Sei sulla pagina 1di 47

Tema 1: La sociedad Internacional.

La Comunidad Internacional y su
ordenamiento jurídico.
1.1 La Sociedad Internacional contemporánea: Formación histórica y caracteres básicos.

1.2 La Comunidad Internacional.

1.3 El Derecho Internacional como orden jurídico de la Comunidad Internacional. Formación


histórica. Naturaleza, caracteres y organización básica del ordenamiento jurídico internacional.
La codificación diplomática del Derecho Internacional contemporáneo.

Tema 2: Los sujetos del Derecho Internacional.


2.1 El Estado: elementos constitutivos. La soberanía del Estado.

2.2 El territorio del Estado: concepto. Adquisición del territorio, delimitación y demarcación.
Regímenes modificativos delas competencias territoriales.

2.3 Condiciones jurídicas particulares de los Estados.

2.4 Creación de Estados. Reconocimiento de Estados y gobiernos.

Tema 3: Jurisdicción del Estado Soberano. Inmunidades.


3.1 El principio de jurisdicción exclusiva.

3.2 Jurisdicción legislativa, ejecutiva y judicial. Jurisdicción territorial y extraterritorial.


Jurisdicción sobre espacios sustraídos a la soberanía estatal.

3.3 Inmunidades de los Estados extranjeros. Concepto y principio de la inmunidad soberana.


Inmunidades de jurisdicción y de ejecución.

Tema 4: Otros sujetos del Derecho Internacional.


4.1 Las Organizaciones Internacionales

4.2 Entidades territoriales de naturaleza no estatal

4.3 La subjetividad internacional de otras entidades. Los pueblos como titulares del derecho de
libre determinación

4.4 La subjetividad internacional del individuo.

Tema 5: La creación del Derecho Internacional.


5.1 Cuestiones generales sobre el proceso de creación del Derecho Internacional. Derecho en
formación y Derecho en vigor

5.2 la costumbre internacional

5.3 Los Tratados internacionales. Conceptos generales

5.4 Celebración y entrada en vigor de los Tratados. Régimen jurídico de las reservas.

Tema 6: Los Tratados Internacionales (continuación)


6.1 Observancia, aplicación e interpretación de los Tratados
6.2 Enmienda y modificación de Tratados

6.3 Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los Tratados

6.4 El arreglo pacífico de controversias

Tema 7: Otros procedimientos de creación del Derecho Internacional.


7.1 Actos jurídicos unilaterales

7.2 Resoluciones de Organizaciones Internacionales

7.3 Principios generales del Derecho

7.4 Equidad

7.5 Medios auxiliares de determinación de las normas

7.6 Las relaciones entre normas internacionales

Tema 8: Garantías internacionales del cumplimiento del Derecho


Internacional
8.1 Controles internacionales

8.2 Responsabilidad internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. La


protección diplomática

8.3 Responsabilidad internacional de otros sujetos del Derecho Internacional

8.4 Responsabilidad internacional penal del individuo.

Tema 9: La aplicación coercitiva del Derecho Internacional.


9.1 Cuestiones introductorias

9.2 Medidas de retorsión

9.3 Contramedidas

9.4 Sanciones internacionales

Tema 10: Las prelaciones entre el Derecho Internacional y los


ordenamientos estatales. (NO ENTRA)
10.1 Problemas teóricos y soluciones prácticas

10.2 Jerarquía de las normas internacionales e incorporación al Derecho estatal. Aplicación


interna del Derecho Internacional

10.3 Las soluciones del orden jurídico español

Tema 11: Régimen Internacional de los espacios (1): los espacios


marinos. (NO ENTRA)
11.1 Cuestiones generales.
11.2 Jurisdicción estatal sobre los espacios marinos. Aguas interiores, mar territorial, zona
contigua. Plataforma continental, zona económica exclusiva.

11.3 Estrechos Internacionales.

11.4 Alta Mar. Zona de fondos marinos y oceánicos.

11.5 Situaciones jurídicas específicas.

11.6 Solución de controversias.

Tema 12: Régimen Internacional de los espacios (2) (NO ENTRA)


12.1 Ríos internacionales

12.2 Canales internacionales

12.3 Espacio aéreo

12.4 Espacio ultraterrestre y cuerpos celestes.

12.5. Espacios polares

A finales del siglo XIX otros Estados comienzan a formar parte de este conjunto de Estados,
como Corea, Tailandia, lo que era el reino de Siam, lo que era Persia y algunos territorios de la
India. China y Japón era unos territorios más encerrados en sí mismos en su cultura, a finales
del siglo XIX inició un período de modernización y fueron puntos de interés para Europa, sobre
todo China.

En 1885 tuvo lugar la conferencia de Berlín donde participaron Europa y EE.UU. Participaran en
la conferencia de la Haya 1899(no es segura la fecha) 26 países, de los cuales 20 europeos, 2
americanos y 4 asiáticos. En relación con el congreso anterior vemos q se extiende la
participación de más estados, no solo europeos

En 1907 tuvo lugar la segunda conferencia de la haya participando 44 estados

En 1919 tuvo lugar la conferencia de Versalles donde se establecen las bases de una
organización internacional que será la sociedad de las naciones, que es el antecedente a las
naciones unidas. Cuyo objetivo era englobar a las naciones, donde participaron 60 estados,
como propuesta del presidente americano Wilson, pero luego EE.UU no entro a formar parte
de la sociedad de naciones. El objetivo de la Sociedad de Naciones era evitar otra Gran Guerra,
la cual fracasó ya que tuvo lugar el totalitarismo italiano, alemán, la Segunda Guerra Mundial,
la intervención internacional en la guerra civil española…etc. Pero si tuvo algunos logros como
la defensa de las minorías como lo que ahora son Bulgaria, Albania, Rumanía…etc. tras la
desintegración del Imperio Austro-húngaro.

En esta época empieza a tomar forma un principio fundamental en Derecho Internacional


Público. Este principio es el principio de la libre determinación de los pueblos, una libre
determinación enmarcada en situaciones específicas. Existen dos situaciones específicas, una
es la libre determinación siempre que sean pueblos colonizados, y por otro lado si se afirma la
posibilidad de acceder a una libre determinación, sin ser pueblos colonizados, si son
perseguidos, si no pueden expresar su lengua, sus costumbres…etc. Como por ejemplo
Cosobo.
El resto de los pueblos pueden ejercer su libre determinación pero con ciertos límites, es decir,
tienen autogobierno, como Cataluña, País Vasco.

Surgen las Naciones Unidas en el año nose que. Las Naciones Unidas suponen un gran avance
en la historia y se apoyan los procesos de libre determinación en África, Asia…etc. Estará
formada por un gran número de estados.

23/09/2013

Algunos de los principales teóricos de Derecho internacional eran españoles, como Francisco
de Vitoria.

Organización básica y estructura del orden jurídico internacional


La Comunidad internacional tiene un carácter interestatal, no existe en la Comunidad
Internacional un poder constituyente capaz de forma jurídica específica a una Constitución
formal del orden jurídico internacional.

Por lo tanto, falta un texto fundamental: organizador de las funciones jurídicas esenciales.

Esto se debe a que no han llegado a un acuerdo los estados.

25/09/2013

Principios de las Naciones Unidas que aparecen recogidos en la resolución 2625 de 1970 de
Derecho Internacional:

 Principio de igualdad soberana de los Estados

 El que establece la obligación de no intervenir en los asuntos internos de los Estados

 El que prohíbe recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza armada contra la integridad e


independencia de otro Estado.

 El del arreglo pacífico de las controversias

 El de la igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos

 El que establece la obligación de cooperar entre los Estados

 El del obligado cumplimiento de las obligaciones de la Carta

Existen otros principios como son:

 El que impone la obligación de respetar los derechos humanos. Se alude a él en la


propia resolución.

 El que establece el deber de cooperar para la salvaguarda del medio humano.

 El de la equidad en la explotación de recursos naturales compartido por varios


Estados.

 El de la cooperación internacional para eliminar el subdesarrollo.

 El del desarme nuclear.


 Y recientemente el de combatir el terrorismo en todas sus formas.

Todos estos, excepto el primero, no aparecen en la resolución.

Además existen una serie de principios que se están formando, entre ellos encontramos el de
combatir el terrorismo en todas sus formas. Este principio está sometido a unos problemas,
como la definición de qué es terrorismo, los límites de combatir el terrorismo…etc. Existen dos
más, uno el que establece el deber de cooperar para salvaguardar la diversidad cultural y el de
la responsabilidad de proteger a la población.

Podemos distinguir entre estos principios los que son de coexistencia y los de cooperación. Los
cuatro primeros son de coexistencia, por ejemplo. En ocasiones los principios chocan, llegando
el caso todos los Estados están de acuerdo en no sacrificar jamás los de coexistencia y de entre
estos el de igualdad soberana.

Tipo de normas de DI
De mayor a menor rango:

Normas Imperativas

Normas dispositivas

Normas recomendatorias

Normas Imperativas o ius cogens

Son normas generales que no pueden ser derogadas o modificadas por acuerdos
internacionales sino en todo caso por otras normas que posean la misma naturaleza. Los
acuerdos contrarios a ellas serían nulos ante el DI.

Así recoge en el artículo 53 del Convenio de Viena sobre Derecho de los tratados de 1969.

Las normas imperativas se distinguen de todas las demás (simplemente obligatorias o


dispositivas). Muchas de estas normas están vinculadas a los principios generales antes
apuntados.

También hay normas de ius cogens que no constituyen, al menos necesariamente no se


integran, en los principios fundamentales. Además no todo el contenido normativo de los
indicados principios es de Derecho imperativo. Por ejemplo el principio de igualdad soberana
no prohíbe que un estado se coloque en una situación de inferioridad jurídica frente a otros
sujetos de DI.

Estas normas son las normas de mayor nivel.

El Tribunal Internacional de Justicia pone de manifiesta algunas normas de ius cogens, como
por ejemplo el “Asunto Barcelona traction” que trata sobre la protección de los Derechos
Humanos, la lucha contra la esclavitud y discriminación racial. Otro caso que abordo el TIJ
(Tribunal Internacional de Justicia) fue el “Caso del personal consular y diplomático de Estados
Unidos en Teherán”, que trata sobre la inviolabilidad de las embajadas y el respeto por las
relaciones diplomáticas. Por último el “Asunto de las actividades militares y paramilitares
contra Nicaragua”, que trata sobre la prohibición del uso de la fuerza.

Normas de obligaciones Erga Omnes son normas ius cogens, cuya violación constituye un
crimen internacional, ya que se sienten afectados el conjunto de los miembros de la
comunidad internacional.

Las normas de Derecho internacional General imponen obligaciones y atribuyen derechos a


todo sujeto internacional, en especial a todos los Estados. Ahora bien, por la violación de tal
obligación sólo puede reclamar, también, en principio, el sujeto directa o ilícitamente
lesionado.

Algunas normas de DI, sin embargo imponen obligaciones cuyo cumplimiento es exigible por
cualquier sujeto de DI, en especial por todo Estado, porque cada uno de ellos es titular de un
derecho que es lesionado por la violación

Son normas generales erga omnes que imponen obligaciones y derechos orga omnes.

Tienen que ver con intereses fundamentales de la CI, cuya preservación conviene a todos los
Estados.

Algunas de estas obligaciones de orga omnes es la obligación de no agresión, obligación de no


dominación colonial y obligación de evitar los genocidios, la esclavitud o el apartheid. Otro
ejemplo es el de no contaminar masivamente la atmósfera y los mares.

Según estos casos podrían adoptarse legítimamente contra el responsable de tales violaciones
medidas coercitivas por parte de la CI (Comunidad Internacional).

Por lo tanto encontramos en DI las normas imperativas, dentro de las cuales encontramos las
normas erga omnes. Luego están las normas dispositivas y por último las normas
recomendatorias.

Hecho y acto jurídico internacionales


Hecho jurídico internacional es un acontecimiento a cuyo advenimiento una norma jurídica
internacional vincula la producción de efectos jurídicos determinados. Pueden ser naturales sin
que intervenga la voluntad humana. Formación de una isla nueva, dentro del mar territorial, se
incorporaría a su soberanía.

También una conducta humana, al margen del contenido de la voluntad o en contra de esta
voluntad. Un hecho ilícito en contra de la voluntad del autor.

Frente a los hechos están los actos, que son conductas jurídicas atribuidas a uno o más sujetos
de derecho internacional que producen efectos jurídicos, según su contenido mismo, es decir
según la voluntad manifestada. Aceptación de la jurisdicción del Tribunal Internacional de
Justicia. Dentro de los actos jurídicos podemos diferenciar los actos normativos.

1. Los actos normativos están relacionados con la creación normas. Como por ejemplo
cuando se firma un Tratado, se asume esa norma. Los efectos jurídicos de estos actos
vienen determinados por la voluntad o voluntades creadoras y consisten en alterar en
mayor o menor medida el régimen jurídico anteriormente existente

Situaciones jurídicas subjetivas internacionales


Son dos:

2. Los derechos subjetivos: posibilidad jurídica que tiene su sujeto titular de exigirle a uno
o varios terceros sujetos la realización de una conducta determinada, ya sea de acción
o de abstención. Situación jurídica activa.

3. Y la obligación: el tercero o terceros sujetos a los que otro u otros tienen derecho a
exigirles una conducta determinada están en situación de obligación jurídica para con
estos. Situación jurídica pasiva.

Cuando hablamos de obligaciones nos encontramos diferentes tipos de obligaciones:

o Erga omnes: Cuando se incumple una obligación son todos los afectados

o Erga singulos: Cuando se incumple una obligación solo responde el Estado


afectado.

o Obligaciones de comportamiento: se le exige al sujeto una conducta


determinada, unos medios determinados.

o Obligaciones de resultado: al sujeto que se le impone una obligación de este


tipo elije los medios que quiera.

Posibles preguntas de examen final


Debilidades y principios

Origen y evolución de la CI

Principios y normas principales de Derecho internacional

Tema 2: los sujetos de subjetividad internacional


Como en todo ordenamiento, el ordenamiento jurídico internacional existen los destinatarios
con mayor o menor capacidad jurídica. Las normas que regulan la subjetividad internacional no
están codificadas, sino que se han transmitido por la costumbre. La subjetividad internacional
ha ido evolucionando con el paso del tiempo, incorporándose nuevos sujetos de derecho
internacional. El primer sujeto es el Estado.

Por ello se podrán seguir uniendo más sujetos a lo largo del tiempo, estos todavía no se han
unido.

Los sujetos de DI:

1. Los Estados soberanos. Son los sujetos primarios de DI

2. Las Organizaciones Internacionales. Las OI tienen su propia personalidad jurídica, pero


los mismos estados tienen su propia personalidad jurídica

3. Las personas humanas (dentro de los estrictos límites que luego se indicarán), somos
destinatarios de derechos subjetivos, que se reconocen a partir de 1948 con la
Declaración de los derechos fundamentales. Además tienen capacidad de obrar contra
otros Estados, de demandarle, una vez agotados los recursos internos. Esto es gracias
al principio del consentimiento.

4. Los pueblos en ciertos sujetos. Los pueblos no pueden ser juzgados por un Tribunal
Internacional, y no pueden acudir como pueblo a un tribunal. Son destinatarios de
algunos derechos pero no de obligaciones.

5. Los grupos alzados en armas para conseguir una autoridad política sobre base
territorial (MLN)

6. La Santa Sede. Los tratados con la Santa Sede se denominan Concordatos

7. Junto a ellos otros entes destinatarios de normas de DIP sin adquirir por ello la
personalidad jurídica internacional.

8. Los entes señalados como sujetos son aquellos que en algún supuesto son titulares de
situaciones jurídicas subjetivas internacionales (derechos, obligaciones, poderes)

*(Derecho Internacional Humanitario regula la guerra)

Candidatos a ser sujetos de DI en el futuro son las ONG y las empresas multinacionales.

La condición jurídica del estado en el Derecho Internacional


El concepto de Estado no está definido por ningún instrumento internacional, ha sido la
doctrina de DI los que con el paso del tiempo nos han proporcionado un concepto de Estado.
Existe un Estado para DI cuando una porción habitada de la superficie terrestre se organiza un
gobierno efectivo y estable que es independiente de todo poder exterior o interior.

Forman un Estado por lo tanto: Territorio, gobierno, independiente y población.

4. Territorio: ningún estado puede formarse sin territorio, es uno de los elementos
básicos. El tamaño no importa. Debe poseer un núcleo cierto, aunque no exige que las
fronteras estén plenamente delimitadas. Como ocurrió con Albania en 1913, Israel
1948 o los propios EE.UU en su nacimiento.
5. Población: No importa el número de habitantes de los Estados. No existen mínimos
para formar un Estado, pero el núcleo de población tiene que ser estable. No existen
ningún estado en el que los extranjeros sean más que nacionales. Cada Estado puede
decidir quienes poseen su nacionalidad y cuales son extranjeros, cada Estado decide la
relación que se establece entre los que tienen la nacionalidad y los extranjeros. La
mayor parte de leyes de extranjería son discriminatorias. La población puede ser
sedentaria o nómada, pero esto no quiere decir que sean o no estables.

6. Gobierno: El DIP exige la existencia de un poder que gobierne sobre un territorio y la


población de modo efectivo y estable, incluso si un país es ocupado, el gobierno
legítimo en el exilio puede representar al Estado, pero este tiene caducidad, ya que no
tiene mucho sentido tener un gobierno en el exilio. La existencia de un gobierno no
debe confundirse con la legalidad o legitimidad del mismo.

07/10/2013

Lección 3: Régimen jurídico internacional de las transformaciones de


los Estados y de los Gobiernos
Cabe diferenciar dos cuestiones:

1. Por un lado las relativas al régimen jurídico internacional de la creación de nuevos


estados.

2. Por otro las referentes al régimen jurídico internacional aplicable en supuesto de


cambios de gobierno producidos al margen de la legalidad interna.

La existencia de un Estado:
- ¿Existe jurídicamente un Estado, en el sentido de ser sujeto de DIP, cuando existe de
hecho, es decir cuando se dan de hecho todos sus elementos: territorio, población y
gobierno autónomo propio?

- O bien la simple efectividad está sometida a límites por el DIP?

- En gran medida si pero hay excepciones y tienen que ver precisamente con el
reconocimiento de Estados.

¿Cómo se crea un Estado? ¿Qué valor tiene el reconocimiento?


- Sobre un territorio no ocupado

- Porque un Estado preexistente se modifica (secesión, integración de varios estados en


uno, o desintegración de un Estado originario)

- Una vez que se ha creado- y se dan sus elementos constitutivos- existe. Los demás
estados están en condiciones de verificar esa existencia real prestándole su
reconocimiento.
- El reconocimiento no crea el Estado, sino que constata su existencia: El
reconocimiento es un acto jurídico, más que un acto político, aunque guiado por
motivaciones políticas.

- Negativa de reconocimiento: Israel (estados árabes), reconocimientos tardíos (Pakistán


Bangladesh), reconocimientos prematuros: cuando aún no se da la efectividad del
Estado (India, Bangladesh)

La creación de nuevos estados

- Conviene referirnos a dos de los principios internacionales que ya hemos estudiado:

o Prohibición del uso de la fuerza armada.

o Principio de la libre determinación de los pueblos.

¿El DIP permite que se reconozcan estados que vulneran estos dos principios?, ¿los demás
estados deben estar obligados a no reconocerlos?

Hablamos de la invasión de China y creación de Manchuria. Estado formado como


consecuencia de la intervención armada de Japón sobre China, 1932. No fue reconocido este
Estado (gobierno de USA así lo comunicó tanto a los gobiernos de Japón como al de China)

Existe una costumbre internacional que establece la prohibición de reconocer a un Estado si ha


sido creado por el uso de fuerza armada. Por lo tanto, si un Estado se crea a través del uso de
la fuerza armada de otro Estado no podrá ser reconocido.

En la resolución 2625 (XXV) establece que no se reconocerá como legal ninguna adquisición
territorial que se haya efectuada a través de la fuerza armada. Este no reconocimiento es
como una sanción ante un uso ilícito de la fuerza armada, como en el caso de Manchuria, ante
aquellas actitudes secesionistas que ponen en peligro la integridad de un Estado, que ponen
en entredicho la libre determinación de los pueblos, como el régimen racista de Rhodesia del
Sur u ocupación de Namibia por parte de Sudáfrica (Dictamen del TIJ sobre Namibia, 21 junio
1971)

Realmente podemos decir que sólo en caso del uso de la fuerza está realmente prohibido el
reconocimiento de Estados, así se recoge en la Carta de la Organización de Estados Americanos
y en la resolución antes mencionada de la AG (Asamblea General): de las Naciones Unidas.

El resto de los casos, la obligación de no reconocimiento, no está realmente consolidada.

Tipos de reconocimiento:
- Individual (la más frecuente, nota diplomática o declaración, también un tratado
bilateral)

o Expreso. Con una nota diplomática

o Implícito o tácito. Cuando se llevan diplomáticos a un Estado

- Colectivo (Letonia, Estonia y Lituania) o la UE reconoce a un Estado.


o Expreso

o Implícito o tácito

Régimen aplicable en caso de cambios de gobierno producidos al margen


de la legalidad del Estado
Hay Estados que son reconocidos pero que sus gobiernos no lo son, como por ejemplo el
gobierno franquista que no era reconocido pero sí lo era España como Estado. Pero otros
muchos si han sido reconocidos.

- Principios de continuidad del Estado, a pesar de los cambios de gobierno (URSS, nuevo
estado frente a la Rusia zarista, para no acometer las deudas y compromisos
internacionales). Los nuevos gobiernos no pueden desentenderse de las obligaciones
que los anteriores gobiernos habían aceptado, por ejemplo si el gobierno de zarista
acepta un tratado internacional el siguiente gobierno continuará con él a no ser de que
lo anule, no podrá empezar de cero por decirlo así.

- Cada Estado tiene derecho a elegir y llevar adelante su sistema político, social,
económico y cultural: Resolución 2625 (XXV). El DI no obliga a tener gobiernos
democráticos siempre y cuando no se vulneren los Derechos Humanos

- Eso no significa que no tenga una relevancia jurídica internacional el cambio de


gobierno, más aún cuando se produce al margen de la legalidad.

Estado de derecho internacional:

Algunos estados presentan en el DI una cierta especifidad jurídica, unos rasgos específicos
relevantes.

Situaciones específicas y las condiciones jurídicas particulares de los estados:

Tipos de situaciones jurídicas internacionales específicas:

1. Situaciones en las que se encuentran una pluralidad de estados.

1.1 Situaciones de aceptación del hecho específico, construyendo alrededor de ellas un


régimen específico de relaciones jurídicas

a) En lo que se refiere al poder militar destaca el dato de hecho de si se posee o no armas


nucleares.

Un sector de normas específicas en el D.I se encarga de esta cuestión:

- El instrumento que regula todo ello es el tratado de no proliferación de armas nucleares


(TNP). Cuando entró en vigor solo; USA, URSS, Francia, Reino Unido y China poseían armas
nucleares.

* Nos encontramos con las siguientes situaciones:

I) Estados que poseen armas nucleares.

- Miembros permanentes del Consejo de seguridad, todos ellos parte del TNP y formalmente
poseedores de armas nucleares.
- No participes del TNP que no integran ninguna alianza militar. (Israel, Pakistán, India)

II) Estados parte del TNP pero no poseedores de armas nucleares en cuyo territorio se
encuentran armas nucleares bajo el control de un 3º estado: OTAN( Italia, Alemania, Holanda,
Bélgica, Grecia, Turquía)

III) Estados parte del TNP no poseedores de armas nucleares que no admiten la introducción
de armas nucleares, algunos miembros de la OTAN (España)

IV) Estados neutralizados (Austria y Suiza) estatuto particular como estados neutros.

No permiten armas nucleares ni forman parte del TNP.

V) Estados parte del TNP y a su vez forma parte de una zona libre de armas nucleares
(América, pacífico o África)

Situaciones específicas aceptadas por el DI

b) En lo que se refiere a elementos geográficos.

B1) Categorías específicas, normas jurídicas específicas en relación con los espacios marinos.
Convención Montego Bay (regula todo lo del mar)

B2) Microestados.

1.2 Situaciones que el D.I considera injustas:

- Además de los estados sin litoral

- Estados subdesarrollados.

- Normas favorecedoras a los países en vías de desarrollo.

- NOEI; Nuevo orden económico internacional (si no se va hasta allí la cooperación no sirve de
nada.)

- DDD (declaración de derecho al desarrollo) 1986 El desarrollo como derecho humano.

- Derecho internacional del desarrollo

- Derecho internacional del comercio (ambos derechos fomentan el desarrollo)

1.2 Situaciones en el que la especifidad se estima perjudicial o desfavorecedora valorándose


como una desigualdad injusta que debe desaparecer.

2. Situaciones de “dependencia” y “neutralidad” en las relaciones interestatales.

2.1 Estados neutralizados permanentemente.

- La situación deriva de normas del DI y por ello es irrelevante que el estado de modo
unilateral adopte como línea o programa la neutralidad.

- Tiene que ser aceptada por terceros vía tratado o vía consuetudinaria.

- No participa en conflicto armado, no constituye en parte una alianza en parte una alianza
militar, no admite la instalación de bases militares; Austria, Suiza y Ciudad del Vaticano.
3. Cualidad de miembro de una ooii.

- Miembro de pleno derecho (adquiere una condición jurídica ratifica el tratado, ratifica el
tratado constitutivo, destinatario de normas específicas por ser miembro de la ooii)

- Originario

- Admitido

- Miembro asociad

- Miembro observador

Lección 4: Otros sujetos de Derecho Internacional


4.1 Organizaciones Internacionales
Tienen su origen en el siglo XIX, la Unión Postal Internacional y la Unión Telegráfica
Internacional son las primeras en aparecer. Surgen organizaciones cuyo objetivo era formar un
régimen de cooperación entre estados que comparten un río. A partir de entonces en el siglo
XX surge muchas más, como la Sociedad de las Naciones, hasta 300 organizaciones
internacionales como existen actualmente.

Características principales de las OI:


- Integradas por Estados, con carácter interestatal, lo que permite diferenciarlas de las
ONG, formadas por personas.

- Creadas por un Tratado Internacional, que los estados ratifican voluntariamente

- Sede fija, para ello al no tener un territorio fijo deben firmar un Convenio de Sede con
el país donde se vaya a encontrar.

- Las OI son creadas con un sentido teleológico, es decir, con una finalidad. Principio de
especialización, especializadas en algo. Como por ejemplo la Unión Telegráfica
Internacional.

Las OI nacen, se desarrollan y desparecen.

Las OI se crean a través de un Tratado, negociado en una Conferencia Internacional como


la Conferencia de San Francisco donde se negoció la Carta de las Naciones Unidas. Al
participar en ellas se incide en lo q se tratará en el Tratado, son fundadores de las OI. Sino
son fundadores porque se integran posteriormente se denominan

Desarrollan una determinada actividad, a través de programas y de órganos. Estos órganos


son la Asamblea General, un Consejo y una Secretaría General. Estas se financian gracias a
los fondos que aportan los Estados, estos fondos pueden ser voluntarios u obligatorios.
Algunas OI desaparecen por no tener fondos como la Organización mundial del Estaño,
que desapareció por este motivo. Existen otros motivos por los que desparecen, como por
ejemplo el cambio del contexto histórico.

Hay un fenómeno, el de la sucesión, en el cual una OI integra a otra despareciendo estas


últimas. Como la Sociedad de las Naciones que fue integrada en las Naciones Unidas, la
sede de esta de Ginebra es la antigua sede de la Sociedad de Naciones, por ello tiene una
nueva en Nueva York.

Diferentes formas de voto dentro de una OI:


Existen OI que son “democráticas” como la Asamblea General de las Naciones Unidas,
cuyas resoluciones se aprueban por 2/3. Dentro del Consejo no es democrático ya que hay
ciertos estados que tienen un puesto permanente y tienen derecho de veto.

Otras OI que se toman decisiones por unanimidad o por consenso. La OPEP es por
unanimidad, se vota y todos tienen que estar de acuerdo pero por consenso no se vota,
como el Fondo Indígena.

Luego encontramos que los países que más fondos aportan a las OI tienen mayores cuotas
de votos. Sus decisiones tendrán que ver con los intereses de los que tienen más votos.
Algunas de estas OI son desprestigiadas.

¿Las OI tienen personalidad jurídica?


Tienen personalidad jurídica propia, diferente a la de los Estados.

El TIJ es un organismo judicial que depende de las Naciones Unidas. Tiene doble
competencia: judicial, para que los estados resuelvan sus diferencias por una sentencia, de
obligado cumplimiento; y consultiva a través de un dictamen que se le puede pedir, los
cuales no son de obligada aplicación.

En 1949 la Asamblea General de las Naciones Unidas pide un dictamen al TIJ sobre si
Naciones Unidas era o no un sujeto de Derecho Internacional. Los diplomáticos que
acudieron a palestina fueron asesinados, procedentes de Suecia. Naciones Unidas
preguntó al TIJ si la propia Naciones Unidas podía reclamar como organización o debían
hacerlo los suecos. Por ello tienen personalidad jurídica

Depende del principio de especialidad la adquisición de la personalidad jurídica. Todas las


OI tienen personalidad jurídica con 5 manifestaciones diferentes:

- Tiene capacidad para crear Tratados con otras OI o Estados, regulado en el Convenio
de Viena de 1986 sobre los Tratados que pueden celebrar las OI

- Pueden participar en el régimen de relaciones internacionales, pueden enviar


representantes diplomáticos (legación activa) y recibirlos (legación pasiva)

- Pueden participar en el régimen de responsabilidad internacional. Pueden ser


demandados o reclamantes por otros Estados y OI.

- Tienen una serie de inmunidades y privilegios, tanto las OI como los funcionarios que
trabajan en ellas, al menos los altos funcionarios. Por ejemplo, no pagar impuestos,
inhibidad de jurisdicción

- Las OI tienen un himno y una bandera que tiene un tratamiento oficial, público e
internacional.

4.2 La persona como sujeto de Derecho Internacional


Hay un conjunto de normas internacionales que protegen los derechos humanos y obligan a
los Estados a garantizar estos derechos, por ello las personas son sujetos de Derecho
Internacional. Además las personas también tienen cierta capacidad de maniobra en el marco
internacional y puede acudir a mecanismos jurídicos para defender sus derechos como el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Las personas no solo tienen Derechos, sino que
además tienen una serie de obligaciones, que si no cumplen pueden ser perseguidas
personalmente de forma penal por tribunales penales internacionales.

Las Derechos Humanos

Se forman jurídicamente a lo largo de la historia. La primera vez que se forman son con la
Declaración americana y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Los primeros derechos que se van a positivar, son lo de primera generación, son los Derechos
Civiles y Políticos que surgen en el siglo XVIII, reclamados por la burguesía en las revoluciones,
Declaración americana y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En el
siglo XIX, los proletarios reclaman que los Derechos Civiles y Políticos se generalizasen, además
a través de los sindicatos y ciertos partidos políticos reclaman los Derechos Económicos y
Sociales y Culturales, van tomando forma en algunas legislaciones británicas, francesas…etc,
pero se reconocen tras la revolución mejicana de Pancho Villa y Zapata, en la constitución de
1931 y en Alemania con Wiemar. Estos son los Derechos de Segunda Generación. La
protección de los Derechos Humanos era una cuestión interna de los Estados, hasta que en
1948 se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General tras
muchas discusiones. Este es el primer instrumento de Derecho Internacional que reconoce
Derechos Humanos.

Debido a la situación contextual la Comisión de Derechos Humanos se encontraba con un


panorama internacional divido, entre los que apoyaban a los Derechos de Primera Generación
y otros a los de Segunda Generación. Por ello se crearon dos Tratados, uno con los de primera
y otros con los de segunda, son los Pactos de Derechos Humanos de 1966. El Primer Pacto
contó con un protocolo adicional que permitía que los Estados que hubieran ratificado este
Pacto y el protocolo que personas consideraban que sus derechos civiles y políticos eran
vulnerados y en la justicia de su Estado no le daba la razón podían acudir a Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Sin embargo el pacto de Derechos Sociales,
Económicos y Culturales no contó con este protocolo hasta hace poco.

Los Estados pueden ratificar el Tratado y el Protocolo no o ratificar los dos.

Los Estados de las Naciones Unidas consideraron que era necesario avanzar hacia una
protección específica de grupos que se expusieran a una fácil vulnerabilidad. Como la
Convención para la eliminación de la discriminación de la mujer o del racismo, el Convenio
contra la tortura y otros tratos inhumanos y degradantes, el Convenio sobre los Derechos del
Niño, el cual ha obtenido un mayor número de ratificaciones. La Declaración sobre los
Derechos de las personas pertenecientes a minorías, que hay que diferencias del Convenio
sobre los Derechos de los pueblos indígenas. Hay un Convenio de los Derechos de los
inmigrantes y sus familias, el cual no ha sido ratificado por ningún país recibir de inmigrantes.
El Convenio de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Todos estos cuentan con un
Comité de control y algunos permiten reclamaciones individuales.

Todo esto forma parte de lo que se conoce como el proceso de especificación de los Derechos,
significa que hay grupos específicos requieren una sobreprotección.
Dentro de Naciones Unidas hay un alto comisionado sobre los Derechos Humanos, el cual se
encarga de que todo esto funcione.

A nivel regional, Europa, África, América, también contamos con tratados de Derechos
Humanos y además con mecanismos de control de estos.

o Europa: El Consejo de Europa es una organización internacional formada por Estados


europeos que no tienen por qué pertenecer a la UE. En 1950 estaba integrado por los
países occidentales, en Roma adoptaron el Convenio de Roma que recogía Derechos
civiles y políticos. El órgano encargado de garantizar las obligaciones adoptadas por
estos estados el Tribunal de Derechos Humanos, que es un tribunal de este órgano y
solo los derechos de primera generación y el los sociales, económicos y culturales son
regulados por la Carta de Turín de 1961, que no tiene el mismo nivel de protección que
el Tribunal de Derechos Humanos

o América: La Organización de Estados Americanos. El Pacto de San José de Costa Rica


donde aparecen Derechos Civiles y Políticos se aprobó en 1967. Hay dos tribunales de
control, la Comisión interamericana de Derechos Humanos a la cual pueden acudir los
ciudadanos americanos si consideran que sus derechos del Pacto de San José son
vulnerados o los Estados no cumplen con sus obligaciones. La Corte Interamericana de
Derechos Humanos en la cual el caso es elevado desde la Comisión. Los Derechos
económicos, sociales y culturales son protegidos por el Protocolo de San Salvador de
1988 y no cuentan con ningún tribunal de control.

o África: La Unión Africana, contamos con un instrumento que recoge los Derechos de
primera y segunda generación, en la denominada Carta de Banjul de 1981, esta es la
Carta africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. En ella se reconocen Derechos a
las personas y a los pueblos. Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
y una Corte africana de Derechos humanos y de los pueblos.

Lección 3: Inmunidad de los Estados extranjeros en el Derecho Internacional

3.1 Cuestiones generales y concepto de inmunidad

Como es sabio los estados extranjeros realizan en otros estados funciones de carácter
administrativo, judicial o notarial a través de los representantes diplomáticos y consulares,
pero también los Estados extranjeros pueden comprar o alquilar inmuebles, contratar
servicios o personas, recibir herencias…etc.

Como consecuencia de estas actividades pueden surgir litigios en los que los Estados
pueden acudir a los tribunales de otro Estado como demandante o demandado y ganar o
perder pleitos.

Ahora bien tanto el Estado extranjero como el que denominamos territorial son dos entes
dotados de independencia y de soberanía es evidente en que se produce una situación en
la que se enfrentan la entidad soberana (el Estado territorial) con otra que también es
soberana que es el Estado extranjero.

El principio de la soberanía territorial protege el interés del Estado territorial de legislar,


juzgar y decidir sobre las relaciones que se dan en el ámbito de su competencia.
El principio de la soberanía e igualdad del Estado protege el interés del extranjero para no
someterse a los órganos judiciales y administrativos de otro estado.

Para armonizar ambos intereses se ha desarrollado en el derecho internacional la regla


general o el principio inmunidad

La inmunidad es un derecho que tienen los Estados extranjeros frente a los Estados
territoriales que estos no pueden ejercer, en determinados supuestos su poder. Con la
inmunidad en determinados supuestos no se someten a los tribunales u órganos
administrativos del Estado territorial los Estados extranjeros

Ahora bien los Estados extranjeros están obligados a observar sus obligaciones
internacionales (aquí no hay inmunidad).

El origen histórico de la inmunidad está en la inmunidad otorgada a los reyes, soberanos o


representantes diplomáticos cuando visitaban otro país, como ocurre actualmente. A
partir del siglo XIX se vuelca en favor no solo de las personas sino que también de los
Estados.

Fuentes de la inmunidad:

Las fuentes principales de DI, la costumbre y los Tratados

La inmunidad surge de la costumbre internacional, práctica en un mismo sentido reiterada


por los Estados (leyes internas y jurisprudencia de sus tribunales).

Algunos Convenios parciales sobre derecho marítimo, establecen inmunidad para los
buques oficiales que representan a un Estado cuando se encuentran en un puerto. Se
ofrece inmunidad a barcos militares.

Además algunos ámbitos regionales con la Convención Europea sobre las inmunidades
jurisdiccionales de los Estados, firmado, el Convenio, en Basilea en 1972.

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) órgano de las UN especializado en la


codificación del Derecho Internacional.

Distinguimos entre:

Inmunidad de jurisdicción: en virtud de esta modalidad un Estado no puede ser


demandado ni sometido a juicio ante tribunales de otro Estado, es inmune a la jurisdicción
de otros Estados.

Inmunidad de ejecución: Un Estado extranjero y sus bienes no pueden ser objetos de


medidas de ejecución de sentencias judiciales. Es decir, Alemania tiene un problema con
una persona que contrata en la embajada, denuncia a la embajada en los tribunales
españoles los cuales lo aceptan, dictan sentencia contra la embajada en la cual tiene que
indemnizar a la persona, Alemania se niega y España puede embargar las cuentas de la
embajada. Según están inmunidad no se puede realizar esto.

Un Estado extranjero puede renunciar a su inmunidad de jurisdicción, pero no renuncia a


la inmunidad de ejecución.

Inmunidad de jurisdicción

Diferenciamos la doctrina de la inmunidad absoluta de la de inmunidad restringida.


- Inmunidad absoluta: Sostenida por los tribunales anglosajones, en cualquier caso los
Estados extranjeros no pueden ser demandados antes los tribunales del Estado
territorial.

Para proteger los intereses de los ciudadanos contratados por una embajada o
consulado surge la doctrina de la:

- Inmunidad restringida: se reconoce la inmunidad a sus actuaciones públicas de los


Estados pero se niega en los casos en que dichos Estados actúen como podría hacerlo
un particular. La razón de esta limitación se encuentra en la protección de los intereses
de los nacionales que realizan operaciones comerciales o de naturaleza privada con
Estados extranjeros.

Los actos de jure imperii y los actos jure gestionis

Jure imperii: aquellos actos públicos en el ejercicio de su soberanía

Jure gestionis: aquellos actos de gestión, administración o comerciales.

Este esquema dualista propio de la doctrina de la inmunidad restringida

El problema está en que no hay un criterio válido universalmente aplicable para


determinar si cierto acto o actividad es una actividad pública o privada del estado.

En ocasiones los tribunales de distintos países no se guían por un mismo criterio en un


mismo caso.

El estado español

Cuando ha sido demandado ante un tribunal extranjero ha intentado ampararse en una


concepción absoluta de la inmunidad de jurisdicción. Cuando un Estado extranjero ha sido
demandado en los tribunales españoles estos se han inspirado en una concepción más
restringida de la inmunidad.

No confundimos la inmunidad de los estados con la inmunidad de los representantes de


los estados. Además hay ciertas CC.AA que tienen embajadas en algunos países a los que
no se les extiende la inmunidad. La inmunidad se extiende:

- Al estado en cuanto persona jurídica

- Al gobierno

- Los órganos superiores de la administración estatal

- No hay que confundir con las inmunidades y privilegios del Jefe de estado, el jefe de
gobierno, el ministro de Relaciones exteriores, las misiones diplomáticas y demás
órganos de representación exterior incluidos los consulados. (se rigen por normas
internacionales específicas, distintas de la inmunidad del Estado en cuanto tal).

- No está claro en la práctica internacional si la inmunidad estatal se extiende a los


estados federados o las Comunidades autónomas.
Hay excepciones a la inmunidad de la jurisdicción se recogen en la Convención de
Basilea de 1972:

- La sumisión voluntaria del Estado extranjero a la jurisdicción de los tribunales del


Estado territorial, art 1.

- Las actividades de naturaleza comercial o mercantil, art 7.

- Los asuntos de naturaleza civil, laboral o referentes a inmuebles art 4-11

Inmunidad de ejecución

La inmunidad del estado se extiende a las medidas de ejecución (procedimientos de


apremio, aprehensión o embargo de bienes, realización de cosas y derechos) sobre los
bienes de los Estados extranjeros que se encuentren en el territorio de otro Estado.

En ocasiones se renuncia a la inmunidad de jurisdicción pero se mantiene la de


ejecución (se acepta ser juzgado pero no que le toquen sus bienes).

No se puede desposeer a otro de sus viene pero tampoco la inmunidad es absoluta.

Si los bienes que se van a ejecutar son utilizados en funciones públicas de carácter no
comercial jamás se podrán ejecutar (representaciones diplomáticas, oficinas
consulares, buques de guerra). Hay que distinguir a los buques, a las aeronaves civiles
o del Estado (militares, de aduana o de policía).

Problemas con las cuentas corrientes bancarias que en ocasiones se utilizan para
funciones públicas (mantenimiento de las embajadas, sueldos diplomáticos) y para
operaciones comerciales.

Lección 5: La creación del Derecho Internacional. La


Costumbre internacional

5.1
- Dicho de otra manera los Estados reconocen y aceptan que las relaciones
internacionales tienen que regularse por un ordenamiento jurídico.

- En gran medida podemos decir que las normas jurídicas internacionales obligan a los
Estados sobre la base de su consentimiento puesto que ellos son sus creadores y sus
principales destinatarios.

- Ahora bien, a través de qué medios se crean las normas internacionales, ¿Cuáles son
las fuentes de DIP?

- Según se recoge en el artículo 38.1 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia.

Se enuncian los instrumentos, fuentes a los cuales pueden acudir los jueces cuando se
producen controversias entre estados. Este artículo enuncia 5 fuentes, 3 principales y
2 auxiliares. Pero estas no son las únicas fuentes, pero si las más relevantes.

o Convenciones Internacionales, tanto generales como particulares, o Tratados.


Siempre que los Estados del conflicto hayan ratificado el Tratado al que se va a
acudir.

o La costumbre internacional como prueba de una práctica general aceptada


como Derecho.

o Los principios generales de DIP reconocidos por las naciones civilizadas.

Estas tres son las fuentes principales.

o La jurisprudencia del propio tribunal (TIJ)

o Las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones


como medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho.

Estas dos últimas son fuentes auxiliares.

Primacía y derogación de las fuentes


La doctrina es prácticamente unánime en considerar que las distintas fuentes tienen entre sí el
mismo rango normativo y valor derogatorio. Es decir, la costumbre no prevalece sobre el
tratado y a la inversa, lo que no ocurre en los ordenamientos internos que establecen en
general la primacía de la ley o norma escrita.

En caso de conflicto entre las fuentes, los criterios de primacía y derogación son los generales.

En primer lugar una norma posterior de contenido contrario deroga a un anterior de idéntico
rango (lex posterior derogat priori), excepción hecha de las normas ius cogens que prevalecen
sobre cualquiera. En segundo lugar una norma especial o particular prima sin derogarla sobre
una norma general, (tanto las convencionales como las consuetudinarias).
La costumbre: cuestiones introductorias y noción
La costumbre es una práctica seguida por los sujetos internacionales y generalmente aceptada
por estos como derecho.

Diferenciamos el proceso consuetudinario, aceptación y consentimiento por parte de los


Estados, y la propia norma consuetudinaria en sí misma.

No sólo son los Estados quienes crean normas consuetudinarias, sino que también las OOII,
dentro de su propio orden jurídico e incluso en el propio orden jurídico internacional.

La costumbre tiene una gran importancia en el DIP, a pesar del proceso codificador.

No debe confundirse la costumbre con la cortesía internacional, aunque en ocasiones la


cortesía o los usos sociales en el derecho internacional pueden convertirse con la práctica
reiterada y aceptada como obligatoria en norma consuetudinaria. En gran medida el derecho
diplomático (inmunidades y privilegios nacieron por esta vía)

Los elementos de la costumbre y sus interrelaciones

Los dos elementos de la costumbre, el elemento material y el elemento inmaterial o formal. El


elemento material, es el primero que tiene que darse tiene que ver con la práctica repetida, la
práctica reiterada, que es objetivable, es decir, se puede estudiar. Por otro lado está el
elemento inmaterial o subjetivo que tiene que ver con la convicción subjetiva que tienen los
sujeto de DI, los Estados, de que la conducta finalmente realizada acaba conformando una
obligación jurídica (opinio iuris).

Para que se dé el elemento material se puede manifestar de diversas maneras. Bien por
actuación positiva de los órganos de varios Estados en un determinado sentido, bien por leyes
o sentencias internas de contenidos coincidentes, por la repetición de uso, por instrucciones
coincidentes de los gobiernos a sus agentes y funcionarios, por determinadas prácticas en el
seno de las OOII. Deben ser públicas y tener una vocación internacional a pesar de que se den
en el Derecho Interno.

Tipos de conductas, pueden ser actos físicos y actos verbales, como declaraciones o
reclamaciones. También valen las omisiones o costumbres negativas. Todo esto lo puso de
manifiesto el Tribunal Permanente de Justicia Internacional (TPJI), fue antecedente del TIJ.

La antigüedad en el elemento material no es determinante en el elemento material

Todas estas conductas dan lugar al elemento material.

Se tienen que dar tres requisitos para que se dé el elemento material:

- Uniformidad: la práctica de los estados debe ser uniforma, es decir, las conductas que
constituyen los precedentes deben tener un significado semejante y de ellas de modo
inequívoco debe extraerse una regla de comportamiento determinada: Este requisito
fue claramente exigido por el TIJ en el asunto de las pesquerías anglo-noruegas en el
que noruega en 1918 y el Reino Unido litigaban en torno a la licitud del sistema que
Noruega había adoptado por medio de su legislación interna para delimitar sus aguas
territoriales y su zona de pesca ( diez millas para el cierra de las bahías; no era
uniforme, no era una norma de derecho internacional).
- Constancia: la práctica debe ser constante. Esto significa que en principio no basta con
un único precedente para que surja la norma sino que es necesaria una cierta
repetición. Un cierto espacio temporal y que la práctica se repita varias veces. Más que
la prolongación o duración de la práctica importan más que sea interrumpida y
coherente o sea no contradictoria.

- Generalidad: un último requisito, significa que ante todo dentro del proceso
consuetudinario, a través del cual un círculo de Estados manifiesta su común
consentimiento a vincularse por una norma, se generaliza la exigencia de una conducta
para todos los Estados considerados.

- Existen costumbre generales en cuya formación han participado todos los principales
grupos de Estados que componen la CI, es decir una gran mayoría. Si no es
universalmente general, podrá ser especial o regional.

A través de diferentes sentencias y de la doctrina se han dado forma a los requisitos.

El elemento inmaterial

El elemento inmaterial o formal es indispensable para que haya norma consuetudinaria.


Este elemento no es otra cosa sino la convicción de que los sujetos internacionales, los
Estados, se encuentran ante una norma que les obliga jurídicamente.

Claramente exigido por la jurisprudencia internacional TIJ: asunto de la plataforma


continental del norte y otros 1969.

“Los actos considerados no deben suponer una práctica constante sino que también deben
tener tal carácter o realizarse de tal forma que demuestren la creencia de que dicha
práctica se estima obligatoria en virtud de una norma jurídica que la prescribe. La
necesidad de tal creencia, es decir, la existencia de un elemento subjetivo es necesario. Es
decir, los Estados deben por tanto tener el sentimiento de que cumplen lo que supone una
obligación jurídica.”

La forma en cómo se manifiesta este elemento u opinio iuris, puede ser muy diversa, pero
siempre se manifestará a través de la práctica de los Estados u otros Estados en una
conferencia diplomática por medio de sus delegados o al adoptar una resolución en el
seno de una OOII.

Las relaciones entre los dos elementos de la costumbre

El proceso consuetudinario típico:

- Algunos Estados comienzan a comportarse de cierto modo en los que se refiere a una
materia de relevancia internacional. Este comportamiento se generaliza entre un
grupo de Estados.

- Luego tal conducta se generaliza en el círculo de Estados concernidos que pasan a


seguirla de modo regular en sus relaciones recíprocas.

- Definida la conducta de que se trata, toma forma la opinio iuris que se expresa luego

- Mientras la opinio iuris no se consolide, la regla no cristaliza.

Observancia de las diferentes costumbres:


1. Costumbres generales: Tienen ámbito universal y obligan en principio a todos los estados
salvo que se hayan opuesto a la misma en su periodo de formación de manera inequívoca
(regla de objeción persistente). Pero cuidado, pues el litigante que se oponga a que le sea
aplicada una costumbre general, deberá probar que la rechazó en el periodo de formación.
Recayendo sobre él la carga de la prueba (onus probandi)

2. Costumbres regionales: (particulares) Son aquellas que han nacido entre un grupo de
estados con características propias (Unión europea, sistema interamericano). Aquí la parte que
invoca una costumbre de esta naturaleza debe probar que se le ha constituido de tal manera
que se ha hecho obligatoria para la otra parte.

3. Costumbres locales (bilaterales). Su ámbito de acción es más reducido y que incluso pede
llegar a afectar a tan solo dos estados. (TIJ caso del derecho de paso por territorio Indio (1960).
India y Portugal, India no quería.)

5.3 Los Tratados Internacionales. Conceptos generales


Los Tratados Internacionales son acuerdos entre dos o más sujetos de DI, tiene naturaleza
jurídica internacional, son actos jurídicos internacionales colectivos, es decir, manifestaciones
de voluntad hechas conjuntamente por dos o más sujetos de Derecho Internacional, que se
dirigen a producir efectos de Derechos, principalmente aunque no exclusivamente la creación,
modificación o extinción de obligaciones y derechos entre las partes.

Las voluntades tienen un contenido idéntico (consensus ad ídem), los sujetos acuerdan y se
comprometen recíprocamente (negotium) a cumplir las obligaciones y respetar los derechos
contenidos en un instrumento escrito (instrumentum) o muy raras veces establecidos
verbalmente.

Las normas generales de DI que regulan la materia de los tratados son de origen
fundamentalmente consuetudinario pero también están recogidas en importantes tratados
sobre derecho de los tratados.

La norma fundamental y básica de todo Derecho de los tratados es la norma Pacta sunt
servanda, todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.
Tiene naturaleza consuetudinaria.

Históricamente tratados entre Estados, sólo en la época de la SDN (Sociedad de Naciones) y


básicamente después de la II Guerra Mundial han ido formándose normas consuetudinarias
relativas a los acuerdos internacionales en que son parte de OO.II.

Las normas consuetudinarias del Derecho de los Tratados han sido objeto de diferentes
procesos de codificación, que son los Convenios de Viena sobre Derecho de los Tratados. El
primero se fue discutiendo desde el año 1966-1967 cuando la Asamblea General de las UN
discuten sobre la codificación del Derecho de los Tratados, en la Resolución 2166 (XXI) de 5 de
diciembre de 1966, fue aprobado en el 1969. Luego el Convenio de Viena entra en vigor en
1980, ya que necesitaron este tiempo para adquirir el número de ratificaciones necesarias.

Esto fue un instrumento irretroactivo, es decir, no afecta a tratados anteriores, tratados entre
Estados únicamente.
En 1986 se adoptó el Convenio de Viena sobre el Derecho de Tratados entre OO.II y Estados y
entre las propias OO.II. En 1978 se había adoptado la Convención de Viena sobre la sucesión
de Estados en materia de Tratados, cuando un Estado desaparecía quien adquiría esos
tratados.

¿Cuándo dos estados entran en conflicto, se mantienen sus obligaciones internacionales?

Se está trabajando sobre los efectos de los conflictos armados sobre los tratados y sobre la
práctica en materia de reservas a los tratados. (¿Qué son las reservas?) (Viene en aula global)

Un tratado internacional celebrado por Estados posee naturaleza de acto jurídico con valor
simultaneo en el Derecho interno de los Estados parte y en el DI.

Por ello en todos los sistemas constitucionales están en vigor normas de Derecho interno
aplicables a la regulación de los diferentes aspectos del régimen de los tratados. (Artículos 93 y
94 de la CE)

Regulan qué órganos del Estado pueden manifestar la voluntad de éste en obligarse por un
Tratado Internacional. En la mayoría de los casos el poder viene atribuido al jefe del Estado
(reminiscencia del antiguo régimen, el monarca absoluto negociaba y firmaba los tratados),
aunque también juega un papel importante el poder legislativo en todo ese proceso.

Las leyes internas regulan también si se necesitan determinadas mayorías parlamentarias para
algunos tratados específicos. También si los entes regionales en caso de Estados de estructura
territorial compleja pueden adoptar tratados.

Según el artículo 2 del Convenio de Viena de 1969: un tratado a efectos del Convenio es un
acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el DI ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular: vamos a analizar quien tiene capacidad para concluir tratados, el
necesario sometimiento de los tratados al Derecho Internacional y la forma y denominación de
los Tratados Internacionales.

Tienen capacidad para concluir tratados:

- Los Estados, que pueden delegar en otro Estado, o pueden delegar en una
Organización Internacional. Según el artículo 6 del Convenio de 1969.

- Ahora bien también puede atribuir a un tercero o a una OO.II la capacidad de celebrar
tratados internacionales en su nombre.

- Dos problemas específicos merecen una atención especial:

o Los particulares no pueden concluir tratados, ni si quiera entre ellos, ni entre


particular y Estado. En ocasiones personas físicas que ostentan la condición de
órganos de diferentes Estados concluyen acuerdos internacionales, en calidad
de simples particulares, dichos acuerdos no son verdaderos Tratados
Internacionales.

o ¿Los entes territoriales que integran un Estado tienen capacidad para concluir
Tratados Internacionales?
En el caso de España NO.

Depende de la Constitución de los Estados. Las Constituciones que reconocen


tal posibilidad lo hacen dentro de los límites estrictos y muy excepcionalmente.
Así ocurre en Austria, Bélgica, Suiza o Alemania. Cuestión en España Estatuto
de Cataluña.

Ahora bien, en general la responsabilidad internacional derivada de un


eventual incumplimiento de las obligaciones establecidas por un acuerdo
internacional de este tipo, debe ser exigida en todo caso únicamente al Estado
central en el que se incluye el ente territorial que hubiera concluido el tratado.

Las OO.II pueden celebrar tratados con otras OO.II y Estados, el Vaticano también, que son
llamados Concordatos. Los grupos alzados en armados han concluido tratados con muchos
límites y sin capacidad para obrar al respecto en el Derecho Internacional General.

El sometimiento de los Tratados al Derecho Internacional


Un tratado internacional produce, como se ha indicado, efectos de DI. Tales efectos consisten
principalmente en la creación, modificación o extinción de obligaciones y derechos subjetivos
internacionales y de las normas que los establecen. Por ello son una fuente de creación de DI.

Tratados bilaterales (USA-URRS) y multilaterales. Estos últimos son los que tienen una eficacia
reguladora fundamental en amplios sectores del ordenamiento jurídico internacional. De ahí
que la codificación del DIP, se esté realizando a través de instrumentos multilaterales. Normas
generales que contribuyen al desarrollo progresivo del DIP.

La forma de los Tratados


No existen requisitos de DI para la forma de los tratados que incluso pueden constar en uno o
más instrumentos conexos. Cualquier forma puede ser utilizada con plenos efectos. (TIJ;
asunto de la plataforma continental del Mar Egeo, sentencia, 1978).

El texto convencional es lo que permite diferenciar entre el negocio (negociación del acuerdo)
y el instrumento documento escrito en el que se consigna el acuerdo.

Han perdido importancia las formas solemnes, muchos acuerdos internacionales se celebran
sin apenas solemnidad.

Suelen tener nombre de ciudades. Al principio viene introducido por un preámbulo. Los
primeros artículos son los más importantes, los de la parte dispositiva. Artículos finales de los
tratados están relacionados con cuestiones procedimentales

La denominación
Pacto, Convenio, Convención, acuerdo, tratado, carta. Tales denominaciones son irrelevantes
jurídicamente.
Tiene sin embargo interés destacar que ciertas denominaciones se utilizan para un tipo
determinado de acuerdos o tratados internacionales. Así por ejemplo Constitución o Carta son
términos que se refieren a los tratados constitutivos de organizaciones internacionales.
Convenio o Convención para acuerdos concluidos bajo formas no simplificadas y en los que
generalmente ha intervenido una OO.II. Estatuto es un tratado constitutivo de un Tribunal.

Significado actual del procedimiento convencional


No cabe duda de las ventajas que para la seguridad jurídica ofrece el procedimiento
convencional respecto al proceso consuetudinario.

Un tratado internacional constituye en principio una fuente relativamente fiable y clara y sus
disposiciones pueden ser muy precisas. Su proceso de elaboración es por lo general
relativamente rápido y en él pueden participar los parlamentos internos, control democrático,
para da su conformidad.

Todo ello ha influido en que su importancia haya crecido cuantitativa y cualitativamente de


modo exponencial. Su importancia es destacada por la Doctrina, las Cartas de las Naciones
Unidas o el propio TIJ. Es la fuente que ha sido reconocida plenamente por todos los Estados.

Todos estos son los aspectos positivos, por ello a continuación exponemos los aspectos
negativos.

No es infrecuente que la búsqueda de un texto aceptable para todos los negociadores (o


incluso el objetivo de lograr la universalidad en la aceptación provoque una redacción de
disposiciones demasiado vaga y que parezcan más exhortaciones o programas antes que
obligaciones o derechos en sentido estricto.

Si no se producen los consentimientos necesarios puede no entrar en vigor o si entra lo hace


con muchos Estados parte que han emitido reservas sobre algunas o muchas de sus
disposiciones.

Se pueden retirar o denunciarlos una vez entrado en vigor. Ausencia de mecanismos para
controlar su cumplimiento y resolver las controversias sobre la interpretación y aplicación.

5.4 Celebración y entrada en vigor de los Tratados. Régimen jurídico de las reservas.

1. Celebración:

1.1 Plenos poderes: Se denomina plenos poderes a un documento formal, emanado de la


autoridad competente de un estado o del órgano competente de una ooii, por el que se
designa, individualmente, a personas para representar al estado o a la ooii en la ejecución de
cualquier acto realizado durante el proceso de celebración de un tratado; incluidos en su caso
la negociación y la misma expresión del consentimiento a obligarse.

- hay que atenerse al contenido de los plenos poderes para determinar hasta donde alcanza.

Sin plenos poderes:

- Se admite que una persona represente a un estado o a una ooii, sin necesidad de
presentar los plenos poderes si esa es la intención de los estados o las ooii. Han
perdido importancia hoy en día.
- Y que ciertos órganos del Estado la representa en virtud de sus funciones para la
realización de determinados actos con respecto a un tratado sin necesidad de
presentar los plenos poderes.

- Las mayores competencias corresponden al jefe del estado, al jefe del gobierno y al
ministro de asuntos exteriores, quienes tienen la representación para la ejecución de
todos los actos relativos a la celebración de tratados internacionales.

- También los jefes de la misión diplomática en el caso de los tratados bilaterales.

- También los representantes acreditados por los estados ante una conferencia
internacional o ante una ooii o uno de sus órganos. También los jefes de las misiones
permanentes ante una ooii.

¿Qué ocurre si un órgano de los citados realiza con relación a un tratado, un acto para el cual
careciera de autoridad de representación según el derecho interno del estado?

- El estado puede reclamar la anulación del tratado

- Puede confirmar el acto posteriormente confirmado, esa actuación puede ser implícita
a esa conformación.

1.2 Fases en la celebración de tratados:

a) fase inicial: Negociación, adopción y autentificación del texto. Firma del tratado que no
manifiesta el consentimiento a obligarse por el mismo.

- Estados negociadores (estados que han participado en la elaboración y adopción del texto de
ese tratado internacional). Nada de lo comprometido en la negociación tiene valor jurídico si
finalmente no se refleja en el acuerdo final.

- En muchas ocasiones la negociación se realiza por la vía diplomática, conferencias


diplomáticas, en el seno de las NNUU. Destaca la CDI (comisión de derecho internacional).

Adopción:

- El acto de adopción es aquel por medio del cual quedan fijados los contenidos y la
forma del tratado.

- La adopción de acuerdo con los principios de igualdad soberana de las partes y del
libre consentimiento se efectuará por el consentimiento de todos los estados
participantes y/o todas las ooii.

- Ahora bien, esta regla varía cuando se trata de la adopción de un tratado en el marco
de una conferencia internacional. Aquí la adopción se efectuará por mayoría de 2/3 de
los estados presentes y votantes, a menos que esos estados por igual mayoría decidan
aplicar una regla diferente.

Autentificación:

- Es el acto por el cual el texto de un tratado queda establecido como que hace fe
pública y es definitivo. Su fecha y lugar es muy importante para su denominación.

- Generalmente los representantes de los estados o las ooii colocan su firma en el texto
del tratado en el acta de la conferencia en el que figure el texto.
B) Fase final: La manifestación del consentimiento es obligarse por un tratado.

- Hay libertad para manifestar el consentimiento en obligarse a un tratado.

- Aunque históricamente ha sido la ratificación la forma más utilizada (reminiscencia histórica,


se otorgaban plenos poderes para tomar decisiones en la negociación que posteriormente
tenía que ratificar el monarca.) Cuando Europa y América se establecieron regímenes
parlamentarios, la ratificación pasó a servir para otro fin; permitir el control por el parlamento
del ejercicio del ejecutivo de su poder para celebrar tratados.

La ratificación (actos de confirmación formal para las ooii)

- Generalmente la realizan los estados negociadores. Es un acto que realiza por escrito
el más alto órgano del estado, al firmar el correspondiente instrumento y que debe
notificarse a las otras partes o al depositario de acuerdo con el procedimiento que el
propio tratado fije. Tal acto no es obligatorio para un negociador o un firmante del
texto.

- No cabe ratificar una sola parte del tratado y otros no o hacer depender expresamente
la validez de la manifestación del consentimiento de que otro u otros estados
ratifiquen el tratado.

La aceptación, aprobación y adhesión:

- Aceptación y aprobación: Se evita la ratificación y por otro lado la participación de los


parlamentos.

- Adhesión: Se manifiesta la voluntad en obligarse por un tratado que no han negociado


previamente.

1.3 Perfección del consentimiento: El depósito de los tratados.

- El consentimiento en obligarse por un tratado manifestado en los correspondientes


instrumentos de ratificación, confirmación formal, aceptación, aprobación o adhesión consta,
definitivamente, de acuerdo con lo establecido en el art. 16 de ambos convenios de Viena. Se
culmina con el canje de dichos instrumentos o con el depósito de los mismos.

- El depósito es la modalidad que tiene mayor interés en la práctica. El depositario del tratado,
designado por los sujetos negociadores puede ser uno o más estados, una ooii o el principal
funcionario administrativo de tal organización.

- Ha sido el secretario general de las NNUU que ha adquirido un papel muy importante al
respecto.

- Aunque la pluralidad de depositarios es una práctica admitida en diversos tratados (sobre


todo en el de desarme en los relativos al espacio exterior)

- Las funciones de depositario son de carácter internacional y aquel que debe siempre
cumplirlas de modo imparcial.

- El depositario recibe y custodia los plenos poderes que se le hayan remitido así como el texto
originario del tratado.

1.4 Obligación de no frustrar el objeto y el fin del tratado. Aplicación provisional del tratado.
- De acuerdo con el artículo 18 de ambas convenciones, en un estado o una ooii deben
abstenerse de realizar actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin del tratado.

1.5 Publicación y registro de los tratados

- Previene la celebración de tratados secretos SDN. Puntos del presidente Wilson (art 18 de la
SDN) Registro de tratados de la SDN 4834 (1920-1945)

- La carta de las NNUU establece en su artículo 102;

“1.Todo tratado y todo acuerdo internacional concertado por cualquier miembro de la ONU
después de entrar en vigor esta Carta serán registrados en la secretaría y publicados por esta
con la mayor brevedad posible. 2. Ninguna de las partes de un tratado o acuerdo internacional
que no haya sido registrado podrán invocar dicho tratado o acuerdo ante órgano alguno de las
NNUU”

Entrada en vigor:

- De acuerdo con lo establecido en el art. 24 del Congreso de Viena en ambas


convenciones, a falta de disposiciones específicas establecidas o acordadas por los
estados o las ooii negociadoras respecto a la manera y fecha de entrada en vigor
cuando conste el consentimiento en todos los negociadores.

- Acuerdos bilaterales; Entrada en vigor en fecha única. Acuerdos multilaterales


diferentes entradas en vigor para los diferentes estados parte. No entra en vigor con
efectos retroactivos.

- Se suele en los multilaterales establecer un nº mínimo de ratificaciones.

- El nº más alto es 65( Convenio de armas químicas 1993) el menor 2 (Protocolos


adicionales de los convenios de Ginebra) Convenio de Viena 1969 (trigésimo día
después de la ratificación del trigésimo quinto estado)

Tema 6: Los Tratados Internacionales (continuación)

Tema 7: Otros procedimientos de creación del Derecho Internacional.


• NATURALEZA JURÍDICA

• Un acto unilateral es una manifestación autónoma de voluntad atribuible a un Estado,


por medio de la cual, éste, públicamente acepta una obligación o renuncia a un derecho y
produce efectos jurídicos de acuerdo con su contenido

• Un único acto unilateral puede ser realizado por un conjunto de Estados y ser así
colectivo.

• El acto unilateral puede referirse simultáneamente a varias obligaciones

• Existe una jurisprudencia relevante del TIJ respecto al valor jurídico de los actos
consistentes en asumir unilateralmente obligaciones o renunciar a derechos.

Jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia


-Asunto de las pruebas nucleares francesas

-Asunto de las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua contra


USA 1986)

- Asunto de la controversia fronteriza entre Burkina Faso contra Mali (1986).

- Llama la atención la primera sentencia en la que el alto tribunal admitió expresamente


que el Estado Francés había quedado vinculado jurídicamente por la promesa que había
realizado erga omnes de no llevar a cabo nuevas pruebas nucleares en la atmósfera,
experimentos por los que Australia y Nueva Zelanda habían interpuesto una demanda contra
Francia ante el Tribunal.

El caso de las pruebas nucleares:

• La promesa había sido hecha por el propio Jefe de Estado de Francia y por otros
órganos centrales del mismo Estado, competentes para manifestar en el plano
internacional la voluntad estatal. El tribunal afirmó que la promesa vinculaba de
buena fe a Francia para el futuro frente a todos los Estados de la Comunidad
Internacional. La obligación había sido asumida libremente por Francia y su efecto
vinculante se producía en un contexto vinculante determinado por el principio de la
buena fe.

• No era necesaria la aceptación de esa promesa por los terceros destinatarios, pues en
tal caso se trataría de una cuerdo internacional

Gracias a la jurisprudencia del TIJ podemos concluir acerca de una cierta teoría del acto
estatal unilateral jurídico internacional

1.Han de tratarse de actos unilaterales autónomos. No es necesario que los terceros


acepten el contenido del acto para que éste produzca sus efectos. El principio de igualdad
soberana de los Estados les permite autolimitarse libremente a los Estados. La limitación
no viene dada por un Convenio o una costumbre.

2.Se trata de actos consistentes en manifestaciones públicas de voluntad en principio sin


destinatarios individualizados. Atención!! Si el destinatario está individualizado puede
tratarse de una propuesta para alcanzar un acuerdo internacional.

3.Los actos deben ser realizados por órganos internos competentes para vincular
internacionalmente al Estado, por lo general el Jefe del Estado o el Jefe de gobierno, a los
que cabe añadir el Ministro de Asuntos exteriores, y en ámbitos más limitados, ciertas
categorías de representantes diplomáticos o agentes de gobierno que actúan en procesos
judiciales o arbitrales internacionales.

4. La forma del acto debe ser siempre expresa (oral o escrita), es decir la propia de una
manifestación pública de voluntad, no caben actos unilaterales tácticos.

5. La modificalidad y revocación libre de un acto unilateral dependerá fundamentalmente


de la intención de su autor al respecto. Deberá anunciarse.

6. La vía para el Estado de asunsión de obligaciones entendida como promesa aparece


como excepcional frente a la vía normal de la negociación de un convenio internacional.
7. El acto unilateral se adopta fundamentalmente para crear obligaciones o extinguir
derechos subjetivos, es decir origina o extingue relaciones jurídicas internacionales entre
sujetos de derecho. Modifica el orden jurídico existente y de alguna manera podemos
afirmar que se dirige a crear normas internacionales.

8. Las denominaciones carecen de relevancia.

9. Nuca pueden imponer obligaciones a terceros. Repito se asumen obligaciones o se


renuncia a derechos. Son los dos tipos de actos o promesas.

CLASES PRINCIPALES DE ACTOS:

• Actos reconocimiento por el cual se constata la existencia de un hecho, de una


situación o de una pretensión y expresa una voluntad de considerarla como legítima.

• Acto de renuncia a derechos: La conducta antes posible (exigir una obligación, ejercer
un derecho, una facultad, ya no es lícita). No se produce una renuncia por no ejercicio
de un derecho durante un período de tiempo: Los casos de renuncia se encuentran en
el terreno de la inmunidad, , existe un caso de renuncia sobre la reclamación a la
soberanía de un territorio.

• Se renuncia a derechos y se asumen obligaciones

• Sin destinatario individualizado

• Con destinatario individualizado.

Relevancia Jurídica de las conductas unilaterales de los Estados que no constituyen actos
unilaterales autónomos.

• Se da en un contexto de aplicación de las normas internacionales y no de creación de


las mismas.

• 1. Puede tratarse de conductas originarias, es decir no realizadas para responder a


conductas anteriores de terceros. El caso más claro es el acto por medio del cual un
sujeto reivindica un derecho y lo ejerce directamente sin esperar o atender a las
reacciones del o de los otros afectados. Estos actos producen efectos o no
dependiendo de la respuesta que reciben de los terceros sujetos. Si se acepta no pasa
nada y si su conducta es generalizable otros Estados podrán realizar autoatribuciones
como la suya.

• 2. Conductas unilaterales de respuesta activa o pasiva que un Estado adopta frente a


las conductas de otro u otros Estados que afectan o pretenden afectar a sus intereses
jurídicos: reconocimiento expreso (declaraciones públicas hechas por autoridades
estatales reconociendo ciertos hechos pueden poseer un importante valor de prueba
en caso de litigios)

• Aceptación implícita, realizando actos inequívocos de aceptación sin que se de un


reconocimiento expreso.

• Se da una vinculación jurídica nueva: pérdida de un derecho a exigir al tercero que se


comporte del modo anteriormente exigible o bien como la asunción de una obligación
de permitir que el tercero obre del nuevo modo.
• Si el tercero que ha confiado se encuentra posteriormente ante alegaciones que
contradicen el consentimiento manifestado podrá defenderse legítimamente alegando
a su vez que el que consintió no tiene ya derecho a actuar en contra de la conducta
que antes había seguido.

• Es lo que conocemos como el principio de no actuación en contra de los propios actos

Estoppel por representación:

• Institución del Derecho interno inglés proyectada al DIP que básicamente viene a
señalar que cuando un Estado por sus declaraciones o sus actos ha llevado a otra Parte
a creer en la existencia de un cierto estado de cosas en base a cuya creencia le ha
incitado a actuar o abstenerse de actuar, de tal modo que de ello ha resultado una
modificación de sus posiciones relativas en perjuicio de la segunda o en beneficio de la
primera, la primera no podrá por Estoppel, establecer frente a la segunda un estado de
cosas diferente del que he representado anteriormente como existente.

• El dañado había confiado en el que ahora se contradice y había adecuado su conducta


a la de éste. El dañado debe probar en caso de litigio.

• Puede no aceptarlo, no se produce un reconocimiento. A través de la protesta se


intenta conservar el statu quo frente a intromisiones de terceros que se consideran
lesivas para con los propios derechos o interese protegidos jurídicamente. Su ausencia
puede ser considerado en algunos casos como aquiescencia. Falta de protesta durante
un largo y prolongado período de tiempo.

7.2 Las resoluciones de las organizaciones internacionales:

Resoluciones de las organizaciones internacionales:

• Los órganos principales de las organizaciones internacionales tienen competencia


para elaborar y adoptar actos unilaterales es decir manifestaciones de voluntad que se
atribuyan a la organización.

• Un acto jurídico internacional de una ooii tendrá efectos jurídicos si se da conforme a


las normas imperativas jus cogens del DIP, si se ha adoptado por el procedimiento
establecido y de que esté reconocida la competencia del órgano en cuestión para
adoptar dicho acto.

• Gran diversidad de actos que está relacionado con la gran diversidad de las
organizaciones internacionales

Resoluciones normativas:

• Actos normativos destinados al interior de la organización (ordenación de la estructura


y funcionamiento interno de la organización), reglamentos internos, instrucciones y
recomendaciones interorgánicas, distribución de cuotas (esto último tiene efectos
sobre los Estados) Ad intra

• Los orientados a regular las relaciones con otros sujetos de Derecho internacional y
desarrollar la acción política de la organización. Ad extra. Los que producen efectos
obligatorios para sus destinatarios (decisiones obligatorias) y los que no los producen
(las recomendaciones). La terminología puede cambiar.

• Debemos tener muy claro que:

• 1. El poder de una organización de dictar actos normativos de alcance general


obligatorios para los estados miembros es un fenómeno de alcance muy limitado. (El
caso de la UE es muy particular). El Consejo de Seguridad por aquiescencia de los
Estados miembros de las Naciones Unidas ha generado ciertas normas generales en
materia de Derecho Internacional Penal, para toda la comunidad internacional.

• 2. Todos estos fenómenos normativos son particulares y deben examinarse en el


contexto particular propio del Derecho de cada organización. Los análisis que hacemos
para una organización no son válidos para otra.

Esta particularidad quiebra en el caso de las Naciones Unidas

• Organización universal en cuanto a su composición

• Tendente a unificar a la sociedad internacional

• Una organización general en cuanto a sus fines y propósitos

¿Qué poder normativo obligatorio tienen los diferentes órganos de las Naciones Unidas?

Asamblea general:

• Poder de discusión y recomendación sobre todo, pero eso no significa obligar.

• Solo son vinculantes ciertas resoluciones obligatorias en materia de Derecho Interno


de las Naciones Unidas: presupuesto, creación de órganos subsidiarios, instrucciones al
Secretario General, modificación del reglamento propio, estatuto del personal.

• En todos los demás casos no puede obligar a los estados miembros, sólo recomienda.

• Ahora bien las recomendaciones no obligatorias han de ser examinadas de buena fe


por todos los Estados miembros y a su vez a lo largo de los 60 años de las NNUU, se
han adoptado resoluciones solemnes bajo el título de declaraciones que han de tener
un tratamiento especial

Resoluciones normativas sobre la asamblea general:

• Son meras recomendaciones, no pueden obligar a los Estados, no constituyen por sí


mismas una fuente específica de normas generales del Derecho Internacional

• Ahora bien algunas resoluciones pueden servir para adoptar instrumentos


convencionales; luego serán ratificadas o no por los miembros de Naciones Unidas que
en ningún caso están obligados a ello.

• Algunas resoluciones han sido adoptadas como paso previo a la adopción de tratados
internacionales y recogieron en lo esencial sus principios y normas inspiradores. DDH/
pactos 66, Declaración eliminación discriminación 63, 1966 Convención.

• Estas resoluciones son desarrolladas y completadas por los tratados posteriores, pero
no las convierte en obligatorias.
• La cuestión más importantes es la relación que existe entre las resoluciones
normativas y el procesos consuetudinario:

La negociación y la votación favorable de un resolución normativa constituye una práctica


a tener en cuenta a la hora de analizar la conformación de una costumbre pero no
conforma una costumbre completa.

La clave está en las prácticas anteriores exteriores a la resolución y las prácticas


subsiguientes o posteriores a la resolución

• La autoridad normativa de una resolución estará estrechamente vinculado con la


intención manifiesta de los Estados de delcarar el Derecho en vigor, el lenguaje
empelado por la resolución cuanto más rotundo mejor, y finalmente el procedimiento
de aprobación: voto unánime favorable todos o la gran mayoría, incluyendo los más
poderosos y representativos Estados. En el otro extremo resoluciones aprobadas por
mayoría simple y en cuya votación no hayan tomado parte todos o algunos de los
Estados o grupos de Estados más importantes o representativos.

• También pude adoptarse una resolución con ausencia de voto (complicado, favorable,
abstención o negativa). Suele aparecer unido a declaraciones de reserva.

• O por consenso, sin reservas u objeciones importantes. Se fuerza la unanimidad y


produce textos vagos o demasiado generales. Por ello será necesario la práctica
posterior para que dé materialidad a una opinio juris poco concreta.

La Jurisprudencia, la costumbre internacional y las resoluciones de la A.G (principales casos


de referencia)

• Asunto Texaco- Calasiatic: Arbitraje internacional en materia de nacionalización de


bienes extranjeros y de compensación subsiguiente.

• TIJ, Dictámenes sobre Namibia (1971) y Sahara (1975). Principio de libre


determinación.

• Prohibición de usar la fuerza armada. Caso de actividades militares y paramilitares en y


contra Nicaragua. (1986)

Lección 8: Garantías internacionales del cumplimiento del


Derecho Internacional
Cumplimiento de las normas jurídicas internacionales
- Cumplimiento espontáneo sería lo ideal

- Pero no siempre ocurre así debido a las contradicciones y conflictos de intereses que
surgen entre los diferentes sujetos de derecho internacional.

- Se necesitan procedimientos y técnicas concretas para prevenir el incumplimiento de


las normas de DI y garantizar que se exija responsabilidad a quienes las hayan violado,
aplicándoles en su caso medidas de coerción para forzarles a su cumplimiento

8.1 El control internacional


El control internacional es un conjunto de técnicas y procedimientos destinados a
verificar si el comportamiento de los Estados se adecua a lo exigido por las normas de
DI establecidas generalmente por tratados internacionales.

¿Cómo se realiza el control?

Puede realizarse los estados de manera recíproca, en esta supervisión no intervienen


órganos internacionales. Este tipo de control no es muy efectivo ni común, aunque si
existe. Lo más importante en el control internacional es la labor q realizan los comités
de control de las Naciones Unidas

El control internacional se realiza con el consentimiento del Estado que va a ser


controlado. Este consentimiento lo da ratificando un tratado en el cual aparezca un
comité de control que les vaya a controlar, o a través de un acto unilateral o
aquiescencia.

Hay diferentes formas de control:

Son técnicas administrativas, que no deben de confundirse con las actividades de


carácter judicial o jurisdiccional, no son tribunales que dictan sentencias definitivas y
obligatorias, es otro tipo de mecanismo. Consiste en verificar si una conducta se
adecua a una obligación. Lo que hacen es aconsejar, orientar, instar a que se mejore, a
que se deje de incumplir esa obligación, no condenan ni sentencian.

Cada vez más las sociedades son más democráticas y más públicas en todo el mundo,
estas recomendaciones son tomadas en cuenta, generando una “jurisprudencia” de
recomendaciones formuladas año tras año, que son más o menos seguidas por los
estados, que se preocupan por su imagen internacional en los medios de
comunicación…etc.

Tenemos diferentes procedimientos y técnicas de control:

- No institucionalizado: son los que realizan los estados entre sí, el control recíproco

- Institucionalizados: se confía a organismos internacionales, supranacionales.

o Puede ser llevado a cabo por órganos diplomáticos compuestos por


representantes de los Estados (Consejo de Derechos Humanos)

o Integrados por personalidades independientes

El procedimiento de control puede realizarse por una reclamación, incluso individuales o bien
puede ser por oficio por parte del órgano controlador.

Las reclamaciones entre estados o reclamaciones individuales, una o grupo de personas


presentan una reclamación ante un órgano de control estableciendo que su Estado no está
cumpliendo ciertas obligaciones. Estos comités de control recomendarán una serie de medidas
de reparación, pero que no son de obligado cumplimiento.

Medios de control son fundamentalmente 3:

1. Los informes. Todos los años los Estados a través de sus gobiernos presentan informes
al comité de control. En estos informes aparece información sobre si se cumplen o no
ciertos derechos y obligaciones. Se verifica la exactitud de los informes
contrastándolos con información alternativa, como de las ONGs.

2. Los miembros de comité de control realizan visitas, “in loco”, en lugares determinadas,
inspecciones con el permiso del Estado.

3. Las pruebas aportadas por las partes durante el desarrollo del control.

El resultado del control

El control no se desarrolla para establecer la responsabilidad por la violación del DI y ni si


quiera para condenar a un sujeto de DI

Sobre todo se hacen para prevenir un incumplimiento, promocionar el cumplimiento en todo


caso obtener que el controlado corrija su conducta, la adecue al patrón normativo que se
estima aplicable y en determinados supuestos compense a los afectados.

En los casos de procedimientos contenciosos se utilizan técnicas como los arreglos amistosos.

El control no supone la condena de un estado, se hace para prevenir el incumplimiento de una


obligación, intenta corregir una mala conducta.

No hay un único procedimiento de control, ni mecanismo institucionalizado de control, sino


que hay diferentes mecanismos de control, dependiendo de los tratados, de los sectores del
DI. Un ámbito donde hay especial importancia los mecanismos de control es lo que tiene que
ver con el DI del trabajo y los procedimientos particulares de la OIT. Otro ejemplo son los
procedimientos de control de los Derechos Humanos, de derechos económicos sociales y
culturales, derechos del niño…etc.

Otro sector importante donde se ha institucionalizado los procedimientos de control es en el


sector de la educación y cultural, con las Convenciones de la UNESCO. En cuanto a la
protección normas internacionales del medio ambiente y todo lo que tiene que ver con
tratados en materia de desarme.

8.2 Responsabilidad internacional

Un comportamiento, atribuido a un sujeto de Derecho Internacional, que es calificado por


este ordenamiento como lesivo para derechos o intereses de terceros sujetos. Por ello
considerando un hecho jurídico al cual el DI vincula consecuencias determinadas (de
responsabilidad) entre el sujeto al que se atribuye el hecho y el sujeto o sujetos
injustamente perjudicados por el comportamiento de aquél.

• En las últimas décadas ha adquirido gran importancia el proceso de codificación del


Derecho de la responsabilidad internacional del Estado, que está llevando a cabo
Naciones Unidas sobre todo en materia de responsabilidad del estado por hechos
internacionalmente ilícitos.

• Tres fases (1956-1961, García Amador) (1962-1980, R. Ago) 1980-1985 (W. Riphagen)
(1988-1996, G. Arangio-Ruiz) Desde 1997 el último relator J. Crawford. La CDI aprobó
en segunda lectura un “proyecto de artículos” del cual tomó nota la AG por Resolución
de 19 de noviembre de 2001. Se trata de avanzar hacia un convenio internacional

• También se ha trabajado sobre codificación de la responsabilidad internacional por


actos no prohibidos por el derecho internacional

Responsabilidad internacional del Estado por hechos ilícitos

Una obligación internacional ha sido violada y ha tenido consecuencias:

- Hecho internacionalmente ilícito

- Contenido de la Responsabilidad

- Modo de hacer efectiva la responsabilidad internacional del Estado.

Hecho internacionalmente ilícito

El hecho internacionalmente ilícito consiste con carácter general en un comportamiento


atribuible, según el DI, a un Estado que constituye la violación de una obligación
internacional.

La atribución de la conducta ilícita al Estado

Un acto o un hecho es “del Estado” cuando se le atribuye. La atribución o imputación de


un hecho ilícito a un Estado, es una operación jurídica que debe realizarse con base a
normas específicas del propio DI (codificadas por los artículos 4 al 11 del proyecto del CDI)

- Son atribuibles a un Estado todos los comportamientos de sus órganos, cualquiera que
sea la naturaleza de los poderes públicos de que sean titulares: Constituyente,
legislativos, ejecutivos, administrativos o judiciales.

- Cualquiera que sea el lugar que ocupe el órgano en la jerarquía orgánica desde el jefe
del Estado al último de los funcionarios, o en la organización político-territorial del
Estado, desde órganos periféricos o centrales.

- También compromete la responsabilidad del estado cualquier entidad que ejerza sus
prerrogativas públicas, por delegación.

- También pueden comprometer la responsabilidad incluso si los órganos o entes de que


se trata sobrepasan las competencias de las que son titulares o incluso si actúan la
margen del derecho interno.

Un Estado no responde internacionalmente de conductas realizadas por órganos de otros


sujetos del orden internacional que actúen en su propia capacidad de tales, incluso dentro
de su territorio. Ahora bien si un movimiento insurreccional o de otra índole triunfa y
deviene el gobierno del Estado, o crea un nuevo Estado, sus actos son también atribuibles
al Estado en cuyo gobierno se haya convertido (artículo 10 del proyecto).
Tampoco un Estado responde internacionalmente de actos realizados por simples
particulares o por personas que actúan como tales. Pero sí si actúan-sin pertenecer a un
aparato orgánico bajo sus instrucciones o control. Puede ser difícil probarlo.

Asunto actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua, 1986. Aunque si decidió


que la ayuda violaba la obligación internacional de no intervenir en los asuntos de otros
estados y utilizar la Fuerza Armada.

Ahora bien lo que si puede ocurrir es que el Estado incurra en responsabilidad


internacional por no impedir que determinados individuos cometan actos por no
sancionarlos.

Asunto del personal diplomático y consular de la Embajada de Estados Unidos en Teherán,


noviembre de 1979. Que Irán al no impedir la entrada y expulsar a los asaltantes que
retenían al personal diplomático había incurrido en responsabilidad internacional.

El hecho ilícito internacional

No importa que las obligaciones violadas sean de comportamiento o de resultado.

Tampoco es relevante que la obligación venga impuesta por una norma establecida por
tratado, costumbre internacional, acto unilateral, acto de una OO.II o sentencia
internacional o a través de un principio general del derecho.

Naturalmente la obligación violada ha de estar en vigor para el Estado que la incumpla en


el momento del acto ilícito.

No cabrá justificar una violación del DI con argumentos del derecho interno (artículo 4 del
proyecto).

- El hecho ilícito puede ser continuo o instantáneo.

- O ser único o compuesto por varias acciones u omisiones.

- En la práctica pueden surgir situaciones en las que la responsabilidad de un Estado


está relacionada con el hecho ilícito de otro estado. Así cuando un Estado coacciona a
otro para que cometa un hecho ilícito internacional.

Categorías diferentes de hechos ilícitos sobre la base de la relevancia dada al contenido de


la obligación violada y la gravedad de la violación

Durante un tiempo se diferenció entre crímenes internacionales (mantenimiento de la paz,


libre determinación colonialismo, apartheid, esclavitud, genocidio, medio humano
contaminación y hechos ilícitos internacionales) y delitos internacionales.

Circunstancias excluyentes de la ilicitud:

Ciertas circunstancias pueden estar presentes en un hecho atribuido a un Estado, contrario


en principio a una obligación internacional y producir la exclusión de la ilicitud del hecho.

Es lo que conocemos como las circunstancias excluyentes de la ilicitud.

Estas circunstancias son:


- El proyecto de la CDI sobre responsabilidad se hace eco de ellas: consentimiento,
contramedidas en razón de un hecho internacionalmente ilícito, fuerza mayor, peligro
extremo, estado de necesidad y legítima defensa.

- Algunas de estas circunstancias tienen aplicación a una serie limitada de hechos, o son
aplicables dentro de condiciones estrictamente limitadas. Se trata de evitar que los
Estados se escuden en las circunstancias excluyentes para no cumplir sus obligaciones
internacionales.

1. La legítima defensa:

La legítima defensa es aplicable en caso de uso de la fuerza armada para responder a un


ataque armado previo equivalente a una agresión armada que equivale a una agresión masiva
contra la integridad territorial y a la independencia política de un Estado que pone en grave
peligro su supervivencia.

La acción debe dirigirse a un objetivo: rechazar y detener completamente un ataque armado


ilícito del enemigo: la acción debe ser necesaria y de urgencia inmediata y su resultado debe
ser proporcional al objetivo perseguido.

DI consuetudinario. Así ha sido reconocido por la sentencia de 1986 sobre el asunto de las
Plataformas petrolíferas.

El artículo 51 de la Carta de naciones unidas se refiere al derecho inmanente de legítima


defensa individual o colectivo. Para esto

2. La fuerza mayor:

- La fuerza mayor, esta circunstancia es aplicable si el hecho en que concurriera se


hubiera debido bien a una fuerza irresistible o bien a un acontecimiento exterior
imprevisto, ajenos al control del Estado, que hubieran hecho materialmente imposible
en la circunstancia del caso, que éste cumpliera su obligación.

- Elemento subjetivos de apreciación

3. El estado de necesidad:

En cuanto al estado de necesidad (que implica una voluntariedad del que actúa), las
condiciones de su aplicación han sido formuladas de modo especialmente restrictivo,
debido a los peligros de abuso que entraña.

Debe ser el único modo de salvaguardar un interés esencial del Estado contra un peligro
grave e inminente y no debe afectar gravemente a un interés del Estado de Estados o la
Comunidad Internacional en su conjunto.

Ningún Estado podrá alegar un Estado de necesidad a no ser que se den circunstancias.

Las más claras situaciones en las que parece admisible están relacionadas con la salvaguardar
de los Derechos humanos fundamentales de los súbditos del Estado que actúe a por lo menos
con graves consideraciones humanitarias. No pagar la deuda externa temporalmente y
declararse en quiebra podría quizás justificarse sobre la base del Estado de necesidad… La
preservación del medio ambiente.

Recientemente se ha rechazado el estado de necesidad en el Dictamen del TIJ sobre el Muro


de Israel.

Peligro extremo

El peligro extremo por su parte (constituye un estado de necesidad de personas determinadas)


se aplica únicamente si el autor del comportamiento no tenía razonablemente otro modo de
salvar su vida o la de las personas confiadas a su cargo.

Consentimiento

• Contramedidas y consentimiento un campo más amplio de aplicación. Este último


consiste en una acto de voluntad estatal que deberá haberse formado sin coacción y
ser manifestado libremente por los órganos competentes para comprometer
internacionalmente al Estado, antes o en el momento de la comisión del hecho ilícito.
Acto unilateral o un tratado internacional.

• Muchas de estas circunstancias no son alegables si el Estado que las invoca hubiera
contribuido a su producción como en el caso de la fuerza mayor, el peligro extremo o
el estado de necesidad.

• El artículo 26 del proyecto de la CDI establece “Ninguna disposición del presente


capítulo excluirá la ilicitud de cualquier hecho de un Estado que no esté en
conformidad con una obligación que emana de una norma imperativa de derecho
internacional general. ius cogens”. Son normas primarias subordinadas a las
imperativas.

Lección 8.2 (B) Contenidos y formas de hacer cumplir la responsabilidad internacional

1. Contenido, formas y grados de la responsabilidad internacional

• Consideraciones generales.

– Se trata de determinar qué conductas son exigibles al responsable de un


hecho internacionalmente ilícito

– Qué derechos nuevos o no tiene el Estado o Estados “lesionados” u otros


estados que sin ser lesionados individualmente sean titulares de un derecho a
invocar la responsabilidad internacional en el caso concreto.

– La relación entere las normas de ius cogens y la responsabilidad internacional

– Particularmente si hay consecuencias específicas por violación de obligaciones


impuestas por normas generales de jus cogens.

– Existen actos jurídicos nulos o anulables que no constituyen propiamente


hechos ilícitos.

Conductas exigibles al autor de un hecho ilícito internacional de cualquier naturaleza

• Hay ciertas conductas exigibles a un Estado responsable en cualquier caso por un


Estado individualmente lesionado:
– En primer lugar es exigible que el Estado responsable ponga fin a la conducta
ilícita

– En segundo lugar el Estado responsable de un hecho ilícito cualquiera queda


obligado a reparar íntegramente el perjuicio causado. Su cumplimiento libera
al Estado inicialmente responsable de su responsabilidad internacional.

– Puede renunciarse a la reparación por renuncia o por aquiescencia, salvo en el


caso de violaciones de obligaciones erga omnes, que en ningún caso podrá
reconocérsele efectos jurídicos a la aquiescencia o la renuncia

• La obligación de reparar íntegramente el perjuicio causado comprende todo daño,


tanto material como moral, causado por el hecho internacionalmente ilícito. Ello se
hace a través de una o varias conductas exigibles:

– La restauración o restablecimiento de la situación existente antes del hecho


(restitutio in integrum o restitución in natura). La restitución puede ser
materialmente imposible (total o parcialmente). En tal caso se podrá exigir una
indemnización correspondiente al valor que tendría el restablecimiento de la
situación que existía antes de la violación. Nunca la restauración deberá tener
como resultado privar a la población de un estado de sus propios medios de
subsistencia, lo que sería contrario normas generales imperativas protectoras
de derechos humanos.

La indeminización

• Cubrirá todo el daño susceptible de valoración financiera incluso lo no ganado por


efecto de la violación. Se debe pagar intereses sobre toda suma principal adeudada en
la medida necesaria para asegurar la reparación íntegra. (artículo 38 del proyecto de la
CDI)

• La tercera forma de reparación es al satisfacción que constituye en realidad una


modalidad específica apropiada para las consecuencias de hechos ilícitos que afectan a
valores como la dignidad o el honor de los Estados, o en general, causan al lesionado
un perjuicio jurídico o moral que no es susceptible de reparación por medio de una
restitución integra material o una indeminización pecuniaria:castigo de los individuos
responsables, la petición de excusas, medidas disciplinarias contra funcionarios
públicos. En ocasiones la constatación por un órgano internacional de que un Estado
ha violado sus obligaciones puede dar satisfacción al lesionado: la satisfacción no es
humillación

----

• El Derecho internacional obliga genéricamente a todo Estado a establecer en su


ordenamiento interno los procedimientos y mecanismos necesarios para cumplir y
hacer cumplir sus obligaciones internacionales.

• En caso de un hecho ilícito internacional que afecta a un Estado no hay que agotar los
recursos internos antes de presentar la reclamación internacional.

Las consecuencias jurídicas de la realización de un hecho ilícito que viola gravemente una
obligación emanada de normas imperativas de Derecho Internacional General
• Esas normas protegen a todos los Estados y miembros de la Comunidad Internacional
e imponene obligaciones erga omnes por lo que en caso de violación todos podían ser
considerados lesionados por el hecho ilícito que antes se denominaba crimen
internacional

• Sus consecuencias son ante todo las de cualquier hecho ilícito, pero además se unen
(artículos 40 y 41 del Proyecto) otras consecuencias sustantivas.

• Medidas de coerción en los casos especialmente graves Deber de cooperar entre los
Estados para poner fin por medios lícitos a una situación creada por una violación.
Ningún Estado reconocerá como lícita una situación creada por una violación
grave(por ejemplo anexiones territoriales) ni prestará ayuda o asistencia para
mantener esa situación (sería otro hecho ilícito) Es decir a todos los Estados se le
imponen nuevas obligaciones. Dictamen sobre el Muro (2004) TIJ.

Modos de hacer efectiva la responsabilidad internacional del Estado. Solución de controversias


internacionales sobre dicha responsabilidad

Hacer efectiva la responsabilidad internacional de un Estado por hecho ilícito significa que el
presunto responsable respete de nuevo sus obligaciones primarias por el violadas y cumpla
frente a los lesionados sus nuevas obligaciones (secundarias), dar garantías, reparar,
indemnizar etc.

Los Estados no suelen reconocer espontáneamente que han violado el Derecho


Internacional. Se niegan los hechos o la autoría o se alega alguna causa de exclusión de ilicitud.
Surge entonces una controversia internacional

• Los Estados están obligados a solucionar sus controversias internacionales


exclusivamente por medios pacíficos. Ese principio de Derecho internacional general
no impone la utilización de un medio determinado de solución diplómático o
jurisdiccional u otro. Es completa la libertad de las partes para elegir los medios que
prefieran.

En la práctica internacional los Estados son por lo general muy reticentes a someter sus
controversias internacionales a órganos jurisdiccionales (tribunales o arbitrajes). Prefieren el
recurso medios diplomáticos y en especial al más informal y general que son las negociaciones
diplomáticas directas.

“Cláusula facultativa de jurisdicción obligatoria artículo 36.2 del estatuto del Tribunal
Internacional de Justicia”

Recursos obligatorios a medios jurisdiccionales de solución en Convenciones de Derecho


internacional General

• Proyecto de la CDI: Algunas cuestiones quedan en el aire.

• ¿debe todo Estado, lesionado, someter su controversia sobre la responsabilidad a


medios pacíficos de solución, antes de aplicar por su cuenta contramedidas al
supuesto responsable, notificándole previamente su intención? ¿O basta que se
someta al mismo tiempo o después de la aplicación de la contramedida?

• Además a qué medio debe acudir de solución debe acudir.


• Señalar por último que varios Estados pueden ser lesionados por el mismo hecho,
situación por la que por separado cada Estado podrá invocar la responsabilidad.

• Varios Estados pueden ser responsables del mismo hecho internacionalmente ilícito.
En ese supuesto se puede invocar la responsabilidad de cada Estado, pero el lesionado
no puede recibir una indemnización superior al daño sufrido.

Lección 8.2 (C)


La protección diplomática

1. El ejercicio del derecho de protección diplomática como medio de hacer efectiva la


responsabilidad internacional

Concepto (protección diplomática):

• La acción que ejerce un sujeto de Derecho Internacional –de estructura estatal o no-
respecto a otro sujeto a favor de ciertos individuos que tienen ligámenes
determinados con él.

• La protección diplomática puede ser ejercida con la triple finalidad de a) prevenir la


violación de normas internacionales relativas a extranjeros b) hacer cesar una
actividad de carácter ilícito y c) obtener una reparación

• No hay que confundirla con la protección consular, ejercida a favor de sus nacionales
en los consulados extranjeros.

Modos de ejercicio de la protección diplomática

Pueden ser muy variados:

• Gestiones diplomáticas, bien oficiosas u oficiales y dentro de estas últimas la


principal es la reclamación formal. Si esta no tiene una respuesta satisfactoria
por medio de un arreglo directo, se puede recurrir a los diferentes medios de
arreglo de controversias, incluido el judicial, si las partes así lo convienen.

• En otras épocas el derecho de protección diplomática se ejercía por medios no


pacíficos, como se utilizaron en otras épocas. Frente a ello apareció en
Latinoamerica la denominada doctrina Drago.

• Origen, nota del ministro de asuntos exteriores argentino Luis María Drago,
con fecha de 29 de diciembre de 1902, dirigida al representante argentino en
Washington para que se la transmitiera al Secretario de Estado
norteamericano. Rechazo de las intervenciones armadas para el cobro de
deudas.

Condiciones de ejercicio de la protección diplomática

• Nacionalidad de la reclamación

– Cuando sea nacional suyo

– Cuando no lo sea pero tenga delegada la representación internacional del


Estado al que pertenece el ciudadano

– En los caso de doble nacionalidad el Estado no puede proteger a una persona


física o jurídica que tanga también la nacionalidad del Estado frente al que se
reclama. Si si es nacional de varios Estados, siempre y cuando no lo sea del
Estado al que se reclama.

– Continuidad de la nacionalidad. Evitar cambios de nacionalidad para dar con


un Estado más complaciente en la reclamación. Los cambios de nacionalidad
entre el momento del hecho motivador de la reclamación y la reclamación no
son infrecuentes. La regla de la continuidad de la nacionalidad no es por lo
tanto superflua.

• El criterio de la efectividad en la nacionalidad de las personas físicas

• La nacionalidad de las personas jurídicas: lugar de constitución, lugar de explotación,


domicilio social y el del país que autoriza la constitución. Otros criterios nacionalidad
de los social, el lugar donde se ha suscrito el capital social, nacionalidad de los
accionistas. El criterio más aceptado es el de el lugar de constitución

• Una cuestión añadida es si el Estado del cual son nacionales los accionistas de una
empresa que tiene una nacionalidad distinta de éstos, puede ejercer el derecho de
protección diplomática. Muy debatido. Asunto Barcelona Traction. Inicialmente
podemos decir que esta protección diplomática si está permitida por el DIP.

• Agotamiento de los recursos internos

Regla de derecho consuetudinario, bien establecida por la práctica y


jurisprudencia internacional: Tiene varias excepciones: 1. cuando por medio de una cláusula
expresa en un compromiso arbitral u otro instrumento, el Estado contra el que se reclama
haya renunciado a que se agoten los recursos internos 2. Cuando no estén previstos en la
legislación interna los oportunos recursos: 3. Cuando los tribunales internos no tengan
competencia sobre el tema 4.Cuando la Justicia se retrasa injustificadamente, 5. Cuando la
decisión es tomada por una autoridad gubernamental contra la cual no hay remedios
adecuados en la legislación interna

• Conducta correcta de la persona a favor de la se actúa para su protección. Institución


conocida como las manos limpias (mundo anglosajón).

• Evitar proteger a una persona que ha tenido una conducta contraria al derecho interno
o al derecho internacional.

Tema 9: La aplicación coercitiva del Derecho Internacional.

La aplicación coercitiva del Derecho internacional.

1. Cuestiones introductorias.

Corresponde a cada Estado apreciar si sus derechos son lesionados por los comportamientos
ilícitos de otros Estados, pero ¿qué ocurre cuando el Estado infractor no reconoce el ilícito o
arguye alguna causa excluyente de la ilicitud? ¿Qué puede hacer el Estado que se considera
víctima de un ilícito para obtener su cesación, revocar sus efectos y obtener una reparación?
En primer lugar debe formular una reclamación internacional y dirigirla al Estado por
conductos diplomáticos que apreciará la cuestión.

Para hacer valer su pretensión el DI se dota de mecanismos coactivos

2. Medidas de retorsión.

Una retorsión es una medida legal, pero inamistosa, adoptada por un sujeto como reacción
ante el ilícito cometido por otro, que ha violado sus derechos.

También puede recurrirse a las retorsiones como respuesta a un acto inamistoso de otro
Estado.

- Pero en este caso no se trataría de un supuesto de aplicación coactiva del DI, ya que
falta el requisito previo: el ilícito.

- El problema estriba en las dificultades de calificación de los actos de los Estados como
ilícitos.

- Además, si añadimos a esto que la facultad de calificar un acto como lícito o ilícito -en
defecto de sometimiento a un medio jurídico de arreglo de controversias- corresponde
tanto al Estado que adopta la retorsión como al que la sufre, debe deducirse que a
salvo de las medidas más típicas –como la ruptura de relaciones diplomáticas o la
expulsión de los miembros de las misiones diplomáticas- estaremos ante una situación
de incertidumbre.

- Aunque la retorsión sea una medida lícita ¿está sujeto su empleo a limitaciones
jurídicas generales? Por ejemplo, las adoptadas por Estados terceros, países que no
han sufrido un ilícito internacional, pero que movidos por solidaridad con el lesionado
o actuando bajo presiones de éste, adoptan medidas de retorsión contra el presunto
infractor.

3. Contramedidas.

Estamos ante cualquier medida unilateral de respuesta, adoptada por el lesionado contra un
hecho ilícito, cuando esta medida suspenda la aplicación, y por ello signifique la violación, de
una obligación internacional.

Estamos ante la situación consistente en que un Estado que se considera ilícitamente


lesionado, adopta una medida frente al que considera responsable de su lesión para mantener
entre ambos el equilibrio de intereses: se basan, por tanto, en la reciprocidad.

Requisitos de legalidad (contramedidas que constituyen represalias):

- la respuesta debe ser proporcional a la violación cometida

- no se admiten las que impliquen la violación de normas imperativas de DI, en especial


la que prohíbe el uso de la fuerza

- Solo son lícitas si se han agotado todos los medios conducentes a la solución pacífica
de la controversia
4. Sanciones internacionales frente a crímenes internacionales

Estamos ante un concepto más amplio que el anterior, ya que consideramos sanción
como “un procedimiento social destinado a asegurar la aplicación de una norma
jurídica, reprimiendo las violaciones de la misma”.

En el DI actual sólo pueden ser consideradas como verdaderas sanciones


internacionales las medidas de carácter colectivo que se adoptan en el seno de las OI
frente al incumplimiento de una obligación internacional grave por uno o más Estados.

Clasificación de las sanciones:

- Distinguimos dos tipos de sanciones:

- el primero incluye las que se derivan del incumplimiento reiterado de sus obligaciones
con la OI por parte de un Estado miembro (puede entrañar pérdida del status, o una
limitación temporal de sus derechos) son sanciones internas

- el segundo grupo es el de las sanciones frente a una violación del DI con graves
consecuencias para la comunidad internacional.

 En función de la CNU (arts. 41 y 42): Podemos encontrar aquí sanciones


políticas, ruptura de las relaciones diplomáticas, de las comunicaciones,
sanciones económicas, y, finalmente, militares. (generalmente No estamos
ante una única sanción, sino que estamos ante un conjunto de medidas, de
distinto contenido, y su aplicación suele ser gradual)

Potrebbero piacerti anche