Sei sulla pagina 1di 55

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Administración.
Sede 081 - Pajapita
Walter Rolando Ochoa Cano 170810032
II Semestre 2017 – Derecho Civil
Lic. Joel Escobar

Texto Paralelo II Parcial

Guatemala, Septiembre de 2017


Índice
CONTENIDO .................................................................................................................. PAGINAS
CAPITULO VIII ........................................................................................................................................... 4
PERSONA JURIDICA ................................................................................................................................. 4
1. Concepto: ............................................................................................................................................. 4
2. Principales teorías para determinar la naturaleza de las personas jurídicas. ............................... 4
A) Teoría de la ficción legal. ................................................................................................................ 5
B) Teoría de la ficción doctrinal. ........................................................................................................ 5
C) Teoría de la realidad.. ..................................................................................................................... 5
3. Clasificación de las personas jurídicas. ............................................................................................. 5
A) Clasificaciones doctrinarias: .......................................................................................................... 5
B) Clasificación Legal. ......................................................................................................................... 6
TITULO III DE LA FAMILIA ..................................................................................................................... 7
CAPITULO I ................................................................................................................................................ 7
ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA. ........................................................................................ 7
1. Origen de la familia. ........................................................................................................................... 7
2. Concepto de familia. ........................................................................................................................... 7
3. Importancia de la familia y de su regulación jurídica. .................................................................... 7
4. Naturaleza de las disposiciones legales relativas a la familia. ......................................................... 8
5. División del derecho de familia y materias comprendidas en su regulación legal.. ...................... 8
CAPITULO II ............................................................................................................................................... 8
MATRIMONIO ............................................................................................................................................ 8
1. Etimología y concepto. ........................................................................................................................ 8
2. Criterios para determinar la naturaleza jurídica del matrimonio. ................................................ 9
A) El matrimonio es un contrato ........................................................................................................ 9
B) El matrimonio es un acto jurídico mixto o negocio jurídico complejo. ...................................... 9
C) El matrimonio es una institución. ................................................................................................ 10
1. Sistema exclusivamente religioso ..................................................................................................... 11
2. Sistema exclusivamente civil ............................................................................................................ 11
3. Sistema mixto .................................................................................................................................... 12
CAPITULO III ............................................................................................................................................ 13
REQUISITOS PERSONALES PARA LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO. .......................................... 13
1. Generalidades .................................................................................................................................... 13

1
2. Capacidad para contraer matrimonio ............................................................................................ 14
3. Impedimentos matrimoniales........................................................................................................... 15
4. Insubsistencia del matrimonio ......................................................................................................... 16
5. Casos en que no puede autorizarse el matrimonio ......................................................................... 17
6. Anulabilidad del matrimonio ........................................................................................................... 19
7. Consentimiento: ................................................................................................................................ 22
CAPITULO IV............................................................................................................................................ 24
REQUISITOS FORMALES Y SOLEMNES PARA LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO Y OTROS
ASPECTOS ................................................................................................................................................ 24
1. Generalidades .................................................................................................................................... 24
2. Requisitos formales: expediente matrimonial ................................................................................ 25
3. Requisitos solemnes; celebración del matrimonio. ........................................................................ 27
4. Matrimonios excepcionales .............................................................................................................. 28
5. Matrimonios celebrados en el extranjero ....................................................................................... 29
6. Inscripción del matrimonio .............................................................................................................. 30
7. Deberes y derechos que nacen del matrimonio .............................................................................. 30
CAPITULO V ............................................................................................................................................. 32
EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO ..................................................................................... 32
1. Generalidades:................................................................................................................................... 32
2. Derechos y obligaciones de los cónyuges ......................................................................................... 33
3. Derechos y obligaciones del esposo .................................................................................................. 34
4. Derechos y obligaciones de la esposa ............................................................................................... 34
CAPITULO VI............................................................................................................................................ 36
EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO .............................................................................. 36
1. Generalidades:................................................................................................................................... 36
2. Regímenes económicos del matrimonio .......................................................................................... 36
3. Régimen de comunidad absoluta de bienes .................................................................................... 38
4. Régimen de separación absoluta de bienes ..................................................................................... 41
5. Régimen de comunidad de gananciales ........................................................................................... 41
6. Capitulaciones matrimoniales .......................................................................................................... 43
CAPITULO VII .......................................................................................................................................... 45
MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO ...................................................................... 45
1. Generalidades:................................................................................................................................... 45

2
2. Separación de los cónyuges. ............................................................................................................. 46
3. Clases de divorcio .............................................................................................................................. 47
4. El divorcio .......................................................................................................................................... 47
5. Regulación del divorcio en el código vigente. ................................................................................ 48
A. Divorcio por mutuo acuerdo: ........................................................................................................... 48
B. Divorcio por causa determinada. ..................................................................................................... 49
C. Efectos comunes de la separación y el divorcio .............................................................................. 49
CAPITULO VIII ......................................................................................................................................... 50
UNIÓN DE HECHO................................................................................................................................... 50
1. Declaración voluntaria de la unión de hecho.................................................................................. 50
2. Declaración judicial de la unión de hecho....................................................................................... 51
3. Preferencia entre varias uniones ..................................................................................................... 52
4. Efectos que produce la unión de hecho inscrita en el registro civil .............................................. 52
5. Cese de la unión de hecho ................................................................................................................. 53
6. Otras disposiciones............................................................................................................................ 54
7. EL MATRIMONIO Y LA UNIÓN DE HECHO ............................................................................... 54

3
CAPITULO VIII

PERSONA JURIDICA

1. Concepto

2. Principales teorías para determinar la naturaleza de las personas jurídicas.

3. Clasificación de las personas jurídicas.

4. Creación de las personas jurídicas.

5. Personalidad y capacidad de las personas jurídicas.

6. Responsabilidad de las personas jurídicas.

7. Extinción de las personas jurídicas.

1. Concepto:

Para el derecho existen dos clases de personas las físicas, naturales o individuales, y las

denominadas personas jurídicas, morales, sociales, abstractas, civiles, ficticias o incorporales.

El concepto de persona jurídica no ha llegado a precisarse en términos aceptables para todos los

autores. Sánchez Román la define como “un ser de existencia legal, susceptible de derechos y de

obligaciones, o de ser término subjetivo en relaciones jurídicas”. Espín Canovas, como “la

colectividad de personas o conjunto de bienes que, organizado para la realización de un fin

permanente, obtiene el reconocimiento por el Estado como sujeto de derecho.

2. Principales teorías para determinar la naturaleza de las personas jurídicas.

Determinar la naturaleza de las personas jurídicas, o sea su esencia y propiedades características,

ha sido uno de los puntos más estudiados y más debatidos modernamente en el derecho civil. De

4
las numerosas teorías expuestas, se hará relación sucinta de aquellas que han sido consideradas

como exponentes, en su tiempo, de nuevos puntos de vista.

A) Teoría de la ficción legal. Parte del punto de vista que solo el ser humano, ente dotado

de la facultad de razonar y de reflexionar, es capaz de adquirir derechos y contraer

obligaciones.

B) Teoría de la ficción doctrinal. Bajo este rubro pueden agruparse distintos criterios, que

coinciden con la teoría de la ficción legal en afirmar que solo el hombre es persona pero

divergen al no admitir el concepto de ficción y afirmar que la persona jurídica carece de

existencia natural o legal.

C) Teoría de la realidad. Los distintos criterios englobados en esta teoría hacen a un lado

cualquier idea de ficción, así como el fundamento de que sólo el ser humano es persona.

Afirman que las personas jurídicas tienen vida propia, y consecuentemente son sujetos de

derecho.

3. Clasificación de las personas jurídicas.

No existe una clasificación doctrinal o legal de las personas jurídicas aceptable para todos, con

mayor razón si se toma en cuenta de las clasificaciones doctrinarias generalmente están fundadas

en la enumeración que hacen los códigos a que los tratadistas se refieren, enumeración que por lo

general carece de una técnica apropiada.

A) Clasificaciones doctrinarias:

Sánchez Román las clasifica en necesarias y voluntarias, según sean producto de relaciones

sociales a su vez necesarias o voluntarias. Espín Canovas afirma que según su encuadramiento

estatal, son públicas o privadas”. Siendo dichas clasificaciones autónomas.

5
B) Clasificación Legal.

El código civil de 1877 aceptaba expresamente la existencia de dos clases de personas,

disponiendo que estas eran naturales o jurídicas (Art. 20).

El código civil vigente, en su artículo 15, dispone que son personas jurídicas:

1o.- El Estado, las municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la Universidad de San

Carlos y las demás instituciones de Derecho Público creadas o reconocidas por ley;

2o.- Artículo 2o. del Decreto-Ley número 218.- Las fundaciones y demás entidades de interés

público creadas o reconocidas por la ley;

3o.- Las asociaciones sin finalidades lucrativas, que se proponen promover, ejercer y proteger

sus intereses sindicales, políticos, económicos, religiosos, sociales, culturales, profesionales o de

cualquier otro orden, cuya constitución fuere debidamente aprobada por la autoridad respectiva.

Los patronatos y los comités para obras de recreo, utilidad o beneficio social creados o

autorizados por la autoridad correspondiente, se consideran también como asociaciones; y

4o.- Artículo 2o. del Decreto-Ley número 218.- Las sociedades, consorcios y cualesquiera otras

con fines lucrativos que permitan las leyes.

6
TITULO III DE LA FAMILIA

CAPITULO I

ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA.

1. Origen de la familia

2. Concepto de familia

3. Importancia de la familia y de su regulación jurídica.

4. Naturaleza de las disposiciones legales relativas a la familia.

5. División del derecho de familia y materias comprendidas en su regulación legal.

1. Origen de la familia. Este es un tema que pertenece fundamentalmente al campo de la

sociología, y en ésta es objeto de opiniones diversas por razón de la complejidad que

encierra la materia. Los posteriores y los nuevos estudios han hecho aun mayormente

difícil aunar criterios a propósito del inicio y desarrollo de la familia, debido a la falta de

una secuencia lógica e históricamente uniforme de dicho desarrollo en las distintas

regiones y pueblos.

2. Concepto de familia. Si se piensa en la familia como en un “conjunto de personas que

conviven bajo un mismo techo, en un mismo domicilio, sirviendo la casa como un punto

localizado de sus actividades y su vida” o se la relaciona “con los vínculos de la sangre,

de donde se deriva propiamente el concepto: la familia es una rúbrica que une a los

individuos que llevan la misma sangre” se está, en el primero, ante un concepto popular,

y en el segundo el concepto propio de la familia”

3. Importancia de la familia y de su regulación jurídica. No cabe duda que la familia

juega un papel muy importante, no sólo en el sentido anteriormente indicado, sino en un

7
cúmulo de actividades y relaciones jurídicas del individuo, derivadas en gran medida de

su situación familiar.

4. Naturaleza de las disposiciones legales relativas a la familia. Tradicionalmente ha sido

considerada la familia como una parte, quizás la más importante, del derecho civil; o sea,

como una parte del derecho privado.

5. División del derecho de familia y materias comprendidas en su regulación legal.

Respecto a la división del derecho de familia, Gautama Fonseca escribe: “El derecho de

Familia, lo mismo que la mayoría de las disciplinas jurídicas, puede divirse en Derecho

de Familia Objetivo y Derecho de Familia Subjetivo. En sentido objetivo se entiende por

Derecho de Familia al conjunto de normas que regulan el nacimiento, modificación y

extinción de las relaciones familiares.

CAPITULO II

MATRIMONIO

1. Etimología y Concepto.

2. Criterios para determinar la naturaleza jurídica del matrimonio.

3. Clases de matrimonio y sistemas matrimoniales.

1. Etimología y concepto. “Es un criterio casi general – escribe Puig Peña – hacer deducir

la palabra matrimonio (y la latina matrimonium) de las voces matris y munium (madre y

carga o gravamen), dando a entender que por esta institución se ponen de relieve la carga,

el cuidado, que la madre ha de tener sobre sus hijos.

8
2. Criterios para determinar la naturaleza jurídica del matrimonio. Nadie discute la

importancia del matrimonio como centro principal generador y coordinador de la familia.

Ahora bien, respecto a su naturaleza jurídica, no existe unidad de criterio entre los

tratadistas, por razón de los diversos e importantes aspectos que presenta, y que son, en

una u otra forma, determinantes de su regulación legal. He aquí, sintéticamente

expuestos, los principales criterios que se han enunciado para determinar la naturaleza

jurídica del matrimonio.

A) El matrimonio es un contrato. Es tesis de origen canónico, del derecho de la Iglesia,

la cual, a fines del imperio romano, en lucha contra la posibilidad de proliferación de

la bigamia, hizo obligatorias las proclamas de matrimonio, y más tarde (Concilio de

Trento, 1563) obligó a la celebración pública del mismo, ante párroco y en presencia

de dos testigos.

B) El matrimonio es un acto jurídico mixto o negocio jurídico complejo. Esta es la

opinión que acepta el civilista hondureño Gautama Fonseca, quien la expone en los

siguientes términos: “Se distinguen en el Derecho los actos jurídicos privados, los

actos jurídicos público y los actos jurídicos mixtos.

El criterio anteriormente trascrito tiene en cierto aspecto un fondo de verdad, pero

adolece, dígase por su generalidad, de poca precisión, especialmente si se toma en

cuenta que el matrimonio, considerado nada más como negocio jurídico complejo,

quedaría unido a una serie de actos de esa clase, más sin haberse penetrado realmente

en el fondo de su naturaleza jurídica, de su esencia. Se trata de un criterio, por otra

parte, esencialmente formalista.

9
Por lo que si se abandona la concepción contractualista, se tiene que considerar el

matrimonio como un negocio jurídico complejo formado mediante el concurso de la

voluntad de los particulares y la ineficacia del simple acuerdo de los esposos; que no

es un acto puramente administrativo o un acto público, lo prueba la necesidad de que

concurra el acuerdo de los esposos con la declaración del funcionario público

representante del Estado.

C) El matrimonio es una institución. Un numeroso sector doctrinario sustenta esta

opinión “con arreglo a ella escribe Puig Peña, elmatrimonio, como estado jurídico,

representa una situación especial de vida, presidida yregida por un conjunto especial

de reglas impuestas por el Estado, que forman un todo, y alcual las partes no tienen

más que adherirse. Una vez dada su adhesión, su voluntad es yaimpotente, y los

efectos de la institución se producen de modo automático.” Rojina Villegas opina que

el matrimonio "constituye una verdadera institución por cuanto que los diferentes

preceptos que regulan tanto el acto de su celebración; al establecer elementos

esenciales y de validez, como los que fijan los derechos y obligaciones de los

consortes, persiguen la misma finalidad al crear un estado permanente de vida que

será la fuente de una gran variedad de relaciones jurídicas."

Debe partirse de un punto de vista: el matrimonio como institución, o, dicho en otra

forma, la institución del matrimonio, no constituye una persona jurídica del tipo

institucional. La palabra institución se emplea, respecto al matrimonio, en el sentido

de una situación o estado regido por un conjunto especial de reglas impuestas por el

Estado.

10
Desde dos puntos de vista se ha intentado explicar el matrimonio como institución.

Según el primero, el matrimonio es una institución por cuanto el Derecho Positivo lo

configura como un conjunto de reglas que tienen como finalidad exclusiva regir la

organización social de los sexos y por cuya virtud se constituye un hogar, se forma

una familia, o lo que es lo mismo, un estado permanente de vida.

Es necesario señalar, en cuanto al matrimonio religioso, que generalmente el consenso social da

suma importancia a su celebración, aunque no tiene relevancia legal, siempre que sea realizada

dentro de las ritualidades de una religión arraigada en las doctrinas cristianas, o que sea

profesada, si no tiene esa base, por un conglomerado que acepte la monogamia como

fundamento del matrimonio.

De esas dos clases de matrimonio (civil y religioso), han surgido los distintos sistemas

matrimoniales, que pueden ser agrupados así:

1. Sistema exclusivamente religioso

Que sólo admite el matrimonio celebrado ante la autoridad eclesiástica, o por lo menos sólo al

mismo reconoce efectos.

2. Sistema exclusivamente civil

Surgido de la revolución francesa, que establece la obligatoriedad del matrimonio civil (debe

celebrarse antes que el religioso, sin ser éste de ninguna manera obligatorio; otra variedad admite

que pueda celebrarse después del religioso).

Al referirse a la historia del matrimonio civil, se dice: "La concepción del matrimonio como un

acto civil, regulado exclusivamente por las leyes seculares, fue ya preparada por la reforma

protestante al negar al matrimonio su cualidad de sacramento. En 1580 se introdujo por vez

11
primera el matrimonio civil en Holanda, al obligarse a todos los católicos y a los que no

profesasen la religión calvinista, a celebrar el matrimonio, o en presencia del ministro o ante el

oficial civil. El ejemplo de Holanda fue seguido por Inglaterra, que en 1652 promulgó una ley de

matrimonio civil obligatorio, que estuvo en vigor hasta la vuelta de los Estuardos en

1660.

3. Sistema mixto

Surgido como resultado de la existencia y reconocimiento de los matrimonios religioso y civil, a

manera de que, en casos determinados, uno u otro surtan plenos efectos. Las variedades de este

sistema, son: el sistema del matrimonio civil facultativo (varón y mujer pueden casarse a su

elección ante un ministro religioso o ante un funcionario del Estado) y el sistema del matrimonio

civil por necesidad cuando admite el matrimonio civil solamente para las personas que no

profesan la religión del Estado, la religión oficial por supuesto, en aquellos países que

oficialmente conocen una religión.

12
CAPITULO III

REQUISITOS PERSONALES PARA LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO.

1. Generalidades

2. Capacidades para contraer matrimonio.

3. Impedimentos matrimoniales.

4. Insubsistencia del matrimonio.

5. Casos en que no puede autorizarse el matrimonio.

6. Anulabilidad del matrimonio.

7. Consentimiento.

1. Generalidades

Algunos autores distinguen, como requisitos del matrimonio, los requisitos de existencia

tales como la diversidad de sexo, consentimiento, intervención de funcionario competente

y los requisitos de validez tales como capacidad, consentimiento, y demás formalidades,

dando a cada uno de los distintos elementos integrales de unos y otros requisitos, distinta

proyección según en lo que incidan en la existencia o en la validez del acto matrimonial.

Otros distinguen entre elementos esenciales la manifestación de voluntad de los

contrayentes y del funcionario competente y elementos de validez la capacidad, ausencia

de vicios del consentimiento, observancia de las formalidades legales, licitud en el objeto

del acto.

El estudio de los requisitos personales para la validez del matrimonio tiene necesaria e

íntima relación con los requisitos para su celebración. En realidad, son o deberían ser

determinantes de ésta, aunque en la práctica pueda no suceder así, sin perjuicio de los

13
efectos anulatorios posteriores.

2. Capacidad para contraer matrimonio

La primera condición necesaria para la validez del matrimonio es la capacidad de las

partes, es decir, que tanto el hombre como la mujer cuenten con la aptitud física,

intelectual y moral indispensable para alcanzar los fines de la unión conyugal. La

exigencia de aptitud física - fundamentalmente de orden sexual- se justifica porque de

otra manera no se podría alcanzar uno de los objetivos básicos del matrimonio, como es

la procreación; la aptitud intelectual, porque el matrimonio supone un estado permanente

de responsabilidades y deberes que sólo encontrándose en el pleno goce de las facultades

intelectivas es posible atender y comprender; y la de aptitud moral, porque hallándose el

matrimonio, como casi ningún otro acto jurídico, directamente vinculado con la sociedad,

debe siempre responder a la moralidad media que priva en aquella y respetar sus reglas y

sus valores.

En el caso de no poder obtenerse la autorización conjunta del padre y de la madre, por

ausencia, enfermedad u otro motivo, bastará la autorización de uno de ellos; y si ninguno

de los dos puede hacerlo, la dará el juez (Artículo 83 del Código Civil). Si existe

desacuerdo entre los padres, o negativa de la persona llamada a otorgar la autorización, el

juez puede concederla cuando los motivos en que se funde la negativa no fueren

razonables (Artículo 84 del Código Civil). Por supuesto, la apreciación del juez deviene

subjetiva, puesto que él está, diríase, alejado e ignorante de situaciones o circunstancias

que a su juicio pueden resultar irrelevantes, pero que a los directamente interesados

resultan de especial trascendencia.

14
3. Impedimentos matrimoniales

Toda vez que el objeto primordial de la institución matrimonial es el establecimiento de

una nueva familia, resulta lógico que la ley deje previstos, a manera de prohibiciones,

aquellos casos en que no proceda su autorización. Generalmente, a esas prohibiciones se

les denomina impedimentos matrimoniales, con terminología originaria del derecho

canónico. La teoría de los impedimentos matrimoniales tuvo su origen y mayor desarrollo

en el Derecho Canónico, el cual hizo de los mismos una clasificación que alcanzó

aceptación universal. Conforme a dicha clasificación, los impedimentos se dividen en dos

grandes categorías: los llamados impedimentos dirimentes (de dirimunt, anular),

constituidos por aquellas prohibiciones cuya violación produce la nulidad del

matrimonio, y los impedimentos impedientes, formados también por prohibiciones, pero

cuya contravención no afecta la validez del acto, aunque si da origen a la aplicación de

sanciones penales a los contraventores. La misma legislación canónica, tomando en

cuenta las diversas situaciones en que pueden encontrarse las personas que adolecen de

alguna ineptitud de las que dan origen a un impedimento dirimente, dividió éstos en

absolutos y relativos. Impedimentos dirimentes absolutos son aquellos que colocan a una

persona en la imposibilidad de celebrar matrimonio con cualquier otra e impedimentos

dirimentes relativos aquellos que impiden a una persona contraer matrimonio con otra

persona determinada. La difusión que alcanzó la teoría de los impedimentos hizo que ella

pasase del Derecho Canónico a la legislación de casi todos los países, aunque no sin

sufrir importantes cambios. Estos consistieron, fundamentalmente, en el rechazo de que

fueron objeto algunos de los impedimentos señalados por aquél, tales como los derivados

del bautismo o de la confirmación, de la disparidad de cultos, de los votos solemnes, etc.,

15
y en la supresión de ciertas clasificaciones que las leyes civiles no consideraron

necesarias, como las que distinguían entre impedimentos de grado mayor y menor o

secretos y públicos.

4. Insubsistencia del matrimonio

Según el Código Civil, en enumeración tipificante de casos de insubsistencia del

matrimonio, tienen impedimento para contraer matrimonio (Artículo 88 del Código

Civil):

1°. Los parientes consanguíneos en línea recta, y en lo colateral, los hermanos y medios

hermanos.

2°. Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad.

La justificación de este precepto es dudosa; sólo puede encontrarse en razones de orden

moral. A su respecto, la exposición de motivos del proyecto de Código Civil no es clara

al decir que “no puede reconocerse existencia de vínculo matrimonial en ningún caso, ni

aun alegándose prescripción, del matrimonio celebrado de buena o de mala fe, entre

ascendientes y descendientes, que hayan estado ligados por afinidad como entre suegra y

yerno, o entre suegro y nuera”.

Aunque en Guatemala el impedimento para contraer matrimonio es absoluto entre

descendientes o ascendientes que hayan estado ligados por afinidad, no importando si el

vínculo matrimonial se extinguió por divorcio o por fallecimiento.

3°. Las personas casadas; y las unidas de hecho, con persona distinta de su conviviente,

mientras no se hayan disuelto legalmente esa unión.

16
Esta disposición no requiere comentario alguno. Admitir lo contrario a tal precepto sería

admitir la bigamia dentro de un ordenamiento jurídico que la rechaza.

5. Casos en que no puede autorizarse el matrimonio

El Código Civil trata de los casos en que no podrá ser celebrado el matrimonio. Nótese la

diferencia. Los casos de insubsistencia están referidos a la relación parental entre las

personas que pretenden contraer matrimonio, en los casos anteriores expuestos. Las de

prohibición de que el matrimonio sea celebrado, inciden en responsabilidad del

funcionario que autorice el acto, no obstante la existencia del impedimento, y de las

personas culpables de la infracción, según lo dispuesto en el artículo 90 del Código Civil.

Este artículo dispone que no podrá ser celebrado el matrimonio:

1°. Del menor de dieciocho años, sin el consentimiento expreso de sus padres o del tutor.

Si se observa que el artículo 82 del Código Civil requiere que la autorización al menor de

edad deberá ser otorgada conjuntamente por el padre y la madre, o por quién de ellos

ejerza solo la patria potestad, es indudable que la expresión del artículo 90, inciso 1°

"consentimiento expreso de sus padres", parece excluir la previsión del artículo 82. Sin

embargo, debe estarse a lo dispuesto en éste por tratarse de una norma específica que

determina la aptitud para contraer matrimonio.

2°. Del varón menor de dieciséis años o de la mujer menor de catorce años cumplidos,

salvo que antes de esa edad hubiere concebido la mujer y presten su consentimiento las

personas que ejerzan la patria potestad o la tutela.

Las edades señaladas en este inciso pueden considerarse como aquellas que para el

legislador determinan la aptitud para la procreación, habilitante en cierta forma a los

efectos de la celebración del matrimonio. La falta del pleno desarrollo físico y de las

17
plenas facultades para el eficaz suceso de la unión conyugal, obstáculo que la ley permite

superar en el caso de la menor que hubiese concebido, a fin de que el hijo nazca dentro

del matrimonio, siempre que para la realización del matrimonio medie la correspondiente

autorización de las personas que se indican.

En cuanto a la edad mínima exigida al hombre y a la mujer para unirse en matrimonio, el

código vigente mantiene la misma edad que el anterior: dieciséis años el hombre y

catorce la mujer.

3°. De la mujer, antes de que transcurran trescientos días contados desde la disolución del

anterior matrimonio, o de la unión de hecho o desde que se declara nulo el matrimonio, a

menos que haya habido parto dentro de ese término, o que uno de los cónyuge haya

estado materialmente separado del otro o ausente por el término indicado. Si la nulidad

del matrimonio hubiere sido declarada por impotencia del marido, la mujer podrá

contraer nuevo matrimonio sin espera de término alguno.

4°. Del tutor y del protutor o de sus descendientes, con la persona que esté bajo su tutela

o protutela.

5°. Del tutor o del protutor o de sus descendientes, con la persona que haya estado bajo su

tutela o protutela, sino después de aprobadas y canceladas las cuentas de su

administración.

La disposición legal vigente referida, tiene por objeto evitar que quien ejerza la tutoría se

aproveche y valga de su posición y de la inexperiencia de la persona menor de edad, para,

en uno de los supuestos, liberarse de la obligación de rendir cuentas de su administración,

o bien pasar a ejercerla indefinidamente por razón del matrimonio.

18
6°. Del que teniendo hijos bajo su patria potestad no hiciere inventario judicial de los

bienes de aquellos, ni garantizare su manejo, salvo que la administración pasare a otra

persona.

7°. Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.

Nótese que la ley, como es lógico, no obliga al funcionario que autorizará el matrimonio

a cerciorarse, previamente y en forma que no induzca a duda, que los futuros

contrayentes están libres de cualquier impedimento. Lo contrario hubiese sido darle

funciones de pesquisidor.

Lejos de eso, la propia ley impone a quienes deseen contraer matrimonio la obligación de

declarar bajo juramento, entre otras circunstancias, la de no tener impedimento legal para

el efecto (Artículo 93 del Código Civil). El código sólo exige al funcionario cerciorarse

de la capacidad de los contrayentes (Artículo 98 del Código Civil). En recto criterio, las

disposiciones del artículo 90 del Código Civil, en lo que conciernen al funcionario

autorizante, deben aplicarse únicamente en el caso de que el mismo hubiese procedido a

sabiendas de la existencia del impedimento.

6. Anulabilidad del matrimonio

El artículo 145 del Código Civil contempla las causas de anulabilidad del matrimonio,

siendo las siguientes:

1°. Cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción.

En este supuesto el consentimiento no se ha manifestado de una forma libre y consciente.

El matrimonio supone la integridad del consentimiento; pero a diferencia del derecho

común, el carácter institucional del matrimonio ha justificado una concepción restrictiva

19
de los vicios del consentimiento a fin de evitar la consecución demasiado fácil de un

anulación; de esa manera el dolo, la coacción o error provocados es muy difícil que se

configuren y se logran probar en la práctica judicial en este contexto, el error sobre la

identidad de una persona no se admite. El error sobre la identidad física prácticamente no

tiene ejemplos; es decir el error sobre la identidad civil, sobre la situación de la familia,

sobre el nombre, sobre la nacionalidad o la edad y su admisión depende básicamente de

cada caso en concreto. Lo que constituirá un complejo problema en la práctica sería

acreditar el error sobre las cualidades de la persona.

2°. Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que

por su naturaleza sea perpetua, incurable y anterior al matrimonio.

En principio hay necesidad de distinguir entre la imposibilidad de realizar el acto sexual y

la imposibilidad degenerados, procrear o tener descendencia, representada por la

esterilidad o infertilidad.

Es indudable, a los fines de la nulidad del acto, que la impotencia debe haber sido

anterior a la celebración del matrimonio; por ello, si la impotencia es por causas

sobrevinientes a la celebración del matrimonio, la misma no podrá ser invocada para

demandar la nulidad relativa del matrimonio.

La invocación de la impotencia como causal para obtener la anulabilidad el matrimonio,

no es válida bajo lo establecido por el derecho constitucional, en virtud de que los fines

del matrimonio no están reducidos únicamente a satisfacer necesidades de índole sexual

sino más bien asumir un proyecto de matrimonio, basado en la unión familiar y no en la

unión sexual.

20
En tal virtud podríamos ejemplificar lo que sucedería con dos ancianos, extinguido ya su

vigor sexual, deseen unir sus vidas con fines de compañía y asistencia recíproca, por lo

que no habría ninguna razón para impedir este matrimonio.

3°. De cualquier persona que padezca incapacidad mental al celebrar el matrimonio.

El código contempla como causal de nulidad relativa a la incapacidad mental para

celebrar el matrimonio, importando que al momento en la celebración del matrimonio,

hubiere estado privado de razón, quedando comprendida tanto la persona declarada

judicialmente, como aquella que he hecho se encontrare en ese estado.

La locura es el estado del trastorno mental, que quita a quien lo padece, el uso de la

razón.

Evidentemente es que por implicar el matrimonio un negocio jurídico, es decir, la

existencia de la voluntad, consentimiento expreso, se necesita que quien lo verifica este

en el libre ejercicio de sus facultades mentales, puesto que solo de esta forma la voluntad

es susceptible de crear el vínculo de derecho.

Este tipo de nulidad puede ser demandada por el cónyuge capaz, por el padre o madre del

incapacitado y por la Procuraduría General de la nación, dentro de 60 días contados desde

que tengan conocimiento del matrimonio, artículo 150 del Código Civil.

4°. Del autor, cómplice o encubridor de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge

sobreviviente.

Este supuesto guarda estrecha relación con lo estipulado en el artículo 149 del Código

Civil.

Las situaciones contempladas en el artículo 145 producen la anulación del matrimonio,

en los casos en los incisos primero y segundo, la acción es privativa del que incurrió en

21
error o fue engañado, u obligado a casarse con violencia o amenazas; o si se trata de

impotencia, si esté relativa, la acción corresponde cualquiera de los cónyuges y, si es

absoluta, al cónyuge sano.

Esta acción no puede ser iniciada por los herederos, si no ha sido utilizada dentro del

plazo legal por el causante. En cambio la anulación del matrimonio contraído por un

incapaz, declarado en estado de interdicción, o el autor, cómplice o encubridor de la

muerte de uno los consortes, físicas y con el sobreviviente, corresponde la acción no sólo

a otras personas interesadas sino también a la Procuraduría General de la Nación,

tomando en consideración que existe una falta absoluta del consentimiento en el primer

caso y sobre todo la responsabilidad penal que motivó el segundo; acción que, a

diferencia de la anterior, puede iniciar los herederos, siempre que se ejerciten dentro del

plazo perentorio de seis meses.

7. Consentimiento:

Es uno de los más importantes requisitos personales para la validez del matrimonio ante

cualquier situación que se pueda presentar.

En tal grado que por ejemplo el código civil francés dispone que no hay matrimonio

cuando no hay consentimiento Fonseca escribe refiriéndose a ser requisito que en el

hombre y en la mujer debe existir la voluntad consciente y libre de unirse en matrimonio

parafraseando la doctrina de los tratadistas podemos definirlo diciendo que es el acto de

voluntad por virtud del cual el hombre y la mujer conviene en que surja entre ellos el

estado matrimonial con todas las consecuencias que ello produce singularmente la

referente a la procreación.

22
No debe confundirse el consentimiento expreso de los cónyuges al cual se refiere el

artículo 99 con la autorización que dan quienes ejercen la patria potestad o la tutela para

que pueda celebrarse el matrimonio de los menores de edad capacitados por la ley los

menores deben en todo caso expresar también su consentimiento en el curso del acto

matrimonial.

23
CAPITULO IV

REQUISITOS FORMALES Y SOLEMNES PARA LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO Y

OTROS ASPECTOS

1. Generalidades.

2. Requisitos formales: expediente matrimonial

3. Requisitos solemnes: celebración del matrimonio.

4. Matrimonios excepcionales.

5. Matrimonios celebrados en el extranjero.

6. Inscripción del matrimonio.

7. Deberes y derechos que nacen del matrimonio.

1. Generalidades

Analizados someramente los requisitos del matrimonio que podrían denominarse personales,

cuya determinación la ley regula expresamente a efecto de procurar la máxima garantía de

inobjetabilidad del acto, procede llegar al umbral y a la realización de este.

A tal fin, el legislador moderno – a diferencia del romano y del de la Edad Media hasta el

concilio de Trento-, ha reculado cuidadosamente lo que concierne a los requisitos formales cuyo

complimiento es necesario previamente al acto matrimonial en si. A ello responde la iniciación y

tramitación del expediente respectivo ante el funcionario autorizante, con el objeto esencial de

que la prueba escrita o documental respalde a la manifestación de voluntad de los contrayentes.

Las formalidades – escribe Fonseca- cumplen en el matrimonio un papel principalísimo, porque

facilitan la prueba del acto; porque impiden que este se realice en forma precipitada, esto es, sin

tomar en cuenta todas sus consecuencias y porque fijan de modo preciso toda la gama de

24
supuestos o requisitos que deben concurrir para que surja el vínculo conyugal, y producen el

efecto de que hacen cierta su concurrencia tanto en relación al tiempo como a las personas. Si

bien es cierto que en la actualidad se advierte en muchas legislaciones una atenuación del rigor

formal que siempre ha caracterizado al matrimonio, no puede negarse que por amplias que sean

las concesiones a la libertad individual que tal hecho implique, el connubio continuo siendo un

acto jurídico esencialmente solemne.

2. Requisitos formales: expediente matrimonial

En la formación del expediente intervienen elementos personales (contrayentes, funcionario

autorizante, testigos si fuere necesario) y elementos materiales (documentos). Unos y otros

tienen significativa importancia para la culminación del acto.

En cuanto a la iniciación y tramitación del expediente, interesa señalar que están autorizados por

la ley para celebrar el matrimonio, los alcaldes o concejales que hacen sus veces, los notarios

hábiles legalmente para el ejercicio de su profesión y los ministros de cualquier culto a quien la

autoridad administrativa correspondiente _ ministros de gobernación_ les otorgue esa facultad.

Con propiedad, el expediente matrimonial se inicia mediante la manifestación, ante el

funcionario competente y de la residencia de cualquiera de los contrayentes, de que pretenden

contraer matrimonio. El funcionario está obligado a recibir bajo juramento de cada uno de ellos,

declaración sobre los puntos siguientes, que hará constar en acta: nombres apellidos, edad, estado

civil, vecindad, profesión u oficio, nacionalidad y origen, nombre de los padres y de los abuelos

si los supieren, ausencia de parentesco entre si que impida el matrimonio, no tener impedimento

legal para contraerlo y régimen económico que adopten si no presentaren escritura de

25
capitulaciones matrimoniales y manifestación expresa que no están legalmente unidos de hecho

con tercera persona.

El código, en los Artículos 94,95,96,97, dispone la forma de proceder en el caso de quien

pretende contraer matrimonio sea menos de edad, o hubiese sido casado, o sea extranjero o

guatemalteco naturalizado, así como, salvo el caso previsto en la última parte del artículo 97,

obligatoriedad para el varón, y a solicitud de este para la mujer, de presentar constancia de

sanidad a efecto de acreditar que no padecen de enfermedad contagiosa incurable, perjudicial al

otro conyugue o a la descendencia, o que no tiene defecto físico que impida la procreación.

Recuérdese que, según quedo expuesto en el capítulo anterior, si el funcionario que interviene en

el acto tuviere conocimiento de la existencia de algún impedimento legal, ya por razón de oficio

o por denuncia del Ministerio Publico o de cualquier persona, ordenara la suspensión de las

diligencias matrimoniales y no podrá proseguirlas sino hasta que los interesados obtengan

resolución favorable por la autoridad competente; y que la denuncia no fuere ratificada, quedara

sin efecto (art. 91). Este precepto legal tipifica lo que en doctrina se llama oposición al

matrimonio.

Dispone el código que contra los actos y providencias del funcionario que deba celebrar el

matrimonio, que pongan obstáculos a su celebración, podrán ocurrir los interesados a los jueces

correspondientes, quienes en vista de las justificaciones que se presenten resolverán lo que

proceda, sin demora alguna (Art. 106). La razón de ser de ese precepto es clara: impedir que el

funcionario se transforme irecurriblemente, por razones no justificables, en valladar para la

celebración del matrimonio.

26
3. Requisitos solemnes; celebración del matrimonio.

Cumplidos los requisitos formales previstos en el código, y cerciorado el funcionario de la

capacidad y aptitud de los contrayentes, señalara, si estos así lo solicitan, día y hora para la

celebración del matrimonio, o procederá a su celebración inmediata (Art. 98)

La ceremonia de la celebración del matrimonio es el acto solemne con el que culminan las

diligencias iniciadas a ese efecto. Planiol –Repert enfatizan el carácter solemne del acto

resaltando que la autoridad interviniente no da fe del matrimonio, sino que lo celebra, en el lugar

y según las formalidades prescritas por la ley. En el antiguo derecho –agregan los citados autores

franceses-, la iglesia católica había establecido la solemnidad del matrimonio. El derecho

moderno de casi todos los países la ha considerado. Nada señala mejor el carácter de institución

civil del matrimonio que esa intervención de la autoridad pública y la palabra celebración que ha

sido conservado. Se puede observar también que la ley civil otorga en la ceremonia un papel más

importante al oficial de estado civil (alcalde, notario O ministro religioso autorizado, entran

legislación guatemalteca) que el derecho canónico al sacerdote. El sacerdote no es sino un testigo

de calidad en el sacramento de que son ministros los esposos, y tan sólo otorga la bendición

nupcial. Expreso de tomarse

A este respecto, y conforme a la legislación de Guatemala, para celebrar el matrimonio civil, el

funcionario autorizante, en presencia de los contrayentes, da lectura a los artículos 78 y 108 al

114 del código civil; recibe de cada uno de los contrayentes su consentimiento expreso de

tomarse, respectivamente, como marido y mujer, y, enseguida, los declarar unidos en matrimonio

(artículo 99).

El funcionario debe levantar del matrimonio el acta correspondiente, que ha de ser aceptada y

firmada por los cónyuges, los testigos si los hubiere –poniendo su impresión digital quienes no

27
sepan firmar-y por el funcionario autorizante, quien debe entregar inmediatamente constancia a

los contrayentes y razonar las cédulas de vecindad y demás documentos de identificación que se

le presenten (artículos 99 y 100).

Los alcaldes o concejales que hagan sus veces, deben sentar las actas de matrimonio en un libro

especial llevado por cada municipalidad; los notarios, en acta notarial que será protocolizada; y

los ministros de los cultos, en libros autorizados por el ministerio de gobernación (artículo 101).

Mediante el cumplimiento dos requisitos formales y solemnes para la celebración y consecuente

validez del matrimonio, la ley persigue que los cimientos de este sean inconmovibles en razón de

la prueba del acto, en cuya realización interviene lo soltó el consentimiento de los cónyuges si

noroeste pública del funcionario llamado a autorizar el matrimonio, que han de manifestarse

hasta después de haberse completado el expediente matrimonial, en cuyo proceso interviene otro

factor importante: la publicidad, que la mayoría de legislaciones garantiza, además, con la

publicación de edictos, obligatoria en la legislación guatemalteca únicamente en el caso de que el

contrayente o contrayentes sean extranjeros o guatemaltecos naturalizados (artículo 96).

4. Matrimonios excepcionales

Si el matrimonio es considerado en realidad a la nacionalidad de los contrayentes, puede

afirmarse que para el código civil los matrimonios ordinarios serían aquellos a celebrarse entre

guatemaltecos naturales o de origen, toda vez que para los mismos no exige el requisito de la

publicidad, que se exige cuando se trata de contrayente extranjero o de guatemalteco

naturalizado, cuyo matrimonio, en cierta forma y por razón de este requisito formal, devendría en

excepcional.

28
Sin embargo, los casos de matrimonios excepcionales Aranda referirse con mayor propiedad a la

supresión de determinados requisitos en el expediente matrimonio, y a la autorización del

matrimonio por funcionario distinto al alcalde, notario o ministro religioso.

A tal respecto, el código ha previsto el denominado matrimonio en el artículo de muerte, que

puede ser autorizado, en casos de enfermedad grave de uno o de ambos contrayentes, sin

observarse las formalidades legales ordinariamente requeridas, siempre que no exista ningún

impedimento ostensible y evidente que haga ilegal en el acto y que conste claramente el

consentimiento de los contrayentes enfermos, debiendo constituirse el funcionario en el lugar

donde sea requerido por los interesados (artículo 105). Es entendido que la expresión “sin

observarse las formalidades establecidas”, no ha de considerarse en toda su laxitud puesto que

determinadas formalidades son insoslayables.

Otro caso de matrimonio excepción a lo constituyen el de los militares y demás individuos

pertenecientes al ejército, que se hallen en campaña o en plaza sitiada, quienes podrán contraer

matrimonio ante el jefe del cuerpo o de la plaza, siempre que no tengan impedimento notorio que

imposibilite la unión (artículo 107).

5. Matrimonios celebrados en el extranjero

El código civil dispone que el matrimonio celebrado fuera del territorio nacional, en la forma y

con los requisitos que en el lugar de celebración establecen las leyes, producirá todos sus efectos

en la república, a no ser que medie impedimentos absoluto para contraerlo por alguna de las

causas que determina el propio código (artículo 85).

Esa disposición es amplísima, y por ende aplicable al matrimonio celebrados fuera del territorio

nacional entre extranjeros, entre guatemaltecos, entre guatemalteco y extranjera O entre

29
guatemalteca y extranjero, en cuya celebración se observar la forma y se cumplan los requisitos

establecidos por las leyes del país de que se trate, quedando supeditada a su validez a que no

medie impedimento absoluto para contrario. Como impedimento absoluto ha de ser considerado

cualquiera de los vistos en el código civil, toda vez que se trata de los efectos del matrimonio en

Guatemala. Conviene recordar que el artículo 36 del código del derecho internacional privado,

que aprobó Guatemala, conocido como código de Bustamante –dispone que los contrayentes

estarán sujetos basura y personal en todo lo que se refiere a la capacidad para celebrar el

matrimonio, al consentimiento o consejo paterno, a los impedimentos y a su dispensa.

6. Inscripción del matrimonio

A las formalidades y a la solemnidad del acto matrimonial sigue se su inscripción en el registro

civil. Para tal objeto, el código dispone que, dentro de los quince días hábiles siguientes a la

celebración del matrimonio, deberán enviar a dicho registro los alcaldes copia certificada del

acta, y los notarios y ministros de los cultos avisos ser circunstanciado.

La inscripción del matrimonio la hará el registrador civil inmediatamente después de recibir la

certificación del acta de su celebración, o el aviso respectivo.

7. Deberes y derechos que nacen del matrimonio

Señala el código como unos y otros, a o sea como deberes y derechos que nacen del matrimonio,

en su orden:

1. El derecho de la mujer a agregar a su propio apellido el de su cónyuge y el

conservarlo hasta que el matrimonio se disuelva por nulidad o por divorcio (artículo 108).

30
Esto quiere decir, como queda expresado, que la mujer puede uno agrega al suyo propio

el apellido del marido, aunque no corriente es lo primero. Véase que el artículo citado no

previó el caso de disolución del matrimonio por muerte del esposo como circunstancia

que haga cesar el referido derecho de la mujer. Se acostumbra indistintamente que la

mujer utilice la palabra viuda o siga usando el apellido del marido como si viviera.

2. La representación conyugal corresponde al marido, pero ambos cónyuges tendrán

en el hogar autoridad y consideración iguales; fijarán de común acuerdo en lugar de su

residencia y arreglaran todo lo relativo a la educación y establecimiento de los hijos y la

economía familiar (artículo 109).

La representación conyugal ser asumida por la mujer cuando por cualquier motivo deje

de ejercer la el marido y especialmente los casos siguientes: si se declara la interdicción

del marido; si éste abandona voluntariamente el hogar, o se declara su ausencia; y si fuere

condenado a prisión, por el tiempo que este dure (artículo 115).

3. El marido de protección y asistencia a su mujer y está obligado a suministrarle

todo lo necesario para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades

económicas (artículo 110, primera parte).

En lo que respecta al sostenimiento del hogar ese principio queda atenuando por lo

dispuesto en artículo 111, conforme al cual la mujer deberá también contribuir

equitativamente el sostenimiento del hogar, si tuviere bienes propios O desempeñare

algún empleo.

4. La mujer tiene especialmente el derecho y la obligación de atender y cuidar a sus

hijos durante la menor edad y dirigir los quehaceres domésticos (artículo 110 segunda

parte).

31
Esta exposición parece desligar al Padre de la obligación de atender y cuidar a sus hijos

menores. No debe entenderse en términos absolutos. El artículo 109 y el 166, por

ejemplo, atenúan este principio.

5. La mujer podrá desempeñar un empleo, ejercer una profesión, industria, oficio o

comercio, cuando ello no perjudique el interesado y cuidado de los hijos ni las temas

atención este lugar (artículo 113) el marido pueden oponerse a que la mujer se dedique

actividades fuera de lugar, siempre que suministra lo necesario para el sostenimiento del

mismo y su oposición tenga motivos suficientes justificados (artículo 114).

CAPITULO V

EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO

1. Generalidades.

2. Derechos y obligaciones de los cónyuges.

3. Derechos y obligaciones del esposo.

4. Derechos y obligaciones de la esposa.

1. Generalidades:

Además de la unión entre los cónyuges, el matrimonio producir diversos y muy importantes

efectos personales, ya en relación a aquellos, ya en relación a los hijos y a terceras personas.

Generalmente se les denomina derechos y obligaciones emergentes del matrimonio.

A diferencia de las relaciones patrimoniales o económicas escribe Castán-que son de

pronunciado carácter jurídico, las relaciones personales entre los cónyuges tienen

32
fundamentalmente carácter moral y sólo son incorporadas al derecho en la limitada medida en

que es posible lograr su sanción y efectividad por los medios legales

2. Derechos y obligaciones de los cónyuges

Los derechos y obligaciones recíprocos entre los cónyuges ante entenderse como reflejados a

manera de derechos respecto a uno y obligaciones respecto al otro. La misma naturaleza del

matrimonio, basada en la igualdad de los contrayentes ante la ley, así lo impone. Aquello que es

derecho para el varón, es a la vez obligación para la mujer, y viceversa.

De las disposiciones del código civil se infiere que son derechos y obligaciones

recíprocos de ambos cónyuges:

A. El vivir juntos, esto es, hacer vida en común, cohabitar (artículo 78).

B. El procrear, alimentar y educar a los hijos.

El derecho y la obligación de alimentar a los hijos deben entenderse extensivos a los hijos

por adopción (artículo 230)

C. El auxiliar se entre sí

Posean lo que Planeol-Ripert denominan deberes de socorro y de asistencia (artículo

110).

En gran mayoría, los derechos y las obligaciones personales existentes entre los cónyuges

por razón del matrimonio no son, a pesar de surgir por disposiciones de orden público, de

obligada coercible observancia (resultantes de derechos correlativos) da lugar a los

mecanismos legales puedan entrar en acción, ya para garantizar la propia unión O la

subsistencia de la familia, ya para que la unión cese o se disuelva por graves

33
circunstancias que pongan de manifiesto la imposibilidad o inconveniencia de que

subsista.

3. Derechos y obligaciones del esposo

En primer término, procede señalar que la representación conyugal corresponde al marido

(artículo 109) esta representación no significa que potencia del varón en el lugar, o fuera de él

frente a la mujer. Dice el mismo artículo que ambos cónyuges tendrán en el hogar la autoridad y

consideraciones iguales.

El expreso reconocimiento de la igualdad de derechos y obligaciones entre marido y mujer,

alejan la legislación civil de Guatemala de los principios que rigen en sus aspectos de la unión

conyugal en legislaciones como la de Francia y España, que reconocen la autoridad del marido

en aras de una dirección inequívoca de la vida matrimonial.

4. Derechos y obligaciones de la esposa

Cabe señalar en un principio que, por el matrimonio, la mujer tiene el derecho de agregar a su

propio proyecto el de su cónyuge y de conservarlo siempre, salvo que el matrimonio se disuelva

por nulidad o por divorcio (artículo 108).

La mujer tiene derecho a usar el apellido de su cónyuge, no la obligación de usarlo. Con forme al

precepto citado, el marido no puede comprender a su esposa a usar el apellido.

Cesa el derecho de la mujer a usar el apellido de su esposo, si se declara la nulidad del

matrimonio o se disuelve el vínculo por el divorcio.

La mujer tiene especialmente derecho y la obligación de atender y cuidar a sus hijos durante la

menor edad y dirigir los quehaceres domésticos (artículo 110, segunda parte). Esta previsión

34
social está la corte con la función que la mujer debe desempeñar en el hogar. Sin embargo, y

según las circunstancias, ese derecho puede verse reducido en los casos de separación y divorcio,

cuando la mujer sea culpable de la modificación o de la disolución del matrimonio, en cuya

eventualidad se aplicará lo dispuesto en los artículos 159, 162, 163, 165, 166, 167 y 168 del

código civil.

La esposa tiene, asimismo, los siguientes desechos: derecho preferente sobre suelto, salario o

ingresos del marido (de cualesquiera naturaleza), por las cantidades que correspondan para

alimentos de ella y de sus hijos menores (artículo 112, primera parte); y derecho a desempeñar

un empleo, ejercer una profesión, industria, oficio o comercio, cuando ello no perjudiquen el

interés y cuidado de los hijos ni de las temas atenciones del hogar (artículo 113). Alavés, el

marido tiene derecho preferencial sobre el sueco, salario o ingresos de la mujer, cuando ésta

tenga la obligación de contribuir con todo o en parte para los gastos de la familia (artículo 112,

segunda parte); y puede oponerse a que la mujer se dediquen a actividades fuera del hogar

siempre que suministre lo necesario para el sostenimiento del mismo y su oposición tenga

motivos suficientemente justificados (art. 114).

35
CAPITULO VI

EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO

1. Generalidades.

2. Regímenes económicos del matrimonio.

3. Régimen de comunidad absoluta de bienes.

4. Régimen de separación absoluta de bienes.

5. Régimen de comunidad de gananciales.

6. Capitulaciones matrimoniales.

1. Generalidades:

A la par de las relaciones de carácter personalísimo, si generan entre los cónyuges por razón del

matrimonio, relaciones de naturaleza patrimonial que el derecho regula para evitar que puedan

incidir en el buen suceso que aquellas y para precisar el ámbito económico de la unión conyugal,

a manera que los bienes y obligaciones presentes y futuros del varón y de la mujer se han regidos

por principios en un momento dado permiten conocer la situación de uno y otros, tanto en

relación con los propios esposos como respecto a terceras personas.

Capitulaciones matrimoniales, contrato de matrimonio, contrato de bienes con ocasión del

matrimonio, son otras denominaciones utilizadas para el conjunto de disposiciones que el código

enmarca bajo la denominación de régimen económico del matrimonio.

2. Regímenes económicos del matrimonio

Puig Peña escribe a propósito de las enumeración es y clasificaciones que se han hecho de los

regímenes económicos matrimoniales: quizás sea éste uno de los puntos sobre el que la doctrina

36
ha polemizado más, pues los tratadistas pretenden presentar cuadros completos de los regímenes

matrimoniales haciendo un destaque de los elementos que más los singularizan. Respecto a esta

cuestión es posible entrever tres criterios distintos. Unos formulan clasificación de los regímenes

matrimoniales siguiendo, o bien una orientación amplia o un punto de vista restringido. Es

curioso observar que algún autor ha presentado una lista verdaderamente inacabable que los

regímenes existentes en las legislaciones positivas, aunque por punto General es corriente en la

doctrina presentar un grupo reducido de los mismos. Otros entienden que con la clasificación de

los sistemas no se totaliza la cuestión de los regímenes matrimoniales y prefieren colocar junto a

los mismos aquellas instituciones particulares que no siendo verdaderos regímenes -como sucede

con la dote y los bienes reservados-deben combinarse necesariamente con otros régimen típico

para constituir un sistema completo.

Otros, finalmente-y este último criterio es generalmente seguido en Europa-, no quieren formular

una clasificación científica, sino que hacen una mera enumeración de los regímenes existentes en

los derechos patrios, efectuando, si acaso, algunas excursiones no sistemáticas del derecho

comparado.

Ante esa variedad de posturas doctrinarias y legislativas conviene reducir la exposición de la

materia al criterio seguido por la legislación de Guatemala, para evitar en esa forma con

funciones al respecto, dado, como puede verse de lo escrito por Piug Peña y otros autores, que no

existe unidad sistemática en el desarrollo de tema tan importante.

El código vigente reconoce las mismas clases de temas económicos del matrimonio que de 1933,

denominan de los: regímenes de comunidad absoluta de bienes, régimen de separación absoluta

de bienes y régimen de comunidad de gananciales cumpliendo este último revés, la función de

37
régimen subsidiario, en forma innominada cumplió en el código anterior pueden verse a este

respecto los artículos 121 y 126 del código en vigor.

3. Régimen de comunidad absoluta de bienes

Para Fonseca este régimen se caracterizan porque todos los bienes apartados los cónyuges

matrimonio, O que adquieren durante el mismo, pasan a formar un solo patrimonio,

perteneciente a ambos esposos y que administrar el marido.

Nótese que según el criterio sustentado por Fonseca, el régimen de comunidad sólo debía dar

como resultado de los bienes de ambos cónyuges pasan a formar un solo patrimonio entre

ambos; en tanto que según Piug peña, los bienes se hacen propiedad de los esposos, esto es, no se

formó un nuevo patrimonio, subsiste el cónyuge, aumentado o disminuido en proporción en que

los bienes de un cónyuge inciden con el otro.

El código vigente admite el primer criterio.

El marido, en el régimen de trata, es el administrador del patrimonio cónyuge, sin que sus

facultades pueden exceder los límites de un administrador regular, debiendo ser otorgada la

enajenación o gravamen de bienes inmuebles de la comunidad con el consentimiento de ambos

conyugues para que el acto sea válido (artículo 131). Nótese que esta disposi8cion no hace

referencia a bienes muebles registrables. Así mismo, téngase presente lo dispuesto en el artículo

70 de la Constitución de 1965, el cual disponía en su segunda parte que en el régimen económico

del matrimonio o de la unión de hecho, cada conyugue o conviviente tiene la libre disposición de

los bienes que se encuentran inscritos a su nombre en los registro públicos, salvo las limitaciones

que expresamente consten en las inscripciones de cada bien; y que en todo caso los conyugues o

38
convivientes responderán entre sí por la disposición que hicieren de bienes comunes, Esto es. El

precepto constitucional dejó el artículo 131 del cocido civil en lo referente al otorgamiento

conjunto del consentimiento de los conyugues para enajenar o gravar bienes inmuebles, en la

forma transcrita.

La mujer puede oponerse a cualquier acto del marido que redunde en perjuicio de los intereses

administrados y también puede hacer cesar su administración y pedir la separación de bienes,

cuando por su notoria negligencia, incapacidad o imprudente administración amenaza arruinar el

patrimonio común, o no provee a un adecuado mantenimiento de la familia. En ambos casos, el

juez, con plena justificación de los hechos, resolverá lo procedente (artículo 132)

Este proceso engloba muy diversas situaciones o circunstancias: 1) la oposición, o, dicho en otra

forma, derecho de la mujer a oponerse a actos de mala administración por el marido; 2) cese de

la administración a cardo de este; 3) derecho de la mujer a pedir la separación de bines en los

supuestos indicados; y 4) intervención de juez, quien resolverá lo procedente. No cabe dudar

respecto a que hubiese sido conveniente que la ley separase con precisión dada uno de los casos

a que se refiere el artículo objeto de comentario.

La administración del patrimonio conyugal se transfiere a la mujer en los casos enumerados en el

artículo 115; en cualquiera de tales casos, la mujer tendrá las mismas facultades, limitaciones y

responsabilidades del marido, conforme a lo dispuesto en los artículos anteriores. Este precepto

tiene una explicación lógica: era necesario que la ley previese los casos en que la mujer asuma la

administración del patrimonio conyugal.

Si el marido es menor de dieciocho años, deberá ser asistido en la administración de sus bienes y

los del patrimonio conyugal, por la persona que ejerza sobre el la patria potestad o la tutela; pero,

39
si la mujer es mayor de edad, ella ejercerá la administración de los bienes hasta que el marido

llegue a la mayoría de edad (artículo 134)

El código deja previsto que de las obligaciones contraídas por cualesquiera de los conyugues

para el sostenimiento de la familia, responderán los bienes comunes, y si estos fueran

insuficientes, los bienes propios de cada uno de ellos (artículo 134), En sentido contrario, de

aquellas obligaciones que no fuesen contraídas con el objeto de procurar el sostenimiento de la

familia, no responderán los bienes comunes sino los propios del conyugue que se obligó. Este

criterio priva respecto a las deudas contraídas por uno de los conyugues antes del matrimonio,

aun cuando este se rija por el régimen de comunidad (artículo 137)

En cuanto a la responsabilidad por hechos ilícitos de uno de los conyugues, el código es

terminante: el conyugue no queda obligado en sus bienes propios ni en su parte de los comunes

(artículo 136)

Conforme al código civil, la comunidad de bienes termina: 1) por la disolución del matrimonio;

2) por la separación de bienes; y 3) por ser condenado en sentencia judicial firme, algunos de los

conyugues por delito cometido en contra del otro (artículo 139)

La disolución del matrimonio puede provenir por la muerte de uno o de ambos conyugues y por

el divorcio, no así por la declaración judicial de insubsistencia del acto matrimonial, por implicar

dicha declaración el no reconocimiento de la unión conyugal, y por lo tanto de ningún efecto del

mismo, salvo en lo que a la filiación concierne, en cuanto a los efectos de la declaración de

nulidad del matrimonio, surgiere un problema de interpretación toda vez que el código habla de

anulabilidad (artículo 145)

40
Concluida la comunidad de bienes, dispone el código, se procederá inmediatamente a su

liquidación (artículo 140, 12 del decreto ley 128) debiendo tenerse presente las disposiciones de

los artículos 141 al 143, que tratan de algunos efectos de la conclusión de la comunidad.

4. Régimen de separación absoluta de bienes

La esencia de este régimen, en su aspecto absoluto, consiste en que cada conyugue conserva

la propiedad y administración de los bienes que le pertenecen y será dueño exclusivo de los

frutos, productos y acciones de los mismos (artículo 123)

Solamente dos artículos se encuentran en el código civil en relación expresa al régimen de

separación absoluta de bienes; el ya citado 123, que precisa su concepto y el 128, según el cual la

separación absoluta de bienes no exime en ningún caso a los conyugues de la obligación común

de sostener los gastos del hogar, la alimentación y educación de los hijos y las demás cargas del

matrimonio. Esta obligación debe entenderse referida a lo dispuesto en los artículos 79 y 109 al

114 del propio código.

A falta de otros preceptos que pudieran regular expresamente aquellas situaciones surgentes por

razón de un matrimonio sujeto al régimen de separación de bienes, cuya absolutidad recalca en el

código, debe entenderse que los conyugues, a tenor del inciso 3º. Del artículo 121, pueden, y ello

es recomendable, hacer constar las modalidades y condiciones a que deseen sujetar la separación

de bienes.

5. Régimen de comunidad de gananciales

El código civil da, con ancestro español, en nombre de régimen de comunidad de gananciales al

generalmente denominado régimen de comunidad relativa o régimen de comunidad parcial de

41
bienes, en el cual cada conyugue conserva la propiedad de los bienes que lleva al matrimonio y

de los que adquiera durante el, a título gratuito o con el valor de unos y otros, pero harán suyos

por mitad al disolverse la sociedad legal determinados bienes.

Según Piug Peña, la comunidad relativa de bienes se caracteriza por la formación de una mase

patrimonial conjunta que coexiste con los peculios privativos de los esposos, y agrega: Existen,

pues, en este sistema tres fondos económicos distintos: el capital del marido, los bienes propios

de la mujer y el acervo común de la sociedad.

Refiriéndose al desarrollo histórico de este régimen, el mismo autor escribe: No sería aventurado

decir que los sistemas de comunidad relativa de bienes se entroncan con el sistema de comunidad

amplia del Derecho Germánico y surgen a la vida por necesidad del correctivo que fue

imprescindible poner el rigorismo de aquel régimen influyendo también quizás en algo la fuerza

expansiva del sistema dotal romano. Lo cierto y verdad es que la comunidad relativa aparece

cuando está en marcha histórica el régimen de comunidad absoluta. Pero cuando se trata de

puntualizar el fondo común de los e esposos – que resulta desconcertado de los grupos

patrimoniales privativos-, se producen en la historia legislativa dos direcciones distintas muy

acusadas: la dirección que pudiéramos llamar francesa, que ocasiona el llamado régimen de

comunicación de muebles y adquisiciones, y la dirección castellana o sistema de los gananciales.

Según el código civil, conforme a este régimen el marido y la mujer conservan la propiedad de

los bienes que tenían al contraer matrimonio y de los que adquieren durante el, por título gratuito

o con el valor de uno y otros: pero harán suyos por mitad, al disolverse el patrimonio conyugal,

los bienes siguientes: los gritos de los bienes propios de cada uno de los conyugues, deducidos

determinados gastos; los que se compren o permuten con esos frutos, anqué se haga la

42
adquisición a nombre de uno solo de los conyugues; y los que adquiera cada conyugue con su

trabajo, empleo,, profesión o industria (artículo 124, ref. por articulo 90 decreto ley 218)

Aunque la ley no lo diga con claridad, como si lo dice respecto al régimen de comunidad

absoluta, debe entenderse que en el régimen de comunidad de gananciales puede existir y en

efecto existe un patrimonio conyugal (formado con los bienes comunes a que se refiere el

artículo 124) paralelamente a los patrimonios exclusivos de los conyugues.

Son aplicables al régimen de comunidad de gananciales, las disposiciones atinentes a los bienes

propios de cada conyugue, maneje de la casa, administración del patrimonio conyugal, derecho

de la mujer, responsabilidad en materia de obligaciones, y liquidación del patrimonio conyugal,

insertas en los artículos 127 -reformado por artículo 11 decreto ley 228 – 129,1131 (reformado

por el artículo 1 del decreto ley número 124-85 del jefe de estado, reformado el segundo párrafo

por el artículo 5 del DCX 80-98; REFORMADO PRO EL ARTICULO 1 DEL cdx 27-99), 135 y

140 al 143 del código civil, en lo que a los bienes comunes se refiere.

6. Capitulaciones matrimoniales

De acuerdo con Castan, la frase capitulaciones matrimoniales es clásica y castiza en España y es

equivalente a la de contrato de bienes con ocasión del matrimonio, definiéndose en el derecho

histórico español como la convención celebrada en atención a determinado matrimonio, por

celebrar o ya celebrado, con el fin principal de fijar el régimen a que debe sujetarse los bienes del

mismo.

Conforme al código civil, las capitulaciones matrimoniales son los pactos que otorgan los

contrayentes para establecer y regular el régimen económico del matrimonio (cfr. Artículo 117).

Es decir, no son expresamente ni contrato ni convenio, sino un pacto, aunque ha de tenerse

43
presente que la palabra pacto es empleada como sinónimo de contrato. La exposición de motivos

del proyecto del código no aclara el porqué de esa denominación. Quizás podría explicarse en el

sentido de considerar las capitulaciones como algo accesorio al matrimonio, pero ese

razonamiento no resulta conveniente tomando en cuenta que el propio código regula expresa y

ampliamente, en capítulo especial, lo relativo al régimen económico del matrimonio.

Indudablemente hubiese sido más apropiado considerar las capitulaciones matrimoniales como

un convenio resultante de la unión conyugal por celebrar o ya celebrada, con mayor razón si se

toma en cuenta que deberán constar en escritura público en acta levantada ante el funcionario

Dispone el código que son obligatorias las capitulaciones matrimoniales, en los casos siguientes:

cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos mil quetzales; si alguno

de ellos ejerce profesión, arte u oficio, que le produzca renta o emolumento que exceda de

doscientos quetzales al mes; si alguno tuviere en administración bienes de menores o

incapacitados que estén bajo su patria potestad, tutela o guarda; y si la mujer fuere guatemalteca

y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado.

44
CAPITULO VII

MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

1. Generalidades.

2. Separación de los cónyuges.

3. Clases de separación.

4. Divorcio

5. Regulación del divorcio en el código vigente.

1. Generalidades:

Quedo expuesto el ánimo de permanencia, con el fin de vivir juntos, procrear y educar a los

hijos, y el auxiliarse entre sí, caracterizan la unión de hombre y mujer por medio del matrimonio,

al cual la propia ley reconoce categoría de institución social. Indudablemente, la unión

matrimonial está formada a manera de procurar la mayor permanencia y estabilidad de la unión,

en tal forma que los preceptos que la rigen son de orden público, en su gran mayoría, con

aplicación el en ámbito del derecho privado, pero, por su indicada naturaleza, no susceptibles de

elusión o modificación por la voluntad individual.

Sin embargo la permanencia y la estabilidad del matrimonio no dependen de la voluntad del

legislador, quien fija las normas generales de observancia obligatoria pro parte de los conyugues,

pero no puede ir más allá: circunstancia de índole personal, familiar o social, son determinantes

del buen o mal suceso de un matrimonio que efectiva o aparentemente se celebró con ánimo de

permanencia. Puede suceder, y en efecto sucede, que la armonía conyugal desaparezca y de paso

a un franco o velado antagonismo entre los conyugues, que, al acentuarse, cree una situación

45
insoportable para uno o para ambos; o bien, que circunstancias determinadas impidan la

consecución de importantes fines del matrimonio.

2. Separación de los cónyuges.

Denominada simplemente separación de cuerpos o separación de personas, algunos autores la

denominan separación legal o divorcio relativo; su característica fundamental consiste en que, a

pesar de traer como consecuencia la terminación de la vida en común, deja vigente el vínculo

matrimonial.

La legislación civil de Guatemala, acogiendo esa variante, regula lo relativo a la separación de

los cónyuges permitiendo la materia a la competencia de los tribunales específicos del orden

común, desde la promulgación del código de 1877.

Espín Canovas escribe que la relación conyugal puede verse perturbada por diversas anomalías,

que impliquen o bien una mera suspensión de la vida común de los cónyuges, o que lleguen

incluso a producir la definitiva desaparición del vínculo matrimonial y que en la definición

anteriormente indicada se trata de la llamada separación personal de los cónyuges o divorcio no

vincular.

Debido a la denominación divorcio no vincular o relativo, y a que ciertas legislaciones, como la

española, al regular el divorcio se refiere exclusivamente a la separación de cuerpos,

denominándola simplemente divorcio, la separación, en su aspecto doctrinario, es estudiada

como una clase de divorcio.

46
3. Clases de divorcio

Pueden distinguirse claramente dos clases de separación afectantes del matrimonio : La

separación de hecho y la legal; la separación de hecho, se tipifica cuando uno de los cónyuges

abandona el hogar, por su voluntad o de común acuerdo con el otro, a efecto de que cese la vida

en común, sin mediar en toda caso previa resolución judicial.

Esta clase de separación no es la propiamente regulada por la ley, pero puede producir

determinados efectos jurídicos, por ejemplo; el abandono voluntario de la casa conyugal, por

más de un año, es causa para obtener la separación legal o el divorcio, según el Artículo 155

inciso cuarto, el abandono injustificado del hogar conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar

para él, desde el día del abandono, los efectos de la comunidad de bienes en cuanto le

favorezcan, según el Artículo 141 del código civil.

Y en caso de separación de hecho, el cónyuge culpable no tendrá derecho a gananciales durante

el tiempo de la separación según lo dispuesto el Artículo 142 del código civil.

La separación legal, es aquella que es declarada judicialmente y es modificativa del matrimonio,

por cuanto hace desaparecer el ánimo de permanencia de la unión conyugal y el fin de vivir

juntos marido y mujer, dos principios rectores de la institución matrimonial consagrados en el

Artículo 78 del código civil. La separación legal modifica el matrimonio, pero deja subsistente el

vínculo matrimonial, la institución en sí.

4. El divorcio

Para mayor claridad que insistiendo en el tema conviene hacer de dos un sitio tan necesario y

funciones de divorcios y separación, precisamente los conceptos de ambas figuras, el divorcio es

la disolución en vida de los esposos, de un matrimonio válido. La separación de cuerpos S el

estado de dos esposos que han sido dispersados por los tribunales de la obligación de vivir

47
juntos; de cierre del divorcio solamente en que los lazos del matrimonio se debilitan sin

romperse y suprimiendo la obligación relativa de la vida en común. El divorcio y la separación

de cuerpos no pueden tenerse más que por una sentencia judicial y por las causas determinadas

por la ley.

El tema del divorcio, como el del matrimonio, y por las mismas razones, ha estado desde hace

mucho tiempo ligado a dos criterios radicalmente distintos: el eclesiástico y el estatal. Según el

primero, sólo es aceptable el denominado divorcio no vincular o relativo (separación de

personas) dado que el matrimonio es indisoluble, como no sean por la muerte de uno de los

conyugues o por razones especiales y más determinadas y apreciadas por la iglesia; la cual, en

última instancia, ha visto con agrado que la legislación civil acepte esta forma de divorcio, y

nada más. Según criterio estatal generalizado, es recomendable, y no existe razón valedera en

contra, que un matrimonio pueda disolverse si no se alcanzaron las finalidades del mismo. Puede

hablarse, entonces, de dos tendencias: una vez favorable al divorcio soluto, y la otra favorable al

mismo.

5. Regulación del divorcio en el código vigente.

El Artículo 153 del Código Civil dispone que el matrimonio se modifica por la separación y se

disuelve por el divorcio. El Artículo 154 que la separación de personas, así como el divorcio,

podrán declararse: por mutuo acuerdo de los cónyuges, y por voluntad de uno de ellos mediante

causa determinada.

A. Divorcio por mutuo acuerdo:

Tanto como se debate en la doctrina si es conveniente aceptar e divorcio absoluto, se discute, aun

entre los partidarios del mismo, si conviene dejar al acuerdo de los cónyuges la disolución del

48
vínculos matrimonial a través del divorcio por mutuo acuerdo, o por mutuo consentimiento o

voluntario, como también se le denomina,

Es una figura regulada en pocos países, Guatemala entre ellos. “En realidad – escribe Rojina

Villegas - , la idea del divorcio voluntario que parte del Código francés, se debe a Bonaparte,

quien logró imponerla, no obstante la opinión contraria de quienes intervinieron en la redacción

del Código que lleva su nombre.

B. Divorcio por causa determinada.

Es el típico divorcio absoluto o vincular, no en lo que se refiere a sus efectos, idénticos a los del

divorcio voluntario o por mutuo acuerdo, sino en cuanto constituye precisamente la forma

admitida por las legislaciones que no aceptan el divorcio por mutuo consentimiento.

C. Efectos comunes de la separación y el divorcio

Dicho efectos, conforme al artículo 159 del código, son los siguientes:

1. Liquidación del patrimonio conyugal, que procede al estar firme la sentencia

declarativa de la separación o el divorcio, y a cuyo efecto se liquidará el patrimonio

conyugal en los términos proscritos por las capitulaciones, por la ley o por las

convenciones que hubieren celebrado los conyugues (artículo 170)

2. Derecho de alimentos a favor del conyugue in culpable, en su caso. A criterio en

contra, el conyugue culpable pierde el derecho a recibir alimentos.

3. La suspensión o pérdida de las patria potestad, cuando la causa de separación o

divorcio la lleve consigo y haya petición expresa de parte interesada. Procede, aquí,

deslindar cuando se suspenderá perder a la patria potestad, a tenor de ese precepto. Se

49
suspenderá cuando la causa al en que se funde la separación o el divorcio sea cualquiera

de las siguientes: la suspensión o pérdida de la patria potestad cuando la causal de

separación o divorcio la lleve consigo y aire petición expresa de parte interesada. Por no

estar claramente comprendidas entre las causas de separación o de divorcio las causas

determinantes de la separación o de la pérdida de la patria potestad, según se infiere al

comparar la redacción de los artículos 155, 273 y 274 del código, queda a la

necesariamente cuidadosa labor interpretativa del juez resolver sobre la procedencia de la

suspensión o de la pérdida de la patria potestad, cuando haya petición expresa al respecto.

Debe citarse como efecto propio del divorcio, en que la mujer divorciada no tiene

derecho a usar el apellido del matrimonio (artículo 171)

CAPITULO VIII

UNIÓN DE HECHO

1. Declaración voluntaria de la unión de hecho

2. Declaración judicial de la unión de hecho.

3. Preferencia entre varias uniones.

4. Que produce la unión de hecho inscrita en el registro civil.

5. Cese de efectos de la Unión.

6. Otras Disposiciones.

1. Declaración voluntaria de la unión de hecho

En la exposición de motivos del código civil, se lee: la constitución de la república expresa que

la ley determina lo relativo a la unión de hecho. La ley que regulaba esta materia es el decreto

50
número 444 del congreso, de fecha 29 de octubre de 1947, con el nombre de " estatuto de las

uniones derecho". El código incorpora, con las modificaciones pertinentes, las disposiciones del

citado decreto de carácter sustantivo, que las sustituye. La ley reconoce un estado de hecho para

darle efectos jurídicos, siempre que reúna los requisitos que la misma exige. Esa unión no es otra

forma de matrimonio, sino el reconocimiento de una situación que ha durado no menos de tres

años, en laque hombre y mujer, con capacidad para contraer matrimonio han vivido juntos, han

procreado, han trabajado y adquirido algunos bienes, por lo que es de justicia que se establezcan

los derechos de ambos y sus mutuas obligaciones, tal como si fueran casados. Si así no fuera, se

asegura consintiendo en el abuso del más fuerte, quien al terminar esa unión, dispondría de los

bienes y dejaría en el mayor desamparo al conyugue con cuya colaboración logró formar el

pequeño capital. Las condiciones para que la unión de hecho tenga efecto jurídico excluyen las

uniones delictuosas que la ley no puede aceptar. Requisito primero y esencial es que el hombre y

mujer sean solteros, para que tengan capacidad para casarse.

2. Declaración judicial de la unión de hecho

Ha previsto en la ley que puede solicitar el reconocimiento de la unión de hecho una sola de las

partes, ya sea por existir oposición o por haber muerto o la otra, en cuyos casos deberá

presentarse el interesado ante el juez competente, quien en sentencia para la declaración de la

unión de hecho, si hubieren sido plenamente probada. En dicha declaración fijara el juez el día o

fecha probable en que la unión dio principio. Los hijos procreados y los bienes adquiridos

durante ella (artículo 178). Dicha disposición tipifica lo que puede denominarse declaración

judicial de la unión de hecho.

51
La acción a qué se refiere el artículo anteriormente citado, deberá iniciarse antes de que

transcurran tres años desde que en la unión cesó, salvo el derecho de los hijos para demandar a

cualquiera tiempo la declaración judicial de la unión de hecho de sus Padres para él solo efecto

de establecer su filiación (artículo 179)

Por lo tanto, la declaración judicial de la unión de hecho puede solicitarse según el caso, en uno

de los dos siguientes supuestos: si el varón o la mujer se oponen a la declaración voluntaria de la

unión; o si lo ha fallecido uno de ellos. En ambos casos debe acudirse a la vía judicial,

iniciándose en juicio ordinario, por no estar señalada para el efecto tramitación especial en el

código procesal civil y mercantil.

3. Preferencia entre varias uniones

La ley dispone que sea varias mujeres, igualmente solteras, demandar al la declaración de unión

de hecho con el mismo hombre soltero, el juez para la declaración únicamente en favor de

aquélla que probar en los extremos previstos en el artículo 173, o sea los exigidos para la

declaración voluntaria; y en igualdad de circunstancias, la declaratoria se hará en favor de la

unión más antigua; en todo caso, siempre que las uniones cuya declaración se pretende, coexistan

en el momento de solicitar se la declaratoria respectiva o bien en la fecha en que ocurrió la

muerte de la persona con quien se mantuvo la unión (artículo 181).

4. Efectos que produce la unión de hecho inscrita en el registro civil

La unión de hecho inscrita en el registro civil, produce los siguientes efectos:

1. Los hijos nacidos después de 180 días de la fecha fijada como principio de la

unión de hecho, y los nacidos dentro de los 300 días siguientes al día en que la unión cese

52
se reportan los hijos del barón con quien la Madre estuvo unida, presunción contra la cual

se admite prueba en contrario.

2. Sí no hubieren escritura de separación de bienes, los adquiridos durante en la

unión de hecho se reportan bienes de ambos, salvo prueba de contrario que demuestre

que el bien fue adquirido por uno solo de ellos, al título gratuito, o con el Valor o permuta

de otro bien de su exclusiva propiedad.

3. Derecho de una de las partes a solicitar la declaratoria de ausencia de la otra y una

vez declarada, pedir la cesación de su unión con el ausente, liquidación del averno común

y adjudicación de los bienes que le correspondan.

4. En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente puede pedir la

liquidación del haber común y adjudicación de bienes, al igual que en el caso del inciso

anterior. Y,

5. Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los conyugues

durante el matrimonio.

5. Cese de la unión de hecho

La unión de hecho legalmente declarada, puedes cesar:

1. Por mutuo acuerdo

2. Por resolución judicial

53
6. Otras disposiciones

Con evidente falta de metodología, por estar incluido entre las disposiciones relativas al cese de

la unión de hecho, el artículo 184 del código civil dispone que el varón y la mujer cuya unión

conste en la forma legal, se heredan recíprocamente ab intestado en los mismos casos que para

los cónyuges determina el propio código; y que las disposiciones de este relativas a los deberes y

derechos que nacen del matrimonio y al régimen económico del mismo, tienen validez para las

uniones de hecho, en lo que fueren aplicables.

7. EL MATRIMONIO Y LA UNIÓN DE HECHO

Aparentemente el matrimonio y la unión de hecho declarada conforme a la ley cual dan muchas

semejanzas, sobre todo en lo que a sus efectos se refieren. Sin embargo existen marcadas

diferencias entre ambas figuras. En efecto:

1. El matrimonio es acto constitutivo de una institución social de carácter

especialísimo, cuyos efectos se producen a partir de la fecha de celebración del mismo.

La unión de hecho, a tenor del artículo 173 del código, configura pacto colectivo,

mediante el cual se y retrotraen los efectos de la unión a partir de la fecha en que la

misma se inició.

2. Tanto en el matrimonio como la unión declarada querían a un estado permanente

hasta su disolución: el primero con carácter de invariable, no así el segundo, que pueden

transformarse en estado matrimonial, según lo previsto en el artículo 189 del código.

3. Si bien los efectos de la unión de hecho declarada reflejan casi todos los efectos

del matrimonio, en realidad corresponden a figuras jurídicas distintas.

54

Potrebbero piacerti anche