Sei sulla pagina 1di 4

Área/sub-área LITERATURA

SOPORTE PEDAGÓGICO VERSIÓN: 00


Grado y sección 3RO SECUNDARIA
Semana 7
CÓDIGO: HHB - GAC – SP – 13 Página 1 de 4
Profesor(a) VILMA CABRERA

LA GENERACIÓN DEL 27

I. CONTEXTO HISTÓRICO:

En el año 1918 se plantea un armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial. Este acontecimiento deja a Europa
devastada económicamente, dando paso a que Japón se instaure como potencia mundial. La guerra provoca, a su vez,
grandes avances en la ciencia médica y en el uso de productos químicos, debido al afán de vencer por parte de los países
en conflicto. Esto repercute en las manifestaciones en las manifestaciones culturales de la época.

Las corrientes de vanguardia ejercen gran influencia en el grupo del 27. Entre los años 1919-1927 se desarrolló el
movimiento ultraísta español, del cual hereda, de manera predominante, una poesía esencialmente metafórica.
A pesar de cultivar diferentes poéticas o estéticas, les cohesiona su formación académica, las aficiones similares; por ello, se
le conoce como la generación de la amistad.
También es conocida como la Generación de la Dictadura, ya que viven la dictadura del tirano Primo de Rivera entre los años
1922 y 1929. Esta generación, posteriormente, va a vivir la dolorosa Guerra Civil Española (1936). Luego cada autor toma
camino distinto.

II. DEFINICIÓN:

Reciben este nombre de Generación del 27 un conjunto de escritores y poetas españoles que se dieron a conocer en torno
al año 1927 y que se conocen en la conmemoración (homenaje) del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora y
Argote, celebrado en dicho año.
Para estos escritores, Góngora representa el artífice del poema, la conciencia y la renovación del lenguaje poético.

III. CARACTERÍSTICAS:

 Admiran a Góngora como modelo estético y otros  Intentan encontrar la belleza a través de la
escritores del Siglo de Oro. palabra.
 Utilizan prioritariamente la poesía. Cultivan  Poseen alta formación intelectual académica.
diferentes tipos de poesía. Predilección por el uso Muchos de ellos son catedráticos y estudiosos de
de metáforas los autores clásicos españoles.
 Rescatan la poesía y la música tradicionales y  Se considera como sus maestros a Antonio
populares. Machado, por su apego a la poesía tradicional, y
 Asimilan la poesía vanguardista europea, a Juan Ramón Jiménez, por la experimentación y
principalmente el surrealismo: verso libre, métrica búsqueda de un lenguaje poético, de una poesía
y rima irregular, metáforas oníricas, tono narrativo pura (se abre a otras tradiciones, al vanguardismo
y coloquial, ausencia de los signos de puntuación. y verso libre).
 Saben combinar lo culto con lo popular, lo anterior  Preferencia por la lírica, en segundo plano está el
con lo tradicional: romances y canciones teatro.
populares. Combinan lo tradicional y lo
vanguardista.

IV. REPRESENTANTES:
- PEDRO SALINAS: Se le considera “el poeta del Obras: Ámbito (poesía pura, influencia de
amor”. Cultiva una poesía pura o esencialista. Ramón Jiménez), La destrucción o el amor
Obras: La voz a ti debida, Presagio, Seguro azar, (poesía vanguardista, surrealista)
Razón de amor. - LUIS CERNUDA: Realiza una obra muy
- FEDERICO GARCÍA LOCA: intimista.
En Lírica: Romancero Gitano, Poeta en Nueva Obras: Los placeres prohibidos (poesía
York; en teatro: Bodas de sangre, Yerma y La surrealista), Donde habite el olvido, Perfil del
casa de Bernarda Alba. aire, Un río, un amor.
- RAFAEL ALBERTI: - DAMASO ALONSO: Hijos de la ira, Poemas
Obras: Marinero en tierra (poesía neopopular), puros, El viento y el verso, Oscura noticia, entre
Sobre los ángeles (poesía vanguardista- otras.
surrealista), Cal y canto, Consigna.
- VICENTE ALEXAINDRE: Recibió el Premio
Nobel de Literatura (1977)
Área/sub-área LITERATURA
SOPORTE PEDAGÓGICO VERSIÓN: 00
Grado y sección 3RO SECUNDARIA
Semana 7
CÓDIGO: HHB - GAC – SP – 13 Página 2 de 4
Profesor(a) VILMA CABRERA

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)

Poeta y dramaturgo conocido como el “Juglar moderno”.


Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Hijo de una notable familia. Estudio Letras y Derecho
en la Universidad de Granadas y también Música. Viajó por Europa y América. Fue pintor,
folklorista y músico, además de literato.
En 1929 marchó a Nueva York con la intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella
civilización fue para él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En 1932 fundó
La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, que recorrió el país dando
funciones clásicas por los pueblos.

Participó activamente en la Guerra Civil Española de 1936. A pesar de su erudición admirable, no utilizó su literatura, sino que
rescató elementos del folklore tradicional y medieval español combinándolos con las notables influencias que recibió de las corrientes
de vanguardia. Por su afinidad al frente popular, murió fusilado en 1936 por la Guardia Civil cuando escapaba de la cárcel de Viznar
a principios de la Guerra Civil Española; su cadáver fue arrojado una fosa común.

CARACTERÍSTICAS:
- Es de tendencia neopopular: cultiva poesía tradicional, pero con elementos modernos del vanguardismo.
- Muestra interés por lo popular y el folclor gitano.
- Expresa el mundo pasional, marginal y el destino trágico del hombre gitano.
- Su teatro es lírico y su poesía dramática.
- Tiene influencia de Machado (el romance, lo popular).
- Compone metáforas muy audaces o arriesgadas con efectos sensoriales.
- Usa símbolos: luna (muerte, erotismo), caballo (erotismo masculino), cuchillo (muerte), viento (virilidad), sangre (vida,
muerte, lo fecundo, lo sexual).

PRODUCCIÓN LITERARIA:
TEATRO: POESÍA
 Mariana Pineda  Libro de Poemas
 La zapatera Prodigiosa  Canciones
 Bodas de Sangre (1933)  Poemas del Cante Jondo
 Yerma (1934)  Oda a Walt Whitman
 La casa de Bernarda Alba (1936)  Poeta en Nueva York (1930)
 Doña Rosita, la Soltera  Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
 Nuevo Romancero Gitano (1928)

ROMANCERO GITANO
(1924 - 1927)
I. Género : lírico
II. Especie : Romance
III. Estructura : Contiene 18 romances, poemas caracterizados por el tema popular, los versos Octosílabos y la rima asonante
que sólo se cumple en los versos pares generalmente. Los romances son típicos por la musicalidad de sus versos que evocan a
rondas infantiles
IV. TEMA: La vida de los gitanos andaluces. Subyace un fondo social, de denuncia ante la discriminación y la injusticia, debajo
de historias cargadas de erotismo algunas veces y panteísmo en otras. En general, en todos los romances de este libro se plantea
la defensa de los gitanos andaluces, perseguidos y asesinados por la guardia civil, brazo represor del Franquismo.

ROMANCES MÁS CONOCIDOS Romance sonámbulo


Preciosa y el Aire La casada infiel
Romance del Emplazado Muerde de Antoñito el Camborio
La sangre derramada

ROMANCE SONÁMBULO con ojos de fría plata creyendo que era mozuela,
verde que te quiero verde pero tenía marido.
“Verde que te quiero verde bajo la luna gitana Fue la noche de Santiago
verde viento. Verdes ramas. las cosas la están mirando y casi por compromiso.
el barco sobre la mar y ella no puede mirarlas...” Se apagaron los faroles
y el caballo en la montaña y se encendieron los grillos.
con la sombra en la cintura LA CASADA INFIEL En las últimas esquinas
ella sueña en su baranda toqué sus pechos dormidos
verde carne, pelo verde, Y que yo me la llevé al río y se me abrieron de pronto
Área/sub-área LITERATURA
SOPORTE PEDAGÓGICO VERSIÓN: 00
Grado y sección 3RO SECUNDARIA
Semana 7
CÓDIGO: HHB - GAC – SP – 13 Página 3 de 4
Profesor(a) VILMA CABRERA

como ramos de jacintos. Ella, sus cuatro corpiños. La luz del entendimiento
El almidón de su enagua Ni nardos ni caracolas me hace ser muy comedido.
me sonaba en el oído, tienen el cutis tan fino, Sucia de besos y arena,
como una pieza de seda ni los cristales con luna yo me la llevé del río.
rasgada por diez cuchillos. relumbran con ese brillo. Con el aire se batían
Sin luz de plata en sus copas las espadas de los lirios.
los árboles han crecido, Sus muslos se me escapaban
y un horizonte de perros como peces sorprendidos Me porté como quien soy
ladra muy lejos del río. la mitad llenos de lumbre Como un gitano legítimo.
Pasadas las zarzamoras, la mitad llenos de frío. Le regalé un costurero
los juncos y los espinos, Aquella noche corrí grande de raso pajizo,
bajo su mata de pelo el mejor de los caminos y no quise enamorarme,
hice un hoyo sobre el limo. montado en potra de nácar porque teniendo marido
Yo me quité la corbata. sin bridas y sin estribos. me dijo que era mozuela
Ella se quitó el vestido. No quiero decir por hombre, cuando la llevaba al río.
Yo, el cinturón con revólver las cosas que ella me dijo

BODAS DE SANGRE
Bodas de sangre es la tragedia por antonomasia, la pieza que lo lanzó a la fama tanto en España como en América, y la
que une con más rigor el calado poético y la venta dramática del gran autor granadino.

I. GÉNERO : Dramático
II. ESPECIE : Tragedia
III. ESTRUCTURA : Tres actos y 7 cuadros
IV. ESCENARIO : Un pueblo de labradores de Andalucía
V. TEMA PRINCIPAL : La pasión y fatalismo que arrasa a los personajes
-Temas secundarios: La venganza, la honra, la pasión, dolor materno ante la pérdida de los hijos, la soledad de la mujer
sin hombre, el odio, la muerte, la convención social, infidelidad.
CARACTERÍSTICAS:
-Escrita en prosa y verso. - Usa símbolos: cuchillo (muerte), caballo (placer y
-Incorpora elementos líricos (canciones populares) erotismo masculino), luna (muerte).
-Usa metáforas e imágenes poéticas de carácter -Solo un personaje tiene nombre propio: Leonardo.
surrealista. -Los personajes son movidos por sus pasiones.
-Presenta elementos fantástico (surrealismo): la Mendiga, -Las escenas violentas no se representan.
la Muerte.

ARGUMENTO DE BODAS DE SANGRE

Acto I
La obra gira en torno a la futura boda de los novios. La obra empieza cuando el novio le pide el cuchillo a la madre, y esta maldice
el cuchillo con el cual los Félix, a quienes odia porque mataron a su esposo y a su primogénito los Félix, ellos son enemigos suyos
en un antagonismo familiar que perduró de generación en generación. Pero el novio está decidido a casarse y se lo comunica a su
madre. La madre y el novio conversan sobre el futuro matrimonio de éste, surge entonces en ella el acorralamiento de los fantasmas
del pasado por el recuerdo porque la novia de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix. En medio de la plática, su hijo, el
novio, le pide que solicite la mano de su novia. Cuando el hijo se marcha, llega la vecina. La madre tiene dudas sobre el carácter de
la Novia, así que inquiere sobre ella con la vecina, quien le informa que hace un tiempo tuvo una relación con Leonardo Félix.
La madre y el novio irán a pedir la mano de la Novia hasta los límites del secano donde ella vive con su padre; este acepta
complacido; Una vez se han presentado los regalos, el Padre habla de su interés por la unión de las tierras de ambas familias y la
idea de tener muchos nietos y ponen fecha para la boda. Esa noche, la novia se retira a su dormitorio y se entera, por su criada,
que Leonardo, su exnovio, estuvo la noche anterior cerca de su ventana merodeando en su caballo. Leonardo está casado con la
prima de la novia. La Criada le pide a la Novia ver los regalos pero ella no accede. Entonces la Criada le cuestiona a la Novia si
Leonardo la ha visitado pero ésta lo niega.
Por otro lado, la familia de Leonardo, está también abocada a la catástrofe, ya que este está aún enamorado de la Novia con la que
estuvo saliendo hace tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo.
Acto II
Se llega el día de la boda, se realizan los preparativos en casa de la Novia quien, al parecer, no está contenta y se muestra
angustiada. La novia tira su corona de azahar; su criada se sorprende y le aconseja que todavía puede detener la boda, pero ella
se niega. Se puede oír a los invitados acercándose. El primero en llegar es Leonardo quien se enfrenta a la Criada. Cuando llega la
novia en ropas menores, él le recrimina el paso que va a dar recordándole que la pasión que los uniera no ha concluido aún a pesar
de haberse el casado. Cuando llegan los invitados él se aleja. Este encuentro violento y apasionado con Leonardo despierta el amor
en la novia por su exnovio. La novia sale una vez está preparada, tiene un traje negro. Después de que el Novio, la Madre y el resto
Área/sub-área LITERATURA
SOPORTE PEDAGÓGICO VERSIÓN: 00
Grado y sección 3RO SECUNDARIA
Semana 7
CÓDIGO: HHB - GAC – SP – 13 Página 4 de 4
Profesor(a) VILMA CABRERA

de los invitados llegan a casa de la Novia, todos se marchan a la Iglesia.

Concluida la ceremonia, lo novios retornan a la casa, donde se celebra la fiesta y abundan las felicitaciones. En medio de la algarabía,
se encuentran los novios. El trata a la Novia con dulzura pero esta se comporta de manera extraña, con el pretexto de que está
cansada pide que la deje recostarse sola porque tiene dolor de cabeza.

Los invitados empiezan a cantar estrofas alusivas a la boda y se inicia la fiesta. Todo parece desarrollarse normalmente hasta que
su padre va a ver a la novia, al no encontrarla, la busca infructuosamente; la angustia se apodera de todos; y se intensifica cuando
la mujer de Leonardo anuncia con desesperación que la novia y su marido han huido. La madre ordena a su hijo y a los invitados
que se hallen de su lado, unirse a la persecución para salir en busca de los amantes y matarlos.

Acto III
Los leñadores comentan los sucesos en el bosque. Aparecen una Mendiga que representa a la muerte y la Luna que tiene forma de
labrador (la clara pintada de blanco. La Mendiga (muerte) le pide a la Luna que ilumine los senderos para que el novio encuentre a
los amantes y la sangre corra; así se ponen de acuerdo. Finalmente sucede, el novio alcanza a los fugitivos y se enfrenta a Leonardo;
ambos hombres resultan muertos en el duelo debido a una lucha encarnizada.

La novia, que siente que ya no tiene motivos para vivir, vuelve deshecha a buscar no el perdón de la Madre, sino para que le quite
la vida a ella también. Aguanta los golpes e insultos y proclama que su honor no fue mancillado, y le confiesa la pasión desbordante
que sentía por Leonardo. Manifiesta, además, su deseo de llorar con ella, pero la madre la rechaza y la deja llorando en la puerta,
eligiendo quedarse completamente sola para llorar a sus muertos.

FRAGMENTO (TERCER ACTO, ÚLTIMO CUADRO)

Novia: ¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia) Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de
llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río
oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como
un niñito de agua, frío, y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis
heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien!; yo no quería, ¡óyelo bien!. Yo
no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada
de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me
hubiesen agarrado de los cabellos! (Entra una vecina.)

Madre: Ella no tiene culpa, ¡ni yo! (Sarcástica.) ¿Quién la tiene, pues? ¡Floja. Delicada, mujer de mal dormir es quien tira una
corona de azahar para buscar un pedazo de cama calentado por otra mujer¡

Novia: ¡Calla, calla! Véngate de mí; ¡aquí estoy! Mira que mi cuello es blando; te costará menos trabajo que segar una dalia de tu
huerto. Pero ¡eso no! Honrada, honrada como una niña recién nacida. Y fuerte para demostrártelo. Enciende la lumbre. Vamos a
meter las manos; tú por tu hijo; yo, por mi cuerpo. La retirarás antes tú. (Entra otra vecina.)

Madre: Pero ¿qué me importa a mí tu honradez? ¿Qué me importa tu muerte? ¿Qué me importa a mí nada de nada? Benditos
sean los trigos, porque mis hijos están debajo de ellos; bendita sea la lluvia, porque moja la cara de los muertos. Bendito sea Dios,
que nos tiende juntos para descansar. (Entra otra vecina.)

Novia: Déjame llorar contigo.

Madre: Llora, pero en la puerta.


(Entra la niña. La novia queda en la puerta. La madre en el centro de la escena.)

Mujer: (Entrando y dirigiéndose a la izquierda)


Era hermoso jinete,
y ahora montón de nieve.
Corría ferias y montes
y brazos de mujeres.
Ahora, musgo de noche
le corona la frente.

Madre:
Girasol de tu madre,
espejo de la tierra.
Que te pongan al pecho
cruz de amargas adelfas;
sábana que te cubra
de reluciente seda,
y el agua forme un llanto
entre tus manos quietas.

Potrebbero piacerti anche