Sei sulla pagina 1di 14

MEMORIA FINAL DE PRÁCTICAS

PROFESIONALES

1
CLAUDIA EDITH RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Curso académico 2016/2017

ÍNDICE Págs.

1. DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS DEL ALUMNO………3

2. DATOS DE LA INSTITUCIÓN/ENTIDAD DE REALIZACIÓN LAS


PRÁCTICAS….……………………………………………………………………………….3

3. DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LAS TAREAS ASUMIDAS Y DEL


DEPARTAMENTO EN EL QUE SE HA COLABORADO…………..3

4. VALORACIÓN DE LAS TAREAS ASUMIDAS EN RELACIÓN CON


LAS COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL
GRADO……….…………………………………………………………………………………..4

5. DESCRIPCIÓN DE LOS CASOS PLANTEADOS Y MECANISMOS


DE RESOLUCIÓN APORTADOS POR EL ALUMNO………………..5

6. APORTACIONES PERSONALES Y PROFESIONALES DE LAS


PRÁCTICAS……………………………………………………………………………………13

7. REFLEXIÓN PERSONAL FINAL………………………………………………….13

2
1. Datos personales y académicos del alumno

Claudia Edith Rodríguez Rodríguez


Universidad Europea y Universidad del Valle de México
Doble Grado en Relaciones Internacionales

2. Datos de la institución/entidad de realización de las prácticas

Organización Mundial de Abogados (OMA) en España


Delegación de Comunicación Social en España
Calle Júpiter no 7-3B, Esc. Izquierda, 28042 Madrid (Barajas)
Tutora: Griselda Herrera López, abogada comisionada de OMA.

3. Descripción concreta de las tareas asumidas y del departamento donde se


ha colaborado.

Colaboré en el departamento de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos. Este


departamento se encarga de la investigación, difusión y presentación de los casos
Internacionales que se tratan en OMA. La mayoría se tratan de manera confidencial y sin
coste alguno para la persona que lo solicita, pero algunos casos, por su relevancia
intencional, se llegan a difundir en los medios de comunicación. También se asesora
gratuitamente y se da la ayuda legal necesaria a quienes lo soliciten y que particularmente
vean vulnerados sus derechos a nivel internacional. Tenemos varios casos que incluso
están siendo presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre
otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel mundial.

Yo colaboré concretamente en tres casos en las tareas de investigación y difusión,


además de ayudar a redactar textos legales y también ayudé en la redacción de notas
periodísticas para su difusión en varios medios de comunicación, principalmente portales
de noticias por Internet. Estos casos fueron los siguientes: el de Carmelo Cervantes de
Anda, un joven de nacionalidad mexicana y española que se encuentra desparecido,
presentándonos ante un caso de desaparición forzada por el Estado Mexicano; la petición
de Doña Karla Elena Márquez Guadarrama, mujer transexual, peticionaria de Asilo y
Protección Internacional, de nacionalidad mexicana; y el apoyo en la redacción de un
artículo sobre la discriminación laboral de la mujer en el contexto mexicano y su
protección a la luz de los organismos internacionales, artículo que se publicará en la
Universidad UNICO de Colombia.

3
 Caso de Caramelo Cervantes de Anda: Ayudé en la investigación de este caso a
la luz de diversas organizaciones Internacionales y organizaciones no
gubernamentales enfocadas en todo lo relacionado a las desapariciones forzadas.
También colaboré en la redacción del caso para su publicación en diversos
portales de noticias por internet, noticia que fue dada a conocer en muchos
portales de manera exitosa También colaboré con mi tutora para la redacción de
la presentación de una demanda contra México ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) por este lamentable hecho de desaparición
forzada.

 Caso de Karla Elena Márquez Guadarrama: Colaboré en la redacción e


investigación de un texto sobre la discriminación y violencia que sufre el colectivo
LGTBI en México, texto que sirvió de base para la presentación de una petición de
Asilo internacional en España por parte de Karla Elena. También tuve entrevistas
personales con ella para conocer mejor su situación y en base a esto ayudar a mi
tutora para que pudiera agilizar la petición de Asilo.

 Discriminación laboral de la mujer en el contexto mexicano para la Universidad


UNICO de Colombia: Colaboré igualmente con la investigación y redacción de un
texto donde se describe la situación laboral discriminatoria que sufre la mujer
mexicana y actualmente sigo ayudando en este caso para la próxima presentación
para la Universidad UNICO.

4. Valoración de las tareas asumidas en relación con las competencias y


conocimientos adquiridos en el grado

Gracias a estas prácticas externas pude aplicar varios conocimientos adquiridos durante
el grado, además de aprender más y llevar la teoría a la práctica. En el caso de Carmelo
Cervantes de Anda investigué mucho sobre la desaparición forzada y todo lo referente al
Derecho Internacional Público en materia de derechos humanos. Pude aplicar mis
conocimientos sobre tratados y convenios internacionales al área de las desapariciones
forzadas. Además aprendí de mi tutora sobre cómo se pude poner una demanda a un
Estado a través de un organismo internacional y cómo funcionan los convenios y tratados
de carácter vinculante que firman los países y que los hace sujetos de derecho
internacional y, por tanto, de poder reclamar la violación de los tratados que han firmado y
ratificado. También aprendí a redactar noticias de interés internacional y a corregir el
estilo y redacción de los mismos.

En lo referente al caso de Karla Elena Márquez Guadarrama aprendí mucho sobre grupos
de presión y de interés, en este caso el colectivo LGTBI, además de aprender sobre cómo
se hace una petición de Asilo y Protección Internacional y todo lo referente al caso de los
refugiados internacionales. Investigué bastante sobre ACNUR y lo que hace para ayudar
a los refugiados. Además, al entrevistarme con Karla, tuve la oportunidad de conocer
cómo es la experiencia personal de una persona perteneciente a un colectivo vulnerable,

4
en este caso los transexuales y a la vez pude conocer cómo ha sido su experiencia como
solicitante de Asilo.

En lo referente a la ponencia para la universidad UNICO de Colombia sobre


discriminación laboral de la mujer en el contexto mexicano aprendí a trabajar en lo
referente a cómo se elabora un texto académico, y cómo mis conocimientos en relaciones
Internacionales me ayudaron a aplicar lo aprendido sobre tratados y convenios
internacionales en lo referente a derechos humanos y derechos de las mujeres. También
pude aplicar mis conocimientos aprendidos en conflictos de leyes internacionales ya que
tuve que aprender la diferencia en las legislaciones entre las leyes de tres países, en este
caso Colombia, México, España y otros países de la región.

5. Descripción de los casos planteados y mecanismos de resolución aportados


por el alumno.

Caso de Caramelo Cervantes de Anda:


Estudiante de arquitectura del quinto semestre. Nació en Xalapa Veracruz, México, el 8 de
agosto de 1988. Tiene doble nacionalidad: mexicana y española. El 3 de Agosto del 2012
le pide un amigo llamado Julián Javier Rossete que si lo puede pasar a recoger a la
central de autobuses de la Ciudad de Xalapa, Veracruz, México. De ahí se dirigen a casa
de este amigo. Cuando estaban en el automóvil de Carmelo después de haber ido a dar
un paseo, a las 2:30 se les acercaron militares y policías estatales con uniformes y
chalecos antibalas. Los sacaron de allí, le quitaron las llaves del coche a Carmelo y lo
subieron a una camioneta del ejército. A Julián lo golpean con una tabla y y le rompen una
costilla, le dan unos golpes en la cara y le quitan la ropa y sus cosas, y lo tiran con la
camioneta andando.

Adela de Anda Paz, madre de Carmelo Cervantes de Anda, reportó el hecho al 066
(número de emergencias local) para que le informen qué tiene que llevar para poner la
denuncia. Regresa al día siguiente junto con la novia de su hijo para poner la denuncia.
Ese día le elaboran todos los oficios que se tienen que repartir a todas las autoridades
pero le dicen no tener mensajero y ella se ofrece personalmente a hacer el trabajo de
ellos. Se abre la Averiguación Previa 1047/2012 del índice de la Procuraduría General del
Estado de Veracruz, México. Es importante mencionar que el domicilio de donde se
llevaron a Carmelo estaba violentado con una ventana rota y huellas de bota en la puerta
con las chapas rotas. A Adela nunca la llaman para pedir alguna cantidad, que sería como
un secuestro. El coche de su hijo fue hallado un año después, en un corralón cercano a la
Academia de Policía el Lencero en Veracruz. Las autoridades se negaron a hacer
pruebas y reconstrucción o periciales bajo el argumento de que había pasado tiempo y no
era necesario revisar el coche, que actualmente se encuentra en un depósito de la
Compañía de Seguros.

El caso de Carmelo Cervantes de Anda es una desaparición forzada por autoridades


(desde la madrugada del 3 de agosto de 2012 a la fecha). Se abrió expediente
CNDH/2/2013/1432/Q. En la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 17 de febrero
de 2015 dicho expediente fue “concluido” como orientación. Posteriormente se solicitó su
reapertura por nuevos elementos de prueba, y Adela solicita que se requiera para que se
indique por dicha Comisión el seguimiento del caso de la desaparición de Carmelo y los
resultados. A la fecha no se sabe nada de él, solo que después de 3 años un policía

5
investigador de la fiscalía va al vecindario y es cuando logra hablar con vecinos que
relatan que una vecina vio como subían militares al departamento y bajaban a 2 jóvenes
con la playera hacia la cara, y que siguen dejando el caso de Carmelo como en su inicio.
En la Procuraduríaaduría General de la Republica (PGR) se abrió el expediente AP/PGR/
UEIDMS/SEIDO/345/2014. Asimismo de las autoridades estatales de Veracruz tampoco
se ha obtenido resultados eficaces, lo único que existe es simulación más del indolente,
insensible gobierno estatal hacia los colectivos de familiares de desaparecidos de
Veracruz. El 10 de mayo, día de las madres en México, hicieron una marcha las madres
de desaparecidos pidiendo a la sociedad civil que se solidarice.

Carmelo Cervantes de Anda tiene también la nacionalidad española, por ello Adela de
Anda, en su desesperación, solicitó apoyo a autoridades españolas y envió un oficio a la
Casa Real de España sin obtener apoyo efectivo. Es por eso que ella ha acudido a la
justicia internacional como la única y última esperanza de que su hijo sea localizado. De
los hechos anteriores, se advierte que debido a la incapacidad institucional para impartir
justicia ha dado lugar a que en el Estado de Veracruz se organicen los familiares de
desaparecidos para coordinar su búsqueda. Actualmente Adela lo hace a través del
Colectivo “Solecito” de Veracruz.

La desaparición forzada de Carmelo Cervantes de Anda se da en el contexto de la lucha


contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en México y debido a los operativos
policiales denominados Veracruz Seguro. Los hechos ocurridos constituyen un ejemplo de
los factores que contribuyen a que esta grave violación de derechos humanos no sea
debidamente investigada y sancionada como consecuencia de múltiples mecanismos de
encubrimiento y obstrucción que, a la fecha, no generan resultados. Cabe mencionar la
existencia de los denominados “escuadrones del horror” en los que la policía estatal de
Veracruz tiene responsabilidad en al menos 80 casos de desaparición forzada con los
mismos patrones de desaparición, según registros de la prensa local.

El Estado mexicano se adhirió a la Convención Americana sobre Derechos Humanos el


24 de marzo de 1981 y aceptó la competencia contenciosa de la Corte el 16 de diciembre
de 1998. Asimismo, México ratificó la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas el 9 de abril de 2002.

Mecanismos de resolución aportados: En este caso yo colaboré ayudando a la


investigación con base a las publicaciones que los distintos organismos internacionales
ONG's, y tratados internacionales tienen sobre el tema de desapariciones forzadas. En
especial me basé en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, el Tratado de Roma y la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

Violaciones encontradas en este caso:


Desde OMA, Adela de Anda Paz exige que se declare la responsabilidad internacional del
Estado mexicano por la violación de los derechos a la personalidad jurídica, a la vida, a la
integridad personal, a la libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección
judicial consagrados en los artículos 3, 4, 5, 7, 8, 11, 19, 22 y 25 en relación con los
artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento en perjuicio de su hijo Carmelo Cervantes de
Anda. Asimismo, que se concluya que el Estado mexicano es responsable por la violación
de los artículos I incisos a y b) y IX de la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas. Y se exija que se lleve a cabo los procedimientos internos
relacionados con las violaciones a los derechos humanos cuya vulneración se invoca y se

6
conduzcan los procesos correspondientes por el delito de desaparición forzada, de
manera imparcial, efectiva y dentro de un plazo razonable, con el objeto de esclarecer los
hechos en forma completa, identificar a todos los responsables e imponer las sanciones
que correspondan.

Asimismo, que se disponga de las medidas administrativas, disciplinarias o penales


correspondientes frente a las acciones u omisiones de los funcionarios estatales del
Gobierno del Estado de Veracruz, que contribuyeron a la denegación de justicia e
impunidad en la que se encuentran los hechos del caso, incluyendo las acciones u
omisiones de autoridades que hubieren obstaculizado la realización de diligencias de
investigación. Se adopten medidas de no repetición necesarias para evitar que en el
futuro se produzcan hechos similares. Las medidas de no repetición en el presente caso
deberán incluir medidas legislativas, administrativas y de otra índole para responder a la
problemática de la desaparición forzada en México y su especial incidencia en el Estado
de Veracruz. Asimismo, medidas legislativas, administrativas y de otra índole para
fortalecer la capacidad investigativa de casos de desaparición forzada de personas y
atender los factores estructurales generadores de impunidad en estos casos. Igualmente,
medidas legislativas, administrativas y de otra índole para asegurar que las autoridades
de la justicia penal militar se abstengan de obstaculizar investigaciones en casos de
desaparición forzada.

Jurisprudencia Aplicable (Elementos de la desaparición forzada)


Se han señalado como elementos concurrentes y constitutivos de la desaparición forzada:
a) la privación de la libertad;
b) la intervención directa de agentes estatales o la aquiescencia de éstos, y
c) la negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o el paradero de la persona
interesada.

Todos los elementos en el caso de la desaparición de Carmelo Cervantes de Anda se


materializan, tal como se desprende de los hechos y de la aquiescencia con la que ha
actuado el Estado mexicano, que dan como resultado que a la fecha se desconozca su
paradero. Una de las características de la desaparición forzada, a diferencia de la
ejecución extrajudicial, es que conlleva la negativa del Estado a reconocer que la víctima
está bajo su control y a proporcionar información al respecto, con el propósito de generar
incertidumbre acerca de su paradero, vida o muerte, de provocar intimidación y suprimir
sus derechos.
Se vulneran en perjuicio de la víctima todos los protocolos establecidos en la Convención
Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones
Forzadas, en particular lo establecido en el artículo 12 que establece: “Cada Estado Parte
velará por que toda persona que alegue que alguien ha sido sometido a desaparición
forzada tenga derecho a denunciar los hechos ante las autoridades competentes, quienes
examinarán rápida e imparcialmente la denuncia y, en su caso, procederán sin demora a
realizar una investigación exhaustiva e imparcial. Se tomarán medidas adecuadas, en su
caso, para asegurar la protección del denunciante, los testigos, los allegados de la
persona desaparecida y sus defensores, así como de quienes participen en la
investigación, contra todo maltrato o intimidación en razón de la denuncia presentada o de
cualquier declaración efectuada…”

Conclusión:

7
Por lo anteriormente expuesto Adela de Anda Paz solicita, a través vez de OMA a la
CORTE: El Estado mexicano debe compensar tanto los daños materiales como los
morales. Al respecto, solicitamos a la Comisión:
I. La admisibilidad del caso y la aplicación de la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada, por la continuidad de dicho delito.
II. La falta o carencia de información impide el ejercicio de los recursos legales y
de las garantías procesales pertinentes, por lo que no opera la excepción de
las autoridades de agotamiento de recursos internos.
III. En cuanto a la regla de valoración de pruebas debido a que en los casos de
desaparición forzada es el Estado quien detenta el control de los medios para
aclarar los hechos ocurridos bajo su jurisdicción, corresponde a éste la carga
de la prueba.

Caso de Karla Elena Márquez Guadarrama:


Karla es una chica transexual de nacionalidad mexicana. Nació en la ciudad de México.
Estudiaba el sexto semestre de biología molecular en la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) cuando decidió pedir asilo en España. Actualmente radica en
Barcelona. Ella decidió venir a España porque dice que en México los transexuales están
muy estigmatizados, teme a los asesinatos frecuentes que hay en este colectivo, además
de que no encontraba trabajo debido a su condición. Dice que acudió a más de 30
empresas y todos la rechazaron. Ha sido en España donde ha encontrado trabajo en
Amazon y dice sentirse mejor en este país que en su natal México.

Los temores de Karla Elena no son infundados y tienen su base en la lamentable


situación que siguen viviendo las personas del colectivo LGTB en México. A pesar de los
avances que se han dado en los últimos años en el reconocimiento de derechos a las
personas LGBT en México, las diversas manifestaciones de violencia ejercida en su
contra parecen no haber disminuido. Se desconoce el alcance y la magnitud de las
agresiones asociadas a la orientación sexual y a la identidad o expresión de género
diversas, debido a la ausencia de sistemas oficiales de recolección de datos
desagregados que pueda dar cuenta de las particularidades y las tendencias de este tipo
específico de violencia.

En México, son las organizaciones civiles y comunitarias las que realizan este trabajo de
registrar datos, con el objetivo de visibilizar un problema social desatendido por el Estado.
A pesar de existir reformas en el ámbito legal que permiten que las mujeres transexuales
puedan elegir identificarse como tal en el Registro Civil de la Ciudad de México, donde se
hicieron reformas para que sea un procedimiento administrativo y sencillo, es la sociedad
la que ha generado una brecha con las movilizaciones a favor de la vida y de “protección
a la familia” usando el discurso de la discriminación y el odio hacia los conceptos clásicos
patriarcales tutelados por el machismo mexicano.

El autobús tránsfobo de Hazte Oír llego a la Ciudad de México, se realizó la campaña del
autobús naranja con la leyenda ¡Dejen a los niños en paz! #ConMisHijosNoSeMetan llegó
a estar frente la puerta de Los Pinos, la residencia oficial del presidente de México en la
capital del país. Se trata de la versión mexicana del vehículo que circuló por las calles de
Madrid a principios de 2017 con el mensaje: “Los niños tienen pene. Las niñas tienen
vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás
siéndolo”.

8
El objetivo del Autobús de la Libertad, como lo llama la organización, según uno de sus
comunicados, es protestar contra la educación sexual pública, que de acuerdo con el
Consejo, está basada en la ideología de género. En una carta al presidente de México, la
agrupación afirma que la “información difundida por el Estado [...] niega la existencia de
una configuración innata, donde el hombre y la mujer se encuentran conformados no solo
por la genitalidad, sino por toda una estructura psicológica y espiritual”. El denominado
“Bus de La Libertad” promovió el odio, la violencia y la discriminación, y la exclusión de las
personas, prohibida en el artículo 5 de la Ley para prevenir la discriminación de la Ciudad
de México, de la manera siguiente:

Artículo 5.- Queda prohibida cualquier forma de discriminación, entendiéndose por ésta la
negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de alguno o
algunos de los derechos humanos de las personas, grupos y/o comunidades, estén o no
en situación de discriminación imputables a personas físicas o morales o entes públicos
con intención o sin ella, dolosa o culpable, por acción u omisión, por razón de su origen
étnico, nacional, raza, lengua, sexo, género, identidad indígena, identidad de género,
expresión de rol de género, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica,
apariencia física, condiciones de salud, características genéticas, embarazo, religión,
opiniones políticas, académicas o filosóficas, identidad o filiación política, orientación
sexual o preferencia sexual, estado civil, por su forma de pensar, vestir, actuar, gesticular
por tener tatuajes o perforaciones corporales, por consumir sustancias psicoactivas o
cualquier otra que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, de los derechos y libertades fundamentales, así como la igualdad de las
personas frente al ejercicio de derechos. También será considerada como discriminación
la bifobia, homofobia, lesbofobia, transfobia, misoginia, xenofobia, la segregación racial y
otras formas conexas de intolerancia, el antisemitismo en cualquiera de sus
manifestaciones.

Pero esta discriminación es múltiple, por ejemplo en el acceso al trabajo y el mismo


CONAPRED, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en Mexico, reconoce que
las mujeres transexuales son las que viven mayor nivel de desigualdad, son más
discriminadas y ello conlleva que su calidad de vida sea ínfima porque están más
expuestas a la pobreza, a problemas de salud, a no permitirles el acceso a la educación.
La discriminación se da desde el seno familiar, posteriormente en los colegios, con acoso
y bullying, la violencia callejera, lo que provoca intentos de suicidios en la adolescencia, y
también en el acceso al empleo. Lo que genera pobreza crónica y exclusión social.

Dentro del derecho positivo tenemos que las normas permiten a la persona que decide
elegir identificare como mujeres transexuales, en el Registro Civil de la Ciudad de México,
se realiza este proceso y es la única entidad del País donde está permitido. La Asamblea
Legislativa del Distrito Federal modificó en 2015 su Código Civil para que cualquier
ciudadano que desee cambiar su nombre o identidad sexual pueda hacerlo de forma
sencilla. La posibilidad existía en la capital del país desde el 2008, sin embargo, era
necesario realizar un procedimiento judicial que resultaba caro, lento y complicado. El
Registro Civil de la Ciudad de México realiza cambios de identidad de género en actas de
nacimiento para población Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual y Transgénero e
Intersexual (LGBTTTI).

A pesar de los derechos establecidos en la norma y con el ágil procedimiento establecido


en el Registro Civil de la Ciudad de México, la realidad social presenta otro panorama. A
pesar de que en México existe una ley de identidad de género, esta población sigue

9
siendo vulnerable. En México no existen cambios legislativos reales que garanticen la
protección de la vida y la no discriminación de las poblaciones trans, no se llevan censos
de las agresiones. A partir de junio de 2015, la Procuraduría General de la República,
promulgó el protocolo para crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia,
reproduciendo el de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, y los cuales se
pretende llevar a todas las procuradurías y/o fiscalías en todo el país para tener
estadísticas fidedignas de los asesinatos cometidos contra la población LGBTI. (Más no
existen protocolos de garantía de la vida, de prevención de la violencia y de integración en
la sociedad).

Así en la sociedad mexicana las discriminación es múltiple, a la que se enfrentan las


minorías sexuales, ser joven, ser pobre, ser trans, ser de origen indígena, tres o cuatro
factores de desventajas. En América Latina, el promedio de vida de una persona trans es
30 a 35 años, la razón es que son asesinadas. México ocupa el segundo lugar a nivel
mundial en crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia. Asimismo los
movimientos de las marchas a favor de la familia (Iglesia católica) han contribuido a que
se reduzcan derechos adquiridos y se divida la sociedad mexicana en temas ya
superados.

En algunos Estados de la República Mexicana se presentaron “iniciativas para proteger a


la familia tradicional”, consistente en una iniciativa ciudadana que buscaba elevar a rango
constitucional el concepto de familia y matrimonio. Se levantaron las voces de grupos ultra
radicales religiosos que pretendían cambiar la Constitución de diversos estados, para
legitimar la desigualdad, siendo México un estado laico, donde los grupos religioso no
pueden participar en política, a través de ciertos movimientos se presentaron basadas en
el prejuicio y el odio que se escudan tras la “moral” y la “familia”. El impacto de estas
iniciativas ciudadanas de reformas a las leyes en México, en que buscan proteger la
“moral pública”, y “la familia”, o los códigos locales de contravenciones que, si bien no
criminalizan directamente la actividad entre personas del mismo sexo o a las personas
trans, frecuentemente se interpretan y aplican de manera que criminalizan a las personas
LGBT.

Mecanismos de resolución aportados: En este caso yo colaboré redactando gran parte


del informe arriba descrito, con la finalidad de que mi tutora lo presentara ante ACNUR
(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) a fin de pedir la petición
de Asilo y Protección Internacional para Karla Elena, aunque ella inicialmente lo presentó
ante la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pero desde OMA se le ayudó
a agilizar el proceso y presentarlo también ante ACNUR. También tuve la oportunidad de
reunirme en varias ocaciones con ella a fin de asesorarla y conocer más de cerca su
caso, fue así como me contó que la razón de elegir España como país de Asilo fue
también porque vio como los españoles rechazaron el autobús transfobo y que este país
goza de la popularidad de tener buen trato hacia la comunidad LGBT. En conclusión, fue
un trabajo ni solo de investigación sino de diálogo y hasta cierto punto asesoría para con
Karla, el cual creo que realicé satisfactoriamente.

Caso Universidad UNICO de Colombia: Discriminación laboral de la mujer en la


contexto mexicano. Cátedra Colombia 2018:
En este extenso trabajo hicimos una recopilación de bastantes datos e investigación sobre
la discriminación laboral de las mujeres en América Latina, particularmente de México y
en menor grado de Colombia y España. Este trabajo está por exponerse en los próximos

10
días en la universidad UNICO de Colombia y en base a la investigación y datos aportados
podemos resumir lo siguiente:

La violencia hacia las mujeres en América Latina adopta sus singularidades, y existe una
característica común a todas las sociedades: los puestos clave en el ámbito político,
económico, religioso y militar se encuentran, exclusiva o mayoritariamente, en manos de
los hombres. Esta situación de poder de los hombres lleva aparejadas situaciones de
dominación e incluso de explotación de las mujeres, denominadas sociedades
patriarcales. En los países que llamados del primer mundo, entre los que se encuentra
España, el patriarcado se mantiene a través de formas más sutiles, la coerción es
sustituida por la incitación.

Acudimos a los expertos en el tema en Europa, quienes son: La francesa Marie-France


Hirigoyen y en España a las obras del Doctor en Psicología, psicoterapeuta, escritor e
investigador, Iñaki Piñuel y Zabala. De los datos de la Fundación Madrina de España
obtenemos el resultado de que: “El mobbing maternal es el mayor acoso de sufre una
mujer por el hecho de ser madre. El mobbing se desarrolla en cuatro esferas; la familiar o
de pareja, la social, la administrativa y la laboral.” Tanto en América Latina como en
España, los empleadores a menudo discriminan a las mujeres embarazadas y en período
de lactancia cuando una mujer está embarazada, en licencia de maternidad o en período
de lactancia, hacen supuestos falsos con respecto a su capacidad, competencia y
dedicación al trabajo. Como las mujeres sufren en todo el mundo prácticas
discriminatorias la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó en junio de 2000
un nuevo Convenio sobre protección de la maternidad, donde se fijan las normas mínimas
internacionalmente reconocidas que se deben aplicar en todos los lugares de trabajo.

En relación con el tema de análisis, los dos conceptos básicos que es necesario
diferenciar son: qué entenderemos por discriminación y a qué nos referimos cuando
hablamos de violencia contra las mujeres. En este sentido, para discriminación
utilizaremos la definición de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (en adelante CEDAW), la cual establece en su artículo nº1
1
que entenderá por tal discriminación contra la mujer:
“toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.
En segundo lugar, entenderemos por violencia contra la mujer: “cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado”. Dentro de
los actos que se consideran manifestaciones de violencia contras las mismas figuran:
violación, trata de mujeres, violencia doméstica, delitos de honor, mutilación genital
femenina, violencia obstétrica, lesbofobia, y otras formas de abuso que constituyen
violaciones de los derechos humanos.”

1 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer


(ONU,1979)
https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_sobre_todas_las_formas_de_Discriminacion_contra_la_M
ujer.pdf Fecha de consulta: 4 agosto 2018

11
El profesor Iñaki Piñuel y Zabala, sostiene como resultado de sus investigaciones que el
llamado "mobbing maternal" o acoso contra las mujeres embarazadas, “es uno de estos
casos en los que no se busca la destrucción de la víctima de forma directa, sino que a
pesar de que lo anterior se consiga igualmente, lo que se busca más inmediata y
directamente es mostrar un ejemplo de lo que le puede pasar a la que se atreva a
quedarse embarazada. Es un tipo castigo ejemplarizante que debe servir de aviso para
otras mujeres que observan lo que le ocurre a la víctima y que de este modo no se
atreven ya a quedarse embarazadas”.2

Si bien existen avances significativos en los derechos de las mujeres en ciertos ámbitos
en el espacio iberoamericano, también lo es que existen grandes lagunas y brechas y
retos que superar, por una parte las particularidades de la sociedad latinoamericana con
sus patrones culturales y estructurales de machismo, con ciertos logros en materia política
pero marcadas desigualdades. En consecuencia la sociedad internacional tiene el reto de
abordar los temas de discriminación de las mujeres y los jóvenes desde todos los ámbitos
que les aquejen, basados en el bienestar emocional, social y físico; garantizado
fundamentalmente con la educación, el acceso al trabajo, el acceso a la salud,
transformando los paradigmas existentes que impidan o menoscaben derechos, donde se
les incluya como actores en la búsqueda de la paz, en las decisiones políticas y sociales,
en los programas de cuidado del medio ambiente y en todas las realidades sociales.

Conclusiones:
Existe un conjunto de derechos que son inherentes a la dignidad humana y que imponen
obligaciones a los Estados en aras de respetarlos y garantizarlos a toda persona que se
encuentra en su jurisdicción, denominados derechos humanos, y entre ellos están
reconocidos varios derechos laborales, pero que debido a la pervivencia de los
paradigmas patriarcales se ven como normales en el trato diferenciado a la mujer, que
son tolerados, permitidos y hasta aplaudidos como medidas de disciplina que incitan a las
demás mujeres a no defender sus derechos, y a la aceptación sumisa de la reducción de
los mismos, todo con tal de conservar una fuente de ingreso para poder llevar el sustento
a sus hogares.

El mobbing maternal es violatorio de derechos humanos, es el mayor acoso de sufre una


mujer por el hecho de ser madre, y que afecta en el ámbito social, de familia, de pareja y
laboral. Es notable asimismo la creciente tendencia de prohibir el acoso laboral, el acoso
sexual, y otras formas de violencia contra las mujeres en el ámbito del empleo. En la
esfera de la maternidad en particular, la CIDH recomienda a los Estados la adopción de
una estrategia integral, que aborde no sólo la adopción de licencias de maternidad, pero
también de paternidad y parentales, con el fin de que el rol reproductivo de las mujeres no
se convierta en una variable excluyente y discriminatoria.

Mecanismos de resolución aportados: En la elaboración de este informe para la


universidad UNICO de Colombia yo colabore igualmente en la investigación y recopilación
de datos en los distintos convenios y tratados sobre discriminación de la mujer de distintos
organismos internacionales, tales como la CEDAW, la Comisión Interamericana de
Mueres de la OEA, la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID),
entre otras, y también consulte casos de la ONG Amnistía Internacional. También ayudé
en la elaboración de la presentación en PowerPoint para este informe, además de ayudar

2 Página Web del profesor Iñaki Piñuel Zavala.

12
a mi tutora a gestionar los trámites para poder hacer la próxima presentación de este
informe en UNICO. Gracias a esto aprendí a colaborar en la elaboración de una ponencia
universitaria, lo cual me parece enriquecedor para mi trayectoria profesional y educativo.

6. Aportaciones personales y profesionales de las prácticas

Como ya he mencionado reiteradamente a lo largo de esta memoria, pude aplicar los


conocimientos aprendidos a lo largo de mi doble grado en Relaciones Internacionales. Por
una parte, los conocimientos aprendidos en la Universidad del Valle de México (UVM) en
mi natal San Luis Potosí, México y, por otro, en la Universidad Europea de Madrid.
También pude aplicar los conocimientos profesionales aprendidos durante mis prácticas
externas en México, las cuales realicé en el Consulado General de Honduras en San Luis
Potosí y que me ayudaron a conocer más de cerca cómo se lleva la agenda y cómo
trabaja un cónsul, lo cual me ha ayudado a aprender ciertas habilidades de diplomacia,
trato con la gente y resolución de conflictos. También aprendí en el Consulado a llevar,
organizar y administrar un archivo de documentos legales. Estos me ayudó a tener cierta
práctica en el entendimiento y elaboración de los informes e investigaciones que hice en
OMA, donde me vi en la tarea de manejar, consultar y ayudar a elaborar los distintos
documentos legales, como en el caso de Carmelo Cervantes de Anda.

Respecto a lo que me aportaron estás prácticas a nivel personal y profesional fueron los
conocimientos más amplios sobre cómo se lleva a cabo una investigación; como se
elabora y analiza un documento legal; como se hace un documento para una ponencia de
una universidad; como se redacta un artículo para un portal de noticias, entre otros. A
nivel personal -y en cierta parte ligado a lo profesional- aprendí a cómo negociar, dialogar
y analizar con personas en el ámbito profesional y también personal. Antes era más
tímida y tenía miedo a decir lo que pienso y ahora me he vuelto más activa y menos rígida
a la hora de relacionarme con los demás. Fue mejor experiencia que el año anterior,
cuando estuve realizando mis prácticas en el departamento de relaciones Internacionales
de la Universidad Europea, y que para entonces yo era un persona impuntual, que no
cumplió con los requisitos que me pedía mi entonces tutor y tenía poca seriedad en el
trabajo. Ahora en este trabajo aprendí a ser más consciente, a cumplir con lo que se me
pide, a ser puntual y cumplir con mis obligaciones laborales.

7. Reflexión personal final

Mi reflexión con respecto a estas prácticas que realicé en OMA es, principalmente, lo que
menciono al final del apartado anterior: Esta experiencia laboral fue más enriquecedora
que la anterior porque me ayudó a tener más seriedad en el trabajo y a ser más
consciente sobre las obligaciones laborales que debo cumplir. Me he vuelto más seria y
proactiva, además de aprender a cómo cumplir objetivos en una empresa. Sobre todo, me
ayudó a volverme más responsable tanto en lo profesional como en lo laboral, a pesar de
mi padecimiento de ansiedad. También aprendí mucho sobre cómo aplicar los

13
conocimientos adquiridos a lo largo de mi doble grado en el trabajo y a la vez pude
aprender mucho más al aplicar la teoría a la práctica, que es donde se demuestra la
capacidad que cada uno tenemos. En lo personal, esta experiencia me ha ayudado tener
más seguridad en misma, a aprender a negociar en todo los aspectos y, sobre todo, a ser
mas seria y responsable con mi trabajo y mi vida en general.

14

Potrebbero piacerti anche