Placa base metálica con un círculo hueco.
- Recipiente de plástico ó metal de 4000 cm³ de capacidad
aproximadamente.
- Dos bolsas conteniendo arena calibrada (20±30) seca, una con peso de
2.00 kg y la otra con peso de 4.00kg.
- Cincel de acero liso de 5/8” de diámetro y una altura de 25
cm de longitud aproximadamente.
- Cuchara.
- Brocha de 4”.
- Mazo de dos libras y media de peso.
- Taras para el contenido de humedad.
- Balanza con presición de 0.1 gramoy capacidad de 2.0 kg.
- Balanza con presición de 1.0 gramo y capacidad de 25 kg.
- Horno con temperatura constantes de 110±5ªC.

- Pala y barra (si fuese necesario)

94
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PROCEDIMIENTO:

Preparación del material.

Trabajo de laboratorio.

1.- Calibrar la arena a utilizar, cribándola por los tamices No. 20 y No. 30
desechando lo que retenga el tamiz No. 20 y lo que pase el tamiz No.
30.

2.- Determinarle el peso volumétrico seco suelto de la arena calibrada.

3.- Pesar la arena y obtener dos pesos de arena (para cada ensaye) de 2.0Kg
y 4.0kg. Depositar la arena en bolsas e identificar estas.

Trabajo de campo.

4.- Limpiar con la brocha todo el suelo suelto del área donde se realizará el
ensaye.

5.- Colocar la placa base. Esta no debe de moverse hasta que se termine el
ensaye.
Factor de calibración.

6.- Colocar el cono sobre la placa base (el hueco de la placa base debe de
coincidir con el cono). Verificar que la válvula de pase este cerrada.

7.- Verter sobre el cono superior el contenido de la bolsa con arena (peso
2.0kg). Anotar la identificación de la bolsa.
Nota 1: El vibrado de la arena durante cualquier determinación de masa - volumen puede
aumentar la densidad en masa de la arena y disminuir la precisión de la
determinación. Los intervalos apreciables de tiempo entre la determinación de
densidad en masa de la arena y su uso en el campo pueden originar cambios en
la densidad en masa causada por un cambio en el contenido de humedad o la
graduación efectiva.

8.- Abrir válvula de pase y dejar caer la arena hacia el cono inferior y el
suelo. Cuando la arena deje de verter, cierre la válvula.

9.- La arena que quedó (sobrante) en el cono superior deposítela en la


bolsa que contenía los 2.0 k de arena.
95
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Nota 2:

- Por cada contenedor de arena se debe calcular un factor único de


calibración de arena y la correspondiente corrección del cono. Cada
aparato cono - arena y placa base también tendrán un sistema de
correcciones únicas del cono y de densidades en masa de la arena.
- Si se posee más de un aparato de cono - arena disponible, éste y la
placa base deben ser marcados con los factores de corrección de densidad
correspondiente.

Excavación.

10.- Excave el agujero de ensayo dentro de la abertura de la placa base,


considerando los datos proporcionados en la tabla 1 (para determinar el
volumen mínimo del agujero y la cantidad mínima de suelo para contenido
de humedad), utilizando un cincel y un mazo.

Tamaño máximo de Volumen mínimo de la Tamaño minimo de


partículas de suelo perforación en ensayo la muestra para
determinar
mm Tamiz cm³ Litros humedad
(gramos)
4.75 No.4 710 0.71 100
12.5 ½” 1415 1.415 250
25.0 1” 2125 2.125 500
50.0 2” 2830 2.830 1000

Tabla 1 Volúmenes mínimos de agujeros de ensayo y muestras mínimas para


contenidos de humedad basados en el tamaño máximo de las partículas.

Nota 3: Al excavar el agujero, se debe evitar desestabilizar las paredes del


suelo; especialmente en suelos granulares los cuales requieren un cuidado
extremo.

96
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

11.- Al mismo tiempo, deposite todo el suelo extraído del agujero en el


recipiente volumétrico o bolsa plástica teniendo cuidado para evitar la
pérdida de material y humedad de este durante la excavación,
colocándole la tapa. Anote la identificación del recipiente.

12.- Limpie el agujero excavado, procurando que no quede ninguna partícula


suelta adherida a las paredes del mismo.

13.- Coloque el cono sobre la placa base (como se indicó en el paso No. 6).

14.- Vierta el contenido de arena de 4.0 kg de peso sobre la parte superior del
cono.

15.- Abra la válvula de pase y deje que la arena fluya hacia la parte inferior
del cono y el hueco (excavación) hasta llenar estos.

16.- Cuando la arena deje de fluir, cierre la válvula y la arena sobrante en el


parte superior del cono deposítela en la bolsa que contenía los cuatro
kilogramos de arena.

Nota: Durante esta operación, es recomendable eliminar o reducir cualquier


vibración en el área de ensayo debida al personal o equipo; ya que afectaría
la exactitud de los resultados.

17.- Retire de la excavación la arena usada y deposítela en un balde, esta


arena se lavara y se volverá a cribar para usarse en otro ensaye.
97
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Laboratorio.

18.- Determine el peso húmedo del suelo excavado en la balanza de 1.0 g


de precisión y anote su peso.

19.- Tome una muestra representativa del suelo excavado y determine el


peso húmedo (para determinarle su contenido de humedad),
deposítela en una tara anote su identificación.

20.- Deposite la tara con la muestra húmeda en el horno, déjela por


veinticuatros horas a una temperatura de 110±5 ºC. hasta obtener
peso constante (peso seco).

21.- Pese las arenas sobrantes, en el factor de calibración y en la


excavación y anotes sus pesos.
Cálculos:

1.- Calcule el volumen de calibración (V1) en m³.

Peso de arena usada en calibración (kg)


V1 = ------------------------------------------------------------------
Peso vol. seco suelto de arena calibrada (kg/m³)

2.- Calcule el volumen total (V2) en m³.

Peso de arena usada en excavación (kg)


V1 = -------------------------------------------------------------------
Peso vol. seco suelto de arena calibrada (kg/m³)

3.- Calcule el volumen de excavación (Vexc.). en m³.

Vexcv. = V2 – V1

98
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

4.- Calcule el peso volumétrico húmedo del sitio en kg/m³.

Peso del suelo húmedo excavado (kg)


γ húmeda in situ = ----------------------------
Volumen de excavación (m³)

5.- Calcule el peso volumétrico seco del sitio en kg/m³.

γ húmeda in situ
γ seca o γd in situ = ----------------------
(1 + contenido de humedad en fracción)

ɣ
% compactación = 100
ɣ

Donde: γd máximo: Peso volumétrico del suelo seco máximo, obtenido en los
ensayes proctor estándar y modificado respectivamente.

99
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Proyecto:
Ubicación:
Localización
Espesor de la capa (cm): Profundidad(m):
Ensaye No.: Material:
FACTOR DE CALIBRACION
Bolsa con arena No.:
Peso de arena empleada (kg):
Peso de arena sobrante (kg):
Peso de arena usada (kg):
Peso volumétrico seco suelto de arena calibrada (kg/m³)
Volumen de calibración o V1 (m³) :
EXCAVACIÓN
Recipiente No.
Peso del material húmedo (kg):
Bolsa de arena No.
Peso de arena empleada (kg):
Peso de arena sobrante (kg)
Peso de arena usada (kg)
Peso volumétrico seco suelto de arena calibrada (kg/m³)
Volumen total ó V2 (m³):
Volumen de excavación (m³):
Peso volumétrico húmedo in situ (kg/m³):
CONTENIDO DE HUMEDAD
Tara No.:
Peso de tara (gramos):
Peso de tara + suelo húmedo (gramos):
Peso de tara + suelo seco (gramos):
Peso de agua (gramos)
Peso de suelo seco (gramos):
Porcentaje de Humedad (%):
CONTROL DE COMPACTACION
Peso volumétrico seco in situ (kg/m³):
Peso volumétrico seco máximo (kg/m³):
Porcentaje de compactación (%):

100
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

PRACTICA No. 9 ENSAYE DE VALOR RELATIVO SOPORTE ó


RELACION DE SOPORTE DE CALIFORNIA (C.B.R.)

AASHTO T 193 ASTM D 1883

OBJETIVO:

− Introducir a los estudiantes a un método para evaluar la calidad relativa


del suelo, para subrasante, subbase y base de pavimento.

− Determinar experimentalmente el valor soporte de California `para


diferentes muestras de suelos.

101
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

− Determinar si el suelo en estudio, tiene la calidad para ser empleado en


las capas de base, subbase y subrasante.

− Determinar experimentalmente el valor soporte de California, basado en


suelos compactados por medio del ensayo de la Norma D 698 ó D 1557.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

Estándares ASTM

422 Método de ensaye para determinar análisis de tamaño de partículas de


suelos.

D 653 Terminología relacionada a suelo, roca y fluidos contenidos.

D 2216 Método de ensayo de laboratorio para la determinación del contenido


de agua (humedad) de suelos y rocas.

D 698 Método de ensayo de laboratorio para las características de


compactación de un suelo, utilizando un esfuerzo normado de 600 KN-
m/m3 (12,400 lb-pie / pie3).

D 1557 Método de ensayo de laboratorio para las características de


compactación de un suelo, utilizando un esfuerzo normado de 2 , 7 0 0
KN-m/m3 (56,000 lb-pie / pie3).

D 2487 Práctica para la Clasificación de Suelos para propósitos Ingeniería


(sistema unificado de clasificación de suelos)

D 2488 Práctica para la descripción e identificación de suelos (Procedimiento


Visual-Manual).

D 3740 Práctica para los requisitos mínimos para los organismos dedicadas a la
prueba y / o inspección de suelos y rocas, tal como se utiliza en el diseño
y construcción en ingeniería

D 4318 Métodos de prueba para límite líquido, límite de plástico e Índice de


plasticidad de los suelos.

102
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

D 4429 Metodo de ensaye para determinar el CBR (California Bearing Ratio) de


Suelos en el sitio.

D 4753 Guía para Evaluar, Seleccionar y Especificar Balanzas y Masas Estándar


para Usar en Pruebas de Materiales de Suelos, Rocas y Construcciones.

D 6026 Práctica para el uso de dígitos significativos en datos geotécnicos.

E 11 Especificación para tela de alambre y tamices para prueba Propósitos

Estándares AASHTO

M 92 Especificaciones para Tamices de tela metálica para ensayes.

M 145 Especificación estándar para la clasificación de suelos y mezclas de suelo


y agregados para fines de construcción de carreteras.

T2 Muestreo de agregados.

T 87 Preparación de muestras secas de suelo perturbado y agregados de suelo


para ensayos

T 88 Análisis del tamaño de partícula de los suelos.

T 89, Determinación del límite líquido de los suelos.

T 90 Determinación del límite de plástico y el índice de plasticidad de los suelos.

T 99 Método de ensaye para la relación humedad – densidad de suelos


utilizando un apisonador de 2.5 kg 85.5 lb) y una caída de 305 mm (12
pulgadas).

T 180 Método de ensayo para la relación humedad-densidad de suelos,


utilizando un apisonador de 4.54 Kg (10.0 lb) y una caída de 457 mm (18
pulgadas).
T 265, Determinación de laboratorio del contenido de humedad de los suelos

103
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

INTRODUCCION.

La capacidad de soporte es una de las propiedades más importantes de los suelos.


Su comportamiento, al estar sometido a tensiones es bastante más complejo que el
de otros materiales. Las deformaciones que experimenta no sólo dependen del “tipo
de suelo” que se trate, sino también del estado en que se encuentre éste en cuanto
a su contenido de humedad, grado de compacidad, estructura interna, etc. por otra
parte, el suelo subyacente a una fundación puede presentar heterogeneidades de
importancia, acusando grandes variaciones de resistencia según la dirección de
aplicación de las tensiones (anisotropía).
Finalmente, las deformaciones que experimente un suelo deben necesariamente
relacionarse con la estructura solicitante, ya que ciertos órdenes de magnitud
pueden ser tolerables para algunas construcciones y prohibitivos para otras.
Cuando un suelo es sometido a tensiones, sufre una determinada deformación. Si
alcanza el valor límite de su resistencia, el suelo sufre una rotura por corte o falla
por corte. Desde el punto de vista de la mecánica de suelos, interesa tanto tener un
adecuado factor de seguridad a la falla por corte como que la estructura solicitante
no sufra una deformación tal que le produzca daños.
Si se aplican presiones sobre superficies de carga de diferentes formas y
dimensiones, en un determinado suelo, se obtienen distintos gráficos de relación
tensión – deformación. Aquí interviene un nuevo factor que es la forma y dimensión
del área cargada, pues, la resistencia de un suelo varía con respecto a la forma,
dimensiones, velocidad de aplicación de carga y de la deformación del suelo.
A medida que aumentan los esfuerzos, si se llega al momento en que el suelo se
rompe o sigue
Ensaye de Penetración.
Este tipo de ensayos determinan, al igual que los ensayos de corte, las propiedades
en un punto de la masa de suelo.
Pueden ser efectuados tanto en terreno (in situ) como en laboratorio. Los resultados
de los ensayos de penetración están, en general, relacionados con experiencias
sobre el comportamiento de suelos semejantes.
Tal es el caso de los métodos empíricos usados en diseño de espesores de
pavimentos de caminos y aeropuertos. También puede usarse los datos de
penetración para establecer relaciones con la cohesión y la fricción del suelo.

104
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Un caso particular de ensayo de penetración, ampliamente usado en obras viales,


es el Ensayo California, denominado comúnmente como CBR (California Bearing
Ratio).
Para este ensayo se emplea una muestra de suelo de 150 mm de diámetro y 116
mm de altura, compactada en un molde cilíndrico de acero. Antes de realizar el
ensaye generalmente se satura para simular las condiciones más desfavorables en
cuanto a drenaje de un camino y para determinar su posible expansión. Junto con
la saturación y durante la penetración, se somete la muestra a una presión
(sobrecarga) igual a la que producirá el futuro pavimento.
En este ensayo se mide la carga necesaria para hacer penetrar un pistón de
50 ± 5 mm de diámetro en una masa de suelo compactada en un molde cilíndrico
de acero, a una velocidad de 1,27 mm/min, para producir deformaciones de hasta
12,7 mm (1/2”). Esta carga se relaciona con una carga estándar y el resultado final
se expresa en porcentaje. La curva de comparación se llama curva patrón y
corresponde a un agregado normalizado al cual se le asigna un valor CBR de 100%.
La expresión que define al CBR, es la siguiente:

CBR = * 100 ecuación 9.1

De la ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga


unitaria patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se presenta
simplemente por el número entero.
Los valores de la carga unitaria patrón que deben utilizarse en la ecuación 9.1
son los siguientes:

Penetración Esfuerzo unitario Patrón


Milímetros Centímetros Pulgadas
Kg/cm² MPa PSI
(mm) (cm) (pulg)
2.5 0.25 0.10 70.31 6.9 1,000
5.0 0.50 0.20 105.46 10.3 1,500
7.5 0.75 0.30 133.58 13.0 1,900
10.0 0.10 0.40 161.71 16.0 2,300
12.7 1.27 0.50 182.80 18.0 2,600

105
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Usualmente el número CBR, se basa en la relación de carga para una penetración


de 2.5 mm (0.1”), sin embargo, si el valor de CBR a una penetración de 5 mm (0.2”)
es mayor, el ensaye debe repetirse. Si en un segundo ensayo se produce
nuevamente un valor de CBR mayor de 5 mm de penetración, dicho valor será
aceptado como valor del ensayo. Los ensayos de CBR se hacen sobre muestras
compactadas con un contenido de humedad óptimo del ensayo de compactación
Proctor estándar o modificado, según sea el caso.
Se deben confeccionar como mínimo tres probetas con distinta energía de
compactación, de tal manera que la densidad a la cual se desee determinar el CBR,
quede entre dos probetas. Generalmente se utilizan probetas compactadas con 56,
25 y 10 golpes. Si la densidad a la cual se desea determinar el CBR es menor que
la del molde de 10 golpes, se debe confeccionar otra probeta con menor energía
(por ejemplo 5 golpes). En caso contrario si la densidad de 56 golpes es igual o
menor que la densidad seca máxima que se ha determinado en los métodos ASTM
D 698 ó 1557, se debe confeccionar otra probeta con mayor número de golpes (por
ejemplo 65 golpes).
El C.B.R de la carga patrón (piedra triturada) será de 100%. Un material
cualquiera que tenga un C.B.R. de 50%, tiene la mitad de la capacidad soporte de
la roca triturada. Por lo general el C.B.R, se usara para el diseño de pavimentos,
que corresponde a una penetración de 2.5 milímetros en un material compactado
a la humedad óptima y densidad máxima, saturando la muestra durante noventa
y seis horas (cuatro días).

EQUIPO:

Moldes: Los moldes deben ser de forma cilíndrica, de metal rígido, con un diámetro
interno de 152.40 ± 0.66 mm (6.0 ± 0.026 pulg.) y una altura de 177.80 ± 0.46 mm
(7.0 ± 0.018 pulg.).
Deberá estar provisto de un collarín de extensión de metal de al menos 50.0 mm
(2.0 pulg.) de altura y una placa base perforada que tenga al menos veintiocho
agujeros de 1.59 mm de diámetros cada uno, uniformemente espaciados sobre la
placa dentro la circunferencia interior del molde. La base se podrá ajustar en
cualquier extremo del molde. (Ver Figura 1.) Es deseable tener al menos tres moldes
para cada suelo o prueba. Los procedimientos de calibración adecuados están
contenidos en los métodos D 698 y D 1557 de la ASTM.

106
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Figura No. 1

Disco espaciador: Un disco espaciador de metal circular, con un diámetro exterior


mínimo de 150.8 ± 0.8 mm, pero no mayor que el que permita que el disco
espaciador se deslice fácilmente dentro del molde. El disco separador debe ser de
61.37 ± 0.25 mm de altura. Este molde es insertado en el molde como fondo falso,
durante la compactación.
Nota 1: cuando se usan moldes con una altura de 177,80 mm (7,0 pulg), se necesita una altura de
disco espaciador de 61,37 mm (2,416 pulg.) Para obtener un espesor de muestra compactada que
se ajuste al grosor: 116,43 mm (4.584 in.) de especímenes en los ensayes proctor estándar o
modificado.

Apisonador: Martillo de compactación, como se especifica en cualquiera de los


métodos de ensayo D 698 o D 1557 de la ASTM ó T 199 ó T 180 de la AASHTO.

Aparato para medir la expansión: Consiste en una placa hinchable con vástago
ajustable. (Figura 1) y un soporte de trípode para un indicador de cuadrante La placa
hinchable está hecha de metal, 149.2 ± 1.6 mm (57/8 ± 1/16 in.) De diámetro y está
perforado con agujeros de 1.6 mm (1/16 in) de diámetro. El trípode utilizado para
sostener el indicador de cuadrante está dispuesto para adaptarse al collar de
extensión del molde.

Dispositivo de medición de expansión: Indicadores de marcado mecánico en


general capaces de leer a 0.001 pulg. (0.025 mm) con un rango de 0.200 pulg. (5
mm) como mínimo.
107
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Sobrecargas: Una o dos pesas de metal anular con un orificio central de


aproximadamente 54,0 mm (2 1/8 pulg.) de diámetro y varias pesas metálicas
ranurados o divididos, todos de 149.2 ± 1.6 mm (57/8 ± 1/16 pulg.) de diámetro y
cada uno tiene una masa de 2.27 ± 0.04 kg (5 ± 0.10 lb).

Máquina de carga: la máquina de carga debe estar equipada con una cabeza móvil
o base que se desplace a una velocidad uniforme (no pulsante) de 0.05 pulg. (1.27
mm) / min para usar al forzar el pistón de penetración dentro de la muestra. La tasa
de carga de 0.05 pulg. (1.27 mm) / min se mantendrá dentro del ± 20% sobre el
rango de cargas desarrolladas durante la penetración. La capacidad mínima de la
máquina de carga se basará en los requisitos indicados en la Tabla 1.

La máquina debe estar equipada con un dispositivo indicador de carga emparejado


con la carga de penetración máxima prevista: 10 lbf (44 N) o menos para una
capacidad de 10-kip (44.5-kN); 5 lbf (22 lb N) para 5-kip (22.3-kN) y 2 lbf (8.9 N)
para 2.5-kip (11.2-kN).

Dispositivo de medición de penetración (tal como un indicador de cuadrante


mecánico o un transductor de desplazamiento electrónico) que se puede leer con el
hardware de montaje asociado de 0.001 pulg. (0.025 mm) más cercano. Un conjunto
de montaje que conecta el dispositivo de medición de deformación al pistón
penetrante y al borde del molde dará mediciones de penetración precisas.
Sin embargo, montar el conjunto de soporte de deformación en un componente
estresado del marco de carga (como los tirantes) introducirá imprecisiones en las
mediciones de penetración.

Tabla No. 1 Capacidad mínima de carga

Capacidad de carga mínima


Máximo valor de CBR medible
Lb KN
20 2500 11.2
50 5000 22.3
>50 10000 44.5

Pistón de penetración: Pistón metálico de sección transversal circular con un


diámetro de 49.63 ± 0.13 mm (1.954 ± 0.005 pulg.) y un Área = 1935 mm² (3
pulg²) y no menos de 102 mm (4 pulg.) de largo. Si desde el punto de vista
operacional, es ventajoso usar un pistón de mayor longitud, se puede usar el pistón
más largo.

Balanzas: Una balanza de 20 kg de capacidad y otra de 1000 gramos (g), con


sensibilidad de 1.0 g y 0.1 g respectivamente.
108
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Tamices: Serie de tamices de 4.76 mm (No.4), 19.05 mm (3/4”) y 50.8 mm (2”).

Misceláneos: Cuarteador, mezclador, taras, espátulas, discos de papel filtro del


diámetro del molde.
Muestra: La (s) muestra (s) de compactación se preparará de acuerdo con los
procedimientos dados en la graduación D de los métodos de ensayo de la ASTM D
698 o D 1557 , método AASHTO T 199 ó T 180, para la compactación en un molde
de 6.0 pulg. (152.4 mm) de diámetro, excepto por lo siguiente:

Si todo el material pasa el tamiz 3/4 pulg. (19 mm), la gradación completa se utilizará
para preparar muestras para la compactación sin modificaciones. Si hubiere
material retenido en el tamiz de 19 mm (3/4”, el material retenido en el tamiz de 3/4
pulg. (19 mm) se debe eliminar (quitar) y se reemplazará por un peso de igual
cantidad de material que pase el tamiz de 19 mm y sea retenido por el tamiz No. 4.

PROCEDIMIENTO:

Preparación del material.

Se procede como se indica en las normas mencionadas (Relaciones de peso


unitario-humedad en los suelos, con equipo estándar o modificado).

Normalmente, se deben compactar tres especímenes para que sus densidades


compactadas varíen desde 95 por ciento (o menor) a 100 por ciento (o mayor) de la
densidad seca máxima determinada en los ensayes Proctor estándar o modificado.

Si la muestra no está seca, entonces determine el contenido de humedad de la


muestra. Determine la humedad optima y la densidad máxima del ensaye de
compactación elegido. Conociendo la humedad optima y la humedad existente
en la muestra, calcule la cantidad de agua a añadir para que la muestra tenga
la humedad óptima.
De la muestra así preparada se toma la cantidad necesaria para el ensayo de
compactación, unos 6.0 kg por cada molde.

Elaboración de especímenes.

Pese el molde con su base, luego coloque el collarín y el disco espaciador (fondo
falso) y sobre este un disco de papel filtro grueso del mismo diámetro.

109
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Compacte la primera de las tres porciones de mezcla suelo-agua en el molde,


usando tres capas iguales y un apisonador apropiado si la densidad máxima se
determinó mediante el ensaye Proctor estándar y cinco capas iguales si la
densidad máxima se determinó mediante el ensaye Proctor modificado.

Es frecuente utilizar tres o nueve moldes por cada muestra, según la clase de
suelo granular o cohesivo, con grados diferentes de compactación. Para suelos
granulares, la prueba se efectúa dando 56, 25 y 12 golpes por capa y con
contenido de agua correspondiente a la humedad óptima.

Nota 2: En general, aproximadamente 10, 30 y 65 golpes por capa son adecuados para compactar
las muestras 1, 2 y 3, respectivamente. Por lo general, se requieren más de 56 golpes por capa para
moldear una muestra de CBR al 100 por ciento de la densidad seca máxima determinada por el
ensaye Proctor estándar (Método D.

Determine el contenido de humedad del material que se está compactando al


principio y al final del procedimiento de compactación (dos muestras).

Cada muestra de humedad deberá tener un peso de al menos 100 g para suelos
de grano fino y 500 g para suelos de grano grueso.

Retire el collar de extensión y, utilizando una regla, recorte el suelo compactado


incluso con la parte superior del molde Las irregularidades de la superficie
deben parcharse con material de pequeño tamaño.

Retire el disco separador, coloque un papel de filtro grueso en la placa base


perforada, invierta el molde y la tierra compactada y colóquelo en el papel de
filtro para que el suelo compactado esté en contacto con el papel de filtro. Sujete
la placa base perforada al molde y coloque el collarín. Determine el peso del
molde y la muestra a los 1.0 gramos de precisión.

Compacte las otras dos porciones de 6,8 kg (15 lb) de acuerdo con el procedimiento
indicado anteriormente, excepto que se debe usar un número intermedio de golpes
por capa para compactar la segunda muestra y la cantidad más alta de Se utilizarán
golpes por capa para compactar tercer espécimen.

110
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Inmersión.

Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada con


vástago, y, sobre ésta, los anillos necesarios para completar una
sobrecarga tal, que produzca una presión equivalente a la originada por
todas las capas de materiales que hayan de ir encima del suelo que se ensaya,
la aproximación quedará dentro de los 2,27 kg (5,5 lb) correspondientes a una
pesa. En ningún caso, la sobrecarga total será menor de 4,54 kg (10 lb)

Coloque el trípode con el indicador de esfera en la parte superior del molde y realice
una lectura de marcado inicial.

Sumerja el molde en agua para permitir el acceso libre de agua a la parte superior
e inferior de la muestra.

Durante el remojo, mantenga el nivel de agua en el molde y el tanque de remojo


aproximadamente 25 mm (1.0 pulg.) Por encima de la parte superior de la muestra.
Sumerja la muestra 96 horas (cuatro días).

Nota 3: Se puede usar un período de inmersión más corto (no menos de 24 horas) para los materiales
de agregado de suelo que drenan fácilmente si las pruebas muestran que el período más corto no
afecta los resultados de la prueba. Para algunos suelos de arcilla, puede requerirse un período de
remojo de más de 4 días.

Al final de las 96 horas, realice una lectura de marcación final en las muestras
empapadas y calcule el aumento como un porcentaje de la longitud inicial de la
muestra:

Retire las muestras del tanque de remojo, vierta el agua de la parte superior y
permita drenar hacia abajo durante 15 minutos.

Se debe tener cuidado de no alterar la superficie de las muestras durante la


eliminación del agua. Después del drenaje, retire los pesos sobrantes y las placas
perforadas.

Nota 4: la masa de las muestras puede determinarse después del drenaje cuando se desea
determinar la densidad promedio en húmedo del material saturado y drenado.

111
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Determinación de la resistencia a la penetración

Lleve la muestra a la máquina de ensaye y se colocan sobre ella una cantidad de


pesas para reproducir una sobrecarga igual a la que uso en la saturación de la
muestra.

Se coloca el pistón de penetración hasta que haga contacto con la muestra.


Se le aplica una carga inicial de 4.5 kg. Después de aplicada la carga inicial se
ajustan el deformímetro de carga y el deformímetro de penetración a cero.

Aplique las cargas al pistón de penetración, para que la velocidad sea uniforme de
1.27 mm/minuto. Registre la carga o las lecturas de carga a los siguientes niveles
de penetración:

Penetraciones
Lecturas
Milímetros Pulgadas
Primera 0.635 0.025
Segunda 1.27 0.05
Tercera 2.54 0.10
Cuarta 3.81 0.15
Quinta 5.08 0.20
Sexta 7.62 0.30
Séptima 10.16 0.40
Octava 12.70 0.50

Finalmente se retira el total de la muestra de suelo del molde.

CALCULOS

Humedad de compactación: El tanto por ciento de agua que hay que añadir al
suelo con su humedad natural, para que alcance su humedad prefijada, se calcula
como sigue:

Donde: H = Humedad prefijada, h = Humead natural.

112
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Densidad o peso unitario: La densidad se calcula a partir del peso del suelo
antes de sumergirlo y de su humedad de la misma forma que en los métodos
citados, Proctor normal o modificado, para obtener la humedad optima y la
densidad máxima.

Expansión: La expansión se calcula por la diferencia ente las lecturas del


deformimetros antes y después de la inmersión. Este valor se refiere en tanto por
ciento con respecto a la altura de la muestra en el molde.

% de expansión = (Lf-Li/H) * 100

Donde: LF: Lectura final en el deformimetro de expansión. Li: Lectura inicail en el


deformimetro. H: Altura del espécimen.

Presión de penetración. Se calcula la presión aplicada por el penetrómetro y


se dibuja la curva para obtener las presiones reales de penetración a partir de los
datos de prueba; el punto cero de la curva se ajusta para corregir las
irregularidades de la superficie, que afectan la forma inicial de la curva.

En algunos casos, la penetración inicial tiene lugar sin un aumento proporcional en


la resistencia a la penetración y la curva Puede ser cóncava hacia arriba. Para
obtener las verdaderas relaciones de tensión-deformación, corrija la curva que tiene
una forma cóncava hacia arriba cerca del origen ajustando la ubicación del origen
extendiendo la parte recta de la curva de tensión-deformación hacia abajo hasta
que se cruza con la abscisa. (Ver líneas discontinuas).

113
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Usando los valores de esfuerzo (corregidos o no) tomados de las curvas esfuerzo
contra penetración, se calcula el CBR(%) para 2.5 mm y 5 mm de penetración,
dividiendo los esfuerzos obtenidos para cada penetración (2.5 mm y 5.0 mm),
sobre los esfuerzo normales para esas penetraciones del esfuerzo patrón
multiplicados por 100.

Usando los datos obtenidos de las tres ensayes (10, 25, 56) se dibuja la curva
CBR contra densidad seca, para con ella determinar el CBR correspondiente a
una densidad seca preestablecida.

114
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Clasificación cualitativa del


CBR Uso
suelo
2–5 Muy mala Subrasante
5–8 Mala Subrasante
8 – 20 Regular a buena Subrasante
20 – 30 Excelente Subrasante
30 – 60 Buena Subbase
60 – 80 Buena Base
80 - 100 Excelente Base
Tabla de clasificación y uso del suelo según el valor de CBR.

115
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Ensaye de Relación Soporte.


CBR

Proyecto:
Localización del proyecto: Muestra No.:
Descripción del suelo:
Peso del martillo: No. De capas:
Diámetro del molde: Altura: Volumen del molde(m³) :

Numero de golpes por capa


Molde No.
Peso del molde (Kg)
Peso del molde más suelo húmedo (k)
Tara No.
Peso de tara (g)
Peso tara más suelos húmedo (g)
Peso tara mas suelo seco (g)
Peso de agua (g)
Peso suelo seco (g)
Contenido de humedad (%)
Peso volumétrico húmedo (kg/m³)
Peso volumétrico seco (kg/m³)
Ensayes de Expansión de los suelos.
Molde No: Molde No Molde No:
Tiempo
Hora y transcurrido Lectura en el Lectura en el Lectura en el
Fecha deformimetro deformimetro deformimetro
horas
(mm) (mm) (mm)

Altura del molde mm

Expansión (%)

116
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Ensayes de Penetración de carga.

Datos de ensaye de carga del CBR

Penetración Numero de golpes por capa: Numero de golpes por capa: Numero de golpes por capa:

Molde No. Molde No. : Molde No. :

Resistencia a la penetración Resistencia a la penetración Resistencia a la penetración


mm pulgadas
Carga Carga Carga
Lectura. Lectura. Lectura.
deformimetro deformimetro deformimetro
(Kg) (Kg) (Kg)

0.635 0.025

1.27 0.05

1.91 0.075

2.54 0.10

3.81 0.15

5.08 0.20

7.62 0.30

10.16 0.40

12.70 0.50

Peso volumétrico
seco (kg/m³)

Observación:

117
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

118
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Grafica densidad seca versus CBR

119
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

ENSAYE DE PENETRACIÓN NORMAL (STANDARD PENETRATION TEST)


(ASTM D – 1586)

OBJETIVO:

− Explicar en forma general el procedimiento que se debe desarrollar en el


ensayo de penetración estándar y muestreo de suelos utilizando un
barreno partido según la norma ASTM D 1586.

− Conocer el manejo del equipo utilizado en la realización del ensayo de


penetración estándar.

− Obtener una medida de la resistencia del suelo a la penetración del


muestreador a una profundidad determinada.

− Que el estudiante conozca y desarrolle en el campo el método


exploratorio para determinar los parámetros del suelo, necesarios para
diseñar la cimentación de las construcciones verticales.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

Estándares ASTM

D 1586 Método de ensayo estándar para la prueba de penetración y muestreo


de suelo con barreno partido.

D653 Terminología relacionada con el suelo, roca y contenido de Fluidos

D 2488 Práctica para la descripción e identificación de suelos (Procedimiento


Visual-Manual).

D 2487 Práctica para la Clasificación de Suelos para propósitos Ingeniería


(sistema unificado de clasificación de suelos).

D 3740 Práctica para los requisitos mínimos para los organismos dedicadas a la
prueba y / o inspección de suelos y rocas, tal como se utiliza en el diseño
y construcción en ingeniería

120
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

D854 Métodos de prueba para la gravedad específica de los sólidos del suelo por
Picnómetro de agua.

D1587 Práctica para el muestreo de suelos de tubos delgados para propósitos de


estudios geotécnicos.

D2216 Métodos de prueba para la determinación del contenido de humedad del


suelo y roca.

D3550 Práctica para muestreo de suelos con barreno partido de pared gruesa, con
revestimiento anular.

D4220 Prácticas para preservación y transporte de muestras de suelo.

D4633 Método de prueba para medición de la energía dinámica para


Penetrómetros.

D5434 Guía para el registro de campo de exploraciones subsuperficiales de suelo


y roca.

D5783 Guía para el uso de la perforación rotatoria directa con fluido de perforación
a base de agua para la exploración geoambiental y la instalación de
dispositivos de monitoreo de la calidad del agua subsuperficial.

D6026 Práctica para usar dígitos significativos en datos geotécnicos.

D6066 Práctica para determinar la resistencia a la penetración normalizada de


arenas para la evaluación del potencial de licuefacción.

INTRODUCCION.

Como es bien sabido, una adecuada modelación numérica de un problema


geotécnico, implica parámetros geomecánicos de muy buena calidad con el fin de
reproducir de la manera más confiable el evento que se quiera estudiar.
Al proyectar una buena cimentación se debe tener un conocimiento razonable y
certero de las propiedades físicas disposición de los materiales del subsuelo.
A las operaciones necesarias de campo y laboratorio para obtener esa información
se le llama exploración del suelo; el método que más se adapta a una variedad de
condiciones consiste en hacer sondeos en el terreno y extraer muestras para su
identificación y realizarles ensayes de laboratorio.
121
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

En esta práctica se desarrollará el método comúnmente utilizado en el


proceso de exploración de obras verticales, el cual se denomina Ensaye de
Penetración Normal (SPT).

El Ensayo de Penetración Estándar (SPT) es el método de ensayo in situ más


ampliamente utilizado universalmente para la determinación de las condiciones de
compresibilidad y resistencia de suelos. Este ensayo permite medir la resistencia a
la penetración del terreno y al mismo tiempo obtener muestras representativas
alteradas con propósitos de identificación en campo y clasificación en laboratorio.
El procedimiento del Ensayo de Penetración Estándar está indicado en la norma
ASTM D-1586 cuyo nombre es “Método de ensayo Estándar para la prueba de
Penetración y muestreo con barreno partido” conocido como SPT (ensaye de
Penetración Estándar). Este ensayo consiste en hincar en el terreno un muestreador
de caña partida (conocida cuchara partida de Terzaghi), cuyo extremo inferior está
unido a un anillo cortante (zapata) y es superior a una válvula y pieza de conexión
a la línea (tubería) de perforación. El muestreador tiene un diámetro externo de
51mm y un diámetro interno de 35mm, para la penetración se utiliza la energía de
un martillo de 63.5 kg. De peso que cae libremente de una altura de 760mm.

El registro de penetración e índice de penetración “N” se obtiene al considerar los


golpes necesarios para penetrar los últimos 30cm (12”) de un total de 45 cm. (18”)
del muestreador; los primeros 15 cm (6”) no se consideran, dado que el suelo podría
estar alterado por efectos del procedimiento utilizado durante la ejecución, del
sondaje de perforación. Se cuenta el número de golpes necesarios para penetrar el
muestreador los próximos 300mm en incrementos de 150mm. Tomándose como
valor de “N” de resistencia a la penetración el resultante de la suma de golpes
necesarios para hincar los últimos 300mm. El ensayo de penetración estándar
puede realizarse a cada metro o metro y medio de profundidad. La muestra
examinada, clasificada por el técnico de campo encargado del sondeo guardándose
posteriormente en un depósito de madera o plástico, que se sella y se envía al
laboratorio.

La resistencia a la penetración es un indicador de la compacidad de los suelos no


cohesivos y de la resistencia de los suelos cohesivos, pues es, en efecto un ensayo
dinámico de esfuerzo cortante in-Situ. Las tablas 1 y 2 reflejan la compacidad y la
resistencia de acuerdo con los resultados de la prueba de penetración estándar.

122
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Tabla No. 1 Compacidad relativa de las arenas

Numero de
golpes(N)por pie de Compacidad relativa
Descripción de depósitos
penetración ensaye aproximada (Cr) (%)
de suelos
SPT
0–5 0–5 Muy suelto
5 – 10 5 – 30 Suelto
10 – 30 30 – 60 Medio
30 – 50 60 - 95 Denso

Tabla No.2 Consistencia y resistencia de las arcillas

Numero de
golpes(N)por pie de Resitencia a la compresión
penetración ensaye Consistencia simple, qu (KN/m²)
SPT
0–2 Muy blanda 0 – 25
2–5 Blanda 25 – 50
5 – 10 Rigidez media 50 – 100
10 – 20 Firme 100 – 200
20 – 30 Muy firme 200 – 400
> 30 Dura > 400

Una ventaja adicional del ensaye SPT, es que al ser la cuchara partida, un toma
muestras, permite visualizar el terreno donde se ha realizado la prueba y realizar
ensayos de identificación, y en el caso de terreno arcilloso, de obtención de la
humedad natural.

El ensayo SPT tiene su principal utilidad en la caracterización de suelos granulares


(arenas o gravas arenosas), en las que es muy difícil obtener muestras inalteradas
para ensayos de laboratorio.

La penetración en las arenas depende de la resistencia del terreno, que a su vez es


función del ángulo de rozamiento, o del índice de densidad, y del estado tensional
en el que se encuentre el terreno.

123
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Este método permite obtener parámetros de resistencia del suelo tales como, el
ángulo de fricción interna, la cohesión, la resistencia al corte no drenada y algunos
parámetros de deformabilidad como el modulo de Young, partir de correlaciones
propuestas por diferentes autores y que son de amplio uso en el diseño de
diferentes estructuras geotécnicas dada la facilidad de su aplicación.
DEFINICIONES:

Resistencia a la penetración (Resistencia de penetración estándar): Es el


número de golpes de un martillo de peso especificado y con una distancia de caída
establecida, requerida para producir una penetración dada en el suelo de un pilote,
tubería de revestimiento o tubo muestreador.

Yunque: Es la porción del peso de perforación ensamblado que golpea el martillo y


a través del cual la energía del martillo es transmitida a las barras de
perforación.

Guía de la caída del martillo: Parte del ensamblaje del peso de perforación usado
para guiar la caída del martillo, la cual debe ser de 30 pulg (0.76 m).

Martillo: Es la porción del ensamblaje del peso de perforación, consistente en un


peso de impacto de 63.5 ± 1Kg (140 ± 2 lb); el cual es sucesivamente levantado y
dejado caer para proveer la energía que permite realizar el muestreo y la
penetración.

Cabrestante (Guinche): Es un tambor rotatorio o molinete del sistema de


elevación cuerda-cabrestante, alrededor del cual el operador enrolla una cuerda
para levantar y dejar caer el martillo con vueltas sucesivas de tensado y aflojado
de la misma alrededor del tambor.

Barras muestreadoras: Son barras que conectan el ensamblaje del peso de


perforación al muestreador. Las barras de perforación son a menudo utilizadas para
este propósito.

Ensamblaje del peso de perforación: Es un dispositivo consistente de un martillo,


una guía para la caída de éste, un yunque y algún sistema de caída del martillo.

Valor N: Es la representación del número de golpes de la resistencia a la


penetración del suelo.

124
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

El valor de N reportado en golpes por pie, es igual a la suma del número de golpes
requeridos para hincar el muestreador sobre un intervalo de profundidad de 6 a
18 pulg (150 a 450 mm).

SPT: Abreviatura para el Ensayo de Penetración Estándar (Standard Penetration


Test), es un término por el cual los ingenieros comúnmente se refieren a este
método.

EQUIPO:

Equipo de perforación: Proporciona a la vez del muestreo una adecuada apertura


libre del agujero antes de la inserción del muestreador y asegura que el ensayo
de penetración está siendo realizado en un suelo inalterado. Las siguientes piezas
del equipo deben ser provistas para un adecuado avance del agujero en
algunas condiciones subsuperficiales:

Trípode. Torre de tres o más metros de altura.

Muestreador de cuchara partida: El muestreador deberá ser construido con las


dimensiones indicadas en la Figura 1. La zapata guía deberá ser de acero
endurecido y deberá ser reemplazada o reparada cuando esté abollada o
deformada. El uso de revestimientos para producir un diámetro interior constante
de 1 3/8 pulg (35 mm) está permitido, pero
deberá anotarse en la hoja de registro, si se utiliza. El uso de un cesto retenedor
de muestra está permitido y también debe hacerse notar en el registro
correspondiente, si se utiliza.

NOTA 1: Tanto la teoría como los datos de prueba disponibles sugieren que los valores
de N pueden diferir tanto como 10 a 30% entre una muestra de diámetro interior constante
y una muestra de espesor de pared calibre 16. Si es necesario corregir la muestra de
pared calibre 16, consulte la práctica D6066. En América del Norte, ahora es una práctica
común utilizar una muestra de pared calibre 16 con un diámetro interno de 1½ pulg. En
un momento, se usaron revestimientos pero la práctica evolucionó para usar la muestra
de pared calibre 16 sin revestimiento.
El uso de una muestra de pared alterada (calibre 16) permite el uso de retenedores si es
necesario, reduce la fricción interna y mejora la recuperación. Muchos otros países todavía
usan un muestreador de barril dividido de identificación constante, que era el estándar
original y todavía aceptable en este estándar.

125
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Figura No. 1: Muestreador de cuchara partida, para extracción de la muestra de suelo durante el
ensayo SPT.

Barras muestreadoras (barrenos): Se usaran varillas de acero de acero de junta


rápida deben ser utilizadas para conectar el muestreador de cuchara partida al
ensamblaje del peso de perforación. La va r i l l a d e m u e s t r e o debe tener una
rigidez (o momento de inercia) igual o mayor que el exterior paralelo de la barra
“A” (una barra de acero la cual tenga un diámetro exterior de 1 5/8 pulg (41.2
mm) y un diámetro interno de 1 1/8 pulg (28.5 mm).

Ensamblaje del peso de perforación: Martillo y yunque: El martillo deberá ser de


una masa metálica rígida con un peso de 140 ±2 lb (63.5±1 Kg).

El martillo deberá golpear con el yunque y hacer contacto acero con acero
cuando éste se deje caer. Se deberá usar una guía de caída del martillo que
permita una caída libre. Los martillos utilizados con el método del cabrestante
y cuerda deberán tener una capacidad de levantamiento ininterrumpida de
al menos 4.0 pulg (100 mm).
Nota 2: Por razones de seguridad se sugiere el uso de un ensamblaje de martillo con un
yunque interno. Se sugiere que la guía de caída del martillo esté marcada
permanentemente para permitirle al operador o al inspector el evaluar la altura de
caída del martillo.

Sistema de caída del martillo: Cabrestante y cuerda o un sistema de caída del


martillo automático o semiautomático puede ser utilizado, previendo que el
aparato de levantamiento no causará la penetración del muestreador mientras
se engancha y se levanta el martillo.

126
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Figura No. 2: Definiciones del número de vueltas de cuerda y el ángulo de (a) Rotación en sentido
antihorario y (b) Rotación en el sentido de las agujas del reloj de la cabeza de gato

Equipamiento Accesorio: Accesorios tales como etiquetas, contenedores de


muestras, hojas de datos, Cuerda de cabulla, tratada con aceite, de 1 pulgada
aproximadamente de diámetro, Barra, Pala, Llaves Stilson, Bolsas plásticas, de 3
lbs. de capacidad, y dispositivos de medición del nivel freático deberán ser
empleados de acuerdo con los requerimientos del proyecto y otras normas ASTM.

Figura No. 3: Equipo utilizado para la realización del ensaye SPT.

PROCEDIMIENTO:

Muestreo y ensayo: Seleccione el método de levantamiento y caída del


martillo empleando cualquiera de los siguientes métodos:

127
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

a) Utilizando un mecanismo de caída del martillo con gatillo, automático o


semi-automático, el cual levante el martillo y permita una caída libre de
30 ±1.0 pulg (0.76 m ± 25 mm).

b) Utilizando un cabrestante para jalar la cuerda atada al martillo.


Cuando se utilice el método de la cuerda y el cabrestante, el sistema y
operación deberán estar conforme a lo siguiente:

b.1 El cabrestante (guinche) deberá estar completamente libre de


oxidación, aceite o grasa y deberá tener un diámetro en el rango de
6 a 10 pulg (150-250 mm).

b.2 El cabrestante deberá ser operado a una velocidad mínima de


rotación de 100 RPM o una velocidad de rotación aproximada
deberá ser reportada en las hojas de registro de la perforación.

b.3 No más de 2 ¼ de vueltas de la cuerda alrededor del cabrestante


pueden ser utilizadas durante la realización del ensayo de
penetración.

Nota 3: El operador generalmente debe utilizar ya sea 1 ¾ ó 2 1/4 de vueltas de


cuerda, dependiendo de si la cuerda está sobre la parte o inferior del cabrestante
respectivamente. Es generalmente conocido y aceptado que 2 ¾ de vueltas de
cuerda o más, obstaculiza considerablemente la caída del martillo y no debe ser
utilizada para realizar este ensayo.
La cuerda del cabrestante se debe mantener en una condición relativamente
seca, limpia y no deshilachada.

Una altura de caída de 30 pulg (0.76 m) para cada golpe del martillo deberá ser
utilizada por el operador. El proceso de jalado y soltado de la cuerda deberá
ser realizado rítmicamente sin sostener la cuerda al tope del golpe.

Nota 4: Si la altura de caída del martillo es algo diferente a 30. pulg. (0.75 m), registre
la nueva altura de caída. Para suelos que no sean arenas, no se conocen datos o
investigaciones que se relacionen con el ajuste del valor de N obtenido de diferentes
alturas de caída. El método de prueba D4633 proporciona información sobre la
medición de energía para alturas de caída variables y la práctica D6066 proporciona
información sobre el ajuste del valor de N a un nivel de energía constante (60% del
teórico, N60). La práctica D6066 permite ajustar la altura de caída del martillo para
proporcionar un 60% de energía.

128
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Nosotros utilizaremos el método “B”, para el muestreo y ensaye.

Procedimiento de perforación:

Definido el sitio en estudio se procede a la instalación del equipo de


perforación, de la siguiente manera:

1. Izar la torre (trípode), de la perforadora, de tal manera que quede firme y


estable. Antes de izar la torre, se deberá colocar la polea en la parte superior
del trípode, y colocar la cuerda de cabulla.

2. En la pata del trípode de mayor diámetro (palo mayor), se coloca el motor


y se fija a través de mordazas.

3. Marque las barras muestreadoras en tres incrementos sucesivos de 6 pulg


(0.15 m) para que el avance del muestreador bajo el impacto del martillo
pueda ser fácilmente observado para cada incremento de 6 pulg (0.15 m).

4. Coloque el yunque a la guía, luego introduzca la guía a través del orificio del
martinete y se garantiza que quede firmemente armado, para iniciar la
perforación.

5. Uno de los extremos de la cuerda, se anuda en la horquilla del martinete,


y el otro extremo se enrolla en el tambor del motor.

6. Se levanta el mazo junto con la guía y se le enrosca el muestreador (cuchara


partida), se baja lentamente, hasta que el extremo libre del muestreador rose
ligeramente la superficie del terreno.

7. Hinque el muestreador con golpes del martillo por caída libre a una altura de
0.75 metros y cuente el número de golpes aplicados en cada incremento de 6
pulgadas (0.15 metros).
Nota 5: Hinque el muestreador con golpes de martillo de 140 lbf (623-N) y cuente la cantidad de
golpes aplicados en cada incremento de 6.0 pulgadas (0.15 m.) hasta que ocurra uno
de los siguientes casos:

1.- Un total de 50 golpes han sido aplicados durante cualquiera de los tres incrementos
de 6 pulgadas (0.15 metros).
2.- Un total de 100 golpes han sido aplicados durante cualquiera de los tres
incrementos de 6 pulgadas (0.15 metros).

129
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

3.- No se observa avance del muestreador durante la aplicación de 10 golpes


sucesivos.

4.- El muestreador ha avanzado completamente las 18 pulg (0.45 m) sin alcanzar el


límite del número de golpes descritos en los apartados anteriores (1, 2 y 3).

8. Registre el número de golpes requeridos para llevar a cabo una penetración


a cada 6 pulgadas (0.15 m) o una fracción de ellas. Las primeras 6 pulgadas
son consideradas como una introducción base.

Nota 6: La suma del número de golpes requeridos para el segundo y tercer intervalo de 6
pulgadas de penetración es conocida como “resistencia a la penetración estándar” o “el
valor N”.

9. Se extrae el muestreador a la superficie sepárelo de la barra y ábralo. Mida


la longitud de la muestra recobrada o el porcentaje recuperado y anótelo en
la hoja de registro correspondiente.

10. Describa las muestras de suelo recuperadas por su composición, color,


estratificación y condición, luego coloque una o más porciones representativas
de la muestra. Posteriormente identifíquelas colocando etiquetas (tarjetas) ,
éstas deberán contener la designación del proyecto, número de
perforación, profundidad de muestreo y número de golpes para cada
incremento de 6 pulgadas (0.15m).

11. Se siguen los pasos 6, 7, 8, 9, 10 y 11, hasta completar la profundidad


proyectada.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En el informe de laboratorio se reflejará la información siguiente:

 Elaboración del grafico de prospección (grafico de penetración). En el


cual se representara de forma gráfica, considerando la profundidad
explorada en el eje de las ordenadas contra N (N=número de golpes por
pié de penetración) en el eje de las abscisas. Para efectuar esta actividad
se hará uso de formato adjunto a esta guía.

 Elaboración de un plano de localización del sitio en estudio.

 Elaboración de perfil estratigráfico, conteniendo la descripción de los suelos


encontrados, su nomenclatura y su simbología.

130
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

 Calcule la compacidad relativa (aproximadas) de las arenas utilizando los


número de golpes (N), con la tabla No.1de la presente guía.

 Calcule la consistencia de las arcillas utilizando el número de golpes (N),


con la tabla No.2.

Arcillas Limos Arenas Gravas Mat. Orgánica bolones Rocas

Figura No. 4: Simbología de tipos de suelos

Precisión: El comité ASTM 18.02 está buscando datos adicionales de los


usuarios de este método de prueba que podrían usarse para hacer una
declaración limitada de precisión. El conocimiento actual indica lo siguiente:

a). Se han observado variaciones en los valores de N de 100% o más cuando se


utilizan diferentes aparatos de prueba de penetración estándar y perforadores para
perforaciones adyacentes en la misma formación de suelo. La opinión actual,
basada en la experiencia de campo, indica que cuando se usa el mismo aparato y
perforador, los valores de N en el mismo suelo se pueden reproducir con un
coeficiente de variación de aproximadamente 10%.

131
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

Figura No.4: Hincado del muestreador durante el ensaye

132
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE MATERIALES Y SUELOS

133
RECOPILADO POR: ING. IVAN MATUS LAZO Y MSC. ING. SILVIA LINDO O`CONNOR

Potrebbero piacerti anche