Sei sulla pagina 1di 20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES H. CONSEJO TECNICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES COMISION DE GENERO PLAN DE TRABAJO PARA LA UNIDAD DE GENERO (UG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES Proceso para participar en la Terna para la Seleccién del/la Titular de la Secretaria Técnica de la Unidad de Género. Presenta: Dra. Cecilia Paz Contreras Ramirez, 14 de octubre de 2019. | i | PRESENTACION La violencia de género es una de las violaciones a los derechos humanos mas graves, extendida, arraigada y tolerada en el mundo, y muy particularmente, [a violencia contra nifias y mujeres, como lo demuestran las estadisticas e indicadores actuales al respecto, En el caso de México, seis de cada diez mujeres manifiesta haber sido victima de algin tipo de violencia a lo largo de su vida (INMUJERES e INEGI, 2018). Esta violencia es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminacién por razones de género. En materia de recomendaciones intemacionales, las Observaciones finales al Noveno informe de México respecto al cumplimiento de la Convencidn sobre la Eliminacién de todas fas formas de Discriminacién contra la Mujer, CEDAW, ponen de manifiesto que esta problemética en México tiene una ralz estructural que es necesario atender con medidas de caracter urgente, garantizando a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia y el acceso a la justicia. Otro de los principales instrumentos juridicos internacionales en la materia, es la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convencién Belém Do Pard (CBOP), la cual establece en su articulo 1, “que la violencia contra la mujer es cualquier accién o conducta, basada en su género, que cause muerte, dafio 0 sufrimiento fisico, sexual 0 psicolégico a la mujer, tanto el Smbito ptiblico * como privado” (Convencién Belém Do Pard, Articulo 1, 1995). Este Ultimo punto, es uno de los mas relevantes de este instrumento juridico, ya que enfatiza en que la violencia de género no sélo se da a nivel del dmbito privado, como pudiera ser al interior de tas familias, sino que también sucede en el Ambito publico, y la violencia contra las mujeres ademas puede ser perpetrada por agentes del Estado. Esto nos lleva a vincular esta problemética con espacios pulblicos tales como las instituciones, espacios laborales y espacios educativos, como las escuelas y universidades. ‘Ahora bien, al desarrollar el concepto de violencia de género hacemos una utilizacién mas amplia de éste, en cuanto nos referimos a todos aquellos actos de violencia y discriminacién que se realizan en razén del género de las personas, sea este femenino o masculino, o bien personas con identidades de género diversas. Sin embargo, a pesar de que el género es una categoria analitica que no sdlo hace referencia al género femenino, sino mas bien a fa construccién cultural ¢ histérica y los roles que se les asignan a las personas basados en una caracterizacion bioldgica (Castro, 2018), la violencia de género tiene una vinculacién directa con la violencia contra las mujeres. * Comité CEDAW, Observaciones finales sobre el novenolnermne pela ce Maco (CEDAWJC/MENICO/CO/,25 deja de 2018), La normatividad vigente en la materia a nivel nacional, a partir de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV, 2007) sefiala tipos y ‘modalidades de violencia. Dentro de las modalidades de violencia, hace mencién de la violencia institucional, sefialando que: “son actos u omisiones de las y los servidores pUblicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar 0 impedir el gace y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres ast como su acceso al disfrute de polfticas publicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia” {LGAMVLY, articulo 18, 2007). la Violencia institucional se puede dar no sélo desde el ambito de la administracién piblica, sino a partir de la diversidad de dependencias y entidades que componen un contexto institucional, por lo tanto, ésta puede darse también en el Ambito de las instituciones educativas, tales como las universidades, La LGAMVLV también sefiala que son modalidades de la violencia, la violencia laboral y docente. El articulo 10 de esta Ley sefiala lo siguiente: “la violencia laboral y docente, se ejerce por las personas que tienen un vinculo laboral, docente o andlogo con fa victima, independientemente de la relacién jerarquica, consistente en un acto o una omisién en abuso de poder que dafia la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la victima, € impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consi evento 0 en una serie de eventos cuya suma produce el dafio, También incluye el acoso 0 el hostigamiento sexual (LGAMVLY, articulo 10, 2007). en un solo Asimismo, la legislacién local en fa materia a partir de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México (LAMVLVCDMX, 2008) y su Reglamento, reconoce especificamente en las modalidades de violencia, la violencia laboral, violencia docente, violencia institucional y ta violencia escolar. Particularmente a ésta ultima se refiere como: “todas aquellas conductas, acciones u omisiones, infligidas por el personal docente o administrativo © cualquier integrante de la comunidad educativa que daiia la dignidad, salud, Integridad, libertad y seguridad de las victimas, La violencia escolar se manifiesta en todas aquellas conductas cometidas individual o colectivamente, en un proceso de interaccién que se realiza y prolonga tanto al interior como al exterior de los planteles educativos 0 del horario escolar, y se expresa mediante ta realizacién de uno o varios tipos de violencia contra las mujeres en cualquier etapa de su vida (LAMVLVCOMX, articulo 7, Fraccién IV,). La violencia de género en las universidades, ha sido uno de los ambitos menos estudiados en fa materia, representa un desafio y una oportunidad de investigacién, a partir de las situaciones que se han expuesto en el dltimo tiempo donde mujeres, sobre todo en su calidad de estudiantes, han denunciado casos de abuso y violencia. Se han producido situaciones extremas de violencia, como es el feminicidio, en planteles educativos. Tal es el caso de Lesvy Osorio al interior de fa Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM; al ser estrangulada con el cable de fa caseta telefénica de la Facultad de Quimica el pasado = 3 de = mayo. = deS(207 Idlemexico.com snx/metropoli/|usticia/caso-le svy-0soro-juicio-novio-culpable. inam-ultimas-noticlas-4303036.htmI) res-nlunamnas-fem -femini Si bien en este caso, el delito no fue cometido por personal administrativo ni académico de la UNAM, es preocupante que este tipo de situaciones que reflejan la desigualdad extrema, sucedan al interior de la maxima Casa de estudios. En virtud del contexto de desigualdad y violencia de género que se vive en nuestro pals, la UNAM ha trabajado sobre el desarrollo de normatividad interna, de acuerdo con su carcter auténomo y con sus facultades en la materia. De este modo, existen instrumentos normativos que rigen al interior de la institucién educativa, asi como instancias que se encargan de hacer valer esta normatividad y dar seguimiento a los. procesos de quejas y denuncias en la materia, En este sentido, una de las instancias més relevantes al respecto es la Oficina de la Abogada General (OAG), a partir de la cual se define el Protocolo para la Atencién de Casos de Violencia de Género en la Universidad Nacional Auténoma de México. Este Protocolo es un documento que define los mecanismos de actuacién en casos de actos de lencia de género y la presentacién de quejas o denuncias por parte de las personas afectadas. El Protocolo se sustenta en los principios de Debida Diligencia y Pro Persona, los que le dan un cardcter de validacién y garantia a los derechos humanos dentro de la UNAM, toda vez que ta violencia de género constituye una violacién a estos derechos. A partir de la iniciativa de la Comisién de Género de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, se pretende la revisién de dicho Protocolo para analizar fos puntos de atencién y vinculacién, y tos mecanismos que faciliten su eficacia y celeridad en su aplicacién, Esto le corresponderfa la Unidad de Género, cuyo objetivo principal ser coadyuvar en la prevencién, atencién y seguimiento de los casos de violencia de género cometidos por o contra los miembros de la comunidad de la Facultad, y promover y participar en la creacién de espacios y ambientes libres de violencia de género (Documento de Creacién de la Unidad de Género, 2019). { | | I | Desde el Glosario de Igualdad de Género de la UNAM, la violencia de género se define como cualquier accién u omisién contra un integrante de la comunidad universitaria, derivada de su condicién de género, orientacién y/o preferencia sexual y que resulte en dafio o sufrimiento psicolégico, fisico, patrimonial, econémico, sexual o fa muerte y que se cometa en instalaciones universitarias, (https://consejo.un: \es/especial-de. -de-genero/teglamentos-y-lineamientos/328-glosario-para-igualdad-yenero), La presente propuesta o plan de trabajo, sefiala las acciones generales que se podrian llevar a cabo, en el marco de la creacién de la Unidad de Género, Por una parte, lo que se vincula con la aplicacién del Protocolo desde el contexto de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, y ademés {a oportuna relacién que este drgano colegiado, que sera presidido por la Direccién de la Facultad, tendré que tener con la Oficina de la Abogada General, con la Direcclén General de Asuntos Juridicos y las Oficinas Juridicas de las diferentes entidades al interior de la UNAM, asi como con la Unidad para la Atencién y Seguimiento de Denuncias dentro de la UNAM (UNAD), y la Defensoria de Derechos Universitarios, entre las principales, Ademds de estas vinculaciones, el conocimiento en materia de normatividad al respecto desde el Protocolo sefiatado anteriormente, los Lineamientos Generales para la igualdad de Género en la UNAM, y el Acuerdo Rectoral por el que se establecen politicas institucionales para la prevencién, atencién, sancién y erradicacin de casos de violencia de género en la UNAM, tendré que ser en referencia a cémo esta normatividad e instrumentos aplican en el contexto de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, considerando un diagndstico de la situacién que guards fo violencia de género al interior de ta Facultad, tomando en cuenta a la comunidad universitaria en su conjunto, desde el alumnado, personal académico, personal administrative de base y de confianza y funcionariado en general. 1 Aplicacién del Protocolo para la Atencién de casos de Violencia de Género en la Universidad Nacional Autonoma de México, UNAM las estrategias que se implementen para poder prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género requieren de un enfoque integral en el que se aborde la problematica de manera multisectorial con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, En este sentido, el Protocolo para la Atencién de casos de Violencia de Género en la UNAM, es un instrumento que responde a estos pardmetros y estindares tanto nacionales como internacionales en la materia. la promocién de estos marcos normativos y de politicas institucionales que sean integrales, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, dan cumplimiento a los més altos estandares internacionales. Es necesario asegurar que sean efectivamente aplicados para prevenir, atender, sancionar, erradicar y reparar el dafio en los casos de violencia de género. En el contexto universitario, el Protocolo, asi como los demés instrumentos normativos de la maxima Casa de estudios, son el parémetro y el estindar a través del cual se debe alinear el desarrollo de cualquier politica institucional y su respectivo programa de trabajo. Un planteamiento inicial entonces, responde a la revisién de este Protocolo a ta {uz de la problematica de la violencia de género en el contexto especifico de ta Facultad de Ciencias. Politicas y Sociales, y homologar la presente propuesta, El Plan de trabajo ademas debe estar en concordancia con el articulo 3° de los Lineamientos Generales para fa Igualdad de Género en la UNAM, donde se hace referencia a que tanto las autoridades universitarias, asi como todas las dependencias y entidades deberén “concretar fa igualdad de género el interior de la UNAM”, ineamientos Generales para la igualdad de Género en a UNAM, articulo 3, 2013). Los Uneamiento, a través de sus diferentes Fracciones sefialan tres conceptos relevantes a considerar para el planteamiento de politicas institucionales, como seré el Plan de trabajo de la Unidad de Género de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. Plantea la igualdad como un fin a lograr al interior de la universidad en las relaciones de los diferentes actores que componen la comunidad universitaria. La igualdad de género parte del reconocimiento de que histéricamente las mujeres han sido discriminadas y es necesario llevar a cabo acciones que eliminen la desigualdad histérica y acorten las brechas entre mujeres y hombres de manera que se sienten las bases para una efectiva igualdad de género, tomando en cuenta que la desigualdad que de facto padecen tas mujeres puede agravarse en funcién de la edad, la raza, la pertenencia étnica, la orientacién sexual, el nivel socioeconémico, entre otros. La Convencién sobre la Eliminacién de todas las formas de Discriminacién contra la Mujer CEDAW (Gobierno Nacional Panamé, 2010), propone la igualdad sustantiva, que supone la modificacién de las circunstancias que impiden a las personas ejercer plenamente sus derechos y tener acceso a oportunidades de desarrollo mediante medidas estructurales, legales o de Politica publica, (Unidad de Género, Ministerio de Transportes, Gobierno de Chile, 2018). Asimismo, los Lineamientos sefialan a la equidad como un principio que debe regir dentro de la UNAM y en sus politicas institucionales. El concepto de equidad es un principio ético- normativo asociado a la idea de justicia; bajo la idea de equidad se trata de cubrir las hecesidades e intereses de personas que son diferentes, especialmente de aquellas que estén en desventaja, en funcién de la idea de justicia que se tenga y haya sido socialmente adoptada, (Unidad de Género, Ministerio de Transportes, Gobierno de Chile, 2018). Asu vez los Lineamiento plantean que la transversalizacién de la perspectiva de género es fundamental para cualqular accion institucional considerando a toda ta comunidad Universitaria y las acclones que se llevan a cabo, desde planes de estudio hasta las pollticas laborales del personal académico come administrative, De este modo, la transversalizacién de género consiste en: “Un proceso de valoraclén de las Implicaciones para hombres y mujeres, en cualquier accién planeada, ncivyendo la legislactén, pollticas Y programas, en todas las areas y niveles. Es una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias, tanto de mujeres como de varones, una dimensién integral del disefio, implementacién, monitoreo y evaluacién de politicas y programas en todas las esferas, incluyendo la politica, econémica y social, de modo que ambos géneros se beneficien igualitariamente. El objetivo Ultimo es alcanzar la equidad de género”. (PNUD, 2006: 12). En sintesis el Plan de trabajo se alinearé a los marcos normativos de la UNAM y se sustentard en el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, desarrollando acciones que consideren la igualdad sustantiva, la equidad y la transversalicad de género. Esto se esquematiza de la siguiente manera: | | PLAN DE TRABAJO UNIDAD DE GENERO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y _SOCIALES lenfoques Transversales: Perspectiva de Género y [Enfoque de Derechos Humanos. Marco uri ‘Instrumentos Internacionales de Derechos _Humanos, Instrumentos Nacionales, Instrumentos _ Marco Conceptual |Igualdad Sustantiva, Equidad y Tranversalizacion ‘de la Perspectiva de Género. Estatuto General de la Universidad Nacional Autonoma de México, UNAM, Contrato Colectivo de Tralvajo del Personal Académico. Contrato Colectivo de Trabajo del Personal Administrative, Reglamento del Tribunal Universitario y de la Comisién de Honor, Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM. * Acuerdo por el que se establecen politicas institucionales para la proteccién de los derechos humanos en la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM. * Acuerdo por el que se establecen politicas institucionales para la prevencién, atencién, sancién y erradicacién de casos de violencia de género en la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM. * Cédigo de Etice de la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM. * Protocolo para la Atencién de casos de Violencia de Género en la Universidad | Nacional Auténoma de México, UNAM. | | Otro aspecto relevante de considerar en la presente propuesta, son los actores estratégicos con los que se debe vincular la Unidad de Género de la Facultad de Ciencias \ Politicas y Sociales. Con base en el articulo 3° de los Lineamientos generales para la igualdad de género en lz UNAM, las acciones de atencién, prevencién, sancién y erradicacién de la violencia de género cometidos por o contra los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad, deben seguir un proceso intersectorial e interinstitucional, desde un trabajo colaborativo. De esta manera fa UG deberé mantener comunicacién y retroalimentacién permanente con la comunidad de la Facultad, con la comunidad universitaria en su conjunto y con las instancias especificas en la materia, como se esquematiza en el siguiente diagrama: ue ie Geiae) ie on ccc rn ca ue tes Deretier Unies L- Objetivo Presenter una propuesta de trabajo para la Unidad de Género de la Facultad de Politicas y Sociales, considerando Ia alineacién a la normatividad nacional y unlversitaria, tomando en cuenta los esténdares internacionales y los enfoques de derechos humanos y perspectiva de género, para la generacién de una politica institucional de prevencién, atencién, sancién y erradicacién de la violencia de género cometida por o contra las y los integrantes de la comunidad de la Facultad. iencias IlL- Plan de Trabajo Unidad de Género (UG) Los puntos que se exponen a continuacién, corresponden a las lineas de accién generales, que podrian desarrollarse para establecer un Plan de Trabajo de la Unidad de Género (UG) de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. Cabe seffalar, que es sélo una propuesta construida con base en el Documento de Creacién de fa Unidad de Género, por lo tanto, esté sujeta a cambios y modificaciones de acuerdo al presupuesto, equipo de trabajo, tiempos y planeacién que se determine desde la Direccién de la FCPyS y la Comisién de Género. 1) Definicién del Equipo de Trabajo y conocimiento de recursos financieros y materiales con los que contaria la UG Se requiere conocer el equipo multidisciplinario con el que se contard para determinar la planeacién y las funciones, as{ como acciones que cada profesional del equipo llevaria a cabo. Asimismo, es necesario conocer el presupuesto con el que contaria la Unidad de Género, para priorizar las acciones fundamentales y dar cumplimiento a los objetivos det Plan de Trabajo. 2) Planeacién Estratégica de la UG Esta herramienta de trabajo es de muchisima utilidad para establecer objetivos, metas € indicadores. Se enfoca a los resultados, a través de establecer procesos eficientes y eficaces que apunten a dar.cumplimiento a los objetivos estratégicos, optimizando tiempo Y recursos. De este modo, teniendo conocimiento respecto de los recursos materiales, financieros y humanos con los que contaria la Unidad de Género, se podria establecer una planeacién estratégica de la misma, de manera de responder oportunamente al mativo de su creacién, 3) Diagnéstico: Anilisis Situacional de la Violencia de Género en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales Este punto de la propuesta es de suma relevancia ya que es necesario contar con informacién oportuna, pertinente y confiable respecto de la situaclén que guarda la Violencia de género en la FCPYS. En primera instancia, es necesario saber si ya se cuenta con algun documento base o diagnéstico al respecto. Sabemos que a nivel de la UNAM se han realizado una serie de Investigaciones y trabajos en la materia (Cooper, 2001; Buquet, Et. al, 2013), pero es pertinente saber si esté informacién también se ha desarrollado a nivel de la Facultad. La Unidad Juridica de la FCPyS informé que del 2016 hasta abril de 2019 recibié 64 denuncias, (Documento de Creacién de la Unidad de Género, 2019). Es necesario desagreger esta informacién; quiénes presentaron las denuncias 0 quejas, mujeres, hombres; entre qué edades; correspondian a alguna etnia; tenian alguna discapacidad; correspondian a trabajadoras /es de personal académico, administrative, o bien eran estudiantes; etc. Todas estas variables son necesarias de conocer y desagregar para contar con informacién estadistica pertinente que nos permita generar estrategias basadas en evidencia, Asimismo, el diagndstico o anilisis situacional debe permitirnos conocer los tipos de violencia que se suceden en el espacio universitario y a qué modalidad corresponden. Este tipo de datos se transforman en informacién que nos puede facilitar la elaboracién de un Médulo Indicadores de Violencia de Género de la FCPyS, estableciendo una Linea de Base y una tipologia de indicadores a los cuales darles seguimiento, 2 modo de rendicién de cuentas en la materia. Es decir, establecer una Linea Base de cémo se encuentra el estado de los derechos humanos de ta comunidad universitaria de la FCPYS integrada por alumnado, personal académico, personal administrative de base y de confianza y funcionariado en general. Estos elementos no permitirén conocer la magnitud de la problematica en la FCPYS y las dimensiones en las que es necesario intervenir. A través del diagnéstico de la situacién que guarda fa violencia de género en la Facultad, podremos establecer como ésta afecta de manera diferenciada a mujeres y a hombres, su vez entre mujeres, ya que la situacién, condici6n y posicién de las mujeres manifiesta diversas desventajas en la medida en que se tornan en cuenta las interseccionalidades. Se pueden establecer Indicadores Situacionales o de Diagnéstico para acercarnos a esta realidad, y desde estos indicadores plantearnos los objetivos y metas que queremos alcanzar a través de Plan de Trabajo desarrollado por la Unidad de Género. Para analizar este contexto necesitamos conocer la informacién que tenemos, la calidad de ésta, las fuentes y clasificarta, como se esquematiza a continuacién: Fuentes de Recoleccién Seleccién de Procesamiento y | Informacién de Datos Indicadores Anéliss de la Informacién 4) Disefio de la Estrategia Metodolégica para una Politica institucional de Atencién, Prevencién, Sanci6n y Erradicacién de la Violencia de Género A partir de fa informacién desarrollada en el diagnéstico o andlisis situacional de ta violencia de género en la FCPyS, se podrdn tener elementos mas concretos con los cuales disefiar una estrategia metodoldgica para lograr una Politica Institucional de Atencién, Prevencién, Sancién y Erradicacién de fa Violencia de Género en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la Universidad Nacional Auténoma de México. Como sefialamos anteriormente, consideramos los enfoques de derechos humanos y perspectiva de género, la normatividad y legislacién universitaria, asi como otros instrumentos juridicos nacionales e internacionales pertinentes en ta materia, y un marco conceptual referido a la igualdad sustantiva, la equidad y la transversalidad de género. La estrategia que ponge en marcha el Plan de trabajo rumbo a una politica institucional, debe homologarse a los puntos anteriormente sefialados y alinearse a la normatividad Universitaria vigente. 5) Seguimiento a Casos Como parte de la estrategia y del Pian, la atencién y seguimiento a los casos que se Presenten son de suma importancia para el trabajo de la Unidad de Género. En este sentido, es pertinente sefialar que mientras se fortalece el Pian de trabajo, a través de un diagnéstico y el disefio de una estrategia, las situaciones de violencia se pueden seguir dando en el contexto de la UNAM y es necesario poner atencién, sobre todo en las quejas y denuncias en el marco de la FCPyS. Es decir, hablamos de un proceso de trabajo paralelo, donde se define el Plan de trabajo, y paralelamente se atienden y se da | seguimiento a los casos de violencia de género que pudieran presentarse. | Respecto de la atencién y seguimiento de las quejas y denuncias, la Unidad de Género I deberd actuar conforme al Protocolo para la Atencién de Casos de Violencia de Género en fa UNAM e informar a la Oficina de la Abogada General y a las autoridades e instancias correspondientes de las situaciones presentadas. Asimismo, la Unidad de Género deberé construir un Modelo de Atencién basado en los derechos humanos y la perspectiva de género. La UG puede convertirse en algunos casos en el primer respondiente a la queja o denuncia, y es necesario que las victimas sientan en todo momento la garantia de sus derechos humanos. Adems se debe generar un espacio de empatia y confianza que facilite el desarrollo de una cultura de denuncia en la FCPyS. El Modelo de Atencién de la UG debe actuar en todo momento de acuerdo al Protocolo y al procedimiento de atencién que alli se describe, por medio de la aplicacién de las etapas del proceso: Etapa |, Primer Contacto, Orientacién; Etapa Il, Interposicién de la queja, definicién de procedimiento de atencién mas adecuado para el caso (alternative y/o formal) y su verificacién; Etapa lll, Seguimiento de acuerdos derivados del procedimiento alternativo o de las sanciones y medidas derivadas del proceso formal, (Protocolo para la Atencién de Casos de Violencia de Género en la UNAM, Oficina de la Abogada General, 2016, Pag. 9 ~ 24). EI seguimiento y reporte de las quejas y denuncias, permitiré nutrir el sistema de informacién de la UG, ya que a través de los registros administrativos también se generan estadisticas que son de utilidad para el fortalecimiento de las estrategias de atencién y prevencién, ya su vez fortalecen el diagnéstico desarrollado por la UG. En este sentido, el Modelo de Atencién, ademds de guiarse por lo establecido en ef Protocolo, y considerar una atencién basada en el respeto y garantia de derechos humanos de las victimas, deberd considerar criterios de registro y clasificacién de la informacién, de manera que ésta pueda utilizarse para generar estadisticas. 6) Estrategia de Coordinacién, Vinculacién y Difusién La estrategia de coordinacién y vinculacién debe darse a nivel inter e intra institucional, ya que debe haber una relacién permanente con la Oficina de la Abogada General, como instancia rectora en la materia, asi como con la Direccién de Asuntos Juridicos y las Oficinas Juridicas de las entidades. La coordinacién y vinculacién con la Unidad Juridica de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales seré permanente y de retroalimentacién a partir de las acciones que se leven a cabo. Asimismo, la comunicacién con la Direccién de la FCPyS, el H. Consejo Técnico y la Comisién de Género. Por otra parte, la difusién de la Unidad de Género y de su objetivo es estratégica, ya que para alentar una cultura de la denuncia, es necesario que toda la comunidad universitaria yen particular en la FCPYS, alumnado, personal académico, personal administrativo, de | | | | | base y de confianza, y funcionariado en general conozcan acerca de la UG, su objetivo, funciones y atribuciones. Es preciso que la UG mantenga una comunicacién permanente can las y los Orientadores, de manera de fortalecer su trabajo y detectar necesidades de capacitaci n. 7) Evaluacién Si bien hemos puesto como Ultimo punto la Evaluaci6n, esto no implica que se desarrolle al final del proceso. La evaluacién es importante en todas las etapas de fa construccién de una Plan de trabajo, desde cémo se trabaja el diagnéstico y se define la estrategia y sus lineas de accién. Por ello se trabaja con evaluaciones Ex Ante, Evaluaciones de Proceso, Evaluaciones de Resultados y Evaluaciones de Impacto. A partir del Médulo de Indicadores de Violencia de Género en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales que estamos proponiendo, se pueden desarrollar herramientas de evaluacién cuantitativas y cualitativas, a partir de indicadores de proceso, indicadores de resultados y a largo plazo, indicadores de impacto. Cudles son los usos de evaluacién que se le pueden dar a este Médulo de indicadores de Violencia de Género: ® Para informar sobre el grado de avance de los objetivos de la Politica institucional de atencién, prevencién, sancién y erradicacién de la violencia de género en la Facultad de Ciencias Poltticas y Sociales. * Para dar seguimiento y monitorear los casos de quejas y denuncias de violencia de género y violaciones a los derechos humanos presentadas ante la Unidad de Género de la FCPys. * Para detectar dreas de oportunidad evaluando ajustes, modificaciones y mejoras en la ejecucidn de la Politica institucional de atencién, prevencién, sancién y erradicacién de la violencia de género, y detectando dreas que requieren de mayor investigacion. * Para contribuir con el sistema de informacion y registro de la Oficina de la Abogada General. * Para construir una Linea Base respecto de la problematica de la violencia de género en la FCPYS, y desarrollar informacidn estadistica pertinente, oportuna y confiable. * Para contribuir a la transparencia y rendicién de cuentas, siendo un mecanismo abierto de informacién para toda la comunidad universitaria. IV.- REFERENCIAS ‘Acuerdo por el que se Establecen Politicas Institucionales para la Prevencién, Atencién, Sancién y Erradicacién de casos de Violencia de Género en la Universidad Nacional Auténoma de México. Publicado en Gaceta UNAM el dia 29 de agosto de 2016. Alcantara, Eva y Moreno, Hortensia, 2018. Conceptos clave en los estuidios de género. Volumen 1. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, CIEG UNAM. Universidad Nacional Auténoma de México, 2018, Asociacién Global e-Quality, 2010. Gula para la elaboracién de Indicadores de Género. Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha Buquet, Ana, Jennifer Cooper, Hilda Rodriguez, 2010, Sistema de Indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de Educacién Superior, PUEG ~ UNAM, 2010, Programa Universitario de Estudos de Género, Buguet, Ana, Jennifer Cooper, Hilda Rodriguez y Luls Botello. 2006. Presencla de mujeres y hombres en fa unam: una radiografia, México, PUEG-UNAM/Comisién de Seguimiento a las Reformas de la Equidad de Género, Buquet, Ana, Cooper, Jennifer A., Araceli Mingo y Hortensia Moreno, Intrusas en la Universidad, México, UNAM-Programa Universitario de Estudios de Género/Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educaci6n, 2013. Castro, Roberto. 2018. Violencia de Género. En Alcéntara, Eva y Moreno, Hortensla, 2018. Conceptos clave en los estudios de género. Volumen 1, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, CIEG UNAM. Universidad Nacional Auténoma de México, 2018. Cooper, Jennifer, Hostigamiento sexual y discriminacién. Una Gufa para to Investigacién y resolucién de casos en el émbito laboral, México, PUEG, marzo 2001, Constitucién Politica de la Cludad de México, 2017. Leyes y Cédigos de México, primera edicién, Editorial Porria, Comité de fa Convencién sobre la Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer, CEDAW, Observaciones finales sobre el noveno informe periddico de México. 2018. CEDAW/C/MEX/CO/9,25 DE JULIO DE 2018. Documento Base para el Seguimiento de la Convencién Belém Do Paré (MESECV!). Comisidn Nacional de Derechos Humanos, México. Mesa de Mujeres de Ciudad Judrez. (2018). Glosario de Igualdad de Género de la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM, consultado en https://consejo.unarn.mx/comisiones/especial-de-equidad-de-genero/regtamentos- igualdad-genero (Gitima consulta 12/10/2019), ylineamiento Gufa para la Aplicacién de fa Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar ta Violencia contra la Mujer. CONVENCION DE BELEM DO PARA © MESECVI, 2014 En: http: //wow.os.orp/es/ ocs/beip-aviaaplicacion 1 30.09.20 Informe Pais México, Tercera Ronda. Mecanismo de Seguimiento Convencién Belém Do Paré (MESECVI). Decimocuarta -—-Reunlén del «Comité de_——_—Expertas. ‘QEA/Ser-/Il.7. 1OMESECVI/CEVI/doc.269/17 (24 de agosto de 2017). Instituto Nacional de Estadistica Geografia e Informética, Sistema de Indicadores para el Sequimiento de la Situacién de la Mujer en México (SISESIM), México, INEGI, en htto://dgcnesyp. ineni.nob.mx/si ssim/sisesimm.htint Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES, Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, INEGI. 2018. Mujeres y Hombres en México 2018. México, Gobierno de la Repiiblica. Ley General de Acceso de las Mujeres a.una Vida Libre de Violencia, Publicada en el Diario Oficial de Ia Federacién el 1 de febrero de 2007. Prontuario Normativo de la Administracién Publica de la Ciudad de México. Ley de Acceso de las Mujeres 2 una Vide Libre de Violencia de la Ciudad de México y su Reglamento, 2017 (diltima reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 08 de marzo de 2019). Asamblea Legistativa del Distrito Federal lV Legislature, Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la Universidad Nacional Auténoma de México, Publicados en le Gaceta UNAM el 07 de marzo de 2013, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD .2006. Estrategia de Transversalizacién de Género PNUD-Chile 2006-2007, Santiago: Naciones Unidas. Protocolo para fa Atencién de Casos de Violencla de Género en la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM. 2016. Oficina de la Abogada General. Unidad de Género. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, 2018. Politica de Equidad de Género en Transportes. Gobierno de Chile. Primera Edicién, Santiago de Chile. CECILIA PAZ CONTRERAS RAMIREZ TITULOS PROFESIONALES Doctora en Ciencias Politicas y Sociales con orientacién en Administracion Pitblica. Programa de Doctorado de la Facultad de Ciencias Pollticas y Sociales cle la Universidad Nacional Auténoma de México, UNAM (2013 - 2017), Maestra en Goblemo y Asuntos Pablicos, Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de ta Universidad Nacional Autonoma de México, UNAM (2011 = 2013), Egresada del Magister en Gobierno y Gerencia Publica, con especialidad en Politicas Pablicas, del Instituto de Asuntos Piblicos de la Universidad de Chile (2010). Licenciada en Trabajo Social, Universidad Catdlica de Chile (2005). ESPECIALIZACIONES Actuaimente cursa e! Seminario Proteccion de los Derechos Humanos de las Muleres, Herramientas para Medi las Oblgaciones intemacionales. Del Consejo’ Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. ‘Modaiidad Virtual, Desde al 15 de agosto al 15 de diciembre de 2019, Curso en Linea: “Ley de Transparencia, Acceso a la Informacion Piiblica 'y Rendicion de Cuentas de la Cludad de México”. Instituto de Transparencia, Acceso a fa Informacion Piblica, Proteccién de Datos Personales y Rendicion de Cuentas de la Ciudad de México. Septiembre de 2019. Postitulo en Mediacion Social de Confllctos con especialidad en Mediacién Comunitaria y Escolar. Departamento de Sociologia de la Universidad de Chil, Programa de Mediaciin Social de Conflctos (2005/2006), Especializacién en Enfoque de Género: Teoria y Herramientas Para Disefio y Gestién inlegrada de Proyectos Sociales. Corporacion Instituto Mujeres del Sur, Santiago, Chile (2007). Especializactén en Aplicacion del Enfoque de Género y Derechos Humanos en las Palticas Publicas, Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM y Centro de Formacién Técnica UTEM, Santiago, Chile (2008) EXPERIENCIA LABORAL, 2019 (enero a fa fecha), Jofatura de Unidad Departamental, JUD, de Evaluacién y Estadisticas de Género. Secretaria de las Mujeres del Gobiemo de fa Ciudad de México, Desempefia funciones en ta Direccién General de Igualdad Sustantiva, especificamente en la Direcolén de Area de Transversalidad, Seguimiento y Evaluacién. Construye el Sistema de indleadores de Género, SINGE, de la Secretaria de las Mujeres, El SINGE se elabora a partir de dos Niveles, Macro y Meso, y cada uno de estos se conforma por diferentes, ‘componentes, entre estos se encuentra et Indice de Género de la Ciudad de Mexico, el Portfolio de Indicadores de Género y los indicadores de fa Politica de Igualdad Sustantiva de la Ciudad de México. Ademés desarrollaandilsis de poliicas piblicas con perspectva de género, y asesoria alos diferentes Entes Piiblcos de la Ciudad, en materia de transversalzaci6n de género, presupvesto con perspectiva de género, indicadores de género y marco normativo con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. A ‘epresentado a la Secretaria de las Mujores en dlversas instancias nacionaies ¢ internacionales, tales como ef XX Encuentro Intemacional de Estedistioas de Género 2019 “De Befing a fos ODS, para no dejar a nedle atrés’, realizado en el estado de Aguas Callentes del 11 a 13 de septiembre de 2019, Ponente en el Foro: La Gestidn Integral de Riesgos y la Perspectiva de Iguatiad de Género, Reflexiones en torno a su interseccion, Con la ponencia: “itroduccién conceptual a los Indicadores de Género’ 2017 — 2048 Universidad Nacional Autonoma de México, Centro de Investigaciones interdiscipinarias en Clencias y Humanidades, CEICH, Proyecto de Investigacion: "El agotamiento del Modelo de les Transferencias Monetavias Condicionadas: El ingreso Cludadano Universal (ICU), propuestas de Politica Social Universales y Basadas en Derechos, desde la Ciudad de México’. Desarrolla proyecto de investigaci6n, como opciin a una plaza Posdocloral y para la ejecucién de colaboraciones y publicaciones académicas, tales como articuls de investigacion, notas y ensayos. 2016 Preuniversitario LEDERMAN, Rancagua, Estado de O'Higgins, Chile, Realizacion de curso Extra Curricular para postulantes a la universidad, nivel Licenciatura “ZQué son las Pollticas Publicas?”, desarrollado durante los meses de septiembre y octubre. Imparte docencia en el évea de definicion de las Politicas puiblicas; areas de desarrollo; como los gobiernos disefian, implementan y evaluen poliicas publicas, 2016 - 2016 Autogestion Soildaria Civitas, A.C, CDMX. Consultoria y asesoria técnica en herramientas Cuantitativas y cualitaivas de investigacién social. Apoyo en la elaboracién de proyectos de investigaclén, vinculados al andlisis de politicas piblicas ¢ incidencia de las OSC’s en politica social. 2013 ~ 2044 Derecho a Entender, A.C. CDMX. Asesoria en proyectos de investigacién on las reas de Pobreza, desigualded, poliica social, atencién a grupos prioitarios y perspectiva de género. Realizacion de entrevistas semi estructuradas, trabajo de andlsis y_sistematizaclén para proyecto de consultoria de ta ‘Secretarla de Gobernacion, en tomo a los Programas de Partcipacion Ciudadana y Prevencion del Delilo en ‘América Latina, desarrolando la experiencia chilena desde el Programa Comunal de Prevencitn del Delto y Participscion Ciudadana y el Programa de Recuperacién de Barrios Vulnerables del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizando andiliss y evaluacién de estas politcas piblicas, 2014 (otubre) - 2012 Riri! Intervenctén Socal, A.C, CDMAX. Coordinacién del érea de incidencia en polticas piblicas de primera infancia, Realiza investigacién cuaitaliva en el area de mecanismas de proteccion de derechos de la infancia, prevencién de fa violencia contra las nifias y adolescentes, prevencién del embarazo addolescente y educacion para niias y nis vuinerables. Ejecutatalleres de informacién sobre los derechos de la infancia y prevencion de la violencia de género_@ nivel escolar, familiar y comunitario. Coordinacion de eventos y actividades para la Red Mexicana de Derechos de la Infancia. Realiza releciones piiblicas para fa AC, postulacion de fondos y proyectos interinstitucionales, tales como o! Sistema de Desarrollo integral para las Familas, DIF, insttuto de Desarrollo Social, INDESOL, insttuto Necional de les Mujeres, INMIUJERES, Secretaria de Desarrollo Social, SEDESOL. 2010 ~ 2011 Consejo Nacional Para el Control de Estupefacientes, CONACE CHILE {aclualmente SENDA, ‘Servicio Nacional para la Pravencién y Rehabilitacion de! Consumo de Drogas y Alcohol). Coordinadora de! Programa CONACE PREVIENE Municipaided de Requinoa, estado de O'Higgins, Chile. Andis, ejecucton y ‘evaluacion de la politica nacional de drogas a nivel local, desde las areas de prevencién del consumo ymicro tréfico de drogas en el tettoro; prevencién escolar, familiar y comunitaria. Coordinacién del equipo de trabajo; relaciones piblicas con instituciones vinculadas a la tematica de prevencién. Integra Consejo Consuitivo de Prevencién a nivel estatal, a partir del cuat desarrolla acciones de investigaciin para propuestas. de mejora en la politica nacional de prevencion del consumo de drogas en escuelas y comunidades: para la generacion de modelos de intervencion pertinentes a nivel municipal: y estatal. 2007 - 2010 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, Chile. Coordinadora del Programa Intersectorial ‘Creando Crile en mi Barrio’, a nivel Estall, estado de O'Higgins. Coordina a intervencin det Programa en colonias urbanas y rurales, con atenci6n a grupos prottaros, Andlsis, elecucion y evaluacién do a pottica naconal de cultura a nivel focal, derando e! equipo de trabajo para elaboracion de diagndsticos y planes de desarrollo, Trabajo interintitucional permanente con otras reparticiones y programas de gobierno central local, tales como Ministerio de Educacté, Ministerio de Vivienda y Urbanksmo, Servicio Nacional de la Mujer, a través de Comisiones Intersectorales. 2009 ~ 2010 Consajo Nacional dela Cultura y las Artes, CNCA, Chile, Lidera y coordina el Consejo interno de Cultura y Genero, Realiza retaciones piblcas, proyectos de Investigacion y actividades de gestion cultura para elaboracion de directrices que transversalicen la perspactiva de género en a politica cultural. 2007 ~ 2008 Instituto Naclonal de Desarrollo Agropecuatio, INDAP, estado de O'Higgins, Chile. Asesoria técnica a Organizaciones Sindicales Campesinas, en las areas de formulacién, disefio y evaluactin de proyectos sociales, educativos, culturales y de fomento productvo. Clases presenciales a loses integrantes de los sindicatos en las Areas de polticas pilblicas © Incdencia de las OSC's pata el desarrollo rural y ‘comunitari. Proyectos de Desarrollo Organizacional, PRODES 2007 (inanciamlento estata), Investigacion {rabajo de campo, en tomo ala realidad rural y el estado de las organizaciones sindicales campesinas desde ‘os afios noventa en adelante, levando a cabo entrevistas,registos fotogréicos y posterior sistematizacion, 2006 - 2007 Fundacion Nacional para la Superacién de la Pobreza, Programa "Servicio Pais", estado de Higgins, Chile. Durante un afio, se intervisne en sectores de pobreza rural, a través de un equipo ‘multidisciptinaro orientado a la conexién de las organizaciones con las redes de apoyo nacionales y locales; proyectos de fomento productivo, educativos y cuiturales, Integrante de la Comision Nacional de Mujer Rural, en tepresentacién de la Fundacién Nacional para fa Superacion de la Pabreza, en el area de incidencla de ONG's en politicas pliblicas, Realiza funciones de coordinacion de proyectos ¢ investigacién cualtativa y cuanttativa, en torno a fa situacién de fos derechos laborales de las mujeres trabajadoras agricolas de temporada, 2006 — 2005 Programa de Promacién para La Participacion Social, financiado por el Fondo de Solidaridad @ Inversion Social, FOSIS y ejacutado por af Instituto Nacional de Ia Juventud, INJUV, estado del Maule, Chile Capacitacién y entrega de herramientas a organizaciones juveniles para la formulaci6n de proyectos sociales, educativos y culturales, Se realiza una Escuela de Liderazgo Juvenil, orientada a jovenes y adolescentes de ccolonias vulnerables a través de talleres en las areas de educacion civica, ciudadania y sociedad civ ‘TRABAJOS DE INVESTIGAGION Y PUBLICACIONES LLineas de Investigacion: Género y poilicas piblicas, pobreza, desigualdad, politcas sociales, programas sociales, programas de transferencias monetarias condiclonadas en América Latina, perspectiva de género en las politicas sociales, incidencia de la sociedad civilen polticas pibicas, ciudadania y derechos humanos. Utimos Trabejos de tnvestigacién: ‘Discursos de la Pobreza: Un Analisis desde los Programas de Transferencias Monetatias Condicionadas’. Estudio Comparative Chile y México (2013/2017). “El ‘Agotamiento del Modelo de las Transferencias Monetarias Condicionadas: El Ingreso Cludadano Universal (ICU), propuestas de Politica Soclal Universales y Basadas en Derechos, desde fa Ciudad de México" (2018) 2004 Tess para optar al Grado de Licenciada en Trabajo Social: El Trabajo Social y los Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales D.£.S.C, en el contexto Neoliberal, Percepcién de los derechos sociales de lasios Trabajadores Sociales del Programa *Puente', Chile Solidaio’ 2008 Documento de Investigactén y Sistematizacién del Proyecto: ‘Nuestra Voz Reconstruyendo Presencia, \Valoracién de la Identidad de la Mujer Rural Temporera, a través de la Fotografia e Historias de Vide". ‘Servicio Nacional de fa Mujer, 2008, Fundacion Nacional para la Superacion de la Pobreza, Chile 2010 Investigacién para optar al Grado de Magister en Gobierno y Gerencia Publica: “Politica Publica Intersectorial: Un Analisis desde la experiencia de los Programas ‘Quiero mi Barrio’ del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU; y ‘Creando Chile en mi Barto’, del Consejo Nacional de la Cultura y las Arles, CNCA". Instituto de Asuntos Péblicos, Universidad da Chile. 2013 Fundacion Nacional para a Suparacin de la Pobreza, Tesis Pais 2013 "Piensa un Pafs sin Pobreza’. N° de Registro: 239837, ISBN: 978 ~ 956 - 7635 - 26 ~ 9, Capitulo Il, | Sujeto y las Pallticas Sociales, con el articulo: “Analisis Intersectorial de Programas ‘Quiero mi Barrio’ y ‘Creando Chile en mi Barrio” 124 ~ 139, 2013 Investigacion para optar al Grado de Maestra en Gobiemo y Asuntos Publisos: “Incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Politicas Publicas: Analisis desde el Programa de Coinversion Social, el Instituto de Desarrolio Social, INDESOL, en la Ciudad de México". 2014 Revista DOXA, Digttal. Universidad Nacional Autonoma de Chihuahua, UACH. Edickén N° 8, Politica, Gobierno y Sociedad. Facultad de Ciencias Politics y Sociales- Articulo: ‘Polticas Publicas intersectoriales Una Mirada deste la Expetioncla Chilena’, 2016 Proyecto de Investigacién e innovacién Tecnolégica (PAPIIT) IN30631 1. "Gobernabildad, Desarrollo. Local y Migracién Intemacional’. ISBN UNAM: 978-607-02-7769-6, ISBN EDITORIAL: 978-607-0364-23-7. Capitulo IV. Politica Publica intersectoral y Desarrolo Local la experiencia chilena de los programas "Quiero imi Barrio” de! Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y "Creando Chile en mi Barri" del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. PUBLICACIONES RECIENTES 2018/2019 Revista Albores, Revista de Clencias Poiltcas y Sociales de la Universidad Autonoma de Querétaro. Segundo Numero, Aflo 1, No. 2, enero - julio 2018, en la categoria Articulo de Investigaci6n “Discursos de la Pobreza: Un Analisis desde los Programas de Transterencias Monetarias Condicionadas en Chile y en México’. Publicado en hitps://alboresrevistauag. wixsite. com/albores 2016/2019 Revista COPALA Consttuyendo Paz Lalinoamericana. Convocaloria de Nimero Especial Inlemacional Méxlco- Colombia 2018/2019. Edicion ‘Entre la inclustin y la desiguakiad, Debates y retos de las Ciencias Sociales de Latinoamérica’, Eje temética: pobreza, desiqualdad e inustcias sociales, con el Articulo de investgeciin "El Discurso IndWvidual de la Pobreza: Los Supuestos datrés del Modelo de las, Transferencias. Monetarias Condicionadas’. Andlsis Comparado de Programas en Chile y en México Aprobado para su publicacién en enerafebrere de 2049. REFERENCIAS Mlra, Denise Matienzo Rubio. Derecho a Entender A.C, Ciudad de México, Direccién: Vera 985 int 14, Colonia Narvarte, Delegacién Benito Juarez, Cédigo Postal 03020, dmatienzo@gmall.com Teléfono: 044 55 10125687, cenclada Claudia Cabrera Meténdez. Coordinadora del Area de Trabajo Infanti, Trata y Explotacion en Riri Intervencién Social, A.C. Direccién: slte 74,Amp Aguilas,01710 Ciudad de México. Mall: ‘lauklau@hotmall. com. Teléfono: (52) 65 56353791

Potrebbero piacerti anche