Sei sulla pagina 1di 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DESARROLLO SOCIAL

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD A DISTANCIA

NOMBRE DEL PROYECTO FORMATIVO

CATEDRA INTEGRADORA VII. EL APRENDIZAJE PERSONALIZADO:


MODELOS Y PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD.

NIVEL: SÉPTIMO PARALELO: 03

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: RAUL PAREDES CALLE

TEMA DE LA TAREA: BUSQUE INFORMACIÓN EN ARTÍCULOS


ACADÉMICOS O EN LIBROS VIRTUALES SOBRE:
¿CÓMO EVALUAR ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD
EN EL ENTORNO EDUCATIVO?

Lago Agrio, 07 de Junio del 2019.


Desarrollo

Estrategias de inclusión en contextos escolares

Se presenta una revisión de las estrategias de inclusión social en la escuela presentadas en


artículos científicos y textos, las cuáles fueron identificadas a través del análisis de contenido de
tipo categorial en cuatro categorías; competencia, singularidad, vínculos y participación. Se
encuentran aportes desde los avances en la comprensión de la inclusión a partir de estrategias
que trascienden su nexo con la diversidad en su concepción como minoría, y la necesaria
conexión entre el reconocimiento de la singularidad para la construcción de vínculos, el
desarrollo de competencias y su incidencia en la participación como elemento clave de la
inclusión
En la actualidad se encuentra un panorama social, político, económico y educativo marcado por
un acento en la inclusión social; políticas, comprensiones académicas, iniciativas públicas y
privadas emergen como alternativa en la lucha contra la exclusión, tema que ha cobrado
importancia en los últimos 30 años a partir de las reflexiones de la economía acerca de la
relación exclusión-desarrollo (Sen, 2000).
Por lo tanto, el interés por la inclusión ha sido recogido por diferentes disciplinas, en tanto que
este concepto implica aristas que complejizan las acciones al respecto. Así, se presentan
comprensiones que van desde las posturas asociadas al progreso económico hasta la discusión
sobre integración versus inclusión (UNESCO, 2005) en un escenario clave para el desarrollo social
e individual: la escuela, la cual “debe ser democrática, científica e investigadora, el centro de la
acción educativa es el alumno y su desarrollo como sujeto en el proceso, que garantiza el éxito
de todos, es reflexiva, crítica, abierta y enraizada en el medio” (Rogero, 2012, p. 57).
Así, en la escuela, se gestan procesos de inclusión que inician con la atención a la discapacidad
y posteriormente se amplía a la diversidad con su consecuente discusión sobre su viabilidad y
coherencia social (Batallán y Campanini, 2007), y por lo tanto, se convierte en fuente de
experiencias que se requiere sistematizar, en este caso, como estrategias que puedan favorecer
dichos procesos.
Participación
La participación aparece como categoría relevante para la gestión de la inclusión, y dado que la
escuela es la institución que históricamente se ha considerado como una fuente de
oportunidades para el desarrollo de las personas, es ella la que recrea la tensión entre la
integración, entendida como el ajuste de los sujetos a las instituciones
Singularidad
Esta categoría se deriva de la tensión entre lo colectivo y lo singular; es decir, la pertenencia a
un grupo respetando la diferencia. Al respecto Corcuff (2009) en una reflexión sobre la
propuesta de Bourdieu (1980) sobre este desafío plantea: Pensar lo colectivo y lo singular, lo
colectivo dentro de lo singular, a través de un verdadero singular colectivo entendido como un
ensamblaje singular de piezas colectivas… Solo estaríamos hechos de experiencias colectivas,
pero la suma de esas experiencias y su orden nos harían completamente singulares, únicos (p.
14). El concepto de singularidad en los procesos de inclusión, implica su reconocimiento en los
estudiantes, lo cual se ha desarrollado en las escuelas durante las últimas décadas.
Competencia
La escuela, en su función de educar en saberes y habilidades para el desarrollo de una sociedad,
se ha caracterizado históricamente por requerir estudiantes con características cognitivas,
culturales y económicas similares para cumplir con este propósito, y dado que la inclusión
presenta el reto de la singularidad, es en la cuestión sobre las competencias en donde se puede
encontrar un camino, dado que estas aparecen en el panorama educativo como alternativa a las
comprensiones sobre la inteligencia y el umbral de educabilidad de acuerdo con su medición.
Vínculos en la escuela

Los vínculos concebidos como una forma de relación entre alumnos y entre estos y los adultos,
implica que ellos no solo son concebidos como transmisores de conocimiento y ejemplo de
comportamiento, sino que además se convierten en agentes en condiciones de potenciar la
autogestión y autodirección de los niños, las niñas y los adolescentes (Alfageme, Cantos y
Martínez, 2003).

Conclusiones

Las estrategias identificadas en los documentos revisados a la luz de las cuatro categorías
establecidas en la investigación, se destacan por su conexión en una lógica de la inclusión que
va más allá de la comprensión de la diversidad desde el paradigma de la “alteridad”, en el cual
el foco se halla en los grupos de personas que son leídos como diferentes frente a una cultura
hegemónica (Batallán y Campanini, 2007).

Recomendaciones

Las estrategias incluyentes en la educación regular son es un tipo de actividades específicas


dirigidas a la diversidad estudiantil, que se debe tener en cuenta por parte de autoridades,
directivos, docentes y padres de familia para que estas diferencias sean una riqueza de la
institución y sea el comienzo de un verdadero trabajo colaborativo en beneficio de toda la
diversidad estudiantil. - Las docentes tiene la mística y el interés de capacitarse, capacitación
que deberá tomar en cuenta las autoridades y los organismos del ministerio de educación en
educación inclusiva, manejo y elaboración de material didáctico, metodología de la evaluación
y plan de mejora, y otros propios a la educación inclusiva; recordar la apertura que tuvieron para
la aplicación de la propuesta de las estrategias inclusivas en el aula y por medio de esta
herramienta se obtuvieron logros para un mejor manejo del grupo heterogéneo de los
estudiantes a su cargo.

BIBLIOGRAFIAS

Alfageme, E., Cantos, R., y Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil:


propuestas para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones de Infancia.

Batallán, G., y Campanini, S. (2007). El “respeto a la diversidad” en la escuela: atolladeros del


relativismo cultural como principio moral. Revista de Antropología Social, (16), 159-174.

Corcuff, P. (2009). Pierre Bourdieu (1930-2002) leído de otra manera. Crítica Social Post – nal.
Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 70, 31-62.

Rogero, J. (2012). Las limitaciones del proceso de inclusión. En La educación formal y los
procesos de inclusión social, (pp. 35-62). Madrid: Caritas Española.

UNESCO. (2005). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural. Organización de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Santiago, Chile: UNESCO.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Potrebbero piacerti anche