Sei sulla pagina 1di 89

Protocolo metodológico para el establecimiento

de parcelas para la estimación de carbono


forestal en Perú

Preparado por:

Para:

Ministerio del Ambiente del Perú

Autores:

Diego Navarrete, Álvaro Vallejo, Juan Felipe Villegas y Lucio Pedroni

14 de febrero de 2013
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Contenido
Acrónimos ........................................................................................................................................... 4
Agradecimientos ................................................................................................................................. 5
Alcance ................................................................................................................................................ 6
Estructura del documento .................................................................................................................. 7
1 Introducción ................................................................................................................................ 8
1.1 Aspectos introductorios ............................................................................................................... 8
1.2 Objetivos del documento ............................................................................................................. 9
2 Marco de muestreo ................................................................................................................... 11
2.1 Delimitación del área de estudio ............................................................................................... 11
2.2 Estratificación y distribución de parcelas .................................................................................. 11
2.3 Selección de reservorios ............................................................................................................ 13
2.4 Tamaño de parcelas ................................................................................................................... 16
2.5 Número de parcelas ................................................................................................................... 19
2.6 Temporalidad de las parcelas .................................................................................................... 20
2.7 Frecuencia de medición ............................................................................................................. 21
2.8 Equipo de medición ................................................................................................................... 21
2.9 Protocolo para el establecimiento de parcelas para medición de biomasa arriba del suelo .... 24
3 Protocolo para la medición de los reservorios de carbono en bosques naturales del Perú ..... 30
3.1 Protocolo para la medición de la biomasa aérea....................................................................... 30
3.1.1 Medición de la biomasa aérea arbórea .................................................................................. 30
3.1.2 Medición de biomasa aérea no arbórea ................................................................................. 36
3.2 Protocolo para la medición de la biomasa subterránea ............................................................ 40
3.3 Protocolo para la medición de la madera muerta (necromasa) ................................................ 41
3.3.1 Madera muerta en pie ............................................................................................................ 41
3.3.2 Madera muerta yacente ......................................................................................................... 44
3.4 Protocolo para la medición de hojarasca (necromasa) ............................................................. 51
3.5 Protocolo para la medición del carbono orgánico del suelo ..................................................... 54
3.6 Protocolo para la estimación del carbono almacenado en productos de madera .................... 60
4 Protocolo para la estimación de las existencias de carbono en usos de la tierra pos-
deforestación............................................................................................................................. 63
4.1 Estimación de las existencias de carbono en pastizales y cultivos temporales ......................... 63
4.2 Cultivos permanentes ................................................................................................................ 64
4.3 Pastizales arbolados ................................................................................................................... 66
4.4 Cultivos menores o estacionales................................................................................................ 67
4.5 Bosque en regeneración ............................................................................................................ 68
5 Ecuaciones alométricas y parámetros sugeridos para la aplicación de los protocolos ............ 70
6 Conversión de la biomasa – necromasa a carbono y del carbono a dióxido de carbono
equivalente ................................................................................................................................ 76
7 Homogenización y reporte de datos ......................................................................................... 77
8 Control y aseguramiento de la calidad ...................................................................................... 78
9 Transparencia, Consistencia, Comparabilidad, Exhaustividad y Precisión ................................ 80
10 Integración con otras iniciativas de inventarios o monitoreo ................................................... 81
11 Literatura citada ........................................................................................................................ 82
Anexo 1 – Fotografías de medición de reservorios de carbono y de equipo forestal ...................... 87

2
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Acrónimos
CAP Circunferencia a la altura de pecho (1,3 m).
CDI Carbon Decisions International.
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
DAP Diámetro a la altura de pecho (1,3 m).
FECB Factor de expansión y conversión de la biomasa.
FEV Factor de Expansión del Volumen.
FONAM Fondo Nacional del Ambiente.
GOFC-GOLD Observación Global de Bosques y Coberturas del suelo (Global
Observation of Forest and Land Cover).
GPS Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System).
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (de
Colombia).
INF-MFS-CC Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible en el Perú
ante el Cambio Climático.
IPCC Panel Inter-Gubernamental de Cambio Climático (Intergovernmental
Panel of Climate Change).
MINAM Ministerio del Ambiente del Perú.
MVR Medición/Monitoreo, Verificación y Reporte.
PNCBMCC Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático.
POE Procedimiento Operativo Estandarizado.
PVC Policloruro de vinilo.
REDD+ Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques
(REDD), conservación, manejo sostenible de bosques y aumento de
existencias de carbono (+)
REL Nivel de Referencia de Emisiones (Reference Emission Level).
VCS Estándar de Carbono Verificado (Verified Carbon Standard).
VCS-JNR Requisitos del VCS para REDD jurisdiccional y anidado (VCS requirements
for jurisdictional and nested REDD).
VIC Volumen incluyendo corteza.

4
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Agradecimientos
Los autores del presente documento agradecen al Ministerio del Ambiente del Perú por la
oportunidad recibida de contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas, científicas e
institucionales para la implementación de REDD+ en el Perú. Un agradecimiento particular lo
merece el equipo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático (PNCBMCC) por su diligente y proactiva colaboración durante las diferentes
etapas de preparación de este documento.

5
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Alcance
Los protocolos acá presentados tienen como objetivo presentar los procedimientos operativos
estandarizados pare el establecimiento de parcelas para la estimación de carbono forestal en el
marco de la estrategia REDD+ del Perú.

Aunque los protocolos se centran en los procedimientos de campo, se ha considerado importante


presentar en algunos casos los procedimientos de cálculo más como ayuda conceptual para
entender las actividades de campo.

También, aunque los protocolos tienen por objetivo la medición del carbono en ecosistemas
forestales, se han incluido protocolos para la medición de carbono en otros usos de la tierra, los
cuales son necesarios para el diseño de escenarios de referencias, pues representan el destino del
carbono después de la deforestación.

Los protocolos acá presentados son relevantes para los equipos de campo que realizan mediciones
de reservorios de carbono.

6
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Estructura del documento


El protocolo presenta los siguientes temas en capítulos separados:

Capítulo 1 – Introducción: brinda al usuario un contexto general sobre la necesidad de utilizar


el protocolo en el desarrollo de proyectos REDD+ en el Perú y muestra los
objetivos del mismo.

Capítulo 2 – Marco de muestreo: describe los procedimientos para el establecimiento de las


parcelas de muestreo de los reservorios de carbono presentes en los bosques
naturales del Perú.

Capítulo 3 – Protocolo para la medición de los reservorios de carbono en bosques naturales


del Perú: describe los procedimientos necesarios para la medición en campo de los
reservorios de carbono presentes en los bosques naturales del Perú.

Capítulo 4 – Protocolo para la estimación de las existencias de carbono en usos de la tierra


Pos-deforestación: describe los procedimientos necesarios para la medición en
campo de la biomasa aérea de las clases pos-deforestación.

Capítulo 5 – Ecuaciones alométricas y parámetros sugeridos para la aplicación de los


protocolos: ofrece un listado de posibles ecuaciones alométricas para la
estimación de diferentes reservorios de carbono en bosques naturales y en clases
pos-deforestación.

Capítulo 6 – Conversión de la biomasa – necromasa a carbono y del carbono a dióxido de


carbono equivalente: en este capítulo se brinda la información necesaria para
convertir los valores de biomasa o necromasa encontrado en campo, a valores de
carbono y dióxido de carbono equivalente.

Capítulo 7 – Homogenización y reporte de datos: se hace referencia a las plantillas de


recolección de información de inventarios de carbono forestal, como herramienta
para la homogenización de la información recopilada en campo.

Capítulo 8 – Control y aseguramiento de la calidad: brinda las herramientas para que el


usuario aplique un control de calidad a las mediciones y estimaciones que está
realizando sobre el contenido de carbono de los bosques y usos pos-deforestación.

Capítulo 9 – Transparencia, consistencia, comparabilidad, exhaustividad y precisión: explica


los principios de transparencia, consistencia, comparabilidad, exhaustividad y
precisión que establece el IPCC para los proyectos REDD.

Capítulo 10 – Integración con otras iniciativas de inventarios o monitoreo: explica la manera en


la cual diferentes iniciativas metodológicas se pueden articular a la metodología
presentada en este protocolo.

7
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

1 Introducción
1.1 Aspectos introductorios
Como marco metodológico para establecer escenarios referenciales de emisiones (REL) y el
sistema nacional de MRV, es necesario definir protocolos metodológicos para el establecimiento
de parcelas para la estimación de carbono forestal en Perú.

Perú adoptó el enfoque por niveles para la implementación de REDD+ (Reducción de Emisiones
por Deforestación y Degradación de los bosques), conservación, manejo sostenible de bosques y
aumento de existencias de carbono) y algunas regiones están aplicando los requisitos del Estándar
Verificado de Carbono (VCS) para REDD+ jurisdiccional y anidado (VCS-JNR).

Aunque el VCS sea un estándar del mercado voluntario, la adopción de VCS-JNR en el marco del
programa REDD+ del Perú tendría las siguientes ventajas:

VCS-JNR fundamenta sus requisitos en buenas prácticas científicas, incluyendo las del IPCC, y las
tendencias más recientes en las negociaciones internacionales sobre el mecanismo REDD+.

VCS está muy atento a las percepciones y tendencias de los demandantes de reducciones de
emisiones a nivel global. Iniciativas registradas bajo VCS-JNR tendrán mejores opciones para
acceder a fondos y mercados del carbono y negociar buenos precios por sus tCO2e de emisiones
reducidas.

La adopción de VCS-JNR en el contexto peruano permitirá asegurar y demostrar que el Escenario


Referencial de Emisiones por Deforestación (ERED) del Perú y el sistema nacional de MRV cumplen
con los principios de integridad ambiental que hoy día se consideran importantes a nivel
internacional, y que el país está adoptando metodologías que corresponden con el estado del arte.

Estar en cumplimiento con altos estándares metodológicos y de integridad ambiental, además que
con salvaguardias sociales y ambientales, facilitará al Gobierno del Perú la negociación de
acuerdos de financiación de su esquema REDD+ nacional.

VCS-JNR permite la incorporación de iniciativas sub-nacionales de REDD+ en el esquema nacional y


permite ampliar el esquema nacional en forma progresiva con la incorporación paulatina de más
porciones del territorio nacional y de más actividades. Eso ofrece al país la flexibilidad que
necesita para implementar su esquema REDD+ nacional paso por paso, según crezcan las
capacidades nacionales y se desarrollen la información y los programas REDD+.

El Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas para la estimación de carbono


forestal en Perú ha sido desarrollado acorde con los lineamientos del IPCC (Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático), del VCS y del GOFC-GOLD (Observación Global de
Bosques y Coberturas del suelo -Global Observation of Forest and Land Cover) y representa una
oportunidad de incrementar las capacidades técnicas del Perú para diseñar e implementar un

8
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

sistema nacional MRV REDD+ en el país, a través de la estandarización de la metodología para la


recopilación de datos de campo dentro del marco de la iniciativa REDD+.

Las instituciones, proyectos y regiones que acojan este protocolo contarán con un marco de
inventario o monitoreo coherente y compatible con otras iniciativas locales o regionales y con el
nivel nacional. El Registro Nacional de Proyectos REDD+ y escenarios de referencia será la instancia
que valide o respalde las emisiones reportadas de gases de efecto invernadero de los Proyectos o
jurisdicciones utilizando estos protocolos1. El uso de los protocolos también facilita la contribución
al desarrollo armonioso de REDD+ bajo el enfoque anidado, al tiempo que aumenta el respaldo en
relación con la aplicación de estándares como el VCS u otros que puedan ser definidos a nivel de la
Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en un futuro
acuerdo sobre REDD+.

Algunas ventajas de utilizar el protocolo son:

 La metodología empleada para el levantamiento de datos queda ya reportada y respaldada por


una institución gubernamental (Ministerio del Ambiente del Perú), dándole carácter oficial.
 Es consistente y coherente con los requerimientos internacionales de instituciones como la
CMNUCC y el VCS,
 Permite la comparabilidad con iniciativas ya desarrolladas o en proceso de desarrollo y su
articulación con las mismas.

1.2 Objetivos del documento


Con el objetivo de analizar la información y sistematización de la información de carbono forestal
para el diseño e implementación de un sistema nacional MRV REDD+ en el Perú, el Ministerio del
Ambiente del Perú contrató, con fondos de la Fundación Gordon y Betty Moore y la administración
de estos por parte del FONAM, a Carbon Decisions International (CDI) para preparar el Protocolo
metodológico para el establecimiento de parcelas para la estimación de carbono forestal en Perú.

El documento describe la aproximación metodológica para la medición de los reservorios de


carbono de los bosques naturales del Perú, tales como la biomasa aérea y subterránea arbórea y
no arbórea, la madera muerta, la hojarasca, los suelos orgánicos y los productos de madera. Así
mismo, describe la metodología requerida para la medición de algunos de estos reservorios en
clases pos-deforestación, como cultivos transitorios o permanentes, pastizales o bosques en
regeneración.

Este protocolo ha sido diseñado para ser usado por las instituciones que en Perú hacen
mediciones de carbono en diferentes usos de la tierra u otro tipo de inventarios que puedan ser
utilizados en el marco de las actividades REDD+ del Perú. El uso del protocolo aumentará la

1
Este Registro Nacional podrá definir requisitos adicionales a la aplicación de los protocolos para dicha
validación o respaldo.

9
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

comparabilidad y coherencia de los resultados que se obtengan en las mediciones de carbono en


usos de la tierra por parte de diferentes actores en cualquier lugar del país, al tiempo que
contribuirá a la elaboración del mapa de carbono forestal del Perú, actualmente en elaboración y
al monitoreo y medición de las reservas de carbono forestal en el marco del enfoque anidado de
REDD+.

Un ejemplo de adopción y aplicación de estos protocolos es el Inventario Nacional Forestal y


Manejo Forestal Sostenible en el Perú ante el Cambio Climático (INF-MFS-CC), proyecto que ha
colaborado con el PNCBMCC aportando datos y que ha realizado esfuerzos para compatibilizar
metodologías, generando resultados útiles tanto para el propio objetivo del INF en el contexto
REDD+ del Perú.

El presente documento fue elaborado por CDI manteniendo una estrecha coordinación con el
equipo técnico del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio
Climático (PNCBMCC) del MINAM. Este protocolo es producto de un proceso iterativo de
desarrollo de material escrito, presentaciones y discusiones con funcionarios claves de la
PNCBMCC y del Inventario Nacional Forestal del Perú.

10
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

2 Marco de muestreo
2.1 Delimitación del área de estudio
Un elemento fundamental en la realización de inventarios o monitoreo del carbono es la
delimitación del área en la cual se realizarán dichas actividades y el área a la cuál serán aplicables
los resultados obtenidos.

El área de estudio debe ser definida en concordancia con el tipo de actividad REDD+ que se
pretende abordar. A continuación algunos elementos que deben ser considerados:

Marco regulatorio. La delimitación del área de estudio dependerá de las reglas que defina el
marco regulatorio a emplear (por ejemplo si se trata de la CMNUCC o del VCS).

Nivel de la iniciativa. En el marco del VCS, y en el caso de países que como Perú han adoptado el
enfoque sub-nacional o anidado, el estándar fija reglas para delimitar las diferentes áreas que
conforman el nivel sub-nacional o el proyecto, según sea el caso.

Para reglas específicas relacionadas con proyectos y jurisdicciones, consulte la sección


correspondiente de los Requerimientos de Programas y Proyectos REDD+ Jurisdiccionales
(Jurisdictional REDD+ Program and Nested Project Requirements)2.

En el caso de los proyectos REDD+ bajo el VCS, es necesario consultar no solo los Requerimientos
Jurisdiccionales sino las provisiones de la metodología REDD seleccionada.

2.2 Estratificación y distribución de parcelas


La estratificación se refiere a la división de cualquier paisaje heterogéneo en distintas sub-
secciones (o estratos) basado en algún factor común de agrupamiento. En este caso, el factor de
agrupamiento es la existencia de carbono en la vegetación. Si varios tipos de bosque están
presentes en un país, la estratificación es el primer paso de un plan de muestreo bien diseñado
para estimar las emisiones de carbono asociadas con la deforestación y la degradación de grandes
y pequeñas zonas. La estratificación es el paso crucial que permitirá la asociación de un área
determinada de deforestación y degradación con unas existencias de carbono adecuadas para el
cálculo de emisiones.

Debido a que suele ser necesario el muestreo en campo para determinar las estimaciones de
carbono que se aplican a áreas específicas de deforestación y degradación, la estratificación de
una zona por sus existencias de carbono puede aumentar la exactitud y precisión así como reducir

2
http://v-c-s.org/sites/v-c-s.org/files/AFOLU%20Requirements%20v3.3_0.pdf (en enlace cambiará si se
publican nuevas versiones del documento).

11
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

costos. La contabilidad del carbono a nivel nacional debe enfatizar un sistema en el cual la
estratificación está basada en las existencias de carbono de tipos de bosque determinados, no
necesariamente en términos de tipos de vegetación. Por ejemplo, las reservas de carbono de una
"selva tropical" (una vegetación clase) pueden ser muy diferentes con respecto a las existencias de
carbono en función de su ubicación geográfica y el grado de perturbación dentro de un
determinado país.

Hay dos enfoques posibles para estratificar los bosques para la contabilidad del carbono a nivel
nacional. En un enfoque, el asumido en el marco del proyecto en que se generan estos protocolos
acá presentados, todos de los bosques de un país se estratifican "de antemano' y se estiman las
reservas de carbono para producir un mapa de las reservas de carbono en los bosques de todo el
país. En futuros eventos de monitoreo, sólo los datos de actividad deben ser monitoreados y
combinados con los valores de carbono. Dicho mapa sería entonces actualizado periódicamente, al
menos una vez por cada período de compromiso pactado a nivel internacional.

En términos generales, la estratificación busca establecer grandes diferencias en contenido de


carbono entre tipos de bosque. Según el REDD Sourcebook (2012), un proyecto REDD debe tener
menos de 10 estratos (o dicho de otro modo, cara estrato debe representar al menos el 10% del
área total), mientras que según la metodología VM007 del VCS, las diferencias en existencias de
carbono entre estratos deben ser de al menos el 20%.

Los proyectos que se desarrollen en el marco de la estrategia REDD+ del Perú deberán adoptar la
estratificación de los bosques propuesta por el Ministerio del Ambiente, presentada en el Mapa
Nacional de Contenido de Carbono en los Bosques Naturales del Perú. En este mapa se presentan
los límites de las clases (estratos) de bosque naturales presentes en el Perú y el contenido de
carbono asociado a la biomasa aérea de cada clase (factores de emisión).

Con base en este mapa, los desarrolladores de proyecto deberán definir el área que ocupa su
proyecto en una o más clases de bosque natural, con el objetivo de calcular la cantidad de
emisiones de CO2 evitadas debido a la implementación del proyecto.

Teniendo en cuenta que muchos de los proyectos en los que se realizan mediciones de la biomasa
y del carbono pueden tener alcances mayores, como por ejemplo estudios florísticos, de
biodiversidad o ecosistémicos, es decisión de cada proyecto establecer parcelas de medición
dentro del área donde se desarrollan las actividades REDD+, así como definir procedimientos
adicionales a los definidos en estos protocolos, siempre y cuando los procedimientos acá definidos
se respeten en su integralidad. En relación con la localización de las parcelas, se sugiere que sigan
una distribución sistemática o aleatoria dentro del área del proyecto, con el fin de garantizar que
una representatividad adecuada del estrato muestreado.

También es importante considerar que algunas iniciativas sub-regionales o proyectos locales


podrían tener datos o interés y recursos para desarrollar estratificaciones más finas para los
reservorios diferentes a la biomasa aérea, en cuyo caso, dichas iniciativas o proyectos podrían

12
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

hacerlo, definiendo sub-estratos para dichos reservorios, anclados a los estratos de biomasa aérea
definidos en el mapa nacional.

En cuanto a la distribución de las parcelas, las metodologías y guías aplicables a REDD+ consideran
que éstas pueden ser distribuidas de manera sistemática con un inicio al azar, y en algunos casos
se permite también una distribución completamente al azar.

Otro elemento que afecta la distribución de las parcelas es que, en general, el objetivo de éstas es
cuantificar o estimar la cantidad de carbono que podría emitirse si el bosque es degradado o
talado. En este caso, es posible restringir la localización de las parcelas a las áreas con riesgo de
deforestación, dejando de lado las áreas inaccesibles o que no tienen riesgo de ser deforestadas
por cualquier otro factor. Finalmente, restricciones logísticas o físicas podrían implicar que los
muestreos de carbono se circunscriban a áreas accesibles, e.g. franjas a lo largo de las vías de
acceso (carreteras, ríos, etc.). Las estimaciones provenientes de estos datos pueden considerarse
conservadoras y por lo tanto aplicables en el contexto REDD+.

2.3 Selección de reservorios


El carbono en los ecosistemas está almacenado por diferentes componentes, comúnmente
llamados reservorios. La Tabla 1 lista y describe brevemente dichos reservorios.

Tabla 1. Descripción de los diferentes reservorios de carbono en ecosistemas 3


Tipo de reservorio Descripción
Biomasa arriba Toda la biomasa viva que se encuentra arriba del suelo,
del suelo (aérea) incluyendo troncos, tocones vivos, ramas, cortezas, semillas,
flores y hojas. Para facilitar su medición, se separa en
Biomasa
biomasa aérea arbórea y biomasa aérea no arbórea.
viva
Biomasa Toda la biomasa de raíces vivas. Se excluyen las raíces finas
subterránea de menos de 2 mm de diámetro por la dificultad de
distinguirlas de la materia orgánica del suelo.
Madera muerta Toda la biomasa de los árboles muertos que continúan en
en pie pie y tocones muertos de más de 10 cm de diámetro.
Madera muerta Toda la biomasa de troncos caídos en el suelo con más de
Materia
yacente 10 cm de diámetro en el lugar de medición.
orgánica
Hojarasca Toda la biomasa no viva arriba del suelo (hojas, flores,
muerta
ramas, troncos y cáscaras de frutos) en diferentes grados de
descomposición que no está incluida en madera muerta (en
pie o yacente). Incluye los detritos y el humus.
Materia orgánica Comprende el carbono orgánico de los suelos minerales y
Suelos del suelo orgánicos hasta una profundidad específica previamente
definida (por ejemplo, 40 cm). Incluye las raíces finas de

3
IPCC 2005. Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas para uso de la tierra, cambio de uso de la tierra
y silvicultura.

13
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Tipo de reservorio Descripción


menos de 2 mm de diámetro.

Comprende el carbono orgánico almacenado en la madera


extraída del bosque y transformada en productos, así como
Madera extraída
los residuos resultantes de su cosecha, procesamiento y
transporte que se generen fuera del ecosistema.

La cantidad relativa de carbono almacenada en cada uno de los reservorios es diferente. En


general, en los ecosistemas boscosos, los reservorios de biomasa viva son los más importantes,
alcanzando un 70 a 80% del total del carbono del sistema, mayoritariamente depositado en los
árboles. Dependiendo de la estructura del bosque, el grado de intervención y de las condiciones
específicas del sitio, la biomasa viva no arbórea puede o no alcanzar porcentajes significativos.
También dependiendo de las condiciones específicas, la madera muerta (yacente y en pie) puede
llegar a ser significativa. Normalmente la hojarasca alcanza un porcentaje pequeño del total del
sistema, aunque en algunas condiciones de montaña podría llegar a ser significativa. El carbono
orgánico del suelo puede también, en condiciones específicas, alcanzar porcentajes muy
significativos o incluso mayoritarios del total de carbono del ecosistema (e.g. en turberas,
humedales y manglares).

El Global Observation of Forest and Land Cover Dynamics (GOFC-GOLD 2012) presenta un ejemplo
de la cantidad relativa del carbono almacenado en un bosque de tierra firme de Bolivia y en un
bosque sobre turberas de Indonesia, en el cual es notoria la diferencia en los porcentajes entre los
dos tipos de bosque (Figura 1).

14
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 1. Proporción del contenido de carbono en cada en reservorio de carbono en a) un bosque de tierra
firme de Bolivia (202 tC ha-1) y en b) un bosque sobre turbera de Indonesia (236 tC ha-1).

Fuente: Figura 2.3.3 de GOFC-GOLD 2012.

En términos generales, todos los reservorios deberían ser medidos para una correcta contabilidad
del carbono. Sin embargo, siguiendo un principio conservador en la medición del carbono para
efectos de mitigación del cambio climático, algunos reservorios pueden ser excluidos si dicha
exclusión no resulta en una sobreestimación de la mitigación del cambio climático debida a
actividades de restauración o conservación. También por limitantes logísticos, de presupuesto o
rentabilidad, otros reservorios pueden ser excluidos siempre y cuando su exclusión sea también
conservadora. En el contexto REDD+, la decisión final provendrá de un balance entre los
requerimientos de exactitud y precisión y el costo del monitoreo, sin abandonar una posición
conservadora (es decir, posiblemente ocurre subestimación).

En un ejercicio de priorización de reservorios para el Perú que contó con la participación del IFN-
MFS-CC, MINAM y expertos en el tema de carbono, se llegó a conclusiones similares a las
presentadas por el GOFC-GOLD (2012). En este ejercicio se determinó que los reservorios con
mayor contenido de carbono en los bosques de tierra firme del país y, por ende, los de mayor
prioridad para su medición, son:

 Biomasa aérea arbórea;


 Carbono orgánico en el suelo;
 Madera muerta.

Por otro lado, en los bosques con características hidromórficas (e.g. aguajales) la prioridad en la
medición es

 Carbono orgánico en el suelo;


 Biomasa aérea arbórea;
 Madera muerta.

15
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

En la primera versión del mapa de carbono de Perú, solamente se ha considerado la biomasa


aérea arbórea y la biomasa subterránea.

2.4 Tamaño de parcelas


El tamaño de la parcela para realizar mediciones de biomasa en los bosques naturales es un tema
que ha generado un profundo debate en la comunidad científica y en los desarrolladores de
proyectos. Los argumentos que alimentan este debate están relacionados con temas estadísticos,
pero también con temas prácticos, tales como la disponibilidad de recursos. Por ejemplo, existen
grupos que defienden la posición de establecer muchas parcelas de tamaño pequeño (e.g.
parcelas de 0,1 ha), cubriendo un área relativamente grande a bajo costo; mientras que por otro
lado, existen otros grupos que defienden el establecimiento de parcela de mayor tamaño (e.g.
parcelas de 1,0 ha), con el fin de disminuir la variabilidad entre parcelas, y por lo tanto el número
total requerido para alcanzar un nivel de precisión determinado.

Actualmente, el INF-MFS-CC cuenta con un protocolo para la realización de inventarios forestales,


en el cual se incluye dos tipos de diseño de parcela que pueden ser utilizados para la medición de
las reservas de carbono en proyectos REDD+ del Perú. La propuesta del INF-MFS-CC considera
conglomerados de siete parcelas de forma rectangular (i.e. 50 x 20 m) para el estrato de bosque
Selva Baja, y conglomerados de 10 parcelas circulares (i.e. cada una de 12,6 m de radio) para los
estratos de bosque Sierra, Costa, Selva Alta y Zona Hidromórfica (aguajales).

El conglomerado de parcelas rectangulares (ver Figura 2) está conformado por siete parcelas de 20
x 50 m, separadas por una distancia de 50,0 m entre cada una de ellas. Dentro de estas parcelas se
miden los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 30 cm. Cada parcela contiene sub-
parcelas anidadas, en la cuales se mide fustales (DAP ≥ 10 cm; sub-parcelas de 20 x 20 m), latizales
(DAP < 10 cm y altura ≥ 3 m; sub-parcelas de 10 x 10 m), y brinzales (altura 1 – 3 m; sub-parcelas
circulares de 2,8 m de radio). Ver el esquema de las parcelas para la medición de la biomasa
arbórea.

16
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 2. Propuesta de conglomerado de parcelas rectangulares del INF-MFS-CC.

El conglomerado de parcelas circulares (Figura 3) está conformado por 10 parcelas de 12,6 m,


separadas por una distancia de 30,0 m entre cada una de ellas. Dentro de cinco de estas parcelas
se miden los árboles con DAP ≥ 30 cm y dentro de las otras cinco se miden los árboles con DAP ≥
10 cm. Cada parcela contiene sub-parcelas anidadas, en la cuales se mide, latizales (DAP ≥ 5 cm y
altura 1 – 3 m; sub-parcelas de 5,6 m de radio), y brinzales (altura 1 – 3 m; sub-parcelas de 2,8 m
de radio). Ver el esquema de las parcelas para la medición de la biomasa arbórea.

17
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 3. Propuesta de conglomerado de parcelas circulares del INF-MFS-CC.

Adicional a la propuesta de parcelas del INF-MFS-CC, recientemente el Instituto de Hidrología,


Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) publicó el Protocolo para la Estimación
Nacional y Subnacional de Biomasa – Carbono en Colombia (Yepes et al. 2011), en el cual se
desarrolló un análisis estadístico robusto para establecer el tamaño óptimo de las parcelas en el
marco de proyectos REDD. Con base en este análisis, el Ideam recomienda establecer parcelas de
50 x 50 metros (0,25 ha) para proyectos regionales y subregionales, debido a que con este tamaño
se alcanzan niveles de confianza similares a los obtenidos con parcelas de 1,0 ha, con la ventaja de
que el costo de su establecimiento es relativamente menor (ver Figura 4). Ver el esquema de las
parcelas para la medición de la biomasa arbórea. Para revisar los detalles del análisis realizado por
el Ideam para la estimación del tamaño óptimo de las parcelas, se recomienda visitar el siguiente
enlace: https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022101/022101.htm.

18
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 4. Esquema de parcela para la medición de la biomasa arbórea - Parcela propuesta para los proyectos
REDD+ del Perú.

Debido a la rigurosidad del análisis realizado por ambas instituciones, cualquiera de las dos
metodologías es aceptada por el Ministerio del Ambiente del Perú para proyectos enmarcados en
la estrategia REDD+ del país. La decisión de cuál metodología elegir depende de la disponibilidad
de recursos con los cuales cuenta cada proyecto.

2.5 Número de parcelas


Desde el punto de vista estadístico, el número de parcelas que es necesario establecer en área de
proyecto en donde se medirá la biomasa aérea de un bosque natural depende de factores como el
área total del estrato, el coeficiente de variación y el error mínimo permitido. Sin embargo,
además de las restricciones estadísticas, existen también restricciones relacionadas con los
recursos económicos, con el tiempo y con el personal disponible para establecer las parcelas.

Como se mencionó anteriormente, para el caso de los proyectos cuyo objetivo sea la reducción de
emisiones por deforestación y degradación del bosque que acojan el Mapa Nacional de Contenido
de Carbono en los Bosques Naturales del Perú, no es necesario establecer parcelas para la
medición de la biomasa de los bosques dentro de los límites del proyecto. No obstante, teniendo
en cuenta que muchos de estos proyectos hacen parte de un objetivo general de mayor alcance,
como por ejemplo la evaluación florística, de biodiversidad o ecosistémica de una región
determinada, es opcional para cada proyecto establecer el número de parcelas que sus objetivos
requieran.

19
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Un método comúnmente utilizado para estimar el número de parcelas que es necesario estables
en un estrato dado, se basa en la siguiente ecuación:

𝐶𝑉 2 𝑡 2
𝑛= Ecuación 1
𝐶𝑉 2 𝑡 2
𝐸2 + 𝑁
Donde,
n: Número de parcelas requeridas;
CV: Coeficiente de variación asociado a la biomasa, %;
t: Valor de la distribución t de Student para el nivel de confianza requerido (e.g. 90 o
95%);
E: Error máximo de muestreo (e.g. 10%), %.
N: Número total de parcela de un tamaño determinado que se podrían establecer en
la región de interés.

Este número calculado, sin embargo, es solo un indicador de la cantidad de parcelas que en
realidad serán necesarias para alcanzar los objetivos definidos para el inventario, por ejemplo, el
error de muestreo, ya que el número real de parcelas requerido cambiará en función de la
variabilidad real que se presente en las parcelas medidas. Una opción frecuentemente utilizada
consiste en calcular la anterior ecuación varias veces a medida que avanza el inventario en campo,
de manera que cada vez se logre una estimación más confiable.

2.6 Temporalidad de las parcelas


Los inventarios de carbono pueden realizarse mediante parcelas temporales (se miden una sola
vez) o permanentes (se miden varias veces a lo largo del tiempo. Las guías del IPCC y las
metodologías del VCS recomiendan el uso de parcelas permanentes, ya que aumentan la
consistencia entre mediciones sucesivas.

En el caso de los inventarios de carbono, se acostumbra a localizar de manera permanente


solamente la posición de las parcelas de biomasa aérea arbórea, mientras que las parcelas de los
demás reservorios se consideran sub-parcelas o bien se localizan en relación con las parcelas de
biomasa aérea arbórea.

En el caso de inventarios nacionales, sub-nacionales o locales, es recomendable que las marcas de


las parcelas permanentes no sean visibles pues podría alterar el comportamiento de las
poblaciones locales en los puntos de las parcelas. Sin embargo, para marcar la posición de las
parcelas como permanentes, se recomienda que en el caso de parcelas circulares se plante un
mojón en el centro de las parcelas. Este mojón se fabrica con 30 cm de tubería de PVC de al
menos 5 cm de diámetro, relleno con cemento y que contenga un pedazo de metal (un pedazo de
varilla de hierro para construcción, por ejemplo) para garantizar su duración y para que pudiera
ser localizado en ocasiones futuras con detectores de metal. Las coordenadas de la posición de los
mojones se deben registrar en los formularios. En el caso de parcelas rectangulares o cuadradas,

20
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

se recomienda plantar dos mojones en los extremos de un eje que cruce la parcela de norte a sur.
Los mojones deben ser enterrados verticalmente, a ras del suelo.

Dado que la diferencia entre las parcelas permanentes y las temporales se reduce a la presencia o
no de mojones, pues los árboles no deben ser marcados, se recomienda que todas las parcelas
establecidas para medición de existencias de carbono sean permanentes.

2.7 Frecuencia de medición


En el contexto de las actividades REDD+, no es estrictamente necesaria la remedición de las
parcelas de muestreo de carbono, al menos para los proyectos que monitorean únicamente la
deforestación y no la degradación o el aumento de las existencias de carbono. Las metodologías
REDD para deforestación existentes, consideran que las densidades de carbono (existencias de
carbono por hectárea o por tipo de bosque) son constantes durante el período de acreditación y
por lo tanto no es necesaria su remedición. En el caso de proyectos que incluyen degradación o
aumento de las existencias de carbono, no hay metodologías REDD aprobadas y por lo tanto la
frecuencia de medición es indefinida. En algunos países (e.g. México), las redes de parcelas
cumplen varios objetivos y subconjuntos de parcelas son remedidos cada cinco años
escalonadamente, de manera que cada año se remide una quinta parte de la red nacional.

En el caso del Perú, la frecuencia de medición de las parcelas dependerá entonces del contexto en
que fueron establecidas, no siendo necesario remedirlas en el caso de proyectos RED.

2.8 Equipo de medición


A continuación (ver Tabla 2) se presentan los equipos de uso más frecuente para la medición del
carbono en los diferentes reservorios tanto en bosques como en ecosistemas no boscosos. Esta
lista de equipos no es exhaustiva ni obligatoria, pues en muchos de los casos existen equipos
alternativos que pueden cumplir similar función.

Tabla 2. Equipos de uso más frecuente para la medición de carbono en ecosistemas.


ID Nombre Imagen ID Nombre Imagen
E01 Receptor E02 Machete
GPS

21
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

ID Nombre Imagen ID Nombre Imagen


E03 Brújula de E04 Pintura en
precisión aerosol

E05 Clinómetro E06 Cuchillo

E07 Hipsómetro E08 Pala


láser

E09 Cinta E10 Bolsas


diamétrica plásticas
grandes y
pequeñas

22
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

ID Nombre Imagen ID Nombre Imagen


E11 Cinta E12 Bolsa de tela
métrica impermeable

E13 Flexómetro E14 Cuerdas

E15 Calibrador E16 Cinta


Vernier reflectiva

E17 Balanza E18 Marcador


electrónica permanente

E19 Tubos de E20 Barreno


PVC

23
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

ID Nombre Imagen ID Nombre Imagen


E21 Marcos de E22 Barreno para
PVC o humedales
madera

E23 Pintura y E24 Martillo de


brocha goma

E25 Pesa de E26 Cilindro


gancho volumétrico

E27 Forcípula E28 Estacas de


madera

2.9 Protocolo para el establecimiento de parcelas para medición de


biomasa arriba del suelo

24
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Como se mencionó anteriormente, la distribución de las parcelas dentro un área de bosque que se
quiera muestrear debe seguir un patrón aleatorio o sistemático, que asegure que las parcelas sean
representativas del bosque en el que se encuentran.

Propósito

Describir el proceso de establecimiento de las parcelas para la medición de la biomasa arbórea de


bosques naturales, con el objetivo de estimar su contenido de carbono.

Pre-requisitos

 Mapa con las clases de bosques (estratos) presentes en el área del proyecto
 Definición de la forma y el tamaño de las parcelas que se establecerán
 Definición del esquema de localización de las parcelas (i.e. aleatorio o sistemático)

Equipo

 Receptor GPS
 Brújula de precisión
 Tubos de PVC
 Cinta métrica de 50 m
 Pintura amarilla o cinta reflectiva.

Personal y tiempo requerido4

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente.


 Dos auxiliares de campo
 Tiempo de establecimiento: 2,5 días (incluyendo la instalación y el desplazamiento hacia y desde
la parcela).

Procedimiento

El punto elegido de manera aleatoria o sistemática corresponderá al punto de partida (0, 0) de la


parcela de 50 x 50m. Las cuatro esquinas de la parcela de medición de la biomasa deben ser
georreferenciadas con ayuda del receptor GPS. El datum y la proyección utilizadas para tomar las
coordenadas deben ser registradas en las libretas de campo y, en lo posible, similares en todos los
lugares. Se sugiere programar el GPS en el sistema de coordenadas WGS 84.

4
El número de personas y tiempo requerido puede variar dependiendo de las características particulares de
cada sitio de muestreo y de los recursos disponibles en cada proyecto. Los datos que se presentan en este
protocolo corresponden a tiempo y número de personas sugeridos para realizar las mediciones.

25
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

A partir de este punto y en dirección norte se debe marcar un punto cada 10 m con un tubo de
PVC (de 1 m de longitud y con uno de los extremos pintados de amarillo o señalado con cinta
reflectiva), hasta llegar a los 50 metros (punto 0, 50).

Del punto 0, 50 se debe continuar hacia el oriente, siguiendo el mismo procedimiento de


marcación cada 10 m con tubos de PVC, hasta llegar a los 50 metros (punto 50, 50).

Del punto 50, 50 se debe seguir en dirección sur, realizando el mismo procedimiento de marcación
cada 10 m con tubos de PVC, hasta llegar a 50 metros (punto 50, 0).

Por último, desde el punto 50, 0 se debe continuar en dirección occidental, realizando el mismo
procedimiento de marcación cada 10 m con tubos de PVC, hasta llegar finalmente al punto 0, 0.

Cuando el terreno sobre el cual se establece la parcela tenga algún grado de inclinación, es
necesario realizar la corrección de la distancia por pendiente para obtener la distancia horizontal,
a través del uso de la siguiente fórmula (Ver Figura 5):

𝐷ℎ = 𝐷𝑖 ∗ cos 𝜃 Ecuación 2
En donde,

D h: Distancia horizontal; m.
Di: Distancia inclinada; m.
θ: Ángulo de inclinación del terreno; rad.

Figura 5. Corrección de la distancia por la pendiente.

Fuente: FAO,

Dependiendo de los recursos con los que cuenta el proyecto y de la rigurosidad que se quiere
alcanzar, es posible realizar la demarcación de los límites interiores de la parcela cada 10 metros.
En este caso, se puede tomar como puntos de partida los tubos que delimitan el eje 0, 0 – 50, 0 e
ir avanzando y demarcando con tubos de PVC en dirección norte, hasta alcanzar los tubos

26
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

localizados sobre el eje 0, 50 – 50, 50. La cuadrícula resultante podrá facilitar la localización de los
árboles dentro de la parcela, en un plano cartesiano de coordenadas X, Y.

De manera complementaria al establecimiento de las parcelas, es necesario incluir información


descriptiva de cada parcela establecida, en las Plantilla para la Recolección de Información de
Inventarios de Carbono Forestal del Perú. Estas plantillas fueron desarrolladas específicamente
para almacenar la información generada por los proyectos que se enmarcan dentro de la
estrategia REDD+ del Perú. Las plantillas número 1, 2 y 3 están diseñadas para almacenar los datos
que dan información general de las parcelas:

Plantilla N°1: Información de los Proyectos

Nombre de la variable Explicación

En este campo se incluye el código de identificación del proyecto


dentro del cual se tomó el dato. En el caso de que el proyecto no
ID Proyecto cuente con un ID se debe asignar uno. Este será el campo utilizado
para identificar los proyectos en las siguientes plantillas de
información.
En este campo se incluye el nombre del proyecto dentro del cual se
Nombre del proyecto
tomaron los datos de campo de contenidos de carbono.
Este campo se utiliza para incluir el nombre de la institución
Institución propietaria de los datos de carbono recolectados y aportados al
MINAM.
En este campo se incluye la información de la persona de contacto
Información persona de
dentro de la institución, encargada del manejo de los datos. Esta
contacto
información corresponde a nombre, apellido, e-mail y teléfono.
Se incluye información adicional relevante con respecto a la
Observaciones
información de los proyectos aportantes de datos.

Plantilla N°2: Información de las Parcelas

Nombre de la variable Explicación

En este campo se incluye el código de identificación del proyecto


ID Proyecto
dentro del cual se tomó el dato.
ID Parcela Código de identificación de la parcela asignado por el proyecto.
Se incluye el tamaño de la parcela que fue establecida para la
Tamaño parcela
medición de la biomasa aérea.
Se incluye la forma de la parcela que fue establecida para la
Forma parcela medición de la biomasa aérea. Ej.: lineal (transecto), rectangular,
circular o cuadrada.
Parcela anidada (Sí/No) En este campo se da la opción de señalar si la parcela incluida

27
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Nombre de la variable Explicación


contiene parcelas a su interior en las cuales se haya medido
alguno de los reservorios diferentes a la biomasa aérea arbórea.
Las opciones de respuesta son Sí o No.
En estos campos se señala con una "X" los reservorios de carbono
que serán aportados por la institución. Por cada reservorio se da
la opción de seleccionar si los datos incluidos corresponden a
Datos disponibles en cada
datos totales de biomasa, necromasa o carbono por parcela, o a
parcela (marcar con una X)
datos individuales (ej. árbol por árbol). Si se tienen datos
individuales para reservorios específicos no es necesario llenar la
plantilla para datos totales.
Este campo forma parte de la ubicación geográfica de la parcela, y
Departamento hace referencia al Departamento del Perú en el cual se ubica la
parcela. Ej: Cusco, Loreto, etc.
Este campo forma parte de la ubicación geográfica de la parcela, y
Provincia hace referencia a la Provincia del Perú en el cual se ubica la
parcela. Ej: Calca, Tarapoto, etc.
En este campo se incluye la latitud o la coordenada X,
dependiendo del sistema de coordenadas utilizado, del centro de
la parcela (en el caso de las parcelas circulares) o de una de sus
Latitud/X esquinas (en el caso de las parcelas cuadradas o rectangulares).
Para facilitar su estandarización, en el caso de incluir coordenadas
geográficas, el formato de éstas debería ser XX°XX'XX" N/S (N:
nortes; S: sur).
En este campo se incluye la longitud o la coordenada Y,
dependiendo del sistema de coordenadas utilizado, del centro de
la parcela (en el caso de las parcelas circulares) o de una de sus
Longitud/Y esquinas (en el caso de las parcelas cuadradas o rectangulares).
Para facilitar su estandarización, en el caso de incluir coordenadas
geográficas, el formato de éstas debería ser XX°XX'XX" E/W (E:
este; W: oeste).
En este campo se incluye el sistema de coordenadas utilizado
Sistema de coordenadas para localizar las parcelas; este campo debe ser coherente con los
dos campos anteriores.
Si se cuenta con la información, en este campo se debe incluir la
Altitud
altitud de la parcela muestreada.
En este campo se debe incluir la fecha de medición de la parcela
Fecha de medición (Día,
muestreada. La fecha debe incluir día, mes y año. Ej.: 2, 2, 2013;
Mes y Año)
28, 11, 2014.
Se incluye información adicional relevante con respecto a la
Observaciones
información de las parcelas.

Plantilla N°3: Referencias y factores para la estimación de la biomasa aérea (DAP ≥ 10 cm) y la
biomasa subterránea

Nombre de la variable Explicación

28
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

En este campo se incluye el código de identificación del proyecto


ID Proyecto
dentro del cual se tomó el dato.
Nombre del factor utilizado para la obtención de un valor, por
Nombre del factor o ejemplo la biomasa aérea, con ayuda de éste. Ej.: Factor de
ecuación Expansión de Biomasa, Proporción raíz - tallo, Fracción de
Carbono.
Sigla factor Sigla del factor utilizado.
En este campo se incluye el valor o ecuación alométrica utilizada
Valor o ecuación para la obtención de un valor con ayuda de éste. Ej.: 0,5; b =
0,0029*DAP^2*h^1,3
En este campo de debe describir a qué reservorio de carbono se
aplica el factor utilizado. Ej.: Estimación de la biomasa de las
Aplicable a / Descripción
raíces a partir de la biomasa aérea; contenido de carbono en la
biomasa.
Se incluyen el(los) apellido(s) del o los autores que publicaron las
ecuaciones alométricas para el cálculo de la biomasa aérea o
Autor(es) subterránea, o los factores de conversión; si los autores son más
de tres, se debe incluir el apellido del primer autor, seguido de las
palabras "et al.".
En este campo se incluye el año de publicación del artículo o
Año documento que contiene las ecuaciones alométricas o factores de
conversión utilizados.
Se incluye el título del artículo o documento que contiene las
Título atículo o documento
ecuaciones alométricas o factores de conversión utilizados.
Se incluye información adicional relevante con respecto a los
Observaciones
factores y referencias utilizados.

Todas las plantillas serán provistas por el MINAM.

29
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3 Protocolo para la medición de los reservorios de carbono


en bosques naturales del Perú
3.1 Protocolo para la medición de la biomasa aérea
La biomasa aérea representa el reservorio de carbono de mayor importancia dentro del conjunto
de reservorios que se encuentran en los bosques naturales. Todos los muestreos de campo
deberían incluir a la biomasa aérea del bosque, debido a que su medición y estimación son simples
y a que, por lo general, es el reservorio en el que mejor se observan los cambios de carbono
ocurridos después del cambio en el uso de la tierra (GOFC-GOLD 2012).

Los bosques naturales están dominados por especies de árboles, pero en algunos de ellos también
es frecuente encontrar individuos pertenecientes a especies de palmas, bambúes o lianas.

3.1.1 Medición de la biomasa aérea arbórea

La medición de la biomasa aérea arbórea se realiza mediante el establecimiento y medición de


parcelas de muestreo, cuyas características han sido previamente discutidas.

Propósito

Describir el proceso de muestreo de la biomasa aérea arbórea como parte de la medición y


estimación de su contenido de carbono.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

 Cinta diamétrica
 Flexómetro
 Cinta métrica de 30 o 50 m
 Clinómetro o hipsómetro láser con tabla de conversión
 Forcípula
 Cortador de ramas
 Bolsas plásticas
 Marcador permanente

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Dos auxiliares de campo

30
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

 Tiempo de medición: 3,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la


parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Medición del diámetro a la altura del pecho (DAP)

Todos los árboles presentes al interior de la parcela, incluyendo palmas, que tengan un diámetro
superior o igual a 10 centímetros medidos a 1,3 metros del suelo (diámetro a la altura del pecho:
DAP), deben ser incluidos en las mediciones para la estimación de la biomasa aérea. Es
recomendable contar con una vara de madera o un tubo de PVC que tenga una longitud de 1,3m,
que sirva como guía para indicar el punto de medición.

Para tomar la medida del diámetro de los árboles es recomendable utilizar cinta diamétrica o una
forcípula, pero también existe la posibilidad de tomar dos varas como referencia para proyectar el
diámetro y medirlas después con ayuda de una cinta métrica. Cuando se utilice cinta métrica es
necesario hacer la conversión de los datos de circunferencia a la altura del pecho (CAP) a DAP:

𝐶𝐴𝑃
𝐷𝐴𝑃 = Ecuación 3
𝜋

Cuando se establece una parcela permanente para la medición de la biomasa es recomendable


limpiar la corteza del árbol alrededor de la zona donde se tomará la medición, además de marcar
el punto de medición del diámetro con pintura de color contrastante (por ejemplo, amarillo).

Si el árbol que se va a medir se encuentra sobre una pendiente, el DAP debe ser medido en el
costado de la pendiente en el que se incrementa la altitud, a 1,3 m del suelo.

Si el árbol se encuentra inclinado, el DAP debe ser medido sobre la cara opuesta al suelo, a 1,3 m
desde el punto en el que se inserta al suelo, siguiendo el sentido del tronco. Sin embargo, si el
punto de medición del árbol inclinado se sale de la parcela, ese árbol debe ser excluido de la
medición.

Si el árbol presenta una bifurcación por debajo de 1,3 m de altura, el diámetro debe ser medido 5
cm debajo de la bifurcación teniendo en cuenta registrar esta observación. Sin embargo, si la
bifurcación ocurre desde la base (i.e. a menos de 2 cm por encima del suelo o por debajo de este),
el diámetro de cada bifurcación (o rama) debe ser medido a 1,3 m del suelo, siempre y cuando
cada rama tenga un diámetro mayor o igual a 10 cm. En este caso, cada rama será considerada
como un individuo aparte.

31
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Cuando se encuentren árboles con troncos de forma irregular sobre los cuales es muy difícil medir
el diámetro, existe la opción de tomar el promedio de dos medidas perpendiculares tomadas con
el calibrador o de dos medidas tomadas con cinta métrica, en las cuales la persona que toma la
medición ubica la cinta métrica de manera horizontal y toma la medición de los límites del tronco.

El diámetro de los árboles que presenten raíce tabulares (bambas) o aéreas, como en la palmera
Socratea exorrhiza, debe ser medido a 50 cm arriba del punto donde finalicen las raíces. Este
punto de medición (PDM) debe ser registrado en las observaciones.

La Figura 6 presenta las recomendaciones de medición de algunos casos de árboles irregulares.

Figura 6. Indicaciones de medición de diámetros irregulares.

Fuente: adaptado de FAO, National forest inventory field manual.

Medición de la altura

Además del diámetro, la altura de los árboles es otro de los atributos que pueden ser medidos en
campo para la estimación de la biomasa aérea. Ésta puede ser medida para la totalidad de los
árboles con DAP ≥ 10 cm presentes en la parcela o para una muestra representativa de ellos.
Cuando se elige medir la altura de una muestra de los árboles de la parcela, se puede optar por
varias alternativas. Dos ejemplos de ellas son:

 Medir el 40% de los árboles de la parcela, los cuales serán elegidos al azar.
 Medir la altura de uno de cada dos árboles a los que se les haya medido el diámetro.

32
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

 No obstante, en cualquiera de las dos, la altura de todas las palmeras y helechos arborescentes
presentes al interior de la parcela debe ser medida, sin excluir alguno de ellos.

Cuando se decida tomar cualquiera de las dos opciones anteriores, será necesario generar un
modelo de regresión entre los datos de altura y diámetro, para asignar la altura resultante del
modelo a los árboles que no fueron medidos en campo.

Para realizar esta medición se recomienda utilizar el equipo de campo adecuado, con el fin de
evitar la toma de datos de manera subjetiva (al ojo) que en muchas ocasiones derivan en sub o
sobre estimaciones de la altura y, consecuentemente, de la biomasa.

La altura de los árboles puede ser medida directamente con un flexómetro, pero también se
puede tomar con un clinómetro o con un hipsómetro láser. En lo posible, esta medición debe ser
tomada por la misma persona.

Para medir la altura con el clinómetro o con el hipsómetro láser, es recomendable que la persona
que tome la medición se ubique a una distancia que le permita visualizar a todo el árbol: lejos, si el
árbol es de gran altura o cerca si, el árbol es pequeño. En el caso del clinómetro también es
necesario medir la distancia horizontal entre el árbol y la persona que realiza la medición. Cuando
la medición de la altura del árbol se toma sobre un terreno inclinado, es necesario realizar la
corrección de distancia por la pendiente. La corrección de la distancia por la pendiente está
descrita en el Protocolo para el establecimiento de las parcelas para la medición de biomasa arriba
del suelo, de este mismo documento.

Cuando, además del terreno, el árbol también está inclinado, su altura se medirá como la distancia
vertical desde el suelo hasta la copa del árbol. La medición deberá ser tomada en el sentido de
inclinación del árbol. En casos excepcionales en los cuales el árbol presenta una inclinación de
cerca de 180°, su altura podrá ser tomada directamente con una cinta métrica o estimada.

En muchas ocasiones el sotobosque es demasiado denso e impide tener una perspectiva completa
del árbol, por lo que estas mediciones pueden resultar un poco demoradas.

33
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 7. Casos de medición de alturas desde diferentes posiciones.

Fuente: FAO, National forest inventory field manual.

En los casos presentados en la Figura 7, se puede averiguar la altura de un árbol (12 m. para a, b, y
c, y 11, 7 m. para d):
a) Añadiendo los resultados por encima y debajo de la medición horizontal
b) Sustrayendo del total la distancia entre la base del árbol y la línea horizontal
c) Añadiendo a la altura del instrumento sobre el suelo, la distancia medida por encima de la línea
horizontal
d) Añadiendo la medición del instrumento desde el terreno a la distancia medida desde la copa del
árbol hasta un punto situado justo por debajo, en la horizontal (utilización de una barra
telescópica).

Cálculos

La estimación del carbono en biomasa aérea arbórea se realiza normalmente mediante el cálculo
de ecuaciones de biomasa, tales como los presentados en la Sección 5 Ecuaciones alométricas y
parámetros sugeridos para la aplicación de los protocolos. Posteriormente la biomasa se
transforma en carbono multiplicando por el contenido de carbono (obtenido de valores por
defecto del IPCC o bien mediante estudios locales) y adicionalmente por 44/12 para obtener CO2:
34
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

𝐶 = 𝐵𝐴 × 𝐶𝐶 Ecuación 4
Donde,
C: Carbono;
BA: Biomasa arriba del suelo;
CC: Contenido de carbono.

El cálculo se debe repetir para cada individuo medido en la parcela, luego calcular la sumatoria de
todos los individuos en la parcela y finalmente multiplicar este valor para obtener el valor por
hectárea.

Medición de las lianas

Las lianas pueden llegar a representar una porción importante de la biomasa de algunos de los
bosques naturales del Perú, pero su medición es un poco diferente a la de los árboles. RAINFOR ha
desarrollado una metodología para la medición de lianas (Phillips et al. 2009), que es
recomendable utilizar como parte del presente protocolo.

Se deben incluir todas las lianas que tengan un diámetro igual o superior a 10 cm en cualquier
punto del tronco, entre el punto 0 m (donde se enraíza) hasta el punto 2,5 m a lo largo del tronco.

Para las lianas es necesario incluir tres puntos de medición del diámetro:

 A 1,3 m del punto 0 a lo largo del tronco;


 A 1,3 m del suelo medidos de manera vertical;
 En el punto más grueso del tronco, incluyendo deformidades, entre los puntos 0 y 2,5 m.

Cálculos

La estimación del carbono en lianas se realiza mediante la aplicación de una ecuación alométrica,
tal como las presentadas en la Sección 5 Ecuaciones alométricas y parámetros sugeridos para la
aplicación de los protocolos para lianas.

El cálculo se debe repetir para cada individuo medido en la parcela, luego calcular la sumatoria de
todos los individuos en la parcela y finalmente multiplicar este valor para obtener el valor por

Identificación taxonómica

En la estimación de la biomasa aérea, la identificación taxonómica es una variable que contribuye


a la asignación de la densidad de la madera a un árbol medido en la parcela. La clasificación de un
árbol en familia, género o especie permite realizar la búsqueda de la densidad de la madera en la
Global Wood Density Database (http://datadryad.org/repo/handle/10255/dryad.235), cuando la
estimación de la biomasa aérea se realice con ecuaciones que incluyan esta variable.

Para realizar la recolección y preservación de las muestras botánicas colectadas en campo se


recomienda utilizar la metodología propuesta por la Universidad de Missouri:
http://www.mobot.org/mobot/molib/spanishfb/intro.shtml.

35
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Los datos recopilados en el muestreo de la biomasa aérea arbórea deben ser incluidos en la
Plantilla N° 5 (Datos individuales del carbono almacenado en la biomasa aérea (DAP ≥ 10 cm)), de
la Plantilla para la Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal del Perú.

3.1.2 Medición de biomasa aérea no arbórea

La biomasa aérea no arbórea hace referencia a la vegetación herbácea, arbustos (con DAP < 10cm)
o vegetación no leñosa (aquellas que no generan crecimiento secundario, como los helechos o los
individuos del grupo de las Monocotiledóneas) presente al interior de las parcelas para la
medición de la biomasa aérea arbórea.

En el caso de la vegetación herbácea o no leñosa el muestreo para la estimación de su biomasa


suele hacerse de manera destructiva, mientras que en el caso de los arbustos se puede utilizar
muestreo destructivo o no destructivo.

3.1.2.1 Método destructivo para el muestreo de la biomasa aérea no arbórea

El método destructivo para el muestreo de la biomasa aérea no arbórea requiere la tala de los
individuos muestreados para su pesaje.

Propósito

Describir el proceso del muestreo destructivo de la biomasa aérea no arbórea como parte de la
medición y estimación de su contenido de carbono.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

 Marco de PVC o madera


 Balanza de campo
 Bolsa de lona impermeable de 50x50 cm
 Bolsas plásticas grandes
 Marcador permanente

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Un auxiliares de campo
 Tiempo de medición: 2,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina
36
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Tamaño del marco

Los marcos para el muestreo de la biomasa no arbórea deben tener un área de 1,0 m2 (1 x 1 m).

Localización del marco

El marco para el muestreo de la biomasa no arbórea debe ser localizado diez (10) veces de manera
aleatoria sobre el suelo de la parcela (Ver Figura 8).

Figura 8. Ejemplo de distribución aleatoria de los marcos de 1 m2 para el muestreo de biomasa aérea no
arbórea y hojarasca.

En cada una de las 10 localizaciones del marco se debe recolectar la biomasa no arbórea presente
a su interior, procurando no incluir fragmentos de suelo o de necromasa.

Las muestras colectadas deben ser pesadas y empacada en bolsas debidamente marcadas. Como
mínimo, las marcas deben incluir: i) número de muestra y ii) código de la parcela donde se hizo la
colección.

Las muestras recolectadas deben ser llevadas al laboratorio, secadas a 60°C hasta conseguir peso
constante y posteriormente pesadas.

Cálculos

37
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

La estimación del carbono en lianas se realiza mediante la aplicación de una ecuación alométrica,
tal como las presentadas en la Sección 5 Ecuaciones alométricas y parámetros sugeridos para la
aplicación de los protocolos para lianas, con lo cual se obtiene la biomasa arriba del suelo; luego
esta se transforma en carbono (como CO2).

El cálculo se debe repetir para cada individuo medido en la parcela, luego calcular la sumatoria de
todos los individuos en la parcela y finalmente multiplicar este valor para obtener el valor por
hectárea. Por ejemplo (usando la ecuación de Schnitzer et al. 2006):

BA = exp (−0,968 + 2,657 ln d) Ecuación 5

𝐶𝐶𝑂2 = 𝐵𝐴 ∗ 𝐹𝐶 ∗ 44/12 Ecuación 6


Donde,
BA: Biomasa arriba del suelo;
d: Diámetro de la liana en el punto de medición;
CCO2: Contenido de carbono (en unidades de CO2);
FC: Fracción de carbono

3.1.2.2 Método no destructivo para la medición de la biomasa aérea no arbórea


(arbustos).

Propósito

Describir el proceso del muestreo no-destructivo de la biomasa aérea no arbórea como parte de la
medición y estimación de su contenido de carbono.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

 Calibrador pequeño
 Cinta diamétrica
 Cinta métrica de 30 m
 Flexómetro

Procedimiento

Al interior de la parcela de medición de la biomasa aérea arbórea se debe establecer una sub-
parcela de 10 x 20 m, en la cual se tomarán las mediciones de necesarias para la estimación de la
biomasa aérea de arbustos. Esta subparcela estará localizada en el extremo sur-oeste de la parcela
mayor.

38
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

A todos los arbustos presentes en la sub-parcela se les tomará medidas de diámetro en su base y
de altura total.

El diámetro de los arbustos pequeños puede ser tomado con el calibrador o con la cinta
diamétrica, y la altura puede ser tomada con el flexómetro.

Los datos recopilados en el muestreo de la biomasa aérea no arbórea deben ser incluidos en la
Plantilla N° 6 (Datos individuales del carbono almacenado en la biomasa aérea no arbórea (DAP <
10 cm)), de la Plantilla para la Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal del
Perú.

Cálculos

El cálculo de la biomasa de los arbustos se puede realizar mediante ecuaciones alométricas


específicas para este tipo de vegetación, en las cuales se incluyen las variables del diámetro y la
altura. Una vez calculada la biomasa, esta se convierte en carbono y luego en CO2 equivalente
utilizando los factores adecuados.

A continuación un ejemplo usando la ecuación de Nascimento y Laurance (2002):

BA = exp (−1,7689 + 2,3770 ln d) Ecuación 7

Donde,
BA: Biomasa arriba del suelo;
d: Diámetro del arbusto en el punto de medición;

El CO2 equivalente se puede calcular usando la Ecuación 6.

39
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3.2 Protocolo para la medición de la biomasa subterránea


Los métodos para la cuantificación de la biomasa subterránea (raíces) y de su contenido de
carbono son en extremo complejos y representan un gran esfuerzo en recursos y tiempo. Los
muestreos destructivos, en los cuales se determina el peso de los componentes aéreos y
subterráneos a través de la tala del bosque, son la única manera de tomar mediciones directas de
la biomasa subterránea.

Algunos estudios han propuesto factores de expansión y ecuaciones alométricas para estimar la
biomasa subterránea a partir del resultado de las estimaciones de la biomasa aérea.

Para los proyectos REDD+ del Perú se propone la utilización de la Relación raíz : parte aérea:

𝐵𝑠 = 𝑅 × 𝐵𝐴 Ecuación 8
En donde,

BS: Biomasa subterránea, t ha-1;


R: Relación raíz : parte aérea (para la zona tropical es 0,24, Cairns et al. 1997)
BA: Biomasa aérea, t ha-1.

Cairns et al. (1997) también desarrollaron ecuaciones alométricas para la estimación de la biomasa
subterránea, a partir de la biomasa aérea, la latitud y la edad del bosque. Para el Perú se propone
utilizar la ecuación que únicamente incluye a la biomasa aérea:

𝐵𝑠 = 𝑒 (−1,085+0,9256×𝐿𝑛(𝐵𝐴 )) Ecuación 9

En el caso de la biomasa subterránea de los usos del suelo pos-deforestación (no bosque), se
recomienda utilizar las relaciones raíz : parte aérea propuestas por el IPCC (2006) o ecuaciones
desarrolladas específicamente en el Perú.

40
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3.3 Protocolo para la medición de la madera muerta (necromasa)


La madera muerta se divide en dos grandes grupos: i) madera muerta en pie, que incluye a los
árboles muertos cuyo tronco no ha caído y su base no se ha movido de manera significativa de su
sitio original, con un diámetro superior a 10 cm, y ii) madera muerta yacente, que incluye a los
troncos, raíces, grandes ramas y trozos de madera que se encuentran caídos en el suelo del
bosque, con un diámetro superior a 10 cm.

3.3.1 Madera muerta en pie

La madera muerta en pie debe ser medida dentro de parcelas permanentes o temporales (e.g.
aquellas establecidas para la estimación de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm, (ver
capítulo 2.4 de este documento), utilizando los mismos criterios y frecuencia de monitoreo
utilizados para la medición de árboles vivos.

Propósito

Describir el proceso de muestreo de la madera muerta en pie como parte de la medición y


estimación de su contenido de carbono.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

 Cinta diamétrica
 Clinómetro o hipsómetro láser
 Cinta métrica
 Clavos
 Machete
 Bolsas plásticas
 Marcador permanente

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Un auxiliar de campo
 Tiempo de medición: 2,5 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente

41
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Diámetro

El diámetro de todos los árboles muertos en pie deberá ser medido a 1,3 metros del suelo cuando
su altura total sea igual o superior a esta altura, o en el punto medio de la pieza de madera cuando
su altura sea inferior a 1,3 m. Las irregularidades presentadas para el caso de los árboles vivos (ver
Figura 6) también aplican en el caso de los árboles muertos. Si ha desaparecido el fuste por debajo
de los 1.3 m de altura, se medirá entonces el diámetro a la máxima altura posible y se registrará la
altura de medición.

Altura

La altura de la madera muerta en pie debe ser medida con un clinómetro o un hipsómetro láser, o
directamente con una cinta métrica o una vara extensible de medición cuando sea posible
alcanzar el extremo superior del árbol muerto (altura a la que está quebrado el fuste).

Densidad

La densidad de la madera muerta en pie se debe estimar utilizando el método de clases de


descomposición (Baker y Chao 2009), que se basa en características de forma y dureza de la
madera:

 Clase 1: madera sólida con la corteza intacta o que empieza a desprenderse, con ramas finas
todavía adjuntas o que empiezan a caerse, donde es casi imposible introducir un clavo con la
mano;
 Clase 2: madera semidura con ausencia total de la corteza, sin la presencia de ramas finas, donde
es posible introducir un clavo con los dedos con cierto grado de dificultad;
 Clase 3: madera blanda y podrida en la que es posible introducir un clavo con la mano con
facilidad, y se puede romper al pisarla.

Para la estimación de la densidad de la madera muerta en cada una de las clases de


descomposición se deben aplicar las siguientes ecuaciones (Chao et al. 2008):

𝜌𝐶𝑙1 = 1,17(𝜌𝐵𝐴𝑗 ) − 0,21 Ecuación 10

𝜌𝐶𝑙2 = 1,17(𝜌𝐵𝐴𝑗 ) − 0,31 Ecuación 11

En donde,

42
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

ρCl1: Densidad de la madera muerta en pie de la clase 1; (g cm-3);


ρCl2: Densidad de la madera muerta en pie de la clase 2; (g cm-3);
ρBAj: Densidad de la madera de los árboles vivos de la parcela sopesados por su área
basal; (g cm-3).

El valor de la densidad de la madera de los árboles muertos en pie incluidos dentro de la clase 3 es
de 0,29 g cm-3 (éste no debe ser calculado a través de una ecuación).

Volumen

El volumen de la madera muerta en pie se puede estimar a partir de la fórmula del volumen de un
cilindro, asumiendo que los árboles muertos encontrados en la parcela se asemejan a esta forma
geométrica (Yepes et al. 2011):
𝜋 2
𝑉𝑖 = 𝑑 ∗ ℎ𝑖 Ecuación 12
4 𝑖
En donde,

Vi: Volumen de la pieza de madera muerta en pie i; m3;


di: Diámetro de la pieza de madera muerta en pie i; m;
hi: Altura total de la madera muerta en pie i; m.

Masa de la madera muerta en pie

El cálculo de la masa de la madera muerta en pie (necromasa) se obtiene de sumar el producto de


la multiplicación del volumen y la densidad de la madera de cada árbol muerto en pie:

𝑀 = ∑(𝑉𝑖 ∗ 𝜌𝑖 ) Ecuación 13
En donde,

M: Necromasa total de los árboles muertos en pie en la parcela; g;


Vi: Volumen de la pieza de madera muerta en pie i; m3;
ρi: Densidad de la pieza de madera muerta en pie i; (g cm-3);

Recolección de muestras para análisis de laboratorio

Aunque muchos estudios sugieren utilizar las ecuaciones y valores mencionados anteriormente
para estimar la densidad de la madera muerta, también es posible calibrar la densidad de la
madera con datos específicos del lugar. Para esto es necesario:

Colectar 10 muestras de piezas de madera en cada una de las tres clases de descomposición.

Empacar las muestras en bolsas plásticas debidamente marcadas para llevar al laboratorio. Como
mínimo, las marcas deben incluir: i) número de muestra, ii) categoría de descomposición y iii)
código de identificación de la parcela.

Secar las muestras en un horno a 60°C, hasta conseguir peso constante.


43
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

El volumen de la muestra se obtiene al sumergirla en agua dentro de una probeta volumétrica. El


incremento del nivel del agua corresponde al volumen de la muestra de madera.

Finalmente, la densidad de la madera de la muestra se obtiene de la siguiente manera:

𝑀𝑖
𝜌𝑖 = Ecuación 14
𝑉𝑖
En donde,

ρi: Densidad de la muestra de la madera muerta en pie i; (g cm-3);


Mi: Peso seco de la muestra de la madera muerta en pie i; (g);
Vi: Volumen de la muestra de la madera muerta en pie i; (cm3).

Los datos recopilados en el muestreo de la madera muerta en pie deben ser incluidos en la
Plantilla N° 7 (Datos individuales del carbono almacenado en la madera muerta en pie), de la
Plantilla para la Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal del Perú.

3.3.2 Madera muerta yacente

La madera muerta yacente debe ser medida utilizando el método de intersección lineal (Harmon
et al. 1986), en el cual se toman mediciones únicamente de las piezas de madera que crucen la
línea de un transecto predefinido. Se sugiere que este transecto tenga una longitud total de entre
200 y 400 metros, que pueden ser trazados alrededor de la parcela de medición de la biomasa
aérea, procurando muestrear el mismo tipo de bosque, y evitando que haya superposición entre
ellos (ver Figura 9).

44
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 9. Esquema de transectos para la medición de la madera muerta yacente - Parcela propuesta para los
proyectos REDD+ del Perú.

Este protocolo aplica solo para ecosistemas no inundables. En el caso de los ecosistemas temporal
o permanentemente inundados, no se recomienda la medición de la madera muerta yacente, ya
que la dinámica del agua puede alterar la disposición de la madera muerta yacente invalidando los
procedimientos de muestreo estático.

Propósito

Describir el proceso de muestreo de la madera muerta yacente como parte de la medición y


estimación de su contenido de carbono.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

 Cinta diamétrica (opcionalmente puede emplearse forcípula).


 Cinta métrica de 30m o 50m
 Cuerda de 50m

45
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

 Brújula
 Clavos
 Machete
 Bolsas pláticas
 Marcador permanente

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Un auxiliar de campo
 Tiempo de medición: 2,5 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

El transecto de medición de la madera muerta yacente debe ser instalado alrededor de la parcela
de medición de la biomasa aérea, siguiendo el sentido de los límites de ésta. La distancia total del
transecto será de 400 metros, divididos en sub-transectos 100 metros. Estos sub-transectos deben
ser paralelos a cada uno de los cuatro lados de la parcela y localizados a una distancia de 100 m,
con el fin de evitar superposición entre estos.

En el caso de que las parcelas sigan el diseño propuesto por el INF-MFS-CC, los transectos de
medición de la madera muerta yacente se establecerán de manera paralela a los ejes de los
conglomerados. De esta manera, 200 metros del transecto será establecido en sentido norte – sur
y 200 metros en sentido este – oeste.

En el caso de troncos que se encuentren parcialmente enterrados o que no es posible rodear con
la cinta métrica, se pueden utilizar dos varas o dos machetes para proyectar el diámetro y realizar
la medición entre dichos elementos usando una cinta métrica.

Diámetro

El diámetro de cada pieza de madera muerta yacente debe ser medido en el punto de cruce entre
el transecto y la pieza (ver Figura 10). En este punto, la medición debe tomarse perpendicular al
eje central de la pieza. Cuando la línea del transecto cruce sobre dos ramas de un mismo árbol, el
diámetro de cada rama deberá ser medido de manera independiente.

46
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 10. Medición de diámetros de la madera muerta yacente que cruza el transecto.

No es necesario medir o especificar la orientación de la pieza de madera.

Inclinación

La inclinación de cada pieza de madera muerta yacente se debe medir con un clinómetro, el cual
debe permanecer paralelo al eje central de la pieza. En caso de que la pieza de madera muerta
yacente presente una inclinación mayor a 0° con respecto al suelo se debe aplicar factor de
corrección descrito más adelante.

47
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 11- Medición de la inclinación de la pieza de madera muerta yacente.

Densidad

La densidad de la madera muerta yacente se debe estimar utilizando el método de clases de


descomposición (Baker y Chao 2009), que se basa en características de forma y dureza de la
madera:

 Clase 1: madera sólida con la corteza intacta o que empieza a desprenderse, con ramas finas
todavía adjuntas o que empiezan a caerse, donde es casi imposible introducir un clavo con la
mano;
 Clase 2: madera semidura con ausencia total de la corteza, sin la presencia de ramas finas, donde
es posible introducir un clavo con los dedos con cierto grado de dificultad;
 Clase 3: madera blanda y podrida en la que es posible introducir un clavo con la mano con
facilidad, y se puede romper al pisarla.

Para la estimación de la densidad de la madera muerta en cada una de las clases de


descomposición se deben aplicar las siguientes ecuaciones (Chao et al. 2008):

𝜌𝐶𝑙1 = 1,17(𝜌𝐵𝐴𝑗 ) − 0,21 Ecuación 15


y

𝜌𝐶𝑙2 = 1,17(𝜌𝐵𝐴𝑗 ) − 0,31 Ecuación 16


En donde,

ρCl1: Densidad de la madera muerta en pie de la clase 1; (g cm-3);


ρCl2: Densidad de la madera muerta en pie de la clase 2; (g cm-3);
ρBAj: Densidad de la madera de los árboles vivos de la parcela sopesados por su área
basal; (g cm-3).

48
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

El valor de la densidad de la madera de los árboles muertos en pie incluidos dentro de la clase 3 es
de 0,29 g cm-3 (éste no debe ser calculado a través de una ecuación).

Volumen

El volumen de la madera muerta yacente se calcula con la ecuación propuesta por Harmon et al.
(1986), diseñada para esta metodología:

𝜋2
𝑉𝑖 = ∑ 𝑑𝑖2 Ecuación 17
8𝐿

En donde,

Vi: Volumen de la pieza de madera yacente i; m3;


di: Diámetro de la pieza de madera yacente i; m;
L: Longitud total del transecto; m.

En caso de que la pieza de madera muerta yacente presente una inclinación mayor a 0° se
recomienda aplicar el siguiente factor de corrección:

𝜋2 𝑑𝑖2
𝑉𝑖 = ∑ Ecuación 18
8𝐿 𝑐𝑜𝑠𝜎
En donde,

σ: Inclinación de la pieza de madera muerta yacente; rad.

Masa de la madera muerta yacente

El cálculo de la masa de la madera muerta yacente (necromasa) se obtiene de sumar el producto


de la multiplicación del volumen y la densidad de la madera de cada pieza muestreada:

𝑀 = ∑(𝑉𝑖 ∗ 𝜌𝑖 ) Ecuación 19
En donde,

M: Necromasa total de la madera muerta yacente; g;


Vi: Volumen de la pieza de madera muerta yacente i; m3;
ρi: Densidad de la pieza de madera muerta yacente i; (g cm-3);

Recolección de muestras para análisis de laboratorio

Aunque muchos estudios sugieren utilizar las ecuaciones y valores mencionados anteriormente
para estimar la densidad de la madera muerta, también es posible calibrar la densidad de la
madera con datos específicos del lugar. Para esto es necesario:

49
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Colectar 10 muestras de piezas de madera en cada una de las tres clases de descomposición (estas
muestras pueden provenir de diferentes parcelas). El tamaño de muestra no es especialmente
relevante, se recomienda que ésta tenga un peso aproximado entre 100 y 250 g.

Empacar las muestras en bolsas plásticas debidamente marcadas para llevar al laboratorio. Como
mínimo, las marcas deben incluir: i) número de muestra, ii) categoría de descomposición y iii)
código de identificación de la parcela.

Secar las muestras en un horno a 60°C, hasta conseguir peso constante.

El volumen de la muestra se obtiene al sumergirla en agua dentro de una probeta volumétrica. El


incremento del nivel del agua corresponde al volumen de la muestra de madera.

Finalmente, la densidad de la madera de la muestra se obtiene de la siguiente manera:

𝑀𝑖
𝜌𝑖 = Ecuación 20
𝑉𝑖
En donde,

ρi: Densidad de la muestra de la madera muerta en pie i; (g cm-3);


Mi: Peso seco de la muestra de la madera muerta en pie i; (g);
Vi: Volumen de la muestra de la madera muerta en pie i; (cm3).

Los datos recopilados en el muestreo de la madera muerta yacente deben ser incluidos en la
Plantilla N° 8 (Datos individuales del carbono almacenado en la madera muerta yacente), de la
Plantilla para la Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal del Perú.

50
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3.4 Protocolo para la medición de hojarasca (necromasa)


La hojarasca incluye hojas, flores, frutos, semillas y ramas con diámetro menor o igual a 10 cm,
que se encuentra en el suelo en diferentes etapas de descomposición.

Este protocolo aplica solo para ecosistemas no inundables. En el caso de los ecosistemas temporal
o permanentemente inundados, no se recomienda la medición de la hojarasca, ya que la dinámica
del agua puede alterar la disposición de la necromasa invalidando los procedimientos de muestreo
estático.

Propósito

Describir el proceso de muestreo de la hojarasca como parte de la medición y estimación de su


contenido de carbono.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

 Marco de PVC o madera de 1m²


 Balanza de campo
 Bolsa de lona impermeable de 50x50 cm
 Bolsas plásticas grandes
 Marcador permanente

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un auxiliar de campo
 Tiempo de medición: 2,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Tamaño del marco

Los marcos para la recolección de hojarasca deben tener un área de 1m² (ver Figura 12).

Localización del marco y recolección de hojarasca

51
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

El marco para la recolección de hojarasca debe ser localizado diez (10) veces de manera aleatoria
sobre el suelo de la parcela de medición de la biomasa aérea. En cada una de las 10 localizaciones
del marco se debe recolectar la hojarasca presente a su interior, teniendo en cuenta de incluir
únicamente los componentes de ésta (hojas, flores, frutos, semillas y ramas con diámetro ≤ 5 cm).

Figura 12. Marco de 1 m² para el muestreo de la biomasa aérea no arbórea, hojarasca, pastizales y cultivos
temporales.

La hojarasca recolectada de cada marco debe ser pesada y empacada en bolsas debidamente
marcadas. Como mínimo, las marcas deben incluir: i) número de muestra y ii) código de
identificación de la parcela.

Las muestras recolectadas deben ser llevadas al laboratorio, secadas a 60°C hasta conseguir peso
constante y posteriormente pesadas.

Los datos recopilados en el muestreo de la hojarasca deben ser incluidos en la Plantilla N° 9 (Datos
individuales del carbono almacenado en la hojarasca), de la Plantilla para la Recolección de
Información de Inventarios de Carbono Forestal del Perú.

Cálculos

El cálculo del carbono almacenado en hojarasca se realiza mediante la siguiente ecuación:

𝑝𝑠𝑠𝑚 10000
𝑁𝐶𝑂2 = 𝑃𝑁𝑀 × (1 − )× × 𝐹𝐶 × 44⁄12 Ecuación 21
𝑝𝑓𝑠𝑚 𝐴𝑀𝑀
Donde,
NCO2: CO2 equivalente almacenado en necromasa (kg-CO2 ha-1);
PNM: Peso de necromasa extraída del marco de muestreo (kg);
pssm: Peso seco de la sub-muestra (g);
pfsm: Peso fresco de la sub-muestra (g);
52
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

AMM: Área del marco de muestreo (m2)


FC: Fracción de carbono

53
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3.5 Protocolo para la medición del carbono orgánico del suelo


El carbono orgánico del suelo es el nombre genérico del carbono contenido en el suelo,
principalmente en asociación con su contenido orgánico.

Los ecosistemas temporal o permanentemente húmedos o inundados acumulan normalmente


cantidades altas de materia orgánica parcialmente descompuesta o de carbono orgánico en el
suelo hasta profundidades mayores que en los demás ecosistemas. Por otra parte, la presencia de
agua dificulta o imposibilita el establecimiento de marcos de muestreo y de calicatas para la
obtención de muestras de suelos. En este protocolo se presentan los procedimientos para el
muestreo del carbono orgánico del suelo tanto para ecosistemas de tierra seca como para
ecosistemas estacional o permanente inundados, llamados acá “humedales”, en contraposición a
los demás ecosistemas, llamados acá “ecosistemas no inundables”.

Propósito

Describir el proceso de muestreo del suelo como parte de la medición y estimación de su


contenido de carbono tanto en humedales como en ecosistemas no inundables.

Pre-requisitos

Establecimiento de la parcela de medición de la biomasa aérea de los árboles con DAP ≥ 10cm (ver
capítulo 2.4 de este documento).

Equipo

Para humedales Para ecosistemas no inundables


 Pala o barreno  Cilindro de muestreo5
 Cilindro volumétrico calibrado  Cinta métrica
 Martillo de goma  Martillo de goma
 Tabla gruesa  Tabla gruesa
 Cuchillo  Cuchillo
 Bolsas plásticas  Bolsas plásticas
 Marcador permanente  Marcador permanente

Personal y tiempo requerido

5
El cilindro de muestreo es un tubo de 1.1m de longitud y aproximadamente 5 cm de diámetro, cortado
longitudinalmente en dos, con bisagras uniendo ambas partes por una de las secciones longitudinales, con el
borde de un extremo afilado, agarraderas para permitir su manipulación y extracción y rosca en el otro
extremo, para recibir una tapa. Para mantener cerrado el cilindro mientras se entierra se usan abrazaderas
con tornillos.

54
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

En campo

 Un Ingeniero forestal, agrólogo o agrónomo o persona con experiencia en este tipo de


mediciones
 Dos auxiliares de campo
 Tiempo de medición: 3,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, agrólogo o agrónomo o persona con experiencia en este tipo de cálculos.
 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Para ecosistemas no inundables Para humedales


Localización de los sitios de muestreo Localización de los sitios de muestreo

Para el muestreo de los suelos se elegirán las Para el muestreo de los suelos se elegirán las
parcelas impares de los diez sitios de muestreo cuatro esquinas de la parcela mayor.
de la hojarasca (i.e. marcos de 1 x 1 m
distribuidos de manera aleatoria). Ver Figura Toma de muestras para densidad aparente y
13. carbono orgánico del suelo

Muestreo para la determinación del carbono En cada uno de los cuatro puntos de muestreo
orgánico del suelo se limpiará de hojarasca un área pequeña, en la
cual se extraerá una muestra.
En cada uno de los cinco marcos de 1 m2
elegidos se tomará una muestra de suelo de Para tomar la muestra, se cerrará el cilindro de
aproximadamente 200 gr para el análisis del muestreo y se mantendrá cerrado con las
contenido de carbono orgánico del suelo (COS) abrazaderas. Se enterrará verticalmente el
en el punto central del marco de muestreo, hasta 1 m de profundidad. Luego se enroscará
bien sea a 30 cm de profundidad o bien la tapa en el extremo superior para generar
proveniente de una sección vertical que vaya vacío que impida que se escurra la muestra en
desde el punto donde termina la hojarasca caso de que el suelo esté demasiado suelto y
hasta los 30 cm de profundidad. La muestra de anegado.
suelo para la estimación de la densidad
aparente (DA) se tomará solamente del centro Luego se extraerá la muestra, halando el
del quinto marco establecido. Las muestras se cilindro de las agarraderas, se colocará
revuelven hasta lograr una mezcla homogénea horizontal en el suelo, con una cinta métrica en
y de ella se toma una sub-muestra de unos 150 paralelo, de manera que permita medir
g para llevar al laboratorio. La muestra se rotula longitudes a lo largo de la muestra. Se quitará la
debidamente, tanto con la identificación de la tapa y se liberarán las abrazaderas. A
parcela mayor como con la sigla “COS”, para continuación se abrirá el cilindro y se procederá
distinguirla de la muestra para densidad a cortar tres muestras (cilindros) de
aparente. exactamente 5 cm de largo cada una, a 90, 40 y
10 cm de profundidad. Como las muestras
Muestreo para la densidad aparente serán utilizadas tanto para la determinación de
densidad aparente como del contenido de
55
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

En el punto central del marco seleccionado para carbono, es importante que tengan
tomar la muestra para la estimación de la inicialmente la forma más regular posible, de
densidad aparente (, se debe establecer una manera que se pueda calcular su volumen
pequeña calicata de 40 cm de profundidad en la mediante la fórmula de volumen de un cilindro.
que se pueda insertar el cilindro volumétrico
calibrado de manera horizontal, en una de las Las muestras se guardarán en bolsas plásticas
paredes de la calicata y manejar con comodidad sellables, con el respectivo rótulo de
el martillo de goma. identificación de la parcela y la profundidad de
El cilindro volumétrico debe ser localizado en muestra.
una de las paredes de la calicata a 30 cm de
profundidad y presionado con la mano para que
penetre por completo. Si el procedimiento de
penetración con la mano se dificulta, es posible
colocar una tabla gruesa sobre el cilindro, y
golpearla con un martillo de goma hasta
conseguir que el cilindro penetre
completamente en la pared de la calicata. La
tabla garantiza una distribución homogénea de
la fuerza ejercida por el martillo y permite que
el cilindro penetre de manera horizontal, pero
se debe ser cuidadoso en no compactar la
muestra ya que el volumen de la muestra
podría verse afectado.
Para extraer el cilindro de la pared de la
calicata, es necesario remover también el suelo
a su alrededor utilizando una pala, un machete
o un cuchillo. Posterior a esto, el suelo adherido
a los extremos del cilindro deber ser retirado
con ayuda del cuchillo con el fin de garantizar
que el volumen de la muestra sea el mismo del
cilindro.
La muestra extraída deberá ser empacada en
una bolsa. Posteriormente, la bolsa se deberá
sellar y marcar con la identificación de la
parcela mayor y la sigla “DA”.

56
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 13. Ejemplo de distribución de los marcos de muestreo de suelos – selección de cinco de los diez
marcos utilizados en el muestreo de la hojarasca.

Figura 14. Localización de los puntos de muestreo de suelos dentro de los marcos de 1 m².

COS: carbono orgánico del suelo; DA: densidad aparente.

Procedimiento de laboratorio

57
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Las muestras extraídas en cada profundidad deben ser secadas al aire libre o en un horno a baja
temperatura (entre 30 – 35°C) hasta que alcancen peso constante. Para ello, deben ser pesadas a
intervalos de tiempo (por ejemplo 4 o más veces al día) hasta observar que el peso no cambia
entre mediciones.

Después de secadas, las muestras deben ser tamizadas (Ø > 10 mm) con el fin de extraer las rocas
presentes en ellas. Estas rocas deben ser pesadas y su volumen debe ser calculado con el método
de desplazamiento de agua6, con el fin de obtener su densidad.

Del tamiz también se deben extraer las raíces remanentes, a las cuales se les debe medir su
longitud y diámetro para obtener su volumen. Este volumen se restará del volumen total de la
muestra.

La porción restante de cada muestra debe ser tamizada en un tamiz de 2 mm, y el material que no
pase a través de este filtro deberá ser sometido a mediciones de peso y volumen.

Para obtener el peso el material fino que pase a través del tamiz (MS), es decir, el material
orgánico y otras partículas del suelo, se debe pesar el material que pasó a través del filtro de 2mm.

El volumen de esta fracción fina se obtiene a partir del siguiente cálculo:

𝑉𝑠 = 𝑉𝑇 − 𝑉𝐹>10,2 − 𝑉𝑅 Ecuación 22
En donde,

VS: Volumen de la fracción fina del suelo; cm3;


VT: Volumen total de la muestra de suelo en cada profundidad; cm3;
VF>10,2: Volumen de las fracciones de suelos que no atravesaron los tamices de 10 y 2mm;
cm3;
VR: Volumen de las raíces extraídas; este volumen se calcula como el producto de
(πd2*h)/4, en donde d corresponde al diámetro de la raíz y h a su longitud; cm3.

Una vez conocidos el peso y el volumen de la fracción fina del suelo, el cálculo de su densidad
aparente se realiza utilizando la siguiente fórmula (Burton y Pregitzer 2008):

𝑀𝑆
𝐷𝑆 = Ecuación 23
𝑉𝑆
En donde,

DR: Densidad del material rocoso separado del suelo por los tamices de 10 y 2 mm; g
cm-3;

6
Una probeta con marcas de medición de volumen y del tamaño adecuado se llena de agua parcialmente y
se registra el volumen marcado. A continuación se sumergen las rocas en la probeta y se registra
nuevamente el volumen marcado. La diferencia entre el volumen final y el inicial será el volumen de las
muestras. El volumen inicial de agua en la probeta debe ser tal que permita que las rocas queden
totalmente sumergidas y que no se derrame agua al sumergirlas.

58
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

VR: Volumen del material rocoso separado del suelo por los tamices de 10 y 2 mm;
cm3;
MR : Peso del material rocoso separado del suelo por los tamices de 10 y 2 mm; g.

Extracción de muestras con el barreno

Para la estimación del contenido de carbono en el suelo se propone seguir el protocolo propuesto
por Turner (2010), en el cual se deben seleccionar cinco puntos dentro de la parcela de medición
de la biomasa aérea en donde se tomarán las muestras. En el punto central PC se tomará una
muestra en cada una de las siguientes profundidades: 0 – 10 cm, 10 – 20 cm, 20 – 50 cm y 50 – 100
cm. Por otro lado, en cada uno de los puntos periféricos PP se tomarán muestras solamente en las
profundidades 0 – 10 cm y 10 – 20 cm.

Las muestras colectadas en cada punto y profundidad deben ser extraídas del barreno y
empacadas en bolsas plásticas debidamente marcadas. Como mínimo, las marcas deben incluir: i)
si es punto central o periférico, ii) número de la muestra, iii) profundidad a la que fue tomada y iv)
código de identificación de la parcela.

Procedimiento de laboratorio

Los métodos para la estimación del contenido de carbono requieren de procesos (e.g. la
combustión seca y húmeda), equipos y materiales que pueden ser de difícil acceso para los
proponentes de proyectos. Por esto se recomienda contactar laboratorios especializados en
análisis de suelos para estimar el contenido de carbono de las muestras colectadas.

Los datos recopilados en el muestreo de carbono almacenado en suelos orgánicos deben ser
incluidos en la Plantilla N° 10 (Datos individuales del contenido de carbono orgánico en el suelo),
de la Plantilla para la Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal del Perú.

Cálculo del contenido de carbono

El cálculo de las reservas de carbono en los suelos seguirá la metodología propuesta por Burton y
Pregitzer (2008), en la cual se suman los contenidos de carbono en las diferentes profundidades
muestreadas:

(𝐶𝑆𝑖 ∗ 𝐷𝑆𝑖 )
𝐶𝑆 = 𝑇𝑖 ∗ (10.000 𝑐𝑚2 𝑚−2 ) ∗ ( ) Ecuación 24
𝑉𝑖
En donde,

CSi: Contenido total de carbono en el suelo a la profundidad i.


Ti: Incremento de la profundidad; cm.
CSi: Concentración de carbono en la profundidad i; g kg-1.
DSi: Densidad aparente del suelo en la profundidad i; g cm-3.

59
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

3.6 Protocolo para la estimación del carbono almacenado en


productos de madera
La medición del carbono almacenado en los productos de madera extraídos del bosque no cuenta
con metodologías específicamente diseñadas para este fin, como las que existen para los demás
reservorios de carbono. No obstante, es posible realizar cálculos aproximados del contenido de
carbono en los productos de madera, a partir de información recopilada por concesiones
forestales que realicen explotación de la madera en bosques naturales o a partir de otro tipo de
información secundaria, tal como datos de consumo de madera de aserríos que no se abastecen
de plantaciones. Si en la región de interés hay extracción de madera ilegal, será necesario contar
con datos de volúmenes extraídos o en su defecto estimaciones de expertos.

Propósito

Describir el proceso de recolección de información y estimación del contenido de carbono en


productos de madera.

Pre-requisito

Ninguno

Equipo

Este procedimiento no requiere de ningún equipo de campo

Personal y tiempo requerido

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente o personal con experiencia equivalente.


 Tiempo de análisis: 2,0 días

Procedimiento

Para realizar la estimación del contenido de carbono en productos de madera extraídos de


bosques naturales, es necesario compilar información relacionada con volúmenes de madera
extraída, años de extracción y área aprovechada, generada por concesiones forestales en el Perú.
Después de compilar esta información el procedimiento es el siguiente:

Sumar el volumen de madera extraída de cada bosque por cada empresa concesionaria, en cada
uno de los años de explotación.

Sumar el área de explotación de madera en cada bosque por cada empresa concesionaria, en cada
uno de los años de explotación.

60
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Calcular el volumen promedio de madera de extraída de cada bosque por cada empresa
concesionaria, dividiendo el volumen total de madera extraída por el número de años de
extracción.

Calcular el área promedio de explotación de madera en cada bosque por cada empresa
concesionaria, dividiendo el área total explotada por el número de años de extracción.

Dividir el volumen promedio de madera de extraída de cada bosque por cada empresa
concesionaria por el área promedio de explotación de madera en cada bosque por cada empresa
concesionaria, con el fin de obtener el volumen de madera explotada en un año por hectárea.

Para calcular la biomasa de madera extraída a partir del volumen, el GOFC-GOLD (2012) propone
utilizar los siguientes factores de expansión:

Factor de expansión del volumen (FEV):

𝐹𝐸𝑉 = 𝑒𝑥𝑝(1,300 − 0,209 ∗ 𝑙𝑛(𝑉)) Ecuación 25

En donde, V es el volumen de madera explotada en un año por hectárea.

Volumen incluyendo corteza (VSC):

𝑉𝐼𝐶 = 𝐹𝐸𝑉 ∗ 𝑉 Ecuación 26

Factor de expansión y conversión de la biomasa (FECB): este factor varía entre 1,0 y 4,0,
dependiendo del volumen de madera explotada en un año por hectárea (ver Tabla 2.3.4. del
GOFC-GOLD 2012 para conocer el valor a aplicar).

Con estos factores la biomasa extraída (Bex) se calcula como el producto de la multiplicación de V
y FECB:

𝐵𝑒𝑥 = 𝑉𝐼𝐶 ∗ 𝐹𝐸𝐶𝐵 Ecuación 27

Si se tienen varias concesiones (o frentes de explotación) explotando un mismo tipo de bosque, la


biomasa de madera extraída por hectárea por bosque se obtiene de promediar los resultados de
cada concesión.

Para obtener el resultado final de la cantidad de madera destinada a productos, es necesario


contar con los porcentajes de desperdicio en campo, de desperdicio en el aserradero y de
productos per se. Este último porcentaje debe ser aplicado al resultado de biomasa obtenido
anteriormente, con el fin de obtener el valor real de madera en productos después de restar la
proporción desperdiciada.

61
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Los datos recopilados en el muestreo del carbono almacenado en los productos de madera deben
ser incluidos en la Plantilla N° 11 (Datos de extracción de madera para la elaboración de
productos), de la Plantilla para la Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal
del Perú.

62
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

4 Protocolo para la estimación de las existencias de carbono


en usos de la tierra pos-deforestación
Conocer el contenido de carbono de la biomasa aérea y subterránea de las clases de la tierra que
se presentan después de ocurrida la deforestación (pos-deforestación), es de gran importancia
para la elaboración de los cálculos de emisiones de CO2. Sin embargo, las metodologías para la
medición de carbono para este tipo de coberturas de la tierra no son tan abundantes como
aquellas enfocadas en las mediciones en coberturas boscosas y en ocasiones es necesario recurrir
a información secundaria para obtener estos datos.

En el siguiente POE se presenta la propuesta para realizar las mediciones de contenido de carbono
en coberturas pos-deforestación. Estas mediciones deberán ser representativas de las áreas que
presentaron un cambio en la cobertura de la tierra, de una clase bosque natural a una clase no
bosque (pos-deforestación), en los últimos 5 o 10 años, según lo defina el país. Las clases pos-
deforestación establecidas antes de esta fecha deben ser excluidas de las mediciones, a menos de
que sean procesos de recuperación del bosque natural en los que se puedan establecer
mediciones del incremento de la biomasa y el contenido de carbono.

Los cálculos de las existencias de carbono en estos usos se realizan según se describió en los
protocolos anteriores.

Propósito

Describir el proceso de muestreo de clases post-deforestación como parte de la medición y


estimación de su contenido de carbono.

Pre-requisito

Contar con un mapa de clases post-deforestación de la región que se vaya a muestrear.

4.1 Estimación de las existencias de carbono en pastizales y cultivos


temporales
El procedimiento para la medición de la biomasa de pastizales y cultivos temporales seguirá la
propuesta realizada por Yepes et al. (2011), en la cual es necesario desarrollar un muestreo
destructivo en cada tipo de cultivo o pastizal.

Equipo

 Marco de PVC o madera


 Balanza de campo
 Bolsa de lona impermeable de 50x50 cm
 Bolsas plásticas grandes
 Marcador permanente

63
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Un auxiliar de campo
 Tiempo de medición: 2,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Tamaño del marco

Los marcos para el muestreo en pastizales y cultivos deben tener un área de entre 1,0 y 4,0 m2.

Localización del marco

El marco para el muestreo en pastizales y cultivos debe ser localizado diez (10) veces de manera
aleatoria sobre el suelo del área cultivada o de pastos.

En cada una de las 10 localizaciones del marco se debe recolectar la biomasa de pastos o cultivos
presente a su interior, procurando no incluir fragmentos de suelo.

Las muestras de pastos o cultivos de cada marco deben ser pesadas y empacada en bolsas
debidamente marcadas. Como mínimo, las marcas deben incluir: i) número de muestra, ii) tipo de
cultivo o pastura y iii) código de identificación del cultivo o la pastura.

Las muestras recolectadas deben ser llevadas al laboratorio, secadas a 60°C hasta conseguir peso
constante y posteriormente pesadas.

4.2 Cultivos permanentes


El procedimiento de medición de los cultivos permanentes es similar al seguido en las mediciones
realizadas a la biomasa aérea de los bosques naturales. En este caso, a diferencia de los cultivos
temporales, no es necesario hacer un muestreo destructivo de la biomasa. Los cultivos
permanentes incluyen todo tipo de cultivos de vegetación leñosa de porte mayor, tales como
plantaciones de frutales, cultivos de palma aceitera, plantaciones forestales y sistema
agroforestales.

Equipo

 Cinta diamétrica
 Flexómetro
64
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

 Cinta métrica de 30 o 50 m
 Clinómetro o hipsómetro (mecánico, óptico o láser)

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Un auxiliar de campo
 Tiempo de medición: 2,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Tamaño de la parcela

En teoría, la homogeneidad de los cultivos permanentes no es tan grande, cuando se compara con
la heterogeneidad que posiblemente se pueda encontrar en los bosques naturales. Por esta razón,
para la medición de la biomasa aérea de los cultivos permanentes se recomienda establecer
parcelas de entre 500 a 1000 m2, en las que, como mínimo, se contengan 20 árboles del cultivo
(ver Figura 15).

Figura 15. Parcelas sugeridas para la medición de cultivos permanentes y bosque en regeneración.

Número y localización de las parcelas

Como en el caso de la medición de la biomasa aérea de los bosques naturales, el número de


parcelas depende tanto de factores estadísticos como de la disponibilidad de tiempo y recursos
con los que cuenta un proyecto. Desde el punto de vista estadístico, se sugiere utilizar la Ecuación
1 para estimar el número de parcelas requerido para la medición de la biomasa, y distribuir las
parcelas de manera sistemática o al azar dentro del cultivo permanente. Un análisis de
65
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

disponibilidad de recursos confirmará si es posible establecer el número de parcelas obtenido


mediante el cálculo.

Medición del diámetro a la altura del pecho (DAP) y de la altura

El procedimiento para la medición del DAP y de la altura de los cultivos permanentes, así como el
cálculo de la biomasa es similar al procedimiento descrito en la Sección 3.1.1 de este documento
para la medición de la biomasa aérea arbórea.

4.3 Pastizales arbolados


Los pastizales arbolados corresponden a terrenos en donde se desarrollan actividades de
ganadería, dentro de los cuales es posible encontrar árboles dispersos de gran porte.

Equipo

 Cinta diamétrica
 Flexómetro
 Cinta métrica de 30 o 50 m
 Clinómetro o hipsómetro láser

Personal y tiempo requerido

En campo

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Un auxiliar de campo
 Tiempo de medición: 2,0 días (incluyendo la medición y el desplazamiento hacia y desde la
parcela).

En oficina

 Un ingeniero forestal, biólogo o profesional equivalente


 Tiempo de análisis: 0,5 días

Procedimiento

Tamaño de la parcela

Existen dos posibles tamaños de parcela para la medición de la biomasa de los árboles dispersos
presentes en una matriz de pasto (Rügnitz et al. 2009, ver Figura 16):

i) Árboles con abundancia relativa alta: en este caso se recomienda utilizar parcelas
redondas, con un diámetro de 11,28 m (400 m2);
ii) Árboles con abundancia relativa baja: en este caso se recomienda utilizar parcelas
redondas, con un diámetro de 17,84 m (1000 m2).

66
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Figura 16. Parcelas sugeridas para la medición de pastizales arbolados.

Número y localización de las parcelas

Como en el caso de la medición de la biomasa aérea de los bosques naturales, el número de


parcelas depende tanto de factores estadísticos como de la disponibilidad de tiempo y recursos
con los que cuenta un proyecto. Desde el punto de vista estadístico, se sugiere utilizar la Ecuación
1 para estimar el número de parcelas requerido para la medición de la biomasa, y distribuir las
parcelas de manera sistemática o al azar dentro del pastizal arbolado. Un análisis de disponibilidad
de recursos confirmará si es posible establecer el número de parcelas obtenido mediante el
cálculo.

En el caso de las parcelas circulares, el punto seleccionado al azar o de manera sistemática se


convertirá en el centro de la parcela, a partir del cual se mide el radio correspondiente (i.e. 11,28
m o 17,84 m, dependiendo de la abundancia relativa de los árboles).

Medición del diámetro a la altura del pecho (DAP) y de la altura

El procedimiento para la medición del DAP y de la altura de los cultivos permanentes es similar al
procedimiento descrito en la Sección 3.1.1 de este documento para la medición de la biomasa
aérea arbórea.

4.4 Cultivos menores o estacionales


Los cultivos menores o estacionales corresponden a terrenos en donde se desarrollan actividades
de agricultura con especies no leñosas de ciclo corto, dentro de los cuales es posible encontrar
cultivos intensivos y cultivos transitorios de maíz, arroz, fríjol o similares.

El procedimiento de medición de los cultivos permanentes es similar al presentado en la Sección


3.1.2.1- Método destructivo para el muestreo de la biomasa aérea no arbórea. Sin embargo, en
este caso, el marco de muestreo es independiente, pues la ubicación de las parcelas no depende
de parcelas mayores.

67
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Número y localización de las parcelas

También en este caso el número de parcelas depende tanto de factores estadísticos como de la
disponibilidad de tiempo y recursos con los que cuenta un proyecto. Desde el punto de vista
estadístico, se sugiere utilizar la Ecuación 1 para estimar el número de parcelas requerido para la
medición de la biomasa, y distribuir las parcelas de manera sistemática o al azar dentro del cultivo
temporal. Un análisis de disponibilidad de recursos confirmará si es posible establecer el número
de parcelas obtenido mediante el cálculo.

4.5 Bosque en regeneración


Los bosques en regeneración representan un reservorio significativo de carbono dentro de las
clases pos-deforestación y una importante fuente de información sobre el crecimiento del bosque
y la tasa de captura de carbono a lo largo del tiempo.

Los estudios de la regeneración del bosque involucran crono-secuencias que muestran la magnitud
del crecimiento de la biomasa. Idealmente, ésta crono-secuencia debería establecerse a lo largo
de un período de tiempo significativo (e.g. 20 o 30 años), en el que se pueda hacer el seguimiento
particular de la biomasa de un lugar específico. Sin embargo, las restricciones de recursos y de
tiempo impiden que la mayoría de los proyectos puedan acoger esta metodología.

De manera alternativa, la crono-secuencia del bosque en regeneración puede construirse


tomando información de parcelas establecidas al mismo tiempo en bosques en recuperación de
los que se conoce su edad (e.g. 5 años, 10 años, 15 años, etc.).

Número y localización de las parcelas

En el caso del bosque en recuperación se puede aplicar los mismos criterios aplicados a las demás
clases, en los que la decisión final del número de parcelas a ser establecidas depende de factores
estadísticos y de disponibilidad de recursos, mencionados anteriormente.

No obstante, si el proyecto tiene por objetivo determinar la tasa de crecimiento y de acumulación


de biomasa y carbono en el bosque en regeneración a través de una crono-secuencia, se sugiere
establecer como mínimo cinco parcelas en diferentes edades del bosque (e.g. 5 años, 10 años, 15
años, etc.), siguiendo la metodología de medición de la biomasa aérea mencionada
anteriormente.

Los datos recopilados en la estimación del contenido de carbono en las clases pos-deforestación
deben ser incluidos en la Plantilla N° 12 (Contenido de carbono en clases post-deforestación) y N°
13 (Incremento del contenido de carbono en clases post-deforestación), de la Plantilla para la
Recolección de Información de Inventarios de Carbono Forestal del Perú.

En este tipo de bosques, se realiza la medición de los mismos reservorios anteriormente


considerados: biomasa aérea arbórea, biomasa aérea no arbórea, madera muerta en pie, madera

68
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

muerta yacente, necromasa y carbono orgánico del suelo (la selección final depende del objetivo y
de los recursos disponibles).

Tamaño de la parcela y procedimientos de medición

El bosque en recuperación tiende a ser menos heterogéneo que el bosque maduro, por lo que
para la medición de la biomasa aérea de este tipo de bosque se recomienda establecer parcelas de
1000 m2.

El tamaño y los procedimientos de medición de las parcelas de los demás reservorios será igual al
anteriormente presentado.

69
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

5 Ecuaciones alométricas y parámetros sugeridos para la


aplicación de los protocolos
Las ecuaciones alométricas permiten el cálculo de la biomasa total o de alguno de sus
componentes, a partir de variables medidas en campo como el diámetro, la altura o la densidad de
la madera de un árbol y en ocasiones, de valores de parámetros tomados de otros contextos o
estudios anteriores. Este tipo de ecuaciones son útiles en los casos en los que los proyectos no
cuentan con recursos suficientes para elaborar sus propias ecuaciones, y es una alternativa para
reemplazar el muestreo destructivo de la biomasa.

Varios trabajos se han enfocado en la elaboración de ecuaciones alométricas desarrolladas a partir


de datos recopilados en grandes biomas (e.g. bosques amazónicos), pero en muchos países son
escasas las ecuaciones desarrolladas específicamente para los bosques de ese país.
Recientemente, Colombia publicó el mapa de carbono nacional, acompañado de ecuaciones
alométricas desarrolladas específicamente para los bosques naturales de ese país.

En el caso del Perú, el país se encuentra en el proceso de fortalecimiento de las capacidades para
la implementación de un sistema nacional MRV REDD+, dentro de las que se incluye la elaboración
del mapa nacional de carbono que contará con la definición de las diferentes clases de bosques
naturales del país. Hasta el momento no existen ecuaciones alométricas específicas para las clases
de bosque definidas en este mapa, por lo que los proyectos deben utilizar ecuaciones de carácter
general publicadas anteriormente.

En la siguiente tabla se presenta un listado de ecuaciones alométricas que podrían ser utilizadas
para el cálculo de la biomasa de los proyectos REDD+ implementados en el Perú. Esta tabla incluye
ecuaciones desarrolladas para diferentes tipos de bosque, según la clasificación de Holdridge et al.
(1971), y para diferentes componentes de la biomasa. En muchos proyectos del Perú, las
ecuaciones propuestas por Chave et al. (2005) y por Baker et al. (2004) has sido ampliamente
utilizadas debido a que incluyeron datos del país para su construcción.

En el caso de los otros parámetros en ocasiones requeridos, o “valores por defecto”, las fuentes
más reconocidas (y recomendadas en este protocolo) son las guías del IPCC de 20037 y 20068, así
como la Base de datos de Factores de Emisiones9 (Emissions Factor Database) del IPCC.

7
http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/gpglulucf/gpglulucf.html
8
http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/index.html
9
http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/EFDB/main.php

70
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Tabla 1. Ecuaciones alométricas para la estimación de diferentes componentes de la biomasa

Ecuación R2 Componente de la biomasa Región Referencia

Bosque muy húmedo – Tropical

BA = exp(-2,557 + 0,940 ln (ρd2h) ≡ 0,0776 (ρd2h)0,940 Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2005)

BA = ρ exp(-1,239 + 1,980 ln d + 0,207 ln d2 - 0,0281 ln d3) Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2005)

ln(BA) = -1,97 + 2,48 lnd 0,96 Biomasa aérea Colombia Overman et al. (1994)

ln(BA) = -2,88 + 2,72 lnd 0,97 Biomasa aérea Guayana Francesa Lescure et al. (1983) citado en Chave et al. (2001)

BA = -0,292 + 0,369d - 0,087h 0,93 Biomasa aérea Colombia-Amazonia Saldarriaga (1994)

ln(BA) = -1,981 + 1,047lnd2 + 0,572 lnh + 0,931lnρ 0,92 Biomasa aérea Colombia-Amazonia Saldarriaga (1994)

ln(BA) = -1,086 + 0,876 lnd2 + 0,604 lnh + 0,871 lnρ 0,93 Biomasa aérea Colombia-Amazonia Saldarriaga (1994)

BA = 21,297 – 6,953 d + 0,740 d2 0,92 Biomasa aérea Pantropical Brown (1997), GEF Book (2005)

BAH = exp (-5,136 + 2,882 ln d - 0,156 ln d2) Hojas Guyana Francesa Chave et al. (2008)

log10BAL = 0,12 + 0,91 log10d Lianas Venezuela Putz (1983)

BAL = exp (-0,968 + 2,657 ln d) 0,70 Lianas Guyana Francesa Schnitzer et al. (2006)

ln(BAL) = 0,0499 + 2,053 ln(d) Lianas Venezuela-Brasil Chave et al. (2003)

ln(BA) = -6,3789 - 0,877 ln(1/d2) + 2,151 lnh 0,89 Palmas Colombia-Amazonia Saldarriaga (1994)

Bosque húmedo – Tropical

BA = exp (-0,370 + 0,333 ln d + 0,933 ln d2 - 0,122 ln d3) Biomasa aérea Brasil Chambers et al. (2001)

BA = 42,69 -12,8 d + 1,242 d2 Biomasa aérea Brasil Brown (1997)

BA = exp(-2,134 + 2,53 ln d) Biomasa aérea Brasil Brown (1997)

71
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Ecuación R2 Componente de la biomasa Región Referencia

BA = 1000 (0,6 exp(3,323 + 2,546 (d/100) Biomasa aérea Brasil Carvalho et al. (1998)

BA = ρ exp (-1,499 + 2,148 ln d + 0,207 ln d2 - 0,0281 ln d3) Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2005)

BA = ρ exp (-2,977 + ln (ρd2h) ≡ 0,0509 ρd2h Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2005)

BApf = 0,026 d1,529h1,47 0,92 Biomasa aérea Brasil Araujo et al. (1999)

BApf = 0,465 D2,202 / (1 - M) 0,90 Biomasa aérea Brasil Araujo et al. (1999)

BA = exp (-2,289 + 2,649 ln d - 0,021 ln d2) 0,98 Biomasa aérea Pantropical Brown (1997), GEF Book (2005)

BA = exp (-1,7689 + 2,3770 ln d) Arbustos Brasil Nascimento y Laurance (2002)

BA = {exp[0,9285 ln(d2) + 5,7236] 1,05001} / 103 Palmas Brasil Hugues (1997), citado en Nacimento y Laurance (2002)

Bosque húmedo - Montano bajo

BA = -2,424 + 2,59 lnd 0,98 Biomasa aérea Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

BAf = 1,248 d1,619 0,89 Fuste Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

BAH = 0,751 + 0,015 d2 0,99 Hojas Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

BR = 0,151 d1,899 0,99 Raíces Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

Brag = -10,318 + 2,525 lnh + 2,42 lnd 0,98 Ramas grandes Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

Brap = 1,497 - 0,466d + 0,044d2 0,98 Ramas pequeñas Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

Brat = -6,789 + 1,258 ln(hd2) 0,98 Ramas total Colombia (San Nicolás) Buitrago et al. (2003)

Bosque húmedo - Premontano bajo

ln (BA) = -2,286 + 2,471 ln (d) 0,98 Biomasa aérea Colombia (Porce) Zapata et la. (2003), Orrego Y del Valle (2003)

ln (BA) = -2,232 + 2,422 ln (d) 0,98 Biomasa aérea Colombia (Porce) Zapata et la. (2003), Orrego Y del Valle (2003)

72
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Ecuación R2 Componente de la biomasa Región Referencia

ln (BR) = -4,394 + 2,693 ln (d) 0,92 Raíces Colombia (Porce) Zapata et la. (2003), Orrego Y del Valle (2003)

ln (BAL) = 0,028 + 1,841 ln (d) 0,87 Lianas Colombia (Porce) Zapata et la. (2003), Orrego Y del Valle (2003)

BA = 139,48 + 7,308 h1,133 0,83 Palmas Colombia (Porce) Zapata et la. (2003), Orrego Y del Valle (2003)

ln (BA) = 0,360 + 1,218 ln (h) 0,65 Palmas Colombia (Porce) Zapata et la. (2003), Orrego Y del Valle (2003)

Bosque seco – Tropical

BA = exp (-2,187 + 0,916 ln (ρd2h)) ≡ 0,112 (ρd2h)0,916 Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2005)

BA = ρ exp (-0,667 + 1,784 ln d + 0,207 ln d2 - 0,0281 ln d3) Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2005)

BA = 0,2035 d2,3196 Biomasa aérea Pantropical Brown (sin publicar) GEF Book (2005)

BA = 10 (-0,535+log10 G) Biomasa aérea Pantropical Brown (1997,) GEF Book (2005)

Bosque Tropical

BA = exp(-2,00 + 2,42 ln d) Biomasa aérea Pantropical Chave et al. (2001)

BA = exp(–3,114 + 0,972 ln(d2 h)) Biomasa aérea Pantropical Brown et al. (1989), citado en Chave et al. (2003)

BA = exp(–2,409 + 0,952 ln(ρ d2 h)) Biomasa aérea Pantropical Brown et al. (1989), citado en Chave et al. (2003)

BA = ρ/ρav exp(–1.839 + 2.116 ln(d)) Biomasa aérea México Hugues et al. (1999) citado en Chave et al. (2003)

ln(BA) = 2,19 + 2,54 lnd Biomasa aérea Guayana Francesa Chave et al. (2001)

ln(BA) = -2,00 + 2,55 lnd Biomasa aérea Brasil Higuchi et al. (1998) citado en Chave et al. (2001)

ln (BA) = -2,41 + 2,41 lnd 0,95 Biomasa aérea Puerto Rico Ovington Y Olson (1970) citado en Chave et al. (2001)

BA = (exp(3,323 + (2,546 * (ln(dap/100))))*600 Biomasa aérea Brasil Laurance et al. (1999)

BA = (ρ/0,67 ) * exp (-0,370 + 0,333 ln d + 0,933 ln d2 - 0,122 ln d3) Biomasa aérea Amzonia Baker et al. 2004

73
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Ecuación R2 Componente de la biomasa Región Referencia

BA = (ρ/0,58) * (exp(2,42 lnd - 2,00)) Biomasa aérea Amzonia Baker et al. 2004

BR = exp(–1.0587 + 0.8836 ln(BA)) 0,80 Raíces Pantropical Cairns et al. (1997)

BR = exp (-1,085 + 0,9256 ln (BA) 0,80 Raíces Pantropical Cairns et al. (1997)

BA = exp(-2.977 + ln (ρd2h)) = 0,0509 ρd2h Manglares Pantropical Chave et al. (2005)

BA = ρ exp(-1,349 + 1,980 ln d + 0,207 ln d2 - 0,0281 ln d3) Manglares Pantropical Chave et al. (2005)

BA = 6,67 + 12,83 * h0,5 * ln(h) 0,75 Palmas Costa Rica IPCC (2003), en Arce et al. (2008)

BA = 06,666 + 12,826 h0,5 Palmas Bolivia Winrock GEF Book

BA = 23,487 + 41,851 ln h2 Palmas Bolivia Winrock GEF Book

BHEL = [-4266348/(1-2792284*exp(-0,313677*h))]*0,002 Helechos arborescentes Perú AMPA (2010)

ln(BA) = -1,232 + 2,178 ln(dap) 0,99 Dipeterocarpus sp. Indonesia Basuki et al. (2009)

ln(BA) = -1,813 + 2,339 ln(dap) 0,99 Hopea sp. Indonesia Basuki et al. (2009)

ln(BA) = -1,098 + 2,142 ln(dap) 0,98 Palaquium sp. Indonesia Basuki et al. (2009)

ln(BA) = -2,193 + 2,371 ln(dap) 0,98 Shorea sp. Indonesia Basuki et al. (2009)

Bosque de ribera – Tropical

ln(BA) = -2,13 + 2,42 ln(d) Biomasa aérea Colombia Zapata el al. (2003)

Bosques plantados

ln(BA) = -1,498 + 2,234 ln(dap) 0,98 Biomasa aérea Indonesia Basuki et al. (2009)

BA = 0,0357 * d2,6916 0,98 Pinus patula México Díaz-Franco et al. (2007)

Bosques secundarios

74
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Ecuación R2 Componente de la biomasa Región Referencia

log10(BA) = -4,47 + 2,7 log10(dap) Biomasa aérea Nicaragua Ferreira (2001) citado en Ibrahim et al. (2007)

BA = exp (2,4128 ln d - 1,9968) Arbustos Brasil Nelson et al. (1999)

BA = 12,764 + 0,2588 d2,0515 Cecropia sp. Bolivia Winrock GEF Book

BA = exp (2,5247 ln d -2,5118) Cecropia sp. Brasil Nelson et al. (1999)

Cultivos

BA = 0,74 * h2 0,95 Chontaduro (Bactris gasipaes) Costa Rica Szott et al. (1993), en Arce et al. (2008)

log10(BA) = -1,181 + 1,991 * log10(d15) 0,93 Café (Coffea arabica) Nicaragua Segura et al. (2006)

log10(BA) = -1,113 + 1,578 * log10(d15) + 0,581 * log10(h) 0,94 Café (Coffea arabica) Nicaragua Segura et al. (2006)

BA = 10exp(-0,76 + 2,38 * log10(dap)) 0,94 Laurel (Cordia alliodora) Costa Rica Andrade et al. (en praparación), en Arce et al. (2008)

BA = 10exp(-1,63 + 2,63 * log10(d30)) 0,98 Cacao (Theobroma cacao) Costa Rica Andrade et al. (en praparación), en Arce et al. (2008)

Potreros arbolados

log10(BA) = -2,18 + 0,08(dap) - 0,0006(dap) Biomasa aérea Nicaragua Ruiz (2001) citado en Ibrahim et al. (2007)

Bosque Subtropical

BA = 0,0000598ρ(d2h)0,946(1 - 0,0019d) + 0,03d2,33 + 0,0406d1,53 Biomasa aérea Nueva Zelanda Coomes et al. (2002)

DA = (1 - contenido de humedad) * (peso fresco / volumen cuboide de


Arbustos Nueva Zelanda Coomes et al. (2002)
la muestra); BAAr = ∑(DA * volumen cuboide)

B = 4,5 + 7,7 * h Palmas Subtropical Frangi Y Lugo (1985) citado en Ibrahim et al. (2007)

75
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

6 Conversión de la biomasa – necromasa a carbono y del


carbono a dióxido de carbono equivalente
Las unidades de reporte de emisiones de dióxido de carbono debido a la deforestación, deben ser
expresadas en términos de toneladas de dióxido de carbono equivalente por hectárea (tCO2e ha-1).
Estas unidades se consiguen a partir de la conversión de los valores de biomasa o necromasa
expresados en toneladas por hectárea (t ha-1) a toneladas de carbono por hectárea (tC ha-1), y
posteriormente de carbono a CO2e.

Para la conversión de biomasa o necromasa a carbono, el IPCC (2006) ha propuesto la utilización


del factor de conversión (FCC) de 0,5, debido a que diferentes estudios demuestran que alrededor
del 50% de la biomasa o necromasa de las plantas corresponde a carbono.

Para obtener el contenido de carbono (CC) de un bosque determinado, se debe multiplicar el


contenido de biomasa aérea (BA) o necromasa estimado a partir de los datos de campo por el
factor de conversión:

𝐶𝐶 = 𝐵𝐴 ∗ 𝐹𝐶𝐶 Ecuación 28

De igual manera, el IPCC (2006) ha propuesto la utilización del factor de conversión (FCCO2) de
44/12 (≈3,67) para obtener el contenido de dióxido de carbono equivalente de un bosque
determinado, a partir de su contenido de carbono:

𝐶𝑂2𝑒 = 𝐶𝐶 ∗ 𝐹𝐶𝐶𝑂2 Ecuación 29

76
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

7 Homogenización y reporte de datos


Dentro del proyecto “Análisis y Sistematización de la Información de Carbono Foresta para el
Diseño e Implementación de un Sistema Nacional MRV REDD+ en el Perú”, el MINAM desarrolló
plantillas de recolección de información de inventarios de carbono forestal para los proyectos las
utilicen como herramienta para el almacenamiento de datos.

El propósito de estas plantillas es facilitar el registro de datos relacionados con contenido de


carbono de los diferentes reservorios de los bosques naturales del Perú, con el fin de generar una
base estandarizada de información para la implementación de un Sistema Nacional MRV REDD+
en el Perú.

Las plantillas están especializadas en el almacenamiento de información relacionada con la


descripción de los propietarios de los datos, con los factores utilizados para las estimaciones de
biomasa - carbono y con los datos de biomasa, necromasa y carbono obtenidos durante los
muestreos de campo por los proyectos. Los proyectos son libres de incluir variables y
procedimientos adicionales a los definidos para el protocolo, los cuales pueden ser procesados y
utilizados en contextos mayores a las estimaciones de carbono.

77
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

8 Control y aseguramiento de la calidad


Una parte esencial de la aplicación de los protocolos acá presentados es la definición y aplicación
de un sistema de control y aseguramiento de la calidad, el cual debería estar a cargo tanto de la
institución o equipo que realiza la toma de datos en campo como de la institución final
responsable por dichos datos. A continuación se presentan algunos elementos importantes
relacionados.

Confiabilidad de las mediciones de campo

La confiabilidad de las mediciones de campo puede ser mejorada a través del uso de
procedimientos normalizados para cada paso de la mediciones de campo, tales como los
presentados en estos protocolos, el diseño adecuado de formularios, la ejecución de eventos de
formación y entrenamiento sobre la recopilación de datos de campo y análisis de datos para las
personas que actúan en campo. Los eventos de capacitación deben garantizar que el personal de
campo es plenamente consciente de todos los procedimientos y de la importancia de la toma de
datos con la mayor precisión posible. Para lograr esto, debería haber pruebas tanto teóricas como
de campo y sólo los que hayan aprobado dichas pruebas pueden unirse al equipo.

Comprobación aleatoria de recopilación de datos de campo

Para comprobar que se han instalado parcelas y que las mediciones han sido realizadas de manera
correcta, se pueden seleccionar parcelas ya medidas de manera aleatoria y que equipos diferentes
a los que realizaron la medición original las midan de nuevo. Es clave que las mediciones incluyan
la ubicación de las parcelas, los dap y opcionalmente las alturas de los árboles. Los datos de la
remedición se comparan con los datos originales y se evalúan las discrepancias entre ambas
mediciones, con base en las cuales se pueden calcular índices de error de medición y tomar
posición al respecto de la confiabilidad de los datos originales.

Control de entrada de datos y análisis

Para reducir al mínimo los posibles errores en el proceso de la entrada de datos, la entrada de los
datos de campo y de datos de laboratorio puede ser examinada por personal independiente y
comparados con los datos originales para asegurar que dichos datos sean realistas. Se debe
fomentar la comunicación entre todo el personal que participa en la medición y el análisis de los
datos para resolver cualquier anomalía aparente antes de que el análisis final de los datos se haya
culminado.

Mantenimiento y archivo de datos

Los datos deben ser archivados tanto en forma electrónica como en formularios de papel, y copias
de todos los datos deben ser proporcionadas a diferentes participantes del proceso de inventario
o monitoreo. Todos los datos electrónicos y los informes deben también respaldados en un

78
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

sistema duradero y confiable (e.g. varias copias físicas distantes o almacenamiento en la red). Los
archivos deben incluir:

 Copias de todos los datos de medición original de campo, datos de laboratorio, y hojas de cálculo
o archivos de software relacionados;
 Copias de todas las estimaciones realizadas y planillas de cálculo o archivos de software
correspondientes
 Archivos SIG empleados (incluyendo datos colectados en receptores GPS)
 Copias de todos los informes realizados.

Es importante institucionalizar el alcance de los trabajos, informes, y a las rutinas de inventario o


monitoreo en los niveles adecuados de la institución responsable en el contexto de los protocolos
y los procedimientos de control y aseguramiento de la calidad y fomentar el intercambio y
transferencia de información, especialmente cuando hay relevos de personal. Es indispensable
que el personal nuevo que asuma tareas de inventarios o monitoreo reciba una capacitación
adecuada tanto en temas técnicos como en el contexto del proyecto o iniciativa en el que debe
realizar su trabajo y copias completas de todos los datos e informes archivados. El personal nuevo
de inventarios o monitoreo debería asumir tareas de campo (al menos inicialmente) en compañía
de personal que tenga experiencia en dichas labores, de manera que se asegure la consistencia y
coherencia entre mediciones separadas en el tiempo y realizadas por personal diferente.

79
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

9 Transparencia, Consistencia, Comparabilidad,


Exhaustividad y Precisión
Los inventarios de existencias de carbono para REDD+ deben llevarse a cabo de conformidad con
los principios de transparencia, coherencia, comparabilidad, exhaustividad y precisión, tal como lo
define el IPCC.

Los principios de la exactitud y la precisión son particularmente difíciles, dado que los conjuntos
de datos son de baja calidad en muchos países. Una manera para enfrentar esta carencia es
empleando factores de descuento en forma pragmática para determinar la incertidumbre de las
REDD+ estimaciones, lo cual puede simplificar los requisitos para alcanzar estimados REDD+
defendibles. Sin embargo, se deben realizar esfuerzos para reducir las incertidumbres usando
niveles de precisión más altos y análisis de incertidumbre.

Por otra parte, en las negociaciones de la CMNUCC de 2011 en Durban, se aprobó el uso un
"enfoque gradual" (o por pasos) para determinar los Niveles de Emisiones de Referencia (RELs) de
los bosques. Este enfoque permite que los países puedan superar los grandes obstáculos técnicos
iniciales de las actividades REDD+, utilizando inicialmente niveles menores de exhaustividad y
precisión y aumentando dichos niveles a medida que se disponga de más recursos, tecnologías o
datos, si bien la transparencia, la consistencia y la comparabilidad deben ser elementos tenidos en
cuenta desde el comienzo y de manera permanente.

La calidad y credibilidad de los inventarios de GEI depende de la integridad de las metodologías


usadas, la amplitud del reporte y de los procedimientos para compilación de los datos. Los
inventarios bien diseñados deben incluir suficiente documentación y datos para permitir que el
lector entienda las premisas subyacentes y los cálculos de las existencias reportadas.

La adopción generalizada de los protocolos acá presentados para la realización de inventarios de


carbono en usos de la tierra en Perú incrementa su transparencia, por cuanto permite conocer de
manera clara y transparente los métodos y modelos empleados. Dichos protocolos resultan
también en procedimientos estandarizados, lo que garantiza la consistencia y la comparabilidad de
los inventarios realizados en diferentes lugares del país por parte de diversas instituciones.

80
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

10 Integración con otras iniciativas de inventarios o monitoreo


Los protocolos acá presentados son de obligatoria aplicación para la medición de parcelas que se
establezcan en el marco de iniciativas REDD+ en cualquier parte del territorio de Perú a partir de
(insertar fecha, decide MINAM), excepto para proyectos registrados bajo el VCS antes de (insertar
fecha, decide MINAM, sugerimos que sea unos seis meses después de la anterior) o que sean
posteriormente apadrinados10 ya sea bajo VCS o bajo el esquema nacional que adopte Perú en
futuros acuerdos REDD+ bajo la CMNUCC.

En aquellos casos en que se diseñen y ejecuten inventarios en usos de la tierra con objetivos más
allá de la estimación de las existencias de carbono (por ejemplo, biodiversidad, provisión de otros
servicios ambientales, existencias de madera total o comercial, etc.), o que representen
alternativas metodológicas sustancialmente diferentes a las acá presentadas (por ejemplo usando
sensores remotos o métodos de muestreo diferentes tales como muestreos puntuales), los
protocolos específicos deberán ser previamente evaluados por MINAM para obtener su
reconocimiento en el marco de la iniciativa REDD+ nacional y permitir su inclusión en futuras
versiones del mapa de carbono nacional.

Actualmente, el MINAM ha aprobado los siguientes protocolos:

1. IFN-MFS-CC11
2. RAINFOR12
Para enviar propuestas de protocolos para ser sometidas a consideración del MINAM, por favor
contacte a:

(insertar datos)

10
“grand-parented”, según las normas del VCS.
11
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible en el Perú ante el Cambio Climático
12
Red Amazónica de Inventarios Forestales

81
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

11 Literatura citada
ARAGÃO, L.E.O.C., Y. MALHI, D.B. METCALFE, J.E. SILVA-ESPEJO, E. JIMÉNEZ, D. NAVARRETE, S.
ALMEIDA, A.C.L. COSTA, N. SALINAS, O.L PHILLIPS, L.O. ANDERSON, T.R. BAKER, P.H. GONCALVEZ,
J. HUMÁN-OVALLE, M. MAMANI-SOLÓRZANO, P. MEIR, A. MONTEAGUDO, M.C. PEÑUELA, A.
PRIETO, C.A. QUESADA, A. ROZAS-DÁVILA, A. RUDAS, J.A. SILVA JUNIOR Y R. VÁSQUEZ. 2009.
Above- and below-ground net primary productivity across ten Amazonian forests on contrasting
soils. Biogeosciences Discuss 6: 2441–2488.

ARAÚJO, M.T., N. HIGUCHI, J. ,CARVALHO JR. 1999. Comparison of formulae for biomass content
determination in a tropical rain forest site in the state of Pará, Brazil. Forest Ecology and
Management 117: 43-52.

ARCE, N., E. ORTIZ, M. VILLALOBOS, S. CORDERO. 2008. Existencias de carbono en charrales y


sistemas agroforestales de cacao y banano de fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca,
Costa Rica. Agroforestería en las Américas 4 6: 30-33.

BAKER, T.R Y K.J. CHAO. 2011. Manual for coarse woody debris measurement in RAINFOR plots.
RAINFOR – Gordon and Betty Moore Foundation – NERC.

BAKER, T.R., O.L. PHILLIPS, Y. MALHI, S. ALMEIDA, L. ARROYO, A. DI FIORE, T. ERWIN, N. HIGUCHI,
T. KILLEEN, S.G. LAURANCE, W.F. LAURANCE, S.L. LEWIS, A. MONTEAGUDO, D.A. NEILL,P. NÚÑEZ-
VARGAS, N.C.A. PITMAN, J.S.M. SILVA Y R. VÁSQUEZ-MARTINEZ. 2004. Increasing biomass in
Amazonian forest plots. Phil. Trans. R. Soc. Lond. B. 359: 353 – 365.

BASUKI, T.M., P.E. van LAAKE, A.K. SKIDMORE Y Y.A. HUSSIN. 2009. Allometric equations for
estimating the above-ground biomass in tropical lowland Dipterocarp forest. Forest Ecology and
Management 1684-1694.

BROWN, S. 1997. Estimating Biomass and Biomass Change of Tropical Forests: A Primer. UN Food
and Agriculture Organization Forestry Paper 134, Rome, Italy. 55 pp.

BUITRAGO., M.F., CUARTAS, L.F., MORENO, F. Y LEMA, A. 2003. Ecuaciones de biomasa para
bosques de zonas altas del Valle de San Nicolás, Colombia. P: 13 – 20. En: M. C. Diez Y J. D. Leon
(Editores). Simposio forestal DCF 2003. Medellín, Colombia.

BURTON, A.J., Y K.S. PREGITZER. 2008. Measuring forest floor, mineral soil, and root carbon stock.
Chapter 10, Field Measurement for Forest Carbon Monitoring. A Landscape-Scale Approach. Coeli
M. Hoover Editor. Springer, Durham, NH, USA.

CAIRNS, M.A., S. BROWN, E.H. HELMER Y G.A. BAUMGARDNER. 1997. Root biomass allocation in
the world’s upland forest. Oecologia 111: 1 – 11.

CARVALHO, JR., HIGUCHI, N., ARAUJO, T.M., SANTOS, J.C. 1998. Combustion completeness in a
rainforest clearing experiment in Manaus, Brazil. J. Geophys. Res.: 13199 - 13915.

82
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

CHAMBERS, J.Q., N. HIGUCHI, J.P. SCHIMEL, L.V. FERREIRA Y J.M. MELACK. 2001. Decomposition
and carbon cycling of dead trees in tropical forests of the central Amazon. Oecologia 122: 380-388.

CHAO, K.J., O.L. PHILLIPS, Y T.R. BAKER. 2008. Wood density and stocks of coarse woody debris in a
northwestern Amazonian landscape. Canadian Journal of Forest Research. 38: p. 795-805

CHAVE, J., B. RIÉRA Y M.A. DUBOIS. 2001. Estimation of biomass in a neotropical forest of French
Guiana: spatial and temporal variability. Journal of Tropical Ecology 17: 79-96.

CHAVE, J., C. ANDALO, S. BROWN, A. CAIRNS, J.Q. CHAMBERS, H. FOLSTER, F. FROMARD, N.


HIGUCHI, T. KIRA, J.P. LESCURE, B.W. NELSON, H. OGAWA, H. PUIG, B. RIERA Y T. YAMAKURA.
2005. Tree allometry and improved estimation of carbon stocks and balance in tropical forests.
Oecologia 145: 87–9.

CHAVE, J., J. OLIVIER, F. BONGERS, P. CHATELET, P.M. FORGER, P. VAN DER MEER, N. NORDEN, B.
RIÉRA Y P.C. DOMINIQUE. 2008. Above-ground biomass and productivity in a rain forest of eastern
South America. Journal of Tropical Ecology 24: 355-366.

CHAVE, J., R. CONDIT, S. LAO, J.P. CASPERSEN, R.B. FOSTER Y S. HUBBELL. 2003. Spatial and
temporal variation of biomass in a tropical forest: results from a large census plot in Panama.
Journal of Tropical Ecology 91: 240-252.

CLARK, D.A., S. BROWN, D.W. KICKLIGHTER, J.Q. CHAMBERS, J.R. THOMLINSON Y J. NI. 2001.
Measuring net primary production in forests: concepts and field methods. Ecological Applications
11(2): 356-370.

COOMES, D.A., R.B. ALLEN, N.A. SCOTT, C. GOULDING Y P. BEETS. 2002. Designing systems to
monitor carbon stocks in forest and shrublands. Forest Ecology and Management 164: 89-108.

DEFRIES, R., F. ACHARD, S. BROWN, H. HEROLD, D. MURDIYARSO, B. SCHLAMADINGER Y C. DE


SOUZA. 2006. Reducing Greenhouse Gas Emissions from Deforestation in Developing Countries:
Considerations for Monitoring and Measuring. GOFC-GOLD Report No. 26. GTOS Report No. 46.

DEWALT, S. Y J. CHAVE. 2004. Structure and biomass of four lowland neotropical. Oecologia

DÍAZ-FRANCO, R., M. ACOSTA-MIRELES, F. CARRILLO-ANZURES, E. BUENDÍA-RODRÍGUEZ, E.


FLORES-AYALA Y J.D. ETCHEVERS-BARRA. 2007. Determinación de ecuaciones alométricas para
estimar biomasa y carbono en Pinus patula. Madera y Bosques 13(1): 25-34.

FISHER, M.J., I.M. RAO, M.A. AYARZA, C.E. LASCANO, J.I. SANZ, R.J. THOMAS, Y R.R. VERA. 1994.
Carbon storage by introduced deep-rooted grasses in the South American savannas. Nature 371:
236-238.

GIBBS, H.K., BROWN, S., NILES, J.O. Y FOLEY, J.A. 2007. Monitoring and estimating tropical forest
carbon stocks: making REDD a reality. Environmental Restoration Letters 2: 1-13.

83
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

GIRALDO, L. A. 2000. Sistemas silvopastoriles. Alternativa sostenible para la ganadería colombiana.


Universidad Nacional de Colombia: 1-181.

GOFC-GOLD. 2012. A sourcebook of methods and procedures for monitoring and reporting
anthropogenic greenhouse gas emissions and removals associated with deforestation, gains and
losses of carbon stocks in forests remaining forests, and forestation. GOFC-GOLD Report version
COP18-1, (GOFC-GOLD Land Cover Project Office, Wageningen University, The Netherlands).

GRACE, J. 2004. Understanding and managing the global carbon cycle. Journal of Ecology 92: 189-
202.

HARMON, M.E., J.F. FRANKLIN, F.J. SWANSON, P. SOLLINS, S.V. GREGORY, J.D. LATTIN, N.H
ANDERSON, S.P. CLINE, N.G. AUMEN, J.R. SEDELL, G.W. LIENKAEMPER, K. CROMACK JR., Y K.W.
Cummins. 1986. Ecology of coarse woody debris in temperate ecosystems. Advances in Ecological
Research 15: 133 – 302.

HERNÁNDEZ, L. 2001. Densidad de biomasa aérea en bosques extensos del Neotrópico húmedo.
Caso de la Cuenca del Río Caura, Venezuela. Revista Forestal Iberoamericana 1 (1): 24-33.

HOLDRIDGE, L.R., GRENKE, W., HATHEWAY, W.H., LIANG, T., TOSI, J.A., 1971. Forest Environments
in Tropical Life Zones: A Pilot Study. Pergamon Press, Oxford.

IIBRAHIM, M., M. CHACÓN, C. CUARTAS, J. NARANJO, G. PONCE, P. VEGA, F. CASASOLA Y J. ROJAS.


2007. Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de uso de la tierra
en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Agroforestería en las Américas 45: 27-
36.

INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2006. Guidelines for National


Greenhouse Gas Inventories. Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme,
Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T. y Tanabe K. (eds). Published by: IGES, Japan.

JURADO, A.M. Y PÉREZ, E. 2007. Cuantificación de carbono almacenado en la biomasa aérea en


caucho Hevea brasiliensis Muell. Arg., en el municipio de Mocoa, departamento de Putumayo.
Universidad de Nariño Facultad de Ciencias Agrícolas Programa de Ingeniería Agroforestal San
Juan de Pasto.

KELLER, M., PALACE. M. Y HURTT, G. 2001. Biomass estimation in the Tapajos National forest,
Brazil: examination of sampling and allometric uncertainties. Forest Ecology and Management
154: 371-382.

LAURANCE, W.F., P.M. FEARNSIDE, S.G. LAURANCE, P. DELAMONICA, T.E. LOVEJOY, J.M. RANKIN-
de MERONA, J.Q. CHAMBERS Y C. GASCON. Relationship between soils and Amazon forest
biomass: a landscape-scale study. Forest Ecology and Management 118: 127-138.

LEBLANC, H., R. RUSSO, J.J. CUEVA Y SUBÍA, E. 2006. Fijación de carbono en palma aceitera en la
región tropical húmeda de Costa Rica. Tierra Tropical 2 (2): 197-202.
84
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

NASCIMENTO, H.E.M. Y W.F. LAURANCE. 2002. Total aboveground biomass in central Amazonian
rain forest: a landscape-scale study. Forest Ecology and Management 168: 311-321.

NELSON, B.W., R. MESQUITA, J.L.G. PEREIRA, S.G. AQUINO DE SOUSA, G. TEXEIRA BATISTA Y L.
BOVINO COUTO. 1999. Allometric regressions for improved estimate of secondary forest biomass
in the central Amazon. Forest Ecology and Management 117: 149-167.

NIEVES, H.E. Y BITRAGO, C.E. 2005. Evaluación de los niveles de remoción de CO2 efectuada por
plantaciones de Caucho Hevea brasiliensis Müll. Arg., en Colombia. Universidad Distrital Francisco
José de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Bogotá, D.C. 151 p.

NOORDWIJK, M. S. RAHAYU, K. HAIRIAH, Y. C. WULAN, A. FARIDA AND B. CERSBIT. 2002. Carbon


stoks assesment for a forest to coffee conversion landscape in Sumber-Jaya (Lampung, Indonesia):
from allometric equations to land use change análisis. Science in China 45: 12.

ORREGO S.A., DEL VALLE J.I. 2003. Existencias y tasas de incremento neto de la biomasa y del
carbono en bosques primarios intervenidos y secundarios: p. 215-242. En, Orrego SA, del Valle JI,
Moreno FH (Eds.). Medición de captura de carbono en ecosistemas forestales tropicales de
Colombia: contribuciones para la mitigación del cambio climático, Medellín.

ORTIZ, A., RIASCOS, L., SOMARRIBA, E. 2008. Almacenamiento y tasas de fijación de biomasa y
carbono en sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao) y laurel (Cordia alliodora).
Agroforestería en las Américas 46: 26-29.

OVERMAN, J.P.M., H.J.L.. WITTE Y J.G. SALDARRIAGA. Evaluation of regression models for above-
ground biomass determination in Amazon rain forest. Journal of Tropical Ecology 10: 207-218.

PHILLIPS, O., T. BAKER, T. FELDPAUSCH Y R. BRIENEN. 2009. RAINFOR field manual for plot
establishment and remeasurement. RAINFOR – PAN-AMAZONIA – Sixth Framework Programme –
Gordon and Betty Moore Foundation – NERC.

PUTZ, F.E. 1983. Liana biomass and leaf area of a “Tierra Firme” forest in the Río Negro basin,
Venezuela. Biotropica 15(3): 185-189.

RAO, I., G. RIPPSTEIN, G. ESCOBAR Y F. MOTTA. 2001. Producción de biomasa vegetal epígea e
hipógea en las sabanas nativas. En: G. RIPPSTEIN, G. ESCOBAR Y F. MOTTA (Eds.). Agroecología y
biodiversidad de las sabanas en los Llanos Orientales de Colombia. pp: 198-222. Centro
Internacional de Agricultura Tropical.

ROLIM, S.G., NASCIMENTO, H.E.M., COUTO, H.T.Z. Y CHAMBERS, J.Q. 2005. Biomass change in an
Atlantic tropical moist forest: the ENSO effect in permanent simple plots over 22-year period.
Oecologia 142: 238-246.

RÜGNITZ, M.T., M.L. CHACÓN Y R. PORRO. 2009. Guía para la Determinación de Carbono en
Pequeñas Propiedades Rurales. Manual Técnico No. 11. Lima, Perú. Centro Mundial Agroflorestal
(ICRAF)/Consórcio Iniciativa Amazônica (IA). 79 p.
85
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

SALDARRIAGA, J.G. 1991. Estudios en la Amazonía colombiana V: Recuperación de la Selva de


“Tierra Firme” en el alto río Negro Amazonía colombiana-venezolana. TROPENBOS Colombia,
Colombia. 201 p.SCHNITZER, S.A., S.J. DeWALT, J. CHAVE. 2006. Censusing and measuring lianas: a
quantitative comparison of the common methods. Biotropica 38(5): 581-591.

SEGURA, M., M. KANNINEN Y D. SUÁREZ. 2006. Allometric models for estimating aboveground
biomass of shade trees and coffee bushes grown together. Agroforest Syst 68: 143-150.

SIERRA, C.A., DEL VALLE, J.I., ORREGO, S.O., MORENO, F.H., HARMON, M.A., ZAPATA, M.,
COLORADO, G.J., HERRERA, M.A., LARA, W., RESTREPO, D.E., BERROUET, L.M., LOAIZA, L. Y
BENJUMEA, J. 2007. Total carbon stocks in a tropical forest landscape of the Porce region,
Colombia. Forest Ecology and Management 243:299-309.

TURNER, B. 2010. Protocol for Soil Carbon Sampling in CTFS Census Plots. Smithsonian Tropical
Research Institute.

YEPES, A.P., NAVARRETE D.A., DUQUE A.J., PHILLIPS J.F., CABRERA K.R., ÁLVAREZ, E., GARCÍA, M.C.,
ORDOÑEZ, M.F. 2011. Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa - carbono
en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C.,
Colombia. 162 p.

86
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Anexo 1 – Fotografías de medición de reservorios de


carbono y de equipo forestal13

Medición del diámetro a la altura de pecho. Toma de la distancia horizontal para la


medición de altura con hipsómetro.

La lectura del clinómetro se realiza mientras se Proceso de marcación de parcela para medición
apunta con el mismo a la copa del árbol. destructiva de la biomasa no arbórea.

13
Créditos: Álvaro Vallejo, Carbon Decisions International

87
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Dificultades en la medición de diámetros de la Otro caso de difícil medición de madera muerta


madera muerta. ¿Cómo se mediría el diámetro yacente.
de esta pieza si fuera cruzada por el transecto
de medición?

El transecto cruza de manera diagonal una Una sección de tubería de PCV con relleno
pieza de madera yacente. Su diámetro es parcial de cemento y una pieza metálica es
medido, sin embargo, de manera perpendicular enterrada en cada extremo del eje de la parcela
a la pieza. para su localización futura.

Recolección de la hojarasca ubicada dentro del Pesado de la hojarasca.


marco de muestreo.

88
Protocolo metodológico para el establecimiento de parcelas
para la estimación de carbono forestal en Perú

Preparación del cilindro para toma de muestras Toma de muestra paralela a la superficie del
de suelo para determinación del carbono suelo, a 30 cm de profundidad.
orgánico del suelo.

Toma de muestra de suelo con volumen En el caso de los árboles muertos en pie, es
conocido para la determinación de la densidad necesario medir también la altura del
aparente. remanente. En este caso, hasta el punto en que
se quebró el fuste en algún momento pasado.

89

Potrebbero piacerti anche