Sei sulla pagina 1di 19

TEMA: TIPOS DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA, CUANTITATIVA Y
MIXTA

INTEGRANTES:

Conterón Alexandra
Valencia Luis
Tutillo Daysi

DOCENTE:
Ing. Edison Cabezas

NIVEL:
3ro Turismo

PERIODO:
ABRIL – AGOTO 2018
1. Capitulo I. Enfoques Investigativos cuantitativo
1.1. Generalidades
1.2. Características
1.3. Importancia
1.1.1. Tipos de investigación Cuantitativa
1.1.2. Investigación histórica
1.1.3. Investigación correlacional
1.1.4. Estudio de caso
1.1.5. Investigación ex post facto
1.1.6. investigación experimental
1.1.7. investigación cuasi-Experimental
2. Enfoques Investigativos cualitativo
2.1. Generalidades
2.2. Características
2.3. Importancia
2.1.1. Tipos de investigación Cualitativa
2.1.2. La etnografía
2.1.3. La teoría fundamentada
2.1.4. La fenomenología
2.1.5. El método biográfico y la historia de vida
2.1.6. El estudio de casos
2.1.7. El análisis de contenido y de discurso
2.1.8. La investigación acción participativa
3. Investigación mixta
3.1. Generalidades
3.2. Características
3.3. Importancia
3.4. Aplicación
3.5. Cuadro de análisis de atribución, contribución y sustitución
1. Enfoques Investigativos cuantitativo

1.1. Generalidades

El enfoque cuantitativo El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna
fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva
teórica (Fernández & Baptista, 2014, pág. 4)
Se entiende que cuantitativo es materia y surrealismo la investigación se basa en hechos teóricos
basados en la vida real al hablar de la investigación de la hipótesis del tema. El tema difiere mucho
en el objetivo de la resolución de la investigación.

1.2. Características

Para el enfoque cuantitativo se encontró las siguientes características:


1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas
de investigación.
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y
concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha
investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico
(la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis
(cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el
empleo de los diseños de investigación apropiados (Fernández & Baptista, 2014, pág.
6)
Información basada en hechos hipotéticos cotidianos de la vida se re solucionan en
Surrealismo de la información de los actos característicos de la información viable según
los momentos o hechos históricos registrados visualmente pero no clasificados en materias
bibliográficas.
Una de las características principales de la investigación cuantitativa es que no es palpable
y objetiva ya q está basada en la lógica humana y carece de evidencias nemotécnicas
visuales para el con prendimiento del problema no obstante se requiere materialismo del
hecho.

1.3. Importancia

La importancia de lo cuantitativo a lo cualitativo se la materialización de la información el


hecho de la historia clasificada en la información sujeta a la información pasada q nos ayudara a
comprender en presente y el futuro construido del teorema y la realidad de lo cualitativo a lo
cuantitativo.
1.1.1. Tipos de investigación Cuantitativa

1.1.2. Investigación histórica

Añade Tamyo (2003)“Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la


manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta,
evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones validas a
menudo derivadas de hipótesis”(p.99)
Para (G, 2000) “La investigación histórica trata de la experiencia pasada, describe lo que
era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados”.
En el tema histórico cuantitativo se refiere a la confiabilidad de la información clasificada en una
ficha nemotécnica la cual transfiere hecho no sub reales sino más bien transfieren hechos palpables
de la historia. La fiabilidad de la investigación histórica es numerada, clasificada y registrada la
misma información está sujeta a nuevos hechos investigativos.
Según los criterios manifestados la investigación histórica se refiere al estudio de los
antecedentes del objeto de estudio es decir que se centra en sustentar la investigación
acontecimientos pasados que estén relacionados con nuestro objeto de estudio de esta manera se
logra la recopilación de información verídica y confiable.

1.1.3. Investigación correlacional

La investigación correlacional Tiene como finalidad medir el grado de relación que


eventualmente pueda existir entre dos o más conceptos o variables, en los mismos sujetos. (Cazau,
2006, p. 27)
Para Arias, (2012), la finalidad de la investigación correlacional es determinar el
grado de relación o asociación (no causal) existente entre dos o más variables. En
estos estudios, primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis
correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación.
Aunque la investigación correlacional no establece de forma directa relaciones
causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. (p. 25)
La investigación correlacional en términos más concretos, buscan establecer si hay o no una
correlación, entre las variables de una investigación, también busca determinar de qué tipo es y
cuál es su grado o intensidad (cuán correlacionadas están)
Características

Según Monje, (2011), Algunas características sobresalientes de este tipo de estudios son
las siguientes:

a. Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en


las cuales no es posible el control experimental.

b. Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en


situaciones de observación naturales, como en los ejemplos ofrecidos.

c. Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas
sean espurias o falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados.

d. Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental porque no hay


posibilidad de, manipular la variable (o variables) independiente(s) ni de
controlarlas rigurosamente. (p. 101)

Etapas en investigaciones correlacionales

1. Definir el problema.

2. Revisar la literatura.

3. Determinar el diseño operacional:

 Identificar las variables pertinentes.

 Seleccionar los sujetos apropiados.

 Determinar cuáles instrumentos son los apropiados para obtener los datos.

 Seleccionar las técnicas de correlación estadística apropiadas para los datos.

4. Recoger los datos.

5. Analizar los datos por medio de las correspondientes técnicas correlacionales e


interpretar los resultados.

1.1.4. Estudio de caso


Para Monje, (2011), . El estudio de caso es un estudio exclusivo de uno o muy pocos
objetos e investigación, lo cual permite conocer en forma amplia y detallada los
mismos. Consiste, por tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema, para estar
en condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo. (p. 102)
Este método Se utiliza cuando se tiene que encontrar características básicas del objeto
de estudio, la situación actual, e interacciones con el medio de una o unas pocas unidades tales
como individuos, grupos, instituciones o comunidades.

Características
a. Tienen este tipo de investigaciones como característica el estudio a profundidad
de una unidad de observación, teniendo en cuenta características y procesos
específicos o el comportamiento total de esa unidad en su ciclo de vida total o un
segmento de él.

b. Son particularmente útiles para obtener información básica para planear


investigaciones más amplias, pues, debido a lo intensivo de la indagación, arrojan
luz sobre importantes variables, interacciones y procesos que merezcan ser
investigados más extensivamente. Sin embargo, sus resultados son difícilmente
generalizables a las poblaciones a las cuales pertenecen los casos, pues estos
generalmente se escogen porque representan situaciones dramáticas más típicas.

Etapas en la investigación

1. Enunciar los objetivos de la investigación, indicando cuál es el caso y qué


características, relaciones y procesos se va a observar.
2. Indicar cómo se selecciona el caso, y qué técnicas de observación van a ser usadas.
3. Recoger los datos.
4. Organizar los datos en alguna forma coherente que reconstruya la unidad que se
estudia.
5. Informar los resultados y discutir su significación en función de los objetivos
propuestos al iniciar el estudio.

1.1.5. Investigación ex post facto

Para Tamayo, (2003), Este tipo de investigación es apropiado para establecer


posibles relaciones de causa-efecto observando que ciertos hechos han ocurrido y
buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Se diferencia del
verdadero experimento en que en éste la causa se introduce en un momento
determinado y el efecto se viene a observar algún tiempo después. (p. 52)
La investigación ex post facto busca las relaciones causa y efecto donde busca los hechos
del pasado para estudiar cuales fueran las causa que ocasionaron la reacción de la variable
determinada, para verificar el efecto luego de un determinado tiempo.
Características

e. La principal característica de este tipo de investigación es que el investigador


escoge uno o más efectos que le es dable observar y se retrotrae en el tiempo en
busca de posibles causas, relaciones y su significado.

f. Es apropiado cuando por razones prácticas, económicas o éticas, no es posible


realizar experimentos.

g. Proporcionan información útil sobre la naturaleza del problema: qué factores están
asociados, bajo qué circunstancias, en qué secuencia aparecen. Actualmente las
posibles relaciones causales que pueden determinarse por estudios ex post facto,
se benefician considerablemente de técnicas estadísticas tales como la correlación
parcial y la regresión múltiple.

h. La principal debilidad de este tipo de investigación consiste en que por falta de


control sobre los factores supuestamente causales, no es posible establecer con un
margen de seguridad aceptable, cuál es la causa (o causas).

Etapas en la investigación ex post facto

1. Definir el problema.

2. Revisar la literatura.

3. Enunciar las hipótesis.

4. Describir los supuestos en que se basan las hipótesis.

5. Determinar los procedimientos para:

 Seleccionar los sujetos o unidades de observación.

 Determinar cuáles técnicas va a utilizar en la recolección de los datos.

 Probar si estas técnicas son confiables, esto es, si producen la información


deseable.

6. Determinar procedimientos para analizar los datos, tales como pruebas


estadísticas de asociación y de significación.

7. Recoger los datos.


1.1.6. Investigación experimental

La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con la


mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más
grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los
comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros
grupos, llamados de control que no reciben el tratamiento o estímulo
experimental(Monje, 2011, p. 105)
Para Arias, (2012), La investigación experimental es un proceso que consiste en
someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o
tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se
producen (variable dependiente). (p. 34)

La investigación experimental tiene como principal objetivo somete o manipula a


una de las variables, por lo general a la variable independiente, para observar los efectos
producidos en la misma

Características

 Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del


control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden
afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la selección al azar de los
sujetos, la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control y la
asignación al azar del tratamiento experimental a uno de los grupos.
 Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo
experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos
deben ser iguales, excepto en que uno recibe un tratamiento (el factor causal) y el otro
no
 La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar
relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo,
viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea porque estos actúan de
manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente por razones éticas.

Etapas

1. Revisar la literatura relativa al problema.

2. Identificar y definir el problema.

3. Formular una hipótesis explicativa, deducir sus consecuencias en términos


observables y definir términos básicos.
4. Elaborar plan experimental.

 Identificar todos los factores o variables no experimentales que puedan afectar


el experimento y determinar cómo controlarlas.

 Seleccionar el diseño experimental apropiado.

 Seleccionar una muestra representativa de sujetos, asignarlos a los grupos y a


uno de éstos asignarle el tratamiento experimental.

 Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el experimento y medir sus


resultados.

 Elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento.

 Enunciar la hipótesis nula.

5. Realizar el experimento.

6. Organizar los resultados en forma estadísticamente apropiada, de modo que se


pueda apreciar claramente el efecto.

7. Aplicar la prueba de significación estadística apropiada.

8. Informar los resultados por escrito.

1.1.7. Investigación cuasi-Experimental

Para Monje, (2011), "Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los
resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y
manipulación absolutos de las variables."(p. 106)
Para Bernal, (2010), Los diseños cuasi-experimentales se diferencian de los
experimentales verdaderos porque en aquéllos el investigador ejerce poco o ningún
control sobre las variables extrañas, los sujetos participantes de la investigación se
pueden asignar aleatoriamente a los grupos y algunas veces se tiene grupo de
control.(p. 146)
Estos diseños usualmente se utilizan para grupos ya constituidos.
Los siguientes son algunos diseños cuasi-experimentales:
 Diseños de un grupo con medición antes y después.
 Diseños con grupo de comparación equivalente.
 Diseños con series de tiempos interrumpidos.
Características

a. Es apropiada en situaciones naturales, en que no se pueden controlar todas las


variables de importancia.

b. Su diferencia con la investigación experimental es más bien de grado, debido a que


no se satisfacen todas las exigencias de estas, especialmente en cuanto se refiere al
control de variables.

Etapas

Las mismas que en la investigación experimental, pero reconociendo el investigador las


limitaciones propias de este tipo de investigación.

Hasta aquí hemos tratado de mostrar las características de tipos de investigación y las
diferencias entre ellos. En seguida se incluye un cuadro resumen que le ayudará a
sintetizar esta información.

2. Enfoques Investigativos Cualitativos

2.1. Generalidades

Según (Strauss, Corbin, & Zimmerman, 2002) menciona que el enfoque cualitativo,
“Nuestra versión del análisis cualitativo ofrece un conjunto de procedimientos muy útiles -
en esencia son derroteros, técnicas sugeridas, no mandamientos-. También ofrecemos una
metodología, una manera de pensar la realidad social y de estudiarla” (p. 4).
Además (Berenguera Ossó et al., 2014) en relación al enfoque cualitativo comenta que,
La investigación cualitativa nunca da respuesta al cuántos (que es el campo de las
metodologías cuantitativas), pero sí puede darla al que, al cómo, al por qué y al para
qué. Qué ocurre con la cualitativa en cuestión en nuestro contexto concreto, cómo
ocurre y por qué y para qué ocurre son preguntas para las que la metodología
cualitativa es adecuada.
Teniendo en consideración las citas de los autores mencionados anteriormente la
investigación cualitativa se encarga de estudiar los aspectos del objeto de estudio como: que, como,
para qué. Es decir, a las cualidades de la investigación que en comparación con la investigación
cuantitativa que solo cuenta, compara, los resultados está toma en consideración los aspectos que
intervienen algún cambio en el ambiente del objeto de estudio y a su vez los analiza con el fin de
tener una investigación más amplia e analítica.
2.2. Características

Según (Berenguera Ossó et al., 2014) propone algunas características de la investigación


cualitativa que se presentan a continuación:
 Busca la comprensión y la interpretación de la realidad situándose en la perspectiva de las
personas investigadas, a las que entiende como sujetos reflexivos y pensantes.
 Visión holística. Enfatiza el contexto. La investigación ha de tener sensibilidad socio
cultura.
 Pretende obtener conocimiento intensivo.
 Entiende el conocimiento como procesual.
 No pretende encontrar leyes universales. Busca generalizaciones más moderadas y
situacionales como resultado del conjunto de investigaciones contextuales (cross-case
generalization).
 El equipo investigador no es nunca objetivo ni neutral. La imparcialidad.
 Se enfoca a la acción y al cambio (p. 14).
Además para (Galeano, 2003) las características son que,
A veces se asimila el enfoque cualitativo con la utilización de técnicas interactivas
de recolección de información como la entrevista, taller, grupo focal, grupo de
discusión, sin previa consideración de la perspectiva metodológica y teórica donde
se inscriben estas técnicas (p. 16).
De acuerdo lo manifestado en los párrafos anteriores la metodología tiene características y
está no es la excepción, todas estas están direccionadas a la comprensión del objeto de estudio
desde la perspectiva de los actores mediante una investigación profunda se debe tratar de estar lo
más cerca posible a los procesos debido a que cuanto más involucrado se esté el nivel de
comprensión del objeto de estudio subirá.

2.3. Importancia

Como hace notar (Olabuénaga, 1999) expresa que,


Conforme a esta dicotomía, la metodología cualitativa representa la concreción
metodológica de la perspectiva ética, al paso que la cuantitativa representaría la perspectiva
ética. Los métodos cualitativos son los que enfatizan conocer la realidad desde una
perspectiva de insider, de captar el significado particular que a cada hecho atribuye su
propio protagonista, y de contemplar estos elementos como piezas de un conjunto
sistemático (p. 17).
Por otra para (Jurgenson & Luis, 2003) “Considera de mayor importancia los factores
sociales y culturales, como aquellos que construyen el aprendizaje”. Empleando las palabras de
los autores se considera importante aquella fuente de la que se construye el aprendizaje en cuanto
a la investigación cualitativa son los factores influyentes los cuales general un gran cambio o
generen de algún modo a la investigación
2.1.1. Tipos de Investigación Cualitativas

2.1.2. Etnográfica

De acuerdo con (Woods, 1987) describe la etnografía como,


Uno de los diseños dentro de la investigación cualitativa que tiene mucho que brindar
a los maestros, en especial por el papel que necesitan poner en práctica cuando se les
solicita ser “docentes-investigadores”. Su importancia también se sustenta en el
hecho de que en esta época es casi obligatoria la investigación-acción y la
investigación cooperativa si queremos superar muchos de los inconvenientes
presentes en nuestras aulas (p. 383).
Además de acuerdo a (Blanco & Castro, 2007) ratifica que,
En la investigación cualitativa la información es la que guía el muestreo, y por ello
es preciso que evolucione en el propio campo ya que es necesario que cubra todos
los requerimientos conceptuales del estudio, y no la adaptación a unas reglas
metodológicas (p. 2).
Según los criterios de los autores mencionado en las citas anteriores lo etnografía dentro de
la investigación cualitativa es una gran ayuda debido al estudio amplio del entorno de nuestro
objetivo se recopila mayor información y datos más cercanos a la realidad es decir que está
retroalimentación fortalece la investigación.

2.1.3. La Teoría Fundamentada

Como expresa (Hernández Carrera, 2014)


Su principal diferencia respecto a otras metodologías cualitativas es que pone un gran
interés en el desarrollo de una teoría sustentada en los datos procedentes del trabajo
de campo. Glaser y Straus distinguen dos tipos de teorías, la Teoría Sustantiva y la
Teoría Formal. La primera hace referencia al proceso de construcción teórico que
surge de los datos que se obtienen sobre el objeto de estudio (p. 192).
Para (Vivar, Arantzamendi, López-Dicastillo, & Gordo Luis, 2010) manifiesta que,
La teoría fundamentada es una metodología cualitativa con reconocido rigor científico que
permite a las profesiones de la enfermería contextualizar el cuidado y comprender mejor la
experiencia subjetiva de las personas para proporcionar una atención holística y
competente. Algunos autores han recomendado utilizar esta metodología para explorar
situaciones desconocidas (p. 4).
En relación a la cita anterior se puede manifestar que la teoría fundamentada es la que
ayuda a la construcción de teorías que predominan sobre nuestro objeto de estudio esto se lo realiza
mediante la recolección sistemática de información verídica para crear dicha teoría de esta manera
se obtendrán resultados confiables en pocas palabras se crea un escenario virtual alimentado por
los datos partiendo de la realidad.

2.1.4 Fenomenología

Según (Baptista, Merighi, & Freitas, 2011) sostiene que,


La fenomenología es el estudio de las esencias y se caracteriza por un método de
investigación que se ocupa de los fenómenos, o sea, todo lo que se manifiesta,
abandonando los preconceptos y presupuestos. La investigación fenomenológica
permite al investigador el acceso a la conciencia humana, el regreso “a las cosas
mismas” (p. 47).
Además (Navarrete, 2004) dice que,
La investigación interpretativa analiza los fenómenos sociales dentro de la
concepción fenomenológica, es decir, en su medio natural, en el propio mundo en
que se presenta, por lo que las teorías emergen de estos datos observados. No se
formulan marcos teóricos e hipótesis previas, sus estructuras conceptuales
deformarían la realidad social.
Teniendo en consideración a los autores esta investigación estudia los fenómenos como por
ejemplo los naturales mediante un análisis descriptivo en base a los sucesos del fenómeno para
interpretar, El énfasis no se halla en el sistema social ni en las interrelaciones funcionales, más
bien se enfoca en la interpretación de los significados del mundo.

2.1.5. Método biográfico e historias de vida.

Para (Mallimaci & Giménez, 2006) ratifica que,


Los estudios a partir de biografías e historias de vida, sea como método, sea como
enfoque, sea como instrumento de investigación, sea como estudio de caso que
verifica tal o cual teoría interpretativa han revalorizado esa tradición desde diversas
perspectivas y orientaciones. La sociología histórica, la historia de las mentalidades,
la psicología y antropología social cada vez más se interesan a historias y relatos de
vida (p.1).
Según (Hernández, 2005) comenta que,
La Psicología social ha empleado las biografías como historias clínicas en las que se
perfila el entorno social de cada individuo analizado. El enfoque es
fundamentalmente evolutivo y pretende mostrar la perspectiva del desarrollo vital en
el contexto histórico, todo ello a través de la reconstrucción de las experiencias
vitales (p.3).
Según los criterios de los autores este método hace referencia al análisis del proceso
evolutivo de la persona con el fin de mostrar una perspectiva o varias haciendo uso de la historia
y verificando se puede construir un modelo de información en base a vivencia de personas sobre
nuestro objeto de estudio.

2.1.6. Estudio de Casos

Según (Stake, 1998) menciona que,


Un estudio de casos se espera que abarque la complejidad de un caso en particular.
Una hoja determinada, incluso un solo palillo tiene una complejidad única pero
difícilmente nos preocupará lo suficiente para que los convirtamos en objeto de
estudio (p.11).
Además como lo expresa (Cauas, 2015),
Los estudios de casos son similares a las encuestas, pero son más exhaustivos,
restringiéndose a un número limitado de casos representativo, concediendo mayor
importancia a los factores de orden cualitativo. Por otra parte, las encuestas
estadísticas proveen una guía para la selección de los sujetos representativos; de esta
manera ambos métodos se pueden complementar (p. 49).
Se plantearse una representación de una situación real, que está asociado con un fenómeno
contemporáneo u objeto de estudio y que ha sido socializado por el grupo al cual pertenece, es
decir es un estudio detallado mediante la observación, entrevistas, etc. Como resultado se obtendrá
tendrá una visión profunda sobre el objeto de estudio.

2.1.7. Análisis de contenido y de discurso

Según Krippendorff (2002)


Puede llegar a convertirse en una de las más importantes técnicas de investigación
de ciencias sociales. Procura comprender los datos, como un conjunto de
acontecimientos físicos, sino como fenómeno simbólicos, y abordar su análisis
directo. (…) sus raíces están en la fascinación periodística por los números, que
supuestamente consigue una enumeración cuantitativa más convincente que una
cualitativa (p. 7).
Además (Bardin, 2002) dice que es, “[C]onjunto de instrumentos metodológicos, cada vez
más perfectos y en constate mejora, aplicadas a “discursos” (contenidos y continentes)
extremadamente diversificados” (p. 7).
De acuerdo a las citas anteriores es un método que está en constante evolución ya que abarca
muchas metodologías acepta símbolos numéricos para la comprensión de datos que se procesen
en la investigación que se está realizando.

2.1.8. La investigación acción participativa

Según (Teppa, 2012) dice que esta investigación


Es una metodología diseñada para establecer la ruta de transformación de las
realidades en la comunidad a partir del análisis de su contexto, recuperando la
sabiduría popular, el sentido común y la historia de las culturas que habitan el
territorio, devolviendo así la voz al pueblo para romper con esos esquemas
tradicionales de la relación sujeto-objeto, dominación-dependencia e incluso
maestro-alumno, de manera que estas relaciones ya no sean verticales ni jerárquicas,
sino horizontales, dialógicas y participativas (p.116).
De acuerdo a la cita anterior se puede decir que la investigación participativa involucra a
diferentes participantes que forman parte de la investigación se puede tomar en cuanta revisar el
contexto cultural la sabiduría y relaciones de diferentes variables como el alumno maestro,
variables dependientes e independientes de una investigación.

3. Investigación mixta

Según Sampieri, Fernández, & Baptista, (2017), "La meta de la investigación mixta no es
reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación cualitativa, sino utilizar las
fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades
potenciales." (p. 531)
Para Sampieri et al., (2017), Los métodos mixtos representan un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección
y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada
(metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (p.
534)
Es por ello que podemos decir que la investigación mixta, es la combinación de métodos
tanto cualitativos como cuantitativos creada con el fin de buscar una mejor solución a un problema
de investigación determinado, Es decir que el método mixto combina al menos un componente
cuantitativo y uno cualitativo en un mismo estudio o proyecto de investigación. En un “sentido
amplio” visualizan a la investigación mixta como un continuo en donde se mezclan los enfoques
cuantitativo y cualitativo, centrándose más en uno de éstos o dándoles igual importancia
permitiendo utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación combinándolas y tratando de
minimizar las debilidades potenciales presentes.

3.1. Generalidades

En las primeras investigaciones se utilizan diferentes métodos de colección y análisis


de datos bajo un mismo paradigma de investigación, como por ejemplo, en un estudio
cualitativo cuando se observa y a la vez se entrevistan individuos, o en el caso de
estudios cuantitativos cuando se realiza una encuesta sobre las actitudes de los
estudiantes y también se recolecta información de registros computacionales sobre
ellos mismos. Por su parte, en los estudios mixtos existe un intento por reunir
métodos provenientes de distintos paradigmas de investigación, por ejemplo
conducir un estudio en que se apliquen entrevistas semiestructuradas en un pequeño
grupo de estudiantes y también llevar a cabo una encuesta a gran escala.(Claudio,
2013, p. 219)
Según (Pereira, 2011, p. 2) Durante los años 1960 a 1970, sin otorgarles el nombre
de diseños mixtos, se propusieron una serie de estudios e investigaciones en los
cuales se procedió a mezclar los enfoques cualitativos y cuantitativos, en áreas del
conocimiento como la medicina criminalística.[…]
En los años 80, se fortaleció ese tipo de opción metodológica y los planteamientos
en investigación continuaron combinando los enfoques cuantitativo y cualitativo.
También, en esos años, surgió el debate sobre la legitimidad de la investigación mixta
y, como corolario, se amplió el concepto de triangulación llevándola más allá de la
comparación entre cualitativo y cuantitativo, de modo que aparecieron diversos tipos
de triangulación, entre los que es posible mencionar: teorías, métodos e
investigadores. Pero, también, se diversificaron los enfoques que se proponían dentro
del paradigma naturalista
Es más apropiado usar el término “modelo mixto”, en parte debido a que el enfoque es
aplicado más allá de los métodos utilizados en la investigación, pudiendo recaudar tanto o más
información que la recopiladas por los enfoques de manera separada

3.2. Características

De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye las
mismas características de cada uno de ellos.
señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similare
s y relacionadas entre sí:
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y eval
uación realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar
y/o fundamentar las suposiciones ó ideas; o incluso para generar otras.

3.3. Importancia

Según Pole, (2009) "Los enfoques con metodologías mixtas pueden ser a veces superiores
a las investigaciones con métodos individuales. La investigación con metodologías mixtas puede
responder a preguntas que otros paradigmas no pueden.", (p. 39)
Algunas preguntas no pueden responderse con metodologías cuantitativas, mientras otras
no pueden responderse mediante estudios cualitativos. Los investigadores pueden combinar
enfoques de modo que uno verifique los descubrimientos del otro, que uno sirva
Una ventaja de la investigación con metodologías mixtas es que permite al
investigador responder simultáneamente preguntas explicativas y confirmativas. Un
investigador puede confirmar un efecto sobre un fenómeno a través de análisis
estadísticos de datos cuantitativos y después explorar las razones detrás del efecto
observado utilizando investigación de campo, datos de estudio de caso, o encuestas
(Pole, 2009, p. 40)
Un investigador puede además utilizar metodologías cualitativas para generar una teoría y
métodos cuantitativos para ponerla a prueba. La investigación con metodologías mixtas puede
proveer inferencias más sólidas porque los datos son observados desde múltiples perspectivas. Un
método puede proveer mayor profundidad, el otro mayor aliento, y juntos confirmarse o
complementarse. Por ejemplo, los datos cuantitativos se pueden utilizar para medir el éxito de una
intervención y los datos cualitativos para explicar el proceso de esta. Las metodologías mixtas son
útiles cuando ofrecen mejores oportunidades para responder a las preguntas de interés de la
investigación y cuando ayudan al investigador a evaluar qué tan correctas son sus ideas

3.4. Aplicación

Según Monje, (2011), en su obra Introducción A Los Métodos Mixtos De La Evaluación


De Impacto indica que la forma de aplicar el método mixto es

 Estudios exploratorios o diagnósticos para comprender el contexto y los problemas


antes de desarrollar los instrumentos de la encuesta

Estos pueden ser estudios cualitativos rápidos con una duración de solo unos días o estudios
más prolongados en los que un antropólogo o sociólogo se queda a vivir en una comunidad durante
un período de semanas o meses.

 Grupos de discusión formados por diferentes segmentos de la población objetivo.

Estos pueden llevarse a cabo durante la etapa preparatoria de la evaluación o después de


que se hayan analizado las encuestas cuantitativas y se hayan identificado los grupos de interés
principales. Idealmente, se deberán realizar tres o cuatro grupos de discusión con cada grupo
económico o demográfico de interés para la evaluación

 Se pueden agregar módulos semiestructurados y especializados a una encuesta de


muestra, y administrar a una submuestra de encuestados.
Por ejemplo, se puede administrar la encuesta principal al jefe/a del hogar (quien en muchas
culturas suele ser un hombre), pero en una submuestra de hogares se puede entrevistar al cónyuge.
A veces, el mismo entrevistador puede administrar el módulo especial al cónyuge (u otro integrante
del hogar), pero en muchos casos será necesario preparar una entrevista aparte, a menudo en un
lugar o en un momento cuando el marido u otros integrantes del hogar no estén presentes. Por lo
general, los módulos se administran del 10 al 25 por ciento de la muestra original

 Preparación de estudios de caso para complementar la encuesta.

A menudo, resulta útil preparar estudios de caso en una muestra pequeña de encuestados
para proporcionar una comprensión más acabada de los temas de interés para la evaluación. Por
ejemplo, en la evaluación de un programa de agricultura, se podrían elaborar estudios de caso con
el fin de ilustrar diferentes clases de sistemas agrícolas. (p. 19)
3.5. Cuadro de análisis de atribución, contribución y sustitución
Aunque la evaluación del proyecto a Análisis de contribución: el análisis
veces puede aplicar diseños evalúa la contribución de una agencia
experimentales o cuasiexperimentales de desarrollo particular al logro de los
que puede controlar para brindar cambios generales que son el resultado
explicaciones alternativas de los de las intervenciones financieras y
cambios observados (resultados o técnicas de una cantidad de agencias de
impactos) en el grupo del proyecto, rara desarrollo diferentes que ofrecen su
vez es posible lograr el mismo nivel de colaboración. a veces, el análisis
rigor en la evaluación de los efectos de también incluirá los programas de
intervenciones complejas. en agencias nacionales (gubernamentales y
consecuencia, los evaluadores de los de la sociedad civil).
efectos de intervenciones complejas
deben decidir cuál de los siguientes
niveles de análisis se pueden aplicar:
Análisis de atribución: se establece Análisis de sustitución: se realiza una
correspondencias entre el grupo del evaluación del aumento neto en
proyecto y el grupo de comparación de recursos en el programa o sector
modo que se pueden controlar objetivo que resulta de la contribución
(eliminar) las explicaciones alternativas de una agencia de desarrollo en
de los cambios observados. Si hay particular. Esto tiene en cuenta las
diferencias estadísticamente desviaciones de recursos a otras
significativas entre el grupo del actividades por parte del gobierno
proyecto y el grupo de comparación, nacional (reduciendo el aumento neto
esto se toma como evidencia de que la en recursos) o cualquier efecto
intervención del proyecto contribuyó a multiplicador (incrementando el
estos cambios. aumento en recursos).
Bibliografía
Arias, F. (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Introducción a la metodología científica
(6ta ed.). Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/5to%20Nivel/Proyecto%201/LIBROS/FidiasG.Arias.El
ProyectodeInvestigacin6ta.Edicin%20(1).pdf
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera Edición). Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/5to%20Nivel/Proyecto%201/LIBROS/Bernal%20Cesar
%20A%20-%20Metodologia%20De%20La%20Investigacion%203%20Ed.pdf
Cazau, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Recuperado de
http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20
LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf
Claudio, P. (2013). MÉTODOS MIXTOS: UNA APROXIMACIÓN A SUS VENTAJAS Y
LIMITACIONES EN LA INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE
SALUD. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/28632-1-97214-1-10-
20131021.pdf
Monje, C. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA (p. 217). Colombia. Recuperado de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una
experiencia concreta (p. 15). Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar
metodologías cuantitativas y cualitativas. Recuperado de
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2017). Metodología de la Investigación.
Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/5to%20Nivel/Proyecto%201/LIBROS/metodologia-de-
la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf
Tamayo, M. (2003). EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Mexico: LlMUSA,
S.A. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-
%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: MGc Graw Hill
Education.
Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigacion 6ta edicion. Mexico: Mc
Graw Hill Education.
G, T. G. (27 de Marzo de 2000). TIPOS DE INVESTIGACION. Obtenido de
http://tgrajales.net/investipos.pdf
Tamayo, M. (2003). Proceso de la Investigación Cientifica. Mexico: Limusa S.A de C.V.
Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf

Potrebbero piacerti anche