Sei sulla pagina 1di 9

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL NOROESTE

LICENCIATURA EN ADUANAS Y LOGÍSTICA MIXTA

TAREA

1.3. Tipografías

PRESENTA

ALDIR PEÑA AZAMAR

GRUPO

04TCMX

PROFESOR

MTRO. JAIME FRANCISCO GARCIA SANTOS

MATERIA

Taller de comunicación multimedia

TIJUANA, B.C. 24 DE MAYO DE 2019


1. ¿Qué es la Tipografía?

La tipografía es una herramienta de comunicación que transmite información con el

propósito de persuadir, reforzar, realzar y enfatizar ideas presentadas con palabras y cadenas de

enunciados.

De igual forma, la tipografía y sus respectivos mecanismos confieren a los textos valores

agregados debido a que pretenden generar en los lectores diferentes emociones o actitudes; así,

estos pueden crear empatía: elegancia, buen gusto, exclusividad, sofisticación, dinamismo,

refinamiento, delicadeza, contundencia, modernidad, entre otros; o, por el contrario, sentimientos

o actitudes de rechazo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la fuente y el tipo de letra? (Colocar un ejemplo)

 Tipo de letra: Conjunto de familias de una misma fuente.

 Fuente: Todos los miembros de una familia de letras. Estos varían en tamaño, estilo y

tipo de letra.

El tipo de letra: sirve para los medios impresos, ya que su lectura es mas ligera al

momento de leer.

Fuente: Esta más relacionada a las paginas web.

3. ¿Qué es la Serifa y para qué sirve?

Serifas (del inglés Serif), son pequeños adornos ubicados generalmente en los extremos

de las líneas de los caracteres tipográficos. Las tipografías Times, Georgia, Garamond y Courier

son ejemplos de estilos de letra con remate.


Se usan para grandes cantidades de información, debido a que comúnmente se creen que

son más cómodas de leer que las tipografías sin remate o palo seco (San-Seri-Font).

Las tipografías con remate son más legibles en medios impresos, se ha probado que las

paloseco son más legibles en las pantallas digitales; como resultado, la mayoría de las páginas

web emplean tipos paloseco sin remate.

4. Investiga cuáles son las funciones de los siguientes tipos de letras dentro del diseño y la

publicidad:

 Negrita: Los tipos o las letras de la nota informativa cambian su valor de

intensidad o tono espesando o engrosando sus trazos para aumentarlos, así, la

negrilla aparece como el componente que también permite enfatizar elementos del

contenido semántico del texto. De tal forma, constituyen marcas visuales en la

organización de la información. Gracias a este estilo de los tipos el lector puede

encontrar rápidamente focos o centros de interés considerados relevantes en el

texto. En la nota informativa se encuentran en negrilla los tipos del titular, el

sumario y los títulos de todos los microformatos.

 Esbelta: La letra Esbelta transmite un sentido de elevación.

 Planos: Los tipos planos y ligeros resultan ideales para productos femeninos, para

sugerir distinción, delicadeza, buen gusto, elegancia y nobleza.

 Inclinada: sugieren tanto de idea de tratar de alcanzar algo como la idea de

movimiento.

• Cursiva: La letra cursiva resultan apropiados para demostrar algo emocional,

energético o incluso hiperactivo.


Resumen

Tipografía

Una fuente tipográfica es el vehículo simbólico más común a través del cual se

construyen y transmiten mensajes, además de ser funcional y expresiva (Kunz, 2002 p.9) cuyas

variables estilísticas otorgan distintos significados los cuales pueden afectar la manera como se

leen y se perciben las palabras (Yu, 2013). La creación e implementación de fuentes tipográficas

diseñadas específicamente para instituciones universitarias ha sido un esfuerzo poco común

debido a que el impacto ejercido en el universo de construcción y reforzamiento de identidad no

ha sido explorado previamente.

La tipografía es una disciplina que juega un factor clave en el proceso de comunicación,

guía a las audiencias a comprender la información impresa por medio de la composición de un

espacio bidimensional a través de un diseño sencillo, eficaz y agradable (Ho, 2012; Yu, 2013;

Kunz, 2002 p.5). Se encarga de seleccionar la apariencia que tomará la letra y su relación al

mensaje de manera estética y técnica sin dejar de lado la composición, fuentes elegidas,

jerarquías, retículas y estilo. (Baines & Haslam, 2002 p. 20). Al ser parte del lenguaje, la

tipografía es funcional y expresiva (Kunz, 2002 p.9), la premisa de esta técnica se basa en que

distintos tipos de letra contienen distintas connotaciones que pueden afectar la interpretación y el

impacto de las palabras soportando aquellos conceptos que representan (Yu, 2013).

Para comprender este estudio es necesario el conocimiento de diversos conceptos

relacionados a esta doctrina como lo son los tipos y las fuentes. Un tipo es la herramienta en la

cual inició el estudio de la tipografía, el cual puede definirse como aquella letra, signo o carácter

diseñado con características estéticas definidas, en los inicios de la imprenta dónde se acuña el
término era un bloque metálico (Figura 1) que cuenta en su cara superior la letra o signo en

relieve de manera invertida para usarse en el sistema de impresión.

Elementos del cartel cinematográfico: Imagen y texto

En esta definición se expone que en el cartel publicitario, y por ende en el cartel

cinematográfico, podemos encontrar dos tipos de lenguajes: el de las imágenes y el de las

palabras escritas. Para Alcacer Garmendia (1991: 1 l): "en el cartel, se aúnan dos lenguajes: el

icónico y el literario". Estos dos lenguajes se imbrican de tal forma que crean un nuevo lenguaje,

el del cartel. El cartelista debe saber cómo combinar estos elementos para crear una significación

lo suficientemente atractiva y eficaz que responda a las dos p1incipales funciones del cartel

cinematográfico: informar y persuadir. La eficacia de estos carteles siempre estará supeditada al

reconocimiento del producto (película) por parte de un espectador que debe poseer la suficiente

competencia como para descifrar sin ambigüedades un mensaje tan abierto. Existe otro problema

añadido: al comunicar sólo con imágenes, la carga polisémica crece y puede llegar a distorsionar

el verdadero mensaje. Por ello, sólo se usan cuando el producto es tan conocido que su imagen no

deja lugar a dudas. Más fáciles de encontrar son los "carteles sin imágenes", sólo texto. A este

tipo pertenecen los compuestos exclusivamente de palabras escritas, con un mayor o menor juego

creativo en la composición: disposición de las letras, tamaño, color y forma, así como todos

aquellos cuyos textos forman imágenes, a modo de caligramas, de los que también podemos

hallar en Ja historia del cartel de cine.


¿UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS?

La imagen, gracias a su mayor poder de atracción y seducción (composición, color,

dinamismo, etc.), es la encargada de cautivar la mirada del viandante, que entre los muchos

estímulos que recibe en su caminar, debe detenerse a ver y leer nuestro cartel.

Esto no quiere decir que el componente tipográfico sea exclusivamente el elemento

"denotativo" (información), del que hablábamos al principio, y que el componente visual posea el

carácter connotativo (persuasión) del cartel. Tanto uno como otro informan y persuaden.

Pensemos que la imagen, ya sea pictórica o fotográfica, de un actor famoso nos informa, al igual

que los rótulos de su nombre, que es uno de los protagonistas del filme. De la misma forma

cualquier frase publicitaria que podamos encontrar en los carteles cinematográficos tiene una

carga de connotación (persuasión) tanto o más elevada que las insinuantes imágenes. El eslogan

publicitario incita a la compra, eso es indudable.

En la comunicación con imágenes hay que tener en cuenta una serie de estamentos por los

que pasa la codificación y descodificación del mensaje, pues no es sólo una comunicación con

elementos analógicos, como podría pensarse a priori, sino que existen elementos arbitrarios que

comunican tanto o más. Con esto queremos decir que ante un cartel cinematográfico,

olvidándonos por un momento de los componentes tipográficos, encontramos unas imágenes que

comunican por representar analógicamente a unos referentes reales: actores que reconocemos,

objetos (un revolver, caballos), acciones (pelea, baile), etc. Muchos de estos elementos

analógicos poseen una información añadida por la codificación cultural de la que coparticipamos.

A modo de ejemplo, cuatro caballos unidos en paralelo para llevar una carro con una

construcción y decoración especial conforman una cuadriga romana.


EL TEXTO COMO TEXTO VS EL TEXTO COMO IMAGEN

Hasta ahora hemos analizado la dualidad tex.to e imagen; hemos señalado las diferencias

entre estos dos elementos que, en principio, emplean códigos lingüísticos distintos, y cuya unión

origina este medio eficaz de comunicación y promoción. Centrémonos ahora en el análisis del

texto escrito. Frente a las imágenes oponíamos el texto, con lenguajes propios, pero

complementarios. La lectura o percepción de la imagen es global frente ala linealidad del

lenguaje escrito. La analogía de la imagen se convierte en arbitrariedad en e] texto.

Enfrentábamos la polisemia de las imágenes a la concreción de los mensajes escritos. Todas estas

oposiciones, que parecen tan irreconciliables no son tan diferentes.

El texto se convierte en muchos carteles cinematográficos en un estímulo visual,

comunicando como tal. Esta transformación se realiza, en infinidad de ocasiones, influida por la

temática de la película, las formas de las imágenes del cartel, el significado del título. Del mismo

modo podemos encontrar carteles en los que la imagen posee atributos o funciones textuales. Esta

extraña forma de escritura con imágenes se manifiesta de distintas maneras: las imágenes se

intercalan dentro del grueso cuerpo de las letras, o por las formas, disposición y composición de

las imágenes surgen las letras. En estos carteles la analogía de las imágenes se carga de la

arbitrariedad de la escritura.

TEXTO COMO "MARCA" Por último es interesante hacer una pequeña reflexión sobre

la utilización de la tipografía como elemento de "marca".

El consumidor busca la "marca", persuadido por las connotaciones positivas que le ha

transmitido la publicidad del producto. Ésta, por si sola, se convierte en una señal de garantía, de

seguridad y de satisfacción. El Star System, la nacionalidad, el director, el género, o su


interrelación con un título del pasado, pueden ser elementos de "marca", que induzcan a consumir

el nuevo producto (película). En muchos casos la tipografía se convierte en uno de sus símbolos

más representativo, en una seña de identidad, en un referente visual, plasmándose como "marca",

en distintivo de calidad.
Referencias

Gil, X. L. (2012). Buenas prácticas textuales e interpretabilidad de la letra pequeña.

Pragmalingüística, (20), 183-199.

Gómez Pérez, F. J. (2002). La tipografía en el cartel cinematográfico. Revista

Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1 (1), 203-216.

Pérez Cortés, H. R. (2018). Ibero Sans: el valor de una fuente tipográfica institucional

para el refuerzo de la identidad universitaria en la Universidad Iberoamericana.

Potrebbero piacerti anche