Sei sulla pagina 1di 21

Capítulo I

El imperio de Guatemaya.
La sociedad del imperio maya-quiche:

Me voy a referir y apoyar con los escritos de Jean-Loup Herbert, a las sociedades autóctonas y
originarias en Guatemala antes de la invasión de los españoles, ya que hasta la fecha pues no
tenemos memoria histórica como habitantes de estas mismas tierras, en donde claro está, también
caminaron y se pararon por el mismo suelo del que yo continuamente utilizo. De lo cual pues como
parte de nuestra educación, solo tenemos prejuicios, estereotipos y experiencias ideológicas con
grandes huellas sobre nuestra forma de construir una historia y en este caso nuestra historia.

Buscando entre las crónicas coloniales, para encontrar una sobre abundancia de términos
peyorativos para designar la sociedad autóctona, tales como: animal, salvaje, bárbara, politeísta,
pagana, infiel, posiblemente no civilizada y resumiéndolos todos indígena…Todos los colonizadores
han justificado su penetración violenta a través de una supuesta decadencia y disgregación de las
sociedades que colonizan.1. recurriendo al maestro Eduardo Galeano sobre nuestra memoria, que
la amnesia es obligatoria , pero atreviéndome con mis más sinceros motivos a terminar su frase la
amnesia es obligatoria para las personas que aceptan tal imposición y de esta manera me declaro
en rebeldía y por este motivo escribiré ferozmente lo que la colonia borro sobre nuestra memoria
colectiva y gracias a textos de grandes escritores , espero que juntos llenemos ese vacío de nuestra
historia o como escribe Herbert “periodo fecundo de transformación tanto en el campo de la técnica
como en el de la organización social económica y política . Naturalmente dichos cambios se estaban
efectuando dentro de un clima de tensiones, rupturas y contradicciones que precedían a la
consolidación de un estado cuyas líneas de expansión comercial corrían paralelas con las de una
organización militar tan avanzada como agresiva, en esta época el actual territorio de centro
américa estaba poblado por cerca de un millón de habitantes, de los cuales la mayor parte se
encontraba en Guatemala”. Que pasaba y que teníamos antes del formateo colectivo que por
desgracia la colonización logro su alienación, que se trasmite como parasito de ignorancia que se
establece como norma a seguir desde la colonia, el cual el texto de Villacorta particularmente
representa los prejuicios que se encuentran en la calle como en centros de estudio, incluso
verbalizados por profesionales tales como maestros de primaria, de educación media y
universitaria…la supuesta decadencia considerada solo ciertos fenómenos como el desarrollo del
pensamiento abstracto-matemático…cierta superstición… la anulación de mil años en un solo
momento que corresponde a la inexplicable desaparición, una especie de noche histórica…de
manera general el colonizador ha tratado siempre de borrar la memoria colectiva del colonizado
para establecerlo en un tiempo fuera del tiempo aniquilándolo y desvitalizándolo en un proceso de
reificación magistralmente descrito por Fanon: “El entroniza miento del régimen colonial no entraña
la muerte de la cultura autóctona, si no más el fin buscado es más una continua agonía para
momificarla, aprisionarla, enquistarla, congelarla hasta el exotismo y el turismo”. Según Herbert a
pesar de la unidad afirmada entre la nueva España y Guatemala, nos impusimos la norma de
argumentar exclusivamente con datos que se refieren a este último territorio y más particularmente
al área de Quiche. En lo cualitativo los quiches representaban la fuerza política unificadora y
cuantitativamente eran la población mayoritaria.2. Claro esto de por si no tiene nada que ver para
desprestigiar a los demás culturas guatemaltecos que existían como mam y tzutujil solamente para
reforzar lo cualitativo y cuantitativo a lo que Herbert se refiere.
1. . (Jean-Loup Herbert .Guatemala una interpretación histórico social, sociedad pre colonial, pág. 5 edición 1970 siglo XXI
EDITORES S.A. Gabriel Mancera 65- México 12, D.F.)
2. bis pág. 7-8
Para establecer un grado de organización tanto como de desarrollo de las fuerzas productivas del
imperio maya, la dinámica de su estructura social y como se producían. Para darle contenido y
establecer como reproducían las necesidades básicas dentro y fuera de sus hogares, haciendo
referencia, también sintiendo y conociendo la grandiosa sociedad maya. La tesis de otro historiador,
en este caso Flores Alvarado escribe:

“Los pueblos herederos de la cultura maya, que residían en la región que hoy llaman Guatemala, se
encontraban en última fase del estado de desarrollo social gentilicio (indica el lugar de origen),
donde la organización de un estado tribal (Ciudad-Estado) estaba en proceso de formación como
consecuencia de la desintegración de sus relaciones gentilicias patriarcales.”3

Herbert insiste sobre el carácter transitivo de ese periodo el cual significa luchas, rupturas,
desajustes, desigualdades de desarrollo de las formas sociales no la decadencia. El cual también
estoy de acuerdo que la única forma de describir la situación transitiva solo se puede hacer con un
concepto dinámico y móvil ósea dialectico estudiando las características de esta grandiosa sociedad
el cual a título de honrar la historia denomino el imperio de los quiches, guatemaltecos.

Comenzaré con esta premisa que Jean-loup Herbert hace después de analizar sobre todos los
estudios realizados por A. Rosemblath: Contrariamente a todo lo afirmado sistemáticamente por la
historia oficial, al momento de la llegada de los conquistadores españoles al actual territorio de
Guatemala, la población autóctona se encontraba en un periodo fecundo de transformaciones tanto
en el campo como de la técnica como en el de la organización social, económica y política.
Naturalmente dichos cambios se estaban efectuando en un clima de tensiones…que precedían a la
consolidación de un estado cuyas líneas de expansión comercial corrían paralelas con las de una
organización militar tan avanzada como agresiva. En esta época, el actual territorio de
Centroamérica estaba poblado por cerca de un millón de habitantes, de los cuales la mayor parte se
encontraba en Guatemala.4

Economía y Agricultura maya-Quiche

Voy a comenzar por el punto medular y la columna de las sociedades en nuestro momento presente,
entendiendo que para vivir se necesitan consumir los nutrientes suficientes del diario vivir, sabiendo
que es de vital importancia para el desarrollo físico y mental teniendo a la mano el nivel de
desnutrición que ahora tenemos (buscar). Para referirnos al imperio, menciona Herbert,” la
sociedad inmediatamente anterior a la conquista había llegado a un nivel de producción ya complejo
tanto en materia agrícola, como mineral, artesanal y manufacturera. Los principales productos
vegetales eran como hoy, Maíz, Frijol y chile muy abundantes en Guatemala”. Este panorama ha
sido descrito con exactitud por Amalia Cardos de Méndez: En las tierras cálidas abundaba el cacao.
“la provincia del soconusco tiene más de cuarenta pueblos y estancias… cójese mucho cacao en
mucha cantidad, porque los indios de esta provincia tienen mucha milpa”. Juan de Pineda también
escribe algo al respecto “Entre estos pueblos se destaca Zapotitlán y San Luis, pueblo de mucho
cacao.5
3 bis. Pág. 8-9

4 Colonialismo y Revolución Carlos Guzmán Böckler, Siglo XXI Editores, s.a. 1975 pág. 11-12

5 bis Guatemala una interpretación histórico social pág. 9


Escribe Guzmán Bökler “si bien se trataba de una población esencialmente dedicada a las tareas
agrícolas bastante diversificadas debe señalarse que los centros urbanos, en su doble carácter de
ciudad y de fortaleza constituían verdaderos núcleos de poder político y de dirección de las
actividades comerciales. A tal situación correspondía una organización social jerarquizada en base
a la propiedad-tanto privada como comunal- de la tierra y de otros medios de producción. Y regulada
por un sistema jurídico enlazado a los postulados básicos de una religión cosmogónica dotada de
una firmeza tal que le permitía no solo tener una concepción clara y diferenciada del mundo y de la
vida si no determinar las acciones colectivas en sus más profundas y decisivas manifestaciones”.6.

Escribe Herbert que ligado al cacao se encontraba la vainilla, bueno voy a imaginar el cultivo de
esas grandes orquídeas de tallos muy largos verdes y sarmentosos, flores grandes y verdosas de
hojas ovales, frutos aromáticos deleite de esas cosechas. Que usaban como bebida y planta
medicinal, buena que martirio con ese vuelo de imaginación de aroma de vainilla tendré confesar
que no he tenido el placer de mis antepasados de probar, imagino tan sabroso elixir. Hay que dejar
en un lugar especial a la miel sigue escribiendo Herbert por su alto valor nutricional (el cual estoy
de acuerdo que ahora hasta el shampus tienen miel de lo nutricional que es) y por ser un ingrediente
del licor ritual” que por cierto que contradicción que ahora la industria del ritual licor en todas sus
variedades es amargo (el cual recomendamos a la burguesía que tome consideraciones con las
recetas del imperio maya). Dicho sea de paso que al encontrar estos tres cultivos tales cual son la
vainilla, el cacao, la miel, y agregándole la capacidad inventiva de la sociedad maya adelantada a
muchas de su época no me queda más que daos las gracias por este regalo el cual la humanidad
estará hasta el fin de su propia vida agradecida. En la gastronomía se conoce ya que los mayas
mezclaban chiles dulces, miel vainilla y cacao y que en lengua maya se conocía como “xocolatl” o la
bebida de los Dioses. Escribe en un texto de la Dolce Vita sobre el chocolate y traducido por Jorge
Martin Hermosilla: El chocolate es uno de los más gozosos y perdurables que las américas han dado
al mundo. Permaneció exclusivo de las gentes de Centroamérica y sus Dioses. Los mayas cuyo reino
se centraba en lo que hoy es Guatemala establecieron una sofisticada civilización a un lado del
atlántico en el mismo momento en que el imperio Romano alcanzaba su cenit en el otro. También
desarrollaron el concepto del cero desconocido para los matemáticos romanos, y un calendario que
se mantuvo como el más preciso del mundo durante más de mil años… Los mayas también fueron
los primeros en cultivar cacao de manera sistemática en su imperio los granos de cacao se usaban
como moneda así como para hacer la bebida de los dioses llamada “Xocolatl”…7

Sigue escribiendo Herbert además de numerosos productos tropicales que contemplaban esa dieta
vegetariana, dicho sea de paso, mencionar que en todos los miedos de información , como
denomina el maestro Galeano a los canales de televisión, pues también se nos ha impuesto una
cultura de culto al cuerpo denominada en el término de marketing fitness y claro excelente cuerpo
de mujeres hermosas, a lo que no tendrían nada que envidiarles las princesas de nuestro imperio
maya, que he de estar seguro que con la dieta diaria que se tenía, solo podía esculpirse una hermosa
cintura y el vientre tan plano que ahora estoy doblemente seguro que envidiarían todas las mujeres
de mi Guatemala.
6. bis. Guatemala una interpretación histórico social pág. 9

7 Chocolate traducido por Jorge Martín Hermosilla. New holland Publisher (UK) Ltd. London ciudad del cabo Sidney-
Auckland 2001 pag. 5-6
Menciona Pineda: El Pueblo de Petapa es muy pasajero, que por el van a la provincia de los Izalcos,
Honduras y Nicaragua; cójese mucho maíz, axí (chile), frijoles y chián. Se conocieron también:
Achiote, camote, yuca (que por coincidencia acabo de almorzar), chicozapote, mamey colorado,
aguacate, papaya…” Para conseguir las proteínas animales, escribe Herbert: cazaban y comían
también varios animales como: conejo, pavo del monte, armadillo, jabalí, codorniz, iguana, paloma…
y se pescaban cangrejos, robalos, pulpos, tortugas. Estos animales podían tener otros
aprovechamientos del cuero para indumentaria, adornos, etc… Escribe Diego Landa: se explotaban
varias especies de madera: Ceiba. Caoba, Chico zapote, Cedro… que servían para la construcción de
casas, canoas, bancos, ídolos, medicamentos, etc. entre las fibras textiles se destaca el algodón. “en
algunos lugares de Guatemala especialmente en la costa de Zapotitlán había mucho algodón.8

Hombres de Maíz

Un artículo de la revista los Andes dice: El arte culinario de Mesoamérica, caracterizado por la
presencia medular del maíz, hunde sus raíces en la cultura de los mayas que domesticaron esta
planta hace 3,000 años y la convirtieron en uno de los ejes centrales de la vida. Articulo

Terminando de reforzar la dieta de tan refinados humanos. también resaltar, que admirable la
dieta alimenticia, nada comparable a las dietas de Guatemala hoy, ahora que solo un grupo
minoritario de la burguesía nos ha inclinado a comer, comida sintética (chatarra) el cual nuestras
generaciones están condenada a crecer desfiguradas, deformes, desnutridas.

Eric Wolf escribe “Este pueblo maya fue capaz de remontar su pensamiento a los más altos niveles
de abstracción y generalización en los campos de las matemáticas y de la astronomía; resolvió con
originalidad los problemas de la arquitectura monumental. Desarrolló las técnicas agrícolas que
permitieron la construcción del llamado complejo: maíz-frijol-ayote. 8 En esta obra citada menciona
Guzmán Böckler que el autor plantea como un logro de la técnica agrícola de Mesoamérica
prehispánica el haber dominado el maíz luego haberlo cultivado conjuntamente con el frijol y la
calabaza (ayote), lo cual permitió no solo la conservación de los suelos y su uso intensivo sino
también proveyó a los hombres de una dieta que permitiría el aprovechamiento de los hidratos de
carbono del maíz, las proteínas vegetales del frijol y las vitaminas del ayote. Continua Guzmán
Böckler , por otra parte en conferencias dadas en la Universidad de San Carlos de Guatemala , Julio
E. Quan R. ha ampliado dicha explicación añadiendo que la conservación del suelo se logra de la
manera siguiente: para compensar la pérdida de nitrógeno que las raíces de maíz extraen del suelo,
se le siembra al lado y enredándolo al frijol, planta leguminosa de raíces profundas, que toma con
sus hojas el nitrógeno del aire y lo deposita en el suelo por medio de sus raíces; sin además;
simultáneamente, se siembra el ayote, el cual es una planta rastrera provista de hojas de gran
tamaño, se logra evitar en gran medida la erosión causada por el sol intenso y por las lluvias
torrenciales del trópico… Y concluye añadiendo que el ciclo completo de esos tres cultivos abarca un
periodo de trabajo efectivo de 45 días al año, por lo que los restantes 320 días pueden dedicarse a
otros menesteres. Termina afirmando que eso permite explicar por qué los sacerdotes mayas del
periodo clásico pudieron servirse de una mano de obra masiva para la construcción de los templos
y pirámides.9
Escribe Ximénes: Como colorante de esos textiles se usaba el añil (también usado por las mujeres
para teñir el cabello), que abunda en todo aqueste reino” 10. También conocido como azul maya.
8. bis Guatemala un interpretación pág. 9-10

9. (Eric Wolf, pueblos y culturas de Mesoamérica, México, era 1967).

10. bis Guatemala una interpretación… pág. 10

Color hermoso, también conocido como índigo el cual se cultivan desde la antigüedad, entonces he
de asegurar y enamorarme demasiado de esas grandes melenas brillantes tanto por la dieta
alimenticia y teñidas de azul maya, de tales hermosas mujeres vestidas como dice Bartolomé de las
casas…cubrese con una manta de algodón, que será como una vara y media o dos varas (antigua
medida de longitud equivalente a 70 y 91 centímetros) de lienzo en cuadro…11. Musas en el imperio
maya que se han de haber paseado por frente de donde vivo, un tiempo atrás. Al cual también es
necesario mencionar donde la revista Los Andes escribe que el manejo del diseño y el color en los
tejidos de ahora admirados en el mundo son expresiones inconfundibles de esa cultura “sobre todo
el color de esos tejidos constituye la expresión de vida más explosiva y bella que se pueda
encontrar”.

“Para terminar con los productos vegetales hay que hacer mención especial del Henequén que se
usaba para cercas de cultivos, para la construcción de techos, combustible (fuego), puntas de flechas
cuerdas, redes, hamacas, tejidos, bebidas, una especie de papel, etc. tan importante ese producto
que dio el nombre al imperio maya Quiche “Muchos Magueyes”. 12.

En cuanto a los productos minerales se sabe que el cobre más puro se extraía de Guatemala
llevándose hacia chichen Itzá para fabricar hachas y adornos. La existencia de oro es indudable en
Guatemala, la celebridad de Guatemala en cuanto a riqueza mineral provenía sobre todo de su
turquesa y el hade todavía muy abundante y procedía según Sahagún sobre todo de Zacapa.1.

En la actualidad en una noticia de prensa libre describe: “los yacimientos de jade a lo largo del
Motagua, principalmente en el progreso Zacapa y jalapa, en donde existen dos tipos de jade: jadeíta,
nefrita y el imperial. El primero es el más escaso y valioso y escaso…la composición química dela
jadeíta es una combinación del silicato, sodio y aluminio. Su color puro es blanco y los demás colores
se deben a la inclusión de otros minerales. Es una piedra preciosa afirma Ridinger. La nefrita es una
piedra que se compone de calcio, magnesio, hierro y silicato. No es una gema preciosa si no una
piedra para tallar. Las tonalidades van desde un verde claro pasando por tonos más oscuros
azulados, lilas, negros y blancos hasta naranjas. Los colores se deben a la combinación de los
minerales el mas codiciado es el “imperial” que es una piedra verde brillante y transparente…Un
ejemplo de su valor es que una pulsera se subasto en la casa Christie´s de Hong Kong en 1999 por
US$ 2.5 millones. Este tipo de hade también fue encontrado en Guatemala en el 2005…
11. Brevísima relación de la destrucción de las indias. Bartolomé de las casas Edición Cátedra, S.A. gran canaria,
Madrid.1996 pag.76

12 (Herbert- Guzmán bóckler una interpretación histórico social pág. 10 siglo XXI editores, S.A. 1970)

13 https://www.guatemala.com/noticias/cultura.

14 Blogs.ua.es 7 de marzo los mayas agricultura y economía.


Variedades únicas y muy apreciadas como el jade azul olmeca…una variedad oscura con
incrustaciones de siete metales, entre estos oro, zinc, y plata…una buena parte del valor de este jade
se debe a su durabilidad, porque es una piedra que no se puede destruir, su vida es de 400 millones
de años.13

Pues estos algunos de los datos, de la herencia tan preciada que nos dejaron los mayas por escoger
esta tierra, en cuanto a minerales preciosos, el cual no podemos aprovechar ahora ya que nuestros
recursos naturales e hidrocarburos se encuentra en manos de la elite burguesa, no ha dejado que
los nacionalicemos. Para tan refinados niveles de producción del imperio maya en su exportación e
importación encontramos la siguiente estructura siguiente: para el trasporte de mercancías los
mayas utilizaban bestias de carga y en las áreas prosperas se utilizaba el comercio marítimo.14

Para establecer una ruta de comercio el imperio logro establecer: “en descubrimientos recientes
realizados a través de” LIDAR”, un radar de alta precisión que escanea el terreno con un sistema
laser. Gracias a esto se detectó que existió una red de carreteras de más de 250 Km. De largo muchas
de estas utilizadas para el trasporte de mercancías siendo primeras y únicas en la civilización maya.
El director de este programa, el científico estadounidense Richard Hansen, explico que este estudio,
único en Mesoamérica, ha permitido descubrir que Guatemala “Tiene el privilegio de ser la mera
cuna de la civilización maya”, con las pirámides más altas y una red de carreteras “única”.15

También de suma importancia para la vida cotidiana era la obsidiana, usada para fabricar
instrumentos cortantes, de utilidad bélica, casera y quirúrgica, procedía sobretodo de la región de
los altos de Guatemala. Esta última servía tanto para la escultura como para la cocina (piedra de
moler)…la sal era explotada en la costa de Guazacapan, de manera muy organizada. “para hacer la
sal, cuecen la tierra que baña la mar con sus crecientes, en ollas, con gran cantidad de leña y así
sacan la salmuera para hacer la sal, a costa de mucho trabajo y salud (Herrera y Tordesillas).16

“también era Guatemala productora de los tres elementos primordiales de la liturgia; además del
jade ya mencionado, las plumas del quetzal y el pomo o copal que se llevan de Verapaz a México.
“cojen copal y mucha cantidad para hacer sus bailes y mitotes”(Pineda). También de Verapaz
procedía el liquidámbar, usado en la fabricación de cosméticos. “Las arboledas que tenían eran
arboles de liquidámbar”17. Bueno y terminando de ajustar hermosas princesas, maquilladas
bailando y danzando.

En este capítulo de la economía del imperio maya se demuestra en gran potencial la capacidad de
producción económica de los mayas, en tanto a consumo y exportación se refiere, demostrando las
habilidades envidiables únicas que a duras penas tenemos ahora en Guatemala, o mejor dicho que
nos han despojado de tan vasto ejemplo. “En resumen sobre un territorio relativamente pequeño
como Guatemala había una producción diversificada y abundante de todos los productos esenciales
y en particular de los que servían de moneda (cacao, cobre, plumas, piedras preciosas, conchas,
etc.)18.

Logrando reflexionar de forma razonable y comparando con la economía actual, se puede entender
de una forma sencilla que pasaba cuando se refiere a la producción de la moneda que se utiliza para
el intercambio. En el siglo XXI es el imperio Estadounidense que emite la moneda, ósea el Dólar y es
el país que controla el intercambio de mercancías a nivel mundial, bueno también hay que aclarar
que no todo el país, si no solamente las elites la burguesía de servicios bancarios, con esta referencia
básica de que quien controla la moneda mundial controla todo el comercio mundial, entonces sin
más que decir cuando el imperio maya producía la moneda controlaba el ritmo del comercio aquí
en Guatemala, claro no me atrevería a siquiera mencionar si con la misma forma salvaje del imperio
estadounidense lo hacía el imperio maya…
15. http//www.guatemala.com/noticias/cultura.12 diciembre 2016 por: Carolina Cabrera.

16. Guatemala una interpretación…pág. 11

17. bis Guatemala una interpretación… pág. 11

18. bis. pag.11

Técnicas de Producción

“La tecnología estaba desarrollada en forma muy desigual; basándose en el criterio parcial de los
metales…según la tipología de Morgan, ya que conocían solamente la técnica de fundición de
minerales destinados primordialmente para la guerra, y trabajos artesanales, pero muy poco para
la producción agrícola…lo que redunda en muy bajo nivel en cuanto a la multiplicación y
transformación de la energía y su sustitusion por la fuerza humana. En relación a las técnicas
agrícolas observamos simultáneamente la existencia de cultivos extensivos e intensivos “Estas
huertas de cacao están ellas en llano y otras en lomas y otras en laderas, conforme a las tierras que
los pueblos tienen; son tierras de regadío…Esta utilización racional del riego implica un amplio
conocimiento meteorológico y astronómico, ya que la carencia de agua no fue problema en
Guatemala, si no su distribución en el año la roza constituía la técnica fundamental del cultivo
extensivo. De acuerdo con la riqueza de la tierra volcánica guatemalteca en relación con la presión
demográfica y el uso de algunos fertilizantes vegetales, esta técnica no nos parece tan desastrosa
como se ha querido considerarla. Los instrumentos de labranza fueron el azadón de bronce la
macana (palo con punta de obsidiana) y un arado rudimentario.19

“Los mayas basaron su economía principalmente en el comercio y la agricultura pero la cacería de


animales salvajes y coleccionar productos del bosque también eran actividades importantes. La
agricultura maya también se basó en cosechar maíz…se introdujeron métodos intensivos que
hicieron uso de la irrigación en Tikal por medio de los canales y las tierras elevadas relacionadas con
la agricultura hidráulica que se complementó con jardines de vegetales, árboles frutales. Su intensiva
agricultura que uso las técnicas especiales de la hidráulica, también se planeó cuidadosamente,
cuando la ciudad entera se construyó para colectar agua en depósitos, llamados chultunes, que eran
silos cavados bajo el subsuelo recubiertos con estuco para prevenir la absorción del agua. Esta fue
la gran hazaña de la ingeniería Maya…Estudios de agricultura y almacenamiento (en chultunes)
realizados en Tikal han demostrado el uso continuo del ramón que fue usado para preparar tortillas
panes dulces o una avena espesa. Su importancia dietética ha sido comprobada, el cual tiene un alto
valor proteínico y calórico, también era fácil de preservar para los largos periodos de tiempo
almaceno en chultunes (silos o sitios para el almacenamiento construidos por los mayas) donde no
tenía moho solamente 6.5% contenía de agua…El ramón era un producto altamente aceptado, asi
como el maíz, frijol, calabaza, pimiento, batata, yuca, jicama y varias plantas medicinales y
comestibles.20
19. bis. Pág. 11-12

20. blogs.ua.es 21 de enero 2012 los mayas categoría agricultura y economía.

La división del trabajo

Esta composición de la producción determino una producción del trabajo más compleja que las que
observa en las anteriores sociedades teocráticas. Se hace notar el incremento de las actividades
manuales que se desarrollan dentro de las murallas, conforme a la expansión de la ciudad, ya que
había nacido un grupo urbano a oponerse y a vivir del grupo campesino propiamente dicho. Si bien
es cierto que el arte de hilar y tejer era propio de las mujeres, alrededor de esa gran acción se
desprenden numerosas actividades que van desde el cultivo, el transporte y el comercio del algodón.
El tejido tuvo funciones no solo de indumentaria si no de decoración en las casas, palacios, templos,
teatros bailes, etc. (mantas, huipiles, capas de sacerdotes, dignatarios, cortinas y otros) Además de
su aspecto utilitario queremos señalar el significado Filosófico y profundamente religioso de esa
escritura implícita en el tejido, cuyos diseños y colores pueden vincularse aún ahora con una
procedencia antiquísima. (Basándose en el extraordinario libro de Diaz-Bolio “la serpiente
emplumada, eje de las culturas” esperamos demostrar como las mujeres indígenas Guatemaltecas
siguen expresando con prodigiosa autenticidad y fidelidad, la profunda filosofía esotérica de la
serpiente en los diseños de sus tejidos eso a través de la presión que ejercieron los encomenderos
que querían usar el vestido como una especie de uniforme que les permitiera reconocer a las
personas que estaban bajo su policía. Pensamos que el tejido autóctono actual, lejos de construir un
ejemplo de “a culturización “- como varios autores lo sustentan -, demuestra una esencial
permanencia de creencias esotéricas, podría constituir la mejor ilustración del último párrafo de ese
capítulo “la religión esotérica americana”). La “cestería “posee también este doble carácter, a través
de esta puesta en relación que constituye de por si el acto de entretejer, que es además una
artesanía, un arte. Además de la utilidad obvia de las cuerdas, redes canastas sandalias, etc. Es
sabido que la alfarería maya-quiche era la más desarrollada en américa. A parte de la fabricación
de comales, ollas, tinajas, platos esta actividad se relaciona con la vida religiosa: decoración de
murales, cuartos, salas y templos instrumentos de música, escultura de Dioses.

En fin todo lo que se refiere al desarrollo de la urbanización va ligado directamente a los trabajos de
“arquitectura, albañilería, pintura, cerámica, y las tareas de ingeniería de comunicaciones, rellenos
murallas y otros, que demuestran una alta habilidad constructiva. También podríamos hablar de
grupos consagrados a tareas que llamaríamos hoy intelectuales como comediantes, bailarines,
músicos, escritores, médicos, historiadores…esa división de las actividades tanto manuales como
intelectuales era “social” y económicamente sancionada. “Esos oficiales de los oficios ganaban bien
de comer” (Bartolomé de las casas).21.

21. Guatemala interpretación… pág.12-13-14.

Relaciones comerciales

La especificación de los trabajos manuales determina una mayor concentración urbana y su división
con el campo se ve reforzada por la actividad comercial. La relativa complejidad de producción tanto
agrícola como manufacturera permitió el desarrollo de los intercambios en todo el desarrollo de los
intercambios en todo el territorio mesoamericano. (con la red de carreteras mayas descubiertas y
descritas anteriormente) el incremento del comercio fue a la vez causa y resultado de numerosas
guerras para el control y defensa de vías de comercio. 22

No es tan difícil visualizar como en el imperio maya sucedían esas relaciones hostiles, pues en pleno
siglo XXI pasa lo mismo con la guerra comercial de EE.UU con china, Irán, Rusia y demás países con
una economía sólida que dejan por un lado al imperio estadounidense, el cual actúa siempre ha
actuado de forma belicista para mantener la hegemonía económica y establecer las relaciones
comerciales entonces no puede ser más diferente un imperio del otro más que con un lugar y
tiempo diferente. Las principales rutas comerciales del imperio maya fueron:

1. Yucatán-altiplano Guatemalteco, a través de Petén Itzá.


2. Xicalango-Peten-honduras-Panamá, por via terrestre y marítima. Recordamos a propósito
que esta fue la ruta que siguió cortés cuando su expedición militar contra Olid, cuando en
Tabasco y Xicalango le fue proporcionado un mapa de la región y su travesía.

…Diéronle mercaderes, que entendido el intento de cortés le mostraron un lienzo tejido de


algodón pintado, el camino hasta Naco y Nito en Honduras y hasta Nicaragua, poniendo la
gobernación de Panamá con todos los ríos y poblaciones que habían de pasar y las ventas a
donde ellos hacían jornadas, cuando iban a las ferias. (Herrera y Tordesillas)

3. Chiapas-Altos de Guatemala-Petapa-salvador.
4. Boca costa del pacífico (emocionante cerca de mi casa)- soconusco-Zapotitlán-Guezacapan-
El Salvador, con un entronque vital hacia Utatlán e Iximché (parte de este camino fue la ruta
de Pedro de Alvarado).

Transitaban por estas vías tanto hombres como mercancías. “… Todo esto muy barato y abundante,
que sería muy largo de contar, por lo cual ha sido aqueste reino muy frecuentado y rico de comercio
que podía competir con los, mas opulentos…” (Ximenés). Esta es una evidencia que la conquista
menguo esta actividad comercial. Los principales productos de “Exportación de Guatemala eran:
Algodón, Cacao, copal, liquidámbar, añil, jade, turquesa, lava volcánica, plumas, y sal. Aparte de
estas transacciones a larga distancia existió otro comercio regional, Ximenéz, hablando de Verapaz,
dice: …tenían los señores gran cuidado en que hubieran grandes y muy solemnes y ricas ferias y
mercados…daban maíz por frijoles por cacao, traían sal por especias que era el axi o chile (pimiento),
también se trocaban carnes y caza por otras cosas de comer; conmutaban mantas de algodón por
oro y algunas hachuelas de cobre y oro por esmeraldas y turquesas y plumas… “La existencia de un
intenso tráfico comercial no solo entre las ciudades si no entre las diversas zonas del área maya y
aun con otras regiones”(a: Cardós de Méndez) determinó la formación de una moneda de cambio;
una moneda, las almendras de cacao fueron las más utilizadas lo que favorecía al estado Quiche. 23

22. bis. Pág.14

23. pág. 14-15

Gran productor de cacao y además de productos raros como objetos de cobre, conchas, piedras,
preciosas, plumas así mismo con valor de moneda. Los mecanismos monetarios estaban ya
elaborados. En su transacción los mercaderes “fiaban, prestaban y pagaban cortésmente y sin
usura” (Landa). El respeto de los contratos y de los precios era regulado por un juez especial en el
templo. En efecto, la influencia religiosa (esotérica) alcanzaba hasta la vida comercial. El Dios Ek-
Chuan, Dios del comercio, era el espíritu del cacao (moneda). El comercio, oficio hereditario, permitía
llegar a un alto nivel de jerarquía social y dar paso a la formación de una nobleza reciente, que
competía con la tradicional. Desde luego los mercaderes vivían en las ciudades donde organizaban
fiestas al regreso de sus viajes, estaban exentos de tributos y poseían privilegios especiales.
Organizados en gremios que presionaran la estructura política del estado (maya), lo que
comprobaría nuestra tesis original de la sociedad guatemalteca en esta fase crítica (pero fecunda)
en que concurren varias estructuras en formación, en pugna con otras anteriores.24

Tenencia de la Tierra

Los factores estudiados: existencia de un régimen de esclavitud, de un gremio de mercaderes, el


desarrollo de los oficios manuales, indican la presencia de luchas sociales, paralelas a un proceso de
acumulación de riqueza. “Tenían los señores proveído que hubiesen solemnes y ordinarios mercados
porque… estas gentes, que todas son paupérrimas y que halla entre ellas algunas ricos” (Las Casas).
Esa concentración de riqueza asume también formas de propiedad territorial privada, en particular
en las plantaciones de cacao y de frutales. Forzando los términos se podría decir que estos
poseedores de cultivos de cacao, siendo este producto moneda, eran una especie de banqueros. Es
lógico suponer que esta propiedad individual era atributo de jefes de grandes casas, algunos altos,
funcionarios y capitanes. “También tenían los señores sus tierras que llaman las realengas que
arrendaban a los que eran pobres” (Las Casas). Desde luego subsistía simultáneamente un sistema
de tenencia más colectivo: tierras del estado para para el sostenimiento de la guerra o del culto y
repartición de parcelas individuales a través de la administración del calpuli (unidad social
compuesta por familias). Las numerosas guerras de conquista, con el consiguiente repartimiento del
botín a los capitanes, determinaron la formación de una nueva nobleza guerrera, dueña de tierras,
que debilitada al grupo de señores de estos capulí.25

Organización Política
Al inicio de un proceso de acumulación de trabajo (esclavos), riqueza (comercio) y tierra, agregado
a las necesidades de defensa y conquista, implica un proceso de concentración y centralización del
poder, que no elimina todas las formas de organización gentilicia.

Al momento de la conquista el poder supremo se repartía entre varias fuerzas sociales en pugna,
que cobraba a menudo fuerzas de violencia. “Fueron cuatro hermanos, el primero reinaba, el
segundo fuese príncipe, el tercero capitán general y el cuarto capitán segundo” (Román). Estos
cuatro hermanos se aseguraron un poder hereditario, no sin discrepancia, porque si bien los
capitanes debían respetar al rey, no le eran subordinados, lo que afirma el carácter cívico militar de
ese poder supremo. El Rey no daba ninguna decisión de cualquier orden jurídico-militar, agrícola,
religioso, sin consultar a un consejo permanente de dignatarios…

24. bis. pág. 15-16

25. bis pág. 16-17

” Eran como los oidores en la Audiencia Real” (Las Casas). Para el culto divino llamaban al sacerdote
mayor y “a los más enseñados y experimentados de los otros espirituales ministros; si de las cosas
de guerra eran requeridos los capitanes y hombres que se habían hallado y visto en aquellos peligros
y así hacían todas las otras materias” (Las Casas).Esto demuestra a la vez el poder unificador del rey
y una especialización del poder conforme a los diversos asuntos de gobierno.26

Esto demuestra una gobierno parecido en la actualidad, parecido al de los mejores, dicen los medios
de comunicación, el cual que se le atribuye al país de Canadá , en donde cada ministerio lo
administra una persona sobresaliente o con una profesión acorde a la ministerio que representa
(por ejemplo en el ministerio de deporte un deportista ejemplar). Teniendo una estructura igual que
la de todos los países ahora de forma piramidal, pues no ha cambiado en nada al supuesto desarrollo
desde la inquisición española. Vamos a seguir estudiando el cómo funcionaba el organigrama estatal
del imperio maya.

Si bien estamos lejos de un poder teocrático, el sacerdote conservaba mucho prestigio; escogido
entre los señores del consejo por ser el más “prudente y dirigente, tenía el oficio más estimado y
reverenciado, así el “rey o señor supremo como de los señores inferiores y de todos los demás” (Las
Casas). Esta especie de consejo de Estado, que formaba una administración permanente, incluía a
los ministros de justicia- oficiales o alguaciles- encargados del tributo y los “mayordomos para andar
y repartir las sementeras (tierras sembradas)” y en fin los “prefectos de los pueblos” que
representaban al rey fuera de la capital. Desde luego este grupo burocrático tenía alto prestigio,
recibía honores y privilegios- en partículas no pagaba tributos. Paralelamente a ese poder central,
sobrevivía la organización de grandes casas, de las cuales se encontraba solo en Utatlán hasta
veinticuatro. “Había en Utatlán ciertas cabezas de linaje y familias nobles como solares conocidos
que se llamaban la gran casa” (Las Casas). Estos jefes de familia tenían sus vasallos reunidos,
constituían una especie de “senado” de notables, que en el caso de asuntos graves se reunían en la
capital, en particular cuando algún señor era tirano…aquellos que eran cabezas de
familia…comunicaban sus quejas y agravios a los principales de la ciudad y del reino y si hallaban en
ellas aparejo y que les querían en su propósito ayudar, juntaban se todos matándolo... (Las Casas).
Lo que evidencia claramente un paralelismo del sistema y una subordinación de los jefes de familia
al poder central… “si eran tributos, estos cabezas de familia juntaban cada uno los que les tocaba,
lo llevaban a aquel cacique y este por su señor el rey” (Román). Erick Wolf lo concibe como un clan
piramidal, que mantiene cierta relación de parentesco a veces mítico, pero del cual la riqueza, el
prestigio y el poder son repartidos de manera muy desigual, es decir que ya pierde su carácter de
asociación clásica para volverse una unidad territorial administrativa. Aunque mantenía cierta
unidad local en los aspectos religioso, administrativo, judicial y militar, posee ya la flexibilidad
suficiente para adaptarse a una sociedad encauzada en rumbo bélico (guerrero) como totalidad.

26 bis. Pág. 17-18

27. bis pag. 18-19

La Organización Militar

La existencia de las Órdenes de los caballeros águila de los caballeros tigre y las trece divisiones de
guerreros a que se hace referencia en el memorial de Sololá el alto grado de desarrollo militar de la
sociedad autóctona; existía un ejército permanente y jerarquizado ya que había “ciertos grados de
oficios menores en que primero se experimentaban, por manera que cuando llegaban a subir en el
estado de prefecto o de teniente ya eran de madura edad” (Las Casas). Existían tenientes que
mandaban a las fronteras. Las armas primordiales fueron: El arco, la flecha, la lanza, escudos,
hondas, cerbatanas…Fraguaban proyectos o realizaban trampas a base de zanjas con puntas
escondidas, camuflajes, nidos de avispas, etc. En cuanto a la estrategia menciona Bernal Díaz del
Castillo menciona que era la misma que los españoles, es decir, “dividir, rodear, flanquear”.

Organización Jurídica

La base fundamental del derecho civil y penal de esta sociedad es la unidad familiar, monogamica-
que no adulterasen con mujer ajena, que no fornicasen ni llegasen a mujer si no a la que fuese suya
(Las Casas). Patrilineal “el parentesco solo se le atribuía a los hombres” (Las Casas)- y patrilocal- “las
mujeres nunca volvían con entre sus parientes, aun ni muerto el marido se casaban con su hermano
o algún pariente” (Las Casas). La aparición de la herencia confirma el carácter ya familiar que
evidencia la desaparición de la gens de esta sociedad: viéndose ya cercano de la muerte repartía
entre sus hijos, mujer y hermanos y los parientes que tenía…El adulterio no era castigado en forma
muy drástica, ni siquiera entre el pueblo. Se le corregía la primera vez de palabra (Las Casas), después
de varias amonestaciones podría dar lugar hasta la esclavitud, sin embargo, “los que eran buenos
hombres pacientes no decían a su señor el pecado de su mujer” (Las Casas).

La administración de justicia estaba ya centralizada y jerarquizada. “Tenían la jurisdicción limitada


que el señor les concedía y no más y así conocían de las causas de poca sustancia, y con todo lo
demás se acudía a la corte del supremo tribunal (Las Casas). El asesinato, salvo el del señor con su
esclavo era castigado con la muerte del culpable; el hurto, con la esclavitud o la muerte, sobre todo
si se trataba de la tierra; pero había en cuanto a este último delito toda una variedad de penas en
cuanto a su magnitud.28
Organización Urbana

La formación urbanística refleja claramente la organización social. Tanto la ubicación como el


aspecto global de las ciudades revelan su carácter primordialmente militar. Rodeada de barrancos
profundos, reforzados por murallas, los españoles no se equivocaron al calificarlas como fortalezas.
“Una muy numerosa coronación de defensores, que usando por sus troneras de saetas hacían
aquella gran plaza defendida y real alcázar asegurado: tenía por mayor seguridad a sus costados
cuatro cubos capaces y muy fuertes que defendían el poderse avanzar a sus murallas” (Fuentes y
Guzmán). Sin embargo en contraste con esta imagen exterior de Utatlán capital de los quiches,
dentro de las murallas se desarrollaba una compleja vida social política y religiosa: “En el centro de
la real habitación de aquellos reyes…, más vecinas las casas de los nobles y aquellos personajes que
componían el consejo, después entorno de esas casas seguían por calpuli o barrios y los plebeyos de
aquella gran republica con que se constituía un numeroso y considerable pueblo…

28. bis. Pág. 20

que solo de esta admirable corte de Utatlán el rey Tecún Umán saco setenta y dos mil guerreros
contra los españoles” (Fuentes y Guzmán). Como se ve, toda la estructura social proyecta una
disposición rigurosa en el espacio, jerarquizada desde el centro a la periferia. Los caracteres
administrativos y educativos revelan, respectivamente, la complejidad y la finalidad claramente
militar. “muchas particulares oficinas entre todas el seminario en donde desde la edad de cuatro y
doce se criaban y recibían educación de cinco mil niños… con sesenta preceptores” (Fuentes y
Guzmán)... Evidencia la dinámica de esta ciudad el que apenas dos siglos despues de fundada,
cuando llegaron los españoles, encontraron pirámides con tres capas ( tres épocas constructivas
superpuestas.29

Con esta última confirmación quedan eliminados la superchería, la pseudociencia en cuanto a la


construcción de las pirámides el cual solamente es un arduo trabajo de siglos y de bloques
superpuestos, el cual es un excelente trabajo de ingeniería que se puede observar en las pirámides
y templos existentes hasta la fecha.

La existencia de esas fortalezas, Utatlán, zaculeu, Iximché, Mixco viejo, etc., no debe hacernos
olvidar que “había numerosísimas y grandes ciudades y poblaciones con magníficos y decorosos
edificios” (Fuentes y Guzmán).Esos pueblos siempre fueron llamados recios por los conquistadores.
“Recios por lo numeroso que eran pues había poblaciones de ocho mil y diez mil casas”
(Quetzaltenango, Totonicapán, Santa María Chiquimula, Pochuta, Cobán, Rabinal, Nebaj, Uspantan,
etc., en la actualidad). De ahí que podamos inferir que esta sociedad estaba en una fase de
urbanización y concentración de población, ya que había alcanzado la etapa del surgimiento de las
ciudades multifuncionales.30

Entonces, la palabra utilizada por los vencedores en este caso los españoles (cristianos), es cierto
descubrieron américa, pero descubrieron que la parte llamada Mesoamérica era una federación de
ciudades mayas donde estaba en su cenit el imperio Maya-Quiche, el cual, controlaba las rutas de
distribución comercial y manejaba la moneda de transacción y con el ejército preparado para
rebelarse ante el adoctrinamiento cristiano…

Todos los conceptos utilizados para describir las sociedades mayas antes dela colonia se basan en
un aspecto unilateral, nos parece más conveniente decir que “los distintos niveles de esa sociedad se
encontraban en fase de desarrollo desiguales dentro de una dialéctica única que evolucionaba hacia
la afirmación de una sociedad extensa bajo la autoridad de un estado dominantemente militar.
Frente a esa dinámica transitiva y abierta a la colonización va a congelar el tiempo, a encerrar en
“reducciones” el espacio, a romper las comunicaciones comerciales, a brutalizar las relaciones
sociales, a deprimir la producción agrícola o, en todo caso, a desviarla hacia la metrópoli; a destruir
el poder político y a imponer una religión extraña. En una palabra asistimos a una desvitalización
organizada que se traduce en una reitificación de la historia, tanto por parte del español como por
parte del ladino contemporáneo. 31

29 bis. Pág. 22

30 bis.pág.22

31.bis.pag 22

Educación

Escribas y alfabetización

Los escritores provenían de la elite…los miembros de la aristocracia podían leer y escribir, también
las mujeres eran capaces de hacerlo, ya que existen representaciones de escribas féminas en el arte
maya los escritores mayas eran llamados aj tzíb, lo que significa el que “escribe y pinta”,es probable
que existían escuelas de escribas donde los miembros aprendían a escribir. Es posible identificar la
actividad de los escritores en el registro arqueológico. El rey de Tikal Jasaw Chan Káwiil, fue
enterrado con su bote de pintura y algunos de los miembros jóvenes de la dinastía real de Copán
fueron enterrados con sus herramientas de escritura. Un palacio de copan ha sido identificado como
el de un linaje noble de escritores. Esta decorado con esculturas que incluyen tinteros.

En la sociedad maya existía un grupo especial de sacerdotes (maestros) cuya tarea era enseñar a
los hijos de los nobles…estos niños debían recibir una educación rigurosa en la escuela donde los
sacerdotes ( maestros) enseñaban Historia, Escritura, métodos de Astronomía, basados en la lectura
del movimiento de los astros, medicina y el sistema calendario. Los hijos de los campesinos y
plebe…por lo general se formaban como aprendices en la capacidad artesana de padre o madre, o
entraban al ejército.

(wardlords of ancient Mexico. How he mayans and aztecas ruled for more tan a thousand years .
Peter G.Tsouars . 2014. Pag. 304 traducido Wikipedia.

En la civilización maya se dieron tres formas sucesivas de escritura:

“la pictográfica, la ideográfica, y la parcialmente fonética”

La ideográfica constituye un avance ya que consiste en un sistema de glifos, es decir, de figuras que
simbolizan ideas, palabras o frases. En general los glifos pueden clasificarse en tres grupos: los de
carácter numeral, los calendáricos y los representativos de ideas abstractas o metafísicas. Como la
divinidad, la vida, el movimiento o la inteligencia.
La escritura maya quedo registrada en códices, pinturas, estelas, edificios y materiales que
ofrecieron ricas texturas como la concha, el algodon

“Toda la luna, todo año, todo día,

todo viento camina y pasa también.

También toda sangre llega al lugar de su quietud…

Cantando tocaré el armonioso, sonoro instrumento.

Vosotros fascinados por las flores,

(Fragmento de Chilam Balam)

Matemática Maya

El cielo y el tiempo, fueron conjuntamente temas fundamentales que fascinaron a los mayas. Para
el estudio de ambos, fue necesario contar con herramientas de conteo muy precisas, quizá por ello
los mayas desarrollaron su estudio de las matemáticas quizá como ninguna otra civilización del
mundo. En su cosmovisión todo lo existente estaba conformado por ciclos, y ellos estaban influido
por los astros. Por ello guardaban un lugar tan importante en su manera de entender el mundo; y
no es para más, la vida en la tierra está conectada absolutamente al comportamiento de los astros.
Quizás creyeron que observándolos podrían entender, incluso, el universo de lo humano
internamente. Sobre su desarrollo matemático, los mayas llamaron la atención del mundo entre
otras por las siguientes notables características:

Crearon el Cero

Pareciera algo obvio, el uso del cero. Aunque lo curioso es que la abstracción que representa el cero
en realidad parte de un gran entendimiento, tanto para la presentación de números complejos, como
en la comprensión que representa que también puedan haber números negativos. Esto que parecía
una obviedad, en realidad se trata de una herramienta básica que facilita enormemente la
comprensión del universo de los números. Al parecer solo dos culturas consiguieron desarrollar la
abstracción del cero, la Maya y la Hindu, aunque los mayas se adelantaron unos 600 años.

Desarrollaron símbolos de conteo simplificados

La manera en que los Mayas consiguieron representar la infinidad de números con solo tres signos
es impresionante, y muy astuta. Los únicos signos son, un punto, una barra, y un símbolo para el
cero. A su sistema se conoce como vigesimal, es decir hacían agrupaciones de 20 en 20, y este
número podía potenciarse para leer una cifra más grande. Muy parecido a manera que indicamos
ahora un número a la potencia como al cuadrado o al cubo (aunque solo a partir de tres símbolos).
Los mayas escribieron sus números de múltiples dígitos escribiendo las cifras en forma vertical.

Crearon el ábaco Maya


La sencillez de sus signos para hacer cuentas hizo posible que estos fueran fácilmente
representados, y el lienzo puede ser casi cualquier cosa, desde la tierra a una piedra plana; los
símbolos además, pueden encontrarse fácilmente en la naturaleza, basta encontrar palos y
materiales con forma de circunferencia... también se les atribuye a los mayas la creación del
Nepohualtzintzin, ábaco formado por una cuadricula hecha con varillas y semillas que representan
los números. Cada parte superior de la varilla tiene 3 cuentas (cada una con un valor de cinco
unidades) y cuatro cuentas en la parte inferior (cada una valía una unidad). Esta creación maya fue
también empleada por los mexicas (por ello su nombre está en náhuatl); también se ha encontrado
vestigios muy similares atribuidos a los olmecas.

(Magaña, Luis Fernando, las matemáticas y los mayas, revista ciencia UNAM. Smith, James, Como
efectuar Cálculos con números Mayas, aprendematemáticas.org)

Astronomía Maya

El calendario más preciso, más rico que haya elaborado en el mundo es apenas uno, aunque muy
sobresaliente, de los muchos y grandes aportes que la milenaria cultura maya ha hecho a la
humanidad, según los expertos. Ese calendario de 18 meses, más el Wayeb de cinco días sagrados…
el calendario Maya no es simplemente una cuestión de contar segundos, minutos y horas, sino un
modelo de cómo se mueven los astros, y de cómo esto influye de manera cíclica en la vida humana,
dijo el antropólogo guatemalteco Álvaro Pop, miembro del foro permanente de las naciones unidas
sobre cuestiones indígenas. Mediante la observación (primer paso método científico) y el estudio del
cielo, los mayas desarrollaron el concepto de que “no hay nada que no esté influenciado por los
astros, desde las mareas hasta el nacimiento de los niños y las niñas”, afirmó. La antropóloga
Costarricense Ana Cecilia Arias coincide con Pop en subrayar el impresionante desarrollo del
conocimiento astronómico de los Mayas. Desde tiempos muy tempranos desde antes de cristo, los
mayas van logrando un desarrollo sociocultural enorme que pudieron manejar ciertos cálculos para
determinar “la órbita de Venus” explicó Arias.

La Astronomía también les sirvió para tener un conocimiento más preciso de la influencia de los
astros sobre la vida de las plantas, lo que a su vez les sirvió mejorar sus conocimientos de agronomía.

(Los Andes, Sociedad (ARTICLE/INDEX? CATEGORY=SOCIEDAD) lunes 17 de diciembre de 2012, Los


grandes aportes a la humanidad de la cultura maya)

Arte maya

Música maya

La civilización maya tuvo su origen en Guatemala, esta civilización fue las más alta del continente
americano, fue muy rica en conocimiento, artes medicina y matemática, entre otras habilidades.
Pero en cuanto a la música…solo se conoce como era por los instrumentos que se encuentran en los
museos o por la formación de murales o cerámica…

Entre los instrumentos musicales que se pueden mencionar están: las ocarinas, varios tipos de flauta,
trompetas, tambores de parche sencillo y doble, los pitos, caramillos, cascabeles, raspadores,
atabales, sonajas, el caracol de mar (símbolo de la fertilidad). En estos elementos se tiene
conocimiento de algunos instrumentos por, ejemplo: “La sonaja chortí” que es muy parecida a la que
se menciona en el códice de Dresde y que es decorada con perforaciones que forman el ideograma
cósmico de cinco puntos, expresivo de su poder universal.

El Lacandón es una especie de Oboe de origen maya que encontró el etnólogo Franz Blom, poseía
siete agujeros con los que podía producir ocho sonidos distintos, pero los constructores o quienes
tocaban este instrumento…tocaron siete sonidos, tapando el octavo con cera silvestre…si bien es
cierto que cada sonido, tonos e intervalos se emitían en función religiosa y simbólica. Según el
instrumento se deducen que conocían politonísmo, la escala diatónica y el cromatismo…a los
cantores principales se les llamaba hol-pop (director de orquestas) que eran los encargados de dirigir
los coros, de enseñar la música, el canto y el dar el tono.

Existe una clasificación de los instrumentos musicales mayas según Hornmbostel-Sachs (Hs), estos
se dividen en cuatro familias: Idiófonos, membranófonos, cordófonos, y aerófonos.

Los idofonos se subdividen en: golpe directo, golpe indirecto, idiófonos punteados, ideófonos por
frotación, idiofonos soplados (conchas de tortuga, cascabeles, sonajas, raspadores, conchas
marinas).

En flautas es muy raro ver flautas transversas, y otras como la flauta con bola de barro en el ducto
que le permite rodar libremente de extremo a extremo, produciendo tonos, medios tonos y
micrótonos.

( Nancy Monzón- deguate.com/ historia de la música en Guatemala por enrique Díaz Anleu,
Guatemala 13 de junio de 2011)

Los instrumentos que eran utilizados podían ser de viento, como las ocarinas y los silbatos, e
instrumentos de percusión como el Zacatlán, un tipo de tambor grande, el tukumul de tronco de
zapote, que contaba con dos lengüetas en la parte superior. Además se destacaban otros
instrumentos que eran sonados durante la danza maya…

(hablemos de cultura, danza maya, noviembre 23, 2017)

Danza maya

La cultura maya es una de las más reconocidas…llegando a ser conocida en todo el mundo, no solo,
por sus grandes construcciones y avances sino también por la gran cantidad de danza maya que
existían para llevar acabo sesiones religiosas. Es conocido que durante la interpretación de cualquier
danza maya, los aborígenes eran capaz de entrar en un trance, inducido por algunas sustancias
psicotrópicas que permitían comunicarse con el mundo de los espíritus…existían muchas variedades
de danza maya y que eran usadas en varios eventos religiosos o rituales (y otros)… y es que durante
mucho tiempo, la danza ha sido un factor infaltable en cualquier clase de ritual público que hacían
los mayas…gracias a las figurillas, cerámicas pintadas, murales y esculturas donde se puede apreciar
el gusto por la danza. Incluso las figuras que se pueden observar en representación de los reyes
mayas, se puede apreciar que estos están ataviados con diferentes atributos y vestiduras típicas de
danzas que realizaban. Cuando se estudia la cultura maya, se puede notar que existían 4 categorías
de danzas de carácter ritual que eran representadas en la época prehispánica (antes de la
inquisición), entre estos bailes se puede destacar, las danzas de nobles, reyes, y dirigentes mayas,
para los que usaban vestidos más ricos en finas telas, plumas y ataviados de jade…danzas que
usaban el nombre de animales y eran interpretados por ciudadanos primordiales…también existían
danzas que contaban las historias de cómo se creó y se ordenó tanto el mundo como la sociedad
humana, en los que destaca aquel transcrito que era la parte central del popol vu.

La danza maya era ejecutada en muchas ocasiones en oportunidad de brindarles tributo a diferentes
dioses…y es que cualquier celebración era meritoria de una danza ritual que buscara, celebrar, pedir
o agradecer a los diversos dioses como el sol, la lluvia o el fuego, por las cosechas, los logros o en
busca de un agrado dirigido a ellos.

La danza maya que relataba algún conflicto político era muy popular, por ejemplo el Rabinal Achí

Los mayas ya conocían el principio de la rueda pero no lo utilizaron…y sin embargo lograron
desarrollar una cultura de gran complejidad no igualada por ninguna otra civilización de América.
Para tener una idea de su avance cultural y educativo bastaría mencionar la invención de un
calendario basado en las observaciones de los astros, el cual consistía en 365 días agrupados en 18
meses de 20 días cada uno…Podían predecir eclipses con cinco años de anticipación…otras de sus
manifestaciones la encontramos en su escritura jeroglífica, de carácter ideográfico; estudios
recientes indican que muchos elementos de esta son silábicos, es decir que tenían un sistema
fonético, en el que se pasaba de los ideogramas a los sonidos.

El desarrollo de la matemática constituye otro de sus avances, de base vigesimal, que incluye el cero
considerándose una notable conquista en el desarrollo de pensamiento abstracto.

La utilización del arco de piedras saledizas permitió la construcción de grandes templos y palacios,
ocasionalmente de varios pisos y palacios, ocasionalmente de varios pisos y decorados con el más
fino justo estético.

En la escultura podemos encontrar preciados dinteles elaborados en madera, que adornaron altares
y techos también se esculpieron bellas estelas en piedras calizas, especialmente para fechar
importantes acontecimientos. La pintura alcanzo una técnica inigualable.

El obispo de Yucatán Fray diego de landa fue uno de los responsables de haber destruido y quemado
innumerables códices (libros) que hoy serian valiosos documentos

Según Bartolomé de las casas: tenían noticias de los orígenes de todas las cosas así tocantes a la
religión dioses y ciudades, como comenzaron los reyes y señores y sus señoríos y modos de sus
elecciones y sucesiones; de cuantos y cuales señores habían pasado; de sus obras y hazañas y
hechos memorables buenos y malos, de cómo bien o mal gobernaban…

Para estas descripciones tan sencillas, se deduce sin titubear que en el imperio Maya-Quiche, se
contaba con una biblioteca enorme de libros, manuscritos o lo llamados códices en donde tan
avanzada sociedad, escribía, narraba, mantenía su reglamento jurídico con una precisión envidiable,
entonces no queda más que solo describir que se tenía una vasta capacidad de letrados escritores
y leyentes, en donde se tenía acceso a la historia del reino, se guardaba la descripción religiosa de
todos los dioses y sus atribuciones, era una vasta descripción geográfica del espacio geográfico de
Mesoamérica con mapas detallados que utilizo cortes en la descripción anterior, localización
especifica ubicación y estructura de las demás ciudades, de las carreteras de comercio de tierra y
marítimas. Bartolomé de las Casas también hace mención a un reglamento parecido al actual como
la ley electoral y de partidos políticos pues el mismo Bartolomé lo describe. En donde para
completar dicha descripción manejaban un tipo de agenda de su gobierno estructurada, con la cual
no manejamos, ahora más que en la opresión y la desnutrición.

Para todo este gran procesamiento de datos de parte del imperio y para evitar las descalabradas y
prejuiciosas mentes del momento cuando se pregunten en donde están, pues son pocos los escritos
que sobrevivieron. Escribe Michel Onfray en su libro “Tratado de Ateologia”: le hablaremos delos
genocidios de los Amerindios en nombre de la muy católica religión, y de la negación del alma y de
los indios que profesaron los devotos colonizadores? Se reirá con ganas: “Bartolomé de las casas”,
olvidando al pasar que, por más defensor teórico de los indios que fuera, no por ello ese valiente
cristiano dejo de alimentar las hogueras con libros escritos por los guatemaltecos, mientras tomaba
recaudos para que se descubriera, solo después de su muerte, que equiparaba la causa de los negros
a la de los indios…los olvidos, la perdida de información y el sometimiento a la obediencia más que
a la inteligencia vacían la religión de sus contenidos auténticos, para no producir más que una pálida
vulgata apenas adaptable a las formas metafísicas y sociológicas.32

Para concluir este capítulo con tan fina y precisa descripción del que hacer cristiano en ese
momento del imperio Maya-Quiche, desde este humilde lugar de Guatemala felicitar a Michel
Onfray por el proyecto universitario, en la grande Francia y decirle que puede visitar por mí, ya que
no puedo llegar por la distancia y también informarle que una transnacional petrolera se adjudicó
50 años de usufructo de nuestra herencia maya y que tal transnacional se tomó la descarada
amabilidad de sustraer reliquias mayas el cual se exhibe como trofeo en Francia, para que le dé más
contenido y pueda observar algunas de las evidencias del arte del imperio maya quiche de las cuales
yo no voy a poder admirar. Y de ante mano agradecerle por ayudarme al preámbulo, donde
describiré detalladamente la maquinaria inquisidora que los cristianos trajeron cuando
descubrieron el imperio que había en nuestra América…

32 Tratado de Ateologia Editorial Anagrama, s. a. 2006 Barcelona pág 70

Potrebbero piacerti anche