Sei sulla pagina 1di 24

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TRABAJO DE INVESTIGACION
PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL TEST DE ADICCION AL INTERNET
(TAI) EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE LA CIUDAD DE
TRUJILLO

AUTORES
DELGADO MONZON, ALONDRA DE LOS MIALGROS
MUÑOS DIAZ, SHEYLA KATHERINE
VAZQUEZ CORDERO, ANTONIO MEYER
WATSON LEON, PIERRE ALEXANDER

ASESOR
PAREDES JARA, FERNANDO ANTONIO

LINEA DE INVESTIGACION
PSICOMETRIA

TRUJILLO-PERU
2019
DEDICATORIA

Dedicado a nuestros familiares que están detrás nuestro apoyándonos constantemente


para poder alcanzar nuestra meta de convertirnos en profesionales, ellos son los que
hicieron posible que pudiéramos entrar a la universidad y que ahora nos encontremos en
las ultimas fases del proceso de formación.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a nuestro docente Fernando Jara quien nos brindó la
orientación necesaria para poder comprender los procesos estadísticos, la institución
educativa que nos abrió sus puertas para poder hacer posible la investigación y a los
alumnos que mostraron en cada instante el interés de querer apoyar.
Índice
I. INTRODUCCION ................................................................................................. 11
II. MARCO METODOLOGICO .......................................................................... 17
2.1. Variables ......................................................................................................... 17
2.2. Operacionalización de variables ................................................................... 18
2.3. Metodología .................................................................................................... 18
2.4. Tipo de estudio ............................................................................................... 18
2.5. Diseño de investigación .................................................................................. 18
2.6. Población muestral ........................................................................................ 18
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 19
2.8. Método de análisis de datos........................................................................... 19
2.9. Aspectos éticos ................................................................................................ 19
III. RESULTADOS .................................................................................................. 20
IV. DISCUSION DE RESULTADOS .................................................................... 21
V. CONCLUSIONES ................................................................................................. 21
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................... 21
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................ 21
DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo, Delgado Monzón, Alondra de los Milagros, con DNI N° 70607380, a efecto de
cumplir con los criterios de evaluación de la experiencia curricular de Psicometría,
declaro bajo juramento que toda la documentación acompaño es veraz y autentica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta son auténticos y veraces.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión, tanto de los documentos como de información aportada por lo
cual me someto a los dispuestos en la norma académica de la Universidad Cesar Vallejo.
DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo, Vásquez Cordero, Antonio Meyer, con DNI N° 45430100, a efecto de cumplir con
los criterios de evaluación de la experiencia curricular de Psicometría, declaro bajo
juramento que toda la documentación acompaño es veraz y autentica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta son auténticos y veraces.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión, tanto de los documentos como de información aportada por lo
cual me someto a los dispuestos en la norma académica de la Universidad Cesar Vallejo.
DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo,…………………………………….., con DNI N° ……………….., a efecto de


cumplir con los criterios de evaluación de la experiencia curricular de Psicometría,
declaro bajo juramento que toda la documentación acompaño es veraz y autentica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta son auténticos y veraces.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión, tanto de los documentos como de información aportada por lo
cual me someto a los dispuestos en la norma académica de la Universidad Cesar Vallejo.
DECLARACION DE AUTENTICIDAD

Yo, Pierre Alexander Watson León, con DNI N° 71248755 a efecto de cumplir con los
criterios de evaluación de la experiencia curricular de Psicometría, declaro bajo juramento
que toda la documentación acompaño es veraz y autentica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta son auténticos y veraces.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión, tanto de los documentos como de información aportada por lo
cual me someto a los dispuestos en la norma académica de la Universidad Cesar Vallejo.
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCION
Hoy en día hablar del uso del internet es esencial y básico en nuestra era, puesto que, esto
nos permite no solo mantener una comunicación de distancia en tiempo real, esto nos
hace acceder a información o noticias a nivel mundial que generan un conocimiento muy
enriquecedor, sin embargo, a pesar de brindarnos una información variada de diferentes
temas esto no nos hace indagar más sobre información relevante para una investigación
más profunda.

Este apego nos impulsa a generar el sentimiento de procrastinación, el cual, gracias a las
redes sociales y videojuegos, incitan el tiempo de ocio entre los niños y adolescentes.
Debido a que estos se encuentran mucho más inmersos en el mundo tecnológico,
encontrando que el internet se establece como una nueva forma de socializar entre estas
edades, además de establecer un entretenimiento que desencadena una disminución en la
actividad física de las personas, lo cual incluso puede conllevar a una disminución del
sueño (Jasso, López y Díaz, 2017).

RPP (2018) en la recopilación realizada sobre la adicción al internet menciona que los
usos de nuevas tecnologías nos hacen dependientes a estas y nos generan enfermedades,
como consecuencia de estar expuestos a aparatos electrónicos lo cual nos genera ojo seco,
el síndrome del túnel carpiano, sobrepeso u obesidad, eso ocurre más en personas que son
sedentarias que no realizan ejercicio físico, dolor de espalda y dolores de cabeza. Si bien
es cierto que la tecnología es un beneficio colectivo en la sociedad, pero todo en exceso
repercute en nuestra salud, además, los niños peruanos utilizan la mayor parte de su
semana al uso del internet (4 veces a la semana), en cambio los adolescentes y adultos se
conectan 5 a 7 veces por semana.

Debido a lo presentado, es de gran necesidad explorar el tema por la relevancia del siglo
XXI y por la imperiosa necesidad de formar a las nuevas generaciones en la orientación
del tiempo empleado en el internet como los programas o páginas que se recurren para el
entretenimiento, con esta propuesta no se busca rechazar los medios de entretenimientos
del internet, lo que se busca es identificar el gran aporte que puede establecer en nuestra
vida, generando una formación mucho más didáctica además de poder aprovecharla para
poder no solo tener un nivel de socialización internacional sino que ahora en la actualidad
el uso apropiado de este medio nos puede permitir establecer una fuente de ingresos que
pocos son los que se aventuran por el mismo desconocimiento.

Con respecto a los recursos o las pruebas que permitan explorar o medir el nivel de
adicción a internet, encontramos que existe él ERA – RSI (escala de riesgo de adicción-
adolescente a las redes sociales e internet), esta prueba está conformada por 29 ítems, los
cuales vienen a estar estructurados por cuarto factores: síntomas adictivos, uso social,
rasgos y nomofobia, por medio de una escala de tipo de Likert se plantea 4 alternativas
desde nunca hasta siempre, por otra parte la base de consistencia interna fue confirmada
por medio del alfa de Cronbach .90 en una población española (Peris, Maganto y
Garaigordobil, 2018).

Por otra parte, la Escala de la Adicción a Internet de Lima (EAIL), el cual explora la
preocupación por usar el internet, el aguante que se tiene para distanciarse del internet y
las dificultades que se pueden tener por el uso excesivo, con respecto a la consistencia del
instrumento, tenemos que por medio del alfa de Cronbach 0.84, además de valores entre
la correspondencia de ítems-total de 0,45 a 0,59, con una cantidad total de 11 ítems (Lam-
Figueroa, Contreras-Pulache, Mori-Quispe, Nizama-Valladolid, et al, 2011). Además, se
tiene la prueba de Multicage CAD-4, la cual consiste en un total de 32 ítems, que exploran
el abuso y la dependencia no solo del internet, también de los videojuegos, el consumo
de alcohol y sustancia, con 8 dimensiones de 4 ítems cada uno por medio de una escala
dicotómica, presenta valores por medio de alfa de Cronbach de .73 y con índices de ajuste
CFI = .918, IFI = .922, NFI = .833, RMSEA = .059 (Chahín-Pinzón, 2016).

Continuando con ello, encontramos la prueba sobre experiencias relacionadas al internet


(CERI) el cual en su versión adaptada termino constando con 10 ítems, los cuales
presentan una consistencia interna de .74 y .75 por cada dimensión aparte de una
consistencia general de .77 y una escala de tipo Likert abarcando seis alternativas entre
nunca hasta siempre demostrado en una población limeña (Larco, 2018). Por último,
tenemos la prueba de TAI (Test de adicción al internet), basado en veinte ítems, con un
sistema Likert de seis alternativas entre nunca hasta siempre, con 19 ítems de los 20 que
eran originalmente, con una confiabilidad moderada de 0.870 y una varianza de 49.57%,
sin embargo dicha prueba tiene una exploración mucha más profunda debido a que
muestra baremos para las distintas regiones del Perú, contando con una confiabilidad para
la Costa de 0.876, la Sierra con 0.878 y la Selva con 0.836 (Matalinares, Raymundo y
Baca, 2014).
Por último, con respecto a la variable seleccionada determinamos que es de interés
explorar el uso del internet por la necesidad constante que tenemos para apoyarnos de
este recurso no solo para las situaciones de socialización, ya que, el aspecto académico
se encuentra respaldado por dicho recurso, además de ser una forma de entretenimiento
y estimulación cuando se opta por un uso apropiado. No obstante, como bien se señalaba
dicho uso es casi ideológico y esperanzador, puesto que, el desconocimiento de las
diversas aplicaciones del internet conlleva solo a simplificar el uso por un tema más de
entretenimiento, reforzando la constante de la procrastinación. Debido a ello, es de gran
importancia explorar la problemática dentro del contexto trujillano para determinar cómo
manejan o controlar su uso y tiempo impartido en el internet.

Para poder dar un acercamiento a la problemática de la adicción, se tuvo en consideración


investigaciones previas sobre la variable. En México, Hilt, Bouvet de Korniejezuk y
Collins (2015), Tuvieron como objetivo de una investigación realizar un diagnóstico
exploratorio en los estudiantes de una universidad del estado Nuevo León acerca del uso
del internet, este trabajo consistía en abordar la percepción de los estudiantes con respecto
al uso excesivo del internet, mediante la utilización de una muestra de 881 alumnos, se
concluyó que la fiabilidad a través del alfa de Cronbach fue de 0, 913 mostrando adecuada
consistencia interna, así mismo se analizó la validez del constructo, la media adecuación
muestral de KMO= 0, 937 y la prueba de esfericidad de Bartlett X2 = 6089. 819; P = O.00,
indicando que el cuestionario de adicción al internet se encontró apto para realizar un
análisis factorial.

Por otro lado, Matalinares et al (2013), en su investigación busca establecer la relación


entre la agresividad y la adicción al internet con una muestra de 2225 en adolescentes de
nivel secundaria, para ello se utilizó el cuestionario de Buss y Perry (1992) y el
cuestionario de adicción al internet de Young (1998), están adaptadas en el Perú las dos
versiones, se realizó un análisis confirmatorio utilizando el paquete estadístico SPSS
versión 18, obteniendo como confiabilidad total de 0.87 y en el cuestionario de agresión
tuvo como total 0.83, por el método de Cronbach, para el análisis descriptivo utilizó la
normalidad de Kolmogorov- Smirnov, llegando a determinar, utilizar pruebas no
paramétricas para cálculos inferenciales de las dos variables. En el análisis inferencial,
existen correlaciones altamente significativas p<0-01directas entre las dos variables.
Concluyendo que si existe relación significativa entre adicción al internet y la agresividad
en los adolescentes de nivel secundaria de las distintas regiones del Perú.
Asimismo, encontramos que Matalinares, Raymundo y Baca (2014) terminaron
desarrollando una investigación para analizar la validez y confiabilidad del instrumento,
generando así baremos peruanos, por ello, hicieron uso de un total de 2225 participantes,
quienes promediaban entre los 13 y 19 años de edad, además de emplear las distintas
regiones del Perú, con respecto al uso de alfa de Cronbach logro demostrar un total de
0.87, mientras que la diferencia en las regiones se detectaron valores entre 0.87 a 0.83,
por otra parte, explicaron que percibieron un ítem el cual afectaba a la fiabilidad del
instrumento, teniendo como resultado la extracción del mismo, por último, detallaron que
dentro de las cargas factoriales se logró encontrar una varianza de 49.51%.

Hernández y Rivera (2017) realizaron una adaptación del test de adicción al internet
elaborado por Young, para ello, se tuvo el interés de trabajar en el contexto chileno, con
el fin de adquirir una nueva herramienta para el abordaje de la problemática, su
investigación contó con 425 participantes, logrando gestionar una nueva versión del
instrumento, encontrando solo con dos factores dicha versión, su valor general por alpha
de cronbach fue de .85, mientras las dimensiones generadas en la adaptación tuvieron .83
y .74 demostrando una confiabilidad aceptable.

La adicción al internet está enfocada en percibir al internet como único recurso de apoyo,
esto significa que, cada acción o interacción que se permita el sujeto realizar, involucrara
por necesidad el internet (Jasso, López y Díaz, 2017).
Por otra parte, se considera que la adicción al internet se orienta por misma necesidad de
mantener un estatus social dentro de la nueva generación, quienes se ven orientados por
las tendencias para hacerse de una valoración en su entorno social, este involucramiento
de la juventud con la tecnología, lo que lleva a considerar el internet como recurso
esencial para la interacción humana (Prieto y Moreno, 2015). El uso del internet es
predispuesto por las nuevas tendencias, esto genera que se perciba como un recurso vital,
teniendo como ejemplo personas que, a pesar de no contar con los recursos básicos, son
capaces de acceder a internet (Aponte, Castillo y González, 2017).
La adicción al internet desencadena una vinculación a las redes sociales por la misma
escases de habilidades sociales, esto, además, refuerza el interés por los videojuegos,
debido a que el sujeto no se considera incapaz de poder socializar con sus propios medios
(Torrente, Piqueras, Orgilés y Espada, 2014).
Dentro de la adicción a internet y la prueba seleccionada para la evaluación del mismo,
se apreció 4 dimensiones:
Tolerancia: hace referencia a la capacidad que tiene la persona para poder mantenerse
distanciada del uso de internet sin consecuencias tales como, ansiedad, sudoración y
cambios en el estado de ánimo (Matalinares, Raymundo y Baca, 2014).
Uso excesivo: aquí se señala la perdida de la noción del tiempo por la misma necesidad
de requerir el uso del internet, esto, además, provoca que su planificación de rutina se vea
desorganizada por cada vez ir extendiendo la cantidad de horas requeridas (Matalinares,
Raymundo y Baca, 2014).
Retirada: aquí se habla desde el aspecto psicológico y emocional, ya que, la persona
adquiere un pensamiento recurrente de buscar hacer uso del internet, como un fuerte
sentimiento de tristeza, lo cual se genera por la falta del recurso adictivo (Matalinares,
Raymundo y Baca, 2014).
Consecuencias negativas: aquí se habla de las repercusiones que se pueden desencadenar
debido al uso desproporcionado del internet, se puede señalar la disminución de la
actividad física, como un bajón en el rendimiento académico hasta llegar a una
desintegración de sus vínculos sociales (Matalinares, Raymundo y Baca, 2014).
Dentro de las teorías explicativas a la adicción del internet, tenemos como primer enfoque
el modelo biopsicosocial. Esta teoría plantea que la adicción se debe a los componentes
sociales, biológicos y psicológicos, teniendo que gracias a estos se manifieste la necesidad
se consumir el elemento de la adicción, por la variedad de estados de ánimo que
desencadenan las recaídas conocido como la fase de abstinencia (Jasso, López y Díaz,
2017).

Del mismo modo, García del Castillo (2013) resalta que las tecnologías evidencian
dependencia en los adolescentes, siempre y cuando estos tengan como situación el
aislamiento y retraimiento, ya que, esto genera mayor predisposición, lo cual,
posteriormente puede lograr que la persona a pesar de encontrarse acompañado, buscara
aislarse como resultado de la dependencia, así mismo esto conlleva a dificultades
académicas por el uso excesivo de dicho recurso.

Mientras que la teoría social se centra en la permisividad orientada en el grupo primario,


esto explica que los padres según la flexibilidad que puedan tener para brindar el acceso
al interés o los aparatos tecnológicos, reforzaran la adicción y la dependencia de ello
(Romo, 2018).

Adolescencia Teoría Psicosocial Erikson (1968), citado por Vásquez (2009), ha


caracterizado la adolescencia como una etapa de crisis, donde el sujeto debe establecer
un sentido de identidad personal. Ha considerado, que el adolescente debería resolver una
serie de conflictos para lograr una identidad firme, entre ellos se encuentra lograr una
perspectiva temporal, consolidar una polarización sexual y desarrollar un compromiso
ideológico.

A diferencia de la teoría neurobiológica que habla sobre los componentes químicos de la


estructura cerebral, manifestando que la adicción se orienta específicamente a la
dopamina, la cual sobre el uso de la adicción expresa un sentimiento de placer y
conformidad, logrando así expresar la recurrencia al uso de los aparatos tecnológicos
(Romo, 2018).

Por otra parte, El enfoque del psicoanálisis se respalda en la agresividad, manifestando


que la agresión es la que impulsa al ser humano a aferrarse a las adicciones y presentar
resistencia para desprenderse, pues la misma naturaleza humana destaca que el difícil para
la humanidad desprenderse de elementos que brindar placer a su existencia (Montes,
2015).

El psicoanálisis defiende que los impulsos originados por la agresividad son los que nos
hacen persistir con las adicciones, conllevando a presentar una postura de resistencia al
desapego de ellas (Carrillo, 2018).

Finalmente, tenemos que la teoría constructivista da una explicación mucho mas profunda
desde el constructo social, ya que, según Orellana (2012), el origen del internet se da en
la década de los 1970, en aquel tiempo, se temía un próximo ataque nuclear soviético que
podría causar la destrucción de muchos de los principales centro de economía y
administrativos de Estados Unidos, por ello se propuso como medida de solución, crear
una red informática que logre seguir en funcionamiento pese a que algunas de sus parte
se encontraran dañadas; se creó una red que no tuviera un mando central el cual pueda
destruir todo el sistema, sino que todo debían tener el mismo nivel para que, puedan
remitir, recibir y retransmitir mensajes, así mismo, dichos mensajes debían transportarse
por la red, divididos en paquetes que permitan contener la información suficiente para
que fuera irrelevante la ruta que tomara. Con ello, menciona que inicialmente el
surgimiento del internet estuvo en manos de ingenieros e investigadores pertenecientes al
Departamento de Defensa de Estados Unidos, que más tarde recibirían la ayuda de
universidades y luego fue dado al sector privado donde fue desarrollado gradualmente
hasta la fecha.
Todos estos fundamentos nos ayudaron a formular la siguiente interrogante, que
además da pie el desarrollo de la presente investigación: ¿Cuáles son las propiedades
psicométricas del Test de adicción al internet (TAI) en alumnos de la institución
educativa Ricardo Palma en Trujillo?
Pues esta investigación se desarrolla no solo para comprobar si realmente en dicho
contexto se cumplen los enfoques teóricos como el psicoanalítico o el social para
determinar que causa la dependencia al internet en los adolescentes de Trujillo.
También se desarrolla por el interés de comprender el uso que le damos al internet mas
en esta era donde es un recurso fundamental, por ello el presente trabajo llegara a
contribuir mediante la identificación de las propiedades psicométricas del instrumento
de adicción al internet para poder determinar cómo se evidencia dicho problema
psicosocial en el contexto trujillano, así tendremos pruebas que ayuden a respaldar la
existencia de un problema psicosocial.
De esta manera, es que se estableció como objetivo general el determinar las
propiedades psicométricas del Test de adicción al internet (TAI) en alumnos de una
institución de la ciudad de Trujillo. Además de buscar establecer la validez de
contenido por criterio de jueces, como la validez de constructo, la confiabilidad
mediante la consistencia interna y el establecimiento de normas y puntos de corte.

II. MARCO METODOLOGICO


2.1.Variables
V: Adicción al Internet
2.2.Operacionalización de variables

VARIABL DEFINICION DEFINICION DIMENSIO


ITEMS
E CONCEPTUAL OPERACIONAL NES
8,9,11,12
,13,14,15
Tolerancia
,16,17,18
Es una variable de y 19
de Abreu (2011), es el
naturaleza cualitativa y se
deterioro del control en la Uso
Adicción mide a través del 2,3,4 y 10
utilización del internet, excesivo
al cuestionario de adicción a
que se revela a través de
Internet internet de Young (1998),
un conjunto de síntomas
adaptada por Matalinares, Retirada 1y7
cognitivas y psicológicas.
Raymundo y Baca (2014).
Consecuen
cias 5y6
negativas

2.3.Metodología
Cuantitativo: este enfoque se centra en determinar valores numéricos que permiten dar
resultados mucho más sólidos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), más aún si el
trabajo se centra en buscar comprobar las propiedades psicométricas.

2.4.Tipo de estudio
Instrumental: son las investigaciones que se centran en comprobar las propiedades de los
instrumentos, así como la elaboración de los mismo, generando no solo adaptaciones sino
creaciones de pruebas referentes a variables de interés (Ato, López y Benavente, 2013).

2.5.Diseño de investigación
Psicométrico: aquel trabajo que se centra en la comprobación o creación de pruebas para
que puedan ser usadas en contextos determinados (Hernández, Fernández y Baptista,
2014)

2.6.Población muestral
La población es el conjunto de todas las especificaciones requeridas paras realizar un
estudio (Fernández, Fernández y Baptista (2014). Nuestra población está conformada por
300 estudiantes de 3, 4 y 5to de secundaria de ambos sexos, las edades oscilan entre 13 y
19 años del nivel secundario, procedentes de una institución educativa de la ciudad de
Trujillo.
Criterios de exclusión
Nuestra investigación está tomando en cuenta a los adolescentes que sean de nacionalidad
peruana y las edades oscilan entre 13 y 19 años, con o sin problemas de adicción a
internet, que tenga una asistencia regular el centro educativo, que sean de nivel secundario
y de los grados entra tercero y quinto grado de secundaria de una institución educativa en
Trujillo. Por último, mencionar que la participación para responder el instrumento será
de manera voluntaria.

2.7.Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Test de Adicción al Internet

La prueba fue creada por Young quien la desarrollo en estados unidos, esta prueba
inicialmente contaba con 20 reactivos, sin embargo, con los estudios psicométricos para
la aceptación de la prueba en diversos contextos, llego a consolidarse con 19 reactivos,
se conforma por 4 dimensiones (retirada, tolerancia, consecuencias negativas y uso
excesivo), por otra parte, su sistema de calificación presenta las categorías alto, medio y
bajo (Matalinares, Raymundo y Baca, 2014).

Validez
Para el proceso de validez, el instrumento conto con juicio de expertos, más
específicamente con 8 especialistas, además, la validez de constructo mostro una varianza
de .561 (Matalinares, Raymundo y Baca, 2014).

Confiabilidad
La fiabilidad de la prueba por su parte, fue diseñado según costa, sierra y selva, teniendo
que una confiabilidad total de 0.87, mientras que en la costa presento 0.876, en la sierra
0.878 y en la selva 0.836 (Matalinares, Raymundo y Baca, 2014).

2.8.Método de análisis de datos


Para el desarrollo de la investigación, se tuvo como primera medida el uso de Excel para
la elaboración de la base de datos, tanto de la prueba piloto como la muestra, por otra
parte, la aplicación del SPSS se estableció para verificar la confiabilidad del instrumento,
los baremos y los valores psicométricos.

2.9.Aspectos éticos
Dentro de las consideraciones que se tuvieron presentes para la ejecución de la
investigación, se partió por la verificación de las normas del código de ética para los
psicólogos peruanos, donde se hace mención a la confidencialidad, la cual manifiesta que
será resguardada la identidad de los participantes que deseen colaborar en la
investigación, dicho sea de paso, la utilización de su nombre solo podrá ser efectuada
siempre y cuando exista un documento de autorización. Además de ello, el código de
ética será demostrado mediante la realización y entrega de un documento informado sobre
las aproximaciones que tendrá la investigación, pues como menciona Carreño-Dueñas
(2016) gracias a lo resaltado por Helsinki en 1964 toda investigación debe tener como
prioridad el resguardo de la integridad de todo aquel sujeto que desee colaborar, por ello,
debe protegerse su intimidad. Por otra parte, el consentimiento informado parte desde una
aclaración al sujeto sobre cuál es el proceso en el que se verá involucrado y hasta donde
será puesto en evidencia lo compartido por el (Urosa, 2017).

III. RESULTADOS

Tabla 2
Distribución de los resultados mediante el criterio de expertos para la
validez de contenido mediante la V de Aiken

Ítems Claridad Coherencia Relevancia V General Calificación


1 0.89 1.00 1.00 0.96 ACEPTADO
2 1.00 1.00 1.00 1.00 ACEPTADO
3 1.00 1.00 1.00 1.00 ACEPTADO
4 1.00 1.00 1.00 1.00 ACEPTADO
5 0.83 0.94 0.94 0.91 ACEPTADO
6 0.83 0.94 0.94 0.91 ACEPTADO
7 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
8 0.83 0.94 0.94 0.91 ACEPTADO
9 0.78 0.83 0.94 0.85 ACEPTADO
10 0.72 0.83 0.89 0.81 ACEPTADO
11 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
12 0.83 0.94 0.94 0.91 ACEPTADO
13 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
14 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
15 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
16 0.89 0.89 0.89 0.89 ACEPTADO
17 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
18 0.94 0.94 0.94 0.94 ACEPTADO
19 0.83 0.94 0.94 0.91 ACEPTADO

En la tabla 2, se muestra que para hallar la validez de contenido del Test de Adicción
al Internet (TAI), se utilizó el coeficiente V de Aiken, por lo cual se obtuvo un valor
mayor a lo que indica la teoría (V >= .80), es así que los resultados arrojaron que
todos los reactivos tienen validez, ubicándose en la categoría de aceptable

IV. DISCUSION DE RESULTADOS

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aponte, D., Castillo, P., y González, J. (2017). Prevalencia de adicción a internet y su


relación con disfunción familiar en adolescentes. Revista Clínica de Medicina de
Familia, 10 (3), 179-186.

Ato, M., López, J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Carrillo, K. (2018). Adicción al internet y agresividad en estudiantes de nivel secundaria


de una institución educativa publica de Los Olivos, 2018. (Tesis de pregrado).
Universidad Cesar Vallejo, Lima.

Chahín-Pinzón, N. (2016). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Adicción a


Internet y a los Videojuegos para Adolescentes. Universitas Psychologica.

García del Castillo, J. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales.
Salud y drogas, 13(1), 5-13.

Hernández, C., y Rivera, D. (2017). Adaptación transcultural y evaluación de las


estructuras factoriales del test de adicción a internet en Chile: Desarrollo de una
versión abreviada. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e
Avaliacao Psicologica RIDEP, 4(49), 143-155.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.


México: McGraw Hill.

Hilt, A., Bouvet de Korniejczuk, R., y Collins, E. (2015). Adicción a internet en


estudiantes universitarios mexicanos. Revista de investigación universitaria, 4(2),
11-17
Jasso, J., López, F., y Díaz, R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su relación
con el uso problemático del móvil. Acta de Investigación Psicológica –
Psychological Research Records, 7(3), 2832-2838.

Lam-Figueroa, N., Contreras-Pulache, H., Mori-Quispe, E., Nizama-Valladolid, M.,


Gutiérrez, C., Hinostroza-Camposano, W., Torrejón, E., Hinostroza-Camposano,
R., Coaquira-Condori, E., y Hinostroza-Camposano, W. (2011). Adicción a
internet: Desarrollo y validación de un instrumento en escolares adolescentes de
Lima, Perú. Revista Peru Med Exp Salud Publica, 28(3), 462-469.

Larco, L. (2018). Propiedades psicométricas del CERI y CERM en estudiantes


universitarios de Lima. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima.

Matalinares, M., et al. (2013). Adicción al internet y agresividad en estudiantes de


secundaria del Peru. Revista IIPSI, 16(1), 75-93.

Matalinares, M., Raymundo, O., y Baca, D. (2014). Propiedades psicométricas del Test
de Adicción al Internet (TAI). Revista de Peruana de Psicología y Trabajo Social.
3(2), 45-66.

Montes, V. (2015). Uso de las redes sociales y agresividad en estudiantes de economía de


una universidad nacional en Lima, 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Cesar
Vallejo, Lima.

Orellana, L. M. (2012). Uso del internet en jóvenes universitarios de la Facultad de


Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Federico Villareal. (Tesis de
maestría, Universidad Nacional Federico Villareal, Lima, Perú.

Peris, M., Maganto, C., Garaigordobil, M. (2018). Escala de riesgo de adicción-


adolescente a las redes sociales e internet: Fiabilidad y validez (ERA-RSI).
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(2), 30-36.

Prieto, J., y Moreno, A. (2015). Las redes sociales de internet ¿una nueva adicción?
Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIV (2), 149-155.

Romo, D. (2018). Adicción a internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria


de la institución educativa Internacional Elim de Villa el Salvador – 2017. (Tesis
de posgrado). Universidad Cesar Vallejo, Lima.
RPP. (2018). Adicciones y tecnopatias: uso Excesivo de las tecnologías. RPP.

Torrente, E., Piqueras, J., Orgilés, M., y Espada, J. (2014). Asociación de la adicción a
internet con la ansiedad social y la falta de habilidades sociales en adolescentes
españoles. Terapia Psicológica, 32(3), 175-183.

Vásquez, C. (2009). Alexitimia y Autolesiones en un grupo de escolares de Lima


Metropolitana. (Tesis de licenciatura). Universidad Pontificia Católica del Perú,
Lima.

ANEXOS

Potrebbero piacerti anche