Sei sulla pagina 1di 43

Nombre del alumno: Rosales Arguello Fanny Ivette.

Nombre del Docente: Erick Osorio Castillo.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Y RECURSOS.

07/01/2020
INDICE.

1. INTRODUCCION…………………………………………………………………3
2. TEMA I. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL…………………………
3. EL MPF EN LA INSTRUCCIÓN…………………………………………………
4. EL AUTO DE RDICACION………………………………………………………7
5. TERMINOS CONSTITUCIONALES.
6. LA DECLARACION PREPARATORIA
7. LOS DERECHOS DEL INCULPADO.
8. RESOLUCIONES JUDICIALES.
9. AUTO DE FORMAL PRISION.
10. AUTO DE SUJECION A PROCESO.
11. LIBERTAD POR FALTA DE ELEMENTOS.
12. 1.2 EL MPF Y LA PRUEBA.
13. REGLAS GENERALES
14. OFRECIMIENTO, ADMISION, DESECAMIENTO, PREPARACION Y
DESAHOGO.
15. MEDIOS DE PRUEBA.
16. TEMA II. RECURSOS.
17. REVOCACION
18. APELACION.
19. DENEGADO APELACION
20. QUEJA
21. TERMINOS
22. CONCLUSION

2
INTRODUCCION.

El tema del que hablaremos en este proyecto recopilada de otras fuentes es sobre
las etapas del procedimiento penal.

Es importante conocer sobre este tema ya que en alguna situación de nuestra vida
podemos necesitar tener el conocimiento de cómo se procede o como se juzga a
los imputados.

Las etapas procesales nos ayudan a saber más de cómo proteger nuestros
derechos ante situaciones, si te preguntas él porque es fácil saberlo ya que en este
tema se ven incluidos los derechos del imputado y del quejoso.

Se verá incluido el tema de Recursos este mismo es un apoyo ante las personas
imputadas para que no sean violados los derechos de la persona.

3
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL.

TITULO II.

PROCEDIMIENTO ORDINARIO.

CAPITULO UNICO.

Articulo.211.

Etapas del procedimiento penal comprende las siguientes etapas:

1. La de investigación, que comprende las siguientes fases:


A) Investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia,
querella u otro requisito equivalente y concluye cuando el imputado queda a
disposición del juez de control para que se le formule la imputación.
B) Investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la
imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación.

II. la intermedia o de preparación del juicio, que comprende desde la formulación de


la acusación hasta el auto de apertura del juicio.

III. la de juicio, que comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta
la sentencia emitida por el Tribunal de enjuiciamiento.

La investigación no se interrumpe ni se suspende durante el tiempo en que se lleve


a cabo la audiencia inicial hasta su conclusión o durante la víspera de la ejecución
de una orden de aprehensión. El ejercicio de la acción inicia con la solicitud de
citatorio a audiencia inicial, puesta a disposición del detenido ante la autoridad
judicial o cuando se solicita la orden de aprehensión o comparecencia, con lo cual
el Ministerio Publico no perderá la dirección de la investigación.

El proceso dará inicio con la audiencia inicial, y terminara con la sentencia firme.

TITULO III.

ETAPA DE INVESTIGACION.

Articulo.212-258
4
De investigación, la cual a su vez está dividida en inicial y complementaria. Dentro
de esta primera etapa se celebra la Audiencia Inicial que puede comenzar desde el
control de la detención para continuar con la Formulación de Imputación y culmina
con la Vinculación a proceso;

TITULO VI.

AUDIENCIA INICIAL.

Artículo.307, 333

Intermedia o de preparación a juicio, donde se resuelve sobre la admisión de


pruebas; y

TITULO VII.

ETAPA DE JUICIO.

Artículo.348, 413

La de Juicio Oral, que inicia con la audiencia de debate, donde se desahogan las
pruebas y que concluye con la sentencia.

EL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL EN LA INSTRUCCIÓN.

Esta etapa del proceso viene siendo la primera fase de la instrucción judicial y a la
que algunos códigos procesales penales –Prueba- denominan segunda fase de la
averiguación previa. El Código Federal de Procedimientos Penales llama pre
instrucción.

Durante esta etapa se realizan las actuaciones para determinar los hechos materia
del proceso, la clasificación de estos conforme al tipo penal aplicable y la probable
responsabilidad del inculpado, o en su caso, la libertad de este por falta de
elementos para procesar.

Esto hace que el tribunal sea instruido básicamente en torno a dos temas
fundamentales:

a) La existencia o inexistencia de los datos que califican un tipo delictivo.


5
b) Que obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la
probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.

EL AUTO DE RADICACION.

La instrucción se inicia a partir del auto de radicación, auto en el que el juzgador


acepta la competencia, con todas sus consecuencias, es decir, toma la
responsabilidad del fiel y exacto cumplimiento de las garantías individuales que en
favor del procesado establece la Constitución, así como las correspondientes a la
víctima y al ofendido por el delito.

El auto de radicación es la primera resolución que emite el juez y a partir de ese


momento se entabla la relación jurídica procesal que se desarrolla entre el Ministerio
Público y la defensa ante la potestad jurisdiccional del juez instructor. Ese auto de
radicación debe dictarse de inmediato en términos de lo dispuesto por el párrafo
segundo del artículo 286 bis del Código de Procedimientos Penales para el Distrito
Federal.

La primera etapa se inicia con el auto de radicación y concluye con el auto que
resuelve la situación jurídica del imputado. El plazo en el que se desarrolla es de 72
horas, que puede duplicarse sólo en el caso en que el imputado así lo solicite, por
sí o por conducto de su defensor, con objeto de contar con un plazo mayor para
ofrecer y desahogar pruebas que sean determinantes para resolver su situación
jurídica.

TERMINOS CONSTITUCIONALES.

Los "principios constitucionales" (a veces llamados "principios rectores") se refieren


a principios o conceptos documentados con el propósito de proporcionar una
orientación sustantiva y/o de procedimiento a un proceso constitucional. Los
principios constitucionales han sido utilizados sólo en algunos casos; el ejemplo más
conocido es Sudáfrica. Los principios constitucionales tienden a reflejar los aspectos
clave del contexto histórico en el cual se desarrolla un determinado proceso de

6
elaboración de una constitución, además de normas, estándares y precedentes
internacionales más amplios.

LA DECLARACION PREPARATORIA.

Una vez presentado el inculpado, éste debe ser puesto a disposición del juez para
que pueda tomar su declaración ante los hechos. Esta declaración puede ser de
tres tipos:

1. Confesión: Cuando el inculpado acepta que cometió el hecho delictivo. Hay la


posibilidad de que acepte el delito pero argumente condiciones del hecho distintas
a las que se imputan.

2. Negación: Cuando el inculpado niega categóricamente de forma parcial o total


los hechos.

3. Imparcialidad: Cuando el inculpado no acepta ni niega los hechos que se le


imputan.

FUNDAMENTO.

Código Nacional de Procedimientos Civiles.

Artículos: 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159 y 160.

Artículo 153. .- La declaración preparatoria se recibirá en local al que tenga acceso


el público, sin que puedan estar presentes los testigos que deban ser examinados
con relación a los hechos que se averigüen.

Artículo 154. .- La declaración preparatoria comenzará por las generales del


inculpado, en las que se incluirán también los apodos que tuviere, el grupo étnico
indígena al que pertenezca, en su caso, y si habla y entiende suficientemente el
idioma castellano y sus demás circunstancias personales. Acto seguido se le hará

7
saber el derecho que tiene para defenderse por sí o por persona de su confianza,
advirtiéndole que si no lo hiciere, el juez le nombrará un defensor de oficio.

Si el inculpado pertenece a un pueblo o comunidad indígenas, se le hará


saber el derecho que tiene de ser asistido por un intérprete y por un defensor
que tengan conocimiento de su lengua y cultura, en términos del artículo 2o.
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Si el inculpado no hubiere solicitado su libertad provisional bajo caución, se


le hará nuevamente conocedor de ese derecho en los términos del artículo
20 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
del artículo 399 de este Código.

A continuación se le hará saber en qué consiste la denuncia o querella así


como los nombres de sus acusadores y de los testigos que declaren en su
contra, se le preguntará si es su voluntad declarar y en caso de que así lo
desee se le examinará sobre los hechos consignados. Si el inculpado
decidiere no declarar, el juez respetará su voluntad dejando constancia de
ello en el expediente.

Igualmente se le harán saber todas las siguientes garantías que le otorga el


artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; que
se le recibirán todos los testigos y las pruebas que ofrezca, en los términos
legales, ayudándole para obtener la comparecencia de las personas que
solicite, siempre y cuando estén domiciliadas en el lugar del juicio; así como
que será sentenciado antes de cuatro meses, si se tratare de delitos cuya
pena máxima no exceda de dos años de prisión, o antes de un año si la pena
máxima excediere de ese tiempo; y que le serán facilitados todos los datos
que solicite para su defensa y que consten en el proceso.

Acto seguido el juez le interrogará sobre su participación en los hechos


imputados, y practicará careos entre el inculpado y los testigos que hayan

8
declarado en su contra y estuvieren en el lugar del juicio, para que aquél y
su defensor puedan hacerles todas las preguntas conducentes a su defensa,
mismo derecho que también corresponde al Ministerio Público.

Artículo 155. .- La declaración preparatoria se rendirá en forma oral o escrita, por el


inculpado, quien podrá se asesorado por su defensor. El inculpado podrá dictar sus
declaraciones, pero si no lo hiciere, el juzgador que practique la diligencia las
redactará con la mayor exactitud posible. Si fueran varios los inculpados por los
mismos hechos, se les tomará declaración por separado, en una sola audiencia.
Cuando haya diversos inculpados que deban rendir declaración, el juez adoptará
las medidas precautorias previstas en el artículo 257.

Artículo 156. .- Tanto la defensa como el Agente del Ministerio Público, quien deberá
estar presente en la diligencia, podrán interrogar al inculpado. Las preguntas que
se hagan a éste deberán referirse a hechos propios, se formularán en términos
precisos y cada una abarcará un solo hecho, salvo cuando se trate de hechos
complejos en que por la íntima relación que exista entre ellos, no pueda afirmarse
o negarse uno sin afirmar o negar el otro. El juez podrá disponer que los
interrogatorios se hagan por su conducto cuando lo estime necesario, y desechará
las preguntas que a su juicio sean capciosas o inconducentes, pero la pregunta y la
resolución judicial que la deseche se asentarán en el expediente, cuando así lo
solicite quien la hubiese formulado. Esta resolución sólo será revocable.

Artículo 157. .- En los casos a que se refiere el segundo párrafo del artículo 135, y
en todos aquellos en que el delito no dé lugar a detención, a pedimento del Ministerio
Público se librará orden de comparecencia en contra del inculpado para que rinda
su declaración preparatoria, siempre que existan datos que acrediten el cuerpo del
delito y la probable responsabilidad del inculpado.

Artículo 158. .- Si contra una orden de aprehensión no ejecutada o de


comparecencia para preparatoria, se concede la suspensión definitiva por haber

9
pedido amparo el inculpado, el tribunal que libró dicha orden procederá desde luego
a solicitar del que concedió la suspensión que lo haga comparecer a su presencia
dentro de tres días, para que rinda su declaración preparatoria y para los demás
efectos del procedimiento.

Artículo 159. .- La designación de defensor de oficio en los lugares donde no resida


tribunal federal y en que, por tanto, los jueces locales tengan que auxiliar a éste, se
hará entre los defensores de oficio del orden común.

Lo mismo se hará cuando no hubiere defensor de oficio federal en el lugar en que


resida el tribunal federal que conozca del asunto.

Cuando el inculpado pertenezca a un pueblo o comunidad indígena, la designación


del defensor de oficio recaerá sobre aquel que tenga conocimiento de su lengua y
cultura.

Artículo 160. .- No pueden ser defensores los que se hallen presos ni los que estén
procesados. Tampoco podrán serlo los que hayan sido condenados por alguno de
los delitos señalados en el Capítulo II, Título Décimo segundo del Libro II del Código
Penal, ni los ausentes que, por el lugar en que encuentren, no puedan acudir ante
el tribunal dentro de las veinticuatro horas en que debe hacerse saber su
nombramiento a todo defensor.

Fuera de los casos excluidos en el párrafo anterior, el inculpado puede designar a


personas de su confianza para que lo defiendan, pero en caso de que la designación
no recaiga sobre quien tenga cédula profesional de licenciado en Derecho o
autorización de pasante, conforme a la Ley que reglamente el ejercicio de las
profesiones, el tribunal dispondrá que intervenga, además del designado, un
defensor de oficio que oriente a aquél y directamente al propio inculpado en todo lo
que concierne a su adecuada defensa.

10
Si el inculpado designare a varios defensores, éstos deberán nombrar en el mismo
acto a un representante común, y si no lo hicieren, en su lugar lo determinará el
juez.

LOS DERECHOS DEL INCULPADO.

Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

C. De los derechos de toda persona imputada:

I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad


mediante sentencia emitida por el juez de la causa;
II. II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se
le harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio,
el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será
sancionada por la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura.
La confesión rendida sin la asistencia del defensor carecerá de todo valor
probatorio;
III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su
comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le
imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia
organizada, la autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en
reserva el nombre y datos del acusador. La ley establecerá beneficios a
favor del inculpado, procesado o sentenciado que preste ayuda eficaz
para la investigación y persecución de delitos en materia de delincuencia
organizada;
IV. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca,
concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y
auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo
testimonio solicite, en los términos que señale la ley;
V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad
sólo podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley,

11
por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las
víctimas, testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de
datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal estime que existen
razones fundadas para justificarlo. En delincuencia organizada, las
actuaciones realizadas en la fase de investigación podrán tener valor
probatorio, cuando no puedan ser reproducidas en juicio o exista riesgo
para testigos o víctimas. Lo anterior sin perjuicio del derecho del inculpado
de objetarlas o impugnarlas y aportar pruebas en contra;
VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que
consten en el proceso. El imputado y su defensor tendrán acceso a los
registros de la investigación cuando el primero se encuentre detenido y
cuando pretenda recibírsele declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes
de su primera comparecencia ante juez podrán consultar dichos registros,
con la oportunidad debida para preparar la defensa. A partir de este
momento no podrán mantenerse en reserva las actuaciones de la
investigación, salvo los casos excepcionales expresamente señalados en
la ley cuando ello sea imprescindible para salvaguardar el éxito de la
investigación y siempre que sean oportunamente revelados para no
afectar el derecho de defensa;
VII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena
máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena
excediere de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa;
VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no
puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para
hacerlo, el juez le designará un defensor público. También tendrá derecho
a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste
tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera, y
IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de pago
de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero,
por causa de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo. La prisión
12
preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la
ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos
años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de
defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado
sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se
sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas
cautelares. En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se
computará el tiempo de la detención.

RESOLUCIONES JUDICIALES.

En el derecho comparado, en especial a nivel de los ordenamientos pertenecientes


al civil law, hay acuerdo en considerar que la obligación de motivar las resoluciones
judiciale MHHJs constituye un principio general del ordenamiento constitucional y
una exigencia de todos los ordenamientos procesales. Dicha consideración refleja,
en suma, la relevancia jurídica y la importancia política que ha adquirido la garantía
de motivar las resoluciones judiciales como elemento de control, de racionalidad de
la administración de justicia y de la legitimidad democrática del juez.

La motivación de las resoluciones judiciales, según se reconoce, cumple dos


grandes funciones en el ordenamiento jurídico. Por un lado, es un instrumento
técnico procesal y, por el otro, es a su vez una garantía político–institucional.
Efectivamente, se distinguen dos funciones del deber de motivar las resoluciones
judiciales: i) Facilita un adecuado ejercicio del derecho de defensa de quienes tienen
la condición de partes en el proceso, a la vez que constituye un control riguroso de
las instancias judiciales superiores cuando se emplean los recursos pertinente; ii)
La de ser un factor de racionalidad en el desempeño de las funciones
jurisdiccionales, pues garantiza que la solución brindada a la controversia sea
consecuencia de una aplicación racional del ordenamiento, y no el fruto de la
arbitrariedad o capricho en el ejercicio de la administración de justicia5.

13
3. En un primer momento, el deber de justificar las decisiones judiciales fue
configurado como una garantía dentro del proceso que pretendía informar a las
partes respecto a la justicia o no de una determinada decisión y los alcances de la
expedición de una sentencia respecto a un derecho invocado o a una pretensión
formulada, indicando a los actores el por qué se acepta o rechaza su planteamiento
procesal. Asimismo, la fundamentación de las sentencias permite el control de la
misma a través de los recursos interpuestos por quien se siente perjudicado por la
sentencia (función endoprocesal de la motivación).

FUNDAMENTO.

Código Nacional de Procedimientos Penales.

Articulo. 67, 68, 69, 70, 71 y 72.

CAPÍTULO III

RESOLUCIONES JUDICIALES

Artículo 67. La autoridad judicial pronunciará sus resoluciones en forma de


sentencias y autos. Dictará sentencia para decidir en definitiva y poner término al
procedimiento y autos en todos los demás casos. Las resoluciones judiciales
deberán mencionar a la autoridad que resuelve, el lugar y la fecha en que se dictaron
y demás requisitos que este Código prevea para cada caso.

Los autos y resoluciones del Órgano jurisdiccional serán emitidos oralmente y


surtirán sus efectos a más tardar al día siguiente. Deberán constar por escrito,
después de su emisión oral, los siguientes: I. Las que resuelven sobre providencias
precautorias;

II. Las órdenes de aprehensión y comparecencia;

III. La de control de la detención;

IV. La de vinculación a proceso;

V. La de medidas cautelares;

14
VI. La de apertura a juicio;

VII. Las que versen sobre sentencias definitivas de los procesos especiales y de
juicio;

VIII. Las de sobreseimiento,

IX. Las que autorizan técnicas de investigación con control judicial previo. En ningún
caso, la resolución escrita deberá exceder el alcance de la emitida oralmente, surtirá
sus efectos inmediatamente y deberá dictarse de forma inmediata a su emisión en
forma oral, sin exceder de veinticuatro horas, salvo disposición que establezca otro
plazo

Las resoluciones de los tribunales colegiados se tomarán por mayoría de votos. En


el caso de que un Juez o Magistrado no esté de acuerdo con la decisión adoptada
por la mayoría, deberá emitir su voto particular y podrá hacerlo en la propia
audiencia, expresando sucintamente su opinión y deberá formular dentro de los tres
días siguientes la versión escrita de su voto para ser integrado al fallo mayoritario.

Artículo 68. Congruencia y contenido de autos y sentencias Los autos y las


sentencias deberán ser congruentes con la petición o acusación formulada y
contendrán de manera concisa los antecedentes, los puntos a resolver y que estén
debidamente fundados y motivados; deberán ser claros, concisos y evitarán
formulismos innecesarios, privilegiando el esclarecimiento de los hechos.

Artículo 69. Aclaración En cualquier momento, el Órgano jurisdiccional, de oficio o


a petición de parte, podrá aclarar los términos oscuros, ambiguos o contradictorios
en que estén emitidas las resoluciones judiciales, siempre que tales aclaraciones
no impliquen una modificación o alteración del sentido de la resolución.

En la misma audiencia, después de dictada la resolución y hasta dentro de los tres


días posteriores a la notificación, las partes podrán solicitar su aclaración, la cual, si
procede, deberá efectuarse dentro de las veinticuatro horas siguientes. La solicitud
suspenderá el término para interponer los recursos que procedan.

15
Artículo 70. Firma Las resoluciones escritas serán firmadas por los jueces o
magistrados. No invalidará la resolución el hecho de que el juzgador no la haya
firmado oportunamente, siempre que la falta sea suplida y no exista ninguna duda
sobre su participación en el acto que debió suscribir, sin perjuicio de la
responsabilidad disciplinaria a que haya lugar.

Artículo 71. Copia auténtica Se considera copia auténtica al documento o registro


del original de las sentencias, o de otros actos procesales, que haya sido certificado
por la autoridad autorizada para tal efecto.

Cuando, por cualquier causa se destruya, se pierda o sea sustraído el original de


las sentencias o de otros actos procesales, la copia auténtica tendrá el valor de
aquéllos. Para tal fin, el Órgano jurisdiccional ordenará a quien tenga la copia
entregarla, sin perjuicio del derecho de obtener otra en forma gratuita cuando así lo
solicite. La reposición del original de la sentencia o de otros actos procesales
también podrá efectuarse utilizando los archivos informáticos o electrónicos del
juzgado.

Cuando la sentencia conste en medios informáticos, electrónicos, magnéticos o


producidos por nuevas tecnologías, la autenticación de la autorización del fallo por
el Órgano jurisdiccional, se hará constar a través del medio o forma más adecuada,
de acuerdo con el propio sistema utilizado.

Artículo 72. Restitución y renovación Si no existe copia de las sentencias o de otros


actos procesales el Órgano jurisdiccional ordenará que se repongan, para lo cual
recibirá de las partes los datos y medios de prueba que evidencien su preexistencia
y su contenido. Cuando esto sea imposible, ordenará la renovación de los mismos,
señalando el modo de realizarla.

AUTO DE FORMAL PRISION.

Es una resolución judicial que se dicta dentro del plazo constitucional de setenta y
dos horas, -o bien, antes de ciento cuarenta y cuatro horas en el caso de que se
prorrogue el término-, a partir del momento en que algún detenido sea puesto a

16
disposición de un Juez, con la finalidad de justificar su detención, siempre y cuando
de lo actuado aparezcan acreditados los siguientes requisitos:

1.- Que se haya recibido declaración preparatoria del inculpado, en la forma y con
los requisitos legales, o bien, que conste en el expediente que aquél se rehusó a
declarar;

2.- Que esté comprobado el cuerpo del delito y que éste tenga señalada sanción
privativa de libertad;

3.- Que esté demostrado la probable responsabilidad del inculpado; y

4.- Que no esté plenamente comprobado a favor del inculpado alguna circunstancia
excluyente de responsabilidad, o que extinga la acción penal.

En el auto de formal prisión, se debe expresar el delito que se atribuya al procesado;


el lugar, tiempo y circunstancia de ejecución, así como los datos recabados durante
la averiguación previa efectuada por el Ministerio Público, los cuales deben ser
bastantes para comprobar la existencia del delito y hacer probable su
responsabilidad en la comisión.

Debe aclararse que el dictado de un auto de formal prisión no significa que


necesariamente el inculpado habrá de permanecer recluido en prisión preventiva,
esto es, durante la tramitación del juicio, ya que puede gozar de la libertad
provisional bajo caución, en los casos previstos por la ley. Dictado el auto de formal
prisión, se debe identificar al procesado por medio del sistema adoptado
administrativamente en los Centros de Readaptación Social, el cual comprende,
entre otros, los datos siguientes:

1.- El nombre, sexo, edad, lugar de origen, domicilio, estado civil y profesión u oficio;

2.- La identificación dactiloantropométrica; y

3.- La identificación fotográfica de frente y de perfil.

FUNDAMENTO.

17
Código Federal de Procedimientos Penales.

CAPITULO III - Autos de formal prisión, de sujeción a proceso y de libertad por falta
de elementos para procesar

Artículo 161. .- Dentro de las setenta y dos horas siguientes al momento en que el
inculpado quede a disposición del juez, se dictará el auto de formal prisión cuando
de lo actuado aparezcan acreditados los siguientes requisitos:

Que se haya tomado declaración preparatoria del inculpado, en la forma y con los
requisitos que establece el capítulo anterior, o bien que conste en el expediente que
aquél se rehusó a declarar;

Que esté comprobado el cuerpo del delito que tenga señalado sanción privativa de
libertad;

Que en relación a la fracción anterior esté demostrada la probable responsabilidad


del inculpado; y

Que no esté plenamente comprobada a favor del inculpado alguna circunstancia


eximente de responsabilidad, o que extinga la acción penal.

El plazo a que se refiere el párrafo primero de este artículo, podrá prorrogarse por
única vez, hasta por setenta y dos horas, cuando lo solicite el indiciado, por si o por
su defensor, al rendir su declaración preparatoria, o dentro de las tres horas
siguientes, siempre que dicha prórroga sea con la finalidad de aportar y desahogar
pruebas para que el juez resuelva su situación jurídica.

El Ministerio Público no podrá solicitar dicha prórroga ni el juez resolverá de oficio;


el Ministerio Público en ese plazo puede, sólo en relación con las pruebas o alegatos
que propusiere el indiciado o su defensor, hacer las promociones correspondientes
al interés social que representa.

18
La prórroga del plazo se deberá notificar a la autoridad responsable del
establecimiento en donde, en su caso, se encuentre internado el indiciado, para los
efectos a que se refiere el segundo párrafo del artículo 19 constitucional.

Adicionalmente, el auto de formal prisión deberá expresar el delito que se le impute


al indiciado, así como el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución.

Artículo 162. Cuando el delito cuya existencia se haya comprobado no merezca


pena privativa de libertad, o esté sancionado con pena alternativa, se dictará auto
con todos los requisitos del de formal prisión, sujetando a proceso a la persona
contra quien aparezcan datos suficientes para presumir su responsabilidad, para el
sólo efecto de señalar el delito por el cual se ha de seguir el proceso.

Artículo 163. .- Los autos a que se refieren los dos artículos anteriores se dictarán
por el delito que realmente aparezca comprobado, tomando en cuenta sólo los
hechos materia de la consignación, y considerando la descripción típica legal y la
presunta responsabilidad correspondientes, aun cuando con ello se modifique la
clasificación hecha en promociones o resoluciones anteriores. Dichos autos serán
inmediatamente notificados, en forma personal, a las partes.

Artículo 164. .- El auto de formal prisión se notificará a la autoridad responsable del


establecimiento donde se encuentre detenido el inculpado. Si este funcionario no
recibe copia autorizada de la mencionada resolución dentro de los plazos que
señala el artículo 161, en su caso, a partir del acto en que se puso al inculpado a
disposición de su juez, dará a conocer por escrito esta situación al citado juez y al
Ministerio Público en el momento mismo de concluir el plazo, y si no obstante esto
no recibe la copia autorizada del auto de formal prisión dentro de las tres horas
siguientes, pondrá en libertad al inculpado. De todo ello se dejará constancia en el
expediente del proceso.

19
Artículo 165. .- Dictado el auto de formal prisión o el de sujeción a proceso se
identificará al procesado por el sistema adoptado administrativamente. En todo caso
se comunicarán a las oficinas de identificación las resoluciones que pongan fin al
proceso y que hayan causado ejecutoria, para se que hagan las anotaciones
correspondientes.

Las constancias de antecedentes penales y los documentos o fichas en que conste


la identificación de individuos indiciados o inculpados con motivo de cualquier
averiguación o proceso penal, sólo se proporcionarán por las oficinas respectivas
cuando lo requiera una autoridad competente, fundando y motivando su
requerimiento, o cuando se solicite por ser necesarias para ejercitar un derecho o
cumplir un deber legalmente previstos.

Artículo 165 Bis. Se procederá a la cancelación del documento de identificación


administrativa que establece el artículo 165 de la presente Ley, en los siguientes
supuestos:

Cuando el proceso penal haya concluido con una sentencia absolutoria que haya
causado estado;

En el caso de que el sobreseimiento recayera sobre la totalidad de los delitos a que


se refiere la causa, y

En el caso de reconocimiento de inocencia, contemplado en el artículo 96 del


Código Penal Federal.

Artículo 165 Ter. En los supuestos previstos en el artículo 165 Bis, el Juzgador, de
oficio y sin mayor trámite, ordenará la cancelación del documento de identificación
administrativa. De lo anterior dejará constancia en el expediente.

Artículo 166. .- El auto de formal prisión no revoca la libertad provisional concedida,


excepto cuando así se determine expresamente en el propio auto.

20
Artículo 167. .- Si dentro del término legal no se reúnen los requisitos necesarios
para dictar el auto de formal prisión o el de sujeción a proceso, se dictará auto de
libertad por falta de elementos para procesar, o de no sujeción a proceso, según
corresponda, sin perjuicio de que por medios posteriores de prueba se actúe
nuevamente en contra del inculpado; en estos casos no procederá el
sobreseimiento hasta en tanto prescriba la acción penal del delito o delitos de que
se trate.

También en estos casos, el Ministerio Público podrá promover prueba, en ejercicio


de las atribuciones que le confiere el segundo párrafo del artículo 4o., hasta reunir
los requisitos necesarios, con base en los cuales, en su caso, solicitará nuevamente
al juez dicte orden de aprehensión, en los términos del artículo 195, o de
comparecencia, según corresponda.

AUTO DE SUJECION A PROCESO.


Es la resolución dictada por el juez , en la cual se trate de delitos sancionados con
pena no privativa de libertad o alternativa, previa comprobación del cuerpo del delito
y de la probable responsabilidad, se resuelve la situación jurídica del indiciado,
fijándose la base que debe seguírsele. El articulo del 163 del CFPP le concede
facultades al juez tanto en el auto de formal prisión como en el de sujeción a
proceso, para que modifique la clasificación del delito ; esto es, hasta este momento
procesal el órgano judicial reclasificar el tipo delictivo por el Ministerio Publico
ejercito la acción penal, por el que resulte de la conducta realizada por el probable
sujeto del delito sin que esto constituya una violación procesal o constitucional.
ARTÍCULO 163.- LOS AUTOS A QUE SE REFIEREN LOS DOS ARTÍCULOS
ANTERIORES SE DICTARÁN POR EL DELITO QUE REALMENTE APAREZCA
COMPROBADO, TOMANDO EN CUENTA SÓLO LOS HECHOS MATERIA DE LA
CONSIGNACIÓN, Y CONSIDERANDO LA DESCRIPCIÓN TÍPICA LEGAL Y LA
PRESUNTA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTES, AUN CUANDO CON
ELLO SE MODIFIQUE LA CLASIFICACIÓN HECHA EN PROMOCIONES O

21
RESOLUCIONES ANTERIORES. DICHOS AUTOS SERÁN INMEDIATAMENTE
NOTIFICADOS, EN FORMA PERSONAL, A LAS PARTES

LIBERTAD POR FALTA DE ELEMENTOS.


Este mandato de libertad debe producirse dentro del plazo improrrogable de setenta
y dos horas contadas a partir de la consignación del inculpado ante el juez de la
causa por parte del Ministerio Público (Ministerio Público), al no reunirse los
elementos probatorios que justifiquen la existencia del cuerpo del delito y la presenta
responsabilidad del procesado, que son los fundamentos de los referidos autos de
formal prisión o de sujeción al proceso, todo ello como consecuencia ineludible de
lo dispuesto por el artículo 19 de la Constitución. Por lo que se refiere a la
terminología, se han utilizado dos denominaciones: la que nos parece adecuada y
que emplea el Código Federal de Procedimientos Penales, de libertad por falta de
elementos para procesar, o de no sujeción a proceso (artículo 67), en tanto que los
Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Código de Justicia
Militar regulan la institución que han nominado con poca fortuna como “libertad por
falta de méritos” (artículos 302 y 520, respectivamente), y que la doctrina ha
considerado con toda razón como un nombre inapropiado e inclusive pintoresco.

También es preciso señalar, por su relación con la institución que examinamos, que
de manera incorrecta tanto el Código de Procedimientos Penales para el Distrito
Federal como el Código de Justicia Militar, que lo sigue en muchos aspectos,
califican de formal prisión tanto la resolución que decide sobre la detención del
presunto responsable de un delito que se sanciona con pena corporal, como aquella
que resuelve sobre la situación procesal del inculpado a quien se le atribuya una
conducta delictuosa que no implica una sanción privativa de la- libertad o tiene
carácter alternativo (artículos 297- 301 y 519, respectivamente). Por el contrario el
Código Federal de Procedimientos Penales distingue claramente dichas situaciones
y califica de formal prisión sólo a la primera y a la segunda como sujeción a proceso
(artículos 161 y 162).

22
Esta distinción tiene relevancia para los efectos de la libertad por falta de elementos
para proceder, puesto que tratándose de los delitos que se sancionan con pena
corporal, la decisión respectiva implica la libertad provisional del inculpado; pero si
se refiere a la hipótesis del presunto responsable de un ¡lícito que no puede dar
lugar a una sanción corporal o es alternativa, la resolución implica exclusivamente
que el acusado no está sujeto a proceso (artículo 167 del Código Federal de
Procedimientos Penales).

EL MPF Y LA PRUEBA.

La prueba, como es sabido, es la actividad procesal que tiene por objeto conseguir
la convicción del juzgador sobre la realidad de los hechos en que se fundamentan
las pretensiones de las partes a las que aquél debe dar una respuesta fundada en
Derecho. En principio~ esta definición conviene a los distintos tipos de proceso (civil,
penal, laboral, etc.) y responde al principio "da mihi factum, tibi dabo ius\ que en
buena medida compendía la función jurisdiccional.

REGLAS GENERALES.

CAPÍTULO IV DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA.

Artículo 356. Libertad probatoria Todos los hechos y circunstancias aportados para
la adecuada solución del caso sometido a juicio, podrán ser probados por cualquier
medio pertinente producido e incorporado de conformidad con este Código.

Artículo 357. Legalidad de la prueba La prueba no tendrá valor si ha sido obtenida


por medio de actos violatorios de derechos fundamentales, o si no fue incorporada
al proceso conforme a las disposiciones de este Código.

Artículo 358. Oportunidad para la recepción de la prueba La prueba que hubiere de


servir de base a la sentencia deberá desahogarse durante la audiencia de debate
de juicio, salvo las excepciones expresamente previstas en este Código.

Artículo 359. Valoración de la prueba El Tribunal de enjuiciamiento valorará la


prueba de manera libre y lógica, deberá hacer referencia en la motivación que

23
realice, de todas las pruebas desahogadas, incluso de aquellas que se hayan
desestimado, indicando las razones que se tuvieron para hacerlo. La motivación
permitirá la expresión del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones
contenidas en la resolución jurisdiccional. Sólo se podrá condenar al acusado si se
llega a la convicción de su culpabilidad más allá de toda duda razonable. En caso
de duda razonable, el Tribunal de enjuiciamiento absolverá al imputado

OFRECIMIENTO, ADMISION, DESECAMIENTO, PREPARACION Y DESAHOGO.

La etapa de ofrecimiento de pruebas.

Es el plazo que se concede a las partes dentro del proceso para que proponga al
juzgador los medios de prueba que consideren pertinentes para probar los hechos
discutidos. Con esta etapa inicia el procedimiento probatorio.

La etapa de admisión o rechazo de pruebas.

Consiste en la resolución que el juez debe dictar una vez que las pruebas hayan
sido ofrecidas. En dicha resolución el juez debe determinar si se admiten o se
desechan las pruebas propuestas, considerando su pertinencia, es decir, “la
relación del objeto de la prueba-los hechos discutidos y distibles-; y su idoneidad, o
sea, su aptitud para probar esos hechos.

La etapa de desahogo de pruebas.

Es aquella en que las pruebas admitidas y preparadas son practicadas o recibidas


por el tribunal. En cuanto a la forma, lugar y modo de desahogo de los distintos
medios de prueba, no se pueden hacer consideraciones de tipo general, porque
cada medio de prueba tiene sus propias reglas.

MEDIOS PRUEBA.

La ley reconoce como medios de prueba:

La confesión;

24
Los documentos públicos y los privados

Los dictámenes de peritos;

La inspección ministerial y la judicial;

Las declaraciones de testigos, y

Las presunciones.

CONFESIÓN

La confesión es el reconocimiento de la propia responsabilidad y de la


participación personal, en la comisión de un delito, en cualquiera de las formas
señaladas en el artículo 21 del Código de Defensa Social.

La confesión podrá recibirse por el Ministerio Público en la averiguación previa, o


por el Juez o Tribunal que conozca del proceso y, en este segundo caso, se admitirá
la confesión en cualquier estado del procedimiento hasta pronunciarse sentencia
irrevocable.

Son aplicables a la confesión, las siguientes disposiciones:

Ningún inculpado puede ser obligado a declarar.

El inculpado deberá estar asistido de defensor en todas las diligencias en que sea
interrogado, desde el momento de su detención.

INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS

La inspección judicial puede practicarse de oficio o a petición de parte, pudiendo


concurrir a ella los interesados, y hacer las observaciones que estimen oportunas.

El Juez, el Tribunal o el Ministerio Público, al practicar la inspección judicial,


procurarán hacerse acompañar de los peritos que estimen necesarios.

Si el delito fuere de aquéllos que pueden dejar huellas materiales, se procederá a


la inspección del lugar en que se perpetró, del instrumento y de las cosas objeto o

25
efecto de él; y de todas las demás cosas y lugares que puedan tener importancia
para la averiguación.

Se aplicarán además las siguientes disposiciones:

A juicio del funcionario que practique la inspección o a petición de parte, se


levantaran los planos y se tomarán las fotografías que fueren convenientes, y

De la diligencia se levantará acta circunstanciada que firmarán los que en ella


hubiesen intervenido.

En caso de lesiones, al sanar el lesionado, los jueces o tribunales darán fe de las


consecuencias apreciables que aquéllas hubieren dejado, practicando la inspección
respectiva, de la que se levantará acta sucinta.

La inspección judicial podrá tener el caracteres de reconstrucción de hechos,


cuando tenga por objeto apreciar las declaraciones que se hayan rendido y los
dictámenes periciales que se hayan formulado, y le son aplicables las siguientes
disposiciones:

Se practicará la reconstrucción de hechos durante la averiguación, únicamente


cuando el Ministerio Público lo estime necesario;

Durante la instrucción, se practicará la reconstrucción a solicitud de las partes, o


antes de cerrarse la misma, si el Juez la estima necesaria;

Podrá practicarse la reconstrucción durante la vista del proceso, aun cuando se


haya practicado con anterioridad, a petición de las partes y a Juicio del Juez o
Tribunal en su caso;

La reconstrucción deberá practicarse precisamente en el lugar y a la hora en que


se cometió el delito, cuando estas circunstancias hayan influido en el desarrollo de
los hechos que se reconstruyen; pero en caso contrario, podrá practicarse en
cualquier otro lugar y a cualquiera hora;

26
La reconstrucción de hechos no se practicará sin que previamente hayan sido
examinadas las personas que intervinieron en los hechos o las que los
presenciaron, en cuanto fuere posible, y

Cuando alguna de las partes solicite la diligencia de reconstrucción, deberá precisar


cuáles hechos o circunstancias desea esclarecer y expresará su petición en
proposiciones concretas.

A la reconstrucción de los hechos deberán concurrir:

El Juez con su secretario; o en su caso los magistrados que integren la Sala y su


secretario;

La persona que hubiere promovido la diligencia, si ésta no se decretó de oficio;

El acusado y su defensor;

El Agente del Ministerio Público;

Los testigos presenciales, si residieren en el lugar;

Los peritos nombrados, si e Juez o las partes lo estiman necesario, y

Las demás personas que el Juez, o la Sala estimen conveniente y que mencione el
mandamiento respectivo, el cual se hará saber con la debida oportunidad a las
personas que han de concurrir a la diligencia.

Para la práctica de la reconstrucción de hechos, el Juez o la Sala en su caso:

Se trasladará al lugar de los hechos en unión de las personas que deben concurrir;

Practicará previamente una simple inspección ocular del lugar, si antes no se


hubiere practicado;

Tomará a testigos y peritos la protesta de producirse con verdad;

Designará a la persona o personas que substituyan a los agentes o víctimas del


delito que no estén presentes;

27
Dará fe de las circunstancias y pormenores que tengan relación con el hecho
delictuoso;

En seguida leerá la declaración del acusado y hará que éste explique prácticamente
las circunstancias de lugar, tiempo y forma en que se desarrollaron los hechos;

Leerá la declaración de cada uno de los testigos presentes en la diligencia y hará


que cada uno de ellos explique por separado, las circunstancias de lugar, tiempo y
forma en que se desarrollaron los hechos;

Ordenará que los peritos que hubieren concurrido a la diligencia, tomen todos
los datos que estimen convenientes, y que en la misma o dentro del tiempo que el
Juez o Tribunal fije, emitan dictamen sobre los puntos que les formule, y

ordenará se tomen fotografías del lugar, las cuales se agregarán al expediente.

Cuando hubiere versiones distintas acerca de la forma en que ocurrieron los hechos,
se practicarán, si fueren conducentes al esclarecimiento de los mismos, las
reconstrucciones relativas a cada una de aquéllas; y en caso de que se haga
necesaria la intervención de peritos, éstos dictaminarán sobre cuál de las versiones
puede acercarse más a la verdad.

PERICIAL

Si para el examen de alguna persona o de algún objeto se requieren conocimientos


especiales, se procederá con intervención de peritos.

Los peritos que dictaminen serán dos o más; pero bastará uno cuando sólo éste
pueda ser habido, cuando haya peligro en el retardo o cuando el caso sea de poca
importancia.

DOCUMENTOS

Son documentos públicos y privados los que señala con tal carácter el Código de
Procedimientos Civiles.

28
Los documentos que presenten las partes o se relacionen con la materia del
proceso, se agregarán al expediente, asentando razón en autos; pero si fuere difícil
o imposible obtener otro ejemplar de los mismos o se temiere que sean sustraídos
se mantendrán en lugar seguro, agregando a los autos copia autorizada.

Los documentos públicos y privados podrán presentarse en cualquier estado del


proceso, hasta antes de que éste se declare visto, y no se admitirán después sino
con protesta formal que haga el que los presente, de no haber tenido conocimiento
de ellos anteriormente.

Cuando se niegue o ponga en duda la autenticidad de un documento, podrá pedirse


y se decretará el cotejo de letras o firmas que practicarán los peritos con asistencia
del funcionario que lo decretó.

El cotejo se hará con documentos indubitables o que las partes reconozcan como
tales; con documentos reconocidos judicialmente y con el documento impugnado,
en la parte que no hubiere sido tachada de falsa por aquél a quien perjudique la
falsedad.

PRESUNCIONES

Presunción es la consecuencia que la ley o el Juez infieren de un hecho conocido


para averiguar la verdad de otro desconocido. La primera se llama legal y la
segunda humana.

Hay presunción legal:

Cuando la ley la establece expresamente, y

Cuando la consecuencia nace inmediata directamente de la ley.

Hay presunción humana cuando de un hecho debidamente probado se infiere otro,


que es consecuencia ordinaria y lógica de aquél..

EL que tiene a su favor una presunción legal, sólo está obligado a probar el hecho
en que se funda la presunción.

29
Es admisible prueba contra las presunciones, sean legales o humanas.

Producen solamente presunción:

Los testigos que no convengan en lo esencial; los de oídas, y la declaración de un


solo testigo;

Las declaraciones de testigos singulares que versen sobre actos sucesivos


referentes a un mismo hecho, y

La fama pública.

CATEOS Y VISITAS DOMICILIARIAS

El cateo sólo podrá practicarse en virtud de orden escrita, expedida por la autoridad
judicial, en la que se exprese el lugar que ha de inspeccionarse, las personas que
hayan de aprehenderse o los objetos que se busquen y levantándose del cateo acta
circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar
cateado o, en su ausencia, por la autoridad que practique la diligencia.

Cuando el Ministerio Público actúe como investigador de delitos, podrá pedir a la


autoridad judicial que practique cateos, proporcionando a ésta los datos que
justifiquen su petición.

Para la práctica de un cateo, se observarán las reglas siguientes:

La diligencia de cateo deberá limitarse al fin o fines expresados en la orden


respectiva;

Si se trata de un delito flagrante, el Juez o funcionario que corresponda, procederá


a la visita o reconocimiento, sin demora. como lo establece el artículo 16 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Si no hubiere peligro de hacer ilusoria o difícil la averiguación, se citará al acusado


para presenciar el acto;

30
Si el acusado estuviere libre y no se le encontrare, o si estando detenido estuviere
impedido de asistir, será representado por dos testigos a quienes se llamará en el
acto de la diligencia para que la presencien, y

En todo caso, el jefe de la casa o finca que deba ser cateada, aunque no sea
presunto responsable del hecho que motiva la diligencia, será llamado también para
presenciar el acto en el momento en que tenga lugar, o antes, si procediendo así,
no se pusiere en peligro el éxito de la diligencia.

Son aplicables a las visitas domiciliarias las siguientes disposiciones:

Las visitas domiciliarias sólo podrán practicarse durante el día, desde las seis hasta
las dieciocho horas, salvo que la diligencia sea urgente y se declare así en la orden
respectiva;

Las visitas domiciliarias se limitarán a la comprobación del hecho que las motive y
de ningún modo se extenderán a indagar delitos en general;

Si de una visita domiciliaria o de un cateo resultare casualmente el descubrimiento


de un delito que no haya sido objeto directo del reconocimiento, se procederá a
levantar el acta respectiva para hacer la consignación correspondiente, siempre que
el delito no fuere de aquéllos en que para proceder se exija querella necesaria, y

Si la inspección tuviera que efectuarse dentro de algún edificio público, se avisará


al encargado de éste, por lo menos con una hora de anticipación a la visita, salvo
caso de urgencia.

CONFRONTACIÓN

Toda persona que tuviere que referirse a otra en su declaración o en cualquier otro
acto judicial, lo hará de modo claro y distinto, mencionando, si le fuere posible, el
nombre, apellido, habitación y demás circunstancias que puedan servir para
identificarla.

La confrontación se practicará:

31
Cuando quien declare no pueda dar noticia exacta de la persona a quien se refiera,
pero exprese poder reconocerla si se la presentan, y

Cuando el declarante asegure conocer a una persona y haya motivos para


sospechar que no la conoce.

En la confrontación se observarán los requisitos siguientes:

Que la persona que sea objeto de la confrontación no se disfrace ni se desfigure, ni


borre las huellas o señales que puedan servir al que tenga que designarla;

Que aquélla se presente acompañada de otros individuos vestidos con ropas


semejantes y aún con las mismas señas que las del confrontado, si fuere posible, y

Que los individuos que acompañen a la persona que va a ser confrontada, sea
de clase análoga, atendidas su educación, modales y circunstancias especiales.

La diligencia de confrontación se practicará conforme a las siguientes disposiciones:

Quien deba ser confrontado puede elegir el sitio en que quiera colocarse, entre los
que lo acompañan en la diligencia;

Podrá pedir también quien deba ser confrontado que se excluya a cualquiera
persona que le parezca sospechosa;

Queda al prudente arbitrio de la autoridad que practique la confrontación acceder o


no a las solicitudes mencionadas en las fracciones anteriores;

La diligencia de confrontación se preparará colocando en una fila a la persona que


deba ser confrontada y a las que la acompañan;

Si persiste en su declaración anterior;

Si conocía con anterioridad a la persona a quien atribuye el hecho o la conoció en


el momento de la ejecución del mismo, y

Si después de la ejecución del hecho la ha visto, en qué lugar, por qué motivo y con
qué objeto.

32
Se tomará al declarante, si no fuere el acusado, la protesta de decir verdad y se le
interrogará sobre:

Se llevará al declarante frente a las personas que formen la fila, si hubiere afirmado
conocer a aquélla de cuya confrontación se trata;

RECURSOS.

Los recursos en el campo del derecho procesal son medios de impugnación que
concede la ley procesal para que sean revisadas las resoluciones judiciales
pronunciadas por las autoridades jurisdiccionales, con la finalidad de revocar,
confirmar o modificar el sentido en el cual fueron pronunciadas. El Código Federal
de Procedimientos Penales concede los siguientes recursos.

FUNDAMENTO.

TÍTULO XII RECURSOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 456. Reglas generales Las resoluciones judiciales podrán ser recurridas
sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos en este Código. Para
efectos de su impugnación, se entenderán como resoluciones judiciales, las
emitidas oralmente o por escrito. Párrafo adicionado DOF 17-06-2016 El derecho
de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente otorgado y pueda
resultar afectado por la resolución

En el procedimiento penal sólo se admitirán los recursos de revocación y apelación,


según corresponda.

Artículo 457. Condiciones de interposición Los recursos se interpondrán en las


condiciones de tiempo y forma que se determinan en este Código, con indicación
específica de la parte impugnada de la resolución recurrida.

33
Artículo 458. Agravio Las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que
pudieran causarles agravio, siempre que no hayan contribuido a provocarlo. El
recurso deberá sustentarse en la afectación que causa el acto impugnado, así como
en los motivos que originaron ese agravio.

Artículo 459. Recurso de la víctima u ofendido La víctima u ofendido, aunque no se


haya constituido como coadyuvante, podrá impugnar por sí o a través del Ministerio
Público, las siguientes resoluciones: I. Las que versen sobre la reparación del daño
causado por el delito, cuando estime que hubiere resultado perjudicado por la
misma; II. Las que pongan fin al proceso, y III. Las que se produzcan en la audiencia
de juicio, sólo si en este último caso hubiere participado en ella. Cuando la víctima
u ofendido solicite al Ministerio Público que interponga los recursos que sean
pertinentes y éste no presente la impugnación, explicará por escrito al solicitante la
razón de su proceder a la mayor brevedad.

Artículo 460. Pérdida y preclusión del derecho a recurrir y desistimiento Se tendrá


por perdido el derecho a recurrir una resolución judicial cuando se ha consentido
expresamente la resolución contra la cual procediere. Precluye el derecho a recurrir
una resolución judicial cuando, una vez concluido el plazo que la ley señala para
interponer algún recurso, éste no se haya interpuesto. Quienes hubieren interpuesto
un recurso podrán desistir de él antes de su resolución. En todo caso, los efectos
del desistimiento no se extenderán a los demás recurrentes o a los adherentes del
recurso. El Ministerio Público podrá desistirse del recurso interpuesto mediante
determinación motivada y fundada en términos de las disposiciones aplicables. Para
que el desistimiento del Defensor sea válido se requerirá la autorización expresa del
imputado.

Artículo 461. Alcance del recurso El Órgano jurisdiccional ante el cual se haga valer
el recurso, dará trámite al mismo y corresponderá al Tribunal de alzada competente
que deba resolverlo, su admisión o desechamiento, y sólo podrá pronunciarse sobre
los agravios expresados por los recurrentes, quedando prohibido extender el
examen de la decisión recurrida a cuestiones no planteadas en ellos o más allá de

34
los límites del recurso, a menos que se trate de un acto violatorio de derechos
fundamentales del imputado. En caso de que el Órgano jurisdiccional no encuentre
violaciones a derechos fundamentales que, en tales términos, deba reparar de
oficio, no estará obligado a dejar constancia de ello en la resolución. Si sólo uno de
varios imputados por el mismo delito interpusiera algún recurso contra una
resolución, la decisión favorable que se dictare aprovechará a los demás, a menos
que los fundamentos fueren exclusivamente personales del recurrente.

Artículo 462. Prohibición de modificación en perjuicio Cuando el recurso ha sido


interpuesto sólo por el imputado o su Defensor, no podrá modificarse la resolución
recurrida en perjuicio del imputado.

Artículo 463. Efectos de la interposición de los recursos La interposición de un


recurso no

suspenderá la ejecución de la decisión, salvo las excepciones previstas en este


Código.

Artículo 464. Rectificación Los errores de derecho en la fundamentación de la


sentencia o resolución impugnadas que no hayan influido en la parte resolutiva, así
como los errores de forma en la transcripción, en la designación o el cómputo de las
penas no anularán la resolución, pero serán corregidos en cuanto sean advertidos
o señalados por alguna de las partes, o aún de oficio

REVOCACION.

Solamente los autos contra los cuales no se conceda por este Código el recurso de
apelación, serán revocables por el tribunal que los dictó. También lo serán las
resoluciones que se dicten en segunda instancia antes de la sentencia.

El plazo para interponer el recurso de revocación y ofrecer pruebas será de cinco


días, contados a partir de que surta efectos la notificación de la resolución que se
impugna. El tribunal resolverá el recurso oyendo a las partes en una audiencia que

35
se efectuará dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación que se
haga a la parte que no interpuso el recurso, acerca de la admisión de éste.

En la audiencia se desahogarán las pruebas ofrecidas, se escuchará a las partes y


se dictará resolución, contra la que no procede recurso alguno. Si no es posible que
en esa audiencia concluya el desahogo de pruebas, el juez podrá convocar, por una
sola vez, a otra audiencia.

FORMA DE INTERPONERLO.

El plazo para interponer el recurso de revocación y ofrecer pruebas será de cinco


días, contados a partir de que surta efectos la notificación de la resolución que se
impugna. El tribunal resolverá el recurso oyendo a las partes en una audiencia que
se efectuará dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación que se
haga a la parte que no interpuso el recurso, acerca de la admisión de éste.

En la audiencia se desahogarán las pruebas ofrecidas, se escuchará a las partes y


se dictará resolución, contra la que no procede recurso alguno. Si no es posible que
en esa audiencia concluya el desahogo de pruebas, el juez podrá convocar, por una
sola vez, a otra audiencia.

FUNDAMENTO.

CAPÍTULO II.

RECURSOS EN PARTICULAR

SECCIÓN I Revocación

Artículo 465. Procedencia del recurso de revocación El recurso de revocación


procederá en cualquiera de las etapas del procedimiento penal en las que interviene
la autoridad judicial en contra de las resoluciones de mero trámite que se resuelvan
sin sustanciación. El objeto de este recurso será que el mismo Órgano jurisdiccional
que dictó la resolución impugnada, la examine de nueva cuenta y dicte la resolución
que corresponda.

36
Artículo 466. Trámite El recurso de revocación se interpondrá oralmente, en
audiencia o por escrito, conforme a las siguientes reglas:

I. Si el recurso se hace valer contra las resoluciones pronunciadas durante


audiencia, deberá promoverse antes de que termine la misma. La
tramitación se efectuará verbalmente, de inmediato y de la misma manera
se pronunciará el fallo, o
II. II. Si el recurso se hace valer contra resoluciones dictadas fuera de
audiencia, deberá interponerse por escrito en un plazo de dos días
siguientes a la notificación de la resolución impugnada, expresando los
motivos por los cuales se solicita. El Órgano jurisdiccional se pronunciará
de plano, pero podrá oír previamente a las demás partes dentro del plazo
de dos días de interpuesto el recurso, si se tratara de un asunto cuya
complejidad así lo amerite.

La resolución que decida la revocación interpuesta oralmente en audiencia,


deberá emitirse de inmediato; la resolución que decida la revocación interpuesta
por escrito deberá emitirse dentro de los tres días siguientes a su interposición;
en caso de que el Órgano jurisdiccional cite a audiencia por la complejidad del
caso, resolverá en ésta.

APELACIÓN

El recurso de apelación tiene por objeto examinar si en la resolución recurrida no se


aplicó la ley correspondiente o se aplicó ésta inexactamente, si se violaron los
principios reguladores de la valoración de la prueba, si se alteraron los hechos o no
se fundó o motivó correctamente. Son apelables en ambos efectos solamente las
sentencias definitivas en que se imponga alguna sanción.

FORMA DE INTERPONERLO.

37
La apelación podrá interponerse en el acto de la notificación o por escrito o
comparecencia dentro de los cinco días siguientes si se tratare de sentencia, o de
tres días si se interpusiere contra un auto.

FUNDAMENTO.

SECCIÓN II

Apelación

APARTADO I Reglas generales de la apelación

Artículo 467. Resoluciones del Juez de control apelables Serán apelables las
siguientes resoluciones emitidas por el Juez de control:

I. Las que nieguen el anticipo de prueba;


II. Las que nieguen la posibilidad de celebrar acuerdos reparatorios o no los
ratifiquen;
III. La negativa o cancelación de orden de aprehensión;
IV. La negativa de orden de cateo;
V. Las que se pronuncien sobre las providencias precautorias o medidas
cautelares;
VI. Las que pongan término al procedimiento o lo suspendan;
VII. El auto que resuelve la vinculación del imputado a proceso;
VIII. Las que concedan, nieguen o revoquen la suspensión condicional del
proceso;
IX. La negativa de abrir el procedimiento abreviado;
X. La sentencia definitiva dictada en el procedimiento abreviado, o
XI. Las que excluyan algún medio de prueba.

Artículo 468. Resoluciones del Tribunal de enjuiciamiento apelables Serán


apelables las siguientes resoluciones emitidas por el Tribunal de enjuiciamiento:

I. Las que versen sobre el desistimiento de la acción penal por el Ministerio


Público;

38
II. La sentencia definitiva en relación a aquellas consideraciones contenidas
en la misma, distintas a la valoración de la prueba siempre y cuando no
comprometan el principio de inmediación, o bien aquellos actos que
impliquen una violación grave del debido proceso.

Artículo 469. Solicitud de registro para apelación Inmediatamente después de


pronunciada la resolución judicial que se pretenda apelar, las partes podrán solicitar
copia del registro de audio y video de la audiencia en la que fue emitida sin perjuicio
de obtener copia de la versión escrita que se emita en los términos establecidos en
el presente Código.

Artículo 470. Inadmisibilidad del recurso El Tribunal de alzada declarará inadmisible


el recurso cuando:

I. Haya sido interpuesto fuera del plazo;


II. Se deduzca en contra de resolución que no sea impugnable por medio
de apelación;
III. Lo interponga persona no legitimada para ello, o
IV. El escrito de interposición carezca de fundamentos de agravio o de
peticiones concretas.

DENEGADA APELACION

El recurso de denegada apelación procede cuando ésta se haya negado, o cuando


se conceda sólo en el efecto devolutivo siendo procedente en ambos, aun cuando
el motivo de la denegación sea que no se considera como parte al que intente el
recurso.

FORMA DE INTERPONERLO.

El recurso se interpondrá verbalmente o por escrito, dentro de los tres días


siguientes al en que se notifique la resolución que niegue la apelación.38 En cuanto
al contenido de los escritos hay que comentar que todos ellos son iguales en lo
referente a la forma, van dirigidos al juez de la causa o al tribunal revisor; deben
tener como referencia el número de proceso; debe precisarse la resolución que es

39
combatida de tal manera que sea identificable de forma clara; debe de expresarse
en qué consiste la violación procesal o sustancial que ha se ha cometido violentado
la norma penal, haciendo alusión a los preceptos legales específicos que se
violentan; deben de estar firmados y finalmente deben de contener los puntos
petitorios correspondientes.

EFECTOS.

Es un medio de impugnación ordinario, cuyo objeto inmediato es la manifestación


de inconformidad del agraviado, con al resolución del órgano jurisdiccional que
niega al admisión de la apelación o del efecto devolutivo en que fue admitida es
procedente en ambos efectos.

Los efectos son precisamente que se admita la apelación o que sea concedida en
el efecto deseado. Se promueve ante quien niega la admisión de la apelación o
cuando es admitida en efecto devolutivo y debería ser en ambos efectos.

QUEJA.

El recurso de queja procede contra las conductas omisivas de los Jueces de Distrito
que no emitan las resoluciones o no señalen la práctica de diligencias dentro de los
plazos y términos que señale la ley, o bien, que no cumplan las formalidades o no
despachen los asuntos de acuerdo a lo establecido en el Código que se analiza.

La queja podrá interponerse en cualquier momento a partir de que se produjo la


situación que la motiva, y se interpondrá por escrito ante el Tribunal Unitario de
Circuito que corresponda. En las hipótesis previstas en el artículo 142, el recurso lo
interpondrá el Ministerio Público.

El Tribunal Unitario de Circuito, en el plazo de cuarenta y ocho horas, le dará entrada


al recurso y requerirá al Juez de Distrito, cuya conducta omisiva haya dado lugar al
recurso, para que rinda informe dentro del plazo de tres días. Transcurrido este
plazo, con informe o sin él, se dictará la resolución que proceda. Si se estima
fundando el recurso, el Tribunal Unitario requerirá al Juez de Distrito para que
cumpla las obligaciones determinadas en la ley. La falta del informe al que se refiere

40
el párrafo anterior, establece la presunción de ser cierta la omisión atribuida y hará
incurrir al juez en multa de diez a cien veces el salario mínimo vigente en el momento
y lugar en que hubiese ocurrido la omisión.

FORMA DE INTERPONERLO.

El recurso de queja procede contra las conductas omisivas de los Jueces de Distrito
que no emitan las resoluciones o no señalen la práctica de diligencias dentro de los
plazos y términos que señale la ley, o bien, que no cumplan las formalidades o no
despachen los asuntos de acuerdo a lo establecido en este Código. La queja podrá
interponerse en cualquier momento a partir de que se produjo la situación que la
motiva, y se interpondrá por escrito ante el Tribunal Unitario de Circuito que
corresponda. En las hipótesis previstas en el artículo 142, el recurso lo interpondrá
el Ministerio Público.

41
CONCLUSION.

Llegue a la conclusión de que las etapas procesales son un tema largo pero si se le
presta la suficiente atención se puede aprender mucho de ellas, entre ellas como
se procede a una persona imputada ante la ley.

El tema de recursos se me hizo muy interesante porque nos ayuda a proteger los
derechos ante situaciones que suceden en los tribunales.

A mí me parece que los temas relacionados con el derecho procesal penal son muy
importantes porque es relacionado con lo que se vive a diario y la mayoría de las
personas no tienen el conocimiento de lo que realizan las autoridades en su
cumplimiento de sus labores.

42
BIBLIOGRAFIA.

 Víctor Adato Green, Derechos de los detenidos y sujetos a proceso, año 2000,
Editorial Raúl.
 Recuperado del Derecho procesal, Universidad Interamericana para el
desarrollo. Página 5.
 José Luis castillo Alva, Las funciones constitucionales del deber de motivar las
decisiones jurídicas. Página 1/2.
 Ferrer, et al, Código Nacional de Procedimientos Penales, SEGOB, Gobierno
Federal.
 Luis Román puerta, La prueba en el proceso penal, pagina 47.
 Ruiz, Procedimiento probatorio, editorial Porrúa, (2009), pagina 2/3.
 Recuperado de los Recursos en el procedimiento penal, pagina 1/5/7/10/13.

43

Potrebbero piacerti anche